Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 +antecedentes+hist93ricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE JALAPA


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
VI CICLO
CURSO: DERECHO MERCANTIL
LIC. DELMY GRISSELDA GARZA VALENZUELA

DERECHO MERCANTIL

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El Derecho Mercantil como rama del Derecho en general, es relativamente
reciente tomando en cuenta el aparecimiento de otras disciplinas jurídicas. En la
actualidad hay ciencias como la Historia, la Sociología, o la Antropología enseñan
que la vida en sus diferentes estadios sociales, el hombre satisfacía sus
necesidades con las provisiones que la naturaleza de forma espontánea entregada
al ser humano. Posteriormente el hombre puso en práctica sus facultades
intelectuales y físicas para transformar lo que el ambiente brindaba, sin embargo,
siempre tuvo el objeto de satisfacer necesidades de su núcleo familiar o del
reducido grupo al que perteneció. Lo que significa que produjo siempre lo que
necesitaba para el consumo.

La actividad económica inició su aparecimiento conforme la organización


social fue evolucionando a través del tiempo y surge de acuerdo a la necesidad
del desarrollo de la civilización. Las obras de Federico Engels. “El origen de la
familia, la propiedad y El Estado, que son obras que estudian el fenómeno
histórico y que condicionan las relaciones sociales que posteriormente hicieron
surgir el DERECHO MERCANTIL. De la división descrita surge el término
denominado “El Mercader “, que no toma parte del proceso de producción, pero
hace que circulen los objetos producidos, llevándolos del productor al consumidor.
De esta manera surgió lo que denominados COMERCIANTE, del resultado de la
circulación de bienes se produce la riqueza que posteriormente alcanza la
categoría de “mercancía” o “mercadería” en la medida que es elaborada para
intercambiarla.

En la antigüedad se utilizada el intercambio de producto por producto,


denominado Trueque, apareciendo posteriormente la moneda que fue la base
para darle forma al desarrollo del comercio y del derecho que lo rige, así mismo
en el devenir del tiempo se pasa también al crédito, al uso de los Títulos de
Crédito, la constitución de sociedades y empresas mercantiles hasta las
invenciones más moderna relacionadas con las tarjetas de crédito y débito y los
negocios a través del internet. Por esta razón se hace necesaria la regulación del
comercio en normas jurídicas emitidas por el Estado o en tratados internacionales.

La historia del Derecho Mercantil se puede ver de una manera paralela con
la historia del comercio, tómese en cuenta que el comercio lo ha ejecutado los del
poder económico, que reina en todas las latitudes del mundo, es precisamente de
este campo en donde surge una disciplina jurídica especial que norma las
relaciones de comercio. El Derecho Mercantil es una rama del derecho privado,
con sustantividad propia.
Para conocer la historia del Derecho Mercantil se puede tomar en cuenta
tres etapas de la vida, la edad antigua, la edad media, la edad moderna y la edad
contemporánea.

a) COMERCIO EN LA EDAD ANTIGUA:

Los Persas: fomentaron el comercio asiático y aumentaron el número y


las seguridades de las comunicaciones terrestres, estableciendo mercados
regulares.

Los Fenicios: Desarrollaron una actividad marítima y comercial, dieron


nacimiento a los puertos y factorías (proviene de factor establecido en el
Código de Comercio Art. 263). Regularon el comercio por tratados.

Los Griegos: En su expansión colonial y su comercio, generalizaron el uso


de moneda acuñada, se les atribuye las Leyes Rodias, las que deben su
nombre por haberse originado en la Isla de Rodas; y era un conjunto de
leyes destinadas a regir al comercio marítimo.
La “echazón” consistía en que el capitán del buque podía aligerar el peso
de la carga echando las mercaderías al mar sin mayor responsabilidad, si
con ella evitaba un naufragio, encallamiento o captura.

