Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cudernillo Completo 2º Año 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

0

Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Programa 2024. Ciencias Naturales 2° año.

1° Aprendizaje prioritario
• Función de Reproducción.
• Reproducción asexual y sexual. Ventajas y desventajas.

2° Aprendizaje prioritario
• Reproducción Celular. Mitosis y Meiosis. Gametogénesis.

3° Aprendizaje prioritario
• Reproducción Humana; sistemas femenino y masculino. Ciclo menstrual. Fecundación. Embarazo y
Parto.
• ITS
• Métodos de regulación de la propia fecundidad.

4° Aprendizaje prioritario
• Nociones de genética Mendeliana.

5° Aprendizaje prioritario
• Evolución.

Proyecto Huerta. Trabajo anual.

1
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

AP 1: Reproducción
Recordemos un poco lo visto en 1° año, sobre las funciones vitales de los seres vivos,
estudiamos, la nutrición (la función que permite intercambiar con el medio que nos rodea materia
y energía); la relación (es la capacidad que nos permite detectar cambios en el exterior y en el
interior de nuestro organismo, y frente a esos cambios generamos respuestas); y la reproducción (es
la capacidad de los seres vivos de producir nuevos seres semejantes a sus progenitores). Vamos a
ampliar el conocimiento sobre ésta última.

Podemos definir reproducción como:

2
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

La Reproducción Asexual.
La reproducción asexual es muy frecuente en los organismos unicelulares, ya que la presentan
prácticamente todos ellos. Consiste en la capacidad que tiene un organismo, sin la necesidad de otro, de
generar descendencia genéticamente, casi idéntica a él. Es decir que en este tipo de reproducción no
intervienen las células sexuales o gametas. A continuación, se presentan tres formas de reproducción asexual
en organismos unicelulares:

• Esporulación: es la reproducción de los protozoos parásitos y


hongos como el del pan, también de musgos y algas. En este tipo de
reproducción la célula madre divide su núcleo celular por mitosis
generando células hijas (esporas) idénticas, que se separan de la
madre al romperse la membrana celular. Y así dividirán las hijas.

• Gemación: es la reproducción de las levaduras. En este tipo de reproducción se


forman yemas sobre el progenitor que crece y se desarrollan hasta que se
desprenden de él para formar un nuevo individuo.

• Bipartición o Fisión Binaria: En este tipo de reproducción se duplica el material genético y el crecimiento
celular. Luego en la mitad de la célula se produce una estrangulación de la membrana que permite que se
obtengan dos células hijas idénticas. Ejemplo en protozoos, bacterias y algunas algas.

La reproducción asexual en organismos pluricelulares es muy común en numerosos grupos, como las
plantas y muchos invertebrados, y puede ocurrir de diferentes maneras, algunas muy llamativas y particulares.
Los ejemplos que veremos a continuación son solo una muestra de algunos organismos que pueden dejar
descendencia por medio de mecanismos asexuales. Si bien algunos son característicos de animales o
vegetales, también existen mecanismos que pueden ocurrir tanto en plantas como en animales:

• Fragmentación: El individuo progenitor se divide en fragmentos cada uno de los cuales regenera la porción
que falta y forma así un nuevo individuo. Ejemplos de ellos son la planaria (gusano) y la estrella de mar.

• Partenogénesis: Es el caso de las abejas, pulgas de agua, avispas


y termitas. En este tipo de fecundación intervienen gametas
femeninas, pero no son fecundadas. Los óvulos producidos por las
hembras se desarrollan a partir de multiplicaciones. En el caso de
las abejas, si la abeja reina pone óvulos sin fecundar nacen
zánganos (machos) por partenogénesis. En cambio, las abejas
obreras se originan por reproducción sexual.

3
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

• Propagación vegetativa: (papa, batata, frutilla) En esta


reproducción se desprenden conjuntos de células o estructuras y da
lugar a plantas nuevas. Se lleva a cabo en algunas plantas y se
realiza por porciones no especializadas de la planta ya sea de tallos,
raíz, hojas, rama, entre otras, que son capaces de desarrollar una
planta genéticamente idéntica a la original.

ACTIVIDADES:

1. Busca en el diccionario las siguientes definiciones.


a) Progenitores:

b) Semejantes:

c) Fecundación:

d) Especie:

2. Completa las frases con el tipo de reproducción asexual que corresponda:


a) Las papas son bulbos por lo tanto se reproducen mediante __________________________________
b) La _________________________ ocurre cuando el núcleo de un protozoo se divide varias veces, dando
origen a numerosas células idénticas.
c) Las estrellas de mar se reproducen asexualmente por ___________________________
d) Las levaduras se dividen por ___________________________
e) Cuando la célula de una bacteria duplica su material genético y luego ocurre una estrangulación de
la membrana plasmática se trata de ____________________________

3. Observa nuevamente el dibujo de la fisión binaria, piensa, y luego responde:

¿Por qué cada bacteria hija es idéntica entre sí y a su progenitora?

4
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Reproducción Sexual
En esta reproducción intervienen dos individuos de sexo diferente y cada uno de ellos aporta sus
características, de este modo el nuevo ser es una combinación de ambos progenitores.

Además de ser distintos a sus padres, esos nuevos seres vivos también son diferentes a sus hermanos,
esto demuestra que la reproducción sexual si genera diversidad entre los individuos de una misma especie, lo
que favorece a la continuidad de la misma.

En este tipo de reproducción las células sexuales o gametas desempeñan un papel fundamental. La
unión de estas gametas llamada fecundación, permite la formación el cigoto, la primera célula del nuevo
individuo. Este cigoto tendrá la dotación cromosómica completa propia de cada especie, ya que en las
gametas de los progenitores se encuentra solo la mitad de los cromosomas.

En la gran mayoría de los organismos pluricelulares se reproducen únicamente de manera sexual.


Dentro de las especies que poseen este tipo de reproducción se puede observar la siguiente clasificación:

➢ Unisexuales: Son aquellos en los que cada individuo posee un solo


tipo de gameta; existen dos sexos separados: la hembra que produce
óvulos y el macho que produce espermatozoides. Este ocurre en la mayoría
de los invertebrados y en los vertebrados.
➢ Hermafroditas: Son aquellos en los que cada individuo produce
dos tipos de gametas; óvulos y espermatozoides, como las lombrices.
Algunos peces, como el pez loro, cambian de sexo a lo largo de su vida.
Esto evita la autofecundación y se lo denomina hermafroditismo secuencial.

Ventajas y desventajas según el tipo de reproducción


La forma en que se reproduce un organismo puede implicar para él ciertas ventajas y desventajas que
dependen, entre otros factores, de sus características y de las condiciones del ambiente en el que vive:
temperatura, disponibilidad de alimento, presencia de otros individuos, etcétera. A continuación, se presentan
las principales características de uno y otro tipo de reproducción.

5
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

ACTIVIDAD

4. Completar el cuadro comparativo entre las características de la reproducción ASEXUAL Y


SEXUAL:
Características para
comparar
Asexual Sexual

¿Cantidad de
progenitores?

¿Cómo son los


descendientes?
¿Genera
variabilidad
genética? ¿Por
qué?

Ventajas

Desventajas

Ejemplos (por lo
menos tres)

Para comprender mejor los conceptos de gametas sexuales, primero debemos conocer cómo
funciona el ADN dentro del núcleo celular.

AP 2: La estructura de núcleo celular.


Es el componente más grande de la célula eucariota. Está rodeado por una envoltura, la membrana
nuclear. En su interior se encuentra el material genético, responsable de la transmisión de la información que
pasa de una célula a otra; y de la coordinación de las actividades celulares. El material genético este
compuesto químicamente por moléculas de un tipo de ácido nucleico, denominado ácido
desoxirribonucleico o ADN. El ADN vinculado con proteínas, se organiza en un complejo de largas hebras
conocidas como cromatina.

ADN. (Significado de la sigla: Ácido desoxirribonucleico)

El ADN se localiza en el núcleo de las células eucariotas y en el citoplasma de las procariotas.

La estructura del ADN la establecieron J. Watson y F. Crick en 1953. Estos científicos propusieron para esta
molécula el modelo de doble hélice, que tiene las siguientes características: El ADN está formado por dos
cadenas de nucleótidos que se pliegan formando una estructura semejante a una escalera de caracol.

❖ Cada nucleótido de ADN contiene tres tipos de moléculas, observa los 4 nucleótidos en la imagen a tu
derecha y arriba, estas moléculas son:
6
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
➢ un azúcar llamada desoxirribosa, en ella los átomos se ubican formando un pentágono, es por ello que se las
llama también: pentosas.
➢ otra molécula llamada: grupo fosfato, representada en el dibujo en forma de círculos. Cada fosfato solo se une
con el azúcar.
➢ y una molécula llamada: base nitrogenada, en cada nucleótido hay solo una, pero existen cuatro tipos de bases
nitrogenadas diferentes y se las representa con letras: A de Adenina; T de Timina; C de Citosina; G de Guanina.
❖ Las pentosas y los grupos fosfato forman el «esqueleto externo» de la hélice y las bases nitrogenadas se
disponen hacia el interior. De esta forma quedan protegidas de posibles alteraciones que podrían modificar
la información genética y, con ello, las características del organismo.
❖ Las dos cadenas se mantienen unidas mediante enlaces que se establecen solo entre las bases
nitrogenadas de una y otra.

El ADN contiene la información necesaria para dirigir la maquinaria celular. Esta molécula presenta diferentes
grados de condensación. De hecho, aparece prácticamente en todo momento unida a histonas, unas
proteínas que permiten un mayor nivel de empaquetamiento:

Cuando la célula no está en división (interfase), el ADN (material genético) se encuentra disperso por
el núcleo y asociado a algunas proteínas. Esta asociación de ADN junto con proteínas se denomina cromatina.
Antes de que la célula entre en división, la cromatina se duplica, es decir, hace una copia de sí misma, tal
como veremos en detalle más adelante. Para que el reparto de la cromatina entre las células sea más sencillo,
la célula la empaqueta formando unas estructuras llamadas cromosomas.

