Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Puna - Apuntes de Clase

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

La Puna

La provincia geológica de la Puna está caracterizada por una altiplanicie sobrelevada por
encima de los 3700 msnm y presenta límites definidos con la Cordillera Oriental al este y pasa
transicionalmente a la Cordillera Frontal y al Sistema de Famatina hacia el sur. Su límite hacia el
oeste corresponde a través de la Frontera Argentina-Chile con la Cordillera Occidental,
parcialmente en territorio chileno que corresponde a la línea de cumbres formada por los
grandes estratovolcanes del Cenozoico superior.

Se compone de un zócalo de sedimentitas y leptometamórficas de edad ordovícica que en


el sector occidental están fuertmente deformadas. El basament de estas sedimentitas se conoce
en su parte norte, indirectamente, a través de los xenolitos que traen a la superficie las volcánitas
terciarias. Estos depósitos contiene dos fajas de rocas dominante volcánicas de edad ordovícica
meda a superior, la faja eruptiva de la Puna oriental y la occidental. En el límite con chile se
observan en discordancia angular sobre rocas ordovícicas, depósitos silúricos y devónicos de
ambiente marino. En este sector le siguen depósitos contientales de edad enopalezoica, que
registran en su parte media calizas marinas d edad carbonífera superior, correlacionables con la
Formación Copacabana.

Los depístos mesozoicos a eoterciarios corresponden a la cuenca de rift del Grupo Salta,
que en el sector norte presenta un importante Depocentro de sedimentación. Estos depósitos,
mayormente contientales, contiene una breve transgresión marina correspondiente a la
Formación Yacoraite.

La característica más saliente de la Puna, es su volcanismo orogénico cenozoico,


constituido por estratovolcanes y domos volcánicos de composición andesítica y dacítica,
calderas volcánicas, algunas de grandes dimensiones, asociadas a flujos ignimbríticos y cono
basálticos monogénicos. Estos productos volcánicos se intercalan con depósitos terciarios
conteintales que se desarrollaron en cuencas intermontanas, la mayor parte endorreicas, que
culminan con depósitos evaporíticos. Estos constituyen los grandes salares de la Puna.

La estructura está caracterizada por grandes corrimientos de edad Paleógena hasta


miocena, que han estructurado esta altiplanicie. La altura es una respuesta al atenuamiento
litosférico que se sobrepone al levantamiento por apilamiento tectónico.

Podemos dividir a la puna en dos terrenos, La Puna Septentrional donde las rocas más
antiguas aflorantes son ordovícicas; y la Puna Austral, en donde están expuestas las memorfitas
proterozoicas. El límite entre ambas corresponde al linemiento Toro-Olacapato. La puna Austral
es el único sector de Los Andes que presenta en sus estribaciones orientales un frente orogénico
dominado por una tectónica de alivio extensional que impera en la región desde fines del
Plioceno.

Las Provincias geológicas del


Noroeste Argentino
SU acepción actual como provincia geológica se debe a Leanza 1958, quien estableció usu
límite internacional con Bolivia y CHiele hast la Sierra de Buenaventura en Catamarca. Turner
1970, definió su caracterización actual y su diferenciación con el Altiplano de Bolivia, basado en
que es una altiplanicie de mayor elevación, explicada por la remoción del manto litosférico que
proporciona una mayor propoción de astenosfera en la puna argentina, y características
geológicas distintas. Esta altiplanicie debe su explicación por un ascenso del límite de la
astenósfera, siendo un levantamiento termal con un episodio de elevación en el Mioceno Tardío.
La altiplanicie limita por este con la Cordillera Oriental y al sur con las Sierras Pampeanas, en el
sector oriental, y pasa transicionlamente en su sector occidental a la Cordillera frontal y al
Sistema de Famatina. Se ha propuesto dividir a la Puna en dos sectores diferentes, Septentrional,
que corresponde al sector denode las rocas más atinguas aflorantes son ordovícicas, y la Austral
en donde afloran rocas proterozoicas. Esta división se define por el lineamiento Toro-Olacapato

