Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Personas Concpetos Fder

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Derecho civil: Es aquel conjunto de normas que regulan las instituciones que integran al Derecho

privado común, las relaciones jurídicas de los particulares entre sí, protegiendo a las personas
mismas y sus intereses; respaldado por el órgano o institución gubernamental correspondiente.
Buscando a si el bienestar de los mismos y sus patrimonios.

CÓDIGO CIVIL: En la República Oriental del Uruguay, la forma de clasificar y organizar las
normas civiles es mediante la codificación de las mismas. Clasificado en libros: I) De las personas;
II) De los bienes; III) De las sucesiones; IV) De las obligaciones,compuesto por artículos.
FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL : entre las directas y las indirectas, se encuentran Códigos de
Europa y América; por ejemplo el Chileno, el codigo napoleonico, el corpus iuris civilis, el trabajo
realizado por Velez Sarfield en Argentina y el trabajo previo de Acevedo Diaz.

CONTENIDO DEL CÓDIGO CIVIL: se puede clasificar en 2 partes: todo aquello que abarque el
Derecho común y general: promulgacion,eficacia, interpretacion, y derogación de las leyes y el
derecho internacional privado. Y aquel Contenido básico del Derecho Privado: Personas, naturales y
juridicas, su condición y estado; la familia en su aspecto personal y patrimonial; la atribución y el
trafico de los bienes.
FUENTES DE DERECHO : Son todo lo que contribuye a crear las reglas jurídicas aplicables, se
clasificar en 4 grupos: de inspiración,de conocimiento, materiales y formales:
- las materiales son aquellos actos,fenómenos, ideas y hechos sociales que generan la necesidad de
crear una norma jurídica. Por debajo de ella si el caso amerita actúan bajo su consideración La
costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.
- las formales son todas aquellas que condicionan la validez de una regla de Derecho,algunas
dependen de los órganos de creación de las normas, es decir, a la autoridad que tiene el poder de
crearlas. Otras se existen en los modos de esa creación y el procedimiento de las mismas.
Se clasifican en 4 grupos:-LEGISLACIÓN -JURISPRUDENCIA-DOCTRINA-COSTUMBRE.
En URUGUAY la fuente principal y única está formada solo por la legislación

Existen 2 modalidades generales de creación de derecho: la deliberada y la espontánea.


DELIBERADA: son todos los actos realizados con la intención de establecer reglas y ejecutados
por quienes tienen competencia o capacidad para ello. Por ej. la legislación, las sentencias de los
jueces, los contratos.
Jerarquia de las fuentes de derecho:
ESPONTANEA: ESPONTÁNEA: acto que no se realiza con la intención de establecer normas
pero que, sin embargo, tiene ese efecto por ejemplo la costumbre.

LEGISLACIÓN: Es toda disposición jurídica general y obligatoria dictada por el órgano


competente del Estado, por ejemplo: leyes, decretos, reglamentos, etc .
Ley: norma jurídica dictada por el órgano legislador. Finalidad de la ley: regir el orden social
posibilitando la coexistencia de las personas.
LEY FORMAL:es todo proyecto de ley sancionado por el Poder Legislativo y promulgada por el
Poder Ejecutivo;
LEY MATERIAL: Es toda decisión general y abstracta, sancionada por los órganos competentes.
La norma jurídica se convierte en ley por su contenido y no por el procedimiento. Ejemplo: decretos
departamentales.
LEY ANÁLOGA: Método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad de razón, a
casos no comprendidos en ella.
REQUISITOS PARA SER LEY FORMAL Y MATERIAL
Cumplir con las características:
IMPERATIVIDAD -GENERAL-ABSTRACTA-IMPERSONAL-PERMANENTE

EJEMPLO DE LEY FORMAL Y MATERIAL: El Código Civil, Código de la Niñez y de la


Adolescencia, Decreto-ley 14.219.(LEY DE ARRENDAMIENTOS)

EJEMPLO DE LEY FORMAL Y NO MATERIAL: Ley N° 19105. Artículo 1. pensión graciable

EJEMPLO DE LEY MATERIAL Y NO FORMAL: La Resolución de Intendente de Montevideo


No. 3095/01.

CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES:


Hay distintas vías de clasificación de las leyes:
Según mayor o menor eficacia de la voluntad frente a la ley:
- Imperativas o preceptivas: Se imponen a la voluntad de las personas ordenándoles determinada
cosa. Ej. Art. 83 CC.
- Permisivas o facultativas: Toleran alguna cosa o declaran algún derecho. Ej. art. 32 CC.
- Prohibitivas: Prohíben hacer alguna cosa. Ej. 271 CC.
Según el alcance de su carácter imperativo:
- imperativa.
- Supletorias: las destinadas a suplir la voluntad de los interesados, cuando no se ha manifestado
(“salvo estipulación en contrario”, “salvo prueba en contrario”, etc.) Ej.1964 CC.
Según su sentido:
- Prohibitivas.
- Dispositivas: las que ordenan hacer algo o hacerlo de determinada manera; la infracción consistirá
en una omisión. Ej. Art. 277 CC.
Según su duración:
-Permanentes o Transitorias Ej. 1187 CC.
NACIONALES O LOCALES.

DIFERENCIA ENTRE LEY, DECRETOS-LEYES Y DECRETOS


Decretos-leyes: tienen lugar durante periodos de crisis institucional cuando el Poder Ejecutivo,
quebrantando la Constitución, se atribuye facultades legislativas y por si solo o previa consulta de
órganos colaboradores dicta actos cuyo rango en el orden jurídico es el mismo de las leyes.
Decretos: disposiciones dictadas por la administración competente.
Decretos de la Junta Departamental con fuerza de ley en su jurisdicción: son actos legislativos
los cuales se caracterizan por los criterios orgánico y formal. Estas personas jurídicas producto de la
descentralización territorial estructuran su gobierno con dos órganos: uno ejecutivo (intendente), y
uno legislativo (juntas departamentales) en un plano nacional, y en un plano local puede haber
Municipio y Junta Local.(Solo se aplican dentro de los limites del departamento.)

REGLAMENTO
El reglamento es un acto unilateral de la administración, que crea normas jurídicas generales. Su
intención es regular todas las actividades de los miembros de una comunidad o sitio en general.
Clasificación:
- Según el órgano del que provienen: Nacionales, Departamentales, de Entes Descentralizados.
-Según su contenido:De ejecución: complementan las leyes. De organización: regulan estructura y
funcionamiento. De policía: regulan la conducta de los particulares.
-Según su vinculación con la ley: De ejecucion o Autonomos.

ÓRGANOS CON POTESTAD REGLAMENTARIA:


Poder Ejecutivo (art. 168, 4° de la Constitución),Tribunal de Cuentas (art. 211, inc. F. de la
Constitución),Corte Electoral (art. 322, inc. B de la Constitución), Suprema Corte de Justicia y
el Tribunal de lo Contencioso administrativo (arts. 329, inc. 8º de la Constitución y 126 del
Código de Organización de los Tribunales),Poder Legislativo (art. 105 de la Constitución), Juntas
Locales autónomas.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LEY Y REGLAMENTO

= Ambos crean normas jurídicas obligatorias, generales, abstractas y permanentes. Desde el punto
de vista material el reglamento es un acto legislativo.
≠ El contenido del reglamento es materia administrativa. El reglamento se desenvuelve bajo normas
de jerarquía superior (constitución y ley).

PROCESO DE FORMACIÓN DE LA LEY


(artículos 133 a 146 de la Constitución.)
Consta de 5 etapas:
1) Iniciativa: facultad de presentar ante el P. Legislativo un proyecto de ley a manos de: Miembros
de cualquiera de las dos Cámaras,P. Ejecutivo por medio de sus ministros o iniciativa popular.(25%
total de inscriptos habilitados para votar).
2) Discusión: estudio de la ley y su consideración por el P. Legislativo. La Cámara que recibe el
proyecto se inicia la fase de discusión general y discusión particular (articulo por articulo).
La Cámara que aprueba el proyecto lo pasa a otra. La Cámara que recibe el proyecto de la otra lo
estudia, discute y puede: Aprobarlo tal fue presentado, Desecharlo por completo o Aprobarlo con
modificaciones y/o adiciones. En este ultimo caso, el proyecto vuelve a la Cámara de origen, la cual
puede, Aceptar las modificaciones y pasa al P. Ejecutivo, o Rechazarlas resolviendo la Asamblea
General.

Si el proyecto llega al P. Ejecutivo este puede: a) Aprobar el proyecto y comunicarlo a la Asamblea


General. b) No hacer manifestaciones dentro del término de 10 días de la recepción c) veto.

3) Sanción: aprobación del proyecto de ley: se termina la formación de una decisión del poder
publico por lo que se establece una ley formal. Se dan 3 casos posibles: a) P. Ejecutivo aprueba el
proyecto. b) P. Ejecutivo no devuelve el proyecto dentro de los 10 días. c) P. Ejecutivo observa el
proyecto pero las Cámaras lo aprueban nuevamente o la Asamblea General levanta el veto.
4) Promulgación: el P. Ejecutivo ordena cumplir con la ley, adquiriendo fuerza obligatoria.
5) Publicación: consiste en publicar la ley en el Diario Oficial El P. Ejecutivo es el órgano que debe
hacer publicar la ley.

APLICACIÓN DEL DERECHO:


La aplicación del derecho comprende dos fases: 1) aplicar leyes analogas 2) los principios
generales del derecho.
En el caso de que no se encuentre la solución en ninguna de estas dos, se deben aplicar las doctrinas
más recibidas, aceptadas (Art. 16 CC).

Integración:
Cuando el juez no prevé la situación. Es una tarea que solo le corresponde al juez. Cuando hay un
vacío legal, el legislador no contempló la ley. Integra cuando esa norma no existe.

Interpretación
Hay una norma que interpretar. consiste en establecer algún sentido de las normas jurídicas que
forman el derecho legislado.
Premisa mayor: Norma /R/ Premisa menor: Hechos enjuiciados y probados.

Conclusión:
Fallo. Para esto la premisa menor se debe integrar con la mayor.

La interpretación jurídica consiste en la atribución de sentido o significado a los enunciados


jurídicos, dentro de sus posibilidades interpretativas. Pueden tener más de un sentido o significado.

Se pueden dar en 2 casos: EN SENTIDO AMPLIO: Tanto si hay o no controversias interpretativas


(Caso fácil y Teoría del caso especial). Esto sucede cuando es posible interpretar todas las normas,
aquellos casos fáciles y especiales o EN SENTIDO RESTRINGIDO: Sólo cuando existen dudas
o controversias, se interpretan solo los casos especiales.

NUESTRO MÉTODO INTERPRETATIVO es lógico-sistemático. La interpretación no se limita o


circunscribe a la norma que se analiza, sino que la misma debe ser interpretada en conexión
sistemática con todo el ordenamiento jurídico vigente.

INTEGRACIÓN DEL DERECHO


Cuando el legislador no prevé la situación. Hay vacío legal. Para que el Juez aplique el
procedimiento de integración se requiere que se someta a si consideración un asunto no previsto por
el legislador.
MEDIOS DE INTEGRACIÓN Y SU ORDEN JERÁRQUICO: - Los fundamentos de las Leyes
análogas - Los principios generales del Derecho y doctrinas.

EFICACIA DE LA LEY:
Las leyes deben ser cumplidas (deber de obediencia: art. 1, 2, 3 y 1270 CC) y en caso de
incumplimiento hay sanción.

La eficacia de la ley tiene ciertas limitaciones: RENUNCIA, DISPENSA, VIGENCIA


TEMPORAL Y AMBITO TERRITORIAL.
Orden público: Conjunto de valoraciones políticas, y económicas de una comunidad determinada,
en un momento determinado y sin las cuáles la comunidad no podría subsistir ni tutelar los derechos
individuales y colectivos. Prevalece sobre los principios de libertad jurídica y de autonomía de la
voluntad. Consecuencia de su apartamiento: nulidad.
DEROGACIÓN DE LA LEY:
Concepto: abolición o modificación de una norma por otra nueva. La norma modificatoria debe
tener igual o superior jerarquía que la modificada. Puede ser EXPRESA o TACITA.
TACITA: La nueva ley contiene disposiciones incompatibles e inconciliables con la vieja ley
CARACTERÍSTICAS: - Igualdad de materia en ambas leyes.
- Por más que la ley general sea posterior, la ley especial siempre prevalece.
O puede ser Mixta: La derogación impuesta por la nueva ley es expresa por la forma y tácita por sus
efectos.

