Acto Juridico.
Acto Juridico.
Acto Juridico.
I. En derecho privado se puede hacer todo aquello que no esté expresamente prohibido
II. En derecho público solo se puede hacer aquello que está expresamente permitido
Este principio se asienta de varias maneras
A) Libertad de las partes para ejecutar los actos jurídicos que estimen convenientes y dejar sin efecto,
de común acuerdo, las obligaciones
ARTÍCULOS
Art. 1545 Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser
invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.
Art. 1567 Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo
capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula
Art. 12 Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés
individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.
2. Protección de la buena fe: buena fe en su aceptación subjetiva, ESTAR DE BUENA FE, significa la
conciencia, la convicción interna, psicológica de una persona de encontrarse en una situación
regular, aun que objetivamente no sea así porque se a experimentado error.
Significa que el contrato cada una de las partes se entrega a la conducta leal de la otra, fía y confía
que su contraparte no lo engañará
Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en
Art. 1546 ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la
obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.
La legislación privada arte del concepto de que los particulares “están y actúan” de buena fe en sus
relaciones jurídicas
3. La omnipotencia de la ley: en el mensaje se dice que es la ley la fuente fundamental del derecho y la
costumbre constituye derecho si la ley se emite a ella
Art. 2 La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.
4. El respeto por las personas e igualdad ante la ley: La igualdad ante la ley constituye una garantía
constitucional, en chile no hay personas ni grupos privilegiados, no hay esclavos y el que pise este
territorio quedará libre
Art. 55 Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo,
estirpe o condición. Divídense en chilenos y extranjeros.
Art. 57 La ley no reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a la adquisición y goce
de los derechos civiles que regla este Código.
El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para
Art. 582 gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.
Art. 583 Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario
tiene la propiedad de su derecho de usufructo.
6. Enriquecimiento sin causa: para que efectivamente exista un enriquecimiento sin causa se requiere:
I. Un patrimonio se enriquezca
II. Un patrimonio se empobrezca
III. Que no exista una relación de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento
recíproco (se requiere que el enriquecimiento sea consecuencia directa e inmediata del
empobrecimiento
El enriquecimiento sin causa es aquel que no tiene motivo jurídico valido para haberse producido
EJEMPLO: en el pago de lo no debido, si es que por error de hecho pago lo que no debe o puede repetir lo
pagado (obtener restitución de lo pagado)
Si el que por error ha hecho un pago, prueba que no lo debía, tiene derecho para repetir lo
pagado.
Art. 2295 Sin embargo, cuando una persona a consecuencia de un error suyo ha pagado una deuda
ajena, no tendrá derecho de repetición contra el que a consecuencia del pago ha suprimido o
cancelado un título necesario para el cobro de su crédito; pero podrá intentar contra el deudor
las acciones del acreedor.
Responsabilidad civil es una obligación de indemnizar el daño causado a otro, esta puede ser
contractual o extracontractual y esta última puede ser delictual o cuasidelictual
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
Hechos jurídicos y hechos materiales
Para entender los actos jurídicos es necesario referirse a los HECHOS y a la relevancia jurídica de los
mismos. “Un hecho es cualquier acontecimiento que sucede en el tiempo y espacio” (Jaime Williams
Benavente)
Loa hechos que generan en el mundo y tienen su origen en la naturaleza (hecho jurídico) o en la acción del
hombre pueden o no producirse consecuencias jurídicas (hecho simple o material).
DEFINICIONES
HECHO JURÍDICO HECHO SIMPLE O MATERIAL
Es todo suceso de la naturaleza o del hombre que Es todo acontecimiento de la naturaleza o del
produce efectos de derecho (efectos jurídicos). hombre que No produce efectos de derecho
Estos efectos pueden ser la adquisición, “hecho simple o material es todo acontecimiento de
modificación o pérdida de un derecho subjetivo la naturaleza que no tiene relevancia jurídica porque
no acarrea el nacimiento, modificación o extinción
de un derecho”
CLASIFICACIONES
Tipo de hecho Concepto Ejemplos
Nacimiento: señala el comienzo de la
Es el hecho de la naturaleza que personalidad, es decir, de la aptitud para
produce consecuencias de derecho ser titular de derecho. Se produce la
existencia legal de la persona
Hecho jurídico Son los hechos que si producen
propiamente tal relevancia jurídica Muerte: termina la persona natural y se
abre la sucesión por causa de muerte
(hechos con además se extinguen determinados
relevancia jurídica derechos y obligaciones
en la naturaleza)
Transcurso del tiempo: se produce la
prescripción; la mutación de la persona
natural (infante, impúber, menor impúber,
DEFINICIÓN DOCTINALES: “Los Actos Jurídicos son Actos voluntarios del hombre realizados con la
intención de producir ciertos efectos jurídicos queridos por su autor y
reconocidos por el ordenamiento jurídico”. (Williams Benavente)
OTRAS CARACTERISTICAS:
Acto Jurídico = Hecho Jurídico del Hecho Jurídico = Hecho Jurídico Negocio Jurídico = Acto Jurídico
hombre, involuntario propiamente tal (de la naturaleza) (Hecho Jurídico del hombre,
voluntario)
4. TRATAMIENTO EN EL CÓDIGO
El código civil se ocupa del acto jurídico en el libro IV, que trata de las obligaciones en general y de los
contratos. Especialmente trata del acto jurídico en el título II del mencionado libro, que lleva por epígrafe "De
los actos y declaraciones de voluntad".
5. CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURÍDICOS
IMPORTANTE destacar que para esta clasificación hablamos de partes y no de personas una parte puede
estar constituida por una o más personas
- Cuando la parte se forma por una sola persona, el acto jurídico se denomina simple;
- Cuando la parte se forma por más de una persona, el acto jurídico se denomina complejo.
Art. 1438 Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o
no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas
Parte es la persona o las personas que constituyen un sólo centro de interés, o sea la voluntad es una .
EJEMPLO: si Pedro, Juan y Diego son titulares de un Derecho de crédito, éstos forman una sola parte
porque forman una comunidad de intereses
En general nuestro código se refiere a partes cuando hace referencia a los actos jurídicos bilaterales y autor
cuando se refiere a quien otorga un acto jurídico unilateral
1.1 Convención y contratos
Concepto Ejemplos
Es el acto jurídico bilateral o “el acuerdo de 1. Todos los contratos
voluntades que tiene por objeto crear, 2. La tradición
Convención modificar o extinguir derechos y 3. El pago
obligaciones”.
La convención es el genero
Cuando este acuerdo tiene por objeto crear 1. Arrendamiento
Contratos derechos y obligaciones se llama contrato. 2. Compraventa
3. Comodato
El contrato es la especie 4. Deposito
IMPORTANTE: si bien es cierto “todo contrato es convención, pero no toda convención es contrato”. No son
contratos las convenciones destinadas a modificar o extinguir derechos u obligaciones.
IMPORTANTE: DESTACAR además que nuestro código confunde las expresiones convención y contratos Se
critica ya que las hace sinónimos, en circunstancia que la convención es el género y el contrato la especie.
(Art. 1437 y 1438)
Art. 1437 CC: Las obligaciones nacen, ya sea del concurso real de las voluntades de dos o más personas,
como en los contratos o convenciones”
Además, se critica el artículo 1438 del código civil, porque en el fondo no define ni contrato ni convención,
sino que está definiendo la prestación que constituye el objeto de la obligación. (dar, hacer o no hacer). Sin
perjuicio de lo anterior, la crítica no tiene mayor importancia porque tanto el contrato como la convención se
rigen por las mismas reglas.
Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas,
como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga,
Art. 1437 como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a
consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos
y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria
potestad.
Art. 1439 El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae
obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.
El contrato es siempre un acto jurídico bilateral, porque para nacer a la vida del derecho requiere de un
acuerdo de voluntades o consentimiento, pero a su vez el contrato puede ser o bilateral, atendiendo al
numero de partes que se obligan
IMPORTANTE: “NO CONFUNDIR” ya que los contratos se clasifican en unilaterales y bilaterales de acuerdo
al número de partes que resultan obligadas, en cambio, los actos jurídicos se clasifican en unilaterales y
bilaterales de acuerdo al número de partes que deben concurrir con sus voluntades para la formación del
acto.
TITULO GRATUITO
PATRIMONIALES CONMUTATIVO
Actos patrimoniales a título gratuito y a título oneroso: Esta clasificación atiende a la utilidad o beneficio que
otorga el contrato a las partes en relación al gravamen que sufren estas para recibir dicho beneficio o utilidad,
en este sentido, los actos se clasifican en gratuitos y onerosos
Cada parte recibe una ventaja en cambio de la que procura a la otra parte. Implica enriquecimiento y
empobrecimiento reciproco para ambas partes
Ejemplo: la compraventa tiene utilidad para el vendedor y comprador: el mutuo con intereses, porque tiene
por objeto la utilidad del mutuante y del mutuario, el mutuante recibe los intereses y el mutuario va
aprovechar las cosas dadas en mutuo
IMPORTANTE Los contratos gratuitos generalmente se celebran en consideración a la persona, por lo que
generalmente son INTUITO PERSONA, y en ellos el error en una persona vicia el consentimiento, lo que
acarrea nulidad relativa del contrato.
EN CAMBIO, los contratos onerosos no juegan un rol preponderante la consideración de la persona, NO SON
INTUITO PERSONA por lo tanto en ellos el error de la persona no vicia el consentimiento, no tiene ninguna
relevancia.
IMPORTANTE: esta clasificación tiene mucha importancia, porque cuando la falta de equivalencia en las
presentaciones es considerable, podemos estar frente a la lesión, consiste en el perjuicio que experimenta
una de las partes con motivo de la desproporción en las presentaciones
ENTREGA: es el TRADICION: es el
acto mediante el acto mediante el cual
cual una parte una parte transfiere
constituye a otra el dominio de una
como tenedora de cosa a otra persona
una cosa
SOLEMNES
ACTO CONSENSUALES
ENTREGA
REALES
TRADICIÓN
Por ejemplo, compraventa de un bien inmueble por escritura pública, si un acto es solemne por mandato de
ley no cumple con las solemnidades se sanciona con nulidad absoluta
La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún
requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en
1682 consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los
ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto
o contrato.
