Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Corp II 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 91

Tema No.

1
Títulos Valores

Índice Temático

1.1.- Introducción.
1.2.- Concepto y Definición.
1.3.- Características Esenciales.
1.4.- Menciones y Requisitos.
1.5.- Requisitos Comunes.
1.6.- Omisión del Lugar y Fecha de cumplimiento
1.7.- Omisiones subsanables.
1.7.1.- Títulos abstractos
1.7.2.- Títulos causales.

Propósito

Desarrollar el contenido general de los títulos-valores.

Objetivo

Analizar el contenido específico de los títulos-valores en sentido general, sus


características y peculiaridades. Establecer según la legislación nacional los
requisitos comunes a todos los títulos-valores y finalmente desarrollar sus
diferencias.

Metodología

Se utilizarán los métodos analítico, descriptivo, inductivo y deductivo.

Recomendación

Es importante que el alumno comprenda el aporte doctrinal jurídico que los


tratadistas en materia comercial y las mismas legislaciones hacen al desarrollo del
Derecho Comercial, por cuanto constituye un verdadero aporte al desarrollo de esta
materia los títulos-valores, que han aportado a la seguridad jurídica de las
operaciones comerciales.

Desarrollo Temático

1.1.- Introducción.

El estudio de los títulos valores en el Derecho Comercial nos introduce en un


mundo muy especial para el conocimiento jurídico y que demuestra una vez mas la
especialidad del estudio de este derecho, que para algunos autores es denominado
Derecho Cambiario.

También es considerado como una de las ramas jurídicas que han aportado
mayormente al desarrollo del derecho comercial, incorporando contenidos de
certeza, seguridad jurídica, circulación, beneficiando a la rápida circulación de
bienes y su comercialización.

Es importante también considerar que existen esfuerzos no solo


latinoamericanos sino también mundiales por regular de una manera uniforme los
títulos valores a nivel internacional, por cuanto las relaciones internacionales de
comercio obligan a tal convencimiento.

1.2.- Concepto y Definición.

1
El concepto dado por el Art. 491 del Cdgo. de Comercio Nacional en vigencia
se tomo de la tratadista Cesar Vivante que define al título valor como el
documento necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo
expresado en el mismo.

La doctrina suizo alemana considera a los títulos valores como aquellos


documentos en que un derecho está incorporado de tal manera que es imposible
ejercerlo o transferirlo independientemente de los mismos.

El Art. 491 del Cdgo. de Comercio expresamente da el siguiente


concepto de título valor (de crédito para Vivante), como:

“el documento necesario para legitimar el ejercicio del derecho


literal y autónomo consignado en el mismo.

Pueden ser de contenido crediticio, de participación o


representativo de mercaderías”.

1.3.- Características Esenciales.

Del conocimiento otorgado por los diferentes tratadistas y las legislaciones


comerciales referentes a esta materia se pueden establecer las siguientes
características esenciales que hacen a los títulos-valores.

- La incorporación
- La literalidad.
- La autonomía.
- La legitimación.
- La formalidad.
- La circulación.
- La solidaridad.

La incorporación significa dentro de la concepción suizo-alemana, la


vinculación de un derecho con un papel en el sentido de que aquel no
puede ser transferido sin el papel.

Muchas veces la incorporación tiene un grado de intensidad tal que para la


transferencia se prescinde totalmente de las reglas relativas a la cesión de créditos
y de otros derechos y con la transferencia del papel, se transfiere el derecho
incorporado. Lo que significa que inclusive se puede adquirir del non domino.

La incorporación se encuentra establecida en los Arts. 491 y 497 del C.Com.,


cuando exigen la exhibición necesaria del título a objeto de poder hacer efectivo el
ejercicio del derecho consignado en él.

La literalidad, significa que el contenido del derecho incorporado se


determina por lo indicado en el papel. Esta situación se presenta en algunos títulos
como las letras de cambio. Sin embargo, en otros casos como las que representan
acciones de una sociedad, solo se conoce plenamente recurriendo a lo dispuesto en
el documento constitutivo y los estatutos, incluso sus modificaciones posteriores y
las decisiones de la asamblea.

Este requisito se encuentra plenamente establecido por el Art. 500 del C.


Com. Cuando establece que quien suscribe un título se encuentra obligado en los
términos literales del mismo, a menos que firme con salvedades compatibles a su
esencia.
La literalidad que se encuentra expresamente establecida por el Art. 491 del
C.Com, nos refleja la clase de título valor que se trata, su contenido, extensión y
modalidad del derecho que se incorpora en el título. Del contenido del título se

2
deriva el ejercicio del derecho y la obligación consignada. De esta forma las partes
intervinientes saben a la relación cambiaria a la que se someten, así como también
las que intervendrán en el futuro. La literalidad consiguientemente da seguridad y
certeza en las transacciones a todos los intervinientes.

Jaime Obando denomina a la literalidad “condición cartular” derivada de la


calidad documental y por consiguiente los derechos y obligaciones incorporados en
el título, necesaria y obligatoriamente en forma escrita, nunca supuestos

La autonomía diferencia a la doctrina suiza alemana de la italiana. Por


autonomía se debe entender que el tercer adquirente del título adquiere el derecho
incorporado libre de posibles excepciones personales que puedan existir contra los
portadores anteriores del título. La autonomía no existe para la doctrina alemana.

Al respecto del Art. 499 del Cdgo. de Comercio establece:


“(Autonomía de la obligación). Todo suscriptor de un título-valor se
obliga autónomamente. Las circunstancias que invaliden la
obligación de alguno o algunos de los suscriptores, no afectan las
obligaciones de las demás personas que lo suscriban”.

Se puede entender entonces que la situación jurídica de los intervinientes y


sus derechos consignados en el título y que son transferidos en las consiguientes
relaciones cambiarias derivadas del mismo título, SON INDEPENDIENTES ENTRE SI.
El tercer adquirente del título lo adquiere totalmente saneado, sin vicio alguno de
nulidad, así algún defecto pueda afectar a la relación jurídica primigenia o anterior.

Ovando indica que la autonomía a que se refiere el Cdgo. de Comercio, de


acuerdo a la concepción doctrinal, no es pertinente tan sólo al título mismo, sino a
los derechos y obligaciones incorporados en el documento, y a los derechos de los
titulares no distintos, diferentes o independientes de las relaciones fundamentales
que dieron origen al título valor.

Cervantes Ahumada dice que no es propio decir que el título valor o el título
de crédito es autónomo, porque lo que debe decirse que es autónomo es el derecho
que cada titular va adquiriendo, sucesivamente, sobre el título y sobre los derechos
en él incorporados.

Yadarola citado por Ovando, manifiesta que la doctrina ha fijado el concepto


de autonomía como el derecho que el título de crédito transmite en su circulación a
cada nuevo adquirente; es un derecho autónomo, es decir desvinculado de la
situación jurídica que tenía el transmitente, de modo que cada nuevo adquirente
del titulo recibe un derecho que le es propio, autónomo, sin vínculo alguno con el
derecho que tenía el que se lo transmite y, por ende, libre de cualquier defensa o
excepción que el deudor demandado para el pago podría haber opuesto a su
poseedor precedente.

La Legitimación, según Durán como requisito esencial de los títulos-valores


significa la facultad que tiene el titular del derecho incorporado al documento para
ejercer ese derecho. Es decir, para transferirlo a cualquier título, o simplemente
para darlo en garantía como sucede con el bono de prenda.

En el caso de los títulos nominativos, está legitimado para ejercer esa


facultad la persona cuyo nombre aparece tanto en el título como en el registro del
creador del título. En cuanto a los títulos a la orden, está legitimado quien tenga la
calidad de primer tomador o endosatario y que además pueda exhibir el título en
sus manos. En los títulos-valores al portador se encuentra legitimada para el
ejercicio del derecho aquella persona que tiene legítima posesión del mismo.

El Art. 514 del Cdgo. de Comercio señala como tenedor legítimo de un título
valor a quien lo posea conforme a la norma de su circulación.

3
Según David Cabezas la legitimación, se da recién en el momento de la
emisión, o sea cuando aparece el sujeto legitimado como consecuencia de la
creación. El cumplimiento exacto de la prestación puede obtener el acreedor que
está activamente legitimado en mérito a la tenencia legal del título ya como
propietario-titular-legitimado, o como tenedor legitimado simplemente
(legitimación activa). No está activamente legitimado quien adquiere el título
dolosamente al margen de los modos en que puede conforme a ley asumir esa
calidad. La legitimación pasiva no consiste sino en la liberación del deudor porque
cumple la prestación a favor de quien le presenta el título, es decir, a favor del
tenedor legitimado, sin interesarle que quien se presenta a demandar el
cumplimiento sea o no titular. Quien pague al que aparece como tenedor
legitimado, se libera de la obligación, operándose la legitimación pasiva.

La Formalidad, significa que para que un título-valor pueda producir sus


efectos jurídicos respectivos debe necesariamente cumplir con las formalidades
exigida por ley. Así el Art. 493 del Cdgo. de Comercio establece clara y
objetivamente cuales son los requisitos mínimos que deben contener el título valor.
Salvo las omisiones que pueden ser subsanadas conforme establece la misma
normatividad comercial, las que no cumplan con tales requisitos no surten efectos
de título-valor.

La Circulación, es la característica más importante de los títulos-valores, ya


que según la doctrina inclusive se menciona que son títulos creados para su
transmisión. En el Cdgo. de Comercio, en su Art. 501 se prevé los efectos jurídicos
de la transmisión, señalando que no solo implica la transmisión del derecho
principal consignado, sino también de los derechos accesorios. Repetimos acá la
cita del Art. 514 del Cdgo. de Comercio por cuanto esta norma determina que es
tenedor legítimo del título, quien lo posea de acuerdo a su norma de circulación.

Obando manifiesta que la condición esencial de los títulos-valores es su


negociabilidad, que se produce al circular el documento en el mercado general de
las transacciones mercantiles, económicas y financieras, o, particularmente en el
mercado bursátil. Por ello en la legislación anglosajona se los denomina como
“documentos negociables” y algunos tratadistas de derecho comercial los
denominan “títulos circulatorios”. La Ley del Mercado de Valores No. 1834 en su
Art. 2 dispone que…” los Valores son libremente transferibles de acuerdo a lo
establecido en la presente Ley. Es nula toda limitación a su circulación”.

La transferencia de los títulos-valores se lo realiza mediante la figura jurídica


del endoso que se desarrolla en un tema específico.

Durán en cita de Winizky dice que “la esencia económico jurídica de estos
papeles, de estos documentos cartulares está en la negociabilidad de los mismos,
en la seguridad que da a quien los adquiere, en el derecho que de ellos emergen y
en la simplicidad formal de su adquisición; de ahí que se los denomina títulos
circulatorios y que se deba incluir en su definición como elemento esencial el de su
aptitud para circular”.

La Solidaridad, a diferencia de lo que se tiene en materia civil, ésta en


materia comercial y fundamentalmente en títulos-valores siempre se la presume,
por ello y a menos que se establezca lo contrario en el título, todos los
intervinientes, como el girador, aceptantes o endosante, están obligados respecto
de los acreedores o legítimos tenedores a cumplir con el total de la obligación
cartular.

Al respecto el Art. 505 del Cdgo. de Comercio establece justamente la


solidaridad como elemento esencial en la obligación asumida por los suscribientes
del título.

4
1.4.- Menciones y Requisitos.

El título valor debe necesariamente contener en su tenor literal todos sus


requisitos que se consideran necesarios para que en su caso, pueda tener la
eficacia que como presupuesto procesal exigen judicialmente nuestras
disposiciones legales, con el objetivo de que éstos puedan cumplir con su calidad de
títulos ejecutivos, cuyo carácter debe ser debida y previamente calificada de oficio
por el juzgador para emitir la intimación de pago y expedir el correspondiente
mandamiento de embargo.

La omisión de alguno de sus requisitos podría determinar su inhabilitación de


fuerza ejecutiva del título valor y el titular pierde la eficacia de los efectos de la
autonomía que tiene el mismo.

El Art. 492 del Cdgo. de Comercio en examen establece claramente que


“los documentos y los actos indicados en este título sólo producen los
efectos previstos cuando contengan las menciones y llenen los requisitos
señalados por el presente código, salvo que por la misma ley estén
implícitos”.

También establece que “la omisión de tales menciones y requisitos no


afecta a la validez del negocio jurídico que dio origen al título valor”.

1.5.- Requisitos Comunes.

El Art. 493 del Cdgo. de Comercio establece los requisitos comunes que
deben llevar los títulos valores, fuera de los establecidos particularmente para cada
uno de ellos. Y señala los siguientes:

1) Nombre del título valor de que se trate . Cuando se emite un título-valor


en el mismo necesariamente se refiere de que título se trata. O sea que se
debe señalar si se trata de un cheque, letra de cambio, pagaré u otro.

2) Lugar y fecha de emisión o expedición. El lugar y fecha de emisión se


refiere al lugar en que se expide el título y la fecha de su creación. Es
importante para establecer la plaza en que se emite el título, así como
también es importante para el cómputo de los plazos respectivos.

3) La mención del derecho consignado en el título. Es el elemento que


tiene relación con la literalidad e incorporación de los títulos-valores. El
derecho debe consignarse por escrito en el mismo, como ser una suma
determinada de dinero, que debe estar en letras y números, etc.

4) Lugar y fecha para el ejercicio del derecho. Este requisito el lugar en el


que debe hacerse efectivo el cumplimiento de la prestación, así como la
fecha de vencimiento del plazo acordado.

5) Firma de quien lo emite o expide . Es un requisito imprescindible para la


existencia del título-valor. El emisor o girador debe necesariamente firmar el
documento para que pueda surtir efectos de ley. Al respecto el Art. 498 del
Cdgo. de Comercio establece claramente la importancia de la consignación
de la firma para su plena validez.

Por la naturaleza de los títulos valores, éstos se encuentran destinados a su


circulación o desplazamiento de tenedor a otro tenedor, por lo que se afirma que
implica un documento constitutivo que contiene en él, el derecho que representa
(crédito, participación o representación de mercaderías) en representación
permanente del derecho y del documento, lo que se dice la incorporación del
derecho en el título.

5
Los requisitos señalados que son generales para todos los títulos-valores,
aparejan consecuencias que se pueden establecer de la siguiente manera:

a) El tenedor adquiere el derecho que emana del documento, con la


adquisición del derecho sobre el documento conformado a las normas de su
circulación.

b) La transferencia del documento, transmite necesariamente el derecho


principal en él consignado y todos los derechos accesorios que le son
relativos.

c) Sin la presentación del documento, no puede obtenerse el cumplimiento de


la prestación.

d) Su destrucción puede importar la pérdida del derecho.

El último apartado del artículo se refiere a los títulos emitidos en serie, por la
complejidad del negocio o la operación, los mismos que deberán ser debidamente
identificados por la serie u otros signos.

1.6.- Omisión del Lugar y Fecha de cumplimiento.

Como se ha visto en el Art. 493 inc. 2) del Cdgo. de Comercio, debe


necesariamente el título valor consignar el lugar y fecha de su emisión o
expedición.

Emisión se utiliza como sinónimo de expedición, pues ésta significa


despachar o emitir. La determinación de la fecha es trascendental, pues ahí
comienza el cómputo del vencimiento.

El Art. 494 del C. Com. establece que en el caso de omitir el lugar de


cumplimiento o el del ejercicio del derecho, se tendrá como tal el domicilio del
creador del título. Si se hubieran señalado varios lugares, entre ellos podrá elegir el
tenedor.

En el caso del título representativo de mercaderías, también podrá ejercerse


la acción derivada del mismo, en el lugar en que éstas deban ser entregadas.

Empero si no se menciona la fecha o el lugar de creación del título, se tendrá


como tales la fecha y el lugar de su entrega (Parágrafo II)

1.7.- Omisiones subsanables.

El Art. 495 del C. de Com. se refiere a las omisiones subsanables contenidos


en el título valor y establece claramente:

Si en el título se dejan espacios en blanco no esenciales a su


naturaleza, cualquier tenedor legítimo podrá llenarlos antes de presentar
el título para ejercer el derecho que en él se consigne, siempre que no se
altere el acuerdo entre el creador y el primer tomador.

En primer lugar se debe tener en cuenta que los requisitos esenciales del
título valor deben cumplirse inexcusablemente para que pueda ejercerse el
derecho. Únicamente la norma permite la subsanación de espacios en blanco no
esenciales.

Se ha dicho que el título se encuentra desvinculado del negocio (contrato)


que le dio origen y que se mantiene lejos de él, pero ello no siempre es así. En el
caso analizado se presenta normalmente los denominados títulos en blanco, es

6
decir aquellos que carecen de algunas menciones o requisitos exigidos por la ley. La
doctrina distingue entre títulos abstractos y causales.

1.7.1.- Títulos abstractos.

En los títulos abstractos, el negocio previo, simple y llanamente no adquiere


ningún relieve porque en el título se consigna única y exclusivamente la obligación
de pagar una suma de dinero en concreto (la obligación líquida y exigible que debe
contener todo título con fuerza de ejecución) sin mención alguna al previo negocio
con lo que la promesa unilateral adquiere matices más categóricos en su
individualidad.

En estos no existe una exigencia legal de un orden cronológico en la


formulación de los requisitos y es suficiente que ellos estén debidamente cubiertos
en el momento en que vaya a ejercitarse los derechos que confieren, principio
válido particularmente par la letra de cambio, el cheque, el pagaré.

El tratadista Messineo añade: “…el título abstracto es idóneo para cubrir


cualquier negocio (o relación) fundamental y, además, al tercero de buena fe no se
le podría oponer vicio o ilicitud del negocio, mientras que si se encuentran frente a
frente los sujetos, acreedor y deudor, que han participado en el negocio
fundamental que constituye base del título abstracto, el deudor bien puede oponer
al acreedor, el vicio o la ilicitud de aquella relación”.

1.7.2.- Títulos causales.

Existen títulos causales, cuando juntamente con la promesa de prestación,


se enuncia el negocio (o relación) que sirve de base, a cuya suerte y a cuyo
desenvolvimiento viene a estar ligado y subordinado el cumplimiento de la
promesa, la cual queda modificada por la incidencia del negocio que sirve de base,
de manera que el portador del título además de adquirir derechos, queda sujeto a
cargas, a verdaderas obligaciones.

La promesa unilateral en este caso, está regulada también por otro


documento ajeno al título. En el caso de una acción de sociedad anónima en el
documento social (estatutos, reglamentos, etc.) al que hace mención el título.

En el caso de este tipo de títulos valores, como acciones de sociedades,


títulos de capitalización, etc. No corresponde considerar que éstos puedan ingresar
en circulación incompletos de sus requisitos esenciales.

La causalidad (agobiante tema de la teoría general de las obligaciones), con


referencia a los títulos-valores, estaría representada (como elemento subyacente de
la relación jurídica) por la convención en virtud del cual, las personas que
intervienen en la relación fundamental, acuerdan la emisión de un título valor como
consecuencia de esta relación fundamental, convención que la doctrina llama
convención ejecutiva o pactum de cambiando.

Autoevaluación.

1.- Cual es el contenido general para todos los títulos-valores, según la legislación
nacional?

2.- Cuales son las características esenciales de los títulos valores?

3.- Cual es la diferencia entre los títulos-valores causales y los títulos-valores


abstractos?

4.- Que trato otorga el Código de Comercio vigente a las omisiones subsanables?

7
5.- Cual es la sanción establecida por la legislación nacional a los títulos-valores que
no cumplan con el contenido general de los títulos-valores?

Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006.

Tema No. 2

CLASIFICACION DE LOS TITULOS VALORES

Índice Temático

2.1.- Introducción.
2.2.- Clasificación de los Títulos Valores.
2.2.1.- Según su Naturaleza o Contenido.
2.2.1.1.- De Contenido Crediticio
2.2.1.2.- Representativos de Mercaderías
2.2.1.3.- De participación.
2.2.2.- Según su Ley de Circulación.
2.2.2.1.- Títulos-Valores Nominativos.
2.2.2.2.- Títulos-Valores a la Orden.
2.2.2.3.- Títulos al Portador.
2.2.3.- Por la Persona del Emitente.
2.2.4.- Por el Objeto del Derecho Incorporado
2.2.4.1.- Títulos Jurídico-Personales
2.2.4.2.- Títulos jurídico-reales
2.2.4.3.- Títulos jurídico-obligacionales

Propósito

Se pretende la clasificación de los títulos valores según la doctrina del


derecho comercial, en consonancia con la legislación nacional.

Objetivo

Establecer las diferentes clases de títulos-valores que la legislación nacional


y la doctrina aceptan como títulos-valores, definiendo en cada caso sus
particularidades que los hacen diferente al otro.

Metodología

Se utilizan los métodos analítico y descriptivo.

Recomendación

8
Es de crucial importancia el aprendizaje de este tema, por cuanto la
habilidad del alumno en diferenciar por ejemplo entre títulos valores nominativos, a
la orden y al portador son de gran utilidad para la emisión y circulación de los
títulos-valores.

Desarrollo Temático

2.1.- Introducción.

Conforme se ha dicho, la promesa unilateral de una prestación, se manifiesta


en un documento (título valor).

Se ha extendido en la doctrina la utilización del término documento como


sinónimo de cártula o cartáceo por su mención (cartolare) en la escuela italiana
cuando se hace derivar del sustantivo papel (que contiene una declaración
unilateral de voluntad). Por ello es común referirse al derecho cartular o derecho
cartáceo.

Felipe de Tena habla de una individualidad especial del Derecho documental


como sinónimo del Derecho cartular.

En consecuencia, documento o cártula, son sinónimos

2.2.- Clasificación de los Títulos Valores.

Existen diversas clasificaciones de los títulos valores: empero prosiguiendo


con la establecida en el Cdgo. de Comercio nacional podemos establecer una
clasificación en dos órdenes: según su naturaleza y según la ley de circulación.

El Art. 491 del C. Com. en su segundo parágrafo establece los títulos de


carácter crediticio, de participación y representativos de mercaderías.

2.2.1.- Según su Naturaleza o Contenido.

2.2.1.1.- De Contenido Crediticio.

Los títulos de contenido crediticio son llamados también obligaciones.


También son denominados como indica el tratadista Osvaldo Gómez Leo, títulos
puros o monetarios que otorgan derecho a recibir sumas de dinero.

También se denominan como instrumentos negociables, que el tratadista


Esteban Jaramillo engloba genéricamente con la designación de la letra de cambio,
al pagaré y al cheque, que son ciertamente lo más importantes y de más amplio
uso dentro de los documentos comerciales.

2.2.1.2.- Representativos de Mercaderías.

Los títulos representativos de mercaderías llamados también de tradición o


títulos reales tienen por objeto cosas muebles de comercio en orden a las cuales
atribuyen al tenedor del título, el crédito o la entrega de las mercaderías
especificadas y el poder de disponer de ellas transfiriendo el título.

Son documentos que a título de tenencia acreditan la recepción de bienes


muebles o mercaderías por parte de una persona que entrega el título, obligándose
a devolverlas al tenedor legítimo del título, pues, la tenencia o transmisión de éste
produce los mismos efectos que la tenencia o transmisión de los bienes por él
representados.

9
En otras palabras, son títulos que permiten la circulación de bienes sin
necesidad del desplazamiento material de ellos, pues incorporan el derecho real del
dominio sobre la mercadería que amparan; basta la simple circulación del título
para obtener la movilización jurídica de aquellos bienes.

En consecuencia, de su contenido se puede establecer el hecho de que


incorporan un derecho real sobre las mercaderías amparadas, con todas las
prerrogativas que ello representa, además que atribuyen al tenedor un derecho
personal consistente en la facultad de exigir al obligado la entrega de las
mercaderías.

El Art. 511 del C.Com. establece: “El tenedor legítimo de títulos


representativos de mercaderías tiene el derecho exclusivo de disponer de
ellas. También le dará derecho. En caso de rechazo del título por el
principal obligado, a ejercer la acción de restitución del valor fijado en el
título por las mercaderías”.

También se ha establecido con la doctrina mejicana una subclasificación de


estos títulos:

Títulos representativos de mercaderías en depósito.

Se tiene el certificado de depósito y el bono de prenda.

Títulos representativos de mercaderías en viaje.

Se tienen a los llamados títulos de transporte, como la carta de porte y el


conocimiento de embarque.

2.2.1.3.- De participación.

Este tipo de títulos son los también denominados como corporativos,


accionarios o personales, para oponerlos a los reales y a las obligaciones.

Están representados por las acciones de las sociedades anónimas, aunque


como también representan la participación en el valor pecuniario de la empresa,
otros autores pretenden también darle la calidad de título valor complejo que
encierran un conjunto de relaciones jurídicas no de participación únicamente.

El art. 507 del C. Com. establece que los administradores o gerentes de


sociedades, por el solo hecho de su nombramiento, se reputan
autorizados para suscribir títulos-valores a nombre de las entidades
que administran. Los límites de esta autorización serán señalados
por los Estatutos o poderes respectivos debidamente registrados.

2.2.2.- Según su Ley de Circulación.

La circulación de los títulos valores implica genéricamente el movimiento del


derecho del beneficiario y específicamente, el de la traslación de ciertos bienes.
Uno de ellos es el del título propiamente dicho en consideración a que es un bien
mueble y otros pueden ser los bienes corpóreos a los que también representan, por
cuanto están imprescindiblemente unidos los derechos cartulares.

La circulación no solamente está establecida para los documentos


mercantiles. En materia civil también se encuentran prescritas normas relativas a la
circulación, aunque con las restricciones propias de la materia, que no son
procedentes en materia comercial, por cuanto no se puede prohibir su transferencia

10
como en la materia civil, pues se ha establecido que el obligado no puede oponerse
a su circulación, salvo contadas excepciones.

Sin embargo, es importante aclarar que la circulación no se da de cualquier


manera, sino que se encuentra establecida la forma de circulación de los títulos
valores. Así se tienen los títulos llamados nominativos, a la orden y al portador, por
cuanto han sido emitidos para que circulen de acuerdo a los caracteres y requisitos
necesarios para tales tres leyes, aunque el tenedor puede cambiar la ley de títulos
al portador por un nominativo (Art. 503 C.Com.)

2.2.2.1.- Títulos-Valores Nominativos.

El Art. 516 del Cdgo. de Comercio establece:

El título-valor será nominativo, cuando en él o en la norma que rige


su creación, se exija la inscripción del tenedor en el registro que
llevará el creador del título. Sólo será reconocido como tenedor
legítimo quien figure, a la vez, en el documento y en el registro
correspondiente.

Los títulos nominativos o directos según la doctrina contienen, aparte del


derecho en ellos consignado, el nombre de la persona que ejercita ese derecho de
suerte que es un requisito consecuencia con la sugerencia de su propia calificación.
Por ello se dice que la persona debe tener estampado su nombre en el titulo en el
sentido de que éste ha sido emitido expresamente en su favor.

En consecuencia, se denomina título-valor nominativo aquel en que figura el


nombre del tomador, sujeto determinado, individual o colectivo.

Un segundo elemento documental, también necesario es la ingestación


conforme en el registro del creador o emitente del título (C. Morales Guillen). Es un
requisito sine qua non, para que el tomador o el adquirente ulterior queden
legitimados, para el ejercicio del derecho cartular y del cual deriva la diferencia
entre títulos nominativos y a la orden.

Tal diferencia radica en el hecho de que mientras en el título a la orden tiene


completa liberalidad a los fines de su circulación, mediante endoso: el título
nominativo, está sometido para ese efecto al freno de la correspondiente
registración, así se permita el endoso para su circulación.

Dicho registro supone una doble operación, consistente en la anotación


conforme en el título que está en poder del tenedor y en el registro que lleva el
emitente. De las intestaciones y de la conformidad de estas, resulta la voluntad del
enajenante de transferir el título a la persona en ella indicada (Messineo).

Según Vivante, esta transferencia regulada, que exige la identificación


circunstanciada de las generales del adquirente, fundamentalmente nombre y
apellido de la persona individual, de la razón social, nombre comercial o
denominación de la sociedad u otro sujeto colectivo, sirve para defender al titular
contra el peligro de perder el derecho con la pérdida del título.

El Art. 517 del Cdgo. de Comercio establece la obligación del


creador del título a registrar la transmisión del título, no pudiendo
negarse por circunstancia alguna, salvo que mediare orden judicial
o justa causa.

