Cudernillo Completo 2º Año 2024
Cudernillo Completo 2º Año 2024
Cudernillo Completo 2º Año 2024
1° Aprendizaje prioritario
• Función de Reproducción.
• Reproducción asexual y sexual. Ventajas y desventajas.
2° Aprendizaje prioritario
• Reproducción Celular. Mitosis y Meiosis. Gametogénesis.
3° Aprendizaje prioritario
• Reproducción Humana; sistemas femenino y masculino. Ciclo menstrual. Fecundación. Embarazo y
Parto.
• ITS
• Métodos de regulación de la propia fecundidad.
4° Aprendizaje prioritario
• Nociones de genética Mendeliana.
5° Aprendizaje prioritario
• Evolución.
1
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
AP 1: Reproducción
Recordemos un poco lo visto en 1° año, sobre las funciones vitales de los seres vivos,
estudiamos, la nutrición (la función que permite intercambiar con el medio que nos rodea materia
y energía); la relación (es la capacidad que nos permite detectar cambios en el exterior y en el
interior de nuestro organismo, y frente a esos cambios generamos respuestas); y la reproducción (es
la capacidad de los seres vivos de producir nuevos seres semejantes a sus progenitores). Vamos a
ampliar el conocimiento sobre ésta última.
2
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
La Reproducción Asexual.
La reproducción asexual es muy frecuente en los organismos unicelulares, ya que la presentan
prácticamente todos ellos. Consiste en la capacidad que tiene un organismo, sin la necesidad de otro, de
generar descendencia genéticamente, casi idéntica a él. Es decir que en este tipo de reproducción no
intervienen las células sexuales o gametas. A continuación, se presentan tres formas de reproducción asexual
en organismos unicelulares:
• Bipartición o Fisión Binaria: En este tipo de reproducción se duplica el material genético y el crecimiento
celular. Luego en la mitad de la célula se produce una estrangulación de la membrana que permite que se
obtengan dos células hijas idénticas. Ejemplo en protozoos, bacterias y algunas algas.
La reproducción asexual en organismos pluricelulares es muy común en numerosos grupos, como las
plantas y muchos invertebrados, y puede ocurrir de diferentes maneras, algunas muy llamativas y particulares.
Los ejemplos que veremos a continuación son solo una muestra de algunos organismos que pueden dejar
descendencia por medio de mecanismos asexuales. Si bien algunos son característicos de animales o
vegetales, también existen mecanismos que pueden ocurrir tanto en plantas como en animales:
• Fragmentación: El individuo progenitor se divide en fragmentos cada uno de los cuales regenera la porción
que falta y forma así un nuevo individuo. Ejemplos de ellos son la planaria (gusano) y la estrella de mar.
3
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
ACTIVIDADES:
b) Semejantes:
c) Fecundación:
d) Especie:
4
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Reproducción Sexual
En esta reproducción intervienen dos individuos de sexo diferente y cada uno de ellos aporta sus
características, de este modo el nuevo ser es una combinación de ambos progenitores.
Además de ser distintos a sus padres, esos nuevos seres vivos también son diferentes a sus hermanos,
esto demuestra que la reproducción sexual si genera diversidad entre los individuos de una misma especie, lo
que favorece a la continuidad de la misma.
En este tipo de reproducción las células sexuales o gametas desempeñan un papel fundamental. La
unión de estas gametas llamada fecundación, permite la formación el cigoto, la primera célula del nuevo
individuo. Este cigoto tendrá la dotación cromosómica completa propia de cada especie, ya que en las
gametas de los progenitores se encuentra solo la mitad de los cromosomas.
5
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
ACTIVIDAD
¿Cantidad de
progenitores?
Ventajas
Desventajas
Ejemplos (por lo
menos tres)
Para comprender mejor los conceptos de gametas sexuales, primero debemos conocer cómo
funciona el ADN dentro del núcleo celular.
La estructura del ADN la establecieron J. Watson y F. Crick en 1953. Estos científicos propusieron para esta
molécula el modelo de doble hélice, que tiene las siguientes características: El ADN está formado por dos
cadenas de nucleótidos que se pliegan formando una estructura semejante a una escalera de caracol.
❖ Cada nucleótido de ADN contiene tres tipos de moléculas, observa los 4 nucleótidos en la imagen a tu
derecha y arriba, estas moléculas son:
6
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
➢ un azúcar llamada desoxirribosa, en ella los átomos se ubican formando un pentágono, es por ello que se las
llama también: pentosas.