Los Romanos: A ellos se les atribuyeron la creación de los mercados y las


ferias, costumbres que se mantienen hasta nuestros días, así mismo fueron
los que iniciaron a utilizar la moneda acuñada con la efigie del emperador,
Las primeras instituciones jurídicas más importantes del Derecho Mercantil
reconocidas hasta nuestros días son la “actio insitoria” con ella se permitía
reclamar del dueño de un negocio mercantil, el cumplimiento de las
obligaciones contraídas, por la persona que se había encargado de
administrarla, la “actio exercitoria” por medio de la cual se permite
reclamar del dueño de un buque, el cumplimiento de las obligaciones
contraídas por el capitán, y el “nauticus fenus” que consistía en un negocio
por el cual una persona hacia un préstamo a otro, condicionando el pago
por parte del deudor antes que el navío partiera y regresara exitosamente
de un destino, esencialmente era un préstamo marítimo que en derecho
actual se conoce como préstamo a la gruesa.

b) COMERCIO EN LA EDAD MEDIA:

Una de las características esenciales de esta etapa fue la conformación


asociaciones comerciales, el feudalismo favorecía las corporaciones de
oficios e industrias, pero tal Estado tuvo que detener las acciones
comerciales debido al peligro marítimo y terrestre (piraterías y el pillaje)
las trasformaciones políticas de la conversión de las villas en ciudades
durante el siglo XI, el comercio y la industria recibieron un mayor impulso
afirmándose con la conformación de asociaciones comerciales, que se
regían por sus estatutos. Durante la edad media los comerciantes se
organizaron en asociaciones llamadas “corporaciones” .
Las corporaciones se regían por sus estatutos en los cuales recogieron las
costumbres que ellos habían venido practicando; a este tipo de derecho se
le denominó Derecho Corporativo o Derecho Estatuario, los estatutos no
solo contenían reglas de derecho que regulaban el comercio, los derechos
y obligaciones del comerciante, sino también organizaron una jurisdicción
propia para solucionar las controversias que se presentaran.

El funcionario que se encargaba de la jurisdicción se llamaba “Consul”


siendo este el que da origen a los tribunales propiamente mercantiles que
dan algunos países . en esta etapa se puede señalar el surgimiento de la
Letra de cambio, la consolidación de diversos tipos de sociedades
mercantiles, fomento del contrato de seguro, inicio del registro mercantil,
etc. Lo más importante de esta etapa es que el Derecho Mercantil se
transformó en un Derecho autónomo del Derecho Civil.

c) COMERCIO EN LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.

La economía Europea floreció después de las expediciones marítimas


realizadas por españoles, portugueses y holandeses, a partir del siglo XV y
que se expandieron por varios territorios del globo terráqueo.
El comercio se abrió campos en las rutas descubiertas por los navegantes
especialmente en América.

La normatividad mercantil se convirtió en una legislación más o menos


universal y ha permitido que las actividades comerciales se rijan en nuestra
época por una legislación uniforme aunque no en su totalidad. La principal
vía de comunicación en esta etapa era la navegación y la legislación
mercantil insistió dándose por medio de este tráfico.

Las leyes mayormente destacadas fueron, la legislación de Napoleón en


1807, sucediendo dos hechos importantes. Se creó un código propio para
el comercio. El Derecho Mercantil dejó de ser clasista convirtiéndose en un
derecho destinado a regir relaciones objetivas que la ley tipifica como
comerciales , siendo irrelevante que el sujeto de las mismas sea o no
comerciante. Nace la etapa objetiva del Derecho Mercantil.

La revolución industrial, los inventos importantes en la ciencia, exigieron


esa objetivación que durante largo período inspiró a no pocos códigos en el
mundo moderno. Las doctrinas liberales se desarrollaron en nuevas leyes
protectora de los intereses de la industria y del comercio, apuntalando el
funcionamiento del sistema capitalista.

ASPECTOS HISTÓRICOS DEL DERECHO MERCANTIL


GUATEMALTECO:
En Guatemala el igual que otros países dominados por las potencias
europeas en nuestro caso por España, la legislación que regía los actos de
la vida eran los mismos de la metrópoli o de la ciudad. La recopilación de
las leyes de Indias, las Leyes de Castillo, las Siete Partidas y la Ordenanza
de Bilbao, para mencionar las más conocidas, contenían normas dirigidas
al comercio.
La capitanía General del Reino de Guatemala, está sujeta al Virreinato de la
Nueva España, el comercio era controlado por el consulado de México y este
ejercía jurisdicción en los países centroamericanos para resolver las
controversias que se pudieran ocasionar. Por la insistencia de los
comerciantes de la Capitanía se creó el Consulado de Comercio, de
Guatemala, por Real Cédula del 11 de diciembre de 1743.