Circulación. - Por su parte el Art. 518 del citado C.Com. establece que es el
endoso el que le otorga derecho al endosatario para obtener la inscripción

11
señalada. El citado artículo establece la posibilidad que el creador del título exija
que la firma del endosante sea autenticada por cualquier medio.

Messineo indica que la razón práctica que ha determinado el endoso para la


transferencia del título nominativo, está en el propósito de facilitar la transferencia
del título nominativo, como medio más fácil de lo que pueda ser la traslación,
particularmente en las operaciones de bolsa, facilidad que resulta aparente, por la
necesidad de asegurar la eficacia de la transmisión frente al emitente, según las
reglas propias de la circulación dadas para esta clase de títulos.

2.2.2.2.- Títulos-Valores a la Orden.

También denominados títulos de legitimación nominal. En ellos existe


también un nombre, el del beneficiario, de manera similar que en los títulos
nominativos que son igualmente nominales.

La escuela mejicana en un intento de diferenciación indica que son títulos


nominativos en sentido amplio, por cuanto se transfieren por endoso y entrega sin
necesidad de inscripción en el registro. En cambio, los títulos valores nominales en
sentido estricto, son aquellos que requieren el registro para la transferencia
impuesto por voluntad del emitente del título.

El Art. 520 del Cdgo. de Comercio Nacional establece: Los títulos valores
expedidos a favor de determinada persona en los cuales se expresa
“a la orden” o que “son negociables”, serán a la orden y se
transmitirán por endoso y entrega del título, sin necesidad de
registro por parte del creador.

Morales Guillen dice que son títulos a la orden, aquellos que emitidos a
nombre de una persona, individual o colectiva determinada, están entregados a
disposición de esta, que goza de completa liberalidad para disponer su circulación
mediante endoso, el mismo que no está sujeto a ninguna limitación como ocurre en
los títulos nominativos.

La particularidad de este título es el hecho de que puede estar inserto el


término “a la orden”, o se debe comprender que constitucionalmente se encuentra
inserta por la misma ley, como el caso de la letra de cambio o el cheque. Para este
tipo de título, está legitimado quien es el tenedor del título munido de una serie
ininterrumpida de endosos, acompañado de la tradición material del mismo.

Según Fernández, normalmente es un título individual y unitario, sin perjuicio


de que algunos autoricen al tenedor a obtener su fraccionamiento. Pueden ser
abstractos (letra de cambio, pagaré) o causales (carta de porte).

2.2.2.3.- Títulos al Portador.

Son aquellos que no son nominativos, es decir aquellos que no llevan el


nombre del beneficiario o tenedor y los que no llevan la cláusula “a la orden” si bien
en este último caso se puede consignar “páguese a la orden del portador” solo
cuando la ley permite expresamente como en el caso del cheque, prohibiendo en
otros casos, como el de la letra de cambio. En tal caso debe insertarse
necesariamente un nombre determinado al lado de la frase “a la orden”.

Son entonces títulos al portador, aquellos que no llevan el nombre de


persona determinada, sino únicamente las palabras al portador, es decir, que la
prestación debida debe favorecer a quien porte o tenga en su poder el documento
sin mayor requisito que el de la identificación cuando se trate de ejecutarla. Lo
importante es en consecuencia no la existencia de un nombre, sino el cumplimiento
de la prestación.

12
Joaquín Garriguez indica que son títulos al portador los que designa como
titular no a una persona determinada, sino sencillamente al portador. Esta
designación puede hacerse o por medio de una cláusula expresa “al portador”, o sin
necesidad de cláusula alguna, o con falta de toda designación implica la
designación al portador.

El Art. 539 del Cdgo. de Comercio dispone: (Transmisión). Son títulos al


portador los que no están expedidos a favor de persona
determinada, contengan o no la expresión al portador. La simple
exhibición del título legitima al portador y su transmisión se efectúa
por la simple tradición.

Según Messineo, su calificación de título al portador, esto es al que


posee o la porta, depende del elemento negativo caracterizado por
la ausencia del nombre de la persona a la cual el título es librado o a
la que el mismo puede llegar por efecto de la circulación. No figura
en su texto ni el primero ni los sucesivos tenedores y de sus
transmisiones no queda constancia ninguna en el documento.
Cualquier poseedor está legitimado, por el solo hecho de su
tenencia, para el ejercicio del derecho consignado en él.

El tratadista Morales Guillen indica que no es esencial la constancia de la


cláusula al portador y es suficiente para considerar que un título es de esta clase, la
no existencia de hecho y con arreglo a la naturaleza del título, de una persona
nombrada como tenedor especificado.

Empero es importante considerar lo establecido al respecto por nuestra


normatividad comercial. El Art. 540 del Cdgo. de Comercio establece que los títulos
al portador que contengan la obligación de pagar dinero sólo pueden expedirse en
los casos expresamente autorizados por ley. Los títulos creados en contravención
de esta norma no surten efectos de títulos valores. Tal es el caso de acciones de
sociedades (Art. 242), obligaciones de sociedades expedidos al portador
(debentures o bonos, Art. 643), el cheque bancario al portador (art. 600 inc. 5º.) y el
certificado de depósito o los bonos de prenda al portador (Art. 701).

2.2.3.- Por la Persona del Emitente.

De acuerdo a esta clasificación los títulos valores se dividen en títulos


públicos y en privados.

Es decir que los títulos valores pueden ser emitidos tanto por entes
públicos dependientes de un determinado gobierno,

Así como por persona comerciante individual o sociedades


comerciales debidamente autorizadas, que son de carácter
eminentemente privado.

2.2.4.- Por el Objeto del Derecho Incorporado.

Se clasifican en:

2.2.4.1.- Títulos Jurídico-Personales. Son aquellos títulos en los que se


incorporan no solamente el derecho de crédito, sino la cualidad de
miembro de la sociedad, como por ejemplo las acciones de la sociedad anónima.

2.2.4.2.- Títulos jurídico-reales. Son aquellos títulos que atribuyen a su


titular una denominación real sobre alguna cosa. A esta clase de títulos
pertenece aquel grupo importante de títulos denominados de tradición,

13
que conceden al titular o poseedor no solamente un crédito a la restitución
de la cosa, sino, al propio tiempo, un poder de disposición sobre la misma, de
carácter jurídico-real. (Ej.: obligaciones hipotecarias, depósito warrant).

2.2.4.3.- Títulos jurídico-obligacionales. Constituyen la mayoría de los


títulos-valores e incorporan créditos de diverso contenido, aunque
generalmente dirigidos al pago de sumas de dinero (letras de cambio,
obligaciones, cheques, libranzas, etc.).

Autoevaluación.

1.- A que hace mención el Derecho Cartular o Cartáceo?

2.- Como se clasifican los títulos-valores según su ley de circulación?

3.- Cual es la diferencia entre los títulos-valores nominativos y a la orden?

4.- Como se clasifican los títulos-valores según su naturaleza o contenido?

Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006

Tema No. 3. EL ENDOSO

Índice Temático

3.1.- Definición.
3.2.- Endosante y Endosatario.
3.3.- Requisitos Formales del Endoso.
3.3.1.- Omisión de Requisitos.
3.4.- Promesa Unilateral.
3.5.- La Entrega.
3.6.- Responsabilidad del Endosante.
3.7.- Clases de Endoso.
3.7.1.- Endoso en Propiedad.
3.7.2.- Endoso en Cobranza y en Garantía.
3.7.2.1.- Endoso en Cobranza.
3.7.2.2.- Endoso en Garantía.
3.8.- Endoso después del Vencimiento y del Protesto.

Propósito

Los títulos-valores tienen una forma peculiar de transmitirse de propiedad,


por lo que se revisará en cada caso su forma de circulación. También que el alumno

14
comprenda que esta la forma como se transmite y pone en circulación el título-valor
en materia comercial.

Objetivo

Analizar el endoso, su contenido y forma expresamente establecida por ley


para consignar en el título. También se desarrollará en el curso del tema las clases
de endoso, su forma de transmitir, sus efectos jurídicos y demás consecuencias
legales.

Metodología

Se utilizarán el método analítico descriptivo y deductivo.

Recomendación

El alumno debe tener especial cuidado al desarrollar el tema, por cuanto se


trata de la forma especial de transmitir todos los títulos-valores y por tanto
aplicable en toda la materia y en toda clase de documentos mercantiles que tiene la
calidad de título-valor.

Desarrollo Temático

3.1.- Definición.

Endoso proviene de su voz latina indosare, conjunción de “in” que significa


en y “dorsum” dorso, espalda, o sea el revés. Significa “ceder a favor de
otro, que en el caso de los títulos-valores, se transmite el título con una declaración
escrita en el revés del documento o en hoja adherida a ella. Las Ordenanzas de
Bilbao prescribían que el endoso de la letra de cambio se ha de firmar en la espalda
de ella.

Según David Cabezas el estudio de los títulos valores a la orden implica el


análisis de las dos caras del documento, esto es del anverso y del reverso. Ambas
son en realidad independientes la una de la otra; cada una tiene su propia
literalidad y autonomía.

En aquella se encuentra la promesa unilateral primigenia; en el reverso,


existen sucesivas declaraciones unilaterales tantos cuantos endosos se hayan
practicado.

En el anverso, el documento se encuentra estático; en el reverso encuentra


su eficacia circulatoria dado que, por las circunstancias puestas atrás, puede
moverse en el sentido de acceder a uno o varios receptores del título (accipiens).

Según Morales Guillen el endoso es el acto jurídico unilateral de


naturaleza cambiara, que contiene una orden de pago emitida por el
primer tomador al titular o por el precedente endosatario y transfiere la
titularidad del derecho abstracto, literal, original y autónomo que
consigna.

El tratadista De Semo, conceptúa el endoso como la declaración


cambiaria unilateral y accesoria que se perfecciona con la entrega del
título, incondicionada, integral, asimilable a un nuevo título valor que
tiene por objeto transmitir la posesión del título obteniendo el adquirente
sus propios derechos autónomos; y que vincula solidariamente con los
demás deudores al endosante, respecto de la aceptación y el pago.

15
Su función principal es transferir la legitimidad derivada del título al
endosatario, pero su carácter es accesorio porque presupone un título a la orden ya
creado y circulante.

Se establece que también el endoso, fuera de establecer la función


traslativa de los títulos cambiables, el endoso cumple también la función
simultánea constitutiva, porque constituye al endosante en garante.

3.2.- Endosante y Endosatario.

El endoso, supone ante todo la existencia de dos sujetos: El endosante y el


Endosatario.

Endosante, es quien se desprende de la propiedad-titularía-legitimación


(tradens).

Endosatario, es el que asume dichas calidades al recibir el documento


(accipiens).

Existirán tantos endosantes como endosatarios, dependiendo cuantos


endosos se realicen cambiando su calidad sucesivamente, de manera que cuando el
endosatario resuelve transferir el documento y así lo haga, se convertirá en
endosante

3.3.- Requisitos Formales del Endoso.

El Art. 522 del Cdgo. de Comercio establece los requisitos formales en el


endoso:

El endoso debe constar en el título o en hoja adherida al mismo, en


caso de no ser posible hacerlo en el documento y deberá llenar los
siguientes requisitos:
1) Nombre del endosatario;
2) Clase de endoso;
3) Lugar y fecha de endoso, y
4) Firma del Endosante.

El endoso para que tenga validez legal debe constar en el mismo título y
cuando esto no es posible, recién podrá hacerse constar en hoja adherida a él,
denominada en otras legislaciones como coda, allonge, coleta o manga, es decir
añadidura; por lo que no se considera un documento extraño o aparte, sino que por
el contrario se constituye en parte integrante del título-valor.

También es importante relievar que el cuarto requisito, referido a la firma del


endosante, es el esencial y determinante de la traslación de la titularidad. Su firma
da existencia al acto jurídico que supone el endoso y cuando va en la hoja adherida,
la firma debe coexistir con las referencias de individualización precisas y relativas al
título que corresponda.

3.3.1.- Omisión de Requisitos.

El ARt. 523 del Cdgo. de Comercio Nacional establece los efectos del título-
valor en caso de que se hayan omitido algunos de los requisitos señalados en la
norma anteriormente citada.

 En el caso de haberse omitido el nombre del endosatario, se


entenderá como endoso en blanco.
 Si se omite la clase de endoso, se presume que el título fue
transmitido en propiedad, sin que admita prueba en contrario en
perjuicio de terceros de buena fe.

16
 Si se omite el lugar, se presume que el título fue endosado en el
domicilio del endosante.
 Si se omite la fecha, se presume que el endoso se hizo el día en que
el endosante adquirió el título.

3.4.- Promesa Unilateral.

De la misma forma que en el documento contenido en el anverso del título-


valor, que contiene la promesa unilateral de una prestación establecida por una
persona a favor de otra. En el endoso se puede decir que sucede lo mismo, por
cuanto se tiene una verdadera declaración unilateral, que está desvinculada
totalmente de cualquier otro hecho jurídico que pueda servirle de causa, por la cual
el endosante se obliga a algo, a lo que el documento en su literalidad dice en el
anverso, adquiriendo, en consecuencia, su propia literalidad derivada.

La existencia de varios endosos significas que existen igual número de


declaraciones unilaterales, cada cual parejamente jerárquica sin que ninguna de
ellas sea de mayor relieve que las otras. En consecuencia, tantas declaraciones
unilaterales de voluntad enriquecen el bagaje de garantías de cara al endosatario.

Tulio Ascarelli dice que, en las transmisiones de derecho común, la


seguridad del adquirente será tanto menor cuanto más larga sea la cadena de los
cesionados precedentes, pues la multiplicidad de las transmisiones acarrea una
multiplicidad de las excepciones personales relativas a los portadores anteriores.
En los títulos-valores, por el contrario, no solamente el adquirente se encuentra en
la posición de un tercero, invulnerable a las excepciones personales relativas a los
portadores anteriores, de manera que en los títulos cambiarios, su posición es,
además, tanto más segura cuanto más numerosas sean las transmisiones
anteriores del título, porque cada transmisión tiene un obligado más, responsable
solidario del pago del título, endosante se convierte en otro garante más sometido a
un draconiano régimen legal.

3.5.- La Entrega.

En el endoso, su finalidad básica será su transferencia (tradición) del


documento a otro a quien se legitima (accipiens, endosatario).

Messineo indica que existen dos elementos dignos de consideración: El


endoso propiamente dicho y la entrega, adquiriendo predominio esta última, puesto
que solamente ella denota la voluntad efectiva de enajenar el título a la orden.

La entrega podemos decir que perfecciona el endoso, por cuanto el ejercicio


del derecho cartular está subordinado a la posesión del documento en el marco de
la necesidad lo que será procedente previa entrega del documento.

3.6.- Responsabilidad del Endosante. -

El Art. 526 del Cdgo. de Comercio establece claramente la responsabilidad del


endosante: (textual)

El endosante contrae obligación autónoma de pagar, en su caso, el


importe del título frente a todos los tenedores posteriores a él,
salvo que se consignen las palabras “sin responsabilidad” u otras
equivalentes, en cuyo caso se entiende que el endosante transmite
su derecho de propiedad del título, pero sin garantizarlo en modo
alguno.

17
Como se puede observar, el endosante se obliga autónomamente, sin son
varios endosantes, cada uno se obliga por los demás al punto que si uno de ellos
invalida dicha responsabilidad no afecta la obligación de los otros.

Sin embargo, la norma legal citada también comprende la cláusula “sin


responsabilidad” que determina la imposibilidad de la acción de regreso, y que la
norma entiende que el endoso es en propiedad, lo que determina la inexistencia de
garantía alguna.

El tratadista Fernández considera que la cláusula “sin garantía”


desnaturaliza el endoso al quitarle uno de sus caracteres esenciales: EL DE LA
GARANTÍA DEL ENDOSANTE, apartando al título valor del rigor cambiario en
detrimento de la normal circulación del mismo y que, a menos que exista
disposición legal expresa la cláusula debe considerarse no escrita para que el
endoso conserve plena validez.

3.7.- Clases de Endoso.

Existen dos clases de endoso, conforme previene el Art. 527 del Cdgo. de
Comercio, ellos son:

- en propiedad
- en cobranza o en garantía.

3.7.1.- Endoso en Propiedad.

El endoso en propiedad se entiende que se trata del endoso denominado


completo, regular, pleno, perfecto, incondicional y propio. Transmite el título-valor
con pleno efecto cambiario.

El Art. 528 del Cdgo. de Comercio establece que el endoso que contenga las
palabras “páguese a la orden de” o simplemente de “páguese a” entiende que
es en propiedad y transmite además del dominio del título, todos los derechos
consignados en él.

Si no tiene algunas de las indicaciones a que se refieren los Art. 529 y 530
(en cobranza o en garantía) se considera que el endoso es de esta clase, lo que no
admite prueba en contrario en perjuicio de terceros según el Art. 523, 2), que
establece al efecto una presunción Jure et de jure, con la eficacia que el atribuye el
Art. 1318- II del Cdgo. Civil.

3.7.1.1.- El endoso en Blanco se considera como otro endoso que transmite


la propiedad. Tal es el caso previsto por el Art. 524 del Cdgo. de Comercio.

Su característica es que únicamente se consigna la sola firma del endosante,


sin dejar huella de la persona del endosatario. Es decir que no se tiene consignado
el nombre del receptor o beneficiario habiendo el endosante consignado solo su
firma.

3.7.2.- Endoso en Cobranza y en Garantía.

Esta clase de endosos se denominan incompletos o irregulares, porque no


reúne los mismos requisitos o formalismos del endoso completo y en ambos casos
sirve como simple mandato al objeto de autorizar al tenedor para exigir la
aceptación, el pago, formalizar el protesto en su caso, ejecutar judicialmente en su
caso y también realizar nuevos endosos.

3.7.2.1.- Endoso en Cobranza.

18
Por esta clase de endoso no se transmite la propiedad del título; sin
embargo, de que el endosatario puede realizar todas las acciones respectivas de
cobro, empero el endosante mantiene su propiedad sobre el título, y el endosatario
sume los derechos y obligaciones más propiamente de un mandatario.

El Art. 529 del Cdgo. de Comercio establece que se considerará de esta clase
de endoso el título-valor que contenga las expresiones “en cobranza” o “al
cobro”. Asimismo, le factura para presentar el documento para su aceptación, para
cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para endosarlo en cobranza y para hacerlo
protestar.

La doctrina considera que el mandato del endosatario no termina con la


muerte o incapacidad sobrevivientes del endosante. Asimismo, el endosante puede
revocar el mandato, empero poniendo en conocimiento del deudor la revocatoria.

3.7.2.2.- Endoso en Garantía.

Según el Art. 539 del Cdgo. de Comercio debe llevar inserta las palabras “en
garantía”, “en prenda” u otra equivalente.

Constituye un derecho prendario sobre el título y confiere al endosatario


además de sus derechos de acreedor prendario, las facultades que confiere el
endoso en cobranza.

El parágrafo II de la norma determina que contra el endosatario en garantía


no se pueden oponer excepciones personales que tuvieran en contra del endosante.

3.8.- Endoso después del Vencimiento y del Protesto.


El Art. 531 del Cdgo. de Comercio establece la norma respecto del endoso si
se produjese después del vencimiento o del protesto, determinando que sólo surtirá
los efectos de cesión.

La normatividad comercial nacional examinada considera de la misma


manera al endoso realizado tanto después del vencimiento del plazo como después
de realizado el protesto. Puede darse que haya vencido el plazo del título, empero
aún no se haya practicado el protesto, que es de tres días después del vencimiento,
por lo que la calidad de título valor se mantiene. En otras legislaciones se considera
aún prudente el endoso hasta dos días después del vencimiento, haciendo una clara
discriminación entre el vencimiento y el protesto.

En forma general se puede decir que el endoso según la disposición legal en


análisis ya surte efectos de cesión, por el hecho de que se ha puesto en evidencia
de la negativa del obligado a cancelar la obligación, caso en el que ya no puede
operar el endoso porque alguien repudia la obligación autónoma y porque, además,
no desea obligarse en los términos literales del documento. Es por ello que el
endoso quedaría flotando porque alguien sale de la comunidad solidaria que existe,
lo que constituye uno de los rasgos fundamentales de los títulos-valores, conforme
establece el Art. 505 del Cdgo. de Comercio. Entonces un título después de
protestado, implica que el tenedor corre el riesgo de dilatar la prestación, por la
circunstancia de ingresar en el terreno civil un tanto más pesado, si bien el cedente
asume una garantía determinada.

Consiguientemente la forma de esta transmisión es la del endoso, pero lo


efectos son los de la cesión, por cuanto el vencimiento o el protesto, determina la
conclusión de la existencia normal del título, como documento abstracto, de
circulación cambiaria, generador de obligaciones y derechos peculiares, autónomos,
diversos para cada uno de los firmantes.

Autoevaluación.

19
1.- Escoja una de las definiciones que crea la que mejor represente al endoso.
2.- Señale cuantas clases de endoso existen?
3.- Como se puede endosar en blanco?
4.- Cual es la responsabilidad del endosante en las diferentes clases de endoso?

Practica.

Realizar en un título valor el endoso en blanco, en propiedad, en cobranza y


en garantía.

Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 200

Tema No. 4

LA LETRA DE CAMBIO

Índice Temático

4.1.- Origen
4.2.- Definición.
4.3.- Caracteres Generales.
4.3.1.- Es un título formal
4.3.2.- Es un título completo
4.3.3.- Es abstracto
4.3.4.- Atribuye
4.3.5.- Derecho de prestación
4.4.- Requisitos
4.4.1.- Requisitos Extrínsecos o de Emisión
4.5.- Sujetos Intervinientes
4.5.1.- Girador.
4.5.2.- Girado.
4.5.3.- El beneficiario.
4.6.- Lugar de Expedición.
4.7.- Modalidades de Giro.
4.7.1.- A la Vista.
4.7.2.- A días o meses vista.
4.7.3.- A días o meses fecha
4.7.4.- A fecha fija.
4.8.- Vencimiento.

Propósito.

20
Ver el primer título-valor, su desarrollo histórico, utilidad y la normativa legal
que lo regula. Asimismo, se llenarán en prácticas letras de cambio, con sus
particularidades en cada forma de vencimiento.

Objetivo

Se analizará la letra de cambio, su contenido, definición, formas de


vencimiento, sujetos intervinientes y sus modalidades de giro.

Metodología

Se utilizará el método analítico descriptivo, histórico, inductivo y deductivo.

Recomendación

Es importante tener en cuenta que la normatividad comercial contenida en el


Código de la materia específicamente señala cual el contenido de este título-valor,
cuyo cumplimiento es obligatorio. Por ello es imprescindible tomar el conocimiento
adecuado para su llenado ya que lo contrario es incurrir en las sanciones de
anulación establecidos por ley.

Desarrollo Temático

4.1.- Origen.

Los tratadistas no coinciden respecto del verdadero origen en la utilización


de la letra de cambio. Algunos consideran incluso que tiene una existencia muy
remota sin precisar exactamente las épocas. Empero lo que si es evidente que se
tienen datos muy concretos de su utilización y desarrollo en el medio evo, empero
con diferencias respecto de cómo actualmente se legisla la letra de cambio.

Según Garrigues, en el origen cierto de la letra de cambio se encuentra una


dualidad de documentos: Primero, un documento notarial, que contiene el
reconocimiento de haber recibido dinero y la promesa de devolverlo en la plaza
mercantil elegida por quien lo entrega (documento precursor de la letra de cambio);
después, una carta privada por el banquero que recibió los fondos a su
corresponsal, ordenándole el pago a favor del remitente de ellos (letra originaria).

Según el mismo autor, en la edad media y en el tráfico mercantil de las


ciudades del Norte de Italia se encuentra un documento que responde a una
necesidad concreta, de hacer pagos en el extranjero sin los gastos y los riesgos que
el transporte de numerario llevaba consigo en una época en que las
comunicaciones eran difíciles y arriesgadas. Estos banqueros se comprometían al
pago del dinero recibido en otra plaza o lugar geográfico y en moneda de curso
legal de aquel lugar lo que significaba un gran beneficio para el comerciante. El
primer documento de esta se tiene registrado en los protocolos del Notario Genovés
Johannes Scriba, cuyas inscripciones comienzan el año 1155.

A mediados del siglo XIII (1248) aparece un segundo documento en el que


aparece un mandato de pago dirigido en términos de ruego al corresponsal o
agente del banquero, que ha de realizar el pago. No contiene ninguna promesa de
pago, porque está dirigido al obligado y no al acreedor. De esta manera más
propiamente nace la letra de cambio y se apropia de la cláusula de “valor o recibí”
que menciona el primero.

En esencia se tienen dos consecuencias jurídicas con el nacimiento de la


letra:

21
1º. La de servir de fundamento a la responsabilidad del librador si el
librado no paga, puesto que ha reconocido que ha recibido el dinero,
y por tanto, su obligación de devolverlo.

2º. La de hacer innecesaria la presentación del pagaré, porque la


promesa de pago se sobrentiende también en la cláusula de valor.

En consecuencia el pagaré va quedando fuera de uso como cosa superflua y


costosa, habiéndose sustituido por el mandato de pago, que es el antecedente
directo de la letra de cambio.

Luego los banqueros italianos dieron un gran progreso a las letras de


cambio, por cuanto estos se instalaban como campsores junto a los comerciantes
para facilitarles sus envíos de dinero a otros lugares por medio de sucursales de
negocios que el banquero tenía. De esta manera se extendió el uso de la letra de
cambio lo que también acarreo la unificación de los usos cambiarios, con beneficio
para la formación jurídica de este documento. Tal fue su desarrollo que inclusive se
tenía una feria exclusiva para el cambio de letras de cambio (ferias cambiarias)
como la establecida en 1537 por los genoveses en Besanc,on.

En un principio el librado en la letra era siempre un mandatario o socio del


librador; posteriormente el librador y librado se convierten en dos unidades jurídicas
distintas, y el librado es deudor del librador o ya recibió la respectiva provisión de
fondos. Asimismo la aceptación podía deducirse del puro silencio del librado que
había recibido y retenía la letra, para posteriormente convertirse en expresa,
implicando la asunción de la obligación del librador.

También es importante referirse a la invención más importante en el uso de


la letra de cambio, como es el endoso. Hasta el siglo XVII la letra solamente se
libraba a favor de una persona nominativamente designada. Sin embargo el
desarrollo de las actividades comerciales requería que la letra sea utilizada como
medio de pago no solo entre los mismos contratantes, por lo que mediante el
endoso se beneficia a la circulación del titulo-valor, permitiendo la actuación de
representantes, familiares o terceros ajenos.

4.2.- Definición.

La utilidad de la letra de cambio y de los títulos valores en general esta dada


por el hecho de que la posesión justificada de uno de ellos asegura, con un grado
diverso, pero siempre notable de certeza la obtención de una prestación pecuniaria.

Constituye un instrumento de amplísimo uso en el mundo de los negocios, y


su difusión va ampliándose cada vez más, aún fuera del círculo de los empresarios,
comerciantes al que originariamente sirvieron y que ha promovido su desarrollo y
su perfeccionamiento técnico jurídico.

Fernando A Legón dice que “la letra de cambio es un título valor


abstracto, por el cual una persona llamada LIBRADOR, da la orden a otra,
llamada GIRADO, de pagar incondicionalmente a una tercera persona,
llamada TOMADOR o BENEFICIARIO, una suma determinada de dinero, en
el lugar y plazo que el documento indica”

Malagarriga denomina letra de cambio a un documento de la forma de


una carta misiva abierta entregada por una persona llamada LIBRADOR a
otra que se llama TOMADOR y en la cual se encarga a una tercera persona
que es el GIRADO, el pago de una suma de dinero.

Cámara define a la misma como “el título de crédito formal y completo


que contiene la promesa incondicionada y abstracta de hacer pagar a su
vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en el lugar

22
determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella
intervienen”

Vivante define la letra de cambio como “el título de crédito formal y


completo, que contiene la obligación de pagar sin contraprestación una
suma (de dinero) determinada a su vencimiento en el lugar en el señalado.

4.3.- Caracteres Generales.

El tratadista Cesar Vivante señala que fuera de las características generales


para los títulos valores, la letra de cambio tiene características especiales o
particulares siguientes:

4.3.1.- Es un título formal, porque tiene un contenido escrito determinado


por la ley, a cuya observancia está condicionada su existencia y validez.

4.3.2.- Es un título completo, por si mismo, esto es, que se basta por si
solo, pues si contuviera alguna relación con otro documento, sea para completar,
sea para modificar el derecho que de él resulta, perdería su carácter de letra de
cambio.

La ambigüedad de sus requisitos esenciales escritos sobre el título le quita


su carácter de título valor.

4.3.3.- Es abstracto, el derecho que atribuye al que le adquiere en el


proceso de su circulación, independiente del negocio jurídico que generó su
emisión.

4.3.4.- Atribuye el derecho, de exigir una suma de dinero en un lugar y a


un vencimiento determinado.

4.3.5.- Derecho de prestación, consignada en él no puede estar


subordinado a contraprestación ninguna; el protesto y los actos que debe cumplir el
acreedor para conservar su crédito, son condiciones propias del ejercicio de su
derecho y no obligaciones o contraprestaciones e inclusive, si quiere renunciar a su
derecho, está dispensado también de cumplir esos actos sin que nadie pueda
constreñirlo a cumplirlos.

4.4.- Requisitos

Hay dos clases de requisitos: extrínsecos e intrínsecos. Los intrínsecos se


refieren a la capacidad, consentimiento, objeto idóneo y causa lícita.

4.4.1.- Requisitos Extrínsecos o de Emisión.

El Art. 541 del Cdgo. de Comercio establece el contenido extrínseco con el


debe estar impresa o debe contener la letra de cambio. Si no lo hace no produce
sus efectos legales y la misma resulta anulada. Estos son:

1.- La mención de ser letra de cambio inserta en su texto.

Requisito que tiene por objeto la identificación de la clase de documento de


que se trata. El modelo de letra de cambio en Bolivia es oficial y se dictó a
través de la Ley de 17 de octubre de 1945 y reglamentado por D.S. de 27 de
abril de 1946. Lamentablemente en este documento no existe tal mención,
debiendo ser inserta por quien gira la misma, caso contrario tiene sanción de
invalidez.

2.- El lugar, el día, mes y año en que se expida.

23
Es un requisito importante, tanto para saber el lugar y la fecha de expedición
del título-valor. Asimismo, en algunos casos sirve para el cómputo del plazo,
como el caso de las letras giradas a fecha fija o a la vista.

3.- La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada


de dinero.

Importa una orden de pago irrevocable de una suma determinada de dinero


a favor de otra. Se trata de una orden incondicional de pago y no puede
estar sujeta a ninguna condición futura o incierta.

4.- El nombre de la persona a quien debe hacerse el pago.

Es una exigencia obligatoria a insustituible, por cuanto no se puede girar una


letra al portador, sino que siempre debe girarse a la orden de determinada
persona.

5.- El nombre del girado, dirección y lugar de pago.

En primer lugar, la letra debe consignar el nombre del girado, que puede ser
persona natural o colectiva. Una vez que el girado firma la letra se convierte
en girado-aceptante y por tanto en el principal obligado al cumplimiento de
la misma. Entre tanto es simplemente girado.

Según Duran el girado puede ser simple, acumulativo, alternativo o sucesivo.


Es simple cuando el girado es una sola persona; es acumulativo cuando el
girado está constituido por más de una persona y en caso de que ambos
acepten, son deudores solidarios; es alternativo, cuando el girado está
constituido por más de una persona pero que sin embargo sólo una de ellas
está obligada a cumplir (Juan o Pedro); y por último, es sucesivo cuando
existen varios a la vez unidos por la conjunción disyuntiva “o”. Si el primero
de los nombrados acepta el documento, el es el obligado y no hay necesidad
de que los restantes firmen la letra de cambio.

Finalmente es sumamente importante la dirección y lugar de pago, por


cuanto será éste el lugar donde se deberá cumplir con la obligación o se
realizará el protesto de la letra.

6.- Fecha de pago o forma de vencimiento.

Las formas de vencimiento o fecha de pago de la letra señalan los plazos en


que se debe hacer efectivo el pago la letra de cambio, según las
modalidades de giro señaladas en el punto 4.7.

7.- La firma del girador, seguida de su propio nombre y domicilio.

Es también requisito imprescindible para la propia existencia de la letra de


cambio. Es concordante con lo establecido por el Art. 498 del Cdgo. de
Comercio.

4.5.- Sujetos Intervinientes.

4.5.1.- Girador.

El girador, también denominado librador, girante u ordenante, es quien


ordena el pago de una suma de dinero, al girado, destinatario de dicha orden, y que
tiene que pagar al beneficiario la suma indicada en el término previsto en el
cambial.

24
El girador, de acuerdo a lo establecido por el Art. 541 inc. 7) del Cdgo. de
Com. estampa su firma seguida de su propio nombre y domicilio al pie de la letra de
cambio.

4.5.2.- Girado.

El girado es también denominado como librado, ordenatario o pagador, y


consigna su nombre en la parte inferior izquierda de la letra de cambio, pero solo
anota su nombre y no firma el documento.

Sin embargo tal calidad no tiene jurídicamente ninguna relevancia ni


produce ningún efecto jurídico, porque no interviene mayormente en la vida de la
letra de cambio, porque su participación es tangencial (David Cabezas), apenas
referencial, porque no la ha firmado y si no la suscribe su calidad se encuentra
extramuros de la obligación reduciéndose solamente a la de girado, no pudiendo
ser conminado a pagar porque no ha transformado dicha calidad en la de girado-
aceptante o aceptante simplemente, en mérito de haber firmado la letra de
cambio lo que implica que desde el momento en que la suscribe se convierte de
girado en aceptante, pasando a ser el principal obligado cambiario y aceptando
pagarla a su vencimiento.

En consecuencia, se puede afirmar que mientras no la firma no pasa de ser


simplemente girado, sin obligación jurídica alguna. Por el hecho de la aceptación el
girado se convierte en el principal obligado y debe pagar la letra a su vencimiento
sin necesidad de previo aviso, aún cuando el girador hubiera fallecido, quebrado o
declarado interdicto. Empero es importante recordar que de acuerdo a lo previsto
por el Art. 550 del C. Com. la letra girada a la vista no requiere aceptación.

4.5.3.- El beneficiario.

El beneficiario, también denominado como tenedor, tomador o primer


tomador, es la persona a quien debe hacerse el pago de la suma que consigna la
letra de cambio. Su nombre debe estar expresamente escrito en el documento.

En consecuencia, la designación del nombre es requisito esencial para la


vigencia y validez de la letra de cambio. En otras palabras, es el dueño de la letra
de cambio y el único que puede negociarla con terceras personas.

Al respecto el Art. 543 del Cdgo. de Comercio establece expresamente que


la letra girada al portador no produce efectos de letra de cambio.

4.6.- Lugar de Expedición.

Como se ha indicado anteriormente la letra de cambio puede ser expedida


de una plaza a otra o dentro de una misma plaza, conforme establece el ARt. 542
del Cdgo. de Comercio vigente.

También la mencionada norma comercial en su parágrafo segundo establece


que, si se ha omitido el lugar de pago, se tendrá por tal el del domicilio o residencia
habitual del girado.

4.7.- Modalidades de Giro.

La letra de cambio se puede girar de cuatro formas, determinadas por el Art.


544 del Cdgo. de Comercio:

4.7.1.- A la Vista.

La letra girada a la vista importa el pago a su sola exhibición o presentación,


ésta deba ser pagada, sin importar un día o una fecha específica.

25
Sin embargo, el plazo para hacerla efectiva no es indefinido, sino que debe
hacerse dentro del año de su expedición, conforme establece el Art. 565 del
Cdgo. de Comercio. Sin embargo, el girador puede ampliar el plazo o prohibir
la presentación antes de determinada fecha, pero dentro del plazo señalado.

4.7.2.- A días o meses vista.

Cuando una letra de cambio se gire a días o meses vista se debe tener en
cuenta que el plazo corre a partir de la fecha de la aceptación por parte del
girado, sin tener en cuenta la fecha de su giro, sino únicamente el año
dentro del cual se debe lograr la aceptación (Art. 551). En caso de negativa a
la aceptación lo que corresponde es su protesto por falta de aceptación.

El término vista se utiliza para indicar que el plazo para le cumplimiento de


la letra se computará desde que el girado la ha visto.

4.7.3.- A días o meses fecha

En aplicación de lo establecido por el Art. 545 del Cdgo. de Comercio el


vencimiento de las letras de cambio giradas a días o meses fecha, se debe
computar desde la fecha de su giro, pudiendo ser aceptadas hasta un día
antes a la fecha de su vencimiento.

4.7.4.- A fecha fija.

En la letra girada a fecha fija, su vencimiento se opera en la fecha indicada.

El tratadista Morales Guillen manifiesta que el vencimiento también debe


estar establecido en la misma letra de cambio, y si se lo hace en otro instrumento o
documento separado, éste carece de valor cambiario.

Se dice que el plazo es determinado, cuando se señala la fecha fija.

Es determinable, cuando se señala a tantos días o meses fecha.

Es indeterminable, cuando el día del pago no está fijado en el momento de


la emisión, como es el caso de las letras a la vista o días o meses vista.

4.8.- Vencimiento.

El Art. 545 del Cdgo. de Comercio establece la forma de vencimiento de las


letras de cambio y dispone que el vencimiento de una letra a días o meses
vista, se determina por la fecha de aceptación; y la girada a días o meses
fecha, por la fecha de su giro.

Según David Cabezas se considera pagadera a la vista la letra de cambio


cuyo vencimiento no esté indicado en su texto o contenga formas de vencimiento
distintas a las señaladas.

De acuerdo a lo establecido por el Art. 1488 del Cdgo. Civil los plazos se
computan desde el día siguiente al del comienzo, que es la ley de fondo aplicable al
presente caso.

Autoevaluación

1.- Indique según su criterio, cual fue el objetivo de creación de la letra de cambio?
2.- Indique cual es el contenido mínimo señalado por ley para la validez de la letra
de cambio?
3.- Cuales son las forma de vencimiento de la letra de cambio?
4.- Cual es el lugar de pago de la letra de cambio?

26
5.- Que personas intervienen en el giro de la letra de cambio?
6.- Diga cual es la responsabilidad del girador en la letra de cambio?

Practica.

Utilizar letras de cambio de práctica forense y hacer el llenado de la letra de


cambio en sus cuatro formas de vencimiento.

Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.

Tema No. 5

LA ACEPTACION

Índice Temático

5.1.- Noción.
5.2.- Termino de Presentación para la Aceptación de las letras.
5.2.1.- Letras a días o meses vista.
5.2.2.- Letras a Fecha Fija o Días o Meses Fecha.
5.3.- Condiciones y características de la Presentación.
5.4.- Lugar de Presentación.
5.5.- Constancia de la Aceptación.
5.6.- Aceptación por Cantidad Menor.

Propósito.

Conocer las consecuencias jurídicas de la aceptación en el giro de la letra de


cambio.

Objetivo

Desarrollar la noción de la aceptación, los términos para la presentación de


las diferentes modalidades de giro de la letra de cambio, para su respectiva
aceptación, el lugar de pago y sus efectos jurídicos.

Metodología

Método analítico descriptivo y deductivo.

Recomendación

La letra de cambio aceptada genera la obligación de pago para el girado,


empero la falta de aceptación genera otro tipo de obligaciones para el girador, por
lo que es importante tener presente tales aspectos.

27
Desarrollo Temático

5.1.- Noción.

Después de haberse cumplido con todos los requisitos para el llenado de la


letra de cambio, se presenta el cumplimiento de una formalidad como la
aceptación.

El Art. 550 del Cdgo. de Comercio establece:

“Por el hecho de la aceptación, el girado se convierte en el principal


obligado y debe pagar la letra a su vencimiento sin necesidad de
previo aviso, aun cuando el girador hubiera fallecido, quebrado o
declarado interdicto, y carecerá de acción cambiaria contra éste y
los demás firmantes de la letra”.

Sin embargo, se debe aclarar que al cumplimiento de los requisitos se ha


tenido que consignar sólo el nombre del girado. Ahora falta que éste acepte el
documento, es decir que pase a ser sujeto de la relación cambiaria, porque
mientras figure únicamente su nombre en el texto, no se constituye en obligado, ni
en destinatario de la orden de pago, ni declara tampoco en el marco de la
obligación singular que es la letra que la pagará a su vencimiento. Es más, puede
que su nombre haya sido colocado arbitrariamente y no haya mediado su
consentimiento previo, por lo que como no se encuentra de acuerdo, prefiere no
formarla.

Según Rodríguez, la aceptación es el acto por el cual el librado o


girado declara con su firma, que admite el mandato que se le impone en la
letra de pagarla al vencimiento.

También se considera como el acto jurídico unilateral de naturaleza


cambiaria, necesariamente escrito, que debe constar en el documento, que obliga
al aceptante a pagar en los términos precisos y rígidos que la ley señala.

Una vez que el girado ha suscrito la letra de cambio se ha convertido en


girado-aceptante, quien es un obligado autónomo, pero, además, es el principal
obligado. Se establece entonces un nexo directo entre el tenedor y el aceptante.

Según Morales Guillen se puede hablar de la accesoriedad de la aceptación,


atendido el hecho de que presupuesto esencial para que ella se produzca es la
previa existencia de la letra, la cual aun sin la aceptación crea ciertas obligaciones
cambiarias e incluso puede ser pagada por el propio librado sin previa aceptación
(en las letras emitidas a la vista no se requiere aceptación).

Asimismo, se debe también dejar establecido que la falta de aceptación no


impide el ejercicio de varias acciones cambiarias típicas.

Messineo indica que la aceptación, es el momento culminante, por cuya


virtud, de orden de pago del girador, la letra se transforma en promesa de pago del
girado-aceptante y observa que sin la aceptación la letra no sería utilizable como tal
y carecería de algunas prerrogativas cambiarias, lo que no concilia con un carácter
accesorio.

5.2.- Termino de Presentación para la Aceptación de las letras.

5.2.1.- Letras a días o meses vista.

El Art. 551 del Cdgo. de Comercio establece:

28
“Las letras giradas a días o meses vista, serán presentadas para su
aceptación dentro del año que siga a la fecha de la letra.

Cualesquiera de los obligados puede reducir el plazo de


presentación para su aceptación, si lo consigna así en la letra. En la
misma forma, el girador puede además ampliar el plazo y aún
prohibir la presentación de la letra antes de determinada fecha.

La letra no presentada en los plazos anteriores no abre la acción


cambiaria”.

La norma legal citada abre dos posibilidades legales. La presentación por


obligación legal o voluntaria de las partes. En el primer caso la presentación debe
hacerse dentro del año siguiente a la fecha de la letra, como son las letras a días o
meses vista, cuyo vencimiento se fija a partir de la aceptación, que tiene su punto
inicial cuando la misma se presenta para su aceptación o también se rehúse o que
se levante el protesto.

El establecimiento de un plazo convencional o voluntario para la


presentación de la letra para su aceptación, excluye la presentación dentro del año
señalado anteriormente.

La falta de presentación de la letra en el plazo legal o en el señalado por


alguno de los obligados, hace perder la acción cambiaria del tenedor contra todos
los obligados o contra el obligado que modificó el plazo legal y los posteriores.

5.2.2.- Letras a Fecha Fija o Días o Meses Fecha.

El Art. 552 del Cdgo. de Comercio dispone:

“La fecha de presentación para la aceptación de letras giradas a


fecha fija o días o meses fecha es potestativa; pero el girador, si así
lo indica en el documento, puede convertirla en obligatoria y
señalar un plazo para que la aceptación se haga efectiva.

El girador puede asimismo prohibir la presentación antes de una


época determinada, si lo consigna así en la letra. Cuando sea
potestativa la presentación de la letra el tenedor podrá hacerla a
más tardar el último día hábil anterior al del vencimiento”.

La presentación de la letra de cambio es obligatoria para su aceptación, fije


o no fije una fecha el librador o la prohíba antes de cierta época. Ésta debe
obligatoriamente hacerse hasta antes de un día antes del vencimiento del plazo
establecido.

Es potestativo para el librador señalar o no un plazo para su presentación, o


la del tenedor hacerla efectiva cuando le plazca, empero siempre hasta antes de un
día de la fecha de vencimiento, perdiendo la acción cambiaria si así no lo hace.

5.3.- Condiciones y características de la Presentación.

El autor David Cabezas sintetiza las condiciones de presentación de la letra


de cambio, según sus individualidades, como pasamos a resumir:

5.3.1.- El girador puede establecer el día de la presentación para la


aceptación.

29
5.3.2.- Puede señalar un término antes del cual la presentación para la
aceptación no pueda tener lugar, es decir, que el girador puede prohibir la
presentación antes de una época determinada, debiendo consignar esa
circunstancia en la propia letra de cambio (Art. 552, comienzo del párrafo segundo:
“La fecha de presentación para la aceptación de letras giradas a fecha fija o días o
meses fecha es potestativa; pero el girador si así lo indica en el documento, puede
convertirla en obligatoria y señalar un plazo para que la aceptación se haga
efectiva…”

5.3.3.- Puede convenirse en que una letra no requiera de la aceptación ni de


presentársela para ello, debiendo girarse en este caso a la vista (letra no aceptable,
Art. 550 in fine: “las letras expedidas a la vista no necesitan de aceptación”).

En algunas legislaciones se permiten las letras no aceptables cuando se


trata de vencimientos a cierto tiempo vista; en la nuestra sólo en los vencimientos a
la vista.

5.3.4.- Si el girador hubiera consignado un plazo de presentación para


aceptación, cualquiera de los obligados puede recudirlo, escribiendo así en la letra
(art. 551, segundo aparatado: “las letras giradas a días o meses vista, serán
presentadas para su aceptación dentro del año que siga a la fecha de la letra.
Cualquiera de los obligados puede reducir el plazo de presentación para su
aceptación, si lo consigna así en la letra., En la misma forma, el girador puede
además ampliar el plazo y aún prohibir la presentación de la letra antes de
determinada fecha. La letra no presentada en los plazos anteriores no abre la
acción cambiaria). En cambio, el obligado no puede ampliar el plazo prefijado antes,
sólo el girador puede hacerlo.

5.3.5.- En una letra girada a fecha fija o a meses o días fecha, la fecha de
presentación para la aceptación, es potestativa (art. 552, comienzo del primer
párrafo), pero dentro del término de vencimiento, pues, no podría ser de otra
manera, dado que en estos vencimientos el término se computa desde la fecha del
giro, pudiendo el girador entonces consignar una fecha dentro de la cual pueda
presentarse para aceptación.

5.4.- Lugar de Presentación.

El Art. 553 del Cdgo. de Comercio prevé que la letra debe ser presentada
para su aceptación en el lugar y dirección designados en ella. Se debe considerar
que el lugar está concebido por la población, ciudad o municipio; en cambio la
dirección por el domicilio, local u oficina.

La misma norma legal citada establece que a falta de indicación de lugar, se


lo hará en el establecimiento o residencia del girado. Si existieren varios lugares se
lo puede hacer en cualquiera de ellos, a elección del tenedor.

5.5.- Constancia de la Aceptación.

Conforme se ha estado viendo, necesariamente la aceptación debe constar


en la letra de cambio, por cuanto lo contrario significaría que no hubiera obligado.
Por ello es imprescindible que la aceptación deba constar en el mismo documento
cartular. Así dispone el Art. 555 del Cdgo. de Comercio:

“La aceptación se hará constar en la letra misma mediante la


palabra “acepto” u otra equivalente, la fecha y la firma del girado.
La sola firma es suficiente para que la letra se tenga también por
aceptada.

30
Si se omite indicar la fecha de aceptación el mismo tenedor puede
consignarla.

El girado debe aceptar o rehusar la aceptación de la letra, en el


mismo momento en el cual el tenedor la presente con este objeto y
no puede retenerla en su poder bajo ningún motivo”.

Según Morales Guillen la palabra acepto ya no es sacramental y puede


emplearse cualquier expresión equivalente como conforme, pagaré, visto, etc.
Inclusive puede no inscribirse ninguna letra, ya que la aposición de la sola firma sin
otra indicación ni el de la fecha que puede ser consignada por el tenedor, es
suficiente para que la letra se tenga por aceptada.

La firma debe ser autógrafa o manuscrita y en el caso de tratarse de


personas jurídicas, debe participar su representante legal, seguida de su sello de la
firma o razón social.

También debemos indicar que la norma citada no especifica el lugar en el


que se debe introducir la firma del aceptante. Únicamente deja establecido que la
firma debe constar en la misma. Se debe colegir que es en el anverso de la letra de
cambio en un lugar visible y en el que se pueda establecer que el girado ha
aceptado la letra de cambio. Los usos determinan que la firma se incluye en el
anverso y en forma transversal.

5.6.- Aceptación por Cantidad Menor.

Inicialmente debemos indicar que no existe ninguna obligación por parte del
girado de aceptar la letra de cambio, por cuanto como se ha dicho anteriormente,
puede haberse utilizado su nombre en forma arbitraria. Sin embargo, una vez que
se le presenta el cambial, éste puede aceptarla también por un monto menor,
introduciendo éste a momento de aceptarla.

El Art. 556 del Cdgo. de Comercio establece la incondicionalidad de la


aceptación y que ésta se puede hacer por un monto menor a la expresada en la
letra.

Esto significa que el girado puede aceptar la letra parcialmente, sin poder
introducir ninguna otra modalidad o condicionantes a su pago.

A su vez el Art. 557 del Cdgo. de Comercio establece la inalterabilidad de la


obligación asumida por el aceptante, la misma que no se podrá alterar por ninguna
circunstancia ni la quiebra, interdicción o muerte del girador aún haya acontecido
antes de la aceptación del girado.

Autoevaluación.

1.- Como se puede definir a la aceptación?


2.- Cual es el plazo para la presentación para la aceptación de las letras giradas a
días o meses vista?
3.- Cual es el término para la presentación para la aceptación de las letras giradas a
días o meses fecha?
4.- Cual es el lugar de presentación para su aceptación?
5.- Como debe constar la aceptación en el título-valor?

Practica.

En material de práctica forense realizar las formas de aceptación y los términos


para la presentación para la aceptación de la letra de cambio.

31
Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006.

Tema No. 6.

El AVAL Y EL PAGO

Índice Temático

6.1.- Concepto.
6.2.- Forma del Aval.
6.3.- Naturaleza Jurídica del Aval.
6.4.- Alcance del Aval.
6.5.- Derechos del Avalista
6.6.- El Pago.
6.7.- Termino para la Presentación.
6.8.- Letra a la vista.

Propósito.

Analizar la forma como se hacen constar las garantías en los títulos-valores y


sus características de solidaridad presumida, en materia comercial.

Objetivo

Desarrollar el contenido del aval, su concepto y sus consecuencias jurídicas.


También el pago y sus términos de presentación.

Metodología

Se utilizará el método analítico descriptivo y deductivo

Recomendación

Tener en cuenta la forma especial de hacer constar el aval y sus


consecuencias jurídicas.

Desarrollo Temático

6.1.- Concepto.

En forma general se dice que AVAL es un acto jurídico unilateral, abstracto,


completo, de naturaleza cambiaria y de estructura propia que obliga en forma

32
autónoma, distinta y personal a quien le otorga (avalista) por el pago de la
obligación cartular.

El Art. 558 del Cdgo. de Comercio establece:


“(Concepto). Mediante el aval se puede garantizar en todo o en
parte el pago de una letra de cambio. Esta garantía puede otorgarla
un tercero o cualquier endosante de la letra, excepto el girado.”

Se establece entonces una relación entre el avalista y el avalado, por la que


el avalista pasa a ser uno más de los firmantes de la letra de cambio,
subsumiéndose en el carácter que poseen todos en cuanto participan a través de
cada una de sus calidades (aceptante, librador, endosante) de un acto jurídico
abstracto (desvinculado de la relación causal entre avalista y avalado o entre
aceptante y librador o entre éste y el beneficiario), integral y unilateral que obliga
en forma autónoma y personal a los términos literales del documento.

Según Morales Guillen se dan notas distintivas entre fianza y aval. La fianza
se otorga a favor de determinada persona en consideración de motivaciones
subjetivas (Art. 916 c.c.); el aval es objetivamente garantía del pago de todo o parte
de la letra, aún independientemente de que la obligación garantizada resulte nula
por cualquier causa, mientras la fianza no tiene eficacia sino cuando la obligación
principal es legítima y válida

6.2.- Forma del Aval.

En conformidad a lo dispuesto por el Art. 559 del Cdgo. de Comercio se


puede establecer como debe constar el aval en la letra de cambio:

“El aval debe constar en el anverso de la letra misma o en hoja


adherida a ella y se expresará escribiendo “por aval” u otra
expresión equivalente, con la firma del avalista. La sola firma
puesta en la letra, cuando no se le pueda atribuir otro significado,
se entiende por aval.”

6.2.1.- Debe constar en el anverso de la letra o en hoja adherida a ella, que


se constituye en documento integrante del título al que va adherido.
Aparentemente la disposición legal en análisis deshecha la posibilidad de
que se pueda incluir en el reverso de la letra, seguramente con el objetivo de
evitar confusiones ante la posibilidad de que se presente sucesivos endosos.

6.2.2.- El aval tiene que ser firmado por el avalista y constar por escrito. Se
manifestará escribiendo “por aval” u otra expresión equivalente,
acompañándose la firma del avalista.

6.2.3.- La colocación de las firmas de los intervinientes implica la asignación


de sus respectivas calidades.
No existe en la letra de cambio un sitio específicamente predeterminado
para la firma del avalista, por lo que se considera que puede hacerlo en
cualquier lugar diferente de los asignados para el aceptante y librador. Sin
embargo a fin de evitar un trato anárquico se considera pertinente su
colocación posteriormente a la firma del aceptante.

6.3.- Naturaleza Jurídica del Aval.

Con el objeto de establecer la naturaleza jurídica del aval se lo podrá hacer


estableciendo diferencia con la fianza.

33
6.3.1.- La fianza es un contrato, mientras que el aval es una declaración
unilateral de voluntad, fuente de una obligación adquirida en forma
autónoma.

6.3.2.- La fianza debe ser expresa y no se presume. Por el contrario, se


presume el aval, cuando a una firma colocada en la letra no puede
atribuírsele otro significado.

6.3.3.- Dado el carácter autónomo del aval, la obligación del avalista es


válida aún cuando la obligación que haya garantizado sea nula por cualquier
causa que no sea un vicio de forma. En consecuencia la validez del aval no
depende de la validez sustancial de la obligación garantizada. Sólo el
eventual vicio de forma se comunica al aval y lo invalida. Y aún en el caso de
que la firma de la persona avalada sea falsa, el avalista sigue
cambiariamente obligado en virtud del principio de autonomía de las firmas
cambiarias.

6.3.4.- El avalista no puede oponer las excepciones personales que el


avalado hubiera podido deducir al legitimado que ejecuta la letra. Es una
consecuencia de la autonomía de las obligaciones. El fiador puede hacerlo,
inclusive puede oponer la excusión.

6.4.- Alcance del Aval.

De acuerdo a lo dispuesto por el Art. 560 del Cdgo. de Comercio se establece


que el aval sin especificación de cantidad se presume que garantiza el pago del
importe total de la letra.

En consecuencia, si no se ha especificado la cantidad por la cual avala, el


aval es absoluto, lo que determina que la obligación de pago es por el importe total
de la letra de cambio. Por consiguiente, la limitación en el monto al que se obliga
debe ser expreso, señalando la cantidad por la cual se presta el aval, así como si no
se señala expresamente las personas expresamente que se avala se entiende
otorgado para todos los obligados.

Al respecto el Art. 562 del Cdgo. de la materia establece la posibilidad de


señalarse las personas a las que se otorga el aval. En caso de no haberlo hecho así
se presume que lo ha hecho en favor de todos los obligados.

6.5.- Derechos del Avalista.

Según el Art. 563 del Cdgo. Mercantil el avalista que pague la obligación
asumida, adquiere los derechos de la letra de cambio contra la persona garantizada
y contra los que sean responsables respecto de esta última por virtud de la letra.

Se debe analizar que la facultad que establece la norma legal citada es


procedente en contra el avalado y los demás co-obligados anteriores, no contra los
posteriores, que pueden excepcionarse oponiendo al aval su propia responsabilidad.

Para el ejercicio de sus acciones, al avalista le basta la posesión de la letra


protestada. Siendo varios los avalistas, las relaciones entre ellos se sujetan al tipo
de obligaciones que hayan asumido.

Tratándose de co-avalistas, el que haya sido obligado al pago, no tiene


acción cambiaria de regreso contra los otros, sino la de simple repetición
proporcional según el derecho común.

6.6.- El Pago.

34
Se denomina ostentación al hecho de que quien tenga que ejercitar el
derecho, debe necesariamente exhibir el título. Por ello se dice que es un
documento de ostentación, por cuanto sirve para mostrar el título a fin de procurar
al deudor el conocimiento de que el mismo está en posesión del presentador para
hacer posible, el exhibidor, la legitimación para el pago y para poner eventualmente
en mora al deudor, si no lo hace no puede aspirar a ninguna prestación.

El tenedor debe presentar la letra para el pago, y que, conforme al


imperativo legal, tiene que hacerlo donde el aceptante se encuentre, es decir donde
él haya señalado en el cambial.

Pago normal se dice cuando se hace por el librado, aceptante o no, al ser
requerido para ello por el tenedor el día de vencimiento.

Se dice que es anormal el pago realizado por persona distinta al librado; el


realizado por éste después del vencimiento y el efectuado a persona que no sea el
tenedor legítimo del documento.

Es anormal voluntario, cuando es efectuado espontáneamente y anormal


forzoso, cuando es resultado de una ejecución judicial.

6.7.- Termino para la Presentación.

Según el Art. 564 del Cdgo. Comercial la letra de cambio pagadera a día fijo
o días o meses fecha o vista, debe ser pagada el día de su vencimiento. En caso de
de no pagarse se le entregará al notario al tercer día hábil siguiente a la fecha de su
vencimiento para su protesto. De no indicar dirección, la letra debe presentarse
para su pago en el establecimiento o residencia del girado. La presentación de una
letra a través de un banco a la cámara de compensación equivale a la presentación
para el pago.

La letra para su correspondiente pago debe necesariamente ser presentada


oportunamente, es decir la que se encuentra establecida en el día de su
vencimiento. La presentación se la hace por el tenedor, por un apoderado
debidamente facultado, e inclusive por un notario de fe pública o mediante la
cámara de compensación a través de un Banco.

6.8.- Letra a la vista.

Las letras giradas a la vista deben pagarse a su sola presentación, conforme


establece el Art. 565 del Cdgo. de Comercio.

La presentación para su pago debe hacerse dentro del año siguiente a la


fecha de la letra. El girador tiene la facultad de ampliar el plazo o prohibir la
presentación antes de determinada fecha, pero dentro del plazo señalado.

Autoevaluación.

1.- Cual es la forma de hacer constar el aval?


2.- Cual es el alcance del aval?
3.- Que se entiende por solidaridad en materia comercial?
4.- Cual es el término de presentación para el pago de la letra de cambio?
5.- En qué plazo se debe presentar la letra a la vista para el pago?

Práctica.

En las letras de cambio llenadas anteriormente, hacer constar el aval.

Bibliografía.

35
 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977
 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006.

Tema No 7

PROTESTO DE LA LETRA DE CAMBIO

Índice Temático

7.1.- Definición.
7.2.- Objeto.
7.3.- Plazo para el protesto.
7.4.- Lugar del Protesto.
7.5.- Formalización del Protesto.
7.6.- Pago a requerimiento del Notario.

Propósito.

Conocer el protesto como forma de establecer el estado de mora del


incumpliente ya sea en la aceptación o en el pago de la letra de cambio.

Objetivo

Establecer el objeto del protesto, el plazo para realizarlo de acuerdo a las


formas de vencimiento de la letra de cambio, la forma de realizar el protesto con la
intervención del Notario de Fe Pública.

Metodología

Se utilizarán los métodos analítico, descriptivo, deductivo e inductivo.

Recomendación

El protesto es imprescindible para la ejecución de los títulos-valores, motivo


por el que su omisión acarrea consecuencias jurídicas graves en perjuicio del título,
por lo que es importante conocer los plazos en que se debe realizar el protesto y
sus formas establecidas por ley.

Desarrollo Temático

7.1.- Definición.

Según Messineo el Protesto es un acto auténtico, público y solemne


que comprende una declaración de certeza, necesario e insustituible para
comprobar la falta de aceptación o de pago, a fin de hacer viables las
acciones y recursos de naturaleza cambiaria que la ley reconoce al
acreedor.

36
Tiene una doble función:

 En primer lugar, es probatoria, con carácter de título ejecutivo, del derecho o


crédito que implica la tenencia de la letra.
 En segundo lugar, es conservatoria de los derechos del tenedor,
fundamentalmente en lo atinente a la eficacia de las acciones que derivan
de las obligaciones cambiarias incumplidas y protestadas.

7.2.- Objeto.

De acuerdo a lo previsto por el Art. 569 del Cdgo. de Comercio nacional el


protesto tiene por objeto establecer, fehacientemente que una letra fue presentada
en tiempo oportuno y que el obligado dejó total o parcialmente de aceptarla o
pagarla.

La misma disposición concluye que salvo disposición legal expresa, ningún


otro acto puede suplir el protesto.

Finalmente, la misma norma legal establece que el protesto se practicará


con la intervención de un notario de fe pública y que su omisión determina la
inexistencia de la acción ejecutiva, salvo que en la letra se hubiera expresado “sin
protesto” o “retorno sin gastos” que se establece en el Art. 579.

Consiguientemente se puede establecer que existe el protesto por falta de


pago o pago parcial y el de falta de aceptación. El primero se lo hace al
vencimiento del plazo establecido en la letra y en el segundo caso se lo realiza
antes del vencimiento del plazo establecido.

Se considera un acto inexcusable, que importa una condición sine qua non a
la que está subordinado el ejercicio de las acciones respectivas.

En la legislación comparada se ha establecido la simplificación del protesto,


reemplazando como el caso italiano el protesto por parte de notario por la inserción
de una nota de parte del requerido para la aceptación o el pago.

El protesto implica presentación de la letra. Consiste fundamentalmente en


requerir solemnemente la aceptación o el pago.

7.3.- Plazo para el protesto.

El plazo para el protesto está determinado por la modalidad del protesto, ya


sea por falta de aceptación o por falta de pago. El Art. 570 del C. Com., establece:

“El protesto por falta de aceptación de una letra deberá efectuarse


en los plazos fijados para su presentación o antes de la fecha de
vencimiento.

El protesto por falta de pago de una letra pagadera a fecha fija o a


días o meses fecha o vista, se efectuará en el curso del tercer día hábil
siguiente a la fecha de su vencimiento”.

7.3.1.- En primer lugar, se debe establecer que las letras a la vista no


requieren de aceptación y por lo tanto únicamente se protestan por falta de
pago. (Art. 572)

7.3.2.- El protesto por falta de aceptación, consiste en poner de relieve


que el girado rehusó aceptar la letra, colocándose así al margen de las relaciones

37
cambiarias, ya que al no hacerlo no asume la calidad de principal obligado
cambiario.

El protesto por falta de aceptación hace innecesaria la obligación de


protestar por falta de pago, según dispone el Art. 571 del Cdgo. de Comercio
vigente.

7.3.3.- El protesto por falta de pago se efectúa en tercero día hábil


siguiente a la fecha de vencimiento, cuando se trate de letras a fecha fija, a días o
meses fecha o a la vista.

7.4.- Lugar del Protesto.

El Art. 573 del C. Comercial establece que el lugar del protesto es el


lugar señalado para el cumplimiento de las obligaciones o del ejercicio de
los derechos consignados en la letra.

Como recordamos, de acuerdo a lo establecido por el Art. 541 inc. 5) del


Código Comercial se debe señalar el nombre del girado, la dirección y lugar de
pago.

Pude ocurrir que la dirección y el lugar de pago sean dos direcciones


diferentes. En este caso y de acuerdo a lo establecido por la norma que se
comenta, el protesto debe realizarse en el lugar indicado expresamente en la letra
para realizarse el pago. Obviamente también puede ocurrir que la dirección y lugar
de pago sean señalados en un solo lugar, lo que determina que no exista confusión
alguna respecto del lugar donde deba de realzarse el protesto.

7.5.- Formalización del Protesto.

El acta de protesto es el documento que debe acompañar indefectiblemente


a la letra de cambio a la cual denominados, ahora letra protestada. Se trata de un
documento de especiales características estrictamente comerciales. Es un
instrumento público emergente del acta que labra el notario en su protocolo.

El protesto no es una escritura pública, pero es un instrumento público con


una forma especial que se denomina acta. Sus formalidades están dadas por el Art.
575 del Cdgo. de Comercio:

El protesto por falta de aceptación o de pago se hará en acta en la


cual se exprese:

1) La reproducción literal de la letra, con su aceptación, endoso,


aval y cualquier otra indicación que ella contenga.
2) El requerimiento al girado o aceptante para aceptar o pagar la
letra, con indicación de si esa persona estuvo o no presente.
3) Los motivos de la negativa para la aceptación o el pago.
4) La firma de la persona con quien se entienda la diligencia o la
indicación de la imposibilidad para firmar o de su negativa.
5) La indicación del lugar, fecha y hora en que se practique el
protesto y la firma del notario.

El notario debe hacer constar en la letra o en hoja adherida a ella,


bajo su firma, que la letra fue protestada por falta de aceptación o de
pago, con indicación de la fecha y número del acta respectiva y franqueará
testimonio del acta de protesto con las formalidades legales.

7.6.- Pago a requerimiento del Notario.

38
Análisis del Art. 576 del C. Com.

Autoevaluación.
0
1.- Cual es la doble función que cumple el protesto?
2.- Como se debe realizar el protesto?
3.- Cual es la consecuencia jurídica de un título-valor que no ha sido postdatado?
4.- Por que causas de protesta una letra de cambio?

Practica.

Redactar un acta de protesto, tomando en cuenta las formalidades exigidas por ley.

Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006.

Tema No. 8

Acciones Emergentes de la Falta de Aceptación y de


Pago

Índice Temático.

8.1.- Introducción.

Como hemos estado viendo hasta el presente los títulos valores deben
cumplir con formalidades estrictas en su forma y expedición. Asimismo, tenemos
que las letras de cambio de protestan por falta de aceptación y también por falta de
pago. Ahora corresponde analizar las acciones emergentes de esa falta de
aceptación o de pago.

El Cdgo. de Comercio al señalar como acciones emergentes, sed refiere a los


tipos de posesos leales que se deben incoar para lograr el cumplimiento de la
obligación asumida en el titulo valor, cuando se presenta el incumplimiento
voluntario, en el caso de la acción directa, o en el caso de la acción de regreso,
cuando el titulo valor no es aceptado por el girado.

8.2.- Ejercicio de la Acción Ejecutiva. -

El proceso ejecutivo es una acción procedimental que estuvo comprendida


en el Art. 486 del Cdgo. de Pdto. Civil abrogado, que determinaba que se podia
interponer este tipo de juicio siempre que en virtud de un título que tuviere fuerza de

39
ejecución se demandare al deudor moroso el pago o cumplimiento de una obligación
exigible.

Por otro lado, el Art. 487 del citado Cdgo. de Pdto. Civil determina también
cuales son los documentos que se considerar como títulos ejecutivos, es decir que
son los únicos que pueden cumplir con el presupuesto procesal respectivo para la
interposición y/o procedencia de la acción ejecutiva:

Art. 487.- (TITULO EJECUTIVO).


Son títulos ejecutivos:
1) Los documentos públicos;
2) Los documentos privados reconocidos o tenidos como tales por juez
competente
3) Los títulos, valores y documentos mercantiles que de acuerdo al Código de
Comercio tuvieren fuerza ejecutiva;
4) Las cuentas aprobadas y reconocidas por resolución judicial ejecutoriada.
5) Los documentos de crédito por expensas comunes en edificios sujetos al
régimen
legal de propiedad horizontal.
6) Los documentos de crédito por recibos impagos en arrendamiento de
inmuebles.
7) La confesión de deuda líquida y exigible ante el juez competente para
conocer en la ejecución;
8) La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada cuando se pidiere
su cumplimiento después de un año de ejecutoriada.

Si se observa con cuidado veremos que los títulos valores y documentos


mercantiles se encuentran comprendidos como títulos ejecutivos en el inc. 3 de la
norma legal citada.

El actual Cdgo. Procesal Civil en su Art. 378 prevé la procedencia del


proceso ejecutivo y en el Art. 379 en similar actitud que su precedente,
determina cuales documentos se consideran como títulos ejecutivos:

ARTÍCULO 378. (PROCEDENCIA).


El proceso ejecutivo se promueve en virtud de alguno de los títulos referidos en el
artículo siguiente, siempre que de ellos surja la obligación de pagar cantidad líquida
y exigible.

ARTÍCULO 379. (TÍTULO EJECUTIVO).


Son títulos ejecutivos:
1. Los documentos públicos.
2. Los documentos privados suscritos por la obligada u obligado o su representante
voluntariamente reconocidos o dados por reconocidos por ante autoridad
competente, o reconocidos voluntariamente ante notario de fe pública.
3. Los títulos, valores y documentos mercantiles que de acuerdo al Código de
Comercio tuvieren fuerza ejecutiva.
4. Las cuentas aprobadas y reconocidas por resolución judicial ejecutoriada.
5. Los documentos de crédito por expensas comunes en edificios afectados al
régimen de la propiedad horizontal.
6. Los documentos de crédito por arrendamiento de bienes.
7. La confesión de deuda líquida y exigible ante la autoridad judicial competente
para conocer en la ejecución.

40
8. La transacción no aprobada judicialmente, que conste en escritura pública o
documento privado reconocido.
9. En todos los casos en que la Ley confiera al acreedor, el derecho de promover
proceso ejecutivo.

En cuanto a la acción ejecutiva comprendida en la norma comercial se tienen


particularidades propias de la materia, y se da en el presente caso como
consecuencia del giro de una letra de cambio, que de acuerdo a lo establecido por
el Art. 580 del Cdgo. de Comercio, se presenta por la falta de aceptación o por la
falta de pago del título valor.

ARTÍCULO 580.- (Ejercicio. de la acción ejecutiva). La acción


ejecutiva se puede ejercitar:

1) Por falta de aceptación o de aceptación parcial;


2) Por falta de pago o de pago parcial.
Como sabemos la letra de cambio puede ser protestada por falta de
aceptación del girado o por falta de pago de girado aceptante. Em ambos casos el
titulo valor debe ser protestada con la intervención de Notario de Fe Pública, por
cualquiera de las dos figuras legales; es decir por falta de pago o por falta de
aceptación, lo que da lugar a la instauración de la acción ejecutiva cobratoria
respectiva, YA SEA POR EL MONTO TOTAL O PARCIAL.

Según Morales Guillen al comentar el Art. 480, sobre la acción ejecutiva dice
el proceso ejecutivo implica la serie de procedimientos, establecidos para que los
acreedores puedan cobrar de sus deudores morosos (ésta es la noción que da el artículo),
sin la dilación de un proceso de conocimiento, aquellos créditos de cuya legitimidad no
puede dudarse racionalmente, atendida la naturaleza del documento en que están
consignados. No se persigue con él obtener la declaración de derechos dudosos y
controvertidos, sino llevar a efecto lo que consta de un título que por sí mismo hace
plena prueba y al que la ley da tanta fuerza como a la decisión judicial (Reus).
8.3.- Acción Directa o de Regreso.

La denominación acción ejecutiva directa o de regreso es una introducción


modificatoria del Cdgo. de Comercio, que toma en cuenta a quien se dirige la acción

ARTÍCULO 581.- (Acción ejecutiva). La acción ejecutiva es directa


cuando se ejercita contra el aceptante o sus avalistas, y de regreso
cuando se ejercita contra el girador o los endosantes.

En consecuencia, se denomina acción ejecutiva directa:

a) Cuando se dirige contra el girado aceptante o los avalistas que hubieron intervenido
en el giro de la letra garantizando solidaria y mancomunadamente su pago.

La acción ejecutiva es de regreso:


b) Cuando se dirige en contra del girador o los endosantes. En el primer caso se presenta
cuando la letra no ha sido aceptada por el girado, por tanto, la acción debe ser
instaurada contra el girador. Y en el segundo caso en contra de los endosantes de la
letra, que como sabemos también de constituyen en garantes de la letra, salvo que
hayan expresado su exclusión de responsabilidad a tiempo del endoso.

41
8.4.- Objeto de la Acción Directa Ejecutiva.
Según el Art. 582 del Cdgo. de Comercio se establece el objeto de
la acción ejecutiva directa, que se cita expresamente:

ARTÍCULO 582.- (Objeto de la acción directa). Mediante la acción ejecutiva, el


tenedor del título puede reclamar el pago:
1) Del importe de la letra o, en su caso, de la parte no aceptada o no pagada;
2) De los intereses moratorios a la tasa legal correspondiente, desde el día de su
vencimiento;
3) De los gastos de protesto y de los demás gastos legítimos, y
4) En su caso, de las comisiones y recargos por transferencia de fondos entre la plaza en
que debía haberse pagado la letra y la plaza en que se la haga efectiva.

Según el Art. 414 del Cdgo. Civil el interés legal es del 6%


anual y rige a falta de interés convencional
8.5.- Objeto de la Acción de Regreso.

Según el Art. 583 del Cdgo. de Comercio también se establece


el objeto de la acción ejecutiva de regreso:

ARTÍCULO 583.- (Objeto de la acción de regreso). El obligado en vía de


regreso que pague la letra, podrá exigir por medio de la acción ejecutiva:

1) El reembolso de lo pagado, menos las costas a que hubiera dado lugar;


2) Los intereses moratorios sobre el monto pagado, desde la fecha del
pago calculado a la tasa legal correspondiente;
3) Los gastos de cobranza y los demás gastos legítimos, y
4) En su caso, las comisiones y recargos por transferencia de fondos entre
la plaza en que debía haberse pagado la letra y la plaza en que se la haga
efectiva.

8.6.- Excepciones propias del Cdgo. de Comercio.

Si bien el Cdgo. de Comercio no ingresa a legislar todo lo relativo al proceso


ejecutivo, que ya se encuentra regulado en el Cdgo. Procesal. Civil, empero en cuanto a
las excepciones que puede oponer el ejecutado como acción de defensa a la demanda
ejecutiva, ésta comprende excepciones propias para este tipo de procesos, lo que se
encuentran contemplados expresamente en el Art. 584 del Cdgo. de Comercio.

Las excepciones generales según el Art. 507 del Abrogado Cdgo. de Pdto. Civil
para el proceso ejecutivo que todo ejecutado podía oponer son:

Art. 507.- (EXCEPCIONES ADMISIBLES). En el proceso ejecutivo sólo


serán Admisibles las excepciones de:

1) Incompetencia;

42
2) Falta de personería en el ejecutante o en el ejecutado, o en sus
representantes, por carecer de capacidad civil para estar en juicio o de
representación suficiente;
3) Falta de fuerza ejecutiva;
4) Litispendencia por existir otro proceso ejecutivo;
5) Falsedad o inhabilidad del título con que se pidiere la ejecución. La
primera podrá fundarse únicamente en la adulteración del
documento; la segunda se limitará a las formas extrínsecas del título,
sin lugar a discutirse la legitimidad de la causa. Si hubiere mediado
reconocimiento expreso de la firma no procederá la excepción de
falsedad.
6) Prescripción.
7) Pago documentado.
8) Compensación de crédito líquido resultante de documento que
tuviere fuerza ejecutiva.
9) Remisión, novación, transacción, conciliación o compromiso
documentados.
10) Cosa juzgada.

El actual proceso de estructura monitoria en el que se encuentra


comprendido el proceso ejecutivo, dispone que se dictada una sentencia inicial,
contra la que se pueden oponer las siguientes excepciones:

ARTÍCULO 381. (CITACIÓN DE EXCEPCIONES).


I. Citada la parte ejecutada, dispondrá de un plazo de diez días para oponer en un
mismo acto todas las excepciones que tuviere contra la demanda, acompañando toda
la prueba documental de
que disponga y mencionando los medios de prueba de que intentare valerse.

II. La parte ejecutada podrá oponer las siguientes excepciones:


1. Incompetencia.
2. Falta de personería en el ejecutante o en el ejecutado o en sus representantes, por
carecer de capacidad civil para estar en juicio o de representación suficiente.
3. Falta de fuerza ejecutiva.
4. Litispendencia, por existir otro proceso ejecutivo.
5. Falsedad o inhabilidad del título con que se pidiere la ejecución. La primera podrá
fundarse únicamente en adulteración del documento; la segunda se limitará a las formas
extrínsecas del sin lugar a discutirse la legitimidad de la causa. Si
hubiere mediado reconocimiento expreso de la firma, no procederá la excepción de
falsedad.
6. La prescripción o caducidad.
7. Pago documentado total o parcial.
8. Compensación de crédito líquido resultante de documento que tuviere fuerza ejecutiva.
9. Remisión, novación, transacción, conciliación y compromiso documentado.
10. Cosa juzgada.
11. Beneficio de excusión u orden o división.

III. Cuando leyes especializadas establezcan limitativamente las excepciones admisibles,


aquellas que no participaren de este carácter serán rechazadas sin tramitación.

ARTÍCULO 382. (AUDIENCIA).


Opuestas las excepciones, la autoridad judicial convocará a audiencia que se realizará
observando el

43
trámite previsto para el proceso extraordinario

Las excepciones que prevé el Cdgo. de Comercio para este tipo de proceso
ejecutivo son:

ARTÍCULO 584.- (Excepciones que se pueden oponer). Contra la acción


ejecutiva sólo se pueden oponer las siguientes excepciones:

1) No haber sido el demandado quien suscribió la letra;


2) Falta de personería en el ejecutante o en el ejecutado o en sus
representantes por falta de capacidad o de representación suficiente;
3) Omisión de los requisitos que la letra debe contener y que la Ley no
supla expresamente;
4) La alteración del texto de la letra, sin perjuicio de lo dispuesto
respecto de los firmantes posteriores a la alteración;
5) Las fundadas en quitas o en el pago total o parcial, siempre que
conste en la letra o en documento aparte referido a la letra;
6) Las fundadas en la consignación del importe de la letra conforme a
Ley o en el depósito del importe hecho en los términos de este Título;
7) Las fundadas en la cancelación judicial de la letra o en orden judicial
de suspender su pago;
8) Las prescripciones o caducidad y las basadas en la falta de requisitos
necesarios para el ejercicio de la acción;
9) La incompetencia o falta de jurisdicción del juez.

8.7.- Facultad de Dirigir la Acción.

El Art. 585 del Cdgo. de Comercio prevé la facultad del tenedor del título
para iniciar la acción ejecutiva en contra de todos los obligados o solo contra alguno
de ellos, sin perder la acción contra los restantes. Esto se supone que es una
consecuencia de la calidad de obligación solidaria y mancomunada que sumen
todos los obligados en el giro de la letra de cambio o de los posteriores endosantes.

ARTICULO 585.- (Facultad de dirigir la acción contra todos o uno


cualquiera de los obligados). El tenedor del título puede ejercitar la acción
ejecutiva contra los obligados, o contra uno o alguno de ellos, sin perder, en
este caso, la acción contra los otros y sin obligación de seguir el orden de las
firmas en la letra. El mismo derecho tendrá todo obligado que haya pagado la
letra en contra de los firmantes anteriores.

8.8.- Cobro Extrajudicial.

Siguiendo con la redacción del Cdgo. de la materia, aunque consideramos


que en el orden el Art. 586 debía encontrarse un poco más adelante, se establece la
forma como debe hacerse el cobro extrajudicial de una letra de cambio.

ARTICULO 586.- (Cobro extrajudicial). El tenedor de la letra protestada


por falta de pago, así como el obligado en vía de regreso que la
hubiere pagado, puede cobrar, en la siguiente forma, lo que por ella le
deben los demás firmantes: (Arts. 582, 584 Código de Comercio).

44
1) Cargándoles en cuenta o pidiéndoles el abono del importe de la
letra e intereses, comisiones y gastos legítimos, o

2) Girando una nueva letra a su cargo y a la vista, a favor de si mismo


o de un tercero, por el valor de la letra, con intereses, comisiones y
gastos legítimos.

En ambos casos, el aviso o letra de cambio correspondiente deben ir


acompañados de la letra de cambio original de la respectiva anotación
de recibo del testimonio del acta de protesto y de la cuenta de los
gastos accesorios y legales, con los comprobantes necesarios.

8.9.- Acción Ejecutiva sin necesidad de Reconocimiento.

Como sabemos la normativa procesal legal vigente en nuestro país exige que para la
instauración de un proceso ejecutivo de una obligación económica el documento debe contar con
firmas reconocidas por parte del obligado (At. 487 inc. 2) del Cdgo. de Pdto. Civil), constituyendo
una excepción la norma contenida en el Art. 587 del Cdgo. de Comercio, por el cual se establece
que la acción ejecutiva por un título valor mercantil no requiere del reconocimiento previo de firmar
de los obligados, ya sea el girado aceptante, avalistas o endosantes.

ARTICULO 587.- (Acción ejecutiva sin necesidad de


reconocimiento de firmas). En las letras de cambio, para
seguir la acción ejecutiva de cobro, no es necesario el
reconocimiento de firmas y rúbricas de obligado alguno, aun
en el caso del girador.

8.10.- Caducidad y Prescripción de la Acción Ejecutiva.

La caducidad y la prescripción extintiva son forma de extinguir la acción


ejecutiva, con las obvias diferencias entre estas dos figuras legales.

Los Arts. 588, 589 y 590 prevén la caducidad de la letra de cambio y la


prescripción de la misma de la siguiente manera:

Se establece la caducidad de la acción ejecutiva para el caso de no haberse


protestado la letra de cambio en los plazos establecidos por ley, ya sea por falta de
pago o por falta de aceptación en los plazos establecidos por ley. Sin embargo, en
ambos casos la norma reserva la posibilidad de que el tenedor pueda demandar el
pago de la letra en la vía correspondiente. Es decir que, al haber caducado la acción
ejecutiva, el tenedor podrá acudir a la vía del proceso ordinario, cumpliendo
inclusive con el respectivo emplazamiento a reconocimiento de firmas.

ARTICULO 588.- (Caducidad de la acción ejecutiva). La acción ejecutiva de regreso del


tenedor de la letra caduca:

1) Por no haber sido presentada la letra en tiempo oportuno para su aceptación o para su
pago, y

2) Por no haberse efectuado el protesto en los plazos establecidos por este Título salvo lo
dispuesto en el artículo 579.

En estos casos, el tenedor puede demandar el pago de la letra en la vía correspondiente.

En cuanto a la prescripción extintiva de la acción ejecutiva, el Art. 589nb del Cdgo. de


Comercio establece el plazo de 3 años para la acción directa y en un año en el caso de la acción de
regreso, plazo que se cuenta a partir de la fecha en que se debe hacer efectivo el pago.

45
El ART. 591 del Cdgo. Comercial introduce una particularidad en sentido de que la
interrupción de la prescripción no incumbe a todos los participantes de la letra de cambio, salvo que
se encuentren en el mismo acto como fiador solidario.

ARTICULO 589.- (Prescripción de la acción ejecutiva directa). La acción ejecutiva directa


contra el aceptante o el avalista, prescribe a los tres años a partir del día del vencimiento de
la letra.

ARTICULO 590.- (Prescripción de la acción ejecutiva de regreso). La acción ejecutiva de


regreso del tenedor prescribe en un año, contado a partir de la fecha de protesto y si fuera
sin protesto, desde la fecha de vencimiento. (Art. 638 Código de Comercio).

ARTICULO 591.- (Causas de interrupción de la prescripción). Las causas que interrumpen la


prescripción respecto de uno de los deudores cambiarios no la interrumpen respecto de los
otros, salvo el caso de firmantes de un mismo acto que, por ello, resulten obligados
solidariamente.

Tema No 9

EL PAGARÉ

Índice Temático

9.1.- Origen.
9.2.- Definición.
9.3.- Contenido del Pagare
9.4.- Estipulación de Intereses.
9.5.- Sanción de Nulidad y Salvedades.
9.6.- Protesto.
9.7.- Disposiciones Aplicables.

Propósito.

Analizar el pagaré como un título-valor también representativo de una


obligación asumida empero con las obvias diferencias con la letra de cambio.

Objetivo

Desarrollar el contenido del pagaré establecido por ley, sus modalidades de


otorgamiento, la posibilidad de establecer intereses, sus modalide4s de giro y el
protesto.

Metodología

Se utilizará el método analítico descriptivo y deductivo.

