Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

4° Aztk Dosificaciones P-I, Ii, Iii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA

PRIMER PERIODO

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS
LIBROS DE REACTIVO RELACIÓN CON
EJES PRODUCTO DE
CONTENIDOS PDA TEXTO EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
ARTICULADORES APRENDIZAJE
GRATUITO AZTECA LENGUAJES SABERES
Recupera de forma explícita Inclusión Proyectos de Un comic o 1-2 (Nuestros Cómic p. 16-
Diálogo para la toma de experiencias y aula: historieta saberes p. 16- 17
acuerdos y el conocimientos, para tomar Pensamiento crítico Aprendo a 17)
intercambio de decisiones o asumir una escuchar
opiniones. postura. Apropiación de las para poder
Intercambia información, culturas a través de dialogar. Pp. 3 (Proyectos Conflicto y
practica la escucha activa, la lectura y la 10-21 de aula, p. 16) cultura de
empatía y/o negociación y escritura paz p. 187
toma acuerdos. Comunicaci
Artes y experiencias ón dialógica
estéticas p. 187
Indagación y Elabora un boletín Pensamiento crítico Proyectos de Boletín 4 (Nuestros Vivo en una Boletín
reelaboración de notas informativo con el fin de aula: ¡Niñas informativo saberes p.20- nación informativo
informativas con reflexionar sobre la inclusión Igualdad de género y niños de 21) pluricultural pp. 20-21
opiniones sobre hechos y la equidad de género. mi aula, y en paz pp.
que afectan a la escuela (Tomado de la p. 22 del LTG Apropiación de las somos 5 (Proyectos 168-169
y/o a la comunidad. Proyectos de aula) culturas a través de noticia! Pp. de aula p. 28-
la lectura y la 22-33 29)
escritura
Búsqueda y manejo Elabora preguntas para Pensamiento crítico En resumen, Resumen de un 6-7 Resumen p.
reflexivo de localizar la información que ¡actuemos texto (Proyectos de 26
información. requiere y reflexiona sobre el Apropiación de las por una informativo aula p. 34-37)
uso de acentos gráficos en culturas a través de alimentación /Tríptico Concordanc
palabras que se usan para la lectura y la saludable! 8 ia de género
preguntar: qué, cómo, escritura Pp. 34-49 (Nuestros gramatical y
cuándo, dónde, por qué, para saberes p.26) número p.
qué. 27
Emplea elementos de los
textos que organizan el
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

contenido: títulos, subtítulos, Vida
viñeta, tipografía, palabras saludable
clave, para localizar p.215
información.
Diversifica el uso de fuentes Actividad
de consulta en función del física p.216
propósito y el tema, y
reconoce la organización de Sobrepeso y
materiales informativos y sus obesidad p.
elementos. 238
Parafrasea y/o ejemplifica
planteamientos que expone
un texto informativo.
Comprensión y Explora y analiza el contenido
producción de de textos por resumir.
resúmenes. Relaciona el contenido del
texto por resumir y los
recursos complementarios:
recuadros, tablas, gráficas e
imágenes.
Registra, con sus propias
palabras, la información más
relevante del texto por
resumir, en función de los
propósitos predeterminados;
por ejemplo: escribir un
texto informativo o presentar
una exposición.
Usa signos de interrogación u
explanación para distinguir
una pregunta de la expresión
de una emoción.
Revisa y corrige errores de
concordancia de género y
número.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

Comprensión y Identifica los efectos de Pensamiento crítico Proyectos Revista escolar 9 Revista Pp.
producción de textos una situación o fenómeno escolares: (Nuestros 18-19
expositivos en los que planteados en la Apropiación de las Nuestra saberes Pp.
se planteen: información que presenta culturas a través de revista 18-19) Clasificación
la lectura y la escolar Pp. de los
problema-solución, un texto expositivo.
escritura 10-25 10 textos Pp.
comparación, Planea, escribe, revisa y (Nuestros 29-30
contraste, causa- corrige sus propios textos saberes p. 18)
consecuencia y expositivos del tipo:
enumeración problema-solución,
comparacióncontraste,
causa-consecuencia y
enumeración.
Es capaz de seleccionar
fuentes y obtener
información para
proponer soluciones a
problemas de su entorno.
Utiliza nexos, adverbios y
frases adverbiales de
secuencia como luego,
más adelante, después,
antes, más temprano, así
como nexos para
establecer comparaciones:
en cambio, por un lado,
por otro lado, a diferencia
de, al igual que.
Comprensión y Identifica características y Inclusión Proyectos Exposición 11 261 Pp. 106- Los textos
producción de textos funciones de los textos escolares: (Nuestros 109 discontinuo
discontinuos para discontinuos, en particular Pensamiento crítico Las saberes Pp.20- s Pp. 20-21
de líneas del tiempo, profesiones 21)
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

organizar actividades y tablas de doble entrada y Igualdad de género y los oficios Uso de los
ordenar información. gráficas no tienen 12 signos de
Apropiación de las género Pp. (Proyectos puntuación
culturas a través de 26-43 escolares Pp. Pp. 24-25
Reflexiona sobre el uso de 32-33)
la lectura y la
textos discontinuos, para escritura
resumir y ordenar
información.
Produce textos
discontinuos para
organizar información que
expone a otras personas.
Emplea signos de
puntuación como el punto
y la coma.
Comprensión y Analiza las características de Pensamiento crítico Proyectos Escritura de un 13 Verbos en
producción de textos diversos textos instructivos, escolares: instructivo 14 infinitivo e
instructivos para como reglamentos, recetas Interculturalidad ¡No pierdas (Proyectos imperativo
realizar actividades médicas y de cocina, crítica el tino, escolares Pp. P. 31
escolares participar en indicaciones para participar mejor lee el 50-52)
diversos juegos. en un juego de mesa o de Apropiación de las instructivo! Uso de los
patio, e interpreta la culturas a través de Pp. 44-55 signos de
información que presentan. la lectura y la puntuación
Emplea verbos en infinitivo o escritura Pp. 24-25
imperativo, así como
términos secuenciales, para
escribir instrucciones.
Describe el orden secuencial
de un procedimiento.
Reflexiona sobre la ortografía
de palabras homónimas.
Emplea signos de puntuación
como el punto, la coma y los
dos puntos.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

Búsqueda y manejo Emplea elementos de los Inclusión Proyectos Escritura de un 15 Texto
reflexivo de textos que organizan el comunitario texto (Nuestros monográfic
información. contenido: títulos, subtítulos, Pensamiento crítico s: Así eran monográfico saberes Pp. o Pp. 14-15
viñeta, tipografía, palabras las familias 14-15)
clave, para localizar Igualdad de género de mi
información. comunidad 16 (Proyectos
Diversifica el uso de fuentes Apropiación de las Pp. 10-23 comunitarios
de consulta en función del culturas a través de Pp. 18-19)
propósito y el tema, y la lectura y la
reconoce la organización de escritura
materiales informativos y sus
elementos.
Parafrasea y/o ejemplifica
planteamientos que expone
un texto informativo.
Descripción de Planea, escribe, revisa y Pensamiento crítico Proyectos Escritura de un 17 Clasificación
personas, lugares, corrige textos donde comunitario texto (Nuestros de los
hechos y procesos. describe, de manera lógica, Apropiación de las s: ¡Con pan, descriptivo saberes Pp. textos Pp.
procesos con los que tiene culturas a través de festejamos y 29-30) 29-30
cierta familiaridad. la lectura y la convivimos!
Reflexiona sobre el uso de escritura Pp. 24-43 18 (Proyectos Uso de los
palabras y frases adjetivas y comunitarios signos de
adverbiales para describir Pp. 42-43) puntuación
procesos. Pp. 24-25
Utiliza algunos conectores
secuenciales, como en
primer lugar,
posteriormente, finalmente;
y temporales, como al mismo
tiempo, simultáneamente,
más tarde, antes, cuando
describe un proceso, a fin de
dar claridad al texto.
Revisa y corrige las
descripciones que realiza,
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

