Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Antropología Médica, Etnobotánica, Rituales de Curación en La República Dominicana.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América | Fundada el 28 de octubre de 1538

MAESTRIA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL


FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

TEMA:

“ANTROPOLOGÍA MÉDICA, ETNOBOTÁNICA Y RITUALES DE


CURACIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

PROFESOR:

DR. RAFEL PUELLO

INTEGRANTE:

ANYELO SUAREZ DE LA CRUZ

FECHA DE ENTREGA

22 DE DICIEMBRE DEL 2023

REPÚBLICA DOMINICANA, SANTO DOMINGO D.N,


Índice

Introducción ..................................................................................... 3
"Antropología Médica, Etnobotánica y Rituales de Curación en la
República Dominicana" ................................................................... 5

Objetivos ...................................................................................... 6

La antropología médica aplicada a la salud pública ..................... 7

La Etnobotánica en la República Dominicana ............................ 10

Rituales de Curación en la República Dominicana ..................... 14

Conclusiones ................................................................................. 16
Anexos .......................................................................................... 18
Bibliografía .................................................................................... 20

pág. 2
Introducción

Es fundamental para la antropología médica la cual la podemos


categorizar como una comprensión de la salud y la enfermedad que
incluye experiencias sociales y definiciones culturales. La
antropología médica estudia cómo las sociedades construyen la
comprensión de la salud y la enfermedad, incluyendo procedimientos
médicos para todo tipo de padecimientos.

La cultura afecta la forma en que percibimos todo, incluida la salud,


la cultura da forma a cómo los seres humanos pensamos y los
valores que poseemos para dar forma a todo lo que la gente tiene y
hace.

Muchas culturas abordan la salud y la enfermedad de maneras


completamente diferentes entre sí, a menudo informadas por una
serie de factores sociales, el acervo cultural dominicano no está lejos
de esa percepción y en muchos de los casos abordamos
enfermedades y padecimientos dentro del marco de la medicina
popular tratando muchas veces los diferentes padecimientos
dependiendo la región o provincia del país.

La facilidad que nos brinda la antropología médica es que suministra


un marco para el estudio común y la comparación entre culturas,
destacando los sistemas e ilustrando cómo la cultura determina cómo
se percibe la salud.

En el caso de la utilización de plantas medicinales y la etnobotánica


juegan un papel fundamental en la medicina tradicional dominicana,
reflejando la profunda conexión entre las personas y la naturaleza.

pág. 3
Los rituales de curación, con sus orígenes, prácticas y su papel en el
sistema de salud tradicional, son una manifestación de la memoria
cultural y la espiritualidad de la nación dominicana a tal punto de
llevar a una gran parte de las personas de diferentes comunidades a
trasladarse a lugares remotos a llevar ofrendas florares y económicas
a cuevas, manantiales, arboles entre otros.

Reflexionar sobre el impacto cultural y social de las prácticas


tradicionales de curación, y su coexistencia con la medicina
convencional, es esencial para comprender la influencia y
complejidad de la salud en la República Dominicana.

pág. 4
"Antropología Médica, Etnobotánica y Rituales de Curación en
la República Dominicana"

pág. 5
Objetivos

1. Comprender la importancia de la Antropología Médica en el estudio


de las prácticas de salud y curación en contextos culturales
específicos.

2. Analizar el uso de plantas medicinales y la etnobotánica en la


República Dominicana, destacando su relevancia en la medicina
tradicional.

3. Explorar los rituales de curación en la República Dominicana, sus


orígenes, prácticas y su papel en el sistema de salud tradicional.

pág. 6
La antropología médica aplicada a la salud pública

La antropología fue quizás la primera ciencia social en otorgarle un


estatus epistemológico a la vivencia descubierta a través de la
experiencia, de manera que permitió entender cómo la gente de otros
lugares y tiempos vivían, y cuán diferentes o similares eran en
relación con nosotros. Estos conocimientos nos han enseñado a vivir,
manteniendo relaciones de convivencia con los otros y con nosotros
mismos, a partir de la comprensión e identificación de dramas
comunes y de la necesidad humana de auto interpretación.

La antropología médica es una disciplina cuyo objeto de estudio ha


estado cercano a la práctica médica desde la antigüedad, y que con
la presente globalización y una mayor visibilidad de la cultura
adquiere una renovada y notable importancia, principalmente para la
salud pública, pese a lo cual es prácticamente desconocida para
amplios sectores de la medicina contemporánea.

También podemos definir a la antropología medica como esa


subdisciplina que entiende la salud en el ámbito de la cultura, que
comprende el trinomio salud-enfermedad-atención, como universal,
frente al cual cada comunidad humana ha debido desarrollar una
respuesta específica, lo que le otorga suficiente variabilidad (G.Pizza,
2007).