Recomendación

Tomar en cuenta las diferencias que se remarcan con la letra de cambio,


aunque su origen es similar.

Desarrollo Temático

9.1.- Origen.

El Dr. Jaime Ovando indica que el origen del Pagaré es tan remoto como la
letra de cambio. En cita al Tratadista Malagarriga indica que se originó por dos
motivos:

46
a) para ocultar créditos usurarios bajo la apariencia de deudas comerciales,
ensayando un título valor similar a la letra de cambio, pero que contuviera
estipulación de intereses y;
b) para que fuera posible pagar la obligación en el mismo lugar de la emisión
del título.

Cervantes Ahumada dice que la letra de cambio surgió como un documento


probatorio de cambio trayecticio, y que como una forma impropia de dicho título
surgió” el pagaré”, adoptando también los nombres de “vale” y “billete a la orden”.

Durán dice que el pagaré aparece legislado en la edad media en una forma
parecida a las letras de cambio y poco antes de aquellas, esto también dice como
consecuencia de la dificultad del traslado del dinero en efectivo de un lugar a otro.
Los cambistas recibían dinero, otorgando a los depositantes una especie de carta
en la que hacían constancia del recibo de una cantidad de dinero, el mismo que
prometían entregarlo a la persona indicada y en el lugar que autorizaba el
depositante. Por ello se dice que su origen es anterior al de la letra de cambio.

9.2.- Definición.

Limberg Durán en cita de Lizando Peña dice que el pagaré “es un título-
valor de contenido crediticio, en virtud del cual una persona denominada
otorgante o girador, promete incondicionalmente pagar una suma
determinada de dinero a otra, denominada tomador o beneficiario, o a
quien éste ordene, o al portador”.

Malagarriga define el pagaré como “el título de crédito ubicada en la


categoría de los abstractos, que contiene la obligación de pagar a una
persona o a su orden, sin contraprestación, cierta cantidad de dinero, a un
vencimiento fijado en él o a su presentación”.

Yadarola, citado por Obando dice que “el pagaré es un título de crédito
a nombre de determinada persona que adquiere el documento,
conformado también por la categoría de los títulos nominativos; pero
diferenciándose de los demás en que el pagaré solamente se transmite
por endoso y tradición, no requiriéndose el registro de la transferencia en
los libros del emisor, porque…éste no interviene para nada en el proceso
de circulación o transferencia del título”.

Morales Guillén define y dice: “el pagaré es un título-valor por el cual el


suscriptor o librador promete incondicionalmente pagar una cierta suma
de dinero a determinada persona o a su orden, a la vista o en el plazo
especificado en el mismo”.

Es por tanto un título de características

 abstractas,
 literal,
 formal,
 completo y necesario,
 transmisible por endoso.

Se diferencia con la actual letra de cambio, por cuanto en esta última, el


girador se obliga a hacer pagar la letra por parte del girado-aceptante o un tercero;
en cambio en la figura del pagaré, el suscriptor ser obliga a pagar, asumiendo de
esta manera el papel de librador-aceptante; en consecuencia, su situación
jurídica es similar a la del girado-aceptante de la letra de cambio.

9.3.- Contenido del Pagare.

47
Nuevamente el Art. 592 del Cdgo. de Comercio expresamente dispone cual
debe ser el contenido exacto de esta clase de título valor:

1.- La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;

Requisito esencial en la legislación nacional, por cuanto permite identificar


plenamente de que título-valor se trata. Se denomina requisito de validez de
este tipo de documento mercantil, bajo pena de declarárselo nulo.

2.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de


dinero;

De esta manera se identifica al suscriptor como el único obligado al pago del


importe del pagaré, constituyendo una obligación directa e incondicional. La
suma debe ser liquida, lo que significa que no se puede girar un pagaré por
una suma no determinada o determinable.

3.- El nombre de la persona a cuya orden debe hacerse el pago;

Como quiera que el pagaré es emitido por el deudor, en éste debe señalarse
expresamente el nombre del acreedor beneficiario con la orden de pago,
juntamente a su dirección domiciliaria. Se debe aclarar que no es posible
girar el pagaré en blanco o al portador.

4.- Fecha de vencimiento o la forma de determinarla y el lugar de


pago;

Este requisito es concordante con lo establecido por el Art. 593 del mismo
cdgo. de comercio, cuando se establece únicamente dos modalidades de
giro:

A días o meses fecha y a fecha fija.

En cuanto al lugar de pago, el pagaré debe especificar donde se realizará tal


pago, concretando la dirección y ciudad específicos. En caso de omisión se
aplica lo establecido por el Art. 595 inc. 2) del cdgo. de la materia.

5.- El lugar y fecha de suscripción del documento, y

Son datos importantes para establecer la plaza comercial y la oportunidad


en que se está emitiendo el título valor.

6.- La firma del suscriptor o deudor.

Este también es un requisito de validez del título valor, por cuanto el


consentimiento se expresa a través de la firma del suscriptor y emisor del
pagaré constando de esta manera la obligación que asume. Según el Art.
596 el suscriptor se equipara al aceptante de una letra de cambio y por tanto
es el principal obligado al pago de la misma, aunque no requiere de la
aceptación formalmente considerada (art. 597)

9.4.- Estipulación de Intereses.

El Art. 594 del Cdgo. de Comercio establece que se pueden estipular


intereses, que corre a partir de su fecha de emisión, si no se estipula otra cosa.

Es un elemento más que lo diferencia de la letra de cambio, título-valor en el


que no se puede establecer un interés convencional durante su vigencia, sino
únicamente a partir de los mora y solamente intereses legales. En cambio, en el

48
pagaré se pueden acordar convencionalmente los intereses que deseen que corran
a favor del acreedor y también se pueden establecer desde que momento se
pagarán estos.

9.5.- Sanción de Nulidad y Salvedades.

También siguiendo con la normatividad legal establecida en el Cdgo. de


Comercio, se puede ver que en el Art. 595 del Cdgo. de Comercio se establece en
primer lugar que es nulo el pagaré otorgado al portador o en blanco. Cae en la
misma nulidad el título-valor que no haya sido emitido cumpliendo los requisitos de
contenido, expuestos en el punto 9.3 con relación al Art. 592 del Cdgo. Mercantil.

Dentro de las salvedades se establece el inc. 1) que permite considerar el


pagaré pagadero a la vista en caso de no haberse mencionado la forma o fecha de
vencimiento. El Inc. 2) se ocupa de establecer en caso de omisión del lugar de pago,
considerarlo así el de su expedición o presumir el domicilio del deudor.

9.6.- Protesto.

En cuanto al protesto, el Art. 598 expresamente dispone:

“El pagaré debe ser protestado por falta de pago de acuerdo con las
normas dictadas para las letras de cambio. Llenado este requisito, tiene
fuerza ejecutiva contra los obligados y avalistas, sin necesidad de
reconocimiento de firmas”.

La norma legal citada nos permite concluir en primer lugar, que el pagaré al
igual que la letra de cambio requiere ser protestada, en caso de incumplimiento,
para que tenga fuerza ejecutiva.

En segundo lugar, debe tenerse presente que el protesto únicamente se


realiza por falta de pago, no pudiendo realizarse por falta de acepción como es el
caso de la letra de cambio. Esto obedece a las modalidades de giro permitidas por
la ley. En el caso del pagaré no está permitido girarse a días o meses vista, que son
los únicos casos en los que si se puede protestar por falta de aceptación.

En tercer lugar, se debe considerar que las firmas estampadas en el


documento, no requieren de reconocimiento, de igual modo como está establecida
en la letra de cambio.

Finalmente, el protesto debe cumplir con las formalidades ya señaladas en el


tema No. 7, por lo que no redundaremos en el mismo, empero señalaremos que el
protesto es imprescindible para la eficacia ejecutiva del título. Es decir para que el
título valor cumpla con la exigencia establecida por el Art. 487 inc. 3) del Cdgo. de
Pdto. Civil, o sea para que tenga calidad de título ejecutivo.

9.7.- Disposiciones Aplicables.

El Art. 599 del Cdgo. de Comercio a fin de evitar odiosas repeticiones,


establece que al régimen del pagaré también aplicarán disposiciones propias del
Cdgo., establecidas para otro titilo valor.

De esta manera se cita el último párrafo del Art. 544, Arts. 558, 559, 560,
561, 562, 563, 564, 566, 567, 568, 569,570, 2º. Párrafo, 573, 574, 575, 576, 577,
578, 580, inc. 2, 581, 582, 583, 585, 586, 587, 588, 589, 590 y 591

Autoevaluación.

1.- Cual es el contenido del pagaré?


2.- Cuales son las modalidades de giro?

49
3.- Es posible la estipulación de intereses?

Practica.

Girar un pagaré.

Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006.

Tema No 10

EL CHEQUE

Índice Temático

10.1.- Origen.
10.2.- Definición de cheque.
10.3.- Contenido del cheque.
10.4.- Personas que Intervienen.
10.5.- Diferencias con la Letra de Cambio.
10.6.- Expedición en Formularios
10.7.- Giro Contra Fondos Disponibles
10.8.- Presentación y Pagos.
10.8.1.- Término para la presentación.
10.8.2.- Cámara de Compensación
10.8.3.- Pago Total o Parcial.
10.8.4.- Pago de cheques revalidados.
10.8.5.- Prohibición de Revocar u Oponerse al pago de un cheque.
10.8.6.- Muerte o Incapacidad del girador.
10.9.- Protesto
10.10.- Acciones Derivadas del Cheque
10.10.1.- Caducidad del Título.
10.10.2.- Acción Ejecutiva.
10.10.3.- Prescripción.
10.11.- Casos en que el Banco debe rechazar el pago del cheque.
10.12.- Responsabilidad del Banco en el pago de un cheque.
10.13.- Responsabilidad del Cuentacorrentista en el Pago de un Cheque
10.14.- Acciones y Sanciones Penales.

Propósito

Dentro de la materia de Derecho Comercial II uno de los títulos-valores de


manejo masivo es el cheque, tanto por empresas como por personas particulares.
Por lo tanto es muy importante ver su forma de expedición, sus requisitos y forma
de cobranza.

50
Objetivo

Analizar el cheque como uno de los más importantes títulos-valores y de


mayor circulación en el mercado. Establecer sus modalidades de giro y contenido
establecidos por ley. También se conocerán los cheques especiales mediante un
trabajo práctico que realizarán los alumnos mediante investigación directa en las
entidades Bancarias. Se examinará la cámara de compensación y finalmente se
verán las acciones emergentes del giro de cheque tanto en la vía civil como en la
vía penal.

Metodología

Se utilizará el método analítico descriptivo, deductivo e inductivo, histórico.

Recomendación

El cheque tiene sus propias particularidades que lo diferencian de otros


títulos valores, por lo que es muy importante el conocer sus peculiaridades propias.

Desarrollo Temático

10.1.- Origen.

Acerca del origen de la palabra cheque existen dudas. La versión más


difundida establece que esta palabra proviene del término inglés “exchequer”. Se
dice que en los tiempos medievales el rey daba a sus acreedores un papel en virtud
del cual autorizaba a su Tesorería (Exchequer) a pagar una determina suma de
dinero. Aún hoy se llama al Ministro de Hacienda el Canciller del Exchequer.

El cheque es una orden de pago que tiene muchas afinidades con la letra de
cambio, de manera que en Inglaterra las disposiciones de referencia se encuentran
en la misma ley que los textos sobre la letra de cambio, denominada “Bills of
Exchange Act” publicada en 1883.

La generalidad de los autores coincide en sostener que tanto griegos como


romanos no conocieron el cheque. La modalidad del depósito en los bancos trajo
como consecuencia casi inevitablemente el empleo de órdenes o mandatos de pago
efectuados por el depositante a favor de un tercero y contra el banco. El cheque es
su instrumento.

Los primeros antecedentes del cheque fueron las pólizas bancarias italianas
y las letras de caja holandesas de los siglos XVI y XVII. Las primeras fueron
desapareciendo a partir de la segunda mitad del siglo XVII, por razones de varias
crisis de los banqueros que hacían esos documentos. Las letras de caja fueron
reguladas por la Ordenanza de 1776 y el Cdgo. de Comercio Holandés de 1838,
considerándose como la legislación orgánica más antigua sobre la materia. Sin
embargo, también es pertinente aclarar que la primera ley que regulo el cheque
propiamente fue la francesa de 1865.

Otros autores, separándose del criterio antes expuesto, entienden que en


definitiva el origen del cheque debe encontrarse en la letra de cambio, nacida como
medio de transporte de dinero y ejecución de pago, la que solo más tarde paso a
cumplir realmente una función de crédito.

En nuestra República se dictó la ley 5 de diciembre de 1912 regulando la


circulación del cheque, y casi equiparándolo a la moneda de pago, sin lugar a ser
utilizado como instrumento de crédito, lo que se ha mantenido incluso hasta la
fecha con el actual Código de Comercio vigente.

10.2.- Definición de cheque.

51
El cheque gira sobre dos nociones básicas: La de orden de pago y la
obligación cartular del librador de pagar.

En caso de rechazo del cheque por el banco, la primera se encuentra


íntimamente vinculada a la previsión, concepto fuertemente debatido. Esencial en
algunos países como Francia e ignorado en otros como Inglaterra y Estados Unidos
de Norteamérica.

Paradójicamente se puede decir que ambos criterios son válidos, enfocados


desde sus puntos de vista respectivos.

No es fácil encontrar una definición de cheque que pueda satisfacer


plenamente a todos los autores y que pueda servir a diversas legislaciones. Así la
ley inglesa define el cheque como letra de cambio a la vista girada sobre un
banquero, lo que hace del cheque una subespecie de la cambial.

Rodríguez indica que es una orden incondicional dada a un instituto de


crédito de pagar a la vista una cantidad de dinero a cuenta de una provisión previa.

Fernández dice que es una orden incondicional librada sobre un banquero


que tiene fondos disponibles del librador, para pagar al tenedor y a la vista una
suma de dinero.

En resumen, podemos decir que cheque es una orden de pago a la vista,


porque el pago de su importe debe hacerse inmediatamente, contra presentación
del cheque; es girado contra un banco, en el cual el girador tiene fondos
depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorizado.

Según Obando, la palabra cheque proviene del término inglés “Check”, que
en el uso comercial, financiero y bancario, expresa una orden de pago, documento
con el que se puede pagar o cobrar una cantidad determinada de dinero.

Citando a Carlos C. Malagarriga define al cheque “como documento


que constituye el medio normal o regular de disponer total o parcialmente
el saldo acreedor de una cuenta corriente bancaria, que reviste la forma
de una orden escrita, extendida en formularios que suministra el Banco en
el cual se tiene la cuenta corriente con saldos favorables…”

La ley Nacional abrogada de 5 de diciembre de 1912, en su art. 1º. definía al


cheque como:
“Orden de pago a la vista, que permite al librador retirar en su
provecho o en el de un tercero, todo o parte de los fondos que
tenga disponibles del librado, sea por depósito a su orden en cuenta
corriente, por saldo de éste a su favor o por crédito concedido en
descubierto”.

El actual Código de Comercio en vigencia ha preferido ignorar la definición


legal para ingresar directamente en su contenido.

10.3.- Contenido del cheque.

El Art. 600 del Cdgo. de Comercio establece expresamente el contenido


formal del cheque:

1) El número o serie impresos. En su caso la clave o signo de


identificación o caracteres magnéticos.

52
La omisión de ser cheque como requisito se debe al hecho de que su
expedición necesariamente se realiza en formularios especiales a cargo de
un banco (Art. 601).

2) El lugar y fecha de su expedición.

La indicación de la fecha también es importante para los fines del Art. 607 y
además para determinar si en ese momento existía la provisión de fondos,
aparte las cuestiones relacionadas con la capacidad del librador y las
consecuencias en caso de quiebra, previstas en los Arts. 1600 y 1601

3) Orden incondicional de pagar a la vista una determinada suma


de dinero.

La incondicionalidad de la orden de pagar se cumple con la no inclusión en el


mismo de esas fórmulas o cláusulas que impliquen condiciones. La cantidad
de dinero a pagarse ha de ser fija y sin discriminaciones de conceptos como
capital o intereses, que se tienen por no puestas. Las diferencias de cantidad
entre la versión en números o letras se arreglan según las determinaciones
del Art. 496 (ej. Valdrá el importe en letras, etc.)

4) El nombre y domicilio del banco girado.

Se refiere a la institución bancaria o de depósito y su dirección, que


generalmente se encuentran impresos en el formulario respectivo.

5) La indicación de si es a la orden de determinada persona o al


portador, y

El cheque puede girarse al portador o a nombre de determinada persona.

6) Firma autógrafa del girador.

Como se ha referido anteriormente, la firma del girador acredita el


consentimiento expresado por éste en la emisión del cheque. En el caso del
cheque la firma del girador debe ser coincidente con la firma que el banco
tiene registrada del o los titulares de la cuenta corriente.

10.4.- Personas que Intervienen.

En la emisión de un cheque intervienen las siguientes personas:

10.4.1.- El girador, librador o firmante, es la persona natural o jurídica,


titular de una cuenta corriente en un banco legalmente autorizado, que
teniendo fondos suficientes, emite el cheque, que es una orden incondicional
de pago a la vista.

10.4.2.- El banco girado o librado, es el que paga el cheque en dinero,


contra el cual se librea el cheque. El Banco no es un obligado cambiario, sino
que su intervención se equipara a un delegado del girador para hacer el
pago del cheque contra una cuenta corriente que tenga suficiente provisión
de fondos o se encuentre autorizado a girar en descubierto.

10.4.3.- El beneficiario o tenedor, es la persona a cuyo favor se


encuentra girado el cheque y es la que recibirá el pago del importe por parte
del banco. El cheque puede ser girado también favor del mismo girador, de
esta manera la misma persona asume ambas funciones en el cheque.
10.4.4.- Endosatario, es la persona que recibe el cheque de manos del
beneficiario, quien le cede los derechos de propiedad del cheque mediante la

53
figura del endoso que permite la circulación del título-valor. No es un
participante obligado en el cheque por cuanto si el cheque es girado al
portador, su circulación se presenta únicamente a través de la tradición.

10.5.- Diferencias con la Letra de Cambio.

Con el autor nacional Víctor Camargo, estableceremos las diferencias del


cheque con la letra de cambio:

1.- La letra de cambio requiere de aceptación, en cambio el cheque no.

2.- La letra tiene diversas formas de vencimiento, en cambio el cheque


siempre es girado a la vista.

3.- La letra puede ser girada contra cualquier persona, el cheque siempre se
gira contra el Banco en el que se tiene abierta una cuenta corriente y fondos
suficientes, debiendo se rechazado en caso de ser así.

4.- La letra de cambio, así como el pagaré, son instrumentos de crédito, en


cambio el cheque es una orden de pago a la vista, ya que tiene el objeto de retirar
en forma inmediata fondos disponibles que se encuentren depositados en un banco.

5.- El cheque se gira por lo regular, para el cumplimiento de una obligación,


en tanto que la letra de cambio y el pagaré, aun siendo a la vista, son instrumentos
de crédito.

10.6.- Expedición en Formularios.

El Art. 601 del Cdgo. de Comercio establece que los cheques solo pueden ser
expedidos en formularios a cargo de un Banco autorizado y se entregarán al titular
de una cuenta bajo recibo.

La sanción está establecida en su parágrafo segundo, al indicar que un


documento emitido sin cumplir con esta formalidad no produce efectos de título-
valor.

También la norma contiene la autorización para que los cheques puedan ser
impresos en máquina especiales, empero siempre y cuando se cumplan con los
datos necesarios para su validez.

10.7.- Giro Contra Fondos Disponibles.

El Art. 602 del Cdgo. de Comercio establece que el girador debe tener,
necesariamente, fondos depositados y disponibles en el banco girado o haber
recibido de éste autorización para girar cheques en virtud de una apertura de
crédito.

Es consecuencia de su naturaleza jurídica como título-valor pagadero a la


vista, por lo que se requiere de la existencia de fondos en una cuenta corriente o
por lo menos estar autorizados para girar en descubierto, empero ante una
emergente autorización o colocación de crédito por parte del banco a su cliente.

El giro de cheque sin los fondos suficientes o disponibles, constituye la


comisión del delito de giro de cheque en descubierto, ahora convertido en simple
acción penal privada, por lo que se permite el pago de su importe lo que
determinará la extinción de la acción. (Art. 204 del Cdgo. Penal).

Esta norma tiene relación con el Art. 605 del mismo Código en el que se
establece la plena responsabilidad del girador en el pago del cheque, no teniendo
efecto alguno cualquier cláusula que lo exima.

54
10.8.- Presentación y Pagos.

Por principio general se considera al cheque una orden de pago “a la vista”


(Art. 606); consiguientemente es pagadero a su sola presentación.

Messineo en cita de Morales Guillén dice que, a diferencia de la letra de


cambio, que tiene múltiples maneras de vencimiento (Art. 544), el cheque vence,
por definición de un solo modo: “es pagadero a la vista, o sea, sin
aplazamiento de pago. El pago debe ser inmediato a la petición del
mismo. El momento del vencimiento emana de la presentación que
provoca la vista del cheque”.

10.8.1.- Término para la presentación.


Según lo establecido por el Art. 607 del Cdgo. de la materia, se establecen
dos tipos de términos para la presentación y conseguir el pago del cheque:

a) Dentro de los treinta días corridos a partir de su fecha, si fueron


expedidos en el territorio nacional.
b) Dentro de los tres meses, si fueran expedidos en el exterior para
su pago en el territorio nacional.

10.8.2.- Cámara de Compensación.

La compensación es una forma de extinción de las obligaciones, conforme


estipula el Art. 363 del Cdgo. Civil. En materia comercial el Art. 608 permite que los
cheques puedan ser presentados en cámara de compensaciones de Bancos para el
correspondiente pago de cheques y consiguiente extinción de obligaciones.

Morales Guillen señala que la idea de extinguir deudas por medio de la


compensación y su práctica consagrada en el derecho son antiquísimas. Dice que el
origen de las cámaras de compensación es muy discutido. Los franceses le señalan
en la Cámara de Lyon que en el siglo XVII efectuaba compensaciones de
documentos cambiarios entre los comerciantes concurrentes a las ferias periódicas
de esa ciudad. Los italianos le señalan en la Stanza dei pubblici pagamenti de
Liorna, siglo XVIII. Señala el mismo autor que se reconoce que con el mecanismo y
funciones actuales, es una institución de origen ingles creada por primera vez en
Londres en 1755 y Edimburgo en 1760, que se desarrolla después a través de la
Railway Clearing House en 1842, para liquidaciones y compensaciones entre las
empresas ferroviarias y de los Stocks Exchange Clearing House, con la misma
finalidad entre agentes de Bolsa.

La Cámara de Compensación funciona como un medio de pago de cheques


ajenos depositados en un banco distinto al librado, empero que es llevado a la
cámara de compensación y evitando mayores movimientos de dinero, logra el
depósito en cuentas corrientes de sus clientes, mediante compensaciones
económicas de cheques girados de las diferentes entidades financieras.

10.8.3.- Pago Total o Parcial.

Conforme establece el Art. 609 del Cdgo. de Comercio, el Banco girado debe
pagar el importe total de los cheques hasta el agotamiento del saldo disponible,
salvo orden judicial o administrativa que lo libere de la obligación.

Si los fondos disponibles no fueran suficientes para cubrir el importe del


cheque, el Banco debe ofrecer el pago parcial, hasta el saldo disponible. El tenedor
del cheque puede, sin embargo, rechazar el pago parcial del cheque.

55
De acuerdo a lo previsto por el Art. 611 del Cdgo. de Comercio en vigencia,
el Banco que sin justa causa se negare al pago de un cheque o no haga el
ofrecimiento para el pago parcial, deberá responder por los daños y perjuicios
ocasionados al tenedor del cheque.

10.8.4.- Pago de cheques revalidados.

Para el caso de que el cheque no hubiere sido presentado en los términos


establecidos por el Art. 607 del Cdgo. de Comercio para su cobro, el girador puede
revalidarlo por un periodo similar.

Un cheque revalidado por el girador tiene el mismo plazo para poder ser
presentado ante el Banco para su cobro. La revalidación se realiza consignando en
el documento el tenor: “revalidado en la fecha…”, seguido de la fecha y firma
autógrafa del girador.

10.8.5.- Prohibición de Revocar u Oponerse al pago de un cheque.

Siguiendo con el Cdgo. de Comercio, el Art. 613 dispone que el girador no


puede revocar ni oponerse al pago del cheque, mientras no transcurra el plazo legal
para la presentación del cheque, excepto en algunas circunstancias, como la
cancelación o reposición de títulos-valores, que es objeto de una lección expresa y
por la causa comprendida en el inc. 4) del Art. 620, que configura la situación de
violencia o sustracción del cheque y se ha dado aviso oportuno al Banco.
Finalmente, también puede mediar orden judicial, que seguramente obedecerá a
una razón valedera debidamente analiza por le juzgador.

10.8.6.- Muerte o Incapacidad del girador.

Una vez girado el cheque, éste tiene plenas posibilidades de circulación y


también de ser cobrado a la vista, por ante la entidad bancaria respectiva o por
cámara de compensación.

La muerte determina el fin de la persona natural, conforme se establece en


el Art. 2 del Cdgo. Civil, empero esta circunstancia no determina la imposibilidad de
que el cheque girado sea cobrado.

Aunque existen varias teorías y legislaciones contrarias a esta corriente, la


nacional se encuentra fundada en la buena fe que debe primar en las relaciones
entre librador y girado. Asimismo, tiene fundamentos económicos y jurídicos el
cheque por el cual se le otorga las debidas seguridades jurídicas de que el cheque
una vez emitido, éste debe cobrarse sin dilación alguna, al ser equiparado al dinero
en efectivo.

10.9.- Protesto.

El protesto es la constancia de carácter accesorio impuesta por la personal


autorizada legalmente y que se coloca en el título-valor, para que exista la
constancia fehaciente de que el documento ha sido presentado para su pago dentro
de los plazos establecidos por ley, y que éste no fue pagado total o parcialmente.

Al respecto el Art. 615 dispone:

“La constancia puesta por el Banco en el cheque de haber sido


presentado en tiempo no pagado total o parcialmente, surte efectos de
protesto. La constancia se anotará en el mismo cheque o en hoja adherida
a él, señalando los motivos de la negativa del pago, la fecha y hora de
presentación”.

56
En materia de cheque, la nota impuesta por el Banco respecto de las
circunstancias por las cuales no se pagó el título-valor, tiene el valor de protesto; es
decir la constancia de que el cheque fue presentado oportunamente y que no fue
pagado según las circunstancias que se presenten.

10.10.- Acciones Derivadas del Cheque.

10.10.1.- Caducidad del Título.

El Art. 616 del Cdgo. de Comercio en análisis establece la pérdida de la


condición de título-valor del cheque que no hubiere sido presentado o no hubiere
sido protestado dentro de los plazos establecidos por los Arts. 607 y 615 del mismo
Cdgo.

10.10.2.- Acción Ejecutiva.

El Art. 617 del Cdgo. de Comercio prevé únicamente la acción


ejecutiva contra el endosante, sus herederos o representantes del
girador.

Morales Guillén al respecto indica que el cheque como título ejecutivo, tiene valor
solamente en las relaciones de regreso en cuanto no pudiéndose accionar en
proceso de cognición contra el girado, tampoco se puede accionar contra él en vía
ejecutiva, lo que confirma la inexistencia de una acción cartular directa nacida del
cheque bancario.

La acción ejecutiva está reservada solamente en la vía de regreso contra el


endosante inmediatamente anterior o cuando habiendo fallecido el girador o
sobrevenido su interdicción, se puede ejercer la acción ejecutiva contra los
herederos o representantes del fallecido o interdicto.

10.10.3.- Prescripción.

El Art. 618 establece la prescripción extintiva de la acción ejecutiva


establecida en el Art. 617 en el plazo de seis meses a contar de la fecha en que el
endosatario pague el cheque o desde la fecha de presentación al Banco, según sea
el caso.

10.11.- Casos en que el Banco debe rechazar el pago del cheque.

Por principio general el Banco no debe rechazar el pago de un cheque si es


que la cuenta corriente tiene los fondos suficientes o su titular está autorizado para
girar en descubierto.