Si un acto es solemne por voluntad de las partes, el acto puede producir sus efectos aunque no se cumplan
con las formalidades si se ejecutan hechos que importen la renuncia de estas
1802 Si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2.º
del artículo precedente no se repute perfecta hasta el otorgamiento de escritura pública o privada,
podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya
principiado la entrega de la cosa vendida.
Las modalidades son ciertas clausulas particulares que pueden ser insertadas en los actos jurídicos para
modificar sus efectos, sea desde el punto de vista de la existencia, ejercicio o extinción de los derechos de
que ellos resultan.
PUROS Y SIMPLES
EL PAGO
ACTOS
SUJETOS A MODALIDAD
LA CONDICIÓN
EL MODO
Ejemplo: las capitulaciones matrimoniales que son dependientes del matrimonio, (en caracteres muy
generales, son estipulaciones de carácter patrimonial que celebran los esposos antes de contraer
matrimonio o en el acto de su celebración.
Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones de carácter
patrimonial que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su
celebración.
1715 En las capitulaciones matrimoniales que se celebren en el acto del matrimonio, sólo podrá
pactarse separación total de bienes o régimen de participación en los gananciales. Tratándose
de cónyuges del mismo sexo se estará a lo dispuesto en el inciso siguiente.
Los esposos del mismo sexo podrán celebrar capitulaciones matrimoniales, pero en caso
alguno podrán pactar el régimen de sociedad conyugal.
El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación, y puede ser expreso o
tácito. Es tácito el indispensable para cumplirlo.
Art. 1494 No podrá el juez, sino en casos especiales que las leyes designen, señalar plazo para el
cumplimiento de una obligación: sólo podrá interpretar el concebido en términos vagos u
oscuros, sobre cuya inteligencia y aplicación discuerden las partes.
Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza,
y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o
Art.1444 no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de un
ELEMENTOS
ELEMENTOS DE LA ESENCIA: Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce
efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente
De esto podemos distinguir los elementos comunes y los específicos
Comunes: son los requisitos de existencia de todo acto jurídico están presentes en todo acto o
contrato, son voluntad, objeto, causa solemnidades. Estos elementos no pueden faltar en ningún
acto jurídico
Específicos: son aquellos que se requieren para cada acto en particular, si llegan a faltar el acto
degenera en otro distinto
voluntad
Objeto
Comunes
Causa
Elementos de la
esencia Solemnidades
Específicos
Condición
Modo
Plazo
Elementos
accidentales
Solidaridad
REQUISITOS DE VALIDEZ
Voluntad o consentimiento exentos de vicios
Capacidad del autor o de las partes
Objeto licito
Causa ilícita
SANCION: La omisión de un requisito de validez acarrea la NULIDAD ABSOLUTA o NULIDAD RELATIVA del
acto jurídico. Será relativa cuando se trate de un vicio de la voluntad es decir error, fuerza y dolo. Si el vicio es
objeto ilícito o causa ilícita. Si el vicio se trata de incapacidad habrá que distinguir si es absoluta o relativa
Esta distinción de requisitos de existencia y validez ha sido criticada por la doctrina por que se dice que el CC
no la contempla, ya que nuestro código civil sólo contempla los Requisitos de validez, porque el ART 1445 CC
establece que para que una persona se obligue, por un acto o declaración de voluntad es necesario:
En realidad, los Requisitos de validez llevan en sí los Requisitos de existencia, porque para que haya voluntad
exenta de vicios, se requiere previamente que exista voluntad. Sólo si existe voluntad puede existir voluntad
exenta de vicios.
Esta distinción entre requisitos de existencia y validez tiene importancia para los efectos de la sanción, porque
como ya dijimos anteriormente, ésta es distinta para los que creen o no en la doctrina de la inexistencia.
VOLUNTAD O
CONSENTIMEINTO
OBJETO
REQUISITO DE LA
EXISTENCIA DEL ACTO CAUSA
SOLEMNIDADES
REQUISITOS DEL
Error
ACTO JURÍDICO
OBJETO LICITO
CAUSA LICITA
REQUISITOS DE LA VOLUNTAD
Debe manifestarse, es decir exteriorizarse, de nada sirve la voluntad que permanece ene l fuero
interno sin exteriorizarse
Debe ser seria, es decir se debe tener en claro cuáles son las consecuencias que se derivan de
dicha manifestación de voluntad ósea, se debe actuar con DISCERNIMIENTO esto es sabiendo
cuales son las consecuencias de los actos
Debe ser real, es decir lo que se manifiesta debe ser el fiel reflejo de lo que se desea en el fuero
interno
Debe ser libre y espontanea, la voluntad debe estar libre de vicios que no haya fuerza, error ni dolo
CLASIFICACIÓN DE LA VOLUNTAD
Según la forma de exteriorizarse
Expresa: aquella que se declara en términos formales y explícitos, mediante el uso de la palabra.
Esta puede ser verbal, escrita o por lenguaje de señas, en ciertos casos se prefiere la voluntad
escrita ya que a través de ella se constituye un medio de prueba
Tacita: es aquella que se desprende de forma concluyente e inequívoca por las conductas de una
persona. Concluyente (que basta a si misma) inequívoca (que admite una sola interpretación).
