Tipología Miaja de La Muela
Tipología Miaja de La Muela
Tipología Miaja de La Muela
TRABAJO ACADÉMICO
“LA TIPOLOGIA DE MIAJA DE LA MUELA”
INTEGRANTES:
DEL AGUILA CURI, ALEXSANDRA, CÓDIGO: 2019125688, (TARAPOTO).
GÁLVEZ VÁSQUEZ, LINDA KAREN, CÓDIGO: 2008202789, (LIMA).
OBLITAS GUEVARA, ROSITA, CÓDIGO: 2019201146, (JAÉN).
NAMOC DÍAZ, JENNIFER BRISETH, CÓDIGO: 2019123390, (TARAPOTO).
SANTACRUZ ESPINOZA, JHON PAUL, CÓDIGO: 2017114259, (CHICLAYO).
ASIGNATURA:
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DOCENTE:
DRA. SARA LUISA HUARIPATA LAURENTE
CICLO:
X
SECCIÓN:
03
PERÚ – 2024
1
ÍNDICE
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................3
ANTECEDENTES INTERNACIONALES:....................................................................................5
ANTECEDENTES NACIONALES:..............................................................................................6
1. LA CALIFICACIÓN..................................................................................................................7
2. LA CALIFICACIÓN Y SUS CLASES............................................................................................7
2.1 CLASES DE CALIFICACIÓN.......................................................................................................9
2.2 CONFLICTOS DE CALIFICACIÓN:............................................................................................14
3. LOS FACTORES DE CONEXIÓN.............................................................................................14
3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE CONEXIÓN SEGÚN MIAJA DE LA MUELA.............16
4. DEFINICIÓN: TIPOLOGÍA DE MIAJA DE LA MUELA..............................................................19
5. LA NACIONALIDAD..............................................................................................................23
6. ADQUISICIÓN.....................................................................................................................27
7. RENUNCIA..........................................................................................................................35
8. DOBLE NACIONALIDAD.......................................................................................................42
9. DOBLE NACIONALIDAD DEL CONSENTIMIENTO ENTRADA DE VIGOR.................................52
CONCLUSIONES..........................................................................................................................54
RECOMENDACIONES..................................................................................................................59
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................................64
2
PRESENTACIÓN
En 1936, fue acusado y condenado a doce años de prisión por dos motivos.
Primeramente, fue acusado de incitar a la revolución a través de discursos con
tintes marxistas, y, en segundo lugar, se le encontraron en su casa dos armas
de fuego que pertenecían a su abuelo, por lo cual fue acusado de tenencia
ilícita de armas. A pesar de estar en prisión, Adolfo no abandonó su vocación
de docente y dio clases a sus compañeros. Finalmente, el 20 de junio de 1941
se le concedió la libertad condicional, pero se dio cuenta de que tenía
dificultades para retomar su carrera, por lo que se dedicó a la enseñanza
particular.
3
Trayectoria
Durante el evento, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Manuel
Díez de Velasco, en la que participaron algunos de los alumnos directos de
Miaja. Durante la reunión se destacó el legado de Miaja como maestro y su
conocimiento en el campo del Derecho Internacional.
4
ANTECEDENTES INTERNACIONALES:
5
ANTECEDENTES NACIONALES:
Según Hauriou: « [...] (1925, p. 9), se plantea que existen dos conceptos de
nacionalidad: uno basado en hechos y otro basado en derechos. La noción de
nacionalidad de hecho no se basa en criterios absolutos, sino en la presencia
continua de una cierta población en un territorio determinado, lo que genera
una mentalidad colectiva. Este enfoque implica que la nacionalidad se
construye a través de la historia y la convivencia en un lugar específico. Es
decir, se adquiere una nacionalidad de hecho al vivir de forma continua en un
territorio y compartir una identidad colectiva relacionada con ese lugar.