La Real Cédula antes citada, dispuso que rigiera en Guatemala las


ordenanzas de Bilbao, que estuvieron vigentes hasta 1877. Como producto
de la revolución, liberal del 15 de septiembre de 1877, entró en vigor el
primer código de comercio de Guatemala el cual con algunas modificaciones
estuvo vigente hasta 1942, y el 15 de septiembre de ese año se emitió el
segundo código de comercio de Guatemala (Decreto Gubernativo 2946) en
cual entro en vigencia el 1 de enero de 1943.

Finalmente en el 1970, el Congreso de la República emitió el Decreto 2-70


que contiene el actual código de Comercio que se refiere a la regulación del
Comercio Marítimo.

2. CONCEPTOS BASICOS:

DERECHO:
Proviene de las voces latinas “directum y dirigiere” que significan conducir,
enderezar, gobernar, regir, llevar rectamente una cosa hacia un lugar
señalado guiar encaminar.

El Derecho es una norma que rige, sin torcerse hacia ningún lado, la vida
de las personal para hacer posible la convivencia social.
También se puede indicar que el derecho es el conjunto de normas jurídicas
de observancia general obligatoria vigente es un lugar y época
determinados. Es el conjunto de normas jurídicas pueden ser de naturaleza
constitucional ordinaria y reglamentaria.

Normas Jurídicas constituciones, se refieren al conjunto de normas que


organizan jurídica y políticamente una nación. Se refiere a la carta Magna
o Constitución Política.

Normas Ordinarias: son las que desarrollan las normas constitucionales y


son emitidas por un Congreso o Asamblea Legislativa.

Normas Reglamentarias: Desarrollan las normas ordinarias generalmente


son emitidas por el Organismo Ejecutivo o sus instituciones
descentralizadas y autónomas.

Por regla general ni las normas ordinarias, ni reglamentarias deben


contrariar a las leyes constitucionales ya que si aquellas normas disminuyen
restringen o tergiversan lo que dispone la Constitución serán nulas ipso
jure.

Para facilitar el estudio de las normas jurídicas, existe una tendencia a


dividir el derecho, en público y privado, según haya mayor o menor
intervención del Estado o del individuo, respectivamente.
El Derecho Público, Es el conjunto de normas de organización del Estado y
a la regulación de las relaciones jurídicas de éste con los ciudadanos por
ello se involucra dentro del derecho público a los derechos constituciones
administrativos, penales, financieros, laborales y procesales.

Derecho Privado: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones


jurídicas de los individuos que integran la sociedad; y se involucra dentro
de esta rama, al derecho civil y al derecho mercantil.

CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL:

El Derecho Mercantil no tiene un concepto unificado pero se han tomado


diferentes elementos que se encuentran en cada uno de ellos relacionados
con el comercio y que caracterizan la forma en que se desarrollan. El sujeto
comerciante, los actos objetivos de comercio, la organización empresarial,
la cantidad de negocios jurídicos mercantiles que dan en el tiempo y en el
espacio han servido de base para formar los conceptos de derecho.

CONCEPTO SUBJETIVO:
Derecho Mercantil: Es el conjunto de principios doctrinarios y normas de
derecho sustantivo que rigen la actividad del comerciante en su función
mercantil.

CONCEPTO OBJETIVO: Derecho Mercantil es el conjunto de principios,


doctrinas y normas de derecho sustantivo que rigen los actos objetivos de
comercio.

Es el conjunto de normas jurídicas ordinarias que regulan las relaciones


derivadas del ejercicio del comercio.

Se entiende como Derecho Mercantil: la rama del Derecho privado que


regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que
tienen la calidad de comerciante.

Analizando el código de Comercio actualmente en vigencia, en el artículo


1º. Se infiere que el Derecho Mercantil “Es el conjunto de normas jurídicas
que se aplican a los comerciantes en su actividad profesional, a los negocios
jurídicos mercantiles y a las cosas mercantiles”.

3. DEFINICION DE DERECHO MERCANTIL:


Es el conjunto de normas jurídicas codificadas o no, que rigen la actividad
profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la
negociación mercantil”.