Para el código la voluntad expresa y tacita tienen el mismo valor, sin embargo, excepcionalmente se
puede requerir manifestación de voluntad expresa como por ejemplo en el testamento o en la CV de
inmuebles
Según su origen
Real: es aquella que se tiene en el fuero interno, es decir lo que realmente la persona desea
Declarada: aquella voluntad que se exterioriza
Lo lógico es que haya una coincidencia entre ambas, hay veces en que estas no coinciden ¿Cómo
resuelve esto el código civil? Art. 1560. Cuando la voluntad real no coincide con la voluntad
declarada aplicamos este artículo
Art. 1560 Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a
lo literal de las palabras.
SILENCIO
¿En derecho civil el silencio constituye manifestación de voluntad? La regla general es que el silencio no
constituye manifestación de voluntad. Silencio: es la ausencia de manifestación de voluntad, sin embargo, el
silencio puede llegar a tener valor en ciertos casos;
Cuando las partes le dan valor de manifestación de voluntad
Ejemplo en el contrato de arrendamiento es común que, al término del contrato, si las partes nada
dicen, se entiende renovado el contrato
Ejemplo una persona que se dedica por profesión u oficio a administrar negocios ajenos. Cuando
una persona ausente le hace un encargo, el profesional debe contestar lo más pronto posible si
acepta o no el encargo, si no lo hace su silencia se mira como aceptación
EL CONSETIMIENTO
CONSENTIMIENTO: es el acuerdo de voluntades de los partes necesarios para dar nacimiento al acto
jurídico bilateral.
¿Cómo se forma el consentimiento? Este es un tema en el que no está regulado en el código civil, sino, por el
código de comercio.
El consentimiento se forma a través de la oferta y la aceptación
- OFERTA: acto jurídico unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar una determinada
convención.
REQUISITOS DE LA OFERTA
Requisitos propios de la voluntad, es decir manifestarse, ser seria, ser real, ser libre y espontanea
Debe ser completa, esto quiere decir debe formularse en términos tales que baste con la simple
aquiescencia de la persona a quien se dirige la oferta para que la convección se perfeccione, es
CLASIFICACIÓN DE LA OFERTA
Según el destinatario,
hecha a persona determinada: aquella que se realiza a un individuo en particular
hecha a persona indeterminada: no va dirigida a alguien en particular sino más bien a
público en general
- Aceptación: aquel acto jurídico unilateral por el cual el destinatario de una oferta manifiesta su
conformidad con ella
CLASIFICACIÓN DE LA ACEPTACIÓN
REQUISITOS DE LA ACEPTACIÓN
1. debe cumplir con todos los requisitos de la voluntad es decir manifestarse, ser seria, ser
real, ser libre y espontanea
2. ser pura y simple, quiere decir el destinatario debe aceptar en los mismos términos en que
se le formuló
3. en tiempo oportuno, debe aceptarse dentro del plazo que la ley da para ello.
La oferta estará vigente el tiempo que determine el oferente
Si el oferente nada dice el código de comercio nos da una respuesta
Si la oferta es verbal: debe aceptarse al momento de ser conocida por el
destinatario
Si la oferta es escrita se debe distinguir
¿el oferente se puede retractar de su propuesta? Si mientras no haya sido aceptada, para retractarse debe
utilizar el mismo medio que se utilizó para realizar la oferta o uno más rápido, sin embargo, hay que distinguir;
Art. 1451 Los vicios de que puede adolecer el consentimiento, son error, fuerza y dolo.
ERROR: es la falsa representación o ignorancia que se tiene sobre un hecho o sobre el derecho.
CLASIFICACIÓN DEL ERROR
I. ERROR DE HECHO: es la falsa representación o ignorancia acerca de un acto una cosa o una
persona.
Art. 1453 El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie de acto
o contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese
empréstito y la otra donación; o sobre la identidad de la cosa específica de que
se trata, como si en el contrato de venta el vendedor entendiese vender cierta
cosa determinada, y el comprador entendiese comprar otra.
Error que recae en la especie de acto o contrato: “ una de las partes entendiese
empréstito y la otra donación;”
Error que recae en la identidad de la cosa (error del objeto): “ o sobre la identidad de la
cosa específica de que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor
entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador entendiese comprar otra.”
¿Error esencial vicia el consentimiento? El artículo 1453 señala que SI, sin embargo, la doctrina de forma
unánime ha señalado que NO vicia el consentimiento, sencillamente porque no hay consentimiento.
SANCION: Para algunos LA INEXISTENCIA, para los que no creen en esta teoría es NULIDAD ABSOLUTA
Error sustancial: aquel que recae sobre la sustancia o sobre la calidad esencial
Error que recae en la sustancia : es aquello de lo cual está compuesta la cosa, es decir
la materia prima principal componente del bien, ejemplo compro un anillo pensando
que es de oro, pero es de plata.
