Universidad Del Futuro. Andrés Fonseca
Universidad Del Futuro. Andrés Fonseca
Universidad Del Futuro. Andrés Fonseca
En este artículo se presenta la historia de la iniciativa La Universidad del futuro que nace en el 2021 en Bogotá-
Colombia y que tiene como intención crear redes y comunidades de aprendizaje mutuo y de educación integral
alrededor del mundo. Igualmente se exponen los fundamentos narrativos que dan sentido a la experiencia
educativa tales como las conversaciones profundas, la abundancia educativa, el maestro como intermediario, el
currículo como viaje y finaliza compartiendo las 9 aulas vivas creadas hasta el momento.
Palabras clave: Comunidades de aprendizaje; Educación Superior; Redes de educación; Universidad del
Futuro
ABSTRACT
This article presents the history of the University of the Future initiative that was born in 2021 in Bogotá-Colombia
and whose intention is to create networks and communities of mutual learning and integral education around the
world. Likewise, the narrative foundations that give meaning to the educational experience are exposed, such as
deep conversations, educational abundance, the teacher as intermediary, the curriculum as a journey and ends by
sharing the 9 living classrooms.
Key words: Learning Communities; Higher Education; Education Networks; University of the future
1
Artista Multidisciplinario, Pedagogo e Investigador. Magíster en Educación de la UPN y Líder de la
Universidad del Futuro. Profesor de la Universidad de San Buenaventura (sede Bogotá). Correo:
nomada_20@hotmail.com y afonseca@usbbog.edu.co Blog personal: https://ciberciudadanias.blogspot.com/ y
canal de la serie de podcast de la Universidad del Futuro:
https://www.youtube.com/watch?v=LWXbR72oJCU&list=PLgrqitOpMuiAl_1JxGgSFB30SB_KLso_0
Introducción
La Universidad del Futuro es un proyecto educativo que nace en Bogotá en el 2021 fruto de
la auto-organización de la sociedad civil y que funciona como una red de redes de aprendizaje
donde convergen personas con una gran trayectoria pedagógica, investigativa y cultural, tales
como educadores, artistas, visionarios, autodidactas y líderes sociales de diferentes partes de
América Latina.
Las conversaciones profundas son todas aquellas donde se crean relaciones inéditas entre
temas, las que dan apertura a nuestra vulnerabilidad, al intercambio imaginativo y permiten
a los participantes, escuchar, disentir, aprender y empatizar con los demás. Estas prácticas
2
Para ampliar el concepto de meta-crisis recomiendo el video de Jonathan Rowson: Living in the metacrisis
https://www.youtube.com/watch?v=IjOQB608ylQ
además de fortalecer la confianza entre las personas, transforman la identidad y la cultura y
ayudan a visualizar aquellas cosas que nos importan (Hamilton, Wilson & Loh, 2020). El
diálogo representa la expresión de nuestra capacidad como especie de crear la realidad que
queremos vivir (traer el futuro al presente) y son un bien común, fuente de alimento para
todos, incluso legado para la formación de las futuras generaciones.
Estamos aprendiendo a conversar con mayor apertura y atención, reconociendo las verdades
parciales y prejuicios que surgen en el diálogo, volviéndonos más amables y generosos en
compartir nuestros conocimientos, hablar de nuestras diferencias y puntos en desacuerdo y
escuchar las perspectivas de los demás. La madurez emocional afecta muchísimo las
conversaciones, es evidente que en condiciones de estrés, trauma o dolor las palabras se
tornan en un ancho de banda de percepción más limitado (Hübl, 2020), es decir, que cuando
nuestro sistema nervioso está alterado, nos impide pensar y conversar con claridad
(Hamilton, Wilson & Loh, 2020).
Un hecho notable en las prácticas pedagógicas actuales, es que los maestros no cuentan con
herramientas para facilitar en el aula conversaciones sobre temas difíciles, desempacar
tabúes, explorar junto con los estudiantes el mundo inconsciente y mucho menos abrir
diálogos generativos sobre hiperobjetos3 como el calentamiento global, el sexismo, el
especismo y el racismo (Morton, 2013). Estos temas son complicados de abordar, dado que
envuelven situaciones que implican alta complejidad y exigen relacionarse con contextos
históricos de injusticia que aún perviven en nuestra cultura.