Puede ser TOTAL: una ley entera o PARCIAL: un artículo o parte de la ley.

CESACIÓN DE LA LEY:

La cesación puede ser temporal o definitiva. La cesación definitiva puede ser por causas internas o
intrínsecas (caducidad de la ley, la ley estableció un plazo en su vigencia, se cumple ese plazo y
caduca, esto no sucede mucho), o por causas externas o extrínsecas (derogación de la ley).

CONFLICTOS DE LAS LEYES EN EL TIEMPO


NORMAS DE TRANSICIÓN: Son las que establecen qué disposiciones rigen las relaciones
jurídicas existentes al producirse la sustitución de unas normas por otras. Sobre la base del principio
de seguridad jurídica, frente a la modificación del Derecho, es necesario amparar las situaciones
originadas bajo la norma anterior, estableciendo “normas de transición” Las mismas pueden ser de
carácter general (ej. art. 7 CC) o especial (ej. art. 1231

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY:
Según el art 7del CCU las leyes no tienen efecto retroactivo y se aplican a futuro. Las leyes no
tienen efecto retroactivo, salvo que el legislador disponga expresamente lo contrario. La
interpretación de toda norma retroactiva debe ser restrictiva. El art. 7 CC establece el principio de
irretroactividad de la ley, pero no define qué debe entenderse por efecto retroactivo.

Si en el caso que debe resolver el juez hay derechos adquiridos por las partes bajo la vigencia de la
antigua ley el juez debe aplicar ésta, pues de aplicar la nueva se perjudica el derecho. Si la ley
nueva sólo atenta en contra de meras expectativas o facultades legales no ejercidas, entonces el juez
aplica la nueva legislación.
RELACIÓN JURÍDICA
Es el vínculo jurídico entre dos o más sujetos, en el cual, uno de ellos tiene la facultad de exigir algo
(derecho subjetivo) que el otro debe cumplir (deber jurídico), de acuerdo a lo previamente
establecido en la norma jurídica. Las relaciones jurídicas derivan de la convivencia social y originan
derechos y obligaciones para quienes participan en ellas. Las relaciones sociales son relaciones
jurídicas cuando la norma jurídica las toma en cuenta y las regula o les asigna algún efecto o
consecuencia jurídica, la relación jurídica siempre tiene lugar entre los sujetos de derecho y no entre
el sujeto y la cosa. Entre los sujetos y las cosas existen relaciones de hecho, pero no vínculos
jurídicos. Sujeto de derecho ≠ Objeto de Derecho.
OBJETO DE DERECHO
Son los bienes o las cosas. Los bienes deben tener una medida de valor, y poder ser objeto de
propiedad. Es un derecho sobre ese bien. Art. 460 CC: utiliza bienes como los derechos que tengo
sobre las cosas materiales, no sobre la cosa material en sí. El objeto de derecho no es la cosa
material, sino la prestación sobre la que recae el derecho o la obligación.

Los bienes o cosas se dividen en singulares o bienes o cosas se dividen en singulares o universales.
- Singular: unidad natural o artificial, simple o compleja, con existencia real en la naturaleza. Ej. un
caballo, caballo, un libro, una taza.
- Universal: agrupación de cosas singulares que, sin aparecer materialmente unidas, se reúnen bajo
un solo nombre y son consideradas como un todo unitario conceptualmente diferente de sus
componentes. Ej. un rebaño, una biblioteca, una vajilla.
- Universalidad de hecho: conjunto de bienes destinado a un fin económico, científico, artístico o
cultural, que constituye la razón para lograr la unificación de las cosas. Ejemplo: biblioteca.
- Universalidad de derecho o jurídico: conjunto de derechos y obligaciones (activo y pasivo)
imputable por disposición de la ley y que desde el punto de vista jurídico tiene vida independiente a
los elementos que la componen. Ej.: patrimonio.

