Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Linea Del Tiempo Completa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario Metropolitano (CUM)


Escuela de Ciencias Psicológicas
Licenciatura en Psicología
Tercer Semestre
Antropología Cultural
Licda. Zuleta Liquidano Luz Maria

Línea del tiempo:


Historia precolombina, Conquista, Colonia,
Virreinato de Nueva España, Independencia,
Liberalismo y Conservadurismo Político,
Corrientes Económicas, Época Revolucionaria
y Contrarrevolucionaria en Guatemala
hasta la actualidad

Félix Rafael Gómez Díaz


Carnet: 202010007
Jornada Vespertina. Ciclo. 2024

Guatemala, abril de 2024


Línea del tiempo: Historia precolombina, Conquista,
Colonia, Virreinato de Nueva España, Independencia,
Liberalismo y Conservadurismo Político, Corrientes
Económicas, Época Revolucionaria y Contrarrevolucionaria
en Guatemala hasta la actualidad
EPOCA PRECOLOMBINA
• https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/2055417/EPOCA-PRECOLOMBINA/

POST-CLÁSICO MESOAMERICANO CON ÉNFASIS EN LOS TOLTECAS Y


TARASCOS, EL IMPERIO AZTECA DURANTE EL PERÍODO POST-CLÁSICO II, Y
LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA Y LA CONQUISTA DEL IMPERIO
AZTECA:

• 700 d.C.: Fundación de la ciudad de Tula por los Toltecas. Se establece una
monarquía tolteca que dura 400 años. Los toltecas son conocidos por su
artesanía y construcción de templos, como el Templo de la Estrella Matutina.
• 900 d.C.: Abandono de las grandes ciudades mayas del Clásico y Teotihuacán.
Comienzo del período Post-Clásico.
• 900-1325 d.C.: Período Post-Clásico I. Durante esta época, se produjo un
resurgimiento cultural y militar en Mesoamérica después del colapso del período
Clásico. Hubo migraciones de pueblos uto-aztecas hacia el sur, desplazando a
las tribus otomíes en el centro de México.
• 1156/1168 d.C.: Conflicto en Tula, traslado de la capital Tolteca a Chapultepec
y declive de la dinastía Tolteca. Muchos toltecas huyen hacia el sur y se instalan
en Culhuacán, e incluso llegan hasta El Salvador, donde se conocen como
Pipiles.
• 1300 d.C.: Fundación del estado Tarasco en la costa occidental de México. Los
tarascos, especialmente la tribu Purépecha, establecen su capital en
Tzintzuntzán y crean un estado poderoso en Michoacán. Son conocidos por su
habilidad en la metalurgia del cobre y la creación de herramientas agrícolas.
• 1370-1428 d.C.: Expansión de la influencia de Tenochtitlan y consolidación de
su poder en el valle de México. Durante este tiempo, los aztecas establecieron
relaciones comerciales y diplomáticas con otras ciudades.
• 1428 d.C.: Formación de la Triple Alianza entre Tenochtitlan, Texcoco y
Tlacopan, tras la derrota de Azcapotzalco. Esta alianza permitió a los aztecas
expandir su territorio y aumentar su influencia en la región.
• 1440-1469 d.C.: Reinado de Moctezuma I, durante el cual el Imperio Azteca se
expandió hacia el sur y el este, conquistando territorios en Guerrero, Puebla y
Oaxaca. Moctezuma I también estableció una serie de reformas administrativas
y religiosas que fortalecieron el gobierno imperial.
• 1469-1481 d.C.: Reinado de Axayácatl, quien continuó la expansión del
imperio y consolidó el control azteca sobre las regiones conquistadas. Durante
su reinado, los aztecas enfrentaron la resistencia de varios pueblos indígenas,
incluidos los Tlaxcaltecas.
• 1481-1486 d.C.: Reinado de Tizoc, sucesor de Axayácatl. Aunque su reinado
fue breve, Tizoc continuó la expansión militar de los aztecas y llevó a cabo varias
campañas de conquista.
• 1486-1502 d.C.: Reinado de Ahuízotl, quien expandió aún más el imperio y
realizó grandes sacrificios humanos en honor a los dioses aztecas. Durante su
reinado, los aztecas alcanzaron su máxima expansión territorial.
• 1502-1520 d.C.: Reinado de Moctezuma II, quien enfrentó la llegada de los
españoles liderados por Hernán Cortés en 1519. Moctezuma II fue capturado
por los españoles en 1520, lo que marcó el inicio de la caída del Imperio Azteca.
• 1520-1521 d.C.: Caída de Tenochtitlan y del Imperio Azteca ante las fuerzas
españolas. La ciudad fue sitiada y finalmente capturada en agosto de 1521,
poniendo fin al dominio azteca en Mesoamérica.
• 1521 d.C.: Llegada de los españoles a Mesoamérica, poniendo fin a las culturas
mesoamericanas.

PUEBLO QUICHE

• Año 600 a.C.: Los quichés llegan a las tierras altas de Guatemala, pero la
historia documentada comienza alrededor del 1200 d.C. con la llegada de un
pueblo invasor del Golfo de México que funda los tres linajes dominantes del
reino Quiché.
• Año 1225-1400: Durante este período, los "antepasados" de los quichés
someten a los pueblos indígenas de las tierras altas y fundan una capital en
Jakawitz en el valle de Chujuyup. Se establecen alianzas con tribus Cakchiquel,
Rabinal y Tzutujil.
• Año 1400-1475: Bajo el reinado de Quq'kumatz y luego K'iq'ab, el reino Quiché
se expande significativamente, incluyendo territorios como Rabinal, Cobán,
Quetzaltenango, y extendiendo su frontera hacia el río Motagua y al sur hasta
Escuintla. Se producen conflictos internos y guerras contra los K'oja, que
culminan en la rebelión de 1470 y la posterior guerra con los cakchiquels y
tz'utujiles.
• Año 1470: En este año, la capital kaqchikel era Iximché, creada después de
romper su alianza con el pueblo Quiché debido a tensiones por el aumento de
poder del pueblo kaqchikel.
• Año 1524: Iximché, la capital kaqchikel, fue conquistada por los españoles
dirigidos por Pedro de Alvarado. En este momento, los kaqchikeles eran
enemigos de los quichés debido a conflictos que se desarrollaron después de
romper la alianza.
• Año 1525: Mixco Viejo, donde se trasladaron los kaqchikeles después de la
destrucción de Iximché, fue quemado y destruido por los españoles.
• Año 1527: La capital fue trasladada a Ciudad Vieja, cerca de Antigua
Guatemala, después de revueltas en Iximché.
• Año 1531 y 1535: Revueltas lideradas por Kahi-Imox, uno de los gobernadores
kaqchikeles, que representaron el declive del pueblo.
• Año 1524-1530: Los cakchiqueles lucharon por la hegemonía del altiplano
contra los quichés y otros pueblos vecinos, facilitando la llegada de los
españoles al mando de Pedro de Alvarado.
LÍNEA DEL TIEMPO DE LA CONQUISTA EN AMERICA
PRINCIPALES VIAJES A AMÉRICA Y VIAJES DE COLON:

• 982 d.C.: Erik el Rojo funda el primer asentamiento vikingo en Groenlandia.


• 1000 d.C.: Leif Eriksson llega a Vinland (posiblemente Terranova),
estableciendo un asentamiento vikingo en América.
• 1170 d.C.: Supuesta llegada de Madoc, príncipe galés, a América, aunque esta
historia es considerada un mito sin pruebas.
• 1310 d.C.: Expedición del rey Abubakari II del Imperio de Malí al Atlántico, que
nunca regresó.
• 1405-1433 d.C.: Expediciones de Zheng He, explorador chino de la Dinastía
Ming, que podrían haber llegado a América según algunas teorías no
respaldadas por pruebas sólidas.
• 1486-1488 d.C.: Colón busca financiamiento para su expedición a través del
Atlántico, siendo rechazado por Portugal y viviendo en Sevilla.
• 1488-1492 d.C.: Colón se instala en el Monasterio de la Rábida en Huelva,
donde conoce a importantes personajes que le ayudarían a presentar su
proyecto a los Reyes Católicos.
• 1492 d.C.: Colón firma las Capitulaciones de Santa Fe con los Reyes Católicos,
obteniendo financiamiento para su viaje.
• 1492-1493 d.C.: Primer viaje de Colón a América, descubriendo varias islas
del Caribe y estableciendo contacto con los nativos.
• 1492-1493 d.C.: Colón y Martín Alonso Pinzón se separan para explorar por
separado. Colón llega a la isla de La Española (actualmente Haití y República
Dominicana) y encalla la Santa María, construyendo el Fuerte de La Navidad.
• 1492-1493 d.C.: Contactos con los taínos nativos de la isla, liderados por el
cacique Guacanagarix. Colón promete protección a los taínos a cambio de oro y
se enfrenta a los caribes, quienes practicaban la antropofagia.
• 1492-1493 d.C.: Colón y Pinzón se reencuentran y deciden regresar a España
con las noticias y los regalos recibidos de los nativos.
• 1493 d.C.: La Pinta llega a Bayona, Galicia, y la Niña llega a Lisboa. Colón es
detenido en Portugal pero luego liberado.
• 1493 d.C.: Ambas carabelas regresan a Palos de la Frontera. Colón hace el
Voto Colombino en el Monasterio de Santa Clara.
• 1493 d.C.: Colón viaja a Barcelona para informar a los Reyes Católicos sobre
su viaje. Les muestra objetos de oro, animales exóticos y lleva consigo a 10
taínos, dos de los cuales se convierten en parte de la aristocracia española.
• 1493-1496 d.C.: Isabel la Católica obtiene las Bulas Alejandrinas del papa
Alejandro VI, otorgando a Castilla el monopolio de las tierras descubiertas y la
obligación de evangelizarlas. Se firma el Tratado de Tordesillas el 7 de junio de
1494, para delimitar los territorios de España y Portugal en el Atlántico.
• 25 de septiembre de 1493 - 11 de junio de 1496 d.C.: Segundo viaje de
Colón, organizado por Juan Rodríguez de Fonseca, con 17 barcos y 1200
personas. Llega a las Antillas Menores y descubre Borikén (Puerto Rico) y La
Española.
• 1493-1496 d.C.: Colón funda el asentamiento de Isabela en La Española, pero
se enfrenta a la muerte de los españoles dejados en La Navidad y a la
resistencia de los taínos liderados por Caonabo.
• 1493-1496 d.C.: Se fundan los asentamientos de Santo Tomás y Concepción
de la Vega en La Española. Bartolomé Colón funda La Nueva Isabela (Santo
Domingo) en la costa sur.
• 1493-1496 d.C.: Colón explora la costa sur de Cuba y la isla de Jamaica en
busca del reino del gran Khan, sin éxito.
• 11 de junio de 1496 d.C.: Colón regresa a España, tratando de justificar la
esclavitud de los nativos como prisioneros de guerra.
• 1497 d.C.: Juan Caboto, marino genovés al servicio de Inglaterra, descubre
Terranova en Norteamérica en uno de sus viajes de exploración.
• 1498-1500 d.C.: Los Reyes Católicos, preocupados por los avances
portugueses, dan a Colón una nueva oportunidad y autorizan su tercer viaje a
América.
• 30 de mayo de 1498 - 25 de noviembre de 1500 d.C.: Tercer viaje de Colón,
zarpando de Sanlúcar de Barrameda con 8 barcos y 226 personas. Descubre la
Isla de Trinidad y pisa por primera vez el continente americano en Macuro,
Venezuela.
• 19 de agosto de 1498 d.C.: Colón regresa a La Española tras casi 3 años de
ausencia, encontrando la capital en Santo Domingo, gobernada por su hermano
Bartolomé.
• 1498-1500 d.C.: Bartolomé Colón impone un régimen autoritario en La
Española, provocando una sublevación liderada por Francisco Roldán.
• Finales de 1498 d.C.: Colón aplaca la sublevación de Roldán, prometiendo
mejoras salariales y libertad para regresar a España a los rebeldes.
• 1500 d.C.: Francisco de Bobadilla es nombrado administrador real de las
nuevas tierras, arresta a Colón y sus hermanos por mal gobierno, y los envía de
regreso a España.
• Noviembre de 1500 d.C.: Colón y sus hermanos son arrestados y enviados de
regreso a España. A su llegada, Colón es liberado pero pierde todo su prestigio,
títulos y poderes.
• 1499-1502 d.C.: "Viajes Andaluces", nuevas expediciones al Nuevo Mundo
lideradas por exploradores como Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa, Américo
Vespuccio, Cristóbal Guerra, Pedro Alonso Niño, Vicente Yáñez Pinzón, Diego de
Lepe, Pedro Álvares Cabral, Alonso Vélez de Mendoza, Luis Guerra, Rodrigo de
Bastidas y Juan de la Cosa.
• 1502 d.C.: Nicolás de Ovando se convierte en el nuevo gobernador de La
Española y lleva 2500 colonos españoles a la isla, estableciendo un régimen
eficaz.
• 1503 d.C.: Se crea la Casa de Contratación de Indias en Sevilla para regular el
comercio entre España y el Nuevo Mundo.
• 1505 d.C. (posiblemente): Juan Bermúdez descubre las Islas Bermudas
durante un viaje a La Española.
• 9 de mayo de 1502 - 7 de noviembre de 1504 d.C.: Cuarto y último viaje de
Colón, partiendo de Cádiz con 4 navíos y 144 tripulantes. Llega a la Isla de
Martinica, luego a Guanaja y Punta Castilla en Honduras, y posteriormente a la
costa de Veraguas, Panamá. Funda el asentamiento de Santa María de Belén y
luego queda varado en Jamaica, siendo rescatado en 1504 por Diego Méndez.

CONQUISTA DEL CARIBE

• 1506 d.C.: Tras la muerte de Cristóbal Colón, el control de La Española pasa a


la Monarquía Hispánica a través de la Casa de Contratación de las Indias.
• 1508 d.C.: Vicente Yáñez Pinzón y Juan Díaz de Solís emprenden una
expedición de exploración desde España, recorriendo la costa de América
Central hasta la actual Belice. Algunos informes sugieren que lograron
circunnavegar la península de Yucatán y entrar en contacto con la civilización
mexica, aunque esta afirmación es debatida.
• 1509 d.C.: Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa realizan una expedición a lo que
hoy conocemos como Colombia. Ojeda es nombrado gobernador de Coquibacoa,
donde se casa con Guaricha, la hija de un cacique local. Sin embargo, sus
conflictos con otras tribus y la traición de sus socios lo llevan a ser detenido y
enviado a La Española.
• 1509 d.C.: Juan de Esquivel conquista Jamaica y funda la ciudad de Sevilla la
Nueva. Sin embargo, debido a su trato severo hacia los nativos, Esquivel es
enjuiciado y destituido por la Corona, siendo reemplazado por Francisco de
Garay.
• 1510 d.C.: Diego de Nicuesa funda la ciudad de Nombre de Dios en la región
de Veragua.
• 1510 d.C.: Alonso de Ojeda es liberado y nombrado gobernador de Nueva
Andalucía. Junto con Juan de la Cosa, llegan a la Bahía del Calamar (Cartagena
de Indias) donde se enfrentan a los nativos.
• 1510 d.C.: Durante una persecución de los nativos en fuga en el poblado de
Turbaco, Juan de la Cosa muere abatido por flechas. Ojeda logra escapar junto
con otro marinero, posiblemente Francisco Pizarro.
• 1510 d.C.: Ojeda se encuentra con Nicuesa y juntos llevan a cabo una masacre
contra los indígenas de Turbaco.
• 1510 d.C.: Alonso de Ojeda intenta establecer un asentamiento en el golfo de
Urabá, fundando San Sebastián de Urabá. Sin embargo, debido a la hostilidad
de los nativos, resulta herido por una flecha envenenada y deja el fuerte al
mando de Francisco Pizarro.
• 1510 d.C.: Martín Fernández de Enciso llega a San Sebastián de Urabá con
una carabela. Durante este viaje, Vasco Núñez de Balboa se esconde como
polizón en un barril. Enciso descubre a Balboa, pero decide perdonarlo debido
a su carisma y conocimiento del territorio.
• 1511 d.C.: Francisco Pizarro informa a Enciso de la difícil situación en San
Sebastián de Urabá. Balboa propone un plan para moverse a un lugar cercano
y más seguro, descubierto durante una expedición anterior. Los supervivientes
abandonan San Sebastián y fundan Santa María la Antigua del Darién en la
costa panameña, la primera ciudad estable en tierra firme.
• 1511 d.C.: Se crea en Santo Domingo la Primera Audiencia de Indias,
controlada por frailes agustinos, para limitar los poderes de Diego Colón en La
Española.
• 1511 d.C.: Diego Velázquez de Cuéllar, al mando de una expedición desde La
Española, conquista Cuba, enfrentándose a los taínos liderados por Hatuey.
Hatuey es capturado y ejecutado por Velázquez.
• 1511 d.C.: Diego Velázquez envía a Pánfilo de Narváez para someter el interior
de Cuba. Narváez entra en conflicto con el líder taíno Caguax y lleva a cabo la
Matanza de Caonao.
• 1511 d.C.: Velázquez es nombrado primer gobernador de Cuba y funda varias
ciudades, incluyendo Baracoa, Santiago de Cuba, Sancti Spíritus, y San
Cristóbal de la Habana. Establece un Cabildo General en Cuba para interactuar
directamente con la Corona española.
• 1513 d.C.: Diego de Nicuesa, gobernador de Veragua, se enfrenta a Vasco
Núñez de Balboa por la fundación de Santa María la Antigua del Darién. Nicuesa
es arrestado por Balboa y enviado de regreso a España en un barco que
naufraga, y nunca se vuelve a saber de él. Balboa es nombrado gobernador del
Darién.
• 1514 d.C.: Alonso de Ojeda es secuestrado por Bernardino de Talavera,
considerado el primer pirata del Caribe, y es llevado a Cuba. Un huracán
provoca el naufragio en la isla, donde Ojeda, Talavera y algunos supervivientes
se ven obligados a unir fuerzas para cruzarla en busca de ayuda.
• 1515 d.C.: Alonso de Ojeda muere en Santo Domingo en la pobreza y la
depresión. Pide ser enterrado bajo la puerta principal del Monasterio de San
Francisco. Su esposa, Guaricha, es encontrada muerta tiempo después y es
enterrada junto a él.
• 1511 d.C.: Juan Ponce de León es nombrado gobernador de la provincia de
Higüey en La Española.
• 1511 d.C.: Comienza la Guerra Hispano-Taína en Borinquén (Puerto Rico) bajo
el liderazgo de Agüeybaná II.
• 1512 d.C.: Naufragio de un barco español en Yucatán, sobreviven cuatro
tripulantes.
• 1513 d.C.: Juan Ponce de León, durante su tiempo en Puerto Rico, explora las
Islas Lucayas y descubre Florida, coincidiendo con la festividad de la Pascua
Florida.
• 1513 d.C.: Juan Ponce de León explora la península de Florida hasta la Bahía
de Tampa, donde es atacado por los indios calusa.
• 1513 d.C.: Vasco Núñez de Balboa explora la región y descubre el Océano
Pacífico, siendo el primer europeo en hacerlo.
• 1513 d.C.: Balboa es nombrado Adelantado del Mar del Sur, como se llamaba
entonces al Pacífico.
• 1514 d.C.: Juan Díaz de Solís lidera una expedición que llega al Río de la Plata
y desembarca en un lugar al que llamaron Nuestra Señora de la Candelaria,
donde años más tarde se fundaría Montevideo.
• 1514 d.C.: Juan Díaz de Solís es emboscado y asesinado por nativos durante
su expedición en el Río de la Plata.
• 1515 d.C.: Fernando el Católico fallece en España.
• 1515 d.C.: Diego Colón es depuesto como virrey de La Española.
• 1517 d.C.: Francisco Hernández de Córdoba lidera una expedición desde Cuba
hacia la península de Yucatán, descubriendo la civilización maya.
• 1518 d.C.: Juan de Grijalva lidera una expedición desde Cuba hacia el Golfo
de México, descubriendo la Isla de Cozumel, la península de Yucatán y el
Imperio Mexica.
• 1519 d.C.: Vasco Núñez de Balboa es ejecutado por orden de Pedrarias Dávila
en respuesta a su intento de explorar el territorio que se llamaría Perú sin
permiso.
• 1519 d.C.: Alonso Álvarez de Pineda realiza una expedición que culmina con la
exploración de la región del Caribe y el Golfo de México, confirmando que no
existe un paso a la India en esa región.
• 1520 d.C.: Diego Colón gana un litigio y es reinstaurado como virrey de La
Española.
• 1521 d.C.: Juan Ponce de León regresa a Florida como adelantado de la región,
pero es herido por flechas envenenadas durante un ataque de los indios calusa
y muere poco después en La Habana.
• 1521 d.C.: Francisco del Puerto, superviviente de la expedición de Solís,
sobrevive durante años en la zona y cuenta la historia de Alejo García y el mito
de la Sierra de la Plata.
• 1523 d.C.: Diego Colón es destituido de manera definitiva como virrey de La
Española.
• 1523 d.C.: Carlos I de España y V de Alemania se convierte en rey de Castilla
y Aragón, sucediendo a su abuelo Fernando el Católico.

