Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
Historia Americana
Unidad 1
Introducción
Los restos humanos más antiguos encontrados en América tienen una antigüedad aproximada de
40.000 años y corresponden al Homo Sapiens. La investigación de sus orígenes dio lugar a una serie de
teorías, algunas de ellas hoy rechazadas o superadas y otras reconocidas como válidas. La variedad
lingüística y cultural de los aborígenes americanos generó especulaciones de mayor o menor seriedad y
difusión. El estado actual de los conocimientos establece que América fue poblada en diferentes
momentos, por grupos diversos que llegaron al continente con una amplia variedad de bagajes
culturales.
Estas poblaciones que se difundieron de norte a sur no conformaron un todo homogéneo. Las
excavaciones y expediciones arqueológicas han permitido encontrar y datar restos del utillaje de estos
pueblos y plantear su lento y gradual pasó del nomadismo con economía de subsistencia a una
organización de cazadores-recolectores. Las modificaciones climáticas de fines del Pleistoceno obligaron,
especialmente en Mesoamérica, a una modificación de la dieta que derivó en la recolección y
almacenamiento de semillas y la regularización del nomadismo.
Entre 6000 y 4000 a.C. algunos de los grupos humanos que habitaban América iniciaron el camino hacia
la agricultura, el progreso técnico y la sedentarización. Los primeros cultivos se desenvolvieron
fundamentalmente en tres áreas: el maíz en Mesomérica, la papa en las altas tierras andinas y la
mandioca en el Caribe. Este proceso no abarcó a todos los pueblos ni tuvo un desenvolvimiento
homogéneo.
La bibliografía básica para este encuentro está compuesta por los cinco capítulos que
conforman la primera parte del volumen 1 de la Historia de América Latina editada por
Leslie Bethell y publicada por Crítica en Barcelona en 1998.
| Historia Americana
1/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
El primer capítulo analiza la evolución histórica del área Mesoamericana en tanto el tercero
estudia la sociedad andina en los años previos a la conquista. Nuestro interés fundamental radica
en estas áreas. Los capítulos segundo, cuarto y quinto nos permiten ubicar y caracterizar a los
pobladores de otros territorios del continente americano, distinguiendo agricultores de cazadores
y recolectores, diferenciando formas de organización social y política y reconociendo rasgos
culturales originales.
| Historia Americana
2/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Organizado en cuatro suyu el imperio tuvo en el Sapa Inca su máximo jefe civil,
militar y religioso. Las unidades básicas las constituían los ayllu y estaban a cargo
de los curacas que distribuían los trabajos y se encargaban de las obras públicas.
| Historia Americana
3/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Los colonos, mitmaq en quechua, mantenían fácilmente las relaciones con su comunidad de
origen cuando las distancias eran cortas. A medida que se incrementó el poder de la
administración incaica el mitmaq estatal se transplantó a las nuevas zonas, se incrementaron
sus funciones y, paralelamente, se extendió en forma desmesurada la distancia entre el
núcleo y las colonias. De un área a otra “como parte de su estrategia para normalizar su
organización política local y su burocracia, y para superar la heterogeneidad cultural así como
para optimizar el uso de diferentes suelos ecológicos…” grupos enteros fueron movilizados.(2)
La lengua utilizada en el imperio era el quechua, pero esto no implicó que fuera la única
lengua vigente. Diversos grupos étnicos y lingüísticos subyacían por debajo de la estructura
imperial. La rápida expansión de este imperio alteró la antigua organización andina, generó
tensiones y en algunas regiones, fuertes resistencias.
(1) Villamarín, Juan y Judith Villamaría. “El trabajo indígena, su papel en la organización social y
política prehispánica y colonial” en Carmagnani, Marcello, Alicia Hernández Chávez y Ruggiero
Romano, coord. Para una historia de América III. Los Nudos (2). México D.F.: Colegio de México,
Fideicomiso Historia de las Américas, Fondo de Cultura Económica, 1999, 39.
(2) ibidem.
| Historia Americana
4/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
“Las estelas, que reflejan una adoración del tiempo, se erigían previa la consulta
de los calendarios; calendarios de una maravillosa precisión, si tenemos en cuenta
que los mayas no conocían el vidrio, y por consiguiente desconocían cualquier
clase de óptica. También desconocían el reloj, el reloj de arena, la clepsidra, y
cualquier clase de instrumentos para registrar los lapsos de tiempo inferiores a la
jornada (horas, minutos, segundos), sin los cuales parece imposible obtener datos
astronómicos exactos.