La estratigrafía se basa en, un basamento metamórfico, que en la parte septentrional se


reconoce mediante la presencia de xenolitos presentes en las secuencias volcánicas cenozoicas.
En la Puna austral el basamento se encuentra conformado por gneiss y micacitas, con herencias
proterozoicas grenvilianas; estas rocas petencerían al orógeno pampeano asociado a las ofiolitas
de Calalaste. Estos datos permitirían reconocer, en la Puna austral, un basamento metamórfico
de edad grenviliana removilizados por un arco magmático pampeano.

La base de la secuencia aflorante en la Puna está dada por sedimentitas ordovícicas, que
se intercalan en el sector occidental como en el oriental con volcánitas, que dan nombre a la Faja
Eruptiva Occidental y Oriental respectivamente. La occidental corresponde al arco volcánico
famatiniano, mientras que la oriental se interpreta como unca cuenca extensional detrás del arco
que en ciertos sectores ha desarrollado una incipiente corteza oceánica. Estos depósitos
ordovícicos han sido afectado por los movimientos oclóyicos con los que culmina la deformación
famatiniana en la región.
De forma suprayacente y en discordancia se encuentra los depósitos marinos silúricos y
devónicos. En discontinuidad por encima de estos depósitos se encuentra secuencias
carboníferas pérmicas de calizas con alto contenido microfaunístico.

En los depósitos mezosoicos se determino un ambiente continental a marino sómero,


correspondiente al sistema de Rift del Grupo Salta. Este sistema de rift posee su actividad
magmática principalmente en la Puna Septentrional.

Para el Cenozoico, y con el desarrollo incipiente de la orogenia Andina, se encuentra la


formación de las roca dominantes, siendo rocas eruptivas de naturaleza orogénica con diversos
pulsos volcánicos constituidos por estratovolcanes, domos volcánicos, flujos piroclásticos y
plateaux ignimbríticos. Asociado a esta evolución orogénicas se encuentran depósitos
continentales que muestran el avance del frente de deformación hacia la puna oriental. El
estudio de las rocas volcánicas han permitido determinar variaciones en la geometría de la Losa
subductada, reflejando la expansión del frente volcánico hacia el antepaís que culmina con
grandes flujo ignimbríticos.

Fase Oclóyica
Formación Puncoviscasna, es una sucesión de waques y pelitas plegadas, afectadas por un
metamorfismo de bajo grado e intruidas por el granito Cañaní. Esta forma parte del basamento
del bsamento del noa.

Por encima se encuentra el grupo Mesón de manera discordante debido a la Fase Tilcárica,
presentando una edad cámbrica media a superior, perteneciente a un ambiente costero.

En forma discordante por la fase Irúyica y suprayacente se encuentra el Grupo Santa


Victoria, de edad tremadociano-Llanviriano, perteneciendo a un ambiente marino con alto
contenido fosilífero.

La Formación Mecoyita es un conjunot de conglomerado glacio marinos, Horizonte Glacial


de zapla’, que se apoya de manera discordante al grupo anterior. Esta discordancia sería debido
a la fase oclóyica durante el Ordovício Superior – Silúrico inferior

Los depósitos del Ordovícico Medio a ¿Superior? que afloran en la Puna argentina, integran
el Complejo Turbidítico de la Puna (CTP). Lo importante es que en ningún caso las turbiditas del
CTP ni la Formación Quebrada Grande son cubiertos por depósitos hirnantiano – llandoverianos
(figura 3). Esto significa que en la Puna argentino-chilena no es posible analizar la Discordancia
Ocloya. Su identificación con la discordancia angular que media entre los depósitos cámbrico-
tremadocianos y los hirnantiano-llandoverianos en esta región (Moya et al., 1993, es errónea,
porque como se verá más adelante, los registros cámbrico-tremadocianos de la Puna fueron
plegados durante el Ordovícico Inferior

Marco Geológico y geología regional


Paisaje desértico cuyos sistemas predominantes son extensas planicies aluviales y salinas
e imponentes estratovolcanes. Limita al oeste por cordillera occidental, al este por cordillera
oriental, al norte con el Altiplano Boliviano y al sur con Cordillera de la San Buenaventura.

