3era Progresion Cultura Digital
3era Progresion Cultura Digital
3era Progresion Cultura Digital
Año del Septugésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
SERVICIOS EDUCATIVOS: BACHLLERATO GENERAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL: ORIENTE
CULTURA DIGITAL
1.IDENTIFICAR LA PROGRESIÓN
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA. PROGRESIÓN POR DESARROLLAR:
. Se asume como ciudadano digital con una postura crítica e informada Conoce y utiliza los requerimientos, tipos de licenciamiento del software
que le permite adaptarse a la disponibilidad de recursos y diversidad de (navegadores, sistema operativo, niveles de acceso) y hardware
contextos. 2. Utiliza herramientas digitales para comunicarse y (conectividad), así como las unidades de medida, sean de velocidad,
colaborar en el desarrollo de proyectos y actividades de acuerdo con sus procesamiento o almacenamiento de información, para acceder a
necesidades y contextos. servicios tecnológicos, al ciberespacio y a los servicios digitales conforme
a los lineamientos de uso y gestión de la información digital según el
contexto.
METAS
M1 Reconoce el ciberespacio y servicios digitales en diferentes contextos para acceder al conocimiento y la experiencia.
M2 Utiliza el ciberespacio y los distintos servicios digitales en los diferentes contextos a partir del marco normativo parar ejercer su Ciudadanía
Digital.
M3 Resguardar su identidad y sus interacciones en el ciberespacio y en los servicios digitales identificando las amenazas, riesgos y consecuencias
que conllevan su uso.
CATEGORÍAS* SUBCATEGORÍAS*
C1 Ciudadanía Digital S1 Lectura y Escritura en espacios digitales. S2 Marco Normativo S3
Identidad Digital S4 Seguridad
Lengua y Comunicación Como parte de las actividades de las y los estudiantes, se encuentra la lectura y escritura representada en medios
digitales, además de la necesidad de identificar fuentes de información confiables, elaborar de documentos o presentaciones electrónicas donde
se cuide la ortografía y la redacción. Es importante también que a través del recurso de Lengua y Comunicación se puedan desarrollar habilidades
de síntesis y análisis de información llegando a la elaboración de resumen y otros documentos escritos aplicando criterios forma y fondo y
“2023. Año del Septugésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
utilizando herramientas tecnológicas. La unión de Lengua y Comunicación y Cultura Digital permitirá representar mediante trípticos, folletos,
carteles, video historietas, cuento, poesía o cualquier mensaje que llevarán a una comunicación efectiva,
Lengua Extranjera: Inglés Al formar parte de la Lengua y Comunicación, el idioma inglés es indispensable para la Cultura Digital no solo como una
fuente de información de textos y audiovisuales en ese idioma extranjero sino para palabras propias de las herramientas digitales que se
convierten en tecnicismos utilizados en las TICCAD y que son justamente en inglés.
Pensamiento Matemático El origen de una computadora está basado en ceros y unos y con el propósito de realizar muchos cálculos por segundo,
por lo que Cultura Digital ofrece hojas de cálculo para estadísticas, representaciones gráficas; software educativo diverso para resolver ecuaciones,
representar modelos matemáticos, a través de los algoritmos, permite además resolver problemas de tipo numérico o mixtos y ser representados
en computadora mediante lenguajes de programación.
Conciencia Histórica A través de la conciencia histórica existen diversas generaciones que definen el surgimiento y evolución de las computadoras,
existen diversos precursores de las computadoras con orígenes desde las matemáticas, fines militares, médicos, científicos, económicos, etc. Así
mismo la Cultura Digital ofrece diversas bibliotecas digitales, museos virtuales, bases de datos, fuentes de información que incluyen imágenes,
video, texto, documentos digitalizados, audio que conservan temáticas y antecedentes en cualquier Área del Conocimiento y Recurso
Sociocognitivo que permitirá al estudia
“2023. Año del Septugésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
APERTURA
EN ESTA ETAPA DE LA PLANEACIÓN SE PROMUEVE EL SER Y SE ACTIVAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, INICIANDO EL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
SESIÓN (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)
2 Conoce y utiliza los Act. 1 El docente iniciará con una serie preguntas: El alumno contestará las preguntas analizando cada
requerimientos, tipos de ¿Qué entiendes por software? una de ellas y respondiendo, utilizando sus propios
licenciamiento del software ¿Qué tipos de software conoces? argumentos
(navegadores, sistema operativo, ¿Que aplicaciones tienes en tu móvil?