Tener mejores conversaciones nos ayudaría a comprender con mayor profundidad los
problemas del mundo (integrar mayores perspectivas) (Freinacht, 2019), volvernos más
hábiles en mediar conflictos, tener encuentros más creativos y entender cómo los conflictos
personales se deben a menudo a cómo nos comunicamos, incluyendo la expresión corporal
y el tono con el que proferimos los discursos. Por experiencia, todos sabemos qué se siente
cuando una palabra nos vulnera, nos avergüenza, cuando una voz distorsiona la realidad,
presentándose con exageración, fanatismo y malicia (Gafni & Kincaid, 2020); pero también
sabemos qué es sentirnos valorados, reconocidos y honrados en nuestra dignidad, tratados
con afecto y amor. Las palabras son semillas, son nuestros hijos y hay que cuidar lo que
decimos y sobre todo cómo lo decimos (Hicks, 2019).
3
Los hiperobjetos según Timothy Morton se refiere a fenómenos complejos que existen en un entorno global
y que son difíciles de comprender y abarcar completamente debido a su escala y complejidad. Morton introdujo
este término en su libro Hiperobjetos: Filosofía y Ecología después del fin del mundo (2013).
de vida, un equilibrio de belleza y tragedia y una porción de certezas, humor, preguntas,
paradojas y pro-topías4.
2. Abundancia educativa
Así como se habla en nuestros días de soberanía alimentaria como antídoto frente a las lógicas
de la escasez, en la Universidad del Futuro nos orientamos a facilitar procesos de soberanía
educativa donde los ciudadanos organizados construyen plataformas y redes de aprendizaje
mutuo. La soberanía educativa implica articular la riqueza educativa que hemos construido
en la sociedad y en nuestros territorios próximos - percibir la riqueza de saberes, formas de
hacer y de convivir – y buscar las maneras para que esta abundancia pueda ser enriquecida a
través de intercambios educativos.
Promover la abundancia educativa es un gran reto para la educación del futuro (Stein, 2019),
una oportunidad para ampliar la percepción y expandir los regalos que somos cada uno de
nosotros, como ofrenda para el mundo y para nuestras comunidades (Lightfoot, 2020). La
configuración más eficiente para articular la abundancia en un proceso pedagógico, es
convertir el aula en un carnaval (en un bazar), en una red donde los estudiantes y maestros
puedan reconocer sus virtudes, potencialidades y talentos, intercambiar saberes, historias y
desplegar la imaginación colectiva y la vitalidad en conexión (Weber, 2019).
Podemos también pensar las aulas para la abundancia como fractales, como redes
descentralizadas donde circula más óptimamente la información y la energía. Así como la
estructura centralizada genera escasez, las redes de intercambio y de aprendizaje representan
el ecosistema cultural más pertinente en tiempos de internet. Es por esto que me atrevo a
pensar que la abundancia requiere además de una nueva sensibilidad y una nueva escala para
los aprendizajes, una nueva arquitectura y un diseño más participativo donde se articule la
ciudad y distintos actores y comunidades en proyectos comunes (Stein, 2019).
Para llegar a una soberanía educativa, el maestro debe reconocer y encarnar primero esta
abundancia, expresada en belleza, creatividad, bondad y alegría. Su papel, como veremos a
4
Protopía es una noción que propone Kevin Kelly, y que la comprendo como una actitud de hacer cada día un
mundo mejor, una postura reconstructiva e imaginativa que nos lleva de criticar lo peor a empezar a practicar
lo mejor (Rohr, 2020).
5
Ahora bien, no solo se trata de ver la abundancia y diversidad que nos constituye, sino que es función de los
maestros articularla en un programa de aprendizajes más robustos y sostenibles en el tiempo.
continuación, es ser intermediario entre culturas, un diseñador de ambientes para que surja
la abundancia, se expandan las libertades y se creen formas de convivencia más novedosas,
identificando las oportunidades y ambientes culturales donde se aprende y elaborando una
nueva arquitectura para el liderazgo basado en valores como la compasión, la libertad, la
justicia y la dignidad (Sharma, 2017).
Una de las funciones del maestro, es recordarles a los estudiantes lo mucho que pueden darse
y ofrecerse como regalo para el mundo; es parte de su arte, reconocer y poner en común a
través de experiencias y proyectos6, el don único de las personas - su ser singular - y
simultáneamente crear y disponer escenografías donde las mentes-corazones se tornen
vulnerables, conscientes, creativas y palpitantes. Sus dones son el librepensamiento y su
capacidad la seducción amorosa, su cuerpo se asemeja a un pabellón acústico, a una concha
de mar, a un coral, a un fuego en luna llena encendiendo todas las potencialidades de las
personas y los territorios.