para transmitir ideas de
forma clara, evitando
repeticiones innecesarias.
Reconoce el uso del punto y
coma y los dos puntos, y los
emplea al enumerar
diferentes elementos o
aspectos.
Entrevistas con Planifica entrevistas: define Pensamiento crítico Proyectos Entrevistas 19, 20 Clasificación
personas de la propósito(s), identifica Interculturalidad comunitario Fichas técnicas (Proyectos de los
comunidad para persona(s) por entrevistar, crítica s: La fórmula Recetas comunitarios textos Pp.
conocer diversos temas. plantea pregunta(s), secreta Pp. Mural P. 47-49) 29-30
duración, lugar, fecha. Apropiación de las 44-53 Invitación
Búsqueda y manejo Diversifica el uso de fuentes culturas a través de Uso de los
reflexivo de de consulta en función del la lectura y la signos de
información. propósito y el tema, y escritura puntuación
reconoce la organización de Pp. 24-25
materiales informativos y sus
elementos. Los textos
Comprensión y Produce textos discontinuos discontinuo
producción de textos para organizar información s Pp. 20-21
discontinuos para que expone a otras personas.
organizar actividades y Los murales
ordenar información. Pp.48-49
Comprensión y Emplea verbos en infinitivo o
producción de textos imperativo, así como
instructivos para términos secuenciales, para
realizar actividades escribir instrucciones.
escolares participar en
diversos juegos.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN. STEAM COMO ENFOQUE
LIBROS DE REACTIVO RELACIÓN CON
EJES PRODUCTO DE
CONTENIDOS PDA TEXTO EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
ARTICULADORES APRENDIZAJE
GRATUITO AZTECA LENGUAJES SABERES
Estructura y Identifica y describe la estructura y Pensamiento crítico Proyectos de Modelo del 1 Sistema
funcionamiento del funciones del sistema digestivo, aula: La sistema (Proyectos de digestivo Pp.
cuerpo humano: sistemas así como su relación con el Interculturalidad aventura de la digestivo Aula Pp. 133- 68-71
locomotor y digestivo, así sistema circulatorio, a partir de crítica comida a 135
como prácticas para su representar la ruta de los través del Funciones del
cuidado, desde su alimentos durante la ingestión, Vida saludable cuerpo Pp. 2-3 sistema
contexto sociocultural. digestión, absorción y transporte 124-139 Nuestros digestivo Pp.
de nutrimentos, y los órganos que Apropiación de las saberes Pp.68- 71-73
participan en estos procesos. culturas a través de 71
Describe la participación de la la lectura y Nutrición P.
saliva y los jugos gástricos en la escritura 4-5 85
transformación de los alimentos, a Nuestros
partir de experimentar con agua, Artes y experiencias saberes Pp.
vinagre, jugo de limón y diversos estéticas 71-73
alimentos.
Reconoce prácticas socioculturales
como la herbolaria, para la
atención de malestares e
infecciones del sistema digestivo,
y practica acciones para su
cuidado.
Estructura y Indaga, describe y representa Inclusión Proyectos de Modelos de los 6 Cambios
funcionamiento del mediante modelos, los caracteres aula: Mi sistemas Proyectos de físicos durante
cuerpo humano: sistema sexuales primarios y secundarios, Pensamiento crítico cuerpo reproductivos aula Pp. 142- la pubertad P.
sexual; cambios en la al comparar los cuerpos de niñas y cambiando para diseñar un 143, 148 75
pubertad e implicaciones niños con los de adolescentes; Interculturalidad Pp. 140-153 pictograma
socioculturales. establece relaciones entre los crítica menstrual 7-10 Cambios
cambios que se presentan durante Nuestros emocionales
la pubertad y la adolescencia, con Igualdad de género saberes durante la
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

el desarrollo biológico del ser P. 75-79 adolescencia
humano. Vida saludable P.75

Madurez
Comprende la importancia de biológica P. 76
llevar a cabo hábitos de higiene de
los sistemas sexuales; practica Sistemas
acciones de autocuidado y toma sexuales P. 76
decisiones para fortalecerlas.
Comprende que la menstruación Órganos
es un ciclo natural de desarrollo sexuales P. 77
físico de las niñas a partir de
describir y representar sus fases; Caracteres
explica la diversidad de síntomas sexuales
físicos y sensaciones que se Primarios P.
pueden experimentar, algunas 77
creencias y tabúes alrededor de
ésta, así como medidas de cuidado Caracteres
e higiene personal. sexuales
Indaga y comunica ideas, valores, secundarios P.
prácticas, costumbres y 78
estereotipos que existen en las
familias y la comunidad, en torno Cuidados de la
a los cambios anatómicos y salud sexual P.
fisiológicos que se presentan tanto 79
en la pubertad como en la
adolescencia, para distinguir entre Ciclo
las niñas y los niños, de las y los menstrual
adolescentes. P.79

Calendario del
ciclo
menstrual P.
80

Tabú P. 81
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

Propiedades de los Describe y representa los cambios Pensamiento crítico Proyectos Investigación 11-12 Materia Pp.
materiales: masa y físicos del ciclo del agua: escolares: para construir (Nuestros 106-107
longitud; relación entre evaporación, condensación, Igualdad de género Cuando un prototipo saberes Pp.
estados físicos y la solidificación, y su relación con la cambió… ¿por que ayude a la 106-107) Ciclo del agua
temperatura. variación de la temperatura. Apropiación de las qué cambió? desalinización Pp. 108-109
culturas a través de Pp. 142-153 del agua. 13-15
la lectura y (Proyectos
Indaga y describe los cambios de escritura escolares Pp.
estado físico de los materiales, a 146-149.
partir de experimentar con la Artes y experiencias Nuestros
variación de la temperatura y sus estéticas saberes Pp.
efectos en diversos materiales 108-109)
(chocolate, mantequilla, agua,
hielo, vela -cera-, alcohol, gelatina,
otros).
Formación mezclas y sus Comprende que una mezcla está
propiedades. formada por diversos materiales
en diferentes proporciones, a
partir de experimentar con
mezclas de materiales como agua
y arena, agua y aceite, semillas y
clips.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

Medición de longitud, Sin PDA de referencia en el Pensamiento crítico Proyectos Diseñar un 16-17 Movimiento P.
masa y capacidad. Programa Sintético. escolares: croquis (Proyectos 112
Artes y experiencias ¡Todas y todos escolares 158-
Mide distancias recorridas en estéticas a escena…! 160) Longitud P.
metros y las expresa en el plan Pero con 113
cartesiano seguridad Pp. 18-20
(Tomado de la p. 160 del LTG 154-167 (Nuestros Rapidez P. 113
Proyectos escolares) saberes Pp.
112-115) Velocidad P.
Medición del tiempo. Resuelve situaciones 114
problemáticas que implican el uso
de equivalencias entre diferentes Tiempo P.114
escalas de tiempo: día, hora, Parámetros
minuto y segundo; reconoce al P.114
segundo como unidad básica de
tiempo. Escala P.115

Plano
cartesiano P.
115

Alimentación saludable, Indaga y explica qué productos y Pensamiento crítico Proyectos Calcular el gasto 21-23
con base en el Plato del alimentos son convenientes comunitarios: familiar en P. 125-127
Bien Comer, así como adquirir o consumir en su familia, Vida saludable Comprar con alimentos por
prácticas culturales y la por su costo económico y el responsabilida semana
toma de decisiones impacto medio ambiental que Apropiación de las d. Pp. 120-131
encaminadas a favorecer provocan. culturas a través de
la salud y el medio la lectura y
ambiente y la economía escritura
familiar.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

Suma y resta, su relación Resuelve situaciones
como operaciones problemáticas vinculadas a su
inversas. contexto que implican sumas o
restas de números naturales de
hasta cuatro cifras utilizando los
algoritmos convencionales.

Multiplicación y división, Resuelve situaciones


su relación como problemáticas vinculadas a su
operaciones inversas. contexto que implican
multiplicaciones de números
naturales de hasta tres por dos
cifras, a partir de diversas
descomposiciones aditivas y el
algoritmo convencional
Resuelve situaciones
problemáticas vinculadas a su
contexto que impliquen el uso de
un algoritmo para dividir números
naturales de hasta tres cifras entre
un número de una o dos cifras;
reconoce al cociente y al residuo
como resultado de una división.
Interacciones entre Identifica y clasifica animales, con Inclusión Proyectos Indagación para 24 El nopal: el Ecosistemas
plantas, animales y el base en su tipo de alimentación: comunitarios: construir un (Nuestros corazón de P.93
entorno natural: herbívoros, carnívoros y Pensamiento crítico En sus jardín saberes P. 93) México P.
nutrición y locomoción. omnívoros, y su relación con el marcas… comestible 50-52
lugar donde viven. Interculturalidad Listos… ¡A 25-26
Identifica, representa y explica el crítica nutrirnos y (Proyectos Hacer milpa
proceso de nutrición de plantas, desarrollarnos comunitarios es hacer
en el que intervienen la luz solar, Vida saludable ! Pp. 136-137) equipo P.
el agua, las sales minerales y el Pp. 132-149 194-197
dióxido de carbono, sin llegar al 27-30
uso de fórmulas químicas.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

Analiza y describe la estructura de (Proyectos
cadenas alimentarias: productores comunitarios
(plantas), consumidores Pp.145-148)
(animales), y descomponedores
(hongos y bacterias), así como su
relación con el lugar donde
habitan.
Explica las condiciones del entorno
propicias para la existencia y
sobrevivencia de plantas y
animales, entre ellos el ser
humano; reconociendo su
compromiso para cuidarlo.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
METODOLOGÍA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
CONTENIDOS PDA EJES LIBROS DE PRODUCTO DE REACTIVO RELACIÓN CON
ARTICULADORE TEXTO APRENDIZAJE EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
S GRATUITO AZTECA LENGUAJES SABERES
lnterculturalidad y Indaga y analiza formas diversas en Inclusión Proyectos de Teatro de 1-2 Hacer milpa El teatro P.
sustentabilidad: formas en las que las mujeres contribuyen en el aula: El títeres (Nuestros es hacer 38
que los pueblos originarios y cuidado y la preservación del Pensamiento papel de las saberes P. 40) equipo P. Teatro de
otras culturas del país se ambiente y la salud, así como crítico mujeres en 194-197 títeres P. 40
relacionan con la naturaleza acciones sociales y políticas que se la (Proyectos de Textos
para contribuir a reducir el orientan a recuperar prácticas Igualdad de alimentación aula Pp. 196- Comida dramáticos
impacto negativo de la tradicionales que ayuden a reducir género y el cuidado 199) mexicana P. P. 41
humanidad en el medio natural y a transformar el deterioro que de la salud 242
y social, así como acciones ocasiona la cultura capitalista Vida saludable Pp. 196-205 Identidad
colectivas para promover el dominante en la naturaleza y la gastronómic
bienestar con respeto y sociedad. Artes y a o culinaria
protección, a fin de preservar la experiencias P. 205
naturaleza y fortalecer la estéticas
conciencia geográfica.

