Mendoza
Mendoza
Mendoza
AUTORA:
Mendoza Bautista, Samantha Rubi (orcid.org/0000-0002-0611-205X)
ASESORA:
Dra. Dioses Rizzi, Juana Elisa (orcid.org/0000-0001-9932-837X)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia
LIMA – PERÚ
2023
Carátula
Dedicatoria
ii
Agradecimiento
iii
Índice de contenidos
Pág.
Carátula ............................................................................................................ i
Dedicatoria ........................................................................................................ii
Agradecimiento ................................................................................................ iii
Declaratoria de Autenticidad del Asesor ............................................................. iv
Declaratoria de originalidad del autor ................................................................. v
Índice de contenidos ......................................................................................... vi
Índice de Tablas .............................................................................................. vii
RESUMEN....................................................................................................... viii
ABSTRACT ....................................................................................................... ix
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................10
II. MARCO TEÓRICO ......................................................................................12
III. METODOLOGÍA .........................................................................................23
3.1.Tipo y Diseño de investigación ..............................................................23
3.1.1.Tipo de investigación...................................................................23
3.1.2.Diseño de Investigación...............................................................23
3.2.Variables y operacionalización ...............................................................23
3.3.Población, muestra y muestreo .............................................................25
3.3.1.Población ....................................................................................25
3.3.2.Muestra ......................................................................................26
3.3.3.Muestreo ....................................................................................26
3.3.4.Unidad de análisis .......................................................................26
3.4.Técnicas e instrumentos de recolección de datos ....................................26
3.5.Procedimientos ....................................................................................28
3.6.Método de análisis de datos ..................................................................29
3.7.Aspectos éticos ....................................................................................29
IV. RESULTADOS ............................................................................................31
V. DISCUSIÓN ...............................................................................................42
VI. CONCLUSIONES ........................................................................................49
VII. RECOMENDACIONES .................................................................................51
REFERENCIAS .................................................................................................52
ANEXOS ..........................................................................................................61
vi
Índice de Tablas
Pág.
Tabla 1. Prueba de Normalidad de variables y sus dimensiones 31
Tabla 2. Coeficiente de correlación entre las variables depresión y 32
conductas autolesivas
Tabla 3. Coeficiente de correlación entre depresión y la dimensión la 33
influencia interpersonal
Tabla 4. Coeficiente de correlación entre depresión y la dimensión 34
autocastigo
Tabla 5. Coeficiente de correlación entre depresión y la dimensión anti 35
suicidio
Tabla 6. Coeficiente de correlación entre depresión y la dimensión 36
área sexual
Tabla 7. Coeficiente de correlación entre depresión y la dimensión 37
regulación de afecto
Tabla 8. Coeficiente de correlación entre depresión y la dimensión 38
disociación
Tabla 9. Coeficiente de correlación entre depresión y la dimensión 39
límite interpersonal
Tabla 10. Tabla de niveles de la variable depresión y sus dimensiones 40
Tabla 11. Tabla de niveles de la variable conductas autolesivas y sus
dimensiones 41
vii
RESUMEN
viii
ABSTRACT
ix
I. INTRODUCCIÓN
10
Dentro del marco local, estudios realizados con adolescentes peruanos
por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) sostiene, la depresión es la
condición mental usual en jóvenes adolescentes tanto en Callao como en
Lima, con frecuencia de 7% (INSM, 2013). En los años siguientes, la misma
institución sostiene que un 8.5% de adolescentes en Lima han sufrido algún
episodio de depresión (INSM, 2018).
11
autolesivas que se presentan en espacios escolares; las cifras que reportan las
entidades siguen en aumento por lo que la población adolescente se ve
expuesta a daños mayores como depresión o conductas autolesivas. Es así
que se plantea la siguiente interrogante ¿De qué manera se relacionan la
depresión y las conductas autolesivas no suicidas en estudiantes de
secundaria de dos Instituciones Educativas públicas de Ventanilla, 2023?
12
Para responder a los objetivos se plantean la hipótesis general: Existe
relación directamente proporcional y significante entre la depresión y conductas
autolesivas. Como hipótesis específicas se plantean: Existe relación directa
proporcional y significante entre depresión e influencia interpersonal. Existe
relación directa proporcional y significante entre depresión y autocastigo. Existe
relación directa proporcional y significante entre depresión y anti suicidio. Existe
relación directa proporcional y significante entre depresión y área sexual. Existe
relación directa proporcional y significante entre depresión y regulación de
afecto. Existe relación directa proporcional y significante entre depresión y
disociación. Existe relación directa proporcional y significante entre depresión y
límite interpersonal. Los dos últimos objetivos no tienen hipótesis ya que son
descriptivos.
13
II. MARCO TEÓRICO
12
inversa entre Resiliencia y conducta de autolesión (Rho= -0.204, p= 0.001),
además se conoció que la resiliencia en el alumnado es escaza (59.3%), los
niveles de autolesión son bajos (77.6) y que no existe una marcada diferencia
entre la autolesión, resiliencia y sus dimensiones correspondientes, por ejemplo,
en las dimensiones regulación de afecto (Rho= -0.084, p= 0.19) y límites
interpersonales (Rho = -0.064, p = .32) no existe relación.
En ese sentido, Calvanapón (2020) planteó una investigación cuyo fin fue
hallar la asociación entre conducta de autoagresión y satisfacción con la vida, fue
aplicada a 300 estudiantes de secundaria de entre 13 a 17 años del distrito de
Trujillo. Fue un estudio correlacional y comparativo. Para ello se usó la cédula de
autolesiones adaptada por Vílchez (2016) y la escala de satisfacción con la vida
(SWLS). Donde obtuvo que hay relación inversa y significativa entre las variables
mencionadas r=-0.633, es decir, que mientras mayor satisfacción en la vida, las
autolesiones tendrán una menor presencia. Al mismo tiempo, se halló también
correlación significante e inversa entre la satisfacción con la vida y dimensiones de
autolesión por debajo y encima de la piel r=-0.660 y r=-0.577. Por último, el sexo
de los participantes no influyesignificativamente en los resultados.
13
Guerra (2019) elaboró una investigación descriptivo correlacional en adolescentes
chilenos, sobre depresión, polivictimización y su relación con conductas de
autoagresión. Cuyo objetivo fue evaluar cuan frecuente se da la polivictimización,
su asociación con los niveles depresivos y frecuencia de conductas autolesivas.
Se encuestaron a 114 jóvenes adolescentes entre 17 y 18 años. El análisis
evidencia que el 40.3% de participantes habría experimentado por lo menos 2
tipos diversos de victimización y que la poli victimización se relaciona
directamente con la sintomatología depresiva y con la autoagresión. Además, la
depresión y autoagresión están directamente relacionadas entre si.
14
con 72% pero en hombres el 28%. En síntesis, se determina que existe una
correlación positiva moderada entre depresión con autolesión por encima de la
piel (r=0.349) y por debajo de la piel (r=0.444) todas las correlaciones son
significativas con un (p=0.001).
Seguidamente, Cañón (2021) en su investigación intenta evidenciar las
frecuencias de conductas de autolesión en estudiantes de un colegio de
Manizales, Colombia. La población fue de 538 y se empleó en una muestra
conveniente de 58 estudiantes. Fueron cuantificadas variables demográficas, así
como, la frecuencia de autolesiones, factores predisponentes. Con respecto, a los
resultados, se obtuvo que un 22,4% manifiestan auto cortes, golpes a uno mismo,
arañarse la piel, arrancarse los cabellos, quemaduras como formas de autolesión.
