Sociedades 1° Parcial
Sociedades 1° Parcial
Sociedades 1° Parcial
Hay teorías contractualistas que consideran que su naturaleza jurídica son el contrato
bilateral, plurilateral o el contrato plurilateral de organización. Mientras que los
anticontractualistas tienen tres teorías llamadas del acto colectivo, del acto complejo o de
una institución:
- Teoría del acto colectivo: Acto jurídico celebrado por aquellos que desean ser
socios, bastando con la expresión de su consentimiento en la que transmiten su
voluntad en forma paralela, convirtiéndose en una sola voluntad, pero en la que cada
socio mantiene su individualidad.
- Teoría del acto complejo: Las voluntades de los participantes se unen en una
voluntad única, perdiendo su individualidad.
- Teoría de la institución: Es un ente o una idea a la cual la comunidad le otorga valor
al reconocer la capacidad para desarrollar actividades comerciales que se
reconocen como socialmente útiles. El estado les reconoce el carácter de sujeto y
los instituye como medio o instrumento para así cumplir esos fines.
Objeto social: Describe los actividad económica de la sociedad , debe ser preciso y
determinado ya que delimita la actividad de la sociedad. También enmarca las
competencias de los órganos societarios y determina las facultades de los representantes.
Por último, determina el uso del patrimonio social y genera una vinculación con el capital
social. Este debe ser único según una resolución de la IGJ; mientras que otra resolución
admitía la constitución de objeto múltiple siempre que fuera preciso y determinado.
“Habrá sociedad si UNA o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos
previstos en esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad
unipersonal no puede constituirse por sociedad unipersonal”.
Dependiendo de las características con las que se asocien las personas, bajo la
complejidad o sencillez del tipo elegido -dentro de los tipos o estructuras que provee el
ordenamiento jurídico especial, que son varios-, o bajo las reglas que las propias personas
establezcan -los socios- será la vinculación adicional existente entre la organización y sus
miembros, pudiendo encontrarse desde relaciones personales muy fuertes -como es el caso
de las sociedades denominadas personalistas- hasta vinculaciones meramente
instrumentales que no resultan importantes por sí mismas, sino por los objetivos o fines que
tienden a realizar -como es el caso de las sociedades denominadas de capital-.
SOCIEDAD Y EMPRESA:
De acuerdo con lo dispuesto por la ley 19.550 al delinear el concepto de sociedad -en su
art. 1°-, se subsume en ella la idea de que bajo la forma societaria existe, o debe existir -
siempre- una empresa. En este sentido es clara la Exposición de Motivos cuando relaciona
la sociedad con la idea económica de empresa -que constituye la actividad normal de las
sociedades-, y también porque brinda referencia al complejo de intereses comunes que,
para el logro del objeto societario, se unen en el organismo económico patrimonial.
En el concepto de sociedad, entonces, bajo la ley 19.550, reformada por la ley
26.994, subyace la idea de la existencia de una empresa.
De allí la exigencia en la definición brindada en el artículo 1°, según la cual la aportación
que realicen los socios no es requerida para cualquier propósito, ni tampoco simplemente
para dotar de capital a la sociedad, sino que hay un destino genérico al cual deben ser
afectados los aportes efectuados por los socios o por el socio único, más allá de los
aspectos específicos que integren el objeto social de cada sociedad en particular; así, la
obligación de los socios de realizar aportes debe cumplirse para la aplicación de los mismos
a "la producción o intercambio de bienes y servicios..."; es decir, para que haya una
verdadera empresa.
El objeto de los contratos:a) Debe ser determinado; b) Debe ser posible; c) Debe ser
lícito, ya que todo objeto contrario a la ley anularía la obligación; d) Debe ser
conforme a la moral y a las buenas costumbres; e) No debe ser contrario al orden
público o lesivo de los derechos ajenos; f) No debe ser lesivo de la dignidad
humana; g) No debe ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo
sea.
- Causa: El concepto de causa puede ser tomado tanto como causa-fuente, es decir,
hecho antecedente o título de la obligación; o como causa-fin, concebida como la
razón determinante del compromiso asumido.
Así: a) el sujeto debe ser capaz; b) el objeto debe ser posible y lícito; c) la causa debe existir
como causa fuente o causa fin; y d) la forma puede tener alcances ad solemnitatem o ad
probationem.
Tipicidad: El tipo societario define tipo de aportes, responsabilidad de los socios por las
obligaciones sociales, órganos sociales, modo de tomar decisiones, etc. Solo existen los
establecidos por la ley 19550 (numerus clausus). La organización de la sociedad varía de
acuerdo a su tipicidad, y puede ser; un órgano de administración, un órgano de gobierno o
un órgano de fiscalización.
Fondo común: Se constituye con los aportes de los socios, que difieren en cada tipo social.
El conjunto de los mismos integra el CAPITAL SOCIAL Solo modificado conforme el
procedimiento de ley PCIO. DE INTANGIBILIDAD.
Hacienda mercantil: Debe existir una actividad económica real y concreta a la que aplicar
los aportes.- No puede ser una mera formalidad.- Con dicha actividad se busca la obtención
de un beneficio.
AFFECTIO SOCIETATIS:
La LGS no exige plazos mínimos o máximos; sólo exige que esté determinado. El
acaecimiento del plazo es un supuesto de disolución (art. 94, inc. 2). Puede prorrogarse y
puede haber reconducción del plazo. Pero la Res. Gral. IGJ N°1/22 fijó el plazo máximo de
un contrato de sociedad en 30 años sólo aplicable a sociedades constituidas en CABA.