De las aplicaciones que tienes instaladas, ¿cuáles son de
niveles de acceso) y hardware
paga?
(conectividad), así como las
unidades de medida, sean de Posterior a ello el docente dará el concepto correcto de
velocidad, procesamiento o software y de aplicación.
almacenamiento de información,
para acceder a servicios
tecnológicos, al ciberespacio y a Act. 2
los servicios digitales conforme a
los lineamientos de uso y gestión Se le pedirá a los alumnos que hagan una lista de las Realizará la actividad en sus horas de estudio
aplicaciones que tienen instaladas en su teléfono celular, independiente
de la información digital según el
compararlas con los de sus compañeros y ver cuales
contexto.
apps tienen en común, una vez realizada esta lista,
Temas a desarrollar deberán ver cuales son de libre acceso y cuales tiene
Copyrigth copy rigth
Aplicaciones libre
Act 3.
En sus horas de estudio independientes se le pedirá a los
alumnos investigar cuales son los sistemas operativos
mas utilizados tanto en su hogar como en su entorno
“2023. Año del Septugésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
3. EVALUACIÓN
1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
APERTURA
Cuaderno de trabajo, hojas blancas Cuestionario contestado Lista de cotejo Hetero evaluación 30 minutos
Cuaderno de trabajo, hojas blancas Lista de aplicaciones con Lista de cotejo Heteroevaluacion 30 minutos
copy rigth
“2023. Año del Septugésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
DESARROLLO
EN ESTA ETAPA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE SE PROMUEVE EL SER, HACER, DA PASO AL SABER Y LA
RETROALIMENTACIÓN.
NO. CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)
2 Conoce y utiliza los Act. 4.- El docente mostrara mediante una presentación Los alumnos estarán atentos a la explicación y
requerimientos, tipos de en power point los diferentes sistemas operativos que externarán sus dudas al respecto.
licenciamiento del software han existido desde la primera generación de
(navegadores, sistema operativo, computadoras, y se le pedirá a los alumnos que
elaboren un mapa mental referente a los sistemas
niveles de acceso) y hardware
operativos que se acaban de explicar.
(conectividad), así como las
unidades de medida, sean de Act. 5 Se explicará a los alumnos las unidades de
velocidad, procesamiento o medidas de información y de velocidad de daos que Los alumnos compararán las unidades de medida
3 almacenamiento de información, actualmente se utilizan en la actualidad. de sus aplicaciones con las tablas mostradas en
para acceder a servicios clase
tecnológicos, al ciberespacio y a
los servicios digitales conforme a
los lineamientos de uso y gestión Act. 6 Se realizarán ejercicios de conversión de datos en Los alumnos resuelven el ejercicio
las diferentes medidas.
de la información digital según el
contexto.
TEMAS QUE ABORDARÁ
Medidas de informacion y datos .
“2023. Año del Septugésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
3 EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA
2. DISEÑO DE ACTIVIDADES
CIERRE
ES ESTE PROCESO SE PROMUEVE EL SER Y EL SABER, MOMENTO IDONEO PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE Y CONCRESIÓN
NO CONTENIDO DE LA PROGRESIÓN. PROCESO DE ENSEÑANZA PROCESO DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD (ACTIVIDAD DOCENTE) (ACTIVIDAD ESTUDIANTE)
3. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN CIERRE
José Carlos Alberto Lange Rodriguez Pedro Daniel Álvarez Martínez Ana Luisa Spíndola Peña
Nombre del profesor que elabora Presidente de academia Subdirector o jefe académico
la planeación