Este region posee una corteza de 70 km debido al acortamiento tectónico y levantamiento


termal sufrido durante el cenozoico por el influjo de la cuña astenosférica, durante la transición
de una subducción horizontal a normal.

Paleozoico con gran distribución, con sedimentitas ordovícicas con presencia de


magmatismo en Tremadociano y Arenginiano. Este magmatismo se divide en dos fajas, la
Eruptiva de la Puna Oriental y Eruptiva occidental.

Estratigrafía
Cámbrico- Ordovícico
Las secuencias sedimentarias se acumularon en dos amplias cuencas (cuenca del noroeste
argentino, y cuenca del Famatina). Los afloramientos se encuentran en Puna, Cordillera Oriental,
Sierras Subandinas y Sierras Pampeanas septentrionales, y además, pero con mayor
complejidad, en el sistema de Famatina. Las unidades representan los ciclos Pampeano y
Famatiniano, que representan ambientes marinos hasta regiones litorales.

El cámbrico posee gran desarrollo en la cuenca del noroeste argentino, siendo parte de la
secuencia tectono sedimentaria del ciclo pampeano y del ciclo famatiniano, que se diferencia
por una importante discordancia angular entre los ciclos.

➢ Formación Puncoviscana: Rocas pelítica, cuarcíticas, conglomerádicas y calcárea


deformada y con metamorfismo de bajo grado. Desde Precámbrico superior a
Cámbrico inferior. Correlacionable con Formación La Agudita en Famatina. Cuenca
entre macizo de Arequipa al Oeste, y el cratón Brasileño-Río de la Plata al este.
➢ Grupo Mesón: En discordancia con anterior. Rocas cuarcito-arenosas, (Fm. Lizoite,
Campanario…). Correlacionable con la parte basal Grupo Santa Victoria en cordillera
Oriental, y Grupo Cachiyuyo en Famatina; también determinada en Puna, Sierras
Subandinas y sierra Santa Bárbara. Mayor potencia en Cordillera orienta y sierra de
Santa Victoria. Cámbrico medio y superior. Plataforma Marino-Litoral, cuenca
cámbrica extensional sobre basamento Pampeano, limitada hacia el oeste y norte.

Estratos del Ordovícico inferior (Tremadociano), han sido reconocidos en Famatina, y


cuenca del NOA. En este último en Cordillera Oriental y Sierras Subandinas y +- en Puna.

➢ Grupo Santa Victoria (NOA): Marca la transición Cambro-Ordovícico (trilobites y


graptolitos +- conodontos). En Puna se determinó el Grupo Cobres (Fm Taique,
Potrerillo y Vicuñas). En Sierras Subandinas (Sierra Santa Barbara) se reconoce el Grupo
Tamango. Los depósitos son interpretados como plataforma marina estable, además,
los depósitos volcánicos sugieren un arco activo durante el tremadocianos, por lo que
la cuenca del NOA se formaría en retroarco a partir de la ruptura de la dorsal Calchaquí
en Cámbrico superior. Culmina en Fm Acoite
o Cuenca Famatina: Basamento de cuenca Fm Negro Peinado, y deposito del
grupo Cachiyuyo con basamento Fm Volcancito. El grupo finaliza con
discordancia hacia el Carbonífer (Fm Agua Colorada). Tremadociano temprano
por trilobites. Se menciona una depositación en concordancia con arco
volcánico en cuenca de retroarco.

Sedimentación Arengiano-Llanviriano, en Famatina y NOA (Puna, Cordillera Oriental y


Sierras Subandinas).

➢ Grupo Calalaste: Compuesto por Fm Agua de la Perdiz y Coquena, iniciando como


sistema volcaniclastico y pasando a sistema turbidítico. Se desarrolló en el flanco este
de un arco volcánico, con sedimentación controlada por tectonismo y solo parcial por
variaciones del nivel del mar.
➢ Formación Acoite (Sierras Subandinas y Cordillera Oriental): Fin de Grupo Santa
victoria. Indica aumento de distribución areana, por progresiva ampliación de
depocentros de cuenca. Extensa Plataforma Marina.
➢ Faja Eruptiva de la Puna Occidental: Unidad ígneo-sedimentaria.
➢ Faja Eruptiva de la Puna Oriental: Ignimbrita submarinas y riolitas intercaladas con
sedimentitas.

El primer modelo de evolución geotectónica fue presentado por Coira et al. (1982),
quienes interpretaron la existencia de un margen activo con subducción hacia el este en la
periferia del sector occidental del Gondwana. En este modelo, las unidades sedimentarias de
Puna Occidental corresponderían a un ambiente de antearco y el arco magmático sería
coincidente con la Faja Eruptiva de Puna Oriental. La subducción habría cesado con la colisión
del terreno alóctono del Macizo de Arequipa (Ramos, 1988). Ramos (1986) realizó algunas
precisiones a la propuesta de Coira et al. (1982), distinguiendo dos segmentos en el arco
ordovícico. El segmento norte se desarrolló sobre corteza episiálica o cuasioceánica y
corresponde a un arco de islas volcánicas. El segmento sur se desarrolló sobre corteza
continental y se continúa hacia el sur en las Sierras Pampeanas de Ancasti, Córdoba y San Luis.
Las rocas básicas y ultrabásicas de Puna austral son interpretadas como remanentes de un
complejo de subducción de edad eopaleozoica. Posteriormente, Palma et al. (1986) sugirieron
la existencia de un segundo arco magmático al interpretar a la Faja Eruptiva de la Puna
Occidental como las raíces de un arco volcánico ubicado al oeste del postulado por Coira et al.
(1982). Consecuentemente, las sucesiones sedimentarias de la Puna se habrían originado en
una cuenca de interarco (Coira y Nullo, 1987).

➢ Grupo Cachiyuyo: Cuenca de Famatina. Fm Portezuelo de las minitas y La Alumbrera,


Fm Suri/Molles, Fm Las Planchadas/Morado (volcánitas e intrusivos). Durante el
Arengiano-Llanvimiano, se desarrolló un margen activo generando una cuenca de
antearco, donde se continuaría la faja de volcánitas calcoalcalinas desde Bolivia
pasando por la Puna Occidental.

Los depósitos del ordovício medio afloran de forma restringida en la Puna occidental, hacia
el norte de la megafalla Calama-Olacapato-El Toro. Parte superior del Grupo Calalaste,
evidenciando una cuenca de antepaís, sin actividad volcánica. Esto marca la evolución de la
cuenca de retroarco a antepaís, cierre de la cuenca por colisión del Macizo de Arequipa.

El ordovícico superior se desarrolla en discordancia sobre el inferior y medio, y además,


comienza con un importante nivel de diamictitas que pasan a areniscas y niveles ferríferos,
Formación Zapla.

cuenca del noroeste argentino sería en realidad un ambiente de depositación de tipo


polihistórico, en tiempos del Cámbrico basal tuvo el comportamiento de una cuenca
intracratónica desarrollada a partir de un proceso expansivo.

