Ruta Eureka Ok
Ruta Eureka Ok
Ruta Eureka Ok
1. PARTICIPANTES
Estudiantes de EBR de los niveles de primaria (de primero a sexto grado) y
secundaria de las IIEE públicas y privadas del país, cuyos datos serán consignados
en la ficha de inscripción (Ver Anexo E1).
Docentes de aula de educación primaria y de secundaria de las áreas curriculares
de ciencia y tecnología, ciencias sociales, y desarrollo personal, ciudadanía y cívica;
quienes guían a las/los estudiantes en la ejecución de sus proyectos.
2. CATEGORÍAS Y ÁREAS DE PARTICIPACIÓN
Categoría “A”: Estudiantes de primero al sexto grado de Educación Primaria.
Categoría “B”: Estudiantes del primer al quinto grado de Educación Secundaria.
2.1 CATEGORÍA A
Para participar en el concurso, las/los estudiantes de primero a sexto grado del nivel
de educación primaria pueden presentar un proyecto en las siguientes áreas:
2.1.1 ÁREA DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA:
Los proyectos en esta línea parten del planteamiento de preguntas investigables (que
puedan responderse empíricamente). El propósito es que los estudiantes propongan
respuestas o explicaciones al fenómeno de su interés, que además sean capaces de
describir cómo y con qué piensan encontrar las respuestas o explicaciones a la
pregunta que se planteó; que sean capaces de recoger evidencias apoyados en
conocimiento científico para fundamentar su respuesta o explicación.
2.1.2 ÁREA DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Los proyectos en esta línea parten de identificar un problema, una necesidad o un
deseo que demanda de una solución tecnológica para ser resuelto. Plantean
preguntas para definir el problema o necesidad que quieren resolver, determinar las
especificaciones para una solución satisfactoria. En este proceso representan la
solución, la construyen, la ponen a prueba y recogen los datos al respecto, explican
su funcionamiento con base en conocimientos científicos y determinan en qué
medida se resolvió el problema o necesidad.
Tanto para el caso del proyecto de indagación científica como de solución
tecnológica, el desarrollo de todo el proceso está previsto en un cronograma de
tareas y actividades, las mismas que, a medida que son cumplidas, son consignadas
en un cuaderno de experiencias o de registro llamado también bitácora de
indagación, donde se describe en forma detallada, por fechas, todo el proceso.
2.2 CATEGORÍA B
Para participar en el concurso, las/los estudiantes del nivel de educación secundaria
pueden presentar un proyecto en las siguientes áreas:
2.2.1 ÁREA DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA:
a) Indagación científica experimental: el proyecto implica la determinación de las
variables (independiente, dependiente e interviniente), la formulación de la
pregunta e hipótesis, el diseño para poner a prueba la hipótesis, la generación de
datos de diferentes grupos o bajo diferentes condiciones, el análisis de datos o
información que busca relaciones entre los mismos y validar o refutar hipótesis y
establecer conclusiones. Asimismo, evalúa el proceso y los resultados de indagación
y comunicarla.
b) Indagación científica descriptiva: el proyecto implica la descripción o recoger
información de un hecho, sistema o fenómeno natural mediante la observación
sistemática y la información científica tal como se presenta en una situación de
espacio y de tiempo dado, por ejemplo: proyecto de monitoreo de tortugas en la
época de reproducción, el comportamiento de una especie en la naturaleza, entre
otras. Asimismo, busca evaluar el proceso y los resultados de indagación y
comunicarla.
2.2.2 ÁREA DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Los proyectos en esta línea parten de la identificación de un problema del contexto
que requiere una solución tecnológica y los requerimientos que debe cumplir. Para tal
fin aplican técnicas sustentadas en los conocimientos científicos, prácticas locales o
tecnologías ancestrales que impliquen el diseño y la construcción de soluciones
tecnológicas, poniendo a prueba su funcionamiento en respuesta a la situación
problemática o necesidad identificada, por ejemplo, relacionados a la salud,
alimentación u otros. Responde a la competencia “diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas de su entorno”.
2.2.3 ÁREA DE INDAGACIÓN CUALITATIVA
Informe de indagación cualitativa, que responda al enfoque de desarrollo personal y
ciudadanía activa en las áreas curriculares de ciencias sociales y desarrollo personal,
ciudadanía y cívica.
Para efectos de estas bases las formas en las que se pueden presentar la indagación
cualitativa son:
a) Indagación basada en un problema histórico
Esta indagación permite el desarrollo de la competencia construye interpretaciones
históricas. Inicia con la formulación de una pregunta que plantea un problema histórico.
b) Indagación basada en un problema ambiental y/o territorial
Inicia con la formulación del problema ambiental o territorial.
Esta propuesta de acciones tiene las siguientes características:
Debe ser posible de realizar en el contexto en el que se presenta el problema.
Debe estar fundamentada en diversas fuentes de información y herramientas
cartográficas.
Se explica la relación entre los elementos naturales y sociales presentes, las causas y
consecuencias de la problemática y el rol que desempeñan los actores sociales
involucrados en el problema.