Comprende la importancia de una


alimentación saludable y revalora
la cultura de la Milpa y el Maíz en
México, desarrollando acciones
colectivas colaborativas en su
escuela, involucrando a la
comunidad, para socializar sus
beneficios en la alimentación
nacional.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

Caracterización y localización Localiza y reconoce características Inclusión Proyectos de Pasaporte de 3-4 Cañón del Representaci
del territorio donde vive, la del territorio de México, como aula: De la viajeros: (Proyectos de sumidero ones
entidad y México; identificación suelo, clima, regiones naturales, Pensamiento cartografía a colección de aula Pp. 206- Pp. 16-21 cartográficas
de los tipos de suelo, clima, relieve, cuerpos de agua, crítico la riqueza de mapas y 207) de la
vegetación, fauna, cuerpos de extensión, límites terrestres, México Pp. postales Xilitla, un entidad y la
agua (ríos, lagos, cenotes, marítimos y aéreos, así como las Interculturalidad 206-217 (Nuestros jardín nación P.
humedales), así como las entidades federativas que lo crítica saberes P. mágico Pp. 156
formas culturales que se integran. 156-158) 34-37
desarrollan, vinculadas al Cambios de
patrimonio biocultural de la Elabora representaciones El Chepe: de los
entidad y región; cartográficas del territorio nacional la sierra al ecosistemas
reconocimiento de su y su diversidad natural. mar. Pp. en el
organización política y cambios 230-235 territorio
históricos, hasta su nacional a
conformación actual. través del
tiempo P.
157

Actividades
Indaga sobre los cambios en la humanas
conformación territorial de México, que
y reconoce pérdidas y anexiones provocan
territoriales, así como cambios en
continuidades de pueblos los
originarios, más allá de las ecosistemas
fronteras políticas actuales P. 158
(comparaciones en imágenes y
mapas).
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

Cuidado de los ecosistemas Reflexiona situaciones de riesgo o Inclusión Proyectos Cuidar plántulas 5 Ecosistemas
para su regeneración, amenazas a la preservación de los escolares: de árboles de la (Proyectos P. 93
preservación responsable ecosistemas, y sus posibles causas Pensamiento Los cambios región para escolares Pp.
sustentable. locales. crítico en los realizar una 198-200) Actividades
ecosistemas reforestación en humanas
Interculturalidad Pp. 198-207 la comunidad que
crítica provocan
cambios en
Vida saludable los
ecosistemas
Indaga y analiza cómo se puede
P. 158
contribuir a regenerar y preservar
los ecosistemas, y argumenta la
importancia de que las personas
actuemos con responsabilidad y
colaboración, disminuyendo el
deterioro de los ecosistemas, a
partir de prácticas para la
preservación de la vida y el
bienestar de la comunidad.
Retos en el reconocimiento y Comprende y analiza críticamente Inclusión Proyectos Exposición 6-7 Reconocimie
ejercicio de los derechos sobre las condiciones de diversos escolares: museográfica (Proyectos nto de
humanos y la satisfacción de las grupos sociales del país, que en el Pensamiento Las escolares Pp. nuestras
necesidades básicas, sociales, presente y el pasado no han crítico necesidades 208-209, 213) necesidades
seguridad, emocionales y podido satisfacer sus necesidades básicas de y
cognitivas de niñas, niños y básicas, cómo los distintos Interculturalidad hoy y ayer característic
adolescentes; así como colectivos históricamente crítica Pp. 208-219 as
situaciones injustas en el demandaron que sus necesidades Pp. 206-207
pasado y el presente, en las que fueran satisfechas y por el
no se respetan los derechos reconocimiento de sus derechos.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

para satisfacer las necesidades Dialoga y elabora conclusiones Artes y
básicas de todas las personas. acerca de las causas por las que experiencias
determinados grupos no han estéticas
cubierto sus necesidades, y
reconoce que esta situación es
injusta.

Propone alternativas para superar


la desigualdad y favorecer la
justicia, desde la comprensión de
los derechos humanos, cuyo
ejercicio no está condicionado y el
Estado tiene la obligación a
garantizarlos.

Cuidado de los ecosistemas Construye juicios éticos y dialoga Inclusión Proyectos Organización de 8 Consumo
para su regeneración, respecto de la importancia del comunitario un trueque para (Proyectos sustentable
preservación responsable respeto y colaboración en el Pensamiento s: El trueque reconocer y comunitarios P. 180
sustentable. cuidado y aprovechamiento crítico en la favorecer Pp. 190-194)
sustentable de los ecosistemas, con comunidad prácticas
equidad y justicia. Interculturalidad Pp. 188--201 sustentables
crítica

Vida saludable
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

Propone y lleva a la práctica
acciones para contribuir en la
regeneración y preservación de los
ecosistemas, de manera personal y
comunitaria en la convivencia
cotidiana.

Situaciones de discriminación Conoce y analiza críticamente Inclusión Proyectos Fiesta de la 9-10 Discriminaci
en el aula, la escuela, la situaciones de discriminación y comunitario cultura (Proyectos ón
comunidad, la entidad y el país, exclusión por género, física, Pensamiento s: comunitarios) Pp. 164-166
sobre la diversidad de género, sensorial, intelectual, mental, crítico ¡Celebremos Pp. 204-206)
cultural, étnica, lingüística, cultural, étnica, lingüística o social. la diversidad
social, así como sobre rasgos Interculturalidad cultural de
físicos, desarrollo cognitivo y crítica México! Pp.
barreras de aprendizaje y 202-213
participación en ámbitos de Apropiación de
convivencia, para la promoción las culturas a
de ambientes igualitarios, de través de la
respeto a la dignidad humana y lectura y escritura
a los derechos de todas las
personas
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

Analiza las causas de la
discriminación y exclusión, y
propone acciones para promover
ambientes igualitarios, de respeto
a la dignidad humana, a las
diversidades y a los derechos de
todas las personas, en la
comunidad, entidad y en el país.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
METODOLOGÍA APRENDIZAJE SERVICIO
LIBROS DE REACTIVO RELACIÓN CON
EJES PRODUCTO DE
CONTENIDOS PDA TEXTO EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
ARTICULADORES APRENDIZAJE
GRATUITO AZTECA LENGUAJES SABERES
Las familias como espacio de Reflexiona sobre el valor de la Inclusión Proyectos de Galería de la 1-2
protección, cuidado, afecto y familia y de la aportación de sus aula: ¿Cómo familia Proyectos de
sustento para el desarrollo integrantes, para favorecer su Pensamiento crítico es tu familia? aula P. 273,
personal. desarrollo personal y afectivo Mi familia es… 278
Apropiación de las Pp. 270-279
Describe los valores que
culturas a través de
distinguen a su familia, para
la lectura y escritura
entenderlos como elementos
de desarrollo social y personal.
La escuela como espacio de Participa en la toma de Inclusión Proyectos de Exposición de 3 Prototipo P.
convivencia, colaboración y decisiones sobre el aula: prototipos para (Proyectos de 201
aprendizaje. funcionamiento de la escuela, y Pensamiento crítico Exposición de mejorar el aula P. 283-
la relación escuelacomunidad, prototipos: funcionamiento 284)
para favorecer la colaboración. Interculturalidad propuestas de la escuela
crítica innovadoras
Pp. 280-293
Apropiación de las
culturas a través de
la lectura y escritura
Entendimiento mutuo en la Comparte ideas y experiencias Inclusión Proyectos Organización de 4-5 Debate
escuela. sobre diferentes temas, para escolares: un debate (Proyectos P. 60
aprender la importancia de Pensamiento crítico Saber escolares P.
escuchar. escuchar para 268-269) La escucha
Conoce distintos puntos de Interculturalidad tomar Pp. 194-195
vista, para favorecer el crítica acuerdos Pp. (Nuestros
entendimiento y la negociación 264-271 saberes Entendimien
con las demás personas. Apropiación de las P. 60) to mutuo
culturas a través de P. 196
la lectura y escritura
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
PRIMER PERIODO

Reconocimiento de las Aprecia lo que las personas le Inclusión Proyectos Festival de 6 Autoconoci
necesidades y características aportan en la atención de sus escolares: talentos (Proyectos miento P.
propias y de las demás necesidades e intereses para Pensamiento crítico Festival de escolares P. 231
personas. reconocer la importancia del talentos Pp. 277)
enriquecimiento mutuo. Artes y experiencias 272-287
estéticas
Sentido de pertenencia, Reconstruye la historia de su Pensamiento crítico Proyectos Exposición 7-8 Identidad
identidad personal y social. familia, escuela y comunidad, a comunitarios: temporal (Proyectos cultural P.
partir de narraciones y/o Interculturalidad Conocer el comunitarios 202
documentos en los que crítica lugar donde P. 270)
respondan a cuestionamientos vivo Pp. 268-
como ¿quiénes somos?, y ¿de 277
dónde vinieron nuestros
antepasados?, para descubrir
los diversos aportes
socioculturales y lingüísticos
que pueden ser parte de su
identidad.
Consulta, por diversos medios
físicos y electrónicos,
información para entender la
articulación de su comunidad
local con la región, alcaldía,
estado, según se trate de
(contextos rurales o urbanos.
Equidad de género en las Reflexiona acerca de los estilos Inclusión Proyectos Videos sobre 9-10
familias, la escuela y la de relación y distribución de comunitarios: equidad de
comunidad responsabilidades, para tomar Pensamiento crítico ¡Luces, género (Proyectos
decisiones respecto de aquellos cámara y comunitarios
que inciden positivamente en el Equidad de género equidad de P. 286, 292-
bienestar de todas y todos. género! Pp. 293)
278-299
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
METODOLOGÍA PROYECTOS COMUNITARIOS
LIBROS DE PRODUCTO REACTIVO RELACIÓN CON
EJES
CONTENIDOS PDA TEXTO DE EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
ARTICULADORES
GRATUITO APRENDIZAJE AZTECA LENGUAJES SABERES
Exposición Expone sobre diversos temas, Inclusión PROYECTOS DE Fotograma de 1-2 236
sobre diversos considerando: AULA dibujos gigante (Proyectos Cortitos
temas Como presentado o Artes y ¡Toc, toc!, de aula p. 53
presentadora experiencias ¿adivina quién y 62)
-Planear su exposición, lo cual estéticas viene a vernos
incluye la elaboración de hoy? Pp. 50-65
materiales de apoyo.
-Realizar apuntes para usar
como guía. -Reflexionar sobre
el uso de sinónimos y
antónimos.
-Mantener el interés del
auditorio, ajustando el volumen
de voz y usando elementos
paralingüísticos.
-Responder dudas y atender
inquietudes.
Como audiencia.
-Escuchar atenta y
comprensivamente, tomando
notas.
-Plantear preguntas o comentar
sobre lo expuesto.
Uso de textos Identifica formularios que se Inclusión PROYECTOS DE Bloc de textos 3-5
formales para emplean en la gestión de AULA formales (Proyectos
atender determinados trámites Pensamiento La de aula p.
diversos personales. crítico convocatoria,
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