Los principios básicos que conforman el instituto societario son: i) La organización; ii) La
adecuación; iii) La tipicidad; iv) La empresarialidad; v) La especialidad; vi) La personalidad
jurídica; y vii) La actividad.
Como primer requisito formal previsto para el contrato de sociedad, la ley 19.550 exige la
forma escrita -art. 4°- al disponer que el contrato por el cual se constituya o modifique una
sociedad se otorgará por instrumento público o privado. Es decir que el acto constitutivo de
una sociedad, ya sea ésta pluripersonal o unipersonal, constituye un acto formal, y la
sociedad es un contrato e instituto. Los otorgantes pueden, en consecuencia, optar por uno
u otro medio -instrumento público o privado-, salvo para los supuestos de sociedades por
acciones, las que necesariamente deben constituirse por instrumento público.
PRUEBA:
Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable
convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes
procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial; No pueden ser
probados exclusivamente por testigos; Los contratos en los cuales la formalidad es
requerida a los fines probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por
testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad o si
existe principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecución del mismo.
COMIENZO DE LA EXISTENCIA:
El art. 6° de la ley 19.550 dispone que dentro de los veinte (20) días del acto constitutivo,
éste debe presentarse al Registro Público para su inscripción o, en su caso, a la autoridad
de contralor. El plazo para completar el trámite será de treinta (30) días adicionales,
quedando prorrogado cuando resulte excedido por el normal cumplimiento de los
procedimientos. La inscripción solicitada tardíamente -o vencido el plazo complementario-
sólo se puede disponer -por parte del Registro Público- si no media oposición de parte
interesada. En tal sentido, debe sólo considerarse parte interesada a los otorgantes del
acto, quienes además deben invocar una justa causa, pues la norma no ha sido concebida
para dar pie al arrepentimiento o resolución de los actos celebrados, sino para impedir la
registración de actos anómalos.
PUBLICIDAD:
Los actos que la ley prescribe deben ser publicados necesariamente son los atinentes a la
constitución de sociedades de responsabilidad limitada y de sociedades por acciones, por
una parte; y por otra parte, aquellas modificaciones contractuales o estatutarias de estas
mismas sociedades -incluyendo su disolución-, consignando la fecha de las resoluciones
que aprobaron la modificación del contrato o la disolución. En la medida en que dichas
modificaciones afecten la razón social o denominación de la sociedad, el domicilio de la
misma, su objeto social, el plazo de duración, el capital social, la composición de los
órganos de administración y fiscalización, la organización de la representación legal o la
fecha de cierre de ejercicio, la publicación deberá determinarlo como lo exige la ley.
NULIDADES:
La nulidad es una sanción legal que priva de sus efectos a un acto jurídico, en virtud de una
causa existente al momento de su celebración. La nulidad dictada por el juez vuelve las
cosas al mismo estado en que se hallaban antes del acto declarado nulo.
Son de nulidad absoluta los actos que contravienen el orden público, la moral o las buenas
costumbres y son de nulidad relativa los actos a los cuales la ley impone esta sanción sólo
en protección de intereses de ciertas personas. La nulidad absoluta puede declararse por el
juez aún sin mediar petición de parte si es manifiesta en el momento de dictar sentencia;
puede también alegarse por el Ministerio Público y por cualquier interesado excepto por la
parte que invoque la propia torpeza para lograr un provecho. La nulidad relativa sólo puede
declararse a instancia de la persona en cuyo beneficio se establece excepcionalmente
puede invocar a la otra parte si es de buena fe ya ha experimentado un perjuicio importante.
EN EL ÁMBITO SOCIETARIO:
TIPOS:
- Vincular: “La nulidad o anulación que afecte el vínculo de alguno de los socios no
producirá la nulidad, anulación o resolución del contrato, excepto que la participación
o la prestación de ese socio deba considerarse esencial, habida cuenta de las
circunstancias o que se trate de socio único. Si se trata de sociedad en comandita
simple o por acciones, o de sociedad de capital e industria, el vicio de la voluntad del
único socio de una de las categorías de socios hace anulable el contrato”.
En estos casos, se podrían dar tres supuestos: La nulidad del contrato en atención a
la naturaleza del vicio; La anulación del contrato; si dependiera de decisión judicial y
la resolución del contrato; se daría una resolución parcial del contrato respecto del
socio afectado por el vínculo con participación o prestación esencial, en especial en
los casos en los que se dé el reemplazo el aporte o prestación de un tercero o que la
sociedad mude el objeto o altere la actividad frustrada.