El maestro participa activamente como ciudadano del mundo haciendo ciencia abierta para
que la sociedad inicie inéditas conversaciones y curando contenidos y almas en aras de un
significado más pleno de coexistencia. El maestro enseña a través de su ejemplo, invita a
pensar sistémicamente, esto implica ver las bases emocionales y psíquicas subyacentes de
los problemas sociales, así como también entrena con poderosas herramientas para detectar
los patrones históricos de cómo se conectan los sistemas socio-culturales en las vidas
personales (Freinacht, 2019).
Los maestros y maestras además del dominio de un conocimiento específico, son amantes
del conocimiento, autodidactas por excelencia y muy inteligentes en definir las prioridades
6
Una cualidad del maestro es encauzar la ira y malestar cultural, en clave de pregunta, proyecto, trayecto,
escritura, laboratorio, investigación, obra de arte y experimento social.
en sus vidas. Son una especie de seres raros que han reconocido y experimentado lo
transgénero y andrógino en sus vidas, es decir, han realizado una suerte de integración
creativa de sus cualidades masculinas y femeninas. Además de aprender de los conflictos y
pérdidas, comprenden con mayor sofisticación cómo funciona la mente (y la sombra) y son
conscientes de la importancia en las prácticas pedagógicas de los estados de consciencia y de
lo que nos hace humanos 7.
Al mismo tiempo que una vocación y profesión, ser maestro es un arquetipo del ser humano;
personas que valoran y aprenden cuidando del silencio, cultivando prácticas integrales de
vida y conscientes de aquellos momentos donde surge la magia del instante. Al ser
conscientes de la finitud, aprecian la existencia, los ciclos de la vida y la muerte, son seres
humildes y asombrados y mantienen en general con las personas y los seres sintientes muy
buenas relaciones. Muchas veces la gente se acerca a ellos para contarles cosas muy íntimas
de su vida, son contenedores seguros, inspiran confianza, escuchan y expresan un buen
humor8.
El maestro procura que sus estudiantes no los sigan ciegamente, crean relaciones libertarias
y no de apego y dependencia, evitando que los endiosen y que se formen sectas. Van como
nómadas por el mundo cambiando eventualmente sus estéticas y formas de vida, son flexibles
cognitivamente, peregrinos de revoluciones silenciosas y no están buscando afirmar su
dignidad en el exterior. Asimismo, son muy prudentes en no ofrecer curas milagrosas o
enseñanzas universales que se aplican a todos y dado que conocen la diversidad de estilos de
vida, los patrones del desarrollo psicológico del ser humano y han intimado con su sombra,
esto los hace más hábiles en estar con la sombra de los demás (Masters, 2017).
El maestro no es alguien perfecto 9, ni un ser iluminado por completo, sino alguien que ha
aprendido a lidiar con su dolor, sus limitaciones, quien acepta la vida en todos sus matices,
un ser agradecido y que ha sido capaz de cultivar formas de autoconocimiento y de conexión
muy poderosas, personas con mentalidad de aprendizaje - aprenden de cualquier
circunstancia, persona y ser vivo.
7
El amor inmanente a la vida, aunada a la consciencia de su fragilidad y finitud y a lo que podemos hacer
juntos, es parte de lo que el maestro y la maestra como nos quieren advertir y compartir.
8 No obstante, estas cualidades que venimos exponiendo no buscan idealizar a los maestros y maestras, ya que
sabemos que como todos, son perfectibles, tienen errores, contradicciones, se equivocan, se repliegan y en
algunos momentos sus emociones los penetran fuertemente… no sabiendo cómo actuar… pero reiteremos que
son seres humanos como todos, con sus luces y sus sombras, pero que poseen una especial habilidad de lidiar
con creatividad en la incertidumbre, acunar polaridades y paradojas y aceptar el mundo tal como es, no como
ellos (o sus visiones) quieren que sea.
más amplia, supone una reflexión conjunta sobre los objetos de la pedagogía: tales como la
intencionalidad formativa, el marco filosófico de la educación; tomar una postura sobre lo
que significa saber y ser humano; descifrar la sociedad que se quiere construir; definir la
concepción y roles de estudiante y maestro, esclarecer las epistemologías y metodologías; el
sentido de las aulas y ambientes de aprendizaje y los procesos de documentación y gestión
colectiva del conocimiento10.