Y sin embargo, la duración del año solar maya es más precisa que la de nuestro
año gregoriano: el año solar auténtico determinado por la astronomía moderna, de
365,2422 días; el año solar del calendario maya 365,2420 días; el año solar del
calendario gregoriano 365,2425 días. Mediante numerosas observaciones
nocturnas los mayas fijaron igualmente la fecha de las lunaciones, 29 y 30 días
alternativamente. Su calendario venusiano, 548 días, es igualmente de una
notable precisión, desde el momento en que la astronomía moderna fija en
583,920 días la duración de la revolución sinódica de Venus. Tales observaciones y
medidas nocturnas se efectuaban indudablemente con dos maderos cruzados,
como nos dicen los códices, sobre los cuales se apoyaba un largo tubo de jade que
permitía afinar la visual.
| Historia Americana
5/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Las fechas mayas grabadas en las estelas no están representadas por años
solares, lunares o venusianos, sino por el número de días transcurridos desde un
punto de partida cronológico (baktun 13), establecido en un pasado bastante
remoto, puesto que su trascripción nos remonta al año 3113 a.d.JC.
Para contar y anotar los días, los mayas naturalmente imaginaron cifras. Un punto
expresa la unidad; una línea, cinco unidades. Más para cálculos de gran alcance
inventaron un sistema de posición: el cero. Los mayas fueron los primeros del
mundo en emplear el concepto del cero. Su sistema de cálculo era vigesimal, es
decir contaban de veinte en veinte, y su progresión numérica iba de abajo arriba.
Lo cual significa que el desplazamiento de una cifra –punto, línea o combinación
de ambas cosas – hacia lo alto multiplica automáticamente la misma cifra por
veinte. Así, un punto en el extremo inferior de la escala vigesimal tiene el valor de
una unidad; una línea el de cinco. En el primer grado de la hilera superior, el
punto se convierte en: 1x20=20, y la línea: 5x20=100. En el grado siguiente, el
segundo, un punto significa: 1x20x20=400, y la línea: 5x20x20=2000; en el
tercer grado, el punto tiene el valor siguiente: 1x20x20x20=8000, etcétera.
Para llegar al cómputo del tiempo basado en el año solar, los sacerdotes
astrónomos mayas modificaron ligeramente el valor de la escala vigesimal, pero
sólo por lo que respecta a la notación de las fechas. Cada grado lleva un nombre
particular y se identifica con un glifo especial.
Cuando hemos escrito que los mayas erigían una estela al final de cada katun, es
decir, cada veinte años, y al final de cada hotun, período de cinco años, debimos
precisar que se trataba de años numéricos de 360 días. Ese sistema de cómputo
del tiempo transcurrido, bastante convencional, fue el practicado por los mayas del
período clásico para precisar la fecha de erección de sus monumentos y esta
indicado con el término de «cuenta larga» o también «serie inicial». La progresión
matemática vigesimal hacia lo alto era ilimitada y todos los cálculos eran posibles.
En nuestro esquema nos hemos limitado al batkun, el siglo maya, porque las
notaciones del tiempo grabadas en los monumentos no van más allá, por lo
menos, empleándolo como múltiplo.
Por otra parte, diversas fuentes, y especialmente todos los cálculos y cómputos
inversos, nos enseñan que el punto cronológico de partida de los mayas era un
batkun 13. Se ha supuesto que esa remota fecha conmemorase quizá un suceso
| Historia Americana
6/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Los glifos mayas tienen la particularidad de revestir dos formas para un mismo
asunto, ya sea la de una abstracción geométrica, que es la más habitual, ya sea la
de una cabeza de dios, de hombre o de animal. Las cifras anotadas generalmente
con puntos y líneas, se presentan también bajo forma de un glifo que representa
la cabeza del dios de la cifra en cuestión. Esta anotación es rarísima; y, sin
embargo, la encontramos en Quiriguá, en las estelas J y F. En cuanto a las
unidades de tiempo, un kin, un uinal, untun, o un katun, están indistintamente
representadas por glifos simbólicos, que no evocan en ningún detalle lo que
intentan expresar, o también por glifos cefalomorfos.