➢ otra molécula llamada: grupo fosfato, representada en el dibujo en forma de círculos. Cada fosfato solo se une
con el azúcar.
➢ y una molécula llamada: base nitrogenada, en cada nucleótido hay solo una, pero existen cuatro tipos de bases
nitrogenadas diferentes y se las representa con letras: A de Adenina; T de Timina; C de Citosina; G de Guanina.
❖ Las pentosas y los grupos fosfato forman el «esqueleto externo» de la hélice y las bases nitrogenadas se
disponen hacia el interior. De esta forma quedan protegidas de posibles alteraciones que podrían modificar
la información genética y, con ello, las características del organismo.
❖ Las dos cadenas se mantienen unidas mediante enlaces que se establecen solo entre las bases
nitrogenadas de una y otra.
El ADN contiene la información necesaria para dirigir la maquinaria celular. Esta molécula presenta diferentes
grados de condensación. De hecho, aparece prácticamente en todo momento unida a histonas, unas
proteínas que permiten un mayor nivel de empaquetamiento:
Cuando la célula no está en división (interfase), el ADN (material genético) se encuentra disperso por
el núcleo y asociado a algunas proteínas. Esta asociación de ADN junto con proteínas se denomina cromatina.
Antes de que la célula entre en división, la cromatina se duplica, es decir, hace una copia de sí misma, tal
como veremos en detalle más adelante. Para que el reparto de la cromatina entre las células sea más sencillo,
la célula la empaqueta formando unas estructuras llamadas cromosomas.
Cada cromosoma está compuesto por dos fibras de cromatina (las dos copias originadas de la
duplicación de la cromatina), llamadas cromátidas hermanas, que están unidas por un punto, el centrómero.
Los cromosomas únicamente aparecen en el momento de la división celular, una vez que el ADN se ha
duplicado. Todos ellos presentan estructuras comunes:
7
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Tipos de cromosomas:
El número de cromosomas
8
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
ACTIVIDAD
1. Realiza un dibujo de la doble hélice del ADN, indicando todas sus partes.
2. Haz un esquema con ayuda de palabras claves para explicar cómo se organiza el ADN de
una célula cuando no está en división (interfase) y cuando si se encuentra en división:
______________________________ _____________________________
Diferencias:
5. Coloca si las siguientes frases son correctas o incorrectas, colocando C o I entre los (_).
a) (__) La cromatina está conformada exclusivamente por ADN.
b) (__) Los cromosomas son el resultado del enroscamiento de la molécula de ADN.
c) (__) Los cromosomas se hallan en el interior del núcleo.
d) (__) En las células procariotas el ADN se halla disperso en el citoplasma
e) (__) El ADN eucariota se halla en el interior del núcleo.
f) (__) El ADN tiene función energética.
g) (__) Los genes son una porción delimitada de ADN.
h) (__) Los genes se hallan en el núcleo celular.
i) (__) La molécula de ADN contiene la información hereditaria del organismo al que pertenece.
j) (__) En las células sexuales humanas no hay ADN.
9
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Ciclo Celular
El ciclo celular consta de una serie de procesos que van desde que una nueva célula se
forma y crece hasta que se divide para dar lugar a dos células hijas. Las fases por las que pasa
dicha célula se recogen en dos periodos: la interfase y la fase M. Tienen una duración variable según
el tipo celular y el organismo en el que se lleven a cabo.
Interfase
La interfase es el periodo más largo del ciclo celular, ocupa casi un 90 % de la vida de la
célula. Durante este periodo uno de los objetivos de la célula es el de prepararse para la división y
consta de tres fases: G1, S y G2.
10
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
11
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
ACTIVIDAD
____________________________________________________________________________
4. Para darle un cierre a este tema te invito a que escribas con tus palabras, en no más de 5
renglones, todo lo que aprendiste del ciclo celular, desde que se forma hasta que se divide en dos
células hijas:
12
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Fase M
La fase M corresponde a la división celular. Comprende dos procesos, la división del núcleo
o cariocinesis y la división del citoplasma o citocinesis.
Se denomina fase M porque según el tipo de célula donde se dé la división se tratará de MITOSIS o
de MEIOSIS.
Mitosis
Es la división celular que tiene como objetivo repartir el material genético en dos células hijas, que serán
exactamente iguales entre sí e iguales a la célula madre.
13
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Citocinesis
La división celular termina con la división del citoplasma. En el caso de las células animales se forma
un anillo contráctil que estrangula a la célula; en las células vegetales las células hijas no llegan a separarse
totalmente, quedan unidas mediante un tabique denominado fragmoplasto.