Contribuye a la satisfacción de las necesidades individuales como de la comunidad, con
una perspectiva de desarrollo sostenible, es decir que mantenga o promueva el
desarrollo económico, social, sin afectar el ambiente.
a) Indagación basada en un problema económico
b) Indagación basada en asuntos públicos
3. FASES Y ETAPAS
El directivo de la IE pública o privada, programa la participación de las/los
estudiantes en Eureka 2023, en el Plan Anual de Trabajo (PAT), en la primera
etapa de la Feria; de manera que sea una actividad institucional y se pueda
incorporar en la planificación curricular que realizan las/los docentes, previstas
para desarrollar competencias establecidas en el CNEB.
2.3 Fase de ejecución
Se desarrolla en las etapas IE, UGEL, DRE/GRE, de ambas categorías y de manera
presencial, no obstante, si el contexto de la región pone en riesgo la integridad de
las/los participantes se puede realizar el concurso de manera virtual. Asimismo, la
etapa nacional será de manera presencial.
Se conforma una comisión organizadora para cada una de las etapas del concurso, las cuales están conformadas de la siguiente
manera:
ETAPAS DE EJECUCIÓN:
Eureka
ETAPA IE FECHAS
Al día siguiente de aprobadas
Desarrollo del concurso las bases hasta el 31 de
agosto 2024
6. REQUISITOS
Los proyectos pueden estar representados por un máximo de dos (02) estudiantes y
un/a (01) docente asesor/a en todas las etapas de Eureka 2023, y se deben
acompañar los siguientes documentos y formularios:
Un (01) informe del proyecto y el cuaderno de experiencia o de campo, ambos en
formato digital.
7. CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS
7.1 CATEGORÍA A
Para los proyectos se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
El proyecto muestra los aprendizajes logrados en el área curricular de ciencia y
tecnología deben corresponderse con el CNEB.
El proyecto debe evocar y/o reproducir los aprendizajes desarrollados en el aula, entre
todos sus integrantes.
El proyecto demuestra una interacción con el mundo natural a través de observaciones,
exploraciones y diseños sencillos a través de la indagación científica.
El proyecto incluye propuestas en las que participaron todos los niños y las niñas del
aula con distintas dinámicas (propuestas grupales, individuales, en pequeños grupos, u
otras).
El proyecto muestra trabajos con diversas fuentes de información (testimonios orales y
escritos, encuestas, entrevistas fotográficas, video, ilustraciones, diccionarios,
enciclopedias, entre otros).
7.2 CATEGORÍA B
7.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE INDAGACION CIENTÍFICA
A. DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA EXPERIMENTAL
El proyecto debe comprender:
La descripción breve de una situación que aborda o se relaciona con un hecho o
fenómeno natural que demanda explicación y se quiere indagar.
El planteamiento de la pregunta de indagación.
El planteamiento de la hipótesis.
Los objetivos de la indagación.
La búsqueda de información científica está en función al hecho o fenómeno, la
pregunta de indagación y sus antecedentes.
El diseño de estrategias para contrastar la hipótesis: el procedimiento; selección de
materiales, instrumentos y herramientas; así como el control y aspectos o variables
intervinientes, medidas de seguridad y tiempo empleado.
La obtención y registro de datos al llevar a cabo su diseño de estrategias,
comprende la obtención y la organización de los datos, los cálculos de datos
necesarios y la elaboración de gráficas.
El análisis de datos obtenidos e información comprende la comparación de los datos
(organizados en tablas y representado en gráficas) e información, contrastarlos con
la hipótesis e información y elaborar conclusiones.
Evaluación del proceso y de los resultados de la indagación científica. Sustentar
sobre la base de conocimientos científicos, las conclusiones, procedimientos,
mediciones, cálculo de datos, control de variables intervinientes, ajustes realizados
y si permitieron demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
La elaboración y comunicación del informe.
B. DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA DESCRIPTIVA
El proyecto debe comprender:
Observaciones preliminares.
El problema y objetivos de la indagación científica descriptiva (lo que se quiere
describir). La búsqueda de información científica relacionada al hecho o fenómeno
observado, y sus estudios antecedentes.
El diseño de observación en relación al objetivo, el procedimiento; selección de
materiales, instrumentos y herramientas, medidas de seguridad y tiempo empleado.
La recolección de datos y elaboración de gráficas.
El análisis de datos e información.
Elaboración de conclusiones.
La evaluación del proceso y resultados de la indagación. Sustentar sobre la base de
conocimientos científicos, las conclusiones, procedimientos, ajustes realizados y si
permitieron responder a la pregunta.
La elaboración y comunicación del informe.
7.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE ALTERNATIVA
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
El proyecto debe comprender:
La descripción del problema del contexto que requiera la solución tecnológica,
las causas que lo generan y propuesta de la alternativa de solución tecnológica
basada en conocimientos científicos y prácticas locales o ancestrales.
El establecimiento de los requerimientos que debe cumplir la alternativa de
solución tecnológica y los recursos disponibles.
El diseño del proyecto de alternativa de solución tecnológica se representa de
manera gráfica o esquemática, describiendo las partes, etapas y su función.
La selección de instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando
su impacto ambiental y seguridad. Prevé costos y tiempo de ejecución.
