Practica 1 Laboratorio Endodoncia y Aislamiento Absoluto.
Practica 1 Laboratorio Endodoncia y Aislamiento Absoluto.
Practica 1 Laboratorio Endodoncia y Aislamiento Absoluto.
CÓDIGO: FCMSTLBP-001-0028
FECHA: SANTO DOMINGO, JUEVES, 08 DE JUNIO DE 2023
LABORATORIO: LABORATORIO DE BIOMATERIALES Y PRÓTESIS
DENTALES
DOCENTE: ESP. LADISLAO ULIANOV ROMERO GALAN
CARRERA: ODONTOLOGÍA NIVEL: QUINTO PARALELO:A
ASIGNATURA:ENDODONCIA I
HORARIOS: 07:00 AM - 08:00 AM
08:00 AM - 09:00 AM
TEMA DE LA PRÁCTICA: Aislamiento absoluto en endodoncia
RESULTADO DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: Identifica correctamente la
histología, fisiología y microbiología endodóntica evidenciando conocimientos preliminares básicos de la
asignatura
I. INTRODUCCIÓN:
El aislamiento del campo operatorio mediante el dique de goma es fundamental e imprescindible en
endodoncia, fue aplicado por primera vez en 1864 por Barnum, en Nueva York. La colocación del
dique puede realizarse mediante el aislamiento de varios dientes, procedimiento utilizado en operatoria
dental o de forma unitaria, como suele hacerse en endodoncia. Las ventajas de su uso son:
Delimitación clara del diente que se va a tratar
Mejora del campo operatorio
Protección de los tejidos blandos
Secado total del diente que se va a tratar
Asepsia total del campo de trabajo
Evitar el contagio del paciente al equipo sanitario, y viceversa
Protección del paciente contra la aspiración y deglución de instrumentos
Protección contra las sustancias irrigadoras
Ahorro de tiempo y disminución del estrés del profesional
Proporciona bienestar al paciente
Desventajas: Reacciones alérgicas, problemas psicológicos del paciente y lesiones de tejidos contiguos.
II. OBJETIVOS:
- Reconocer el instrumental y material necesario para aislamiento absoluto del campo
operatorio. - Realizar aislamientos unitarios y plurales en el sector anterior y
posterior
III. MATERIALES:
- dique de goma (6x6)
- arco de Young o de Osbit modificado
- perforador de dique de goma
- pinza porta grapas
- hilo dental
- barrera gingival o topdan
- lámpara led de fotocurado
- tipodonto
- juego de grapas de aislamiento (hygienic o Ivory)
- lápiz o esfero
- material para trabajar en laboratorio (gorro, mascarilla, guantes, zapatones, lentes de protección)
IV. MÉTODOS:
1. Verifique que los puntos de contacto proximales de la pieza a aislar estén permeables al hilo dental
2. Selección y prueba de las grapas o clams en una pieza anterior (amarre la grapa a probar con 30 cm. de
seda dental, lleve la grapa a la zona cervical del diente a aislar y verifique que se mantenga estable,
retire la grapa).
3. Tome el dique de goma, pruebe su elasticidad y resistencia. Colóquelo en el arco y extiéndalo hasta los
bordes del mismo y sujételo.
4. Perfore el dique, en el sitio elegido previamente marcado, con el perforador de dique.
5. Lleve la grapa elegida al dique y colóquela en boca con la pinza porta grapas
6. Compruebe la correcta colocación del aislamiento, ponga barrera gingival o topdan. Fotopolimerice
7. Repita el procedimiento en una pieza posterior
8. Puede aplicar la técnica de 1 tiempo (lleva todo al mismo tiempo), de 2 tiempos (lleva dique, grapa y
luego el arco; o primero la grapa, seguido del dique montado en el arco), o de 3 tiempos (primero la
grapa, luego el dique y al final el arco; o primero el dique, luego la grapa y al final el arco).
V. RESULTADOS ESPERADOS DE LA PRÁCTICA:
El estudiante será capaz de:
• Reconocer el instrumental que se utiliza para el aislamiento del campo operatorio.
• Reconocer el material utilizado para el aislamiento del campo operatorio.
• Realizar aislamiento unitario anterior y posterior
• realizar aislamiento plural anterior y posterior
C.I 1710841527
• Realizar aislamiento unitario pieza anterior