El 10,3% presenta consumo de drogas, el 36,4% ingiere alcohol, el 50%
manifiesta ansiedad, 56,9% depresión, el 66.95% satisfacción familiar. Dentro de
los factores que se asocian a las conductas autolesivas, son depresión, ansiedad,
consumos de drogas, alcohol, orientación sexual y suicidio. Se concluye que las
lesiones autoinfligidas son predictoras del suicidio.
Bautista (2022) en una investigación mexicana planteó indicar la
asociación entre depresión, autolesión, desequilibrio emocional y formas de
afrontamiento con la finalidad de forjar un esquema que explique el problema. La
investigación es explicativa, de diseño cuantitativo. Participaron 5835
adolescentes de entre 11 a 15 años matriculados en 62 colegios públicos. Con
respecto a los resultados, se halló que para las lesiones autoinfligidas severas
(3.54%) el esquema esclarece el 61% de desviación en cuanto a datos (R2 de
Nagelkerke=.61) y cataloga apropiadamente al 84.1% de estudiantes; por su lado,
con respecto a autolesión leve (5.29%) el esquema explica el 72% de la
desviación de datos (R2 de Nagelkerke =.72) y cataloga apropiadamente al 88.2%
de participantes. También, los aspectos de depresión evidenciaron el superior
grado de explicación y asociaciones afirmativas con el desequilibrio afectivo y la
forma de afrontar evitando, así como asociaciones negativas con la forma de
afrontar.
De acuerdo a la OMS la adolescencia es la era que comprende desde 10
hasta 19 años y los clasifica en 3 rangos de adolescencia, de 10-13 años
temprana, de 14-16 años media y de 17-19 años tardía, señala que es un periodo
15
de transición entre la infancia y la adultes la cual trae consigo cambios en el
aspecto físico, mental, biológico, social y puede ser compleja.
16
sociales.
17
dificulta el aprender nuevas respuestas; emocional, temor y tristeza (citado en
Ponce et al., 2004).
De acuerdo a la teoría cognitiva de Beck, (citado en Baringoltz, 2009) la
depresión es manifestada conforme a las experiencias tempranas de un individuo
según la elaboración de sus patrones. Además, dicha teoría se explica mediante
tres concepciones sobre la depresión: triada cognitiva, esquemas y errores en el
procesamiento de la información.
Respecto a ello, en primer lugar, la triada cognitiva es formada por la
visión negativa de uno mismo, del futuro y sus vivencias. La visión negativa sobre
uno mismo, incluye que el individuo con atribuciones negativas se subestima y
autocritica. Del futuro, donde percibe fracaso y dificultades que serán difícil de
superar, falta de optimismo y angustia. De sus vivencias, las interpreta de forma
negativa (Baringoltz, 2009).
Los esquemas, en segundo lugar, el individuo a través de su vida forma
su patrón cognitivo con las diferentes experiencias y las respuestas a ellas. Es así
que el esquema establece de cómo la persona organiza diferentes experiencias.
Dichos esquemas pueden estar inactivos y activarse en momentos determinados.
En momentos de depresión leve el individuo conserva cierta objetividad, en
depresiones graves el individuo está sujeto al juicio negativo y tiene dificultad para
pensar en otro estímulo extrínseco (Baringoltz, 2009).
Los errores en el proceso de información, en tercer lugar, el individuo
cree que su concepción depresiva es válida. Se procesa la información de forma
errónea, como interferencia arbitraria en donde sin respaldo de hechos el
individuo obtiene conclusiones. Abstracción selectiva, define una experiencia en
base a momentos externos del ambiente. Generalización excesiva, el individuo
crea resultados en base a momentos aislados. Maximización, incrementa
cualquier dificultad, inclinación o contexto. Minimización, reduciendo el valor de
vivencia. Pensamiento absolutista, valora sus vivencias en condiciones
contrarias. Razonamiento emocional, donde la emoción está justificada.
Etiquetamiento, se estima con calificativos negativos (Baringoltz, 2009).
En cuanto a la variable de conductas autolesivas, según Fleta son los
actos de autoinfligirse en su propio cuerpo de modo intencional, pero que no
tienen una finalidad suicida (como se citó en Cabrera, 2021).
18
Asimismo, Walsh (citado en Faura, 2021) menciona que en los años del
pasado siglo se consideraba a las personas que se autolesionaban como
personas que presentaban un trastorno mental a fin de violencia familiar,
especialmente a abuso sexual. Es así que en los años 90 comienza a resaltar la
información de que muchos pacientes funcionales se autolesionaban, así como
muchos jóvenes de forma muy temprana (APA, 2013) es por ello que el DSM-V
recoge la ANS como diagnóstico en revisión.
Asimismo, Santos (citado en Dávila, 2015) señala que la autolesión
también llamada auto violencia corporal, en el cual la misma persona se hace, de
forma repetitiva y voluntaria, lesiones corporales. Se piensa que ese “algo” se
correlaciona con situaciones dolorosas vividas o una falla en el manejo de
emociones, así refleja esta conducta autolesiva un mecanismo en el cual el
individuo no aprueba afrontar los acontecimientos y origen de su comportamiento.
Muehlenkamp et al. (2018), manifiesta que la autolesión es una conducta que
inicia en la adolescencia (13-16 años), y Plener et al. (2015) menciona en adultos
jóvenes.
Según Ulloa et al (2020) en el proceso de creación del DSM-5,
propusieron la creación de una categoría diagnóstica para las autolesiones con
fines no suicidas (NSSI), ya que su frecuencia es alta. Pese a que el diagnóstico
cuenta con validez de criterio se consideró que los estudios de campo evidencian
baja confidencialidad por lo que se requieren más estudios. Asimismo, menciona
que el problema es que los sujetos reciben otros diagnósticos lo cual indica que
las NSSI son un especificador de gravedad que una categoría diagnostica.
Con respecto a las características de los adolescentes que se
autolesionan poseen desvalorada percepción de su imagen, actúan sin
reflexionar, no controlan sus estados emocionales, son impulsivos y muchos
tiene un estilo cognitivo negativo, por lo que las conductas de autolesión
aparecen y se mantienen (Frías et al., 2012).
De acuerdo a Fleta (2017) existen factores de riesgo precipitantes e
inherentes. Dentro del primer factor, sufrir acoso escolar, quedar embarazada sin
desearlo, tener enfermedades graves, sufrir violencia en casa, conocer a
alguien cercano con tentativa de suicidio o que se autolesione. Con respecto al
segundo factor, poseer baja autoestima, pobre imagen corporal, sentirse
19
rechazado, escasas habilidades de interrelación, dificultad para adaptarse, ser
neurótico y tener alguna enfermedad mental.
En su investigación sobre el tema, Santos (2011) sostiene que existen 5
tipos de autolesión los cuales son descritos a continuación: Autoagresión
psicótica, en donde la persona se desconecta de la realidad y se lesiona, por
ejemplo, pueden manifestarse amputándose extremidades, ya sean, piernas,
genitales u ojos. Autoagresión orgánica, cuya conducta habitual se da enpersonas
con retardo mental o en síndrome como el autismo que tienen índole genética.
Estas personas se lesionan de forma peculiar, pueden manifestarse con
cachetadas, golpes en la cabeza, morderse partes de la boca.
Autoagresión típica, cuyo grupo está presente en la población en general.