| Historia Americana
7/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
| Historia Americana
8/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
V. Conclusión
El estudio de la América Precolombina implica una serie de problemas que subsisten hoy en
día. Nos limitaremos a comentar sólo algunos aspectos vinculados a esta temática.
| Historia Americana
9/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Introducción
América fue incluida en el siglo XV en la expansión europea que afectó también a Asia y a
África. La realidad americana, múltiple y heterogénea, ya ha sido planteada. La conquista
implicó la implantación en el continente de formas de organización socioeconómicas vigentes
en Europa, algunas de ellas ya no válidas en el continente. Se recreó en América la sociedad
europea, sus ciudades y su sociedad compleja. Pero se necesitó una profunda adaptación a la
realidad local marcada por la pervivencia de antiguas estructuras sociales y económicas.
A los viajes emprendidos por Cristóbal Colón se sumaron los realizados por, entre otros
Alonso de Ojeda, Martín Alonso Pinzón, Rodrigo de Bastidas, que ampliaron los territorios
conocidos a Venezuela, las bocas del Amazonas, Panamá, etc. La búsqueda de un paso
interoceánico en las expediciones de Vasco Núñez de Balboa, Juan Díaz de Solís y Fernando
de Magallanes significó un avance notable en el proceso de expansión. Las primeras
fundaciones españolas, Navidad, La Isabela, Santo Domingo, Haití, Cuba constituyeron un
centro de irradiación. Desde allí se expandieron a Puerto Rico, el Darién, el Golfo de
Maracaibo, Panamá. Posteriormente, hacia La Florida, el Mar del Sur y México. Las islas del
Caribe constituyeron el núcleo inicial de la conquista y moldearon, en muchos aspectos, al
proceso expansivo y de dominación posterior.
| Historia Americana
10/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
La bibliografía básica para esta clase está compuesta por dos capítulos de la
segunda parte del volumen 1 de la Historia de América Latina editada por
Leslie Bethell y por un extracto, incluido en la Biblioteca de UNTreF Virtual,
de una de las cartas que Hernán Cortés escribió al Rey Carlos I en la que
describe a Tenochtitlán, capital del imperio azteca.
| Historia Americana
11/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Varios fueron los documentos provistos por el papado. La primera Bula Inter
caetera otorgada por Alejandro VI establecía la donación de islas y tierras
descubiertas y desconocidas hacia occidente que no estuviesen bajo dominio de
un príncipe cristiano con el deber de cristianizar a sus habitantes.
Sabemos que ya hace tiempo teníais el propósito de explorar y descubrir algunas islas y
tierras firmes, remotas e incógnitas y por ningún otro descubiertas, con objeto de inducir a
sus habitantes a que adoren a nuestro Redentor y profesen la fe católica. (1)
Una tercera bula Inter caetera, la Eximiae devotionis que se firmó también en
1493, establecía contundentemente que los privilegios y facultades concedidos a
Castilla eran equivalentes a los otorgados en documentos similares a Portugal.
La Bula Dudum siquidem amplió la donación inicial hasta las tierras de la India.
Con estas bulas el Papa Alejandro no innovaba sino que continuaba una tradición pontificia.
En 1344 Clemente V había otorgado a Luis de la Cerda las Islas Canarias y en 1454 Nicolás V
había donado a Portugal islas y puertos en el continente africano desde el Cabo Bojador hasta
Guinea. Esta donación se había completado con otras realizadas en 1459 y 1481 que
imponían, también, la predicación del Evangelio a los naturales que habitaban las tierras
| Historia Americana
12/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
concedidas.
| Historia Americana
13/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Lee atentamente la carta trascripta a continuación. Vincula este texto con la bibliografía
indicada para la conquista de América.
