Invertebrados BRR
Invertebrados BRR
Invertebrados BRR
Los poríferos
Las esponjas pertenecen al grupo de los poríferos. Algunas de sus características son las siguientes:
• La mayoría son marinas, aunque hay algunas de agua dulce. No se mueven por sí solas, sino que viven fijas,
pegadas a las rocas o sobre el fondo de los océanos o lagos.
• Su cuerpo tiene forma de saco y está perforado por numerosos poros unidos mediante canales. En su interior hay
una cavidad atrial, o cavidad general, que se comunica con el exterior por un orificio llamado ósculo.
• Se alimentan por filtración. El agua, cargada de nutrientes, entra por los poros y, tras dejar las sustancias
nutritivas, vuelve a salir por el ósculo.
• Tienen un gran poder de regeneración: un trozo de esponja es capaz de originar otra esponja completa.
Los cnidarios
Las anémonas, los corales, las medusas y las hidras son cnidarios o celentéreos. Con excepción de las hidras, todos
son animales acuáticos marinos. Presentan las siguientes características:
• Poseen simetría radial. Es decir, su cuerpo, que es blando, puede ser dividido por varios planos de simetría.
• Tienen una única abertura, rodeada de tentáculos, que se comunica con la cavidad gastrovascular, una suerte de
estómago.
• Los tentáculos poseen vesículas con sustancias urticantes, cuya función es paralizar y capturar a sus presas. Los
cnidarios son carnívoros.
• Pueden presentar dos formas de organización corporal muy distinta:
- Los pólipos. Tienen forma de saco tubular y viven fijos en el fondo del mar. Pueden formar colonias, como los
corales, o vivir solos, como las anémonas.
- Las medusas. Tienen forma de paraguas, con la abertura en el extremo inferior. Viven flotando en el agua.
Recurso 2: GUSANOS Y MOLUSCOS
Los gusanos:
El término gusano no tiene un significado científico estricto, pero se aplica a diversos tipos de invertebrados similares
entre sí por la forma de su cuerpo, alargado y blando. Se mueven estirándose y encogiéndose. Tienen una piel
desnuda y húmeda, que usan para respirar. Presentan simetría bilateral, es decir, su cuerpo puede dividirse en dos
mitades simétricas mediante un único plano. Los principales tipos de gusanos son los siguientes:
Platelmintos
Tienen cuerpo plano con forma de cinta. Poseen un
sistema nervioso muy sencillo. Dentro de este grupo,
algunos tienen vida libre, como las planarias, y otros
son parásitos, como la tenia o solitaria.
Nemátodos
Tienen cuerpo cilíndrico no segmentado. Son los
gusanos más numerosos y viven en todos los
ambientes. Algunos tienen vida libre, como los
microgusanos de la avena, y otros son parásitos, como
las lombrices intestinales.
Anélidos
Tienen cuerpo cilíndrico dividido en segmentos. Sus
órganos y sistemas son más desarrollados. Pueden vivir
en medios acuáticos, como las sanguijuelas, y también
en medios terrestres, como las lombrices de tierra
Glosario
El término gusano engloba animales que presentan simetría bilateral, cuerpo blando y carecen de
esqueleto. Pueden ser platelmintos, nemátodos y anélidos.
La palabra platelmintos proviene de dos palabras griegas: platys, que significa ‘plano’, y hélminthos,
‘gusano’.
La palabra "Nematodo" proviene de nematoide, que significa "similar a un hilo", lo cual hace referencia al
aspecto que presentan estos animales
El vocablo anélido proviene del francés annélide, derivado a la vez del latín annellus, variante de anellus
(anillo pequeño), término compuesto por el sustantivo ānus (aro, anillo), más el sufijo diminutivo -ellum;
así como el sufijo griego -id(o).
Los moluscos:
Los caracoles, los choros y los pulpos son moluscos. La mayoría de estos animales son acuáticos, marinos y de agua
dulce; aunque algunos, como el caracol de jardín, viven en ambientes terrestres muy húmedos. Sus principales
características son las siguientes:
• Presentan simetría bilateral. Su cuerpo es blando y está dividido en tres regiones: cabeza, masa visceral y pie.