Aquí el estado emocional se muestra durante la soledad, con emociones, de
tristeza, ira, temor, angustia e impotencia. Mostrándose como opción para
encubrir la condición afectiva, por ejemplo, el cortarse, hacerse quemaduras,
rascar la piel hasta que salga sangre, arrancarse los pelos corporales, golpes,
meterse objetos afilados para la epidermis. Autoagresión compulsiva, se asocia al
trastorno de obsesión y compulsión. El cual incluye la tricotilomanía, el roce
exagerado de la epidermis y la desolladura cuando se quiere quitar un defecto
en la epidermis. Autolesión impulsiva, se dan con episodios recurrentes. La
persona no ve un problema en autolesionarse, esta lesión episódica está presente
en otro trastorno mental. La autoagresión repetitiva es consciente, es decir, la
persona considera dañarse, estos individuos se perciben como personas que
suelen autolesionarse (Santos, 2011).
De acuerdo al modelo unifactorial, los adolescentes usan estrategias para
experimentar el estrés, los recursos de evitación más usados son la disociación,
la supresión o rumiación. Por lo que este modelo señala que el refuerzo positivo es
el mecanismo primordial comprometido en las autolesiones (Frías et al., 2012).
El Modelo tetrafactorial de Nock y Prinstein expone que las conductas de
autolesión son explicadas por cuatro factores, los cuales están dentro de dos
dimensiones positivas y negativas cada una de ellas. En primer lugar, en el
refuerzo interpersonal la autolesión genera placer cuando el refuerzo es positivo,
pero cuando es negativo elimina el sentimiento de malestar. En segundo lugar el
refuerzo social positivo busca el apoyo y atención de otras personas y el negativose
20
da con la negación de responsabilidades sociales (como se citó en Charrasquiel y
Hurtado, 2020).
El modelo biosocial de Linehan, refiere que existe una vulnerabilidad
afectiva, en la que los sujetos responden al ambiente rápida e intensamente, son
criados en ambiente invalidantes en donde aprenden que sus respuestas
emocionales son incorrectas, por lo que etiquetan sus experiencias privadas como
inaceptables para el círculo social. Pueden desarrollarse dentro de las familias,
caóticas, perfectas o típicas (citado en Charrasquiel y Hurtado, 2020).
Según el modelo de Sistemas duales de Casey, Getz & Gavan (2008,
citado en Herdoiza-Arroyo, P & Chóliz,M, 2019) durante la adolescencia hay un
desajuste en el aspecto emocional por lo que el sistema de gestión conductual se
va regulando progresivamente, esto lleva a los adolescentes a actuar
impulsivamente. Asimismo, Según la teoría de impulsividad disfuncional de
Dickman (2000, citado por Huamani 2021) la impulsividad guía al individuo a
actuar irreflexivamente, asimismo, señala que pueden darse para equilibrar
inmediatamente las experiencias adversas y negativas que ha afrontado, llevando
a realizar autolesiones las cuales son conductas riesgosas y desventajosas.
21
frenar la intención de finalizar con la vida, por consiguiente, castigarse con una
lesión corporal sería una representación opcional de manifestar tendencias y
emociones autodestructivas, sin el peligro de la muerte. De igual manera, el
modelo sexual da a conocer que las autolesiones provienen de problemas de
sexualidad y así cohibir emociones sexuales.
22
III. METODOLOGÍA
Variable 1: Depresión
23
Dimensiones: El instrumento utilizado establece tres dimensiones:
1. Área cognitiva: Pesimismo(2), Fracaso(3), Sentimiento de castigo(6),
Disconformidad con uno mismo(7), Autocrítico(8), Indecisión(13),
Desvalorización(14), Dificultad de concentración(19).
2. Área físico-conductual: Agitación (11), Pérdida de interés (12), Pérdida de
energía (15), Cambios en los hábitos de sueño (16), Cambios en el
apetito (18), Cansancio o fatiga (20), Pérdida de interés en el sexo (21).
3. Área afectivo-emocional: tristeza (1), Pérdida de placer (4), sentimiento de
culpa (5), pensamiento o deseo suicidio (9), Llanto (10), irritabilidad (17)
Escala de medición: Escala tipo Likert (1,2,3,4) en los ítems 16 y 18 existen las
alternativas (0,1ª,1b,2ª,2b,3ª,3b), conteniendo 21 ítems, con nivel de medición
fue ordinal (Ver anexo 2).
24
autolesión SHAGER, creado por Sharon G. Dávila Obando (2015) en la (UCV)
Universidad César Vallejo.
3.3.1. Población:
25
Criterios de exclusión: Estudiantes con asistencia irregular; Estudiantes
menores a 13 años y mayores a 16 años; Estudiantes que no deseen participar en
la investigación. Estudiantes que no hayan completado todas las respuestas en el
cuestionario. Estudiantes con condición de discapacidad asociada al
neurodesarrollo.
3.3.2. Muestra:
3.3.3. Muestreo:
26
(Ver anexo 3).
INSTRUMENTOS
27
minutos. Es la escala de Likert que valora dicho instrumento conformado por siete
dimensiones como Límites interpersonales, Disociación, Regulación de afecto,
Sexual, Anticipación al suicidio, Autocastigo e Influencia interpersonal.
Dávila (2015) este instrumento fue validado por cinco jueces expertos,
utilizándose el método del Coeficiente de Validez V de Aiken, siendo confiable y
válido, cuyo valor de ítems supera el 0,80. El análisis de confiabilidad es a través
del alfa de Cronbach, cuya consistencia interna fue de 0,957; afirmando que el
instrumento alcanza una confiabilidad perfecta.
3.5. Procedimientos
28
finalidad del estudio, las instrucciones del cuestionario, el asentimiento informado,
la confidencialidad y el anonimato de su identidad y de sus respuestas, luego de
este procedimiento se obtuvieron 400 cuestionarios respondidos (Ver anexo 10).
Esta investigación fue guiada por valores éticos del Colegio de Psicólogo
del Perú (CPsP), los cuales están dentro del Código de Ética y Deontología del
mencionado colegio profesional en su adaptación al Estatuto nacional y a la Ley
N°30702 (2018), en cuanto a esto el Artículo 24 del Capítulo 3 menciona que las
investigaciones que se realizan con seres humanos se debe tener el
consentimiento de los participantes, por lo cual este estudio se adhirió a ello, en
caso de los estudiantes se tuvo el consentimiento de sus apoderados. Así
también, siguiendo el artículo 36 del capítulo VI se mantuvo en anonimato a los
29
participantes de este estudio.
Sobre aspectos éticos Rivas (2022) señaló que el modo en que los
profesionales respetan a ética está relacionado a sus valores personales antes
que a los principios deontológicos. Los cuales fueron empleados en el presente
estudio (Ver anexo 11).