Se da en las sociedades que tengan un objeto ilícito (“las sociedades que tengan
objeto ilícito son nulas de nulidad absoluta. Los terceros de buena fe pueden alegar
contra los socios la existencia de la sociedad, sin que éstos puedan oponer la
nulidad. Los socios no pueden alegar la existencia de la sociedad, ni aún para
demandar a terceros o para reclamar la restitución de los aportes, la división de
ganancias o la contribución a las pérdidas”. Declarada la nulidad, se procederá la
liquidación por quien designe el juez. Realizado el activo y cancelado el pasivo social
y los perjuicios causados, el remanente ingresará al patrimonio estatal para el
fomento de la educación común de la jurisdicción respectiva. Los socios, los
administradores y quienes actúen como tales en la gestión social responderán
ilimitada y solidariamente por el pasivo, social y los perjuicios causados.); un objeto
lícito pero con actividad ilícita (Cuando la sociedad de objeto lícito realizare
actividades ilícitas, se procederá a su disolución y liquidación a pedido de parte o de
oficio, aplicándose lo dispuesto anteriormente. Los socios que acrediten su buena fe
quedarán excluidos de la responsabilidad solidaria e ilimitada y quedarán excluidos
del despojo del remanente) o que tengan un objeto prohibido en razón del tipo (Las
sociedades que tengan un objeto prohibido en razón del tipo, son nulas de nulidad
absoluta. Se les aplicará el artículo 18, excepto en cuanto a la distribución del
remanente la liquidación, que se ajustará a lo dispuesto en la Sección XIII).
CLÁUSULAS LEONINAS:
Son aquellas que violan pautas éticas de la contratación societaria; que violen la igualdad
jurídica entre los socios, el derecho de propiedad, la intangibilidad del capital social, etc.
REFORMAS:
Se eliminó la nulidad por atipicidad; hoy las sociedades atípicas se rigen por la Sección IV
del capítulo primero; sigue existiendo el sistema de tipicidad, pero no hay sanción.
CARACTERIZACIÓN:
Hay ciertas diferencias entre las sociedades regulares y las irregulares; En principio, las
sociedades regulares hacen plenamente oponibles a terceros las convenciones y defensas
nacidas del contrato social o del estatuto, mientras que las sociedades no regulares sólo
podrán oponer estos elementos a los terceros que los conozcan.
El contrato social puede ser invocado entre los socios. Es oponible a los terceros sólo si se
prueba que lo conocieron efectivamente al tiempo de la contratación o del nacimiento de la
relación obligatoria y también puede ser invocado por los terceros contra la sociedad, los
socios y los administradores. Esto mismo debe también aplicarse respecto a las sociedades
unipersonales atípicas.
En las relaciones con terceros cualquiera de los socios representa a la sociedad exhibiendo
el contrato, pero la disposición del contrato social le puede ser opuesta si se prueba que los
terceros la conocieron efectivamente al tiempo del nacimiento de la relación jurídica.
Los socios pueden hacer valer entre ellos todas aquellas convenciones incluidas en el
contrato que refieran a la representación, administración y el gobierno de la sociedad.
BIENES REGISTRABLES:
Para adquirir bienes registrables la sociedad debe acreditar ante el registro su existencia y
las facultades de su representante por un acto de reconocimiento de todos quienes afirman
ser sus socios. Este acto debe ser instrumentado en escritura pública o instrumento privado
con firma autenticada por escribano y que el bien se inscribirá a nombre de la sociedad,
debiendo indicar la proporción en que participan los socios en tal sociedad.
RESPONSABILIDAD:
A partir de la reforma del Código, los socios ya no responden más de forma mancomunada,
solidaria y directa frente a los terceros por las obligaciones sociales, sino que su
responsabilidad es simplemente mancomunada; Que es aquella en la que el crédito la
deuda se fracciona en tantas relaciones particulares independientes entre sí como
acreedores o deudores allá y las cuotas respectivas se consideran deudas o créditos
distintos los uno de los otros la deuda deberá ser dividida entre el número de socios por
partes iguales y cada uno de ellos responderá por su parte sin derecho de repetición
Respecto a los otros socios por la obligación que cada uno de ellos satisfaciera.
SUBSANACIÓN:
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN:
CONCEPTO:
Todos aquellos que con carácter originario o derivado resulten titulares de una fracción del
capital social representada por partes de interés, cuotas sociales, acciones o por relaciones
de hecho. Se da de manera originaria cuando forman parte del acto constitutivo y de
manera derivada se puede dar tanto por mortis causa como por actos entre vivos, que
pueden ser onerosos o gratuitos.
ESTADO DE SOCIO:
DERECHOS:
Los derechos pueden ser tanto políticos como económicos. Dentro de los políticos se
encuentran:
- de información (Conocer y estar interiorizados en la marcha de la sociedad; es
importante para la toma de decisiones. Derecho que se nutre de diversas fuentes:
estados contables, pedido de informes, examen de libros, etc.
- de receso (Derecho que asiste a todo socio de retirarse de la sociedad cuando por
decisión del órgano de gobierno se resuelve modificar de manera sustancial el
contrato social o estatuto. Los accionistas disconformes con las modificaciones
incluidas en el último párrafo del artículo anterior, salvo en el caso de disolución
anticipada y en el de los accionistas de la sociedad incorporante en fusión y en la
escisión, pueden separarse de la sociedad con reembolso del valor de sus acciones.
También podrán separarse en los pasos de aumentos de capital que competan a la
asamblea extraordinaria y que impliquen desembolso para el socio, de retiro
voluntario de la oferta pública o de la cotización de las acciones y de continuación de
la sociedad en el supuesto del artículo 94 inciso 9.