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Meiosis
La meiosis es la división celular que tiene lugar en organismos diploides para originar células sexuales
haploides. El objetivo de esta división es reducir a la mitad la carga genética o dotación cromosómica.
La meiosis consta de dos divisiones sucesivas y, al igual que la mitosis, ocurre después de una interfase
y consta de cuatro fases en cada división: profase, metafase, anafase y telofase. Entre la primera y la segunda
división meiótica no se produce replicación de ADN.
• La primera división meiótica es reduccional: la célula pasa de ser diploide (2n) a haploide (n).
• La segunda división es ecuacional: las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula
de la que provienen.
• Entre la primera y la segunda división meiótica no se vuelve a duplicar el material genético, únicamente
se duplican los centrosomas para formar de nuevo las fibras del huso.
14
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
15
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
16
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
ACTIVIDAD
2. Haz un dibujo para explicar cómo sucede un sobrecruzamiento entre dos cromosomas.
3. ¿Por qué no es necesaria una segunda replicación del ADN entre la primera y la segunda
división meiótica?
4. Analizá y responde:
a) Si el número haploide de los perros es de 39 cromosomas, entonces:
• la cantidad de cromosomas de sus células somáticas es de __________________________
• la cantidad de cromosomas de sus células sexuales es de ___________________________
• su número diploide será ___________________________
17
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
18
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Para que la reproducción humana se lleve a cabo, es importante que ocurran algunos cambios en el
organismo.
19
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
La pubertad
La pubertad es el período de tiempo durante el cual maduran los órganos del aparato reproductor y
se desarrollan los caracteres sexuales secundarios.
✓ En las niñas crecen las mamas, se ensanchan las caderas y aparece vello en el pubis y en las axilas.
✓ En los niños aparece vello en la cara, en el pubis y en otras partes del cuerpo, se desarrolla la
musculatura y cambia la voz.
En las niñas la pubertad se produce entre los once y los catorce años y en los niños, entre los trece y los
quince años. Sin embargo, estas edades son orientativas, pues varían de unas personas a otras y se pueden
adelantar o retrasar.
La adolescencia comienza con la pubertad. Y estos cambios están directamente relacionados con la
producción de hormonas sexuales, que intervienen en los procesos de desarrollo y reproducción. Las
principales hormonas sexuales, son: la TESTOSTERONA, en los varones (se produce en los testículos) y la
PROGESTERONA Y ESTRÓGENOS en las mujeres (se producen en los ovarios). En esta etapa se producen,
además de los cambios físicos, cambios en la forma de ser y de pensar.
ACTIVIDAD
Adolescencia:
20
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
4. Escribe del lado izquierdo solo los caracteres sexuales secundarios masculinos, a la
derecha solo los caracteres sexuales secundarios femeninos, y en el medio los que comparten
ambos géneros.
MASCULINOS FEMENINOS
21
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
El sistema reproductor masculino está formado por los testículos, el pene, las vías genitales y las
glándulas anexas. Las vías genitales son el epidídimo, los
conductos deferentes y la uretra. Esta también conecta con la
vejiga urinaria y forma parte del sistema excretor; conduce orina
y semen. Las vesículas seminales y la próstata conforman las
glándulas anexas.
ACTIVIDADES
1. Observa el dibujo del Sistema Reproductor Masculino, y luego completa el siguiente cuadro
con la FUNCIÓN de cada órgano, conducto o glándula.
Testículos
• Epidídimo:
Vías espermáticas
• Conducto deferente:
Pene
22
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
2. Responde:
3. Observar el espermatozoide:
23
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
24
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
ACTIVIDAD
4. Completar en el número correspondiente con el nombre del órgano o genital interno que
falta.
1. …………………………….....
2. ……………………………….
3. ………………………………..
4. Cuello uterino.
5. ……………………………..
6. Endometrio (tejido que recubre el
interior del útero)
Órganos y vías
Función
genitales del sistema
reproductor femenino.
Ovarios
Oviductos o trompas
de
Falopio
Útero
Vagina
Vulva
25
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
6. Explica en qué consiste la OVOGÉNESIS, en la hoja anterior se observa un ovario con los 3
pasos del proceso.
Paso 1:
Paso 2:
Paso 3:
26
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
El embrión recorre las trompas de Falopio y, unos días después, llega al útero y se adhiere a su pared.
Allí, el embrión continúa creciendo y cambiando hasta convertirse en un bebé.