La implementación del proyecto de la solución tecnológica ejecutando según los
requerimientos y el diseño previsto; así como el uso de los materiales,
herramientas e instrumentos.
La validación mediante la realización de pruebas del funcionamiento de la
solución tecnológica y realización de ajustes o cambios según los
requerimientos o características establecidas.
La evaluación, en base a datos de pruebas realizadas del funcionamiento de la
solución tecnológica y determinar si se resolvió el problema o necesidad en
función de los requerimientos que se establecieron, explicación de la
construcción y los ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos
o prácticas locales, y determinación del impacto en el ambiente y su propuesta
de mejora.
La elaboración y comunicación del informe del proyecto de alternativa de
solución tecnológica deben ser de carácter original o de una innovación o de
una adaptación al entorno donde se ha identificado el problema o necesidad
(por ejemplo: el uso de materiales de la zona para conservar o aislar el calor en
las viviendas). Estos proyectos deben corresponder a los aspectos relacionados
a energía y potencia, control y automatización, biotecnología, agropecuaria, de
construcción o la tecnología del ambiente.
7.2.3 CARACTERÍSTICAS DEL INFORME DE INDAGACIÓN CUALITATIVA
El proyecto debe contener:
La elección del problema de indagación que puede surgir por interés y
motivación por parte de las/los estudiantes,
Las/los estudiantes deben plantear un problema histórico, o un problema
ambiental o territorial, o un problema económico, o un problema basado en un
asunto público y, que la respuesta les permita asumir una posición crítica
(ejercicio de la ciudadanía activa) en relación con el problema.
Fuentes de información debe ser diversa (tesis, libros, resúmenes de congresos
o simposios, artículos de investigación, testimonios, entre otros). Las fuentes
deben ser confiables (por el autor, por su contenido u otros). En todo el
proceso, las y los estudiantes deben ser orientados por un docente de la
especialidad, excepto que la IE no cuente con docente de la especialidad.
Las fuentes consultadas deben ser citadas y referenciadas utilizando el estilo
APA.
8. PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LOS PROYECTOS
8.1 CATEGORÍA A
En la categoría A se debe tener en cuenta que la complejidad del informe del
proyecto depende de la madurez cognitiva de las/los participantes en la feria y con
la orientación de sus docentes. No debe obligarse a las niñas y niños a presentar
informes escritos convencionalmente. Por el contrario, deben promoverse múltiples
oportunidades para favorecer la comunicación y expresión de estos por medio de
diferentes lenguajes: gráfico, plástico, artístico y oral.
El informe del proyecto debe contener una descripción de la experiencia
desarrollada en un orden lógico. Para ello, el/la docente asesor/a puede revisar el
recurso educativo “Orientaciones para la enseñanza del área curricular de ciencia y
tecnología. Guía para el docente de Educación Primaria”, que contiene sugerencias
respecto a cómo prepararse para la feria de ciencia y tecnología en las páginas 89 -
92, el cual puede descargarse en el siguiente enlace:
https://repositorio.MINEDU.gob.pe/handle/20.500.12799/6399
8.2 CATEGORÍA B
8.2.1 ÁREA DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA (EXPERIMENTAL / DESCRIPTIVA)
Cada proyecto debe estar acompañado de un informe y del cuaderno de
experiencia o de campo en formato digital y físico.
El informe del proyecto debe contener 25 páginas como máximo (incluyendo tablas
y/o gráficos) y debe elaborarse usando un procesador de textos y/o hoja de cálculo
en hoja tamaño A4 (21 por 29,7 cm) y con letra Times News Román tamaño 12
puntos. Las páginas deben estar numeradas (inferior derecha de la página).
FORMATO DEL INFORME DEL PROYECTO:
a) Carátula:
Deberá contener los siguientes datos:
Logos del MINEDU y del CONCYTEC (Instituciones organizadoras)
Título del proyecto
Nombres y apellidos completos del equipo de estudiantes a cargo del proyecto,
grado de estudios, teléfono y correo electrónico; nombres y apellidos del/de la
docente asesor/a, teléfono, correo electrónico y especialidad; nombre de la IE,
dirección, teléfono, fax, página web y correo electrónico.
b) Índice:
Considerar los títulos y subtítulos si lo hubiera y el número de página en que se
encuentran.
c) Resumen:
Escrito en doscientos cincuenta (250) palabras como máximo, a un solo espacio. Es
una representación breve de todo el contenido del informe del proyecto.
d) Introducción:
Importancia del proyecto en concordancia con prioridades y planes de desarrollo
locales, regionales y nacionales.
Los conocimientos científicos utilizados en el proyecto de indagación, deben estar
relacionados con la competencia explica el mundo físico basado en conocimientos
sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
e) Problematización:
Pregunta de indagación
Hipótesis (para el caso de indagación experimental)
Objetivo de indagación
En caso de ser un proyecto de indagación científica de carácter descriptivo no se
formula una hipótesis.
f) Diseño:
Procedimiento realizado para la obtención de datos:
Experimental: Cómo se modificará la variable independiente, cómo se medirá la
variable dependiente y cómo se controlará a las variables intervinientes.