Error que recae en la calidad esencial: aquella que la hace distinta a otras de su
género, por ejemplo, creer que se está comprando un caballo de carrera cuando se
está comprando un caballo de tiro (esto tiene que ver con la intención de las partes)
Error en las calidades accidentales: son todas aquellas características que tenga la cosa y que
no constituyan calidad esencial
¿Error en las calidades vicia el consentimiento? Regla general NO vicia, salvo para que para una de las
partes haya sido el motivo principal para contratar y que además ese hecho sea conocido por la contra parte
SANCIÓN: NULIDAD RELATIVA (solo si se cumple con los requisitos anteriores, sino no habrá vicio de la
voluntad
Error en la persona: aquel que recae sobre la identidad de una de las partes en el contrato
¿El error en la persona vicia el consentimiento? Regla general NO vicia el consentimiento, salvo los actos
intuito personae, que son aquellos que se celebran en función de una persona determinada
SANCIÓN: NULIDAD RELATIVA, solo cuando recae en un acto intuito personae
Sin embargo, esta regla tiene excepciones, hay un caso en que la ley permite alegar error de derecho ocurre
en el cuasicontrato del pago de lo no debido. Cuando una persona pago lo que no debe puede alegar error de
derecho para revocar el pago.
Se presume de mala fe el que alegue error de derecho ¿esta presunción de mala fe es presunción
simplemente legal o presunción de derecho? Recordar que la presunción simplemente legal son las que
admiten prueba en contrario, mientras que las presunciones de derecho no admiten prueba en contrario
Art. 706 inc final Pero el error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe, que no
admite prueba en contrario.
FUERZA
FUERZA: todo apremio físico o moral que se ejerce sobre una persona para que manifiesto su voluntad en un
determinado sentido (no tiene def legal) está tratada en los art. 1456 y 1457
CLASIFICACIÓN
I. Fuerza física: se caracteriza por una constricción directa y material sobre la persona;
La fuerza se ejerce directamente sobre el cuerpo de la victima
Es de tal magnitud que la víctima no está en condiciones de tomar ninguna decisión
¿fuerza física vicia el consentimiento? NO porque no hay voluntad o consentimiento
SANCION: INEXISTENCIA para algunos, para otros NULIDAD ABSOLUTA
II. Fuerza moral: Se ejerce sobre la psiquis de la víctima, con el fin de intimidarla, con la amenaza de un
mal futuro.
- Sin embargo, la victima está en condiciones de tomar una decisión, por ejemplo, firmas este contrato
o nunca más verás a tu hija con ello se obtiene una manifestación de voluntad, pero está viciada
¿fuerza moral vicia el consentimiento? SI, siempre que cumpla con los requisitos, debe ser;
Grave: capaz de reproducir un justo temor en una persona de sano juicio atendiendo su edad, sexo y
condición, la victima tendrá que probar la existencia de la amenaza y la gravedad y le corresponde al
juez determinar si es grave o no.
Art. 44 El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.
inc. final
El dolo es la intención positiva de causar daño, y este puede estar destinado a una persona o a un
patrimonio
Esta definición de dolo es criticada: ya que solo se está definiendo el dolo directo, se deja fuera de la
definición el dolo eventual
Dolo eventual: aquel en que una persona no quiere causar un daño, pero no hace nada por evitarlo,
es un concepto que tiene gran importancia en el derecho pernal, sin embargo, no tiene la misma
importancia en el derecho civil
El dolo en el derecho civil tiene distintas manifestaciones, es por eso que surge la;
TEORIA TRIPARTITA DEL DOLO
Esta es aquella que señala que el dolo tiene 3 grandes manifestaciones dentro del derecho civil
1. Dolo como vicio de la voluntad o consentimiento (responsabilidad precontractual)
2. Dolo como gravante en el incumplimiento (responsabilidad contractual)
3. Dolo como elemento del delito civil (responsabilidad extracontractual
Esto se debe a que cada uno de estas manifestaciones de dolo están referida a cada una de las áreas que
opera la responsabilidad civil
En contra de esta teoría se encuentra;
TEORIA UNITARIA DEL DOLO
El vendedor sufre lesión enorme, cuando el precio que recibe es inferior a la mitad del justo
Art. 1889 precio de la cosa que vende; y el comprador a su vez sufre lesión enorme, cuando el justo
precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga por ella.
El justo precio se refiere al tiempo del contrato.
Art. 1794 Cuando el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, se entenderá permuta si la
cosa vale más que el dinero; y venta en el caso contrario.
Si el dinero vale lo mismo que la cosa hay compraventa
3. Lesión enorme en los intereses en el mutuo o préstamo de consumo
hacemos alusión a mutuo de dinero regulado en la ley 18.010, en el mutuo de dinero opera los intereses hay
que distinguir dos tipos;
Interés corriente: determinado por la superintendencia e instituciones financieras sacando un
promedio mensual de lo que cobran todas las instituciones y los bancos
Interés convencional: aquel que pactan las partes en el contrato, la ley establece un límite llamado
INTERES MAXIMO CONVENCIONAL
¿Cuál es el interés máximo convencional? Lo regula la ley 18.010, puede ser hasta el 1.5 veces el
interés corriente, por ejemplo, si el interés corriente es 3% las partes no podrán pactar un interés
superior al 4,5% y, además
1. OBJETO DEL ACTO JURIDICO: es el conjunto de derechos y obligaciones que el acto crea,
modifica, extingue, transmite o transfiere.
3. OBJETO DE LAS OBLIGACION: aquello que se debe dar hacer o no hacer, es decir el objeto de la
obligación es la prestación que se debe realizar, el art. 1460
Art. 1460 Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas que se trata de dar,
hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto de la
declaración.