Embrión:
Placenta:
¿La fecundación puede suceder en cualquier momento? Para responder esto debemos conocer
el ciclo menstrual y ciclo ovárico femenino.
27
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Las menstruaciones pueden iniciarse entre los 10 y los 15 años y continúan durante la vida fértil de la
mujer, hasta que cesan en la adultez, durante la menopausia (entre los 45 y los 50 años).
Mientras el ciclo ovárico ocurre en el ovario, el ciclo menstrual se produce en la mucosa del útero o endometrio.
➢ Suponiendo que una mujer que tiene un ciclo de 28 días, marca en el calendario su primer
día de menstruación el 3 de agosto. Indica:
Fecha de probable ovulación:
28
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
El embarazo
Desde que el embrión se adhiere a la
pared del útero hasta el nacimiento del bebé
pasan unos nueve meses. Este período se llama
embarazo.
El feto sigue creciendo hasta los nueve meses. Cuando mide unos 50 cm y pesa unos 3.300 g, está
preparado para nacer.
El parto
En el parto el bebé sale al exterior a través de la
vagina de su madre. Una de las señales del inicio del parto es la
ruptura de la bolsa que contiene el líquido amniótico, que sale
por la vagina. A esto se le llama romper aguas.
El parto comienza con la fase de dilatación. En ella, el
cuello del útero se abre poco a poco, para que pueda pasar
el bebé. A la vez, el útero se contrae para empujar al
bebé hacia la vagina. Estos movimientos son involuntarios.
Cuando el bebé ha nacido, se corta el cordón umbilical. La señal que queda de la unión entre el
cordón umbilical y el bebé es el ombligo.
29
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
9. Definir: gestación
10. Responder:
a) ¿Qué es el parto?
c) ¿Qué es el ombligo?
30
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
¡Hagamos un debate!
- ¿Qué entienden por planificación familiar?
- ¿Qué tengo que saber o investigar antes de empezar una relación sexual?
- ¿Creen que es posible planificar los hijos que quieran tener o no?
Planificación familiar
Cuando nace, el niño trae consigo características heredadas, es un ser INDEFENSO que
necesitan que lo alimenten, lo bañen, le cambien la ropa y le brinden CARIÑO y SEGURIDAD;
si los padres deseaban el embarazo, lo más seguro es que van hacer todo lo posible para
satisfacer las necesidades del niño a fin de que en el futuro tenga una actitud positiva en la
sociedad.
Cuando el hijo no deseado pertenece a una familia numerosa puede carecer de nutrición,
habitación, ropa, asistencia médica, diversiones adecuadas, educación y/o afecto, dependiendo
del nivel socioeconómico. Hay padres que quieren a sus hijos, pero su condición económica no
les permite satisfacer las necesidades básicas; estos niños pueden tener experiencias negativas
en el transcurso de su vida, que los pueda hacer desconfiados e inseguros.
Actividades
1. Resuelve
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
b. ¿Qué sucede cuando ocurre un embarazo no deseado? ¿En qué casos mayormente
ocurren estos embarazos? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
a. Aceptabilidad: Un método puede ser muy efectivo; sin embargo, debe ser aceptado
por la pareja
b. Seguridad: No debe atentar contra la salud tanto de la pareja como del hijo, en caso
de embarazo
d. Eficacia: Es la capacidad para evitar el embarazo por el lapso deseado por la pareja.
f. Bajo costo.
32
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Actividades
A: ……………………………………………………………… F: ………………………………………………………
B: ……………………………………………………………… G: ……………………………………………………..
C: ……………………………………………………………… H: ……………………………………………………..
D: ……………………………………………………………… I: ………………………………………………………
E: ………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
33
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
❖ Biológicos o naturales
❖ De barreras o mecánicos
- Espermicidas: Son cremas, espumas, geles, etc., que se colocan en la vagina antes de
mantener relaciones sexuales para impedir la vida o movimientos de los
espermatozoides. El tiempo de duración es muy breve, por eso, si se repite la relación se
debe colocar nuevamente.
34
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
principalmente impidiendo o retrasando la liberación de un óvulo por los ovarios. Para
darles mejor oportunidad de actuar debes tomar la píldora de emergencia tan pronto
como sea posible después de haber tenido sexo sin protección. Idealmente la debes
tomar en las 12 horas posteriores a la relación sexual sin protección, si se toma más de
24 horas después ya es mucho menos efectiva.
- Inyectables: Tienen los mismos efectos que las pastillas, en estos casos se debe colocar
1 vez al mes.
- Vasectomía: Consiste en cortar y ligar los conductos deferentes. Estos canales son los
encargados de transportar a los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.
