Circuito Electrico
Circuito Electrico
Circuito Electrico
NATURALES:
“CIRCUITO ELECTRICO “
GRADO:4°C 2023AÑO.
1
RECORTE DE CONTENIDO: La conducción de la electricidad como una propiedad de los materiales Circuito
eléctrico. Buenos y malos conductores de la electricidad,
FUNDAMENTACIÓN
Enseñar ciencias naturales a los niños, es valorizar su condición como sujeto social y miembro de la
sociedad. El conocimiento científico impacta de manera directa en la vida de estos niños
brindándoles herramientas para la toma de decisiones de manera confiable e interactuar con el
ambiente. En cuarto año se propone una aproximación más sistemática al comportamiento de los
materiales en relación con los materiales y la electricidad. Se espera que puedan interpretar ese
comportamiento como propiedades y establecer relaciones entre esas propiedades y los usos de los
distintos materiales.
Por lo tanto, se priorizará aquellas prácticas centradas en lograr que el alumno construya no solo
una explicación del mundo como modelo válido, sino también una actitud interrogativa frente a los
hechos y fenómenos naturales que lo rodean, así como una postura crítica ante los mismos
procesos de producción validación y aplicaciones del conocimiento científico.
2
PROPÓSITOS
Diferenciar las propiedades de conductividad entre los materiales a partir de los resultados
experimentaciones y elaborar generalizaciones.
Algunas de las preguntas serán: ¿Por qué los cables de electricidad están recubiertos con goma?
¿Qué material tienen dentro estos cables? ¿Por qué?
¿Cuál es la función de la goma y/o plástico en estas herramientas? ¿Qué sucedería si estas
herramientas no tendrían estos tipos de mango? ¿Por qué?
3
Se confrontarán respuestas y formularemos con ayuda de la docente cuáles de estos materiales son
mejores y peores conductores de la electricidad.
¿Qué otros materiales podrían ayudar a conducir mejor la electricidad? ¿Cuáles no?
a) Una bombilla.
c) Alambres de cobre.
d) Cinta de aislar.
Mientras la docente procede al armado del circuito eléctrico, interviene desarrollando y mostrando
los elementos básicos de cada elemento del circuito eléctrico.
o FUENTE, por ejemplo, una pila, una batería o cualquier otro dispositivo con capacidad para
entregar energía eléctrica.
o CONDUCTORES, elementos que transportan la corriente eléctrica, por ejemplo, los cables.
o RESISTENCIA, dispositivo que dificulta el paso de la corriente. Por ejemplo, la resistencia que
presenta el filamento de la lamparita hace que la parte de la energía eléctrica se convierta en
luz y calor. Todos los artefactos que funcionan con electricidad se consideran también
resistencias eléctricas.
o INTERRUPTOR, dispositivo que permite o impide el paso de la corriente, por ejemplo, una
tecla.
_Dibujarán en sus carpetas los elementos que componen el circuito electrico, anotando sus nombres
y funciones.
4
Al otro lado del portalámparas, juntaremos otra parte del cable, la que reforzaremos con cinta
aislante.
Opuesto a este cable, juntamos el portalámparas, lo reforzamos con cinta aislante.
Al otro extremo de este mismo cable, unimos un interruptor. Este mismo cable lo reforzamos con
cinta aislante; a la otra parte, le añadimos otro trozo de cable, el que reforzamos con un poco de
cinta aislante y, al lado opuesto de este cable, le añadimos el otro bombillo; en el otro extremo,
juntamos un cable, que es el que unimos con la pila.
La docente reemplazará luego el interruptor del circuito con diferentes materiales para comprobar el
paso de la electricidad y de esta manera los chicos vayan realizando hipótesis sobre lo que sucederá
en cada caso. A medida que se va experimentando se irá completando el cuadro.
e) Materiales de prueba:
Moneda metálica.
Vidrio.
Goma
Lápiz.
Plástico.
5
. Probará distintos materiales.
Registrarán sus resultados en una tabla clasificando a los materiales empleados como buenos o
malos conductores.
a) El material de prueba, fue usado como un interruptor para completar y cerrar el circuito.
b) Si la bombilla se iluminaba, quería decir que el material que se usó para cerrar el circuito
conducía la corriente y era un buen conductor, por lo cual iba a pasar una corriente por dicho
material.
c) En caso de que no se iluminara la bombilla el material usado era un mal conductor.
MARCO TEÓRICO:
Circuito eléctrico es el nombre que recibe una conexión eléctrica que puede servir para diferentes
usos. Un circuito eléctrico puede ser más o menos grande dependiendo de la necesidad o la función,
pero siempre debe contar con un número de elementos importantes para que la energía pueda ser
transmitida de un espacio a otro y llegar a su objetivo final.
El circuito eléctrico es algo que muchas veces no vemos pero que está presente en todos aquellos
elementos que dependan de la electricidad para funcionar, por lo cual se puede establecer que gran
parte de los objetos que utilizamos hoy en día poseen algún tipo de circuito eléctrico internamente.
Las características que describen a un circuito eléctrico son, por un lado, que tiene que conectar dos
o más partes a través de una vuelta o recorrido cerrado. Esto es así para que la electricidad se
7
mantenga siempre en movimiento y dirigida en lugar de perderse en el espacio, lo cual también sería
peligroso. Las partes que forman un circuito eléctrico son principalmente el componente, los nodos,
la fuente, el conductor. El componente es uno de los puntos sobre los que pasará y viajará la
electricidad dentro del circuito, mientras que los nodos son las uniones de varias partes del circuito
en su recorrido, por ejemplo, cuando se unen dos cables conductores en uno o más puntos. El
conductor es ese cable propiamente, aquel que conduce la electricidad mientras que la fuente será
el componente responsable de transformar la energía, pueden ser de intensidad o de tensión.
Hay diferentes tipos de circuitos eléctricos que varían según la característica y el uso que se le
pueda dar a cada uno. Las señales pueden ser distintas, por lo cual podemos hablar de corriente
continua y de corriente alterna. En cuanto al tipo de régimen, debemos hablar de corriente periódica,
corriente transitoria y corriente permanente. Por último, podemos hablar de circuitos eléctricos, así
como también electrónicos. De cualquier modo, el circuito eléctrico es un elemento que puede variar
en simpleza o complejidad de acuerdo a la función que cumpla, ya que algunos deberán contar con
más elementos mientras otros serán más simples y directos.