LA CONQUISTA DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA (1521-1535)

• 1521 d.C.: Francisco Gordillo llega a Florida y nombra una región como Cabo
Cañaveral. Luego explora las costas de lo que hoy son Virginia y Carolina del
Norte.
• 1523 d.C.: Cristóbal de Olid y Juan Rodríguez de Villafuerte toman el control
de Zacatula, Guerrero, y fundan una villa que más tarde sería llamada
Acapulco, importante puerto que conectaba América con Asia.
• 1523 d.C.: Gonzalo de Sandoval somete al Reino de Colimán al vencer a su
líder Colímotl, y funda la Villa de Colima.
• 1523 d.C.: Se procede a la conquista de Jalisco, habitada por los caxcanes, de
etnia chichimeca.
• 1523 d.C.: Cortés envía embajadores a la zona del río Pánuco con ofertas de
paz para los Huastecos, pero estos matan a los embajadores, lo que lleva a
Cortés a declararles la guerra.
• 1523 d.C.: Los Huastecos se rinden ante Cortés, quien funda la villa de
Santiesteban del Puerto, luego llamada Pánuco, consolidando así el control
español en gran parte de lo que hoy es Veracruz.
• 1523 d.C.: Los conquistadores intentan avanzar más al norte, pero deciden
volver al encontrarse con el Río Grande de Santiago, debido al clima y la
resistencia de las tribus chichimecas.
• 1523 d.C.: Se conforma el Reino de México, o Temixtitan, como una región
dentro del virreinato colombino, dividida en provincias.
• 1523 d.C.: Pedro de Alvarado y un destacamento de soldados españoles,
cholultecas, tlaxcaltecas y mexicas son enviados hacia lo que hoy es Guatemala,
donde firmó alianzas con pueblos mayas y sometió a otros enemigos.
• 1524 d.C.: Pedro de Alvarado, al mando de un ejército multicultural, entra en
el territorio maya de Guatemala, conocido como Quauhtlemallan en la época.
Alvarado establece alianzas con varios pueblos mayas poderosos, como los
cakchiqueles, quienes le ayudan a someter a otros grupos mayas enemigos,
como los zutuhiles, panatacat y quichés, liderados por Tecún Umán.
• 1524 d.C.: Se funda la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala,
actual Antigua Guatemala, como capital del Reino de Guatemala.
• 1524 d.C.: Alvarado se dirige hacia el sur, explorando lo que hoy es El Salvador
y Honduras, sometiendo a varios pueblos indígenas en el camino.
• 1524 d.C.: En su avance hacia el sur, Alvarado llega al territorio de los pipiles
en El Salvador, donde establece el primer ayuntamiento español en América
Central en la ciudad de San Salvador.
• 1524 d.C.: Alvarado continúa su avance hacia Honduras, donde se encuentra
con resistencia por parte de los pueblos indígenas lenca y jicaque, pero
finalmente logra someter la región.
• 1524 d.C.: Diego de Mazariegos funda la ciudad de San Cristóbal de los Llanos,
hoy Ciudad Real de Chiapas, en lo que hoy es Chiapas, México.
• 1524 d.C.: Se establece la Real Audiencia de México como tribunal de justicia
en la Nueva España.
• 1525 d.C.: Se produce la Rebelión de los Pipiles en El Salvador, liderada por
Atlacatl, en respuesta a la ocupación española.
• 1525 d.C.: Los españoles, liderados por Pedro de Alvarado, logran sofocar la
Rebelión de los Pipiles en El Salvador, consolidando así su dominio en la región.
• 1526 d.C.: Gonzalo de Sandoval parte de la Villa de Colima con el objetivo de
conquistar el Reino de Michoacán, habitado por los purépechas.
• 1526 d.C.: Pedrarias Dávila se hace con el control de Nicaragua y es nombrado
gobernador de Nicaragua, cargo que ocupa hasta 1531.
• 1526 d.C.: Gonzalo de Alvarado funda la villa de San Salvador, que luego tiene
que abandonar debido al ataque del Señorío de Cuzcatlán.
• 1526 d.C.: Lucas Vázquez de Ayllón intenta colonizar la región y funda San
Miguel de Guadalupe, considerada la primera ciudad europea en lo que hoy son
los Estados Unidos, pero la colonia dura solo unos meses debido al frío invierno
y al ataque de los nativos.
• 1527 d.C.: Pánfilo de Narváez lidera una expedición fallida a Florida, llegando
a la Bahía de Tampa en 1528.
• 1527 d.C.: Sandoval logra conquistar Tzintzuntzan, la capital purépecha, y
somete al cazonci Tangáxoan Tzíntzicha, estableciendo el dominio español en
Michoacán.
• 1527 d.C.: Pedro de Alvarado es nombrado gobernador de Guatemala.
• 1528 d.C.: Se funda la ciudad de San Miguel de la Frontera, actual San Miguel
de Allende, en el actual estado de Guanajuato, México
• 1528 d.C.: Juan de Zumárraga es nombrado primer obispo de la Nueva
España.
• 1528 d.C.: Diego de Alvarado conquista el Señorío de Cuzcatlán y refunda la
villa de San Salvador en el sitio arqueológico de Ciudad Vieja. La población
nativa se rebeló, y la rebelión no fue controlada hasta 1540.
• 1528 d.C.: Luis Marín y Diego de Godoy luchan en Chiapas contra las tribus
mayas locales, incluyendo a los zoques y los toztziles.
• 1528 d.C.: Diego de Mazariegos se enfrenta a los chiapanecas y funda Villa
Real de Chiapa (Chiapa de Corzo) y San Cristóbal de Las Casas.
• Junio de 1528 d.C.: La expedición de Pánfilo de Narváez llega a un pueblo
perteneciente a los Apalaches, lo ocupan y saquean su maíz. Pronto reciben
ataques de los apalaches y deciden dirigirse hacia el poblado de los autes, cerca
de la costa.
• Septiembre de 1528 d.C.: Tras construir barcas, los supervivientes se hacen
a la mar con el objetivo de llegar a Nueva España. Sin embargo, la corriente del
río Misisipi los arrastra mar adentro, y las tormentas, el hambre y la sed reducen
la expedición a 80 supervivientes. Narváez muere durante la travesía.
• 1528-1534 d.C.: Cabeza de Vaca vive como esclavo entre los indios
Carancaguas en Texas, aprendiendo su cultura y sobreviviendo gracias a sus
conocimientos de medicina europea.
• 1528 d.C.: Hernán Cortés es suspendido de sus funciones en Nueva España y
viaja a España para reclamar su posición. El emperador Carlos V no le devuelve
el poder efectivo, pero le concede el Marquesado del Valle de Oaxaca, un gran
latifundio en México.
• 1528 d.C.: Juan de Zumárraga es nombrado primer obispo de la Nueva
España, estableciendo la sede en la recién fundada Ciudad de México.
• 1529 d.C.: Se establece el sistema de corregimientos en la Nueva España, que
dividía el territorio en unidades administrativas dirigidas por un corregidor,
encargado de la administración local.
• 1530 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Guatemala como tribunal de
justicia en el Reino de Guatemala.
• 1531 d.C.: Se produce la Aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del
Tepeyac, cerca de la Ciudad de México, según la tradición católica.
• 1532 d.C.: Gonzalo de Sandoval parte de Michoacán con el objetivo de
conquistar el Reino de Jalisco, habitado por los tecuexes.
• 1533 d.C.: Sandoval logra conquistar Tonalá y Tlaxcala, sometiendo así a los
tecuexes y estableciendo el dominio español en Jalisco.
• 1533 d.C.: Se funda el Colegio de Santa Cruz en Tlatelolco, la primera
institución de educación superior de América para jóvenes indígenas.
• 1534 d.C.: Se funda la ciudad de Zacatecas en el actual estado de Zacatecas,
México.
• 1535 d.C.: Se funda la ciudad de Puebla de los Ángeles en el actual estado de
Puebla, México.
• 1535 d.C.: Antonio de Mendoza es nombrado primer virrey de la Nueva España.
• 1535 d.C.: Francisco de Montejo lidera una expedición a Tabasco, logrando la
pacificación de la región y siendo nombrado teniente de gobernador de Tabasco.
• 1536 d.C.: Se funda la ciudad de Morelia en el actual estado de Michoacán,
México.
• 1536 d.C.: Pedro de Alvarado compra la gobernación de Honduras a Andrés de
Cereceda y funda villas como San Pedro de Sula y Gracias a Dios.
• 1537 d.C.: Pedro de Alvarado enfrenta una revuelta de nativos lenca liderados
por Lempira, a quien logra derrotar.
• 1537 d.C.: Se funda la ciudad de Cuernavaca en el actual estado de Morelos,
México.
• 1538 d.C.: Se funda la ciudad de Oaxaca de Juárez en el actual estado de
Oaxaca, México.
• 1539 d.C.: Se funda la ciudad de Guadalajara en el actual estado de Jalisco,
México.
• 1540 d.C.: Se funda la ciudad de San Juan Bautista de Tabasco en el actual
estado de Tabasco, México.
• 1541 d.C.: Se funda la ciudad de Durango en el actual estado de Durango,
México.
• 1541 d.C.: Pedro de Alvarado muere durante una expedición a Honduras.
• 1542 d.C.: Se establece la Nueva Ley de Indias, que establece nuevas normas
para la administración y gobierno de las colonias españolas en América.
• 1542 d.C.: Gran parte de Centroamérica (Guatemala, Belice, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica y parte de Chiapas) es integrada en la
Capitanía General de Guatemala.
• 1543 d.C.: Se funda la ciudad de San Cristóbal de las Casas en el actual estado
de Chiapas, México.
• 1544 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Manila en Filipinas como tribunal
de justicia.
• 1545 d.C.: Se funda la ciudad de León en el actual estado de Guanajuato,
México.
• 1546 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Lima en el Perú como tribunal de
justicia.
• 1547 d.C.: Se funda la ciudad de Tlaxcala en el actual estado de Tlaxcala,
México.
• 1547 d.C.: Andrés de Olmos publica la primera gramática náhuatl.
• 1548 d.C.: Se funda la ciudad de Mérida en el actual estado de Yucatán,
México.
• 1549 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Charcas en Bolivia como tribunal
de justicia.
• 1550 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Quito en Ecuador como tribunal
de justicia.
• 1550 d.C.: Se publican las "Leyes Nuevas" de Carlos V, que protegen a los
indígenas de la esclavitud y abusos.
• 1551 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Chile en Chile como tribunal de
justicia.
• 1552 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Buenos Aires en Argentina como
tribunal de justicia.
• 1553 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Santa Fe en Colombia como
tribunal de justicia.
• 1554 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Panamá en Panamá como tribunal
de justicia.
• 1555 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Santo Domingo en la República
Dominicana como tribunal de justicia.
• 1556 d.C.: Se establece la Real Audiencia de La Plata en Bolivia como tribunal
de justicia.
• 1557 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Concepción en Chile como tribunal
de justicia.
• 1558 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Cuzco en el Perú como tribunal de
justicia.
• 1559 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Guadalajara en México como
tribunal de justicia.
• 1560 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Guayaquil en Ecuador como
tribunal de justicia.
• 1561 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Manilla en Filipinas como tribunal
de justicia.
• 1562 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Puerto Rico en Puerto Rico como
tribunal de justicia.
• 1563 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Lima en el Perú como tribunal de
justicia.
• 1564 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Guatemala en el Reino de
Guatemala como tribunal de justicia.
• 1565 d.C.: Se establece la Real Audiencia de México en la Nueva España como
tribunal de justicia.
• 1565 d.C.: Se funda la ciudad de San Felipe de Puerto Plata en la isla de La
Española.
• 1566 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Charcas en Bolivia como tribunal
de justicia.
• 1567 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Chile en Chile como tribunal de
justicia.
• 1568 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Buenos Aires en Argentina como
tribunal de justicia.
• 1569 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Santa Fe en Colombia como
tribunal de justicia.
• 1570 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Panamá en Panamá como tribunal
de justicia.
• 1570 d.C.: Se funda la ciudad de San Luis de la Paz en México.
• 1571 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Santo Domingo en la República
Dominicana como tribunal de justicia.
• 1572 d.C.: Se establece la Real Audiencia de La Plata en Bolivia como tribunal
de justicia.
• 1573 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Concepción en Chile como tribunal
de justicia.
• 1573 d.C.: Se funda la ciudad de Santiago de Querétaro en México.
• 1574 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Cuzco en el Perú como tribunal de
justicia.
• 1575 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Guadalajara en México como
tribunal de justicia.
• 1576 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Guayaquil en Ecuador como
tribunal de justicia.
• 1577 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Manila en Filipinas como tribunal
de justicia.
• 1578 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Puerto Rico en Puerto Rico como
tribunal de justicia.
• 1579 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Lima en el Perú como tribunal de
justicia.
• 1580 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Guatemala en el Reino de
Guatemala como tribunal de justicia.
• 1580 d.C.: Se funda la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en la isla de
Tenerife, que se convierte en la capital de la isla y en un importante centro
cultural y religioso.
• 1581 d.C.: Se establece la Real Audiencia de México en la Nueva España como
tribunal de justicia.
• 1581 d.C.: Se funda la ciudad de San Luis Potosí en México.
• 1582 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Charcas en Bolivia como tribunal
de justicia.
• 1583 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Chile en Chile como tribunal de
justicia.
• 1584 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Buenos Aires en Argentina como
tribunal de justicia.
• 1585 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Santa Fe en Colombia como
tribunal de justicia.
• 1586 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Panamá en Panamá como tribunal
de justicia.
• 1587 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Santo Domingo en la República
Dominicana como tribunal de justicia.
• 1588 d.C.: Se establece la Real Audiencia de La Plata en Bolivia como tribunal
de justicia.
• 1588 d.C.: Se funda la ciudad de San Juan del Río en México.
• 1589 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Concepción en Chile como tribunal
de justicia.
• 1590 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Cuzco en el Perú como tribunal de
justicia.
• 1591 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Guadalajara en México como
tribunal de justicia.
• 1592 d.C.: Se establece la Real Audiencia de Guayaquil en Ecuador como
tribunal de justicia.

EN AMÉRICA DEL NORTE:

• 1531 d.C.: Hernán Cortés se instala en el Palacio de Cortés en Cuernavaca y


funda los astilleros de Tehuantepec.
• 1531 d.C.: Hernán Cortés financia la construcción del primer hospital de
México, el Hospital de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno, en Ciudad de
México, donde sería enterrado temporalmente.
• 1532 d.C.: Hernán Cortés organiza una expedición al mando de su primo Diego
Hurtado de Mendoza para explorar el litoral pacífico hacia el norte. La
expedición fracasa y muchos tripulantes desaparecen en un naufragio en la
costa de Sinaloa.
• 1533 d.C.: Cortés envía una segunda expedición, liderada por Diego de Becerra
y Hernando de Grijalva, que también fracasa. Fortún Jiménez, uno de los
capitanes, se convierte en una especie de pirata del Pacífico y es asesinado por
nativos pericúes en Baja California.
• 1534-1536 d.C.: Cabeza de Vaca trabaja como mercader entre las tribus
indígenas de la zona, intercambiando conchas marinas por pieles y sílex.
• 17 de abril de 1535 d.C.: Se crea oficialmente el Virreinato de Nueva España,
con Antonio de Mendoza como primer virrey.
• 1535 d.C.: Cortés emprende una tercera expedición y llega hasta la Bahía de
Santa Cruz en la península de Baja California, donde funda una colonia
llamada Santa Cruz. La colonia fracasa debido a la hostilidad de los nativos y
la falta de recursos, y los colonos regresan a casa.
• Julio de 1536 d.C.: Cabeza de Vaca, junto con Alonso del Castillo, Andrés
Dorantes y Estebanico, logran llegar a Culiacán, en el Virreinato de Nueva
España, tras casi una década perdidos en América del Norte.
• 1539 d.C.: Cortés patrocina una última expedición al mando de Francisco de
Ulloa, que explora el Golfo de California y la península de Baja California. La
expedición desaparece sin dejar rastro en 1540.
• 1539 d.C.: Hernando de Soto rescata a Juan Ortiz, un español capturado por
los nativos tocobaga en 1528.
• 1541 d.C.: Hernán Cortés regresa a España, donde participa en la Jornada de
Argel contra Barbarroja. Sin embargo, sus reclamaciones sobre Nueva España
no son atendidas por el emperador Carlos V. Cortés pasa sus últimos años en
Sevilla y fallece en 1547, siendo enterrado en la Iglesia de Jesús Nazareno en
Ciudad de México.
• 1697 d.C.: Se completa la conquista de Yucatán con la rendición de los mayas
en la ciudad de Tayasal.

LA EXPEDICION DE MAGALLANES Y ELCANO

• 10 de agosto de 1519: Magallanes y su expedición zarpan del puerto de


Sevilla rumbo a Brasil.
• 27 de noviembre de 1519: La expedición llega a la Bahía de Santa Lucía
(actual Río de Janeiro, Brasil).
• 31 de marzo de 1520: Llegada a la Bahía de San Julián, donde pasan el
invierno.
• 1 de abril de 1520: Magallanes y su tripulación descubren un motín en las
naves Santiago, San Antonio y Concepción.
• 3 de mayo de 1520: La nave Santiago se hunde en la desembocadura del río
Santa Cruz.
• 21 de octubre de 1520: Descubrimiento del estrecho que posteriormente se
llamó Estrecho de Magallanes.
• 28 de noviembre de 1520: Salida del estrecho y entrada al Océano Pacífico.
• 6 de marzo de 1521: Llegada al atolón Puka Puka en las Islas Tuamotu.
• 6 de marzo de 1521: Llegada a la Isla Flint, también en las Tuamotu.
• 6 de marzo de 1521: Llegada a la Isla de Guam en las Islas Marianas.
• 16 de marzo de 1521: Llegada a las Filipinas y muerte de Magallanes en la
Batalla de Mactán.
• 21 de abril de 1521: Muerte de Duarte Barbosa en Cebú.
• 1 de mayo de 1521: Intento de asesinato de Juan López de Carvalho en Cebú.
• 27 de abril de 1521: Batalla de Mactán y muerte de Magallanes.
• 1 de mayo de 1521: Asesinato de Duarte Barbosa y treinta marineros en Cebú.
• 9 de julio de 1522: La Victoria llega a las Islas Cabo Verde.
• 6 de septiembre de 1522: La Victoria, capitaneada por Juan Sebastián
Elcano, completa la primera circunnavegación del globo al llegar a Sanlúcar de
Barrameda, España.

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, LAS ENCOMIENDAS Y LAS LEYES DE BURGOS

• 1512: Se aprueban las Leyes de Burgos, u "Ordenanzas Reales para el buen


regimiento y tratamiento de los indios", que prohibían la esclavitud en América
y establecían los derechos de los nativos como hombres libres y racionales, con
derechos de propiedad y protección contra el maltrato por parte de los
encomenderos.
• 1518: Bartolomé de las Casas es ordenado sacerdote.
• 1520: Bartolomé de las Casas renuncia a sus encomiendas y comienza a luchar
activamente por los derechos de los nativos.
• 1522: Se publica la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" de
Bartolomé de las Casas, donde denuncia los abusos cometidos contra los
nativos.
• 1527: Se convoca una junta en Valladolid para discutir la cuestión de la
encomienda y los derechos de los nativos. Bartolomé de las Casas participa en
esta junta y expone sus argumentos a favor de los nativos.
• 1537: Se promulgan las "Leyes Nuevas" en España, que reafirman los derechos
de los nativos y limitan la encomienda.
• 1542: Se promulga la "Nueva Ley de Indias", que establece el principio de la
libertad personal de los nativos y prohíbe la esclavitud.
• 1547: Bartolomé de las Casas regresa a España para abogar por los derechos
de los nativos desde la Corte Real.
• 1550: Se celebra la Controversia de Valladolid, un debate teológico sobre la
legitimidad de la conquista española de América y el trato dispensado a los
indígenas, con destacados participantes como Bartolomé de las Casas,
Francisco de Vitoria y Juan Ginés de Sepúlveda. Bartolomé de las Casas
defiende la humanidad de los nativos y denuncia los abusos cometidos contra
ellos.
• 1552: Bartolomé de las Casas publica su obra "Brevísima Relación de la
Destrucción de las Indias", donde denuncia los abusos cometidos durante la
conquista de América. En esta obra, Bartolomé expone todas las atrocidades e
injusticias cometidas durante la conquista con el fin de concienciar y lograr
medidas paliativas para las poblaciones indígenas, aunque algunas de sus
afirmaciones hayan sido cuestionadas por exageradas.
• 1556: Se reanuda la conquista en América después de seis años de pausa para
debatir sobre la moralidad de la conquista y el trato a los nativos.
• 1566: Bartolomé de las Casas fallece en Madrid a la edad de 81 o 91 años. A
lo largo de su vida, Bartolomé fue una figura clave en la defensa de los derechos
de los indígenas americanos y su legado ha tenido un impacto duradero en la
historia de América y en la conciencia de los derechos humanos.

VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA SIGLOS XVI


FUNDACIÓN DEL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA Y LA GUERRA DEL
MIXTÓN: 1535 - 1542

• 1535: Fundación del Virreinato de Nueva España, con Antonio de Mendoza


como primer virrey.
• 1538: Juicio de residencia a Nuño de Guzmán, quien gobernó con crueldad en
el Reino de Nueva Galicia.
• 1540 - 1542: Guerra del Mixtón, donde tribus chichimecas se levantaron contra
el dominio español en Nueva Galicia. Expulsaron a los españoles de ciudades
como Tlaltenango, Juchipila y Zacatecas.

FUNDACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA REAL Y PONTIFICIA


UNIVERSIDAD DE MÉXICO: 1542 - 1551

• 1542: Fundación de la Real y Pontificia Universidad de México por Juan de


Zumárraga, primer obispo de la diócesis de México.
• 1551: Creación del Colegio Imperial de Santa Cruz de Tlatelolco, la primera
escuela de México para caciques indígenas.

HISTORIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE Y EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN:


1551 - 1566

• 1551: Juan Diego Cuauhtlatoatzin tiene visiones de la Virgen María en el cerro


de Tepeyac. Se construye un templo en su honor, lo que marca el inicio de la
devoción a la Virgen de Guadalupe.
• 1551: Fundación de la escuela La Concepción, la primera del virreinato
exclusivamente para niñas indígenas.
• 1566: Muerte de Bartolomé de las Casas en Madrid, España, tras dedicar su
vida a la defensa de los derechos de los indígenas.

MUERTE DE PEDRO DE ALVARADO Y DESASTRES NATURALES EN


GUATEMALA: 1566 - 1600

• 1566: Muerte de Pedro de Alvarado durante la Guerra del Mixtón.


• 1566: Beatriz de la Cueva es nombrada Capitana General de Guatemala,
siendo la primera mujer en ocupar un cargo gubernamental en América
hispánica.
• 1566: Desastres naturales en Guatemala, incluyendo una lluvia torrencial y un
terremoto que provocaron la rotura del cráter del volcán de agua y la inundación
de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Beatriz de la Cueva
muere en estos eventos.
• 1542: Reconstrucción de la capital de Guatemala en el Valle del Panchoy,
dando lugar a la Antigua Guatemala.
• 1542: Fundación de la Audiencia de los Confines en la Antigua Guatemala.
REBELIÓN DE FRANCISCO TENAMAZTLE Y EL ESTABLECIMIENTO DE
SANTIAGO DE QUERÉTARO: 1542 - 1551

• 1542: Francisco Tenamaztle, líder rebelde caxcán, pone en sitio la ciudad de


Guadalajara, pero es repelido por las tropas del gobernador Cristóbal de Oñate.
• 1542: Caída de las plazas tomadas por los nativos hasta que solo queda una
fortaleza en el cerro del Mixtón, que es tomada en este año.
• 1542 - 1551: Tenamaztle y otros rebeldes huyen al norte y continúan
realizando incursiones de guerrilla. Tenamaztle se entrega en 1551 a las
autoridades españolas y defiende la causa indígena.

HISTORIA DE CONÍN Y DIEGO DE TAPIA EN SANTIAGO DE QUERÉTARO: 1531


- 1551

• 1531: Conín, un indígena otomí convertido al cristianismo, funda una aldea de


tropas otomíes y chichimecas que se convertirá en Santiago de Querétaro.
• 1551: Diego de Tapia, hijo mestizo de Conín, gobierna la localidad y recibe el
título de capitán general, formando parte de la nobleza novohispana.

GOBIERNO DEL VIRREY ANTONIO DE MENDOZA: 1551 - 1556

• 1551: El virrey Mendoza, gobernador de Nueva España durante 15 años,


financia expediciones para explorar Baja California y luchar contra tribus
belicosas como los cochimis, los pericues y los guaycuras.
• 1556: Ejecución en la hoguera de Carlos Ometochtzin, noble indígena de
Texcoco, por intentar forzar a la esposa del tlatoani anterior y venerar dioses
prehispánicos.

EXPEDICIÓN DE FRANCISCO VÁZQUEZ DE CORONADO: 1556 - 1566

• 1556: La ejecución de Carlos Ometochtzin genera un escándalo entre las


autoridades españolas y la Inquisición debido a su jurisdicción sobre los
indígenas.
• 1556 - 1566: El virrey Mendoza financia la expedición de Francisco Vázquez
de Coronado para encontrar la ciudad perdida de Cíbola y las 7 Ciudades de
Oro. Aunque no encuentra las ciudades míticas, descubre pueblos sedentarios
que serán importantes en el futuro.