6
1. LA CALIFICACIÓN
7
2. LA CALIFICACIÓN Y SUS CLASES
Diferentes leyes utilizan los mismos términos, pero les dan significados
diferentes. La calificación se refiere a determinar la naturaleza jurídica de
determinadas relaciones y su posición dentro del marco categorial del
ordenamiento jurídico. Esta es una acción prioritaria porque de ella depende la
elección de la norma implícita, es decir determinar la norma jurídica aplicable.
8
sistemas jurídicos. No importa qué sistema legal examinemos, sus palabras
pueden tener valores similares o diferentes.
A medida que obtenemos los puntos, definimos los conceptos. El juez tiene la
facultad de determinar las calificaciones jurídicas aplicables e interpretar las
palabras en el orden apropiado según diferentes sistemas o combinaciones de
estas calificaciones.
Antecedente Jurisprudencial
9
2.1 CLASES DE CALIFICACIÓN
Existen dos clases de calificación:
El proceso definido es la clasificación, incluye las leyes del foro, que fueron
creadas por el jurista Niboyer, considerándolas como su anverso y reverso, y
que sería un grave error abolir la ley del foro. Sin embargo, la ley del país del
tribunal no es el único principio que regula el estatuto.
Por lo tanto, si hay un conflicto calificado entre la ley del país de la persona y la
ley de su propiedad, se resuelve de acuerdo con la ley del lugar, no con la ley
del tribunal.
Justificación de la calificación
10
El enfoque teórico de Carrillo Salcedo sobre la causalidad civil, el cual destaca
la complejidad de la calificación y su objetivo de definir el alcance y significado
de los conceptos utilizados. También se señala que el fin último de la
calificación es determinar las normas de elección de ley que aplicará el tribunal
o las instituciones extranjeras con acuerdos relevantes.
Según Batiffol y Lagarde como autores que fundamentan la calificación lege fori
en dos tipos de razones:
11
Maury, se refiere a una teoría presentada por Despagnet en oposición a las
ideas expuestas por Bartin. Despagnet utiliza el ejemplo de un testamento
hecho en Francia por un holandés y argumenta que, según el derecho
internacional privado francés, la capacidad debe regirse por la ley nacional del
interesado, es decir, en este caso, por el derecho holandés.
Sin embargo, también resalta que uno de los problemas que el legislador debe
resolver al tratar la capacidad es definir qué aspectos deben considerarse
dentro de esta cuestión y cuáles deben ser excluidos. En base a esto, el
derecho internacional privado francés admite la competencia del derecho
holandés para determinar la capacidad de los súbditos holandeses y establecer
qué se entiende por capacidad. Por lo tanto, la calificación corresponde al
derecho competente en cada caso particular, es decir, al derecho nacional del
individuo afectado.
Moris recuerda que esta teoría fue propuesta originalmente por Despagnet
contrariamente a la opinión de Baltin. Para ello utilizó el ejemplo de
un testamento holográfico elaborado por los holandeses en Francia.
12
El Código Bustamante reconoce que pueden existir situaciones o casos legales
que no están específicamente regulados en el propio código. En tales casos,
cada Estado miembro del código tiene la autoridad para decidir cómo aplicar su
propia legislación y calificaciones jurídicas a esas situaciones. Es decir, cuando
surge un caso no contemplado por el Código Bustamante, cada Estado tiene la
libertad de interpretar y aplicar su propia ley interna para resolverlo, que deben
corresponder a las leyes mencionadas en el artículo 3.
13
Asimismo, es decir, por la ley del país donde se encuentra ubicado el inmueble.
Esto se debe a que el derecho sobre los inmuebles está directamente
relacionado con su ubicación física.
14
compromiso personal. Se puede decir que en estos casos donde no hay una
regulación clara en una determinada legislación nacional, los tribunales tienen
la autoridad para interpretar y aplicar las leyes existentes según su propia
jurisprudencia y criterios.
El factor personal, por otro lado, se centra en la conexión entre las partes
involucradas y la jurisdicción que debe resolver el conflicto. Puede incluir
consideraciones como la residencia de las partes, su nacionalidad o la
ubicación de sus bienes. Estos elementos son esenciales para determinar la
competencia del tribunal y asegurar una justicia que tome en cuenta las
circunstancias particulares de las personas involucradas.