• Los moluscos acuáticos respiran por branquias; los terrestres, por pulmones.
• Su cuerpo está recubierto por una estructura llamada manto, que en la mayoría de los casos produce una concha
que protege al animal y que puede estar formada por una o por dos piezas, llamadas valvas.
• Las clases de moluscos más conocidas son las siguientes:
Gasterópodos
Pueden ser terrestres o acuáticos. La mayoría posee
una concha enrollada en espiral, que protege la masa
visceral. Un pie musculoso les sirve para reptar. En este
grupo se encuentran los caracoles y las lapas.
Bivalvos
Su concha está formada por dos valvas articuladas que
se cierran por acción de potentes músculos. No tienen
cabeza diferenciada. Los choros y las conchas son
ejemplos de bivalvos.
Cefalópodos
Todos son marinos. Poseen una cabeza bien
desarrollada, con ojos muy grandes. El pie se ha
transformado en tentáculos, que rodean la boca. Los
pulpos y los calamares son cefalópodos.
Los gasterópodos poseen una cabeza bien desarrollada con cuatro tentáculos, en los dos mayores se
localizan los ojos. En la boca tienen una especie de lengua con pequeños dientes, llamada rádula,
que utilizan para alimentarse.
Los moluscos son animales acuáticos o de zonas muy húmedas. La mayoría tiene una concha con una
o dos valvas que protege su cuerpo. Pueden ser gasterópodos, bivalvos o cefalópodos.
RECURSO 3: EQUINODERMOS Y ARTRÓPODOS
Los Equinodermos:
Los erizos y las estrellas de mar son equinodermos. Viven en el fondo marino y en las costas, donde permanecen
fijos o se desplazan muy lentamente. Sus principales características son las siguientes:
Los equinodermos tienen simetría radial. Su cuerpo puede ser de forma redondeada, cilíndrica o
estrellada. Utilizan un aparato ambulacral para desplazarse. Los erizos y las estrellas de mar son
equinodermos.
Algunos equinodermos, como la estrella de mar, poseen
un gran poder de regeneración que les permite volver a
formar los brazos perdidos, e incluso llegar a originar
todo su cuerpo a partir de un brazo que incluya parte del
disco central.
Los Artrópodos
Constituyen el grupo más numeroso de seres vivos: más de las tres cuartas partes de las especies animales
conocidas son artrópodos. Su nombre significa ‘pies articulados’. Las principales características comunes a todos los
artrópodos son las siguientes:
• Tienen simetría bilateral.
• Su cuerpo está dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. En la cabeza se localizan las antenas, los ojos
y las piezas bucales. Sus órganos de los sentidos están muy desarrollados. Sus ojos pueden ser simples,
denominados ocelos, o compuestos.
• Su cuerpo está cubierto por un esqueleto externo o exoesqueleto, formado por piezas articuladas y compuesto
de una sustancia llamada quitina. El exoesqueleto, además de proteger a los artrópodos contra los
depredadores, evita la desecación de su cuerpo, lo que les ha permitido adaptarse a todos los hábitats terrestres.
• Tienen una alimentación muy variada, de acuerdo con su forma de vida. Hay artrópodos carnívoros, herbívoros,
carroñeros, etc.
• La mayoría de los artrópodos presentan sexos separados, siendo los machos diferentes a las hembras. Son
ovíparos y la fecundación generalmente es interna. En algunos artrópodos, del huevo nace una larva, que tras
una metamorfosis o cambio se convierte en adulto.
• Para crecer deben liberarse del esqueleto externo y formar uno nuevo. A este proceso se le denomina muda. Las
mudas suceden varias veces a lo largo de la vida del animal.
• Se clasifican en insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.
Los artrópodos presentan el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. Presentan un exoesqueleto
compuesto de quitina. Son ovíparos. Pueden ser arácnidos, crustáceos, miriápodos e insectos.
Tipos de Artrópodos
Los arácnidos, Aunque el nombre arácnido pareciera hacer referencia solo a las arañas, también en este grupo se
encuentran los escorpiones y los ácaros.