Los cromosomas son estructuras formadas por la


condensación de la cromatina que aparecen solo cuando la
célula va a dividirse.

Cada cromosoma está compuesto por dos fibras de cromatina (las dos copias originadas de la
duplicación de la cromatina), llamadas cromátidas hermanas, que están unidas por un punto, el centrómero.
Los cromosomas únicamente aparecen en el momento de la división celular, una vez que el ADN se ha
duplicado. Todos ellos presentan estructuras comunes:

7
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Según donde se sitúe el centrómero se diferencian diferentes tipos de cromosomas.

Tipos de cromosomas:

✓ Metacéntricos. El centrómero se encuentra situado en la


parte media del cromosoma. Los brazos tienen prácticamente la
misma longitud.
✓ Submetacéntricos. El centrómero está desplazado hacia
uno de los lados. Los brazos son ligeramente desiguales.
✓ Acrocéntricos. El centrómero está muy desplazado hacia
uno de los extremos del cromosoma, lo que hace que los brazos
sean muy desiguales.
✓ Telocéntricos. El centrómero se localiza en uno de los
extremos del cromosoma, por lo que solo es visible un brazo.

El número de cromosomas

Cada especie tiene en sus células un número de cromosomas característico.


El término cariotipo hace referencia al conjunto de cromosomas de una célula,
individuo o especie. Por ejemplo, el cariotipo humano está formado por 23 parejas de
cromosomas. Cada pareja está constituida por dos cromosomas homólogos, que
llevan información para los mismos caracteres, es decir, los mismos genes, pero la
información no es idéntica, los genes presentan variantes, los alelos, puesto que uno
de los cromosomas de cada par procede de la madre y otro del padre.

En la especie humana, como en muchas otras con reproducción sexual, los


individuos poseen dos tipos de células en relación con el número de cromosomas:
✓ Células somáticas diploides, con dos dotaciones cromosómicas. Ejemplo:
células somáticas humanas con 2n = 46 cromosomas.
✓ Gametos o células haploides (óvulos y espermatozoides) con una única
dotación cromosómica. Ejemplo: en los gametos humanos, n = 23.

8
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

ACTIVIDAD

1. Realiza un dibujo de la doble hélice del ADN, indicando todas sus partes.

2. Haz un esquema con ayuda de palabras claves para explicar cómo se organiza el ADN de
una célula cuando no está en división (interfase) y cuando si se encuentra en división:

3. Indica el nombre de los cromosomas que aparecen a continuación y explica la diferencia


entre ellos.

______________________________ _____________________________

Diferencias:

4. Con tus palabras explica la diferencia entre células diploides y haploides.

5. Coloca si las siguientes frases son correctas o incorrectas, colocando C o I entre los (_).
a) (__) La cromatina está conformada exclusivamente por ADN.
b) (__) Los cromosomas son el resultado del enroscamiento de la molécula de ADN.
c) (__) Los cromosomas se hallan en el interior del núcleo.
d) (__) En las células procariotas el ADN se halla disperso en el citoplasma
e) (__) El ADN eucariota se halla en el interior del núcleo.
f) (__) El ADN tiene función energética.
g) (__) Los genes son una porción delimitada de ADN.
h) (__) Los genes se hallan en el núcleo celular.
i) (__) La molécula de ADN contiene la información hereditaria del organismo al que pertenece.
j) (__) En las células sexuales humanas no hay ADN.

9
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

6. Responde: ¿En qué ejemplo de células humanas buscarías un número haploide de


cromosomas? ¿y diploide?

7. Considerando la información de la siguiente tabla con la cantidad de cromosomas de


algunas especies, resuelve: ¿Cuántos cromosomas tendrá...

a) la célula neuronal del ratón? ______


b) el espermatozoide del cerdo? _______
c) una célula del tallo de la planta de papa? ____
d) el óvulo del chimpancé hembra? _____
e) una célula de la piel del gato? ____

Ciclo Celular

El ciclo celular consta de una serie de procesos que van desde que una nueva célula se
forma y crece hasta que se divide para dar lugar a dos células hijas. Las fases por las que pasa
dicha célula se recogen en dos periodos: la interfase y la fase M. Tienen una duración variable según
el tipo celular y el organismo en el que se lleven a cabo.

Interfase

La interfase es el periodo más largo del ciclo celular, ocupa casi un 90 % de la vida de la
célula. Durante este periodo uno de los objetivos de la célula es el de prepararse para la división y
consta de tres fases: G1, S y G2.

10
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

11
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

ACTIVIDAD

1. Completa las siguientes frases con las palabras correspondientes.


a) Durante la ____________________ célula se prepara para la división celular.
b) En la fase _______ se lleva a cabo la replicación del ADN.
c) En la fase _______ la cromatina se condensa en cromosomas.
d) El crecimiento celular es decir el aumento de tamaño se da principalmente en la fase _________
2. Marca con una X la respuesta correcta.
a) La fase G1:

___ Es la fase en la que se duplica el ADN.


___ Sintetiza sustancias necesarias para la duplicación del ADN.
___ Separa los cromosomas.
___ Forma el huso acromático

b) La interfase está subdividida en:

___ Profase, metafase, anafase y telofase.


___ Mitosis y meiosis.
___ Mitosis, fase G1, fase S y fase G2.
___ Fase G1, fase S y fase G2.
3. Ordena la siguiente secuencia del ciclo celular, comenzando por G1:
G2/ Telofase/ Citocinesis/Anafase/ Metafase/ S/ Profase/G1

____________________________________________________________________________

4. Para darle un cierre a este tema te invito a que escribas con tus palabras, en no más de 5
renglones, todo lo que aprendiste del ciclo celular, desde que se forma hasta que se divide en dos
células hijas:

12
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Fase M
La fase M corresponde a la división celular. Comprende dos procesos, la división del núcleo
o cariocinesis y la división del citoplasma o citocinesis.

Se denomina fase M porque según el tipo de célula donde se dé la división se tratará de MITOSIS o
de MEIOSIS.

Mitosis
Es la división celular que tiene como objetivo repartir el material genético en dos células hijas, que serán
exactamente iguales entre sí e iguales a la célula madre.

13
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

• Esta división consta de cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.

Citocinesis

La división celular termina con la división del citoplasma. En el caso de las células animales se forma
un anillo contráctil que estrangula a la célula; en las células vegetales las células hijas no llegan a separarse
totalmente, quedan unidas mediante un tabique denominado fragmoplasto.

5. Marca la respuesta correcta.

ACTIVIDAD INTEGRADORA

En grupos de no más de 4 integrantes, y utilizando materiales comestibles, vamos a representar las


fases de la MITOSIS. Con carteles indicar las partes y nombres y realiza una exposición.

Meiosis
La meiosis es la división celular que tiene lugar en organismos diploides para originar células sexuales
haploides. El objetivo de esta división es reducir a la mitad la carga genética o dotación cromosómica.

La meiosis consta de dos divisiones sucesivas y, al igual que la mitosis, ocurre después de una interfase
y consta de cuatro fases en cada división: profase, metafase, anafase y telofase. Entre la primera y la segunda
división meiótica no se produce replicación de ADN.

Las dos divisiones meióticas reciben el nombre de meiosis I y meiosis II.

• La primera división meiótica es reduccional: la célula pasa de ser diploide (2n) a haploide (n).

• La segunda división es ecuacional: las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula
de la que provienen.

• Entre la primera y la segunda división meiótica no se vuelve a duplicar el material genético, únicamente
se duplican los centrosomas para formar de nuevo las fibras del huso.

14
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

15
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Comparación entre mitosis y meiosis.


Ahora que conoces bien cómo suceden la
mitosis y la meiosis, podrás comprender mejor el
significado biológico de cada uno de estos
procesos.

➢ En los organismos pluricelulares, la división


celular por mitosis tiene como función permitir
el crecimiento del individuo mediante sucesivas
divisiones, y la renovación de las
células deterioradas.
➢ En los organismos unicelulares eucariotas,
la mitosis es un mecanismo de
reproducción (reproducción asexual) que
permite aumentar el número de individuos.
➢ La meiosis es un proceso indispensable
para reducir a la mitad el número de
cromosomas durante la formación de las células
sexuales. Así, a partir de células diploides (2n), con
dos juegos completos de cromosomas, se
obtienen células haploides (n), con un único
juego de cromosomas.
➢ Durante la meiosis se produce el
sobrecruzamiento, o intercambio de fragmentos
de cromátidas hermanas, entre cromosomas
homólogos. Este intercambio de información
hace que se obtengan células genéticamente
distintas a la célula madre, lo que genera la
denominada variabilidad genética, es decir,
modificaciones en la información genética que
producen organismos diversos (biodiversidad).

16
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

ACTIVIDAD

1. Indica en qué fase de la meiosis sucede cada acontecimiento:


a) Separación de cromosomas homólogos. __________________________________
b) Separación de cromátidas hermanas. _____________________________________

2. Haz un dibujo para explicar cómo sucede un sobrecruzamiento entre dos cromosomas.

3. ¿Por qué no es necesaria una segunda replicación del ADN entre la primera y la segunda
división meiótica?

4. Analizá y responde:
a) Si el número haploide de los perros es de 39 cromosomas, entonces:
• la cantidad de cromosomas de sus células somáticas es de __________________________
• la cantidad de cromosomas de sus células sexuales es de ___________________________
• su número diploide será ___________________________

b) Si el número diploide de los orangutanes es de 48 cromosomas, entonces...