Cámbrico medio a superior, la sedimentación acaeció en una cuenca progresivamente


cerrada por una fase tectónica (Fase Tilcárica) que se generó a partir de un empuje O-E realizado
por el Macizo de Arequipa. Este movimiento dio lugar a la Dorsal Calchaquí que por el oeste
desarrollaba un margen activo y al este una cuenca de retroarco. El mar transgredió sobre el
basamento pampeano, generando un amplio engolfamiento epi-continental sobre las áreas
cratónicas. La configuración tectónica de la región cambió dramáticamente hacia el límite
Cámbrico-Ordovícico en forma coincidente con los movimientos de la Fase Irúyica, que
determinó la ruptura de la Dorsal Calchaquí y la conexión de las cuencas del noroeste con la del
Famatina. Recientes evidencias permiten inferir que posiblemente ya en el Ordovícico basal, un
arco volcánico se habría emplazado a lo largo del margen occidental del Gondwana (Moya et al.,
1993). Durante el lapso arenigiano-llanvirniano, la sedimentación habría tenido lugar en una
cuenca de retroarco (Breitkreuz et al., 1989; Bahlburg, 1991) o interarco (Coira et al., 1982;
Aceñolaza y Toselli, 1984). Hacia la zona de la Puna, en las adyacencias del arco, se habrían
desarrollado ambientes relativamente someros marcadamente influenciados por el volcanismo,
que luego fueron reemplazados por un sistema turbidítico (Bahlburg, 1991). Por el contrario, en
la Cordillera Oriental se desarrolló una extensa plataforma siliciclástica, sobre la que
eventualmente progradaron sistemas deltaicos (Astini y Waisfeld, 1993). Un nuevo episodio
sedimentario habría tenido lugar durante el Llandeiliano y posiblemente parte del Caradociano
(Piso Trapicheano). Este evento tuvo lugar en el sector de la Puna y consistió en la formación de
un nuevo sistema turbidítico en una cuenca de antepaís. Ésta se habría generado después del
corrimiento del arco por sobre la corteza continental atenuada como consecuencia de la colisión
del Macizo de Arequipa (movimientos de la fase Oclóyica) (Bahlburg, 1991).

Por su parte, la cuenca del Famatina exhibe marcadas similitudes con los sectores de la
Puna en cuanto a la naturaleza de sus sedimentos y de los ambientes de depositación
desarrollados. Durante el Tremadociano tuvo lugar un extendido evento anóxico representado
tanto en facies de plataforma como de planicie cuencal (Esteban, 1993a; 1994). Persisten aún
dudas sobre el marco geodinámico de la depositación tremadociana ya que no se conoce con
certeza la existencia de un arco magmático al occidente. Por el contrario, el emplazamiento de
un arco volcánico es indudable para el lapso arenigianollanvirniano. Durante estos tiempos, la
cuenca del Famatina estuvo marcadamente influenciada por la actividad eruptiva,
desarrollándose sucesiones con arreglos francamente regresivos, desde facies de talud a facies
de plataformas estrechas sobre las cuales progradaron sistemas de abanicos deltaicos
volcaniclásticos (Mángano y Buatois, 1992a). La cuenca arenigiana-llanvirniana se habría
originado por movimientos extensionales en un sector de intra-arco (Mángano y Buatois, 1992a).
Hacia el tope de las sucesiones ordovícicas del Famatina se hacen cada vez más importantes las
intercalaciones de volcanitas, lo cual sugiere un progresivo aumento en la intensidad de los
fenómenos eruptivos (cf. Aceñolaza y Toselli, 1984).

Siluro-Devónico
Estos sedimentos forman parte de una gran acontecimiento sedimentario, dividido en dos
cuencas, por El Cratógeno Central Argentino, la cuenca occidental (Puna) y cuenca oriental
(Sierras Subandinas y Pampasia). A fines del ordovícico, los movimientos de la fase oclóyica
dieron lugar al levantamiento de la Cordillera Oriental, que permaneció levantada mientras que
sus flancos subandinos y puneños desarrollaban subsidencia.