4. PRINCIPIOS:
Los tratadistas del Derecho Mercantil tratan de separar las características
de los principios que lo inspiran, no sin antes observar que, características
y principios deben funcionar conjuntamente para una correcta
interpretación del derecho vigente. Enumerados, pueden considerarse los
siguientes:
1. La buena fe guardada.
2. La verdad sabida
3. Toda prestación se presume onerosa
4. Intención de lucro
5. Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la
circulación.
Según el Código de Comercio en el Artículo 669 los principios filosóficos
tienen la finalidad de que las obligaciones y contratos mercantiles se
interpretarán, ejecutarán y cumplirán de conformidad con los principios de
Verdad Sabida y la Buena Fe Guardada para conservar y proteger las rectas
y honorables intenciones y deseos de los contratantes, limitar con
interpretación arbitraria de sus efectos.

5. CARACTERISTICAS:

ES POCO FORMALISTA: Para que la circulación sea fluida y rápida, exigen


que la formalidad esté reglada a la mínima expresión, salvo que en los casos
en que su ausencia puede sacrificar la seguridad pública. Los negocios
mercantiles se concretan en simples formalidades sólo son aplicables para
un conjunto de relaciones que por su cantidad no podrían darse fácilmente
de otra manera. También el simple acto de abordar un autobús, pagar el
boleto de pasaje y recibir el boleto, configura en contrato de transporte
entre el usuario y el propietario del medio de transporte, representado por
medio del piloto, quien ejerce una representación sin mandato expreso,
estos dos casos sirven para demostrar cómo el derecho Mercantil tiende a
ser poco formalista, para adaptarse a las peculiaridades del tráfico
comercial.

INSPIRA RAPIDEZ Y LIBERTAD EN LOS MEDIOS PARA TRAFICAR

El poco formalismo comentado se relaciona con la agilidad de tráfico


comercial. El comerciante debe negociar en cantidad y en el menor tiempo
posible. Por ejemplo, un Juez no podría negarse a resolver un conflicto de
intereses en el campos comercial bajo pretexto de que un negocio no está
regulado por el derecho vigente, ya que si en algún campo el contrato
atípico se da con suma facilidad es en el mundo de hacer comercial.

ADAPTABILIDAD

El Profesor Edmundo Vásquez Martínez, está de acuerdo con el criterio


que dice: El comercio es una función humana que cambia día a día , ya sea
por cambios políticos, científicos, culturales etc. Las formas de comercio se
desenvuelven progresivamente. De ello resulta que la legislación siempre
se queda a la zaga de la práctica. Esta característica nos ilustra que para
tomarse en cuenta en su contexto general, debe irse adaptando las
condiciones reales del mismo fenómeno comercial.

TIENDE A SER INTERNACIONAL

La producción de bienes y servicios no es exclusivamente para el comercio


local de una sociedad organizada políticamente se produce para el mercado
interno, y para el mercado internacional. Se utilizan títulos de crédito.
Todos los países, en mayor o menor escala, tienden a abarrotar el mercado
extranjero con sus mercancías, por ello es que organismos internacionales,
como Naciones Unidas, fomentan el estudio y sistematización del Derecho
Mercantil. Es sensible ahora que surgió el fenómeno de la globalización.

POSIBILITA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO JURÍDICO:

El valor seguridad jurídica lo explica la filosofía del Derecho como la


observancia de mecanismos consagrados para el surgimiento de la
normatividad dentro de los cuales se encuentra la forma de contratar. La
negociación mercantil se encuentra basada en la verdad sabida y la buena
fe guardada de manera que ningún acto posterior puede desvirtuar lo que
las partes han querido al momento de obligarse.

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
El fundamento constitucional del Derecho Mercantil se encuentra estipulado
en el artículo 43 de la CPRG.

AUTONOMÍA DEL DERECHO MERCANTIL:


El Derecho Mercantil no siempre existió de manera autónoma, la independencia
de esta rama se remonta a la edad media, en esta época cuando el derecho
privado se dividió en dos ramas; Derecho Civil y Derecho Mercantil.

Fue Cesar Vivante, Italiano, gran maestro del Derecho Mercantil quien en la
inauguración de su cátedra en la Universidad de Bolongna, en el año 1892,
planteó la necesidad de hacer un solo código que reuniera las dos materias.

Esa idea que tomaron en cuenta algunas legislaciones, aunque parcialmente fue
en Suiza e Italia en donde se unieron las obligaciones en mismo cuerpo legal.