Ser real: quiere decir que exista o se espera que exista, que exista quiere decir que la cosa tenga
una presencia material al momento de contraerse la obligación. Que se espera que exista significa
que la cosa no tiene una presencia material al momento de contraerse la obligación, pero se prevé
que pueda llegar a tenerla, por ejemplo, comprar un departamento en blanco o en verde
¿Qué pasa si la cosa que se espera que exista no llega existir? El código da 2 posibilidades la
primera, que la venta que se realiza se entienda condicional, si es que la venta se entiende sujeta a
condición, la condición es justamente la existencia del objeto y si el objeto no llega a existir la
¿Cómo determinamos si el acto es condicional o aleatorio? El código dice que el acto se entenderá
sujeto a condición salvo que las partes hayan pactado expresamente que el acto se entiende
aleatorio o que de la propia naturaleza del contrato se pueda deducir que este es aleatorio.
Y ser determinada o determinable: está determinada cuando se señala el genero y la cantidad por
ejemplo comprar 5 tarros de pintura la cosa es determinable cuando se señala el género, la cantidad
no se indica, pero el acto contiene datos o reglas que permiten calcularla.
REQUISITOS DEL OBJETO CUANDO ES UN HECHO
Es decir, cuando cae en una obligación de hacer o no hacer
Físicamente posible: que no sea contrario a las leyes de la naturaleza
Moralmente posible: que no esté prohibido por ley, o sea contrario a la moral, buenas costumbres o
al orden público
Determinado: quiere decir que se debe identificar cual es el hecho que se debe realizar o no realizar
OBJETO LICITO
El acto jurídico tiene como requisito de existencia el objeto y como requisito de validez el objeto licito. El
código no define lo que es objeto licito solo se limita a señalar cuales son los casos del objeto ilícito.
Los casos de objeto ilícito están enumerados del art. 1462 al 1466. (no son taxativos)
Art. 1462 Hay un objeto ilícito en todo lo que contraviene al derecho público chileno. Así la promesa de
someterse en Chile a una jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas, es nula por el vicio
del objeto.
Pactos sobre sucesión futura, no se puede realizar el único pacto que si se puede realizar es el pacto
de mejoras.
Art. 1463 El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto de una
donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma persona.
Las convenciones entre la persona que debe una legítima y el legitimario, relativas a la
misma legítima o a mejoras, están sujetas a las reglas especiales contenidas en el título De
las asignaciones forzosas.
Pregunta que ha sido objeto de discusión en la doctrina ¿las cosas que no se pueden enajenar, se
pueden vender? En principio se podría decir que si, puesto que la compraventa por si sola no
enajena, no es la compraventa en si que transfiere el dominio si no que es la tradición,
perfectamente podría haber compraventa y no tradición sin embargo el código aparentemente
estaría resolviendo esto en el art. 1810
Art. 1810 Pueden venderse todas las cosas corporales o incorporales, cuya enajenación no
esté prohibida por ley.
Condonación anticipada del dolo futuro. No se puede renunciar a la responsabilidad por dolo de
forma anticipada, lo que si se puede hacer es renunciar al dolo, pero una vez que el hecho doloso ya
ocurrió
Art. 1465 El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale en cuanto al dolo
contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. La condonación del dolo futuro no
vale.
Y finalmente.
Art.1466 Hay asimismo objeto ilícito en las deudas contraídas en juego de azar, en la venta de libros
cuya circulación es prohibida por autoridad competente, de láminas, pinturas y estatuas
obscenas, y de impresos condenados como abusivos de la libertad de la prensa; y
generalmente en todo contrato prohibido por las leyes.
CAUSA
CAUSA: la define el art. 1467 este es el único art. En el código civil que trata el tema de la causa
Art. 1467 No puede haber obligación sin una causa real y lícita; pero no es necesario expresarla. La
pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente.
Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la
prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.
Así la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa; y la
promesa de dar algo en recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa
Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato ¿Qué quiere decir esto? Para responder se han
formulado diversas teorías
I. Causa ocasional: corresponde a las razones psicológicas por las cuales una persona celebra un
acto jurídico.
II. Causa eficiente: es el motivo por el cual una persona cumple con su obligación
III. Causa final: La causa de una parte en un contrato es el objeto de la obligación de la otra (este es el
sentido que le da el código le da a la causa)
¿y en los contratos gratuitos cual es la causa? Art. 1467 responde esta pregunta “La pura liberalidad o
beneficencia es causa suficiente”.
REQUISITOS DE LA CAUSA
Real
Debe existir objeto (porque habiendo objeto para una de las partes habrá causa para la otra
Lícita (si el objeto es lícito la causa también es lícita)
Diversos autores han planteado la teoría anticausalista la cual plantean que la causa es un elemento
irrelevante en un acto jurídico puesto que bastaría con analizar el objeto.
FORMALIDADES
El cc habla de formalidades o de solemnidades, sin embargo, la doctrina distingue ambos conceptos de
manera tal que las solemnidades es un tipo de formalidad
FORMALIDADES: son aquellos requisitos que dicen relación con la forma o aspecto externo del acto jurídico,
y que la ley exige para provocar determinados efectos.
CLASIFICACIONES DE LAS FORMALIDADES
I. Solemnidades. Formalidades propiamente tales: aquellas formalidades que la ley exige para que un
acto jurídico nazca a la vida del derecho, si a acto les falta dicha solemnidad este simplemente no
existe.