Por consiguiente, es importante indicar que las dimensiones


biológicas, psicológicas, culturales y sociales, establecen el modo en
que las personas entienden y viven la salud y sus problemas de
salud, tiene como objeto de estudio y análisis, los distintos sistemas,
creencias y prácticas respecto a la salud y al proceso enfermedad-
salud en cualquier tipo de sociedad.
pág. 7
La moderna Antropología Médica tiene su génesis a partir de los años
60 del siglo XX, con el adelanto de la antropología cultural
norteamericana, en sus etapas iniciales, como señala (L. Menéndez,
1985). Lo que dio lugar a una especial dedicación a las medicinas
tradicionales, su desarrollo posterior, sin embargo, ha estado
subscrito por al menos dos tendencias, la primera afincada en la
práctica clínica y la segunda en una perspectiva desde la
antropología general.

Es esencialmente importante señal lo que afirma (Díaz Bernal,


2015).Los abordajes antropológicos en salud pública, a pesar de no
contar aún con la suficiente extensión, se establecen sobre todo en
la necesidad de interpretar la relación del proceso salud-enfermedad-
atención, con la cultura y la sociedad. Posterior a la Segunda Guerra
Mundial, la antropología médica comienza a asumir un rol aplicado y
consigue perfilarse como una disciplina tanto teórica como práctica,
con abundantes usos para y por la salud pública de los seres
humanos.

Según (Díaz Bernal, 2015). En sus comienzos, la antropología


protegía el interés hacia el conocimiento de lugares, épocas, culturas
y sociedades consideradas diferentes. La necesidad por conocer
mejor al “otro” y a su “otredad”, era apasionante por sí misma, pero
sobre todo ayudó a la mejor comprensión de nuestra propia situación
humana. Esta primera restricción del objeto de estudio de la
antropología condujo a no pocas limitaciones posteriores hasta llegar
al estudio de las culturas contemporáneas.

pág. 8
Sus antecedentes podemos remontarlos a las observaciones sobre
el comportamiento de los diversos pueblos y cómo se relacionaban
con la salud de esas poblaciones en los tratados hipocráticos así lo
afirma (Salaverry, 2017).

Dentro del campo de la antropología médica aplicada a la salud


pública nos podemos plantear algunos objetivos fundamentales:

Interpretar la relación del proceso salud-enfermedad-atención con la


cultura y la sociedad que busca comprender cómo los aspectos
culturales y sociales influyen en la percepción, prevención y
tratamiento de las enfermedades, así como en la atención médica del
ser humano (Díaz Bernal, 2015).

Contribuir a la solución de problemas socioculturales concretos: La


antropología médica aplicada busca complementar los enfoques
etnomédicos y médico-críticos con una dimensión aplicada, con el
objetivo de abordar problemas específicos en el ámbito de la salud
pública.

Formar parte de la construcción de investigaciones en el campo de


la salud: Con el objetivo de introducir herramienta teórica útil para la
construcción de investigaciones en el campo de la salud pública,
aportando una perspectiva cultural y social.

La antropología médica aplicada a la salud pública tiene como


objetivos fundamentales comprender la influencia de la cultura y la
sociedad en la salud, también contribuir a la solución de problemas
socioculturales en el ámbito de la salud, y enriquecer la formación y
las investigaciones en el campo de la salud pública con una
perspectiva antropológica.

pág. 9
Es importante para la antropología de la salud destacar que se han
desarrollado numerosas aportaciones teóricas que alimentan los
debates médicos y nos obligan a debatir cosas tan significativas
como “¿qué es normalidad biológica y qué es normatividad social?”,
“¿cómo afecta la relación médico paciente a la percepción de salud
que tienen los individuos?” o, “¿qué es realmente “estar enfermo” y
qué es la enfermedad?” De este tipo de preguntas surgen nuevas
extensiones de estudio. Por ejemplo, aquellos que aspiramos a
trabajar en el ámbito de la antropología de la salud tenemos tres
formas de entender la enfermedad según ya lo anteriormente
estudiado: disease, sickness, e illness. La primera es la dimensión
biológica de la enfermedad, la siguiente es la visión subjetiva del
enfermo, y la tercera es la dimensión sociocultural de la enfermedad
(Reyero, 2017).

La Etnobotánica en la República Dominicana

La etnobotánica es una ciencia que estudia las relaciones entre los


grupos humanos y su entorno vegetal, es decir, la utilización y
aprovechamiento de las plantas en las diferentes áreas culturales y
en el tiempo (Castro, 2015).

Esta disciplina se enfoca en el conocimiento tradicional de las plantas


y su utilización por parte de las diferentes culturas, y combina
diferentes metodologías de investigación desde una perspectiva
interdisciplinaria, conteniendo la botánica, agronomía, matemáticas,
antropología, física, química, lingüística, historia, geografía y
arqueología, entre otras (Maria del Mar Gutierrez Murillo, s.f.).

pág. 10
La etnobotánica se ocupa de la relación entre la cultura y las plantas,
estudiando los objetos de origen botánico y uso humano en
diferentes culturas, como objetos de alimentación, cestería indígena,
medicinales, tintóreas, utensilios de madera, textiles, cosméticas y
usos culturales.

Algunas utilidades que podemos señalar en la aplicación de la


etnobotánica serian las siguientes tales como, investigaciones y
desarrollo de nuevos medicamentos y alimentos a partir de plantas
utilizadas en la medicina tradicional en la vida cotidiana de diferentes
culturas, conservar la biodiversidad y el rescate del conocimiento
tradicional sobre el uso de las plantas que se transmiten de
generación en generación en la cotidianidad de diferentes culturas.

Este es un campo de estudio que va en desarrollo que permite


aprender sobre el uso tradicional de las plantas y otros recursos
naturales, reconociendo la importancia de la cultura popular en el uso
de las plantas y buscando mejorar la salud y nutrición de las
poblaciones normalmente rurales.

En el acervo cultural dominicano y haciendo un intento de ponderar


la implementación de la medicina tradicional se busca analizar el uso
de plantas medicinales y la etnobotánica en la República
Dominicana, destacando su relevancia en la medicina popular.

En la vida cotidiana de los dominicanos hablar de medicina popular


es algo muy amplio entre los pobladores de comunidades rurales que
se han trasmitido de generación en generación buscando en este tipo
de medicina una primera opción para la atención primaria de
diferentes dolencias entre ellas se destacan afecciones digestivas,
afecciones respiratorias y diversos quebrantos de salud.

pág. 11
El uso de plantas con fines de solucionar o tratar una enfermedad
dentro de la comunidad dominicana es diversa y dependiendo la
ubicación geográfica de un municipio o provincia dependerá que
utilidad se le de a la plata o hierba normalmente las comunidades
rurales del país son las que más utilizan este tipo de medicina popular
a través de infusión, jarabe y de forma externa en la piel.

En el caso de como se han ido transmitiendo los conocimientos


acerca del uso de las plantas medicinales en la medicinal popular
dominicana siempre va relacionada con la familia y esos
conocimientos se divulgan de forma oral, a menudo a través de la
familia y la comunidad, y se basan en la observación y la experiencia
práctica.

En las comunidades dominicanas el uso de plantas medicinales es


muy común, hoy en día es normal que alguien le recomiende un té
con hojas de chinola y hojas de naranjas si padeces gripe. El uso de
plantas con fines medicinales juega un papel importante en la cultura
de los dominicanos a tal punto que muchos comunitarios cultivan en
sus patios este tipo de plantas.

Según la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en


un estudio etnobotánico realizado en el año 2018 destaca que existen
más de 400 variedades de plantas medicinales, así lo afirman el
doctor en Farmacognosia, Carles Roersch, director del Herbario
(UNPHU) y el Dr. Henri Alain Liogier de la UNPHU, al investigar la
variedad de plantas medicinales existentes en el país y su uso.

pág. 12
Basándonos en las investigaciones realizadas por (Carles Roersch,
Dr. Henri Alain Liogier, 2018). En la (UNPHU) y también (Soriano-
Mendoza, 2017). (UTESA) estas son las plantas de uso medicinales
más utilizadas por los dominicanos.

1. Limón (Citrus limon): Ampliamente utilizado para contrarrestar


enfermedades de las vías respiratorias, como la gripe. Sus
hojas se usan para hacer té, mientras que su fruto se emplea
para diferentes remedios.
2. Manzanilla (Matricaria chamomilla): Conocida por sus
propiedades calmantes, se utiliza para aliviar el estrés, la
ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
3. Guayaba (Psidium guajava): Empleada para tratar problemas
de parásitos intestinales y aliviar los síntomas de la diarrea.
4. Jengibre (Zingiber officinale): Se utiliza para tratar y mejorar el
flujo sanguíneo y aliviar los síntomas de la diarrea.
5. Orégano (Origanum vulgare): Con propiedades
antinflamatorias y expectorantes, se emplea para tratar
problemas respiratorios y digestivos.
6. Albahaca (Ocimum basilicum): Utilizada para tratar problemas
digestivos y aliviar los síntomas de la diarrea.
7. Ajo (Allium sativum): Conocido por sus propiedades
antibacterianas, se utiliza para aliviar los síntomas de gripe,
como tos y fiebre.
8. Canela (Cinnamomum verum): empleada para tratar problemas
del sistema inmunológico y aliviar los síntomas de la diarrea.

pág. 13
9. Hierba de San Juan (Hypericum perforatum): utilizada para
tratar problemas digestivos y como digestiones lentas y
enfermedades del estómago.
10. Menta (Mentha spicata): implementa para tratar
problemas del síndrome de ovarios poliquístico y para relajar
los músculos.