Actividades
35
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
¡Charlemos un poco!
• ¿Qué podría pasar si mantengo relaciones sexuales sin protección?
• ¿De qué me puedo enfermar?
• ¿Cuáles son las enfermedades de transmisión sexual que conocen?
• ¿Es lo mismo decir HIV que SIDA?
36
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
37
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
• Ladillas. Las ladillas son insectos (6 patas) que infectan las zonas con vello del
pubis. Aunque su nombre sea Phthirus pubis también pueden afectar otras zonas
como el vello axilar y las cejas.
El nombre del piojo que infecta el vello púbico se llama Phthirus pubis. La
infección por este piojo es más frecuente en los adolescentes y es contagiado
primordialmente en las relaciones sexuales, aunque podría también contagiarse
por la ropa (probarse ropa interior o bañadores en tiendas), sábanas o tazas de
aguas contaminadas. Es importante mencionar qué al encontrarse esta infección
en el pubis, el preservativo no confiere ningún tipo de protección.
Comparte los factores de riesgo de la mayoría de enfermedades de transmisión
sexual.
- Adolescencia con vida sexual activa
- Contacto con persona infectada
- Parejas sexuales múltiples
- Compartir ropa interior o cama con alguien infectado
Las ladillas dan como síntoma primordial picor o prurito en la zona comprometida
(esencialmente la zona cubierta por vello en el pubis) que suele empeorar por las
noches. Además, se puede ver una reacción cutánea en la zona infectada, de color
grisáceo azulado. En ocasiones se pueden ver los huevos de estos parásitos (liendres) y
los piojos adultos. Pueden, haber lesiones por el rascado o debido a las picaduras por
parte de los piojos. Preocupa la sobre infección de la piel por las lesiones de rascado
llegando a verse casos con lesiones de impétigo.
La base del tratamiento se debe realizar lavados con un champú especial, tiene
que ser bajo prescripción médica.
• Sarna. La sarna (ácaros) causa una picazón intensa y un salpullido con granos. La
picazón suele ser peor durante la noche que durante el día. La sarna se transmite por el
contacto piel con piel y puede ocurrir en cualquier lugar en el cuerpo. Esto significa que,
aunque la sarna se puede transmitir a través del contacto sexual, generalmente se
transmite a través de contacto piel con piel no sexual.
La picazón y el salpullido aparecen con más frecuencia en el pene, glúteos, muñecas,
pezones, cintura, omóplatos, axilas, codos y entre los dedos, pero no están limitados
a estas
Para tratar la sarna se usan cremas que tienen que tener prescripción médica.
Actividades
1. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifique
b. La sífilis, gonorrea y herpes genitales son ETS que pueden contagiar a los bebés por
nacer…………….
38
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
2. Complete el cuadro con lo que corresponda a cada enfermedad, guíate con el ejemplo
del cuadro
Vulvovaginitis
Gonorrea
Sífilis
Cáncer de cuello
uterino
Hepatitis B
Sarna
Ladillas
Clamidia
Herpes genital
Candidiasis
39
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Un poco de historia…
Es decir, está causada por un agente externo y puede transmitirse. Este agente es un
virus que se conoce por el nombre de Virus de Inmunodeficiencia Humana o también por sus
iniciales: V.I.H. También se le puede llamar virus del SIDA.
Este virus ataca al sistema inmunológico haciendo que funcione deficientemente y, por
tanto, no pueda cumplir su función correctamente.
40
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Por tanto, el SIDA es un conjunto de síntomas relacionados con una deficiencia del
sistema inmunológico, que se puede adquirir a lo largo de la vida.
Actividades
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
El VIH afecta al sistema inmunológico, porque ataca a unas células llamadas linfocitos T,
que son las principales herramientas de nuestro sistema de defensa. De esta forma, el aparato
defensivo del organismo se debilita y gérmenes, que en otro momento hubieran sido
controlados fácilmente, pueden penetrar y reproducirse en nuestro cuerpo, causando daños.
41
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
42
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Leamos a continuación
Los síntomas son inespecíficos (fiebre, diarrea, decaimiento, pérdida de peso). El virus al
debilitar el sistema inmune, la persona puede morir a casusa de otras enfermedades,
denominadas “oportunistas”, como la neumonía cáncer de piel o lesiones en el sistema
nervioso.
¿Cómo se transmite?
43
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
¿Cómo no se transmite?