Ejemplo: en la compraventa de inmueble exige que esta se haga por escritura pública de manera
que si no se realiza mediante escritura publica la compraventa del inmueble no tiene ningún valor
¿Qué pasa si en estos actos y contratos se omiten las solemnidades que la ley exige? Hay
inexistencia es decir el acto nunca nace a la vida del derecho o nulidad absoluta
II. Formalidades habilitantes: son aquellas formalidades que la ley exige par que ciertas personas
puedan actuar válidamente
Ejemplo: un incapaz relativo pueda actuar en la vida jurídica solo siempre y cuando obtenga la
autorización de su representante legal
III. Formalidades probatorias: aquellas formalidades que la ley exige para pre constituir prueba respecto
de ciertos actos de manera tal que si se omite se limitan los medios de prueba ejemplos 1708 y 1709
Art. 1708 No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido
consignarse por escrito.
Art. 1709 Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa
de una cosa que valga más de dos unidades tributarias.
IV. Formalidades de publicidad: formalidades que la ley exige para dar a conocer un acto a terceros
Por ejemplo: un divorcio debe ser subinscrito en el registro civil, esta es una formalidad de
publicidad puesto que sirve para informar a los terceros que pudiesen ver afectados por este.
¿Qué es la inoponibilidad? Que un acto jurídico a pesar de tener valor entre las partes, no produce
efectos de terceros
¿Qué pasa si un contrato no es solemne y se le quiere agregar una formalidad? La ley lo permite y
en este caso hablamos de formalidades voluntarias
REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN: art. 1448
Art. 1448 Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley para
representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado él
mismo.
Lo que quiere decir es que es una modalidad de los actos jurídicos, un elemento accidental que se incorpora
en un acto jurídico por el cual aquello que ejecuta una persona se radica en el patrimonio de la otra.
¿Quién manifiesta su voluntad? Se ha discutido acerca de esto, pero la conclusión es que quien manifiesta su
voluntad es el representante
FORMAS DE REPRESENTACIÓN
Representación legal: es aquella que surge por mandato expreso de la ley, se encuentran
mencionadas en el art. 43
Esta numeración del art. 43 no es taxativa, puesto que puede haber otros representantes legales.
El tema de las tutelas y curadurías están tratadas desde el art. 338
Las tutelas y las curadurías o curatelas son cargos impuestos a ciertas personas a favor de
aquellos que no pueden dirigirse a sí mismos o administrar competentemente sus negocios, y
Art. 338 que no se hallan bajo potestad de padre o madre, que pueda darles la protección debida.
Las personas que ejercen estos cargos se llaman tutores o curadores y generalmente
guardadores.
Representación voluntaria: aquella que no surge por una imposición de la ley sino por una
declaración de voluntad, ejemplos mandato, agencia oficiosa (una persona actúa a nombre de otra
sin estar facultada para hacerlo) para que haya representación voluntaria en este caso el interesado
debe ratificar lo obrado por el agente oficioso.
¿todos los actos se pueden ejecutar a través de un representante? La RG es que todos los actos
pueden realizarse por medio de un representante, sin embargo, hay actos que no admiten
representación como por ejemplo el testamento
REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN
El representante debe declarar su propia voluntad
El acto que se va a representar debe ser de aquellos que admiten representación
El representante debe tener poder para actuar y dicho poder es conferido por: el representado o por
la ley
Debe existir la CONTEMPLATIO DOMINI (conocimiento que debe tener las partes de que el
representante actúa a nombre de otro
EFECTOS DE LA REPRESENTACIÓN
Si estamos frente a una representación legal o voluntaria los derechos y obligaciones del acto se
radican en el patrimonio del representado tal como si lo hubiera celebrado el mismo
INEXISTENCIA
Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza,
y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o
Art. 1444 no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de un
contrato las que, no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una
cláusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.
- Si falta alguno de los elementos esenciales el acto no produce efecto alguno, al señalar esto quiere
decir que ese acto simplemente no existe
- Los que niegan la inexistencia dirán que el art. 1682, sanciona con nulidad absoluta
Art. 1682 La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la
omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de
ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad
o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la
rescisión del acto o contrato.
La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún
requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en
consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o
acuerdan, son nulidades absolutas. Los que creen en la teoría de la inexistencia al mencionar la
palabra VALOR se refiere solo a los requisitos de validez
Pero los que niegan la inexistencia dirán si la inexistencia opera sobre los actos que carecen de
voluntad ¿Cómo es posible que los actos de los incapaces absolutos sean sancionados con nulidad
absoluta siendo que ellos no tienen voluntad? El inciso segundo dice Hay asimismo nulidad absoluta
en los actos y contratos de personas absolutamente incapaces.
Los que creen en la inexistencia señalan que lo que quiere decir el inciso 2 es que lo que sanciona
es el consentimiento aparente ya que los incapaces absolutos pueden aparentemente consentir.
Los que no creen en la inexistencia señala que, si la inexistencia está contemplada dentro de nuestro
derecho, entonces, ¿dónde se reglamentan las consecuencias de la inexistencia?