• la cantidad de cromosomas de sus células somáticas será de _______________________
• la cantidad de cromosomas de sus células sexuales será de ________________________
• su número haploide será _____________________________

c) las células que conservan un número haploide de cromosomas se denominan


____________________
d) la forma de reproducción celular que origina nuevas células somáticas se denomina
__________________________
e) la forma de reproducción celular que origina nuevas células sexuales se denomina:
_________________________

17
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

5. Completa el siguiente cuadro de comparación entre mitosis y meiosis.

18
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

AP3: Reproducción humana


Los seres humanos tenemos reproducción sexual, ya que para la generación de un nuevo individuo es
necesario la unión de gametas sexuales, óvulos (formadas en los ovarios femeninos) y espermatozoides
(formados en los testículos masculinos). Aparte de ser sexual otras características son que tiene fecundación
y desarrollo embrionario interno.

Para que la reproducción humana se lleve a cabo, es importante que ocurran algunos cambios en el
organismo.

19
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Los caracteres sexuales


Las diferencias corporales que
existen entre las mujeres y los hombres
son los caracteres sexuales.
Distinguimos entre caracteres sexuales
primarios y secundarios.

• Los caracteres sexuales


primarios son los órganos de los
aparatos reproductores, que son
distintos en las mujeres y en los
hombres. Estos caracteres están
presentes desde el nacimiento.
• Los caracteres sexuales
secundarios son características físicas
que permiten distinguir a las mujeres de
los hombres y que no son los órganos
reproductores. Por ejemplo, los
hombres tienen barba, vello abundante en el cuerpo y la voz grave. Las mujeres tienen caderas anchas,
mamas desarrolladas y voz aguda. Todos estos rasgos son caracteres sexuales secundarios y se desarrollan a
partir de la pubertad.

La pubertad
La pubertad es el período de tiempo durante el cual maduran los órganos del aparato reproductor y
se desarrollan los caracteres sexuales secundarios.

✓ En las niñas crecen las mamas, se ensanchan las caderas y aparece vello en el pubis y en las axilas.
✓ En los niños aparece vello en la cara, en el pubis y en otras partes del cuerpo, se desarrolla la
musculatura y cambia la voz.

En las niñas la pubertad se produce entre los once y los catorce años y en los niños, entre los trece y los
quince años. Sin embargo, estas edades son orientativas, pues varían de unas personas a otras y se pueden
adelantar o retrasar.

La adolescencia comienza con la pubertad. Y estos cambios están directamente relacionados con la
producción de hormonas sexuales, que intervienen en los procesos de desarrollo y reproducción. Las
principales hormonas sexuales, son: la TESTOSTERONA, en los varones (se produce en los testículos) y la
PROGESTERONA Y ESTRÓGENOS en las mujeres (se producen en los ovarios). En esta etapa se producen,
además de los cambios físicos, cambios en la forma de ser y de pensar.

ACTIVIDAD

1. Completamos las ideas con ayuda de la primera imagen:


a) La REPRODUCCIÓN HUMANA es Sexual porque……………………………………………….
b) Las gametas son células……....................La gameta femenina se llama……………………y la gameta
masculina se llama ……………………….
c) Los órganos que producen gametas se llaman…………………………Las gónadas en el varón se llaman
………………………y las gónadas en la mujer se llaman …………………….
d) La fecundación es la ……………………………………………………………La REPRODUCCIÓN HUMANA
tiene FECUNDACIÓN INTERNA porque …………………………………………………………

2. Definir: Pubertad y Adolescencia.


Pubertad:

Adolescencia:

20
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

3. Nombrar las hormonas sexuales femeninas y la hormona sexual masculina:

4. Escribe del lado izquierdo solo los caracteres sexuales secundarios masculinos, a la
derecha solo los caracteres sexuales secundarios femeninos, y en el medio los que comparten
ambos géneros.

MASCULINOS FEMENINOS

Sistema Reproductor Masculino.

21
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

El sistema reproductor masculino está formado por los testículos, el pene, las vías genitales y las
glándulas anexas. Las vías genitales son el epidídimo, los
conductos deferentes y la uretra. Esta también conecta con la
vejiga urinaria y forma parte del sistema excretor; conduce orina
y semen. Las vesículas seminales y la próstata conforman las
glándulas anexas.

Los testículos son los encargados de producir las


gametas sexuales: los espermatozoides.

Un espermatozoide está conformado por una cabeza,


un cuello y un flagelo o cola, que utiliza para avanzar a través
del sistema reproductor femenino. En una eyaculación puede
haber hasta 200 millones de ellos.

Formación de gametas masculinas: espermatogénesis


Los espermatozoides se producen en los testículos. Estos, a su vez,
están contenidos en el escroto, un saco que los recubre. Dentro de los
testículos se encuentran los tubos seminíferos, donde se producen los
espermatozoides mediante división meiótica a partir de células madre. En
el interior de los túbulos se encuentran células que proporcionan a los
espermatozoides nutrición y sostén. Una vez que se desprenden de dichas
células, los espermatozoides pasan por el epidídimo, un tubo enrollado
ubicado sobre cada testículo en donde permanecen unos días
madurando. Desde allí salen hacia el conducto deferente, desembocan
en la uretra y se prolongan a lo largo del pene. Las gametas masculinas,
junto con el plasma seminal producido por las vesículas seminales, forman
el semen, el cual se elimina por la uretra en cada eyaculación. En el
hombre, la producción de espermatozoides es continua a lo largo de toda
su vida.

ACTIVIDADES

1. Observa el dibujo del Sistema Reproductor Masculino, y luego completa el siguiente cuadro
con la FUNCIÓN de cada órgano, conducto o glándula.

Órganos del sistema


reproductor masculino Función

Testículos

• Epidídimo:
Vías espermáticas
• Conducto deferente:

Glándulas accesorias: Función de las glándulas:


• Vesículas
seminales/
Próstata.

Pene

22
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

2. Responde:

a) ¿Por qué los testículos se encuentran fuera de la cavidad abdominal?

b) Explica en qué consiste la espermatogénesis.

c) ¿Cómo está formado el semen?

3. Observar el espermatozoide:

a) Nombrar las 3 partes señaladas.

23
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Sistema Reproductor Femenino


Está constituido por los ovarios, las vías genitales y la vulva. Las vías genitales son conductos y
cavidades que reciben los espermatozoides y albergan el embrión; son las trompas de Falopio, el útero y la
vagina. La vulva es el conjunto de genitales externos femeninos, formada por los labios mayores y los labios
menores y por el clítoris, un órgano eréctil muy sensible.

Formación de gametas femeninas: ovogénesis


Los óvulos poseen un núcleo que contiene la información
hereditaria materna. En el citoplasma se encuentra el vitelo, constituido
por sustancias de reserva que nutren el embrión en las primeras fases de
su desarrollo. Alrededor del óvulo se sitúa una corona de células
protectoras. Los óvulos de una mujer se forman antes de su nacimiento,
cerca del cuarto mes de gestación. Al nacer, ya posee la reserva de
óvulos inmaduros que tendrá para utilizar a lo largo de su vida: alrededor
de 200.000 en cada ovario. Cada uno de estos óvulos inmaduros se
ubica en pequeñas cavidades que están dentro del ovario, los folículos,
cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el
óvulo.

24
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Al llegar la pubertad, los óvulos comienzan a


madurar aproximadamente cada 28 días, y ocurren las
primeras ovulaciones; la ovogénesis, a diferencia de la
espermatogénesis, es periódica. En el transcurso de su vida,
una mujer puede ovular unas 400 veces (generalmente
madura un solo óvulo cada vez) hasta que, alrededor de los
50 años, ya no quedan folículos en el ovario y cesan las
ovulaciones.

ACTIVIDAD

4. Completar en el número correspondiente con el nombre del órgano o genital interno que
falta.

1. …………………………….....
2. ……………………………….
3. ………………………………..
4. Cuello uterino.
5. ……………………………..
6. Endometrio (tejido que recubre el
interior del útero)

5. Completar el cuadro con la función que cumple cada órgano o conducto:

Órganos y vías
Función
genitales del sistema
reproductor femenino.

Ovarios

Oviductos o trompas
de
Falopio

Útero

Vagina

Vulva

25
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

6. Explica en qué consiste la OVOGÉNESIS, en la hoja anterior se observa un ovario con los 3
pasos del proceso.

Paso 1:

Paso 2:

Paso 3:

¿Qué ocurre cuando un óvulo y un espermatozoide se encuentran?


Fecundación.
La fecundación es la unión del óvulo y el espermatozoide. Cuando
un óvulo madura, pasa del ovario a la trompa de Falopio. Si mientras recorre
la trompa de Falopio se encuentra con un espermatozoide, puede
producirse la fecundación.

Para que se produzca la fecundación, es necesario que


los espermatozoides lleguen a la vagina de la mujer. Esto sucede durante
la cópula. A continuación, los espermatozoides nadan hasta las trompas de
Falopio.

Cuando el óvulo y el espermatozoide se encuentran, se unen y se


produce la fecundación, que da origen a una nueva célula
llamada cigoto, que es la primera célula del nuevo ser.

El cigoto se divide y origina dos células. Estas dos células también se


dividen y dan origen a cuatro. Este proceso de división continúa así hasta
que el cigoto se transforma en una pequeña esfera formada por numerosas
células, el embrión.

26
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

El embrión recorre las trompas de Falopio y, unos días después, llega al útero y se adhiere a su pared.
Allí, el embrión continúa creciendo y cambiando hasta convertirse en un bebé.

Antes de continuar es importante que analicemos el significado de los siguientes términos:

• OVULACIÓN: es cuando el óvulo sale desde el ovario.


• FECUNDACIÓN: es la unión del óvulo y el espermatozoide, y ocurre en la trompa de Falopio, es el día 0
aquí comienza una nueva vida.
• IMPLANTACIÓN: es cuando el embrión se implanta en el endometrio del útero y ocurre al séptimo día
luego de la fecundación.
7. A estas palabras y sus significados agregamos los siguientes que deberás buscar en el texto:
Cigoto:

Embrión:

Placenta:

8. Observar la siguiente imagen y resolver:


a) Señalar el ovario, la trompa de Falopio, el
endometrio del útero, la vagina, el óvulo y los
espermatozoides.
b) Señalar el lugar donde ocurre la
OVULACIÓN.
c) Señalar el lugar donde ocurre la
FECUNDACIÓN.
d) Señalar el lugar donde ocurrirá la
IMPLANTACIÓN.
e) Colorear todos los órganos señalados.
f) Colorear: óvulo y espermatozoides.

¿La fecundación puede suceder en cualquier momento? Para responder esto debemos conocer
el ciclo menstrual y ciclo ovárico femenino.

27
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

LOS CICLOS DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y LA REPRODUCCIÓN


El ciclo ovárico, productor de los óvulos, ocurre en el ovario. El ciclo uterino, con cambios en la mucosa,
acurre en el útero. Los dos ocurren en lugares diferentes, pero los dos son regulados por la secreción de
hormonas y están relacionados.

En la mujer, a partir de la pubertad, se producen regularmente dos ciclos estrechamente vinculados:


el ovárico y el menstrual. Ambos duran 28 días, aproximadamente, y se evidencian por la aparición de ligeras
hemorragias que constituyen la menstruación. El primer día de menstruación se considera el primer día de
estos ciclos. La primera menstruación que indica el inicio de esta etapa fértil se denomina menarca.

Las menstruaciones pueden iniciarse entre los 10 y los 15 años y continúan durante la vida fértil de la
mujer, hasta que cesan en la adultez, durante la menopausia (entre los 45 y los 50 años).

Mientras el ciclo ovárico ocurre en el ovario, el ciclo menstrual se produce en la mucosa del útero o endometrio.

- Resuelve con línea de tiempo y calendario

➢ Suponiendo que una mujer que tiene un ciclo de 28 días, marca en el calendario su primer
día de menstruación el 3 de agosto. Indica:
Fecha de probable ovulación:

Fecha de próxima menstruación:

28
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

El embarazo
Desde que el embrión se adhiere a la
pared del útero hasta el nacimiento del bebé
pasan unos nueve meses. Este período se llama
embarazo.

Durante el embarazo se producen


cambios en el bebé que se está formando y
también en la mujer. Varios síntomas avisan a la
mujer de que está embarazada: cesan las
menstruaciones y pueden producirse mareos y
vómitos.

En los tres primeros meses el embarazo


apenas se nota externamente. Pero, poco a
poco, el futuro bebé crece y ocupa cada vez más espacio. En consecuencia, el vientre de la madre cada
vez está más abultado. También las mamas crecen y se preparan para amamantar al bebé.

El desarrollo del embrión y el feto


Cuando el embrión se pega a la pared del útero,
está envuelto por una bolsa llena de un líquido que se
llama líquido amniótico. Además, en el útero se forma un
órgano llamado placenta. La unión entre la placenta y el
embrión es el cordón umbilical. A través de este cordón
pasan desde la madre los alimentos y el oxígeno que el
embrión necesita.

El embrión durante el embarazo va creciendo y se


van formando todos los órganos. A los tres meses recibe el
nombre de feto. Ya se pueden distinguir todas sus partes:
brazos, manos, dedos, piernas... Sus órganos se identifican,
aunque no estén aun totalmente formados. Embrión de dos meses en el útero

El feto sigue creciendo hasta los nueve meses. Cuando mide unos 50 cm y pesa unos 3.300 g, está
preparado para nacer.

El parto
En el parto el bebé sale al exterior a través de la
vagina de su madre. Una de las señales del inicio del parto es la
ruptura de la bolsa que contiene el líquido amniótico, que sale
por la vagina. A esto se le llama romper aguas.
El parto comienza con la fase de dilatación. En ella, el
cuello del útero se abre poco a poco, para que pueda pasar
el bebé. A la vez, el útero se contrae para empujar al
bebé hacia la vagina. Estos movimientos son involuntarios.

A continuación, se produce la fase de expulsión, en la


que el bebé sale al exterior. El útero se contrae y la madre empuja con fuerza con los músculos del abdomen.

Cuando el bebé ha nacido, se corta el cordón umbilical. La señal que queda de la unión entre el
cordón umbilical y el bebé es el ombligo.

El parto finaliza cuando se expulsa la placenta. Esta fase se llama alumbramiento.

29
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

9. Definir: gestación

10. Responder:
a) ¿Qué es el parto?

b) ¿Cuántas horas puede durar el parto?

c) ¿Qué es el ombligo?

d) ¿En qué consiste una cesárea?

11. Ordenar con números las 4 etapas del parto:


……… Corte del cordón umbilical

……… Fase de expulsión.

……… Fase de alumbramiento.

……… Fase de dilatación.

30
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

¡Hagamos un debate!
- ¿Qué entienden por planificación familiar?

- ¿Cuándo es el mejor momento para empezar a tener relaciones sexuales?

- ¿Qué tengo que saber o investigar antes de empezar una relación sexual?

- Si tuvieran que elegir ¿Tendrían a su edad un bebé?

- ¿Creen que es posible planificar los hijos que quieran tener o no?

• Luego del debate lean el siguiente texto

Planificación familiar

Cuando nace, el niño trae consigo características heredadas, es un ser INDEFENSO que
necesitan que lo alimenten, lo bañen, le cambien la ropa y le brinden CARIÑO y SEGURIDAD;
si los padres deseaban el embarazo, lo más seguro es que van hacer todo lo posible para
satisfacer las necesidades del niño a fin de que en el futuro tenga una actitud positiva en la
sociedad.

Cuando el hijo es producto de un embarazo no deseado en una adolescente que cree


estar al corriente de las relaciones sexuales, pero por su misma inmadurez psicológica se
olvida de las consecuencias de dichas relaciones, va a ser recibido con indiferencia o rechazo
por parte de los padres cuando éstos se ven obligados a contraer matrimonio para que la
sociedad los acepte, o en caso de que la adolescente se convierta en madre soltera. Muchos
matrimonios precoces, forzados, terminan en divorcio; los adolescentes tienen que vivir con
sus padres y someterse a las reglas establecidas por ellos, además de que van a modificar los
roles familiares: los abuelos van a asumir el papel de abuelos – padres y el bebé va a
establecer una relación con una madre – hermana o padre – hermano.

En muchas sociedades se repudia a la madre soltera, pero no al hombre, aun sabiendo


que para que se produzca un embarazo se necesita de ambos.

Cuando el hijo no deseado pertenece a una familia numerosa puede carecer de nutrición,
habitación, ropa, asistencia médica, diversiones adecuadas, educación y/o afecto, dependiendo
del nivel socioeconómico. Hay padres que quieren a sus hijos, pero su condición económica no
les permite satisfacer las necesidades básicas; estos niños pueden tener experiencias negativas
en el transcurso de su vida, que los pueda hacer desconfiados e inseguros.

Por eso se habla de programas de PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y PATERNIDAD


RESPONSABLE, en tendiéndose como la actitud consciente frente al fenómeno de la
reproducción, relacionado con los aspectos básicos que cada niño necesita. Tanto el hombre
como la mujer deben decidir el futuro de sus hijos y el tamaño de su familia, para que, de
acuerdo con sus posibilidades, proporcionen a sus hijos habitación, vestido, alimentos,
educación, asistencia médica y diversiones.

La búsqueda y el uso de métodos capaces de impedir el embarazo son muy antiguos.


Los egipcios utilizaban tapones de excremento de cocodrilo colocados en la vagina;
posteriormente estos tapones se elaboraron a partir de diferentes sustancias: tozos de algas,
hierbas, telas empapadas con aceites aromatizantes o miel. Más adelante se utilizaron vainas
31
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

(similar al preservativo) en el pene elaboradas con membranas de animales como fragmentos


de intestinos.
A medida que fue pasando el tiempo y teniendo más conocimiento de la anatomía y
fisiología de los sistemas reproductores se descubrieron o perfeccionaron los métodos
anticonceptivos actuales.

Actividades

1. Resuelve

a. ¿Qué es la planificación familiar?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

b. ¿Qué sucede cuando ocurre un embarazo no deseado? ¿En qué casos mayormente
ocurren estos embarazos? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

c. ¿Por qué debo planificar mí familia?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

d. ¿Un adolescente es consciente de la responsabilidad que lleva el cuidado de un nuevo


ser? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué sabemos sobre métodos anticonceptivos?

Los métodos anticonceptivos permiten a la pareja tener relaciones sexuales con un


riesgo mínimo de embarazo y también evitar enfermedades. Por eso deben reunir ciertas
características:

a. Aceptabilidad: Un método puede ser muy efectivo; sin embargo, debe ser aceptado
por la pareja

b. Seguridad: No debe atentar contra la salud tanto de la pareja como del hijo, en caso
de embarazo

c. Reversibilidad: Debe permitir a la pareja tener hijos cuando lo desee. Exceptuando


los casos quirúrgicos

d. Eficacia: Es la capacidad para evitar el embarazo por el lapso deseado por la pareja.

e. Facilidad de aplicación: Un método difícil de aplicar no sería utilizado por la población

f. Bajo costo.

32
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Actividades

2. Observen las imágenes

a. ¿Qué métodos reconoces? Debatan y contentes en las líneas punteadas

A: ……………………………………………………………… F: ………………………………………………………

B: ……………………………………………………………… G: ……………………………………………………..

C: ……………………………………………………………… H: ……………………………………………………..

D: ……………………………………………………………… I: ………………………………………………………

E: ………………………………………………………………

b. Nombren otros métodos que existan y no se encuentren en las imágenes anteriores

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

33
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Clasificación de los métodos anticonceptivos

❖ Biológicos o naturales

- Método de abstinencia periódica (Oggino-knaus): Consiste en no tener relaciones


sexuales los días de probable ovulación (días fértiles). No es del todo seguro, debe llevar
un control del ciclo. No es recomendable para mujeres irregulares.