- al voto
- a participar en las deliberaciones sociales
- de suscripción preferente (Derecho que le asiste a todo socio de que, frente a un
aumento de capital, pueda suscribir el nuevo capital en la proporción que ya poseía
en la sociedad, a los fines de mantener el porcentaje de participación)
- de acrecer (Derecho de los socios de suscribir e integrar el aumento de capital en la
parte correspondiente a otro u otros socios que hayan decidido no participar del
aumento)
OBLIGACIONES:
Integrar los aportes comprometidos. Mora: El socio que no cumpla con el aporte en las
condiciones convenidas incurre en mora por el mero vencimiento del plazo, y debe resarcir
los daños e intereses. Si no tuviere plazo fijado, el aporte es exigible desde la inscripción de
la sociedad. La sociedad podrá excluirlo sin perjuicio de reclamación judicial del afectado o
exigirle el cumplimiento del aporte. Por otro lado, en las sociedades por acciones, el
estatuto podrá disponer que los derechos de suscripción correspondientes a las acciones en
mora sean vendidos en remate público o por medio de un agente de Bolsa si se tratara de
acciones cotizables. Son de cuenta del suscriptor moroso los gastos del remate y los
intereses moratorios, sin perjuicio de su responsabilidad por los daños. También podrá
establecer que se produce la caducidad de los derechos; en este caso la sanción producirá
sus efectos previa intimación a integrar en un plazo no mayor de treinta (30) días, con
pérdida de las sumas abonadas. Sin perjuicio de ello, la sociedad podrá optar por el
cumplimiento del contrato de suscripción.
Otras obligaciones son: orientar su conducta en favor de los intereses de la sociedad, tener
affectio societatis, el deber de lealtad: prohibición de competencia, la abstención de votar
ante un interés contrario comprometido, la abstención de utilizar a la sociedad con fines
extrasocietarios, y Contribuir en las pérdidas (sólo las sociedades de persona sin limitación
de responsabilidad y las sociedades de capital con limitación de responsabilidad).
CAPACIDAD: se aplican las reglas generales del CCyCN. Capacidad legal para contratar.
Los cónyuges pueden integrar entre sí cualquier tipo de sociedades incluso las incluidas en
la Sección IV del Capítulo I de la LGS. Respecto a los herederos menores, incapaces o
personas con capacidad restringida sólo pueden ser socios con responsabilidad limitada. El
contrato debe ser aprobado por el juez de la sucesión y es un supuesto de transformación
forzosa.
SOCIO APARENTE:
Trata de aquellos casos en los cuales un sujeto aparece como integrando una determinada
sociedad en carácter socio cuando en realidad, no es así. Deben darse determinadas
circunstancias como que: el sujeto no debe ser socio de la sociedad, debe figurar frente a
terceros como si fuera efectivamente socio, esa conducta debe ser voluntaria y deliberada
habiendo prestado e involucrado su consentimiento para ello. No resulta necesario que el
sujeto de que se trata actúe efectivamente como socio bastando con que haya prestado su
consentimiento a que se lo pueda exhibir como socio o comunicar su participación como tal
en la sociedad y no resulta necesario que por tal la actuación se le haya otorgado
participación alguna de los beneficios de la sociedad.
Consecuencia de esta situación en relación con los socios es neutra en la medida en que no
podrá exigir a los socios que lo reconozcan como tal ni le permitan ejercer derechos como
tal y los hechos tampoco podrán pretender de él el cumplimiento de obligaciones
correspondientes a los socios. El sujeto que ha prestado su nombre para parecer como
socios y será reconocido alguna participación en las ganancias de la sociedad tendrá
derecho a reclamar su pago.
SOCIO OCULTO:
Se trata de un sujeto que en realidad tiene el carácter de sociedad pero que se oculta, no
dejando trascender su pertenencia a la misma. En este caso el involucrado es un verdadero
socio de la sociedad, no figura en el contrato social, goza de los beneficios de socio, niega
frente a terceros pertenecer a la sociedad, engañando a los mismos y generalmente se
escuda a través de un testaferro. Este socio responderá frente a terceros en forma
subsidiaria solidaria eliminada por las obligaciones sociales independientemente del tipo
social escogido Y aunque en este Los Socios respondan en forma limitada al aporte
comprometido las normas referidas al socio oculto no resultan aplicables a los socios
partícipes de las sociedades accidentales ni se extienden a los casos de sociedades no
constituidas regularmente con objeto comercial hasta el 31 de Julio 2015.
GRUPOS SOCIETARIOS:
SOCIEDAD SOCIA:
Una sociedad siempre puede ser socia de otra, con las limitaciones estipuladas por la
ley. Las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo pueden formar parte
de sociedades por acciones y de responsabilidad limitada. Las asociaciones y
entidades sin fines de lucro sólo pueden formar parte de sociedades anónimas.
Podrán ser parte de cualquier contrato asociativo.
PARTICIPACIONES RECÍPROCAS:
El control externo de hecho es aquel que se presenta cuando una sociedad ejerce
sobre otra influencia dominante no sólo como consecuencia de las acciones cuotas o
partes de interés de que aquélla es titular, sino por los especiales vínculos existentes
entre las mismas que hagan a una dependiente de la otra. Y el control interno se da
cuando la participación de una sociedad en otra le permite tener los votos necesarios
para formar su voluntad social.
Existen sociedades vinculadas cuando una participa más del 10% del capital de otra
la sociedad que participe más del 25% del capital de otra deberá comunicárselo a fin
de que su próxima asamblea ordinaria se tome conocimiento del hecho.
RÉGIMEN DE APORTES:
Como principio general los aportes que los socios realizan a las sociedades pueden
consistir tanto en obligaciones de dar como en obligaciones de hacer como principio
general, pero no admite obligaciones de no hacer. La norma impone limitaciones en
aquellos tipos de sociedad donde los socios responden en forma limitada por las
obligaciones sociales donde la Norma impone que los aportes consistan
exclusivamente en obligaciones de dar y en algunos casos llega hasta imponer que la
obligación de dar consiste en la entrega de transferencia del dominio de bienes
susceptibles de ejecución forzada.
Hay que distinguir al capital social del patrimonio: El primero está integrado por el
aporte de los socios, mientras que el segundo está formado por el activo menos el
pasivo. Es el conjunto de relaciones jurídicas perteneciente a una persona que tiene
utilidad económica y son susceptibles de apreciación pecuniaria.
El cumplimiento del aporte deberá ajustarse a los requisitos impuestos por las leyes
de acuerdo a las distintas naturalezas de los bienes. Ahora bien, la forma en la cual
debe efectivizarse el aporte queda librado al criterio de los organismos de contralor de
cada jurisdicción que establecen Cuáles son los requisitos de acreditación ante los
mismos que debe cumplir la sociedad.
En las sociedades por acciones la valuación que deberá ser aprobada por la
autoridad de contralor, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 169, se hará; 1) Por
valor de plaza, cuando se tratare de bienes con valor corriente; 2) Por valuación
pericial, cuando a juicio de la autoridad de contralor no pueda ser reemplazada por
informes de reparticiones estatales o Bancos oficiales. Se admitirán los aportes
cuando se efectúe por un valor inferior a la valuación, pero se exigirá la integración de
la diferencia cuando fuere superior. El aportante tendrá derecho de solicitar la
reducción del aporte al valor resultante de la valuación siempre que socios que
representen ¾ del capital, no computado el del interesado, acepten esa reducción.
En las sociedades por parte de interés se aplica la forma prevenida en el contrato, o según
el precio de plaza y determinado por uno o más peritos.
La infravaluación es permitida por la LGS (por ejemplo el bien inmueble aportado es de
u$s100.000 pero los socios deciden que dicho inmueble se aporte por $140.000). Mientras
que respecto a la sobrevaluación, la LGS exige la integración de la diferencia (por ejemplo
el bien inmueble aportado es de u$s100.000 pero la valuación aportada asciende al
equivalente a u$s200.000).
Todo bien que se aporte, la ley presume que se aporta en propiedad. Para que se considere
que se aporta en uso y goce debe constar expresamente. En el caso de la SRL y la SA el
aporte en uso y goce solo se admite como prestación accesoria: Estas prestaciones no
integran el capital y 1) Tienen que resultar del contrato; se precisará su contenido, duración,
modalidad, retribución y sanciones en caso de incumplimiento. Si no resultaren del contrato
se considerarán obligaciones de terceros 2) Deben ser claramente diferenciadas de los
aportes; 3) No pueden ser en dinero; 4) Sólo pueden modificarse de acuerdo con lo
convenido o, en su defecto, con la conformidad de los obligados y de la mayoría requerida
para la reforma del contrato. Cuando sean conexas a cuotas de sociedades de
responsabilidad limitada, su transmisión requiere la conformidad de la mayoría necesaria
para la modificación del contrato, salvo pacto en contrario; y si fueran conexas a acciones,
éstas deberán ser nominativas y se requerirá la conformidad del directorio.
GARANTÍA DE EVICCIÓN:
El socio debe la garantía de evicción por los bienes que haya aportado. Garantiza a la
sociedad la propiedad, uso y goce pacífico del bien que aporte sin turbaciones; es
decir, sin que existan reclamos legítimos de terceros. La sociedad puede excluir al
socio, o si no lo excluye reclamarle el valor del bien más los daños y perjuicios
causados. El socio puede reemplazar el bien por otro de igual especie y calidad más
los daños y perjuicios.
VICIOS REDHIBITORIOS:
El socio aportante responde por los vicios ocultos en la cosa que lo hacen impropio
para su destino y que de haberlo conocido la sociedad no lo hubiese aceptado. La
LGS no da ninguna solución. La doctrina entiende que se aplica el mismo régimen
que por la garantía de evicción
ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN:
La sociedad quedará igualmente obligada por todos los actos que no sean
notoriamente extraños al objeto social, aún cuando el representante hubiera actuado
en infracción a la organización plural si se tratase de obligaciones contraídas
mediante títulos valores por contrato entre ausentes de adhesión o concluido
mediante formularios. La excepción no opera en el caso en el que el tercero tuviera
efectivo conocimiento de que el acto se celebraba en infracción a la organización
plural.
RESPONSABILIDAD:
CARACTERES:
LEGITIMADOS:
Los socios: El peticionante acreditará su condición de socio, la existencia del peligro y
su gravedad, que agotó los recursos acordados por el contrato social y se promovió
acción de remoción.
Los acreedores de la sociedad: Puede ser decretada a pedido del acreedor: a fin de
facilitar la percepción de un crédito o la ejecución de una sentencia, en supuestos en
los cuales la designación de un interventor es el único medio apto para el cobro de
esa acreencia y para que el funcionarios designado dé noticia acerca del estado de
los bienes objeto del juicio, u operaciones o actividades efectuadas.