“El mes de septiembre adelante, del mismo año 544, sabiendo la voluntad con que
el capitán y piloto Juan Bautista de Pastene había venido, y se me ofrecía a servir
a V. M. y a mí, en su cesáreo nombre y la autoridad que tenía de piloto y su
prudencia y experiencia de la navegación de esta mar y descubrimiento de tierras
nuevas, y todas las demás partes que se requerían para lo que convenía al servicio
de V. M. y al bien de todos sus vasallos y de esta tierra, le hice mi Teniente
general en la mar, enviándole luego a que se descubriese ciento cincuenta y dos
leguas de costa hacia el Estrecho de Magallanes y me trajese lenguas de toda ella,
y así lo puso por obra, y en todo el dicho mes, fue y vino con el recaudo que, de
parte de V. M. le encargué.
Oída la relación que el capitán y los que con él fueron, me daban de la navegación
que hicieron y posesión que se tomó, y prosperidad de la tierra, abundancia de
gente y ganado y las que las lenguas que trajo me dieron, trabajé de echar a las
minas la anaconcillas e indias de nuestro servicios que trajimos del Perú, que por
ayudarnos lo hacían de buena gana, que no fue pequeño trabajo, que serían hasta
quinientas personas y con nuestros caballos les acarreábamos la comida desde la
ciudad que está doce leguas de ellas, partiendo por medio con ellas, la que
teníamos para la sustentación de nuestros hijos y nuestra, que la habíamos
sembrado y cogido con nuestras propias manos y trabajo; todo esto se hacía para
poder tornar a enviar mensajeros a Vuestra Majestad a dar cuenta y razón de mí y
de la tierra, y al Perú, a que me trajesen más socorro para entrar a poblarla,
porque no llevando oro, era imposible traer un hombre, y aun con ello no se
trabajaría poco, cuando se sacasen algunos según la excepción y largura que han
tenido los españoles en aquellas provincias y fama que había cobrado esta tierra.
Anduvieron en las minas nueve meses de demora, sacáronse hasta sesenta mil
castellanos o poco más; acordé de despachar a las capitanes Alonso de Monroy y
Juan Bautista de Pastene con su navío, para que el uno por tierra y el otro por
mar trabajasen de traerme socorro de gente, caballos y armas, y en este navío
envié a un Antonio de Ulloa, natural de Cáceres, por ser tenido por caballero e
hijodalgo, por mensajero con los despachos para V. M.; en ellos daba relación de
lo que hasta allí había de que darla de mí, de la conquista, población y
| Historia Americana
14/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
En lo que entendí con la gente que tenía, en tanto que parte de ella atendía al
sacar del oro y guardia de nuestras piezas, fue en poblar la ciudad de la Serena a
la costa del mar, en un muy buen puerto en el valle que se dice Coquimbo, por ser
en la mitad del camino que hay del valle Copiapo a donde está poblada la de
Santiago, que es la puerta para que pudiese venir la gente del Perú y a servir a V.
M. a estas provincias sin riesgo, y fui a ella y fundose el Cabildo y Justicia, y puse
un teniente y de allí, a los 4 de septiembre de 545 años, despaché a los
mensajeros y nao dicha, con quedar confiado, que, al más tardar, tenía repuesta
de Alonso de Monroy dentro de siete u ocho meses, y para esto llevó indios de
esta tierra que se ofrecían a venir del Perú a donde yo estuviese, con cartas, en
cuatro meses y en menos.
A 11 de febrero del dicho año partí y caminé hasta treinta leguas que era la tierra
que nos servía, y habíamos corrido; pasadas diez leguas adelante topamos mucha
población, y, a las dieciséis, gente de guerra, y nos salían a defender los caminos
y pelear, y nosotros corríamos la tierra, y los indios que tomaba los enviaba por
mensajeros a los caciques comarcanos requiriéndolos con la paz, y un día por la
mañana salieron hasta trescientos indios a pelear con nosotros, diciendo que ya
les habían dicho lo que queríamos y que éramos pocos y nos querían matar
Aquella misma noche, al cuarto de la prima, dieron sobre nosotros siete u ocho mil
indios y peleamos con ellos mas de dos horas, y se nos defendían bravamente,
cerrados en un escuadrón, como tudescos; al fin dieron lado y matamos muchos
de ellos, y al capitán que guiaba; matáronnos dos caballos e hirieron cinco o seis,
y a otros tantos cristianos; huidos los indios, entendimos, lo que quedaba de la
noche, en curar a nuestros caballos y a nosotros, y otro día anduve cuatro leguas
y di en río muy grande, donde entra el mar, que se llama Buibui, que tiene media
legua de ancho, y visto buen sitio donde podía poblar y gran cantidad de los indios
que había, y que no podía sustentar entre ellos con tan poca gente, y supe que
| Historia Americana
15/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
toda la tierra de esta parte y de aquella del río venía sobre mí, y a sucederme
algún revés, dejaba en aventura de perderse todo lo de atrás, di la vuelta a
Santiago dentro de cuarenta días, que salí de él, con muy gran regocijo de los que
vinieron conmigo y quedaron a la guardia de la ciudad, viendo y sabiendo,
teníamos buena tierra cerca y tan poblada, donde les podía pagar sus trabajos en
remuneración de sus servicios.