Las dos cuencas presentaron ambiente marino que hacia el sur y este presenta depósitos
más finos. Ambas cuencas desarrollaron una potente sedimentación que perduro hasta el
Devónico siendo cerradas hacia fines de este periodo por la orogenia Chanica.

➢ Fm Lipeón (Cuenca Oriental): Ambiente marino litoral a poco profundo, con desarrollo
e intercalación de nivel ferríferos antiguamente explotados. Los restos faunísitcos no
son correlacionable con los de la precordillera lo que indica una desconexión total.
➢ Formación Salar del Rincón (Cuenca occidental/Puna): Se apoya en discordancia
sobre el ordovícico y es cubierta en discordancia erosiva por sedimentitas carboníferas.
Se reconoce la intercalación de facies contienetales marinas y someras. El mar no
sobrepaso hacia el oeste separadas por el Arco puneño y la cordillera oriental, sin
conexión con la cuenca del noroeste.

Los depósitos devónicas se hallan expuestos en las Sierras Subandinas y en el subsuelo. En


dicha provincia la Fm Lipeón es sucesida por secuencia arenosa de manera conocordante. Donde
el Devónico de la cuenca oriental está representado por la Formación Baritú. Por otro lado la
cuenca occidental, se estipula que la Fm Salar del rincón prosigue. El hecho concreto es que,
durante el Devónico se mantuvo la dorsal que representaba el arco Puneño, que separba
ampliamente ambas cuencas tanto en lo referente a paleoambiente y fauna.

Carbonífero-Pérmico
Las mayores expresiones de depósitos neopalezoicos se encuentran en Bolivia, siendo
escasos los afloramiento en Salta y Jujuy. Estos últimos se encuentran en sierras Subandinas y en
menor medida Puna. Los depósitos pérmicos, son menos extensos y se hallan principalmente en
la Puna y Sierras Subandinas.

Hacia fines del Devónico, la fase Chánica produjo orogenias y subsidencias que modelaron
las cuencas carbo-permicas. En consecuencia, conjunto de cuencas en la region oriental (mas
estable, se reúne en el dominio atlántico), y en el oeste son cuencas vinculadas a subducción y
arcos que se agrupan en dominio pacífico.

El evento tectónico de mayor relevancia en el noroeste Argentino es el impacto sobre el


margen gondwánico pampeano del cratón de Arequipa. Hacia comienzo del ciclo Famatiniano,
en el Norte de Puna Argenita y Cordillera oriental, la corteza siálica entre Arequipa y Craton tuvo
un adelgazamiento importante (Cambro-Ordovícico), esto sumado al emplazamiento del arco,
culmina en silúrico con la una importante deformación denominada Oclóyica. Esta produce el
cierre de la cuenca oceánica y la colisión del bloque de Arequipa, cuyo limite tectónico lo
atestigua la Faja eruptiva de la Puna y posterior levantamiento del arco. Luego la sedimentación
marina estuvo controlada por el Arco Puneño (S-D). estos fueron deformados durante el
devónico superior-carbo por fase Chánica, y luego afectado por magmatismo calcoalcalino. Esta
fase cierra el ciclo famatiniano en esta region y genera un piso estructural sobre el cual se
deposita las sedimentias carbo-permica.

Fase Chánica comienza por la colisión del bloque Chilenia sobre la placa gondwánica, inicia
ciclo gondwánico, levanta la protocordillera oriental al este del arco Puneño. Esto origina la
cuenca de Tarija (antefosa) y Arizaro. Esta fase genera la inversió0n de las cuencas Paleozoicas y
la discordancia angular erosiva con los depósitos carboníferos. Además se reconoce una segunda
discontinuidad entre los sedimentos del carbo inferior y superior, producidos por la acción del
hielo.