30
IV. RESULTADOS
Tabla 1
Prueba de normalidad
Shapiro-Wilk
Media DE W p
Depresión 24.3 10.5 0.987 0.002
Autolesión 62 22.3 0.923 0.001
31
Tabla 2
Coeficiente de correlación entre la variable Depresión y la variable Conductas
autolesivas
Inferior Superior
Rho TE p
95% CI 95% CI
Depresión Autolesión 0.72 0.907 0.001 0.667 0.765
Nota: Rho= Rho de Spearman, TE= Tamaño de efecto, p=significancia, CI= Intervalo de Confianza
32
Tabla 3
Coeficiente de correlación entre la variable Depresión y la dimensión
Influencia Interpersonal de la variable Autolesión
Inferior Superior
Rho TE p
95% CI 95% CI
Influencia
Depresión 0.545 0.612 0 .001 0.47 0.613
interpersonal
Nota: Rho= Rho de Spearman, TE= Tamaño de efecto, p=significancia, CI= Intervalo de Confianza
33
Tabla 4
Inferior Superior
Rho TE p
95% CI 95% CI
Depresión Autocastigo 0.674 0.819 0.001 0.615 0.726
Nota: Rho= Rho de Spearman, TE= Tamaño de efecto, p=significancia, CI= Intervalo de Confianza
34
Tabla 5
Inferior Superior
Rho TE p
95% CI 95% CI
Depresión Antisuicidio 0.658 0.79 0 .001 0.597 0.712
Nota: Rho= Rho de Spearman, TE= Tamaño de efecto, p=significancia, CI= Intervalo de Confianza
35
Tabla 6
Inferior Superior
Rho TE p
95% CI 95% CI
Área
Depresión 0.488 0.533 0 .001 0.407 0.561
sexual
Nota: Rho= Rho de Spearman, TE= Tamaño de efecto, p=significancia, CI= Intervalo de Confianza
36
Tabla 7
Inferior Superior
Rho TE p
95% CI 95% CI
Regulación
Depresión 0.407 0.431 0.001 0.319 0.488
de afecto
Nota: Rho= Rho de Spearman, TE= Tamaño de efecto, p=significancia, CI= Intervalo de
Confianza
37
Tabla 8
Inferior Superior
Rho TE p
95% CI 95% CI
Depresión Disociación 0.618 0.722 0 .001 0.552 0.677
Nota: Rho= Rho de Spearman, TE= Tamaño de efecto, p=significancia, CI= Intervalo de Confianza
38
Tabla 9
Coeficiente de correlación entre Depresión y la dimensión Limites
interpersonales
Inferior Superior
Rho TE p
95% CI 95% CI
Limite
Depresión 0.488 0.533 0.001 0.407 0.561
interpersonal
Nota: Rho= Rho de Spearman, TE= Tamaño de efecto, p=significancia, CI= Intervalo de Confianza
39
Tabla 10
Descripción de niveles de la variable depresión y sus dimensiones
Área Área fisica Área
Depresión cognitiva conductual emocional
Niveles
f % f % f % f %
Muy bajo 1 0% 0 0% 3 0.8% 0 0%
Bajo 6 2% 15 4% 4 1.1% 0 0%
Promedio 78 21% 265 70% 100 26.5% 7 1.9%
Alto 76 20% 85 23% 85 22.5% 8 2.1%
Muy Alto 216 57% 12 3% 185 49.1% 362 96%
Total 377 100% 377 100% 377 100% 377 100%
40
Tabla 11
Descripción de niveles de la variable conducta autolesiva y sus dimensiones
En la tabla 11, se muestran los niveles de conducta autolesiva expresadas en categorías bajo, promedio y alto, donde se
obtiene que la variable conducta autolesiva se encuentra en el nivel bajo 222(59%), promedio 126(33%) y alto 29(8%) de
estudiantes, mientras que en sus dimensiones: la dimensión autocastigo en bajo 249(66%), Anti suicidio en la categoría
promedio 308(82%), Influencia interpersonal en la categoría bajo 224(59%), Regulación de afecto en la categoría bajo
240(64%), Disociación en la categoría promedio 163(43%), Limites interpersonales en la categoría promedio 287(76%) y
sexual en la categoría promedio 287(76%).
41
V. DISCUSIÓN
42
(p<0.05). Lo cual indica que moderadamente las variables son lineales y que
mientras haya depresión también el individuo, en la misma medida, puede
influenciar a su entorno con esta conducta. En comparación, estos resultados son
similares con un nivel bajo de correlación a los que obtuvieron Ochatoma y Pérez
(2021) en el que la depresión y la dimensión influencia interpersonal tiene una
relación directa baja (Rho=0.317) y significativa (p<0.05). Esto indicaría que la
persona que padece depresión tiene bajas posibilidades de poder influenciar en
su entorno. Al respecto, la teoría conductual de Antonuccio refiere que la
depresión es aprendida y está asociada las interacciones negativas de su entorno
ya que pueden influir y ser influenciados por los pensamientos, sentimientos y
conductas, asimismo, Klonsky (2007) en el modelo de influencia interpersonal,
sostiene que la persona deprimida puede influenciar las decisiones y manipular
las conductas de su entorno. Asimismo, la teoría del desarrollo social señala que
el comportamiento depende de sus vínculos con sus grupos más cercanos como
la familia, la escuela o el grupo de amigos. Entonces, podría decirse que la
influencia interpersonal es una dimensión importante dentro de la variable
autolesión porque puede motivar la aparición de estas conductas en una persona
depresiva, sin embargo, por lo expuesto su correlación tiene bajas a moderadas
posibilidades de concretar esta conducta, es decir, que no siempre es así.
43
son conductas riesgosas que el individuo comete para equilibrar su experiencia
frente a sucesos adversos sin pensar en las consecuencias. Por otro lado, el
modelo de autocastigo de Klonsky propone que la autolesión es una
manifestación de furia contra uno mismo y es predominante en el contexto familiar
desfavorable, esto lo respalda la teoría de Beck quien señala que en la depresión
los adolescentes pueden usar la autolesión como búsqueda de afecto y
valoración. Es por ello, que los adolescentes que evidencian síntomas depresivos
dificultades dentro de sistema familiar expresan su enojo censurándose a si
mismo mediante castigos o autolesiones a fin de autocontrolarse.
44
Pérez (2021) donde obtienen como resultado que la depresión y la dimensión
sexual tiene una relación significativa (p<0.05) directa baja (Rho=0.325). Lo cual
indica que, si hay depresión, existen problemas en el área sexual del individuo.
Por su parte Guerra (2019) en su estudio con adolescentes chilenos obtiene
evidencia que el 40.3% de participantes habría vivenciado al menos 2 tipos de
victimización y esto se relaciona directamente con depresión y autolesión. Dentro
de la teoría de indefensión aprendida de Seligman (citado en Ponce et al, 2004) el
individuo aprende que su conducta depende del ambiente y esta indefenso a
aceptarlo, hay presencia de temor, tristeza, falta de motivación. De acuerdo a
Fleta (2017) un factor de riesgo es ser víctima de violencia física o verbal en casa,
acoso escolar, o según Walsh (citado en Faura, 2021) ser víctima de abuso
sexual. Con respecto, a la revisión del modelo sexual señala que algunas
personas pueden utilizar las autolesiones para experimentar placer o contrario a
ello para cohibir sus emociones sexuales, generalmente esto es desencadenado
por problemas con la sexualidad. Asimismo, Villaroel (2013) refiere que algunos
adolescentes se autolesionan con el fin de generarse sensaciones nuevas y
placenteras que les causen placer, lo cual puede resultar adictivo. En síntesis,
cuando un adolescente presenta síntomas depresivos y tiene problemas de
sexualidad a causa de violencia puede manifestar autolesiones, sin embargo,
estas también pueden ser manifestadas producto de la búsqueda de sensaciones
nuevas asociadas inconscientemente a problemas con el área sexual.
45
de aliviar las experiencias estresantes. Acorde a ello, Suyemoto (1989) refiere que
las conductas autolesivas cumplen la función de regulador emocional cuando los
individuos atraviesan situaciones estresantes en las que nos saben sobrellevar su
dolor o no puede expresarlo adecuadamente. En síntesis, las personas con
depresión no tienen relación con la resiliencia y poseen una baja capacidad para
regular su afecto por sí mismos, por lo cual acuden a autolesionarse como medio
de autorregulación.