Actividades
3. Resuelve
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
c. El virus del SIDA ataca al sistema inmunológico del cuerpo por lo que la persona es
vulnerable a otras infecciones………………..
i. Cuando se dona sangre, es imposible ser infectado por VIH, si se utilizan jeringas
esterilizadas
5. Observa las imágenes e indica en cada situación si hay riesgo de contagio de VIH o no.
En caso de riesgo indica de qué tipo es (sexual, sanguínea o materno - infantil )
45
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
AP 4: Genética y herencia
- Resuelve
46
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
- Mendel repitió ese cruzamiento muchas veces y luego recolectó todas las semillas de las
plantas obtenidas.
- Resuelve
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
- Al recolectar todas las semillas de este nuevo cruzamiento, Mendel encontró la siguiente
proporción
2º LEY DE MENDEL
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………..
47
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Mendel trabajo no solo con el color de las semillas de la arveja, también realizó los
mismos cruzamientos empleando otras características…
Sus investigaciones se basaron en 7 características de estas plantas, y cada
característica fue estudiada en forma independiente, cada una tenía dos alternativas posibles
(dos alelos). Las características fueron:
Con sus investigaciones Mendel desarrollo una serie de leyes y creó una nueva
rama de la biología: la genética, que es la ciencia que estudia los procesos hereditarios.
Cada individuo lleva un par de factores para cada característica y que los miembros
del par se separan en la formación de los gametos.
Tablero de Punett
E E E e
e Ee Ee E Ee Ee
e Ee Ee e Ee ee
48
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Cincuenta años después del fallecimiento de Mendel, la comunidad científica retomó sus
investigaciones. A partir de entonces, surgió la GENÉTICA, ciencia capaz de
sorprendernos por sus descubrimientos sobre los variados mecanismos de la
herencia.
Los GENES presentes en los CROMOSOMAS son los transmisores de los rasgos
heredados. Ellos son los “portadores” de la información o código genético.
49
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Un nuevo concepto…
- Resuelve
¿Te animas a decir de qué color tienen los ojos los sus hijos?
_____________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
EE x Ee
50
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
En resumen…
La herencia y los genes
Todas las células que se originan a partir de la célula huevo, tienen dos juegos de
cromosomas para el mismo tipo de información genética. Los cromosomas de un
mismo tipo se llaman cromosomas homólogos.
El gen para cada carácter, por ejemplo: el color de ojos, el color de cabello, etc.,
puede presentarse en dos formas o más (ojos azules, marrones, verde, etc.) A cada una
de las formas se la llama alelo, quiere decir, que un alelo es la forma de representar a
los genes.
Si dos alelos (uno en cada cromosoma) son iguales, se dice que el individuo es
homocigota para ese carácter. Cuando los dos alelos son distintos, se dice que el individuo es
heterocigota para ese carácter.
Para representarlo se utilizan letras estás pueden ser elegidas al azar. Si hablamos de
alelos dominantes las representamos con letras mayúsculas, por ejemplo, EE si es
homocigota dominante, y si nos referimos a alelos recesivos las escribimos en minúsculas,
por ejemplo, ee (homocigota recesivo), también puede darse la condición de heterocigota
(Ee). Como existen dos cromosomas homólogos, un del padre y otro de la madre, se tienen
dos alelos para cada carácter, y por lo tanto se usan dos letras. Por ejemplo, una persona
tiene ojos celestes, su fenotipo es ojos color celestes y su genotipo será homocigota
recesivo (aa) y si tuviera ojos verdes su genotipo puede ser homocigota dominante (AA)
o heterocigota (Aa).
Cada una de nuestras células somáticas tiene 23 pares de cromosomas homólogos (46
en total), que poseen todos los datos acerca de cómo somos. De los 23 pares, 22 son iguales
tanto en hombre como en mujeres y el otro par corresponde a los cromosomas sexuales que
es diferente en cada sexo. En las mujeres se denominan XX y en el hombre XY. Las células
sexuales o gametas tienen la mitad de la dotación cromosómica.
51
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Actividades
52
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
53
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
CODOMINANCIA
La codominancia significa que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo.
Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se
expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre,
tendrá el tipo sanguíneo AB.
54
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
El sistema AB0 es el más conocido por todos y fue definido por el biólogo Landsteiner en
el año 1901, lo que le hizo merecedor de un Premio Nobel. Este sistema divide los tipos de
sangre en cuatro: A, B, 0 y AB.