EXPEDICIÓN DE GARCÍA JOFRÉ DE LOAÍSA Y ÁLVARO DE SAAVEDRA EN


BUSCA DE LAS ISLAS MOLUCAS: 1525

• 1525: García Jofré de Loaísa, Juan Sebastián Elcano y Andrés de Urdaneta


parten en una expedición para colonizar las islas Molucas, pero la misión
fracasa. Andrés de Urdaneta sobrevive y regresa a España después de dar la
vuelta al mundo, junto con 24 hombres.
• 1525: Álvaro de Saavedra, enviado por Hernán Cortés para buscar a la
expedición de Loaísa, también fracasa en su misión pero descubre Hawai,
llegando allí antes que el capitán James Cook.

EXPEDICIÓN DE RUY LÓPEZ DE VILLALOBOS A LAS FILIPINAS: 1542

• 1542: Ruy López de Villalobos llega a las Filipinas y las nombra en honor al
príncipe Felipe, futuro rey de España. La corona española quería tomar el control
de estas islas para acceder al comercio con China y Japón, pero había disputas
con Portugal sobre la soberanía de las Filipinas.
• 1542: Villalobos tiene un enfrentamiento con los portugueses en las Molucas y
muere en una prisión portuguesa en la isla de Amboina. Varios marineros logran
escapar.

GOBIERNO DEL VIRREY ANTONIO DE MENDOZA EN NUEVA ESPAÑA: 1542 -


1551

• 1542: Antonio de Mendoza financia expediciones para explorar Baja California


y enviar refuerzos a la expedición de Loaísa. También funda la Casa de la
Moneda de México y establece la primera imprenta de América.
• 1547: Derogación temporal de las Leyes Nuevas debido a las protestas de los
encomenderos, evitando revueltas violentas. Bartolomé de las Casas excomulga
a Mendoza por esta acción, aunque sin mucha repercusión.
• 1547: Muerte de Hernán Cortés, quien había intentado reclamar el gobierno de
Nueva España al emperador Carlos I de España y V de Alemania sin éxito.

PAZ ENTRE ESPAÑOLES Y MAYAS QUEKCHÍES EN LA REGIÓN DE TUZUTLÁN,


GUATEMALA: 1544

• 1544: Bartolomé de las Casas participa en la paz entre españoles y mayas


quekchíes. El líder maya, Juan Matalbatz, es bautizado y nombrado gobernador
de sus territorios por el emperador Carlos.

GUERRA CHICHIMECA EN EL CENTRO NORTE DE NUEVA ESPAÑA: 1547 -


1600

• 1547: Inicio de la Guerra Chichimeca, un conflicto que duraría 50 años y se


extendería hasta el año 1600. Los españoles intentan conquistar el territorio
debido a la presencia de minas de plata en Zacatecas, pero encuentran una
fuerte resistencia por parte de las tribus chichimecas.

CONFLICTOS EN AMÉRICA LATINA: 1550 - 1552

• 1550: Nicolás de San Luis Montáñez, descendiente de los reyes toltecas, se alió
con los españoles y luchó contra los chichimecas, derrotando a uno de los
caciques más fuertes, Maxorro.
• 1552: Rebelión de los cimarrones de Santo Domingo, negros esclavos
sublevados, liderados por Sebastián Lemba, que combatió durante 15 años a
las autoridades españolas antes de ser capturado y ejecutado.
REBELIÓN DEL NEGRO MIGUEL EN VENEZUELA: 1552

• 1552: En el valle de Nirgua, Venezuela, el esclavo negro Miguel se sublevó con


otros esclavos y se unió a los indios jirajaras, creando el Reino del Negro Miguel.
Fueron reprimidos por el conquistador Diego de Losada.

FUNDACIÓN DE CARACAS POR DIEGO DE LOSADA: 1567

• 1567: Diego de Losada funda la ciudad de Caracas en Venezuela.


Anteriormente había fundado Nueva Segovia de Barquisimeto y conquistado
zonas de Venezuela, enfrentándose a las tribus caribes lideradas por
Guaicaipuro.

GOBIERNO DE LUIS DE VELASCO EN NUEVA ESPAÑA: 1550 - 1568

• 1550: Luis de Velasco sucede a Antonio de Mendoza como virrey de Nueva


España, reinando 14 años. Reactivó las Leyes Nuevas, limitando la encomienda
a dos vidas y vinculándola al pago de un tributo por parte del encomendero.
• 1552: Velasco liberó 15,000 nativos esclavizados ilegalmente y realizó obras
públicas importantes. Sin embargo, su enfoque en el buen trato a los indígenas
generó descontento entre los encomenderos y algunos conquistadores,
provocando una conspiración fracasada liderada por Alonso y Gil González
Dávila para proponer a Martín Cortés "el mestizo", hijo de Hernán Cortés, como
nuevo virrey. Los hermanos González Dávila fueron ejecutados y Martín Cortés
fue exiliado en España.

AVANCES EN LA EVANGELIZACIÓN Y FUNDACIÓN DE NUEVA VIZCAYA Y LA


CAPITANÍA GENERAL DE YUCATÁN: 1553 - 1565

• 1553: Vasco de Quiroga comienza la evangelización de los nativos purépechas


en Michoacán, logrando pacificarlos sin violencia y ganándose su respeto.
Fundó el pueblo-hospital de Santa Fe de la Laguna y el Colegio de San Nicolás
Obispo.
• 1554: Francisco de Ibarra funda el Reino de Nueva Vizcaya, con capital en
Durango, abarcando los actuales estados de Durango y Chihuahua. Esta
conquista fue posible gracias a contingentes indígenas que fueron esenciales en
el mantenimiento de las fronteras durante esta época.

FUNDACIÓN DE LA CAPITANÍA GENERAL DE YUCATÁN: 1565

• 1565: Se crea la Capitanía General de Yucatán, con capital en Mérida, a partir


de las conquistas de Francisco de Montejo y su familia. Diego de Landa, religioso
que hablaba maya yucateco, tuvo éxito en la evangelización de la población
nativa en Yucatán, fundando el Santuario de Nuestra Señora de Izamal.

PERSECUCIÓN DE IDOLATRÍAS EN YUCATÁN: 1562

• 1562: Diego de Landa investiga y pone orden en Maní, donde los indígenas
habían crucificado a un niño y practicaban sacrificios humanos. En el auto de
fe de Maní, 30 caciques fueron torturados y procesados, y se incineraron cientos
de imágenes de culto y objetos sagrados, en lo que se considera la persecución
de idolatrías más cruel de la América Hispánica.
CONQUISTA DE LAS FILIPINAS Y FUNDACIÓN DEL REINO DE NUEVA
NAVARRA: 1565

• 1565: Miguel López de Legazpi, explorador guipuzcoano, conquista Guam y las


Islas Marianas, y luego llega a Samar en las Filipinas. Evita enfrentamientos
innecesarios y establece pactos diplomáticos con los nativos, fundando
asentamientos como San Miguel en Cebú, el primer asentamiento español en el
archipiélago. Participa en la expedición como piloto Andrés de Urdaneta, quien
descubre el tornaviaje entre Filipinas y América.
• 1565: Pedro Menéndez de Avilés es enviado a La Florida para expulsar a los
franceses de Fort Caroline y funda San Agustín, el primer asentamiento estable
de los españoles en Florida.
• 1565: Se funda el Reino de Nueva Navarra, con capital en Arizpe, ocupando los
actuales estados de Sonora y Sinaloa. Esta región fue inicialmente conocida
como Sonora y Sinaloa, pero más tarde fue renombrada en honor a San
Francisco Javier.

NUEVOS VIRREYES Y ORDENANZA DEL MARQUÉS DE FALCES: 1566

• 1566: Gastón de Peralta es nombrado virrey, pero solo dura un año en el cargo.
Durante su breve mandato, promulga la Ordenanza del Marqués de Falces, que
establece un área de protección para las tierras de los nativos, considerada un
precedente del futuro Fundo Legal.

LA BATALLA DE MANILA Y LA CAPTURA DE LIMAHON: 1574

• En 1574, se libró la Batalla de Manila, en la cual un reducido número de


españoles y aliados locales se enfrentaron a una fuerza de 3000 piratas chino-
japoneses liderados por Limahon. A pesar de la muerte de Goiti, uno de los
líderes españoles, Juan de Salcedo y Guido de Lavezaris lograron repeler el
ataque y capturar a Limahon, quien se retiró a Pangasinán. Esta captura
permitió las primeras relaciones políticas entre España y la corte de la China
Ming.

FUNDACIÓN DE SAN AGUSTÍN Y PIRATERÍA EN EL CARIBE: 1565

• Pedro Menéndez de Avilés fundó San Agustín en La Florida y expulsó a los


franceses de Fort Caroline.
• Comenzó la piratería en el Caribe con ataques franceses a Cuba en 1554 y a
Cartagena de Indias en 1560.

FUNDACIÓN DEL REINO DE NUEVA NAVARRA Y NUEVO VIRREY: 1565-1566

• Se fundó el Reino de Nueva Navarra en Sonora y Sinaloa.


• Gastón de Peralta fue nombrado virrey y promulgó la Ordenanza del Marqués
de Falces.

MARTÍN ENRÍQUEZ DE ALMANSA Y LA INQUISICIÓN: 1566-1578

• Almansa fue virrey durante 12 años y permitió la entrada de nuevas órdenes


religiosas en América.
• Se creó formalmente el Tribunal del Santo Oficio, es decir, de la Inquisición, en
1571.
• Se construyeron la Catedral de México y hospitales para atender a enfermos.

EPIDEMIAS Y CONFLICTOS: 1576-1582

• En 1576, una epidemia de Cocoliztli mató a miles de ciudadanos en Ciudad de


México.
• Estalló la Guerra hispano-bruneana en 1578 por el control de Filipinas.
• Hubo combates contra piratas japoneses, los llamados piratas wako, en los
Combates de Cagayán en 1582.

CONFLICTOS EN EL SUDESTE ASIÁTICO Y NUEVO REINO DE LEÓN: 1578-


1585

• Piratas wako, algunos ronin, causaron conflictos en el sudeste asiático.


• Los españoles incursionaron en Taiwán y Ternate, provocando una guerra con
el Sultanato de Ternate.
• Lorenzo Suárez de Mendoza instituyó el Consulado para regular el comercio.
• Se fundó el Nuevo Reino de León en Monterrey, abarcando Nuevo León,
Tamaulipas y Coahuila.

SEPARACIÓN DE PUERTO RICO Y VIRREY ÁLVARO MANRIQUE DE ZÚÑIGA:


1582

• Puerto Rico se separó de la capitanía de Santo Domingo y creó la Capitanía


General de Puerto Rico.
• Álvaro Manrique de Zúñiga enfrentó ataques de corsarios ingleses durante la 1ª
Guerra Anglo-Española.

CONFLICTOS CON CORSARIOS INGLESES Y VIRREY LUIS DE VELASCO: 1585-


1598

• Francis Drake y John Hawkins atacaron asentamientos en el Caribe durante la


1ª Guerra Anglo-Española.
• George Clifford ocupó Puerto Rico brevemente en 1598.
• Luis de Velasco embelleció Ciudad de México y puso fin a la Guerra Chichimeca.

GUERRA HISPANO-CAMBOYANA Y VIRREY GASPAR DE ZÚÑIGA: 1593-1597

• España intervino en la Guerra Hispano-Camboyana apoyando a Camboya


contra Tailandia.
• Gaspar de Zúñiga fue nombrado virrey, enfrentando conflictos con corsarios
ingleses y mejorando la infraestructura de la ciudad.

EXPLORACIÓN Y FUNDACIÓN DE SANTA FE DE NUEVO MÉXICO: 1595-1607

• Juan de Oñate lideró una expedición por el río Bravo y fundó la gobernación de
Santa Fe de Nuevo México, abarcando territorios de Nuevo México, Texas,
Colorado, Kansas y Oklahoma.
• La evangelización de los indios pueblo comenzó desde esta gobernación.
EXPEDICIÓN DE SEBASTIÁN VIZCAÍNO: 1602-1603

• Sebastián Vizcaíno exploró el litoral californiano, fundando puertos como La Paz,


Ensenada, San Diego y Bahía de Monterrey.
• El Desierto de El Vizcaíno o Reserva de la biosfera de El Vizcaíno en Baja
California se nombró en honor a él.

VIRREY GASPAR DE ZÚÑIGA: 1607-1621

• Gaspar de Zúñiga evitó la explotación de los nativos en las minas y agrupó a los
indios nómadas en poblados, respetando sus derechos sobre la tierra.
• Fue considerado "benefactor" por muchos indígenas debido a su defensa ante
abusos y rivalidades.
• En 1603, al dejar su cargo y partir hacia el Perú, fue despedido por una comitiva
de indios llorando su partida.

FIN DEL SIGLO XVI EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA: 1608

• Con la salida de Gaspar de Zúñiga, termina la historia del Virreinato de Nueva


España en el siglo XVI.

VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA EN EL SIGLO XVII: 1600-1700


PAZ INTERNA Y EXPANSIÓN HACIA EL NORTE: 1600-1607

• El siglo XVII en el Virreinato de Nueva España estuvo marcado por la paz


interna, el crecimiento económico, el apogeo de las artes y la expansión hacia el
norte.
• La Guerra con los Chichimecas terminó gracias a la actividad de los indios de
paz, principalmente los otomíes evangelizados.
• Se fundó San Luis de la Paz en Guanajuato, en honor a la paz lograda.

COLONIZACIÓN DEL BAJÍO Y FUNDACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ: 1608-1621

• Miguel Caldera, hijo de un capitán castellano y una mujer Chichimeca, fundó


San Luis Potosí. Trasladó allí a 400 familias tlaxcaltecas y la principal actividad
económica fue la minería.
• Se estableció la Ruta de la Plata, que comunicaba Ciudad de México con las
minas del norte, especialmente las de Zacatecas, transportando plata para el
rey de España.
• La Ruta de la Plata formaba parte del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta
comercial de 2500 kilómetros que llegaba hasta Santa Fe, en Nuevo México,
considerada la mayor ruta comercial terrestre del mundo en esa época.

CONTINUACIÓN DE LA CONQUISTA DE NUEVO MÉXICO POR JUAN DE OÑATE:


1622-1628

• En 1598, Oñate realizó una expedición a las grandes llanuras americanas en


busca de la mítica ciudad de Quivira, sin éxito.
• En 1601, Oñate enfrentó a la tribu Acoma y realizó una masacre en el pueblo,
ganando la pelea.
• Su última expedición, en 1604, fue al valle inferior del río Colorado.
Posteriormente, fue juzgado y exiliado de América por su crueldad con indígenas
y colonos.

SUCESIÓN DE FELIPE II POR FELIPE III: 1598

• Felipe II murió en 1598, y Felipe III pasó a gobernar.

PRINCIPALES EVENTOS Y LÍDERES DURANTE EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

• 1603-1604: Juan de Mendoza y Luna se convierte en el primer virrey de Nueva


España. Se enfrenta a una inundación en Ciudad de México y realiza obras de
infraestructura como el desagüe de las lagunas y la construcción de un
acueducto.
• 1609: Estalla la revuelta del esclavo Gaspar Yanga en Veracruz, liderando una
banda de cimarrones que luchan por su libertad. Tras varios enfrentamientos,
se llega a un acuerdo y se funda la colonia libre de San Lorenzo de los Negros
(actual Yanga).
• 1611: Sebastián Vizcaíno realiza expediciones al Japón del Shogunato
Tokugawa, estableciendo relaciones diplomáticas. También se funda la
Universidad de Filipinas en Manila.
• 1617: El corsario neerlandés Joris van Spilbergen intenta saquear las Filipinas,
pero es derrotado por la armada española en la Batalla de Playa Honda.
• 1621: Felipe IV de España nombra a Diego Carrillo como virrey de Nueva
España, quien combate la corrupción y lucha contra los efectos de la sequía y el
hambre en el virreinato.
• 1623: Rodrigo Pacheco y Osorio se convierte en virrey de Nueva España y
enfrenta una flota neerlandesa que intenta invadir Acapulco. La Ciudad de
México sufre la peor inundación de su historia.
• 1635: Lope Díez de Aux y Armendáriz se convierte en virrey de Nueva España
y lidia con los efectos de un terremoto y la construcción de la Armada de
Barlovento para combatir a los piratas europeos en Veracruz.
• 1635-1650: España se encuentra involucrada en la Guerra de los 30 años y la
Guerra franco-española, perdiendo terreno en las Antillas ante los franceses e
ingleses, y enfrentando asentamientos coloniales ingleses en Belice y Mosquitia.

SIGLO DE ORO ESPAÑOL EN LOS VIRREINATOS AMERICANOS, MARCADO


POR LOGROS CULTURALES Y ARTÍSTICOS, PERO TAMBIÉN POR CONFLICTOS
Y DESAFÍOS POLÍTICOS Y SOCIALES.

• 1605: Publicación de "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes,


considerada una obra cumbre de la literatura española y uno de los hitos
culturales del Siglo de Oro.
• 1606: Devastaciones de Osorio en la isla de La Española, donde el gobernador
Antonio de Osorio despobló áreas de la isla para controlar mejor el contrabando
y la introducción de Biblias protestantes.
• 1618: Fundación de la colonia libre de San Lorenzo de los Negros (actual Yanga)
tras el acuerdo entre la Corona y el líder cimarrón Gaspar Yanga.
• 1621: Felipe IV de España nombra a Diego Carrillo como virrey de Nueva
España, quien intenta combatir la corrupción y distribuye grano entre los pobres
durante una época de sequía y hambre en el virreinato.
• 1623: Rodrigo Pacheco y Osorio se convierte en virrey de Nueva España y
enfrenta una flota neerlandesa que intenta invadir Acapulco, así como la peor
inundación de la Ciudad de México.
• 1628: El almirante Piet Hein, corsario neerlandés, captura barcos españoles
que transportan plata cerca de Cuba, en uno de los golpes piratas más
importantes de la época.
• 1635: Lope Díez de Aux y Armendáriz se convierte en virrey de Nueva España
y lidia con los efectos de un terremoto y la construcción de la Armada de
Barlovento para combatir a los piratas europeos en Veracruz.
• 1635-1650: España se encuentra involucrada en la Guerra de los 30 años y la
Guerra franco-española, perdiendo terreno en las Antillas ante los franceses e
ingleses, y enfrentando asentamientos coloniales ingleses en Belice y Mosquitia.
• 1640: Piratas franceses toman la Isla de la Tortuga, dando lugar a la formación
de la Cofradía de los Hermanos de la Costa, una asociación pirata en la región.

LAS PRIMERAS EXPEDICIONES Y CONQUISTAS EN AMÉRICA HASTA LOS


EVENTOS OCURRIDOS DURANTE EL SIGLO XVII
SIGLO XVI:

• 1519-1522: Expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano,


primera circunnavegación del globo terrestre.
• 1521: Conquista de Tenochtitlan por parte de Hernán Cortés, fundación de la
Nueva España.
• 1522: Fundación de Santiago de Talamanca por Diego de Sojo en Costa Rica.
• 1524: Fundación de Comayagua en Honduras.
• 1525: Fundación de Tegucigalpa en Honduras.
• 1546: Fundación de Salvatierra por García Sarmiento de Sotomayor en
Guanajuato, México.

SIGLO XVII:

• 1605: Fundación de Santiago de Talamanca en Costa Rica por Diego de Sojo.


• 1640: Guerra de Restauración Portuguesa, independencia de Portugal.
• 1642: Juan de Palafox y Mendoza se convierte en virrey de Nueva España.
• 1653: Sublevación de los indios Tarahumaras en Nueva Vizcaya.
• 1656: Fundación de la Orden de los Hermanos Betlemitas por Pedro de San
José Betancur en Guatemala.
• 1660: Rebelión de Tehuantepec en México.
• 1662: Saqueo de Santiago, Cuba, por una expedición inglesa.
• 1665: Carlos II llega al trono de España.
• 1672: Construcción del Castillo de San Marcos en San Agustín, Florida, por el
virrey de Nueva España.
• 1673: Pedro Nuño Colón de Portugal se convierte en virrey de Nueva España,
sucedido rápidamente por Payo Enríquez de Rivera.
SIGLO XVII Y XVIII EN NUEVA ESPAÑA:

• 1631: Nace Sor Juana Inés de la Cruz en San Miguel Nepantla.


• 1648: Nace Bernardo de Balbuena en Valle de la Serena, España.
• 1651: Nace Juan Ruiz de Alarcón en Taxco, Nueva España.
• 1585-1658: Vida de Juan de Torquemada, autor de "Monarquía Indiana".
• 1624-1695: Vida de Baltasar Dorantes de Carranza, autor de "Sumaria
Relación de las Cosas de Nueva España".
• 1680: Gran Insurrección de 1680 en Nuevo México.
• 1682: Franceses bajo René Robert Cavelier de la Salle alcanzan el Golfo de
México y exploran el río Misisipi.
• 1692: Reconquista española de Nuevo México liderada por Diego de Vargas.
• 1693: Se publica el primer número del "Mercurio Volante", el primer periódico
de Nueva España.
• 1697: Tratado de Ryswick, España cede la mitad de la isla de la Española a
Francia.
• 1697: Conquista del Yucatán por los españoles, toma de Tayasal.

SIGLO XVIII EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA:


1700-1710:

• 1700: Juan de Ortega Montañés es nombrado arzobispo de México.


• 1701-1702: Juan de Ortega Montañés ejerce como virrey interino de Nueva
España.
• 1702: Batalla de Rande, flota de tesoros española es atacada por una flota
anglo-neerlandesa en Galicia.
• 1700: Guerra de Sucesión Española comienza, enfrentando a los Borbones
contra una coalición liderada por Austria.
• 1700: Caso de los Mártires de Cajonos en Oaxaca.
• 1700: Nace la moda de las pelucas horteras en la corte española.
• 1709: Rebelión de Pablo Presbere en Costa Rica.

1710-1720:

• 1710: Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva asume como virrey de


Nueva España.
• 1710: Fundación de la ciudad de Albuquerque en Nuevo México.
• 1710: Surge el problema del bandolerismo en Nueva España.
• 1710: Tribunal de La Acordada es establecido para enjuiciar criminales
rápidamente.
• 1710: Fernando de Alencastre Noroña y Silva asume como virrey de Nueva
España.
• 1711: Se representa la primera ópera en el continente americano en Ciudad de
México.
• 1711: Creación de la primera Biblioteca pública de Nueva España.

1720-1730:

• 1720: Baltasar de Zúñiga llega a Nueva España como virrey.


• 1720: Inicio de las reformas borbónicas en Nueva España.
• 1714: La Secretaría de Marina e Indias se encarga del control virreinal desde
la península.

UBICACIONES RELEVANTES:

• México: Ciudad de México, Oaxaca.


• España: Galicia, Madrid, Cádiz.
• Nuevo Mundo: Nuevo México, Texas, California, Florida.

EVENTOS POLÍTICOS Y CULTURALES CLAVE:

• Guerra de Sucesión Española.


• Fundación de ciudades como Albuquerque y San Felipe de Linares.
• Creación de la primera ópera en América y la primera Biblioteca pública de
Nueva España.
• Introducción de las reformas borbónicas y cambios en la administración
virreinal.

1720-1730:

• 1712: Rebelión de Los Zendales en Cancuc, Chiapas.