46
interpersonales tienen una relación significativa (p<0.05) directa y baja
(Rho=0.351). Dentro de la revisión teórica, el modelo de limites interpersonales
señala que las autolesiones son explicadas como conductas que pueden hacer
sentir diferente que las otras personas, lo cual les satisface. Al respecto, Villareal
(2013) señala que la autolesión por limites personales es una forma de afirmar la
autonomía y de diferenciarse de otros. La teoría de depresión de Beck señala que
el individuo con depresión percibe fracaso y dificultades. Asimismo, Frías et al
(2012) señala que los adolescentes que se autolesionan tienen una desvalorada
percepción de su imagen, asimismo, la OMS refiere que la adolescencia es un
periodo de transición y trae consigo cambios mentales y sociales que pueden ser
complejos. Finalmente, Fleta (2017) señala que una baja autoestima, dificultades
en la adaptación y sentimiento de rechazo son factores precipitantes de las
autolesiones. Es decir, los adolescentes que presentan episodios depresivos,
pueden emplear las autolesiones para diferenciarse de los demás y para ser
“diferentes”, este pensamiento puede surgir de complejos con su imagen, por
causa de la baja autoestima o por falta de afirmación con su propio yo.
47
Finalmente, respecto al último objetivo específico, conductas autolesivas
tiene predominio en el nivel bajo 222(59%), promedio 126(33%) y alto 29(8%),
por su parte, las dimensiones autocastigo 249(66%), influencia interpersonal
224(59), regulación de afecto en la categoría bajo 240(64%), y las dimensiones
anti suicidio 308(82%), disociación 163(43%), limites interpersonales 287(76%) y
área sexual 287(76%) pertenecen a la categoría promedio. Es decir, que, aunque
haya 4 dimensiones con la categoría promedio y 3 con el nivel bajo, el nivel de
conductas autolesivas ejecutadas es bajo en los estudiantes. Huamaní (2021) en
una investigación realizada con 270 estudiantes sobre impulsividad y autolesión
evidencia que el nivel de prevalencia de autolesiones es el nivel promedio
149(55,2%), bajo 86(31,9) y alto 35(13%), asimismo, Ayón (2020) en su estudio
sobre resiliencia y autolesiones realizado en una I.E sus resultados señala que el
nivel preponderante de conductas autolesivas es el nivel bajo con un (77.6%),
promedio (17.4%) y alto (5%). Lo cual indica que los resultados son similares, sin
embargo, poseen un diferente predominio en el nivel de conductas autolesivas. La
teoría biopsicosocial de Klonsky muestra 7 modelos los cuales pueden explicar
estas conductas, los adolescentes según sus experiencias previas de modelado,
violencia, conflictos internos y sumado a ello su área emocional se inclinan o no
por practicar las autolesiones.
48
VI. CONCLUSIONES
49
(Rho=0.479, p<0.05) entre la variable Depresión y los limites
personales, es decir a mayor depresión, habrá mayor aseveración de
limites personales puestas por el adolescente.
NOVENA: Por su parte, el nivel de prevalencia de la variable depresión es el
nivel muy alto manifestado por 216 estudiantes lo cual representa al
57% de la muestra.
DÉCIMA: Finalmente, las conductas autolesivas se encuentra en el nivel bajo
222(59%) seguido del nivel promedio 123(33%) y luego el nivel alto
29(8%) de estudiantes.
50
VII. RECOMENDACIONES
PRIMERA: A los investigadores, ampliar la población de estudio a fin de que
el estudio pueda ser realizado en más Instituciones Educativas o
a nivel UGEL dentro de un distrito.
SEGUNDA: Sugerir a la comunidad académica estudiar las variables de
depresión y conductas autolesivas utilizando otros instrumentos
de medición a fin continuar el estudio de esta problemática y
obtener resultados de un rango de edades mayor a la del
presente estudio.
TERCERA: Al Ministerio de Educación implementar, dentro de la malla
curricular, temas sobre depresión y conductas autolesivas a fin de
sensibilizar y concientizar a los adolescentes sobre esta
problemática.
CUARTA: A los directores de las I.E y al equipo psicológico de los centros
educativos, se recomienda elaborar un plan preventivo
promocional involucrando a los docentes dentro de la I.E, a fin de
revisar los resultados de la investigación y proponer planes de
acción sobre esta problemática en los estudiantes.
QUINTA: Se recomienda a los docentes, implementar talleres para padres
de familia, brindando información sobre depresión y conductas
autolesivas en adolescente, asimismo, orientar a los padres sobre
cómo abordar estos temas con sus hijos.
SEXTA: Se recomienda a los docentes implementar talleres para padres
de familia, brindando información sobre depresión y conductas
autolesivas en adolescente, asimismo, orientar a los padres sobre
cómo abordar esta problemática en sus hijos.
SÉPTIMA: A los padres de familia, fortalecer las habilidades sociales y
personales de los adolescentes mediante conversaciones
asertivas, brindarle confianza a fin de fortalecer la autoestima,
además de prevenir la depresión y las conductas autolesivas no
suicidas en adolescentes.
51
REFERENCIAS
Bautista, G., Vera, J., Machado, F., & Rodríguez, C. (2022). Depresión,
desregulación emocional y estrategias de afrontamiento en adolescentes
con conductas de autolesión. Acta Colombiana de Psicología, 25(1), 137-
150. https:// www.doi.org/10.14718/ACP.2022.25.1.10
52
Beck, A., Rush, A., Shaw, B. & Emery, G. (1976). Terapia Cognitiva de la
depresión. Bilbao: Desclée de Brower.
53
lesivas de los y las adolescentes de bachillerato de la Unidad Educativa
5 de Agosto de Esmeraldas. [Tesis de Pregrado]. Ambato: Universidad
Tecnológica. In
Cohen, J, (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. (2nd
ed.), New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
54
https://doi.org/10.1007/978-0-387-79054-1_6
Faura-Garcia, J., Orue, I., & Calvete, E. (2021). Clinical assessment of non-
suicidal self-injury: A systematic review of instruments. Clinical Psychology
& Psychotherapy, cpp.2537. https://doi.org/10.1002/cpp.2537
Flores, P., Muñoz, L., & Sanchez,T. (2019). Estudio de potencia de pruebas de
normalidad usando distribuciones desconocidas con distintos niveles de
no normalidad. Número 21 Vol. 1(2019). ISSN 2477-9105.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/11192/1/per_n21_v1
_05.pdf
55
Frías Ibáñez, Á, Vázquez Costa, M., del Real Peña, A., & Sánchez del Castillo,
Guerra V., C., Pinto C., C., & Hernández A., V. (2019). Polivictimización y su
relación con las conductas autoagresivas y con la depresión en
adolescentes. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 57(2), 100–
106.http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272019000200100
56
mental en Lima Metropolitana y Callao – Replicación 2012 (Informe
general. Anales de salud mental). Recuperado de
http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2009- ASM-
EESM-SR.pdf
57
300-mil-casos-de-depresion-fueron-atendidos-durante-el-2021
Montes, A., Ochoa, J., Juárez, B., Vazquez, M. & Díaz, C. (2021). Aplicación del
coeficiente de correlación de Spearman en un estudio. CAPE. México.
https://www.fcfm.buap.mx/SIEP/2021/Extensos%20Carteles/Extenso%2
0Juliana.pdf
Muehlenkamp, J. J., Xhunga, N., & Brausch, A. M. (2019). Edad de inicio de las
autolesiones: un factor de riesgo para la gravedad del NSSI y el
comportamiento suicida, Archives of Suicide Research, 23:4, 551-563,
DOI: 10.1080/13811118.2018 .1486252
58
Organización Panamericana de la Salud. (5 de noviembre de 2019).
https://www.paho.org/es/documentos/folleto-depresion-durante-
adolescencia
Supo, J. (2014). Como elegir una muestra – Técnicas para elegir una muestra
representativa. Perú. Arequipa: Bioestadístico EIRL.
https://tecnicasdemuestreo.com
The jamovi project (2022). jamovi. (Version 2.3) [Computer Software]. Retrieved
from https://www.jamovi.org.