15
aplicación contribuye a la coherencia y la equidad en el sistema jurídico
(Bello Arellano, 2023)
.
En otras palabras, cuando hay una relación jurídica que involucra a dos o más
países y cada país tiene su propia legislación, los factores de conexión son los
elementos que se toman en cuenta para determinar qué legislación se aplicará
en ese caso específico. Estos factores de conexión pueden ser diversos, como
la nacionalidad de las partes involucradas, el lugar de celebración del contrato,
etc.
16
3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE CONEXIÓN SEGÚN MIAJA
DE LA MUELA
Punto de conexión personal
17
emigración usan el principio de nacionalidad y los países de inmigración utilizan
el principio de domicilio para aplicar sus leyes a sus respectivos ciudadanos y
habitantes.
o Domicilio
o Residencia Habitual
19
Podemos decir que el artículo 2046 del Código Civil fundamenta la conexión
entre los factores en nuestra legislación nacional, al señalar que los derechos
civiles son iguales para peruanos y extranjeros, excepto en aquellas
restricciones y limitaciones que se establezcan por motivos de nacionalidad
para los extranjeros y las personas jurídicas extranjeras.
Según Miaja de la Muela, las normas del DIP pueden clasificarse en tres
grandes grupos:
20
Normas de conflicto: Son las normas que determinan qué ley se aplica a
un determinado supuesto de hecho. Por ejemplo, la norma que
establece que la ley personal de una persona es la ley del país de su
nacionalidad.
Normas de conflicto
Las normas de conflicto son las normas que determinan qué ley se aplica a un
determinado supuesto de hecho. Estas normas se encuentran en los códigos
civiles de los distintos países y, en algunos casos, también en tratados
internacionales.
21
Normas de conexión personal: Estas normas se basan en la conexión
personal de la persona con un determinado Estado. Por ejemplo, la
norma que establece que la ley personal de una persona es la ley del
país de su nacionalidad.
Normas materiales
Las normas materiales son las normas que regulan directamente los derechos
y obligaciones de las personas. Estas normas se encuentran en los códigos
civiles, en las leyes especiales y en los tratados internacionales.
22
Normas de derecho mercantil: Estas normas regulan las relaciones
jurídicas entre empresarios, como los contratos mercantiles, las
sociedades mercantiles, etc.
Las normas materiales autolimitadas son normas materiales que contienen una
cláusula de remisión a una ley extranjera. Estas normas se caracterizan por ser
normas de aplicación mixta. Por un lado, son normas de aplicación directa, ya
que regulan directamente los derechos y obligaciones de las personas. Por otro
lado, son normas de conflicto, ya que remiten a una ley extranjera.
5. LA NACIONALIDAD
Desde hace bastante tiempo, voces aisladas, procedentes las más de las
veces del campo de los juristas teóricos, clamaron por una reforma de la
23
legislación española en materia de nacionalidad. Ni eran perfectos los artículos
que el Código civil dedicaba a tan fundamental problema, ni podía resultar
satisfactoria la manera de rellenar las lagunas de sus preceptos por decretos y
órdenes ministeriales que, respondiendo casi siempre a la satisfacción de
necesidades ocasionales, prolonguen su vigencia cuando aquellas
necesidades habían dejado de estar presentes.
Continúa diciendo este mismo autor, que también puede definirse este
concepto en su segunda dimensión como «el vehículo que liga a cada individuo
con un determinado Estado». Y, por último, una tercera imagen concibe la
nacionalidad como «una cualidad que convierta a quien la ostenta en
destinatario primario de sus normas de Derecho privado».
24
Hemos dicho que la nacionalidad es un derecho fundamental, y como tal
parece regulado en nuestra Constitución de 1978 en el título I, capítulo 1, que
lleva por común denominación de los españoles y los extranjeros. En efecto, el
artículo 11 del citado texto legal, en su párrafo 1° dice que «la nacionalidad
española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido
en la ley».