Patrimonio

Es el conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona, y apreciables en dinero.


Está integrado por derechos de contenido económico, las cosas nos interesan como “bienes”, es
decir, como cosas sobre las cuales ejercemos determinados derechos.

SUJETO DE DERECHO

Son las personas físicas y las personas jurídicas. Se clasifican en:


- Cierto. Ej. derecho de crédito; activo: el que tiene el derecho; pasivo: el que debe. Es decir,
relación entre particulares.
- Incierto. Ej. derecho de propiedad: no hay una persona particular que me deba o deba respetarme,
todos debe hacerlo, por eso “incierto”.
- Singular o plural. Dependiendo de la cantidad de personas que componen la relación jurídica. Ej.
si varias personas heredan un inmueble y lo quieren vender, va a ser un sujeto pluripersonal.

TIPO DE SITUACIONES JURIDICAS:

- Situación jurídica activa. Sujeto activo: titular del derecho o facultad, Puede exigir un
comportamiento.
- Situación jurídica pasiva. Sujeto pasivo: titular del deber y obligación. Puede ser ordenado por el
sujeto activo.
El sujeto activo o pasivo de la relación jurídica es la persona (física o jurídica). Puede ocurrir que
las mismas partes tengan derechos y deberes surgidos de una sola relación (ej. Compraventa).

PERSONA/PERSONALIDAD

Se es persona si se es capaz de ser titular derechos y obligaciones. Se tiene personalidad si posee


esta aptitud para ser titular, o para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas

persona física ≠ persona jurídica (Las personas físicas actúan en representación de las personas
jurídicas).

Personas físicas: seres humanos. También denominadas personas de existencia visible, personas
naturales, personas de existencia real, personas individuales.
Personas jurídicas: asociaciones o instituciones formadas para la consecución de un fin y
reconocidas por el ordenamiento jurídico como sujetos de derecho.

Art. 21 CC:
Persona: “Son personas todos los individuos de la especie humana.”
Personas jurídicas: “Se consideran personas jurídicas y por consiguiente capaces de derechos y
obligaciones civiles, el Estado, el Fisco, el Municipio, la Iglesia y las corporaciones,
establecimientos y asociaciones reconocidas por la autoridad pública.”

Capacidad de goce y de ejercicio: Capacidad jurídica o de derecho o de goce: aptitud para ser
titular de derechos y obligaciones, independientemente de que ellos se puedan obtener con la
actuación del propio interesado o no. Capacidad de obrar o de ejercicio: aptitud de ser titular de
derechos y obligaciones obrando o actuando por sí mismo. Todas las personas tienen la primera,
pero no todas poseen la segunda. Los que no tiene la segunda, son considerados incapaces.