- Método de Billings: Consiste en la observación de los cambios de las secreciones


vaginales (flujo vaginal) en el momento de la ovulación, que son más abundantes,
transparentes y elásticos.

- Temperatura basal: Se toma la temperatura rectal o vaginal a la primera hora de la


mañana. Cuando se produce la ovulación la temperatura asciende a más de 37º C.

- Coito interrumpido: Consiste en retirar en pene de la vagina antes de la eyaculación.


Este método no es para nada seguro, ya que cuando se erecta el pene, existe un fluido
que lo lubrica y puede contener espermatozoides.

❖ De barreras o mecánicos

- Preservativos (femeninos y masculinos): Funda de goma lubricada, que no permite el


paso del semen. Los preservativos femeninos no son fáciles de conseguir. Efectividad del
(97%)

- Diafragma: Capuchón de goma que se coloca en el fondo de la vagina antes de la


relación sexual, junto con cremas espermicidas, y se retira ocho horas después. Impide
el paso de espermatozoides al útero. El tamaño depende de la mujer y es el médico el
que establece la medida apropiada. Efectividad (82%)

- Dispositivo intrauterino (DIU): Dispositivo de plástico, cobre o ambos materiales, que se


coloca en la cavidad uterina. Los que poseen cobre, liberan iones de este metal que
crean un medio desfavorable para la gestación (cambios en el endometrio). Debe ser
colocado por un especialista. Puede quedar alojado hasta 4 años, tiene entre un 95% y
98% de efectividad. Previene la fecundación o implantación. Es recomendables en
mujeres con hijos, ya que puede causar daños en las paredes del útero. Pierde
efectividad si el dispositivo se desplaza o se corre de lugar

❖ Métodos químicos – hormonales

- Espermicidas: Son cremas, espumas, geles, etc., que se colocan en la vagina antes de
mantener relaciones sexuales para impedir la vida o movimientos de los
espermatozoides. El tiempo de duración es muy breve, por eso, si se repite la relación se
debe colocar nuevamente.

- Anticonceptivos orales: Compuestos por hormonas (estrógenos y progesterona), que


inhiben la maduración del folículo y la ovulación. Tiene un alto porcentaje de seguridad
(98%). De fácil empleo. Regula los ciclos menstruales. Puede tener efectos secundarios
para la mujer, por eso debe ser prescripto por un médico.
Consiste en tomar una dosis diaria por 21 días (pastillas con hormonas) y luego las 7
pastillas o placebos (sin hormonas) finalizado un paquete, debe repetirse el proceso. Se
comienza tomando la primera pastilla el día de la menstruación.

- Píldora de emergencia: La píldora de emergencia generalmente contiene hormonas


similares a las de los anticonceptivos orales, pero a dosis mucho mayores. Actúan

34
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
principalmente impidiendo o retrasando la liberación de un óvulo por los ovarios. Para
darles mejor oportunidad de actuar debes tomar la píldora de emergencia tan pronto
como sea posible después de haber tenido sexo sin protección. Idealmente la debes
tomar en las 12 horas posteriores a la relación sexual sin protección, si se toma más de
24 horas después ya es mucho menos efectiva.

- Parches: Es el equivalente de la píldora, pero se administra a través de la piel. Estas


“pastillas autoadhesivas” se colocan en la parte inferior del abdomen y liberan
permanentemente hormonas. El parche debe cambiarse una vez por semana.

- Inyectables: Tienen los mismos efectos que las pastillas, en estos casos se debe colocar
1 vez al mes.

- Implante subcutáneo (Pellet): Es un método anticonceptivo hormonal compuesto por


una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer,
ofreciendo protección anticonceptiva durante tres o cinco años. Tiene un porcentaje de
efectividad del 99%. Una vez agotada su efectividad el médico debe retirar el implante.
Puede que la menstruación esté ausente en este periodo, esto se debe que al no haber
crecimiento de óvulos en los ovarios el endometrio no crece y por ende no se desecha
cuando no se produce la fecundación.

❖ Métodos de esterilización quirúrgica

- Vasectomía: Consiste en cortar y ligar los conductos deferentes. Estos canales son los
encargados de transportar a los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.

- Ligadura de trompas o salpingoclasia: Tiene una efectividad del 99%. Se realiza


mediante cirugía, la cual consiste en cortar y ligar las trompas de Falopio. Al cerrar el
paso de los óvulos desde el ovario hasta el útero y de los espermatozoides en sentido
inverso se consigue que no puedan unirse y producir una fertilización

Actividades

1. Realice un mapa mental de los métodos anticonceptivos. Incluye información,


efectividad y realiza dibujos de los mismos.

2. Completa indicando (con un punto) lo que corresponda en cada método anticonceptivo

Clasificación de los métodos Naturales o De barrera o Químicos – Quirúrgicos


biológicos mecánicos hormonales
Métodos anticonceptivos
Píldora de emergencia
Vasectomía
Preservativo
Diu
Método de los días
Coito interrumpido
Ligadura de Trompas
Diafragma
Inyectables
Temperatura basal
Espermicidas
Método de bilings
Anticonceptivos orales

Para resumir, observemos el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=4wRUXS2ebrk

35
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

¡Charlemos un poco!
• ¿Qué podría pasar si mantengo relaciones sexuales sin protección?
• ¿De qué me puedo enfermar?
• ¿Cuáles son las enfermedades de transmisión sexual que conocen?
• ¿Es lo mismo decir HIV que SIDA?

36
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

• Tricomoniasis. El protozoo trichomonas vaginalis


es uno de los agentes de infección más frecuente
en esta enfermedad. Este parásito en la mujer
produce secreciones vaginales verde-amarillentas
y con mal olor. (vulvovaginitis) Picor en los
genitales y molestias al orinar y en las relaciones
sexuales.
En el hombre, la mayoría de las veces no hay
molestias, pero en algunas ocasiones provoca
picazón y ardor al orinar y secreciones en el
orificio de la orina. (uretritis)

• Clamidias. Esta infección es causada por la


bacteria chlamydia trachomatis, afecta sobre todo
las mucosas de los conductos urogenital y es la
responsable del 50% de los casos de esterilidad.
También producen infecciones en los ojos causando
tracoma.
En el hombre produce una secreción o flujo en el
pene de color transparente pudiendo llegar a tonos
amarillentos. Puede haber dolor y ardor al orinar.
En la mujer, el flujo vaginal aumenta
considerablemente y puede haber dolor y ardor al
orinar. Provoca infección en el cuello del útero con
presencia de flujo con las mismas características que en el hombre.

37
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

• Candidiasis. Es una infección vaginal común por


hongos, es decir, una inflamación de tu vagina. En la
vagina viven tanto bacterias como hongos, pero cuando
aumenta la población del hongo Candida albicans, puede
producirse candidiasis. Este hongo puede aumentar
cuando su sistema inmunitario está debilitado o cuando
las bacterias beneficiosas (los denominados lactobacilos)
no son capaces de mantener al hongo bajo control.

• Ladillas. Las ladillas son insectos (6 patas) que infectan las zonas con vello del
pubis. Aunque su nombre sea Phthirus pubis también pueden afectar otras zonas
como el vello axilar y las cejas.
El nombre del piojo que infecta el vello púbico se llama Phthirus pubis. La
infección por este piojo es más frecuente en los adolescentes y es contagiado
primordialmente en las relaciones sexuales, aunque podría también contagiarse
por la ropa (probarse ropa interior o bañadores en tiendas), sábanas o tazas de
aguas contaminadas. Es importante mencionar qué al encontrarse esta infección
en el pubis, el preservativo no confiere ningún tipo de protección.
Comparte los factores de riesgo de la mayoría de enfermedades de transmisión
sexual.
- Adolescencia con vida sexual activa
- Contacto con persona infectada
- Parejas sexuales múltiples
- Compartir ropa interior o cama con alguien infectado
Las ladillas dan como síntoma primordial picor o prurito en la zona comprometida
(esencialmente la zona cubierta por vello en el pubis) que suele empeorar por las
noches. Además, se puede ver una reacción cutánea en la zona infectada, de color
grisáceo azulado. En ocasiones se pueden ver los huevos de estos parásitos (liendres) y
los piojos adultos. Pueden, haber lesiones por el rascado o debido a las picaduras por
parte de los piojos. Preocupa la sobre infección de la piel por las lesiones de rascado
llegando a verse casos con lesiones de impétigo.
La base del tratamiento se debe realizar lavados con un champú especial, tiene
que ser bajo prescripción médica.

• Sarna. La sarna (ácaros) causa una picazón intensa y un salpullido con granos. La
picazón suele ser peor durante la noche que durante el día. La sarna se transmite por el
contacto piel con piel y puede ocurrir en cualquier lugar en el cuerpo. Esto significa que,
aunque la sarna se puede transmitir a través del contacto sexual, generalmente se
transmite a través de contacto piel con piel no sexual.
La picazón y el salpullido aparecen con más frecuencia en el pene, glúteos, muñecas,
pezones, cintura, omóplatos, axilas, codos y entre los dedos, pero no están limitados
a estas
Para tratar la sarna se usan cremas que tienen que tener prescripción médica.

Actividades

1. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifique

a. Todas las enfermedades de transmisión sexual pueden ser curadas……………

b. La sífilis, gonorrea y herpes genitales son ETS que pueden contagiar a los bebés por
nacer…………….

38
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

c. Las enfermedades sexuales se transmiten exclusivamente por contacto sexual…………..

d. No existen enfermedades sexuales que puedan derivar en cáncer…………

e. El uso del preservativo protege de enfermedades sexuales y previene el embarazo………

f. Los piojos y ácaros también producen ETS……….

2. Complete el cuadro con lo que corresponda a cada enfermedad, guíate con el ejemplo
del cuadro

Enfermedad Nombre del agente Tipo de agente patógeno


patógeno

Sida HIV virus

Vulvovaginitis

Gonorrea

Sífilis

Cáncer de cuello
uterino

Hepatitis B

Sarna

Ladillas

Clamidia

Herpes genital

Candidiasis

39
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

EL VIRUS DEL VIH Y LA ENFERMEDAD SIDA

Un poco de historia…

El SIDA es una enfermedad infecciosa

Es decir, está causada por un agente externo y puede transmitirse. Este agente es un
virus que se conoce por el nombre de Virus de Inmunodeficiencia Humana o también por sus
iniciales: V.I.H. También se le puede llamar virus del SIDA.
Este virus ataca al sistema inmunológico haciendo que funcione deficientemente y, por
tanto, no pueda cumplir su función correctamente.

40
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Por tanto, el SIDA es un conjunto de síntomas relacionados con una deficiencia del
sistema inmunológico, que se puede adquirir a lo largo de la vida.

Actividades

1. Responde teniendo en cuenta los textos anteriores

a. ¿Qué diferencia hay entre decir VIH y SIDA?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. ¿De dónde proviene el virus VIH?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c. ¿Por qué decimos que el SIDA es una enfermedad infecciosa?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d. ¿De qué manera afecta a nuestro organismo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El sistema inmunológico es el medio que utiliza nuestro organismo para defenderse.


Todos nosotros hemos sufrido alguna vez enfermedades provocadas por gérmenes (bacterias,
virus, etc.), que penetran en nuestro organismo, procedentes del exterior. Para defendernos de
ellos disponemos de un sistema de defensas que es el sistema inmune. El ejemplo clásico sería
el de un ejército de células que lucha con los ataques de los agresores externos.
De no existir el este sistema, cualquier microorganismo que penetra en nuestro cuerpo
podría provocar graves problemas y, en realidad, no podríamos sobrevivir mucho tiempo.

El VIH afecta al sistema inmunológico, porque ataca a unas células llamadas linfocitos T,
que son las principales herramientas de nuestro sistema de defensa. De esta forma, el aparato
defensivo del organismo se debilita y gérmenes, que en otro momento hubieran sido
controlados fácilmente, pueden penetrar y reproducirse en nuestro cuerpo, causando daños.

41
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

2. Debate y resalta las respuestas en los textos leídos anteriormente

a. ¿Qué es el sistema inmunológico y cuál es su función?


b. ¿Qué son los anticuerpos? ¿Por qué son importantes?
c. ¿Cómo actúa el virus VIH una vez que ingresa al organismo?

42
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Leamos a continuación

¿Cuáles son los síntomas del SIDA?

Los síntomas son inespecíficos (fiebre, diarrea, decaimiento, pérdida de peso). El virus al
debilitar el sistema inmune, la persona puede morir a casusa de otras enfermedades,
denominadas “oportunistas”, como la neumonía cáncer de piel o lesiones en el sistema
nervioso.

¿Cómo se transmite?

43
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

¿Cómo no se transmite?

Actividades

3. Resuelve

a. ¿Por qué no es lo mismo tener VIH y tener SIDA?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Indique en cada afirmación si es cierta (C) o incorrecta (I).

a. Únicamente los homosexuales y los consumidores de drogas inyectables pueden ser


infectados por el VIH……………

b. Una mujer embarazada que es seropositiva puede transmitir el VIH al feto………………

c. El virus del SIDA ataca al sistema inmunológico del cuerpo por lo que la persona es
vulnerable a otras infecciones………………..

d. Se puede contraer el SIDA en el inodoro, usando el baño…………….

e. Se puede estar infectado por el VIH y no saberlo……………

f. Las personas casadas no contraen el VIH……………..

g. El uso de preservativos limita el riesgo de infección por el VIH…………


44
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

h. La mujer que toma pastillas anticonceptivas no puede contraer el VIH……………

i. Cuando se dona sangre, es imposible ser infectado por VIH, si se utilizan jeringas
esterilizadas

j. El VIH no puede sobrevivir fuera del cuerpo……………..

k. Sólo un análisis de sangre permitirá saber si se está infectado……………

l. Se puede contraer VIH abrazar a una persona que está infectada……………..

5. Observa las imágenes e indica en cada situación si hay riesgo de contagio de VIH o no.
En caso de riesgo indica de qué tipo es (sexual, sanguínea o materno - infantil )

Para resumir, observaremos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Rg8EdW-


MZM

45
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

AP 4: Genética y herencia

Las experiencias de Gregor Mendel


En 1865, un monje austriaco Gregor Mendel, realiza una serie de
experimentos que le permitieron establecer los principios, según los cuales las
características que identifican a los organismos se transmiten de los padres a los hijos.
Mendel escogió el guisante común, plantas con arvejas, porque eran fáciles de
cultivar y crecían rápidamente. Las distintas variedades de plantas eran puras, por
ejemplo, una variedad de plantas era altas, estás siempre producían descendencia de
plantas altas, y una variedad de plantas con semillas amarillas producían siempre
semillas amarillas, generación tras generación. Normalmente la flor del guisante se
autopoliniza, es decir los gametos masculinos de una flor fecundan los gametas
femeninos de una flor. Pero también las plantas de diferentes variedades podrían ser
cruzadas experimentalmente, es decir, cruza una flor con otra.

A seguir los pasos del pensamiento Mendeliano…

Las plantas de arveja pueden tener semillas:


VERDES o bien, AMARILLAS

Mendel las separó en 2


lotes diferentes

PLATAS DE SEMILLAS PLANTAS DE SEMILLAS


AMARILLAS VERDES

Toda la descendencia Toda la descendencia


eran AMARILLAS eran VERDES
(Amarillas puras) (Verdes puras)

1 planta de semillas 1 planta de semillas


Amarillas x verdes

- Resuelve

Si vos fueras Mendel, ¿Qué resultados esperarías obtener en esta cruza?

46
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

- Mendel repitió ese cruzamiento muchas veces y luego recolectó todas las semillas de las
plantas obtenidas.

¿Sabes qué encontró?


Con asombro descubrió que…

TODAS LAS SEMILLAS ERAN AMARILLAS 1º LEY DE MENDEL

- Resuelve

¿Qué resultados crees que predijo Mendel?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

UNA NUEVA SORPRESA

- Al recolectar todas las semillas de este nuevo cruzamiento, Mendel encontró la siguiente
proporción

2º LEY DE MENDEL

¿Cómo puedes explicar este resultado?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………..

47
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Mendel trabajo no solo con el color de las semillas de la arveja, también realizó los
mismos cruzamientos empleando otras características…
Sus investigaciones se basaron en 7 características de estas plantas, y cada
característica fue estudiada en forma independiente, cada una tenía dos alternativas posibles
(dos alelos). Las características fueron:

Carácter Cruzamientos originales


Dominantes Recesivos
Forma del guisante Redonda Rugosa
Color del guisante Amarilla Verde
Posición de la flor Axial Terminal
Color de la flor Púrpura Blanca
Forma de la vaina Hinchada Comprimida
Color de la vaina Verde Amarillo
Largo del tallo Alto Enano

Con sus investigaciones Mendel desarrollo una serie de leyes y creó una nueva
rama de la biología: la genética, que es la ciencia que estudia los procesos hereditarios.

Las leyes de Mendel

 Primera ley de Mendel o ley de la uniformidad

Si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de


la primera generación son todos iguales entre sí (fenotipo y genotipo) e iguales
(fenotipo) a uno de sus progenitores.

 Segunda ley o ley de la segregación independiente

Cada individuo lleva un par de factores para cada característica y que los miembros
del par se separan en la formación de los gametos.

Tablero de Punett

- Otra manera de representar las experiencias de Mendel es el tablero de Punett:

Primera ley Segunda ley

E E E e

e Ee Ee E Ee Ee

e Ee Ee e Ee ee

48
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

LOS DISCÍPULOS DE MENDEL

Cincuenta años después del fallecimiento de Mendel, la comunidad científica retomó sus
investigaciones. A partir de entonces, surgió la GENÉTICA, ciencia capaz de
sorprendernos por sus descubrimientos sobre los variados mecanismos de la
herencia.

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE LOS CARACTERES QUE SE


HEREDAN?

Los GENES presentes en los CROMOSOMAS son los transmisores de los rasgos
heredados. Ellos son los “portadores” de la información o código genético.

El conjunto de TODOS LOS CROMOSOMAS que recibe la cigota se denomina


CARIOTIPO. El cariotipo contiene todos los genes necesarios para ordenar la creación de un hijo.
El CONJUNTO DE TODOS LOS GENES contenidos en el cariotipo se llama GENOTIPO.
EL ASPECTO resultante del genotipo que cada ser ha recibido, se llama FENOTIPO. El fenotipo
es la expresión visible del genotipo.

49
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Un nuevo concepto…

- Resuelve

➢ De esta pareja puede obtenerse:

ojos oscuros ojos oscuros

Un ________ % de hijos __________________________________


Un ________ % de hijos __________________________________

¿Te animas a decir de qué color tienen los ojos los sus hijos?
_____________________________________

¿Podría esta pareja haber tenido un niño de genotipo aa?


¿Por qué?

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
EE x Ee

50
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

En resumen…
La herencia y los genes

Todas las células que se originan a partir de la célula huevo, tienen dos juegos de
cromosomas para el mismo tipo de información genética. Los cromosomas de un
mismo tipo se llaman cromosomas homólogos.

El gen para cada carácter, por ejemplo: el color de ojos, el color de cabello, etc.,
puede presentarse en dos formas o más (ojos azules, marrones, verde, etc.) A cada una
de las formas se la llama alelo, quiere decir, que un alelo es la forma de representar a
los genes.