Ante tal redacción cabe preguntarse, lo establecido, ¿por qué ley? En los
trabajos previos de elaboración de la Constitución, distintos juristas apuntaron
la conveniencia de especificar que esta ley hacía referencia a la Ley civil.
El Código civil, en relación con este tema, dice que se perderá la nacionalidad
española por residencia continuada fuera de España durante un cierto tiempo,
por sentencia firme, cuando se entre voluntariamente al servicio de las armas
para una potencia extranjera o cuando se ejerza un cargo público en un Estado
extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno. Estos supuestos son
claros y hay que ponerlos en relación con el artículo 11-2 ° de la Constitución,
que dice que «ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad».
Por tanto, hemos de suponer, para evitar contradicciones, que los casos a los
que se refiere el Código civil no hacen relación a los españoles de origen. De
todos modos, es indudable que la regulación no es del todo clara, ya que se
han pasado por alto el problema de la renuncia voluntaria del derecho a la
nacionalidad.
25
general o con intereses particulares ajenos (en algunos casos). Así, teniendo
en cuenta esta nueva aportación, parece que el Código civil merecería una
regulación un poco más cuidada. Hay que tener en cuenta que podrían
producirse, en la práctica, problemas de difícil solución
Principios de la nacionalidad:
26
Naturalización
27
la diversidad, la naturalización emerge como un tema crucial que requiere un
enfoque reflexivo y equilibrado.
6. ADQUISICIÓN
28
Estado, otorgándole derechos y responsabilidades fundamentales. Las
modalidades de adquisición varían entre los Estados y pueden basarse en
principios como el Ius Soli (derecho del suelo), Ius Sanguinis (derecho de
sangre) o procesos de naturalización.
El ius Soli implica que la nacionalidad se adquiere por el simple hecho de nacer
en el territorio de un país, independientemente de la nacionalidad de los
padres. Por otro lado, el ius Sanguinis se refiere a la adquisición de la
nacionalidad a través de la ascendencia, donde los hijos obtienen la ciudadanía
de sus padres. La naturalización, por último, permite a individuos extranjeros
obtener la nacionalidad después de cumplir con ciertos requisitos, como
residencia continua y demostración de buena conducta.
Es importante tener en cuenta que cada país tiene sus propias leyes y
procedimientos, por lo que es necesario investigar y cumplir con los requisitos
específicos establecidos por el país donde se desee obtener la segunda
nacionalidad. Por tanto, tratándose de extranjeros de países contratantes que
se encuentren en España habrán de adaptarse a las prescripciones del Código
civil, el cual determina para éstos un régimen de residencia excepcional, que
constituye un derecho siempre que se esté domiciliado durante un plazo
señalado por el texto legal, pues como dice el artículo 22 del Código civil:
30
Art. 22, par. 2: Este artículo establece que aquellos que sean nacionales de los
países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, o
sean sefardíes y acrediten su condición, podrán obtener la residencia en
España por un tiempo de 2 años. Este tiempo de residencia es suficiente para
poder solicitar la nacionalidad española. Sin embargo, el párrafo final del
artículo aclara que la concesión o denegación de la nacionalidad sigue estando
sujeta a la vía judicial civil, es decir, que una persona puede recurrir a los
tribunales si considera que su solicitud de nacionalidad ha sido injustamente
denegada.
31
En este sentido, se deben inscribir las declaraciones y otros hechos que
afecten a la condición jurídica de ser español o ciudadano de país
iberoamericano o de Filipinas, en caso de que los correspondientes convenios
otorguen estos derechos a los nacionales de estos países o a los españoles.
Para llevar a cabo dicha inscripción, es necesario cumplir con los requisitos
establecidos por el Registro Civil, como, por ejemplo, presentar la
documentación requerida, realizar los trámites pertinentes y cumplir con los
plazos establecidos.
33
De acuerdo con el Código civil español, los ciudadanos de los países
iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y los sefardíes tienen la
posibilidad de obtener la nacionalidad española de manera más sencilla que los
ciudadanos de otros países.
34
nacionalidad no efectiva no tienen derechos ni obligaciones en relación con su
Estado de origen, lo que implica que carecen de los beneficios y
responsabilidades que conlleva la ciudadanía.
Hasta la reforma del Código Civil español de 1954, la Dirección General de los
Registros y del Notariado (DGRN) había admitido la posibilidad de que una
persona que poseía la nacionalidad española y otra de acuerdo con las leyes
de otro país pudiera renunciar a la primera. Esta cuestión se refería a la
pérdida de la nacionalidad española por renuncia expresa. Esta posibilidad está
hoy reconocida en el artículo 23 del Código civil:
35
"Cuando se trate de españoles que ostentan desde su menor edad,
además una nacionalidad extranjera, sólo perderán la nacionalidad española
si, una vez emancipados, renunciaren expresamente a ella en cualquier
momento" (par. 3°).
7. RENUNCIA
36
El proceso de renuncia a la nacionalidad generalmente implica presentar una
solicitud ante las autoridades competentes, que evaluarán si se cumplen los
requisitos legales para llevar a cabo dicho acto. Estos requisitos pueden incluir
haber adquirido la ciudadanía de otro país, demostrar una residencia estable
en este último, contar con medios económicos suficientes, entre otros.
37
unilateral, como hacer una promesa o comprometerse a hacer algo, se está
creando una obligación para cumplir con esa promesa. Por otro lado, cuando
alguien renuncia a una obligación, está poniendo fin a esa obligación y
liberándose de ella.
Por ejemplo, imaginemos que tienes una obligación legal de pagar una deuda.
No puedes renunciar unilateralmente a esa obligación, ya que estás legalmente
obligado a cumplirla. Sin embargo, podrías renunciar a ciertos derechos sobre
el pago de esa deuda, como renunciar a una reducción de intereses o a algún
tipo de beneficio adicional. Estos derechos son opcionales y no son esenciales
para cumplir con la obligación de pagar la deuda.
Del Castillo sostiene que la renuncia puede considerarse una forma específica
de promesa, donde el sujeto renunciante se compromete a abandonar un
derecho o limitar su ejercicio. En este sentido, la renuncia se subsume dentro
del concepto más amplio de promesa, siendo una modalidad particular de la
misma.
38
Estas conceptualizaciones resaltan la naturaleza unilateral de la renuncia y
cómo se puede entender en el contexto más amplio de las promesas y
compromisos legales. Cabe destacar que estas interpretaciones pueden variar
según la jurisdicción y la evolución de la legislación y la jurisprudencia.
39
Las leyes internacionales y los tratados bilaterales pueden influir en el proceso
de renuncia a la nacionalidad. Algunos países pueden imponer restricciones o
condiciones específicas para la renuncia, y la comunidad internacional
reconoce el principio de evitar la apátrida (estado de no tener nacionalidad)
como una preocupación humanitaria.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las políticas sobre la renuncia
de la nacionalidad pueden variar considerablemente entre los Estados. Algunos
países permiten la doble nacionalidad, lo que significa que un individuo puede
poseer simultáneamente la nacionalidad de más de un país sin la obligación de
renunciar a ninguna. Otros países, como Alemania en algunos casos, pueden
exigir la renuncia de la nacionalidad de origen como requisito para adquirir la
nacionalidad alemana.
40
Antes de tomar decisiones relacionadas con la renuncia de la nacionalidad, es
fundamental consultar las leyes y regulaciones específicas de cada país
involucrado y, en caso de duda, buscar asesoramiento legal especializado.
41
individuo ha tomado una decisión consciente y voluntaria de cambiar su lealtad
nacional.
42
ciudadanía, como el derecho al voto o la asistencia consular en el extranjero.
También puede afectar la herencia y las obligaciones fiscales.
8. DOBLE NACIONALIDAD
43
políticos, sociales y legales, y las constituciones pueden ser modificadas para
adaptarse a las circunstancias cambiantes y a las relaciones internacionales.