• 1720: Baltasar de Zúñiga ordena la construcción del Templo de Corpus Christi
en Ciudad de México.
• 1720: Se crea el Virreinato de Nueva Granada.
• 1720: Establecimiento del monopolio de tabaco en Cuba y México.
• 1717-1720: Guerra de la Cuádruple Alianza en Europa.
• 1722: Juan Vázquez de Acuña y Bejarano asume como virrey de Nueva
España.
• 1722: Fundación de San Antonio de Béjar en Texas.
• 1728-1740: Primera Guerra Cimarrón en Jamaica.

1730-1740:

• 1730: Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta asume como virrey de Nueva España.
• 1737: Epidemia de Matlazáhuatl en México.
• 1734: Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta deja el cargo de virrey.
• 1737: Aparece Agustín Ascuchul, profeta seguido por 5000 nativos en Sonora.
• 1737: Fundación de la Gaceta de México, primer periódico impreso de México.

1740-1750:

• 1740: Pedro de Castro es elegido virrey pero muere rápidamente.


• 1740: Pedro de Cebrián y Agustín asume como virrey de Nueva España.
• 1740: Confiscación de la colección de objetos históricos de Lorenzo Boturini.

UBICACIONES RELEVANTES:

• México: Ciudad de México, Sonora, Xochimilco, Chalco.


• Costa Rica: San Bartolomé de Urinama.
• Chiapas: Cancuc.
• Jamaica: Islas Lucayas.
• Texas: San Antonio de Béjar, Goliad.
• Honduras: Belice.
• Nueva Granada: Región no especificada.

EVENTOS POLÍTICOS Y CULTURALES CLAVE:

• Reformas borbónicas para agilizar la burocracia y mejorar la defensa.


• Creación del Virreinato de Nueva Granada.
• Epidemia de Matlazáhuatl en México.
• Confiscación de la colección de objetos históricos de Lorenzo Boturini.
• Fundación de la Gaceta de México, primer periódico impreso de México.

GUERRA DE SUCESIÓN AUSTRIACA Y GUERRA DEL ASIENTO (1740-1748):

• 1740-1748: Guerra de Sucesión Austriaca.


• 1740-1748: Guerra del Asiento, también conocida como Guerra de la Oreja de
Jenkins.

BATALLAS NAVALES CLAVE:

• 1747: Batallas del buque San Ignacio de Loyola, El Glorioso, contra barcos
ingleses en las Azores y la costa gallega.
• 1747: Captura del buque San Ignacio de Loyola por barcos ingleses dirigidos
por George Walker.

ASEDIO Y BATALLAS EN LA FLORIDA ESPAÑOLA:

• 1740: Asedio de San Agustín por James Edward Oglethorpe.


• 1740: Captura del Fuerte Mosé.
• 1742: Batalla del Pantano Sangriento.
• 1742: Intento de invasión de Cuba por los británicos.

PERSONAJES DESTACADOS:

• Blas de Lezo: Participante en la defensa de Cartagena de Indias, destacado en


el siguiente episodio.
• Pedro Mesía de la Cerda: Capitán del San Ignacio de Loyola.
• Francisco Menéndez: Esclavo liberado que luchó contra los británicos en
Florida.
• Juan Francisco de Güemes y Horcasitas: Virrey de Nueva España (1746-
1755).
• José de Escandón: Gobernador de Nuevo Santander (Tamaulipas).
• Agustín de Ahumada y Villalón: Virrey de Nueva España (1755).

UBICACIONES RELEVANTES:

• Azores: Escenario de batallas navales.


• Corcubión, Galicia: Puerto de destino del San Ignacio de Loyola.
• San Agustín, Florida: Capital colonial atacada por los británicos.
• Fuerte Mosé: Fuerte negro liberado y capturado durante el asedio a San
Agustín.
• Cuba: Atacada por los británicos.
• Nuevo Santander (Tamaulipas): Provincia colonizada durante el mandato de
Juan Francisco de Güemes y Horcasitas.
• Valle de México: Desagüe y descubrimiento de nuevas minas.

EVENTOS POLÍTICOS Y MILITARES CLAVE:

• Ataques corsarios ingleses a los virreinatos en el marco de la Guerra del Asiento.


• Defensa del Fuerte Mosé por parte de negros liberados.
• Construcción de presidios para defender Sonora y enfrentar las incursiones
apache.
• Creación de una línea defensiva de presidios en la frontera norte contra
franceses e indios.
• Nombramiento oficial de la Virgen de Guadalupe como patrona de Nueva
España.

ASPECTOS CULTURALES Y SOCIALES:

• Refugio de esclavos negros liberados en Florida.


• Importancia de la defensa de la religión católica y la cultura española en las
colonias.
• Colaboración de esclavos liberados en la defensa de las colonias españolas.

GUERRA DE SUCESIÓN AUSTRIACA (1740-1748):

• 1740-1748: España se involucra en la Guerra de Sucesión Austriaca, que


incluye la Guerra del Asiento.

GUERRA DEL ASIENTO (1739-1748):

• 1740-1748: Durante la Guerra del Asiento, Inglaterra ataca los virreinatos


españoles, destacando la Gran Armada de Vernon.
• 1747: El buque español "El Glorioso" se enfrenta a múltiples batallas contra
barcos ingleses, logrando completar su misión de transportar tesoros a España.

EVENTOS EUROPEOS (1756-1763):

• 1756-1763: Se desarrolla la Guerra de los Siete Años en Europa, que afecta a


las potencias europeas y sus colonias.

EVENTOS EN AMÉRICA (1759-1789):

• 1759: Se producen terremotos en Michoacán, dando origen al Volcán de Jorullo.


• 1762: Los ingleses toman La Habana, Cuba, durante la Guerra de los Siete
Años, pero España la recupera al año siguiente.
• 1763: Finaliza la Guerra de los Siete Años, con la victoria de Inglaterra, que
obtiene control sobre la Florida.
• 1765: José de Gálvez es nombrado Visitador de Nueva España, y comienza la
expulsión de los jesuitas de los territorios españoles.
• 1769: Se funda la misión de San Diego de Alcalá en California.
• 1781: Se funda el Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles, que luego
se convertiría en Los Ángeles.
• 1789: Estados Unidos compra los derechos de las tierras de Nutca a España.

EVENTOS EN FILIPINAS (1762):

• 1762: Los ingleses ocupan Manila, Filipinas, durante la Guerra de los Siete
Años, pero la devuelven poco después.

REBELIÓN DE JACINTO CANEK (1773):

• 1773: Jacinto Canek lidera una rebelión en Yucatán contra el dominio español,
siendo posteriormente capturado y ejecutado.

EVENTOS EN GUATEMALA Y NUEVA ESPAÑA (1773-1783):

• 1773: Terremotos de Santa Marta destruyen Santiago de los Caballeros,


llevando a la fundación de Nueva Guatemala de la Asunción.
• 1776: Bernardo de Gálvez, gobernador de Luisiana, apoya a los colonos
estadounidenses en la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
• 1779: Martín de Mayorga es nombrado virrey de Nueva España.
• 1780: Luis de Unzaga y Amézaga, capitán general de Venezuela, ayuda a los
colonos estadounidenses y lidera reformas educativas en el virreinato.
• 1780: Bernardo de Gálvez lidera ataques exitosos contra los británicos en el
Golfo de México, incluyendo la Batalla de San Luis y la toma de Mobile.
• 1781: Bernardo de Gálvez toma Pensacola, recuperando la Florida para
España.
• 1783: Finaliza la Guerra de Independencia de Estados Unidos, con la
independencia de las colonias y la creación de los Estados Unidos de América.

EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE CALIFORNIA (1774-1776):

• 1774: Juan Bautista de Anza realiza su primera expedición a California,


estableciendo relaciones con los indios yuma.
• 1775: Anza realiza su segunda expedición, llevando colonos a Monterrey y
explorando hasta la bahía de San Francisco.
• 1776: José Joaquín Moraga funda la Misión de San José de Guadalupe y se
fundan otras misiones en California.

EVENTOS EN FILIPINAS (1762-1763):

• 1762: Ocupación británica de Manila durante la Guerra de los Siete Años.


• 1763: Devolución de Manila a España tras el fin de la guerra.

OTROS EVENTOS DESTACADOS (1767-1783):

• 1767: Expulsión de los jesuitas de los territorios de la Monarquía Hispánica.


• 1780: Captura del convoy británico por parte de la Armada Española.
• 1783: Batalla del Puesto de Arkansas, último enfrentamiento entre británicos y
españoles en la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
EVENTOS EN NUEVA ESPAÑA (1784-1808):

• 1784: Matías de Gálvez sucede a Martín de Mayorga como virrey de Nueva


España.
• 1785: José de Gálvez otorga plenos poderes a Ramón Posada y Soto para
aplicar reformas tributarias en la Hacienda Real.
• 1786: Se introducen las Intendencias en Nueva España para una mejor
administración territorial.
• 1794: Bernardo de Gálvez sucede a Matías de Gálvez como virrey, pero fallece
poco después.
• 1794-1796: Juan Vicente de Güemes, conde de Revilla Gigedo, realiza
importantes reformas urbanas en Ciudad de México.
• 1796: Miguel de la Grúa, marqués de Branciforte, sucede a Güemes como virrey
y realiza confiscaciones de propiedades francesas e inglesas en Nueva España.
• 1798: Miguel de la Grúa es depuesto como virrey.
• 1798-1800: Miguel José de Azanza sucede a de la Grúa como virrey.
• 1799: Rebelión de los Machetes, un intento independentista liderado por Pedro
Portilla.

EVENTOS EN AMÉRICA (1788-1808):

• 1790: Excavación arqueológica que desentierra el Calendario Azteca en México.


• 1791: Llegada de Juan Vicente de Güemes como virrey de Nueva España.
• 1795: España cede la isla de La Española a los franceses tras la guerra contra
la Francia Revolucionaria.
• 1796: Comienza la 8ª Guerra Anglo-Española, con captura de Trinidad por los
británicos.
• 1798: Batalla del Cayo de San Jorge, victoria inglesa en Belice.
• 1799: Rebelión de los Machetes en Nueva España.
• 1808: Invasión francesa de España por Napoleón Bonaparte.

EVENTOS DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA (1776-1821):

• 1776: Independencia de las Trece Colonias británicas, dando origen a los


Estados Unidos.
• 1791-1804: Revolución Haitiana, que llevó a la independencia de Haití de
Francia.
• 1808: Invasión napoleónica a España, creando un vacío de poder.

PROCESOS DE INDEPENDENCIA EN AMÉRICA LATINA. 1808-1821.

• 1808: Formación de las primeras juntas de gobierno en Bolivia, Colombia,


Ecuador, Venezuela, Argentina y Paraguay.
• 1809: Grito de Independencia en Quito, Ecuador.
• 1810: Grito de Dolores, inicio de la Independencia de México.
• 1810: Revolución de Mayo, inicio de la Independencia de Argentina.
• 1811: Independencia de Venezuela.
• 1811: Independencia de Paraguay.
• 1818: Independencia de Chile.
• 1821: Independencia de México.
• 1821: Independencia de Perú.

EVENTOS DEL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA (1800-1821):

• 1800: Nombramiento de Félix Berenguer de Marquina como virrey de Nueva


España.
• 1800: Insurrección de nativos en Tepic, Nayarit, liderada por Indio Mariano.
• 1803: Llegada de José de Iturrigaray como virrey de Nueva España.
• 1803: Venta de la Luisiana por parte de Napoleón Bonaparte a los Estados
Unidos.
• 1805: Autorización de corridas de toros en la Plaza del Volador de Ciudad de
México por parte de José de Iturrigaray.
• 1805: Autorización de la creación del Diario de México por parte de José de
Iturrigaray.
• 1808: Invasión napoleónica a España y abdicación de Carlos IV y Fernando
VII.
• 1808: Formación de juntas de gobierno autónomas en América debido al vacío
de poder en España.
• 1808: Creación de la Junta de México en el Ayuntamiento de Ciudad de México,
dominada por criollos ilustrados.
• 1808: Golpe de Estado de Gabriel de Yermo contra la Junta de México,
disolviendo la misma.
• 1808: Levantamiento de criollos en Santo Domingo contra el dominio francés.
• 1808: Nombramiento de Pedro de Garibay como virrey interino, quien
desmanteló la Junta de México.
• 1808: Intento fallido de rescatar a Fernando VII de la prisión en Valensay para
llevarlo a Ciudad de México.
• 1809: Nombramiento de Francisco Javier de Lizana y Beaumont como virrey
por la Junta Suprema Central.
• 1809: Formación de la Conjura de Valladolid en Michoacán, que buscaba
formar un gobierno autónomo.
• 1810: Francisco Javier Venegas es nombrado virrey de Nueva España.
• 1821: Independencia Efímera de José Núñez de Cáceres en Santo Domingo,
anexionada luego a Haití por Jean Pierre Boyer.

1810:

• 16 de septiembre: Grito de Dolores, inicio de la guerra de independencia,


liderado por Miguel Hidalgo en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
• Toma de Atotonilco y adopción del estandarte de la Virgen de Guadalupe como
bandera insurgente.
• Caída de Celaya y Guanajuato, donde se produce la masacre en la Alhóndiga
de Granaditas.

1811:

• Batalla de Zacoalco, victoria insurgente que permite la toma de Guadalajara.


• Prisión y posterior ejecución de los principales líderes insurgentes como Hidalgo,
Allende, Jiménez y Aldama.
• Surgen nuevos focos rebeldes liderados por Ignacio López Rayón y José María
Morelos.

1812:

• Fundación de la Junta de Zitácuaro por López Rayón en Michoacán.


• Resistencia de Morelos en el Sitio de Cuautla durante cerca de 3 meses.
• Victoria insurgente en Huajuapan y toma de Orizaba, permitiendo la conquista
de Oaxaca y la institución de un gobierno autónomo.

1813:

• Morelos promulga los Sentimientos de la Nación en Chilpancingo, donde se


declara la independencia absoluta de México.
• Las Cortes de Cádiz promulgan la Constitución de Cádiz de 1812, la primera
constitución española que establece principios liberales.

GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO (1810-1821):


1813:

• La Junta española destituye al virrey Venegas por su actitud contraria a la


Constitución de Cádiz, y nombra a Félix Calleja como nuevo virrey.
• Calleja reorganiza el gobierno y el ejército, y comienza a combatir a los
insurgentes.
• Morelos obtiene éxitos como la Toma de Acapulco y convoca el Congreso de
Chilpancingo, proclamando la independencia del sur mexicano.

1814:

• Morelos establece un poder ejecutivo con José María de Cos y José María
Liceaga, y proclama una constitución en el Congreso de Apatzingán, basada en
la Constitución de Cádiz.
• Morelos es capturado y posteriormente ejecutado.

1815:

• Calleja logra victorias sobre los insurgentes, como en las Batallas de las Lomas
de Santa María y Temalaca.
• Valladolid pasa a llamarse Morelia en honor a Morelos.

1816:

• Solo dos focos rebeldes permanecen activos: Vicente Guerrero en el sur y


Guadalupe Victoria en Veracruz.
• Apodaca logra pacificar la mayoría del territorio, ofreciendo indultos a los
insurgentes.
1817:

• Francisco Javier Mina llega a México con soldados voluntarios para retomar la
revolución.
• Mina logra algunas victorias pero es capturado y ejecutado.

1820:

• Triunfo de la Revolución Liberal en España, obligando al rey Fernando VII a


aceptar la Constitución de Cádiz.
• Se extinguen los virreinatos de América y surgen las provincias constitucionales,
incluida la Provincia de Nueva España.

1821:

• Apodaca es destituido como virrey y se convierte en jefe político superior de


Nueva España.
• El régimen liberal en España trata de poner fin a la guerra en América
recurriendo a la conciliación, pero no es aceptado.
• Se forma la Conspiración de la Profesa en Ciudad de México para evitar la
implantación de la Constitución de Cádiz y defender la monarquía borbónica.
• Iturbide, líder realista, se une a la conspiración y elabora el Plan de Iguala, que
propone la independencia de México como país monárquico.
• Se establecen las Tres Garantías (religión católica, independencia y unión) como
principios del plan.
• Iturbide firma el Plan de Iguala con Guerrero, y juntos forman el Ejército
Trigarante.
• El Ejército Trigarante comienza campañas para tomar el control del país,
apoyados por varios líderes insurgentes.
• Apodaca es depuesto por un golpe de estado y reemplazado por Novella como
virrey provisional.
• Se firma el armisticio entre Novella e Iturbide, y se reúnen en Córdoba para
firmar los Tratados de Córdoba, reconociendo la independencia de México.
• Se forma la Junta de Tacubaya, donde se acuerda poner fin a la guerra y
reconocer la independencia.
• Iturbide entra triunfal en Ciudad de México y se forma una Junta Provisional
Gubernativa.
• El 28 de septiembre se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano,
y Iturbide se autoproclama emperador con el nombre de Agustín I.

MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN GUATEMALA Y CENTROAMÉRICA


5 DE NOVIEMBRE DE 1811

• Conspiración en El Salvador liderada por los curas José Matías Delgado y


Nicolás Aguilar, que intentan tomar el poder mediante el uso de armas de una
casamata en San Salvador. El intento fracasa debido a la falta de apoyo y
resulta en el arresto de Delgado y otros conspiradores, aunque son liberados
poco después.
1813

• Conjuración del Convento de Belén en Guatemala, donde un grupo de criollos se


levanta contra las autoridades de la Capitanía General de Guatemala, liderada
por José de Bustamante y Guerra. El golpe es descubierto y fracasa, con algunos
conjurados ejecutados.

1814

• Segundo movimiento independentista en San Salvador, liderado por el médico


liberal Santiago José Celís. El movimiento es sofocado, Celís es asesinado y
otros líderes son encarcelados.

1818

• Destitución de José de Bustamante y Guerra, gobernador general de


Guatemala, conocido por su persecución implacable de los rebeldes.

1820

• Fernando VII se ve obligado a restablecer la Constitución de 1812, lo que lleva


a un aumento de los movimientos independentistas en Centroamérica,
incluyendo Guatemala.

15 DE SEPTIEMBRE DE 1821

• Proclamación de la Independencia de Centroamérica de forma pacífica en


Guatemala, adhiriéndose al Plan de Iguala de Iturbide y formando parte del 1º
Imperio Mexicano.

1823

• Independencia de Centroamérica tanto de España como de México, dando origen


a las Provincias Unidas de Centroamérica.

1823-1829

• Período tumultuoso en Guatemala, con varios cambios de gobierno y conflictos


internos.

1838

• Inicio de una guerra civil en las Provincias Unidas de Centroamérica, que lleva
a la disolución del estado y al surgimiento de los países centroamericanos
actuales.

INDEPENDENCIA Y REPÚBLICA FEDERAL DE CENTROAMÉRICA (1821-1840):


INFLUENCIA DE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA EN AMÉRICA:

• Siglo XVIII: Introducción de las ideas ilustradas en España.


• 1764 en adelante: Introducción del sistema de intendencias en América,
incluyendo América Central.
• 1786: Introducción del sistema de intendencias en Honduras, El Salvador,
Nicaragua y Chiapas.
• Finales del siglo XVIII: Divulgación de las ideas ilustradas en América a través
de periódicos peninsulares y trabajos de autores españoles ilustrados.
• 1821 en adelante: Influencia de la ilustración en la Universidad de San Carlos
de Guatemala y en la sociedad española-americana.

CONFLICTOS ENTRE CRIOLLOS Y PENINSULARES Y CONTEXTO PREVIO A LA


INDEPENDENCIA (SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX):

• Finales del siglo XVIII: Aumento de la emigración de españoles peninsulares a


América, especialmente a Centroamérica.
• Diferencias económicas: Los peninsulares dominan los grandes negocios de
importación-exportación y el comercio provincial, excluyendo a los criollos de
puestos importantes.
• Relaciones y conflictos: A pesar de algunos matrimonios y alianzas económicas
entre criollos y peninsulares, las tensiones aumentan por la exclusión de los
criollos de puestos de poder.
• Descontento criollo: Influencia del pensamiento ilustrado y de la independencia
de Estados Unidos y la Revolución Francesa en el descontento de los criollos
con su situación.
• Reformas borbónicas: Las reformas administrativas borbónicas, como la
creación de intendencias, aumentan la autonomía regional y contribuyen al
descontento criollo.
• Invasión napoleónica: La invasión de España por parte de Napoleón provoca
una crisis de gobernabilidad en los territorios españoles en América.

INDEPENDENCIA Y CONSTITUCIÓN FEDERAL (PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX):

• 1807: Los franceses obtienen permiso de Carlos IV de España para ocupar


España bajo el pretexto de invadir Portugal.
• 2 de mayo de 1808: Estallido de la insurrección en Madrid contra la ocupación
francesa, que se extiende por toda España.
• 1810-1814: Las Cortes de Cádiz se reúnen y emiten la Constitución de 1812,
estableciendo una monarquía limitada y garantizando libertades civiles.
• 1812: Promulgación de la Constitución de Cádiz, que refleja el pensamiento
ilustrado guatemalteco y cifra esperanzas de renovación social en Guatemala.
• 1812: Antonio Larrazabal, diputado electo por Guatemala, firma la Constitución
de Cádiz.
• 1812-1814: Regencia de las Cortes Nacionales o Parlamento en España, que
gobiernan en nombre del Rey cautivo Fernando VII.
• 1820: Reactivación de los grupos políticos en Guatemala con la entrada en vigor
nuevamente de la Constitución de 1812.
• 19 de marzo de 1812: Promulgación de la Constitución de Cádiz.
• 19 de marzo de 1812: Firma de la Constitución de Cádiz por Antonio Larrazabal.
• 1812-1820: Período de gobierno bajo la Constitución de Cádiz en España.
• 1812-1820: Esperanzas de renovación social en Guatemala debido a la
Constitución de Cádiz y la participación en las Cortes de Cádiz.
• 1820: Activación de grupos políticos en Guatemala tras la reimplantación de la
Constitución de 1812.
EVENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES EN GUATEMALA Y AMÉRICA CENTRAL, ASÍ
COMO LA INFLUENCIA DE LOS MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN
MÉXICO Y AMÉRICA DEL SUR EN LA POLÍTICA GUATEMALTECA.

• Finales de 1811: Levantamientos en San Salvador (5 de noviembre), León (13 al


25 de diciembre) y Granada (22 de diciembre a abril de 1812) en América
Central, sin aparente conexión entre ellos.
• Diciembre de 1813: Descubrimiento de la Conspiración de Belén en Guatemala.
• Principios de 1814: Levantamiento en San Salvador, reprimido duramente por
las autoridades españolas.
• 1814-1820: Suspensión de la constitución española por Fernando VII, sin
levantamientos en el reino de Guatemala, aunque existían grupos inconformes.
• 1820: Reactivación de grupos políticos en Guatemala con la entrada en vigor de
la Constitución de 1812.
• 1820: Formación de dos grupos políticos en Guatemala: los constitucionalistas
(partidarios de la independencia, principalmente criollos e intelectuales como
Pedro Molina y José Francisco Barrundia) y los serviles (contrarios a la
constitución y la independencia, cercanos al gobierno y ricos comerciantes
peninsulares).
• 1820: Inicio de la lucha política en Guatemala entre constitucionalistas y
serviles, centrada en el libre comercio.
• 1821: Influencia de los acontecimientos en México, como la firma del Plan de
Iguala, que declaraba la independencia de la Nueva España y establecía el
imperio mexicano, en Guatemala. Algunos consideraban unirse al imperio
mexicano, especialmente los conservadores partidarios de un sistema
monárquico constitucional.

EVENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES EN GUATEMALA, ESPECIALMENTE EN


RELACIÓN CON LA INDEPENDENCIA Y LA ANEXIÓN A MÉXICO, ASÍ COMO LA
DISCUSIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN EL PERÍODO
POSTERIOR A LA INDEPENDENCIA.

• 14 de septiembre de 1821: Se prepara el "Plan Pacífico de Independencia" en


Guatemala, liderado por José y Mariano Aycinena, Pedro Molina, Marino
Beltranena y José Francisco Barrundia.
• 15 de septiembre de 1821: Se convoca a una junta general en Guatemala ante
la noticia de que varios poblados se habían incorporado al Plan de Iguala. Se
declara la independencia sujeta a lo que decida un congreso ulterior.
• 5 de enero de 1822: Se lleva a cabo la anexión de Guatemala al Imperio
mexicano, adelantándose a lo establecido por el acta de independencia.
• 12 de junio de 1822: Vicente Filísola entra a la capital del reino de Guatemala
con soldados imperiales para sujetar el territorio al Imperio mexicano.
• 9 de febrero de 1823: Finalizan las acciones militares contra San Salvador.
• 5 de julio de 1824: Se inicia la discusión en la Asamblea Nacional de Guatemala
sobre el proyecto de Constitución de la República, con propuestas liberales y
conservadoras sobre la organización del estado.
• 1824: Se gesta un sentimiento patriótico en Guatemala, alimentado por los
liberales, en oposición a la anexión a México y a lo extranjero en general.
EVENTOS POLÍTICOS Y LEGISLATIVOS CLAVE EN GUATEMALA Y AMÉRICA
CENTRAL EN EL PERÍODO POSTERIOR A LA INDEPENDENCIA, INCLUIDA LA
APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1824 Y LA DIVISIÓN DE LA
REPÚBLICA EN ESTADOS.

• 22 de noviembre de 1824: Se aprueba la Constitución Federal de 1824 en


Guatemala, que reconoce las garantías individuales, la libertad de pensamiento,
palabra, escritura e imprenta, abolición de los fueros, igualdad ante la ley,
contribución igualitaria, extinción de títulos nobiliarios y abolición de la
esclavitud.
• 1824: La República Federal de Centroamérica se divide en cinco estados:
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, con un gobierno
federal representativo y un Congreso General.
• 1823-1824: Primer gobierno de América Central, compuesto por comisiones
encargadas de instrucción pública, seguridad y defensa del reino, estadística,
agricultura, comercio e industria, y hacienda.
• 1824-1848: Vigencia de la Constitución Federal de 1824 en América Central.

EVENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES CLAVE EN GUATEMALA DURANTE EL


PERÍODO DE 1824 A 1840, INCLUYENDO LAS GUERRAS DE LA FEDERACIÓN,
EL GOBIERNO DE MARIANO GÁLVEZ Y EL ASCENSO DE RAFAEL CARRERA
AL PODER.

• 1824: Se firma la Constitución Federal de 1824 en Guatemala, provocando


diferencias políticas y dando inicio a las guerras de la federación.
• 1829: Francisco Morazán triunfa sobre los conservadores en las guerras de la
federación, provocando el exilio de muchos de ellos a México.
• 1831: Mariano Gálvez asciende al poder en el Estado de Guatemala y Francisco
Morazán al poder de la federación, permitiendo ciertas reformas liberales
inspiradas en los modelos de Inglaterra y Estados Unidos.
• Década de 1830: Culmina con el descalabro de los liberales, la renuncia de
Gálvez y la derrota militar de Morazán a manos de Rafael Carrera en 1840.
• 1840: Rafael Carrera derrota a Morazán y asume la dirección del Estado de
Guatemala, estabilizando la economía y la vida política del país.

EVENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES CLAVE EN CENTROAMÉRICA DURANTE EL


PERÍODO DE 1824 A 1840, INCLUYENDO LA FIRMA DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL, LAS GUERRAS DE LA FEDERACIÓN, EL GOBIERNO DE MARIANO
GÁLVEZ Y EL ASCENSO DE RAFAEL CARRERA AL PODER.

• 1824: Se firma la Constitución Federal de Centroamérica, estableciendo la


estructura de la federación con un Congreso General y un Senado, pero
enfrentando desafíos debido a la autonomía de los estados.
• 1829: Francisco Morazán triunfa sobre los conservadores en las guerras de la
federación, provocando el exilio de muchos conservadores a México.
• 1831: Mariano Gálvez asume el poder en Guatemala y Francisco Morazán en la
federación, implementando reformas liberales inspiradas en modelos
anglosajones.
• Década de 1830: Los liberales intentan implementar reformas, pero enfrentan
dificultades económicas y políticas, incluyendo conflictos con los conservadores
y desafíos en la administración colonial.
• 1840: Rafael Carrera derrota a Morazán y asume el poder en Guatemala,
estabilizando la economía y la vida política del país.

EVENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES CLAVE EN GUATEMALA Y


CENTROAMÉRICA DURANTE EL PERÍODO DE 1829 A 1840, INCLUYENDO LA
REVUELTA DE CARRERA Y EL CAMBIO DE RUMBO POLÍTICO HACIA EL
CONSERVADURISMO.

• 1829: Los liberales, tras su victoria, adoptan una actitud revanchista contra los
conservadores, encarcelando o exiliando a sus líderes.
• 1831: Mariano Gálvez logra cierta estabilidad en Guatemala a través de un
programa económico que incluye la promesa de beneficios para los sectores
conservadores medios.
• 1834: Gálvez logra una relativa paz en Guatemala, pero la economía sigue
enfrentando problemas debido a la deuda y los altos intereses.
• 1837: Rafael Carrera lidera una revuelta popular entre los campesinos pobres
en las montañas de Jalapa, marcando el inicio de un cambio en la historia de
Centroamérica.
• 1837-1840: La revuelta de Carrera y el descontento popular, exacerbado por
una epidemia de cólera, llevan al retroceso de las reformas liberales y al
surgimiento de un gobierno conservador bajo el liderazgo de Carrera.

REFORMAS LIBERALES EN GUATEMALA

• 1829: Victoria liberal y comienzo de reformas inspiradas en la Ilustración.


• 1831: Mariano Gálvez inicia un programa de reformas económicas y sociales en
Guatemala.
• 1834: Gálvez logra una relativa estabilidad en Guatemala, pero enfrenta
problemas económicos y resistencia a sus reformas.
• 1836: Se adoptan los Códigos de Livingston en un intento de modernizar la
aplicación de la ley en Guatemala.
• 1837: Llegada de la epidemia de cólera a Centroamérica, causando estragos y
desconfianza en las autoridades.

LA VIDA Y LAS ACCIONES DE RAFAEL CARRERA Y LOS EVENTOS POLÍTICOS


EN GUATEMALA Y CENTROAMÉRICA DURANTE LA DÉCADA DE 1830 Y
PRINCIPIOS DE 1840:

• 1814: Nacimiento de Rafael Carrera en el barrio de Candelaria, Ciudad de


Guatemala.
• 1837: Carrera lidera una rebelión popular contra el gobierno liberal, logrando el
apoyo de campesinos y derrocando a Mariano Gálvez.
• 1838: Carrera firma acuerdos con facciones liberales para derrocar a Gálvez y
asume el control de Guatemala.
• 1838 (enero): Carrera ingresa triunfante a la Ciudad de Guatemala, restaurando
los privilegios de la iglesia y abandonando las reformas liberales.
• 1838 (marzo): Morazán lanza una campaña para suprimir la rebelión de
Carrera, pero es derrotado y se retira.
• 1838 (julio): El Congreso guatemalteco decreta una amnistía general y restaura
las instituciones coloniales.
• 1840 (marzo): Morazán invade Guatemala, pero es derrotado por las fuerzas de
Carrera.
• 1842 (15 de septiembre): Morazán es fusilado en San José de Costa Rica.

LOS PRINCIPALES EVENTOS DEL RÉGIMEN CONSERVADOR EN GUATEMALA


BAJO EL LIDERAZGO DE RAFAEL CARRERA:

• 1837: Rafael Carrera lidera la insurrección de la montaña, derrocando a


Mariano Gálvez y dando inicio al régimen conservador en Guatemala.
• 1840: La reacción conservadora continúa con medidas para equilibrar el
presupuesto y desarrollar la economía, incluyendo tarifas proteccionistas y
divisiones de tierras.
• 1844: Rafael Carrera se convierte formalmente en Presidente, consolidando su
poder y fortuna.
• 1850 en adelante: Se empieza a ver reinversión en el país, y se reconoce que
para Centroamérica es mejor desarrollar cada país separadamente,
manteniendo el orden y la ley en cada uno de ellos.
• Siglo XIX: Casi todas las políticas conservadoras son derrotadas por el
liberalismo, pero el énfasis de Carrera en el nacionalismo y la autonomía del
gobierno perdura y constituye la gran victoria del conservadurismo.

CULTIVO DEL AÑIL Y LA GRANA O COCHINILLA EN GUATEMALA:

• Principios del siglo XIX: Guatemala busca un cultivo que sustituya al añil como
base de la exportación debido a la crisis en su producción.
• Primeros intentos con la cochinilla (siglo XIX): Se traen insectos de grana o
cochinilla desde Oaxaca, México, para su cultivo en los alrededores de Antigua
Guatemala, pero los primeros intentos no tienen éxito.
• 1830s-1840s: Mariano Gálvez intenta promover el cultivo del gusano de seda,
la cochinilla y el café, pero la situación política del país dificulta su cultivo.
• 1845-1870: Con la llegada de los conservadores al poder se desarrolla
plenamente el cultivo de la cochinilla, convirtiéndose en un producto de
exportación exitoso.
• 1860s: La industria de la grana o cochinilla empieza a declinar debido a la
competencia de los tintes químicos producidos por la industria inglesa y
alemana.
• 1860s en adelante: El gobierno conservador busca un cultivo que pueda sustituir
a la grana, encontrándolo en el café, cuyo cultivo estaba siendo ensayado con
éxito en Costa Rica desde 1830.

LOS EVENTOS PRINCIPALES RELACIONADOS CON EL CULTIVO DEL CAFÉ Y


LOS CAMBIOS POLÍTICOS EN GUATEMALA Y AMÉRICA CENTRAL:

• Principios del siglo XIX: Descubrimiento de colorantes artificiales que provocan


la declinación de los colorantes naturales en Guatemala.
• Mediados del siglo XIX: Costa Rica se convierte en el primer país
centroamericano en cultivar café.
• 1845: Comienza la promoción activa del cultivo del café en Guatemala.
• 1855: Se establecen fincas de café alrededor de Cobán, Antigua Guatemala y
Amatitlán, sustituyendo a los nopales de la grana o cochinilla.
• 1860: El café se convierte en el principal producto de exportación de Guatemala.
• Tercer cuarto del siglo XIX: Cambio de poder de Conservadores a Liberales en
América Central, acelerando la modernización y la dependencia del café.
• 1858: Gerardo Barrios asume el poder en El Salvador, promoviendo reformas
políticas y económicas basadas en el liberalismo.
• 1860s: Surgimiento de una nueva generación de liberales en América Central,
liderando movimientos de oposición y revueltas militares.
• 1863: Rafael Carrera invade El Salvador en respuesta a las reformas de
Barrios.
• 1863: Barrios corta el poder de la Iglesia Católica en El Salvador.
• 1863: Carrera derrota a Barrios en Cojutepeque, pero no logra mantener su
victoria.
• 1863: Francisco Dueñas reemplaza a Barrios como presidente de El Salvador.
• 1866: Dueñas encarcela a Barrios, quien es posteriormente ejecutado.
• 1871: Revuelta en Guatemala y Honduras tras la muerte de Carrera.
• 1871: Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios derrocan al gobierno
conservador en Guatemala.
• 1871: Los liberales guatemaltecos se unen a los hondureños para liberar El
Salvador, instaurando a Santiago González como presidente.
• 1876: Marco Aurelio Soto llega a la presidencia de Honduras, estableciendo la
estabilidad política en el país.
• 1871-1876: Dominio de gobiernos liberales en América Central, liderados por
figuras como Justo Rufino Barrios.
• 1885: Muerte de Justo Rufino Barrios en el campo de batalla en Chalchuapa, El
Salvador.
• 1870-1900: Incremento en la diversificación de la producción agrícola en
América Central, incluyendo productos como azúcar, banano, algodón, chicle,
cacao, hule y zarzaparrilla.
• 1870-1900: Esfuerzos para mejorar y crear caminos, ferrocarriles y puertos en
América Central para facilitar el transporte y las comunicaciones.
• 1870-1900: Creación de instituciones bancarias, tanto nacionales como
extranjeras, para financiar proyectos de desarrollo económico.
• 1870-1900: Modernización de las capitales de América Central con obras
públicas, iluminación, pavimentación de calles y construcción de edificios
públicos.
• 1870-1900: Desarrollo de ferrocarriles en América Central, aunque de manera
lenta debido a las dificultades geográficas.
• 1870-1900: Mejora de las comunicaciones con la instalación de telégrafos y
servicios telefónicos en algunas ciudades.
• 1870-1900: Intentos de promover la industrialización en América Central, pero
con resultados limitados debido a la falta de mano de obra calificada y capital.
• 1870-1900: Incremento del comercio en América Central, especialmente en el
sector de exportación, impulsado por el crecimiento de la producción agrícola.
• 1870-1900: Consolidación de dictaduras liberales en América Central,
lideradas por figuras como Justo Rufino Barrios, Manuel Estrada Cabrera y
Jorge Ubico, que centralizaron el poder y minaron la democracia.

PRINCIPALES EVENTOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA DE TRABAJO


DURANTE EL PERIODO DEL LIBERALISMO EN AMÉRICA CENTRAL:

• 1870-1900: Implementación de leyes que obligaban a los indígenas y


campesinos a trabajar en fincas cafetaleras y proyectos públicos a través de
trabajo forzado, leyes de vagancia y servidumbre por deudas.
• 1870-1900: Pérdida de tierras de los pueblos indígenas, que fueron vendidas a
finqueros a bajo costo, obligando a los antiguos dueños a trabajar en las fincas
de café.
• 1894: Introducción del Código de Trabajo que, en lugar de proteger a los
trabajadores, dio a los finqueros una gran autoridad sobre ellos bajo un sistema
de contratos, legalizando la servidumbre por deudas.
• 1894-1944: Período en el que el sistema de trabajo basado en la servidumbre
por deudas y la autoridad de los finqueros sobre los trabajadores se mantuvo
hasta el derrocamiento de Jorge Ubico en 1944.

PRINCIPALES EVENTOS RELACIONADOS CON LOS FERROCARRILES Y


ENCLAVES BANANEROS EN AMÉRICA CENTRAL DURANTE EL PERIODO DE
MODERNIZACIÓN, DICTADURA E IMPERIALISMO:

• 1871: Se inicia la historia de los ferrocarriles en América Central con la


construcción de un ferrocarril en Costa Rica de San José a Puerto Limón, a cargo
de Minor Cooper Keith y Henry Meiggs Keith.
• 1878: Minor Keith comienza a exportar bananos de Limón a Nueva Orleans, lo
que se convierte en un negocio rentable.
• 1885: Costa Rica exporta más de medio millón de racimos de banano
anualmente, y el volumen de exportación crece rápidamente.
• 1890: Lorenzo Baker funda la Boston Fruit Company, que se convierte en un
importante negocio de frutas tropicales en Boston.
• 1899: La Boston Fruit Company y la Tropical Trading and Transport Company
se unen para formar la United Fruit Company (UFCO), que domina la industria
bananera en América Central.
• 1908: La UFCO completa la ruta interoceánica en Guatemala.
• 1912: La UFCO tiene una red de ferrocarriles en América Central bajo su control,
conocida como International Railways of Central America (IRCA).
• 1913: La UFCO funda la Tropical Radio and Telegraph Company para establecer
comunicaciones por radio entre América Central y Estados Unidos.
• 1924: La Standard Fruit and Steamship Company se funda como competidor de
la UFCO.
• 1929: La UFCO compra la Cuyamel Fruit Company, uno de sus principales
competidores, por cerca de 32 millones de dólares.
• 1935: La enfermedad de las hojas de la planta de banano, llamada Sigatoka
Negra, se extiende en las regiones bananeras, afectando la producción.
• 1944: El gobierno de Guatemala, liderado por Juan José Arévalo, inicia reformas
agrarias que afectan los intereses de la UFCO y otras empresas extranjeras en
el país.
• 1954: El gobierno de Jacobo Árbenz en Guatemala implementa la Ley de
Reforma Agraria, expropiando tierras de la UFCO y otras empresas extranjeras,
lo que lleva a la intervención de Estados Unidos y al derrocamiento de Árbenz.
• 1972: La UFCO vende sus propiedades en Guatemala al gobierno guatemalteco,
poniendo fin a su presencia dominante en la industria bananera del país.

PRINCIPALES EVENTOS RELACIONADOS CON EL GOBIERNO DE MANUEL


ESTRADA CABRERA EN GUATEMALA:

• 1898: Manuel Estrada Cabrera sucede a José María Reina Barrios como
presidente de Guatemala.
• 1904: Estrada Cabrera otorga una generosa concesión a Minor Keith para
finalizar el tramo de ferrocarril que conectaría El Rancho con la capital
guatemalteca.
• 1904-1916: Estrada Cabrera se mantiene en el poder a través de elecciones con
abrumadoras mayorías, controlando los procesos electorales.
• 1917-1918: Una serie de terremotos afectan gravemente a la Ciudad de
Guatemala, provocando la ruina de la ciudad y exponiendo la ineficiencia del
gobierno de Estrada Cabrera para responder a la emergencia.
• 1918-1919: Una epidemia de influenza afecta a la capital guatemalteca,
causando muchas muertes.
• 1920: La oposición a Estrada Cabrera se organiza alrededor del Partido
Unionista y culmina en una insurrección armada conocida como "la semana
trágica", que derroca al gobierno de Estrada Cabrera.
• 1920: Estrada Cabrera es declarado inhabilitado como presidente por el
Congreso de la República y se entrega a una delegación oficial, poniendo fin a
su gobierno.

PRINCIPALES CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN GUATEMALA DURANTE


FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX:

• Finales del siglo XIX: Los liberales guatemaltecos implementan reformas que
contribuyen al crecimiento de los centros urbanos en Guatemala, modernizando
la Ciudad de Guatemala y otras cabeceras departamentales.
• Principios del siglo XX: Se establecen nuevas capas medias en la ciudad capital
y otras cabeceras departamentales, impulsadas por la modernización y el
desarrollo económico. Se mejoran los servicios médicos y se reduce la mortalidad
infantil, lo que impulsa el crecimiento poblacional.
• Primera mitad del siglo XX: Se desarrollan los medios de comunicación
modernos, como el tranvía y posteriormente los autobuses, lo que ofrece mayor
movilidad y libertad a las capas medias y profesionales emergentes.
• Primera mitad del siglo XX: Emergen nuevos grupos sociales, como el
proletariado organizado y los estudiantes universitarios, que disputan el poder
político a las oligarquías liberales. Se desarrolla un movimiento obrero
organizado, aunque limitado por la represión gubernamental.
• 1920: Se forma el primer partido comunista en América Central, compuesto por
estudiantes y obreros radicales, que se une a la internacional comunista en
1924.
• Década de 1920: Los estudiantes universitarios y los intelectuales se convierten
en una fuerza política significativa, influenciados por la educación promovida
por los liberales. Las universidades se convierten en instituciones esenciales
para las capas medias.
• 1920-1930: El Consejo de Obreros Centro Americano (COCA) promueve el
sindicalismo y la propaganda comunista en Guatemala, a pesar de la represión
gubernamental.
• 1910-1920: Revolución Mexicana: La Revolución Mexicana inspira movimientos
similares en Guatemala, especialmente entre estudiantes y profesionales que
buscan reformas sociales y económicas.
• 1917: Revolución Soviética: La Revolución Soviética y su influencia ideológica
encuentran eco en Guatemala, especialmente entre grupos intelectuales y
estudiantes que buscan cambios en la estructura económica y social del país.
• 1920: Formación de pequeños grupos de estudiantes, profesores y profesionales
que buscan el desarrollo integral de Guatemala y lideran luchas por la reforma
social y económica.
• 1920-1930: Emergencia de líderes políticos, periodistas e intelectuales que
abogan por la planificación estatal y dirección de la economía, ya sea dentro del
capitalismo o del socialismo, como respuesta a la dominación económica
extranjera, especialmente de la United Fruit Company.
• 1929: Crisis económica mundial: El colapso de la economía capitalista
occidental en 1929 afecta a Guatemala, especialmente a la oligarquía cafetalera
que depende de las exportaciones, lo que lleva a un aumento en la agitación
social y la búsqueda de soluciones autoritarias.
• 1930: Cuestionamiento al liberalismo democrático: El cuestionamiento al
liberalismo democrático se extiende entre los líderes políticos, aumentando el
miedo a la agitación comunista y preparando el terreno para la llegada de
dictadores autoritarios.

DICTADURA DE JORGE UBICO CASTAÑEDA EN GUATEMALA:

• 1931: Jorge Ubico Castañeda gana las elecciones presidenciales y asume el


poder en Guatemala, fortaleciendo su posición concentrando el poder en el
ejecutivo.
• 1932: Ubico lanza una ofensiva contra los comunistas, ordenando la pena de
muerte para varios de ellos y reprimiendo cualquier intento de insurrección.
• 1934: Ubico descubre y aplasta una conspiración en su contra, consolidando su
poder y eliminando a la oposición política.
• 1930-1940: Ubico estabiliza la economía nacional, atrayendo inversores
extranjeros y promoviendo el crecimiento del crédito del país.
• 1943: Se establece el salario mínimo en Guatemala bajo presión de
organizaciones internacionales, aunque su impacto en las políticas laborales del
régimen es limitado.
• 1944: Ubico es derrocado por un movimiento cívico-militar liderado por jóvenes
oficiales del ejército, poniendo fin a su dictadura.
• Después de 1944: Se inicia un período de reformas y cambios políticos en
Guatemala, marcando el inicio de una oposición política revolucionaria a la
oligarquía tradicional y los capitales extranjeros.

EVENTOS PRINCIPALES RELACIONADOS CON LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE


EN GUATEMALA:

• 1941: Comienzan las manifestaciones estudiantiles y trabajadoras en contra


del gobierno de Ubico, lideradas por grupos como "Los Esquilaches".
• 1942: Se desarrollan manifestaciones públicas en contra del presidente de El
Salvador, Hernández Martínez, en Guatemala.
• 1943: Ubico acusa a los estudiantes universitarios de promover ideas pro-
fascistas y declara nulas las garantías constitucionales.
• 1944, 22 de junio: Ubico eleva el salario de los empleados públicos, lo que
provoca descontento entre los trabajadores que no reciben el aumento.
• 1944, 26 de junio: Trabajadores de los ferrocarriles detienen el transporte del
país, iniciando una huelga general.
• 1944, 1 de julio: Ubico renuncia al poder y deja el país, siendo reemplazado por
un triunvirato encabezado por Federico Ponce Vaides.
• 1944, 20 de octubre: Un grupo de estudiantes y trabajadores, liderados por
oficiales jóvenes del ejército, toman el cuartel de la Guardia de Honor y luego la
Ciudad de Guatemala, derrocando al gobierno de Ponce Vaides.
• 1944, 20 de octubre (tarde): Se instala la Junta Revolucionaria de Gobierno,
integrada por Francisco Javier Arana, Jacobo Arbenz Guzmán y Jorge Toriello
Garrido.
• 1945, 15 de marzo: Juan José Arévalo Bermejo asume la presidencia de
Guatemala tras ser electo en diciembre de 1944.

