Tipeo Pie Diabetico
Tipeo Pie Diabetico
Tipeo Pie Diabetico
personas con pie diabético • Neuropatía sensitiva: donde se afectan primero las
fibras somáticas más grandes las cuales provocaran
La OMS define el síndrome de pie diabético como la que el paciente disminuya la sensibilidad: dolor,
ulceración, infección y/o gangrena del pie, asociados temperatura, vibratoria y propioceptiva (la primera
a neuropatía diabética y /o diferentes grados de EAP. en desaparecer)
el síndrome de pie diabético se define como “la • Neuropatía motora: atrofia y debilidad de los
ulceración distal del pie, desde el tobillo e incluyendo músculos interóseos del pie, contractura dinámica de
el tobillo, asociado a neuropatía (siempre estará los flexores y extensores largos y aparición de dedos
presente**) y diferentes grados de isquemia e en martillo en garra, Hallux valgas (ocurre en
infección” (OMS) segundo lugar)
El síndrome de pie diabético constituye una
importante causa de morbilidad y discapacidad,
generando, entre otros, altos costos sociales y
económicos.
en los pacientes amputados la causa de pie diabético
presenta una fuerte tendencia a la depresión,
alteración de la imagen corporal y disminución de la
• Neuropatía autonómica: Produce anhidrosis,
calidad de vida (McDonald et al 2014)
sequedad (hiperqueratosis, sobre producción de piel)
El Índice de amputación del pie diabético se asocia y fisuras en la piel, reducción del flujo capilar por
directamente con el indicador de descompensación afectación de fibras simpáticas pos ganglionares, lo
de la diabetes. que lleva a aumento de temperatura en el pie, edema,
respuesta inflamatoria anormal.
La complicación más grave de la ulcera del pie
diabético es la Neuroartropatía de Charcot ***
Factores Predisponentes
• Neuropatía
CA = curación avanzada
Tratamiento en ulcera diabética infectada
- Aseo quirúrgico (ira pabellón)
- Toma de cultivo aeróbico y anaeróbico
- Antibioterapia de primera línea (cobertura a
gram positivo). Grado III;IV; V.
- Curación Avanzada
Si alguna vez recibimos en APS a un paciente con pie
Uso de ATB
de charcot que no se esta tratando, se debe derivar de
urgencia a un fisiatra, ya que si no se maneja podría Casos adquiridos en la comunidad la flora dominante
llegar a amputación. es el stafilococo aureus y el streptococo spp.
Infecciones más profundas habitualmente son
polimicrobianas, incluyendo cocos gram positivo,
bacilos gram negativos y anaerobios
Tratamiento Quirúrgico del pie diabético Amputación digital transmetatarsiana (distal)
1. Aseo Quirúrgico
Desbridamiento de mantenimiento
Es improbable que una sola sesión de desbridamiento
sea suficiente para preparar el lecho de la herida para
la siguiente fase de cicatrización.
2. Revascularización
Se definen 3 segmentos arteriales en los que
anatómicamente se da:
Metataso (la que más se ve), lisfranc y chopart
- Segmento aorto iliaco
- Segmento femoropopliteo
- Segmento tibial o distal
Amputación Transtibial
Técnica “Más popular”, Conserva la rodilla, más
autonomía en pacientes.
• Excelente rehabilitación.
3. Amputaciones menores y mayores
• Es mejor un muñón tibial muy corto que una
AMPUTACIONES MENORES: Se limitan al pie amputación excesivamente distal
Parciales o transfalangicas
Segunda fase (día 7 al 10)
Amputación supracondilea, sobre la rodilla, más - Técnica vendaje elástico
drástica** - Movilización pasiva
- Ejercicios isométricos