El currículo como viaje hace también alusión a la libertad de elección de los estudiantes
acerca de los temas y cursos que quieren aprender, un proceso y camino de transformación,
en donde se exploran nuevos territorios, se modifican aspectos de la identidad, se ofrecen
experiencias de aprendizaje en comunidad, se amplían perspectivas de interpretación del
mundo, se consolidan nuevos hábitos de aprendizaje y se descubren proyectos sociales en los
que quieren participar.
La pedagogía de las 3C, surgió del ejercicio de integración de las prácticas pedagógicas en
las que he estado comprometido en la última década: experiencias de arte y educación
integral, innovaciones sociales en educación, didácticas para la paz y la convivencia y el
10
Todos estos elementos componen lo que podría llamarse el mito-manifiesto de la Universidad del Futuro y
esta narrativa, que va cambiando con el tiempo, va definiendo el currículo como una experiencia de viaje y de
transformación personal y colectiva.
11
La propuesta del currículo como viaje finalmente es una metáfora de la acción de movernos de lugar, un
éxodo hacia lo que no sabemos y a lo que nos proporciona vitalidad y asombro, incluyendo la posibilidad de
realización de residencias en los territorios donde se encuentran las iniciativas que pertenecen a la Universidad
del Futuro.
12
Un 90% de las personas invitadas a los episodios las he conocido en algún espacio y con quienes he tenido
conexión y algún intercambio, el restante han sido recomendaciones de los mismos invitados de la serie. La
curaduría entonces constela a personas con quienes hemos sentido inspiración por su forma de ser, sintonía y
admiración con sus valores, ideas, pensamientos, estilos de vida y obras.
entusiasmo por el trabajo ciudadano, el activismo social y la creación de contenidos digitales
abiertos. La pedagogía de las 3C representa un enfoque metodológico integral para el diseño
de las prácticas pedagógicas que permite ver el desarrollo de una experiencia educativa
vinculando 3 momentos: conexión-comprensión y co-creación13.
6. Aulas vivas
Las aulas vivas se refieren a ambientes educativos que aumentan las conexiones, las
comprensiones y la inteligencia colectiva y proporcionan vitalidad a múltiples actores,
engendrando así diversas posibilidades de convivencia. Sueño con que en cada casa se
13
Estos 3 momentos no se dan de manera secuencial, sino que son simultáneos en todo el proceso de formación.
14 La transmisión intergeneracional de la sabiduría siento que se encuentra interrumpida en la sociedad y que
tal situación a lo mejor conecta con las grandes crisis que hoy vive la educación. Actualmente pasamos mucho
tiempo de nuestra vida interactuando con máquinas y consumiendo una gran cantidad de contenidos, pero
paradójicamente observamos que el diálogo entre generaciones está bloqueado y existen pocos incentivos
sociales para que esto suceda y esto se complica aún más, con el agravante de las facilidades que proporcionan
las inteligencias artificiales y la simulación de comunidad que ofrecen las redes sociales.
construya un aula, donde los estados y gobiernos creen incentivos para que el aprendizaje sea
parte de la economía de la sociedad y del bienestar colectivo, donde las personas tengan por
nacimiento derechos para aprender lo que quieran y que se haga efectivo el sueño de crear
redes de aprendizaje donde personas que saben pongan en común ese conocimiento con
personas que quieren aprender (Illich, 2006).
La noción de aulas vivas supone la creación de espacios y escenografías móviles para el libre
pensamiento, experiencias de flujo y juego libre, la descentralización de la autoridad docente
y ver que los maestros y la educación pueden estar distribuidas en muchas capas de la
sociedad. Las aulas pueden ser desde un bosque, un círculo de palabra, un museo, una abuela
o sabedor, el barrio, una minga, la plaza de mercado, una huerta comunal, los puestos de
salud, una sala de cine, las bibliotecas, las montañas, el mar, los ríos, los escenarios públicos
y deportivos y los colectivos movimientos sociales que trabajan por una nueva educación.
Para que la Universidad del Futuro prospere, la ciudad debe ser el principal impulsor de
prácticas de regeneración donde se puedan convertir muchos espacios abandonados en
centros de aprendizaje y experimentación ciudadana. Invitamos a que se financien y
rediseñen la creación de estos centros de formación y de aprendizaje en las ciudades y donde
las preguntas por una ciudad más cálida, segura y regenerativa 15 haga parte de los currículos
de la educación futura (Hawken, 2020).