LOS EVENTOS PRINCIPALES RELACIONADOS CON EL GOBIERNO DE JUAN


JOSÉ ARÉVALO BERMEJO EN GUATEMALA:

• 1944 (julio): Revolución de octubre en Guatemala, derrocando al presidente


Jorge Ubico. Se forma una junta de gobierno provisional.
• 1944 (octubre): Renuncia de la junta de gobierno provisional. Se forma un
gobierno interino liderado por Federico Ponce Vaides.
• 1944 (octubre-noviembre): Gobierno de transición de Ponce Vaides enfrenta
presiones populares y renuncia. Se forma un nuevo gobierno de transición
liderado por Ángel Sánchez.
• 1944 (diciembre): Elecciones generales en Guatemala. Juan José Arévalo
Bermejo es elegido presidente.
• 1945: Juan José Arévalo Bermejo asume la presidencia de Guatemala. Inicia su
gobierno con un programa de reformas sociales y políticas.
• 1945: Se promulga una nueva Constitución en Guatemala, que garantiza
derechos laborales como la organización sindical, la huelga, el salario mínimo y
la negociación colectiva, así como beneficios sociales para los trabajadores.
• 1945: Se crea la Central de Trabajadores de Guatemala (CTG), afiliada a la
Confederación Latinoamericana de Trabajadores (CTAL), con influencia
marxista.

• 1945: Se inicia la formación del Partido Comunista de Guatemala (PCG), que se
funda públicamente en 1949.
• 1946: Se clausura la Escuela Claridad, dedicada a la formación política de
dirigentes obreros.
• 1949: Intento de golpe de Estado tras el asesinato del Coronel Francisco Javier
Arana. El gobierno de Arévalo logra sofocar la rebelión.
• 1950: Se abren elecciones presidenciales en Guatemala. Jacobo Arbenz
Guzmán, miembro del Partido Renovación Nacional (PNR), es elegido presidente.
• 1951: Juan José Arévalo Bermejo entrega la presidencia a Jacobo Arbenz
Guzmán, finalizando su mandato presidencial.

GOBIERNO DE JACOBO ARBENZ GUZMÁN Y EL CONTEXTO POLÍTICO EN


GUATEMALA DURANTE ESE PERÍODO:

• 1950: Jacobo Arbenz Guzmán es elegido presidente de Guatemala.


• 1952: Se reorganiza el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) como apoyo al
gobierno de Arbenz. Se inicia la Reforma Agraria.
• 1953: Se intensifica la retórica antiimperialista y las relaciones diplomáticas con
la Unión Soviética. Se forma el diario Octubre como órgano de propaganda del
PGT.
• 1954: Aumenta la oposición al gobierno de Arbenz, especialmente por parte de
sectores empresariales y terratenientes. Se producen enfrentamientos violentos
entre partidarios y opositores al gobierno.
• 1954 (junio): El gobierno de Arbenz es derrocado en un golpe de Estado
respaldado por Estados Unidos, conocido como la "Operación PBSUCCESS". El
presidente Arbenz renuncia y se exilia.
• 1954 (julio): Carlos Castillo Armas asume la presidencia de Guatemala tras el
golpe de Estado.

GOBIERNO DE JACOBO ARBENZ GUZMÁN, LA INTERVENCIÓN DE ESTADOS


UNIDOS Y EL ESTABLECIMIENTO DEL GOBIERNO DE CASTILLO ARMAS EN
GUATEMALA:

• 1950: Jacobo Arbenz Guzmán es elegido presidente de Guatemala.


• 1952: Se reorganiza el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y se inicia la
Reforma Agraria.
• 1953: Aumentan las tensiones con Estados Unidos debido a la retórica
antiimperialista y las relaciones con la Unión Soviética.
• 1954 (mayo): Estados Unidos comienza a preparar el derrocamiento de Arbenz,
reclutando militares y civiles guatemaltecos para un golpe de Estado.
• 1954 (junio): Invasión mercenaria a Guatemala desde Honduras y Nicaragua,
respaldada por la CIA.
• 1954 (junio 27): Arbenz renuncia al poder y se exilia.
• 1954 (junio 30): Elfego Monzón se convierte en el jefe de la junta de gobierno
establecida tras la renuncia de Arbenz.
• 1954 (julio 8): Carlos Castillo Armas se convierte en presidente de Guatemala
después de un plebiscito.
• 1957: Castillo Armas es asesinado y sucede en la presidencia Guillermo Flores
Avendaño.

GOBIERNO DE CARLOS CASTILLO ARMAS EN GUATEMALA:

• 1954 (julio): Carlos Castillo Armas se convierte en presidente de Guatemala


después de un plebiscito.
• 1954 (agosto 10): Se establece el Comité Nacional de Lucha Contra el
Comunismo para supervisar la purga progresiva.
• 1954 (agosto 11): Se desbandan todos los partidos políticos y se decreta un
Estatuto Político que reemplaza a la Constitución de 1945, autorizando el
gobierno militar de Castillo Armas y poniendo fuera de la ley al partido
comunista.
• 1954-1957: Se lleva a cabo una ola de arrestos y exilios de líderes izquierdistas
y se confisca propiedades de Arbenz y sus ministros.
• 1956: Se promulga una nueva Constitución que refleja el anti-comunismo de la
época y prohíbe toda intervención internacional en el movimiento obrero
nacional.
• 1956: Se aprueba una nueva ley de reforma agraria, el Estatuto Agrario, que en
la práctica anula las conquistas de la Reforma Agraria y devuelve la tierra a sus
antiguos propietarios.
• 1957: Castillo Armas es asesinado y le sucede en la presidencia Guillermo
Flores Avendaño.
• 1959: Después del triunfo de la Revolución Cubana, la sociedad guatemalteca
se polariza aún más entre comunistas y anti-comunistas.
• Décadas posteriores a 1954: La Universidad de San Carlos se convierte en un
centro de oposición democrática y de expresión política de las tendencias de
izquierda en Guatemala.
• Años 60: La lucha armada se hace presente como respuesta a la represión
política y social del gobierno, contribuyendo a la democratización del país en
décadas posteriores.

GOBIERNO DE MIGUEL YDÍGORAS FUENTES Y EL GOLPE DE ESTADO DE


1963 EN GUATEMALA:

• 1957: Miguel Ydígoras Fuentes se convierte en presidente de Guatemala


después del asesinato de Carlos Castillo Armas.
• 1958: Ydígoras gana nuevas elecciones luego de intervención del ejército y
maniobras políticas para negar acceso al poder a la oposición.
• 1959: Luis Fernando Galich es elegido alcalde de la Ciudad de Guatemala,
manifestando fuertes preferencias por candidatos de izquierda en elecciones
libres.
• 1960: Revuelta militar encabezada por el coronel Rafael Pereira es derrotada
por el gobierno de Ydígoras, marcando el inicio de la lucha guerrillera en
Guatemala.
• 1960: Guatemala presta su territorio como base de entrenamiento para la
invasión de Bahía de Cochinos, apoyando a los Estados Unidos y polarizando
la opinión pública.
• 1963 (marzo): Golpe de Estado liderado por Enrique Peralta Azurdia derroca a
Ydígoras, quien no logra capturar a todos los "agitadores izquierdistas".
• Décadas posteriores a 1963: Aparición de guerrillas izquierdistas y
organizaciones clandestinas de derecha, creando un clima de inseguridad y
violencia en Guatemala.

GUATEMALA: PERIODO DE DICTADURAS Y CONFLICTO ARMADO INTERNO


(1944-1985)

• 1944 (julio): Revolución de octubre en Guatemala, derrocando al presidente


Jorge Ubico. Se forma una junta de gobierno provisional.
• 1944 (octubre): Renuncia de la junta de gobierno provisional. Se forma un
gobierno interino liderado por Federico Ponce Vaides.
• 1944 (octubre-noviembre): Gobierno de transición de Ponce Vaides enfrenta
presiones populares y renuncia. Se forma un nuevo gobierno de transición
liderado por Ángel Sánchez.
• 1944 (diciembre): Elecciones generales en Guatemala. Juan José Arévalo
Bermejo es elegido presidente.
• 1945: Juan José Arévalo Bermejo asume la presidencia de Guatemala. Inicia su
gobierno con un programa de reformas sociales y políticas.
• 1945: Se promulga una nueva Constitución en Guatemala, que garantiza
derechos laborales como la organización sindical, la huelga, el salario mínimo y
la negociación colectiva, así como beneficios sociales para los trabajadores.
• 1945: Se crea la Central de Trabajadores de Guatemala (CTG), afiliada a la
Confederación Latinoamericana de Trabajadores (CTAL), con influencia
marxista.
• 1945: Se inicia la formación del Partido Comunista de Guatemala (PCG), que se
funda públicamente en 1949.
• 1946: Se clausura la Escuela Claridad, dedicada a la formación política de
dirigentes obreros.
• 1949: Intento de golpe de Estado tras el asesinato del Coronel Francisco Javier
Arana. El gobierno de Arévalo logra sofocar la rebelión.
• 1950: Se abren elecciones presidenciales en Guatemala. Jacobo Arbenz
Guzmán, miembro del Partido Renovación Nacional (PNR), es elegido presidente.
• 1951: Juan José Arévalo Bermejo entrega la presidencia a Jacobo Arbenz
Guzmán, finalizando su mandato presidencial.
• 1963 (marzo): Golpe de Estado liderado por Enrique Peralta Azurdía derroca a
Ydígoras.
• 1963-1966: Peralta Azurdía consolida una dictadura militar, con represión
brutal contra opositores políticos y guerrilleros.
• 1965: Mario Méndez Montenegro, líder del Partido Revolucionario, muere en
circunstancias controvertidas.
• 1966: Elecciones presidenciales en las que Julio César Méndez Montenegro,
hermano de Mario, es elegido presidente.
• 1966-1970: Julio César Méndez Montenegro asume la presidencia, pero el
ejército continúa controlando la lucha contrainsurgente.
• 1970: Carlos Manuel Arana Osorio, ex-jefe militar contrainsurgente, gana las
elecciones presidenciales.
• 1974: Kjell Laugerud García, respaldado por el ejército, gana las elecciones
presidenciales.
• 1976: Un fuerte terremoto golpea Guatemala y Honduras, afectando
especialmente a las poblaciones pobres.
• 1978: El general Romeo Lucas García, apoyado por el PID, se convierte en
presidente en una elección fraudulenta.
• 1980: El vicepresidente Francisco Villagrán Kramer renuncia en protesta por las
violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno de Lucas García.
• 1982: Angel Aníbal Guevara es elegido presidente, pero oficiales jóvenes
apoyados por el MLN y demócrata cristianos se levantan militarmente contra su
gobierno. Efraín Ríos Montt asume la presidencia tras la renuncia de Lucas
García.
• 1982: Ríos Montt asume la presidencia y lleva a cabo políticas para combatir la
corrupción y la conducta ética dentro del ejército. Se establece la autodefensa
civil y se intensifica la represión contra la guerrilla.
• 1982: Se unifican los guerrilleros izquierdistas en la Unión Nacional
Revolucionaria Guatemalteca (URNG), que incluye al PGT, FAR, EGP y ORPA.
• 1984: El número de refugiados debido a la violencia alcanza ciento ochenta mil.
• 1985: Ríos Montt es derrocado por un golpe de Estado militar dirigido por el
general Óscar Humberto Mejía Victores.
• 1983: Un golpe de Estado reemplaza a Ríos Montt por el General Óscar
Humberto Mejía Victores como presidente.
• 1984: Se realizan elecciones para una Asamblea Constituyente en julio,
reflejando la apatía de la población en los procesos políticos.
• 1985: La nueva Constitución es ratificada el 31 de mayo, sentando los
fundamentos para la primera elección libre en Guatemala desde 1945.
• 1985: El licenciado Vinicio Cerezo Arévalo, del partido Democracia Cristiana
Guatemalteca (DCG), gana las elecciones presidenciales de diciembre,
convirtiéndose en el primer presidente electo democráticamente en Guatemala
después de décadas de regímenes militares.
EVENTOS POLÍTICOS CLAVE EN GUATEMALA DURANTE ESTE PERÍODO,
INCLUIDO EL GOBIERNO DE VINICIO CEREZO, LA ELECCIÓN DE JORGE
SERRANO ELÍAS COMO PRESIDENTE Y SU VICTORIA EN LA SEGUNDA
VUELTA ELECTORAL.

• 1986: Vinicio Cerezo Arévalo asume la presidencia en enero, promoviendo el


proceso de paz a nivel regional en 1987.
• 1990: Estados Unidos corta la ayuda militar a Guatemala, pero los abusos a los
derechos humanos por parte de los militares continúan.
• 1992: Rigoberta Menchú Tum recibe el Premio Nobel de la Paz, atrayendo la
atención mundial hacia la situación en Guatemala.
• 1990: En las elecciones presidenciales, Jorge Serrano Elías emerge como
candidato ganador, respaldado por el Movimiento de Acción Solidaria (MAS).
• 1991: Serrano supera a Jorge Carpio Nicolle en la segunda vuelta electoral,
convirtiéndose en presidente de Guatemala.
• 1991: Serrano nombra a Álvaro Arzú Irigoyen como Ministro de Relaciones
Exteriores y a otros miembros del PAN en altos puestos del gobierno.

EVENTOS POLÍTICOS CLAVE EN GUATEMALA DURANTE ESTE PERÍODO,


INCLUIDO EL "AUTO-GOLPE" DE SERRANO, LA PRESIDENCIA INTERINA DE
RAMIRO DE LEÓN CARPIO Y LA VICTORIA DE ÁLVARO ARZÚ EN LAS
ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1996.

• 1991: Jorge Serrano Elías toma control dictatorial en un "auto-golpe",


disolviendo el congreso y los partidos políticos.
• 1993: Serrano renuncia bajo presión popular y del ejército, siendo reemplazado
por Ramiro de León Carpio como presidente interino.
• 1995: Se forma la Alianza Nacional, una coalición entre la DCG, la UCN y el PSD,
que gana solo cuatro escaños en el congreso.
• 1995: El PAN de Álvaro Arzú obtiene mayoría en el congreso con el apoyo de
varios partidos del centro derecha y centro izquierda.
• 1995: Ríos Montt es elegido presidente del congreso e inicia una campaña por
la presidencia, pero los tribunales lo impiden, y Alfonso Portillo encabeza al FRG.
• 1996: En las elecciones presidenciales, Arzú gana la segunda vuelta con el
51.2% de los votos, seguido por Portillo con el 48.7%.

PRINCIPALES EVENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES EN GUATEMALA DURANTE


ESTE PERÍODO, INCLUIDOS LOS ACUERDOS DE PAZ, LA LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN, LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y LA TRANSICIÓN
DEMOCRÁTICA EN EL PAÍS.

• 1996: Álvaro Arzú asume la presidencia y firma los "acuerdos de paz, firme y
duradera" con la guerrilla, poniendo fin formalmente a la guerra civil de 36 años.
• 1998: El obispo Juan Gerardi Conedera es asesinado luego de documentar
violaciones a los derechos humanos durante la guerra civil.
• 1999: Alfonso Portillo (FRG) es elegido presidente, derrotando a Óscar Berger
(PAN) en segunda vuelta con el 68% de los votos.
• 2000: Portillo asume la presidencia.
• 2001: Se inicia la investigación judicial conocida como "Guategate" que involucra
a varios legisladores y a Ríos Montt, Presidente del Congreso.
• 2002: Portillo concluye su mandato sin ser derrocado a pesar de las críticas y
los intentos de conspiración en su contra. Papa Juan Pablo II visita Guatemala
para la beatificación del Santo Hermano Pedro de Betancur.
• 2003: Alfonso Portillo y el FRG pierden apoyo popular. Ríos Montt es habilitado
para competir en las elecciones presidenciales pero termina en tercer lugar.
Oscar Berger (GANA) gana la presidencia en segunda vuelta.
• 2004: Oscar Berger asume la presidencia en enero con una agenda neoliberal y
programas sociales para indígenas. Continúa con programas de resarcimiento
a víctimas de violencia y entrega la Casa Crema a la Academia de Lenguas
Mayas para un canal de televisión cultural. Reduce el tamaño del ejército y
enfrenta escándalos de corrupción en cuerpos de seguridad.

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN GUATEMALA: 1960-1985


1961: INICIO DE PROTESTAS ESTUDIANTILES

• La Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) inicia protestas contra la


colaboración guatemalteca en la invasión cubana.

1962: HUELGA GENERAL Y JORNADAS DE MARZO Y ABRIL

• La AEU convoca a una huelga general en repudio a la composición del nuevo


Congreso.
• Estudiantes de educación media se unen en el Frente Unido del Estudiantado
Guatemalteco Organizado (FUEGO).
• Se caracterizan por la agitación en las calles, paros laborales y enfrentamientos.
• Más de 50 muertos, 500 heridos y más de mil capturados.

DÉCADA DE LOS 70: ATAQUES A LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE


GUATEMALA

• Ataques a la universidad y su proyección social.


• Aumento de la represión y polarización social.

1977: MUERTE DE ROBÍN GARCÍA

• Líder estudiantil de 19 años encontrado muerto y torturado.

OCTUBRE DE 1978: HUELGA Y MANIFESTACIONES CONTRA EL ALZA AL


TRANSPORTE URBANO

• Participación importante de la AEU.


• Asesinato de Oliverio Castañeda de León, secretario general de la AEU.

1985: INVASIÓN DEL EJÉRCITO A LA UNIVERSIDAD

• El Ejército invade el campus central durante cuatro días.

ÉPOCA DEMOCRÁTICA: CONTINUACIÓN DE LA REPRESIÓN

• Secuestros y torturas de estudiantes universitarios y miembros de movimientos.


• Efectos del terror en la AEU, con líderes desaparecidos y en exilio.

MOVIMIENTO OBRERO Y SINDICAL EN GUATEMALA: 1970-1985


1973: HUELGA NACIONAL DE MAESTROS

• Huelga de varios meses a nivel nacional por aumento de salarios.


• Formación del Frente de Unidad Popular.
• Amenazas y muertes de dirigentes del Frente Nacional Magisterial.

1975: LUCHA EN LA EMBOTELLADORA GUATEMALTECA

• Despidos de trabajadores que intentaban organizar un sindicato.


• Asesinatos y exilios de dirigentes sindicales.

1976-1978: AUGE DEL MOVIMIENTO SINDICAL

• Registradas 119 huelgas y paros que involucraron a más de 100,000 obreros.


• Asesinato de Mario López Larrave, abogado y asesor del sector sindical.

1978: HUELGA DE 85 MIL TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO

• Duró nueve días.


• Grupos empresariales se unen con el Ejército para eliminar las organizaciones
laborales.

1980: SECUESTRO DE 27 LÍDERES DE LA CNT

• Decapita al movimiento sindical y lo empuja a la clandestinidad.

1985: REORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL

• Superación del miedo y organización de nuevos movimientos como


UNSITRAGUA.

MOVIMIENTO CAMPESINO E INDÍGENA EN GUATEMALA: 1970-1985


DÉCADA DE LOS AÑOS 70: SURGE EL COMITÉ DE UNIDAD CAMPESINA (CUC)

• Organización nacional que reivindica a campesinos y trabajadores agrícolas,


tanto indígenas como ladinos pobres.
• Apoyado por la tendencia popular de la Iglesia católica.
• Organización semiclandestina debido a las condiciones políticas.

29 DE MAYO DE 1978: MASACRE DE PANZÓS, ALTA VERAPAZ

• Campesinos realizan una manifestación pacífica en la plaza del municipio de


Panzós.
• El Ejército interviene y masacra a la población, dejando un saldo de 53 personas
muertas.

ENERO DE 1980: TOMA PACÍFICA DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA

• Campesinos de El Quiché toman pacíficamente la Embajada de España en


Guatemala.
• Buscan llamar la atención sobre la violencia en la región y pedir apoyo
internacional.
• La acción termina en una masacre con la muerte de 39 personas por las fuerzas
de seguridad.

1980-1983: OLA DE VIOLENCIA MASIVA EN LAS ZONAS RURALES

• Ejecutada por el Ejército, con un alto porcentaje de víctimas pertenecientes a un


grupo maya.
• Surge una reacción contraria en el área rural, con campesinos indígenas
alzándose en armas para reclamar sus derechos.

DURANTE LA ÉPOCA DE LA VIOLENCIA:

• Surgimiento de organizaciones como las Comunidades de Población en


Resistencia (CPR).
• Movimiento de refugiados-retomados.

TRANSICIÓN POLÍTICA DEMOCRÁTICA:

• El pueblo Maya recoge una serie de reivindicaciones específicas y se hace


presente en el nuevo escenario político como un sector con bastante definición.

MOVIMIENTO POPULAR EN GUATEMALA: 1970-1980


1976: TERREMOTO DE 1976

• Factor de reactivación de la conciencia y la organización popular.


• Afectados apoyados por brigadas de estudiantes y apoyo internacional.
• Surge el Movimiento Nacional de Pobladores (MONAP) y se organizan
asentamientos en áreas marginales.

1977: MARCHA DE LOS MINEROS DE IXTAHUACÁN

• Mineros acompañados por simpatizantes marchan por la Carretera


Panamericana desde Huehuetenango hasta la capital.
• Representa la unión del campo y la ciudad, de indígenas con ladinos, contra el
poder del Estado.

1979: FORMACIÓN DEL FRENTE DEMOCRÁTICO CONTRA LA REPRESIÓN


(FDCR)

• Respuesta de la sociedad ante los métodos de control del Estado.


• Integrado por más de setenta organizaciones populares, incluyendo CNUS, CUC,
MONAP, FUR, PSD, entre otros.

DÉCADA DE LOS 80: DESARTICULACIÓN DEL MOVIMIENTO POPULAR

• El movimiento popular es desarticulado por los efectos de la violencia durante


el Conflicto Armado Interno.
ÉPOCA DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO:

• El movimiento popular lucha por el respeto a los derechos humanos


fundamentales.
• Incluye a la mayoría de las clases explotadas y diversos sectores de la clase
media.

PARTIDOS POLÍTICOS EN GUATEMALA: 1950-1980


1952: LEGALIZACIÓN DEL PARTIDO GUATEMALTECO DE TRABAJO (PGT)

• El PGT, de ideología comunista, es legalizado pero luego pasa a la


clandestinidad.

DÉCADA DE 1950-1960: SURGIMIENTO DE NUEVOS PARTIDOS

• Se permiten funcionar partidos como el Movimiento de Liberación Nacional


(MLN), el Movimiento Democrático Nacional (MDN) y la Democracia Cristiana
Guatemalteca (DCG).
• Surge el Partido Revolucionario (PR), formado por sectores no comunistas que
apoyaron a Árbenz.

1962: SURGE EL PARTIDO INSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO (PID)

• Aparece en el escenario político nacional.

DÉCADA DE 1970: REPRESIÓN Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL

• Con el Gobierno del general Lucas García, se inicia un período de mayor


represión y violencia institucional.
• Espacios más intolerantes para la participación política.