Descriptivo: plan de observaciones en relación con el objetivo: tener en
cuenta los factores identificados en el fenómeno observado.
- Medidas de seguridad
- Materiales, herramientas, instrumentos utilizados
- Tiempo empleado
- Se cita algunos conocimientos científicos en los que se basó su diseño
(procedimientos, materiales, instrumentos, entre otros).
g) Datos e información obtenida:
Presentar los datos cualitativos y/o cuantitativos organizados en tablas u otros; los
cálculos de datos realizados y las gráficas con su respectivo título, así como indicar los
ajustes realizados si los hubiera.
En caso de ser un proyecto de indagación científica de carácter descriptivo:
Presentar los datos cualitativos y/o cuantitativos obtenidos de la observación,
organizados en tablas u otros; los cálculos de datos realizados y las gráficas con su
respectivo título, así como indicar los ajustes realizados si los hubiera.
h) Análisis de datos e información:
Presentar en forma explicativa los resultados de la comparación de los datos obtenidos
entre sí, contrastados con la hipótesis e información científica.
En caso de ser un proyecto de indagación científica de carácter descriptivo:
Presentar en forma explicativa los resultados de la comparación de los datos
obtenidos entre sí y con la información científica; en relación con el/los objetivo(s)
de indagación.
Presentar también la(s) conclusión(es).
i) Evaluación:
Sustento breve sobre la base de conocimientos científicos, de las conclusiones,
procedimientos, mediciones, cálculo de datos, control de variables intervinientes,
ajustes realizados y si permitieron demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
En caso de ser un proyecto de indagación científica de carácter descriptivo:
Sustento breve sobre la base de conocimientos científicos, las conclusiones,
procedimientos, ajustes realizados y si permitieron lograr el objetivo.
j) Referencias bibliográficas:
Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el proyecto en orden
alfabético (en formato APA).
k) Anexos:
Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figure la/el
estudiante y si fuera necesario alguna otra información adicional que ayude a la mayor
comprensión del proyecto. Cada anexo debe tener título y numeración y debe haber
sido citado en el desarrollo del proyecto.
El cuaderno de experiencia o de campo (diario del proyecto):
Contiene la evidencia del proceso de la indagación científica: registro de
observaciones, toma de datos, registro de hechos, de los procesos, de los hallazgos,
de las nuevas indagaciones, de las fechas y localidades de la indagación, de los
ensayos y resultados, de las entrevistas, fotos, entre otros.
8.2.2 ÁREA DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Cada proyecto debe estar acompañado de un informe y del cuaderno de
experiencia o de campo en formato digital y físico.
El informe del proyecto debe contener veinticinco (25) páginas como máximo
(incluyendo tablas y/o gráficos) y deberá elaborarse usando un procesador de
textos y/o hoja de cálculo en hoja tamaño A4 (21 por 29,7 cm.) y con letra Times
News Roman tamaño 12 puntos. Las páginas deben estar numeradas (inferior
derecha de la página).
FORMATO DEL INFORME DEL PROYECTO:
a) Carátula:
Debe contener los siguientes datos:
Logos del MINEDU y del CONCYTEC (Instituciones organizadoras)
Título del proyecto
Nombres y apellidos completos del equipo de estudiantes de proyecto, grado de
estudios, teléfono y correo electrónico; nombres y apellidos del/de la docente
asesor/a, teléfono, correo electrónico y especialidad; nombre de la I.E., dirección,
teléfono, fax, página web y correo electrónico.
b) Índice:
Considerar los títulos y subtítulos si lo hubiera y el número de página en que se
encuentran.
c) Resumen:
Escrito en doscientos cincuenta (250) palabras como máximo, a un solo espacio. Es
una representación breve de todo el contenido del informe.
d) Introducción:
Importancia del proyecto en concordancia con prioridades y planes de desarrollo
locales, regionales y nacionales.
Los conocimientos tecnológicos o prácticas locales (conocimientos empíricos) en que
se basa o hace uso la solución tecnológica, y los conocimientos científicos
relacionados con la competencia Explica el mundo físico basado en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
e) Determinación de la alternativa de solución tecnológica:
Breve descripción del problema del contexto que requiere una
solución tecnológica y sus causas que lo generan.
Alternativa de solución tecnológica.
Requerimientos de la alternativa de solución tecnológica.
f) Diseño de la solución tecnológica construida:
Representación integral y de las partes de la solución tecnológica
y su función en forma gráfica o esquemática.
Medidas de seguridad.
Materiales, herramientas e instrumentos utilizados.
Posibles costos.
Tiempo empleado.
g) Solución tecnológica implementada:
La presentación de la solución tecnológica construida e implementada (de ser posible
será directa o mediante fotos esto dependerá del tamaño de ella), según los
requerimientos y el diseño previsto, así como el uso de los materiales, herramientas e
instrumentos.
h) Validación:
Descripción de cómo se realizaron las pruebas del funcionamiento de la solución
tecnológica durante su implementación y los ajustes o cambios realizados si los hubo
en los materiales e instrumentos, procedimientos, mediciones, entre otros según los
requerimientos o características establecidas.
i) Evaluación:
Determinar si se resolvió el problema o necesidad identificada, en base a los datos
obtenidos durante las pruebas ejecutadas en el funcionamiento de la solución
tecnológica y los ajustes o cambios realizados si los hubo sobre la base de
conocimientos científicos o prácticas locales, y explicar el impacto en el ambiente y su
propuesta de mejora.
j) Referencias bibliográficas:
Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el proyecto en orden
alfabético (en formato APA).
k) Anexos:
Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figure la/el
estudiante y si fuera necesario alguna otra información adicional que ayude a la mayor
comprensión del proyecto. Cada anexo debe tener título, numeración y debe haber
sido citado en el desarrollo del proyecto.