CAPACIDAD

aptitud legal de una persona humana o jurídica para adquirir y ejercer los derechos civiles,
GOCE: basta ser persona, no importa su salud mental y madurez, es uniforme, su falta no puede
remediarse.se tiene la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones
EJERCICIO:grados de capacidad, su falta es remediada por la representación y la asistencia. Es la
responsable de la división de los sujetos en capaces e incapaces. Depende fundamentalmente de la
edad y de las facultades psíquicas de la persona
legitimación: TIPOS:
- de disposición:aptitud para realizar un acto jurídicamente eficaz respecto de ese derecho:
transfiriéndolo, limitándolo o extinguiéndolo.
-receptiva o pasiva o poder normativo negocial:es la aptitud o idoneidad para ser parte en
determinada relación jurídica.
La capacidad es un requisito de validez del contrato, la nulidad que produce la incapacidad
puede ser absoluta o relativa
Nulidad absoluta: sanción legal impuesta a los actos celebrados con omisión de un requisito
exigido en consideración a su naturaleza o especie.
Nulidad relativa: sanción impuesta a los actos celebrados con prescindencia de un requisito
exigido en atención a la calidad o estado de las partes.
Capacidad especial.:Es la aptitud legal reconocida para actos jurídicos concretos y específicos, aun
en ausencia de capacidad general.
INCAPACIDADES
Absoluto incapaz: Impúberes, dementes y sordomudos que no pueden darse a entender por escrito.
Sus actos no producen obligaciones naturales y no admiten caución.
Relativo incapaz: Púberes. Sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos
respectos determinados por las leyes. Tienen capacidades especiales.
Interdicto: declarado judicialmente incapaz.
Medios de protección en caso de incapacidad o discapacidad
- Representación: Sustitución del incapaz por el representante, e los tres institutos de protección que
regula el CC: patria potestad, tutela, curatela.
PATRIA POTESTAD: Tiene como fuente la filiacion, vinculo jurídico que nace en los casos
establecidos por la ley, entre personas que descienden o se consideran descender unas de otras, o en
los casos en los que hubiere operado una adopción plena. Puede perderse, suspenderse o limitarse y
también restituirse. Su pérdida no exime a los padres del cumplimiento de ciertas obligaciones. Los
padres son en principio los administradores legales de los bienes de sus hijos, aún de aquellos que
no tengan el usufructo.
PERSONALIDAD
A partir del Pacto de San José de Costa Rica la mayoría de la doctrina sostiene que debe distinguirse
los derechos no patrimoniales de los derechos patrimoniales:
La personalidad comienza desde la concepción respecto a los derechos de la personalidad
(fundamento art. 21 CC y art. 4º inciso 1 Pacto de San José de Costa Rica), aunque en forma no
absoluta desde la Ley 18.987. En cuanto a los derechos patrimoniales (ejemplo, la adquisición de
derechos por sucesión o por donación y la posibilidad de reclamar la indemnización por daños
sufridos por el concebido durante el embarazo) la personalidad comienza cumplidos los requisitos
especialmente previstos para estos derechos (art. 835 del CC). Entendiéndose por concebido al
momento de la apertura legal de la sucesión, al óvulo fecundado o embrión implantado en el útero
de una mujer, y por nacer viable, vivo y con aptitud para vivir

- Derechos de la personalidad: Los derechos de la personalidad son un conjunto de derechos que


tiene todo ser humano desde su concepción hasta su muerte, basados en el reconocimiento de que la
persona tiene un valor en sí misma y que su dignidad debe ser protegida en su más amplia acepción,
amparando sus atributos físicos y morales. Se vinculan a toda la actividad de los seres humanos, a
excepción del ámbito patrimonial. Son los derechos subjetivos que se dirigen a proteger la
integridad personal del ser humano, tanto en su vertiente física (vida, integridad física), como
espiritual (honor, intimidad, imagen, identidad). Una vez declarado capaz, son inalienables.
- FIN DE LA PERSONALIDAD: la muerte física o natural es la única causal de la extinción de la
personalidad.
Caracteristicas: imprescriptibles, inembargables, irrenunciables, inalienables y no se
trasmiten a herederos.
Nuestro Derecho no regula en forma orgánica y sistemática los derechos de la personalidad, sino
que están reconocidos por diferentes vías (tratados internacionales, Constitución, ley,
jurisprudencia) pero si otorga facultades concretas a las personas para su defensa. En sus
instituciones,

IDENTIDAD/NOMBRE

El derecho al nombre se encuentra dentro de los derechos de la personalidad. La identidad facilita la


integración de los niños a la sociedad, así como su protección. La inscripción en el Registro Civil y
la nacionalidad le proporcionarán al recién nacido el reconocimiento como miembro de una
sociedad, beneficiándose de la protección legal al ser amparado por el Estado y quedar determinado
el alcance de sus derechos y obligaciones.
Identificación: Identificar a la persona es establecer con precisión y certeza su identidad. Existe la
necesidad social y jurídica de identificar a las personas; tanto el Sistema dactiloscópico y el nombre
permiten permiten la expedición del documento de identidad.
Gracias a la identidad se protegen derechos y obligaciones. El derecho al nombre es el derecho a la
individualidad a través de signos distintivos y está comprendido en el derecho a la identidad.
Concede al titular derechos que son oponibles erga omnes, pero también le genera determinados
deberes frente a la sociedad.
Ambos, nombre y apellido identifican a la persona. El apellido en general se determina en atención
a la filiación y determina la pertenencia a una familia.
La inscripcion del mismo esta regulada por el registro civil y sus exigencias y limitaciones.