Con mi vuelta aseguraron los indios, que servían a la ciudad de Santiago y los de
los valles que servía en la Serena, que estaban algo alterados con mi ida adelante
y tenía por cierto, según eran muchos indios y nosotros pocos, nos habían de
matar a todos y con esto estaban a la mira y en espera, para, en sabiendo algo,
dar sobre los pueblos, y tornarse a alzar; quiso Dios volver sus pensamientos al
revés; luego envié a la Serena, a que supiesen de mi vuelta con la nueva de la
buena tierra que había hallado, de que no se holgaron poco. El mayo adelante,
hice sembrar gran cantidad de trigo teniendo por cierto no podía tardar gente,
porque tuviésemos todos en cantidad de comer, y así hicimos, con la ayuda de
Dios, gran cantidad de sementeras.
Había siete meses que partieron mis capitanes al Perú, y no tenía nueva cierta de
ellos, y un barco que había hecho hacer para pescar en el puerto con redes, le
hice aderezar, de manera, que pudiesen ir al Perú, siete u ocho hombres cuando
conviniese.
Yo repartí esta tierra, como poblé la ciudad de Santiago, sin tener noticia
verdadera, porque así convino para aplacar los ánimos de los conquistadores, y
desmembré los caciques por dar a cada uno quien le sirviese, y como después
anduve conquistando la tierra, trayéndola en paz, tuve la relación verdadera y vi
la poca gente que había y que estaban repartidos sesenta y tantos vecinos, los
pocos indios que había, y a no poner este remedio, estuvieran ya disipados y
muertos los más; acordé para la perpetuación de los naturales y para la
sustentación de esta ciudad, porque es la puerta de la tierra adelante, y donde se
rehace la gente que ha venido y la que viniere a poblarla y conquistarla, de
reducir los sesenta y tantos vecinos en la mitad, entre éstos repartí todos los
indios porque tuviese alguna más posibilidad para acoger en su casa a los que
viniesen a ayudarlos; hícelo esto por la buena tierra que había descubierto, y que
podía dar muy bien de comer a los vecinos, que quité los pocos indios que tenían
para repartirlos en los que quedaron, certificando a V. M. no se podía hacer cosa
más acertada ni más provechosa para que la tierra se perpetúe y sustente a V. M.
y los naturales no se disipen.”
| Historia Americana
16/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
| Historia Americana
17/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
V. Conclusión
| Historia Americana
18/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Introducción
El sistema colonial tuvo sus raíces en la Edad Media peninsular marcada por la reconquista
cristiana culminada en 1492 cuando los Reyes Católicos tomaron el reino de Granada, último
residuo de la dominación musulmana en ese territorio. En este contexto de la España
medieval surgió el título de Adelantado. Los adelantados ganaban tierras moras y hacían
justicia en nombre del rey. Este cargo se aplicó luego en América. Organizaban las
expediciones a su cuenta y riesgo. Gobernaban en nombre del rey y participaban en las
rentas. Fundaban fortalezas para asegurar el dominio. Podían fundar también ciudades y
designar los cargos necesarios, dividir tierras y encomendar indígenas. Exentos de
impuestos, su sueldo salía de las ganancias de la jurisdicción. Eran gobernadores, capitanes y
alguaciles. Es decir que tenían poder administrativo, político, militar y judicial. El adelantado
debía contratar soldados y pobladores. La hueste indiana era la fuerza formada para alguna
empresa importante y se conformaba después de firmada la capitulación. Se prohibió en
América la entrada de judíos, moros, conversos recientes y penados por la inquisición.