asuntos Comprende el contenido de una ventana 66-68, 73-
personales o del documentos de uso en trámites Interculturalidad para la acción 75)
bienestar personales. crítica Pp. 66-79
común Reflexiona sobre las
características gráficas y de
diseño de dichos documentos:
tipografía, logotipos, recuadros,
subrayados.
Reconoce la relación entre los
documentos personales, su
significado de las siglas de la
identidad y el ejercicio de sus
derechos.
Comunicación a Lee y analiza cartas reales y/o Pensamiento PROYECTOS DE Álbum 6-8 58
distancia con literarias. crítico AULA Carta (Proyectos La primera
personas y Usa convenciones de cartas y Un viaje a de aula p. mensajería
propósitos otros textos epistolares, como Igualdad de través del 81-82, 85, aérea
diversos. lugar, fecha, destinatario, género tiempo 90, 93)
dirección, en el intercambio Pp. 80-95
postal y/o electrónico de Apropiación de las
mensajes. culturas a través
Mantiene comunicación a de la lectura y la
distancia con interlocutores y escritura
propósitos diversos, usando
invitaciones, felicitaciones, Artes y
recados, tarjetas postales y experiencias
documentos adjuntos estéticas
Reflexiona sobre la necesidad
de proteger sus datos
personales y acuerda medidas y
acciones para salvaguardar su
integridad física y moral.
Indagación Observa y reproduce Inclusión PROYECTOS Libreta 9-10 144
sobre la expresiones, orales y escritas, ESCOLARES artesanal (Proyectos El origen del
diversidad con raíces en lenguas escolares p. arcoíris
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

lingüística en su originarias, que son usuales en Pensamiento El uso negado 56-59, 63, 156
comunidad y el su comunidad y en otras. crítico de las lenguas 67) La voz de
resto del país. Identifica lenguas que se hablan originarias Pp. Xareni
en su municipio y en su entidad, Apropiación de las 56-75
y en qué contextos y ocasiones. culturas a través
Reflexiona acerca de la de la lectura y la
relevancia que tiene para la vida escritura
social hablar y escribir según el
contexto y los interlocutores e
interlocutoras.
Identifica variantes de su lengua
materna que se usan en
comunidades diferentes.
Reconocimiento Distingue movimientos, Pensamiento PROYECTOS Poema 11-13 124 32-35
y reflexión vestuarios, aromas, gestos, crítico ESCOLARES La (Proyectos Haikús Poesía
sobre el uso de sonidos u objetos, en las poesía en la escolares p.
elementos de manifestaciones culturales y Vida Saludable vida cotidiana 76-81) 36-37
los lenguajes artísticas de su comunidad y Pp.76-91 Elementos
artísticos, en otros lugares del mundo, para Apropiación de las (Nuestros rítmicos en
manifestaciones reflexionar sobre su sentido y culturas a través saberes p. poemas,
culturales y significado. de la lectura y la 32-37) canciones y
artísticas de Interactúa con manifestaciones escritura juegos de
comunidad y culturales y artísticas de su palabras
del resto del comunidad y las compara con Artes y
mundo. las de otros lugares, experiencias
compartiendo sus conclusiones, estéticas
mediante fotografías o dibujos
comentados, o bien, mediante
un escrito.
Aprecia la diversidad cultural y
lingüística en su país y el
mundo mediante la reflexión
sobre algunas manifestaciones
culturales y artísticas de su
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

interés para conocer su
contexto.

Creación de Crea producciones con distintos Pensamiento PROYECTOS Obra teatral 14-15 38 38
propuestas con lenguajes, oral, escrito, musical, crítico ESCOLARES (Proyectos La magia del El teatro
intención visual, teatral, dancístico, que ¡Hagamos escolares p. actor y del
artística para representen vínculos talleres de 99-100) teatro 39
mejorar la respetuosos con la diversidad teatro! Pp. 92- Lectura
escuela y el para su participación en la 105 (Nuestros dramatizada
resto de la mejora comunitaria. saberes p. o teatro de
comunidad Elabora una propuesta con 38-41) atril
intención artística, en colectivo,
mediante movimientos, 40
sonidos, formas, colores, gestos Teatro de
y objetos, para ofrecer títeres
propuestas de solución a
situaciones o problemas 41
identificados, ya sea en la Textos
escuela o en el resto de la dramáticos
comunidad.
Opina de manera oral y escrita
sobre propuestas realizadas por
sus pares, así como de los
elementos y recursos de los
lenguajes que emplearon, y de
qué manera consideran que
éstas mejoran los espacios
escolares y comunitarios.
Experimenta con una variedad
de formas, colores, texturas,
sonidos, movimientos, gestos y
objetos, para crear una
propuesta artística colectiva
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

que mejore el espacio que
habita.
Indagación, Conoce hechos noticiosos o Inclusión PROYECTOS Mural 16-17
reelaboración y noticias por medio de COMUNITARIOS Podcast (Proyectos
difusión de noticieros de radio y/o Pensamiento En sintonía comunitarios
notas televisión. crítico Pp.54-69 p. 55-61)
informativas Compara cómo se presenta una
con opiniones misma noticia en distintos Interculturalidad
sobre hechos medios de comunicación e crítica
que afectan a la identifica diferencias y
escuela y/o a la semejanzas en su tratamiento
comunidad. Comenta y comparte sus
impresiones sobre diferencias y
semejanzas identificadas en el
tratamiento de una noticia.
Entrevistas con Participa en entrevistas a Inclusión PROYECTOS Cuaderno de 18-20
personas de la distintos personajes de la COMUNITARIOS notas (Proyectos
comunidad para comunidad acerca de Pensamiento ¿Qué nos comunitarios
conocer condiciones problemáticas que crítico cuenta el otro? Entrevista p. 72-81)
diversos temas padecen y posibilidades de Pp. 70-87
solución. Interculturalidad
Elabora preguntas pertinentes crítica
que recaben la información
deseada y evita cuenta el otro Apropiación de las
plantear redundantes. Usa culturas a través
signos de interrogación y de la lectura y la
puntuación para escribir las escritura
preguntas y respuestas
Planifica entrevistas: define
propósito(s) identifica
persona(s) por entrevistar,
plantea pregunta(s), duración,
lugar, fecha
Usa pautas que norman
intercambios orales: respetar
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

turno para hacer uso de la
palabra, prestar atención,
adecuar tono y volumen de voz,
emplear fórmulas de cortesía,
plantear preguntas, exponer
opiniones.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA STEAM
LIBROS DE REACTIVO RELACIÓN CON
EJES PRODUCTO DE
CONTENIDOS PDA TEXTO EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
ARTICULADORES APRENDIZAJE
GRATUITO AZTECA LENGUAJES SABERES
Alimentación Indaga y describe los Pensamiento PROYECTOS DE Rompecabezas 1-8 50 85
saludable, con nutrimentos que crítico AULA con el Plato (Proyectos El nopal: el Nutrición
base en el Plato proporcionan los alimentos Rompecabezas: del Bien de aula p. corazón de
del Bien Comer, que consume, e identifica los Interculturalidad fraccionando el Comer 154-159, México 86-87
así como que necesita incluir en su crítica Plato del Bien 164-172) Elementos en
prácticas alimentación, así como los Pp. 154-173 70 una gráfica de
culturales y la beneficios para su salud y Vida saludable (Nuestros Cacao barras
toma de para realizar sus actividades saberes p.
decisiones diarias. Artes y 85-87) 100
encaminadas a Identifica y analiza la experiencias Aguacate,
favorecer la influencia de diversos medios estéticas de México
salud y el de comunicación o redes para el
medio sociales en el consumo de mundo
ambiente y la alimentos con alto contenido
economía de grasa, azúcares y sal, así 214
familiar como su impacto en la salud, ¿Del que
y toma decisiones que pica o del
mejoren tanto su que no
alimentación como la pica?
economía personal y familiar
Reconoce y valora las 242
prácticas culturales, Comida
relacionadas con la mexicana
alimentación saludable
presentes en su comunidad,
como la milpa, y la rotación
de cultivos, que favorecen la
producción y consumo
responsable, la obtención de
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

una variedad de alimentos y
el cuidado del medio
ambiente.

Indaga y explica qué


productos y alimentos son
convenientes adquirir o
consumir en su familia, por su
costo económico y el impacto
medio ambiental que
provocan.
Propiedades de Describe y representa los Inclusión PROYECTOS Prototipo de 9-15 186 108
los materiales: cambios físicos del ciclo del ESCOLARES desalinizador (Proyectos La sal de Ciclo del agua
masa y agua: evaporación, Pensamiento Desalinizando el de agua escolares p. cada día Vaporización
longitud; condensación, solidificación, y crítico agua 168--169) Condensación
relación entre su relación con la variación de Pp. 168-183 (Nuestros
estados físicos la temperatura Vida saludable saberes p. 109
y la Indaga y describe los cambios 108-111) Solidificación
temperatura de estado físico de los Artes y Temperatura
materiales, a partir de experiencias
experimentar con la variación estéticas 110
de la temperatura y sus Variación de
efectos en diversos temperatura
materiales (chocolate,
mantequilla, agua, hielo, vela 111
-cera-, alcohol, gelatina, Temperatura
otros). ambiental
Reconoce loa avances Hibernación de
tecnológicos en el diseño de animales
termómetros más precisos y
su aplicación en la vida
cotidiana, la industria, la
medicina y la investigación.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

Figuras Con el apoyo de instrumentos Inclusión PROYECTOS Patrones 16-22 100
geométricas y geométricos, construye, COMUNITARIOS simétricos en (Proyectos Mosaico,
sus analiza y clasifica Pensamiento La naturaleza en artesanías comunitarios Simetría, Eje de
características. cuadriláteros a partir de sus crítico un bordado p. 150- simetría,
lados, ángulos y diagonales; Pp. 150-161 152,157- Reflexión.
explica los criterios utilizados Interculturalidad 160)
para la clasificación. crítica 101
(Nuestros Figuras
Apropiación de saberes p. geométricas,
las culturas a 100-102) Triángulos,
través de la Cuadrados,
lectura y la Rectángulos,
escritura Pentágonos.
Hexágonos,
Artes y Lados, Vértice,
experiencias Ángulos
estéticas
102
Línea, Puntos
equidistantes
Impacto de las Indaga y describe los Pensamiento PROYECTOS Prototipo de 23-30 66 88
actividades problemas de contaminación crítico COMUNITARIOS filtro de (Proyectos Xiye y el Actividad
humanas en la de agua, aire y suelo, y Reciclamos la trampa de comunitarios cambio humana
naturaleza y en generación de residuos Interculturalidad vida grasa p. 166-170) climático
la salud sólidos en su comunidad; crítica Pp. 162-175 89
establece relaciones causa (Nuestros 246 Contaminación
efecto en los ecosistemas, así Vida saludable saberes p. Xochimilco Contaminación
como en la salud de las 88-94) y sus del agua
personas y en el bienestar de Apropiación de canales Aguas residuales
pueblos y culturas las culturas a Contaminación
Propone y practica acciones través de la del aire
de consumo responsable para lectura y la
prevenir o mitigar la escritura 90
contaminación de agua, aire y Efecto
suelo, así como la generación invernadero
de residuos sólidos.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

91
Contaminación
del suelo
Deforestación
Agentes
contaminantes

92-93
Fertilizantes,
Petróleo,
Plaguicidas,
Desechos
industriales,
Residuos
sólidos,
Plásticos,
Sustancias
biodegradables,
Ecosistemas

94
Escasez del agua
Reutilizar el
agua
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
METODOLOGÍA ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS)
CONTENIDOS PDA EJES LIBROS DE PRODUCTO DE REACTIVO RELACIÓN CON
ARTICULADORES TEXTO APRENDIZAJE EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
GRATUITO AZTECA LENGUAJES SABERES
El derecho a la Dialoga acerca del derecho a Inclusión PROYECTOS DE Red de 1-2 167
protección de la que la niñez sea protegida AULA seguridad (Proyectos Protección de
integridad contra toda forma de Pensamiento Prevenimos y de aula p. derechos
propia y la de maltrato, abuso o crítico denunciamos los 220-225, Maltrato
todas las explotación de tipo sexual. abusos 228-229) Derecho a la
personas, Igualdad de Pp. 218-233 protección de
reconociendo género (Nuestros niñas, niños y
situaciones de Propone y practica algunas saberes p. adolescentes
riesgo, como el medidas preventivas ante Vida saludable 167-168)
maltrato, el situaciones o personas que 168
abuso, bullying representan un riesgo para la Trato digno
o la explotación protección de la integridad Protección de la
de tipo sexual y integridad
la importancia personal
de su Tipos de
prevención, al Analiza situaciones de maltrato y
conocer las maltrato, abuso o violencia infantil
instancias para explotación de tipo sexual,
solicitar ayuda que puedan ocurrir en el
y/o denunciar aula, la escuela y la
comunidad, y propone
acciones para su denuncia y
erradicación.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

Desigualdades Analiza críticamente Inclusión PROYECTOS DE Kamishibai, un 3 38
por diferencias situaciones de desigualdad AULA teatro de papel (Proyectos La magia
de género: de género, en los ámbitos Pensamiento Pasado y estilo butai de aula p. del actor y
causas y educativo, laboral, cultural o crítico presente de la 234-238) del teatro
consecuencias de participación política, igualdad entre
en la vida comparando cómo ocurrían Igualdad de personas 106
cotidiana en el pasado y el presente género Pp. 234-245 261
pasada y
presente, para
proponer
acciones en
Argumenta en favor de la
favor de la
igualdad, con base en el
igualdad,
reconocimiento y el respeto
basadas en el
de la dignidad y los derechos
reconocimiento
de todas las personas
y el respeto de
los derechos de
todas las
personas.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

Situaciones de Conoce y analiza Inclusión PROYECTOS Campaña de 4-5 106 164
discriminación críticamente situaciones de ESCOLARES comunicación (Proyectos 261 Discriminación
en el aula, la discriminación y exclusión Pensamiento Iguales pero escolares p. Situaciones de
escuela, la por género, física, sensorial, crítico diferentes 222-225) discriminación
comunidad, la intelectual, mental, cultural, Pp. 220-229
entidad y el étnica, lingüística o social. Interculturalidad (Nuestros 165
país, sobre la crítica saberes p. Causas de la
diversidad de 164-166) discriminación
género, cultural,
étnica, 166
lingüística, Respeto a las
social, así como diversidades
sobre rasgos
físicos,
desarrollo
cognitivo y
barreras de
aprendizaje, y Analiza las causas de la
participación en discriminación y exclusión, y
ámbitos de propone acciones para
convivencia, promover ambientes
para la igualitarios, de respeto a la
promoción de dignidad humana, a las
ambientes diversidades y a los derechos
igualitarios, de de todas las personas, en la
respeto a la comunidad, entidad y en el
dignidad país.
humana y a los
derechos de
todas las
personas.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

Acciones de Indaga en fuentes orales, Pensamiento PROYECTOS Guía para 6-7 66 158
prevención ante bibliográficas, crítico ESCOLARES ubicar zonas de (Proyectos Xiye y el Desastres
peligros o hemerográficas, digitales Nos preparamos seguridad en la escolares p. cambio naturales
amenazas de algunos desastres asociados para estar a escuela 231-238) climático
fenómenos a fenómenos naturales y/o salvo Actividades
naturales y generados por acciones Pp. 230-239 Planeación de (Nuestros humanas que
acciones humanas ocurridos en la un simulacro saberes p. provocan
humanas y la entidad y el país, a lo largo 158) cambios en los
importancia de de la historia; utiliza ecosistemas
actuar y entrevistas generacionales
participar en la como recursos para obtener
escuela, barrio, los testimonios.
pueblo, Elabora mapas para localizar
comunidad, los lugares en los que
entidad y país; ocurrieron los desastres y los
promover la relaciona con los fenómenos
cultura de naturales o con acciones
prevención, humanas. Identifica qué
autoprotección, desastres han ocurrido en
empatía y algunas entidades que no se
solidaridad con presentan en otras y
las personas argumenta acerca de las
afectadas y el causas.
entorno Indaga sobre planes y
socioambiental. protocolos de emergencia,
(sismos, terremotos,
huracanes, inundaciones,
tsunamis, entre otros);
participa acciones colectivas
encaminadas a una cultura
de prevención y
autoprotección y muestra
empatía por las personas
afectadas por un desastre
para proponer acciones de
ayuda solidaria.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

Experiencias de Analiza críticamente el papel Inclusión PROYECTOS Representación 8 38 172
organización que juegan los valores y COMUNITARIOS teatral (Proyectos La magia Toma de
comunitaria del actitudes, así como las Pensamiento El valor de comunitarios del actor y decisiones éticas
pasado y del capacidades y crítico organizarse p. 219) del teatro Decisión, Ética,
presente, y las responsabilidades de las Pp. 214-223 Criterio,
acciones de personas en los procesos de Interculturalidad (Nuestros 194 Valoración
colaboración, organización participativa, crítica saberes p. Hacer
reciprocidad, para la conformación de 172-173) milpa es 173
cuidado mutuo ambientes igualitarios que Igualdad de hacer Criterios de
y trabajo por el permitan contribuir al género equipo valoración,
bienestar de la bienestar de la comunidad. Cuidado de la
escuela, barrio, dignidad
comunidad,
pueblo y 174
colectivo social, Riesgos del
para configurar entorno
ambientes Responsabilidad
seguros e
igualitarios, con
equidad y
justicia.
Interculturalidad Indaga y analiza formas Inclusión PROYECTOS Guía 9-10 66 158
y diversas en que las mujeres COMUNITARIOS comunitaria (Proyectos Xiye y el Desastres
sustentabilidad: contribuyen en el cuidado y Pensamiento Ayudamos a con medidas comunitarios cambio naturales,
Formas en las la preservación del ambiente crítico prevenir preventivas p. 225-229, climático Actividades
que los pueblos y la salud, así como acciones Pp. 224-235 232-233) humanas que
originarios y sociales y políticas que se Interculturalidad 194 provocan
otras culturas orientan a recuperar crítica (Nuestros Hacer cambios en los
del país se prácticas tradicionales que saberes p. milpa es ecosistemas
relacionan con ayuden a reducir y a Vida saludable 158-161) hacer
la naturaleza transformar el deterioro que equipo 160
para contribuir a ocasiona la cultura capitalista Solidaridad
reducir el dominante en la naturaleza y Ayuda solidaria
impacto la sociedad
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

negativo de la Comprende la importancia 161
humanidad en el de una alimentación Cultura de
medio natural y saludable y revalora la prevención y
social, así como cultura de la Milpa y el Maíz autocuidado
acciones en México, desarrollando
colectivas para acciones colectivas
promover el colaborativas en su escuela,
bienestar con involucrando a la comunidad,
respeto y para socializar sus beneficios
protección, a fin en la alimentación nacional.
de preservar la Identifica cómo se ejerce el
naturaleza y derecho humano a un
fortalecer la ambiente sano y adecuado,
conciencia para el desarrollo y bienestar
geográfica. planetario, y se compromete
a respetar los ecosistemas,
actuar con reciprocidad,
cuidándolos y contribuyendo
en su preservación, mediante
acciones personales,
colectivas y comunitarias
críticas, para contribuir al
consumo sustentable
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
METODOLOGÍA APRENDIZAJE DE SERVICIO
LIBROS DE PRODUCTO REACTIVO RELACIÓN CON
EJES
CONTENIDOS PDA TEXTO DE EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
ARTICULADORES
GRATUITO APRENDIZAJE AZTECA LENGUAJES SABERES
Estilos de vida Organiza juegos y otras Inclusión PROYECTOS DE Manual de 1-2 215
activos y actividades físicas, para AULA juegos (Proyectos Vida saludable
saludables. analizar avances y logros Pensamiento El juego es un tradicionales de aula
personales o grupales, en crítico espacio para p.298-300, 216
favor de asumir una vida todos 302-307) Actividad física
saludable Igualdad de Pp. 294-309
género (Nuestros 218
saberes p. Ejercicio
Apropiación de 215-218)
las culturas a
través de la
lectura y la
escritura
Formas de ser, Comparte los cambios que Inclusión PROYECTOS DE Buzón de 3-4 78
pensar, actuar y afronta en sus capacidades y AULA cualidades (Proyectos La mirada
relacionarse. las formas de ser, pensar, Pensamiento Yo en el mundo de aula p. sorprendente
actuar y relacionarse para crítico de colores 310-313, de Tina
valorar la manera en que las Pp. 310-325 318. 321,
demás personas inciden en Apropiación de 325)
la construcción de su las culturas a
identidad. través de la
lectura y la
escritura
Interacción Experimenta situaciones Inclusión PROYECTOS Club de juegos 5 210
motriz caracterizadas por la ESCOLARES cooperativos (Proyectos Juegos
cooperación y oposición, con Igualdad de ¡Todos jugamos, escolares p. violentos
el fin de reconocer sus género todos ganamos 288-291,
implicaciones en la Pp. 288-289 294) 211
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

interacción y el logro de Vida saludable Juego virtual
metas (Nuestros
saberes 212
p.210-212) Juegos
cooperativos
Capacidades y Pone en práctica sus Inclusión PROYECTOS Talleres 6 214
habilidades habilidades motrices en ESCOLARES deportivos y (Proyectos Imagen corporal
motrices situaciones lúdicas, Vida saludable Moviendo mi de expresión escolares p.
individuales y colectivas, cuerpo artística 301-302,
para valorar la diversidad de Artes y Pp. 300-307 304, 307)
posibilidades que experiencias
contribuyen a mejorar su estéticas (Nuestros
actuación. saberes p.
214)

Pensamiento Diseña estrategias para Inclusión PROYECTOS Plan de 7-8 220


lúdico, atender situaciones o ESCOLARES activación (Proyectos Pensamiento
estratégico y resolver problemas y Igualdad de Escuela física escolares p. lúdico
creativo. conflictos que se presentan género divertida, 313) Pensamiento
en el juego y en actividades escuela divergente
cotidianas. Vida saludable saludable (Nuestros
Pp. 308-323 saberes p. 222
220-240) Pensamiento
estratégico
Efectos en la vida Dialoga acerca de Pensamiento PROYECTOS Recetario de 9 50 236
de las personas, situaciones que conoce o ha crítico COMUNITARIOS platillos (Proyectos El nopal: el Diabetes
derivados de vivido en su familia o El color y el típicos comunitarios corazón de
cambios sociales, comunidad, para Interculturalidad sonido de los p. 303-305, México 238
culturales y en la comprender causas y efectos crítica alimentos 307-309, Sobrepeso y
salud en la vida de las personas Pp. 300-317 315) 70 obesidad
Vida saludable Cacao
(Nuestros 240
saberes p. 100 Enfermedad
236-240)
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

Aguacate, de
México para
el mundo

214
¿Del que pica
o del que no
pica?

242
Comida
mexicana
Sentido de Reconstruye la historia de la Inclusión PROYECTOS Muestra 10 14 227
pertenencia, familia, la escuela y la COMUNITARIOS documental (Proyectos La Caja del Historia de vida
identidad comunidad, a partir de Pensamiento Una historia de de la historia comunitarios Agua y contexto
personal y social narraciones y/o documentos crítico mi comunidad de la p. 320-323) sociocultural
a partir de cuestionarse Pp. 318-327 comunidad
¿quiénes somos?, y ¿de Interculturalidad (Nuestros
dónde vinieron nuestros crítica saberes p.
antepasados?, para 227)
descubrir los diversos
aportes socioculturales y
lingüísticos que pueden ser
parte de nuestra identidad
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
SEGUNDO PERIODO

Consulta, por diversos
medios físicos y electrónicos,
información para entender
la articulación de su
comunidad local con la
región, alcaldía, estado,
según se trate de contextos
rurales o urbanos.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
METODOLOGÍA PROYECTOS COMUNITARIOS
LIBROS DE PRODUCTO REACTIVO RELACIÓN CON
EJES
CONTENIDOS PDA TEXTO DE EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
ARTICULADORES
GRATUITO APRENDIZAJE AZTECA LENGUAJES SABERES
Lectura y Reconoce algunas Pensamiento PROYECTOS DE Libreta mágica 1-6 124. Haikús 32. Poesía
creación de características del crítico AULA de canciones y Proyectos de 36. Elementos
poemas, contexto de creación de México lindo, poemas aula p. 104- rítmicos en
canciones y un poema, canción o Apropiación de las ¡qué ritmo! 105 poemas,
culturas a través Pp. 96-109 Nuestros canciones y
juegos de juego de palabras, para
de la lectura y la saberes p. juegos de
palabras para su realizar interpretaciones escritura 32-37 palabras
disfrute. de su significado
Artes y
Establece relaciones experiencias
entre el texto y las estéticas
experiencias de vida, a
partir de lo que le
sugiere su lectura
(figuras de significación).
Identifica y reflexiona
sobre los elementos
rítmicos y melódicos de
los textos poéticos:
ritmos y duraciones,
repetición de frases,
palabras, sílabas,
etcétera, en los poemas,
canciones y juegos de
palabras
Revisa de manera lúdica
las variaciones que se
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

dan en la lectura en voz
alta, en cuanto a los
tonos, pausas y acentos
posibles. Asimismo,
interpreta los diferentes
tonos, pausas y acentos
que realiza cada persona
al leer en voz alta.
Experimenta con la
creación de poemas en
verso y prosa, canciones
o juegos de palabras, a
partir del
establecimiento de un
tema que le sea
significativo
Identificación Analiza representación Pensamiento PROYECTOS DE Cortometraje o 7-8 58.
del uso de la distintas formas de ser y crítico AULA presentación Proyectos de Manifestacione
fantasía y la estar en el mundo, La vida con de teatro de aula p. 113- s artísticas
realidad en incluyendo al género, en Apropiación de las colores es más títeres 118 40. Teatro de
culturas a través bella títeres
diferentes manifestaciones
de la lectura y la Pp. 110-121
manifestaciones culturales y artísticas escritura
culturales y que sean de su interés.
artísticas. Crea un personaje, Artes y
empleando elementos experiencias
de los lenguajes estéticas
artísticos, que retome
aspectos reales y
fantásticos de una
manifestación cultural o
artística, para expresar
sus gustos e intereses.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Escribe comentarios
críticos sobre
manifestaciones
culturales y artísticas, y
los comparte por medio
de una publicación física
y/o electrónica
elaborada con sus
compañeras y
compañeros.
Experimentación Crea un cortometraje Inclusión PROYECTOS Video de stop 9-10
con elementos colectivo, utilizando ESCOLARES motion para Proyectos
visuales y objetos cotidianos en Pensamiento Pequeños narrar un escolares Pp.
sonoros en animaciones con crítico cineastas cuento 114-117
Pp. 106-123
producciones secuencias fotográficas
Apropiación de las
colectivas y lo sonoriza para culturas a través
artísticas compartir ideas y de la lectura y la
experiencias. escritura
Recrea una experiencia
colectiva mediante la Artes y
intervención o experiencias
transformación de un estéticas
cineasta objeto
significativo, con el uso
de colores, telas,
materiales reciclados y
elementos de la
naturaleza, entre otros.
Elabora una producción
artística colectiva que le
permita imaginar formas
de incidir
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

constructivamente en su
entorno natural y social,
utilizando elementos y
recursos de los
lenguajes artísticos.
Uso de croquis y Observa mapas e Pensamiento PROYECTOS Mapa para 11-13
mapas para identifica sus crítico ESCOLARES ubicar a Proyectos
describir características y función. ¡Serás la escuela en la escolares Pp.
trayectos o Identifica convenciones Apropiación de las arquitecta o el comunidad. 131-136
culturas a través arquitecto de tu Plano de las
localizar lugares. gráficas usadas en
de la lectura y la escuela! instalaciones
mapas. escritura Pp. 124-139 de la escuela.
Comprende y usa
vocabulario adecuado
para dar indicaciones a
fin de localizar lugares
en un mapa.
Elabora mapas para
representar lugares.
Lectura Explora en colectivo el Inclusión PROYECTOS Representación 14-15 38. El teatro
dramatizada y movimiento, el gesto, la COMUNITARIOS de un cuento Proyectos 39. Lectura
representación forma, el color y el Interculturalidad Anécdotas en un comunitarios dramatizada
teatral sonido, para recrear crítica animadas de mi folioscopio Pp. 96-97 o teatro de
comunidad Nuestros
fragmentos de una atril
Igualdad de Pp. 88-103 saberes p.
lectura de su interés, género 51
40. Teatro de
por medio del teatro de títeres
títeres, sombras o papel. Apropiación de las 41. Textos
Realiza, en colectivo, culturas a través dramáticos
una lectura dramatizada de la lectura y la 51.
o teatro de atril de un escritura Folioscopio
texto dramático,
jugando con
combinaciones de
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

secuencias de sonidos
rápidos, lentos, agudos
graves, fuertes, débiles,
con pausa y con acentos
variados.
Identifica la estructura
externa del texto
dramático, conformada
por diálogos, listado de
personajes y
acotaciones.
Conoce otros tipos de
textos en los que se
puede realizar una
lectura dramatizada:
historieta, cómic,
manga, que contienen
onomatopeyas,
símbolos, viñetas,
etcétera.
Comprensión y Selecciona, lee y Inclusión PROYECTOS Escenificación 16-20 88. Meztli 42. El cuento
producción de escucha cuentos de COMUNITARIOS de un guión Nuestros sueña y su
cuentos para su distintos orígenes y Pensamiento Cuéntame tu teatral basado saberes p. conejitos estructura 44.
disfrute autores. crítico historia y pon a en una leyenda 42-44 Elementos
volar tu o mito 144. El
Reflexiona sobre el uso del cuento
Apropiación de las imaginación origen del
de los tiempos pretérito culturas a través Pp. 104-117 arcoíris
y copretérito para de la lectura y la
narrar sucesos pasados, escritura
y sobre el empleo del
presente en diálogos
directos.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Planea, escribe, revisa, Artes y
corrige y comparte experiencias
cuentos sobre diversos estéticas
temas.
Escribe un cuento de
manera colectiva y
elabora los personajes
con objetos cotidianos y
realiza una presentación
frente a un público.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA STEAM
LIBROS DE REACTIVO RELACIÓN CON
EJES PRODUCTO DE
CONTENIDOS PDA TEXTO EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
ARTICULADORES APRENDIZAJE
GRATUITO AZTECA LENGUAJES SABERES
Efectos de la Comprende algunas Inclusión PROYECTOS DE Construcción 1-4 120. Movimiento
aplicación de formas de generar calor, AULA de un carro Proyectos 120. Estado de
fuerzas y del como la fricción y el Pensamiento Optimizando las transportador de aula reposo
calor sobre contacto, e indaga su crítico fuerzas Pp. 174-175, 120. Fuerza 120.
Pp. 174-193 184.
los objetos. importancia en la vida Intensidad de
Vida saludable Nuestros
cotidiana saberes una fuerza 120.
P.120 Dirección
Describe los efectos del
calor sobre los objetos, a
partir de experimentar
con ellos al frotarlos unos
con otros; reconoce que
la transferencia de calor
va del objeto de mayor al
de menor temperatura.
Diseña y construye un
dispositivo o juguete
sencillo que funcione con
calor, y explica su
funcionamiento
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Sistema Indaga la formación de Pensamiento PROYECTOS Elaboración de 5-12 130. 134. Cuerpos
Tierra-Luna- eclipses de Sol y de Luna, crítico ESCOLARES un calendario Proyectos Eclipses celestes
Sol: y describe las similitudes La Tierra, la luz lunar escolares 135. Sol,
interacciones, y diferencias entre ellos. Interculturalidad del Sol y la cara Pp. Formación de
crítica oculta de la Luna Nuestros
cambios y sombras,
P. 184-195 saberes
regularidades. Apropiación de Pp. 126- Propagación
las culturas a 140 rectilínea de la
través de la luz
lectura y la 136. Tierra,
escritura Movimientos de
la Tierra,
Artes y Estaciones del
experiencias año, Solsticios,
estéticas Equinoccio
Describe y representa con 136. Rotación de
modelos, la formación de la Tierra 137.
eclipses solares y lunares, Traslación,
en los que considera los Órbita
movimientos de la Tierra 138. Luna, Ciclo
y la Luna con respecto al lunar, Luna llena,
Sol, los tamaños de los Tres cuartos de
cuerpos celestes, las Luna, Un cuarto
distancias a las que se de Luna, Luna
encuentran, las nueva y sin Luna
propiedades de la luz, en 138.
particular su propagación Eclipse, Eclipses
rectilínea, así como el de Sol
punto de referencia del 139.
observador.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Reconoce que hay Eclipse total de
diversas maneras de Sol, Eclipse
explicar los fenómenos parcial de Sol,
naturales, al recuperar Eclipse anular de
narraciones y Sol, Eclipses
descripciones desde otras lunares
perspectivas culturales, 139.
alrededor de las causas y Tipos de eclipses
consecuencias de la lunares
formación de eclipses. 139.Penumbrales
140.
Parciales
Totales

Relaciones Identifica, representa y Pensamiento PROYECTOS Elaboración de 13-18 66. Xiye y el 93. Residuos
entre los explica las interacciones crítico COMUNITARIOS composta Proyectos cambio sólidos
factores entre los factores La composta escolares climático 93. Plásticos
físicos y biológicos (plantas, Vida saludable lleva su tiempo, Pp. 176-177, 93. Sustancias
pero vale la 189 biodegradables
biológicos que animales, incluido el ser
Apropiación de pena Nuestros 93. Ecosistemas
conforman los humano, hongos y las culturas a Pp. 176-185 saberes
ecosistemas y organismos través de la P. 93
favorecen la microscópicos como lectura y la
preservación bacterias), y los factores escritura
de la vida físicos (agua, aire, suelo y
Sol) en la conformación
de los ecosistemas.
Compara y describe la
dinámica de distintos
ecosistemas de México, a
partir de la diversidad de
seres vivos que habitan
en ellos y las
características de los
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

factores físicos que los
conforman.

Reconoce y explica la
importancia de los
ecosistemas en la vida
cotidiana de las personas
y pueblos, así como en
sus manifestaciones
culturales.
Cuerpos Reconoce y describe las 18-24
geométricos y características de
sus distintos prismas rectos
características (números de vértices y
aristas, número y formas
de caras); reconoce los
desarrollos planos que
permiten construirlos, en
particular, el cubo.
Cálculo de Distingue entre contorno 25-30
perímetro y y superficie de caras de
área objetos de su entorno y
de figuras y cuerpos
geométricos, reconoce el
perímetro como la suma
de las longitudes de sus
lados y área como la
medida de la superficie;
estima y compara áreas
de manera directa, con
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

unidades no
convencionales y con
retículas de cuadrados.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
METODOLOGÍA ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS)
CONTENIDOS PDA EJES LIBROS DE PRODUCTO DE REACTIVO RELACIÓN CON
ARTICULADORES TEXTO APRENDIZAJE EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
GRATUITO AZTECA LENGUAJES SABERES
La construcción Comprende que la paz es Pensamiento PROYECTOS DE Decálogo para 1-2 187. Conflicto y
colectiva de la una construcción crítico AULA resolver Proyectos de cultura de paz
paz: situaciones colectiva que demanda Detectives del conflictos aula 187.
que generan analizar críticamente las conflicto P. 248 Comunicación
Pp. 246-255 Nuestros dialógica
diferencias y causas, desarrollo y
saberes
conflictos que consecuencias, de P. 187
afectan la conflictos entre personas
convivencia y/o grupos de
entre las pertenencia, y realiza
personas y propuestas para
grupos de enfrentar las tensiones
pertenencia, sin violencia, mediante la
causas y formas comunicación dialógica y
de resolverlo a la empatía.
través del
diálogo, la
comunicación y
la empatía, para
contribuir a la
convivencia y la
resolución de
conflictos sin
violencia
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Origen histórico Reconoce los símbolos Pensamiento PROYECTOS DE Álbum con los 3-4
de algunos nacionales que identifican crítico AULA símbolos de Proyectos de
símbolos a México como país Álbum de México aula
(territorio, (himno, escudo y Interculturalidad historias y Pp. 257, 259,
crítica símbolos 261
lugares bandera); indaga sobre su
Artes y Pp. 256-267
sagrados, significado, cómo y dónde experiencias
figuras y surgieron, los elementos estéticas
colores, que los conforman, así
banderas, como su transformación
escudos, histórica, para
himnos, entre comprender cómo
otros), que ayudaron a construir una
identifican a las identidad nacional.
comunidades, Dialoga sobre la
pueblos, y a la importancia que tiene
entidad y a reconocer a la diversidad
México como de símbolos, como el
país, en tanto territorio, los lugares
referentes que sagrados, las banderas,
dan sentido de los himnos, entre otros,
identidad y para respetar la
pertenencia. diversidad de identidades
socioculturales que
conforman al país.
Analiza de manera crítica
posibles efectos
negativos de los
nacionalismos en las
sociedades
multiculturales como
México.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Retos en el Comprende y analiza Pensamiento PROYECTOS Exposición de 5 167. Derecho a
reconocimiento críticamente sobre las crítico ESCOLARES publicaciones Proyectos la protección de
y ejercicio de los condiciones de diversos Cuidamos la escolares niñas, niños y
derechos grupos sociales del país, dignidad propia Pp. 240-241 adolescentes
y la de los 168. Trato digno
humanos y la que en el presente y el
demás. 168. Protección
satisfacción de pasado no han podido Pp. 240-251 de la integridad
las necesidades satisfacer sus personal
básicas: físicas, necesidades básicas,
sociales, de cómo los distintos
seguridad, colectivos históricamente
emocionales y lucharon porque sus
cognitivas de necesidades fueran
niñas, niños y satisfechas y por el
adolescentes, reconocimiento de sus
así como derechos.
situaciones Dialoga y elabora
injustas en el conclusiones acerca de
pasado y el las causas por las que
presente, en las determinados grupos no
que no se han cubierto sus
respetan los necesidades, y reconoce
derechos para que esta situación es
satisfacer las injusta
necesidades Propone alternativas para
básicas de todas superar la desigualdad y
las personas favorecer la justicia desde
la comprensión de los
derechos humanos cuyo
ejercicio no está
condicionado y el Estado
tiene la obligación a
garantizarlos.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Identifica a quiénes
corresponde generar
condiciones para que
todas las personas
satisfagan sus
necesidades.

La vida Indaga en fuentes Inclusión PROYECTOS Periódico para 6-7 148. La guerra
cotidiana antes primarias o secundarias Pensamiento ESCOLARES divulgar la Nuestros contra los
de la primera bibliográficas, crítico Periodistas de la organización saberes mexicas y la
invasión hemerográficas, digitales, Interculturalidad desigualdad social de Pp. 148-153 caída de
crítica Pp. 252-261 México Tenochtitlan
europea y en el orales sobre la invasión
150. El
México colonial: española, y analiza Virreinato de la
personas y algunos de sus impactos Nueva España
grupos sociales en las poblaciones 151. La
que incidieron originarias. organización
en la historia de Identifica, en el período novohispana
la comunidad, de la conquista, cómo 152. Las
entidad y el contribuyeron los fronteras, un
país, para diversos grupos sociales y mundo
reconocer sus pluricultural
cuáles fueron los que
153. La herencia
aportes en lo tuvieron más poder y
cultural del
social, cultural, mejores condiciones, en mestizaje
político y contraste a la situación
económico. de injusticia y dialoga
acerca de la desigualdad
que vivieron mujeres,
hombres, niñas y niños de
los pueblos originarios,
afrodescendientes y
personas esclavizadas.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Reflexiona de manera
intercultural crítica sobre
el 12 de octubre para
desmontar la idea del
“encuentro de dos
mundos o día de la raza"
y la resistencia de los
pueblos originarios y
afrodescendientes.
Indaga en diversas
fuentes bibliográficas,
hemerográficas o
digitales sobre el México
colonial, ¿cómo era la
vida cotidiana?, ¿qué
eran las castas y qué
implicaciones tuvieron en
la vida de las personas?,
¿en qué trabajaban?,
¿cómo educaban a sus
hijas e hijos?, ¿qué papel
tuvo la religión en la vida
de las personas y los
pueblos?
Relaciona las leyes de
castas del periodo
colonial como
organización social que
ayuda a explicar el
racismo mexicano como
fenómeno histórico y
contemporáneo.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Democracia en Comprende y argumenta Inclusión PROYECTOS Presentación 8-9 184. Conflictos
la vida sobre la importancia de la COMUNITARIOS colaborativa Proyectos interculturales
cotidiana: participación democrática Pensamiento Nuestras comunitarios y democracia
construcción, en la construcción, el crítico diferencias nos P. 241, 243 participativa
hacen iguales Nuestros
cumplimiento y cumplimiento y la 184. Conflictos
ante la ley saberes
aplicación justa aplicación justa de Pp. 236-249 P. 186 por grupos de
de acuerdos, acuerdos, normas y leyes pertenencia
normas y leyes en el ámbito de la 185. Proceso
que contribuyen escuela, la comunidad, el de los
a la protección barrio, la colonia, la conflictos
de los derechos vecindad, el pueblo o la 186.
de todas las localidad, entre otros, Consecuencias
personas y a la para contribuir a la negativas de
convivencia, protección de los conflictos por
conforme a los derechos humanos de grupos de
principios de todas las personas y pertenencia
igualdad, colectivos, como los 187. Conflicto
justicia y pueblos indígenas, y cultura de
responsabilidad. afromexicanos, grupos paz
LGBTTTIQ+, religiosos, 187.
migrantes, entre otros, Comunicación
así como a la sana dialógica
convivencia, conforme a 188. Aplicación
los principios justa de
democráticos que nos acuerdos y
rigen normas en un
contexto
intercultural
188.
Democracia
participativa
189.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Democracia
intercultural

Formas y Indaga cómo se Pensamiento PROYECTOS Constitución 10


procedimientos designaron las crítico COMUNITARIOS de un cabildo Proyectos
mediante las autoridades que Un viaje al escolar y comunitarios
que se eligen a gobernaban en el México Interculturalidad pasado: con el publicación de Pp. 250-254
crítica cabildo todos acuerdos
las autoridades colonial, cuáles eran sus
decidimos mediante
de gobierno, y funciones, cuáles son las Pp. 250-265 volantes.
los cambios que características de la
han tenido a monarquía, qué eran los
través de ayuntamientos, las
tiempo, en encomiendas y cuáles
función del fueron sus funciones en
la Nueva España.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

bienestar Compara y analiza
colectivo críticamente cómo se
eligen actualmente las
autoridades de gobierno
en nuestro país, y nuestra
comunidad y/o pueblo,
bajo el régimen
democrático y/o de
asambleas comunitarias,
qué son los
ayuntamientos o alcaldías
en la actualidad y cuáles
son sus funciones,
reconoce las formas
tradicionales de
organización que se
emplean en su contexto.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
METODOLOGÍA APRENDIZAJE DE SERVICIO
LIBROS DE PRODUCTO REACTIVO RELACIÓN CON
EJES
CONTENIDOS PDA TEXTO DE EXAMEN MÚLTIPLES NUESTROS
ARTICULADORES
GRATUITO APRENDIZAJE AZTECA LENGUAJES SABERES
Construcción Reconoce cambios en Pensamiento PROYECTOS DE Obra de 1 206.
del proyecto sus necesidades, crítico AULA teatro o video Proyectos de Reconocimiento de
de vida. intereses y logros, para Tomamos corto aula nuestras
ajustar metas y diseñar Interculturalidad decisiones P. 329 necesidades y
crítica asertivas en 3, características
estrategias que
2, 1 ¡acción! 223. Toma de
permitan cumplirlas. Vida saludable Pp. 326-339 decisiones asertivas
Reflexiona acerca de los 224. Cooperación
factores culturales,
sociales u otros
presentes en la
conformación de las
ideas, preferencias,
necesidades y
circunstancias, para
determinar aspectos
que posibilitan o
limitan el desarrollo
personal y colectivo.
Los afectos y Utiliza conocimientos Pensamiento PROYECTOS DE Tendedero de 2-3 228. Reacciones
su influencia previos sobre las crítico AULA emociones y Nuestros emocionales
en el diferentes expresiones Interculturalidad Tendedero de decisiones saberes 230. Actuación
bienestar. emocionales para crítica emociones y Pp. 228-234 asertiva
Vida saludable decisiones 231.
aprovechar su función
Pp. 340-353 Autoconocimiento
en situaciones
cotidianas.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Considera las 232. Formas
reacciones emocionales expresar el carácter
ante situaciones 234. Toma de
comunes e identifica las decisiones
más adecuadas para
lograr sus metas y el
bien común
La escuela Participa en la toma de Pensamiento PROYECTOS Comité 4 199. Toma de
como espacio decisiones sobre el crítico ESCOLARES escolar Proyectos decisiones
de funcionamiento de la Igualdad de El comité escolares 200. Convivencia
convivencia, escuela, y la relación género escolar, una P. 325 201. Prototipo
Artes y ayuda para Nuestros
colaboración y escuela-comunidad,
experiencias mejorar nuestra saberes
aprendizaje. para favorecer la estéticas escuela Pp. 199-200
colaboración Pp. 324-335
Propone alternativas
que favorezcan la
colaboración entre las
personas que integran
la escuela y su
comunidad para
enriquecer sus
experiencias, saberes y
conocimientos.
Higiene para Comparte experiencias Pensamiento PROYECTOS Organización 5-6 241.Higiene
una vida para mejorar la higiene crítico ESCOLARES de campañas Proyectos 243. Enfermedades
saludable. en su escuela y su Igualdad de ¡La higiene, tu escolares infecciosas
comunidad, y organiza género mejor aliada! 341-342
Vida saludable Pp. 336-353 Nuestros
campañas de higiene
saberes
en la escuela y la P. 241
comunidad.
Hábitos Analiza las Vida saludable PROYECTOS Servicio de 7-8
saludables, características de una COMUNITARIOS atención
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

para promover alimentación saludable, Comer bien, Proyectos 236. Diabetes
el bienestar en para diseñar estrategias vivir bien comunitarios 238. Sobrepeso y
los seres vivos. que mejoren sus Pp. 328-341 Pp. 330-331 obesidad
hábitos alimentarios en Nuestros 240. Enfermedad
saberes
el contexto escolar
Pp. 236-240
Realiza prácticas de
hidratación saludable
para promover
prácticas de 240.
Enfermedad
alimentación,
vinculadas con la salud
en su escuela y
comunidad.
Situaciones de Analiza situaciones de Pensamiento PROYECTOS Campaña de 9-10 244. Situaciones
riesgo social en riesgo social en la crítico COMUNITARIOS sensibilización Proyectos de riesgo
la comunidad y comunidad y región Me informo para prevenir comunitarios 244. Vandalismo
región donde donde vive. Interculturalidad para prevenir situaciones de Pp. 343, 345, 245. Autocuidado
crítica riesgos riesgo social 247-248
vive Distingue situaciones
Pp. 342-353 Nuestros
de riesgo social en la Vida saludable saberes
región, y propone Pp. 244-245
algunas medidas para
el autocuidado
Reconoce que la
violencia doméstica y el
vandalismo son
situaciones que ponen
en riesgo la sana
convivencia, y analiza
estrategias de
prevención al respecto.
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
TERCER PERIODO

Organiza campañas en
su grupo y escuela,
para prevenir
problemas sociales,
tales como la violencia
escolar, el vandalismo y
las adicciones, entre
otros.
Investiga problemas
sociales en su contexto
y país, para analizar sus
causas y efectos

También podría gustarte