La separación del derecho Mercantil tuvo el favor de otros ponentes tales como
Alfredo Rocco, quien afirmó “la autonomía del Derecho Mercantil no debe
confundirse con independencia, o mejor con su aislamiento.

Hay que distinguir una cuestión de separación y una cuestión de independencia


, en conclusión de que ciertamente el Derecho Mercantil debe vivir leyes propias,
separado del civil, pero con la independencia que impone la comunidad de origen
y la sustancia analogía.

En el derecho guatemalteco, nuestra legislación del derecho sustantivo, aunque


tiene unificado el derecho adjetivo. Tenemos un Código Civil y un código de
Comercio que operan por separado, y, a su vez hay un código Procesal Civil y
Mercantil. El derecho sustantivo el Código de Comercio se encarga de establecer
la independencia entre la Ley civil y la Ley Mercantil, pues el artículo primero
regula la supletoriedad del primero para con el segundo, bajo la estricta
observancia de los principios del Derecho Mercantil. Art. 1 Co. Co.)

FUENTES

Las fuentes del Derecho Mercantil son:

La costumbre, la jurisprudencia, la ley, la doctrina y el contrato .

LA COSTUMBRE: Es la primera fuente formal del Derecho Mercantil ya como


práctica general de los comerciantes o como usos del comercio. Art. 2 L. O. J. )
LA JURISPRUDENCIA

Está concebida en Guatemala, según contempla el artículo 2 de la L. O. J. como


fuente complementaria. En ese orden lo es el Derecho Mercantil, no obstante, lo
limitado de su efecto vinculante.

De acuerdo con lo establecido en el Código Procesal Civil y Mercantil, cuando se


producen cinco fallos reiterados en juicios sometidos al conocimiento de la Corte
Suprema de Justicia por medio del recurso de casación, se general doctrina legal
que puede citarse como fundamento de pretensiones similares.

LA LEY

Conforme al artículo 2 y 3 de la L. O. J. la ley o la legislación con más propiedad,


es la fuente primaria del derecho. En caso de Guatemala, la normatividad
mercantil se integra a partir de su Constitución Política, cuyos preceptos
mercantiles se desarrollan en el código y demás leyes y reglamentos que norman
la actividad de los comerciantes , las cosas y los negocios mercantiles.

DOCTRINA:

Algunos autores niegan que la doctrina será fuente del Derecho, sin embargo, en
el Derecho Mercantil sucede algo especial. Debido al lento proceso legislativo es
indudable que la doctrina planteada por los científicos de derecho va adelante del
derecho vigente. La doctrina es paralela con la práctica, lo que no sucede con la
ley. Entonces, para que este derecho sea viable fácticamente, en los principios
anteriormente estudiados y que son doctrinarios vienen a ser fuente coadyuvante
en la interpretación del contexto legal por disposición del Art. 1 del Co. Co.

No debe ser una fuente asilada y que produzca efectos en ella sola. Se cree que
la doctrina puede funcionar como los usos: coadyuvar al esclarecimiento del
derecho vigente, con la diferencia de que por su solidez científica juega un papel
preponderante en el conocimiento de los problemas que tiene que resolverse
dentro del contexto del Derecho Mercantil.

EL CONTRATO:

El contrato ha sido considerado como fuente del Derecho Mercantil sobre todo en
campos del Derecho Privado. El contrato es fuente del Derecho Mercantil en la
medida en que recoge convenciones de los particulares, provenientes de la esfera
de la autonomía de la voluntad.

Si observamos detenidamente algunos ejemplos de los contratos formularios que


se dan en la práctica comercial, nos encontramos que muchos de ellos contienen
una serie de convenios propios de cierto tipo de negocios o bien regulan
características del comercio local, nacional o internacional.

Si algún campo del Derecho privado da modalidades muy especiales al celebrar


un contrato, en terreno mercantil existen y por ello lo podríamos considerar como
una fuente. Sin embargo recordamos que el contrato ha sido definido como “Ley
entre las partes” y en ese sentido vendría a ser una fuente muy particular, que
sólo tiene radio de acción para los sujetos que en él hayan intervenido como
partes, pero no generaría disposiciones de observancia general.
Sin embargo en la práctica mercantil existen el contrato normativo el contrato
fijo el contrato por adhesión, que en cierta manera norma obligaciones de más
de un contrato singular.

RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

El derecho Mercantil tiene relación con otras ramas del derecho siendo las
siguientes:

a) CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL: El derecho Constitucional tiene por


objeto la protección de la persona humana y la familia, y la organización
jurídica y política de una Estado.

La relación del Derecho Mercantil con el Derecho Constitucional radica en la


jerarquía, pues las normas constitucionales tienen supremacía sobre las leyes
ordinarias y reglamentarias, el derecho Mercantil debe sujetarse a lo que se
dispone en la Constitución Política de la Republica de Guatemala.

b) CON EL DERECHO CIVIL: El derecho civil se aplica supletoriamente, cuando


las normas de este sean insuficientes para regular los negocios, obligaciones y
contratos Mercantiles. En efecto el articulo primero del Código de Comercio
Vigente, establece que las normas de este Código se aplica a los comerciantes
en su actividad profesional a los negocios jurídicos mercantiles y a las cosas
mercantiles y en su defecto se aplicaran las normas de derecho civil; en términos
muy similares se refiere el artículo 694 del mismo código de Comercio citado
cuando nos dice que: “solo a falta de disposiciones en este libro, se aplicara los
negocios y obligaciones y contratos mercantiles las disposiciones del Código
Civil”.

c) CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO: El Derecho administrativo al regular la


organización y la actividad de la administración pública, se relaciona con el
derecho mercantil cuando el comerciante queda sujeto a diversos controles por
parte del Estado. Por ejemplo. Cuando el comerciante quede inscrito en el
Régimen Mercantil; cuando el comerciante se inscribe en la SAT, para efectos de
control y pago de impuestos.

d) CON EL DERECHO PROCESAL: Esta actividad procesal es la que se da en los


tribunales de justicia a quienes se les atribuye la facultad de juzgar dentro de
ciertos límites sea por razón de cuantía, de la materia, de la jerarquía o por
razón de territorio. Dentro del Derecho Mercantil pudieran existir controversias
que pueden resolverse en los órganos jurisdiccionales. Se establece en el articulo
1039 del Código de Comercio establece que todas las acciones a que dé lugar su
aplicación se ventilaran en juicio SUMARIO, salvo que las partes hayan
convenido en someter sus diferencias en arbitraje. En materia mercantil son
títulos ejecutivos, las copias legalizadas del acta de protocolización de protesto
de documentos mercantiles y bancarios, o los propios documentos si no fuere
necesario el protesto.

Conforme el articulo citado se establece que es el juicio Sumario el que debe


seguirse para dirimir los conflictos surgidos con motivo de la aplicación del Código
de Comercio; sin embargo, el Titulo II del Libro Tercero del Código de Comercio,
establece procedimientos distintos a la vía de juicio Sumario, pues se refiere al
procedimiento de la Acción Cambiaria al cobro de títulos de crédito a través del
procedimiento ejecutivo, el cobro del bono de prenda y, a la cancelación, la
reposición y la reivindicación de los títulos de crédito. El derecho mercantil, se
puede relacionar con el proceso civil, también puede relacionarse con el proceso
laboral, con el proceso penal y con el proceso administrativo.
e) CON EL DERECHO TRIBUTARIO: El derecho tributario, se refiere a la rama
del derecho público que regula la actividad del Estado, en cuanto a los órganos
encargados de la recaudación y aplicación de impuestos, presupuesto, crédito
y en general todo lo relacionado con el patrimonio del Estado y su utilización.

El derecho mercantil se relaciona con el derecho tributario, cuando el Estado


aprovecha imponerle tributos al comerciante, quien siempre en su actividad
profesional persigue lucro. Luego que el Estado recauda los impuestos, los emplea
en gastos de funcionamiento o en obras de inversión social – construcción de
carreteras, escuelas, hospitales, centros de recreación, seguridad ciudadana etc.

f) CON EL DERECHO INTERNACIONAL: Una de las características del derecho


mercantil, es que tiende a internacionalizarse, precisamente porque la actividad
comercial traspasa las fronteras patrias. Esta actividad mercantil puede
realizarla comerciantes particulares o bien los Estados como entes de derecho
internacional.