La cuenca de Tarija sigue el lineamiento de las sierras Subandinas. Y la sedimentación se


inicia con el relleno de paleovalles, sobre sustrato devónico. Estos paleovalles y canales
caracterizan la deformación Chánica, habrían sido realizados durante un estadio de
glacioeustatismo. Por su posición paleoambiental la cuenca habría estado en la influencia glacial,
lo que generó sus depósitos diamictíticos, lo que explicaría la ausencia total de depósitos del
carbonífero inferior.

La secuencia sedimentaria se divide en dos unidades Grupo Macharetí y Mandiyutí.


Mientras que la secuencia pérmica incluye al Grupo Cuevo que sobreyace a la Fm san Telmo.
Este último se diferencia de los otros dos por la ausencia de depósitos glacialres y una baja tasa
de subsidencia.

La cuenca de Arizaro. Hacia fines del Devónico y comienzo del Carbonífero se produce la
inversión de las cuencas eopaleozoicas consecuencia de la fase Chánica. El arco de la Puna o
Protocordillera oriental separa dos depocentros neopaleozoicos, al este la cuenca de Tarija y al
oeste la de Arizaro. Esta última es cuenca de retroarco, que puede ser vinculada en su evolución
geotectónica con la cuenca de Uspallata Iglesias.

La cuenca posee basamento estructural formado por depósitos del paleozoico inferior.
Limita al este por el arco de la Puna, al oeste por arco surgido en fase Chánica y norte y sur
indefinido. Las rocas del Paleozoico superior cubren en discordancia a la Fm Salar del Rincón,
estas pertenecen a la Fm cerro oscuro. Esta se encuentra por debajo y de forma concordante a
la Fm Arizaro.
➢ Fm Cerro Oscuro: Continetal, de composición psamítica. Se reconocen ciclos
granodecrecientes, que inicia con ambiente de abanivo aluvial proximal a distal que
luego evoluciona a fluvial anastomosado y que culmina con meandros y planicie de
inundación.
➢ Fm Arizaro: La formación representa el pasaje de una sedimentación continental a
marina someral, con aporte piroclástico y aumento de calcita.

Magmatismo Godwánico
Durante el carbonífero el marco tectónico corresponde con un área de inestabilidad
tectónica pero sin un marcado engrosamiento cortical. En efecto, no se registra la exhumación
de niveles corticales profundos, lo cual indica que no ha sido suficiente erosió para eliminar la
cobertura volcano-sedimentaria. El modelo corresponde a una subducción de litosfera oceánica
simple, con desarrollo de arco magmático y fases orogénicas episódicas. El arco se extiende sobre
distintos terrenos, resultante de las colisiones famtinianas, cuyas estructuras facilitaron el
ascenso del magma. 7

Cuenca Cretácico Terciaria del NOA


La Cuenca del grupo Salta se desarrolló en los Andes Centrales del norte argentino al sur
de los arcos de Michicola y San Pablo, y al norte de los arcos Pamepanos. El Grupo salta está
presente en todas las provincias geológicas de la region, con afloramientos en sierras
pampeanas, Subandinas y Cordillera Oriental.

El Grupo Salta se divide en tres subgrupos, Pirgua, Balbabuena y santa Bárbara. El grupo
incia en el Cretácico inferior, consecuencia de los movimientos araucanos y termina con la fase
incaica. Posee un Basamento Precámbrico a Paleozoico. La sedimentación comienza en fosa de
rift. El relleno fue un episodio continua, alterado solamente por discontinuidades regionales de
origen sedimentario o volcánico. Luego del cierre se impoene sedimentación de antepaís por la
cadena subandina y de intra-arco de la puna (Oligoceno).