Los que creen en la existencia dirá que a diferencia de la nulidad no están reglamentadas sus
consecuencias por la siguiente razón, la nulidad está reglamentada dentro de los modos de extinguir
las obligaciones entonces ¿Cómo se va a incluir a la existencia como modo de extinguir las
obligaciones si un acto inexistente no genera obligaciones?
En el caso que aceptamos la teoría de la inexistencia ¿qué diferencias existiría entre la inexistencia y la
nulidad?
NULIDAD
La nulidad tiene una doble naturaleza es una sanción civil y a demás es un modo de extinguir las obligaciones
aparece en el art 1567 como modo de extinguir
Art. 1567 Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo
capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1º. Por la solución o pago efectivo;
2º. Por la novación;
3º. Por la transacción;
4º. Por la remisión;
5º. Por la compensación;
6º. Por la confusión;
7º. Por la pérdida de la cosa que se debe;
8º. Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9º. Por el evento de la condición resolutoria;
10º. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición resolutoria
se ha tratado en el título De las obligaciones condicionales.
Art. 1681 Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el
valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.
NULIDAD: es la sanción civil que recae sobre todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la
ley prescribe para valor de dicho acto o contrato en relación a su naturaleza o al estado o calidad de las
partes.
CARACTERISTICAS DE LA NULIDAD
todo acto o contrato es susceptible de nulidad
la nulidad puede ser total (cuando se anula todo el acto) o parcial (cuando se anula solo una parte)
la nulidad no puede renunciarse anticipadamente ya que protege interese superiores de la
comunidad
la nulidad debe ser declarada judicialmente, solo un juez puede anular un acto jurídico lo cual
significa que en ningún caso lo puede anular las partes
la nulidad se puede hacer valor como acción o excepción (perentoria)
EFECTOS DE LA NULIDAD
Tiene un efecto retroactivo lo que hace es retrotrae a las partes al estado anterior con lo cual las obligaciones
que estaban pendientes se extinguen y respecto de aquellas obligaciones que estaban cumplidas se aplican
las reglas de las prestaciones mutuas
DIFERENCIAS
NULIDAD ABSOLUTA NULIDAD RELATIVA
Protege el interés publico Protege el interés privado
NULIDAD ABSOLUTA: aquella sanción civil que recae sobre aquellos actos en que se han omitido los
requisitos que la ley prescribe para el valor de dicho acto y que atiende a la naturaleza del mismo, se dice que
la sanción de nulidad absoluta es más grave
CAUSALES DE NULIDAD ABSOLUTA
Las causales son taxativas sin embargo tiene algunas controversias respecto de las causales
objeto ilícito
causa ilícito
incapacidad absoluta
sin embargo, para aquellos autores que no aceptan la teoría de la inexistencia también son causales de
nulidad absoluta:
falta de voluntad
falta de objeto
falta de causa
falta de solemnidad requerida para el acto o contrato
TITULARES
- Cualquier persona que tenga interés (económico y actual) en su declaración ya sea las partes o un
tercero, aunque no haya intervenido en él. Sin embargo, no puede pedir la nulidad aquel que celebró
el acto sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba
- Ministerio público, en el solo interés de la moral, buenas costumbres y el orden público
- Puede ser declarada por el juez de oficio siempre y cuando el vicio se desprende con la sola lectura
además el acto debe estar acompañado en un juicio en el que el juez esté conociendo, esto
constituye una excepción al principio general en que el juez solo puede actuar a petición de partes
¿Se puede sanear la nulidad absoluta, es decir quedar libre de vicios y producir sus efectos? SI, y la única
forma en que la nulidad se puede sanear es por el transcurso del tiempo el plazo es de 10 años que se
cuentan desde la celebración del acto o contrato
TITULARES
- Solo aquel en cuyo beneficio la ha establecido la ley, es decir aquella persona que le afecte el vicio
- Pueden alegarla sus herederos y cesionarios
¿Cómo se sanea la nulidad relativa? Se puede dar por el transcurso del tiempo, pero en el caso de la nulidad
relativa el plazo es de 4 años sin embargo los plazos se cuentan de forma diferente según el vicio que se esté
invocando
- fuerza se cuenta desde el cese de la fuerza
- incapaz relativa se cuenta desde que cesa la incapacidad
- en el caso de error, dolo o lesión enorme se cuenta desde que se celebra el acto o contrato
- el marido casado en sociedad conyugal (actúa sin la autorización de la mujer) se cuenta desde la
disolución de la sociedad conyugal
no se podrá pedir la nulidad relativa cuando ya hayan pasado mas de 10 años desde la celebración
la segunda forma de sanear la nulidad relativa es mediante la ratificación del acto rescindible
Ratificación: acto jurídico unilateral por el cual el titular de la acción de nulidad relativa manifiesta expresa o
tácitamente su intención de renunciar a ella.
Ratificación expresa: se refiere aquella que se efectúa en términos formales o explícitos
Ratificación tacita: se da cuando una vez la voluntad ya está exenta de vicios la persona que tenia la facultad
de pedir la recisión ejecuta voluntariamente las obligaciones contraídas.
REQUISITOS DE LA RATIFICACIÓN
Solo puede ratificar el titular de la acción rescisoria, además para ratificar se debe tener plena capacidad de
ejercicio y la libre administración de los bienes
EFECTOS DE LA NULIDAD
Efectos respecto de las partes
- obligaciones pendientes
- obligaciones cumplidas