En un individuo, el gen para un carácter se encuentra en dos cromosomas homólogos:


un cromosoma que proviene del padre y otro de la madre, es decir, que cada carácter tiene
dos genes, y por lo tanto dos alelos y los alelos ocupan el mismo lugar en los cromosomas
homólogos.

Si dos alelos (uno en cada cromosoma) son iguales, se dice que el individuo es
homocigota para ese carácter. Cuando los dos alelos son distintos, se dice que el individuo es
heterocigota para ese carácter.

Al conjunto de caracteres que se manifiesta externamente en el individuo se denomina


fenotipo. Cuando un alelo de un carácter cualquiera se manifiesta en un individuo
heterocigota, se lo denomina dominante. Si el alelo del carácter está en el individuo pero no
se ve, es decir, no se manifiesta, el carácter es recesivo. El fenotipo de un individuo
heterocigota será el que aporta el carácter dominante, ya que domina sobre el recesivo y es el
que se manifiesta.

El patrimonio de genes que posee un individuo constituye su genotipo, es decir, su


constitución genética.

Para representarlo se utilizan letras estás pueden ser elegidas al azar. Si hablamos de
alelos dominantes las representamos con letras mayúsculas, por ejemplo, EE si es
homocigota dominante, y si nos referimos a alelos recesivos las escribimos en minúsculas,
por ejemplo, ee (homocigota recesivo), también puede darse la condición de heterocigota
(Ee). Como existen dos cromosomas homólogos, un del padre y otro de la madre, se tienen
dos alelos para cada carácter, y por lo tanto se usan dos letras. Por ejemplo, una persona
tiene ojos celestes, su fenotipo es ojos color celestes y su genotipo será homocigota
recesivo (aa) y si tuviera ojos verdes su genotipo puede ser homocigota dominante (AA)
o heterocigota (Aa).

La información genética en el ser humano

Cada una de nuestras células somáticas tiene 23 pares de cromosomas homólogos (46
en total), que poseen todos los datos acerca de cómo somos. De los 23 pares, 22 son iguales
tanto en hombre como en mujeres y el otro par corresponde a los cromosomas sexuales que
es diferente en cada sexo. En las mujeres se denominan XX y en el hombre XY. Las células
sexuales o gametas tienen la mitad de la dotación cromosómica.

51
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Actividades

52
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

3. Resuelve los siguientes problemas

53
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

CODOMINANCIA

La codominancia, en relación con la genética, se refiere a un tipo de herencia en la que


dos versiones (alelos) del mismo gen se expresan por separado y producen diferentes rasgos
en una persona. Es decir, en lugar de que un rasgo sea dominante sobre el otro, aparecen los
dos rasgos a la vez, por ejemplo, en una planta o animal que tiene más de un color de
pigmento.

La codominancia significa que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo.
Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se
expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre,
tendrá el tipo sanguíneo AB.

Es un modelo hereditario no mendeliano en donde existe la presencia de más de dos


alelos en un mismo locus, los cuales producen fenotipos diferentes. Un ejemplo clásico de este
tipo de codominancia la constituye la herencia de los grupos sanguíneos.
Los grupos sanguíneos son: A – B – AB – 0.

54
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

El sistema AB0 es el más conocido por todos y fue definido por el biólogo Landsteiner en
el año 1901, lo que le hizo merecedor de un Premio Nobel. Este sistema divide los tipos de
sangre en cuatro: A, B, 0 y AB.

Como hemos mencionado antes, los grupos sanguíneos se determinan según la


presencia de uno de estos tres alelos (A, B o 0).

Los grupos sanguíneos se diferencian por la presencia o ausencia de un antígeno (proteína)


en la membrana de los glóbulos rojos. Si la proteína es la llamada A, el grupo sanguíneo de la
persona será A; si es la llamada B, será grupo B; si tiene ambas será grupo AB; si no tiene ninguna,
será grupo 0. En el plasma se encuentran los anticuerpos contrarios, es decir, si la persona es
grupo A, tiene anticuerpos anti-B. Si es B, tiene anticuerpos anti-A. Si es AB, no tiene anticuerpos
para A ni para B. Si es grupo 0, tiene anticuerpos anti-A y anti-B.

Años después, el mencionado biólogo descubrió lo que denominó factor Rhesus, que
dio lugar al conocido Sistema Rh. En este método están involucrados varios antígenos, donde
cobra especial importancia el antígeno D. Se trata de un antígeno que la mayoría de las
personas (en torno al 85% de los seres humanos) contienen en la sangre, por lo que serán Rh
positivos. La minoría restante no contiene este antígeno, lo que se denomina Rh negativo.

Según los mencionado anteriormente sabemos que hay 4 grupos sanguíneos básicos:
A, B, AB y O. Estos grupos son de carácter hereditario y no responden a las leyes de Mendel. Éste
es un caso especial pues en lugar de un par de alelos, existen 3 ALELOS posibles: el gen O
(recesivo) y los genes A y B, que son DOMINANTES con el gen O, pero no se dominan entre sí.

55
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

➢ Cada persona recibe sólo dos de estos 3 alelos posibles. Veamos…

AHORA VEAMOS COMO TE SALE…

56
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Determinando grupos sanguíneos

- Pon en práctica

• Una mujer es de grupo A heterocigota y su marido, grupo B heterocigota. Representa el


cruzamiento entre ambos e indica en qué proporción tendrán hijos de cada grupo.
Indica el fenotipo y genotipo.

- ¿Pueden un hombre y una mujer, ambos de grupo o, tener hijos de grupo A? ...……………

¿y B?..................... Justifica
…………………………………………………………………………….

- Un niño tiene grupo A, como su mamá y su hermana tiene grupo O. Indica los genotipos:

- del niño:……………………

- de la hermana……………………

- de la mamá…………………….

- ¿Qué genotipos podría tener el padre?.....................................

57
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

¡¡Más actividades!!

1. Resuelve los siguientes problemas.

a. Un matrimonio tiene de dos hijos uno del grupo sanguíneo O y otro del grupo sanguíneo
AB.
a. ¿Cuál es el genotipo y fenotipo de los progenitores?
b. ¿Podría este matrimonio tener un hijo del grupo B? Realiza el cruzamiento y Fundamenta tu
respuesta

b. Una mujer del grupo A tiene un hijo del grupo O.


Un hombre del grupo B, ¿Puede ser padre de ese niño? Si es posible, demuéstralo. Si no
explica por qué.

58
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

c. Un matrimonio tiene ocho hijos. Cinco poseen grupos A y tres grupos 0. ¿Cuál es el
genotipo de los padres, sabiendo que el fenotipo de ambos es el grupo A.

¿Y EL FACTOR RH?

El factor Rh es otro antígeno de los glóbulos rojos, al igual que el A o el B. Ser factor Rh
positivo (Rh+) significa que ese antígeno está presente, y Rh negativo (Rh-), que no. Una
persona con sangre de factor Rh+ puede recibir sangre de un Rh-, ya que ésta última no
presenta ningún antígeno que resulta incompatible con el Rh propio, pero no al revés. Un
paciente Rh+, entonces, puede recibir sangre tanto de un paciente Rh+ como de un Rh-. Pero
una persona Rh- sólo puede recibir sangre de otro Rh-.

59
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Compatibilidades de los grupos sanguíneos

Como hemos mencionado, deberemos atender tanto al sistema AB0 como al sistema Rh
para asegurarnos de una compatibilidad entre donante y receptor.

Grupo sanguíneo Puede donar a Puede recibir de


A+ A+, AB+ A+, A-, 0+, 0-
A- A+, A-, AB+, AB- A-, 0-
B+ B+, AB+ B+, B-, 0+, 0-
B- B+, B-, AB+, AB- B-, 0-
Recibe de todos
AB+ AB+
Receptor universal
AB- AB+, AB- A-, B-, AB-, 0-
0+ A+, B+, AB+, 0+ 0+, 0-
Dona a todos
0- 0-
Donante universal

Actividades

1. Resuelve

a. El factor Rh está gobernado por un par de genes donde el dominante es el Rh+, y el que
determina el Rh -, es recesivo. En un matrimonio donde el padre es del grupo AB Rh + y
la madre del grupo AB Rh -, podría encontrar en su descendencia algún hijo que sea del
grupo O Rh -.

b. Una pareja a la que la mujer pertenece al grupo sanguíneo O Rh – y el hombre que es


AB Rh+ reclaman como suyo un bebé cuya sangre es A Rh+ ¿Qué opinarías como juez
sobre está demanda?

60
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

AP 5: EVOLUCIÓN

La Tierra está habitada por una inmensa variedad de organismos. Durante siglos,
se consideró que todas ellas habían existido desde siempre en las formas que las conocemos.
Sin embargo, posteriormente, se comprobó que los organismos actuales son el resultado de un
largo proceso, conocido como evolución, a lo largo del cual, a partir de un antecesor común,
unas especies surgieron de otras. Actualmente, la evolución es considerada el fundamento de
todos los estudios biológicos, ya que permite comprender muchos de los fenómenos asociados
a la vida.

Los seres humanos nos distinguimos del resto de los seres vivos por una serie de
características exclusivas: contamos con lenguaje articulado, podemos manejar instrumentos y
logramos desarrollar tecnologías complejas. También compartimos características con los
demás mamíferos y, en especial, con los grandes monos (chimpancés, gorilas). La biología
explica estas semejanzas, comprendiendo a los seres humanos, al igual que a todos los seres
vivos, como parte de un mismo proceso evolutivo, que se originó, hace unos 3500 millones de
años, con la formación de los primeros organismos unicelulares.