Años después, el mencionado biólogo descubrió lo que denominó factor Rhesus, que
dio lugar al conocido Sistema Rh. En este método están involucrados varios antígenos, donde
cobra especial importancia el antígeno D. Se trata de un antígeno que la mayoría de las
personas (en torno al 85% de los seres humanos) contienen en la sangre, por lo que serán Rh
positivos. La minoría restante no contiene este antígeno, lo que se denomina Rh negativo.
Según los mencionado anteriormente sabemos que hay 4 grupos sanguíneos básicos:
A, B, AB y O. Estos grupos son de carácter hereditario y no responden a las leyes de Mendel. Éste
es un caso especial pues en lugar de un par de alelos, existen 3 ALELOS posibles: el gen O
(recesivo) y los genes A y B, que son DOMINANTES con el gen O, pero no se dominan entre sí.
55
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
56
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
- Pon en práctica
- ¿Pueden un hombre y una mujer, ambos de grupo o, tener hijos de grupo A? ...……………
¿y B?..................... Justifica
…………………………………………………………………………….
- Un niño tiene grupo A, como su mamá y su hermana tiene grupo O. Indica los genotipos:
- del niño:……………………
- de la hermana……………………
- de la mamá…………………….
57
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
¡¡Más actividades!!
a. Un matrimonio tiene de dos hijos uno del grupo sanguíneo O y otro del grupo sanguíneo
AB.
a. ¿Cuál es el genotipo y fenotipo de los progenitores?
b. ¿Podría este matrimonio tener un hijo del grupo B? Realiza el cruzamiento y Fundamenta tu
respuesta
58
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
c. Un matrimonio tiene ocho hijos. Cinco poseen grupos A y tres grupos 0. ¿Cuál es el
genotipo de los padres, sabiendo que el fenotipo de ambos es el grupo A.
¿Y EL FACTOR RH?
El factor Rh es otro antígeno de los glóbulos rojos, al igual que el A o el B. Ser factor Rh
positivo (Rh+) significa que ese antígeno está presente, y Rh negativo (Rh-), que no. Una
persona con sangre de factor Rh+ puede recibir sangre de un Rh-, ya que ésta última no
presenta ningún antígeno que resulta incompatible con el Rh propio, pero no al revés. Un
paciente Rh+, entonces, puede recibir sangre tanto de un paciente Rh+ como de un Rh-. Pero
una persona Rh- sólo puede recibir sangre de otro Rh-.
59
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Como hemos mencionado, deberemos atender tanto al sistema AB0 como al sistema Rh
para asegurarnos de una compatibilidad entre donante y receptor.
Actividades
1. Resuelve
a. El factor Rh está gobernado por un par de genes donde el dominante es el Rh+, y el que
determina el Rh -, es recesivo. En un matrimonio donde el padre es del grupo AB Rh + y
la madre del grupo AB Rh -, podría encontrar en su descendencia algún hijo que sea del
grupo O Rh -.
60
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
AP 5: EVOLUCIÓN
La Tierra está habitada por una inmensa variedad de organismos. Durante siglos,
se consideró que todas ellas habían existido desde siempre en las formas que las conocemos.
Sin embargo, posteriormente, se comprobó que los organismos actuales son el resultado de un
largo proceso, conocido como evolución, a lo largo del cual, a partir de un antecesor común,
unas especies surgieron de otras. Actualmente, la evolución es considerada el fundamento de
todos los estudios biológicos, ya que permite comprender muchos de los fenómenos asociados
a la vida.
Los seres humanos nos distinguimos del resto de los seres vivos por una serie de
características exclusivas: contamos con lenguaje articulado, podemos manejar instrumentos y
logramos desarrollar tecnologías complejas. También compartimos características con los
demás mamíferos y, en especial, con los grandes monos (chimpancés, gorilas). La biología
explica estas semejanzas, comprendiendo a los seres humanos, al igual que a todos los seres
vivos, como parte de un mismo proceso evolutivo, que se originó, hace unos 3500 millones de
años, con la formación de los primeros organismos unicelulares.
Durante siglos se consideró que todas las especies, tal como se las conocía, habían sido
creadas en el inicio del universo. Esta postura, llamada más tarde creacionista, por lo general
asociada a otra, conocida como, fijista, según la cual cada especie, desde el momento de su
creación, se había perpetuado a la largo del tiempo, sin sufrir modificación alguna. Sin
embargo, en el siglo XVIII ambas concepciones comenzaron a ser puestas en duda, a partir de
los descubrimientos de restos fósiles y de las investigaciones geológicas, que demostraban que
los seres vivos no habían sido siempre iguales y que la Tierra era mucho más antigua de lo que
hasta ese momento se pensaba.