El cuaderno de experiencia o de campo (diario del proyecto):
En tanto, en los proyectos de alternativa de solución tecnológica, se evidencia la
determinación de la alternativa de solución tecnológica, su representación gráfica o
esquemática, los resultados de las pruebas realizadas durante el funcionamiento, de las
fechas y localidades, y la determinación de los posibles impactos, en el ambiente y en
la sociedad, tanto en su proceso de elaboración como en su uso.
8.2.3 ÁREA DE INDAGACIÓN CUALITATIVA:
El informe debe tener una extensión de veinticinco (25) páginas como máximo
(incluyendo las ilustraciones, mapas, cuadros o diagramas).
El informe debe redactarse en un procesador de textos y/u hoja de cálculo (cuando
el trabajo lo requiera), y presentarse en hoja tamaño A4, (21 por 29,7 cm.) y con
letra tipo Times New Román tamaño de 12. Las páginas deben estar numeradas
(inferior derecha de la página).
A) FORMATO DEL INFORME PARA INDAGACIONES BASADAS EN UN
PROBLEMA HISTÓRICO, EN UN PROBLEMA AMBIENTAL O
TERRITORIAL, O EN UN PROBLEMA ECONÓMICO
El informe cuenta con las siguientes partes:
a) Carátula:
Debe contener los siguientes datos:
Logos del MINEDU y del CONCYTEC (Instituciones organizadoras).
Título del proyecto.
Nombres y apellidos completos del equipo de estudiantes del
trabajo, grado de estudios, teléfono y correo electrónico; nombres y
apellidos del docente asesor, teléfono, correo electrónico y
especialidad; nombre de la IE, dirección, teléfono, fax, página web
y correo electrónico.
b) Contenido:
Índice: Considerar los títulos y subtítulos si lo hubiera y el número
de página en que se encuentran.
Introducción: Esta sección introduce al/el lector en el contenido
que encontrará en el texto. Brevemente presenta la siguiente
información:
o Contexto en el que se presenta el problema: histórico,
ambiental/territorial, problema económico.
o Se presenta el problema que guía el trabajo de indagación.
o Justificación: explica la importancia de indagar acerca del
problema. Se enfatiza la principal contribución de la indagación.
Debe vincularse con un problema socialmente relevante local,
regional, nacional o global de la actualidad.
o Objetivos: Se mencionan los objetivos propuestos en la
indagación.
o Revisión de las fuentes: menciona fuentes de información
pertinentes y confiables relacionadas, que ha utilizado para
abordar el problema de indagación.
c) Metodología:
De acuerdo a la forma de indagación cualitativa elegida, se debe incluir
el proceso seguido para abordar el problema.
Análisis e interpretación de la información: Esta es la sección central en la cual el
estudiante presenta sus argumentos basados en diversas fuentes de información a
partir del problema y los objetivos planteados. Analiza las diversas perspectivas de
los autores de las fuentes para fundamentar su posición. Utiliza citas textuales y
parafraseo de los autores consultados, los que deben ser citados usando normas
APA. Es fundamental cumplir rigurosamente con este requisito para evitar el
plagio. Para este análisis e interpretación vuelve a revisar la sección categorías y
áreas de participación, categoría B, área de indagación cualitativa, de estas bases.
Conclusiones y/o recomendaciones: Esta es la sección de cierre, en la cual se
presenta una respuesta a la pregunta de indagación en forma coherente de
acuerdo a los objetivos de la indagación. En caso de una indagación basada en un
problema histórico concluye al formular conclusiones que responden a la pregunta
histórica, y la reflexión sobre un problema socialmente relevante vigente.
Referencias: Incluir todas las referencias utilizadas en el proyecto en orden
alfabético (en formato APA).
Anexos: Incluyen materiales que se juzguen pertinentes para ilustrar o aclarar con
mayor detalle el análisis y argumento planteados en el desarrollo. Podrían ser
mapas, gráficos, tablas, diagramas, caricaturas, objetos de arte o artesanía,
fotografías, alguna transcripción de una entrevista, entre otros. También puede
incluir la lista de bibliotecas, archivos y/o instituciones visitadas durante el
proceso de indagación, o de las personas que han brindado información
valiosa para el análisis (especialistas entrevistados, testigos, entre otros). Cada
ilustración debe contar con un título.
B) FORMATO DEL INFORME PARA INDAGACIONES BASADAS EN UN
ASUNTO PÚBLICO
El informe cuenta con las siguientes partes:
a) Carátula:
Debe contener los siguientes datos:
Logos del MINEDU y del CONCYTEC (Instituciones organizadoras).