44
a) La Constitución española de 1978. el Código Civil, hay una norma que no ha
sido modificada por la ley del 2 de mayo de 1975, la cual sí modificó otras
reglas relacionadas con el derecho de la nacionalidad. Pero el cambio de
régimen constitucional en España ha originado que la Constitución de 1978
tenga ya un principio base que legitime la doble nacionalidad.
Esta regla debe adaptarse en correlación, tal como propone el catedrático J.D.
González Campos sobre el artículo 42 de la Constitución española. La
interpretación sostiene que este artículo impone al Estado la responsabilidad
de velar especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y
sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. Esto significa tanto el
respetar la voluntad de naturalizarse el español en un país extranjero como el
conservar el vínculo de la nacionalidad española, salvo que el interesado
renuncie expresamente a ella al adquirir una nacionalidad extranjera.
45
El sistema convencional, por el contrario, presuponía la nacionalidad efectiva
del domicilio de la persona. Según lo establecido en la Constitución, en el Art.
23, párrafo. 4 o del Código civil, después de su modificación por la ley 51/1982
de 13 de julio afirma que: "La adquisición de la nacionalidad de países
iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal o de aquellos
con los que se concierte un tratado de doble nacionalidad, sólo producirá
pérdida de la nacionalidad española de origen cuando el interesado así lo
declare expresamente en el Registro civil una vez emancipado".
Desde un punto de vista legal, la doble nacionalidad puede ser reconocida por
algunos países, mientras que otros la prohíben o imponen restricciones. Las
leyes que rigen este aspecto varían ampliamente y pueden tener implicaciones
significativas en términos de derechos, obligaciones y beneficios asociados con
la ciudadanía. La aceptación de la doble nacionalidad a menudo depende de
acuerdos bilaterales entre los países involucrados.
46
requieren un enfoque cuidadoso y considerado por parte de los Estados
involucrados. A medida que la movilidad global continúa aumentando, la doble
nacionalidad se convierte en un tema relevante que refleja la complejidad y la
interconexión de las identidades en el siglo XXI.
Derechos y Deberes
47
contribuye a la formación de sociedades informadas y comprometidas, capaces
de abordar los desafíos colectivos de manera ética y responsable, los derechos
y deberes en el contexto de la nacionalidad son pilares esenciales para la
convivencia y el desarrollo de una sociedad justa y equitativa.
Artículo 9:
Este artículo establece que las personas nacidas en Perú que decidan adquirir
la nacionalidad de otro país podrán conservar su nacionalidad original, a
menos que expresen su renuncia de manera explícita ante la autoridad
competente.
Esta disposición puede tener diversas implicancias para aquellos peruanos que
decidan adquirir otra nacionalidad. Por un lado, les permite disfrutar de los
derechos y beneficios que ofrece la nueva nacionalidad sin perder su relación
con Perú. Por otro lado, también pueden tener la ventaja de poder regresar a
su país de origen y ejercer sus derechos como ciudadanos peruanos en caso
de ser necesario.
Artículo 10:
48
Establece que las personas con doble nacionalidad deben ejercer sus
derechos y cumplir con sus deberes de acuerdo con la nacionalidad del país
donde residan de manera habitual.
Esto significa que, si una persona tiene dos nacionalidades, deberá seguir las
leyes y regulaciones del país donde resida habitualmente. Por ejemplo, si una
persona tiene la nacionalidad de dos países pero vive en el país A, deberá
acatar las leyes y pagar los impuestos en el país A.
Este artículo busca evitar conflictos de leyes y garantizar que las personas con
doble nacionalidad cumplan con las responsabilidades de cada uno de los
países a los que pertenecen. Además, también busca asegurar que estas
personas puedan acceder a los derechos y beneficios que corresponden a su
nacionalidad de residencia.