Estas plantas son solo algunos ejemplos de las muchas variedades


utilizadas en la medicina tradicional de la República Dominicana.

Rituales de Curación en la República Dominicana

Los rituales de curación son habilidades culturales que se llevan a


cabo con la intención de restablecer la salud física, mental o espiritual
de una persona. Dentro de la cotidianidad en la vida diaria
dominicana estos rituales pueden incluir el uso de plantas
medicinales, baños de hierbas, limpiezas espirituales, ceremonias de
sanación, así como el uso de amuletos o resguardo y talismanes
(Ramos, 2022).

Estas prácticas manifiestan la profunda conexión entre la salud, la


espiritualidad y la naturaleza en la cultura dominicana, los rituales de
curación son una manifestación de la memoria cultural y se
transmiten de generación en generación, a menudo a través de la
práctica y la experiencia, y se basan en el conocimiento y la
utilización de plantas medicinales y otros recursos naturales
(Pesoutova, 2019).

pág. 14
Según una investigación realizada por (Pesoutova, 2019). En el
Instituto Tecnológico de Santo Domingo presentamos algunos de los
rituales de curación más comunes dentro de la diversidad cultural
dominicano utilizados muchas veces por comunitarios de lugares
rurales en la República Dominicanas muchas veces con la motivación
de mejorar su calidad de vida esto incluyen:

1- Baños de hierbas: se implementa diferentes plantas


medicinales para preparar baños que se utilizan para tratar
diversas dolencias y enfermedades, como afecciones de la piel,
dolores musculares y otros malestares.
2- Limpiezas espirituales: se realizan para eliminar energías
negativas y restablecer el equilibrio espiritual, estos rituales
suelen incluir elementos fundamentalmente simbólicos,
oraciones y ofrendas.
3- Ceremonias de sanación: se efectúan para tratar
enfermedades físicas, pero también para sanar el espíritu y
restablecer el equilibrio con la naturaleza, estos rituales suelen
incluir la participación de curanderos.
4- Uso de amuletos y resguardos: utilizado para protegerse de
enfermedades y energías negativas, estos objetos suelen estar
hechos de materiales naturales, como piedras, plantas y
metales.
5- Masajes y terapias manuales, santigüe, ensalmo:
implementado para tratar dolores musculares y otros
malestares, estás terapias suelen incluir el uso de aceites,
plantas medicinales y oraciones con fines sincréticos en el lugar
masajeado.

pág. 15
El fenómeno de los rituales de curación en el acervo cultural
dominicano esta vigente dentro de la cotidianidad popular
sirviendo como alternativa y visto como una opción de conseguir
suerte, dinero, salud, amarres amorosos entre otros.

Conclusiones

La salud, el bienestar y la enfermedad no son hechos que tengan que


ver únicamente con las estructuras y las funciones de nuestro cuerpo,
estar bien o estar mal dependen de la relación/interacción de la
persona (integralmente) con el medio: físico-natural, social y cultural.

Los problemas crónicos van íntimamente unidos a la experiencia de


la enfermedad, la aproximación a su comprensión debe hacerse
desde una perspectiva multióptica, los medicamentos y la medicina
tradicional han de integrarse en una propuesta abierta en la que la
oferta de ayuda sea más amplia y variada. La antropología aplicada
a la salud puede articular todo ese conjunto, dándole forma en cada
caso.

Si bien la etnobotánica y los rituales de curación son elementos


fundamentales en la comprensión de la salud y la curación de los
dominicanos cabe destacar el impacto e influencia que tienen estas
costumbres de implementación de la medicina popular en las
estructuras social dominicana y más en comunidades rurales.

La importancia de conocer y estudiar las diferentes opciones que los


dominicanos tienden a acudir en busca de lograr un manejo integrar
de enfermedades con el objetivo de conseguir una sanación o
mejoría para prologar su vida, es notablemente interesante.

pág. 16
Las plantas constituyen un recurso valioso en los sistemas de salud
de los países. Sin embargo, no existen datos precisos para evaluar
la extensión del uso global de plantas medicinales, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más del
80% de la población mundial utiliza, rutinariamente, la medicina
tradicional para satisfacer sus necesidades de atención primaria de
salud y que gran parte de los tratamientos tradicionales implica el uso
de extractos de plantas o sus principios activos.