REQUISITOS:
JUEZ:
TIPOS:
Veedor: No hay desplazamiento del administrador natural del ente; informa exclusivamente
sobre las materias encomendadas por el juez; se da en los casos en que el órgano de
administración o fiscalización no suministra información a los socios o lo hace de forma
irregular. Sucede en los casos de retacear a los asociados el derecho de información de los
negocios sociales, a través de la no presentación de los estados contables o de la rendición
de cuentas, conforme a la clase de sociedad de la que se trate.
Coadministrador: No hay desplazamiento o el desplazamiento es parcial según la índole o
gravedad de los hechos invocados, (por ej. Realización de actos en competencia por parte
del administrador). Es procedente cuando la urgencia en la suspensión del administrador no
resulta tan claramente de la presentación judicial, o cuando se han menoscabado los
derechos de los socios minoritarios sin afectarse el patrimonio de la sociedad. En este caso,
el coadministrador lleva adelante la administración en forma conjunta con los
administradores naturales del ente conformándose entre todos ellos la administración.
El juez fijará la misión que deberán cumplir los interventores y las atribuciones que les
asigne de acuerdo con sus funciones. Las funciones asignadas no pueden ser mayores que
las otorgadas a los administradores por la ley 19.550 ley, el contrato social o el estatuto. El
juez debe determinar el término de la intervención, el que solo puede ser prorrogado
mediante información sumaria de su necesidad.
RESOLUCIÓN PARCIAL:
Es el hecho que pone fin al vínculo de un socio con el ente, sin afectar su normal
funcionamiento. Deriva de la naturaleza jurídica del contrato plurilateral de organización de
la sociedad y del principio de conservación de la empresa. Implica la extinción, voluntaria o
forzosa, del vínculo de un socio y el pago del valor de su parte, continuando la sociedad con
los restantes. Es característico de la sociedad de personas.
Causales:
1. Muerte del socio (provoca la resolución parcial del contrato y el reembolso a los
herederos); Producía el evento de la sociedad deberá aceptar la resolución parcial
del contrato y continuar la sociedad con los socio sobrevivientes disolver la sociedad
porque no pueden o no quieren continuarla o ejecutar el pacto de continuación de la
sociedad con Los herederos y tomando las medidas de caso, la transformación de la
sociedad. Es una causal de ópera de pleno derecho; es decir, desde que se toma
conocimiento del fallecimiento.
La exclusión produce los siguientes efectos: 1º El socio excluido tiene derecho a una
suma de dinero que represente el valor de su parte a la fecha de la invocación de la
exclusión; 2º Si existen operaciones pendientes, el socio participa en los beneficios o
soportar sus pérdidas; 3º La sociedad puede retener la parte del socio excluido
hasta concluir las operaciones en curso al tiempo de la separación; 4º En el
supuesto del artículo 49, el socio excluido no podrá exigir la entrega del aporte si
éste es indispensable para el funcionamiento de la sociedad y se le pagará su parte
en dinero; 5º El socio excluido responde hacia los terceros por las obligaciones
sociales hasta la inscripción de la modificación del contrato en el Registro Público.
3. Retiro voluntario: Distracción del patrimonio social en beneficio del socio; oposición
infundada a iniciativas de otros socios; falta de colaboración con la sociedad. Se
incluye el derecho de receso. El retiro voluntario debe estar previsto en el contrato y
se da sólo en las sociedades de personas, mientras que el derecho de receso es de
origen legal y es aplicable a todos los tipos sociales. Satisfacen adecuadamente
ambos intereses el del socio que quiere retirarse y el de la sociedad que no sufre
perturbación por tal actitud con lo que el receso constituye la válvula de escape de la
sociedad permitiendo su subsistencia aún cuando uno más socios dejen de formar
parte de ella Este derecho es inderogable.
4. Estipulaciones convencionales (Mora en el aporte -excepto en las SA-; evicción del
aporte; realización de actividades en competencia por parte de los socios; etc).
DISOLUCIÓN:
Implica el punto final de la vida activa de la sociedad comercial el ente deja de efectuar su
actividad específica, mutando su objeto social su actividad se encamina a la venta de
bienes sociales, realizar el activo cancelar el pasivo y distribuir el remanente entre los
socios. Abre el camino a la liquidación. No implica el cese abrupto de su actividad ni
extingue la personalidad jurídica -ésta se mantiene a los fines liquidatorios-.
Causales: 1º Por decisión de los socios; 2º Por expiración del término por el cual se
constituyó; 3º Por cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia; 4º Por
consecución del objeto para el cual se formó, o por la imposibilidad sobreviniente de
lograrlo; 5º Por pérdida del capital social; 6º Por declaración en quiebra. La disolución
quedará sin efecto si se celebrare avenimiento o se dispone la conversión; 7º Por su fusión;
8º Por sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotización de sus acciones. La
disolución podrá quedar sin efecto por resolución de asamblea extraordinaria reunida dentro
de los sesenta (60) días, de acuerdo con el artículo 244, párrafo cuarto; 9°. Por resolución
firme de retiro de la autorización para funcionar cuando leyes especiales la impusieran en
razón del objeto.
Se establece la transformación de pleno derecho en el caso de: SCS, SCA, SOC. CAP E
IND. Y SAU.
LIQUIDACIÓN:
Es a la vez un estado y un proceso; es un estado porque entra en tal una vez finalizada la
disolución. Y es un proceso porque incluye un conjunto de actos enumerados por la ley que
deben cumplir los administradores y los liquidadores.