Título del trabajo de indagación.
Nombres y apellidos completos del equipo de estudiantes del trabajo,
grado de estudios, teléfono y correo electrónico; nombres y apellidos
del docente asesor, teléfono, correo electrónico y especialidad;
nombre de la IE, dirección, teléfono, página web y correo electrónico.
b) Contenido:
Índice: Considerar los títulos y subtítulos y el número de página en
que se encuentran.
Introducción:
o Contexto para seleccionar el asunto público, el proceso que
implicó el análisis y priorización de un asunto público a intervenir,
a través de la deliberación.
o Objetivo/s, es aquello que se persigue lograr en la indagación,
estos son claros y posibles de alcanzarlos.
o Justificación, explica la importancia de la indagación realizada. Se
enfatiza la principal contribución de la indagación y está en
concordancia con prioridades y planes de desarrollo locales,
regionales y nacionales.
o Principales instrumentos de recolección de información utilizados.
Ejemplo: la observación, la entrevista, el análisis de fuentes,
fotografías, videos, estadísticas, entre otras.
c) Diagnóstico para seleccionar el problema basado en un asunto público
El diagnóstico nos sirve para identificar los elementos de posible mejora o
solución al interior o en torno a un determinado problema. Por ejemplo podemos
hacer uso de la matriz FODA, árbol de problemas. Diagnosticar nos permitirá
identificar las características, naturaleza o esencia de una situación dada o problema
concreto (y/o de las causas posibles del mismo). Estas preguntas nos pueden
orientar: ¿Cuáles son las causas del problema?,¿dónde se da?, ¿desde cuándo?, ¿a
quiénes afecta y cómo?, ¿qué instituciones tienen competencia para viabilizar su
solución?
d) Propuesta de solución
Se toma en cuenta los antecedentes relacionados a la problemática: ventajas y
desventajas (técnicas de fichaje y entrevistas). Identificación de aliados e
identificación de opositores, Esto permitirá realizar una propuesta de solución a la
problemática identificada. Estas propuestas estarán dirigidas a los actores que tienen
competencia para la toma de decisiones.
e) Diseño del Plan de acción para solucionar un problema basado en
un asunto público
Objetivos, responsabilidades del grupo de trabajo, población beneficiaria y aliados;
acciones; actividades; recursos; presupuesto y cronograma.
f) Referencias
Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el informe en orden
alfabético (en formato APA).
g) Anexos
Árbol de problema, FODA, espina de Ichikawa u otras técnicas para realizar el
diagnóstico del problema.
Formato de técnicas de recojo de información utilizadas (entrevistas, encuestas,
entre otros).
Lista de antecedentes de propuestas relacionadas al problema de estudios.
Relación de aliados y opositores frente a la problemática de indagación.
9. PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL PROYECTO
El desarrollo de las etapas I.E, UGEL, DRE/GRE, de ambas categorías se desarrolla de
manera presencial
FORMATO PRESENCIAL
La exposición del informe del proyecto puede realizarse en un panel simple o tipo
póster. El panel o poster debe ser colocado sobre una mesa de tamaño estándar. El
panel o poster debe ser de material adhesivo o similar.
El panel o poster no debe exceder un espacio de 2 m de ancho por 1,5 m de alto.
Asimismo, en la mesa pueden colocar los diversos materiales con los cuales se
apoyarán para la presentación.
En ambos casos (panel o póster) deben exhibir en la parte frontal el título del proyecto
tal como ha sido inscrito. Los contenidos del panel o póster pueden ser presentados de
ser el caso en lengua originaria.
El informe del proyecto debe ser expuestos solo por el/la/los/las estudiante/s inscrito/s,
sin la participación del/de la docente asesor/a en la explicación.
El informe del proyecto deberá ser expuesto exclusivamente por cualquiera de las/los
dos integrantes inscritos del equipo y pueden ser presentados en lengua originaria por
parte del/de los estudiante/s, si fuera el caso.
En caso de que una/uno de las/los integrantes del equipo inscrito oportunamente o
las/los dos no puedan asistir por razones justificadas (enfermedad, no tener
autorización de los padres, entre otros) podrán ser reemplazados por otro/s
integrante/s del equipo, siempre que exista una comunicación previa a la instancia
correspondiente antes de los siete
(07) días calendario de iniciarse dichas etapas.
Las demostraciones de funcionamiento de equipos no pueden realizarse en otro lugar
más que en el espacio donde el estudiante se encuentre realizando la exposición del
informe del proyecto, y deberá limitarse a las medidas asignadas, no permitiéndose
elementos fuera del espacio reglamentado.
El proceso de montaje y desmontaje de los stands o espacios en donde se realice la
exposición del informe del proyecto será orientado y coordinado por la comisión
organizadora en las etapas en las cuales la realicen de manera presencial.
Se debe proteger adecuadamente los materiales y los equipos de demostración para la
seguridad de las/los participantes y del público asistente.
Aquellos proyectos que requieren de sustancias cuyas emanaciones afectan al sistema
respiratorio, no podrán hacer las demostraciones.
No se permitirá la exhibición o presentación de cualquier objeto, procedimiento,
sustancia, especie, entre otros que esté prohibido.
