Geologia Historica
Geologia Historica
Geologia Historica
INTEGRANTES:
Es el resultado de la subducción de
la placa de Nazca bajo la placa
Sudamericana, además destaca por
ser la cordillera más larga y joven del
mundo.
ESCUDOS ANTIGUOS
Consisten en macizos
montañosos inmóviles mucho
más antiguos que los Andes, que
emergieron en el período
Precámbrico.
• ESCUDO PATAGÓNICO
• ESCUDO GUAYANÉS
• ESCUDO BRASILEÑO
ALTIPLANO ANDINO
Cuenca intramonatana
formada donde las cordilleras
Occidental y Oriental se
abren, y esta última sufrió un
levantamiento, tiene
aproximadamente 190.00
km2.
TIERRAS BAJAS
Son acumulaciones de
sedimentos que se
encuentran en zonas llanas.
• LLANURA DEL ORINOCO
• LLANURA DEL AMAZONAS
• LLANURA DE LA PLATA
CRATONES SUDAMERICANOS
Evolución: se inicia a finales del Pérmico al Triásico, evento extensional que disecciona la
plataforma del Paleozoico, formando fosas y medias fosas tectónicas con NO-SE tendencia.
En la parte sur-occidental de la cuenca se formaron grietas profundas que fueron cubiertas
por el material continental (capas rojas) del Triásico.
La parte oriental de la cuenca es muy diferente, se han conservado sólo una serie demedias
fosas que contienen secuencias del Paleozoico.
CARACTERÍSTICAS DE LA FAJA SUBANDINA
Paleoceno
En los tiempos tempranos del Paleógeno la sedimentación de las capas rojas continentales
continuó a medida que el levantamiento se acentuaba, originando en algunos casos
discordancias locales dentro de ellas. Durante estos tiempos se formaron cuencas
intramontañas que se ubicaban entre la cordillera Occidental y la Cordillera Oriental. Del lado
de la Faja Subandina, la sedimentación continental rojiza se deposita concordante sobre las
rocas cretácicas, sin observarse huellas de la fase tectónica de fines del Cretácico
Grupo Huayabamba
Litológicamente está compuesta por arenisca
microconglomerádica de color rojo en su base, seguida
por grauwaca con elementos redondeados de
volcánicos de color gris, conglomerados violáceos y rojos
con elementos redondeados y sub redondeados de
andesita violácea gris y verde
Oligoceno
En la región Oriental, el mar ingresa a la Cuenca
Subandina por el Norte a través de un estrecho,
alcanzando hasta casi la parte central. Se trata de un
mar somero que se mantiene por corto tiempo,
depositándose en un medio salobre limolitas
Mioceno
En la región Subandina y cuenca Oriental, las fases
tectónicas finieocénicas e intra-miocénicas parecen no
afectar a la sedimentación. Después de la retirada del
mar en el Oligoceno, se deposita en el Mioceno una
gruesa secuencia de clásticos rojizos (Capas Rojas
superiores)denominadas como Grupo Contamana, conoci
endo su
primer y único plegamiento hacia el límite Mioceno-
Plioceno
Plioceno:
Grupo Contamana
El Terciario está formado por una notable secuencia de capas a
rcillosas de origen predominantemente continental. También
son conocidas con el nombre de Capas Rojas. El Grupo
Contamana ha sido dividido, en tres grupos: Subgrupo
Contamana 1-Sub-grupoContamana 2
Y Sub-grupo Contamana 3.
Litológicamente, está compuesto por una notable secuencia de
limolitas, lodolitas, margas y areniscas, aunque también afloran
pequeñas intercalaciones de conglomerados y calizas.
GRACIAS!