Torres, M., Paz, K., & Salazar, F. (2019). Métodos de recolección de datos para
una investigación. Boletín Electrónico; Universidad Rafael Landívar.
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2817
59
Investigación. Recuperado de https://www.ucv.edu.pe/wp-
content/uploads/2020/11/RCUN%C2%B00262-2020-UCV-Aprueba-
Actualizaci%C3%B3n-del-C%C3%B3digo-%C3%89tica-en-
Investigaci%C3%B3n-1-1.pdf
60
ANEXOS
61
ANEXO 1
Tabla 1
Matriz de consistencia
PROBLEMA HIPÓTESIS GENERAL OBJETIVOS GENERAL VARIABLES E ÍTEMS MÉTODO
¿Existe Como hipótesis se plantea que Variable 1: Autolesión
relación entre existe una relación significativa Determinar la relación existente Dimensiones Ítems
las conductas entre las conductas autolesivas entre las conductas autolesivas Autocastigo 4,5, 23, 25, 28, 29,
autolesivas no no suicidas y la depresión. no suicidas y la depresión en 30
suicidas y la estudiante de secundaria de dos Anticipación al 2, 3, 12, 14, 23,
depresión en Específicos Instituciones Educativas públicas suicidio 24, 27
estudiantes de Ventanilla, 2023. Influencia 1, 6, 22, 26 Ordinal: Tipo Likert
de secundaria Existe relación significativa entre interpersonal
de dos la influencia interpersonal y la Específicos Regulación de 7,20
Instituciones depresión. a) Identificar la relación entre la Afecto
Educativas Existe relación significativa entre influencia interpersonal y la Disociación 9, 10, 17, 18, 21
públicas de el autocastigo y la depresión. depresión. Límites 8,15,19
Ventanilla, Existe relación significativa entre b) Identificar la relación entre el Interpersonales
2023? el anti suicidio y la depresión. autocastigo y la depresión. Sexual 11, 13, 16 Población-
Existe relación significativa entre c)Identificar la relación entre el muestra
el área sexual y la depresión. anti suicidio y la depresión. N: 19,054
Existe relación significativa entre d) Identificar la relación entre el Variable 2: Depresión
la regulación de afecto y la área sexual y la depresión. Dimensiones Ítems n: 377
depresión. e) Identificar la relación entre la 1, 2, 9, 14 Instrumentos
Existe relación significativa entre regulación de afecto y la Área cognitiva
disociación y depresión depresión. Escala de
Existe relación significativa entre f) Identificar la relación entre autolesión
Área física- 13, 8, 5, 3, 6, 7, 4,
depresión y límite interpersonal disociación y depresión. SHAGER (2015)
conductual 10
Por último, g) Identificar la
relación entre depresión y límite Área afectiva- 11, 12, 15, 16, 17,
Inventario de
interpersonal. h) Describir los emocional 18, 19, 10, 21
depresión de
niveles de la variable depresión y Beck-BDI-II
sus dimensiones, i) Describir la adaptado por
frecuencia de las conductas Espinoza (2016)
autolesivas y sus dimensiones.
62
ANEXO 2
Tabla 2
Tabla de operacionalización de variables
63
Variable 2 Definición Definición Dimensiones Indicadores ítems Escala Valor Final
Conceptual Operacional
Autocastigo Las autolesiones se Bajo= 0 – 14
utilizarían como una 4, 5, 23, Promedio= 15 – 25
expresión de rabia hacia 25, 28, Alta= 26 - más
uno 29, 30
mismo
Influencia Las autolesiones son Bajo= 0 – 8
interpersonal utilizadas paramanipular 1, 6, 22, Promedio= 9 – 14
Son aquellas o influenciar a Alta= 15 – más
26
conductas de Los puntajes individuos de suambiente
hacerse daño a son alcanzados Anticipación de Las autolesiones estarían 2, 3, 12, Bajo= 0 – 6
uno mismo en a través de la suicidio expresando deseos 14, 23, Promedio= 7 – 19
donde las Escala de destructivos y suicidas 24, 27 Alta= 20 – más
personas se auto autolesión Regulación de Las autolesiones se Bajo= 0 – 4
infringen lesiones SHAGER, Afecto manifiestan de manera Promedio= 5 – 7
7, 20 Ordinal:
Autolesión intencionales en creado por que alivian los afectos Alta= 8 - más
diferentes partes Sharon G. “negativos”. Tipo Likert
del cuerpo, sin Dávila Obando Disociación Las autolesiones que se Bajo= 0 – 10
tener el objetivo (2015) en la dan como respuesta a Promedio= 11-17
de suicidarse Fleta (UCV) episodios de 9, 10, 17, Alta= 18 – más
(como se citó en Universidad despersonalización 18, 21
Cabrera, 2021). César Vallejo.
Límites Frustración en las relaciones Bajo= 0 – 3
Interpersonales sociales 8, 15, 19 Promedio= 4 – 10
Alta= 11 – más
Sexual La autolesión serviría Bajo= 0 – 3
como unamanera de Promedio= 4 – 7
gratificarse y 11, 13, 16 Alta= 8 – más
censurar deseos sexuales
64
ANEXO 3: INSTRUMENTO
INSTRUMENTO 1: INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK ADAPTADO POR
ESPINOZA (2016).
Instrucciones: Este cuestionario consta de 21 grupos de enunciados. Por favor, lea cada
uno de ellos cuidadosamente. Luego elija uno de cada grupo, el que mejor describa el
modo como se ha sentido las últimas dos semanas, incluyendo el día de hoy. Marque
con un círculo el número correspondiente al enunciado elegido. Si varios enunciados de
un mismo grupo le parecen igualmente apropiados, marque el número más alto. Verifique
que no haya elegido más de uno por grupo, incluyendo el ítem 16 (Cambio en los Hábitos
de Sueño) y el ítem 18 (Cambio en el Apetito).
1. Tristeza
0 No me siento triste.
1 Me siento triste gran parte del tiempo.
2 Estoy triste todo el tiempo
3 Estoy tan triste y tan infeliz que no puedo soportarlo
2. Pesimismo
0 No me siento desanimado respecto a mi futuro.
1 Me siento más desanimado respecto a mi futuro que antes.
2 No espero que las cosas funcionen para mí.
3 Siento que no hay esperanza para mí en el futuro y que las cosas van a
empeorar.
3. Fracaso
0 No me siento como un fracasado.
1 He fracasado más de debido.
2 Cuando miro hacia atrás veo muchos fracasos.
3 Siento que como persona soy un fracaso total.
4. Pérdida de Placer
0 Obtengo tanta satisfacción de las cosas como antes.
1 No disfruto tanto de las cosas como antes.
2 Obtengo muy poco placer de las cosas.
3 No puedo obtener ningún placer de las cosas.
5. Sentimientos de Culpa
0 No me siento culpable.
1 Me siento culpable respecto a varias cosas que he hecho o que debería
haber hecho.
2 Me siento bastante culpable la mayor parte del tiempo.
65
3 Me siento culpable todo el tiempo.
6. Sentimientos de Castigo
0 No siento que esté siendo castigado.
1 Creo que tal vez estoy siendo castigado.
2 Espero ser castigado.
3 Siento que estoy siendo castigado.
66
3 Siento que no valgo nada.
15. Pérdida de Energía
0 Tengo tanta energía como siempre.
1 Tengo menos energía que antes.
2 No tengo suficiente energía para hacer algunas cosas.
3 No tengo energía suficiente para hacer nada.
16. Cambios en los Hábitos de Sueño
0 No he experimentado ningún cambio en mis hábitos de sueño.
1a Duermo un poco más que lo habitual.
