Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Crosby

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La medida de la realidad – Crosby

Pantometria: Introducción

Siglos IX y X: europeos considerados por los musulmanes como estúpidos,


groseros y brutos. Pero seis siglos más tarde, los europeos les llevaban la
delantera en cuanto al desarrollo, en ciertos tipos de matemáticas y en
innovaciones mecánicas. ¿Cómo fue esto posible?

Grabado de Bruegel de 1560: popurrí de lo que llamaba la atención a los


europeos occidentales urbanos de la época, lo q podría llamarse “el sueño
renacentista de occidente”.

Miscelánea muy grande, nadie se preocupaba por su coherencia interna ni


lo consideraba un conjunto. Occidente empezaba a visualizar la sustancia de la
realidad como conjuntos de unidades uniformes. Decidieron percibir visualmente
y de una vez una parte tan grande de la realidad como fuera posible.

Esta afición a dividir las cosas, las energías, las costumbres; en partes uniformes
y contarlas, puede tener el nombre de CUANTIFICACIÓN.

Los antiguos definían de forma mucho más estrecha que nosotros la medición
cuantitativa y solían rechazarla para adoptar una técnica que pudiera aplicarse de
forma más general. Nosotros afirmamos que el peso, la dureza o la temperatura
son cuantificables, pero eso no se encuentra implícito ni en esas cualidades ni en
la naturaleza de la mente humana. Lo que puede medirse en términos de cuantos
no es tan sencillo como pensamos nosotros, que tenemos la ventaja ex post facto
que nos brindan los errores de nuestros antepasados.

Más adelante, sucedió que pesar, contar y medir resultaron actividades


mundanas, mientras que las matemáticas tenían cualidades trascendentales que
embriagaban a quienes trataban de alcanzar la verdad atravesando la cortina de
lo mundano. La ciencia podría definirse como el fruto de la aplicación de las
matemáticas, con su precisión platónica, a las toscas realidades de Aristóteles.

La historia indica que la norma consistió en ciclos de avance y retroceso de


combinación de matemáticas abstractas y medición práctica, y luego dar
cabezadas, dormirse y olvidarse. El logro intelectual distintivo de occidente
consistió en juntar las matemáticas y la medición, y aplicarlas a la tarea de
entender una realidad perceptible por los sentidos que los occidentales supieron
que era temporal y espacialmente uniforme.
El tema de es te libro es el “cómo”. Cómo pasaron los europeos de sus dudosos
comienzos en el terreno mensurativo hacia las rigurosas artes, ciencias y
tecnologías que Bruegel presentó en su grabado.

Si bien el conocimiento de la cuantificación en la civilización occidental data del


neolítico, pasaron milenios antes de q se convierta en una pasión.

De 1275 a 1325 se construyeron los primeros relojes mecánicos y cañones en


Europa, dos cosas que obligaron a los europeos a pensar en términos de tiempo
y espacio cuantificados. La señal cuantificativa apareció en la Europa occidental
cerca del 1300, año del 1er apogeo del crecimiento demográfico y económico.
Esto persistió cuando Europa cayó en un siglo de derrumbamiento demográfico,
guerra crónica, catástrofes naturales, descrédito de la iglesia, hambrunas
periódicas e infecciones. Mientras tanto, Dante escribió la Divina Comedia, se
inventaron la navaja, el reloj y las cartas de navegación.

También podría gustarte