Ahora bien, después de realizar más de 100 podcast 16 de la serie “La Universidad del futuro”
y volver a escuchar las conversaciones, empecé a descubrir ciertos patrones en todo el
material que había creado. Lo primero que percibí fue que los temas podían agruparse en 9
categorías 17 (aulas) que consolidaban las temáticas principales que estaba abordando.
15
La regeneración de la educación y del mundo se trata fundamentalmente tal como nos recuerdan autores
como Paul Hawken (2020) y Andreas Weber (2021), de engendrar más vida, de alinear la acción humana con
los principios de la vida y esa semilla se puede plantar dentro de cada niño, en cada jardín, bosque, zona urbana
o rural. Podemos entre todos crear las bases en la educación para que esta regeneración sea posible, recreando
prácticas en todos estos espacios sociales y donde cada quien puede ejercer de maneras más participativas su
ciudadanía. La soberanía educativa es soberanía cultural, regeneración de todos los espacios creados para la
gestación de una nueva cultura y esto requiere estímulos estatales, organización de la sociedad civil y sobre
todo unas mejores relaciones de confianza entre las personas y comunidades.
16
https://www.youtube.com/watch?v=LWXbR72oJCU&list=PLgrqitOpMuiAl_1JxGgSFB30SB_KLso_0
17
Me gustó el número 9, porque además de permitir conectar las aulas con otras a través de la estructura del
eneagrama, facilitaba una experiencia de aprendizaje transdiciplinaria – transpersonal y transgeneracional.
Fig 1. Aulas de la Universidad del futuro
Proyectos enfocados en el cruce del arte, ciencia y tecnología, performance off/on line,
narrativas digitales, hacktivismo, laboratorios mediales, happening gastrosóficos, arte
sonoro, arquitectura expandida, diseño social, Bioarte, la experimentación con medios
tecnológicos, expediciones en el metaverso y derechos humanos en la cultura digital.
6. Culturas de paz
8. Sexo-género
Conclusiones
Una solución a la crisis educativa mundial es la idea compartida de que podríamos convivir
mejor si trabajáramos juntos y nos cuidáramos y aprendiéramos mutuamente. Un surgimiento
de más redes educativas consolidaría culturas de aprendizaje en diferentes temas que
ayudarían a nutrir la formación de las presentes generaciones, a fortalecer la soberanía y a
diversificar las culturas y estilos de vida.
Las aulas vivas además de ser la metáfora para los encuentros, representa la oportunidad para
la revitalización de toda la comunidad educativa y la conexión con los conectores humanos
que nos inspiran. La invitación que planteo finalmente es empezar a crear comunidades de
aprendizaje mutuo en todo el mundo, iniciando por convocar a sus amigos y amigas para
fortalecer los intercambios, las conversaciones profundas y las creaciones colectivas.
Referencias
Cope, S. (2019). Deep Human Connection. Why we need it more tan anything else. Hay
House Inc.
Freinacht, H. (2019). Nordic Ideology. A metamodern guide for politics. Book Two. Aura
Venture Labs.
Gafni,, M. & Kincaid, K. (2020). A return to Eros. The radical experience of being fully
alive. Benbella Books.
Hamilton D., Wilson G. & Loh, K. (2020). Compassionate Conversations. How to speak
and listen from the heart. Shambala.
Hawken P. (2021). Regeneration: Ending the climate crisis in one generation. Penguin
Books.
Hicks, D (2019). Leading with Dignity. How create a culture that brings out the best in
people. Yale University Press.
Hübl, T. & Avritt J. (2020). Healing Collective Trauma. A proces for integrating our
intergenerational and cultural wounds. Sounds True.
Lent, J. (2021). The web of meaning. Integrating science and traditional wisdom to find
our place in the universe. New Society Publishers
Masters, R. (2017). Spiritual Bypassing. When spiritually disconnects us from what really
matters. North Atlantic Books
Morton, T. (2013). Hiperobjetos: Filosofía y Ecología después del fin del mundo. Adriana
Hildago Editora.
Rohr, R. (2020). The Wisdom Pattern. Order, Disorder, Reorder. Franciscan Media.
Stein, Z. (2019). Education in a time between worlds. Essay on the future of schools,
technology, and society. Bright Alliance.
Weber, A. (2019). Enlivenment. Toward a poetics for the Antropocene. The MIT Press.