1b Duermo un poco menos que lo habitual.
2a Duermo mucho más que lo habitual.
2b Duermo mucho menos que lo habitual.
3a Duermo la mayor parte del día.
3b Me despierto 1-2 horas más temprano y no puedo volver a dormirme.
17. Irritabilidad
0 No estoy más irritable que antes.
1 Estoy más irritable que antes.
2 Estoy mucho más irritable que antes.
3 Estoy irritable todo el tiempo.
18. Cambios en el Apetito
0 No he experimentado ningún cambio en mi apetito.
1a Mi apetito es un poco menor que antes.
1b Mi apetito es un poco mayor que antes.
2a Mi apetito es mucho menor que antes.
2b Mi apetito es mucho mayor que antes.
3a No tengo apetito en absoluto.
3b Quiero comer todo el tiempo.
19. Dificultad de Concentración
0 Puedo concentrarme tan bien como siempre.
1 No puedo concentrarme tan bien como antes.
2 Me es difícil mantener la atención en algo por mucho tiempo.
3 Encuentro que no puedo concentrarme en nada.
20. Cansancio o Fatiga
0 No estoy más cansado o fatigado que lo habitual.
1 Me fatigo o me canso más fácilmente que antes.
2 Estoy demasiado fatigado o cansado para hacer muchas de las cosas que
antes solía hacer.
3 Estoy demasiado fatigado o cansado para hacer la mayoría de las cosas
que antes solía hacer.
21. Pérdida de Interés en el Sexo
0 No he notado ningún cambio reciente en mi interés por el sexo.
1 Estoy menos interesado en el sexo que antes.
2 Ahora estoy mucho menos interesado en el sexo.
3 He perdido completamente el interés en el sexo.
67
ESCALA DE AUTOLESIÓN
SHAGER
Sharon Geraldine, Dávila Obando (2015)
GRADO DE INSTRUCCIÓN:
EDAD: FECHA:
INSTRUCCIONES:
LEA ATENTAMENTE LAS PREGUNTAS Y RESPONDA CON TOTAL SINCERIDAD MARCANDO CON UNA
(X) EN ALGUNAS DE LAS ALTERNATIVAS, EN ESTE TEST NO HAY RESPUESTAS. BUENAS NI MALAS.
POR FAVOR, LEA DETALLADAMENTE CADA ÍTEM ANTES DE MARCAR, CUANDO NO ESTÉ SEGURO
(A), RESPONDA DE ACUERDO A LO QUE USTED SIENTA, NO EN LO QUE USTED PIENSE QUE ES
CORRECTO.
ALTERNATIVAS
ALGUNAS
ÍTEMS NUNCA1 RARA VEZ 2
VECES
CASI
SIEMPRE
SIEMPRE
5
3 4
1. Te has sentido presionado(a) o
influenciado(a) por otras personas para
hacerte daño
68
12. Te has cortado intencionalmente en alguna
ocasión.
69
ANEXO 4: FICHA SOCIODEMOGRÁFICA
FICHA SOCIODEMOGRÁFICA
Grado:
[3ero] [4to] [5to]
Sección:
[A] [B] [C] [D]
Edad:
[13] [14] [15] [16] [17] [18]
70
ANEXO 5: Carta de presentación de la escuela, para piloto.
Sr.
JAIME, LARA ROMERO
Director
I.E. 5125 CASUARINAS
Calle Las Violetas, Pachacútec
Ventanilla - Callao
Presente.-
De nuestra consideración:
Es grato dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo y a la vez solicitar autorización
para la Srta. MENDOZA BAUTISTA, SAMANTHA RUBI con DNI N° 61920710 estudiante de la carrera
de psicología, con código de matrícula N° 7001207965 quien desea realizar su trabajo de
investigación para optar el título de licenciado en Psicología titulado: “DEPRESIÓN Y CONDUCTAS
AUTOLESIVAS NO SUICIDAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE DOS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS PÚBLICAS DE VENTANILLA, 2022”. Este trabajo de investigación tiene fines
académicos, sin fines de lucro alguno, donde se realizará una investigación.
En esta oportunidad hago propicia la ocasión para renovarle los sentimientos de mi especial
consideración y estima personal.
Atentamente,
71
ANEXO 6: Carta de presentación de la escuela para la muestra final
72
73
ANEXO 7: Carta de autorización del centro, para el piloto
74
ANEXO 8: Carta de autorización para la investigación
75
76
ANEXO 9: CARTA DE SOLICITUD DE USO DEL INSTRUMENTO
REMITIDO POR LA E.P DE PSICOLOGÍA
Autora:
Presente.-
De nuestra consideración:
Es grato dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo y a la vez presentarle a la Srta.
MENDOZA BAUTISTA, SAMANTHA RUBI, con DNI 61920710 estudiante del último año de la Escuela
de Psicología de nuestra casa de estudios; con código de matrícula N° 7001207965, quien realizará
su trabajo de investigación para optar el título de licenciada en Psicología titulado: DEPRESIÓN Y
CONDUCTAS AUTOLESIVAS NO SUICIDAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE DOS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS EN VENTANILLA, 2023. Este trabajo de investigación tiene
fines académicos, sin fines de lucro alguno, donde se realizará una investigación con el uso del
instrumento Estandarización del inventario de Depresión de Beck-(BDI-II), a través de la validez, la
confiabilidad, análisis de ítems y baremos tentativos.
Agradecemos por antelación le brinde las facilidades del caso proporcionando una carta de
autorización para el uso del instrumento en mención, para sólo fines académicos, y así prosiga con
el desarrollo del proyecto de investigación.
En esta oportunidad hago propicia la ocasión para renovarle los sentimientos de mi especial
consideración y estima personal.
Atentamente,
77
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Autora:
Presente.-
De nuestra consideración:
Es grato dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo y a la vez presentarle a la Srta.
MENDOZA BAUTISTA, SAMANTHA RUBI, con DNI 61920710 estudiante del último año de la Escuela
de Psicología de nuestra casa de estudios; con código de matrícula N° 7001207965, quien realizará
su trabajo de investigación para optar el título de licenciada en Psicología titulado: DEPRESIÓN Y
CONDUCTAS AUTOLESIVAS NO SUICIDAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE DOS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS EN VENTANILLA, 2023. Este trabajo de investigación tiene
fines académicos, sin fines de lucro alguno, donde se realizará una investigación con el uso del
instrumento Escala de autolesión SHAGER, a través de la validez, la confiabilidad, análisis de ítems
y baremos tentativos.
Agradecemos por antelación le brinde las facilidades del caso proporcionando una carta de
autorización para el uso del instrumento en mención, para sólo fines académicos, y así prosiga con
el desarrollo del proyecto de investigación.
En esta oportunidad hago propicia la ocasión para renovarle los sentimientos de mi especial
consideración y estima personal.
