Exposicion de Registral
Exposicion de Registral
Exposicion de Registral
Tengo a bien exponer acerca del tema DATOS DE IDENTIDAD Y MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN:
Los datos personales o de identidad es toda aquella información concerniente a una persona física
identificada o identificable. Se considera que una persona es identificable cuando su identidad
pueda determinarse directa o indirectamente a través de cualquier información. Por ejemplo:
domicilio, edad, números telefónicos, correo electrónico personal, curp, entre otros.
También hay datos que hacen referencia a aspectos más sensibles, siendo aquellos que se
refieran a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a
discriminación o conlleve un riesgo grave para éste. De manera enunciativa más no limitativa, se
consideran sensibles los datos personales que puedan revelar aspectos como origen racial o
étnico, estado de salud, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones
políticas y preferencia sexual.
Ahora bien adentrándonos a derecho: Nos topamos con dos términos que podríamos pensar que
son lo mismo, pero hay diferencia:
En relación con los datos de identidad e identificación que deben constar en los documentos
públicos que se presenten para inscripción, se debe observar lo siguiente:
1. DATOS DE IDENTIDAD
1.1 Nombres y apellidos
1.1.1 El notario deberá consignar los nombres y apellido o apellidos completos de los
comparecientes o sus representados en la forma que aparezcan en los respectivos documentos de
identificación. No es necesario que se indique que el compareciente tiene solo un apellido.
(Artículos 29 numeral 2 y 31 numeral 2 del Código de Notariado)
1.1.2 Los extranjeros que no estén inscritos como domiciliados en el país se identificarán con los
nombres y apellido o apellidos que consten en su pasaporte. En cambio, si fueran extranjeros
domiciliados, se consignarán los nombres que aparezcan en el correspondiente documento de
identificación. Los nombres se inscribirán en el Registro como se consigne en la comparecencia.
1.2 Edad: Lapso de tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta el momento de referencia.
Debe expresarse en años. No es aceptable recurrir a la expresión “mayor de edad”. (Artículos 29
numeral 2 del Código de Notariado)
1.3 Estado Civil: Se entiende por estado civil la posición jurídica que una persona ocupa en la
sociedad; es decir, el conjunto de calidades que una persona posee y que sirven de base para
atribuirle determinados derechos y obligaciones civiles. Es necesario consignar el estado civil. En
consecuencia, se debe indicar si el compareciente es soltero, casado o unido de hecho. (Artículos
78, 173 y 184 del Código Civil)
1.4 Nacionalidad: Vínculo jurídico de una persona con un Estado, que le atribuye la condición de
ciudadano de ese Estado en función del lugar en que ha nacido. Hay que indicar la nacionalidad de
los comparecientes, debiéndose tener cuidado con el uso de los gentilicios, que nunca deben ser
sustituidos por adjetivos que denoten una región geográfica (v.gr.: caribeño, sudamericano).
1.5 Profesión: La profesión se refiere a la clase de trabajo efectuado en la fecha por una persona
ocupada, haciendo caso omiso de la rama de actividad económica y de la situación profesional
(como empresario, empleado, etc.) en que la persona debería ser clasificada. Se hará constar la
profesión, oficio u ocupación que manifieste el compareciente.
Es necesario que conste el domicilio de los comparecientes, ya que no es suficiente indicar que la
persona se encuentra “de paso por esta ciudad”. (Artículos 32 y 33 del Código Civil)
2. MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN
Los comparecientes que no sean personas del conocimiento previo del notario podrán
identificarse por cualquiera de los medios siguientes:
2.2 Siempre que consten en orden los trece dígitos del Código Unico de Identificación (CUI), no
debe de importar la forma en que se expresen.
2.4 PASAPORTE: Un pasaporte es un documento con validez internacional expedido por las
autoridades de su respectivo país, que acredita un permiso o autorización legal para que salga o
ingrese del mismo.El único documento para identificar a los extranjeros no domiciliados en
Guatemala es el pasaporte. En este caso, se debe mencionar por lo menos el número de
documento y país al que corresponde.