Los liquidadores pueden ser removidos por las mismas mayorías requeridas para
designarlos. Cualquier socio, o el síndico en su caso, puede demandar la remoción
judicial por justa causa.
Los liquidadores están obligados a confeccionar dentro de los treinta (30) días de
asumido el cargo un inventario y balance de patrimonio social, que pondrá a
disposición de los socios. Estos podrán por mayoría, extender el plazo hasta ciento
veinte (120) días. El incumplimiento de esta obligación es causal de remoción y les
hace perder el derecho de remuneración, así como les responsabiliza por los daños y
perjuicios ocasionados.
Los liquidadores deberán informar a los socios, por lo menos trimestralmente, sobre el
estado de la liquidación; en las sociedades de responsabilidad limitada cuyo capital
alcance el importe fijado por el artículo 299, inciso 2), y en las sociedades por
acciones el informe se suministrará a la sindicatura. Si la liquidación se prolongare, se
confeccionarán además balances anuales.
Los liquidadores ejercen la representación de la sociedad. Están facultados para
celebrar todos los actos necesarios para la realización del activo y cancelación del
pasivo. Se hallan sujetos a las instrucciones de los socios, impartidas según el tipo de
sociedad, so pena de incurrir en responsabilidad por los daños y perjuicios causados
por el incumplimiento. Actuarán empleando la razón social o denominación de la
sociedad con el aditamento "en liquidación". Su omisión lo hará ilimitada y
solidariamente responsable por los daños y perjuicios.
Relaciones: Durante esta etapa de la vida societaria, los socios mantienen intactos sus
derechos especialmente aquellos relativos a la información, pueden instruir a los
liquidadores respecto de su gestión, pueden solicitar en determinado caso distribuciones
parciales, pueden promover medidas conservatorias tendientes a proteger su cuota de
liquidación o los créditos que pudieran tener contra la sociedad, pueden examinar libros y
documentos societarios, etc.
Con relación a los terceros, la sociedad conserva todos sus derechos y tiene a su cargo el
cumplimiento de todas sus obligaciones. Por otro lado, la situación de que la sociedad se
encuentre en un estado de liquidación no afecta la relación entre los socios, quienes
mantienen en forma plena sus relaciones jurídicas. Los socios incluso conservan la
posibilidad de transferirse entre ellos su participación social.
CONCEPTO:
La jurisprudencia concluyó que según nuestra legislación son personas jurídicas entre otras
dentro del país las sociedades existentes en el extranjero bajo las mismas condiciones que
las aquí establecidas y pueden conocer por lo tanto que todos los derechos acordados por
las leyes argentinas. Surgieron distintas teorías para determinar la nacionalidad de las
sociedades como la nacionalidad de los socios, su voluntad, la autorización del Estado, el
lugar de constitución, entre otros.
DOCTRINA YRIGOYEN:
Eso originó una reclamación diplomática y se concluyó que “las personas jurídicas deben
exclusivamente su existencia la ley del país que las autoriza Y por consiguiente ella no son
ni nacionales ni extranjeras la sociedad anónima es una persona jurídica distinta de los
individuos que lo forman y aunque ya sea exclusivamente formada por ciudadanos
extranjeros no tiene derecho a la protección diplomática” esta tesis fue reafirmada más
tarde y surgió el principio de que el capital que a ellos se incorpore a través de las
compañías, sociedades, financieras, corporaciones o entidades comerciales industriales no
puede ni debe admitirse que tenga nacionalidad.
Originada en Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial Aplicada por Argentina en
los conflictos bélicos: decretos 7032 y 10395 de 1945 y ley 22.591 de 1982.
ACTOS AISLADOS:
EJERCICIO HABITUAL:
TIPO DESCONOCIDO:
REPRESENTANTES:
EMPLAZAMIENTO EN JUICIO:
TRANSFORMACIÓN:
Hay transformación cuando una sociedad adopta otro de los tipos previstos. No se disuelve
la sociedad ni se alteran sus derechos y obligaciones. La transformación no modifica la
responsabilidad solidaria e ilimitada anterior de los socios, aun cuando se trate de
obligaciones que deban cumplirse con posterioridad a la adopción del nuevo tipo, salvo que
los acreedores lo consientan expresamente. Si en razón de la transformación existen socios
que asumen responsabilidad ilimitada, ésta no se extiende a las obligaciones sociales
anteriores a la transformación salvo que la acepten expresamente. La transformación
supone una sociedad regular, constituida bajo un tipo determinado, que adopta otro para su
reestructuración; mientras que la subsanación implica la adopción de un tipo determinado
en una estructura que carece de él.
Una sociedad regularmente constituida, conforme a uno de los tipos previstos en la ley,
resuelve adoptar otro de los tipos contemplados en ella abandonando la estructura típica
anterior, decimos que esa sociedad se ha transformado. La sociedad modifica su tipo social.
Tipos: La transformación puede ser voluntaria o forzosa: La voluntaria es resuelta por los
socios sin que existan circunstancias que obliguen a ello, ya que consideran que el nuevo
tipo social es más adecuado al negocio jurídico. Mientras que en la forzosa, la ley obliga a
los socios a ese procedimiento, bajo sanción de disolución del ente; Es decir, es requisito
para la continuación de la empresa el cambio de tipo social. Esta última perdió vigencia con
las nuevas sociedades de la sección IV, el único caso que subsiste es el de los herederos
menores, pues el art. 29 lgs sanciona el incumplimiento de la falta de transformación.