El Art. 620 del Cdgo. de Comercio establece las causas por las cuales el
Banco debe rechazar el pago del cheque y estas son:

1.- Cuando no hubiera fondos disponibles en la cuenta o no hubiera


autorizado expresamente al cuentacorrentista para girar cheques en virtud
de concesión de un crédito sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 609.

2.- Si el cheque no reúne los requisitos señalados en los Arts. 600 y 601,
salvo las omisiones subsanables. (Contenido del cheque y formularios).

3.- Si el cheque estuviera tachado, borrado, interlineado o alterado en


cualquiera de sus enunciaciones o si mediara cualquier circunstancia que
hiciera dudosa su autenticidad.

57
4.- Cuando el girador o el beneficiario del cheque notifiquen oportunamente
y por escrito al Banco, bajo su responsabilidad, que no se pague el cheque
por haber mediado violencia al girarlo, al transmitirlo o por haber sido
sustraído o extraviado, bajo protesta de cumplir con las formalidades de los
artículos relativos a la cancelación y reposición;

5.- Cuando tuviera conocimiento de la muerte o declaración de incapacidad


del girador y el cheque llevase fecha posterior a esos hechos;

6.- Desde su notificación por autoridad judicial competente o tuviera noticia


cierta de la declaración de quiebra, concurso de acreedores o cesación de
pago del girador.

10.12.- Responsabilidad del Banco en el pago de un cheque.

Morales Guillén en cita de Rodríguez señala cuales deben ser las


obligaciones mínimas que debe cumplir el girado:

1.- Comprobar la autenticidad de la firma del girador, la cual es base


indispensable para la válida existencia del cheque; comprobación que supone
cotejo o verificación de la firma estampada en el cheque con la de identificación
registrada que el Banco debe conservar en su archivo.

2.- Comprobar la validez del cheque, esto es, determinar no sólo si el cheque
llena los requisitos de forma indispensables (Art. 600 y 601) para su consideración
como tal, sino la ausencia de alteraciones, raspaduras, enmiendas notorias que
autoricen dudar de su autenticidad.

3.- Comprobar la legitimación de cobrador, o sea, examinar, según se trate


de un cheque nominativo o al portador, de cheque cruzado, de un cheque para
abono en cuenta, etc., si la persona que presenta al cobro del cheque está
legítimamente autorizada para ello.

4.- Sin embargo y a pesar de las comprobaciones anteriores, de las que


resulten que la firma del girador es auténtica, que el cheque llena
satisfactoriamente los requisitos objetivos para su validez y que el tenedor está
autorizado para su cobro, corresponde al Banco abstenerse de pagar si ha recibido
aviso para no hacerlo, en la forma prevista por el inc. 4) del Art. 620.

El Art. 621 del Cdgo. Comercial establece la responsabilidad del Banco en


caso de haber pagado un cheque sin las debidas comprobaciones mínima que las
enumera de la siguiente manera:

1) Cuando la firma del girador fuese notoriamente falsificada;


2) Cuando estuviera visiblemente alterada, haciéndose dudosa su
autenticidad;
3) Cuando el cheque no reuniera los requisitos señalados en el Art. 600;
4) Cuando el cheque no correspondiera a los talonarios o formularios
proporcionados al girador de conformidad a lo dispuesto en el Art. 601;
5) Cuando habiendo recibido aviso oportuno del titular y por escrito pagara
cheques extraviados o robados.

10.13.- Responsabilidad del Cuentacorrentista en el Pago de un


Cheque.

El titular de la cuenta responde de los perjuicios ocasiones, según el Art. 622


y en los siguientes casos:

58
1) Si su firma fuese falsificada en algunos de los cheques pertenecientes a
los formularios o chequeras proporcionados por el Banco y la
falsificación no fuese visiblemente manifiesta;
2) Si la cantidad fuere alterada y ésta no sea notoria a simple vista, por
haber dado lugar a ello por su propia culpa o descuido;
3) Si el cheque fuera firmado por dependiente o persona que use su firma
y cuya facultad hubiera sido revocada sin darse aviso oportuno al
Banco;
4) Si habiendo perdido o sufrido robo de los formularios o chequeras
proporcionados por el Banco, no hubiera dado aviso oportuno a éste.

Sin embargo, la misma norma legal establece que en caso de que el girador
maliciosamente arguya algunas de las causales señaladas como la pérdida o robo
de cheques, con el fin de evitar su cobro será sancionado legalmente conforme a la
ley penal.

10.14.- Acciones y Sanciones Penales.

El Cdgo. Penal en sus Arts. 204 y siguientes establece el delito de giro de


cheque en descubierto, como consecuencia de las conductas típicas y que el Cdgo.
de Comercio se esmera en señalar en su Art. 640, que expresamente dispone:

Art. 640. (Sanciones al Girador). Incurre en las sanciones previstas


en el Código Penal quien expide cheques sabiendo que el girador no
los pagará en el plazo de presentación por alguna de las siguientes
causas:
1) No haber sido autorizado para girar cheques;
2) Falta o insuficiencia de fondos en la cuenta;
3) Haber dispuesto de los fondos después de haber girado
cheques y antes de que transcurra el plazo para la
presentación;
4) Si la cuenta estuviera clausurada o cerrada;
5) Si el giro de los cheques se hiciera con omisiones
insubsanables por el tenedor, a menos que demuestre que no
hubo intención de causar daño.

Asimismo, se aplicará las disposiciones del Código Penal a quien


utilice el cheque como documento de garantía, siendo que no
existen fondos para su pago”.

Autoevaluación.

1.- Señale cual es el origen del cheque.


2.- Indique cuales son los sujetos que intervienen en el giro del cheque y que
funciones cumplen?
3.- Cual es el término para la presentación del cheque expedido en territorio
nacional y para los expedidos en el exterior de la República.
4.- Es posible el pago parcial del cheque?
5.- Diga si la muerte o incapacidad del girados son motivos para que el Banco se
niegue a pagar el cheque?
6.- En que casos es responsable del Banco en el pago de un cheque?
7.- Cuales son las acciones emergentes por el giro de un cheque?

Trabajo Práctico.

El trabajo practico consiste en que cada uno de Uds. Deben hacer el llenado
correcto de cada uno de los cheques especiales señalados por la Sección IV, Art.
623 y siguientes del Cdgo. de Comercio, con su respectiva explicación.

59
Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006.

TEMA No. 11 BONOS O DEBENTURES

Índice Temático

11.1.- Origen Etimológico


11.2.- Concepto.
11.3.- Naturaleza Jurídica.
11.4.- Clasificación.
11.4.1.- Por su ley de circulación.
11.4.2.- Por el sujeto emisor.
11.5.- Bono y Acción.
11.5.1.- Diferencias
11.6.- Títulos Representativos y Contenido.
11.7.- Obligaciones de la Sociedad Emisora
11.8.- Derechos de los Debenturistas.
11.9.- Bonos Convertibles en Acciones.
11.10.- Calificación de riesgo.
11.11.- Garantías para la emisión de Bonos

Propósito.

Fuera de las letras y cheques existen otros títulos valores de suma


importancia y que sirven para la obtención de créditos emitidos propiamente por el
deudor y que requieren de autorizaciones de autoridades administrativas. Permiten
el acceso a créditos en las condiciones estipuladas por el deudor.

Objetivo

Analizar el bono como título-valor, su contenido, clasificación y diferencias


con otros títulos-valores; comprender su forma de emisión, el pago y conversión en
acciones. Asimismo, las garantías ofrecidas al acreedor.

Metodología

Se utilizarán el método analítico descriptivo, deductivo e inductivo, y el


histórico.

Recomendación

El Bono o Debenture es un título-valor muy importante empero que tiene


particularidades que lo diferencia de los otros títulos como la letra y el cheque,

60
motivo por el que es muy importante establecer tales peculiaridades y su
naturaleza jurídica.

Desarrollo Temático

11.1.- Origen Etimológico.

Debenture, es vocablo inglés derivado del latín DEBENTUR que significa


obligación de pagar. Es usado en Inglaterra, según Cansares, durante siglos en el
sentido de reconocimiento de deuda, adoptada en la legislación y práctica de varios
países (Argentina, Brasil, Uruguay).

En Estados Unidos se usa el término BONDS (bonos) y DEBENTURES se


utiliza para señalar con ella las obligaciones de corto plazo y sin garantías
especiales (Robb).

En los países latinoamericanos es más común la denominación obligación y


al titular de ella se le llama obligacionista.

11.2.- Concepto.

Según Morales Guillen en su libro Cdgo. de Comercio indica que las


sociedades por acciones y los órganos autónomos de la Administración pública,
pueden emitir títulos distintos de las acciones que sin formar parte del capital,
confieren el derecho a percibir un interés y al reembolso de su valor.

Se trata de una operación financiera que merece una particular atención por
su importancia económica y su disciplina jurídica: la emisión de obligaciones,
operación que no modifica ni la estructura ni el capital de la sociedad, pero
transforma su patrimonio con un aumento de disponibilidad y un recrudecimiento
de las deudas (Vivante).

El Art. 642 del Cdgo. de Comercio vigente señala:

“Los bonos o debentures son títulos-valores que incorporan una


parte alícuota de un crédito colectivo constituido a cargo de la
sociedad o entidad emisora”.

Las empresas o las administraciones públicas autónomas recurren a esta


operación financiera, cuando requieren de capitales superiores a los recursos
normales con que cuentan. También puede ocurrir que la marcha floreciente de los
negocios aconseje nuevas inversiones que aumenten las ganancias o que el
resultado de operaciones desfavorables que ocasionan pérdidas exija nuevas
aportaciones de capital para continuar actividades.

Cuando no se intenta la solución del aumento de capital, porque no se quiere


el ingreso de nuevos socios que pueden después disputar la dirección social, en una
vinculación que ha de durar lo que la vida de la sociedad o por otras razones, se
busca y se obtiene la solución mediante un empréstito o crédito colectivo a través
de la emisión de obligaciones, que aunque a largo plazo y a pesar del inconveniente
de pagar intereses., representa la ventaja de que los tenedores debenturistas u
obligacionistas, no intervienen sino de modo muy relativo en la vida de la sociedad
y en una relación temporal que desaparecerá amortizadas que sean las
obligaciones.

11.3.- Naturaleza Jurídica.

61
Según Morales Guillen, la doctrina alemana, que admite la existencia de
créditos contra si mismo, la considera una venta que la sociedad emisora hace de
créditos sobre ella misma.

Los autores franceses la tratan como préstamo colectivo, fundados en el


concepto de que la colectividad de tenedores constituye una sociedad virtual, que
hace el préstamo a la sociedad emisora de los títulos o bonos.

Según Rodríguez, la naturaleza jurídica de la obligación (bono o debentures)


es la del título de participación, porque además de los derechos de percibir los
intereses en las fechas acordadas y a la restitución del importe fraccionario del
crédito que le corresponde, el tenedor tiene una serie de derechos que atañen a la
vida de la sociedad y por eso la obligación (bono o debenture) no puede quedar
reducida a formar parte del grupo de títulos-valores de contenido puramente
crediticio, sino que ha de incluirse precisamente en los títulos de participación, que
son lo que confieren derechos y obligaciones relativos a la vida y funcionamiento de
una sociedad mercantil.

11.4.- Clasificación.

11.4.1.- Por su ley de circulación.

De acuerdo a lo establecido por el Art. 643 del Cdgo. de Comercio los bonos
se clasifican también de acuerdo a su ley de circulación. Los títulos pueden ser
nominativos, a la orden o al portador.

- Los bonos nominativos se emiten a favor de persona determinada y se


transmiten mediante anotación en su texto y en el registro de
obligaciones que llevará la entidad emisora. (Art. 516)

- Los bonos a la orden deben ser emitidos con esa cláusula y se


transmiten por endoso (Art. 520).

- Los bonos al portador constando así en la cláusula respectiva, se


transmiten por la simple tradición del documento (Art. 539)

11.4.2.- Por el sujeto emisor.

- Comunes o Privados, los emitidos por sociedades anónimas o de


economía mixta, porque son personas de derecho privado.

- Públicos, los que emiten el Estado y las entidades y empresas del


Estado. (Art. 742 y 785)

11.5.- Bono y Acción.

El bono como la acción constan en un título negociable; es indivisible y es un


bien mueble. Esa es la semejanza aparente. La diferencia en lo que atañe al
derecho que representan, es esencial.

La acción. Es el título en que se incorpo0ran los derechos y obligaciones


inherentes a la calidad de socio; en cambio el bono es el título en que se incorporan
los derechos y obligaciones del acreedor fraccionario del empréstito colectivo
concedido a la sociedad.

11.5.1.- Diferencias.

a) La acción representa una parte del capital, el bono una fracción de un


crédito a cargo de la sociedad.

62
b) el bono siempre tiene preferencia respecto de la acción sobre el activo
social.

c) El bono produce un interés fijo tenga o no ganancias la sociedad,


mientras que la acción solo produce un dividendo variable y aleatorio
porque está ligado a la suerte de los negocios de la sociedad.

d) Los debenturistas no pueden intervenir en la gestión social, salvo la


intervención mediante un representante con funciones de mero control;
en cambio los accionistas tienen voz y voto en las asambleas y el
gobierno de la sociedad de acuerdo a sus estatutos.

e) La amortización del bono por sorteo y a la par como pago de una deuda,
es lo común; la amortización de las acciones puede efectuarse
excepcionalmente en algunas sociedades.

f) La amortización extingue la obligación o bono; la de la acción puede


dejarla subsistente como acción de disfrute, con derecho a beneficios
sociales posteriores.

11.6.- Títulos Representativos y Contenido.

De acuerdo a lo establecido por el Art. 644 del Cdgo. de Comercio los bonos
pueden emitirse en series diferentes, pero dentro de cada serie confieren a sus
tenedores iguales derechos. El acto de creación que contraríe este precepto es nulo
y cualquier tenedor puede demandar la declaración de nulidad. Asimismo,
establece que pueden expedirse títulos representativos de varios bonos y también
se emiten por serie.

El bono puede llevar adheridos cupones. En cada cupón se indicará el título


al cual pertenece, su número, valor y fecha de exigibilidad. No pueden emitirse
nuevas series mientras la anterior no esté totalmente colocada.

Su contenido, de acuerdo a lo establecido por el Art. 645 del Cdgo. de


Comercio es:

1) La palabra “bono” y la fecha de su expedición.

2) El nombre de la sociedad o entidad emisora, su objeto y domicilio.

3) El monto del capital suscrito, el pagado y la reserva legal de la sociedad,


así como un resumen del activo y pasivo según el resultado de la
auditoria que deberá practicarse precisamente para proceder a la
emisión de los bonos.

4) El importe de la emisión, con expresión del número y valor nominal de


los bonos, así como la serie y el número.

5) El tipo de interés.

6) La indicación de la cantidad efectivamente recibida por la sociedad


creadora, en los casos en que la emisión se coloque bajo la par o
mediante el pago de comisiones.

7) La forma, el lugar y plazo para amortizar el capital y pagar los intereses.

8) Las garantías específicas que se constituyen, así como los datos de su


inscripción en el registro correspondiente.

63
9) El número, fecha y notaría en la cual se hubieran protocolizado los
documentos que autoricen la emisión de los bonos y el balance general
consolidado y sus anexos y la providencia de la Dirección de Sociedades
por Acciones que hubiera otorgado el permiso.

10) Las demás indicaciones que, en concepto de la autoridad administrativa


fiscalizadora, fueren indispensables y convenientes.

Los bonos llevarán la firma de los representantes legales de la sociedad


emisora o de las personas autorizadas para el efecto, ya sea autógrafa o puesta por
medio de facsímile que garantice la autenticidad del documento, a juicio de la
autoridad administrativa fiscalizadora.

11.7.- Obligaciones de la Sociedad Emisora.

Los bonos o debentures son emitidos por la sociedad emisora deudora,


motivo por el que para lograr dicha emisión debe cumplir previamente con
diferentes pasos procedimentales y autorizaciones que se pueden sistematizar de la
siguiente manera:

11.7.1.- Amortizaciones (Art. 646)


Según esta norma no puede establecerse que los títulos sean amortizados
mediante sorteos por una suma superior a su valor nominal o por primas o
premios, sino cuando el interés que produzca sea superior al interés legal.
Los títulos en contravención serán anulables.

11.7.2.- Prohibición de Reducir el Capital (Art. 647).


La sociedad emisora no puede reducir su capital sino en proporción al
reembolso que haga de los títulos en circulación. Tampoco puede cambiar su
objeto, domicilio o su denominación sin el consentimiento de la asamblea
general de tenedores de bonos.

11.7.3.- Publicación del Balance (Art. 649).


La sociedad emisora de bonos tiene la obligación legal de publicar balances
de cierre de gestión en forma anual y dentro de los tres meses siguientes.
Caso contrario cualquier tenedor de bono podrá exigirlo, bajo alternativa de
que si no lo hace se darán por vencidos los títulos que le correspondan.

11.7.4.- Inscripción en el Registro de Comercio (Art. 650).


Según esta norma todos los documentos correspondientes a la emisión
unilateral del bono, deberán ser inscritos en el Registro de Comercio, así
como también deberán registrarse todas las garantías en sus registros que
les correspondan, de acuerdo a la naturaleza de las garantías.

11.7.5.- Autorización de Junta General Extraordinaria (Art. 651).


La creación de bonos o debentures debe ser expresamente autorizada por
los Socios en Junta General Extraordinaria, cumpliendo con los requisitos
señalados en esta norma.

11.7.6.- Seguro contra Incendio y otros riesgos (Art6. 653).


Es una obligación intrínseca que los bienes que se otorguen en garantía
tengan los medios de conservación adecuados y para el caso de presentarse
algún siniestro, deberán contar con los seguros correspondientes, para
seguridad de los bonistas.

11.7.7.- Obligación de informar (Art. 661).


Es una obligación legal de los administradores de la sociedad, la de asistir e
informar en la asamblea de tenedores de bonos.

64
11.7.8.- Pago mediante Depósitos Bancarios (Art. 665).
Deben comprender tanto el importe como los interese generados.

11.8.- Derechos de los Debenturistas.

Como acreedores de la sociedad, los debenturistas tienen derechos


establecidos por el Cdgo. de Comercio que se pueden señalar de la siguiente
manera:

11.8.1.- Designación del Representante Común de los tenedores de


bonos (Art. 654 y 655).
El representante común se lo designa en asamblea por mayoría simple, con
la participación de los representantes de la sociedad y los adquirentes de
bonos. El representante común actuará como mandatario del conjunto de
tenedores de bonos y los representará frente a la sociedad y terceros.

11.8.2.- Ejercicio de Acciones (Arts. 656 y 657).


Cada tenedor puede ejercitar individualmente sus derechos, empero las
acciones conjuntas convocaran a todos juntos.
Asimismo, podrán reunirse en asambleas generales cuando sean convocados
por la sociedad deudora, por el representante común o solicitado por un
grupo no menor al 25% del conjunto de tenedores de bonos.

11.8.3.- Derecho de Voz del Representante (Art. 658).


El representante común tendrá el derecho de asistir con voz a las asambleas
o juntas de la sociedad deudora deberá ser convocado a ellas.

11.8.4.- Dar por Vencidos los Títulos por la minoría (Art. 660).
Para el caso de que una mayoría tome decisiones contrarias a algunos
bonistas, los que sean minoría disidente, podrán dar por vencidos sus títulos.

11.9.- Bonos Convertibles en Acciones.

En el tema se han establecido claramente las diferencias entre el bono y la


acción. Sin embargo y con permisión expresa del Art. 671 del Cdgo. de la materia,
se pueden emitir bonos que puedan posteriormente convertirse en acciones.
Consideramos que esta posibilidad se legisla con el objetivo de que los bonos
puedan ser aún más atractivos para quien está colocando una suma de dinero como
inversión.

Por otro lado, existe prohibición del Art. 674 respecto de la colocación de
bonos convertibles bajo la par.

11.10.- Calificación de riesgo.

Los bonos o debentures pueden ser colocados públicamente a través de la


Bolsa boliviana de Valores en el caso de nuestro país, motivo por el que la
calificación de riesgo de la empresa ofertante es de suyo importante, para poder
establecer los riesgos y las seguridades de una correcta inversión.
La ley 1834 del Mercado de Valores en su Art. 62 autoriza la organización de
sociedades calificadoras de riesgo, que se organizan bajo la Superintendencia de
Valores y Seguros. En el ARt. 66 y 67 se establecen sus funciones y limitaciones.

Se pueden resumir las nomenclaturas y categorías de riesgo de la siguiente


manera:
AAA = Muy alta capacidad de pago. No afectable ante cambios del emisor.
AA = Alta capacidad de pago. No afectable ante cambios del emisor.
A = Buena capacidad de pago Deterioro leve ante cambios del emisor.
BBB = Suficiente capacidad de pago. Susceptible a Debilitarse.

65
BB = Con capacidad de pago. Variables y susceptible.
B = Mínima capacidad de pago. Muy variable y susceptible. Pos.
Perdida.
C = Sin capacidad de pago.
D = No cuenta con capacidad de pago.
E = Sin información suficiente para la calificación.

11.11.- Garantías para la emisión de Bonos.

De acuerdo al Reglamento del Registro del Mercado de Valores, es exigencia


legal que el emisor acompañe la documentación respectiva de las garantías
específicas que pretende otorgar, compuesto por documentos que acrediten
legalmente su existencia, su avalúo, la constitución de la garantía
debidamente registrada donde corresponda, según la naturaleza de los
bienes y el seguro correspondiente.

Según Ovando las garantías que normalmente se ofrecen por parte


de los emisores son:

 La estricta y especial, con hipoteca de los bienes raíces


de propiedad de la empresa, que puede cubrir el total o parte
de la emisión. Es aconsejable que se tenga el detalle del
avalúo.

 La mobiliaria, con garantía de valores cotizados en la bolsa,


admisible generalmente cuando el ofrecimiento de garantías
es mixto.

 La quirografaria, o sea la que no cuenta con garantías


especiales, sino únicamente con la sola firma de los
personaros legales de la institución emisora. Se la denomina
también garantía flotante e involucra los bienes habidos y por
haber.

 La mixta, que incluye: a) La hipotecaria, cubriendo una parte


de la emisión; y b) la mobiliaria y/o quirografaria, por el saldo.

Legislación Nacional.

Arts. 646 al 681 Cdgo. de Comercio.

Autoevaluación.

1.- Como conceptúa el Cdgo. de Comercio al Bono?


2.- Cual es la razón para que se denomine bono o debenture?
3.- Que clase de bonos se pueden emitir?
4.- Cual es el contenido de este título-valor?
5.- En que casos el bono puede convertirse en acción?

6.- Cual es la forma de pago del bono?

Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.

66
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006.

Tema No. 12

CERTIFICADO DE DEPOSITO Y BONO DE PRENDA (WARRANT)

Índice Temático

12.1.- Introducción.
12.2.- Origen e Historia.
12.3.- Concepto y Definición.
12.4.- Certificado de Depósito y Bono de Prenda.
12.5.- Crédito Prendario sobre las mercaderías
12.6.- Contenido.
12.7.- Diferencias y Similitudes.
12.8.- Falta de Provisión y Protesto
12.9.- Petición de Subasta y Aplicación de pagos

Propósito.

El certificado de Depósito y el Bono de prenda en realidad son dos


componentes negociables del título-valor que implican características particulares.
Su negociabilidad importa también para el comerciante la posibilidad de obtener
financiamientos sobre mercaderías propias.

Objetivo

Analizar el certificado de depósito y el bono de prenda, su forma de emitir y


su negociabilidad; asimismo se establecerá su forma de pago y en su caso su
ejecución en caso de incumplimiento.

Metodología

Analítico descriptivo, comparativo, deductivo.

Recomendación

Se recomienda el cuidado en el análisis del tema, ya que se trata de un


título-valor negociable, empero con características también propias.

Desarrollo Temático

12.1.- Introducción.

Dentro de los títulos-valores, los representativos de mercaderías cumplen


una función importantísima al facilitar las operaciones mercantiles sobre
mercaderías y bienes. Estas permiten su negociación muchas veces sin necesidad
de desplazarlos materialmente o permiten transacciones comerciales de toda
entidad, mediante la transmisión en propiedad o en prenda de mercaderías, sin que

67
sea preciso su desplazamiento físico, sino el solo traspaso de los documentos que
los representan con absoluta seguridad jurídica y economía.

Una característica básica de todos los títulos-valores representativos de


mercaderías, consiste en la incorporación al título-valor del dominio sobre las
mercaderías o bienes amparados por el, por cuya virtud la tenencia del título
equivale a la tenencia material de dichos bienes o mercaderías y la disposición del
titulo vale tanto como la disposición de ellos mismos. Por eso se ha dicho que estos
títulos valores no solo incorporan un derecho, sino, en la medida legalmente
determinada, incorporan el dominio real sobre la cosa, o que tratándose de
documentos en lo que se describe la mercadería, ésta puede ser dispuesta por el
tenedor del título como si la tuviera en su poder.

12.2.- Origen e Historia.

Muchos autores manifiestan que su origen se encuentra en los FONDACOS


(ALMACENES) italianos que desparecieron sin dejar rastro en la vida comercial
italiana, se admite en forma general que su origen se encuentra en Inglaterra, para
luego difundirse en toda Europa.

Según Ovando al depósito de mercancías para su resguardo en almacenes


especiales, y a la certificación documentada del hecho, se puede afirmar que se
originó en Inglaterra el año 1677, en los “docks” de Liverpool, siendo generalmente
admitido que la movilización de las mercaderías almacenadas mediante la emisión
de títulos negociables es una creación inglesa, extendiéndose después por otros
lugares como Génova, Barcelona, Nueva Cork, etc.

Inicialmente se entregaron meros recibos de las mercaderías que se


recibían, para posteriormente entregar un certificado de depósito que recibía varias
denominaciones, empero dentro del concepto de título mobiliario representativo de
mercaderías y además negociable. Los ingleses lo denominaron simplemente
“Warrant”.

En cuanto a la garantía prendaría, es importante tener presente el crédito


agrícola como antecedente directo, por cuanto en este tipo de crédito se permitía
que el agricultor conserve los frutos de su producción, ya que por razones políticas
o de subsidio de una determinada producción, surgió la prenda ficticia, por cuanto
en realidad el agricultor no entregaba sus mercaderías. Ahora se denominada a
esta figura como prenda sin desplazamiento.

12.3.- Concepto y Definición.

El certificado de depósito, es un título-valor expedido por un almacén


general de depósito (Art. 1189) que certifica la recepción de las mercaderías
mencionadas, por cuya virtud el tenedor legítimo tiene el dominio de las mismas,
con la facultad de disposición.

El bono de prenda incorpora un crédito prendario sobre las mercaderías


amparadas por dicho título y operan como garantía con respaldo de la mercadería
que el tenedor ha depositado en el almacén.

Ovando manifiesta que actualmente el certificado de depósito y su anexo el


bono de prenda, se consideran como títulos valores complementados,
representativos de mercaderías y de gran utilidad para las actividades agrícolas,
industriales, comerciales y financieras.

Limberg Duran dice, que se puede definir al primero (Certificado de


depósito) como un título-valor representativo de mercaderías emitido por
el almacén general de depósito que acredita la existencia de una
mercadería en depósito del almacén. Este documento atribuye a su

68
tenedor legítimo el derecho de disposición de las mercaderías, de tal
modo que la tenencia y transmisión del título equivale a la tenencia y
transmisión de las mercaderías por él amparadas.

El bono de prenda o Warrant, es un título-valor de contenido


crediticio emitido por el beneficiario del certificado de depósito, que lleva
inserta la promesa de pagar una suma de dinero a un persona
determinada o determinable, suma de dinero que está garantizada con
prenda sobre las mercaderías referidas en el certificado de depósito y
depositadas en el almacén.

12.4.- Certificado de Depósito y Bono de Prenda.

El Art. 689 del Cdgo. de Comercio establece que, como consecuencia del
depósito de mercaderías, los almacenes generales de depósito,
debidamente autorizados, pueden expedir certificados de depósito y
formularios de bonos de prenda.

En consecuencia, se establece que el certificado de depósito debe estar


necesariamente emitido por un almacén general de depósito autorizado, conforme
a los requisitos legales pertinentes (Art. 1189), de lo que se deriva que los
almacenes no autorizados, solo pueden expedir recibos, constancias o certificados
que no son títulos de crédito ni tienen por tanto la eficacia jurídica de los que se
analizan en este tema.