El stand tendrá un espacio de 2 x 2 m. (Etapa nacional).
Un/a representante de la comisión organizadora de Eureka 2023 de cada una de las
etapas supervisa que la instalación y exposición del informe del proyecto cuente con las
características descritas para la evaluación correspondiente.
Las y los estudiantes deberán desarrollar y exponer el informe de los proyectos
siguiendo los lineamientos establecidos en las bases y evitar la aplicación de sanciones
que perjudiquen su participación o retiro de la feria.
9.1 ÍTEMS NO PERMITIDOS DURANTE LA EXHIBICIÓN
Organismos vivos
Especies o partes taxidermias
Animales vertebrados o invertebrados preservados o en estado de
descomposición. Con el fin de evitar el sacrificio de animales para fines
demostrativos, se prohíbe la presentación de animales disecados, por lo que se
recomienda el uso de fotografías, ilustraciones o modelos.
Exposición de animales vertebrados no humanos los cuales deben ser
sustituidos por modelos o ejemplares no reales o contar con apoyo de
fotografías o videos propios del proceso de indagación.
Partes humanas/animales o fluidos del cuerpo (sangre, orina). Excepciones:
dientes, pelo, uñas, huesos de animal seco, laminillas secas de cortes
histológicos y laminillas de tejido que estén completamente selladas.
Venenos, drogas, sustancias controladas, sustancias y equipo nocivo (por
ejemplo: armas de fuego, armas blancas, municiones, equipo de recargar
armas).
Hielo seco u otro tipo de sólido que sublime (sólidos que se convierten en gas
sin pasar por la fase liquida).
Llamas o materiales altamente inflamables.
Pilas con celdas superiores abiertas.
Fotografías u otra presentación visual donde se presenten animales
vertebrados bajo técnicas quirúrgicas, disecciones, necropsias y otras técnicas
de laboratorio.
Ruidos, luces y olores excesivos que perturben al público y los demás
participantes.
Utilizar disfraces o trajes alusivos al proyecto.
No se permitirá la exhibición o presentación de cualquier objeto,
procedimiento, sustancia, especie u otro que esté prohibido.
Cualquier infracción a estas disposiciones por parte de los participantes será
causal para su retiro de la feria.
10. JURADOS CALIFICADORES
Son designadas/os por la comisión organizadora de cada etapa. El jurado calificador
está conformado como mínimo por tres miembros quienes a su vez elegirán a su
presidente. Las y los miembros del jurado no deben tener grado de parentesco,
relación y/o afinidad con las y las/los participantes (estudiantes y/o docentes
asesoras/es).
La formación académica de las y los miembros del jurado debe corresponder o estar en
relación a las áreas de participación en cada etapa que corresponda al concurso
educativo Eureka 2023.
No se consideran empates entre los tres primeros lugares en cada una de las etapas
del concurso; motivo por el cual, las y los miembros del jurado calificador deben
resolver de acuerdo a las presentes Bases.
10.1 FUNCIONES DEL JURADO CALIFICADOR:
El jurado calificador recibe por parte de las comisiones organizadoras en cada
etapa del concurso educativo, la información de los informes del proyecto,
cuaderno de experiencia o de campo en formato digital para su evaluación
correspondiente.
Selecciona, siguiendo los criterios de evaluación del numeral 14 y los
formularios de evaluación (Anexos E4, E5, E6, E7 y E8 A/B) según la categoría
y área correspondiente, a los tres mejores informes de proyectos en cada una
de las etapas.
Es responsable de la calificación correcta e imparcial de los informes de los
proyectos, en estricta concordancia con lo establecido en las bases y los
criterios de evaluación.
Entrega a las comisiones organizadoras respectivas, el Formulario de Evaluación
Consolidado del jurado calificador (Anexo E9).
Los fallos del jurado calificador son inapelables.
11. EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE LOS PROYECTOS
11.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
11.1.1 CATEGORÍA A
Los proyectos deben responder a inquietudes, problemas o necesidades acordes con la edad de
las/los estudiantes que los desarrollan. Las temáticas de los proyectos de ciencia escolar deben
estar en concordancia con las que se abordan curricularmente, es decir, los proyectos deben
reflejar lo realizado en las aulas.
Cada proyecto debe contar con el informe pedagógico, hecho por el docente, sobre la génesis y
desarrollo del proyecto presentado, junto con el eventual cuaderno de experiencias y/o informe
sobre desarrollo del proyecto presentado, dibujos y producciones hechas por las/los estudiantes.
a) Elementos presentados en el proyecto el Informe Pedagógico
Refleja la planificación de la tarea, su organización y las distintas alternativas presentadas por
las/los estudiantes.
Se relatan modificaciones que fue necesario realizar en lo planificado en función
del devenir del proyecto: por ejemplo, intereses de los niños y las niñas, nuevas
preguntas, aportes de materiales, situaciones imprevistas, entre otros.
Da cuenta de las sucesivas etapas que componen el desarrollo del proyecto.
Organización del índice, bibliografía acorde al tema y al nivel.
Presentación formal.