FILIACIÓN relación que se establece entre padres e hijos que origina consecuencias jurídicas.
Vínculo jurídico que nace en los casos establecidos por la ley, entre personas que descienden o se
consideran descender unas de otras, o en los casos en los que hubiere operado una adopción plena o
legitimación adoptiva. Dependiendo las caracteristicas de las mismas, poseerán distintas
obligaciones. Siendo estas matrimonial, extra matrimonial, desconocida, o no biológicas.

CAMBIO DE NOMBRE:Se puede dar por 2 casos:


- Por vía de consecuencia: adopción, reconocimiento de hijo habido fuera del matrimonio,
declaración judicial de paternidad o maternidad, divorcio, desconocimiento de la paternidad,
impugnación de la filiación .
- Por vía principal: Se pide expresamente un cambio presentandose las razones del mismo. Por
ejemplo: por discrepancia del nombre con su genero.

La Comisión Asesora Honoraria de Cambio de Identidad y Género, verificará que se cumplan los
requisitos para proceder a la adecuación y elevará un informe a la Dirección General del Registro de
Estado Civil.
Se conserva el mismo número de documento de identidad, pasaporte y credencial cívica;no podrá
solicitarse nuevamente hasta pasados 5 años a partir de la fecha de rectificación de la partida de
nacimiento.

- AUSENCIA:
Cuando una persona desaparece de lugares dónde comúnmente se la veía y se carece de noticias
sobre su existencia, da la duda acerca de si está viva o está muerta, lo que acarrea la necesidad de
resolver diversas cuestiones.Nuestra ley intenta otorgar soluciones a este tipo de situaciones a través
del instituto de la ausencia (Arts. 50 a 80 CC)
La ley parte de que cuánto más dura la ausencia más probable es la muerte del ausente, por lo cual a
medida que pasa el tiempo disminuye la protección del ausente y aumentan los derechos que a
causa de su muerte puedan tener otras personas.
Jurídicamente tiene 2 requisitos: 1. Desaparición de la persona de su domicilio o residencia. 2. Falta
de noticias respecto a su actual existencia.

ESTADO CIVIL
El estado civil es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia,
provenientes del matrimonio o del parentesco, y los derechos y obligaciones que esta acarrea.
El estado civil comienza con el nacimiento y queda definitivamente fijado con la muerte, entre esos
dos puntos puede ser modificado, y variar en el tiempo. Ejemplo el matrimonio, la adopción, etc.
Solo en las personas físicas, no personas jurídicas es único por lo cual no puede tener dos que se
contradigan entre sí. No puedo decir que soy soltera y casada.

Título de Estado:
- Sustancial o material: es una causa jurídica que genera el estado civil o lo modifica por medio de
hechos jurídicos, actos jurídicos o sentencias.
- Título formal o de legitimación: por instrumentos públicos como las partidas, las actas,
sentencias donde no crean una nueva realidad, sino que reflejan una preexistente
Acciones de estado civil:

Acciones reemplazatorias o reclamación de estado. Procuran colocar al accionante en un estado


Civil que no se le ha atribuido.

Ejemplo:divorcio, filiación legitima, e investigación de la paternidad natural etc.


Acciones desplazatorias o impugnación de estado. Procuran destruir un estado civil que no se
corresponde con el que se tiene.
Ejemplo: nulidad de matrimonio,

registro civil:

inscripción obligatoria del conjunto de disposiciones civiles, procesales, penales y administrativas,


que se imponen a la voluntad de los particulares,comprobación normal del estado civil de las
personas. Inscribe la totalidad de los hechos, actos y sentencias que alientan o ponen fin al estado
civil de las personas en todo el territorio nacional. Se lleva a cabo por los Los Jueces de Paz o las
autoridades competentes del REC.

Tipos:

ORDINARIO
CONSULAR
EXTRAORDINARIO

COMPETENCIA DEL REGISTRO CIVIL


- Nacimientos
- Defunciones
- Matrimonios
- Reconocimiento de hijos naturales.

Domicilio

El domicilio se vincula con un derecho humano fundamental: la libertad, una de sus


manifestaciones es constituir domicilio en cualquier punto del territorio a elección de la persona.