Cuando los comerciantes de distinta nacionalidad realizan actos de comercio, se


aplica las normas de derecho internacional privado y cuando son los Estados, se
le aplica normas de derecho internacional público o los tratados suscritos.

g) CON EL DERECHO PENAL: El derecho penal se refiere al conjunto de normas


impuestas por el Estado, en las que se determina cuales son los hechos
considerados como delitos y la sanción que corresponde a los mismos.

El comerciante puede ser sujeto de delito si incurre en infracción a normas


jurídicas penales. Por ejemplo: Si el comerciante en su actividad profesional
ejerce monopolio y especulación, se debe sujetar a las sanciones que establecen
los artículos 340 y 342 del Código Penal; si el comerciante comete estafa, debe
sujetarse a lo que dispone el artículo 263 del Código Penal.

h) CON DERECHO LABORAL: El derecho laboral tiene por contenido principal la


regulación de las relaciones jurídicas entre patronos y trabajadores, como
motivo del trabajo.
El comerciante asume la cantidad de patrono, cuando contrata la colaboración de
otras personas para realizar su actividad comercial, con las consecuentes
obligaciones y derecho derivados de esa relación.

ACTOS DE COMERCIO

Cuando nos referimos al concepto de Derecho Mercantil se dice que es la rama


del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos
de comercio. Por ello para conceptualizar el acto de comercio o acto mercantil,
es necesario tomar la idea de lo que es el acto jurídico en general y el hecho
jurídico.

El acto jurídico, es una manifestación de voluntad humana, que produce


consecuencias de derecho, por ejemplo. a) cuando una persona contrae
matrimonio manifiesta su voluntad y de ese acto de voluntad se derivan
consecuencias jurídicas, b) cuando dos personas se divorcian, ese acto jurídico
tiene consecuencias la disolución del vínculo matrimonial y la liquidación del
matrimonio conyugal en el caso que hayan adquirido bienes; c) En el contrato de
sociedad, los socios tienen la obligación de aportar bienes y el derecho de
participar de las ganancias.
HECHO JURÍDICO

No depende de la voluntad humana sino del acontecimiento de fenómenos


naturales que producen consecuencias de derecho. Por ejemplo, un terremoto,
no depende de la voluntad humana y sin embargo produce consecuencias de
derecho (muerte de personas, destrucción de bienes, incumplimiento de
obligaciones, especulación etc.)

ACTOS DE COMERCIO O ACTOS MERCANTILES

Son actos jurídicos que producen efectos en el campo del Derecho Mercantil. Por
ejemplo la constitución de sociedad mercantil, la compra venta de mercadería, la
suscripción de títulos de crédito, la apertura de un establecimiento mercantil, la
emisión de acciones, las prestaciones periódicas de bienes o servicios, etc.

ACTOS DE COMERCIO SUBJETIVOS

Son aquellos que se apoyan en la calidad de comerciantes, para calificar la


mercantibilidad del acto.

Dicho de otra manera, el acto de comercio subjetivo, toma como comerciante,


para determinar si el acto es mercantil o no. Por ejemplo:

- El alquiler de un local comercial llevado a cabo por un comerciante para


instalar su negocio o establecimiento.
- Los negocios que realizan las sociedades mercantiles
- La compra y venta que realizan los comerciantes individuales o jurídicos en
calidad de intermediarios entre producción y consumidor final.
- Las operaciones y negocios que realizan los bancos.
-
ACTOS DE COMERCIO OBJETIVOS
Se dice que el acto de comercio es objetivo cuando las operaciones o negocios
realizados conllevan en si una nota comercial, independiente de la persona que
los realice sean o no comerciante,

ejemplo:

✓ El transporte de las personas y cosas.


✓ La compra y venta de bienes muebles e inmuebles.
✓ La compraventa de acciones de sociedades mercantiles.
✓ La suscripción de cheques.
✓ La suscripción de contratos de seguro.

CARACTERISTISCAS DE LOS ACTOS DE COMERCIO:

Cuando exista dificultad para deslindar las concepciones de actos de comercio.


Objetivos y actos de comercio subjetivos, la aplicación de las características de
los actos comerciales nos ayudara a ubicarlos mejor. Entre las características de
los actos comerciales están los siguientes:

❖ La habitualidad
❖ La profesionalidad
❖ El ánimo de lucho
❖ La finalidad de cambio o circulación de bienes

También podría gustarte