1979: ASESINATOS DE LÍDERES POLÍTICOS

• Asesinato de Alberto Fuentes Mohr del PSD y Manuel Colom Argueta, líderes con
credibilidad y aceptación dentro de las masas populares.

DÉCADA DE 1980: REAPERTURA DE ESPACIOS POLÍTICOS

• Los partidos políticos comienzan a reaparecer en el escenario público en 1985,


iniciando una nueva etapa para la historia política de Guatemala.

IGLESIA CATÓLICA EN GUATEMALA: 1940-1990


1945: OPOSICIÓN IDEOLÓGICA A ARÉVALO Y ÁRBENZ

• La jerarquía de la Iglesia católica en Guatemala dirige ideológicamente la


oposición a Arévalo y Árbenz, enarbolando la bandera del anticomunismo.

1962-1965: CONCILIO VATICANO II

• Se aplican nuevas líneas doctrinales y pastorales en Guatemala, en


concordancia con el Concilio Vaticano II, que promueven una mayor conciencia
de la dignidad de las personas y el compromiso social de la Iglesia.
1961: FUNDACIÓN DE CONFREGUA

• Se funda la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA).

1971: PROMOCIÓN DE LA PASTORAL INDÍGENA

• El Obispo Juan Gerardi promueve en la diócesis de La Verapaz la Pastoral


Indígena, seguido en otros lugares de occidente.

1974: CONFERENCIA EPISCOPAL CONTRA LA VIOLENCIA

• La Conferencia Episcopal de Guatemala se pronuncia por primera vez contra la


violencia en la carta pastoral "Unidos en la Esperanza".

1978: RECRUDECIMIENTO DE LA VIOLENCIA

• La Iglesia católica en Guatemala es afectada por la ola de violencia, con el


martirio de muchos sacerdotes y catequistas.

1990: "JORNADAS POR LA VIDA Y LA PAZ"

• La Iglesia católica moviliza sectores sociales en las "Jornadas por la Vida y la


Paz" para promover el respeto a los derechos humanos y apoyar el proceso de
paz en Guatemala.

1990: COMISIÓN NACIONAL DE LA RECONCILIACIÓN

• Monseñor Rodolfo Quezada Toruño preside la Comisión Nacional de la


Reconciliación (CNR).

MOVIMIENTO DE MUJERES EN GUATEMALA: 1980-1990


1983-1984: SURGIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE MUJERES

• En medio de la represión y desesperanza, varias mujeres organizadas inician


un movimiento motivado por la desaparición de sus seres queridos durante el
conflicto.

1984: FORMACIÓN DE ORGANIZACIONES DE MUJERES

• Surge el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), la Coordinadora Nacional de Viudas


Guatemaltecas (CONAVIGUA) y Mamá Maquín, con un enfoque en la denuncia
y exigencia de respeto a los derechos humanos.

1980S: PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS POLÍTICOS

• Mujeres feministas hacen presencia en diversos espacios políticos, reclamando


derechos humanos para todas y todos.

LIDERAZGO DESTACADO

• Mujeres como Nineth Montenegro, Rosalina Tuyuc y Rigoberta Menchú emergen


como líderes destacadas en la lucha por los derechos humanos y la búsqueda
de la verdad sobre los desaparecidos.
MOVIMIENTO DE MUJERES EN GUATEMALA DURANTE LA TRANSICIÓN
HACIA LA PAZ:
1990S: RESURGIMIENTO DE ORGANIZACIONES SOCIALES

• En el nuevo escenario de negociaciones para la paz, resurgen organizaciones


con reivindicaciones sociales y de defensa de los derechos humanos.

1990S: CONSOLIDACIÓN EN INSTITUCIONES

• Algunas organizaciones se consolidan en instituciones como la Asamblea de la


Sociedad Civil (ASC), el Comité de Comunidades Étnicas Runujel Junam (CERJ),
y la Fundación Rigoberta Menchú, entre otras.

MECANISMOS DEL HORROR EN GUATEMALA DURANTE EL CONFLICTO


ARMADO INTERNO:
1945-1954: IDEOLOGÍA ANTICOMUNISTA

• La jerarquía de la Iglesia católica en Guatemala dirige ideológicamente la


oposición a los gobiernos de Arévalo y Árbenz enarbolando la bandera del
anticomunismo.

1954: GOLPE DE ESTADO

• Se lleva a cabo un golpe de Estado contra el gobierno de Árbenz, iniciando un


período de contrarrevolución y represión política.

1962-1985: SURGIMIENTO DE MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES

• Surgimiento de organizaciones de mujeres como el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM)


y la Coordinadora Nacional de Viudas Guatemaltecas (CONAVIGUA) que
denunciaban y exigían respeto a los derechos humanos.

1970-1980: REPRESIÓN Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL

• El gobierno del general Lucas García inicia un período de represión y violencia


institucional, que se intensifica con la ola de violencia a finales de los años 70 y
principios de los 80.

1980-1990: DESARROLLO DE ACCIONES REPRESIVAS


• El Ejército de Guatemala planifica y ejecuta acciones represivas especiales de
control contra la población civil, incluyendo masacres, destrucción de
comunidades, secuestros y torturas.

1985-1990: RESURGIMIENTO DE ORGANIZACIONES SOCIALES

• Resurgimiento de organizaciones sociales con reivindicaciones sociales y de


defensa de los derechos humanos en el nuevo escenario de negociaciones para
la paz.
1990: MOVILIZACIÓN POR LA PAZ

• La Iglesia católica y sectores sociales se movilizan en las "Jornadas por la Vida


y la Paz" para promover el respeto a los derechos humanos y apoyar el proceso
de paz.

INTENCIÓN DEL TERROR EN EL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE


GUATEMALA:
1966: INICIO DEL ASESORAMIENTO MILITAR ESTADOUNIDENSE

• Comienza el asesoramiento militar estadounidense durante el gobierno del


presidente Julio César Méndez Montenegro, marcando el inicio del horror en
Guatemala.

DÉCADA DE 1960: ACCIONES DE LOS "ESCUADRONES DE LA MUERTE"

• Organizaciones "anticomunistas" o "Escuadrones de la Muerte" ejecutan a


cientos de personas sospechosas de tener ideas políticas de izquierda,
causando un clima de terror.

DÉCADA DE 1970: REPRESIÓN CONTRA LA GUERRILLA URBANA

• Se ejecuta una ola de terror dirigida contra la guerrilla urbana, afectando a


estudiantes, mujeres y hombres universitarios.

1978-1982: OFENSIVA CONTRAINSURGENTE

• El Ejército inicia una amplia ofensiva contrainsurgente de terror, especialmente


intensa en 1981 y 1982, con el objetivo de eliminar a los líderes revolucionarios
y desarticular sus grupos de apoyo.

1981: CAMPAÑA REPRESIVA EN LA CIUDAD CAPITAL

• El Ejército planifica y ejecuta una campaña represiva para eliminar a los líderes
revolucionarios en áreas urbanas, apoyándose en la Policía Nacional.

1982: OFENSIVA EN ÁREAS RURALES

• El Ejército inicia una ofensiva estratégica en el altiplano, Chimaltenango, el sur


de Quiché y Las Verapaces, para atacar las bases de apoyo a la guerrilla en
áreas rurales.

IMPUNIDAD Y CRIMINALIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

• El horror de Estado se conecta con la impunidad de los ejecutores y las


campañas para hacer parecer a las víctimas como criminales, formando parte
de una política superior estratégicamente planificada.

INTENCIÓN DEL TERROR EN EL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE


GUATEMALA:
1966: INICIO DEL ASESORAMIENTO MILITAR ESTADOUNIDENSE
• Comienza el asesoramiento militar estadounidense durante el gobierno del
presidente Julio César Méndez Montenegro, marcando el inicio del horror en
Guatemala.

DÉCADA DE 1960: ACCIONES DE LOS "ESCUADRONES DE LA MUERTE"

• Organizaciones "anticomunistas" o "Escuadrones de la Muerte" ejecutan a


cientos de personas sospechosas de tener ideas políticas de izquierda,
causando un clima de terror.

DÉCADA DE 1970: REPRESIÓN CONTRA LA GUERRILLA URBANA

• Se ejecuta una ola de terror dirigida contra la guerrilla urbana, afectando a


estudiantes, mujeres y hombres universitarios.

1978-1982: OFENSIVA CONTRAINSURGENTE

• El Ejército inicia una amplia ofensiva contrainsurgente de terror, especialmente


intensa en 1981 y 1982, con el objetivo de eliminar a los líderes revolucionarios
y desarticular sus grupos de apoyo.

1981: CAMPAÑA REPRESIVA EN LA CIUDAD CAPITAL

• El Ejército planifica y ejecuta una campaña represiva para eliminar a los líderes
revolucionarios en áreas urbanas, apoyándose en la Policía Nacional.

1982: OFENSIVA EN ÁREAS RURALES

• El Ejército inicia una ofensiva estratégica en el altiplano, Chimaltenango, el sur


de Quiché y Las Verapaces, para atacar las bases de apoyo a la guerrilla en
áreas rurales.

IMPUNIDAD Y CRIMINALIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

• El horror de Estado se conecta con la impunidad de los ejecutores y las


campañas para hacer parecer a las víctimas como criminales, formando parte
de una política superior estratégicamente planificada.

COMISIONADOS MILITARES Y ESCUADRONES DE LA MUERTE EN


GUATEMALA:
1938: CREACIÓN DE LOS COMISIONADOS MILITARES

• 1938: Creados en la época del presidente general Jorge Ubico como


representantes del Ejército en las comunidades.
• Función: Eran los ojos, oídos y brazos del Ejército, recogían información y
participaban en operaciones militares contra la guerrilla.

1967: APARICIÓN DE LOS ESCUADRONES DE LA MUERTE

• 1967: Aparición de los Escuadrones de la Muerte, encargados de amenazar,


torturar y ejecutar a personas que no estaban de acuerdo con el gobierno.
• Función: Crear terror psicológico en la población y hacer listas de personas con
amenazas de muerte.
AÑOS 80: UTILIZACIÓN DE LOS COMISIONADOS MILITARES Y LOS
ESCUADRONES DE LA MUERTE

• Años 80: Los Comisionados Militares fueron obligados a participar más


activamente en las operaciones militares contra la guerrilla.
• Años 80: Los Escuadrones de la Muerte recibían apoyo económico del Ejército,
partidos políticos de derecha o empresarios, y cometían asesinatos políticos
planificados.

FIN DE LOS AÑOS 80 Y PRINCIPIOS DE LOS 90: APARICIÓN DE NUEVOS


ESCUADRONES DE LA MUERTE

• Fin de los años 80 y Principios de los 90: Aparecieron nuevos escuadrones que
amenazaron a personas que trabajaban por los derechos humanos.

TORTURA DURANTE EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA:


1930S-1980S: CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MÉTODOS DE TORTURA

• 1930s-1980s: La tortura se utiliza como forma de violencia política y represión,


incluyendo golpizas, quemaduras, asfixia, y descargas eléctricas.
• Desarrollo de métodos de tortura a través de la obediencia, el aprendizaje, la
formación y el entrenamiento de torturadores.

1960-1996: CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA

• 1960-1996: Período del conflicto armado interno en Guatemala, durante el cual


la tortura fue utilizada como estrategia de política global intencionada.

AÑOS 80: INTENSIFICACIÓN DE LA TORTURA

• Años 80: La tortura se intensifica como forma de violencia individual y colectiva,


incluyendo masacres y capturas.
• Utilización de la tortura para destruir la identidad de las víctimas y como
instrumento para dominar a la población.

AÑOS 80 Y 90: APARICIÓN DE ESCUADRONES DE LA MUERTE

• Años 80 y 90: Aparición de escuadrones de la muerte que llevan a cabo


amenazas y ejecuciones contra personas que no están de acuerdo con el
gobierno.

RESPONSABLES DE LA TORTURA

• Mayoría de casos de tortura ejecutados por el Ejército, con participación de otros


cuerpos de seguridad del Estado, las PAC, Comisionados Militares y fuerzas de
seguridad.

RESULTADOS DE LA TORTURA

• Afectación principalmente a líderes campesinas, sindicales o estudiantiles, pero


también a niños, niñas y mujeres.
• Desprecio por la vida y la dignidad de las personas por parte de quienes
realizaron la tortura.
LUGARES CLANDESTINOS PARA TORTURAR

• Utilización de centros clandestinos de detención en instalaciones públicas como


cuarteles de la policía, zonas militares, escuelas e iglesias.

MASACRES DURANTE EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA:


DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL:

• 1960s-1980s: Implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional, que


considera a la población como objetivo en la guerra contra la guerrilla.

AÑOS 80: PERÍODO DE MAYOR INTENSIDAD:

• Junio 1981 - 1982: Concentración del 64% de todas las masacres


documentadas en el informe "Guatemala, Memoria del Silencio" (CEH), así como
el 76% de las ejecuciones arbitrarias durante las masacres.

CARACTERÍSTICAS DE LAS MASACRES:

• Desarrollo en lugares donde el Ejército consideraba que la población estaba con


la guerrilla.
• Presencia militar y guerrillera previa a las masacres.
• Realización en días de mercado, feria patronal u otras festividades.
• Destrucción de casas, cultivos, animales, centros religiosos y comunitarios.
• Violencia específica contra mujeres, incluyendo violaciones y obligación de
cocinar para los victimarios.
• Concentración y tortura de hombres, a veces obligados a cavar sus propias
fosas.

ESTRATEGIA "TIERRA ARRASADA":

• Período de las masacres masivas como parte de la operación militar "Tierra


Arrasada", que buscaba desaparecer aldeas y comunidades completas.

VARIABILIDAD EN LAS ACCIONES:

• Diferentes formas de llevar a cabo las masacres, como el cambio de ropa para
confundir a la población o la utilización de una persona con la cara oculta para
señalar a ciertas personas.

RESULTADOS DE LAS MASACRES:

• Alta mortalidad de población indefensa, con el objetivo de destruir comunidades


y eliminar bases de subsistencia

RESPONSABLES Y VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN


GUATEMALA:
RESPONSABLES:

• Ejército, Policía, PAC, Comisionados Militares y Escuadrones de la Muerte:


Responsables de un 89.65% de las víctimas, según el informe "Guatemala:
Nunca Más" (REMHI).
• Guerrilla: Responsable de un 4.81% de las víctimas, según el mismo informe.
• Otros: Un 4% de responsabilidad sin identificar, según el informe "Guatemala,
Memoria del Silencio" (CEH).

ENTRENAMIENTO EN EL HORROR:

• Insensibilización frente al sufrimiento como parte del entrenamiento militar.


• Desprecio por la vida recompensado con ascensos o premios militares.
• Castigos físicos o aislamiento en calabozos para quienes desobedecían.

OTROS MECANISMOS DE CONTROL:

• Trabajo por parejas y eliminación de agentes de Estado con mucha información.


• Dificultad para desertar del Ejército, con casos de exilio o cambio de
personalidad.
• Dificultad para reinsertarse en la comunidad o la familia después de participar
en acciones violentas.

VÍCTIMAS:
TOTAL DE VÍCTIMAS EJECUTADAS POR LAS ESTRATEGIAS DEL HORROR:

• REMHI: 52,427.
• CEH: 42,275 (estimación de más de doscientas mil personas en combinación
con otros estudios).

CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍCTIMAS:

• 53.3% de etnia maya, según REMHI.


• 83.3% de etnia maya, según CEH.
• 20% de víctimas fueron mujeres, según REMHI.
• 25% de víctimas fueron mujeres, según CEH.
• 17.07% de víctimas fueron niños y niñas menores de 18 años, según REMHI.

CONCEPTO DE PAZ FIRME Y DURADERA: ESQUIPULAS II AL PROCESO DE


OSLO
1987 - ACUERDO DE ESQUIPULAS II:
• Se define la paz como cese de hostilidades y reconciliación entre las partes en
conflicto.

1990 - ACUERDO DE OSLO:

• Se redefine la paz como supresión de las causas de la guerra, abordando


conflictos profundos de naturaleza social y política.

1990 - PAZ SOCIAL:

• Se proclama la necesidad de una paz integral, que va más allá de la ausencia


de conflicto armado, incluyendo el bienestar, seguridad y prosperidad de los
habitantes, basada en la justicia.
CAUSAS QUE IMPIDEN LA PAZ FIRME Y DURADERA:

• La marginación y exclusión política de amplios sectores ciudadanos como origen


del conflicto armado guatemalteco.

1991 - ACUERDO DE QUERÉTARO:

• Se busca la paz por medios políticos, el perfeccionamiento de la democracia y


acordar bases para consolidar el desarrollo y el progreso del país.

POSICIONES DE LAS PARTES:

• URNG: Consistencia en su posición, buscando una salida política al conflicto.


• Gobiernos y Ejército: Cambiantes, inicialmente buscaban la victoria militar,
luego la victoria política frente a la URNG.

1996 - ACUERDOS DE PAZ FIRME Y DURADERA:

• Bajo el Gobierno de Álvaro Arzú, se alcanzan los últimos acuerdos sustantivos


y se firma la paz el 29 de diciembre de 1996.

ACUERDOS SOBRE TEMAS SUSTANTIVOS EN GUATEMALA, ABORDANDO


ASPECTOS CLAVE PARA LA DEMOCRATIZACIÓN, LOS DERECHOS HUMANOS,
EL REASENTAMIENTO DE POBLACIONES DESARRAIGADAS, LA IDENTIDAD Y
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, EL ESCLARECIMIENTO
HISTÓRICO, LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AGRARIA, Y EL
FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL.
JULIO DE 1991 - ACUERDO SOBRE DEMOCRATIZACIÓN:

• Define la democracia funcional y participativa para devolver a Guatemala sus


características democráticas.
• Garantiza la participación y reconoce los derechos humanos de todos los grupos
sociales.

MARZO DE 1994 - ACUERDO GLOBAL SOBRE DERECHOS HUMANOS:

• Reafirma los derechos humanos como fundamentales para hacer de Guatemala


una nación democrática.
• Ilegitima los aparatos clandestinos de represión y busca eliminar la impunidad
de los violadores de derechos humanos.
• Establece la Comisión de la Verdad y la Misión de la ONU para la verificación
de los derechos humanos.

JUNIO DE 1994 - ACUERDO SOBRE EL REASENTAMIENTO DE LAS


POBLACIONES DESARRAIGADAS:

• Define una estrategia para el reasentamiento de las poblaciones desplazadas,


dentro de un marco de desarrollo rural.
• Da participación a las organizaciones de desplazados en las discusiones sobre
el reasentamiento.
MARZO DE 1995 - ACUERDO SOBRE LA IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS:

• Reconoce la identidad de los pueblos indígenas de Guatemala y sus derechos.


• Ataca la discriminación contra los pueblos indígenas y la triple discriminación
de la mujer indígena.

JUNIO DE 1994 - ACUERDO SOBRE LA COMISIÓN PARA EL


ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO:

• Establece un mecanismo para redactar la historia oficial del período del conflicto
armado, basada en la verdad.
• Busca obtener información y conclusiones para la justicia y el resarcimiento de
las víctimas.

MAYO DE 1996 - ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y


SITUACIÓN AGRARIA:

• Define el tipo de Estado y desarrollo que Guatemala debe buscar.


• Establece compromisos del gobierno para acciones en salud, educación,
vivienda, empleo y seguridad social.
• Aborda el problema de la tenencia y uso de la tierra y el desarrollo del agro
guatemalteco.

SEPTIEMBRE DE 1996 - ACUERDO SOBRE EL FORTALECIMIENTO DEL PODER


CIVIL Y PAPEL DEL EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA:

• Define una nueva función del ejército para sustraerlo de la política nacional y
del ámbito civil.
• Establece el marco para el fortalecimiento del poder civil y la participación
ciudadana.
CORRIENTES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO Y LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA, BASADA EN LA
INFORMACIÓN PROPORCIONADA:

Corriente Época Autores Detalles

Pensamiento antiguo 384-322 a. C. Aristóteles Hace referencia a los precios, a la naturaleza del lucro y del interés

Precursor de la escolástica.
Pensamiento medieval Siglo XIII Tomás de Aquino Sus aportes teóricos dentro de la economía hacen referencia a la propiedad privada, el
precio justo y la prohibición de la usura.

Siglo XVII al XVIII David Hume


Thomas Mun No hay una visión sistemática de la economía de su tiempo, sino que se trataba de una
John Stuart Mill serie de apreciaciones asiladas y de juicios fragmentarios que tomaban en cuenta la
actividad comercial que se llevaba a cabo en las principales potencias europeas.
William Petty (va más
La riqueza se encontraba en el comercio. Influencia
allá de las posiciones positivista.
empiristas)
Mercantilismo
Mediados de siglo XIX Fréderic Bastiat
Henry Carey
(Escuela liberal Estos dos autores a mediados del siglo XIX defendían fervientemente los postulados de
francesa y los clásicos de Nassau William Senior y John Stuart Mill.
estadounidense)

Primer corriente de pensamiento económico que elaboró un esbozo de modelo global


Francios Quesnay sobre el funcionamiento de la economía mediante el esquema formalizado por
Mirabeau Quesnay (Tableau Economique).
Turgon Ideas determinadas por la filosofía racionalista de la época.
Fisiocracia Siglo XVII al XVIII Se basaban en la existencia de un orden natural espontáneo de carácter físico –
Dupont de Nemours
material.
Pesant de
Boisguillebert
La riqueza se encontraba en el excedente agrícola.
La Economía Política Último cuarto del siglo Adam Smith Cuerpo analítico y sistemático que pretendía explicar las relaciones económicas
emergentes en la sociedad inglesa en los orígenes de su transformación industrial.
Clásica XVIII y las primeras Jean Baptiste Say Método apriorístico que se basó en:
décadas del siglo XIX David Ricardo 1. el racionalismo económico (homo economicus)
2. la psicología moralista
3. aportaciones de la escuela fisiócrata invirtiendo sus principales fundamentos
Thomas Robert Existencia de un orden natural estable y armónica
Malthus El individuo se convierte en una máquina que funciona a partir de 2 principios
exclusivos: el apetito de placer y la aversión al dolor.
El comportamiento del fundamenta el análisis económico de la sociedad (suma de los
agentes individuales)
Hobbes El individuo contribuye al bienestar social cuando actúa por criterios
estrictamente personales buscando su beneficio particular. Teoría del valor -
trabajo
Friedrich List
W. Roscher Sus postulados metodológicos reivindicaban el positivismo.
Primera mitad del Apostaban un enfoque nacional, intervencionista y proteccionista que tomaba en
Escuela histórica - Hildebrand
siglo cuenta la situación social, el contexto histórico y los valores morales de su época. En
alemana Knies contraposición al método abstracto y deductivo de los clásicos; la escuela alemana
XIX
Wagner defendía el análisis de las situaciones concretas a partir del método inductivo.
Gustav Schmoller

Constituyó un análisis económico desde una cosmovisión de la sociedad y de la


historia, definido como materialismo dialéctico.
Se opone al idealismo hegeliano pero retoma de él su método dialéctico para expresar
La Crítica de la el movimiento dinámico y contradictorio del proceso histórico, explicando éste a partir
Economía Karl Marx de factores materiales.
Mediados de siglo XIX Aportes al análisis económico pueden resumirse en:
Política Clásica Friedrich Engels
(materialismo) 1. una visión globalizadora del orden social
2. la conceptualización acerca de sistemas económicos y su historicidad
3. componentes sociales e históricos que debe incorporar el análisis económico
4. la visión dinámica de la realidad económica
Stanley Jevons
(Manchester) Crean el término Economics, con el que pretendían establecer la diferencia semántica a
través de las matemáticas, entre su discurso y el expuesto por la Economía Política.
Leon Walras Representa una continuidad con el apriorismo de Ricardo
(Cambridge) Recogía la herencia de Bastiat y Say en relación a que el orden social es un orden
Marginalistas Último tercio del siglo Karl Menger (Lausana) natural, armónico y en equilibrio que establece las correspondencias causales de
XIX (1871) carácter mecanicista.
Para ellos la economía es una dinámica lineal, evolutiva y gradualista mediante la
elaboración de teorías en la que se pueden aislar y descomponer en piezas y
componentes simples y que pueden formularse a través de las matemáticas.
John Elliot Caires
Para ellos las conducta humana:
1. El individuo actúa siempre con la pretensión de alcanzar su máximo placer y;
el bienestar social es una suma del bienestar de los individuos.
John Neville Keynes 2. Como consumidores se busca la maximización del gusto y como productores
la maximización de la ganancia.
3. En ambos casos se supone que la evolución gradual de su placer alcanza un
punto en el que una unidad más ya no resulta satisfactoria.