Fue imposible crear leyes e instituciones en forma inmediata para la realidad americana. Por
tanto se adaptó a América el corpus legal e institucional peninsular, fundamentalmente, el
castellano. Desde 1505 las Leyes de Toro rigieron para Castilla y América. Luego, legisló el
Consejo de Indias en nombre del rey. Además, rigieron en estos territorios ordenanzas de los
virreyes, capitanes, audiencias y cabildos que debían ser aprobadas por el rey.
Los reinos de Indias se incorporaron formalmente con Carlos I y Felipe II que crearon lazos
vasalláticos. Estos reinos conformaron una unidad territorial como Aragón o Navarra. Por este
motivo se creó en 1523 el Consejo de Indias para su administración. El poder centralizado
generó la formación de una casta de burócratas que creció en número e importancia con el
transcurrir del tiempo. El descubrimiento, la conquista y la colonización constituyeron una
empresa de carácter nacional que combinó la acción privada con la estatal. Con la conquista
de América, España obtuvo “un imperio donde nunca se pone el sol”. En este dominio el
| Historia Americana
19/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
control de los metales y el comercio fue esencial y el trabajo indígena fue su fundamento.
La bibliografía básica para esta clase está compuesta por los capítulos que se
trabajaron en la clase anterior y el capítulo siete escrito por Nathan Watchel,
del mismo tomo de la Historia de América Latina editada por Leslie Bethell. En
ese capítulo Watchel analiza el proceso de aculturación, los efectos de la
cristianización, la visión de los vencidos y la crisis de desestructuración que la
derrota produjo.
| Historia Americana
20/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
La distancia entre la metrópolis y las tierras conquistadas puso en jaque los principios del
humanismo cristiano. El derecho y la justicia se contraponían al afán de riqueza que primaba
en la Corona y los particulares que participaron en la empresa. Debemos distinguir entre
Derecho indiano, las nuevas leyes, y el Derecho indígena, que correspondía a la
población nativa.
Las Leyes de Burgos de 1513, establecieron dos períodos por año de cinco meses con
cuarenta días de descanso entre ellos. Los indígenas debían recibir salario, vivienda y
alimento y trabajar en una jornada limitada. En el continente, Hernán Cortés repartió
indígenas a pesar de la prohibición de 1523. Se argumentaba que no cumplía
solamente una función económica sino también socio-misional.
En 1524 se dictaron Ordenanzas “de buen gobierno” y “buen trato” que establecían
la necesidad de conversión y educación de los indígenas, la no exigencia de oro, la
exclusión del trabajo en minas y la necesidad de jornadas limitadas que incluyeran
períodos de reposo, entre otras condiciones. La primera encomienda fue vitalicia. En
1536 se extendió por dos vidas y luego hasta tres. Si bien, en 1542, las Leyes Nuevas
establecieron su abolición Carlos I la aceptó en varios sitios, incluso en el Río de la
Plata. En el siglo XVIII se la fue suprimiendo gradualmente con la intención de
| Historia Americana
21/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
| Historia Americana
22/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Lee atentamente el texto trascripto a continuación y realiza un breve informe que vincule su
contenido con la bibliografía correspondiente a esta clase.