Sede jurídica de la persona


El domicilio supone una vinculación estable entre la persona y un lugar determinado. Dicha
localización se realiza para atribuirle determinadas consecuencias jurídicas.
Hay necesidad de ubicar territorialmente a las personas para diversos efectos jurídicos, toda persona
debe tener un domicilio y por ello la ley debe adoptar un criterio para atribuirlo cuando en los
hechos falta.
Importancia jurídica del domicilio
a) instaurar la jurisdiccion a aplicar. b) Ubicar a la persona en un determinado sitio al realizar actos
juridicos.

Clasificaciones:
a) real:el domicilio que voluntariamente elige la persona. RESIDENCIA acompañada del animo de
pertenecer ahi.Ánimo de pertenecer
b) Domicilio legal o necesario o forzoso: el que la ley le atribuye a la persona, prescindiendo de su
voluntad.
c)Domicilio de los incapaces: Los incapaces tienen el domicilio de sus representantes legales.
d) Domicilio conyugal: de comun acuerdo entre las partes
e) eclesiastico
f)supleatorio. Si no lo tiene en otra parte

Cambio de domicilio voluntario: Dado que existe la libertad de constituir domicilio en


cualquier lugar del territorio nacional, existe también libertad de cambiar el domicilio. Para
la configuración de nuevo domicilio, se exige también la presencia de los dos elementos
constitutivos: residencia y ánimo de permanecer

domicilio especial: -convencional : Atribuye competencia a los jueces del lugar.


-procesal: En todo proceso judicial el compareciente además de denunciar
su domicilio real, debe fijar un domicilio “a los efectos del juicio”, que debe estar
comprendido en el radio del juzgado o tribunal.

Domicilio de las personas jurídicas: El domicilio de las corporaciones, establecimientos y


asociaciones reconocidas por la autoridad pública, es el lugar donde está situada su dirección
o administración, si en sus estatutos o en la autorización que se les dio, no tuvieren su
domicilio señalado.

Efectos generales del domicilio: determina la legislación aplicable y e la jurisdicción


competente.

LA TUTELA

cargo, de carácter obligatorio, conferido a una persona, para la representación y protección


de la persona y bienes de otra que incapacitada legalmente de gobernarse a sí misma por
causa de minoridad, carece de padres en condiciones de asumir su guarda, defensa y cuidado
LA CURATELA
La curatela o curaduría general es un cargo impuesto a alguien para la protección de la
persona y los bienes del mayor de edad declarado incapaz. Solo hay curatela definitiva cuando
hay un decreto del Juez que declara la incapacidad, antes a esto hay curatela interina
TIPOS:A)Curadurías de los bienes. Curadurías especiales. Curadurías ad-litem. Generales.

LA PERSONA JURÍDICA
art. 21 CC: Se reconocen a personas jurídicas al Estado, Fisco, Municipio, Iglesia,
corporaciones, establecimientos y asociaciones reconocidas por la autoridad pública.
Conjunto de bienes o personas, o ambos, considerados por el Derecho como uno, por estar
orientados a un fin o afectados a una actividad común, con capacidad jurídica y patrimonio propio.
Elementos de la persona jurídica:
a) Asociación de personas: pluralidad de personas físicas: sea un número definido o ilimitado.
b) Un fin comun.privado o público, general o particular, considerado por la ley o fijado por ella.
c) Reconocimiento por el sistema jurídico como sujeto de derecho.
d)Capacidad jurídica propia e independiente para obrar respecto de sus miembros.
e) una estructura orgánica de funcionamiento, un estatuto o reglamentación

Sus bienes constituyen un patrimonio personal y autónomo, separado del de sus miembros y
representantes.
Reconocimiento constitutivo:
Lo otorga: Poder Legislativo: para personas jurídicas públicas. oder Ejecutivo-Ministerio de
Educación y Cultura: para personas jurídicas privadas.
Clasificación de las personas jurídicas:  Públicas o privadas: según el tipo de normas que las
regulan.  Nacionales o extranjeras: según la pertenencia o vinculación con un Estado soberano
determinado.  Con o sin fin de lucro: por la búsqueda o no de ganancias para su posterior
distribución entre sus miembros.

También podría gustarte