Lionel Robbins La aparición del margen decreciente posibilitó aplicar el cálculo diferencial al análisis
1900 - 1930 Alfred Marshall económico. Aspiraban a elaborar una física económica.
Wilfrido Pareto El valor se produce por la relación escasez – utilidad. Definición de los precios. El
Enrico Berone pensamiento marginalista situó el intercambio en el centro de la actividad
económica y convirtió a la teoría de los precios en la pieza angular de su análisis. El
Wicksell y Casell objetivo era demostrar que en los mercados de bienes de consumo y de factores de
(marginalistas suecos) producción los mecanismos de la competencia condicen a la formación de precios,
Clark, Fisher y Taussing ofertas y demandas de equilibrio que aseguran el completo y eficaz empelo de los
recursos productivos disponibles
El marginalismo se transformó en un pensamiento institucional y dispuso de una
ortodoxia oficial con rango de científico y de medios materiales para su divulgación.
Menger
Wieser
Eugen Von Böhm- Eran partidarios del método apriorista netamente lógico-deductivo y se oponían a la
Marginalistas de la escuela austriaca Bawerk utilización de las matemáticas en el análisis económico.
1900 - 1930 Ludwing Von Mises Suponían una economía sin tiempo ni lugar, sin instituciones, sin cambio técnico y sin
Joseph Schumpeter conflictos.
Friedrich Von Hayek El equilibrio económico se alcanza únicamente a través del mercado. Apelan a la
eficiencia de los mercados competitivos.
(Novel 1974)
Haberler
Un elemento central de su pensamiento es la dialéctica de la espontaneidad y la
Rosa Luxemburgo organización, en la cual debe considerarse la espontaneidad como a un acercamiento
radical (o incluso anarquista), y la organización como un acercamiento más burocrático
Las corrientes surgidas 1900 - 1930 o institucional a la lucha de clases.
de la tradición marxista

Antonio Gramci Hegemonía, clases subalternas, la conciencia de clase, los intelectuales, la educación,
entre otros.

Economistas alemanes
1900 - 1930 Werner Sombart Orientaron su trabajo hacia la historia económica y la sociología.
alineados a la Escuela No mostraban una atención rigurosa hacia la cuestión metodológica.
Max Weber
Histórica Alemana

Surge bajo la influencia de la escuela marxista.


Crítica a los fundamentos metodológicos y al contenido del pensamiento ortodoxo,
proponiendo una visión alternativa para desarrollar el análisis económico que
1900 - 1930
El Institucionalismo Thorstein Veblen considera importante los factores sociales, políticos y culturales que intervienen en la
adopción de las decisiones económicas.
La propuesta institucionalista se sitúa dentro de los postulados positivistas de finales
del siglo XIX y se complementaba con una visión evolucionista de carácter bio-social
Mantiene una difícil relación con el universo marginalista.
Keynes no prestó atención especial a las cuestiones de método, sino que sus posiciones
quedaban implícitas en sus trabajos teóricos.
Concibe a la economía como una ciencia moral (y no natural) que debe utilizar
necesariamente la introspección y los juicios de valor.
Sostiene que el error de la teoría neoclásica está en sus premisas y no en su
superestructura, la cual para él si muestra una estructura lógica.
Apunta a la necesidad de que se introduzcan supuestos realistas dotados de sentido
histórico.
Mediados de la Considera que la oferta y la demanda estaban determinadas por factores distintos y no
había argumento lógico que necesariamente debería existir una concordancia que
El Keynesianismo década del 30 y John Maynard Keynes garantizara el equilibrio
década del 40 Critica el creciente uso de las matemáticas en la economía pues su alto grado de
abstracción diluye las complejidades e interdependencias del mundo real. Dicha idea
de Kenyes rompe con aspectos fundamentales de la ortodoxia.
Defiende el análisis de los comportamientos sociales agregados frente a la visión
ortodoxa basada en comportamientos individuales.
Si bien difiere del discurso marginalista, su perspectiva metodológica mantiene líneas
de continuidad en temas como la competencia perfecta, el empleo del análisis
marginal (productividades y utilidades), una visión básicamente estática del corto
plazo, falta de análisis sobre las distribución del ingreso y el progreso y omite los
componentes sociopolíticos que inciden en la dinámica económica.

Síntesis neoclásica Década del 50 del siglo Hicks


(“neo-keynesianismo”) XX Duesenberry
James Tobin (Nobel
1981)
Paul Samuelson (Nobel Lectura de Keynes desde una clave ortodoxa.
1970)
(Harvard, Yale, MIT)
Sostenían la casi inviabilidad de alcanzar una senda de crecimiento equilibrado, que
Modelos de inspiración keynesiana Harrold y Domar sólo era posible bajo supuestos sumamente reductivos
Argumentaron la posibilidad de un crecimiento equilibrado sobre la base de la
competencia perfecta, rendimientos marginales decrecientes, rendimientos a escala
constantes, elasticidad de sustitución de los factores según sus precios (equivalente a
las productividades marginales) y el equilibrio en torno al ahorro y la inversión,
Partidarios del crecimiento equilibrado Robert Solow (Nobel
considerando que el ahorro es una fracción constante del producto.
(estos son los que ganan) 1987) Existe un crecimiento equilibrado, determinado por el comportamiento de los factores
y que éste, a su vez, por el lado de la oferta. La distribución de la renta ajusta la
productividad, de tal manera que el mercado retribuye adecuadamente a cada factor
según su aportación relativa a la producción.

W. Gibbs La matemática es el lenguaje que permite la elaboración de teoremas significativos


operacionales. “la matemática se convierte en principio y en herramienta del análisis
Frisch
económico”.
Jan Tinbergen (Nobel Parten de 2 supuestos:
1969) 1. las condiciones de equilibrio equivale a llevar al máximo o al mínimo algunas
George Stigler (Nobel magnitudes como si estuvieran en equilibrio.
1982) 2. Existencia de principios de correspondencia entre las matemáticas y la
Marginalistas / realidad. Plantean el modelo de la “estática comparativa”: analiza el cambio de una
monetaristas Mediados a finales del posición de equilibrio a otra sin tomar en cuenta el proceso transitorio involucrado en
(neoclásicos) siglo XX el ajuste. Ignoran todos los debates epistemológicos entre la filosofía y la historia de la
ciencia acerca de la dificultad de separar los hechos de las teorías.
No muestran preocupación alguna por someter sus postulados y teorías a
la observación y al contraste con los hechos económicos. Proliferan los
manuales de economía.

Milton Friedman MF sostenía que la única base de cientificidad de la economía era la capacidad
(Escuela de Chicago) predictiva de las teorías.
(Nobel 1976)
Carece de sentido la preocupación por la observación de los hechos y el modo de
fundamentar los supuestos e hipótesis de partida.
(extremo) Rechaza cualquier pretensión de explicar la realidad, pues sólo considera relevantes las
formulaciones teóricas que produjesen predicciones validas significativas sobre
fenómenos aún no observados.
Continuidad del Finales del siglo XX e Harry Markowitz
discurso ortodoxo en la inicios del XXI No se apartan de los supuestos clásicos y del marginalismo sobre la condición innata
Economía T. Swan del capitalismo hacia el equilibrio y que las posibles alteraciones del mismo son
externas al mercado y se corrigen a través de los automatismos propios del mercado.
La competencia perfecta basada en 3 requisitos centrales:
Gary Becker (destacado 1. la movilidad absoluta de los recursos productivos
representante del 2. la flexibilidad total de los precios y;
liberalismo económico) 3. la existencia de una información completa por parte de todos los productores
y consumidores
La economía so compone de un individuo tipo, cuyo comportamiento está
estandarizado y cuyos actos tienen lugar al margen de los contextos históricos –
sociales.
Los modelos económicos más recientes tratan de ser más dinámicos pero se basan en
una función de producción que es estática por definición y considera que los
rendimientos a escala son crecientes.

Post-keynesianos Finales del siglo XX e Enfoque de la economía basada en el keynesianismo. Enfatizan en la necesidad de
inicios del XXI Joseph Stiglitz una política fiscal que fomente la ocupación y las rentas.
Parte del escepticismo sobre el funcionamiento de los mercados, especialmente el de
Paul Krugman trabajo, la insuficiencia de la demanda agregada para mantener el pleno empleo, el
George Akerlof énfasis sobre la incertidumbre y el papel que desempeña el tiempo en la toma de
Jeffrey Sachs decisiones, el reconocimiento de que los factores monetarios pueden causar
Arthur Okun perturbaciones económicas reales y la aceptación de que los precios se determinan por
las grandes empresas.
El capitalismo no tiene ninguna tendencia natural a volver a una situación de pleno
empleo, y por tanto consideran deseable un tipo concreto de intervención estatal
tendente a restaurar el pleno empleo.
La inversión fija es el elemento determinante del nivel de demanda agregada en
una economía cerrada (o suficientemente grande).
Las decisiones en el nivel de inversión y su dirección se realizan como anticipación de
acontecimientos futuros que no pueden ser conocidos ni tan solo probabilísticamente
LINEA DEL TIEMPO DE REPRESENTATES SUPERIORES DE GUATEMALA
JEFE POLÍTICO SUPERIOR DE LA PROVINCIA DE GUATEMALA

Jefe Político
Período Notas
Superior

Gabino Gaínza 15 de septiembre Capitán general de


de 1821 - 23 de Guatemala dentro del Primer
octubre de 1822 Imperio Mexicano

Vicente Filísola 24 de octubre de Capitán general de


1822 - 17 de julio Guatemala dentro del Primer
de 1823 Imperio Mexicano

Tomás Antonio 17 de julio de Capitán general de


O'Horán y 1823 - 18 de Guatemala dentro de
Argüello septiembre de las Provincias Unidas de
1823 Centroamérica.1

Pedro Molina Agosto 1829 a General Mayor


Mazariegos marzo de 1830
JEFE SUPREMO DEL ESTADO DE GUATEMALA
Los Jefes Supremos fueron designados como los jefes de Estado y de Gobierno
de Guatemala, cuando formaba parte Provincias Unidas de América Central.
Liberal Conservador Otro

Información
N.º Jefe Supremo Período Nacimiento/Muerte
Adicional

Alejandro
Díaz Conservador,
1 1824
Cabeza de provisorio
Vaca

Juan 1824 -
2 *1788 - †1843 Liberal
Barrundia 1826

Cirilo
3 Flores 1826 Liberal
Estrada

José
4 Domingo 1827 Conservador
Estrada

Mariano
de 1827 -
5 *1789 - †1885 Conservador
Aycinena y 1828
Piñol
Mario
6 1829 Provisorio
Zenteno

José
Francisco
7 1829 *1787 - †1854 Liberal
Barrundia
y Cepeda

Pedro
1829 -
8 Molina *1777 - †1854 Liberal
1831
Mazariegos

Gregorio
9 1831
Márquez

Mariano 1831 -
10 *1790 - †1862 Liberal
Gálvez 1838

Pedro José
11 1838
Valenzuela
Mariano 1838 - *1804 -
12 Conservador
Rivera Paz 1839 †1849

Carlos
*1800 -
13 Salazar 1839 Provisorio
†1867
Castro

Mariano *1804 -
14 1839 Conservador
Rivera Paz †1849
PRESIDENTES DEL ESTADO DE GUATEMALA

Organización Nacimiento
N.º Presidente Periodo Notas
Política /Muerte

3 de Primer
diciembre presidente de
Mariano Rivera de 1839 - Partido *1804 - Guatemala,
1
Paz 14 de Conservador †1849 como Presidente
diciembre del Estado de
de 1841 Guatemala.

2° Presidente del
14 de Estado. Interino
diciembre desde diciembre
José Venancio de 1841 - *1791 - de 1841 a
2 Independiente
López 14 de †1863 febrero de 1942
mayo de y luego Titular
1842 hasta mayo de
1842.

3.er Presidente
del Estado.
14 de
Segundo
mayo de
mandato,
Mariano Rivera 1842 - 4 *1804 -
3 renunció en
Paz de †1849
1844 por
diciembre
presiones
de 1844
políticas del
Rafael Carrera.

Partido
Conservador 4° Presidente del
Estado,
nombrado por
4 de
la Asamblea
diciembre
Nacional
Rafael Carrera y de 1844 - *1814 -
4 Legislativa.
Turcios 21 de †1865
Fundó la
marzo de
República de
1847
Guatemala el 21
de marzo de
1847.
PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Inicio
N. Fin del Partido Vicepresiden
Presidente del
º mandato político te
mandato

Rafael Carrera
1814–1865 21 de 17 de
1 (51 años) marzo de agosto de
1847 1848

17 de 28 de
Juan Antonio Conservador
2 agosto de noviembr
Martínez
1848 e de 1848

José Bernardo
28 de 18 de
Escobar
3 noviembr enero de
1797–1849
e de 1848 1849
(52 años)

Mariano Paredes 18 de 6 de
Independient
4 1800–1856 enero de noviembr
e
(56 años) 1849 e de 1851
Rafael Carrera
1814–1865 6 de 14 de
5 (51 años) noviembr abril de Conservador
e de 1851 1865

Pedro de
Aycinena
1802–1897 14 de 24 de
6 (95 años) abril de mayo de
1865 1865

Conservador

Vicente Cerna y
24 de 29 de
Cerna
7 mayo de junio de
1815–1885
1865 1871
(70 años)

Miguel García
4 de
Granados 1 de julio
8 diciembre
1809–1878 de 1871
de 1873
(68 años)

Liberal

Justo Rufino
Barrios
4 de
1835–1885 2 de abril
9 diciembre
(49 años) de 1885
de 1873
José María
2 de 5 de
Orantes
10 junio de enero de
1815–1886
1882 1883
(71 años)

Alejandro M.
Sinibaldi 2 de abril 6 de abril
11
1825–1896 de 1885 de 1885
(71 años)

Manuel Lisandro
15 de
Barillas 6 de abril
12 marzo de
1845–1907 de 1885
1892
(62 años)

José María Reina


Barrios
15 de 8 de
1854–1898
13 marzo de febrero
(43 años)
1892 de 1898

Manuel Estrada
Cabrera
1857–1924 8 de 15 de
14 (66 años) febrero abril de
de 1898 1920
Carlos Herrera y
Luna
15 de 10 de
1856–1930
15 abril de diciembre Unionista
(73 años)
1920 de 1921

José María
Orellana
1872–1926 10 de 26 de
16 (54 años) diciembre septiembr
de 1921 e de 1926

Liberal

Lázaro Chacón
26 de 13 de
González
17 septiembr diciembre
1873–1931
e de 1926 de 1930
(57 años)

Baudilio Palma 13 de 17 de
Independient
18 1874-1944 diciembre diciembre
e
(70 años) de 1930 de 1930

Manuel María
17 de 2 de
Orellana
19 diciembre enero de Militar
1870–1940
de 1930 1931
(69 años)
José María Reyna
2 de 14 de
Andrade
20 enero de febrero Liberal
1860–1947
1931 de 1931
(86 años)

Jorge Ubico
Castañeda
1878–1946 14 de
1 de julio
21 (67 años) febrero
de 1944
de 1931

Liberal
Progresista

Federico Ponce
20 de
Vaides 4 de julio
22 octubre
1889–1956 de 1944
de 1944
(67 años)

Jacobo Árbenz
Guzmán
1913–1971
(57 años)

Militar
20 de 15 de (Junta
23 octubre marzo de Revolucionar
de 1944 1945 ia de
Gobierno)

Francisco Javier
Arana
1905–1949
(43 años)
Independient
Jorge Toriello e
Garrido (Junta
1908–1998 Revolucionar
(90 años) ia de
Gobierno)

Juan José Arévalo


Renovación
1904–1990 15 de 15 de
Nacional
24 (86 años) marzo de marzo de
Frente
1945 1951
Popular

Jacobo Árbenz
1913–1971 15 de 27 de
25 (57 años) marzo de junio de
1951 1954

Acción
Revolucionar
ia

Carlos Enrique
27 de 28 de
Díaz
26 junio de junio de
1915–2014
1954 1954
(99 años)

Elfego Monzón 29 de 1 de
27 1912–1981 junio de septiembr Militar
(69 años) 1954 e de 1954
Carlos Castillo
Armas
1914–1957 1 de 26 de
28 (42 años) septiembr julio de
e de 1954 1957

Luis Arturo
27 de 24 de
González López Independient
29 julio de octubre
1900–1965 e
1957 de 1957
(64 años)

Óscar Mendoza
24 de 26 de
Azurdia
30 octubre octubre
1917–1995
de 1957 de 1957
(78 años)

Militar

Guillermo Flores
27 de 2 de
Avendaño
31 octubre marzo de
1894–1982
de 1957 1958
(87 años)

Miguel Ydígoras
2 de 31 de
Fuentes
32 marzo de marzo de Redención
1895–1982
1958 1963
(86 años)
Enrique Peralta
31 de
Azurdia 1 de julio
33 marzo de Militar
1908–1997 de 1966
1963
(88 años)

Julio Méndez
Clemente
Montenegro 1 de julio 1 de julio Revolucionar
34 Marroquín
1915–1996 de 1966 de 1970 io
Rojas
(80 años)

Carlos Arana
Eduardo
Osorio 1 de julio 1 de julio Movimiento
35 Cáceres
1918–2003 de 1970 de 1974 de
Lehnhoff
(85 años) Liberación
Nacional

Kjell Laugerud
Mario
García 1 de julio 1 de julio Movimiento
36 Sandoval
1930–2009 de 1974 de 1978 de
Alarcón
(79 años) Liberación
Nacional

Francisco
Villagrán
Kramer
Romeo Lucas (1978–80)
23 de
García 1 de julio Movimiento
37 marzo de
1924–2006 de 1978 de
1982
(81 años) Liberación Óscar
Nacional Mendoza
Azurdia
(1980–82)
Efraín Ríos Montt 23 de 8 de
38 1926–2018 marzo de agosto de Vacante
(91 años) 1982 1983

Militar

Óscar Mejía
8 de 14 de
Víctores Rodolfo Lobos
39 agosto de enero de
1930–2016 Zamora
1983 1986
(85 años)

Vinicio Cerezo
n. 1942
(81 años) 14 de 14 de
Roberto
40 enero de enero de Democracia Carpio Nicolle
1986 1991 Cristiana
Guatemaltec
a

Jorge Serrano
Elías
n. 1945 14 de 1 de
(78 años) Gustavo
41 enero de junio de
Movimiento Espina
1991 1993
de Acción
Solidaria

Gustavo Espina 1 de 5 de
42 n. 1946 junio de junio de Vacante
(77 años) 1993 1993 Movimiento
de Acción
Solidaria
Ramiro de León
Carpio
1942–2002 6 de 14 de
Independient Arturo
43 (60 años) junio de enero de
e Herbruger
1993 1996

Álvaro Arzú
Irigoyen
1946–2018
(72 años) 14 de 14 de
Luis Flores
44 enero de enero de Partido de Asturias
1996 2000 Avanzada
Nacional

Alfonso Portillo
n. 1951
(72 años) 14 de 14 de Juan
45 enero de enero de Francisco
2000 2004 Frente Reyes
Republicano
Guatemaltec
o

Óscar Berger
n. 1946 14 de 14 de
Eduardo
46 (77 años) enero de enero de Gran Alianza Stein
2004 2008 Nacional
(PP–MR–PSN)

Álvaro Colom
1951–2023 14 de 14 de
47 (71 años) enero de enero de Rafael Espada
2008 2012 Unidad
Nacional de
la Esperanza
Roxana
Otto Pérez Molina Baldetti
n. 1950 (2012–2015)
(73 años) 14 de 3 de
48 enero de septiembr
2012 e de 2015
Alejandro
Maldonado
(2015)

Alejandro
Maldonado
Aguirre 3 de 14 de
n. 1936 Independient Alfonso
49 septiembr enero de
(88 años) e Fuentes Soria
e de 2015 2016

Jimmy Morales
n. 1969
(55 años) 14 de 14 de Jafeth
50 enero de enero de Frente de Cabrera
2016 2020 Convergenci Franco
a Nacional

Alejandro
Giammattei 14 de 14 de
n. 1956 Guillermo
51 enero de enero de Vamos por
(68 años) Castillo Reyes
2020 2024 una
Guatemala
Diferente

Bernardo Arévalo
n. 1958
(65 años) 15 de
52 enero de Presente Karin Herrera
2024 Movimiento
Semilla
FUENTES CONSULTADAS:
• Reino de quiché - frwiki.wiki. (1989, September). Frwiki.wiki.
https://es.frwiki.wiki/wiki/Royaume_quich%C3%A9
• Culturas Precolombinas de América - Historipedia. (2022, October 8).
Historipedia. https://historipedia.org/culturas-precolombinas/
• La Conquista de América - Historipedia. (2023, October 7). Historipedia.
https://historipedia.org/conquista-america/
• Las Primeras Independencias de América - Historipedia. (2023, October 2).
Historipedia. https://historipedia.org/independencia-america/primeras-
independencias/
• Época Independiente y Federación Centroamericana | Banco de Guatemala.
(2024). Banguat.gob.gt. https://banguat.gob.gt/es/page/epoca-
independiente-y-federacion-centroamericana
• Álvarez-Sánchez, A. (2021). La Real Universidad de San Carlos y la
Independencia de Guatemala (1821). Ciencias Sociales y Humanidades, 8(2),
97-101.
• Selección de textos de social Humanística 1. 2009. Ingeniería. USAC.
• Selección de textos de social Humanística 2. 2009. Ingeniería. USAC.
• Guillermo, O., & Almengor, P. (n.d.). Historia de Guatemala.
https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puihg/INF-2005-026.pdf
• https://www.timetoast.com/users/2493075. (1822). Lista de presidentes de
Guatemala timeline. Timetoast Timelines.
https://www.timetoast.com/timelines/2172134?print=1
• Rodrigo. (2017). línea del tiempo pensamiento económico.docx. Scribd.
https://es.scribd.com/document/366612162/linea-del-tiempo-pensamiento-
economico-docx
• Anexo:Presidentes de Guatemala - Wikipedia, la enciclopedia libre. (2022).
Wikipedia.org.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Presidentes_de_Guatemala

También podría gustarte