Lenguaje claro: preciso y coherente.
b) El cuaderno de experiencias o de campo
Refleja el proyecto realizado por los niños y las niñas: indagaciones, exploraciones,
búsqueda bibliográfica, entre otros.
Se incorporaron registros gráficos, fotografías, entre otros.
c) Presentación y comunicación
La presentación es coherente y revela el proyecto realizado por los niños y las
niñas con sus docentes (maquetas, paneles, fotografías, videos, registros gráficos
realizados por los niños y las niñas, entre otros).
Comunicaron lo realizado a través de diferentes lenguajes verbales y no verbales.
La estrategia de comunicación seleccionada permite apreciar el recorrido planteado
en el proyecto.
11.1.2 CATEGORÍA B
a) Indagación científica
La calificación de los proyectos de indagación científica experimental o descriptiva se hace
efectiva por cada jurado calificador. La calificación corresponde a procedimientos de evaluación
donde la valoración de logros se realiza en forma cuantitativa y cualitativa. En lo cuantitativo se
utiliza como referencia la escala centesimal.
El puntaje total se obtiene de la suma del puntaje de los Formularios de
Evaluación (Anexo E6). El jurado calificador utiliza estos Formatos de
Evaluación teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
Introducción
Problematización
Diseño
Datos e información obtenida
Análisis de datos e información
Evaluación
Referencias bibliográficas
Anexos
Documentos escritos (informe escrito y cuaderno de experiencia o de
campo)
Presentación y comunicación de la indagación científica experimental o
descriptiva (exposición)
b) Alternativa de solución tecnológica
La calificación de los proyectos de alternativa de solución tecnológica se hace efectiva
por cada jurado calificador. La calificación corresponde a procedimientos de evaluación
donde la valoración de logros se realiza en forma cuantitativa y cualitativa. En lo
cuantitativo se utiliza como referencia la escala centesimal.
El puntaje total se obtiene de la suma del puntaje de los Formularios de Evaluación
(Anexo E7). El jurado calificador utiliza estos formatos de evaluación teniendo en
cuenta los siguientes criterios de evaluación:
Introducción
Determinación de la alternativa de solución tecnológica
Diseño de la solución tecnológica construida
Solución tecnológica implementada
Validación
Evaluación
Referencias bibliográficas
Anexos
Documentos escritos (informe escrito y cuaderno de experiencia o de
campo). Presentación y comunicación de la alternativa de solución
tecnológica (exposición).
c) Indagación cualitativa
La calificación de los informes de indagación cualitativa se hace efectiva por cada jurado
calificador. La calificación corresponde a procedimientos de evaluación donde la valoración de los
logros se realiza en forma cuantitativa y cualitativa. En lo cuantitativo se utiliza como referencia la
escala centesimal.
El participante será evaluado en una de las formas de indagación cualitativa elegida. El puntaje
total obtenido es el resultado de la suma del puntaje del Formulario de Evaluación (Anexo E8-A o
E8-B).
Indagación basada en un problema histórico (Anexo E8-A)
Indagación basada en un problema ambiental o territorial (Anexo E8-A)
Indagación basada en un problema económico (Anexo E8-A)
Indagación basada en un asunto público (Anexo E8-B)
El jurado calificador utiliza este formato teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Para el caso de la indagación cualitativa basada en un problema histórico, en un problema
ambiental o territorial, o en un problema económico, el jurado calificador utiliza el Anexo E8-A
que contiene los siguientes criterios:
Introducción
Problema de indagación
Metodología
Análisis e interpretación de las fuentes de información
Conclusiones
Anexos
Aspectos formales del informe
Presentación y comunicación de la indagación (exposición)
Para el caso de la indagación cualitativa basada en un asunto
público, el jurado calificador utiliza el Anexo E8-B que contiene los
siguientes criterios:
Introducción
Diagnóstico para seleccionar el problema basado en un asunto público
Propuesta de solución
Diseño del plan de acción basado en un asunto público
Anexos
Aspectos formales del informe
Presentación y comunicación de la indagación (exposición)
Los resultados obtenidos en los informes de indagación cualitativa se
establecen en un solo cuadro de mérito y el informe seleccionado será
aquel que obtenga el mayor puntaje.
12. REGISTRO DE PARTICIPANTES
Los documentos que respaldan y acreditan la participación de las/los estudiantes y docentes se
detalla en las bases generales.
El registro de participantes se realiza a partir de la etapa UGEL a través del SICE,
ingresando con el usuario y contraseña del SIAGIE de la directora o del director de
la IE, en la página web del MINEDU: https://sice.MINEDU.gob.pe/.
La IE al momento de registrar a las/los participantes en la etapa UGEL, debe
declarar de manera obligatoria la cantidad de estudiantes que participaron en
general en la etapa I.E de acuerdo al Anexo E15.
La/el estudiante solo puede participar en una sola categoría o área según
corresponda; asimismo el/la docente asesor/a puede asesorar a uno o más
estudiantes en sus diferentes etapas.
Para la etapa UGEL la comisión organizadora, puede ingresar al SICE con el usuario
y contraseña del SIAGIE de la directora o del director o especialista y puede
descargar el instructivo con las indicaciones para el registro de las/los participantes.