Artículo 11:
Art. 1:
49
[…] Los ciudadanos españoles y peruanos tienen la posibilidad de obtener la
nacionalidad peruana o española, respectivamente, según las condiciones y
procedimientos establecidos por la legislación vigente en cada una de las
partes contratantes. Esta adquisición no implica la pérdida de su nacionalidad
original, a menos que hayan obtenido la nacionalidad por naturalización, en
cuyo caso no podrán beneficiarse de las disposiciones de este Convenio. La
condición de nacional se verifica mediante documentos que la autoridad
competente considere necesarios […].
Art. 2:
Art. 3:
Art. 4:
50
domicilio se entenderá como el último registrado. Aquellos con doble
nacionalidad no pueden tener más de un domicilio para los efectos de este
Convenio […].
Art. 5:
Art. 6:
Art. 7:
Art. 8:
Art. 9:
51
[…] El Convenio será ratificado por ambas partes y las ratificaciones se
canjearán en Lima. Entrará en vigor desde el intercambio de ratificaciones y
continuará vigente indefinidamente, a menos que una de las partes anuncie
oficialmente a la otra, con un año de antelación, la intención de dar por
terminado el Convenio […].
La norma original del Código civil, que ha sido modificada a lo largo del tiempo.
La mayoría de estos convenios sigue el modelo establecido por el hispano-
chileno de 1958, aunque los acuerdos alcanzados con Guatemala, Argentina y
Colombia presentan ciertas características novedosas. La base de estos
convenios puede hallarse en los cinco puntos siguientes:
Inscripción en el Registro Civil: Varios tratados, como los firmados con Chile,
República Dominicana y Colombia, requieren la inscripción en los Registros
Civiles de los países contratantes. Además, en algunos casos, esta inscripción
tiene un carácter constitutivo, lo que significa que es esencial para la
efectividad de la nacionalidad.
52
Procedimiento según el Código Civil: El sistema no otorga un privilegio en la
adquisición de la nacionalidad. Se debe seguir el procedimiento previsto por el
Código Civil, en línea con el artículo 22, párrafo 2, lo que implica que la
adquisición de la nacionalidad española no es automática.
53
nace en otro lugar. Este principio se conoce como ius sanguinis y puede
conducir a la doble nacionalidad si ambos países permiten este tipo de
ciudadanía.
54
CONCLUSIONES
55
La calificación en el derecho internacional privado es un proceso crucial
para definir y precisar los términos utilizados en la norma, especialmente
aquellos que están relacionados con factores de conexión. Los
conceptos jurídicos que son utilizados en diferentes ordenamientos
jurídicos pueden tener diferentes alcances o extensiones y, por lo tanto,
deben ser interpretados y calificados de acuerdo con el sistema legal
aplicable. Algunos factores de conexión son objetivos y no requieren
calificación jurídica previa, mientras que otros son conceptos jurídicos en
sí mismos y necesitan una definición precisa antes de ser aplicados. En
estos casos, la calificación debe realizarse de acuerdo con las normas
del sistema legal del foro donde se está llevando a cabo el proceso.
56
Algunos factores de conexión, como la estancia en un lugar o la ley del
lugar donde se lleva a cabo un proceso legal (lex fori), son hechos
objetivos que no necesitan ser evaluados o clasificados previamente por
ningún sistema legal. Esto significa que su importancia o relevancia no
depende de la interpretación jurídica, sino que se consideran hechos
establecidos. Los conceptos en el ámbito jurídico, como la nacionalidad,
el domicilio y el lugar de celebración de un contrato entre ausentes, son
conceptos en sí mismos y requieren una definición y calificación previa.
Además, se indica que cuando se utiliza un concepto jurídico como
factor de conexión en un caso, este debe interpretarse y calificarse de
acuerdo con las normas legales del país en el que se lleva a cabo el
proceso legal, en este caso, el ordenamiento jurídico peruano. Esto
significa que la legislación peruana tiene autoridad para definir y aplicar
estos conceptos en casos que se resuelvan dentro de su jurisdicción.