1552-La protesta de Las Casas por el trato a los indios, origen principal
de la “leyenda negra”
| Historia Americana
23/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
importunas desde que una vez comienzan a tener noticia de las cosas de la fe
para saberlas y en ejercitar los sacramentos de la iglesia y el culto divino, que
digo verdad que han menester los religiosos para sufrirlos ser dotados por Dios de
don muy señalado de paciencia; finalmente, yo he oído decir a muchos seglares
españoles de muchos años acá, y muchas veces, no pudiendo negar la bondad que
en ellos ven; cierto, estas gentes eran las más bienaventuradas del mundo si
solamente conocieran a Dios. En estas ovejas mansas y de las calidades
susodichas, por su hacedor y criador así dotadas, entraron los españoles, desde
luego que las conocieron, como lobos y tigres y leones crudelísimos de muchos
días hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cuarenta años a esta parte hasta
hoy, y hoy en este día lo hacen, sino despedazarlas, matarlas, angustiarlas,
afligirlas, atormentarlas y destruirlas por las extrañas y nuevas y varias, y nunca
otras tales vistas ni leídas y oídas maneras de crueldad: de las cuales algunas
pocas abajo dirán, en tanto grado, que habiendo en la isla Española sobre tres
cuentos de ánimas que vimos, no hay hoy de los naturales de ellas doscientas
personas. La isla de Cuba es quizás tan luenga como desde Valladolid a Roma;
está hoy casi despoblada. La isla de San Juan y la de Jamaica, islas muy grandes
y muy felices y graciosas, ambas están asoladas. Las islas de los Lacayos que
están comarcanas a la Española y a Cuba por la parte del Norte, que son más de
sesenta con las que llamaban de Gigantes y otras islas grandes y chicas, y que la
peor de ellas es más fértil y graciosa que la huerta del Rey de Sevilla y las más
sana tierra del mundo, en las cuales había más de quinientas mil ánimas; no hay
hoy una sola criatura. Todas las mataron trayéndolas y por traerlas a la isla
Española, después que veían que se les acababan los naturales de ella. Andando
un navío tres años a rebuscar por ellas las gentes que había, después de haber
sido vendimiadas porque un buen espía no se movió por piedad para los que se
hallasen convertirlos y ganarlos a Cristo, no se hallaron sino once personas, las
cuales yo vi. Detrás más de treinta islas que están en comarca de la isla de San
Juan, por la misma causa están despobladas y perdidas. Serán todas estas islas de
tierra más de dos mil leguas, que todas están despobladas y desiertas de gente.
De la gran tierra firme somos ciertos que nuestros españoles, por sus crueldades y
nefandas obras, han despoblado y asolado, y que están hoy desiertas, estando
llenas de hombres racionales más de diez reinos mayores que toda España,
aunque entre Aragón y Portugal en ellos, y más tierra que hay de Sevilla a
Jerusalén dos veces, que son más de dos mil leguas.
Daremos por cuenta muy cierta y verdadera que son muertas en los dichos
cuarenta años, por las dichas tiranías e infernales obras de los cristianos, injusta y
tiránicamente, más de doce cuentos de ánimas hombres y mujeres y niños, y en
verdad que creo, sin pensar engañarme, que son más de cinco cuentos.
Dos maneras generales y principales han tenido los que allá han pasado, que se
llaman cristianos, en extirpar y raer de haz de la tierra aquellas miserandas
| Historia Americana
24/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
La causa porque han muerto y destruido tantas y tales y tan infinito número de
ánimas, los cristianos, ha sido solamente por tener por su fin último el oro y
henchirse de riquezas en muy breves días y subir a estados muy altos y sin
proporción de sus personas (conviene a saber) por la insaciable codicia y ambición
que han tenido, que ha sido mayor que en el mundo ser pudo, por ser aquellas
tierras tan felices y tan ricas, y las gentes tan humildes, tan pacientes y tan fáciles
a sujetarlas, a las cuales no han tenido más respecto ni de ellas han hecho más
cuenta ni estima (hablo con verdad por lo que sé y he visto todo el tiempo), no
digo que de bestias (porque pluguiera a Dios que como a bestias las hubieran
tratado y estimado), pero como y menos que estiércol de las plazas. Y así han
curado de sus vidas y de sus ánimas, y por estos todos los números y cuentos
dichos han muerto sin fe y sacramentos. Y éstas es una muy notoria y averiguada
verdad, que todos, aunque sean los tiranos y matadores, la saben y la confiesan,
que nunca los indios de todas las Indias hicieron mal alguno a cristianos, antes los
tuvieron por venidos del cielo, hasta que primero muchas veces, hubieron recibido
de ellos o sus vecinos muchos males, robos, muertes, violencias y vejaciones de
ellos mismos.”
| Historia Americana
25/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
| Historia Americana
26/27
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
V. Conclusión
La obtención de dominio y riqueza para la corona y el reparto del botín entre los
conquistadores pusieron al indígena y a su fuerza laboral en el centro del problema.
Entre su posición como vasallos libres y tributarios y la vigencia de la encomienda
como fuerza vertebradora de la colonización la situación indígena derivó en su
explotación como fuerza laboral. El descenso demográfico, en el área circuncaribe
primero, y en el continente luego, hizo evidente el fracaso de una legislación que
buscó, en teoría, limitar abusos.
| Historia Americana
27/27