Según Messineo, la exigencia de que el almacén depositario debe estar


debidamente autorizado, puede explicarse por el hecho de que los depósitos que en
él se efectúan, están, preordenados a la ulterior fase o posibilidad de consentir la
negociación de las mercaderías depositadas o de darlas en prenda, en uno u otro
caso, como se sabe sin necesidad de efectuar la entrega de la mercadería al
comprador o al acreedor prendario.

Por ello el Art. 690 del Cdgo. de Comercio establece que el certificado de
depósito tiene la calidad de título representativo de las mercaderías
amparadas por él.

12.5.- Crédito Prendario sobre las mercaderías.

El actual Código de Comercio no ha ingresado a definir lo que se debe


entender por Certificado de depósito y bono de prenda. El Art. 691 del Cdgo. de
Comercio establece que: “el bono de prenda incorpora un crédito prendario
sobre las mercaderías amparadas por el certificado de depósito”.

El bono de prenda se emite siempre relacionado o vinculado con un


certificado de depósito, al que debe ir adherido y del que se desprende en el
momento de su emisión.

El bono de prenda (warrant) acredita la recepción de una cantidad de dinero


por el titular del certificado y la dación en prenda de las mercaderías (o parte de
ellas) que él representa. Esto es, el titular del certificado obtiene un crédito del que
ha de constituirse en titular del bono, crédito que tiene la garantía prendaría
representada por las mercaderías amparadas por el certificado (C. Morales Guillen,
tomo I D. Com, Pág. 716).

Los Almacenes Generales de Depósito, vinculados o no a una entidad


financiera, son aquellas empresas que están facultados pare recepcionar
mercaderías en calidad de depósito y también a emitir el bono de prenda
respectivo, para su negociación por parte del depositante.

69
La actual Ley de Bancos No. 1488 de 16 de abril de 1993, autoriza a las
almaceneras que realicen las siguientes operaciones:

- Almacenamiento, conservación y custodia de cualquier mercadería o


producto de propiedad de terceros, en almacenes propios o arrendados, de
conformidad al Cdgo. de Comercio.
- Emitir certificados de depósito y bonos de prenda, de conformidad al
Código de Comercio.
- Empacar, ensacar o fraccionar y ejecutar cualesquiera otras actividades
dirigidas a la conservación de las mercaderías y productos depositados a
solicitud del depositante y con el consentimiento del acreedor prendario.

12.6.- Contenido.

Siguiendo la normatividad vigente en nuestra legislación nacional,


establecemos el contenido del certificado de depósito y bono de prenda, a saber:

El tratadista Morales Guillen establece tres clases de grupos que forman


parte del contenido del bono:

a) Requisitos Personales: nombre o firma social del almacén


emisor, firma de las personas autorizadas para suscribir tales
documentos (Art. 493) y mención del nombre del depositante,
cuando no se trate de certificados al portador (Art. 701).
b) Requisitos Formales: que atañen al documento mismo,
indicación que es un certificado de depósito y un bono de prenda,
lugar y fecha de emisión del documento, momento de la
constitución del depósito, número del título o documento.
c) Requisitos Reales: relativos a la mercadería y al depósito: la
clase de mercadería de que se trate, con la precisión de su
carácter individual o genérico; la indicación de adeudos fiscales y
prestaciones en favor del almacén por transporte, almacenaje y
otros.

El Art. 692 del Cdgo. de Comercio los denomina como contenido y dispone:

“Además de los requisitos señalados en el artículo 493, el


certificado de depósito y el bono de prenda deben contener:

1.- Las palabras “certificado de Depósito” y “Bono de Prenda”,


respectivamente;

2.- Descripción pormenorizada de las mercaderías depositadas, con


todos los datos necesarios para su identificación, en su caso de que
se trata de mercaderías genéricamente designadas;

3.- La constancia de haberse constituido el depósito;

4.- El plazo del depósito;

5.- El monto de las prestaciones a favor del Estado o del almacén, a


cuyo pago esté supeditada la entrega de las mercaderías o las
bases o tarifas para calcular el monto de dichas prestaciones;

6.- Riesgos amparados, el importe del seguro y el nombre de la


compañía aseguradora;

7.- El importe, tipo de interés y fecha de vencimiento del crédito


que al bono de prenda se incorpore. Este dato se anotará en el
certificado al ser negociado el bono por primera vez, y

70
8.- Los demás requisitos exigidos por los reglamentos respectivos.

12.7.- Diferencias y Similitudes.

En primer lugar, se debe entender claramente que el certificado de depósito


y el bono de prenda son dos documentos distintos, aunque complementarios. Por
ello es importante establecer sus diferencias y similitudes que nos permitirán
comprender mejor:

a) El certificado de depósito es un título-valor representativo de mercadería en


depósito, en cambio el bono de prenda es de contenido crediticio.

b) El certificado de depósito tiene existencia independiente y principal, pues el


almacén entrega el documento al depositante; en cambio el bono de prenda
es accesorio, por cuanto su creación depende de la existencia previa del
certificado.

c) El certificado de depósito es creado por el almacén, mientras que el bono de


prenda lo es por el titular del certificado, pues el almacén entrega al
depositante únicamente el formulario de bono y no el bono en si.

d) En el certificado se debe obligatoriamente señalar el valor de las


mercaderías, en cambio en el bono no es obligatorio señalar el valor de las
mismas.

e) Ambos documentos están representados por un título y pueden circular


juntos o por separado.

12.8.- Falta de Provisión y Protesto.

Según el Art. 704, en el caso de que el deudor no hubiese hecho la provisión


oportuna al Almacén del importe adeudado, éste deberá poner en el bono la
anotación de la falta de pago. Tal anotación surte efectos de protesto. Por tanto se
acredita el estado de incumplimiento del depositante deudor.

12.9.- Petición de Subasta y Aplicación de pagos.

En el caso de los bonos de prenda y warrant no existe necesidad de ingresar a


un proceso judicial para lograr la venta en subasta pública para hacerse pagar el
importe del bono. De acuerdo a lo previsto por el Art. 706 el tenedor del bono
puede dirigirse directamente al almacén y exigir que se proceda a la subasta de los
bienes depositados.

En conformidad a lo establecido por el Art. 707 el almacén deberá subastar los


bienes entregados en depósito y aplicará el pago en el siguiente orden de prelación:

1.- Gastos de la subasta.

2.- Impuestos, derechos arancelarios y otros tributos que graven las cosas
depositadas.

3.- Créditos que provengan del contrato de depósito, y

4.- Crédito incorporado al bono de prenda.

En caso de que el acreedor no hubiere recibido el pago de la integridad del


valor del bono, por el saldo tiene el derecho de poder instaurar la acción ejecutiva
respectiva para el cobro del saldo (Art. 709).

71
Autoevaluación.

1.- Cual es el concepto otorgado por la legislación nacional?


2.- Como se negocia el bono de prenda?
3.- Cual es la forma de aplicar los pagos del certificado de depósito y bono de
prenda?
4.- Que es el warrant?

Trabajo Práctico.

Hacer el llenado de un documento que represente el tema.

Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006.

Tema No. 13

OTROS TITULOS VALORES

Índice Temático

13.1.- Cedulas Hipotecarias.


13.1.1.- Carácter de fiador del Banco.
13.1.2.- Contenido.
13.1.3.- Personas que Intervienen.
13.2.- Carta de Porte y Conocimiento de Embarque.
13.2.1.- Concepto.
13.2.3.- Contenido.
13.2.4.- Inexistencia de Cláusula Restrictiva.
13.3.- Factura Cambiaria
13.3.1.- Concepto.
13.3.2.- Contenido.
13.3.3.- Efecto de la Aceptación.
13.3.4.- Pago por cuotas.

Propósito.

Arribar a lograr tener el panorama completo de los títulos valores que se


emiten teniendo en cuenta la permisión legal del Cdgo. de Comercio.

Objetivo

72
Analizar otros títulos valores también comprendidos en la materia y que
tienen también sus propias normas, como son las cédulas hipo9tecarias, la carta de
porte y conocimiento de embarque, con sus propias diferencias entre el transporte
al cual se refiere y la factura cambiaria.

Metodología

Analítico descriptivo, comparativo y deductivo.

Recomendación

Establecer en cada caso sus similitudes y diferencias.

Desarrollo Temático

13.1.- Cedulas Hipotecarias.

El concepto de Cedula Hipotecaria se encuentra establecido en el Art. 1440


del Código de Comercio y dice:

“Las Cédulas Hipotecarias son obligaciones emitidas por un Banco


autorizado al efecto, las que conceden garantía preferente a sus
titulares, sobre los créditos hipotecarios constituidos a favor de la
entidad emisora o del patrimonio de ésta, según la naturaleza de la
operación”.

Ovando indica que estos documentos se caracterizan como títulos-valores en


los que se reconoce una obligación crediticia, participativa y colectiva, con pago de
intereses y con la garantía hipotecaria de un bien inmueble de propiedad del
deudor u obligado principal, más la del Banco emisor que interviene en la operación
como garante. Cada título debe representar una parte alícuota del crédito y debe
identificarse precisamente como cédula hipotecaria.

Conceptualmente el Art. 682 del Cdgo. Comercial establece:

“Quien tenga poder de disposición sobre un inmueble puede, por


declaración unilateral de voluntad y con la intervención de un Banco
especialmente autorizado, constituir crédito hipotecario sobre dicho
bien con la creación de cédulas hipotecarias que incorporen una
parte alícuota de crédito correspondiente”.

13.1.1.- Carácter de fiador del Banco.

Según establece el artículo 683 el Banco asume la calidad de fiador solidario


de las cédulas, consiguientemente puede ser también constreñido al pago de la
obligación asumida. Empero es importante considerar que, para la emisión de la
cédula hipotecaria, el deudor ya tiene constituida garantía hipotecaria también
sobre sus bienes, lo que obviamente son las principales garantías.

El Banco también asume la calidad de Banco depositario de las cantidades


entregadas por los deudores del crédito para el pago de las cédulas (Art. 686) y que
transcurrido el plazo de prescripción el Banco entregará al Estado las cantidades no
cobradas por los acreedores.

Sin embargo, es importante señalar que de acuerdo a lo establecido por el


Art. 687 del Cdgo. de Comercio, el Banco autorizado para emitir cédulas
hipotecarias, puede también por su cuenta y riesgo emitir cédulas hipotecarias en
forma directa y sin garantía específica en el título, por lo que la garantía a favor de
los adquirentes, constituye todo el patrimonio del Banco y las garantías hipotecarias
que tenga en su favor.

73
13.1.2.- Contenido.

Como en todos los casos anteriormente desarrollados, la Ley ha sido


específica en determinar el contenido que debe reunir cada título-valor con sus
propias características de llenado. Así se tiene que el Art. 684 del Cdgo. de
Comercio señala el contenido de la Cédula Hipotecaria:

1) Las palabras “Cédula hipotecaria” y la fecha de su expedición;


2) El nombre del Banco que la emita;
3) El importe de su emisión, con expresión del número y valor nominal de la
cédula, así como la serie y número;
4) El tipo de interés y el modo de su redención;
5) La fecha de su vencimiento;
6) La garantía específica; y
7) Las demás referencias que sean necesarias para su identificación.

13.1.3.- Personas que Intervienen.

De acuerdo a los antecedentes señalados, en la emisión de las cédulas


hipotecarias intervienen tres personas:

a) El Propietario, quien constituye la garantía hipotecaria sobre un bien de


su propiedad y es el principal deudor de la obligación colectiva.
b) La Entidad Financiera o Banco, que es la que emite la cédula
hipotecaria, por estar especialmente autorizado, y asume la calidad de
fiador o garante solidario de la emisión de los títulos y en el pago de la
obligación.
c) El adquirente de las cédulas, que asume la calidad de acreedor de
cada parte alícuota del crédito colectivo.

13.2.- Carta de Porte y Conocimiento de Embarque.

Inicialmente se debe indicar que estos títulos-valores tienes estrecha


relación con el contrato de transporte, que se encuentra también regulado en el
Código de comercio en los Artículos 929 y siguientes. En este tema no ingresaremos
a desglosar este tipo de contrato que es propio del próximo curso, y únicamente
analizaremos los títulos-valores carta de porte y conocimiento de embarque.

13.2.1.- Concepto.

Según Ovando transporte en Derecho Comercial comprende: recibir


mercancías, identificarlas, determinar su estado aparente y trasladarlas
responsablemente de una parte a otra, en las condiciones convenidas en un
contrato de trasporte que debe tener su prueba documental ya sea en una carta
de porte o en un conocimiento de embarque u otros títulos de igual
significado.

Manuel Ossorio en su Diccionario de Ciencias Jurídicas, conceptúa a la carta


de porte y conocimiento de embarque como un título legal, que puede ser
nominativo, a la orden o al portador, cuyo contenido sirve legalmente de título
probatorio de los derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes.

El Diccionario de Derecho Usual de Cabanellas, con relación a la Carta de


Porte dice: “Documento o título en el contrato de transporte terrestre, que
establece las condiciones y fija los derechos y deberes pactados entre el
porteador (el que lleva los efectos) y el cargador (quien entrega para su
traslado) o, al menos la condición de uno y otro, regulada entonces por la
Ley…”

74
Conceptúa al Conocimiento de Embarque y dice: “documento
generalmente nominativo, transmisible por endoso cuando tiene cláusula
a la orden, que las empresas de transporte libran con relación a las
mercaderías que reciben con la obligación de conducirlas por vía terrestre,
aérea, marítima o fluvial, entregándolas en lugar designado…”

Limberg Duran conceptúa: “Tanto la carta de porte como el


conocimiento de embarque, son títulos-valores representativos de
mercaderías que se libran en forma nominativa, a la orden o al portador,
por parte de las empresas de transporte de cargas, a favor de los
destinatarios, con relación a las mercaderías que esas empresas reciben
para tales fines, con obligación de transportarlas y entregarlas en el lugar
establecido en el documento”.

13.2.2.- Carácter.

El ARt. 712 del Cdgo. de Comercio prevé:

(CARÁCTER). Los transportadores que exploten rutas de transporte


deben extender a los remitentes o cargadores carta de porte o
conocimiento de embarque que tendrán el carácter de títulos
representativos de las mercaderías objeto de transporte.

Como observamos el código de la materia no ingresa a dar un concepto


sobre estos títulos-valores y directamente pasa a señalar las condiciones para su
expedición.

Morales Guillén dice que por lo regular, la carta de porte es el título valor
relativo al transporte terrestre, mientras que el conocimiento de embarque es el
que gobierna el transporte por agua (marítimo, fluvial, lacustre). El transporte
aéreo utiliza también las cartas de porte como título legal que acredita el contrato
de transporte de mercaderías. (Cita los Arts. 149 y 150 del Cdgo. aéreo)

Son títulos-valores emitidos por el transportador y se constituyen en una


constancia de que ha recibido las mercancías, obligándose a llevarlas y entregarlas
en el lugar indicado.
Asimismo, su expedición tiene carácter obligatorio.

Según Morales Guillén se extiende con varias copias, para el cargador


remitente, para el transportador mismo y para su agente de transporte (capitán de
nave o aeronave, conductor de automotores o ferrocarril) y para el consignatario.
Este último es el que tendría el carácter de título-valor.

13.2.3.- Contenido.

Como bien sabemos, el contenido de los títulos-valores se encuentra


establecido por el Código de Comercio, como requisitos mínimos que debe contener
cada uno de ellos. En el caso de estos títulos valores, el Art. 713 dispone:

“La carta de porte o conocimiento de embarque debe contener, además de


los requisitos establecidos en el artículo 493, lo siguientes:

1) Nombre y domicilio del transportador;


2) El nombre y domicilio del remitente o cargador;
3) El nombre y domicilio de la persona a cuya orden se extiende;
4) El número de orden correspondiente al título;
5) La descripción pormenorizada de las mercaderías a transportarse;
6) La indicación de los fletes y demás gastos del transporte, de las tarifas
aplicables y la de haber sido pagados los fletes o ser éstos por cobrar;
7) La mención de los lugares de salida y de destino;

75
8) La indicación del medio de transporte, y
9) Si el transporte fuera por vehículo determinado, los datos necesarios para su
identificación.

13.2.4.- Inexistencia de Cláusula Restrictiva.

En primer lugar, dejamos establecido que la obligación del transportador es


trasladar las mercancías y entregar las en el lugar establecido en el contrato.
El artículo 714 del Código establece la previsión legal de que cualquier
cláusula que pretenda liberarlo de tales obligaciones se las tiene por no escritas.

13.3.- Factura Cambiaria

La factura cambiaria es considerara también entre los títulos-valores,


obviamente referida a la compraventa de mercancías, empero cuyas características
especiales se analizarán en este acápite.

13.3.1.- Concepto.

En cuanto al concepto, en este caso el Artículo 717 del Código de Comercio


como en otros, opta por otorgar un concepto legal de lo que se debe entender por
factura cambiaria y dice:

“Factura Cambiaria es el título-valor que en la compraventa de


mercaderías a plazo, el vendedor podrá librar y entregar o remitir al
comprador, para que éste la devuelva debidamente aceptada.

No puede librarse factura cambiaria que no corresponda a una venta


efectiva de mercaderías entregadas real y materialmente al comprador”.

Morales Guillén dice: “La factura cambiaria es un título-valor de contenido


crediticio, que incorpora un derecho de crédito sobre una prestación en dinero de
plazo futuro y que no devenga intereses durante el lapso que falta para su
vencimiento”.

Se trata en realidad de una venta efectiva de mercaderías, que tiene como


premisa la venta de las mismas y su entrega real al comprador. Se aplican a su
régimen legal las normas relativas a la letra de cambio, conforme se desprende de
lo estipulado por el Artículo 723 del Cdgo. de Comercio.

13.3.2.- Contenido.

Como hemos visto repetitivamente en todos los títulos-valores, el código de


la materia ha visto la necesidad de establecer específicamente el contenido que
debe tener cada uno de éstos, en protección de su literalidad. En el caso de la
factura cambiaria se encuentra establecido su contenido en el artículo 719 y dice:

“La factura cambiaria de compraventa debe contener, además de los


requisitos establecidos en el artículo 493, los siguientes datos:

1) La mención de ser “factura cambiaria de compraventa”;


2) El número de orden del título;
3) El nombre y domicilio del comprador;
4) La denominación y características principales que identifiquen las
mercaderías vendidas y la constancia de su entrega real y material;
5) Precio unitario y el valor total de las mismas; y
6) La expresión en letras, en sitio visible de que es asimilable en sus efectos
a la letra de cambio.

76
La omisión de cualquier de estos requisitos no invalida el negocio jurídico
que dio origen a la factura cambiaria, pero, esta pierde su calidad de título-
valor.

13.3.3.- Efecto de la Aceptación.

Como sabemos la aceptación determina que el girado se convierta en el


principal obligado al pago del importe de la letra de cambio.
En el caso de la factura cambiara el artículo 718 establece que una vez que
ésta es aceptada por el comprador, se considera, frente a terceros de buena fe, que
el contrato de compraventa ha sido debidamente ejecutado, quedando el
comprador obligado a su pago en el plazo estipulado.

Según previsión del Artículo 721 la no devolución de la factura cambiaria en


un plazo de cinco días a partir de la fecha de su recibo, se entenderá como falta de
aceptación.

13.3.4.- Pago por cuotas.

El artículo 720 del código establece que se podrá establecer el pago del
precio mediante cuotas, empero en este caso debe contener la factura cambiaria
los siguientes datos, además de los establecidos en el Art. 719.

1) número de cuotas;
2) La fecha de vencimiento de las mismas, y
3) La cantidad a apagar en cada cuota.

Los pagos parciales deberán constar en las facturas, las cuales indicarán,
asimismo la fecha de su efectivización debiendo el tenedor extender al
deudor los recibos correspondiente.

Autoevaluación.

1.- Cual es el contenido de la cédula hipotecaria?


2.- Cual es la diferencia entre Carta de porte y conocimiento de embarque?
3.- Cual es el contenido de la factura cambiaria?.
4.- En que casos es pertinente el protesto del título valor?

Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006.

Tema No. 14
BOLSA DE VALORES

Índice Temático

77
14.1.- Origen e Historia.
14.2.- Concepto
14.3.- El Objeto de la Bolsa de Valores
14.4.- Mercado Bursátil y Extrabursátil.
14.5.- Mercado Primario y Mercado Secundario.
14.6.- Funciones de la Bolsa.
14.7.- La Ley del Mercado de Valores, Su Objeto y Campo de Aplicación.
14.8.- Concepto de “Valor”.
14.9.- Registro del Mercado de Valores.
14.10.- La Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros (SPVS).
14.11.- Agencias de Bolsa.
14.11.1.- Objeto, Organización y Denominación
14.11.2.- Operaciones y Actividades.
14.12.- Entidades de Depósito de Valores.
14.13.- Entidades Calificadoras de Riesgo.
14.13.1.- Obligatoriedad y Procedencia de las Calificación.

Propósito.

Establecer con claridad la actual legislación que regula el mercado de


valores en nuestra República, los títulos valores que se pueden negociar. Su
importancia para el derecho comercial y la negociabilidad de los títulos-valores en
este mercado.

Objetivo.

Analizar La ley del Mercado de Valores que ha derogado la parte pertinente


del Cdgo. de Comercio, con sus normas especiales para la negociabilidad de títulos-
valores, su forma de inscribir, empresas que actúan en el mercado de valores, su
registro, las calificadoras de riesgos y otras.

Metodología

Se utilizará el método analítico descriptivo, inductivo y deductivo, histórico


lógico.

Recomendación

Tomar en cuenta que todos los títulos valores que han sido objeto de
estudio, de una u otra forma tienen su forma de negociabil8idad en el mercado de
valores, por ello la importancia de su estudio en cada caso y también del mercado
de valores.

Desarrollo Temático

14.1.- Origen e Historia.

Sin embargo, de que algunos estudios pretenden encontrar el origen de la


Bolsa en épocas muy remotas, sabernos que el verdadero desarrollo se da muy
posteriormente. Es así que el origen de la Bolsa como Institución se da al final del
siglo XV en las ferias medievales de la Europa occidental. En ellas se inició la
práctica de las transacciones de valores mobiliarios y títulos. El término "Bolsa"
apareció en la ciudad de Brujas (Bélgica) al final del siglo XVI, donde los
comerciantes solían reunirse para llevar a cabo sus negocios, en un recinto de
propiedad de la familia Van der Burse, en cuya fachada se hallaba esculpido un
escudo de armas donde se advertían tres bolsas. De allí derivaría la denominación
de "bolsa", que se mantiene vigente en la actualidad.

En 1460 se creó la Bolsa de Amberes, primera institución bursátil en un


sentido moderno. Para 1570 se crea la Bolsa de Londres y en 1595 la de Lyon. La

78
Bolsa de Nueva York nació en 1792 y la de París en 1794 y así sucesivamente
fueron apareciendo otras Bolsas en las principales ciudades del mundo. La primera
Bolsa reconocida oficialmente fue la de Madrid en 1831.

En Bolivia lamentablemente hemos tenido un mínimo desarrollo de la Bolsa


de Valores. Hace algunos años atrás la Bolsa Boliviana de Valores se encontraba
regulada por el mismo Código de Comercio vigente, empero la parte
correspondiente a la Bolsa ha sido derogada expresamente por la Ley No. 1834 de
31 de marzo de 10998, denominada Ley del Mercado de Valores.

En nuestro país se constituyó la Bolsa de Valores, constituida en fecha 19 de


abril de 1979, por iniciativa de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia,
con 71 socios accionist6as que suscribieron cada cual una sola acción. Se organizó
bajo la forma de una Sociedad Anónima y bajo la denominación social “BOLSA
BOLIVIANA DE VALORES S.A.”

Después de un largo proceso de consolidación y los vaivenes de la política


nacional, inició actividades dos años después, al amparo de la Resolución de 17 de
octubre de 1989 dictada por la entonces Comisión Nacional de Valores. Realiza su
primera operación el 16 de noviembre de 1989 fecha en la que se celebra el día del
Trabajador Bursátil.

Actualmente la Bolsa Boliviana de Valores es la única institución de tal


especialidad que existe en nuestro país; tiene doce agencias de bolsa como
miembros. Ofrece servicios de ruedo, mesa de negociación y subasta pública de
acciones. Se integra con otras bolsas del mundo a fin de lograr su mayor desarrollo
y mayor cantidad de operaciones.

14.2.- Concepto.

Víctor Camargo señala que se “puede conceptualizar a la Bolsa de Valores,


indicando que es el espacio físico, donde compradores y vendedores se reúnen para
efectuar transacciones de títulos valores, quienes mediante mecanismos de subasta
pública, acuerdan los precios y productos que serán transferidos entre las partes
interesadas”.

El Art. 379 del Cdgo. de Comercio derogado, también otorgaba el siguiente


concepto: “En el mercado de valores se ofrecen y demandan títulos valores, ya
sean privados, tales como acciones, bonos y obligaciones de sociedades anónimas y
de economía mixta, así como títulos emitidos por el Estado, entidades y empresas
del Estado”.

La Actual Ley del Mercado de Valores no otorga concepto alguno y


directamente ingresa a establecer el objeto de la Bolsa de Valores.

Según Morales Guillen no existe una diferenciación conceptual entre Bolsa


de Valores o Bolsa de Mercados, y por el contrario existe una coincidencia
conceptual, existiendo únicamente distinción por la clase de bienes que se
comercian en estos, ya sean títulos-valores, mercaderías u otros.

En esencia se puede comprender que la Bolsa genéricamente se


puede entender como el lugar de intercambio, de compra y venta de
activos financieros que están inscritos en ella.

14.3.- El Objeto de la Bolsa de Valores.

De acuerdo al Art. 1º. De la Ley 1834 el objeto de la ley es la de regular y


promover un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente. Su
ámbito de aplicación es el mercado bursátil y extrabursátil, norma la oferta pública
y la intermediación de valores, las bolsas de valores, las agencias de bolsa, los

79
administradores de fondos y los fondos de inversión, las sociedades de titularización
y la titularización, las calificadoras de riesgo, los emisores, las entidades de
depósito de valores, así como las demás actividades y personas naturales o
jurídicas que actúen en el Mercado de Valores de la Republica de Bolivia.

Según Ovando el objeto de las bolsas de valores es el de establecer una


infraestructura organizada, continua, expedita y pública del Mercado de Valores y
proveer los medios necesarios para la realización eficaz de sus operaciones
bursátiles.

La expresión bolsa sirve para poder determinar el lugar donde se realizan


estas operaciones comerciales, otras veces sirve para poder determinar las
operaciones de compraventa de valores que se producen en dicho recinto o local y
especialmente para denominar a la institución jurídica.

Víctor Camargo apunta el objeto de la Bolsa, de la siguiente manera:

1.- Promover un mercado regular expedito y público para la celebración de


transacciones con títulos-valores;

2.- Concertar en locales adecuados, a través de los agentes de bolsas, la


oferta y la demanda de títulos-valores inscritos en sus respectivos registros,
facilitando la realización de las operaciones previstas en sus reglamentos;

3.- Asegurar la efectividad de esas operaciones, su fiel cumplimiento, la


exactitud de su registro, veracidad y puntualidad en la publicación de los
montos y precios resultantes de aquellas;

4.- Fomentar la inversión en títulos-valores y procurar que el mercado de


valores se desenvuelva en adecuadas condiciones de continuidad de precios
y liquidez;

5.- Velar por el fiel cumplimiento de las normas legales y reglamentarias por
parte de los emisores y de los agentes de bolsa.

14.4.- Mercado Bursátil y Extrabursátil.

De acuerdo a lo establecido por el Art. 3 de la ley 1834 se “entenderá


como mercado bursátil, el encuentro de la oferta y la demanda de valores
inscritos en el Registro del Mercado de Valores y en las bolsas de valores,
realizadas en estas por intermediarios autorizados.

Se entenderá como mercado extrabursátil el que se realiza fuera de


las bolsas, con la participación de intermediarios autorizados, con Valores
inscritos en el Registro del Mercado de Valores. Únicamente los valores
autorizados por la Superintendencia de Valores podrán ser negociados en
el mercado extrabursátil.

Son intermediarios autorizados únicamente las agencias de bolsa,


que podrán actuar por cuenta propia o de terceros en dichos mercados”.

14.5.- Mercado Primario y Mercado Secundario.

Siguiendo con nuestra ley 1834 del Mercado de Valores, artículos 4 y 5 se


puede decir:

Mercado Primario, es aquel en el que los Valores de oferta pública


con los que participan el Estado, las sociedades de derecho privado
y demás personas jurídicas como emisores, ya sea directamente o a

80
través de intermediarios autorizados en la venta de los mismo al
público, SON POR PRIMERA VEZ COLOCADOS.

Mercado Secundario, comprende las transacciones, operaciones y


negociaciones que se realicen con valores de oferta pública,
EMITIDOS Y COLOCADOS PREVIAMENTE, a través de los
intermediarios autorizados.

14.6.- Funciones de la Bolsa.

Según algunos criterios doctrinales, la Bolsa tiene como función la de facilitar


la negociación de valores registrados en ella. Provee el servicio a sus miembros,
que normalmente son intermediarios o agentes de bolsa, y al público en general,
otorgando todas las comodidades, sistemas y mecanismos adecuados para que se
ejecuten las transacciones de compraventa.

En forma general y en las distintas bolsas se puede decir que se realizan las
siguientes funciones:

1. Inscripción de Valores.
2. Fomentar la negociación de valores.
3. Proporcionar a sus miembros facilidades para la negociación de valores.
4. Ofrecer información veraz y oportuna sobre los valores que se negocian en
su recinto, y sobre los emisores de los mismos.
5. Resolver controversias entre sus miembros.
6. Supervisar a las Agencias de Bolsa que concurren a efectuar sus
operaciones.

14.7.- La Ley del Mercado de Valores, Su Objeto y Campo de


Aplicación.

Como se ha apuntado anteriormente la parte correspondiente al Mercado de


Valores consignado en el Cdgo. de Comercio, Art. 739 al 785 han sido derogados
por la Ley del Mercado de Valores No. 1834 de 31 de marzo de 1998.

Ahora bien, la mencionada disposición legal expresamente señala:

“La presente ley y sus reglamentos tiene por objeto regular y


promover un Mercado de Valores organizado, integrado, eficaz y
transparente.

El ámbito de aplicación de esta ley y sus reglamentos contempla al


Mercado de Valores Bursátil y extrabursátil, norma la oferta pública
y la intermediación de valores, las bolsas de valores, las agencias
de bolsa, los administradores de fondos y los fondos de inversión,
las sociedades de titularización y la titularización, las calificadoras
de riesgo, los emisores, las entidades de depósito de valores, así
como las demás actividades y personas naturales o jurídicas que
actúen en el Mercado de Valores de la República de Bolivia.

La presente ley también norma el funcionamiento y atribuciones de


la superintendencia de Valores encargadas de la fiscalización,
control y regulación del Mercado de Valores”.

14.8.- Concepto de “Valor”.

Siguiendo con la normatividad legal vigente, la Ley 1834 da el concepto de


lo que se debe entender por “Valor”, que por su importancia se transcribe in
extensu:

81
Art. 2.- VALOR. A los fines de la presente Ley y sus Reglamentos, la
expresión “valor” comprenderá su acepción documentaria, así como
su representación en anotación en cuenta. Se entiende por Valor:

a) Los Títulos-Valores nombrados por el Código de Comercio.


b) Los Valores emitidos por el Estado Boliviano y sus entidades.
c) Aquellos instrumentos de transacción en el Mercado de Valores,
que cumplan con las siguientes condiciones:
i) Que sean creados y emitidos de conformidad a reglamento
específico.
ii) Que identifiquen al beneficiario de los recursos obtenidos por
la emisión.
iii) Que su oferta pública sea autorizada por el Superintendente
de Valores; y
iv) Que representen la existencia de una obligación efectiva
asumida por el emisor.

Los valores son libremente transferibles de acuerdo a lo establecido


en la presente ley. Es nula toda limitación a su circulación.

14.8.1.- En el inciso a) se apunta a los todos los títulos-valores regulados


por el Código de Comercio, que ya hemos visto a lo largo del curso, y que se
pueden señalar de la siguiente manera:

1.- La letra de cambio.


2.- El pagaré.
3.- El cheque.
4.- Los bonos o debentures.
5.- La cédula hipotecaria.
6.- El certificado de depósito y bono de prenda Warrant.
7.- La carta de porte y conocimiento de embarque.
8.- La factura cambiaria.
9.- Las acciones de la sociedad anónima.

14.8.2.- En el inc. b) se señala a los Valores que son emitidos por el Estado
Boliviano y sus entidades, que siguiendo con el tratadista Jaime Ovando, se los
puede enumerar de la siguiente manera:

1.- La Letras del Tesoro General de la Nación. Valores nominativos de


contenido crediticio que se adjudican por intermedio del Banco Central de Bolivia,
que, para el caso se constituye en Agente Financiero.

2.- Los Certificados de Depósito Negociables del Banco Central de Bolivia,


denominados también CEDES, que son valores emitidos por el Banco y redimidos o
rescatados por la propia institución al vencimiento del documento y en su valor
nominal.

3.- Los Certificados de Devolución de Depósitos, llamados CDD que son los
valores emitidos por el Banco Central de Bolivia para restituir los depósitos de
ahorristas o clientes de entidades financieras en proceso de liquidación.

4.- Los Certificados de Devolución Impositiva, emitidos por el Servicio de


Impuestos Nacionales, denominados CEDEIM, que son documentos negociables de
circulación limitada.

14.8.3.- En el inc. c) se señalan aquellos instrumentos de transacción en el


Mercado de Valores, que también el mismo tratadista los enumera de la siguiente
manera:

82
1.- Los certificados de depósito que expiden las entidades financieras
bancarias y no bancarias, denominados DEPOSITOS A PLAZO FIJO (DPFs). Si bien
estos documentos no están comprendidos entre los títulos-valores, empero en el
ARt. 1384 del Cdgo. de Comercio se establece que los depósitos a la vista como los
a plazo fijo deben ser documentados mediante la expedición por el banco
depositario de certificados nominativos o al portador, con los datos necesarios para
su identificación. ESTOS CERTIFICADOS PUEDEN SER NEGOCIABLES.

2.- También los Valores emitidos por los patrimonios autónomos de


Titularización. En este caso el ARt. 83 de la ley 1834 del Mercado de Valores prevé
que los títulos que se emitan en estos casos (titularización), podrán ser de
contenido crediticio, de participación, mixtos u otros. También e+pueden ser
emitidos en forma nominativa, a la orden o al portador. Son también títulos con
fuerza de ejecución.

3.- Los aportes a los Fondos de Inversión, de acuerdo a lo establecido por el


ARt. 89 de la Ley 1834 del Mercado de Valores, que pueden ser considerados como
cuotas de participación y podrán adoptar la forma de valor y por tanto negociables.

14.9.- Registro del Mercado de Valores.

El título III, Capítulo I de la Ley 1834 crea el Registro del Mercado de Valores
dependiente de la Superintendencia de Valores y Seguros, cuyo objetivo es el de
inscribir los Valores de oferta Pública. De acuerdo a los dispuesto por el Art. 11 de
la mencionada Ley, se deberá inscribir la información pública respecto a:

a) Los valores que sean de oferta pública y sus emisores;


b) Las bolsas de valores y sus reglamentos internos;
c) Las agencias de bolsa;
d) Los operadores de las agencias de bolsa;
e) Las entidades de depósito de valores;
f) Los fondos de inversión y sus reglamentos;
g) Las sociedades administradoras de fondos de inversión;
h) Las sociedades de Titularización;
i) Los valores emitidos producto del proceso de titularización;
j) Las entidades calificadoras de riesgo;
k) Las empresas de auditoria externa que participen en el Mercado de
Valores; y
l) Otras personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o
extranjeras y otras actividades o Valores determinados mediante
reglamento.

El Art. 12 de la misma ley aclara que esta inscripción en la Superintendencia


no implica responsabilidad ni calificación de solvencia, precio bondad ni
negociabilidad del Valor o la entidad inscrita que es de exclusiva responsabilidad de
quien la presente o registre.

A su vez el Art. 13 de la Ley 1834 establece la obligatoriedad de inscripción


de Valores emitidos por el Tesoro General de la Nación y el Banco Central de
Bolivia, bastando para ello la presentación de la norma que autorice cada emisión y
una descripción de las características esenciales de dichos valores.

14.10.- La Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros


(SPVS).

Siguiendo con la norma legal correspondiente como es la Ley 1834, en sus


arts. 35 y siguientes se crea la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros,
fusionando la Superintendencia de Pensiones y la Superintendencia de Seguros
creada por D.L. No. 15516 de 2 de junio de 1978, como órgano autárquico y
persona jurídica de derecho público, con autonomía de gestión técnica y

83
administrativa y jurisdicción nacional, de las atribuciones establecidas
originalmente para la Superintendencia de Valores, cuyas funciones y atribuciones
se encuentra en el Art. 15 de la ley 1834 y sus Reglamentos respectivos.

14.11.- Agencias de Bolsa.

De manera resumida podemos afirmar que las Agencias de Bolsa


constituyen el mecanismo necesario para la intermediación en las operaciones de
bolsa, que se da entre los deficitarios de liquidez o vendedores y los excedentarios
de liquidez o compradores de títulos negociables en el mercado bursátil o
extrabursátil.

14.11.1.- Objeto, Organización y Denominación.


El Art. 17 de la Ley 1834 prevé:

“Las Agencias de bolsa tienen el único y exclusivo objeto de realizar


actividades de intermediación de valores y cumplir cualquier otro acto relacionado
a la transferencia de los mismos y desarrollar actividades permitidas por la
presente ley.

Las agencias de bolsa deben constituirse como sociedades anónimas por


acto único e incluir en su denominación la expresión “Agencia de Bolsa” cuyo uso
exclusivo queda reservado para las sociedades autorizadas de conformidad a la
presente Ley. Sus acciones serán nominativas.

Las Agencias de bolsa no podrán efectuar ninguna clase de operación


mientras nos e encuentren legalmente constituidas, autorizadas por la
Superintendencia de Valores y sean socios de una bolsa de valores”.

Los requisitos que deben cumplir para que se autorice su funcionamiento se


encuentran establecidos en el Art. 18 de la mencionada Ley.

14.11.2.- Operaciones y Actividades.

El art. 19 de la ley en examen establece las operaciones y actividades que


las Agencias de bolsa debidamente autorizadas podrán llevar adelante y son:

a) Intermediar Valores, por cuenta de terceros;


b) Operar por cuenta propia bajo reglamentación especial;
c) Proveer servicios de asesoría e información en materia de intermediación
de valores;
d) Prestar servicios de asesoría financiera;
e) Administrar inversiones en portafolio de Valores;
f) Representar Agencias de bolsa extranjeras y personas constituidas en el
extranjero que tengan actividades relacionadas con el mercado de
Valores;
g) Realizar oferta pública por cuenta de los emisores; y
h) Otras actividades definidas por reglamento.

En concordia con el objeto preceptuado en el Art. 17 de esta ley, además de


las actividades señaladas, podrán realizar las de inversión en acciones de
otras sociedades que les presten servicios necesarios o complementarios,
prestar servicios relacionados con actividades de Mercado de Valores
extranjeros, efectuar contratos con inversionistas institucionales, suscribir y
colocar valores bajo la modalidad de “underwriting” sujeto a reglamentación
expresa.

Las Agencias de bolsa podrán también prestar sus servicios en relación con
otros valores de transacción que se negocian en las bolsas de valores

84
extranjeras identificados por la Superintendencia de Valores de conformidad
al art. 6 de la presente ley.

14.12.- Entidades de Depósito de Valores.

El Art. 42 de la Ley 1834 prevé la organización y denominación de las


Entidades de Depósito de Valores, y establece:

“ORGANIZACIÓN Y DENOMINACIÓN. Las entidades de depósito de


valores, en adelante “Entidades de Depósito”, deberán constituirse
como sociedades anónimas de objeto exclusivo e incluir en su
nombre la expresión “Depósito de Valores”, denominación de uso
exclusivo y reservado para estas sociedades. La Superintendencia
de Valores autorizará la constitución, sus estatutos y
funcionamiento de la sociedad, de conformidad a la presente ley. La
duración de la entidad de depósito será indefinida.

Solo podrán ser accionistas de estas sociedades, los emisores, las


bolsas de valores, las agencias de bolsa, las sociedades
administradoras de fondos de inversión, las sociedades
administradoras de fondos de pensiones, los bancos, entidades
financieras, las entidades aseguradoras y reaseguradoras y las
organizaciones internacionales de financiamiento”.

Su objeto según el Art. 43 es:

a) Proporcionar el servicio de depósito de valores, incluyendo, pero no


limitado al registro, custodia y administración de los mismos y garantizar
la seguridad de los valores depositados;
b) Efectuar cobro de amortizaciones, dividendos, intereses y otros derechos
patrimoniales de los valores constituidos en depósito, previa autorización
del depositante, el que a su vez contará con instrucciones afirmativas de
sus clientes. Sin embargo, la entidad de Depósito no podrá asistir a
juntas, asambleas de socios, ejercer representación ni votar, salvo
mandato expreso;
c) Efectuar la compensación y liquidación de transacciones con valores;
d) Llevar los registros e inscripciones previstos en la presente Ley y sus
reglamentos con relación a los Valores entregados en depósito ya los
representados por anotaciones en cuenta; y
e) Cumplir con las demás actividades establecidas por la presente Ley y sus
reglamentos.

14.13.- Entidades Calificadoras de Riesgo.

La misma ley en examen No. 1834 regula la organización y funcionamiento


de las Entidades de Riesgo y en su Art. 62 dice:

“Las Entidades Calificadoras de riesgo, deberán constituirse como


sociedades anónimas de objeto exclusivo, con la finalidad de
calificar los Valores por el nivel de sus riesgos en el Mercado de
Valores de oferta pública en base a la clasificación del riesgo
establecido mediante reglamento. Para el efecto deberán constituir
un Comité de Calificación, el mismo que deberá emitir el informe
final respectivo. No podrán ser miembros del Comité, las personas
comprendidas dentro de las prohibiciones y limitaciones de los arts.
65 y 67 de la presente Ley.

Las entidades calificadoras para su operación requieren la


autorización de la Superintendencia de Valores, conforme a
reglamento. Deben incluir en su denominación la expresión

85
“calificadora de Riesgos”, quedando reservado el uso exclusivo de
dichas expresiones para las sociedades autorizadas de conformidad
a la presente ley”.

Los Artículos 63 y 64 establecen los requisitos que deben cumplir los


miembros de la sociedad para su inscripción, así como las responsabilidades de las
entidades calificadoras de riesgos, respecto de los informes que elaboran de
calificación y por sus opiniones vertidas.

14.13.1.- Obligatoriedad y Procedencia de las Calificación.

Artículo 66.- OBLIGATORIEDAD Y PROCEDENCIA DE LA CALIFICACION. Los


emisores de Valores de oferta pública representativos de deuda, deberán contratar
obligatoriamente, a su costo, la calificación permanente de dichos Valores con una
entidad calificadora, conforme a Reglamento., La Superintendencia de Valores
podrá designar una entidad calificadora de riesgo adicional respecto de un emisor
de Valores determinado.

Los Valores representativos de deuda se calificarán conforme a las disposiciones


que dicte la Superintendencia y en consideración por lo menos, a la solvencia del
emisor, a la probabilidad de no pago del capital e intereses, a las características del
instrumento sin perjuicio de que las entidades calificadoras puedan establecer
bases más estrictas que las que contengan las normas generales de calificación,
debiendo dar a conocer tales hechos en los informes que realicen.

Los emisores de Valores de renta variable incluyendo las cuotas de fondos de


inversión ofrecidos al público, someterán voluntariamente a calificación tales
Valores, salvo que les sea exigida la misma por la presente Ley o sus reglamentos.

Las entidades calificadoras de riesgo deberán actualizar y hacer públicas las


calificaciones de Valores que efectúen, en la forma y con la periodicidad que
determine la Superintendencia de Valores.

La falta de veracidad imputable a estas sociedades o a sus representantes, al emitir


sus dictámenes dará lugar a las sanciones establecidas por la presente ley.

Autoevaluación.

1.- Que es el mercado de valores?


2.- Cual es la diferencia entre mercado bursátil y extrabursátil?
3.- Que tipo de títulos-valores se negocian?
4.- Según la Ley del Mercado de Valores como se deben organizar las Bolsas y los
Agentes de Bolsa?
5.- Como se puede definir al Valor?
6.- Que función cumplen las sociedades calificadoras de riesgos?
7.- Quienes pueden actuar en el mercado de valores?
8.- A qué se debe el poco desarrollo de la bolsa en Bolivia?

Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.

86
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006

Tema No. 15

REPOSICION, CANCELACION Y REIVINDICACION DE TITULOS VALORES.

Índice Temático

15.1.- Introducción.
15.2.- Reposición.
15.2.1.- Reposición Voluntaria y Judicial.
15.2.2.- Reposición por Deterioro.
15.2.3.- Reposición de Títulos Nominativos.
15.2.4.- Reposición de Títulos-Valores a la Orden.
15.2.5.- Reposición de Títulos-Valores al Portador.
15.3.- Cancelación.
15.3.1.- Oposición a la Cancelación
15.3.2.- Presunción de suscriptores.
15.3.3.- Procedimiento Judicial de Cancelación.
15.4.- Reivindicación.

Propósito.

Los títulos-valores por su literalidad e incorporación cartular de derecho


tiene una forma también especial de reponer, cancelar y reivindicarlos, lo que es de
suma importancia para la finalización de esta parte de la materia.

Objetivo

Desarrollar la forma de reponer, cancelar y reivindicar los títulos-valores,


cumpliendo sus formalidades legales de publicación o de lograr la orden judicial
respectiva.

Metodología

Analítico descriptivo, deductivo e inductivo.

Recomendación

Tener especial cuidado en cada uno de los casos que por ley nos impone
cumplir a cabalidad los requisitos establecidos, por lo que es importante su cabal
aprendizaje y aplicaciónb.

Desarrollo Temático

15.1.- Introducción.

Este tema deriva directamente de la concepción de la incorporación del


derecho al papel o derecho cartular de los títulos-valores, motivo por el que, para el
ejercicio del derecho consignado en el título, es imprescindible exhibirlo y tenerlo
(Arts. 491 y 497).

Según Morales Guillén en algunas legislaciones extranjeras cada título-valor


tiene un examen particularizado de cómo reponer o reivindicar, ya que cada uno de

87
ellos es objeto de particular reglamentación para el efecto, según sus específicas
características, lo que no permitiría un tratamiento generalizado.

Limberg Duran dice que una de las características de los títulos-valores es la


que el título es un documento original. Esto significa que su legítimo tenedor, sólo
puede exigir el cumplimiento al deudor mediante la obligatoria exhibición del
documento, el mismo que una vez que sea cumplido, el acreedor debe entregarlo o
devolverlo a la persona que le dio cumplimiento.

La legislación en forma general va estableciendo la forma de archivar


documentos y su reposición o reivindicación. En el caso de los títulos-valores el
capítulo IX en examen establece las particularidades para el caso de este tipo de
documentos.

15.2.- Reposición.

Conceptualmente reponer significa volver a poner algo donde originalmente


se encontraba, o sustituir una cosa por otra similar. En el caso de títulos-valores se
puede decir que reponer significa la sustitución de un título-valor deteriorado o que
no esté en manos de su legítimo tenedor por causas ajenas a la voluntad de éste,
por uno nuevo.

Según el tratadista Duran existen dos clases de reposición:


- La voluntaria y
- la Judicial.

15.2.1.- Reposición Voluntaria y Judicial.

Se da cuando el título-valor ha sido deteriorado o destruido sólo en parte,


pero que subsistan en él los elementos necesarios para su identificación, por lo que
puede reponerse a solicitud y a costa de su tenedor.

15.2.2.- Reposición por Deterioro.

El Art. 724 del Cdgo. de Comercio prevé:

“REPOSICION POR DETERIORO. Si un título-valor se deteriora


o destruye en parte, subsistiendo empero en él los datos esenciales
para su identificación, el tenedor tendrá derecho a que le sea
repuesto a su costa, si inutiliza la firma o el documento primitivo en
su presencia. Igualmente, tendrá derecho a que los demás firmantes
estampen sus firmas en el nuevo ejemplar, siempre que en su
presencia se inutilicen las firmas de ellos.

Si alguno de los firmantes se negara a firmar el nuevo


ejemplar emitido, el tenedor podrá recurrir a la autoridad
competente, presentando ambos ejemplares, para que en presencia
de las partes se realice el acto o para que el juez anote la
constancia de rebeldía del signatario que se niegue.

El signatario se podrá negar a cumplir la orden judicial, si se


compromete a entablar la acción de nulidad correspondiente, dentro
de un plazo no mayor a treinta días, señalado por el juez”.

15.2.3.- Reposición de Títulos Nominativos.

El ARt. 726 del Cdgo. de Comercio dispone:

88
“Los títulos nominativos pueden ser repuestos por el emisor sin
necesidad de autorización judicial, siempre que lo solicite aquel a
cuyo nombre están registrados.

Con carácter previo a la reposición, el emisor deberá publicar un


aviso por tres veces consecutivas en un diario de circulación
nacional con todas las características necesarias para identificar los
títulos valores respectivos, indicando claramente su reposición. No
procede la reposición hasta transcurridos treinta días de la fecha de
la última publicación.

Si durante los treinta días indicados en el inciso anterior, alguien se


opusiera a la reposición presentado el título-valor que se presume
perdido, éste sólo podrá realizarse si se ordena judicialmente”.

15.2.4.- Reposición de Títulos-Valores a la Orden.

También el Cdgo. de Comercio establece la forma como se reponen los


títulos a la orden, por lo que se transcribe el Art. 727:

También pueden reponerse por el emisor, sin necesidad de


autorización judicial, los títulos-valores siguientes:

1) Los cheques no negociables, a solicitud del beneficiario;


2) Los cheques a la orden, a solicitud del primer beneficiario,
siempre que haya transcurrido el plazo indicado en el
Artículo 607. Antes de transcurrido dicho plazo, solamente
pueden reponerse, sin autorización judicial, en las
condiciones determinadas en el inciso que sigue:
3) Los títulos a la orden, a solicitud del primer beneficiario;
previa publicación de los avisos señalados en el inciso
segundo del artículo anterior, siempre que hayan
transcurrido treinta días después de la última publicación.
Si durante ese lapso alguien se opusiera a la reposición
presentando el título que se presume perdido, ésta sólo
podrá realizarse si se ordena judicialmente. Cuando se
trate de reponer una letra de cambio o un cheque, el
girador queda obligado a dar aviso oportuno al girado para
que se abstenga de pagar el título sustituido. La falta de
este aviso hace responsable al girador por el valor del
título pagado.

15.2.5.- Reposición de Títulos-Valores al Portador.

El Art. 728 del Cdgo. de Comercio establece la posibilidad de que los títulos-
valores al portador puedan reponerse mediante autorización judicial, probada la
existencia del derecho.

En el caso de los cheques al portador también determina que podrán


reponerse una vez transcurrido el plazo señalada en el Art. 607, es decir los treinta
días para el caso de cheque nacionales y noventa días para los cheques extranjeros
a ser cobrados en nuestro país.

15.3.- Cancelación.

Según Duran, judicialmente el término cancelación significa anular


judicialmente o dejar sin efecto un documento o una obligación que tenía fuerza de
ley. La cancelación tiene por finalidad la extinción o la desincorporación del derecho
que se consigna en el documento, con fundamento en causas en las cuales no ha
intervenido la voluntad del tenedor.

89
La cancelación judicial se presenta en caso de que se ha ordenado por parte
del juez la reposición de título extraviado, o en los casos en que se haya solicitado
judicialmente la cancelación, también cuando se haya solicitado la reivindicación y
la cancelación alternativamente.

La reposición de un título se realiza siempre y cuando previamente se haya


cancelado el título primigenio, que es de competencia del juez del lugar donde deba
pagarse el título (Art. 729). Según esta misma norma el solicitante deberá
acompañar a su petición una copia del documento, y si no fuera posible aquello, los
individualizará con los datos esenciales que sean necesarios para su identificación.

Con la demanda se debe citar personalmente a todos los señalados en el


título como obligados y se publicará por edicto de prensa una síntesis de la
demanda con inserción de los datos necesarios para la identificación del título de
que se trate.

El Art. 730 establece la suspensión de los derechos conferidos por el título,


siempre y cuando mediara garantía suficiente, autorizando al solicitante para que
realice todos los actos de conservación de tales derechos, con las restricciones y
requisitos señalados por el propio juez.

Según el Art., 731 la suspensión de los derechos se comunicará a los bancos,


bolsa de valores y otros indicados por el solicitante y a las entidades o personas
que el juez estime conveniente. Posteriormente a esto el título no podrá negociarse
libremente.

15.3.1.- Oposición a la Cancelación.

El Art. 732 permite a quien alegue y justifique tener mejor derecho a


oponerse a la cancelación del título-valor, así como también al pago o reposición del
título.

Para que se admita la oposición, según el Art. 733 es necesario la exhibición


del documento que se dice extraviado, o en su defecto dice la norma la
presentación de garantías suficientes para su8 presentación en el plazo
prudencialmente fijado por el juez.

15.3.2.- Presunción de suscriptores.

El Art. 734 establece la presunción de dos maneras diferentes en esta


norma. Así es presunción definitiva o jure et de jure dentro del procedimiento de
cancelación del título-valor, quien no haya negado tal calidad en el plazo de 15 días
de tener conocimiento del mismo. En cambio la presunción es juris tantum en
juicio promovido para exigir el cumplimiento de las obligaciones o prestaciones
derivadas del título.

15.3.3.- Procedimiento Judicial de Cancelación.

El Art. 735 establece el procedimiento judicial de cancelación del título de la


siguiente manera:
“Si dentro de los treinta días siguientes a la publicación del aviso
mencionado en el Art. 729, no hubiera surgido ningún opositor, el juez dispondrá la
cancelación del título si se satisfacen además los siguientes requisitos:

1) Que, si se trata de títulos nominativos, la cancelación sea solicitada por


la persona que figura como propietaria en el registro del emisor o haya
dado ella su consentimiento para tal fin.
2) Que, si se trata de títulos a la orden, haya transcurrido treinta días desde
la fecha de vencimiento.

90
3) Que, si son títulos al portador, haya transcurrido el plazo para la
prescripción de los derechos consignados en él, salvo lo referido al
cheque en el artículo 728.

15.4.- Reivindicación.

Según Duran, reivindicar es recuperar algo propio del cual su propietario


había sido privado como consecuencia de un despojo o de indebida posesión. En el
caso de títulos-valores el Código de Comercio establece y legisla la posibilidad de la
reivindicación de estos documentos no solamente por parte del propietario, sino
también por parte del tenedor legítimo, para lograr que devuelva dicho documento
quien se encuentra detentándolo ilegalmente o indebidamente.

En consecuencia, la acción reivindicatoria del título-valor no esta reservada


únicamente para el propietario, sino también podrá accionar el endosatario en
cobranza o en garantía.

El Art. 725 segunda parte expresamente dispone:

“También podrán ser reivindicados de las personas que los hubieran


hallado o sustraído y de las que los adquieran conociendo o
debiendo conocer el vicio del derecho de quien se los transmitió”.

Autoevaluación.

1.- Cual es la forma de reposición de los títulos-valores nominativos?


2.- Se pueden reponer los títulos valores al portador? Como?
3.- Que es la suspensión de los derechos?
4.- Quien puede oponerse a la cancelación y en que condiciones?

Bibliografía.

 “Código de Comercio” D.L.No. 14379 – 1977


 “Derecho Comercial Boliviano”, Dr. Víctor Camargo Marín, Edit.
OMEBA, Cochabamba-Bolivia 2003.
 “Código de Comercio”, Concordado y Anotado, Carlos Morales Guillén,
Tomos I y II, Edit. Gisbert 1981, La Paz-Bolivia.
 “Curso de Derecho Mercantil” Joaquín Garrigues, Tomos I y II, Edit.
Temis, Bogota-Colombia, 1987.
 “Derecho Comercial y Económico”, Raúl Aníbal Echeverry, Edit.
Astrea, Buenos Aireas-Argentina 1988.
 “Derecho Comercial, Títulos Valores”, Jaime Ovando O., Edit. Plural,
La Paz-Bolivia 2002.
 “Manual de Derecho Comercial”, Limberg Duran Ortiz, Edit.
Alexander, Cochabamba-Bolivia 2006.

91

También podría gustarte