57
La nacionalidad es un concepto jurídico esencial que otorga derechos y
deberes a los individuos en relación con un Estado específico. La
adquisición de la nacionalidad implica diversos procesos, como el
nacimiento en un territorio, descendencia o naturalización, y puede tener
implicaciones significativas en términos de identidad y participación en la
sociedad. Por otro lado, la renuncia a la nacionalidad es un acto
voluntario que puede estar motivado por razones personales, migratorias
o legales.
58
En conclusión, la Constitución Política del Perú de 1993 establece
claramente las condiciones para la adquisición de la nacionalidad
peruana, incluyendo el reconocimiento de aquellos nacidos en el exterior
de padres peruanos y la posibilidad de obtener la nacionalidad por
naturalización u opción. Además, el artículo 53 destaca que la
nacionalidad peruana no se pierde, excepto por renuncia expresa ante
autoridad peruana.
59
RECOMENDACIONES
Hacer un estudio exhaustivo de las diferentes legislaciones en conflicto:
Es importante analizar detenidamente las distintas leyes nacionales que
están en conflicto, prestando especial atención a las calificaciones que
cada una de ellas adopta para determinar la naturaleza jurídica de las
instituciones. Entender las diferencias en las calificaciones permitirá
identificar las posibles contradicciones y puntos de conflicto.
60
Identificar y analizar los factores de conexión: Una vez se comprendan
las potenciales contradicciones entre las diferentes leyes, es
fundamental identificar y analizar los factores de conexión involucrados.
Estos factores pueden incluir elementos como la nacionalidad de las
partes, el lugar de celebración del contrato, el lugar de cumplimiento de
las obligaciones, entre otros. Estos factores son los que
internacionalizan el conflicto y hacen posible la aplicación de
legislaciones nacionales distintas.
61
Aplicar métodos para resolver el conflicto de calificaciones: Una vez se
hayan identificado los factores de conexión relevantes, es importante
aplicar métodos y técnicas para determinar cuál es la ley aplicable al
caso concreto. Hay diferentes enfoques o métodos para resolver el
conflicto de calificaciones. Algunas de estas aproximaciones son el
método de la lex fori, que implica aplicar la ley del foro o lugar donde se
está resolviendo el conflicto, y el método de la lex causae, que pretende
aplicar la ley del lugar donde se celebró el contrato. Hay otros métodos
disponibles también. La elección del método dependerá en gran medida
de la legislación nacional y de las normas y tratados internacionales
aplicables.
62
Las personas ciudadanas que desean renunciar a la nacionalidad deben
hacerlo mediante un poder por escritura pública en las oficinas
consulares, es la única forma y a la vez, puede recuperarla siempre y
cuando sean peruanos de nacimientos.
63
Las regulaciones relacionadas con la nacionalidad sean claras y justas,
abordando las complejidades de la ciudadanía en un mundo cada vez
más globalizado. Además, se sugiere una consideración cuidadosa de
las implicaciones legales y prácticas de la adquisición y renuncia a la
nacionalidad, garantizando que los derechos fundamentales de los
individuos sean respetados y que se evite la apatridia. Un enfoque
equilibrado y transparente en estas cuestiones contribuirá a un sistema
legal que refleje la diversidad de la sociedad y proteja los derechos y
responsabilidades asociados con la nacionalidad.
64
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bello Arellano, D. (2023). Del rechazo a la aceptación: la nacionalidad como rasgo de diferenciación
de los inmigrantes en el discurso de opinión en Chile (2017-2019). Revista Pueblos y Fronteras
Digital, 18. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2023.v18.641
Figuera Vargas, S. C., & Robles Arias, J. (2019). La nacionalidad como un derecho
humano: El caso Satya de Ecuador. Justicia, 24(35).
https://doi.org/10.17081/just.24.35.3387
Navarro, I., Martínez, L., Gascó, M., Coy, C., Margarita, G., Tajada, C., & Fuente, J.
(2020). Influencia de la nacionalidad en la prevalencia de enfermedades
frecuentes en Atención Primaria. Pediatría Atención Primaria, 22(85).
65
66