Responsabilidad de los socios: La transformación no afecta a los terceros, salvo que estos
lo acepten expresamente. Se tiene en cuenta el momento en que la sociedad asumio la
obligación aunque venza con posterioridad a la asunción del nuevo tipo. La transformación
no modifica la responsabilidad solidaria e ilimitada anterior de los socios, aun cuando se
trate de obligaciones que deban cumplirse con posterioridad a la adopción del nuevo tipo,
salvo que los acreedores lo consientan expresamente. Si en razón de la transformación
existen socios que asumen responsabilidad ilimitada, ésta no se extiende a las obligaciones
sociales anteriores a la transformación, salvo que la acepten expresamente. La
responsabilidad que tenían los socios de acuerdo al tipo societario adoptado antes de la
transformación permanece inalterada por todas las obligaciones contraídas con anterioridad
a la inscripción de la transformación.
5) La inscripción del instrumento con copia del balance firmado en el Registro Público
de Comercio y demás registros que correspondan por el tipo de sociedad, por la
naturaleza de los bienes que integran el patrimonio y sus gravámenes. Estas
inscripciones deben ser ordenadas y ejecutadas por el Juez o autoridad a cargo del
Registro Público de Comercio, cumplida la publicidad a que se refiere el apartado 4).
Derecho de receso: En los supuestos en que no se exija unanimidad, los socios que han
votado en contra y los ausentes tienen derecho de receso, sin que éste afecte su
responsabilidad hacia los terceros por las obligaciones contraídas hasta que la
transformación se inscriba en el Registro Público de Comercio. El derecho debe ejercerse
dentro de los quince (15) días del acuerdo social, salvo que el contrato fije un plazo distinto
a lo dispuesto para algunos tipos societarios. El reembolso de las partes de los socios
recedentes se hará sobre la base del balance de transformación. La sociedad, los socios
con responsabilidad ilimitada y los administradores garantizan solidaria e ilimitadamente a
los socios recedentes por las obligaciones sociales contraídas desde el ejercicio del receso
hasta su inscripción.
Rescisión: El acuerdo social de transformación puede ser dejado sin efecto mientras
ésta no se haya inscripto. Si medió publicación, debe procederse conforme a lo
establecido en el segundo párrafo del artículo 81. Se requiere acuerdo unánime de
los socios, salvo pacto en contrario y lo dispuesto para algunos tipos societarios.
FUSIÓN:
Hay fusión cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse, para constituir
una nueva, o cuando una ya existente incorpora a una u otras, que sin liquidarse son
disueltas. La nueva sociedad o la incorporante adquiere la titularidad de los derechos
y obligaciones de las sociedades disueltas, produciéndose la transferencia total de
sus respectivos patrimonios al inscribirse en el Registro Público de Comercio el
acuerdo definitivo de la fusión y el contrato o estatuto de la nueva sociedad, o el
aumento de capital que hubiere tenido que efectuar la incorporante.
Tipos: Existe la fusión propiamente dicha, que se da cuando dos o más sociedades
se disuelven sin liquidarse, para constituir una nueva, y la fusión-absorción, que se da
cuando una sociedad ya existente incorpora a otra u otras que, sin liquidarse, son
disueltas. La no liquidación de las sociedades que se disuelven significa que su
patrimonio no se distribuye entre los socios, sino que se aporta -activa y pasivamente-
a la nueva sociedad o a la sociedad incorporante, según se trate de fusión pura y
simple (propiamente dicha) o fusión por absorción.
Dentro de los quince (15) días desde la última publicación del aviso, los
acreedores de fecha anterior pueden oponerse a la fusión. Las oposiciones no
impiden la prosecución de las operaciones de fusión, pero el acuerdo definitivo
no podrá otorgarse hasta veinte (20) días después del vencimiento del plazo
antes indicado, a fin de que los oponentes que no fueren desinteresados o
debidamente garantizados por las fusionantes puedan obtener embargo
judicial;
Derecho de receso: Pueden ejercerlo todos los socios que votaron en contra en la fusión
propiamente dicha o los que pertenecen a la incorporada y los ausentes deberán ejercerlo
dentro de los quince días de la respectiva asamblea o reunión de socios que aprobó la
fusión.
Revocación y Rescisión: La revocación determina que el compromiso previo de fusión
puede ser dejado sin efecto por cualquiera de las partes, si no se han obtenido todas las
resoluciones sociales aprobatorias en el término de tres (3) meses. A su vez las
resoluciones sociales aprobatorias pueden ser revocadas, mientras no se haya otorgado el
acuerdo definitivo, con recaudos iguales a los establecidos para su celebración y siempre
que no causen perjuicios a las sociedades, los socios y los terceros. Por otro lado, la
rescisión habilita a que cualquiera de las sociedades interesadas puede demandar la
rescisión del acuerdo definitivo de fusión por justos motivos hasta el momento de su
inscripción registral. La demanda deberá interponerse en la jurisdicción que corresponda al
lugar en que se celebró el acuerdo.
ESCISIÓN:
Hay escisión cuando: I. — Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio
para fusionarse con sociedades existentes o para participar con ellas en la creación
de una nueva sociedad; II. — Una sociedad sin disolverse destina parte de su
patrimonio para constituir una o varias sociedades nuevas; III. — Una sociedad se
disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad de su patrimonio nuevas
sociedades.