A partir de esas observaciones, surgieron las primeras teorías que sostenían que los
seres vivos cambiaban con el transcurso del tiempo, y que las especies actuales eran el
resultado de sucesivas y lentas transformaciones de especies anteriores que se habían
extinguido. Estas teorías, si bien constituyen antecedentes de la actual Teoría de la evolución,
no explican el modo en que se habían producido esas transformaciones.
Actividades
1. Resuelve
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Qué Teorías habían antes de la Teoría de la evolución? ¿Por qué se pusieron en dudas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
61
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Actividades
1. Realiza un resumen con tus palabras sobre los textos leídos anteriormente
62
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Al principio del siglo XIX, el biólogo francés Jean Baptiste Lamarck (1744-1829, en su
obra filosofía zoológica, propuso una explicación acerca del cambio y del cambio y del
desarrollo de los seres. Lamarck sostenía que, debido a la influencia del ambiente, los seres
vivos modificaban su cuerpo conforme al uso o desuso de los órganos; luego las
modificaciones así adquiridas por un organismo eran transmitidas a sus descendientes. De este
modo podría entenderse por qué los fósiles correspondientes a los organismos más antiguos
eran mucho más simples que los organismos actuales, y por qué los organismos presentaban
adaptaciones de acuerdo con el ambiente en que vivían. Para Lamarck, tanto la capacidad de
cambiar la estructura corporal, como la herencia de los caracteres adquiridos eran
consecuencias de la tendencia natural de los seres vivos a alcanzar una mayor perfección
(impulso vital). Estos mecanismos habrían producido cambios graduales en los organismos,
que habrían determinado el surgimiento de nuevas especies sucesivamente más complejas.
Los cambios en el ambiente imponen nuevas necesidades y cambios de hábitos de los
organismos (necesidades fisiológicas)
Por ejemplo, según Lamarck, una especie animal semejante a un antílope, pudo
convertirse en una jirafa. La disminución de las hojas en las ramas bajas de los árboles
(cambio en el ambiente) obligó al ante pasado de la jirafa a estirar su cuello, para alimentarse
de las hojas que se encontraban a mayor altura. El nuevo hábito condujo a una mayor
utilización del cuello, y por lo tanto, aumentó ligeramente su tamaño (la función crea al
órgano). Esta adaptación fue transmitida a sus descendientes (herencia de caracteres
adquiridos), quienes debieron estirarse un poco más, y transmitir a su vez, cuellos más largos,
hasta llegar a lo que hoy conocemos como una jirafa.
63
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
64
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Alfred Wallace científico británico, llegó a las mismas conclusiones que Darwin, pero trabajando
en distintos lugares que este.
• Selección natural: Los individuos con variaciones favorables tiene más probabilidades
de sobrevivir y de reproducirse con mayor frecuencia. Como resultado, en las siguientes
generaciones habrá mayor proporción de individuos con variaciones favorables, que
aquellos con variaciones desfavorables, que tienen a desaparecer.
Actividades
65
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
c. Observa las siguientes imágenes e indica en los casos, quién representa a Lamarck y
quién a Darwin. Luego describe lo que sucede:
----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
d. Analiza: Si cortara la cola de un ratón de cola larga, durante 20 generaciones: ¿Qué
sucederá con la descendencia?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
66
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
67
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
• La Embriología, a través de la comparación de embriones, proporciona
evidencias de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos. El hecho de que
los embriones de especies distintas atraviesan estadios embrionarios similares es
considerado una prueba de que poseen antecesores comunes y que, por lo tanto,
esas especies se hallan emparentadas entre sí.
68
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
Actividades
1. Ordene los siguientes organismos usando una evidencia anatómica. Debatan su decisión
e indique que evidencia anatómica emplearon.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
3. Relacionen las imágenes con las funciones que se presentan a continuación, para ello
coloque el número de las imágenes en la línea que se presenta.
b. Esta extremidad permite al organismo alcanzar grandes velocidades en Tierra, por una
fusión de sus dedos____
69
Esc. Nº 4 – 128 Adolfo Pérez Esquivel 2° año Ciencias Naturales
d. Extremidad amplia y flexible que permite el rápido desplazamiento en el agua_____
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
b. ¿Para qué les sirvió conocer el ambiente en que vive o vivió cada organismo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
4. Una con flechas cada fósil de tipo de pata con la ventaja adaptativa que representan las
modificaciones en los dedos según el ambiente.
4.1 Indique en orden cronológico de estos fósiles de patas, del más antiguo al más
moderno.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………….
70