Atentamente,
78
ANEXO 10: AUTORIZACIÓN DEL USO DEL INSTRUMENTO
AUTORIZACIÓN
Presente
estudiante MENDOZA BAUTISTA, SAMANTHA RUBÍ, identificada con DNI: 61920710, del
para los fines de sus necesidades de investigación en el desarrollo del tema “DEPRESIÓN Y
Atentamente,
79
AUTORIZACIÓN
Presente
estudiante MENDOZA BAUTISTA, SAMANTHA RUBÍ, identificada con DNI: 61920710, del
para los fines de sus necesidades de investigación en el desarrollo del tema “DEPRESIÓN Y
Atentamente,
80
ANEXO 11: CONSENTIMIENTO INFORMADO DIGITADO, EN BLANCO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Firma
81
ANEXO 12: RESULTADOS DEL PILOTO
Tabla 5
Evidencias de validez basada en la estructura interna mediante
AFC del Inventario de depresión
En la tabla 5 se puede evidenciar los índices de ajuste los cuales evalúan la mejora
del presente modelo propuesto, relacionado con un modelo base, (McNeish et al.,
2017) en donde se observa que el 𝑥2/gl muestran un valor de 298/186, el RMSEA
muestra un valor de 0.081, SRMR un valor de 0.072, con un CFI de 0.83 y por
último un TLI de 0.81, esto forma parte del AFC el cual nos hapermitido contrastar
el modelo que se construyó por los autores y que ahora se establece con el
conjunto total de las relaciones de los componentes que la agrupan. (Bollen, 1989,
p. 226). Es importante mencionar que es de suma necesidad el adquirir índices
elevados, siempre y cuando los tamaños muestrales sean mayores (García et al.,
1998, p. 720).
82
Tabla 6
V1 0.7784 0.8258
V2 7.86e-4 0.0117
V9 0.6423 0.7792
V14 7.98e-4 0.0195
V3 1.7639 1.9396
V4 6.2498 4.5070
V5 0.2497 0.5990
V6 0.0968 0.1125
V7 3.9360 4.2296
V8 0.5798 0.4076
V10 0.8661 0.1472
V13 0.8326 0.7513
V11 0.0143 0.1183
V12 1.5146 1.8364
V15 1.2869 0.9136
V16 1.2128 0.8666
V17 5.5504 4.8748
V18 0.5401 0.4919
V19 1.6549 1.4513
V20 2.7078 1.6123
V21 0.3654 0.0621
83
Tabla 7
En la tabla 7 se aprecia que los índices de ajuste los cuales evalúan la mejora del
presente modelo propuesto, relacionado con un modelo base (McNeish et al.,
2017) en donde se observa que el 𝑥2/gl muestra un valor de 797/334, el RMSEA
0.124, el SRMR un valor de 0.01, con un CFI de 0.625 y un TLI de 0.575, esto
forma parte del AFC el cual nos ha permitido contrastar el modelo que se
construyó por los autores y que ahora se establece con el conjunto total de las
relaciones de los componentes que la agrupan (Bollen, 1989, p. 226). Sin
embargo, podemos observar que existen valores bajos los cuales se pueden
justificar que cuando la muestra es pequeña pueden variar algunos valores y que
por ello solo es preferible utilizar los puntos de corte ajustados ya que puede
proporcionar tasas de rechazo menores (Rojas, 2018, p. 398).
84
Tabla 8
Cargas de los Factores- Índices de Modificación de la escala de autolesión
SHAGER
85
12.2. Análisis de ítems
Tabla 9
Análisis estadístico de los ítems de las dimensiones de depresión
1. Área cognitiva
2. Área física
3. Área afectiva
86
Tabla 10
2. Antisuicidio
3. Influencia interpersonal
4. Regulación de afecto
87
5. Disociación
Porcentaje de respuesta If item dropped
ÍTEM Media DE Asimetría Curtosis IHC H2 α si se ω si se
1 2 3 4 5
elimina elimina
A9 47.80 22.20 16.70 6.70 6.70 2.02 1.24 1.05 0.11 0.61 0.50 0.75 0.76
A10 54.40 17.80 12.20 5.60 10.00 1.99 1.34 1.18 0.13 0.65 0.42 0.74 0.75
A17 33.30 28.90 24.40 7.80 5.60 2.23 1.16 0.72 -0.21 0.56 0.61 0.77 0.78
A18 37.80 32.20 12.20 5.60 12.20 2.22 1.34 0.99 -0.17 0.64 0.46 0.74 0.75
A21 30.00 24.40 21.10 11.10 13.30 2.53 1.38 0.50 -0.95 0.47 0.73 0.80 0.80
6. Límites interpersonales
7. Área sexual
Porcentaje de respuesta If item dropped
ÍTEM Media DE Asimetría Curtosis IHC h2 α si se ωsi se
1 2 3 4 5
elimina elimina
A11 81.10 8.90 7.80 2.20 0.00 1.31 0.71 2.31 4.51 0.54 0.42 0.50 0.50
A13 92.20 5.60 0.00 0.00 2.20 1.14 0.63 5.45 31.20 0.41 0.76 0.66 0.69
A16 88.90 6.70 3.30 1.10 0.00 1.17 0.53 3.53 13.00 0.52 0.54 0.54 0.55
88
12.3. Análisis de Fiabilidad
Tabla 11
Evidencias de consistencia interna con alfa de Cronbach´s y Omega de
Mcdonald´s de la variable depresión.
Si se descarta el
elemento
Correlación del
α de ω de
Media DE elemento con
Cronbach McDonald
otros
89
Tabla 12
Correlación
ω de
del α de
Media DE McDonal
elemento Cronbach
d
con otros
90
ANEXO 15: Sintaxis del programa usado
JAMOVI
jmv::reliability(
data = data,
vars = vars(A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, A9, A10, A11, A12, A13, A14, A15,
A16, A17, A18, A19, A20, A21, A22, A23, A24, A25, A26, A27, A28, A29),
omegaScale = TRUE,
alphaItems = TRUE,
omegaItems = TRUE,
sdItems = TRUE,
itemRestCor = TRUE)
jmv::reliability(
data = data,
vars = vars(V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, V9, V10, V11, V12, V13, V14, V15,
V16, V17, V18, V19, V20, V21),
omegaScale = TRUE,
alphaItems = TRUE,
omegaItems = TRUE,
sdItems = TRUE,
itemRestCor = TRUE)
jmv::reliability(
data = data,
vars = vars())
jmv::descriptives(
data = data,
vars = AUTOLESIÓN,
min = FALSE,
max = FALSE,
skew = TRUE,
kurt = TRUE,
sw = TRUE)
jmv::descriptives(
data = data,
vars = vars(DEPRESIÓN, INFLUENCIAINTERPERSONAL),
desc = "rows",
n = FALSE,
missing = FALSE,
median = FALSE,
min = FALSE,
max = FALSE,
91
sw = TRUE)
jmv::corrMatrix(
data = data,
vars = vars(AUTOCASTIGO, ANTISUICIDIO, INFLUENCIAINTERPERSONAL,
REGULACIÓNDEAFECTO, DISOCIACIÓN, LIMITESINTERPERSONALES,
SEXUAL),
pearson = FALSE,
spearman = TRUE,
flag = TRUE,
n = TRUE,
ci = TRUE)
jmv::corrMatrix(
data = data,
vars = vars(ÁREACOGNITIVA, ÁREAFISICACONDUCTUAL,
ÁREAAFECTIVAEMOCIONAL),
pearson = FALSE,
spearman = TRUE,
flag = TRUE,
n = TRUE,
ci = TRUE)
jmv::corrMatrix(
data = data,
vars = vars(DEPRESIÓN, INFLUENCIAINTERPERSONAL),
pearson = FALSE,
spearman = TRUE,
flag = TRUE,
ci = TRUE)
92
ANEXO 16: EVIDENCIA DE APROBACIÓN DEL CURSO DE CONDUCTA
RESPONSABLE.
93
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
He revisado dicho reporte y concluyo que cada una de las coincidencias detectadas no
constituyen plagio. A mi leal saber y entender la Tesis cumple con todas las normas para
el uso de citas y referencias establecidas por la Universidad César Vallejo.