Ideas anteriores a la Teoría de la evolución

La vida en la Tierra se manifiesta a través de una gran diversidad de formas, que


comprende desde los organismos unicelulares hasta los seres vivos más complejos, como el
hombre. Desde la antigüedad, se intentó explicar esta diversidad, para lo cual se elaboraron
hipótesis sobre su origen y su organización. La observación de las similitudes y las diferencias
entre los seres vivos permitió reconocer e identificar distintas clases de organismos, y
agruparlos de acuerdo con sus características comunes. Así fue como se llegó a establecer la
noción de especie. Una especie es un grupo de organismos con características similares, que
pueden reproducirse entre sí, sin intervención del hombre, y originar una descendencia fértil.

Durante siglos se consideró que todas las especies, tal como se las conocía, habían sido
creadas en el inicio del universo. Esta postura, llamada más tarde creacionista, por lo general
asociada a otra, conocida como, fijista, según la cual cada especie, desde el momento de su
creación, se había perpetuado a la largo del tiempo, sin sufrir modificación alguna. Sin
embargo, en el siglo XVIII ambas concepciones comenzaron a ser puestas en duda, a partir de
los descubrimientos de restos fósiles y de las investigaciones geológicas, que demostraban que
los seres vivos no habían sido siempre iguales y que la Tierra era mucho más antigua de lo que
hasta ese momento se pensaba.

A partir de esas observaciones, surgieron las primeras teorías que sostenían que los
seres vivos cambiaban con el transcurso del tiempo, y que las especies actuales eran el
resultado de sucesivas y lentas transformaciones de especies anteriores que se habían
extinguido. Estas teorías, si bien constituyen antecedentes de la actual Teoría de la evolución,
no explican el modo en que se habían producido esas transformaciones.

Actividades

1. Resuelve

a. Explica con tus palabras qué es “evolución”

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. ¿Qué Teorías habían antes de la Teoría de la evolución? ¿Por qué se pusieron en dudas?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

61
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Actividades

1. Realiza un resumen con tus palabras sobre los textos leídos anteriormente

62
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

La evolución, según Lamarck

Al principio del siglo XIX, el biólogo francés Jean Baptiste Lamarck (1744-1829, en su
obra filosofía zoológica, propuso una explicación acerca del cambio y del cambio y del
desarrollo de los seres. Lamarck sostenía que, debido a la influencia del ambiente, los seres
vivos modificaban su cuerpo conforme al uso o desuso de los órganos; luego las
modificaciones así adquiridas por un organismo eran transmitidas a sus descendientes. De este
modo podría entenderse por qué los fósiles correspondientes a los organismos más antiguos
eran mucho más simples que los organismos actuales, y por qué los organismos presentaban
adaptaciones de acuerdo con el ambiente en que vivían. Para Lamarck, tanto la capacidad de
cambiar la estructura corporal, como la herencia de los caracteres adquiridos eran
consecuencias de la tendencia natural de los seres vivos a alcanzar una mayor perfección
(impulso vital). Estos mecanismos habrían producido cambios graduales en los organismos,
que habrían determinado el surgimiento de nuevas especies sucesivamente más complejas.
Los cambios en el ambiente imponen nuevas necesidades y cambios de hábitos de los
organismos (necesidades fisiológicas)

Las ideas de Lamarck, conocidas en su momento con el nombre de transformismo,


carecían de base experimental y estaban formuladas de manera confusa. Aunque fue uno de
los primeros pensadores que defendió los principios evolucionistas, sus observaciones acerca
de los mecanismos por los cuales se habría producido la evolución eran erróneas.

Por ejemplo, según Lamarck, una especie animal semejante a un antílope, pudo
convertirse en una jirafa. La disminución de las hojas en las ramas bajas de los árboles
(cambio en el ambiente) obligó al ante pasado de la jirafa a estirar su cuello, para alimentarse
de las hojas que se encontraban a mayor altura. El nuevo hábito condujo a una mayor
utilización del cuello, y por lo tanto, aumentó ligeramente su tamaño (la función crea al
órgano). Esta adaptación fue transmitida a sus descendientes (herencia de caracteres
adquiridos), quienes debieron estirarse un poco más, y transmitir a su vez, cuellos más largos,
hasta llegar a lo que hoy conocemos como una jirafa.

Evolución de las jirafas según Lamarck

63
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

La evolución, según Darwin

64
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Alfred Wallace científico británico, llegó a las mismas conclusiones que Darwin, pero trabajando
en distintos lugares que este.

Postulados de la Teoría de Darwin y Wallace:

• Variabilidad de la descendencia: Los individuos de una especie no son exactamente


iguales entre sí, presentan pequeñas variaciones. Estas variaciones surgen en forma
causal y son transmitidas a los descendientes.

• Superproducción: La fecundidad de la naturaleza lleva a que nazcan más individuos de


los que el ambiente puede sostener. En consecuencia, se produce una lucha por la
existencia, donde muchos mueren en forma precoz.

• Selección natural: Los individuos con variaciones favorables tiene más probabilidades
de sobrevivir y de reproducirse con mayor frecuencia. Como resultado, en las siguientes
generaciones habrá mayor proporción de individuos con variaciones favorables, que
aquellos con variaciones desfavorables, que tienen a desaparecer.

La acumulación de variaciones favorables a lo largo del tiempo conduce a la


transformación de una especie en otra.

Actividades

1. Con ayuda de tu profesor realiza un MAPA MENTAL comparando los postulados de


Lamarck y Darwin

65
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

c. Observa las siguientes imágenes e indica en los casos, quién representa a Lamarck y
quién a Darwin. Luego describe lo que sucede:

----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
d. Analiza: Si cortara la cola de un ratón de cola larga, durante 20 generaciones: ¿Qué
sucederá con la descendencia?

❖ ¿Cuál sería la conclusión de Lamarck y cuál la de Darwin? ¿Cuál es tu opinión?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------

66
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN

Aunque actualmente la Teoría de la evolución es el principio que rige a la Biología actual,


muchas de las pruebas de la evolución provienen de otras disciplinas. A las evidencias
presentadas por Darwin, en el origen de las especies por medio de la selección natural, se han
agregado otras. Estas evidencias contribuyen a sostener la posición, compartida por muchos
científicos, según la cual la evolución es un hecho, aunque aún se discute acerca de los
mecanismos del cambio evolutivo.

• La paleontología, mediante el estudio de los restos fósiles conservados en las


rocas sedimentarias, aportó pruebas de la existencia de especies hoy extinguidas
y, en ocasiones, permitió reconstruir la secuencia evolutiva de algunas especies,
como el caballo.

• La anatomía comparada demostró la existencia de relaciones de parentesco


entre especies aparentemente disímiles, lo cual constituye otra evidencia más del
cambio evolutivo. Las investigaciones llevadas a cabo en esta área se basan en la
comparación de las estructuras homólogas de los organismos, es decir,
aquellas estructuras presentes en diversos animales que, aunque cumplan
funciones distintas, son semejantes en todos ellos por tener un origen común. De
este modo fue posible comprobar la relación evolutiva entre las aves y los
mamíferos, por medio de la observación de sus miembros anteriores, homólogos
entre sí. Este tipo de relaciones entre organismos solo puede explicarse si se
considera que las aves y mamíferos evolucionaron de un ancestro común. Se dice
que la Anatomía comparada suministra evidencias estructurales de la evolución.

67
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
• La Embriología, a través de la comparación de embriones, proporciona
evidencias de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos. El hecho de que
los embriones de especies distintas atraviesan estadios embrionarios similares es
considerado una prueba de que poseen antecesores comunes y que, por lo tanto,
esas especies se hallan emparentadas entre sí.

• La Genética, al investigar los mecanismos que rigen la herencia de los caracteres


biológicos de padres a hijos, brinda la prueba experimental acerca de la
variabilidad como fundamento del cambio evolutivo. La presencia de un gen, es
decir, un par de factores para cada característica que se manifiesta en un
individuo, y la evidencia de las mutaciones y las combinaciones que pueden
producirse en el material genético, confirmaron las ideas de Darwin y
contribuyeron a renovar la Teoría de la evolución. Además, la Genética, junto con
la Bioquímica, también aporta evidencias acerca de las relaciones evolutivas
entre todos los seres vivos. Las células de los organismos poseen una estructura
básica muy semejante y su material genético consiste en un mismo tipo de
molécula, el ácido desoxirribonucleico (ADN), formada po unidades llamadas
nucleótidos. La disposición de los nucleótidos en la molécula de ADN determina
la pertenencia de un individuo a una especie y fija sus características particulares.
De este modo el estudio de la manera en que se hallan ordenados los nucleótidos
en el ADN de distintas especies permite conocer su grado de parentesco, ya que,
cuanto más semejante sea la secuencia genética entre un organismo y otro,
mayor será su proximidad evolutiva.

68
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales

Actividades

1. Ordene los siguientes organismos usando una evidencia anatómica. Debatan su decisión
e indique que evidencia anatómica emplearon.

2. Relacionen las siguientes extremidades de acuerdo con su función en un ambiente


determinado, para ello:

a. Observen cada una de las patas

b. Imaginen a que organismos pertenecen.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….

3. Relacionen las imágenes con las funciones que se presentan a continuación, para ello
coloque el número de las imágenes en la línea que se presenta.

a. Al poseer dedos independientes y delgados esta extremidad permite al organismo


caminar en extremos resbalosos____

b. Esta extremidad permite al organismo alcanzar grandes velocidades en Tierra, por una
fusión de sus dedos____

c. Con fuertes dedos y uñas, la extremidad es útil para cavar en la Tierra____

69
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
d. Extremidad amplia y flexible que permite el rápido desplazamiento en el agua_____

3.1 Analicen la actividad y respondan

a. ¿Qué tipo de evidencia evolutiva están utilizando en esta actividad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….

b. ¿Para qué les sirvió conocer el ambiente en que vive o vivió cada organismo?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….

4. Una con flechas cada fósil de tipo de pata con la ventaja adaptativa que representan las
modificaciones en los dedos según el ambiente.

4.1 Indique en orden cronológico de estos fósiles de patas, del más antiguo al más
moderno.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………….

70

También podría gustarte