La búsqueda activa de la salud y remedios para la curación de las


enfermedades han sido siempre elementos que han lanzado al ser
humano hacia el descubrimiento y comprobación de productos de
distintas procedencias. Las plantas medicinales elaboran principios
activos que ejercen una acción beneficiosa o perjudicial sobre el
organismo humano.

Si bien afirma (Guerrero, 2012). La cura de la enfermedad puede


brotar del patio, es importante tener en cuenta que hay que tener
precaución con el uso indebido de las plantas medicinales ya que
pueden llevar a tener un efecto adverso en la salud del ser humano.

Muchas veces se recomiendan infusiones o remedios a base de


plantas sin avisar que algunas pueden tener efectos secundarios no
deseables, qué sea natural no quiere decir que sea inofensivo, antes
de tomar algo tenemos el deber de informarnos de sus posibles
efectos no deseados y si va a ser recomendable específicamente
para nuestro caso concreto.

pág. 17
Anexos

Dentro del contexto social dominicano y sus habituales rituales de


curación presentaremos un conjunto de imagines tomadas en
diferentes localidades por (Pesoutova, 2019). En su trabajo Paisajes
curativos dominicanos como expresión de la memoria cultural: una
reflexión sobre sus rizomas.

Cueva de San Francisco durante la celebración Detalle del parte de un altar


de este santo, Bánica. República Dominicana. dedicado a antepasados indígenas.
foto de Jana Pesoutova, 2013. Imbert, provincia Puerto Plata.
República Dominicana.
foto de Jana Pesoutova, 2014.

pág. 18
El señor Mero de los Santos y su esposa
durante la celebración de un ritual para
mejorar su salud. foto de Jana Pesoutova,
2014.

El señor León Alcántara recogiendo


ofrendas durante la fiesta de San
Francisco. República Dominicana. foto de
Jana Pesoutova, 2014

Altar principal antes de la fiesta de San Juan en la Cueva de Mana.


República Dominicana. foto de Jana Pesoutova, 2014

pág. 19
Bibliografía

Carles Roersch, Dr. Henri Alain Liogier. (2018). Universidad Nacional


Pedro Enrique Ureña. Plantas Medicinales un Remedio
Natural. Santo Dominigo , República Dominicana . Obtenido de
https://noticias.unphu.edu.do/noticias/plantas-medicinales-un-
remedio-natural/

Castro, E. B. (2015). Etnobotánica abulense. Las plantas en la cultura


tradicional de Ávila. Ávila (Castilla y León, España).: Jolube
Consultor Botánico y Editor. ISBN: 978-84-943561-0-0.

Díaz Bernal, Z. A. (2015). La antropología médica aplicada a la salud


pública. . Revista Cubana de Salud Pública, 655-665.

G.Pizza. (2007). Introducción a la Antropologìa social y cultural.


Teoría, método y práctica. (L. Tolosana, Ed.) Madrid:
edicciones AKAL.

L. Menéndez, E. (1985). Aproximación crítica al desarrollo de la


antropología médica en América Latina. Asociación Nueva
Antropología A.C., VII(28), 11-28.

Maria del Mar Gutierrez Murillo, A. D. (s.f.). Jardin Botanico de


Cordoba . Obtenido de
https://www.jardinbotanicodecordoba.com

Pesoutova, J. ( 2019). Paisajes curativos dominicanos como


expresión de la memoria cultural: una reflexión sobre sus
rizomas. Instituto Tecnológico de Santo Domingo , Ciencia y
Sociedad. , 51-68 .

pág. 20
Ramos, J. D. (2022). Celebración del Espíritu Santo en la
Religiosidad Popular Dominicana: Tres miradas y una sola fe. .
Polo de Conocimiento , 2555-2567.

Reyero, V. (7 de Abril de 2017). Entre culturas y diagnósticos:


Antropología de la Salud. Valencia , España .

Salaverry, O. (2017). Antropología de la salud: una mirada actual.


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica,
34(2), 165-166., 165-166. Obtenido de
https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.342.2988

Soriano-Mendoza, L. (2017). “El uso de las plantas medicinales en la


Ciudad de Santiago de los Caballeros (República Dominicana)
y recomendaciones para el Desarrollo Socioeconómico.
Revista Caribeña de Ciencias Sociales.

pág. 21

También podría gustarte