El basamento precámbrico aflora al sur del lineamiento Toro-Olacapato, incluyendo a la Fm


Puncoviscana y granitos intrusivos y por encima la Yacoraite. El basamento ordovícico afloraba
al norte del Lineamiento, luego las secuencias siluro-devónica se encuentran solo donde la
erosión fue parcial. Los depósitos Carbo-Pérmico, están directamente relacionados con el grupo
Salta, corresponde a los de la Cuenca de Tarija, que formaron parte del arco de Michicola durante
el Cretácico.
➢ Subgrupo Pirgua: Acumulaciones Sinrift Premaastrictianas, comienza con relleno
conglomeradco con clastos de basamento precretácico. Esta primera etapa culmina
con los basaltos del segundo ciclo efusivo, para luego ser cubierto por segundo estadio
de sinrift.
o Yesera: abanico aluviales, cuencas aisladas por horst o volcanes
o Curtiembres: Deposito fluvial a lacustre que culmina con el Basalto las
Conchas
o Los Blanquitos: Continental de estabilización, fluvial eolico y aluvial e
indundación.
➢ Subgrupo Balbuena: Acumulaciones post-rift maastrichtinanas-eocena. Inicia con Fm
Lecho y Yacorite. Cierra el ciclo de continentalización. Episodio sin distención tectónica.
Finaliza con la acumulación de la Fm Olmedo. Yacorite productora de HC y de Uranio.
o Lecho: Episodio transgresivo, dominado por procesos fluviales, eólicos y de
interdunas.
o Yacorite: Contemporáneo al pulso transgresivo del Cretácico superior.
o Olmedo: Miembro salino, deposito de lago hipersalino, y planicie fangosas.
➢ Subgrupo santa Bárbara: Compuesto por tres formaciones, que se apoyan deforma
concordante con las anterior, pero de manera discordante en los altos estructurales.
Posee fósiles de Edad Paleceno-Eoceno, que indican el techo del grupo Salta.
o Mealla: deposito fluvial y lacustre
o Maiz Gordo: Fluviolacustre
o Lumbrera: Techo de grupo salta, Fluvio lacustre con inundación regional

Se distinguen tres pulsos magmáticos durante la historia del grupo Salta, el primera
relacionado con el relleno inicial (Pirgua), el segundo intercalado con la sedimentación y el
tercero con durante el primer estadio de post-rift. Primero (Basalto alto de las Salinas) producto
de efusiones puntuales intercalads en Yesera. Segundo (Basalto Las Conchas) contemporánea
con diastrofismo peruano, arco traspampeano. Tercer pulso coladas alcalinas y niveles tobaceos
que son de utilizada para la correlación de Yacorite.

La cuenca del Grupo Salta fue somerida a levantamiento y erosión por lo menos entre
momentos después de su colmatación. La fase incaica (Eoceno-Oligoceno), de baja intensidad
estructural dando bajo valor angular de disconformidad. Por encima se depositan el Grupo Orán
de antepaís sin presencia de volcanismo, calma volcánica en Incaica en NOA. Durante oligoceno-
mioceno, el arco andino desvinculó las foasa de Arizaro de la de Atacama. La fase Quechua es
responsable de la inversión tectónica de la cuenca, generando plegamiento al culminar el
mioceno. La fase Diaguita, inversión definitiva que plegó y falló tanto los depósitos cretácico
como cenozoicos y reactivo al basalemento precretácico. Además, esta fase deformo una cuenca
neógena ubicada a lo largo del línemamiento del EL TORO.

Depósitos Sin-orogénicos Andinos


Angulo de subducción normal y continua migración del frente hacia el antepaís. En Puna
se desarrollan tres cuencas, Olaroz y Portezuelos en Occidental y Tres Cruces al Oriente.

La cuenca de antepaís subandina registra el levantamiento de los andes, desarrollada a


partir del miocenocomo consecuencia del apilamiento tectónico del sector cordillerano.

Cuenca de Puna Austral desarrolla cuenca endorreicas en interior, que luego son cubiertas
y de muestra un nuevo levantamiento. Gran presencia de salinas y boratos.

En cordillera Oriental también se desarrollan cuencas de antepaís. En el sistema de santa


bárbara, corresponde a la parte más oriental de la cuenca de Metán y San Pedro.

Cuaternario

También podría gustarte