Algunas características de los arácnidos son las siguientes:
• Tienen cuatro pares de patas y el cuerpo dividido en dos partes: cefalotórax y abdomen. En el primero
presentan dos colmillos denominados quelíceros y unas patas cortas sensoriales llamadas pedipalpos.
• La mayoría tiene ocho ojos simples. Carecen de antenas, pero su sentido del tacto está muy desarrollado
gracias a los pedipalpos y numerosos pelos sensitivos.
• Respiran a través de unos tubos ramificados llamados tráqueas, que se abren al exterior a través de unos
pequeños orificios situados en el cefalotórax y en el abdomen.
• La mayoría son carnívoros y, para alimentarse, paralizan a sus presas inoculándoles veneno con sus quelíceros.
Luego, segregan jugos digestivos sobre su presa y, una vez disuelta, la succionan a través de la boca.
• Poseen sexos separados. Son ovíparos u ovovivíparos y no realizan metamorfosis.
Los crustáceos
Los cangrejos, los camarones y los langostinos son crustáceos. Casi todos son marinos, aunque algunos, como el
cangrejo de río, son de agua dulce, y unos pocos, como el chanchito de la humedad, terrestres.
Los ciempiés y los milpiés son miriápodos. Son artrópodos terrestres que viven en lugares oscuros y húmedos. Entre
sus características se encuentran las siguientes:
• Su cuerpo es alargado y está formado por una cabeza y un tronco, con un número variable de segmentos iguales.
En cada segmento pueden tener un par de patas, como en los ciempiés, o dos pares, como en los milpiés. En la
cabeza poseen un par de antenas, ojos simples y una boca con mandíbulas masticadoras.
• Respiran a través de tráqueas.
• Su alimentación es muy variada. Algunos son carnívoros, como los ciempiés, y otros son herbívoros, como los
milpiés.
• Poseen sexos separados y no sufren metamorfosis.
Los insectos
Un saltamontes, un escarabajo, una mariposa y una mosca son insectos. Es el grupo de artrópodos más numeroso. A
continuación, se presentan las características de los insectos:
• En la cabeza suelen tener un par de ojos compuestos, dos o tres ocelos y un par de antenas con funciones olfativa
y táctil. La estructura de la boca es muy variable y depende del tipo de alimentación del animal.
• El tórax presenta tres pares de patas articuladas y generalmente dos pares de alas.
• Respiran por medio de tráqueas.
• Presentan sexos separados, y en muchas ocasiones los machos son muy diferentes de las hembras. Su
fecundación es interna y son ovíparos. Del huevo nace una larva que sufre metamorfosis. Esta puede ser
incompleta, si pasa por una única fase larvaria, o completa, si pasa por dos: larva y pupa.
Los arácnidos tienen cuatro pares de patas; los crustáceos, entre cuatro a seis pares; los miriápodos,
muchos pares; y los insectos, tres pares.
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
1. Señala mediante flechas el recorrido que realiza la corriente de agua desde que entra hasta que sale:
2. Observa la siguiente imagen e identifica los diferentes poríferos y cnidarios. Luego, contesta.
• De los cnidarios identificados, señala cuáles
presentan forma de pólipo y cuáles de
medusa.
a) __________________________________
b) __________________________________
c) __________________________________
d) __________________________________
e) __________________________________
• ¿A qué característica del cuerpo de una esponja hace referencia el nombre porífero?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
• ¿En qué se diferencian un pólipo y una medusa? ¿Y en qué se parecen?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
3. Diferencia los poríferos y los cnidarios según la organización del cuerpo y su alimentación. Luego, completa el
siguiente cuadro: (evidencia)
Alimentación
Forma de cuerpo
Hábitat
Nicho ecológico
Ejemplo
Elaboramos en equipos de trabajo un Lapbook para describir características, importancia económica y ecológica
de gusanos, moluscos, equinodermos y artrópodos.
Ahora que conocemos las características de los animales invertebrados, elaboramos un texto argumentativo
sobre la importancia de los Arrecifes para los ecosistemas marinos, pesca y el turismo.
Texto argumentativo: