Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Civil 3 Completo123

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 137

CIVIL3:

Atributos de la personalidad, son cualidades, características inherentes a la persona, ya sea natural o jurídica.

Teoría monista  la responsabilidad es una sola.


Teoría dualista responsabilidad civil contractual y responsabilidad civil extracontractual.
Código civil se promulgo un 14 de diciembre de 1855, y entra en vigencia el 1 de enero de 1857.
El titulo final del código civil trata dos materias, la vigencia y la derogación, trabaja una derogación orgánica, tácita y expresa.
Generalidades:
El concepto habitualmente aceptado del contrato privado es el acuerdo de voluntades.
El contrato es un acto jurídico bilateral o convención que crea obligaciones
La voluntad es a la vez fuente de las obligaciones contractuales y medida de ellas.
El querer o intención de las partes la voluntad, domina:
La formación
Génesis o nacimiento
Efectos o consecuencias
De un contrato
La concepción de contratación privada es uno de los frutos de la doctrina de la autonomía de la voluntad, basados en el código civil francés de 1804Se
expandió a América latina

En la perspectiva voluntarista la formación del contrato aparece dominada por 2 ideas;


Que son en realidad, dos su principio de la autonomía de la voluntad:
Con sensualismo
. Libertad contractual.
Cuando el contrato ya está creado sus ideas fundamentales son:
Fuerza obligatoria y el efecto relativo del contrato

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Hechos actos o situaciones a través de los cuales, emanan de forma inmediata una relación obligacional.
Un acto jurídico no puede ser fuente en sí mismo
El efecto normal de las obligaciones es el pago. El pago se entiende como el cumplimiento de la obligación, prestar la cosa que se debe.
El efecto no deseado de la relación obligacional es el incumplimiento.
Resocialización regla general.
La nulidad como modo de extinguir es la misma que nosotros estudiamos como sanción en el acto jurídico.
La nulidad se comporta de dos maneras, si la obligación está cumplida es una sanción que produce un efecto retroactivo, hace que los efectos del acto se
retrotraigan al estado anterior de su celebración como si nunca se hubiese celebrado, entonces la nulidad es una sanción civil que tiene un efecto retroactivo.
Pero cuando la obligación no se ha cumplido, pero igual tiene un vicio de nulidad, esta se alega y se declara judicialmente, la nulidad actúa como modo de
extinguir la obligación. Como no se ha cumplido se extingue.

¿COMO TRATA EL CÓDIGO LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES?


El código civil chileno trata directamente 5 fuentes de las obligaciones. El Código Civil establece una clasificación Punta partita:
Contrato.
Cuasicontrato.
Delito.
Cuasidelito.
Ley.

Evolución de las fuentes de las obligaciones:

Surge en el derecho romano, que se clasificaban de la siguiente forma las fuentes de las obligaciones:

Los delitos: Eran actos injustos que causaban un daño patrimonial a la persona, estos actos injustos eran tres: Fuiste (casi hurto), injuria (injuria), dañan
(daño), eran comportamientos de carácter privado, no tenían trascendencia pública y eso lo diferenciaba de la crimina lo que actualmente se conocen como
crímenes
Los préstamos: Eran daciones que obligaban a la restitución
Las promesas: Eran actos formales que creaban obligaciones y el rito consistía en una pregunta que se formulaba al futuro obligado de forma afirmativa,
utilizando el mismo verbo que el de la pregunta, el elemento esencial de la estipulación se encontraba en el verbo, ya que este determinaba el tipo de
contrato.
El contrato verbal romano consiste en la estipulación o promesa estipulada –es decir, instada mediante una pregunta–

Los contratos: Curiosamente este término prácticamente no fue usado por los romanos, este concepto se utilizó sólo para la promesa o estipulaciones
reciprocas, que guardaban entre sí una relación de causalidad. Más adelante los romanos se refieren a los contratos como un negocio único, que crea
interdependencia entre dos obligaciones que son correlativas (casi en la época post clásica).
El código civil entonces establece directamente 5 fuentes de obligaciones.
Tratamiento legislativo:
El código civil chileno establece 5 fuentes de las obligaciones, lo vemos en los siguientes artículos.

Art 1437 señala cuales son las fuentes de las obligaciones.


Y en relación al contrato como fuente de las obligaciones, menciona que nacen del concurso real de voluntades de dos o más personas.
Nombra con acierto las cinco fuentes de las obligaciones, pero con un error al confundir contrato y convención

1
Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o
daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

Críticas:
Se dice que es una terminología que no es precisa, porque se da como sinónimos contrato y convención siendo que la convención es el género:
Acuerdo de voluntades desinados a crear, modificar, extinguir, o transferir derechos u obligaciones
Y el contrato es la especie, un acuerdo de voluntades destinado a la creación de los derechos personales y obligaciones correlativas.
Todo contrato es convención, pero no a la inversa
Por ejemplo, el mutuo disenso, el pago, la tradición son actos jurídicos bilaterales o convenciones peor no son contrarios.
En cuanto al error que incurre Bello en confundir contrato y convención, podemos señalar que:
Desde el punto de vista de su génesis son iguales tanto contrato y convención, ya que ambos son actos jurídicos bilaterales por existir acuerdo de voluntades,
Desde el punto de vista de sus efectos son distintos, los contratos crean derechos y obligaciones y las convenciones todo lo demás como conservar,
modificar, transferir, crear, transmitir
Nota: Existen delitos penales y delitos civiles. Hay delitos que son civiles pero que no son penales, como por ejemplo el adulterio, produce consecuencias en
el ámbito civil.
Ii.-Art. 578  derechos personales o créditos.
Bienes incorporales son derechos reales y personales. El derecho es un poder que confiere la ley, y ese poder se traduce en una facultad.
Generalmente esas facultades están en relación a otro cuando el derecho es personal, que es aquel que puedo exigir de ciertas personas a diferencia de los
derechos reales donde todos están obligados.
Derecho real todos están obligados a respetarlo.
Derecho personal solo aquel que se ha contraído la obligación.

En el derecho personal hay un sujeto obligado. En chile regula las obligaciones desde el punto de vista del deudor.
Siempre que hay un sujeto que tenga un derecho hay otros que tienen obligaciones.
Hay que partir en primer lugar por el art 578 del C.C
“Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han
contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos.
De estos derechos nacen las acciones personales”
En este artículo menciona la clasificación Punta partita de las fuentes de las obligaciones
“Por un hecho suyo o la sola disposición de la ley” queda incluido el contrato, el cuasicontrato, el delito, el cuasidelito (negligencia, imprudencia) y la ley.
Aquí el hecho está tomado en un sentido amplio ya sea de la naturaleza o del hombre.
Art 578: define el derecho personal o Crédito: Es reciproco: El derecho es un poder, que me ha conferido la ley que se traduce en facultades que están en
relación a otro cuando el derecho es personal
Es decir, siempre que un sujeto tiene un derecho hay otro sujeto que tiene una obligación, por eso el legislador dice que es una obligación recíproca, no
puedo decir que tengo un derecho si no tengo a quien exigir esa obligación correlativa
Por eso Andrés bello regula las relaciones desde el punto de vista del deudor. De cierta forma vio que en Chile las ¨obligaciones se crearon para no
cumplirlas ¨
No nombra al acreedor habla solo de derecho personal cuando lo define: Aquel que puedo exigir de ciertas personas que tienen la obligación correlativa
También habla de la tradición de los derechos personales cuando habla del dominio y también cuando habla de la posesión, pero nada más
Todo el código civil apunta a los deudores
Si se lee el art. 578 Andrés bello habla de dos fuentes de las obligaciones, pues dice que las personas están obligadas por un hecho suyo o la sola disposición
de la ley han contraído las obligaciones correlativas
Ósea debes algo por que la ley dice que lo debes, ej. Padre que debe pensiones alimenticias,
La ley loe establece el juez solo regula esa pensión (Estas causas solo producen cosa juzgada formal, no material.)
Cosa juzgada formal y material*.
iii.Art. 2284 también señala las 5 fuentes de las obligaciones, y particularmente es un título que trata de los cuasicontratos.
Cuasicontrato hecho jurídico lícito que no es un acuerdo de voluntades, pero que genera obligaciones.
Delito hecho jco ilícito cometido con la intención de dañar.
Cuasidelito hecho ilícito negligente que se comete sin la intención que efectuar daño.
Los cuasicontratos se definen como "hechos voluntarios no convencionales, lícitos que generan obligaciones".
El cuasicontrato se diferencia de los contratos en el elemento voluntario que debe concurrir en el contrato, ósea, en el cuasicontrato no interviene un
acuerdo de voluntades entre los contratantes.

“Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes.
Los que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye cuasicontrato,
Si el hecho es ilícito y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos”.

Ejemplos de cuasicontrato:
El artículo 2303 se encarga de dar tres ejemplos principales de los cuasicontratos, a saber, la agencia oficiosa, el pago de lo no debido, y la comunidad.
Hay pago de lo no debido cuando una persona paga por error una deuda inexistente
El pago de lo no debido genera la obligación de restituir lo indebidamente percibido.
Pero la cuantía de la obligación dependerá de la buena o mala fe de quien recibió el pago.
Que verdaderamente es un caso calificado de enriquecimiento sin causa. La obligación de restituir es impuesta por la ley para impedir el
enriquecimiento injusto de quien recibe el pago a expensas de quien lo verifica.

2
Agencia oficiosa: El artículo 2286 del Código Civil nos dice que la agencia oficiosa es un cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los
negocios de alguna persona, se obliga para con ésta, y la obliga en ciertos casos. La persona que realiza la gestión, se denomina agente oficioso o gerente
o gestor; la persona por cuya cuenta se verifica la gestión, se denomina interesado.
El mandatario se convierte en un agente oficioso, cuando ejecuta de buena fe un mandato nulo o por una necesidad imperiosa excede los límites de su
mandato.
Por consiguiente, Andrés Bello en el Código Civil chileno, adhiere a la clasificación tradicional de las fuentes de las obligaciones, es decir, a la
clasificación Punta partita, estas son; contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley, no existiendo otra.
cuasicontratos.: cuando se trata de un hecho lícito que produce efectos jurídicos
Cuasidelito civil: un hecho ilícito cometido sin la intención de dañar por negligencia hay un cuasidelito civil
Porque tenemos delitos pénale y civiles.
ej., adulterio delito civil

En las normas previamente señaladas se manifiesta la clasificación Punta partita.


Se discute si esta clasificación (Punta partita), es números clausus, o números apertus. La mayoría de los autores, como René A.: sostiene que el C.C solo
reconoce 5 fuentes de las obligaciones enumeración cerrada.
Los menos dice que la numeración es abierta porque hay otras dos fuentes de las obligaciones que no están enumeradas en el código civil.
1.-Enriquecimiento sin causa.;
El enriquecimiento sin causa.: utilidad o enriquecimiento que obtiene una persona, sin que una causa legal lo justifique. Este concepto no aparece
tratado expresamente en el Código Civil, sin embargo, ello no significa que don Andrés Bello lo haya ignorado como principio básico de nuestra
legislación civilista.
Ej. En la ley dice que si hay enriquecimiento injusto la otra parte tiene la acción in rem verso
*de restituir reversar
Es decir, derecho a que se le restituya la parte que el otro se hizo más rico, de manera ilícita, sin causa
Nota: La gran discusión, es depende de que parte estés
Si estas de parte del que le toca restituir, debo ampararme en la doctrina que dice solo debo restituir en aquello que se hizo más rico. Pero si soy abogado del
que inicio la acción pediré que restituya todo

Nota: uno debiera decir en el evento improbable su señoría en que usted estime a restituir algo, debiera ser toda la diferencia
Ej. Las recompensas que se deben por la sociedad conyugal a los cónyuges y por éstos a la sociedad.
*Patrimonio de la sociedad.
Patrimonio del marido.
Patrimonio de la mujer.
Estos 3 patrimonios están en una constante relación. Basta comprobar los Art. 1725 y 1740. El primero regula la integración del haber de la sociedad
conyugal y el segundo regula la conformación del pasivo de la sociedad.
Concepto de las recompensas.
El profesor Somarriva lo define de la siguiente forma: “conjunto de créditos e indemnizaciones en dinero que se hacen valer al momento de liquidar la
sociedad conyugal a fin de que cada cónyuge aproveche los aumentos y soportes, en definitiva las cargas que legalmente le corresponden
Objetivos de las recompensas.
Que cada patrimonio aproveche los aumentos y soportes las cargas que legalmente le corresponden, en términos generales, el objetivo es evitar un
enriquecimiento injustificado, evitar que un patrimonio se enriquezca injustificadamente a costa de otro.
Se pretende con estas recompensas evitar un enriquecimiento injusto de un cónyuge a expensas del otro.
Las prestaciones mutuas que se deben el reivindicante y el poseedor vencido.
2.-Declaración unilateral de voluntad.
Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de
la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado
1437, menciona como declaración unilateral, la Aceptación de una herencia, esta una declaración unilateral de voluntad.
Porque Está destinada a producir efectos jurídicos y opera la sucesión por causa de muerte
-reconocimiento, de un hijo es una declaración unilateral de la voluntad porque aun cuando lo pueden hacer ambos padres, tiene un solo objetivo que es
reconocer un hijo.
Actos unilaterales compuestos, porque lo realizan 2 o más sujetos en una misma dirección
Los actos jurídicos compuestos tienen como característica generar una diversidad de consecuencias jurídicas, tanto en el aspecto patrimonial como
en el ámbito extra patrimonial. Por esta peculiaridad descrita, esta clase de actos jurídicos, en su generalidad, forman parte del Derecho de familia ya que
los efectos que derivan son de naturaleza patrimonial y extra patrimonial.

Ejemplos:
El matrimonio genera varias relaciones jurídicas de distinta naturaleza, genera entre otros, el deber de los cónyuges de hacer vida en común, que es una
relación jurídica de naturaleza extra patrimonial y la sociedad de gananciales, que es una relación jurídica de naturaleza patrimonial. (Art. 324º C.C.)
Por testamento se puede reconocer un hijo (extra patrimonial) y también una deuda (patrimonial). (Art. 686º C.C.)
Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o
daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.
Sin embargo, profesor cree que no son fuentes, porque el enriquecimiento sin causa es un principio del derecho no está tratado como fuente de las
obligaciones, de hecho, el código civil no lo menciona como tal más bien es el principio que Inspiró a Bello a redactar el código civil y la declaración
unilateral de voluntad no es fuente de las obligaciones, porque la ley les atribuye efecto, en el fondo la fuente es la ley, entonces la obligación nace por
disposición de la ley

Teoría General del Contrato

3
Etimológicamente, contrato significa “lo contraído”, vale decir, una relación ya constituida, este concepto etimológico coincide con el concepto romano
clásico, que entendía por contrato un negocio único que creaba interdependencia entre dos obligaciones reciprocas.
Cabe destacar que hay que distinguir entre acto de contratar Y el contrato MISMO
LO CONTRATADO: relación jurídica,
Contrato, Acto de constitución de la relación jurídica
El concepto habitualmente aceptado de contrato privado reposa en el acuerdo de voluntades de las partes.
El contrato es un acto jurídico, bilateral o convención que crea obligaciones
Se atribuye a la voluntad de os contratantes un poder para engendrarlas, la voluntad es a la vez, fuente de las obligaciones contractuales y medida
de dichas obligaciones
EL querer o intención de las partes domina la Formación, génesis o nacimiento del contrato, también sus efectos.
La concepción de contratación privada es uno de los frutos de la doctrina de la autonomía de la voluntad cuya impronta es indiscutible en el código
civil francés de 1804
De allí se expandió
Especialmente a América latina.
En la perspectiva voluntarista la formación del contrato aparece dominada por dos sub principios de la autonomía de la voluntad:
1.-consensulismo
2. libertad contractual.
También se impregnan la fuerza obligatoria el efecto relativo de los contratos.
Este concepto está en línea con la concepción romana de que el contrato era un negocio que creaba interdependencia (relación jurídica.)
Por eso, para ellos a pesar de la ausencia del acuerdo de voluntades, fueron contratos las relaciones jurídicas bilaterales que dan lugar a tutela, gestión de
negocios ajenos y la comunidad
Contrato es de alguna manera el pilar fundamental de la obligación.

*los pretores eran los que aplicaban el derecho, los que lo estudiaban eran los jurisconsultos.
Los romanos nunca hablaron del concepto de contrato, la expresión contrato es un concepto reciente, los romanos solo (en la época clásica, la época de
los juristas) hablaron de figuras entre sujetos que crea una interdependencia recíproca, pero no tenían nombre esas figuras contractuales.
Existían las figuras, contractuales que respondían a ciertos ritos como la Mancipatio, pero había otras figuras que tenían de común solo el hecho que había
una interdependencia entre los sujetos desde el punto de vista de obligaciones reciprocas.
, los romanos solo en la época Clásica, con las 12 tablas Recordemos que ellos tenían un derecho natural, que se percibía la observación del mundo, Las
costumbres las prácticas de los padres de familia y los comerciantes
Se empieza a hablar que hay figuras entre sujetos que crea una interdependencia reciproca pero que no tenían nombre estas figuras contractuales,
estaba la Mancipatio, stipulatio

Ej. Fiducia mediante 1 Mancipatio se vende una cosa con el acuerdo de que cuando el vendedor este pronto a restituir el precio él, el comprador deberá
allanarse a una Mancipatio en sentido inverso (Mancipatio, en derecho romano, es un contrato verbal formal y solemne con el que se transmitía la propiedad
de las cosas mancipables (res mancipi): los fundos rústicos y urbanos, los esclavos, los animales de tiro y carga y las servidumbres rústicas.)
Por eso cuando uno analiza los glosadores, porque escribían entre líneas, detectaron que los romanos, en particular los pretores, que eran los que
dictaban la ley, aunque se cree que no son los pretores, sino que eran Los juristas porque los pretores eran patricios particularmente era policías, eran de la
nobleza, pero no estudiaban el derecho eran los que aplicaban el derecho.
Es lo que hoy sería un juez, los que estudiaban él, derecho eran los jurisconsultos, los pretores consultaban a ellos. Y pretor sacaba norma
También allí se dice que nace la acción pauliana del pretor pablo, pero discutimos que más bien provenía de un jurista cuyo amigo se llamaba pablo.
Estas figuras innominadas, planteaban una serie de posibilidades, las que correspondían a las siguientes combinaciones:
Ejemplo:

“hago para que hagas”


“doy para que hagas”
“hago para que des”
“doy para que des”

En estas combinaciones se ha podido constatar que se encuentra toda la teoría general del contrato, en general, un contrato es un negocio interdependiente.
Los sujetos tienen una relación de interdependencia recíproca, el Sujeto daba algo para que el otro diera algo su vez
Entonces los romanos en la época clásica tenían efectivamente figuras contractuales, pues esas figuras generaban interdependencia del punto de vista
de las obligaciones.
Sin embargo, los romanos ignoraban el concepto de contrato. Posteriormente surge el concepto de contrato, se dice que por parte de los griegos. Se
habló de sinalagma, y esto significaba reciprocidad. Principalmente en chile las obligaciones nacen del contrato, por eso es objeto de nuestro estudio.
Es en el periodo post clásico en el derecho romano que ya aparece una idea genérica de contrato que puede aplicarse a distintas figuras contractuales
específicas, aquí nace la idea del negocio jurídico único.
Esta transformación se debió, al estudiar los efectos de las figuras contractuales innominadas (sin nombres) de esas varias otras figuras que señalaba
Gallo, con efectos comunes la reciprocidad o bilateralidad e interdependencia
En cuanto a su aproximación histórica se habla que uno de los hechos más fundamentales del hombre es la escritura y se menciona que prácticamente
desde su invención se empezó a emplear en el terreno contractual
En el tercer milenio antes de Cristo, escrituras de los sumerios en Mesopotamia, se expresaba en contratos de compraventa de esclavos y fincas y Se dice
que en el código de Hammurabi ya se hablaba de contrato, y que los griegos tomaron esas figuras y dijeron que había un sinalagma (reciprocidad).
Pero es importante tener presente que, en sus principios, la manera de demostrar la intención era la celebración de un acto formal, ejemplo
ceremonia de un apretón de manos, el establecimiento mágico de la hermandad de la sangre etc.
Pero según Vil ley los griegos tenían una concepción de cambio o truque, el desplazamiento de un bien de un patrimonio a otro y viceversa.
Pero esa idea de intercambio desborda a contrato porque, lo que interesa es si hay o no sinalagma que es reciprocidad de las prestaciones y lo mismo da si
la reciprocidad derive o no de un acuerdo de voluntades,

4
Ej., que mi vecino me preste su escalera o que aproveche su ausencia para sacarla usarla, deberé restituirle de la misma manera, según Jorge López el
acuerdo de voluntades, no es la esencia dl sinalagma a
Cualquiera que haya sido en Grecia la representación intelectual del contrato en la práctica fue indiscutible el predomino de las formas escritas
d ellas convenciones, a diferencia de Roma que tenía un sistema de formalidades contractuales donde primaban las palabras sacramentales o
formas verbales
Luego los romanos fueron perfeccionando, fueron dictando el derecho, Tres Veces roma ha dictado leyes al mundo, por la unidad del Estado, Por la unidad
de la iglesia y por la unidad del derecho
Etimológicamente el origen de la civilización, pero también del Derecho no está en los Romanos, si no en Grecia.
Etimológicamente contrato, viene de contractus que significa: lo contraído, una relación jurídica bilateral ya formada, con independencia del
acto de formación o de nacimiento de la misma
Por ello se dice que fijar el concepto de contrato se hace imposible recurriendo al derecho romano porque este no nos ha transmitido ninguna verdadera
definición del contrato.
Perspectiva general del contrato en el derecho romano
Contrato en el derecho romano:
En la época romana, no hay una noción unitaria de contrato, sino que son figuras contractuales específicas y formales, que no tienen algo en común, pero
lo característico de estas figuras es la bilateralidad, pero no de génesis, sino que, de efectos, vale decir, los derechos y obligaciones que emanan de
estas figuras contractuales tienen en común la reciprocidad (derecho y obligación es correlativo al derecho y obligación de la otra parte)
En Derecho romano, existía lo que llamaban, pacto desnudo o sin forma, para ellos esos pactos no generan obligaciones.
Los contratos al menos durante la época correspondiente a la época clásica del derecho romano fueron rigurosamente formales
Para los romanos acordes su concepción de contrato y a pesar de la ausencia de acuerdo de voluntades fueron contratos las relaciones jurídicas
bilaterales que dan lagar la tutela, gestión de negocios ajenos y comunidad.
Ellos se realizaban por palabras sacramentales características, de la stipulatio.
La pregunta y la respuesta debían formularse con idénticos vocablo, la gracia de la stipulatio, contrato verbi, radica que la figura era rígida y flexible porque
solo unas determinadas palabras y no otras, dan lugar a la atadura jurídica son flexible porque al stipulatio admite una pregunta y respuesta estereotipada
cualquier contenido que no encaje en los demás contratos
En la época post clásica,
Acá toma importancia la Fides que implica en lo contractual el respeto de la palabra y de las promesas, obligatoriedad del contrato, la Fides tiene un
contenido normativo: imponer la obligación de cumplir o ejecutar lo prometido
Ya las fuentes de las obligaciones se reducen a tres, según las instituciones de Gallo:
Los delitos
Los contratos
Por causa de varias otras figuras (ejemplo, la agencia oficiosa aquí no hay mandato, y la gestión de negocio ajeno)
Digesto es una obra jurídica publicada en el año 533 d.c por el emperador bizantino Justiniano I.
Uno de los libros que componen el digesto son las instituciones de Gallo, que los latinos le dicen las institutas de gallo, y Con posterioridad, los
glosadores, creyeron ver principalmente en las instituciones de Gallo, que los romanos tenían cuatro fuentes de las obligaciones
Los contratos
Los delitos
Los cuasicontratos (agencia oficiosa, gestión de negocio ajeno)
Los cuasidelitos
Supuestamente los romanos habían establecido, y son las 4 fuentes previamente enunciadas.
- S.17, 18,19, según las universidades alemanas La esencia del contrato se encontraba en la voluntad concordante de las partes
Se define acto jurídico como: Manifestación de la voluntad productora de efectos jurídicos
Contrato en los tiempos modernos:
La nueva concepción de contrato como pacto desnudo o simple Acuerdo de voluntades, desprovisto de formas, tuvo sus primeros antecedentes
confiables En el siglo 17, con los juristas de la escuela del derecho natural, y con las figuras de Domat y Pothier
Posteriormente los autores ya del siglo XVIII, entre ellos, Roberto José Pothier, quien fue el inspirador del Código Civil francés conocido como Código de
Napoleón de 1804, establece la 5ta fuente que es la ley.

José Pothier agrega una quinta fuente de la obligación que es la ley, así surge la clasificación clásica o tradicional Punta-partita, que es recogida en el
código civil francés de 1804 y de aquí pasa a las legislaciones latino americanas y principalmente a las de chile en nuestro código civil.
En el siglo XIX, existía en el debate si se trata de una clasificación numerus clausus o numerus apertus
. Los que señalan esto último, indican que es posible agregar otras fuentes de las obligaciones, como serian:
1.-la declaración unilateral de voluntad
2.- el enriquecimiento sin causa.: utilidad o enriquecimiento que obtiene una persona, sin que una causa legal lo justifique. Este concepto no aparece tratado
expresamente en el Código Civil, sin embargo, ello no significa que don Andrés Bello lo haya ignorado como principio básico de nuestra legislación
civilista.
(Decimos que no es una fuente de las obligaciones porque es la ley la que le atribuye el efecto)

El enriquecimiento sin causa es un principio del derecho no está tratado como una fuente de las obligaciones más bien es el principio que inspiro a bello a
redactar el código civil.
Ejemplo si hay enriquecimiento injusto esta la acción rem verso, que se restituya la parte que se hizo más rico la otra parte de manera ilícita, es la ley la que
establece que se debe restituir lo que adquirirlo de manera injusta
Por ejemplo, yo tenía 20 y gane 30 de manera injusta a es la ley la que establece para la otra parte la acción rem verso
[Ej. Las recompensas que se deben por la sociedad conyugal a los cónyuges y por éstos a la sociedad. Se pretende con estas recompensas evitar un
enriquecimiento injusto de un cónyuge a expensas del otro. Las prestaciones mutuas que se deben el reivindicante y el poseedor vencido.]
Decimos que tenemos que tener ojo depende de quién nos toque defender si yo tengo que defender a quien tiene que restituir por la acción rem verso, uno
debe ampararse en la doctrina que solo debo restituir aquello que en lo que se hizo más rico es decir la diferencia.
Pero si soy abogado del que inicio la acción voy a pedir que restituya todo, porque de hecho el interés del sujeto que inicia una acción es obtener más que a
la diferencia, obtener todo, no me interesa que me devuelvan la diferencia ame interesa que me devuelvan todo.

5
Es por ejemplo al contratar con un incapaz donde no puedo pedir la nulidad a menos que el incapaz se haya hecho más rico
Por eso está la discusión si se restituye todo o la parte.
La lógica del demandante es recuperar todo, puesto que su lógica es que tiene que recuperar para obtener más
Esa es la función de la estrategia que se plantea.

Posteriormente hay autores que son comentaristas del código francés, el más destacado de todos fue Marcel Planiol, sale en contra de los planteamientos de
Pothier y critica su clasificación, pues Planiol plantea que en realidad los romanos vieron solo dos fuentes de las obligaciones, las cuales son los contratos y
la ley.
Ya que las obligaciones que nacen de los cuasidelitos, del delito y de los cuasicontratos se establecen por la ley y no por los que intervienen en dichos actos
o hechos, sería la ley la que le atribuye la consecuencia jurídica a estos actos y hechos no las partes.
Critica a José Pothier, señala que este último se equivocó ya que los juristas romanos cuando se refirieron a los cuasicontratos y a los cuasidelitos no
apuntaron a ellos como a las fuentes de las obligaciones, sino que al régimen que se establece para estas obligaciones, los seguidores de Planiol a pleno siglo
XX, señalan que las únicas fuentes de las obligaciones serían los contratos y la ley,
Pues Planiol lo plantea
Sin embargo, nuestra postura es que son 5 fuentes de las obligaciones, y no dos como se dijo por Planiol. ¿Por qué? Porque efectivamente la ley es la que
establece que obligaciones son las que emanan de los cuasicontratos, delitos y cuasidelitos, pero para que la obligación sea exigible requiere que alguien
realice un delito, cuasidelito o cuasicontrato, de todas maneras, hay una voluntad detrás de las 3 figuras, debe actuar, para que pueda hacerse exigible una
det. Obligación.

¿Cuáles son los principios que se aplican en las anteriores figuras contractuales?
El primer principio fue el de la buena fe, es decir, “doy para que des”, y el principio de la fuerza obligatoria “el contrato es ley”.

Luego de ello, pasamos a tiempos modernos donde la teoría tradicional dice que el acto jurídico es una manifestación de voluntad destinada a producir
efectos jurídicos, Pero esa noción Es relativamente actual, un concepto reciente
¿Cómo puede ser el acto jurídico desde el punto de vista de su Génesis?
El acto jurídico desde el punto de vista de su génesis puede ser unilateral o bilateral,
-Acto jurídico unilateral: es la manifestación de una sola voluntad que puede ser de uno o varios sujetos
-Acto jurídico bilateral: es un acuerdo de voluntades, aquí la voluntad no está en un mismo sentido, las voluntades son diferentes siendo divergentes en
un sentido distinto, para ello debe existir un acuerdo con el proceso de formación del consentimiento (consentir con otro).
Desde el punto de vista de sus efectos ambos tipos de actos que nacen de forma distinta, ambos producen consecuencias en el campo del derecho por
ello se llaman efectos jurídicos.
¿Cuáles son estos efectos jurídicos?
Crear, modificar, transferir, transmitir, exigir, conservar (prescripción)
A los actos jurídicos bilaterales se les conoce en general con el nombre de convención, pera estas convenciones admiten una sub-clasificación entre
convenciones propiamente tal y los contratos.
Los contratos son actos jurídicos bilaterales o convenciones que tienen por objeto, crear derechos y obligaciones

DISTINCIÓN ENTRE CONTRATO Y CONVENCIÓN


La doctrina tradicional distingue entre convención y contrato, dicen que la relación es de género a especie, esto significa que la convención es el género y el
contrato es la especie, es decir, el contrato es una especie de convención, es un tipo de convención que está destinado a crear derechos y obligaciones.
Señalan que Bello se equivoca porque confunde convención y contrato los hace sinónimos en el
Art 1437, y en el art 1438 cuando define que es un contrato.

Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o
daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

Art 1438 del C.C “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa, cada parte
puede ser una o muchas personas”
Cuando la convención solo crea derechos y obligaciones se llama contrato, para que una convención sea contrato debe producir derechos y obligaciones
si produce cualquier otro efecto sigue llamándose convención.
Los dos son actos jurídicos bilaterales, el contrato es una convención que crea derechos y obligaciones
Contrato -obligación-prestación-objeto-cosa o hecho (eso es lo que se estudia en el acto jurídico)
(Objeto como requisito del acto jurídico es LA COSA O EL Hecho)
Todo contrato responde a la misma noción, al mismo concepto, el contrato es un acuerdo de voluntades que crea derechos y obligaciones.
Cualquiera sea el tipo de contrato, la forma que tome, siempre se entiende que crea derechos y obligaciones.
Siempre debe existir un acuerdo de voluntades cuando hablamos de contrato.
Un contrato puede ser unilateral o bilateral, dependiendo de sus efectos.
Desde el punto de vista de su origen el contrato siempre es un acto jurídico bilateral.

Se dice que el acto jurídico unilateral por antonomasia es el testamento. El testamento no tiene tanta ritualidad como se cree.
Existe una visión unitaria de contrato cualquiera sea el tipo. El contrato como acto jurídico es doblemente voluntario, porque primero hay un acuerdo
de voluntades, y además la voluntad está orientada a producir efectos jurídicos, es decir, existe un acuerdo de voluntades con la intención de producir
efectos jurídicos.
El artículo 1438 habla de que cada parte puede ser una o varias personas. El CC habla de parte, y esto se entiende como la posición que uno tiene en una
relación jurídica, normalmente cuando uno habla de partes, está hablando de posiciones divergentes, y esa posición la puede tener uno o varios demandantes.
*El objeto como requisito del acto jurídico es una cosa o un hecho, no la obligación.
*El objeto del contrato es la obligación.

6
Ejemplos de contratos unilaterales: donación, comodato, depósito, mutuo, hipoteca, prenda, fianza, etc. Ejemplos de contratos bilaterales: compraventa,
arrendamiento, sociedad, mandato, transacción, etc. No es lo mismo entonces un acto jurídico bilateral y un contrato bilateral, pero siempre el contrato, como
acto jurídico, será bilateral, aun cuando como contrato pueda ser unilateral o bilateral
¿Qué es parte?
La posición que se tiene en una relación jurídica El ser parte implica tomar una posición, que normalmente son posiciones divergentes por eso al hablar
de partes desde el punto de vista procesal, contratos, se habla de que hay una posición y que es diferente, entonces uno toma una posición que generalmente
es divergente y luego converge, se forma el consentimiento y luego se forma un contrato
Y vemos los famosos equivalentes Jurisdiccionales que tienen un efecto de poner término al juicio sin desencadenar en una sentencia

Bello, su explicación de contrato


Lo que hace Bello es explicar el concepto tradicional de contrato correspondiente a la figura del derecho romano, aunque es criticada desde dos aspectos
Como vimos, El contrato está definido en el art. 1438 del código civil.
“Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas
personas”.
Este art. es ampliamente criticado por los autores chilenos. Desde dos puntos de vista.
1.- Lo primero que él confunde los términos de convención y contrato en circunstancia de que la doctrina señala que son diferentes
Pues a los actos jurídicos bilaterales se les conoce como convenciones, y estas tienen por objeto crear, modificar o extinguir obligaciones, y algunos
postulan que no solo eso, sino que conserva, trasmiten y transfiere derechos y obligaciones. Entonces el contrato es una convención que crea derechos y
obligaciones.
Es una relación de género especie. La convención es el género y el contrato es la especie. Todo contrato es una convención, en cambio la convención no
es contrato.
Para que una convención cree derechos y obligaciones debe ser un contrato. Cuando no crea derechos y obligaciones toma otros nombres.
Contrato: convención que SOLO CREA DERECHOS Y OBLIGACIONES nada más
Si la convención extingue se le conoce como pago, si transfiere está la tradición, cuando crea y extingue, según algunos, es novación. Se dice que es contrato
y convención a la vez. En opinión de Walter González la novación es un contrato y una convención, pues crea derechos y obligaciones y extingue la anterior.

2.-La segunda crítica dice que es mala la definición, pues lo que hace Andrés Bello en realidad es definir prestación, como objeto del contrato, en
circunstancias en que el objeto es la obligación y no la prestación.
Es decir, en verdad el objeto del contrato son las obligaciones que crea y, además, toda obligación tiene por objeto una o más cosas que se trata de dar
hacer o no hacer según la terminología del art 1460.
De modo que cuando el 143, establece que en el contrato una pare se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer, se ¨salta una etapa ¨pues alude a
la prestación como objeto del contrato a pesar de que la prestación es el objeto de la obligación, pero no del contrato.
Según Jorge López SM; A. Bello mejor hubiese dicho, que contrato ¨engendra obligaciones y que estas tienen por objeto dar, hacer o no hacer
alguna cosa
Objeto del acto jico.
Objeto del contrato, o cual es el efecto,
Todo contrato tiene un efecto, una consecuencia, el objeto de un contrato es la obligación y el objeto de la obligación es la prestación (dar hacer o no hacer
algo), y a la vez la prestación también tiene un objeto, esto es objeto del acto jico (la cosa).
Se dice que Andrés bello en la definición se saltó que el objeto del contrato no es la prestación, sino que la obligación. El art 1438, al decir que es un acto
por el cual una parte se obliga alude más bien –los autores- a las obligaciones que dé el emanan, más que a la naturaleza jurídica del contrato, es decir,
la crítica apunta a que Bello no señala que es un contrato, (la génesis del contrato que es un acuerdo de voluntades), sino que sólo hace referencia desde
el punto de vista de sus efectos.
Nota: El profesor señala que Bello, si lo define al decir que es “un acto”, siendo un acto jurídico bilateral y estos últimos son acuerdos de voluntades.
: Cuando Bello señala convención o contrato, está aludiendo que es un acto jurídico bilateral y no necesariamente que haya una convención desde el punto
de vista de sus efectos, no hay un error, sino que ambos son actos jurídicos bilaterales
Objeto del acto jco. Es distinto de decir objeto del contrato. Objeto del acto jco (la cosa o el hecho, el hecho puede ser positivo o negativo, si es
negativo es una abstención)
Bello dice que el contrato es un acto, en el sentido bilateral. Andrés Bello tendría que haber definido contrato simplemente como un acto que crea
derechos y obligaciones.
Definió el contrato desde el punto de vista de la prestación.
El objeto del contrato es crear derechos y obligaciones, y estas obligaciones tienen por objeto una prestación que es dar, hacer o no hacer.
El error de Andrés Bello fue hacer una mala traducción del código civil francés.

Idea de negocio jurídico


Hoy hay autores que hablan de negocio jurídico
Acto jurídico y negocia jurídica es lo mismo solo que hoy la doctrina moderna prefiere hablar de negocio jurídico
Pero la doctrina clásica, habla de acto jurídico; los romanos no hablan de negocio jurídico porque los romanos ni siquiera sabían sobre los negocios jurídico
nosotros adherimos a la concepción clásica de acto jurídico

Pero nosotros decimos que nuestro código civil habla de acto jurídico no negocio Es un tema de nomenclatura pero que es lo mismo
Existe una discusión en cuanto al acto jurídico, y es el tema de la distinción entre acto jurídico y negocio jurídico.
El profesor Domínguez es un autor contemporáneo que habla de negocio jurídico.
“el contrato, el pago o el testamento son negocios jurídicos, porque son manifestaciones de voluntad destinadas a producir efectos jurídicos”
Teoría general del negocio jurídico Ramón Domínguez. De esta definición se desprende que para este profesor el negocio jurídico vendría a ser lo que
para nosotros es un acto jurídico.
Acto jurídico y negocio jurídico es lo mismo. Pero la doctrina clásica, que rige a nuestro código, prefiere hablar de acto jurídico, los romanos jamás
hablaron de negocio jurídico.
La diferencia entre acto jurídico y negocio jurídico (según quienes apoyan la distinción) radica en que el negocio jurídico es doblemente voluntario con la
intención de producir un efecto jurídico deseado, ejemplo, compraventa.

7
En cambio, será acto jurídico si el acto que yo realizo no produce el efecto que yo quiero, pero que sin embargo produce efectos jurídicos de igual
manera.
*Ejemplo negocio jco yo quiero comprar un café y efectivamente se produce una compraventa.
*Ejemplo acto jurídico yo quiero comprar un café, pero me lo regalan.
Estos ejemplos son meramente ilustrativos, pues para nosotros acto jurídico y negocio jurídico son lo mismo.

Elementos del contrato

Diferencia solemnidad y formalidad


Cuando un contrato es solemne además debe cumplir con solemnidades. Solemnidades son requisitos de EXISTENCIA. Si no hay solemnidad, contrato no
existe
Se plantea desde 2 puntos de vista:
-Rol jurídico, de que se trata y la sanción:
La única que cumple el rol de ser requisito de la existencia es la solemnidad y la solemnidad es la única formalidad que si falta se castiga con nulidad
Entonces. ¿Es lo mismo solemnidad que formalidad?
No es lo mismo solemnidad que formalidad, la formalidad es el género, y la solemnidad es una especie, hay otras formalidades que no son solemnidades.
La única formalidad que tiene una sanción que es la nulidad absoluta, o la inexistencia en teoría, es la solemnidad. Las otras formalidades tienen otras
sanciones.
Y la única que cumple el rol de ser requisito de existencia es la solemnidad.
Las otras formalidades tienen otros roles, como notificar a un tercero de un contrato (la vía de publicidad), vía de prueba, la formalidad habilitante, que
permite proteger a ciertos incapaces.

El acuerdo de voluntades debe estar destinado a crear derechos y obligaciones, vale decir, a producir estos efectos jurídicos, así las cosas, en todos contratos
vamos a distinguir los elementos que establecen el art 1444 del C.C, los elementos de la esencia, los elementos de la naturaleza y los elementos
accidentales
Art. 1444

“Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales.
Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente;
Son de la naturaleza de un contrato las que, no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial;
Y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales”.
En cuanto a los elementos del contrato, en algunos textos de habla del contenido del contrato, o incluso algunos hablan de estructura del contrato, sin
embargo, todos estos conceptos son lo mismo.
Los elementos del acto jurídico son el mismo del contrato, pues el contrato es un acto jurídico.
El art. 1444 enuncia los 3 elementos del contrato, y el mismo luego los define. Estos 3 elementos están en todo acto o contrato.
Existe una Subclasificación de los elementos de la esencia, hay elementos de la esencia que son generales, especiales o específicos.
1-Generales están en todo acto o contrato, de lo contrario no existe, estos son los llamados requisitos de existencia del acto. Voluntad, objeto y causa.
Si el contrato adolece de objeto ilícito, hay contrato, pero está viciado.
Existe un cuarto requisito de existencia y son las solemnidades, pero estas solo están presentes en los contratos solemnes.
Sin estos elementos no hay contrato no nace a la vida del derecho el contrato, este no existe en teoría según en nuestro ordenamiento jurídico habría nulidad
absoluta (por falta de los requisitos de existencia),
2.* Específicostambién hay elementos particulares de un contrato en específico, sin los cuales ese contrato nace a la vida del derecho porque se dan los
elementos generales, pero ha degenerado en otro contrato ejemplo, contrato de compra-venta cosa y precio, si falta algunos de estos elementos
particulares hay contrato, pero degenera en otro contrato (falta precio sería una donación).
El precio es un elemento particular de la compraventa, no hay compraventa sin precio, si no hay precio, degenera en otro contrato, ejemplo si se regala es
donación.
En la compraventa siempre debe pactarse en dinero, aunque se pague en dinero o en especie.
Si no se pacta en dinero se produce una permuta
¿Pueden las partes modificar los elementos de la esencia?
Ahora bien, las partes no pueden modificar ni suprimir los elementos de la esencia de un contrato, aquí el marco jurídico es restringido limitando el principio
de autonomía de la voluntad a través de normas imperativas.
Walter las solemnidades legales son requisitos de existencia y no de validez.

Requisitos de validez

b.1) Voluntad exenta de vicios.


b.2) Capacidad.
b.3) Objeto lícito.
b.4) Causa lícita.

Vicios de la voluntad:
Error
Fuerza
Dolo
En determinados casos, según algunos autores, puede agregarse la lesión.

No obstante que el art. 1451 se refiere a los vicios del “consentimiento”, debemos entender que son vicios de la voluntad y en consecuencia pueden
presentarse en actos jurídicos unilaterales o bilaterales.
En cuanto a los elementos de la naturaleza,

8
Son de la naturaleza de un contrato las que, no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial;
-la condición resolutoria tácita es un elemento de la naturaleza
la condición resolutoria tacita, es un elemento de la naturaleza propio de los contratos bilaterales, reciprocidad e interdependencia de las obligaciones, la
condición de que una parte no cumpla con lo pactado, cuyo hecho (futuro e incierto), constitutivo es el incumplimiento de una de las partes, y que
permite al contratante diligente el ejercicio de un derecho alternativo, el cual consiste en solicitar la resolución o el cumplimiento forzado de la
obligación, en ambos casos con indemnización de perjuicio.
- La 'resolución por incumplimiento’, es un efecto especial que se produce en los contratos bilaterales, es decir, donde las partes se han obligado
recíprocamente, y que consiste en que frente al incumplimiento de una de las partes, nace para la otra el derecho de pedir que se deje sin efecto el contrato
reparándosele los perjuicios sufridos.
La resolución contractual tiene como efecto principal la cesación de efectos que emanan de un contrato.
- en materia de compraventa existe otro elemento de la naturaleza, el cual es el saneamiento de la evicción en la compraventa:
Entre las obligaciones a que está sujeto el vendedor en el contrato de compraventa, está el saneamiento por evicción de la cosa objeto de la venta. Ello
consiste en que el vendedor deberá garantizar al comprador la posesión legal y pacífica de lo vendido. El saneamiento por evicción tendrá lugar cuando se
prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compraventa, de todo o parte de la cosa comprada. El obligado a la evicción
es el vendedor respecto al comprador y para que pueda reclamarse por evicción es necesario que la pérdida o privación tenga carácter definitivo.
. El saneamiento de los vicios redhibitorios u ocultos es aquel derecho que tiene el comprador para que se anule la venta o se rebaje
proporcionalmente el precio por los vicios ocultos del inmueble vendido, siempre que estos vicios hayan existido al tiempo de la venta;

Otro elemento de la naturaleza es la representación en los actos jurídicos


Finalmente están los elementos accidentales,
Y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales”.

Un elemento accidental son las modalidades, las cuales son condición plazo y modo, otros elementos accidentales, también se dan en materia de
compraventa, son los pactos accesorios.
En cuanto a los elementos accidentales, dan constancia de la autonomía de la voluntad, o autonomía privada
. Es necesaria siempre una estipulación formal y expresa. Los elementos accidentales no se subentienden, solo se subentienden los elementos de la
naturaleza.
Ejemplo los pactos accesorios en la compraventa, el retracto, la cláusula penal art 1535.
Pactos accesorios del contrato son elementos accidentales que yo incorporo en el contrato

Elementos que las partes pueden y no modificar:


Las partes nunca pueden modificar los elementos de la esencia, ni menos suprimirlos, porque están establecidos por la ley, los elementos de la naturaleza
en cambio sí se pueden modificar o suprimir, por el simple hecho de que son elementos que no son esenciales.
Las partes en virtud de un pacto no pueden modificar los elementos de la esencia, porque están establecidos por ley.
La facultad de delegar en el contrato del mandato, otro el vendedor y que el comprador no haya podido fácilmente conocerlos.
Los de la naturaleza se subentienden sin necesidad de una cláusula ósea si no dice nada, se entiende que están incluidos
A diferencia de los elementos esenciales, que son de orden público, los elementos de la naturaleza son de orden privado y pueden ser modificados o
excluidos por las partes, en una determinada relación jurídica.

Los únicos elementos constitutivos de cada acto o contrato son los esenciales porque jamás pueden faltar. No se pueden modificar ni suprimir. Por lo tanto,
son los únicos elementos que no pueden faltar, los elementos de la naturaleza pueden faltar porque las partes lo pueden sacar.
¿Pueden modificarse estos elementos por la voluntad de las partes?
PARTES NO PUEDE MODIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA ESENCIA
¿Cuál es la forma que uno tiene para expresarse en el derecho?
Verbal, escrita o por lenguaje de señas.
Funciones de los contratos:
Tiene una función social y economía, sirven para canalizar jurídicamente las necesidades de antemano es un instrumento para el flujo de bienes y
servicios, indispensable en una civilización de consumo como la actual.
Incluso se celebran a través de máquinas automáticas donde según Jorge L. existe acuerdo de volantes, pero pasa inadvertido
Simple o complejo, e l contrato cumple una función económica de máxima importancia. Esta se mantiene cualquiera sea el régimen económico e vigor.
La contratación siempre subsiste como fenómeno sociológico y jurídico fundamental como el trabajo, la vivienda, recreación transporte etc.
Su función social se ve más que nada en los contratos dirigido bajo el signo de orden público social o de protección a las personas carentes de poder
negociador,
Pero puede darse que la cooperación se realice espontanéame por los que participan en la relación contractual, como en n contrato colectivo

La función del contrato se relaciona con el principio de la buena fe que impone a cada parte el deber de lealtad de corrección frente a la otra, durante
todo el iter contractual es decir desde las conversaciones preliminares o fase precontractual, pasando por la celebración hasta la ejecución y
relaciones post contractuales.
Entonces destaca enteres sus funciones:
De circulación de bienes
De crédito ej. Contrato bancario
De garantía como hipoteca o fianza
De custodia, como contratos destinados a la guarda y conservación e bienes ajenos como el depósito voluntario
Función laboral
Función de previsión, como seguros comerciales. AFP
Función de recreación, contratos con el hotelería
Función de cooperación, se puede predicar en la mayoría de los contratos, pero está más marcada en los Intuito personae como mandato, donación,
sociedades, de personas, contratos de colaboración empresaria

9
Requisitos del acto jurídico

Son de existencia o de validez.


Son requisitos de existencia del acto jurídico aquellos sin los cuales no puede formarse, no puede nacer a la vida del derecho.
Son requisitos de validez aquellos que posibilitan que el acto jurídico nazca perfecto a la vida del derecho.
Si bien su no concurrencia no afecta la existencia misma del acto jurídico, éste adolecerá de un vicio que lo hará susceptible de ser anulado
El contrato es un acto jurídico bilateral y por consiguiente le son aplicables todas las normas referidas a los requisitos de existencia y de validez de
los actos jurídicos, específicamente en materia contractual son relevantes aquellos elementos que dan cuenta de su naturaleza jurídica; acuerdo de
voluntades, consentimiento y está destinado a crear derechos y obligaciones.
El acuerdo de voluntades, debe someterse a lo que señala el art 1445 del C.C que establece los requisitos de existencia y validez de todo acto jurídico
“Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario:
1° que sea legalmente capaz,
2° que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio;
3° que recaiga sobre un objeto licito;
4° que tenga una causa licita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra”.

Además, debemos relacionarlo con el art 1443 del C.C que establece la forma de perfeccionar los contratos
“El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesario la tradición de la cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia
de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona con el solo consentimiento”.

En este sentido hay contratos que además del consentimiento, se requiere la entrega de la cosa objeto del contrato como es el caso de los contratos
reales, o bien se requiere la observancia de ciertas formalidades especiales establecidas por la ley como son los contratos solemnes, sino estamos en
presencia de estos dos tipos de contratos, estamos frente a un contrato consensual, es decir, basta el consentimiento para que se perfeccione.
Clasificaciones de los Contratos:
Clasificar es categorizar algo., Si tienes un solo criterio no es clasificación al menos tengo 2 categorías en que puedo encasillar algo. Por ello, decimos
clasificaciones vi partita tripartita Punta partita.
- ¿Debo categorizar y encasillar porque es necesario clasificar los contratos?
Es importante la clasificación porque al encasillar un determinado contrato en una clasificación, permite aplicarle el correspondiente estatuto jurídico,
fundamentalmente las normas y principios, esto no es sólo importante para los contratos nominados, sino que también para los innominados y sobre todo a
estos últimos ya que la tendencia es a celebrar este tipo de contrato por dos razones; La comunicación y la tecnología.
- ¿Qué es estatuto jurídico?
Conjunto de normas y principios jurídicos aplicables al caso concreto
.se analiza desde dos perspectivas, existe una clasificación legal y otra doctrinal.
Las clasificaciones de los contratos se estudian desde dos puntos de vista, o desde dos categorías, unas son las clasificaciones legales, es decir, las que están
contenidas en el código civil, y la otra categoría no están en el código civil, pero las establece la doctrina. Son 5 clasificaciones legales y 5
clasificaciones doctrinales.
La doctrina no es vinculante porque depende de los autores, la doctrina no tiene valor jurídico.
Comentario a propósito de la reforma procesal penal, se comentó en algún momento que un profesor dijo que la doctrina si tenía fuerza vinculante,
porque los fallos de los tribunales deben tener la razones legales y doctrinales, al menos esto en materia penal, Walter opina que ni siquiera en penal tiene
fuerza vinculante, pues lo que tiene fuerza vinculante es la sentencia.
La sentencia tiene una fuerza vinculante relativa, porque es para las partes, en cambio la ley tiene una fuerza vinculante general, no absoluta, porque la ley
eventualmente puede ser derogada.
Entonces el código civil chileno clasifica a los contratos en:
Unilaterales – bilaterales
Gratuitos -onerosos (conmutativo y aleatorio)
Principales-accesorios
Reales -solemnes-consensuales.

Algunos creen que es impropio de un código emitir definiciones, pero, un código es un mecanismo de la organización del derecho de una nación.
Fuera de las clasificaciones mencionadas encontramos las de la doctrina:
-típico /atípico
Ejecución instante, diferida, de tracto sucesivo
Individuales /colectivos
Libremente discutidos /por adhesión
Preparatorios /definitivas

Por otra parte, existen numerosas y heterogéneas categorías contractuales que no corresponden necesariamente a clasificaciones, caracterizadas
por dicotomías y opciones así:
Contrato dirigido - Forzoso -Impuesta
Contrato tipo Contrato ley -Subcontrato
Auto contrato - por persona a nombrar
Contrato por cuenta de quien corresponda
Ojo: que un mismo contrato puede ubicarse en distintas clasificaciones
La clasificación legal está en el código civil 1439 a 1443 y las doctrinales se agrupan las clasificaciones variadas que da la doctrina.
Clasificaciones legales
Son legales porque están contenidas en el código civil, ley común, ordinaria, general.
Estudiaremos 5 clasificaciones, corresponde a 11 tipos de contrato,
Existen 5 clasificaciones que están en el Código civil.

10
I.- Primera clasificación legal es entre contratos unilaterales y bilaterales.
Art. 1439.” El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna;
Y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente”.
Criterio que atiende: En esta clasificación atiende al número de partes que se obligan.
Esta clasificación es funcional, porque dice relación con los efectos del contrato, los cuales son los derechos y obligaciones que genera.
Es funcional y no de origen, pues todo contrato en su origen es un acto jurídico bilateral, pues hay un acuerdo de voluntades que crea derechos y
obligaciones.
Es esta clasificación no interesa el número de partes que dan origen al contrato, sino que interesa el número de partes que se obligan. Siempre existen
dos partes en un contrato, incluso en los auto-contratos.

Es unilateral cuando los efectos se producen para una sola parte


Es bilateral cuando los efectos se producen para ambas partes. Lo que caracteriza al contrato bilateral es la reciprocidad de las obligaciones.
Esto era lo que los griegos comentaban que eran los contratos sinalagmáticos, (sinalagma significa reciprocidad).
Entonces los sinalagmáticos son aquellos contratos en donde existe una reciprocidad.
El termino reciprocidad esta tomado en un sentido de contrato con partes que tienen un distinto rol jurídico se produce una convergencia.

Partes: El término de partes se mira como una posición, las partes son contratantes con un diverso rol jurídico, y no a personas o individuos que
intervienen en el contrato. Porque Bello l definir el contrato dice que cada parte puede ser una o muchas personas.
Es la posición que tengo en el contrato, posición divergente es decir que va en sentido distintivo y convergen EN EL CONTRATO, en un contrato no
pueden las partes tener la misma posición porque o sino no hay contrato
Ej. Quiero vender un lápiz-Quiero vender un lápiz.

Para Andrés Bello el concepto de parte tiene que ver con la posición que uno tenga en el contrato, y esta es una posición divergente, esto quiere decir que
son posiciones que van en sentidos distintos, las partes no pueden orientar su posición hacia el mismo lado en un contrato, pues de lo contrario no
hay contrato.
En cambio, sí una parte quiere comprar y la otra vender, hay convergencia y por lo tanto hay contrato.
Cuando se produce la convergencia se produce el contrato, y esta convergencia jurídica se materializa cuando se produce la formación del
consentimiento.
Formación del consentimiento etapas de oferta, contraoferta, esta es una etapa precontractual, todavía no hay contrato. **
Esa etapa de convergencia se da en la formación del consentimiento, oferta, contraoferta y luego viene el contrato.
La clasificación no atiende al número de obligaciones: NO es unilateral porque tenga solo una obligación y no es bilateral porque emanan 2
obligaciones
Así por ejemplo en el contrato de depósito existe un depositante y un depositario, pero el único obligado es el depositario ya que debe restituir la cosa
recibida en depósito, por tanto, este contrato es unilateral, porque una de las partes se obliga.
Contrato puede generar varias obligaciones, pero para una sola parte, es unilateral porque solo hay una parte obligada.
Puede existir un contrato que tenga una sola obligación pero que ambas partes deben cumplir.
Ej. Contrato de promesa, hay una obligación principal que es la de celebrar el contrato prometido
Esa obligación puede ser para una o ambas partes
Si la deben cumplir ambas partes es un contrato bilateral
En el contrato bilateral, dicho de otra manera, las partes se obligan recíprocamente (existe reciprocidad o interdependencia de las obligaciones).
No es lo mismo que la clasificación de los actos jurídicos bilaterales: NO confundir a esta clasificación con la de los Actos jurídicos bilaterales
Actos jurídicos: son unilaterales o bilaterales en atención, número d manifestaciones de voluntad que concurren a la formación del acto, si basta a la
voluntad, de una persona le acto jurídico, es unilateral.
Ej. Testamento, renuncia, etc.
Acto jurídico bilateral, son necesarias dos voluntades opuestas
Acto jurídico unilateral: basta que concurra la voluntad de una persona para su formación
Renuncia por ej.
TODO CONTRATO desde el momento que ES UN acuerdo de voluntades, es un acto jurídico bilateral.
Pero ese contrato puede ser unilateral o bilateral,
*Contrato unilateral: NO obstante, se requiere el consentimiento o voluntad de ambas partes una sola resulta obligada.
Esa parte asume el rol de deudora el otro de acreedores. Comodato, depósito
*Contrato bilateral o sinalagmático perfecto: Todas las obligaciones surgen en el momento del perfeccionamiento.
Entonces Tampoco el legislador atiende al número de obligaciones que nacen del contrato, el contrato no es bilateral porque exista más de una obligación, lo
importante yace en que las obligaciones sean reciprocas, vale decir, para ambas partes contratantes.
-Las inmobiliarias celebran comúnmente contratos de promesa unilaterales.

Para clasificar un contrato unilateral de uno bilateral, hay que atender al momento desde su perfeccionamiento. ¿Qué se entiende perfeccionamiento?
Cuando un contrato nace a la vida del derecho, es decir, desde que se celebra el contrato.
¿Cómo nace a la vida del derecho un acto jurídico? ¿Que es necesario, para ver el objeto, la voluntad o la causa?
R: Si este consta por escrito, se manifiesta por lenguaje de señas o verbalmente.
El acto jurídico es una manifestación de voluntad.
Entonces ¿Que se requiere para que una manifestación sea relevante para el derecho? Que sea expresa (una de las formas es por escrito o por un lenguaje de
señas o verbal).
Además, la ley exige que se cumplan los requisitos, para entender que esa manifestación de voluntad, es un acto jurídico.
El contrato también requiere perfeccionarse, es decir, nacer a la vida del derecho.
Para encasillar en estas categorías (bilateral o unilateral), no hay que analizar la ejecución, evolución del contrato, ni mucho menos su finalización, sino a
que al momento en que se perfecciona, es decir, cuando se cumplen los requisitos que la ley establece, sus requisitos de existencia.
CONTRATO SINALAGMÁTICO IMPERFECTO (bilateral imperfecto)

11
Existe una categoría contractual, es decir, existe un tipo de contrato que es unilateral en su perfeccionamiento, pero que, en su desarrollo, en su
ejecución, puede generar obligaciones para ambas partes como si fuera un contrato bilateral. En doctrina se conoce a esto como contratos sinalagmáticos
imperfectos.
Es aquel que en el momento de su nacimiento tiene carácter de unilateral, y que no pierde ese calificativo si por eventos sobrevinientes, llega a quedar
obligada la parte, que inicialmente no lo estaba, la nueva obligación no deriva del contrato sino de la ley
*Se dice que Nacen unilaterales y en su evolución se transforman en bilaterales
La terminología sinalagmática, o bilateral imperfecto parece inconveniente para estos contratos porque da la idea de que se estaría al fin de cuentas
frente a contratos bilaterales lo que es inexacto
En efecto es en el momento de su nacimiento, o formación cuando un contrato pasa a revestir el carácter unilateral o bilateral.
Tratándose del unilateral este no pierda tal calificativo si por evento sobrevinientes lega a quedar obligada la parte que inicialmente no lo estaba.
La nueva obligación no deriva de contrato sino de la ley, siendo independiente y no interdependiente como acontece ene l contrato bilateral,
De consiguiente el contrato sinalagmático imperfecto es un contrato unilateral en el que en principio no tiene lugar los efectos particulares de los
contratos bilaterales señalados en el número precedente.
Nota: para Andrés Bello el contrato sigue siendo unilateral, aunque en su desarrollo genere obligaciones para ambas partes porque el observo su
perfeccionamiento
Para nuestro legislador esto sigue siendo un contrato unilateral ya que observa su perfeccionamiento y no su desarrollo
Por ejemplo; el comodato es un contrato unilateral Porque genera obligaciones para una sola de las partes: Restituir la cosa de uso
Aquí hay dos partes que es el comodante (entrega la cosa dada en préstamo)
Y comodatario (recibe la cosa dada en préstamo), ya que este es un préstamo de uso, pues bien, en este contrato sólo resulta obligado el comodante
porque debe restituir la cosa dada en préstamo, este es un contrato sinalagmático imperfecto, porque en su desarrollo puede generar obligaciones para
el comodante

Ejemplo, el comodante tiene que pagar los gastos que genera el caballo que no sean, los necesarios, pero si se incurre en otro gasto, el comodante tiene que
reembolsar, por ejemplo, llevamos el caballo al veterinario porque enfermo
El comodante debe retribuir ese gasto, no los gastos de conservación u ordinarios como darle alimento al caballo para que viva
Aquí es la ley es la que entrega esta obligación no las partes, las fuentes de las obligaciones no es el contrato, sino que es la ley, la que puede imponer
obligaciones para otra parte
Art 2191 “El comodante es obligado a indemnizar al comodatario de las expensas que sin su previa noticia haya hecho para la conservación de la cosa,
bajo las condiciones siguientes:
1° Si las expensas no han sido de las ordinarias de conservación, como la de alimentar al caballo;
2° Si han sido necesarias y urgentes, de manera que no haya sido posible consultar al comodante, y se presuma fundamentalmente que teniendo éste la cosa
en su poder no hubiere dejado de hacerlas” y

2192 C.C “El comodante es obligado a indemnizar al comodatario de los perjuicios que le haya ocasionado, la mala calidad o condición del objeto
prestado, con tal que la mala calidad o condición reúna estas tres circunstancias:
1° Que haya sido de tal naturaleza que probablemente hubiese de ocasionar los perjuicios;
2°Que haya sido conocida y no declarada por el comodante;
3° Que el comodatario no haya podido con mediano cuidado, conocerla o precaver los perjuicios”.
El legislador dice que cuando las partes acuerdan prestar lago, hay un solo obligado que es el que tiene que restituir, de hecho, es muy común, me
dicen préstame el cuaderno y uno dice, ¿cuándo me lo v as a devolver?
El contrato de comodato es un contrato real se perfecciona con la entrega de la cosa Por Ejemplo pido cuaderno prestado y me dicen: Lo pensare
Porque cuando entrega el cuaderno recién este hecho el contrato nace el contrato de comodato y nace la obligación para una de las partes que es
devolver el cuaderno
¿Por qué el legislador impone obligaciones para la otra parte en un contrato unilateral?
Por razones de justicia y equidad, es lo que el legislador considera que es justo, aunque sigue siendo un contrato unilateral
Nota mutua: es préstamo de consumo, pero ojo porque hay un mutuo oneroso y ese es bilateral
¿Porque el legislador a los contratos sinalagmáticos imperfectos los considera que son unilaterales y no pasan a ser bilaterales en su desarrollo?
La razón es muy simple, las obligaciones que adquiere la otra parte en el desarrollo del contrato, son obligaciones que la ley le impone, entonces aquí la
fuente es la ley y no la voluntad de las partes.
El contrato de comodato es un contrato real, se perfecciona con la entrega de la cosa.
El legislador otorga una acción solo para los bilaterales
Ojo: la promesa también puede ser unilateral. PY, donde te obligan a comprar el departamento, pero no están obligado a vendérselo, promesas de las
inmobiliarias generalmente son unilaterales
(Nota: allanarse al primer juico, porque al irse a juicio dejas mal la imagen de la empresa mejor es llegar a un acuerdo)

Importancia de la clasificación entre contrato unilateral y bilateral:

Esta dada por los efectos del contrato, las consecuencias jurídicas que se desprenden de clasificar un contrato de unilateral o bilateral; es decir los efectos
que son particulares, de los contratos bilaterales como son:
1.- resolución por inejecución que sobre la base de la condición resolutoria tacita del art 1489, permite al acreedor, solicitar resolución del contrato con
indemnización de los perjuicios, si el deudor se encuentra en mora de cumplir.
Está en juego: Todo el problema de la condición resolutoria tacita, elemento de la naturaleza, solo aplica a los bilaterales No existe para el contrato
unilateral
Es un efecto particular de los contratos bilaterales, la condición resolutoria tacita, se aplica a todo tipo de contrato bilateral, al contrato unilateral jamás
se le aplica la condición resolutoria tacita
Art 1489 del C.C “En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal
caso, podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios”.
*ojo: comodato unilateral no aplica

12
2.-Segunda importancia, en los contratos bilaterales rige la denominada excepción de contrato no cumplido, lo que se conoce “la mora purga la mora”
art 1552 del C.C. Excepción de contrato no cumplido, que se encuentra En el 1552 del Código civil.
En virtud de esta el demandado, puede negarse a cumplir la prestación que le corresponde mientras el demandante no cumpla, o no de principio a la
ejecución de la obligación,
Esta excepción SOLO APLICA A LOS CONTRATOS BILATERALES no a los unilaterales, por lo tanto.
Donde las obligaciones son reciprocas, tu retraso, limpia mi retraso
Si tú no has cumplido yo estoy exceptuado de cumplir, Solo se puede alegar como Excepción por el demandado
“En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se
allana a cumplirlo en la forma y tiempo debido”.
3.-Tercer efecto: La teoría de los riesgos solo se da en los contratos Bilaterales
Respecto a ella, sus textos fundamentales son los artículos 1550 y 1820 del cc que determina: la suerte que corre la obligación de uno de los contratantes
cuando la obligación correlativa de la contraparte se extingue por imposibilidad de ejecución en razón de un caso fortuito O fuerza mayor.
Art 1550 del C.C “Los riesgos del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de
efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a
cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega”.
Aquí es el acreedor quien asume el riesgo de la perdida de la cosa debida.
4.- la cesión de los efectos particulares de los contratos bilaterales; la cesión del contrato o transferencia entre vivos que uno de los contratantes hace un
tercero del conjunto de sus créditos y débitos derivados de un contrato determinado,
5.-revision y la resolución por excesiva onerosidad sobrevenid a, ¨teoría de la imprevisión¨
¿Cuál es la importancia?
Desde el punto de vista de las consecuencias, es que encasillar un contrato implica determinar cuál es el estatuto jurídico que le voy a aplicar, si es
unilateral no puedo aplicar ciertos efectos que solo se dan en los contratos bilaterales.

Contratos plurilaterales:
Hay una categoría contractual que es discutible doctrinariamente, que son los llamados los contratos plurilaterales, también llamados contratos
asociativos por ejemplo el contrato de sociedad, aquí las obligaciones son multilaterales, es decir, para muchas partes y ello porque como puede
apreciarse en el contrato de sociedad apuntan a la realización de un fin común. (Repartirse beneficio de un negocio)
Las características de estos contratos asociativos permiten el ingreso de nuevas partes y la salida de las partes primitivas; la relación contractual es
siempre más o menos estable y prolongada en el tiempo y por último cada parte adquiere derecho y a la vez contraen obligaciones respecto a todas las
demás partes.
Algunos piensan que el contrato de sociedad por ejemplo no es un contrato plurilateral, sino que es un contrato colectivo y ello porque no hay intereses
contrapuestos, contradictorios, sino que estos intereses son coincidentes, no existe un rol jurídico distinto de las partes, y las voluntades son todas
paralelas.
Entonces este contrato de sociedad es un contrato colectivo más que uno asociativo o plurilateral, estos contratos de sociedad es un contrato bilateral
según el profesor desde el punto de vista del derecho civil.
Pero: hasta la fecha la ley chilena no se ha referido al grupo de contratos plurilaterales y a la doctrina nacional los ha soslayado casi por completo.
Ante tales antecedentes no es fácil adoptar una posición clara sobre el particular
Apunte
Efectos Particulares de los Contratos Bilaterales
Se refiere a los contratos que crean derechos y obligaciones correlativas para ambas partes contratantes (Art. 1439 Código Civil). Es decir, cuando las
partes contratantes se obligan recíprocamente. Sus efectos particulares son:
1.- Excepción de contrato no cumplido.
2.- Teoría de los riesgos.
3.- Resolución por inejecución (Aquí corresponde lo estudiado en Acto Jurídico y Obligaciones).
Análisis.
1.- La excepción de contrato no cumplido (Art. 1552 Código Civil). Conocida con el aforismo jurídico “la mora purga la mora”.
Concepto.
Es aquella que corresponde al contratante de un contrato bilateral y que consiste en la posibilidad de negarse a cumplir su prestación mientras la otra parte no
cumple o no se allana a cumplir. La excepción puede oponerse judicial como extrajudicialmente, dependiendo de la forma de petición de cumplimiento.

Fundamento.
1.-Teoría de la causa; Corte de apelaciones de Antofagasta, 4/06/2001, la obligación de una de las partes es la causa de la obligación de que, a la otra
contrata, por consiguiente, no cumpliendo una de ellas su obligación la otra puede dejar de cumplir la suya porque ha dejado de tener la causa que le dio
vida.
2.-Doctrina de la equidad, puesto que a ninguno de los contratantes sería justo exigirle el cumplimiento de la prestación debida si la otra parte no cumple.
¨No puede exigirse lo que no está dispuesto a darse¨; Corte suprema sentencia de 14.02.2008

Requisitos.
a) Estar en presencia de un contrato bilateral en su generación o nacimiento.
b) El contratante no haya cumplido con la obligación u obligaciones que emanan del contrato bilateral respectivo o no se allana a cumplir con ellas.
c) La obligación u obligaciones respecto de la cual se solicita su cumplimiento sea exigible. Si hay plazo no puede exigirse. Art. 1826 Código Civil.
1-Estar en presencia de un contrato bilateral en su generación o nacimiento.

2.- El contratante no haya cumplido con la obligación u obligaciones que emanan del contrato bilateral respectivo o no se allana a cumplir con ellas.
La ley no dice qué significa la frase “allanarse a cumplir “, pero se ha entendido que el contratante está llano a cumplir cuando da comienzo a la ejecución de
su obligación. Por ejemplo, envío de la cosa vendida.
Abeliuk: no es suficiente que el acreedor diga que está dispuesta a cumplir si así fuera resultara fácil, burlar los efectos de esta
¿Basta que no se cumpla con cualquiera de las obligaciones contractuales para que estemos en este segundo requisito o basta que no se cumpla
obligaciones esenciales del contrato? ¿Si no se cumple una obligación accidental del contrato podríamos oponer la excepción?

13
Sobre el particular, hay discusión doctrinal:
1ª doctrina.
Cualquier obligación del contrato sea esencial, de la naturaleza o accidental, hace incurrir a las partes en el incumplimiento, porque la prestación
debida debe cumplirse íntegra y oportunamente. El incumplimiento de una obligación accidental puede ser para las partes tanto o más importante que otro
tipo de obligación.
2ª doctrina.
La jurisprudencia ha distinguido las obligaciones que emanan de un contrato, estableciendo que la excepción de contrato no cumplido se refiere únicamente
a las obligaciones de la esencia y de la naturaleza, pero no a las accidentales, que sólo pueden ser establecidas por las partes y cuyos efectos deben estar
fijados en el mismo contrato.
De esta manera, no habiéndose cumplido una obligación accidental, no procede aplicar el art. 1552 del Código Civil, a menos que las partes hubiesen
pactado expresamente este efecto.
Esta doctrina es peligrosa porque hace diferencia entre cláusulas de la esencia, de la naturaleza y accidentales, pero puede ocurrir que una cláusula
accidental sea determinante en la celebración del contrato. Por ejemplo, el plazo para importar juguetes de navidad. La naturaleza de la obligación exige
que se cumpla con la debida antelación a la navidad y no después.
3ª doctrina.
Es un problema que debe quedar entregado al criterio del juez y quien en virtud del principio de la libertad contractual puede alterar los efectos del no
cumplimiento de un futuro contrato. Por ejemplo, rebaja del precio o indemnización de perjuicios. Se aplicaría a todo tipo de obligaciones olvidando su
origen. El juez debe apreciar la buena fe.

3. La obligación u obligaciones respecto de la cual se solicita su cumplimiento sea exigible. Si hay plazo no puede exigirse. Art. 1826 Código Civil.
*libro de Jorge López agregase oponga oportunamente, en momento procesal oportuno

Efectos.
Paraliza la gestión judicial o extrajudicial:
La excepción de contrato no cumplido paraliza la gestión judicial o extrajudicial para obtener el cumplimiento del contrato, pero directamente no sirve
para obtener el pago, sino que una forma de presión para que el co-contrante cumpla lo que le corresponde, puede en este caso indirectamente llevar al
pago.
Esta excepción deja las cosas como estaban anteriormente, pero si no hay voluntad de cumplimiento de ninguno de los contratantes, entonces la gestión se
paraliza, a menos que por medio de pactos se ponga fin a esta situación.
El art. 1552 del Código Civil habla de “mora”, y podría vincularse al requerimiento judicial, pero no es así, es mucho más amplia
2.- La teoría de los riesgos.
**La teoría de los riesgos plantea en el derecho civil la pregunta sobre la suerte de las obligaciones de las partes cuando la cosa que es objeto del
contrato se pierde a consecuencia de caso fortuito
Esta teoría supone que nos encontramos ante un contrato, bilateral y que al menos una de las obligaciones consiste en dar una cosa determinada
De acuerdo con el cc francés el riesgo es del acreedor porque en el derecho francés el perfeccionamiento, de un contrato genera efectos reales ósea por el
solo contrato nacen derechos personales y reales,
En el derecho francés el contrato de compraventa no solo hace al comprador de la coa titular para exigir que se entregue la cosa, sino que lo hace
dueño por ende el riesgo es siempre del acreedor
Riesgos:
Riesgos es un término habitual para¨¨proximidad de un daño¨
En materia de obligaciones, se habla de riesgos cuando dichas obligaciones se hacen imposibles de cumplir sin imputabilidad del deudor.
Se refiere, se evoca la acepción del art 45 cc ¨caso fortuito /fuerza mayor¨, un imprevisto que no es posible de resistir.
Se dice Por Jorge López que hay que distinguir entre, riesgo de la cosa, riesgos del contrato, finalmente que es ¨riesgos para efectos contractuales¨
-riesgo De la cosa: Peligro a que están sujetos de deteriorarse o perderse por la ocurrencia de accidentes o siniestro y que hacen que sus dueños deban
soportar esa pérdida o deterioro; cosas perecen para su dueño
-riesgo del contrato: Peligro de perder los derechos derivados del contrato como consecuencia de la imposibilidad que afecta una de las partes de darle
cumplimiento ¨periculum obligaciones¨

-riesgos para efectos contractuales: La pérdida de los derechos emanados, de un contrato debido a la pérdida o deterioro de la cosa objeto de él o la
imposibilidad de ejecución de algunas de las prestaciones
Extinción que coloca a una de las pares en la necesidad de soportar económicamente dicha perdida
Consideraciones:
I.--El problema no se plantea si existe responsabilidad para el deudor, porque estará obligado al cumplimiento por equivalencia, es decir, deberá
indemnizar los perjuicios.
La imposibilidad de ejecución no imputable al deudor produce la extinción de su obligación.

II.-Esta teoría no se plantea si el contrato es unilateral porque aquí una sola de las partes es la obligada, de manera que, si no cumple por hecho inimputable a
ella, entonces el contrato se extingue por imposibilidad de ejecución y las cosas perecen para su dueño.

En cambio, en los contratos bilaterales en que existen prestaciones recíprocas para ambas partes, puede ocurrir que una de las obligaciones de un
contratante sea imposible de cumplir por un hecho no imputable a él, y siendo así, ¿qué ocurre con la contraparte? ¿La contraparte estará obligada a cumplir
sin obtener nada a cambio o si pagó a recuperar lo pagado? ¿Se extingue también la obligación para ella y si cumplió debe restituírsele?
En el contrato bilateral hay dos posibilidades:
a) Se coloca el riesgo a cargo del acreedor; o
b) Se coloca el riesgo a cargo del deudor.

Análisis.
1.-Colocar el riesgo a cargo del acreedor. Ello significa que la cosa perece para él.

14
El acreedor es quien debe soportar la pérdida, a pesar que la obligación del deudor se ha extinguido por imposibilidad de ejecución, el acreedor está
obligado cumplir con su propia obligación y si ya se cumplió nada puede reclamar. No puede pedir restitución de lo pagado y tampoco puede exigir el
cumplimiento de la prestación de la contraparte porque a lo imposible nadie está obligado.
A pesar de que la obligación del deudor se extingue por caso fortuito, el deudor debe cumplir con su propia prestación.
En general en este caso el criterio de la transmisión de riesgo está asociado a la perfección del contrato una vez que formalmente hay vínculo entre las partes,
los riesgos a que se sujeta la prestación se trasladan a la parte acreedora.
2.-Colocar el riesgo a cargo del deudor. Si el riesgo es del deudor y el acreedor no ha cumplido con lo que le corresponde en el contrato, no se le podrá
exigir dicho cumplimiento y si ha cumplido podrá pedir restitución de lo pagado.
Ej. Compraventa, cosas perecen para el comprador si en una compraventa la cosa se destruye antes de su entrega los riesgos son del comprador
SI los riesgos del contrato son de cargo del deudor, si la cosa debida se destruye o deteriora o la prestación se hace imposible por un imprevisto
imposible de resista el deudor no puede exigir que el acreedor cumpla con su obligación respectiva
El acreedor por no recibir nada cambio no está obligado a cumplir y su ya lo hizo podrá solicita la restitución fe lo dado o pagado
Requisitos para que proceda:
Para que proceda esta institución (teoría de los riesgos) es necesario dos supuestos o condiciones:
1°. Estar en presencia de un contrato bilateral (porque en contratos unilaterales es el dueño el que soporta la pérdida);
2°. Debe existir incumplimiento de una de las partes; y dicho incumplimiento debe ser inimputable, porque si es imputable cambia el objeto de la
obligación y se paga por equivalencia mediante la indemnización de perjuicios.

Efectos de la teoría de los riesgos.


Si el riesgo es del deudor, se extingue la obligación de la contraparte (acreedor) y si ha cumplido puede pedir restitución de lo pagado. Si el riesgo es del
acreedor, debe cumplir con la obligación que le corresponde y si cumplió no Puede pedir restitución de lo pagado.
Legislación chilena.
No existe tratamiento acerca de la teoría de los riesgos, pero sí existe una disposición general en el art. 1550 del Código Civil y diversas
disposiciones dentro del mismo Código.
Para analizar estos preceptos se debe hacer una distinción previa según el tipo de obligación contraída en el contrato bilateral, a saber:
1. Obligaciones de dar (de género).
No se plantea la teoría de los riesgos porque el género no perece. No habrá situación de pérdida de lo que se debe, porque basta que el deudor pague con una
cantidad determinada de cierto género determinado.
2. Obligaciones de dar (de especie o cuerpo cierto).
Aquí perece la especie o cuerpo cierto y se hace imposible el cumplimiento por causa no imputable a una de las partes.
El citado art. 1550 del Código Civil establece que el riesgo de dar una especie o cuerpo cierto que se debe es siempre de cargo del acreedor.
Esta norma se reitera en el art. 1820 del Código Civil en materia de compraventa cuando dice que el riesgo es del comprador, quien es acreedor de la
obligación de entregar el cuerpo cierto que se vende.
Según el art. 1900 del Código Civil se aplica a la permuta las reglas de la compraventa y en ellas está la teoría de los riesgos.
Critica al art 1550 y 1820:
Se critica la solución del art. 1550 del Código Civil y especialmente la del art. 1820 del mismo Código, porque colocar el riesgo del cuerpo cierto a cargo
del acreedor o comprador parece antilógico el principio que dice que las cosas que existen sólo perecen para su dueño. Pero estas disposiciones
fueron copiadas del derecho francés y en éste los contratos transfieren dominio, pero en Chile el contrato sólo crea derechos y obligaciones, pero no
transfiere el dominio, así el dueño es el deudor en tanto no opere el modo de adquirir tradición.
La disposición del art. 1550 del Código Civil es muy enfática porque dice
“el riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor”, pero este principio reconoce excepciones, incluso el mismo
artículo menciona algunas, en virtud de las cuales, el riesgo pasa al deudor y no queda a cargo del acreedor. Estas excepciones son:
1. Si el deudor se constituyó en mora de entregar la especie o cuerpo cierto. Es una sanción para el deudor moroso.
2. Si el deudor se ha comprometido a entregar la misma especie o cuerpo cierto a dos o más personas por obligaciones distintas. Esto es
prácticamente imposible.
3. Si las partes han acordado algo distinto. Esto porque la ley respeta su estipulación, en virtud del principio de la autonomía de la voluntad y el su
principio libertad contractual. No puede ser en forma unilateral.
4. Si así los dispone la ley. Estos casos son:
a) Art. 1950 Nº 1 Código Civil. Contrato de arrendamiento de cosas. Es lógico pues la cosa perece para el dueño de la cosa arrendada.
b) Art. 1996 inc. 2º. Contrato para la confección de una obra material.
c) Art. 1820 parte final. Compraventa bajo condición suspensiva.

3. Obligaciones de hacer y de no hacer.


No existe regla para este tipo de obligaciones como la consignada en el art. 1550 del Código Civil. Silencio absoluto del legislador chileno acerca del
problema de los riesgos respecto de estas obligaciones. Por ejemplo, dar un concierto. Puede haber imposibilidad de ejecución en este tipo de obligaciones.
En el ejemplo, un accidente del artista.
Al respecto, las soluciones pueden ser dos:
1. Aplicar por analogía el art. 1550 del Código Civil y entonces el riesgo sería del acreedor de la obligación incumplida;
2. Se coloca el riesgo a cargo del deudor, a “contrario sensu” de la obligación de dar especie o cuerpo cierto en que el riesgo es del acreedor. Según el
profesor Jorge López Santa María tratándose de obligaciones de hacer o de no hacer el riesgo lo soporta el deudor.
Extinguida una obligación de hacer o de no hacer de una de las partes, por imposibilidad de ejecución, se extingue igualmente la obligación
correlativa de la contraparte.
Para precaver un eventual conflicto es aconsejable establecer una cláusula en el contrato que estipule expresamente la parte que asume el riesgo por
imposibilidad de ejecución de una obligación de hacer o de no hacer

II. Segunda clasificación legal es entre contrato gratuito y oneroso.


Art 1440 C.C” El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y
oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro”.

15
Criterio_
Aquí el legislador atiende a la utilidad, al beneficio que les reporta a las partes, para distinguir entre uno y otro primero debe analizarse el contrato y debe
determinarse si hay o no utilidad, una vez hecho esto debe determinarse a quien le reporta esa utilidad.
Lo que permite clasificar a los contratos en gratuitos y e onerosos es un criterio económico, Aquí el elemento distintivo de este tipo de contrato no es un
criterio jurídico, como ocurre en el caso de los contratos unilaterales o bilaterales. La utilidad o beneficio es un criterio extrajurídico
A.-Gratuito una sola de las partes se beneficia y la otra sufre un gravamen.
B.-Oneroso ambas partes se beneficias y se gravan. Cada una se grava a favor de la otra. En este caso hay una unidad o reciprocidad de beneficio, no
de obligaciones.
Unilateral o bilateral son palabras de origen de un ámbito jurídico; Aquí el legislador atiende a la utilidad, al beneficio que el contrato reporta a las partes
Nota: Cuando haces un estudio de título puedes partir por esto
1. Si no hay obligación no hay contrato
2.-Si utilidad o beneficio
3.-quien se beneficia, cuál de las 2 partes
¿Es necesaria la disminución del patrimonio?
Se discute en doctrina si es necesario que exista una disminución del patrimonio de la persona que sufre el gravamen. Y esto se da a propósito de los
contratos gratuitos.

NO es necesario que se sufra una disminución del patrimonio al sufrir un gravamen en el contrato gratuito porque hay contratos gratuitos que son los
llamados desinteresados, no hay disminución de patrimonio de la parte que resulta gravada, porque la otra parte tiene la obligación de restituir, Por
ejemplo, el comodato, mandato
Sin embargo: Hay contratos gratuitos que son interesados en que, quien importa un gravamen si sufre una pérdida de patrimonio, Si es gratuito debo
descubrir quien recibe beneficio y quien está gravado.
Esto a propósito de los contratos gratuitos donde una parte recibió el beneficio de utilidad y la otra resulto gravada Si hay un enriquecimiento de una
parte y hay un empobrecimiento de la otra parte que es la que sufre el gravamen.
El contrato que si tiene claramente un gravamen es la compraventa que implica una disminución patrimonial,
Una de las partes recibe el beneficio que para perfeccionarse necesariamente requiere del empobrecimiento de una de las partes y el
enriquecimiento del que recibe el beneficio como es la donación, empobrecimiento del donante y enriquecimiento del donatario.
Donación: No hay contrato más interesado que el de donación donde alguien pro mera liberalidad quiere dar algo
Por ej. Un vehículo la otra parte se enriquece.
La donación entre vivos es irrevocable, salvo entre cónyuges las donaciones por causa de muerte son revocables, La que se deja en testamento.
EJEMPLOS DE CONTRATO GRATUITO: Los contratos gratuitos más comunes son el contrato de donación, el comodato, la fianza y el depósito.
*El contrato de fianza es una convención dice de garantía personal en virtud de la cual un tercero, ajeno al negocio principal garantizado, se compromete a
responder, subsidiaria o solidariamente, del cumplimiento ante el acreedor, en lugar del deudor, que es el obligado principal, para el caso en que éste no
cumpla.
*Son normalmente unilaterales
Por norma general, los contratos gratuitos son unilaterales. Excepcionalmente, el contrato de matrimonio es un contrato gratuito y bilateral, ya que ambas
partes realizan su prestación sin esperar recibir ninguna ventaja económica a cambio. También son bilaterales, según López Santa María, el mandato no
remunerado y la donación con cargas.3
*Son normalmente Intuito personae
A diferencia de los contratos onerosos, los contratos gratuitos normalmente se celebran en consideración a las personas intervinientes. Por eso los contratos
gratuitos son Intuito, de lo cual resulta que el error en la identidad de la persona vicia el consentimiento, siendo rescindible el acto jurídico
Art 1440 del C.C “El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen;
Y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro”.

Contrato oneroso:
, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro”.
Para calificar una figura contractual de contrato oneroso, hay que atender a la unidad o a la reciprocidad de la utilidad o beneficio, no de las obligaciones, la
razón no es técnica jurídica como la clasificación unilateral o bilateral, sino que esta clasificación se basa en un criterio extrajurídico (la utilidad o beneficio).
¿Qué clase de utilidad o beneficio se consideran?
El legislador no lo define, pero se ha dicho, en una interpretación amplia, que se refiere a cualquier utilidad o beneficio, no solo económico, cualquier
utilidad o beneficio sirve, un ejemplo de un beneficio no económico, es un beneficio, moral, sentimental, afectivo, científico, recreativo, religioso, etc.
La tendencia mayoritaria es que basta cualquier utilidad o beneficio no necesariamente tiene que ser económico, esto para calificar el contrato de gratuito u
oneroso.
*También Jorge López Santa. Establece: diferencia de los onerosos los contratos gratuitos normalmente se celebra en consideración a las personas
intervinientes por eso los contratos gratuitos son, intittuito personae.
El error en la identidad de la persona vicia el consentimiento siendo rescindible el acto jurídico
*Tratándose del cuasicontrato de pago de lo no debido de una especie o cuerpo cierto si la cosa hubiera pasado a poder de un tercero que pago
indebidamente podrá reivindicarla de dicho tercero si este entro en posesión de ella en virtud de un título gratuito
En cambio, si el tercero de buena fe tuvo la cosa en virtud de un título oneroso, no puede reivindicarla
Al margen de lo expresado anteriormente, hay actos y contratos neutros, como el pacto de separación total de bienes.
¿Cuál es La importancia de clasificar un contrato gratuito de uno oneroso?

1. En materia de responsabilidad contractual


2. sobre la acción pauliana
Explicar la importancia de distinguir entre un contrato gratuito y oneroso en materia de responsabilidad contractual
1.- En materia de responsabilidad contractual.: En el silencio de las partes, la norma sobre la culpa formulada en el art 1547, del cc, reiterada
después por el legislador a propósito de los varios contratos nominados, conduce a que el deudor responda de la culpa leve, tratándose de contratos
onerosos

16
En cambio, si los contratos son gratitos el deudor es responsable hasta de la culpa levísima, solo si reporta utilidad como acontece por ejemplo por
regla general con el comodatario.
O bien el deudor es únicamente responsable de culpa grave, si quien recibe la utilidad o provecho es la contraparte lo que ocurre, por ejemplo,
por regla general con el depósito.
Vale decir, atiende si el contrato es gratuito u oneroso para establecer la responsabilidad del deudor
Tiene importancia en materia contractual porque el legislador establece normas supletorias, de responsabilidad del deudor atendiendo precisamente, al
beneficio o utilidad que reporta el contrato

Supletoria.
¿De dónde viene la palabra supletoria? ¿Y qué es lo que reemplaza el legislador?
De suplente, reemplazo. Lo que no se pacta, la voluntad de las partes
Existen normas supletorias porque el legislador lo que hace es reemplazar, lo que no se pacta.
Lo que hace el código civil es reemplazar suplir la voluntad de las partes, a falta de estipulación a falta de pacto está la norma supletoria, reemplaza la
voluntad de las partes.
Hay normas del código civil que no son supletorias. Los jueces y la doctrina son los que de la norma desprenden que son normas supletorias, o
normas dispositivas, o prohibitivas o imperativas.
. La doctrina dice que son normas supletorias, ya que el legislador no lo menciona.
Supletorias: fundamentalmente se dan en materia contractual porque allí es donde las partes pactan.
Cuando nada dicen se aplican.

EL código civil en materia de responsabilidad civil contractual establece normas supletorias, en relación al beneficio que reporta el contrato. ¿EN
QUE ARTICULO SE ENCUENTRA LA GRADUACIÓN DE LA CULPA?
En materia de responsabilidad civil contractual la culpa se gradúa.
*Art. 44 graduación de la culpa.
La ley distingue tres especies de culpa o descuido.
1.-Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas
negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.

2.-Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios.
Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de esta especie de culpa.
3.-Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios
importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.
El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.

¿EN QUE ARTICULO SE PLANTEA QUE, ¿EN CASO DE NO PACTAR LA RESPONSABILIDAD, DEBE RESPONDER EL DEUDOR?
*En el art. 1547 norma supletoria, aquí se plantea que culpa responde el deudor en caso de que en el contrato no se pacte, atendiendo a que si el
contrato es gratuito u oneroso.
Deudor responsable de culpa lata Contratos que solo son útiles al acreedor
Deudor responsable de culpa leve -Contratos que se hacen para el beneficio reciproco de las partes
Deudor no es responsable del caso fortuito - a menos que se haya constituido en mora o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa
Art 1547 Código civil.
El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los
contratos que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora (siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la
cosa debida, si hubiese sido entregada al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes.
Lo que plantea el legislador también es una graduación de la culpa
La culpa se gradúa, hay grados de culpa y hay 3 grados de culpa:

1.-CULPA GRAVE
2.-CULPA LEVE
3.-CULPA LEVÍSIMA

Si las partes nada dicen, en reemplazo de la voluntad de las partes, en el art 1547, el legislador señala de cuál de esas culpas va a responder el deudor
atendiendo a si el contrato es gratuito u oneroso.

2.- Tiene importancia también la clasificación en materia de acción pauliana o revocatoria.


La acción pauliana permite a los acreedores solicitarla revocación de los actos fraudulentos concluidos con terceros por el deudor que ha caído en
insolvencia.
Los presupuestos de admisibilidad de dicha acción son menos estrictos cuando el acreedor demandante pretende dejar sin efecto un contrato gratuito
celebrado por el deudor demandado: basta probar la mala fe del deudor en cambio en lo onerosos debo probar mala de fe deudor, tercero y adquirente
Si uno revisa el art. 2468 en esta norma el legislador regula la acción revocatoria dependiendo de si se trata de un contrato gratuito u oneroso el
que el deudor ha celebrado con un tercero.
Recordemos que el deudor, generalmente hace salir bienes de su patrimonio, por ejemplo, a través de donación, o las famosas ventas simuladas,
Son onerosas porque se supone que ambas partes recibieron beneficios

17
En el caso de la acción pauliana opera cuando el deudor hace salir bienes de su patrimonio hacia el de un tercero por medio de un contrato que
puede ser gratuito u oneroso.
El legislador exige probar requisitos en caso de invocar la acción Pauliana, y estos requisitos dependen del tipo de contrato que haya celebrado el deudor con
el tercero.
Es mucho menos exigente, cuando el contrato es gratuito, porque aquí el legislador solo exige dos requisitos.
Si el deudor hizo salir bienes a través de un contrato gratuito el legislador pide:
1. Perjuicio al acreedor.: deudor hizo salir a través de un contrato gratuito, de manera fraudulenta, con perjuicio al acreedor
2.-Mala fe del deudor.
Explicación:
Rodrigo celebra un contrato con Dalas, Dalas es el deudor, Rodrigo es el acreedor, una compraventa entre ambos, hay un tema de deuda de por medio, quedo
un saldo que Dalas tiene que pagar a plazo, dio un pie y está debiendo dinero a Rodrigo aún.
¿Qué debe hacer Dalas para que Rodrigo no pueda perseguir?
Recordemos que existe el mal llamado derecho de prenda general que rece sobre bienes muebles e inmuebles salvo los inembargables. Para hacer
efectivo su crédito
Para burlas el derecho de prenda general lo que hace es, hacer salir bienes hacia terceros para disminuir su patrimonio y el acreedor no pueda hacer
efectivo su crédito
Puede hacerlo salir a través de un contrato gratuito u oneroso, ej. Compraventa.
O donación si es gratuito
*Si se da cuenta que b hizo la compraventa con c con el único objeto de perjudicar al acreedor.
Se da la acción pauliana para dejar sin efecto ese contrato, de manera que este bien que salió del patrimonio vuelva al del deudor y así el acreedor cobre el
crédito
Pero, el legislador pide probar requisitos: lo hace atendiendo el tipo de contrato que hizo el deudor con el 3ero: Legislador le pide al acreedor
perjuicio y mala fe, porque la buena fe se presume.
Es muy difícil de probar, por eso se ve poco
B.-Si el contrato es oneroso: Si el contrato es oneroso, aquí el legislador es más estricto, porque exige que el acreedor pruebe:
Perjuicio al acreedor.
Mala fe del deudor.
Mala fe del tercero.
¿Porque el legislador es más estricto?
Porque acá ambas partes se beneficiaron
Es posible que se puedan combinar la clasificación de contrato unilateral y bilateral, con la de oneroso y gratuito. Pueden resultar 4 combinaciones, están
los contratos gratuitos unilaterales, onerosos unilaterales, contratos gratuitos bilaterales y contratos onerosos bilaterales.

A.-Contratos Unilaterales y Gratuitos: Unilateral porque una de las partes se obliga para con otra que no ha contraído obligación alguna, y una de
ella obtiene beneficio y la otra sufre el gravamen, por ejemplo, el comodato. Una de las partes se beneficia, pero además es un contrato unilateral porque solo
una parte se obliga.

B.-Contratos Unilaterales y Onerosos: Una de las partes se obliga para con la otra que no contrae obligación alguna, pero ambas partes reciben un
beneficio de dicho contrato gravándose cada una en favor de la otra, por ejemplo, el mutuo de dinero (préstamo de consumo) Solo el que debe restituir el
dinero él quien está obligado. La otra parte recibe intereses porque los intereses son ¨el precio del dinero¨¨Ese interés es un fruto civil.
El que se aprovecha del fruto por ejemplo sería un banco porque recibe un interés.
Si no devuelve a tiempo se cobra interés indemnización,
El banco cada vez que aplica intereses por el atraso esa es la indemnización de perjuicio que cobra, el interés en las obligaciones de dinero, es el perjuicio
que cobran

Nota: NO confundir interés por el uso del dinero que es un fruto y el interés indemnización de perjuicios por no pago oportuno por la devolución de
dinero
Por eso el fruto que da el dinero al banco es el interés.
Entonces un ejemplo sería el préstamo de dinero, este contrato tiene por su naturaleza esa fisonomía, porque, si bien solo el prestatario resulta obligado
es provechoso para ambas partes, ya que el mutuatario debe restituirle capital al prestamista maslos intereses, corrientes o convencionales
Así resulta de la ley 18. 010 de 1981, en especial en el art 12 que dice que la gratuidad no se presume en las operaciones de crédito de dinero, salvo que se
estipule el carácter gratuito de no que se devengaran los intereses convencionales que las partes especifiquen dentro de los limites tolerados por la ley
También entonces el contrato de depósito cuando se faculta al depositario para usar la cosa en su provecho. Y el contrato de comodato celebrado en
pro de más partes.
Ej. Préstamo de un perro de caza con la obligación del comodatario de amaestrarlo

C. Contratos Bilaterales y Gratuitos: Es por ej. El mandato civil, genera obligaciones para ambas partes, gratuito porque el único que se beneficia
con el mandato civil es el mandante, es aquel por el cual una parte confía a otra la gestión de uno o más negocios el único que se benéfica con el mandato
es el mandante
Bilateral, porque ambas partes se obligan
Si bien nuestro país el mandad civil es por naturaleza remunerado en la práctica muchas veces tiene carácter gratuito, esto porque siendo un contrato de
confianza por lo general se encarga a un familiar o amigo íntimo.
Cuando no se remunera entonces es gratuito y solo está en beneficio del mandante, sin embargo, sigue siendo bilateral porque impone al
mandatario la obligación de hacerse cargo de los negocios cuya gestión encomienda el mandante y el mandante tienen que proporcionar lo
necesario para que el otro ejecute su cometido
*Gratuito porque solo se beneficia el mandante, el que también debe proveer los medios para que el otro realice el mandato, hay obligaciones para
ambas partes, ej. Mi mama me pasa dinero para el pan, pero yo debo ir a comprarlo
Ojo que el beneficio, no necesariamente es un beneficio económico
Pensión de alimentos: obligación de pagar alimentos es transmisible, el derecho de recibir alimento es, es personalísimo.

18
*Ambas partes se obligan recíprocamente por el contrato, pero solamente una de esas partes recibe el beneficio del contrato para don Ramón Meza Barros,
todo contrato bilateral es oneroso no existe los contratos bilaterales y gratuitos, pero ello no es así existen algunos contratos bilaterales que son gratuitos
como el mandato civil (consensual) y sólo genera beneficio para el mandante, para Ramón Meza Barros el mandato civil es siempre oneroso, porque
señala que este debe ser remunerado, pero este mandato civil no necesariamente es remunerado lo será cuando las partes pactan remuneración.
-Otro ejemplo es la donación irrevocable o entre vivos en la que se impone al donatario una carga o modo en beneficio de un tercero, e s un contrato bilateral
pues genera obligaciones para el donante y para el donatario, y al mismo tiempo es un contrato gratuito porque no genera, utilidad económica al donante,
sino que solo a la parte donataria.
D.-Contrato Bilaterales y Onerosos: Aquí las partes se obligan recíprocamente (bilateral) y ambas partes reciben utilidad del contrato (oneroso),
Ejemplo típico la compraventa es bilateral porque ambas partes se obligan recíprocamente una a dar una cosa y la otra a pagar el precio, y además las dos
partes reciben beneficio una recibe la cosa y la otra el dinero, es decir, se obligan recíprocamente.
- Compraventa onerosa y bilateral.
- Comodato es gratuito y unilateral.
- Mutuo contrato unilateral y oneroso. Unilateral porque una de las partes se obliga a restituir el dinero, pero ambas partes se benefician, porque la
restitución del dinero debe venir con intereses. El interés es un fruto civil, y el que se aprovecha de ese fruto es el mutuante.
- Mandato civil bilateral y gratuito. Porque genera obligaciones para ambas partes, pero solo se beneficia el mandante, el mandante debe proveer los
medios. Ej.: Mamá que manda a comprar pan.
La pensión de alimentos es una obligación legal y transmisible. El derecho a pedir alimentos no, es un derecho personalísimo.
III. Sub- clasificación de contrato oneroso: CONMUTATIVO /ALEATORIO

Art. 1441.
El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte
debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio
El contrato oneroso puede ser conmutativo u aleatorio.
A.-Oneroso conmutativo: Ambas partes han recibido beneficio, se caracteriza porque hay una equivalencia en las prestaciones, no igualdad.
Por lo tanto, las prestaciones son prestaciones reciprocas que se miran como equivalentes. Aunque no necesariamente sean iguales.
Ej. Vendo carteras y una amiga le compra una cartera a 10 mil: Ella estaba dispuesta a pagar
Llega otra persona y le compra una a 40 mil: Ella estaba dispuesta a pagar
Entonces, el legislador, dice que ¨se mira como equivalente no dice que son equivalentes. En el conmutativo puedo predecir el beneficio o pérdida
¿Cuándo lo puedo predecir?
Al momento de perfeccionarse el contrato
Ej. Vendo carteras, mi amiga quiere comprarme, pero la conozco y sé que no me va querer pagar mucho, sino que solo el precio costo, entonces yo ya puedo
predecir que, no me generar ningún beneficio
1441: El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra
parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio
OJO: 1441: legislador solo se refiere a las obligaciones de dar y hacer, pero también existen las obligaciones de no hacer que son los 3 objetos: Dar, hacer o
no hacer
Pero la doctrina u la jurisprudencia han entendido que se refiere también a las de no hacer

Defecto del 1441:


1. adoptar como elemento determinante del concepto de contrato conmutativo la equivalencia de las prestaciones reciprocas.
B.-Oneroso Aleatorio:
En el contrato aleatorio, ningún cálculo racional es factible, respecto las consecuencias económicas que la operación producirá.
El destino del contrato aleatorio queda supeditado al azar la suerte.
En el contrato aleatorio, al momento de nacer el contrato las partes no están en condiciones de pronosticar ni siquiera imaginar el resultado
beneficioso para ellos
Puedo tener una idea de que puede irme bien o no pero No puedo medir la magnitud de lo bien que me puede ir o lo mal que me puede ir
Porque el contrato aleatorio tiene lo que se llama el ALEAS: Suerte.
Hay contratos que son aleatorios por ley, Que tienen la contingencia incierta de ganancia o pérdida y las partes curiosamente no pueden alejar el
carácter de aleatorio, no lo pueden transformar en conmutativo
No es una norma supletoria es una norma imperativa
Es siempre aleatorio, ej. Compraventa de yacimiento minero es siempre aleatoria.

Contrato aleatorio no cabe alegar la lesión.


El. Vendió una minera en 10 mil y la minera tenía miles y miles de millones
El código civil también establece contratos aleatorios, las partes no pueden alejar el alea de esos contratos. POR tanto, la parte sabe que puede ganar o
perder, solo que no sabe cuánto, no se puede predecir.
¿Contrato aleatorio = contrato generado de obligaciones condicionales?
No confundir contrato aleatorio con el contrato generado de obligaciones condicionales,
A.-La condición: Hecho futuro e incierto por lo general accidental, es una modalidad, las partes pueden o no incluirla, y al cual se supeditan el nacimiento o
extinción de una o más obligaciones,
B-la contingencia de ganancia o pérdida que también implica futuridad, e incertidumbre. Es un elemento, estructural de la esencia de los contratos
aleatorios que NO puede ser eliminado por las partes que deciden celebrar el contrato.
Quedan supeditados en el contrato aleatorio no al existencia o inexistencia de obligaciones como ocurre con la donación si no que los resultados económicos
es decir la mayor o menor utilidad o provecho
*¿Diferencia entre contrato conmutativo y aleatorio?
1-La diferencia entre el contrato conmutativo y el aleatorio, es que en el contrato conmutativo uno puede predecir el beneficio o pérdida. Al momento de
perfeccionarse
En cambio, en el contrato aleatorio al momento de nacer el contrato las partes no están en condiciones de pronosticar el resultado beneficioso para
ellos.

19
2.-En los contratos aleatorios no se puede alegar lesión.
El código civil también establece contratos aleatorios, art. 2258, sobre el contrato de seguro.
Art 2258
Art. 2258. Los principales contratos aleatorios son:
El contrato de seguros;
El préstamo a la gruesa ventura;
El juego;
La apuesta;
La constitución de renta vitalicia;
La constitución del censo vitalicio.
Los dos primeros pertenecen al Código de Comercio.
Ej. Contrato de seguro.
El juego o La apuesta es un contrato aleatorio (donde hay objeto licito) pero hay algunos autorizados porque esta le ley de casinos, están autorizados.
¿Porque pasa eso?
Porque la disposición está en el código civil, el código civil es una ley, los casinos se rigen por ley, hay una derogación tacita
Frente al problema de interpretación voy a aplicar ley especial
¿Gran discusión, destreza o suerte?
El legislador solo prohíbe los de suerte
IMPORTANCIA SUBCLASIFICACIÓN DEL CONTRATO ONEROSO
¿Cuál es la importancia de la Su clasificación del contrato oneroso?
Esta Su clasificación del contrato oneroso tiene importancia, fundamentalmente, por 2 aspectos.

a.- La lesión: daño económico que experimenta una persona en contratos bilaterales de carácter oneroso y conmutativo por haber desproporción
entre la prestación y la contraprestación de la otra parte, siempre y cuando se haya aprovechado
No procede en los contratos aleatorios, requisito para que proceda es que el contrato debe ser conmutativo aun cuando exista una clara falta de
equivalencia de las prestaciones
Por eso que lo primero que tenemos que ver es que tipo de contrato es, es una excepción de fondo, no es perentoria, ni dilatoria
Es un contrato aleatorio, está definido por el legislador, no puedo alegar lesión
¿Lesión que tipo de vicio es? ¿Consentimiento? ¿O no vicia la voluntad del consentimiento?
Profesor:
Lesión no es vicio de consentimiento:
1.-razon de texto: la norma dice que los vicios del consentimiento son error fuerza y dolo, no está la lesión por la norma, no nombra la lesión. –
2.-Error fuerza y dolo procede en todo tipo de contrato. En cambio, la lesión solo procede en los conmutativos
3.- Los vicios de la voluntad o del consentimiento tienen una sola sanción, la cual es la nulidad relativa, en cambio hay un solo tipo de lesión que se
sanciona con la nulidad relativa, esta es la lesión enorme, en cambio si la lesión no es enorme su sanción es que el juez tiene que equilibrar las
prestaciones.
Los vicios de la voluntad tienen una sola sanción, la nulidad relativa por una discusión que es sobre el error esencial dicen algunos que es nulidad
absoluta, porque hay falta de consentimiento, *
Se dice que los casinos son juegos de destreza y no de azar, pues lo que se prohíbe son los juegos de azar.

b) la imprevisión solo procede en el contrato oneroso conmutativo y no en el aleatorio.


Si hay duda si un contrato es aleatorio o conmutativo, el legislador establece que ese contrato será conmutativo, pues la regla general es que los
contratos sean conmutativos y excepcionalmente aleatorios.
*Esto tiene una importancia procesal, pues si se alega que un contrato es aleatorio debe probarse, pues se está alegando la excepción.
Y si se pregunta cuál es la importancia de los contratos conmutativos y aleatorios, es que todos los efectos se dan respecto de los contratos conmutativos.
**
¿Cómo es efectivo que el contrato es aleatorio o conmutativo?
Debo probar Lo más probable es que el juez dirá ¿Cómo es efectivo que el contrato celebrado entre las partes es aleatorio? Porque no es necesario probar
que es conmutativo
¿Cuál es la importancia de la clasificación unilateral-bilateral?
Todos los efectos son de los contratos bilaterales
Efectos que solo se dan en los bilaterales
¿Cuál es la importancia de conmutativo-aleatorio?
Todos los efectos se dan respecto de los contratos conmutativos
Nota: la mayoría de os contratos onerosos son conmutativos, arrendamiento mutuo con interés permuta etc.
De los contratos onerosos aleatorios trata el código civil en el titulo 33, menciona, censo no vitalicio, apuesta. Ojo que hay contratos que según las
circunstancias pueden revestir carácter conmutativo o aleatorio, es el caso de la compraventa de cosas que no existen pero que se espera que existan
por ejemplo compra vena de todas las crías que produzca un animal en un lapso de tiempo.
La condición es: que una cría nazca.
Contratos principales o accesorios
Otra clasificación legal contenida en el código civil:
Contrato principal y contrato accesorio. Esa clasificación está contenida en el art 1442 del cc
El contrato es principal: cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención,
Y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.
CRITERIO: objeto del contrato
Contrato principal es distinto de los independientes
Distingue el código los contratos principales de los contratos independientes o autónomos
Criterio: Objeto del contrato
El legislador atiende al objeto del contrato para clasificarlo en contrato principal y accesorio

20
El contrato principal: es un contrato que se basta a sí mismo no requiere de otra convención o contrato, porque rige una vez que se cumplan los
requisitos o elementos constitutivos del contrato, no requiere, De otra manifestación de voluntad. Constituye la regla general, lo más frecuente es que
los contratos sean de carácter principal
Ejemplo de contrato principal
A vía de ejemplo son, contrato principal, la compraventa, arrendamiento, de depósito, y el comodato

Contrato accesorio: No es el que depende de un contrato principal ,se llama accesorio porque su campo de aplicación es mucho más amplio que un
contrato principal porque el contrato accesorio de acuerdo con la definición del art 1442 del código civil , no solo asegura el cumplimiento de una
obligación principal que emana de un contrato principal ,sino también puede asegurar el cumplimiento de una obligación principal , que nazca de un
cuasicontrato, de un delito, de un cuasidelito , o de la ley .Contrato accesorio no es porque accede a un contrato principal es porque el campo de
aplicación de un contrato accesorio es mucho más amplio que un contrato principal.
Emanada de cualquiera de las fuentes de las obligaciones
Ejemplos de contrato accesorio
Son contratos accesorios, cauciones: la fianza, la hipoteca.
La caución, se su clasifican en reales y personales

En la definición del 1442, legislador habla de Obligación, Esto significa que si la obligación principal se extingue entonces se extingue el contrato
accesorio
Esto se explica a través de un axioma jurídico ¨lo accesorio sigue la suerte de lo principal ¨. Este principio determina la suerte de un contrato accesorio
Este principio es el que sirve para determinar la suerte de un contrato accesorio, la consecuencia de un contrato accesorio frente a la obligación principal.
Entonces la subsistencia de un contrato accesorio depende de la existencia de una obligación principal.

El art 2381 del cc n 3, a propósito de la fianza que es un contrato accesorio, se extingue cuando se extingue la obligación principal.
Figura del fiador que algunos llaman aval, cuando se paga la obligación principal se extingue la fianza que garantizaba esa obligación La fianza se
extingue, en todo o parte, por los mismos medios que las otras obligaciones según las reglas generales, y, además:

1. º Por el relevo de la fianza en todo o parte, concedido por el acreedor al fiador;


2. º En cuanto el acreedor por hecho o culpa suya ha perdido las acciones en que el fiador tenía el derecho de subrogarse;
3. º Por la extinción de la obligación principal en todo o parte.
-El art 2434 cc la hipoteca, también se extingue junto con la obligación principal.
La hipoteca se extingue junto con la obligación principal.
Se extingue asimismo por la resolución del derecho del que la constituyó, o por el evento de la condición resolutoria, según las reglas legales.
Se extingue además por la llegada del día hasta el cual fue constituida.
Y por la cancelación que el acreedor otorgare por escritura pública, de que se tome razón al margen de la inscripción respectiva.
Es un contrato accesorio real a diferencia de la fianza que es personal
¿Contrato accesorio =Dependiente?
Ahora el contrato accesorio no es dependiente porque si puede existir sin la obligación principal
Un contrato accesorio puede existir de manera independiente de la obligación principal, conjuntamente con la obligación principal que es lo más común o
un contrato accesorio se puede celebrar después de que ha nacido la obligación principal, pero no puede subsistir sin ella

El contrato principal constituye la regla general.


El CC dice que un contrato accesorio no puede subsistir sin la obligación principal a la que accede (la que ya dijimos puede nacer de un cuasi contrato delito)
la subsistencia de un contrato accesorio está subordinada a la existencia de una obligación principal emanada de cualquiera de las fuentes de las
obligaciones.
¿Cuándo puede nacer el contrato accesorio?
El art 2419 del CC confirma la siguiente regla, aquí se establece que la hipoteca puede recaer sobre bienes futuros, ósea bienes que aún no han sido
adquiridos. Esto es un ejemplo de que el contrato accesorio puede nacer antes incluso de la constitución de ciertos bienes susceptibles de hipotecarse.
La hipoteca de bienes futuros sólo da al acreedor el derecho de hacerla inscribir sobre los inmuebles que el deudor adquiera en lo sucesivo y a medida que
los adquiera
Entonces la distinción entre un contrato principal y uno accesorio, es su objeto.
Porque el contrato accesorio tiene por objeto siempre asegurar la obligación de un contrato principal.
Ese es su elemento esencial, si el contrato no está asegurando ninguna obligación principal entonces no es un contrato accesorio.
¿Cómo se conocen los contratos accesorios?
Los contratos accesorios se conocen con el nombre de cauciones, la caución está definida en el art.46.
Y las cauciones se su clasifican en reales y personales
Art. 46 “Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación propia o ajena. Son especies de
caución la fianza, la hipoteca y la prenda”
Reales: con ellas con una cosa determinada se asegura al acreedor que se le pagara integra u oportunamente la obligación principal
-En el contrato de prenda, está cosa es un bien mueble
-En la hipoteca y anticresis es un inmueble
Personales: en lugar de garantizarse el pago de la obligación Principal, con un determinado objeto, un nuevo sujeto se compromete a cumplir, dicha
obligación si el deudor principal no lo hace y este responde en general con todos sus bienes
En las cauciones reales lo que interesa es la res, es decir la cosa, que se está colocando como garantía, en las cauciones personales interesa el
patrimonio.
En materia de interpretación de contrato hay que estarce a lo que digan las partes
Contrato accesorio es lo mismo que caución, a los contratos accesorios el legislador le llama caución Definida en el art 46 del código civil, Algunos
emplean la expresión ¨garantía¨
¿Es lo mismo garantía y caución?

21
Garantía y caución no son lo mismo, la relación es de género a especie.
Garantía es el género, caución es la especie
Toda caución es una garantía, pero no toda garantía es una caución, para que una garantía sea caución tiene que tener como único objeto el
cumplimiento de una obligación principal
Garantía: no esté definido en la ley, doctrina jurisprudencial coinciden que garantía es:
Cualquier tipo de seguridad que se le confiere a un crédito, derecho personal
Está tomada desde el punto de vista del acreedor el acreedor dice que es una garantía de mi crédito
Ejemplos de garantía
Por ejemplo, el privilegio de pago La prelación de créditos: hay acreedores que tienen preferencia de pago, esa es una garantía recordar que Hay
acreedores preferentes y comunes o balistas
-La condición resolutoria tácita también es una garantía, ese derecho opcional del art 1489 del CC, que se da solo en los contratos bilaterales, y que
consiste en que una de las partes tiene un derecho opcional en caso de incumplimiento de la otra parte, de exigir el cumplimiento forzado de la
prestación o la resolución del contrato.
El acreedor debe elegir entre alguna de las dos acciones que se le ofrece, pero no ambas pues es incompatible.
Artículo 1489.
En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.
Legislador: para asegurar el crédito si no los cumples tienen 2 opciones:
Cumplimento forzado
O resolución de contrato Cuando no sabes, tienes que poner las 2 cosas. Las dos opciones, pero una en subsidio de la otra

Clausula penal
Hay una discusión en relación con la cláusula penal, se discute, si es una garantía que tiene el creedor, si no me cumple. Tengo una garantía,
algunos discuten entre garantía y caución
Walter opina que es una garantía que tiene el acreedor.
La cláusula penal, como su nombre lo indica, es una cláusula en el contrato que establece una pena, generalmente la pena suele ser el pago de una
suma de dinero.
Tema de los bancos El banco quiere asegurarse el pago no darle seguridad a su crédito
Art 46: no da una clasificación, da ejemplos.
¿Cuál es la diferencia entre la caución real y la caución personal Que interesa en la caución real?
Son cauciones reales la hipoteca, la prenda Lo que interesa es la cosa independiente de quien sea el dueño
La prenda y la hipoteca además de ser derechos reales son cauciones reales, porque aseguran el cumplimiento de una obligación, y además confieren
al titular un derecho real, que tiene efecto erga omnes, un efecto absoluto, se puede perseguir la cosa hipotecada o prendada en manos de quien se
encuentre.
Es una relación directa entre titular y cosa Por eso además de derechos reales son considerada cauciones reales.
Ej. Por eso banco y automotora, opera con prenda e hipoteca

* Son cauciones reales la hipoteca, la prenda.


* Son personales la fianza, la solidaridad pasiva,
**la solidaridad pasiva es una caución, es esta solidaridad hay varios deudores. **
-La solidaridad pasiva es una caución de tipo personal: Hay varios deudores y el acreedor puede cobrar a uno de ellos toda la deuda.se asegura que
le cumplan con la obligación.
El problema lo tendrá el deudor que pago, con el resto, Lo que está en juego es el patrimonio de los deudores
¿Que interesa la caución personal?
-La fianza, art 46, A, fiador lo que le interesa es el patrimonio
¿Es lo mismo contrato accesorio que contrato dependiente? ¿Qué es el contrato dependiente?
No hay que confundir esta clasificación con otra categoría de contrato que se llama contrato dependiente.
El contrato dependiente es aquel que para producir sus efectos requiere la existencia de otra convención o contrato.
Entonces está claro que el contrato dependiente no es un contrato principal, porque contrato principal es el que existe sin necesidad de otra convención o
contrato
Pero tampoco es contrato accesorio, porque el contrato dependiente nunca tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación personal.
El contrato accesorio es un contrato tan independiente y autónomo que el contrato al que accede, tiene la misma calidad, la misma categoría. En
cambio, el contrato dependiente no.
¿Que son las capitulaciones matrimoniales? ¿Don dependiente es accesorio?
Capitulaciones matrimoniales es un contrato art. 1715, que para que produzca sus efectos requiere de la existencia de otro contrato que es el contrato
de matrimonio. Requiere que se celebre el matrimonio para que produzca sus efectos.

Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones de carácter patrimonial que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o
en el acto de su celebración.
En las capitulaciones matrimoniales que se celebren en el acto del matrimonio, sólo podrá pactarse separación total de bienes o régimen de participación en
los gananciales
Capitulaciones son contratos: son de carácter dependiente porque requiere que se celebre matrimonio y son de carácter patrimonial.
Se dice que la promesa de matrimonio (que no es lo mismo que capitulación matrimonial, pues esta es un contrato y la promesa no) es una declaración
unilateral de voluntad que produce incluso efectos naturales.
Son convenciones de carácter patrimonial que celebran los esposos antes de contraer el matrimonio, o en el acto de contraer matrimonio, y en este caso ya
son cónyuges.
Esposo: promesa de esponsales. Código civil en materia de familia sigue la legislación española
Matrimonio: Cónyuge ¨con el yugo¨

22
Lo que hacen es modificar el régimen patrimonial del matrimonio, son los llamados acuerdos prenupciales en el derecho anglosajón.
Si el matrimonio termina las capitulaciones dejan de tener efecto porque es un contrato dependiente.

Existe otro contrato que es dependiente, que es la novación, es también un modo de extinguir obligaciones.
Art 1628 define novación.
La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida.
La novación tiene un doble carácter, porque es un contrato (porque hace nacer una nueva obligación) y una convención (porque extingue una obligación)
Hay algunos autores que dicen que es un contrato dependiente, el profesor no está muy de acuerdo, porque la novación tiene que tener una obligación que
se debe extinguir para que deba nacer otra.
Lo importante es que el contrato accesorio no puede subsistir sin la obligación principal, pero si puede existir sin ella.
Ejemplo: contrato de hipoteca, art 2419 y 2413 inc. Final.
-La hipoteca de bienes futuros sólo da al acreedor el derecho de hacerla inscribir sobre los inmuebles que el deudor adquiera en lo sucesivo y a medida que
los adquiera
Artículo 2419.
La hipoteca de bienes futuros sólo da al acreedor el derecho de hacerla inscribir sobre los inmuebles que el deudor adquiera en lo sucesivo y a medida que
los adquiera.
2413cc
La hipoteca podrá otorgarse bajo cualquiera condición, y desde o hasta cierto día. Otorgada bajo condición suspensiva o desde día cierto, no valdrá sino
desde que se cumpla la condición o desde que llegue el día; pero cumplida la condición o llegado el día, será su fecha la misma de la inscripción.

Podrá asimismo otorgarse en cualquier tiempo antes o después de los contratos a que acceda, y correrá desde que se inscriba.
2339 en relación a la finanza, explica que el contrato puede existir sin la obligación principal, lo que no puede suceder es que subsista sin la
obligación principal, no puede sobrevivir sin la obligación principal.

Puede afianzarse no sólo una obligación pura y simple, sino condicional y a plazo. Podrá también afianzarse una obligación futura; y en este caso podrá el
fiador retractarse mientras la obligación principal no exista; quedando con todo responsable al acreedor y a terceros de buena fe, como el mandante en el
caso del artículo 2173
Importancia de la clasificación entre contrato principal y accesorio:
Reside principalmente en la aplicación de ¨¨lo accesorio sigue la suerte del principal¨¨
Ejemplo: extinguida la obligación principal, se extinguen también el contrato accesorio y todas las obligaciones producidas por el último.
Ejemplo de accesorio o cauciones:
Cedido crédito principal pro acto entre vico o por sucesión de cusa muerte, pasan también al causahabiente} El derecho acepta por razones prácticas más
relevantes, que, lo principal,

Contrato consensual, real y solemne art 1443

*Esta es la única clasificación tripartita., esa clasificación apunta a Porque son 3 contratos los que se comparan.
Y el legislador para establecer esa clasificación atiende a la forma en que se perfecciona un contrato.
"El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se refiere;
Es solemne, cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil;
Y es consensual, cuando se perfecciona por el solo consentimiento".
¿Cómo se celebra un contrato? ¿Cómo nace a la vida?
Solo por una de las 3 vías:
De manera solemne
Real
De forma consensual
El criterio de diferenciación atiende a la forma de perfeccionamiento del contrato, el momento en que nace a la vida.
¿Cómo se perfecciona un contrato? ¿Desde cuándo nace?
Cuando el profesor pregunte esto está aludiendo a esta clasificación, entonces se debe responder que depende, de si el contrato es solemne, real o
consensual.
La regla general es el contrato consensual, porque lo inspira el principio de autonomía de la voluntad.
Según la teoría clásica en virtud del principio de la autonomía privada.
La regla general es el contrato Consensual, Porque Andrés bello Lo inspira el Principio de la autonomía de la voluntad, basta la voluntad para que
nazca a la vida del Derecho un acto jurídico Esto según la teoría clásica
En los contratos consensuales, esta doblemente el consentimiento:
1.- para que el contrato nazca a la vida del derecho, vale decir que obviamente deben cumplirse los requisitos (de la esencia voluntad, objeto, causa),
2.-y para que produzca efectos debe cumplir con los requisitos de validez.

Son contratos consensuales la compraventa por regla general es consensual, excepcionalmente es solemne y jamás es real.
Arrendamiento. Se firma un formato porque esto es el medio de prueba.
*** Son contratos reales aquellos para cuya formación se exige la entrega de la cosa sobre la que versa el acto jurídico. Sin entrega no hay contrato. No
hay que confundir esta entrega, que integra la fase del nacimiento del contrato con la entrega que integra la fase del cumplimiento del contrato. Lo que
caracteriza esencialmente al contrato real es la imprescindible entrega con la cual nace el contrato y, quien entrega la cosa, se constituye en acreedor de la
típica obligación restitutoria que nace en estos casos. Quien recibe la cosa es el deudor de esta obligación.

El contrato solemne

23
Además del consentimiento requiere de solemnidades legales, las solemnidades son varias y variadas, esto depende del contrato que se celebre. Algunas
son la escritura privada, la escritura pública, los testigos.
La falta de solemnidad acarrea la Nulidad absoluta
Ejemplo de contrato solemne Artículo
2419.
La hipoteca de bienes futuros sólo da al acreedor el derecho de hacerla inscribir sobre los inmuebles que el deudor adquiera en lo sucesivo y a
medida que los adquiera.
-contrato de hipoteca
- Compraventa de bienes raíces contrato solemne
-Contrato de matrimonio es solemne
La falta de solemnidad lo que acarrea es la nulidad, acarrea la inexistencia en teoría o la nulidad absoluta.
A veces la solemnidad consiste en poner por escrito como la promesa.
Del art 1554 IN 1 C.C I en del contra de compromiso, 234 cot.
Otras veces la solemnidad, es que conste por escritura pública como la compraventa o la permita. Donación de bienes raíces
A veces la ley les permite a las partes escoger entre 2 solemnidades
Como: arrendamiento de predio rustico
El matrimonio es un contrato solemne la solemnidad consiste en la intervención de los testigos hábiles. Vs un testamento abierto que no s contrato puede
otorgarse ante 5 testigos o ante un notario y 3 testigos.
El contrato real
Es Aquel, que para cuya formación exija la entrega de la cosa que versa el acto jurídico. Sin esa entrega no hay contrato.
Lo que lo caracteriza es la imprescindible entrega, con la cual nace el contrato
En el caso del depósito, comodato y prenda civil, la entrega de la cosa se efectúa en mera tenencia de quien lo recibe y por lo tanto debe restituí el
deudor es mismo cuerpo cierto
El contrato real es de origen romano, se atribuya a justinianeo.
Se perfecciona con la entrega de la cosa, algunos autores dicen que no debiera existir esta clasificación, pues se dice que es un vestigio de la
antigüedad, la primera forma de intercambio fue el trueque, entonces de aquí surge que el contrato real se perfecciona con la entrega de la cosa.

Hay que tener en cuenta de que en la antigüedad vivían de los ritos y símbolos, entonces era necesario ver y recibir lo que se estaba intercambiando en
virtud del contrato.
Andrés Bello adhiere a la doctrina clásica, y está justo plantea esta clasificación tripartita de contrato.
Para el profesor debe mantenerse, por el hecho de que el contrato real es el que da más seguridad de que se celebró el contrato.
El contrato real es el que da más seguridad de que se efectúa el contrato. El Contrato que da más certeza es el contrato real, cuando te entregan la
cosa
Nota: en el caso de contrato de mutuo o préstamo de consumo que es un traslaticio de dominio.
En el caso del contrato mutuo o préstamo de consumo es un acto jurídico
Repaso
Contrato accesorio y caución es lo mismo, el legislador le da ese nombre. La doctrina clasifica la caución en caución real y personal. El legislador
solo habla de 3 ejemplos.
El contrato dependiente no se debe confundir ni con el contrato principal y con el contrato accesorio.
Se discute si la novación es un contrato dependiente.
Estamos analizando todavía las clasificaciones de los contratos de carácter legal, las que esta contenidas en el C.C
El legislador en el art 1443 define cada contrato, el consensual, real y solemne. Esta es la única clasificación tripartita de todas las clasificaciones que
hemos visto, las anteriores eran bipartitas.
La regla general es el contrato consensual, y la razón es porque el CC está inspirado en el principio de la autonomía de la voluntad.
Se estudia como un principio inspirador del derecho civil chileno, y hoy día tiene sentido para nosotros porque tiene aplicación en materia
contractual. Se proyecta en materia contractual el principio de autonomía de la voluntad. Se dice entonces que es regla general el contrato consensual en
razón del principio de autonomía de la voluntad.
Se proyecta en materia contractual, precisamente bello hace la clasificación 3 partita

Se dice que es la regla general el contrato consensual


La voluntad se basta a sí misma para generar actos y contrato. Basta una declaración de voluntad para genera un acto jurídico siempre que este
destinada producir efecto jurídico, los actos jurídicos y los contratos como tales son doblemente voluntarios
No olvidar que la intención está en el fuero interno
En los contratos consensuales basta solo la declaración de voluntad para generar un acto jco, siempre que esta esté destinada a producir efectos
jurídicos.
Acto Jurídico DOBLEMENTE voluntario: Tiene involucrada 2 voluntades.
Los actos jco y los contratos son doblemente voluntarios porque tiene que existir una manifestación de voluntad, si el acto jco es unilateral o un acuerdo
de voluntades o consentimiento si el acto jco es bilateral como en los contratos,
Y es doblemente voluntario porque además debe existir la intención de producir efectos jurídicos, la intención está en el fuero interno de la persona,
Entonces no basta con manifestar la voluntad, sino que a esto se le debe sumar la intención de producir el efecto, entonces aquí vemos el doble aspecto
de la voluntad.
Entonces voluntad para producir el acto y voluntad para producir efectos jurídicos con ese acto.
(Eso lo pregunta en el grado)
En cuanto a las solemnidades y formalidad
En cuanto a las solemnidades, hay una relación entre formalidad y solemnidad, pues no son lo mismo, la relación que hay es de género-especio, la
formalidad es el género y la solemnidad es la especie. La solemnidad es una especie de formalidad
Entonces no toda formalidad es una solemnidad, pero si toda solemnidad es una formalidad.
¿Para que una formalidad sea una solemnidad que se requiere?
Si la formalidad es un requisito de existencia del acto entonces es una solemnidad.

24
Si la formalidad tiene otro rol jco entonces no es solemnidad, por ejemplo, si tiene como objeto procurarse una prueba, entonces esto no es una
solemnidad, sino que es una formalidad a vía de prueba.
Si la formalidad en cambio sirve para proteger a un incapaz o para proteger algún interés comprometido, o para evitar un conflicto de intereses, entonces esta
es una formalidad habilitante.
Y si la formalidad se exige para notificar a terceros de la celebración de un acto o contrato, tampoco es solemnidad, sino que es una formalidad a
vía de publicidad. Y la única formalidad que es requisito de existencia es la ad solemnitatem, es decir la solemnidad.
La otra gran diferencia entre la solemnidad y el resto de las formalidades es precisamente la sanción.
Porque la única formalidad que esta sancionada con nulidad absoluta es la solemnidad o formalidad ad solemnitatem.
En teoría debería estar sancionado con la inexistencia, porque dijimos que era un requisito de existencia, entonces sin la solemnidad no hay acto jco o
contrato. Según la doctrina debería ser la inexistencia
Sin embargo, Andrés Bello no reconoce la inexistencia en el CC, la sanción más grave que establece es la nulidad absoluta.
Hay autores que creen que hay vestigios de la teoría de la existencia en el CC en algunas disposiciones, por ejemplo,
Aquella norma (1444) sobre los elementos de la esencia que dice que sin los cuales el acto o contrato no produce efecto alguno, entonces si dice que no
produce efecto alguno, es una norma que reconoce la inexistencia jurídica.
Porque o sino no hubiera sancionado expresamente con nulidad absoluta.
Pero nosotros no apoyamos esta teoría, seguimos a Andrés Bello. Lo que pasó fue que Andrés Bello hizo una mala traducción del CC francés.
Las otras formalidades tienen sanciones que varían dependiendo de las formalidades de que se traten.
La sanción de la formalidad por vía de publicidad es la Inoponibilidad.
Inoponibilidad  significar que no me pueden oponer algo.
La falta de formalidad por vía de prueba es la inadmisibilidad de otra prueba, es decir, no tengo prueba.
A falta de formalidad habilitante su sanción es nulidad relativa. Y se establece a beneficio de los incapaces.
La nulidad relativa se establece en beneficio de ciertas personas que solo ellas pueden alegarla. La nulidad relativa atiende al estado o calidad de las
personas, en cambio la absoluta atiende a la naturaleza del acto o contrato.
*¿Pueden las partes crear solemnidades?
A propósito del contrato solemne, las partes pueden crear solemnidades. Pueden convertir un contrato consensual en solemne, y como se trata de
solemnidades creadas por las partes la doctrina les llama solemnidades convencionales.
Y es perfectamente posible en virtud del principio de autonomía de la voluntad y del sub principio de libertad contractual.
La doctrina y la jurisprudencia le llaman: convencionales.
¿Cuál es la sanción a la falta de una solemnidad legal?
La nulidad absoluta
¿Y cuál es la sanción por la falta de una solemnidad convencional?
No puede ser la nulidad absoluta, porque no lo establece el legislador.
Pero si el retracto: cualquiera de las partes puede retractarse mientras no se otorga la formalidad Acordada por las partes.
Esto a propósito de la compraventa 1802, allí dice que las partes pueden crear solemnidades y generalmente las que permite el legislador es la
escritura pública, él dice que si no se otorga da derecho a retractarse del contrato.
Si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2. º Del artículo precedente no se repute perfecta hasta el
otorgamiento de escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de
la cosa vendida. Da derecho a retractarse del contrato, mientras no se otorgue o mientras no haya comenzado a cumplirse obviamente, porque si la cosa se
ha recibido ya no se puede retractar, comienza a obrar el principio de ejecución del contrato.
Porque si yo ya recibí no puedo retractarme, en virtud del principio de ejecución
Esta norma del 1802 es de aplicación general, está a propósito de la compraventa, pero es de aplicación general.
ESTA ES la norma que se ha aplicado a casos especiales como derecho a retracto que establece la ley de consumidor
La norma de 1802 en materia de compraventa es de aplicación general, aunque esté a propósito de la compraventa. Esta norma de derecho común y
general, incluso alcanza a leyes especiales, por ejemplo, el derecho a

Retracto que tiene los estudiantes cuando se matriculan en universidades, está también el derecho a retracto que tiene la ley de protección al consumidor.
¿Pueden las partes crear derechos reales?
Las partes no pueden crear derechos reales, pues son números clausus. Son solo los que la ley menciona. Pero las partes pueden crear derechos personales.

Critica al contrato real


Sobre el contrato real, se dice que es un vestigio de la antigüedad, porque los pueblos primitivos lo único que entendían era aquello que podría percibirse por
los sentidos, entonces ellos no tenían todavía la idea de la abstracción, solo de lo que veían interpretaban.
El derecho es un fenómeno histórico, social, cultural, es un fenómeno porque es algo que aparece.
En la época actual algunos autores no justifican el contrato real, sobre todo en el derecho francés, sin embargo, hay quienes todavía creen que el
contrato real todavía debe mantenerse, esto es pues es mucho más seguro.
Andrés Bello comete un error en el art 1443 al definir contrato real, porque habla en cuanto al contrato real de la tradición
“El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesario la tradición de la cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia
de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona con el solo consentimiento”.
Error en la definición de los derechos reales
Hay error en esto porque es un modo de adquirir el dominio, el contrato real no transfiere el dominio, solo crea derechos y obligaciones y se perfecciona
con la entrega de la cosa, no puede perfeccionarse con la tradición porque el contrato no transfiere el domino, ningún contrato en chile transfiere derechos y
obligaciones.
Todos los contratos en chile crean derechos y obligaciones, nunca transfiere y dominio hay que tener cuidado con esto porque en el derecho comparado hay
contratos que si transfieren el dominio.
En CHILE NINGÚN CONTRATO TRANSFIERE EL DOMINIO Porque se requiere un título traslaticio de dominio.
Todo contrato en Chile, crea derechos y obligaciones
Por ejemplo, en Francia la compraventa transfiere el dominio.

25
La compraventa es un título traslaticio de dominio, es decir, es un antecedente jco que sirve para que opere un modo de adquirir el domino que se llama
tradición.
Lo que hace la tradición es transferir el dominio, el contrato real como derecho que es solo crea derechos y obligaciones .no transfiere el dominio
La compraventa se perfecciona cuando las partes están de acuerdo en lo que se va a comprar y el precio, es decir, están de acuerdo con la cosa y con el
precio. La compraventa se perfecciona con el consentimiento.

EXCEPCIÓN
Sin embargo, existe una excepción, pues existe un contrato real que se perfecciona con la tradición de la cosa, este contrato es el mutuo o préstamo
de consumo.
¿Por qué? Gastar el dinero es una disposición jurídica, es por ello que se dice que en el mutuo se perfecciona con la tradición, para que la persona pueda
disponer de ese dinero, es por ello que es bastante acertado el nombre de transferencia electrónica, pues efectivamente se transfiere el dominio.Ej. Banco
presta dinero, al que le presta tiene que hacerse dueño, porque de lo contrario no podría gastarlo porque sería una disposición jurídica.
Necesito que me pasen el dinero hacerme dueño del dinero.
La importancia de clasificación solemne, real, consensual
1.- En primer lugar, es importante porque permite saber el momento preciso en que se perfecciona un contrato. En qué momento nace a la vida del
derecho un contrato.
Para determinar el momento preciso en el contrato nace a la vida del derecho, en que se perfecciona nacen los derechos y obligaciones del contrato,
ello como regla general, ya que los efectos normales del contrato pueden verse alterados por las modalidades principalmente la condición, plazo y
modo.
Es importante saber cuándo el contrato nace a la vida de derecho porque es allí cuando produce consecuencias jurídicas, crea derechos y
obligaciones
¿Porque es importante en que momento nace un contrato a la vida del derecho?
Porque desde ese momento produce consecuencias jurídicas, y ¿cuáles son estas consecuencias jurídicas? Crea derechos y obligaciones. Porque desde ese
momento produce efectos.
Las consecuencias de un contrato pueden alterarse por las modalidades, las modalidades son fenómenos que solo se dan en el Derecho, que altera los efectos
normales de un acto.
Un plazo tiene importancia por la exigibilidad del derecho.

2.- La clasificación permite determinar la validez y su sanción.


Por las circunstancias que permite determinar la validez de los contratos y, por lo tanto, vislumbrar la posible sanción, que acarrea por ejemplo el
cumplimiento de la solemnidad legal de los contratos solemnes que es la nulidad absoluta

3.- Sirve para efectos de la prueba


Tratándose del contrato solemne este se prueba por la respectiva solemnidad, cuando es solemne se prueba única y exclusivamente por la solemnidad.
Para los efectos de la prueba porque tratándose de los contratos solemnes, según el art 1701 del CC, si el contrato es solemne sólo puede acreditarse por las
respectivas solemnidades.
La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad; y se mirarán como no
ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal: esta cláusula no
tendrá efecto alguno
Si el contrato debía otorgarse por escritura pública no puede probarse de otra forma que no sea escritura pública.
Esta clasificación tiene bastantes comentarios. Es importante, además de ser la última clasificación que está en el CC, esta clasificación tiene que ver con la
tradición, sobre la creación de solemnidades convencionales y, por último, todos los contratos se encasillan en uno de estos 3.
Si es consensual se perfecciona por el solo consentimiento, entonces solo basta que se cumplan los requisitos de existencia y validez. Pero si el
contrato es solemne además debe cumplir con la solemnidad, desde ese momento el contrato es válido, si falta la solemnidad legal no hay contrato.
La compraventa de un vehículo es consensual, la factura es solo el medio de prueba.
07/05/2018

La ley del contrato:


-señalamos que los contratos deben observarse, La ley del contrato está consagrada expresamente en el art 1545, los contratos legalmente contratados es
una ley para los contratantes.

Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.
Ello significa que el contrato es igual a una ley para los contratantes, en nuestro sistema jurídico civil chileno y en presencia de un contrato que las partes
han celebrado cumpliendo los requisitos de existencia y de validez surte efecto entre ellas al igual que una ley emanada de los poderes públicos,
cumpliendo los requisitos de su formación surte efecto para todos los habitantes de la república inclusive los extranjeros.

Así como la ley una vez cumplidas sus etapas de su formación obliga a todos los habitantes de la república, el contrato celebrado entre las partes cumplidos
los requisitos de existencia y de validez, las vincula jurídicamente, es decir, las obliga igual que una ley, por otro lado pero en el mismo sentido, que un
contrato revista características de una ley para los celebrantes significa que todos los efectos del contrato, vale decir, derechos y obligaciones quedaran
regidos por las disposiciones que las partes acuerden, y tendrá la misma fuerza obligatoria que la que tiene un texto legislativo.

Pero puede quedar sin efecto por mutuo consentimiento o por causa legal
A través de un acuerdo de voluntades puede quedar sin efecto, mutuo disenso, mutuo consentimiento, esto es normal, lo excepcional es que un
acuerdo por la voluntad de dos partes quede sin efecto por la sola voluntad de una de las partes.
Ej. Contrato mandato, revocación del mandante, o renuncia mandatario.
Recordar revocación y renuncia, son actos jurídicos unilaterales por eso, es curioso que un acto jurídico que ha nacido por un acuerdo de voluntades
quede sin efecto por un acto jurídico unilateral
* existen casos en que esta situación no produce consecuencias en la vida del derecho, esto porque se actúa al amparo de la legislación;

26
1.- por mutuo consentimiento :- en primer lugar todo contrato legalmente celebrado puede ser dejado sin efecto por mutuo consentimiento, el
legislador comete un error ya que emplea la expresión “invalidar por mutuo consentimiento”, y la invalidez acarrea la nulidad y esta es una sanción legal
que no puede ser establecida por las partes, por ello es más correcto decir “dejar sin efecto”, como contra-excepción en que el mutuo del
consentimiento no sirve para dejar sin efecto un contrato como por ejemplo en las capitulaciones matrimoniales son irrevocables, por ello se dice que lo
que se puede hacer es sustituir el pacto realizado, excepcionalmente el legislador permite que un contratante se desligue de un contrato sin ulteriores
consecuencias
Por ejemplo, el contrato de mandato puede terminar por la revocación del mandante o por la renuncia del mandatario art 2163 n°3 y 4° del C.C
respectivamente. (Revocación o renuncia son actos jurídicos unilaterales, son causales de ineficacia del acto jurídico en un sentido estricto, en tanto, la
revocación tiene por objeto dejar sin efecto un acto jurídico totalmente existente y valido, y la renuncia es la aplicación dejar un derecho).

2.-por causas legales ¿Ejemplos de causas legales?


-Otra fuente para dejar sin efecto un contrato legalmente celebrado son las causas legales, estas son las siguientes:
La resolución: Es el efecto de la condición resolutoria cumplida, cuando se cumple una condición resolutoria (hecho futuro e incierto del cual depende la
extinción de un derecho), si se cumple la condición el efecto es que se extingue el derecho entonces se produce la resolución del derecho se regresa al estado
anterior, teniendo un efecto retroactivo.
La muerte
Plazo extintivo: El plazo es un hecho futuro e incierto, y este a su vez puede ser suspensivo (depende la exigibilidad de un derecho), y extintivo (depende
la extinción de un derecho)
La pérdida de la cosa que se debe, también conocida como imposibilidad de ejecución (modo de extinguir las obligaciones
La acción pauliana o revocatoria art 2468 del C.C
Nulidad absoluta y relativa:
La mayoría de los autores y profesores del derecho civil, incluyen como una causal legal de la disolución de un contrato legalmente celebrado la nulidad
absoluta y la nulidad relativa o recisión, sin embargo, para el profesor estas causales no están incluidas en el art 1545 dentro del concepto causas legales,
porque el legislador parte de la premisa que se trata de un contrato legalmente celebrado, partiendo del supuesto que el contrato no tiene vicio o defecto
en su celebración, ya que si lo tuviera entonces no sería un contrato legalmente celebrado, y por consiguiente si no produce sus efectos no obliga a ejecutarlo,
porque la nulidad opera como un modo de extinguir las obligaciones, y en este caso no habría nada que cumplir.
Y si en cambio, si las obligaciones se han ejecutado o han comenzado su ejecución entonces la nulidad opera como efecto retroactivo, en ambos casos
siempre que hayan sido declaradas judicialmente por sentencia firme o ejecutoriada.
¿Qué es lo que señala la jurisprudencia?
Cuando el contrato ha sido legalmente celebrado, y si una de las partes pide la modificación del contrato, por ejemplo, porque la obligación se ha
transformado en obsesivamente onerosa (teoría de la imprevisión), el juez sigue la teoría clásica y aplica el art 1545 del CC, no hace lugar a la
modificación en virtud de la ley del contrato, a menos que exista una causa legal de disolución, o una causa de oficio como la de nulidad absoluta.
La doctrina señala que es procedente la modificación de un contrato, en virtud de la teoría de la imprevisión o también llamada obsesiva onerosidad de las
prestaciones.

LA INOPONIBILIDAD
El francés Daniel Bastián, en su tesis doctoral titulada “Essai d’une Théorie Générale de l’Inoprincipioonibilité”, París, 1927, definió la Imposibilidad como
“la ineficacia, respecto de terceros, de un derecho nacido como consecuencia de la celebración o de la nulidad de un acto jurídico”.
Los efectos del acto jurídico pueden consistir en la creación, conservación, modificación, transferencia, transmisión o extinción de derechos y obligaciones.
Si hay un derecho existe una obligación correlativa, vale decir, lo que es un derecho subjetivo para una parte, es una obligación para otra.
Si decimos que hay derechos y obligaciones, tenemos que preguntarnos: ¿A quién afecta el acto jurídico? ¿A quién le es oponible? ¿En quién se radican
los derechos y obligaciones? La respuesta será en la o las partes. Todo dependerá del acto jurídico de que se trate. En los actos jurídicos bilaterales (por
ejemplo, la compraventa) sus efectos se radicarán en ambas partes.
Si el acto jurídico afecta a las partes, y por extensión, a sus herederos y cesionarios, entonces cabe preguntarse: ¿afectará el acto jurídico a aquellos
que no concurrieron con su voluntad en la generación del acto jurídico? es decir, ¿afectará a terceros? La respuesta no puede ser tajante, terminante, sino que
dependerá de qué tipo de terceros se trata. Aquellos pueden ser: terceros absolutos o terceros relativos. Los primeros son propiamente terceros, ajenos
totalmente a la relación jurídica, al acto jurídico, y que además no entran en relaciones jurídicas con las partes celebrantes ni con las partes por extensión. Al
no vincularse jurídicamente con las partes, no se verán afectados por el acto jurídico. Para el tercero absoluto, el acto jurídico es “res inter alios acta”, vale
decir, le es inoponible.
Este principio de que los terceros absolutos no se ven afectados jamás por el acto jurídico, tiene una importante excepción que es la estipulación por
otro, consignada en el art. 1449 del Código Civil

Los terceros relativos son aquellos que, a pesar de no haber intervenido con su voluntad en la celebración del acto jurídico, entran en relación jurídica con
el autor o los contratantes, y, en consecuencia, pasa a afectarles el respectivo acto jurídico. Los terceros relativos, entonces, son aquellos que están o estarán
ligados con las partes por un vínculo jurídico.
Ahora bien, puede ocurrir que siendo un tercero relativo no le afecte el acto jurídico, porque no se cumplieron las formalidades vía de publicidad.
Entonces, estamos frente a la teoría de la Imposibilidad.
Se entiende por Imposibilidad aquella ineficacia que respecto de terceros relativos produce el acto jurídico por haberse omitido las formalidades a
vía de publicidad o por no haberse considerado los requisitos de fondo.
Significa que a los terceros relativos no les afecta el acto jurídico de que se trate porque se omitieron las formalidades a vía de publicidad o por
omitir requisitos de fondo.
NULIDAD, NO ES LO MISMO QUE INOPONIBILIDAD:
En la nulidad, se extingue el acto jurídico, tanto para las partes como para los terceros,
Pero en la Imposibilidad, no es el acto mismo el que es inoponible a los terceros relativos, sino que los efectos del acto jurídico. El acto jurídico produce
pleno efecto entre las partes, pero no respecto de terceros relativos.
Nulidad de infracciones, legales que se producen en el momento nacimiento del acto jurídico
Imposibilidad: Sanción civil que se haga valer ente tercero un derecho nacido, ya sea de la celebración de un negocio jurídico, sea de la nulidad del
mismo, de otra causal de terminación anormal del acto
La nulidad produce efectos entre las partes que celebraron el acto anulado –

27
La Imposibilidad dice relación con los terceros.
La nulidad, es una sanción e orden público, no pude, renunciarse de antemano
. La Imposibilidad se establece en beneficio de los terceros que pueden valerse de ella
. Es de derecho privado, por eso pueden abdicarla o invocarla.
Según el concepto que hemos dado de Imposibilidad, ésta se clasifica en la Imposibilidad de forma y la Imposibilidad de fondo.
INOPONIBILIDAD DE FORMA
La Imposibilidad de forma tiene lugar cuando se han omitido las formalidades a vía de publicidad o “ad publicitatem”, que precisamente tienen por
finalidad “publicar”, es decir, dar noticia, poner en conocimiento de los terceros el acto jurídico realizado.
De esta manera, el acto jurídico producirá todos sus efectos, pero estos efectos no se radicarán en el tercero, por haber omitido la formalidad a vía
de publicidad.
Así, por ejemplo, la notificación de la cesión de créditos del art. 1902 Código Civil, que dice: “La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra
terceros, mientras no ha sido notificada por el cesionario al deudor o aceptada por éste”.
Los créditos pueden ser nominativos, a la orden o al portador. El Código Civil se refiere al crédito nominativo, porque los créditos a la orden y al
portador, están tratados en leyes especiales, por ejemplo: Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques y Código de Comercio. La cesión del
crédito nominativo entre cedente y cesionario se perfecciona por la entrega del título (art. 1901 Código Civil), pero, si se omite la notificación - formalidad a
vía de publicidad- al deudor y éste no acepta la cesión, no pagará al cesionario porque la cesión le es inoponible (art. 1902 Código Civil).
La Imposibilidad de fondo se puede clasificar en tres tipos:
A) por haberse celebrado el acto jurídico en fraude de terceros. El acto jurídico se ha celebrado con el ánimo de lesionar los legítimos derechos de los
terceros, y, además, ha habido fraude para evitar que los terceros realicen acciones en contra de cualquiera de las partes.
Aquí estamos en presencia de un acto jurídico fraudulento que será inoponible a terceros. Son casos de este tipo de Imposibilidad de fondo los referidos en
el _
-art. 1238 del Código Civil sobre repudiación de una herencia;
-art. 1394 del Código Civil sobre repudiación de una donación;
-art. 1723 del Código Civil sobre los pactos de separación total de bienes y de participación en los gananciales; y en el
-art. 2468 del Código Civil que establece la acción pauliana o revocatoria. Sin embargo, este último caso, no es aceptado por la unanimidad de los
autores, como un caso de Imposibilidad.
En efecto, para algunos, es una acción revocatoria, y para otros, es una acción rescisoria (el legislador habla de rescisión)
. Conforme a la disposición citada, los acreedores pueden dejar sin efecto el acto jurídico celebrado por el deudor insolvente en fraude de ellos.
Opinamos que es un caso de Imposibilidad porque a los acreedores no les afecta el acto jurídico Fraudulento ejecutado por el deudor.
b) Por falta de concurrencia. Por ejemplo, la venta de cosa ajena del art. 1815 del Código Civil, que dice: “La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los
derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo”.
c) Por lesión de derechos adquiridos. Por ejemplo, aquella Imposibilidad que se produce respecto de los efectos de la rescisión del decreto de posesión
definitiva de los bienes del desaparecido (art. 94 Código Civil).
La Imposibilidad se puede alegar por vía de acción (por ejemplo, en la venta de cosa ajena) y de excepción (por ejemplo, en la cesión de crédito).
Efectos de la Imposibilidad.
Como consecuencia de la Imposibilidad el acto jurídico no producirá sus efectos respecto de terceros, éstos mirarán el acto jurídico como no
realizado. No afectará a los terceros, pero sí a las partes.

LA REPRESENTACIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS


Es perfectamente posible que en un acto jurídico intervenga prestando su voluntad o consentimiento una persona diferente de aquella en que en
definitiva se radicará los derechos y obligaciones que emanan de dicho acto.
En efecto, el artículo 1448 del Código Civil, expresa: “Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley para
representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado él mismo”.
Esta norma se refiere a terceras personas que han celebrado el acto jurídico, no para sí, sino que radicando los efectos del acto en otra persona.
Si bien la representación es una figura anormal dentro de la legislación civil, es sumamente útil porque permite la actuación de personas jurídicas en la vida
del derecho y es necesaria para no marginar de la vida jurídica a todos los incapaces absolutos o relativos según la ley, y, por último, porque de no existir,
todos los actos o contratos habría que celebrarlos entre sujetos presentes.
Concepto
La representación es una relación jurídica, en virtud de la cual, una persona se encuentra ligado directamente con un tercero, por un acto realizado
en su nombre por un representante debidamente facultado.
El representante procede a nombre del representado y celebra el acto jurídico.
La gran mayoría de los actos jurídicos admiten la representación, incluso el matrimonio en el derecho de familia, pero hay un acto jurídico que no la admite,
a saber, el testamento. Al respecto, el artículo 1004 del Código Civil, dice: “La facultad de testar es indelegable”.
Naturaleza jurídica
Se han formulado diversas doctrinas acerca de la naturaleza jurídica de la representación, las que se abordarán brevemente:

a) Teoría de la ficción (Pothier). Está fundada en que la representación es una ficción que ensancha la personalidad del hombre, permitiéndole
realizar actos por medio de terceros, obteniéndose el mismo resultado que si se hubiera actuado personalmente.
En esta teoría, se finge que el que verdaderamente ha actuado es el representado en el acto que está realizando el representante.
Esta teoría tiene un grave inconveniente, no explica el porqué de esta ficción, y lo más grave aún, no determina quién es el que hace la
manifestación de voluntad, lo que es importante saber para determinar una serie de consecuencias, por ejemplo, en materia de formación del
consentimiento o respecto de los vicios de la voluntad o consentimiento.
b) Teoría del nuntius (Savigny). El contrato lo celebra el representado, actuando el representante como mensajero (nuntius) que transmite la
voluntad de aquel. El representante actúa como emisario de la voluntad del representado.
Esta teoría tiene el grave inconveniente que no explica cómo se podrían realizar los actos celebrados por los absolutamente incapaces. Según esta
teoría, el representante podría realizar cualquier acto, pero no se podría conocer la voluntad del representado.
c) Teoría de la modalidad (Lévy-Ullmann). La representación es una modalidad porque alteraría los efectos normales de un acto jurídico. En virtud
de la representación, el efecto del acto jurídico no se radicaría en quien realiza el acto (representante), sino que en otro (representado).

28
Esta doctrina tiene la ventaja de solucionar los problemas que presentaban las teorías anteriores. Así, el que queda afecto por un vicio de la
voluntad o
Consentimiento, es el representante, y los efectos quedan radicados en el representado. La representación es, por tanto, una modalidad. Esta teoría
es aceptada por la doctrina y jurisprudencia nacional.

Clases de Representación
De acuerdo con el art. 1448 del Código Civil, y según sus fuentes, la representación puede ser legal o convencional.
*Algunos tratadistas agregan la representación judicial, pero aquí ocurre que el juez actúa como representante por mandato de la ley, por
consiguiente, es un caso de representación legal.

La representación legal es aquella que emana de la ley ¿En qué casos la ley señala que se puede representar a una persona? El art. 43 del Código
Civil da una solución parcial, porque no todos los casos están mencionados en esa norma. Art. 43 Código Civil. Son representantes legales de una
persona el padre o la madre, el adoptante y su tutor o curador.
Según el citado art. 43 del Código Civil, son representantes legales de una persona:
1º El padre o la madre, siempre que tenga la patria potestad (arts. 243 y 260 Código Civil);
2º El adoptante (Ley Nº 19.620 de 1999); y
3º El tutor o curador (art. 338 Código Civil).
A esta enumeración del art. 43 hay que agregar:
4º El juez, quien representa al ejecutado en las ventas forzadas, es decir, aquellas que se hace por intermedio de la justicia.
5º El liquidador, quien representa los intereses generales de los acreedores y los derechos del deudor en el procedimiento concursal de liquidación
(Ley 20.720 de 2014).

Además, el propio Código Civil, en el art. 1411 inc. 2º, señala que, para los efectos de la aceptación, es representante legal del donatario cualquier
ascendiente o descendente suyo.
La representación convencional o voluntaria es aquella que puede emanar de un mandato, de un contrato de sociedad, de un contrato de trabajo o
del cuasicontrato de agencia oficiosa. Pero esta situación teórica no concuerda con la posición jurisprudencial chilena, que estima que la
representación voluntaria sólo puede tener origen en el contrato de mandato con representación, como modalidad de éste, vale decir, sin contrato
de mandato no es posible concebir la representación convencional. Posición bastante discutible.
Requisitos de la Representación
a) Una fuente de la cual emane, esto es, la ley o la voluntad de las partes.
b) El representante debe manifestar su propia voluntad (importante para quién sufre el vicio de la voluntad).
c) El representante y el tercero deben estar de acuerdo en que los efectos del acto o contrato celebrado se radiquen en el patrimonio del
representado. Si bien es indispensable que el representante señale que actúa a nombre ajeno, no es necesario que mencione quién es su
representado.
d) El representante debe tener facultad para representar, ya sea que provenga de la ley o de la voluntad.
e) El representante debe actuar dentro de la esfera de sus atribuciones, porque si actúa fuera de los límites de su representación, no obliga al
representado, a menos que éste ratifique lo actuado por su representante. Con la ratificación (acto jurídico unilateral del representado) se sanean
(remedian) lo realizado por el representante fuera de la órbita de sus atribuciones.
Efectos de la Representación.
Cumplidos los requisitos, el acto realizado por el representante se mira como celebrado por el representado, tal como si éste hubiese actuado por sí
mismo (art. 1448 Código Civil).
Interpretación de los contratos:
Las normas de interpretación de los contratos art del cc que trata sobre las normas de los contratos establecen distintas formas de interpretación de
los contratos, por tanto, el profesor las agrupa en 3 categorías.
(Que tienen de común las normas que están agrupadas y aprender algunos casos)

INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS


Puede ocurrir que se discuta entre las partes de la relación contractual respecto del alcance del contrato o de los resultados de la convención
celebrada y que los vincula jurídicamente.
Estas discusiones, en el evento que no se pongan de acuerdo, tendrán que ser solucionadas por la vía de la interpretación del contrato.
Llegado a esta etapa, los efectos totales del contrato no se han producido, y aún más, las partes no están de acuerdo en tales efectos.
En relación a la interpretación del contrato existen dos doctrinas que la explican usando para ello elementos diversos:
Sistema subjetivo (Código Civil Francés)
Doctrina objetiva (Código Civil Alemán).
Sistema subjetivo. De acuerdo al principio de la autonomía de la voluntad, los efectos del contrato son regulados por la voluntad de los contratantes,
por ello, al interpretar el contrato deberá buscarse necesariamente la verdadera “intención “que tuvieron los contratantes al crear la convención. La
intención de ambos contratantes y no la manifestación de voluntad de uno de ellos.
La labor del intérprete es difícil, porque debe investigar las intenciones desarrolladas en la común manifestación de voluntad. Una investigación de tipo
sicológica.
El sistema chileno pertenece a esa doctrina porque el artículo 1560 del Código Civil así lo expresa: “Conocida claramente la intención de los
contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras”.
-Esta solución es la misma que adoptó en materia testamentaria, según el artículo 1069 del Código Civil: “Sobre las reglas dadas en este título acerca de la
inteligencia y efecto de las disposiciones testamentarias, prevalecerá la voluntad del testador claramente manifestada, con tal que no se oponga a los
requisitos o prohibiciones legales.
Para conocer la voluntad del testador se estará más a la substancia de las disposiciones que a las palabras de que se haya servido”.

29
Andrés Bello toma una postura contraria a la asumida en la interpretación de la ley cuando dice en el artículo 19 inciso 1 del Código Civil:
“Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu”. Aquí da relevancia a lo textual de las
palabras que a su espíritu.
Esta adopción de posturas contrarias se explica porque para el legislador chileno las partes no son expertos legisladores, técnicos legislativos, y por
ello, pueden manifestar en el contrato algo distinto de lo que pretendían. El legislador, en cambio, sí debe ser experto en Derecho para dictar leyes.

Condiciones o presupuestos para la existencia de una interpretación.: Discusión doctrinaria.


Una corriente. Para que se lleve a cabo la interpretación es necesario que el contrato sea oscuro, porque si es claro, no hay necesidad de interpretarlo,
basta con aplicarlo. Así lo sostiene, por ejemplo, el autor Alfredo Barros Errázuriz.
Otra corriente. Es necesario interpretar todo contrato porque para un intérprete puede ser claro, pero para otro puede que no lo sea, por ello, todo
contrato en que existe una controversia, necesariamente debe ser interpretado. Lo afirma, por ejemplo, el autor Luis Claro Solar.
La jurisprudencia es vacilante.
¿Cuáles podrían ser teóricamente las razones o causa que motivan una controversia?
-Ambigüedad en el contrato. Estamos en presencia de una convención que admite dos o más sentidos que son diferentes. Si nos preguntamos ¿a qué se
debe? Hay que tener presente que las palabras del lenguaje corriente no siempre corresponden a las utilizadas en lenguaje jurídico. Ejemplo: esposos y
cónyuges. Bienes muebles (art. 567 y 574).
2. Oscuridad en el contrato. Cuando el contrato no presenta ningún sentido determinado. Así, por ejemplo, leída una cláusula pareciera que el contrato
fuera Compraventa, pero leída otra parece Donación.
3. Los términos del contrato pueden ser claros, pero no están suficientemente explicitados. Los autores señalan como ejemplo aquella cláusula que
prohíbe la construcción a ambos costados de un muro divisorio. No se explicita cuál es la parte agraviada.
4. Los términos del contrato son claros pero excesivos. Ejemplo: En un Contrato de Arrendamiento se dice que las reparaciones serán de cargo del
arrendatario, pero la inclusión de esta cláusula da lugar a dos interpretaciones diferentes:

a) las partes quisieron decir que el arrendatario tuviera a cargo reparaciones locativas ej. Limpieza. Si lo tomamos en este sentido la cláusula no sería
excesiva (Art. 1927 y 1940 del Código Civil); b) las partes contratantes tuvieron intención de poner a cargo del arrendatario no sólo reparaciones locativas
sino también reparaciones mayores.
5. Los términos del contrato son claros, pero utilizó términos que pueden acarrear dudas.
Ejemplo: “Dejo bienes a hijo mayor…” Resulta que tiene dos hijos mayores, uno del primer matrimonio y otro del segundo matrimonio (jurisprudencia
francesa dijo mayor es el del primer matrimonio).
Reglas de Interpretación (sistema subjetivo).
Son aquellos principios que sirven de base al intérprete para averiguar la verdadera intención de las partes contratantes.
Todas son normas de apoyo al intérprete (Art. 1560 y siguientes del Código Civil), buscando el objetivo de determinar la verdadera intención de las partes.
La solución tiene que darla el intérprete, las reglas solamente indican el camino a seguir.
El principio rector en materia de interpretación de contratos es el art. 1560 Código Civil.
Saliéndonos de este principio rector que ilumina el sistema subjetivo, veremos las reglas en particular de interpretación, ordenándolas en tres grupos:
1er. Grupo: Reglas vinculadas con los elementos internos del contrato. Intrínsecas
2do. Grupo: Reglas vinculadas con los elementos externos del contrato. Extrínsecas.
3er. Grupo: Reglas subsidiarias de interpretación o aplicación.
Análisis.
1er. Grupo: Aspecto interno del contrato.
Las reglas están en los arts. 1564 inciso1º; 1562 y 1563 inciso 1º del Código Civil.
1. Art. 1564 inciso 1º. “Las cláusulas de un contrato se interpretarán unas por otras, dándose a cada una el sentido que mejor convenga al contrato en su
totalidad”.
Esta regla prescribe que el intérprete debe analizar el contrato en su conjunto. Debe interpretar el contrato tomando las cláusulas contractuales unas en
relación con otras. El contrato constituye un todo, por consiguiente, las cláusulas no pueden analizarse unas desvinculadas de otras, sino que, en su totalidad
e integridad, porque las cláusulas están relacionadas unas con otras. Por ej.: una cláusula puede estar explicitada por otra.
2. Art. 1562. “El sentido en que una cláusula puede producir algún efecto, deberá preferirse a aquel en que no sea capaz de producir efecto alguno”.
Esta regla parte del supuesto que una determinada cláusula contractual es susceptible de dos sentidos diferentes, de manera que si la tomamos en un sentido
la cláusula no produce efecto, pero si la tomamos en otro sentido la cláusula produce efecto. Se debe preferir el sentido en que la cláusula produce un
efecto y desechar el sentido que aplicada no produce efecto alguno, esto porque la intención de las partes al contratar es producir efectos jurídicos.
Por ejemplo, A y B celebran con contrato, y se establece que B podrá pasar por “sus heredades”, pero resulta que ambos tienen heredades, sin embargo,
tomando en el sentido que si B tiene una heredad no hay efecto, porque puede pasar por ella, lo que realmente se quería era que B pasara por las heredades
de la otra parte que es A.
Art. 1563 inciso 1º. “En aquellos casos en que no apareciere voluntad contraria deberá estarse a la interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del
contrato”.
Esta regla dispone que cuando los términos de un contrato tienen dos o más sentidos, deben ser interpretados tomando el sentido que esté de
acuerdo con la naturaleza del contrato, vale decir, aquel que normalmente es atribuido por el derecho común. Por ej.: contrato de arrendamiento entre A y
B por dos años y $ 30.000.- de renta. Puede tener dos sentidos: $ 30.000.-por los dos años de duración del contrato o $ 30.000.- mensuales. Según la regla
descrita, debe interpretarse de acuerdo a la naturaleza del contrato según el derecho común, y conforme a ello, la renta se paga mensualmente (mes a mes).
2º Grupo. Aspecto externo del contrato. Las reglas son: arts. 1564 incisos 2º y 3º; art. 1561 y art. 1565 del Código Civil.
1. Art. 1564 inciso 2°. “Podrán también interpretarse por las de otro contrato entre las mismas partes y sobre la misma materia “.
Esta regla permite acudir a otros contratos celebrados entre las mismas partes contratantes y que versen sobre la misma materia, sean anteriores o posteriores,
si es que ellos nos sirven para determinar la intención de las partes en el contrato que se trata de interpretar.
2. Art. 1564 inciso 3°. “O por la aplicación práctica que hayan hecho de ellas ambas partes, o una de las partes con aprobación de la otra”.
Esta norma da una regla diferente, dice que el intérprete debe observar lo que las partes hicieron en la práctica.
La Corte Suprema ha dicho que esta regla tiene especial importancia respecto de contratos posteriores que conllevan obligaciones de dar o hacer, ya que
nada puede clarificar más la interpretación de un contrato que la ejecución de las partes contratantes. Se tiene en consideración la aplicación práctica que
hayan hecho ambas partes o una de ellas con la aprobación de la otra. Por ejemplo, una parte cumple y la otra no dice nada, entonces esa era la intención de
ambas.

30
Con ambas reglas de interpretación, el legislador permite al intérprete buscar la
Intención de las partes contratantes más allá de los términos del contrato.
3. Art. 1561. “Por generales que sean los términos de un contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre que se ha contratado”.
Esta regla aplica la denominada interpretación restringida del contrato. Se debe restringir la interpretación de cláusulas que por su generalidad podrían tener
aplicación diferente. Por ej.: celebro transacción y doy finiquito general y amplio, declarando que nada se adeudan, etc. ¿podrá aplicarse este finiquito a otros
contratos celebrados entre las partes? Según la regla de interpretación descrita, la respuesta es negativa, sólo se aplica al contrato del cual se trata y no es
aplicable a forma extensiva a otros contratos.
4. Art. 1565. “Cuando en un contrato se ha expresado un caso para explicar la obligación, no se entenderá por sólo eso haberse querido restringir la
convención a ese caso, excluyendo los otros a que naturalmente se extienda”.

Regla que rechaza el argumento llamado “a contrario sensu” en virtud del cual podría entenderse que, si las partes contratantes se refieren a un caso, no
quisieron aplicarlo a otros.
La regla de interpretación descrita rechaza este argumento y dice que cuando en un contrato se ha expresado un caso para explicar la obligación debe
aplicarse a todos los casos a que naturalmente se extienda.
Existe una aparente contradicción entre el art. 1565 y el art. 1561, pero lo que ocurre es que son reglas distintas y por lo tanto contradictorias, dependerá de
las circunstancias, el intérprete verá si aplica la regla restrictiva o la extensiva.
3er. Grupo: Reglas subsidiarias. Se aplican en el evento de no aplicarse las reglas internas o externas. Art. 1563 inciso 2º y art. 1566 inciso 2º del
Código Civil.

1. Art. 1563 inciso 2º. “Las cláusulas de uso común se presumen, aunque no se expresen”.
Según esta regla, se subentienden en el contrato las cláusulas que son usuales en él, aunque no han sido explicitadas por las partes. Más que interpretación es
de aplicación y está plenamente de acuerdo dicho artículo con lo dispuesto en el art. 1546 del Código Civil. Por ejemplo, las reparaciones locativas en el
contrato de arrendamiento (Art. 1940 Código Civil). 2. Art. 1566. “No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de interpretación, se
interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del deudor”.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes, sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella,
siempre que la ambigüedad provenga de la falta de una explicación que haya debido darse por ella”.
Para resolver definitivamente el problema, el legislador le dice al intérprete que frente al contrato dudoso créale al deudor, a menos que el deudor fue el que
redactó el contrato, porque en este caso, las cláusulas se interpretan en contra del redactor.
Es más bien una regla de solución o aplicación que de interpretación.
Sistema objetivo.
Conforme a este sistema, los contratos deben interpretarse no acorde a la voluntad subjetiva de las partes, sino que, al sentido normal de la
declaración, de manera que los efectos jurídicos serán los que atribuiría cualquier hombre honesto y razonable.
Debe buscarse lo que se denomina voluntad real pero no como sinónima de voluntad interna, sino como voluntad verdadera.
La intención sicológica no interesa al intérprete, no tiene importancia para determinar los contratos dudosos. No debe quedarse sólo en el contrato, sino que
en todos los elementos de hecho que van junto con el contrato, como son: el objeto, el lugar donde se concluyó el contrato y la finalidad de las partes
contratantes.
El juez, en el sistema alemán, debe atribuir a la declaración de voluntad el sentido que le atribuiría cualquier hombre medio y razonable, vale decir, cómo
cumpliría un contrato viéndose en la misma situación.
El juez se forma una imagen objetiva haciendo un análisis comparativo del acto o contrato pensando en el comportamiento de un hombre razonable
y honesto, y en esa situación, interpreta de acuerdo a ello. Para eso, tiene que recurrir a los usos sociales, concepto de equidad, etc.
En todo caso, ninguno de los dos sistemas de interpretación de los contratos, sistema subjetivo y sistema objetivo, utilizan como principio clave de
interpretación lo literal de las palabras.

Clasificaciones doctrinales De los contratos


La primera clasificación doctrinal que vamos a ver, o la sexta clasificación de contrato que vamos a estudiar, es la que distingue entre contrato
nominado y contrato innominado. Los tratadistas lo llaman contratos típicos, y a los contratos innominados se le llaman contratos atípicos
Contratos nominados o típicos y contratos innominados o atípicos: Esta clasificación atiende a si los contratos tienen un nombre o no (nominados o
innominados), o bien si están reglamentados o no (típico o atípico), es más correcto decir, contratos típico o atípico porque en definitiva todo contrato tiene
un nombre que está dado por el legislador o por las partes. El elemento distintivo es si está reglamentado o no (típico o atípico).
Nominados: Los contratos nominados, son aquellos que están reglamentados en el CC o en leyes especiales. Se les llama contratos típicos porque
están tipificados en alguna norma, y tienen por tanto un nombre dado por el legislador. Todo contrato se rige por las normas establecidas por el
legislador para las obligaciones, frente a los contratantes, a veces dichas normas suelen ser insuficientes, entonces se regirán por las reglas
particulares que configuran la reglamentación.
Innominados: En cambio, el contrato innominado es todo lo contrario, pues no tiene una reglamentación en el CC o en leyes especial, y por Consiguiente no
tiene nombre dado por el legislador, pero si tiene un nombre dado por las partes, como por ejemplo el contrato de hospitalización.
Acto de hospitalización no está regulado en el CC ni en leyes especiales. Por lo tanto, es innominado, las partes le dan el nombre de pto de hospitalización.
¿Por qué las partes celebran contratos innominados o atípicos y le dan nombres?
Por el principio de la autonomía de la voluntad y el su principio de libertad contractual.
Los contratos innominados o atípicos constituyen una importantísima aplicación del principio de autonomía de voluntad y de la libertad
contractual. Hoy en día se celebran bastantes contratos atípicos e innominados.
. Estos contratos se rigen por las cláusulas que establecen los propios contratantes, y en segundo lugar a falta de estipulación este se rige por las
disposiciones generales relativas a los actos y declaración de voluntad, ósea por los elementos de todo contrato (elementos de la esencia, naturaleza y
accidentales), vale decir, requisitos de existencia y requisitos de validez.
¿Cómo se regulan los cotos innominados o atípicos?
Las partes interesadas pueden celebrar sus contratos no regulados por el legislador ellas moldean en relación a sus intereses
En primer lugar, se regulan por las cláusulas que las partes estipulan al celebrar el pto innominado o atípico, y, en segundo lugar, por las normas generales
relativas a todos los actos y declaraciones de voluntad, y particularmente las relativas a los contratos.
Por ejemplo, deben cumplir con los requisitos de existencia y de validez de los actos y cttos.

31
Las partes deben ser particularmente exigentes en cuanto a los efectos del contrato, que son, crear derechos y obligaciones. Como ya dijimos no están
sujetos a la reglamentación ni del CC ni de leyes especiales, de modo que si no estipulan bien los efectos del contrato se producirá un conflicto
Si las partes no solucionan el conflicto de mutuo acuerdo, el llamado constitucionalmente a hacerlo es el juez, esto por el principio de
inexcusabilidad. Si las partes han sido previsoras de crear reglas de solución, para las controversias, que después se generan se rigen por esto.

Pero si no hay siquiera norma legal, y tampoco contractual, el criterio que se ha impuesto es el de asimilar el contrato atípico al típico más parecido lo
que llaman ¨absorción del contrato atípico ¨
Por un contrato reglado en la ley, el contrato que han otorgado las partes termina siendo típico por regirse por reglas que la ley pone para regular
otro típico
Otra segunda opción seria, buscar en el contrato atípico un elemento esencial para luego, cotéjalo con los contratos reglados semejantes
Ej. Si se encarga a un artífice la confección u obra material entregándole los materiales, se rige por arrendamiento
Si el artífice es quien pone los materiales, se trata de compraventa
Pero, la doctrina dice que lo mejor es buscar la causa común que pueda tener el contrato atípico con el reglado por el Ordenamiento jurídico
SI ambos obedecen a una misma causa, la convención atípica se absorbe por la típica.
Contratos atípicos así regulados pueden generar un conflicto desde el punto de vista de sus efectos, vale decir, los derechos y obligaciones que
surgen de estos contratos
Ejemplos de contrato atípico:
Contrato de franchisign
Know how
-engineering
Shoprincipioing center
-Contrato de distribución.
¿Cómo resuelve el juez el conflicto entre partes respecto de un contrato innominado o atípico, que no está regulado ni en el CC ni en la ley?
La doctrina y la jurisprudencia sostienen que el juez debe aplicar el principio de la analogía. La cual es una regla práctica de interpretación, responde al
aforismo que en donde existe la misma razón se aplica la misma disposición. Esto significa que el juez debe aplicar por analogía un contrato nominado o
típico que se le parezca al contrato innominado del que trata el litigio.
Pero si el juez no encuentra contrato alguno (nominado o típico) que se le parezca, a aquel sobre el cual recae el litigio, entonces debe aplicar los principios
generales del Derecho Civil, el legislador en el art 24 del CC les denomina el espíritu general de la legislación.
, por lo tanto, el juez resolverá aplicando a los principios generales del derecho y la equidad (circulación de los bienes, de la voluntad etc.).
Cuando el juez no pueda aplicar las reglas de interpretación debe aplicar el espíritu general de la legislación.

¿Y qué principio aplica en materia de contratos?


Autonomía de la voluntad, y el principio de libertad contractual, vale decir que deriva de la autonomía de la voluntad.
Otros principio que opera puede ser el de la buena fe. Nosotros este año estudiaremos la buena fe objetiva, la que se aplica en materia contractual.

¿Y si no hay principio general del derecho para resolver el conflicto, no hay ley ni contrato similar?
Debe el juez aplicar la equidad, o la equidad natural como la llama el C.C
Hoy en día existe una tendencia a pensar que la equidad es lo justo en el caso concreto que le corresponde conocer, juzgar y resolver al juez. En otras
palabras, lo que el juez crea justo en ese momento.
Están las fuentes materiales y formales, y los materiales, son los antecedentes que la sociedad está viviendo y que el juez debe considerar.
Se debe estipular de la mejor manera posible los efectos del contrato para evitar un conflicto que es difícil de resolver.
Importancia de distinguir un contrato nominado de uno innominado
Si el contrato es nominado o típico, está reglamentado, entonces se dice que hay un estatuto jco aplicable a ese contrato. Uno en la práctica uno se
puede encontrar con contratos que son complejos, que no son ni puramente nominados ni innominados, que en algunos aspectos se pueden asimilar a
contratos nominados y en otros no, como por ejemplo el contrato de hospitalización.
La importancia de clasificar estos contratos típicos o atípicos, nominados o innominados: es el estatuto jurídico aplicable a estos contratos, no se
debe confundir los contratos atípicos con los denominados contratos mixtos
Contratos mixtos
O contratos compuestos o complejos, que son aquellos que están conformados por una serie de contratos el caso más típico es el leasing (contrato de
arrendamiento con una promesa de compraventa).
Ejemplos de contrato mixto:
Contrato de hospedaje mezcal de arrendamiento del goce de un recinto, habitación para alojarse)
Y arrendamiento de servicios materiales como, el aseo, la alimentación, deposito del equipaje –
Ej. Contrato de lase back, el dueño de un bien lo vende a un tercer, pero se reserva su goce a título de arrendatario
Contrato de hospitalización uno aquí puede encontrar varios contratos. Existe un contrato de prestación de servicios del médico, hay un contrato de
hospedaje, uno igual puede encontrar un contrato de arrendamiento de cosa, o un inmueble que es la clínica en donde uno se queda. Uno paga la clínica y
aparte los honorarios del médico.
Sin embargo, en la cuenta no incluyen la alimentación.
Esto porque la alimentación puede acarrear consigo un problema de alimentación, puede estar contaminado. Entonces en este caso aquí la persona afectada
debería demandar, pero justamente eso no está regulado, entonces esto se debe asimilar a un contrato, imagínense por ejemplo a una banquetera.
*** El contrato de arriendo con opción de compra en Chile comenzó siendo un contrato innominado, pero hoy en día ya funciona bajo la modalidad de
nominado.
Contrato de franquicia aquí se compra la línea de producción, incluso la forma en que se manufactura el producto que venden.
-ojo que el contrato atípico, es una ley para los pates tiene plena fuerza obligatoria.
Contrato atípico no plantea problemas de obligatoriedad, su problema en realidad es como se regulan los efectos si las pares no prevén dificultades
sobrevinientes, el problema es determinar la legislación aplicable
Contrato de ejecución instantánea, diferida y tracto sucesivo.

32
Esta también es una clasificación tripartita, y atiende a como se cumplen las obligaciones emanadas de un contrato. Entonces aquí hay que
distinguir el tipo de contrato.

Contrato de ejecución instantánea: las obligaciones se cumplen al momento de su perfeccionamiento, es decir, en el acto de celebración del contrato, o
inmediatamente después de haberlo celebrado, se trata de las obligaciones que son de la esencia del contrato porque las obligaciones de la naturaleza o
alguna de las obligaciones accidentales pueden cumplirse con posterioridad a la celebración del contrato.
Acá las obligaciones se cumplen apenas se celebra el contrato que la genera las partes quedan liberadas de inmediato.
Entonces para calificar un contrato de ejecución instantánea hay que atender a la obligación de la esencia, que emana del contrato la que debe cumplirse en
el acto de la celebración del contrato o inmediatamente después de haberlo celebrado
Ejemplo, Aquellos contratos en donde se paga al contado. Compraventa de cosa mueble al contado
Lo normal en este tipo de contratos es que allí quedan agotados, pero de todas maneras podrían surgir conflictos después. Como por ejemplo la
cosa vendida es Reivindicada por un tercero que se presenta como el verdadero dueño. Cuando se dice “en este acto”, hace referencia a un contrato de
ejecución instantánea.

b. Contrato de ejecución diferida: es aquel en que las obligaciones se cumplen en una época posterior, ya fijadas por las partes, es decir, en un plazo,
o bien se cumple por parcialidades. Estos contratos se le conocen
Como contratos de ejecución escalonada o a plazo.
Plazo época que se fija para el cumplimiento de una prestación.
El plazo puede ser expreso o tácito, el plazo expreso es el que se formula en términos formales y explícitos, se formula un plazo expreso a través de
forma escrita, verbal o por señas.
Para el profesor en algunos casos la muerte es plazo y en otros es condición.
*Plazo expresoes el que se formula en términos formales y explícitos. Uno formula un plazo escrita de forma escrita, formal o por lenguaje de señas.
*El plazo tácito es aquel que depende de la naturaleza de la obligación que se debe cumplir, a falta de un plazo expreso, pero se habla de un plazo,
entonces el plazo seria tácito, y es el que depende de la naturaleza de la obligación que se va a cumplir.
La obligación creada por el contrato es imposible de ser pagada a al instante mismo de la formación del negocio jurídico.
Ej. Contrato de construcción, es obvio que el artífice precisa de un plazo, aunque no se diga –
Ejemplo: ¿Cuál es el plazo tácito para que confeccionen un vestido de novia?  Antes de que se celebre el matrimonio.
En la construcción funciona mucho el tema de los plazos tácitos*
Contrato de tracto sucesivo
Aquí la relación contractual es permanente en el tiempo, pero las obligaciones de las partes consisten en prestaciones periódicas.
Lo característico de este contrato, es que la relación permanece en el tiempo, pero las obligaciones van naciendo y se van extinguiendo sucesiva y
periódicamente mientras esté vigente el contrato.
El gran ejemplo de este tipo de contrato es el contrato de arrendamiento, la obligación de pagar el mes de marzo es distinta de la de pagar el mes de abril.
Es importante esto, pues cuando se trata de enervar una acción de un contrato de tracto sucesivo, se puede extinguir algunas de las obligaciones, y por lo
tanto se logra revivir el contrato, por eso cuando uno demanda la terminación de un contrato de arrendamiento, y cobro de la renta insoluta, uno dice en el
otrosí desahucio del contrato, entonces aquí se dice que no obstante el deudor me pague igual no quiero seguir con el contrato.
Al enervar la acción se logra revivir el contrato y se complica al demandante.
En su sentido jurídico quiere decir anular, retirar su fuerza o neutralizar sus efectos.
Ejemplo de contrato de tracto sucesivo:
. Arrendamiento
Licencia para fabricación y distribución de productos. El licitante, es titular de la propiedad industrial, correspondiente y el concesionario o licenciado paga
periódicamente un royalty

Importancia de la clasificación de estos contratos


1-En primer lugar, con la aplicación de la teoría de la imprevisión.
La imprevisión es la obsesiva onerosidad de la prestación Se llama imprevisión contractual o teoría de la imprevisión a la relacionada con extinción o
modificación judicial de las obligaciones de un contrato conmutativo de ejecución sucesiva o diferida, basada en el hecho de haberse modificado
sustancialmente las condiciones bajo las cuales se contrajeron.
Esta teoría solo tiene cabida, de aceptarse, pues en chile no se acepta según el profesor Walter, aunque hoy día hay un proyecto de ley en donde se quiere
incluir la teoría de la imprevisión en Chile.
Algunos profesores dicen que, si se acepta en Chile, pero el profesor afirma que no, el proyecto de ley afirma su postura.
Solo es aplacible en los contratos de tracto sucesivo o de ejecución diferida o a plazo, no es aplicable en los contratos de ejecución instantánea, pues las
obligaciones ya se cumplieron al momento de perfeccionar el contrato, en el acto mismo de su celebración o inmediatamente después.
2.- La nulidad y la resolución de los de ejecución instantánea y diferida, en ellos normalmente se producen con efectos retroactivos Vs los de tracto
sucesivo no se puede borrar los efectos producidos, ej. El empleador no puede devolver la labor desarrollada por el trabajador
Aquí en principio la nulidad y resolución o terminación de los contratos Solo operan para el futuro, o a partir de la fecha en que quede ejecutoriada
la Correspondiente sentencia declarativa.
Resolución: la resolución, que se estudia como una causal de ineficacia de los actos jurídicos, pero en un sentido estricto, ¿por qué estricto? Porque la
resolución solo es aplicable a ciertos actos
La resolución solo se aplica en los contratos bilaterales, ¿qué es la resolución? Es el efecto de la condición resolutoria cumplida.
Condición hecho futuro e incierto.
Condición resolutoria hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho.
Entonces cuando se cumple la condición resolutoria, es decir, se cumple el hecho futuro e incierto, el derecho se resuelve.
Por eso se dice que la resolución es el efecto de la condición resolutoria cumplida. Se extingue el derecho y también la obligación correlativa.
Y la resolución que nosotros vimos tiene un efecto retroactivo siempre. No hay que olvidar que cuando existe condición resolutoria, es decir, de la cual
depende la extinción de un derecho, ¿qué pasa con el derecho mientras está pendiente esa condición? Se radica en el patrimonio de la persona, por lo tanto,
la persona puede exigir que se cumpla la obligación correlativa, pero ese derecho, hay que tener en cuenta, que está sujeto a extinguirse si se cumple la
condición.

33
Entonces es obvio, porque ya se dio cumplimiento, ya se dio ejecución al contrato y el derecho ya se ha radicado en mi patrimonio, entonces yo puedo exigir
que se cumpla la obligación, entonces sucede que, si se resuelve mi derecho, por tanto, se extingue la obligación y con esto se produce el efecto retroactivo,
esto es, las partes se retrotraen hasta el estado anterior a la celebración del acto o contrato como si nunca se hubiese celebrado, siempre tiene efecto
retroactivo la resolución.
Vs nulidad: en cambio la nulidad es una sanción en sentido amplio, porque se aplica para todos los actos y contratos en donde existan vicios de nulidad,
Hay que recalcar que la nulidad no siempre tiene efecto retroactivo.
¿De qué depende la nulidad para que tenga efecto retroactivo?
Depende de si las obligaciones se han cumplido o no.
Si las obligaciones se cumplieron, aunque sea una que haya comenzado a cumplirse, ahí la nulidad tiene un efecto retroactivo, porque hay que
retrotraer esa obligación como si nunca se hubiese cumplido.

Pero si la obligación no se ha cumplido, es decir, no ha comenzado a ejecutarse el contrato y se declara la nulidad, entonces la nulidad opera como un
modo de extinguir las obligaciones, no tiene efecto retroactivo porque nada se ha cumplido todavía, no hay nada que retrotraer, entonces la nulidad tiene un
efecto de extinguir la obligación y por lo tanto el contrato.
La resolución entonces siempre tiene efecto retroactivo porque supone que el contrato se está cumpliendo, pero con una condición resolutoria.
La nulidad, no siempre tiene efecto retroactivo, depende su la obligación se cumple o no si m se cumplió hay que retrotraerse.
Si ya ocurrió sería un modo de extinguir la obligación por tanto el contrato.
Resolución: el contrato se está cumpliendo. Le dejo este inmueble con la condición que no te cases
*En algunos contratos de tracto sucesivo, específicamente en el contrato de arrendamiento, la resolución pasa a llamarse terminación. Se le cambia
de nombre, porque la terminación tiene efectos futuros y no efectos retroactivos.
¿Diferencia entonces?
Terminación tiene efectos futuros no retroactivos es una sanción de ineficacia por una razón extrínseca, no en su constitución como seria por nulidad.
El arrendamiento es de efecto futuro porque no hay forma de llevar a cabo, el efecto retroactivo
¿Cómo podría el arrendador devolver el uso de lo arrendado?
, además por esto se pide, demanda de terminación no de resolución
También el mismo efecto es una sanción de ineficacia, ósea el acto o contrato queda sin efecto no por un problema en su constitución (como ocurre con los
vicios de nulidad), sino por una razón extrínseca, y una de esas razones es que se alegue la terminación del contrato, y por lo trato el contrato a
futuro queda sin efecto, si se habla de resolución se debe retrotraer todo hasta el momento anterior a su celebración.
Es por eso que la demanda se llama demanda de terminación del contrato de arrendamiento y no demanda de resolución de contrato.
Hay contratos de tracto sucesivo en donde opera la nulidad, pues puede existir un vicio, en la celebración del contrato, un vicio de nulidad como error,
fuerza o dolo. Pero en este caso la nulidad no tiene efecto retroactivo, vale decir que opera hacia el futuro, es decir, que es lo mismo que se declare la nulidad
de un contrato que no ha tenido principio de ejecución, es decir actúa como modo de extinguir las obligaciones y por tanto el contrato no tendrá efecto
retroactivo, en la nulidad judicialmente declarada.

En tercer lugar, esta clasificación tripartita de carácter doctrinal, también tiene importancia por la teoría de los riesgos.
Si un contrato de tracto sucesivo, no puede cumplirse, por ejemplo, por imposibilidad de ejecución, también produce un efecto a futuro, porque no
afecta las obligaciones ya cumplidas.
Es decir, si hay imposibilidad de ejecución de un contrato de arrendamiento, y se ha pagado normalmente la renta, pero el día de hoy resulta imposible
pagarla por un por caso fortuito o fuerza mayor (como un aluvión) resulta imposible pagarla, entonces frente a esto obviamente el contrato termina, pero
no se está obligado a restituir las rentas ya pagadas. En otras palabras, las obligaciones ya cumplidas no son afectadas.
***Vale decir que las 3 cosas importantes que planteamos dicen relación con el contrato de tracto sucesivo.
* Contrato individual y colectivo.

Individual afectan solo a las partes que lo celebran.


Aquí las partes concurren individualmente o representadas, con su consentimiento en su celebración y afecta por lo tanto solamente a las partes que lo
celebran, son contratos individuales.
Ya sabemos que contrato es aquel que se celebra entre dos o más partes que pueden ser una o varias personas, y las partes pueden concurrir
personalmente o representadas, y le dan vida y generan el contrato con su consentimiento, entonces solo ellas son afectadas por dicho contrato.
Este tipo de contrato fue el único que conoció el código civil chileno, Bello solo sabía de contratos celebrados entre partes, de carácter individual en
donde las partes concurrían personalmente o representadas y el contrato era aplicable solo a ellas.
Pero posteriormente surgen los contratos colectivos, esto se produce a partir, La evolución social y económica hizo que surgiera una nueva figura
contractual opuesta a la anterior y que es el contrato
Colectivos son aquellos contratos que afectan a todos los individuos de un grupo o colectividad por el solo hecho de pertenecer a ese hecho o
colectividad, aun cuando el individual que se le aplica no haya concurrido a la celebración del contrato o incluso se haya opuesto a dicho contrato, se le
aplica por el solo hecho de formar parte de ese grupo o colectividad.
Colectivo: es aquel que afecta u obliga a todos los individuos de un grupo o colectividad determinada, incluso a aquellos que no hayan consentido en el
contrato o más aún se hayan resistido al contrato, pero por el sólo hecho de formar parte del grupo o colectividad les afecta el contrato, ejemplo los
contratos colectivos laborales.
Lo importante en el contrato colectivo en que el obligado por él se encuentra en la situación prevista en la ley, la razón de ser de este tipo de contrato no es el
interés individual, sino que lo trascendente es el beneficio del grupo o colectividad,
Un ejemplo o el más conocido es el del contrato colectivo de trabajo en el cual se les aplica a todos aquellos sujetos que estén previstos por la ley laboral,
aun cuando se hayan resistido al dicho contrato o no hayan concurrido a su celebración, se les aplica.
Este contrato afecta a las personas que no hayan sido parte del contrato, es decir, que no hayan consentido e incluso a los que se hayan resistido al
contrato afectándolos por el solo hecho de formar parte del grupo o colectividad determinada, por ejemplo, un contrato colectivo de trabajo., la ley de
copropiedad inmobiliaria en la fijación de los gastos comunes.

¿Cuál es la razón que hay detrás de los contratos individuales y de los colectivos?

34
*Iusnaturalismo, e interés general. En los contratos individuales lo que prima es el interés individual de las partes, en cambio en los contratos
colectivos hay un interés general, que es el beneficio del grupo o colectividad.
Caso de los contratos de Copropiedad inmobiliaria:
*Es discutible el caso de los contratos de copropiedad inmobiliaria, pues hay algunos que sostienen que no es un contrato colectivo, sino que es un contrato
forzado, porque es la ley la que obliga a pagar los gastos comunes.
El profesor no está de acuerdo con esta postura porque no es la ley la que obliga a pagar los gastos comunes, sino que es el contrato, pues en algunos
recintos se puede pagar 20 mil y en otros 60 mil.
En la antigua ley de quiebra hay un convenio colectivo que es el que celebraban los acreedores con el deudor, hoy en día existe la ley de solvencia y
emprendimiento. ***
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE COLECTIVO E INDIVIDUAL?
Importancia es el interés que se encuentra detrás de cada contrato. En el contrato individual hay un interés individual, y en el contrato colectivo, hay un
interés por así decirlo, de bien común, hay un beneficio del grupo o colectividad. En todo contrato individual hay un interés individual de por medio, que no
necesariamente tiene que ser recíproco, por ejemplo, yo arriendo una casa porque el lugar está lleno de ratones y otra persona me quiere arrendar porque
estará de esta manera más cerca de su madre.

Contrato de libre discusión y contrato de adhesión.

Criterio: Esta clasificación atiende a la forma en que se produce la relación jurídica., a como se produce la relación jurídica., si es libremente
discutida o si hay un contrato de adhesión.

1.-El contrato de libre discusión es aquel en que las partes discuten las cláusulas del contrato, y lo hacen en virtud de la autonomía de la voluntad y
otro sub principio que se llama la libertad de configuración interna.
Es aquel en el cual las pares han Deliberado en cuanto a su contenido, ventilando, atentamente las cláusulas del contrato. Esto como resultado de la
Composición o ¨ajuste de intereses contrapuestos ¨que se produce, durante las negociaciones preliminares o fase precontractual.
Establecen de común acuerdo las cláusulas del contrato, lo hacen después de haberse formado el consentimiento, esto es después de la oferta y la aceptación.
Etapa precontractual de formación del consentimiento oferta, contraoferta, o de oferta y aceptación. Aquí se forma el consentimiento, pero todavía no
ha nacido a la vida del derecho, el contrato nace cuando uno discute las cláusulas del contrato.
¿CUANDO SE PRODUCE LA DISCUSIÓN DE LAS CLAUSULAS?
La discusión de las cláusulas se produce después de la oferta y de la aceptación, es decir, después de que se forma el consentimiento.
***Iter contractual etapas del contrato.
Formación del consentimiento, etapa precontractual.
En la etapa de conclusión, nace el contrato a la vida del derecho, pues en eta etapa se discuten las cláusulas del contrato***
En este tipo de contrato las partes, discuten en un relativo plano de igualdad y libertad
El límite será: el necesario respeto al orden público y las buenas costumbres.

Acá se relaciona con la llamada¨¨teoría de los juegos¨¨, consiste en el estudio formal de las expectativas que los partícipes pueden tener acerca de las
preferencias de cada cual, no es un estudio empírico, es abstracta y deductiva. Es una teoría sobre cómo la gente toma decisiones, y las condiciones que
estas deben reunir para poder ser consideradas racionales. No contradictorias, solidad.
La esencia del ¨juego¨ consiste en que sujetos que deben tomar decisiones con finalidades y objetivos, ellos tienen cierto control de la situación, pero parcial,
porque tienen propósitos cruzados, por eso deben optimizarlos.
Sus planes no solo se deben ajustar a sus propios deseos, sino que a los de los otros sujetos implicados.
Ojo acá que la voluntad no es el único elemento generados del acuerdo, sino que, cada interesado realiza maniobras, que se van ideando sobre la
marcha, consciente o inconsciente,
¨aisladamente el plan de un contratante vale Poco ¨¨, es que depende de los planteamientos de la contraparte
Lo importante es ser capaz de predecir lo más posible, las movidas del contendor, adecuando la estrategia personal, pero, esto, más que una teoría es un
conjunto de soluciones y un marco para el análisis
Levi Strauss: Es un conjunto de maniobras consciente s o inconsciente para generar seguridades y precaver riesgos
Lo importante entonces es que en el contrato de libre discusión las partes llegan a un acuerdo una vez que han resuelto su discrepancia, desde el punto
de vista de los efectos del contrato, ósea, de los derechos y obligaciones que genera, por ejemplo, la duración del contrato, el objeto del contrato, la cosa o el
hecho sobre el cual recae el contrato, de manera entonces para hacer nacer a la vida del derecho el contrato libremente discutido.
CONTRATO DE ADHESIÓN
En el contrato de adhesión en cambio, las cláusulas del contrato no se discuten, sino que una de las partes las propone, y la otra parte solo acepta,
adhiere al contrato, o bien no contrata.
Entonces es aquellas cuyas clausulas son dictadas o redactadas por una sola de las partes, la ora las acepta, adhiriendo a ellas. Algunos autores
señalan que la expresión ¨contrato de adhesión¨ no tiene ningún sentido preciso- Tiene características comunes a muchos otros contratos.
En el contrato de adhesión no hay discusión, porque hay una parte que es la que propone las condiciones del contrato después de que ha hecho una
oferta, y a la otra parte solo le queda aceptar esas condiciones la parte que hizo la oferta, o bien se queda sin contratar.
Lo que puede hacer la parte que se debe adherir a un contrato de adhesión es que puede elegir con quien va a contratar, pero una vez que lo hace
solo le queda aceptar.

Un ejemplo típico de contrato de adhesión es el contrato de seguro. Las compañías de seguros se especializan en hacer contratos de adhesión, es por ello que
debe existir una entidad reguladora, esta es la superintendencia de valores y seguros, se encarga de revisar y evitar que en esa regulación unilateral no existan
cláusulas abusivas.
La mayoría de los autores plantean que el contrato de adhesión se presenta cuando hay ciertas características distintivas en la oferta.
Estas características distintivas de la oferta son 3:
1, Generalidad, la oferta se dirige por aquel que maneja el contrato a muchos posibles contratantes. Es decir, está dirigida a toda una colectividad de
contratantes eventuales
Ejemplo, comerciales de compañías de seguros.

35
2. Permanencia de la oferta, la oferta se mantiene en el tiempo en los mismos términos en que fue formulada hasta que no sea modificada por el oferente, o
se haya establecido un plazo de duración de la oferta. Una práctica de los oferentes para burlar el plazo, es decir que la oferta existirá hasta agotar stock.
3. Minuciosidad de la oferta, significa que hay una relativa especificación de las cláusulas contractuales. Se dan algunos datos de la oferta.
La oferta es detallada, los aspectos de la convención son, reglamentados por ella
Cuando la oferta tiene estas tres características, estamos frente a un contrato de adhesión, según la mayor parte de la doctrina.

Pero, puede darse el fenómeno de la adhesión con Ocasión de una convención única entre 2 personas.
En ese caso la ¨policitación ¨: promesa unilateral mientras no es aceptada todavía –
U oferta, no tendrá las características ni de: generalidad ni la permanencia.
Por eso, Existe otra posición doctrinaria que dice que el contrato de adhesión se puede presentar entre dos personas, y por lo tanto ya se descarta la
característica de generalidad de la oferta, por ejemplo, en el contrato de transporte, en donde existe un recorrido fijo.
El contrato de transporte es un contrato individual de adhesión. Y aquí no hay un aspecto de general de la oferta.
Entonces esta segunda posición doctrinaria lo característico de la adhesión será única y exclusivamente el desequilibrio del poder de negociación
entre los contratantes.
Porque uno de los sujetos no tiene posibilidad de discutir el contrato, el contrato le viene impuesto por la otra parte y solo le queda adherir y contratar.
El autor de la policitación, por su superioridad generalmente económica, está en una situación de imponer sus condiciones contractuales.
El contrato por adhesión es obra exclusiva el oferente que dicta el texto de la convención.
El destinatario no puede discutir solo circunscribirse a aceptarla.
Además, lo normal es que el destinatario carezca de otra alternativa.
Ej. No podemos abstenernos d usar el transporte
Existe una tercera corriente doctrinaria que dice que lo característico de los contratos de adhesión no son los 3 elementos de la oferta, ni el
desequilibrio de negociación, sino que el desequilibrio en el poder económico de los contratantes.
Se dice entonces que a nivel de contratos que no se celebran masivamente, se puede encontrar ejemplos de adhesión (además de que no les aplica ley
del consumidor)
Contrato de licencia
Franquicia
Know how:
En la práctica a, para obtener la información especialidad para introducir las novedades, tecnológicas o industriales en el diseño desempeño de un producto
suele pagar, Comisiones o royalties. Desproporcionados.
Adhesión es conceptualmente independiente de la contratación masiva, lo que no impide que a menudo vayan aparejadas.
En la ley 10496, del 1997, sobre derechos de los consumidores se define de un modo particular el contrato de adhesión, pero solo para el efecto de la ley.

La segunda teoría es la más aceptada. _La tendencia es la segunda posición, vale decir, puede haber un contrato de adhesión entre dos partes siempre
que exista un distinto poder de negociación, no económico, es decir, donde una de las partes dicta el texto del contrato al destinatario y este no
pueda discutirlo y si desea contratar debe adherirse al contrato aceptando las condiciones.
Existe un oferente que dicta el contenido del contrato, y el destinatario no puede discutirlo, y si desea contratar tienen que adherirse. Es decir, expresar una
simple aceptación sin condiciones. Pero hay casos en donde ni siquiera se puede elegir al contratante, como se en el caso de los monopolios naturales (luz,
agua y antiguamente telefonía) que son contratos de adhesión.

Ejemplos de contrato de Adhesión:


. Contrato de seguro -contrato de salud con Izares. – contrato de abastecimiento
De electricidad y agua potable
NATURALEZA JURÍDICA DE LA ADHESIÓN, reglas especiales para interpretar el contrato de adhesión.
Algunos dicen que la adhesión no es contrato, porque afecta al principio de autonomía de la voluntad. Y en cuanto a las soluciones de los inconvenientes de
la adhesión plantea 5, desde el punto de vista económico, administrativo y civil.
(Sobre el texto mencionar las soluciones y explicar, alguna de las que plantea el texto frente a los inconvenientes de la adhesión, es una pregunta de
prueba)
La naturaleza jurídica de la adhesión es interesante, existe una tesis contractual y una tesis anti contractual. El profesor Walter opina que es un contrato.
Tesis anti contractual: Fue sostenida por Saleilles, para quien los ¨ el contrato de adhesión no tiene de contrato sino el nombre¨
Se analiza el consentimiento en los contratos, que se supone que, hubo un debate entre las partes, una discusión de la cual surge el acuerdo
La voluntad común de los contratantes no puede concebirse sin un cambio previo de opiniones.
Los efectos del acto sino fijados por, la exclusiva voluntad del oferente.
El consentimiento del aceptante si es que no es inexistente, se limita a los elementos esenciales del contrato.
Si la exclusiva voluntad del oferente es la ley del acto jurídico, ¿Qué tendría de contractual?
El contrato por adhesión es un acto unilateral. Solo produce efectos en favor o en detrimento de los que adhieren a él.
Ejemplos: contratos bancarios, transporte, seguro, son ejemplos en que se ve particulares poco competente en los negocios, y provistos de un potencian
económico débil. Y por el otro lado empresas poderosas o estado mismo, quienes imponen a los particulares sus condiciones.
Por, Se pone al asegurado a la discreción de la otra parte en un contrato de seguro en que, el seguro, trae gran cantidad de páginas y de difícil compresión
Los contratos de adhesión son actos jurídicos unilaterales, de naturaleza reglamentaria, emparentados con los reglamentos emanados del Poder ejecutivo.
La finalidad de esta teoría, es atribuir al juez, un poder de apreciación más amplio, que aquel de que goza con los libremente discutidos., en ellos el juez no
puede o respetarlos por el art 1545 del código civil que consagra principio de la fuerza obligatoria.
Pero en los actos de adhesión, el juez podría, rehusar la aplicación de cláusulas abusivas, dictadas por el autor y que fuesen, por ejemplo, contraria a
la equidad.

Por eso se dice que el contrato de adhesión no es estrictamente obligatorio para e juez
La doctrina:
La mayor parte de la doctrina no ha admitido que los actos por adhesión tengan naturaleza jurídica diversa de, los contratos libremente discutidos.

36
Porque la voluntad del aceptante s indispensable para la conclusión del acto jurídico, entonces los efectos no serían determinados exclusivamente
por el oferente.
La adhesión en verdad seria: un modo, especial de aceptación. Pero que aun así se basa en la voluntad del aceptante y el agente,
Y si la voluntad de ambos es necesaria, para formar el contrato, entonces es falsa la tesis que dice que es un acto unilateral.
Nos dice RIper que:
Jurídicamente los usuarios, viajeros, obreros t dan un consentimiento que tiene igual valor, para la formación del corto, la ley solo exige 2 consentimientos,
no mide la firmeza de las voluntades
Cuando la teoría del acto unilateral reduce a la nada el rol de la voluntad del aceptante comete un error, se parte de la realidad de las cosas.
Jorge López nos dice que, a pesar de eso, nadie puede negar que, las voluntades de las partes o participan en las mismas condiciones al concluir el contrato
de adhesión, tales voluntades tienen un peso diferente, su valor jurídico no es igual.
Por esto, hay que ver también otros fallos de la doctrina que planta Sailles, como:
La excesiva extensión o vaguedad de la idea de contrato de adhesión.
Porque si hubiese acuerdo, en que existe un contrato de adhesión toda vez que la oferta es:
-general
-Dirigida a una colectividad, no a un individuo determinado.
. Entonces, los contratos de adhesión corrientes y otros más deberían ser excluidos del régimen de derecho común, como compras en grandes almacenes
comerciales.
-También los contratos, intuitus rei porque son propuestos sin considerar la persona del destinatario de la oferta.
Entonces si una modificación del derecho positivo, puede, convenir, respecto de los contratos por adhesión, no podría aplicarse respecto de, todo tipo de
convenciones.
Por otra parte, se dice que h ay desigualdad del poder negociador, que caracteriza, a los contaos por adhesión, pero esta se encuentra en todos los
contratos,
Algunos dicen que la definición de una institución jurídica necesita elementos extremadamente precisos y estables.
Lo que sí, hay una particularidad que puede justificar una definición de los contratos d adhesión que s: preponderancia de uno de los
contratantes sobre el otro, pero si esa definición basta en el ámbito económico, es insuficiente en el terreno jurídico pro la imprecisión cuantitativa.
En los análisis del contrato de adhesión, casi siempre se apunta a la fase de formación del consentimiento
Pero es importante considera la fase de cumplimento del contrato, porque suele pasar que: la parte económicamente más débil, se cobra la
revancha en ese momento.

Desde una perspectiva ¨sociológico. Jurídica ¨ veríamos como ejemplo, el contrato de trabajo y la huelga o locatarios a los que se les impusieron las
cláusulas de los contratos, y realizan destrozos a los comportamientos cundo hacen la dejación del inmueble arrendado.

Jurisprudencia Chilena sobre el contrato de adhesión


Hasta hoy, solo excepcionalmente la jurisprudencia chilena ha admitido la autonomía del contrato de adhesión, declarando consecuencias jurídicas
particulares para él.
Como por ejemplo un fallo de la corte de apelaciones de Valparaíso en la casa de Seguros Lloyd con naviera, P.S.N.C
Que establece que constituye una negación de la libertad contractual por lo tanto ha dejado de generarse la norma convencional, por voluntad de las
partes u ha pasado a ser unilateral. Cuya validez puede ser discutida y objetada.
Por eso no es justo negar ni aceptar en forma genérica las clausulas limitativas de la responsabilidad del naviero, sino que debe ser juzgada cada
una por separado, luego examinar si ha existido o no libertad de las partes para establecerás,
Y si ha quedado sometida a su arbitrio acordarlas, en ese caso, se desvirtúa la esencia del contrato que se pretendía celebrar.
Entonces, la corte rechaza la excepción del demandado de no ser responsable por la pérdida de la mercadería, que se fundaba en que es el conocimiento de
embarque aparece que el naviero no responde del contenido de los cajones cuyo transporte le fue encomendado.
Este fallo admite que, En Chile prima la idea de que los contratos de a adhesión son plenamente válidos y que al igual que los de libre conclusión son una
ley para las partes.
Además, hay reglas de interpretación contractual que son propios de los contratos de adhesión que son:
.la interpretación contra el Redactor
. Preferencia de la cláusula manuscrita sobre la cláusula impresa.

REGLAS DE INTERPRETACION CONTRACTUAL PROPIAS DE LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN.


Interpretación contra el redactor: La facultad de redactar el contrato es una ventaja para el
Oferente, ya que puede elegir las clausulas a su voluntad.
Pero EN LA interpretación del contrato: NO debe tenerse en cuenta el mayor poder del oferente, sí que su participación preponderante en el
establecimiento del texto contractual.
Esto debe compensarse con: ¨el riesgo de la redacción¨
Como el solicitante, tiene la facultad de establecer el tenor de la convención, es equitativo y lógico hacerlo responsable por la oscuridad o ambigüedad de
la convención.
Puesto que el oferente generalmente tiene personal calificado a su servicio personal, que debería, permitirle, proponer al con. Contratante formulas
desprovistas de obscuridad.
Por tanto, si la formula no es clara y precisa, nos encontramos frente a un contratante, cuya buena fe está puesta en Duda, y además un aceptante
que solo ha podido entender la cláusula ambigua en el sentido que ele es más favorable.
Si un punto litigioso lo regla los usos comerciales, se referirá a ellos, peor si no, el oferente debe soportar los efectos de s mala fe o falta de cuidado

El art 1566, inciso 2 del cc establece la regla de la interpretación del contrato de adhesión contra el redactor, ¨¨las clausulas, Ambiguas que hayan sido
extendidas o dictadas por una de las partes sea acreedora o deudora se interpretan contra ella, siempre que la ambigüedad provenga de una falta
de una explicación que haya debido darse por ella.
Los tribunales nacionales hacen aplicación de esta regla
Se dice que Bello se adelantó en eso, porque Lo incluyo en el Código Chileno a pesar que no figuraba ni figura en el Código civil francés.
Cuando todavía no se concebía la expresión si quiera de contrato de adhesión, Bello establecido esta regla para combatirlo.

37
SE SABE QUE LA SOLA NORMA 1566 in 2 no pone fin a todos los inconvenientes de los contratos por adhesión, porque, por un lado, los conflictos no
siempre se dirimen e sede de interpretación, se trata entonces de una regla de última alternativa, solo aplicables no se logra dilucidar el problema,
mediante las demás reglas de interpretación.
Es una poderosa herramienta para atenuar los abusos de la adhesión contractual

REGLA DE PREFERENCIA DE LA CLAUSULA MANUSCRITA, SOBRE LA CLAUSULA PRE REDACTADA.


No está directamente establecida en el código civil, se deriva del art 1560
Lo más frecuente es que el contrato de adhesión se perfeccione por la aceptación de una ¨formula cliché¨, previamente redactada, en la que se encuentran
todas las cláusulas que el oferente ha querido introducir.
Puede ocurrir que al momento de la conclusión e a la convención, los contratantes introduzcan una nueva cláusula que modifique o derogue una
previamente redactada.
Si no se suprime la formula cliché por lo general impresa, surge un conflicto entre una clausula manuscrita ay una impresa.
Si es un contrato ordinario de libre discusión el intérprete debe conciliar, las disposiciones contradictorias de la convención
PERO, si es un contrato pro adhesión, la solución es diversa. Por el principio de la voluntad común, hay que dar preferencia a la cláusula
manuscrita, por sobre la redactada previamente e impresa en el formulario.
Porque la manuscrita, expresa la genuina voluntad común, se introduce justo en el momento mismo de su conclusión y generalmente de puño y letra de las
partes,
Eso se explica porque la situación concreta tiene que quedar mejor reglamentada por una clausula discutida que por una abstracta, ¨forjada en el aire¨
SOLUCIÓN A LOS INCONVENIENTES DE LA ADHESIÓN:
El problema del contrato por adhesión es que:
El contratante más poderoso a veces impone cláusulas abusivas, al adherente.
El fuerte explota al débil, dictando el contrato en su exclusivo beneficio
Soluciones:
1.- en los casos marcados de abusos de los oferentes, el legislador ha intervenido reglamentando imperativamente las clausulas más relevantes, de
ellos cautelando los intereses de los débiles.
La intervención del legislador es mejor que reprimir, esta permite, la anticipación a la adhesión, la evita de manera general.
Esto dio a luz al contrato dirigido.
El contrato dirigido, no siempre es fruto exclusivo de consideraciones de orden social o público, ósea un deseo de brindar protección legal
Si o que a veces responde al propósito del legislador de manipular los intercambios de bienes y servicios, es decir que viene determinado por el orden
público económico o de dirección.
O bien por razones mixtas.
En todo caso, el contrato dirigido implica una ruptura del principio de la libertad contractual,
Transforma los contratos de adhesión en contratos dirigido reglamentado imperativamente, entonces, la contratación deja de ser la imposición de la
voluntad de una de las partes, para que, el oferente y aceptante, consiente en vincularse por n marco legal preestablecido-
Así los contratos de adhesión más característicos, han sido sometidos a un estatuto de orden público que, atribuye el carácter obligatorio a ciertas cláusulas o
prohíbe otras.
¨la imposibilidad de discutir el texto contractual subsiste, pero, una de las partes ya no adhiere a un estatuto impuesto por la otra, en su exclusivo interés
Ahora ambas partes adhieren a un estatuto impuesto por la autoridad pública, un interés general.
El particular ahora está protegido por una reglamentación de orden público
Adhiriendo al estatuto legal el aceptante sabe lo que le spa, esa ventaja compensa la pérdida de liberad en la elección de las cláusulas del contrato.

B) Homologación por el poder público de los modelos de contaos estandarizados, que se ofrecerán luego a los consumidores:
Todo contrato r previamente deberá someterse al control u autorización de una entidad que tutelaría los intereses de los futuros aceptantes
Hay ejemplos de homologación en nuestro país, pero, no hay una norma general

C) la generalización del contrato tipo bilaterales.


Existen contratos tipo bilaterales, que son celebrados por grupos con intereses antagónicos, ellos sirven para componer o subsanar las dificultades entre
ambas partes o grupos opuestos.
El texto que se aprueba de común acuerdo, después se emplea en la celebración de numerosos contratos individuales.
Que se basaran en el modelo preestablecido.
Ej., Fijar las condiciones de la contratación masiva de seguros, contra riesgos inherentes a la conducción
De esa manera si se fomenta la celebración de contaos colectivos entre grupos que en principio tienen interese contrapuestos está previniendo, los
inconvenientes de la adhesión, lo cual es, a aplicación de ¨la unión hace la fuerza¨¨
D) en el derecho comparado, en el código alemán de 1900, se tiene una nueva concepción e lesión enorme, la que permite desterrar los abusos del
oferente sobre el adherente.
En cambio, en Chile, solo se admite la lesión enrome ¸en los pocos casos que el legislador señal.
En cambio, en el Código alemán, se declara nulo cualquier acto jurídico por el cual alguien explotando la necesidad la inexperiencia de oro obtiene para sí o
un tercero, a cambio de una prestación una ventaja patrimonial
Que se halla en desproporción con el valor de dicha prestación.
Esa concepción amplia, presupone una sólida confianza ciudadana en LOS Jueces
El nuevo código civil italiano, de 1942, admite un modo general de proceder de la lesión, aunque aún la lesión, la única lesión, que se reprueba en derecho
es a que excede a la mitad del valor de la prestación ejecutada o prometida, por la parte damnificada.
(Consagran una acción, general de recisión pro lesión.)

E) Inhibitoria, combina el control administrativo con el control judicial, puede desembocar en la prohibición de determinadas cláusulas de futuros
contratos.

F) La actividad de los organismos antimonopolio o defensores de transparencia, liberta, legalidad del mercado.

38
EJEMPLO EN Chile; dictamen, n 942406, la comisión preventiva central de la libre competencia, prohibió las cláusulas de un contrato de
franchising en las que habría podio existir: Abuso de posición dominante.
Se puede colegir por las resoluciones de los órganos establecidos por el DL 211 que hay una censura a las cláusulas contractuales unilateralmente
impuestas...
Preparatorio y contrato definitivo

Los contratos preparatorios: Es aquel que tiene por objeto la celebración de un contrato definitivo por eso se llama también contrato preliminar
porque le sucede el contrato definitivo, este es un verdadero contrato no corresponde a lo que algunos llaman tratativas previas como la oferta u
contraofertas, es tan contrato como el contrato definitivo

Al contrato preparatorio se le conoce contrato preliminar y a este le sucede el contrato preparativo, pero puede ocurrir que solo se encuentre uno con
contratos definitivos, o puede ocurrir igual que se celebre el contrato preparatorio y no el definitivo.

La regla general son los contratos definitivos. Respecto de los dos contratos hay que decir que tanto el contrato preparatorio como el contrato definitivo son
contratos autónomos e independientes entre sí. El contrato preparatorio o preliminar es “tan contrato” como el contrato definitivo.
Contrato definitivo: el que se celebra cumpliendo con la obligación, generada por el contrato preparatorio
Esta consiste en extender, suscribir el contrato futuro dentro de un plazo o si se cumple la condición.
Que este sea futuro le da sentido al preparatorio.
Como el resultado que las partes aspiran a lograr
No es susceptible de alcanzarse de inmediato, sea por obstáculos, legales, financiero o de ora naturaleza. Ellas se vinculan jurídicamente desde y a través de
un contrato preparatorio obligándose a celebrar después el contrato definitivo que satisfará sus aspiraciones una vez subsanados los obstáculos actuales.
El más característico, importante y frecuente de los contratos preparatorios es el contrato de promesa, de celebrar un contrato, que se encuentra en el 1554.

¿En qué se diferencian entonces?


En el objeto del contrato. Porque como ya dijimos, el objeto de un contrato son las obligaciones, el contrato preparatorio genera como obligación la de
celebrar el contrato definitivo y esta obligación está erradicada en el patrimonio de una de las partes, o puede corresponder a ambas partes.

En el primer caso una de las partes se obliga a celebrar el contrato definitivo y la otra no contrae obligación alguna, entonces ese contrato preparatorio
tiene el carácter de unilateral, ahora, si por el contrato preparatorio ambas partes se obligan recíprocamente a celebrar el contrato definitivo, ese
contrato preparativo será de carácter bilateral. Estamos hablando desde sus efectos, pues sabemos que desde el origen todo contrato es un acto jurídico
bilateral.
La obligación que emana de un contrato preparatorio tiene como objeto una prestación de hacer. Lo que significa que la obligación según su objeto es de
hacer.

¿Entonces que es un contrato preparatorio o preliminar? es aquel en que las partes estipulan que una o ambas partes celebrarán otro contrato que por ahora
no pueden celebrar.
El ejemplo típico del contrato preparatorio es el contrato de promesa. Si las partes quieren celebrar un contrato, pero que por algún motivo no pueden
celebrar en ese momento, entonces lo que hacen es contratar una promesa. La promesa como contrato es tan autónoma como el contrato definitivo. Su
obligación principal es celebrar el contrato definitivo, ya sea que se obligue una o ambas partes a hacerlo.

Existen promesas unilaterales de celebrar un contrato bilateral, es el caso de la promesa de compraventa inmobiliaria, las inmobiliarias no están obligadas a
vender, sino que la otra parte en ese contrato de promesa es la que está obligada a comprar, esto es importante, porque si la promesa es bilateral cabe la
condición resolutoria tacita, pero si es unilateral no cabe esta condición.

Estas son las clasificaciones de los contratos, las legales, las doctrinales, hay que tener en cuenta de que una de esas clasificaciones tiene una
Subclasificación.

Principios de la Contratación Civil

Existen dos principios de la contratación civil que es el principio de autonomía de la voluntad y el principio de la buena fe. Y existen dos principios, que en
realidad son efectos de los contratos, y que es el efecto relativo y la fuerza obligatoria de los contratos.

Principio de la autonomía de la voluntad (o autonomía privada):

Este principio tiene su fundamento en la doctrina, no está consagrado expresamente en el Código Civil, pero se manifiesta en diversas disposiciones de este
código.

Es una doctrina de filosofía jurídica en el cual, toda obligación reposa sobre la voluntad de las partes
Decir que la voluntad es autónoma significa que es libre para crear derechos y obligaciones que le plazca
La autonomía de la voluntad no es, solo un principio teórico, sino que inspira permanentemente a las soluciones prácticas a problemas concretos, del
quehacer de los juristas.
Se funda en la libertad natural del hombre y es el resultado del racionalismo de los tiempos modernos en la revolución de 1789, se plasma en la D.H y del
ciudadano, se caracteriza por afirmar los derechos del Individuo contra el Estado, la sociedad debe reconocer al hombre las más amplias garantías
individuales.
El hombre entonces no podía quedar, vinculado a obligaciones, en las que no ha consentido recíprocamente,
Se dice que se basta a sí mismo, este concepto en vez de exigir una justificación, e mismos sirve para justificar los demás principios jurídicos.

39
El acto jurídico es una manifestación de voluntad destinada a producir efectos jurídicos, son los hechos del hombre ; no de la naturaleza que se producen con
la intención de producir efectos jurídicos, de allí que se dice que el acto jurídico es doblemente voluntario porque por una parte existe una manifestación de
voluntad, una exteriorización de la voluntad y en segundo lugar esa voluntad debe estar destinada a producir un efecto jurídico, es decir, tiene que existir la
intención de producirlo.

En el acto jurídico bilateral hay un acuerdo de voluntades ya que estas son divergentes (uno quiere comprar el otro vender), pero convergen y surge el
consentimiento el acuerdo de voluntades, y este consentimiento tenga como efectos crear derechos y obligaciones y de esta manera estamos frente a un
contrato, es aquí donde se manifiesta la autonomía de la contratación civil

Este principio inspiró a Andrés Bello para redactar el CC, el principio se proyecta en el CC a través de disposiciones.

¿Entonces que dice el principio de la autonomía de la voluntad?


Dice que es indispensable la manifestación de voluntad concordante con la manifestación de voluntad de otro para que pueda surgir el consentimiento y
tenga como efecto producir derechos y obligaciones.

El principio de la voluntad tiene dos sub-principios:

Sobre el Con sensualismo


La historia demuestra la dificultad para aceptar que solamente que el consentimiento pueda generar derechos y obligaciones, para llegar aceptar ello, hubo
que recorrer muchos siglos en la historia marcando unos periodos de la historia del derecho
. En la antigua Grecia todo acto o contrato debía ser por escrito, en toda la historia del derecho romano los actos o contratos eran formales (ritualista), salvo
en España durante la edad media los actos eran formales.

Todo este proceso histórico tuvo que ser decantado porque el hombre primitivo no podía reflexionar sobre las abstracciones, vale decir, el hombre primitivo
reconocía como fuente de las obligaciones aquello que podía percibir por los sentidos o lo que estaba revestido de algo alegórico o mágico, posteriormente se
le agrego la posibilidad de percibir aquello que estaba revestido de un valor religioso con la llegada del cristianismo.
Y por ello, más adelante estas percepciones directas de la realidad se sustituyen por lo formal, pudiendo coexistir los contratos reales con los contratos
solemnes, aquí surge la resistencia a aceptar al Con sensualismo como una fuente de las obligaciones por apego a la tradición (religioso y mágico) y las
formas, esta resistencia se debió a razones prácticas:

Era difícil aceptar que el sólo consentimiento sin ninguna formalidad, podía generar una obligación por la duda si el deudor había o no querido contraer
dicha obligación .Por la interpretación o la integración de la voluntad de las partes en un contrato consensual, en un contrato real o solemne es mucho más
simple interpretar o integrar la voluntad de las partes

Nacimiento del contrato consensual, ya que es muy difícil saber si está constituido el contrato o si las partes están en la etapa de las tratativas previas
(negociaciones)

Se dice que los contratos solemnes, da la posibilidad de meditar acerca de la importancia de los contratos, la formalidad que las partes deben observar evita
decisiones precipitadas

En el derecho romano, todos los actos y contratos eran formales ya que no conocían una noción única de los contratos, hasta que fueron descubriendo las
figuras contractuales que tenían un sentido común que era la reciprocidad, dando pie a formas (formulismo) que estaban expresadas en cuatro freses que eran
doy para que des; doy para que hagas; hago para que des; hago para que hagas. En la edad media, salvo en España opera el principio formal de la
contratación en donde eran aficionados al rito, aquí se reafirma la inexistencia de los contratos puramente consensuales, a excepción de España había
aplicación del principio consensual, en el resto de los países de Europa rige el principio del formalismo con algunas manifestaciones del realismo (contratos
consensuales y contratos reales).

Al llegar al siglo XVIII, ya en Europa se reconoce el principio del Con sensualismo con algunas limitaciones, y se reconocen los contratos más comunes o
más usuales como la compraventa, arrendamiento, permuta.
Esta transformación se debe a la revolución industrial, que provoco; el comercio, el crédito, comercio internacional, esto último hizo necesario confiar en la
palabra empeñada, en el valor de la promesa aceptándose con ello los contratos consensuales, aquí los contratos ya no sólo eran entre personas presentes,
naciendo o surgiendo una nueva figura que es la representación por mandato para las contrataciones de ausentes, otra razón está dada por el derecho
canónico lo que hace es proporcionar la justificación moral de los contratos consensuales.
Y por último entre otras razones la escuela del derecho natural, la que puso énfasis en la razón natural en el Idus naturalismo, siendo su gran exponente Santo
Tomás de Aquino, el Idus naturalismo dice que la sola voluntad de las partes basta para crear derechos y obligaciones.

Esto lleva que los autores franceses desarrollan el principio del Con sensualismo para fundamentar la autonomía de la voluntad en la contratación civil, lo
que nos lleva a concluir que el sólo consentimiento obliga, entre los autores más destacado encontramos a Pothier - gran inspirador del Código Civil Francés
1804 o también conocido como Código de Napoleón- inspirador ya que este código no contemplaba el Con sensualismo expresamente ya que Napoleón no
concebía así los contratos ya que él era tremendamente ritualista, pero el principio Con sensualismo quedo implícito en el Código Civil Francés aunque no lo
consagro expresamente (El Código Civil Francés influencio a nuestro Código Civil chileno conjuntamente con el Código Español, en donde Bello si
consagra el principio del Con sensualismo por esta doble influencia, tanto así que define los contratos consensuales en la clasificación tripartita, a propósito
igual de los requisitos de los actos jurídicos )

Este principio tiene algunas excepciones:

1.- contratos formales


La existencia de los contratos formales, vale decir, de los contratos solemnes, ya que estos vienen impuestos según la importancia que tiene la relación
jurídica contractual, para otorgar seguridad jurídica, por ejemplo la compraventa civil es por regla general consensual, pero para darle seguridad jurídica a

40
esta compraventa en algunos casos las eleva a categoría de solemne, ello ocurre cuando se trata de bienes raíces, servidumbre, censo, aquí el legislador exige
que se otorgue por escritura pública, también el contrato de hipoteca

2.-Los contratos reales, se han dado en todas las épocas desde la época primitiva y en todas las legislaciones, este además del consentimiento requiere la
entrega de la cosa que es objeto del contrato, y en otros casos va requerir la tradición de la cosa que es objeto del contrato, la existencia de los contratos
reales ha sido criticada por algunos autores modernos que sólo aceptan los contratos solemnes y consensuales, y señalan que estos –contratos reales- están
impuestos por el peso de la tradición, sin embargo, hay que defender su existencia debido a que en donde existe más certeza jurídica es en este tipo de
contratos, no existe ningún sistema jurídico que tenga sólo un tipo de contrato, al contrario todo sistema es mixto en donde incorporan estos tres tipos de
contratos, lo que si ocurre es que en algunos sistemas se le da más preponderancia que otros, es así que en nuestro derecho civil chileno se le otorga más
relevancia a los contratos consensuales y excepcionalmente los solemnes cuando se estiman que son más importantes y en menor medida a los reales

Atenuantes del principio del Con sensualismo


(Destruye lo puramente consensual): Son aquellas en virtud de las cuales el contrato nace a la vida del derecho por el sólo consentimiento de las partes, pero
el legislador establece ciertas formalidades, cuya finalidad no es dar existencia al contrato, sino que cumplen roles distintos.
En primer lugar, están las formalidades habilitantes, el legislador exige cumplir para proteger los intereses de personas incapaces, o los intereses de la mujer,
por el hecho de estar sometidos a la administración que de sus bienes hace otra persona, en el caso de los incapaces el tutor o curador y en el caso de la mujer
el marido. Como el legislador desconfía del representante del incapaz, se someten ciertos actos a la observancia de formalidades habilitantes para resguardar
los intereses de estos incapaces o de la mujer, la falta de la formalidad habilitante produce la nulidad relativa.

En segundo lugar, están las formalidades a vía de publicidad, la tendencia moderna es a dar noticia a terceros de los contratos celebrados por las partes que
les afecte –a los terceros-, y la sanción sino se cumple con esta formalidad no es la inexistencia, ni la nulidad es la Imposibilidad, vale decir, el contrato no
les afecta a los terceros respecto de los cuales no se dio a conocer con esta formalidad.

En tercer lugar, están las formalidades a vía de prueba,


Ya que de nada sirve sostener que el contrato es consensual, es decir, que nació por el sólo consentimiento, si es que no se puede probar en juicio a través de
los medios de prueba, por tanto, si no se realiza un medio probatorio al momento de celebrar el contrato, este no puede hacerse valer en juicio
Art 1709 del CC, “Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una cosa que valga más de dos unidades
tributarias.
No será admisible la prueba de testigos en cuanto adicione o altere de modo alguno lo que se exprese en el acto o contrato, ni sobre lo que se alegue haberse
dicho antes, o al tiempo o después de su otorgamiento, aun cuando en algunas de estas adiciones o modificaciones se trate de una cosa cuyo valor no alcance
a la referida suma.
No se incluirán en esta suma los frutos, intereses u otros accesorios de la especie o cantidad debida”,

En relación con el art 1701 del C.C “La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa
solemnidad; y se mirarán como no ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una
cláusula penal; esta cláusula no tendrá efecto alguno. Fuera de los casos indicados en este artículo, el instrumento defectuoso por incompetencia del
funcionario o por otra falta en la forma, valdrá como instrumento privado si estuviere firmado por las partes”.

Libertad contractual. La libertad contractual se descompone en:


Libertad de conclusión: permite a las partes decidir libremente:
- si contrata o no lo hace
-tipo de contrato
- contraparte con quien se vincula.

Libertad para fijar el contenido del contrato: Algunos autores hablan de autorregulación de las partes, la posibilidad de construir su propio contrato, son los
propios contratantes los que regulan la relación jurídica contractual, los efectos del contrato, y la forma en que cumplirán las obligaciones del contrato.

La autorregulación de los propios contratantes tiene límites: los que están establecidos en la ley, la ley habla a través de norma:
- Norma imperativa: manda y además impone requisitos
- Norma prohibitiva: impide realizar una conducta, pero hay muchas normas prohibitivas que impiden realizar una conducta a menos que se haga de una
forma diversa.
- Norma permisiva: autorizan realizar algo Estos son los límites a la autonomía de la voluntad, a la liberta contractual y al principio de la libertad de
configuración interna
. Si las partes sobrepasan una norma imperativa la sanción es diversa, depende de lo que dispone la norma imperativa no es necesariamente la nulidad.
La definición de contrato de compraventa art 1793 cc es una norma imperativa, porque este ordenando como se hace una compraventa La norma prohibitiva
excluye totalmente la libertad contractual. Art 1796 es una norma prohibitiva, es la que prohíbe el contrato de compraventa no separado judicialmente
Tampoco está consagrado en el CC, pero claramente hay manifestaciones de él en el C.C Este subprincipio a la vez tiene dos principios, dos aspectos.

Libertad de conclusión,
En términos muy concretos dice que la persona es un ser consciente y capaz, es libre de contratar o de no contratar. La persona actúa según sus deseos y
necesidades. Si la persona decide contratar está dentro de su libertad de conclusión, y puede elegir también con quien contratar.

La libertad de conclusión, comprende dos aspectos: en primer lugar, el individuo es un ser consciente y capaz, por lo tanto, es libre de contratar o de no
contratar, según sus deseos o necesidades, y el segundo aspecto si el individuo decide contratar puede elegir libremente con quien contratar.
Ninguna persona puede ser obligada para contratar, el contrato en cuanto a su formación es un acto típicamente voluntario, este es el resultado de
manifestaciones de voluntad libremente acordada nadie está obligado a realizar una oferta, por tanto, nadie está obligado a aceptar una oferta, cada persona
decide si es no con conveniente ligarse con otra contractualmente. La autodecisión consiste en el poder autónomo de la voluntad para querer el contrato o
para excluirlo

41
Aquí la persona es libre de contratar o de no contratar, nadie puede ser obligado a contratar. El contrato es un acto típicamente voluntario, un contrato es el
resultado de decisiones voluntarias libremente acordadas.
Cada persona es libre de decidir si celebra un contrato o no con otra persona. Entonces la autodecisión consiste en el poder autónomo de la voluntad para
querer un contrato o para no quererlo. Esto es el primer aspecto de la libertad de conclusión
También es importante cuando se opta por contratar la elección del con -contratante si una persona decide entrar en una relación jurídica contractual es libre
para decidir con quien contrata, sin embargo, hay casos en que la elección del co-. Contratante es indiferente, en cambio, hay otros contratos en que la
elección del con-contratante es fundamental para la persona que decide contratar
Casos donde es indiferente con quien e contrata
1. uno de ellos cuando el contrato es de poca monta (de poca importancia económica);
2.- y el otro caso que siendo el contrato de trascendencia económica las obligaciones se cumplen
De forma instantánea, respecto del segundo tipo de contrato es donde si es importante la elección de la contraparte, podemos destacar tres tipos de contratos;
contratos de ejecución diferida o de tracto sucesivo como no se cumplen de inmediato este contrato, obviamente existe la duda acerca de la seguridad del
crédito (solvencia económica);
los contratos de confianza como por ejemplo el mandato, es importante lo que se confía a otro la gestión de negocios propios, por tanto, si interesa con quien
se contrata siempre será de confianza; cuando la prestación exige condiciones especiales para que se pueda cumplir por ejemplo el contrato médico.

Libertad de configuración interna, significa que una vez que las partes han decidido contratar y han decidido con quien contratar, entre ellas, es decir mutuo.

Entonces tienen la libertad de fijar el contenido del contrato, esto es entonces la configuración interna. Las partes entonces establecen las cláusulas
contractuales por las cuales se van a regir.

Dijimos entonces que es el segundo subprincipio y corresponde a aquella libertad para fijar el contenido del contrato, algunos autores hablan de la
autorregulación de las partes, es decir, la posibilidad de construir su propio contrato, son los propios contratantes los que regulan la relación jurídica
contractual:
-los efectos del contrato (derechos y obligaciones que crea)
- la forma en la que se cumplirán las obligaciones,
Pero esta autorregulación tiene límites y son los que están establecidos en la ley. ¿A través de qué habla la ley? A través de normas, las que se representan en
artículos.
Buscar críticas al art. 1 CC*
Vale decir que el primer principio que opera es el de conclusión y después opera el de configuración interna, podría decirse uno es pre-requisito de otro.
Recapitulando, estamos analizando el principio de la contratación que son dos, autonomía de la voluntad y buena fe y hay dos principios que en realidad son
efectos de los contratos, uno de ellos es la fuerza obligatoria de los contratos y el otro es el efecto relativo.

Libertad de conclusión
Tiene que ver con que, si una persona decide contratar, luego puede elegir con quien contratar. Una persona es libre para elegir el con-contratante.
Aquí hay dos variantes de contratos en relación a la elección del con-contratante, hay contratos llamados desinteresados, en donde la elección del con-
contratante, es decir, de la otra parte con quien contratar le es indiferente al sujeto que decide contratar.

¿Y cuáles son estos contratos en donde es indiferente la persona con quien se va a contratar?
Aquellos contratos que son de poca importancia económica. Ejemplo, cuando uno compra una bebida en un negocio.
Aquello contratos en donde hay una trascendencia económica, pero no interesa con quien contratar porque son contratos de ejecución instantánea. No
interesa porque las obligaciones se cumplen en el acto, o inmediatamente después de haberlo celebrado. Estas son las famosas compras al contado.

-Hay otros contratos en donde si interesa, y es fundamental la persona del con-contratante. Aquí hay 3 tipos de contratos en donde si interesa la persona con
quien se iniciará la relación contractual:

Contratos interesados

1.- Contratos que son de ejecución diferida o de tracto sucesivo. Estos son contratos interesados, pues a las partes les interesa saber acerca de la seguridad,
solvencia de la otra parte. Aquí se investiga la situación económica de la otra parte al momento de contratar, aquí al sujeto le interesa si el contratante cumple
o no cumple sus obligaciones.

2.- Contratos de confianza, por ejemplo, el mandato, el contrato de sociedad.


¿Y por qué son de confianza?
Porque generalmente algunos de los socios o el mandatario, actuará en representación de otros, lo que implica que manejará bienes, por tanto, interesa saber
a quién se le depositará la confianza para manejar los negocios.

3.- Cuando la ejecución del contrato exige respecto del deudor condiciones especiales, los contratos que generalmente son interesados son aquellos en que se
debe cumplir con una obligación de hacer, como por ejemplo dar un concierto.

*Contratar a un cantante, esto recae sobre una obligación de hacer.


*Como dar un concierto, pintar un cuadro, constructoras.
*Y otros contratos, como por ejemplo del contrato de médico.

Esto es entonces la libertad de conclusión. Implica que la persona es un ser consiente capaz, lo que diferencia al ser humano es su capacidad de raciocinio, es
libre de contratar de no contratar.
Iusnaturalismo: el hombre es libre de actuar según sus deseos y necesidades, desde que nace actúa según sus necesidades.

42
Si la persona decide contratar está dentro de su libertad de conclusión y puede elegir, también con quien contratar, concluir, celebrar el contrato
Una vez que decido eso puedo tener libertad de configuración.

Límites a la autonomía de la voluntad y la libertad contractual.


Las normas imperativas mandan, pero no solo son normas que mandan, sino que imponen requisitos para realizar ese tipo de conducta.
Hay normas prohibitivas que también pueden ser imperativas, y para diferenciarlas hay que atender al segundo aspecto de normas imperativas (imposición
de requisitos).
Es interesante porque todos sabemos que una norma prohibitiva es la que prohíbe una conducta, pero hay normas que prohíben realizar conductas a menos
que se dicte que se realice de alguna manera. Y esa norma que partía prohibiendo, en realidad es una norma imperativa.
Hay muchas normas en el CC que son imperativas en vez de prohibitivas como se cree. Ejemplo “se prohíbe el desafuero sin autorización judicial”. Las
normas prohibitivas solo prohíben, entonces si carece de algún requisito es prohibitiva propiamente tal.
Entonces estos son los límites a la autonomía de la voluntad, a la libertad contractual y al principio de libertad de configuración interna, las normas
prohibitivas e imperativas.

Las normas imperativas son aquellas en que se impone una determinada conducta o establece requisitos para realizar un acto o contrato, las partes no pueden
contravenir esta norma sin caer en una sanción correspondiente y esta dependerá del caso en concreto (dependiendo si es de interés general nulidad absoluta,
interés particular se sub distingue; si es un hecho substancial nulidad absoluta, si es de un hecho no substancial nulidad relativa)
Es una norma imperativa la del art 1793 del C.C en materia de compraventa “La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una
cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta a comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio”. Esta norma
define la compraventa, e impone una conducta ya que señala que una parte está obligada a dar una cosa y la otra a pagar un precio
Si las partes sobrepasan una norma imperativa la sanción es diversa, dependiendo de lo que se disponga en la norma imperativa, no necesariamente es la
nulidad.

Si no se cumple con la norma imperativa que ordena una conducta o cumplir con un requisito, depende de cada norma. Esto es muy interesante porque nos
lleva al art. 10, en donde dice que todos los actos son nulos a menos que la ley hay establecido una sanción diferente de la nulidad. Esto indica que una
norma prohibitiva puede ser imperativa, porque establece una sanción diferente.

Art. 10 “Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de
contravención”.

Un ejemplo de esto son los usufructos sucesivos, están prohibidos, pero su sanción es que el usufructo siguiente, en la medida que, entre un titular en el
usufructo, los otros quedan inmediatamente caducados.

Imperativa: manda, ordena, una conducta y también impone requisitos para realizar una conducta que no es lícita, se prohíbe o amenazada

Prohibitiva: aquella impide realiza una conducta, pero se establece requisitos, luego de prohibirlas.
Una norma prohibitiva excluye totalmente la libertad contractual, no la limita como la norma imperativa. Frente a una norma prohibitiva no hay libertad
contractual.
Las normas prohibitivas, son aquellas que impide realizar una conducta impone un deber de abstención de no hacer algo, frente a este tipo de norma no
existe libertad contractual, un ejemplo de ello también en materia de compraventa es el art 1796 del C.C “Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges
no separados judicialmente, y entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad” (el legislador establece es nulo, no se establece, no se podrá).
Si La norma prohibitiva prohíbe una conducta, pero establece requisitos para llevarlo a cabo estaremos frente a una norma imperativa.
La separación de hecho es una ruptura que no pone término al vínculo matrimonial, se termina el deber de cohabitación, pero aun así no pueden celebrar
compraventas a menos que estén separados judicialmente. Vale decir que la separación judicial no termina el vínculo matrimonial, pero sirve para poder
celebrar compraventas, otro efecto que produce es que ya no son herederos uno respecto del otro.

Definición de contrato es imperativa

Una norma permisiva es la que permite y reconoce todo el poder de negociación de las partes contratantes, hay veces en que estas normas son
supletorias de la voluntad de las partes.
Hay un caso de norma permisiva en el caso del art. 1808 a propósito de la compraventa.

Art. 1808 “El precio de la venta debe ser determinado por los contratantes. Podrá hacerse esta determinación por cualesquiera medios o indicaciones que
lo fijen.
Si se trata de cosas fungibles y se vende al corriente de plaza, se entenderá el del día de la entrega, a menos de expresarse otra cosa”.

A veces es supletoria como en caso del art. 1804:

Art. 1804. “Si los contratantes no hubieren fijado plazo dentro del cual puedan retractarse, perdiendo las arras, no habrá lugar a la retractación después
de los dos meses subsiguientes a la convención, ni después de otorgada escritura pública de la venta o de principiada la entrega.”

-Y el art 1587 del C.C es una norma dispositiva ya que reconoce el poder de auto- regulación de las partes
“El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención”,
Sin embargo, el art 1588 del C.C es una norma supletoria ya que suple la voluntad de las partes, cuando nada han dicho respecto de la regulación del
contrato “Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar en que dicho cuerpo existía al tiempo de
constituirse la obligación. Pero si se trata de otra cosa se hará el pago en el domicilio del deudor”.

Principio de la Buena Fe
El principio de la buena fe objetivo o contractual. La buena fe que se ve en civil II en la materia de posesión es una buena fe subjetiva.

43
El principio de la buena fe es un principio que viene de los romanos, y es un principio que no es propio del derecho civil, sino que se utiliza en todas
las disciplinas jurídicas, y en general la buena fe es la percepción de estar o actuar correctamente.
En un sentido jco, este concepto, la buena fe tiene dos direcciones.

Buena fe subjetiva
Consiste en estar de buena fe, consiste en la convicción de un sujeto de encontrare en una situación jurídica regular.
*Error falso concepto de la realidad, que es distinto de ignorancia, pero el legislador hace sinónimo la ignorancia al error. Es diferente porque el
ignorante es que el nada sabe.
La buena fe subjetiva justifica el error. La buena fe subjetiva se proyecta en el CC y se define en el art 706 inc 1.
En las prestaciones mutuas está el error, en el art 904, cuando el legislador habla del poseedor de buena fe.
Buena fe subjetiva, es la convicción de un sujeto de encontrarse en una situación jurídica regular, pero sucede que no lo está, es decir, el sujeto está en
un error, pero el legislador lo disculpa, ya que la existencia de buena fe subjetiva justifica el error sufrido. Esta buena fe subjetiva se proyecta en el
Código Civil en materia de posesión

Art 706 del C.C “La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.
Así en los títulos translaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de haberse recibido la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, y de
no haber habido fraude ni otro vicio en el acto o contrato.
Un justo error en materia de hecho no se opone a la buena fe.
Pero el error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario”.

- Hay proyecciones de la buena fe en el art 704 n°4 del C.C cuando habla del heredero putativo (heredero aparente)
“No es justo título… el meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad heredero; el del legatario cuyo legado ha sido revocado
por un acto testamentario posterior, etc. Sin embargo, al heredero putativo a quien por decreto judicial o resolución administrativa se haya otorgado la
posesión efectiva, servirá de justo título el decreto o resolución; como al legatario putativo el correspondiente acto testamentario que haya sido legalmente
ejecutado”.

Art 1490 del C.C los efectos de la condición resolutoria cumplida, vale decir, los efectos de la resolución
“Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros
poseedores de buena fe”.

Art 2468 del C.C acción revocatoria o pauliana derechos auxiliares del acreedor.

Buena fe objetiva:
La buena fe objetiva, es la que consiste en actuar correctamente, es un principio que se proyecta en materia contractual, la buena fe objetiva consiste en
el deber de actuar leal y correctamente en todas las etapas de la vida del contrato, durante todo el iter contractual.
Son 4 las etapas del contrato: etapa pre contractual, de conclusión, de ejecución y la etapa post contractual
Etapas del contrato

1. Etapa pre contractual: están las denominadas tratativas previas, conversaciones previas al contrato que tienen las partes, es el periodo de oferta y
contra ofertas, debe existir la buena fe objetiva, deben proporcionar información correcta, deben plantear claramente los términos del contrato.
La parte que actúa leal y correcta debe excluir toda información falsa o inexacta, porque eso puede llevar a contratar a la otra persona, es una fase anterior
a la celebración del contrato, es importante porque termina con el acuerdo de voluntades. Esta etapa termina en la celebración del contrato, termina con el
acuerdo de voluntades.
*Chile la venta de cosa ajena es válida, siempre y cuando se actúa de buena fe.
Ej.: venta de cosa ajena art 1815cc
La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo.
2. Etapa de conclusión del contrato: consiste en la etapa en que el contrato nace a la vida del derecho, el contrato se perfecciona, y este se perfecciona va
a depender de qué tipo de contrato es (definición tripartita legal: consensual, real o solemne), tiene que estar presente la buena fe, porque la mala fe aquí es
dolo 3

3, Etapa de ejecución: es el cumplimiento de la prestación, que es el objeto de la obligación a que da origen al respectivo contrato.
Es el cumplimiento de la prestación, la buena fe está presente en los términos que señala el art 1546 cc está presente la mala fe como dolo contractual,
no dolo vicio del consentimiento, mirado desde el punto de vista de la buena fe:
Mientras más desleal en la ejecución de un contrato mayor será su responsabilidad art 1558cc. El deudor debe ser leal y correcto al cumplir con las
obligaciones que emanan de un contrato.
Este es el principio de la buena fe objetiva para Andrés Bello

La buena fe en la etapa de ejecución es el contrapeso de la libertad contractual, puesto que siempre en un contacto en la negociación las partes
son iguales, pero en la práctica siempre hay una parte más débil, una debilidad no de carácter económico, sino que, en cuanto al poder de negociación,
entonces independientemente que exista un contrato libremente discutido siempre habrá una parte que pueda tener de alguna manera una mayor
posición sobre la otra
Se dice que la buena fe, es un contrapeso puesto que la de las partes en uso de ese poder, podría poner cláusulas abusivas, en la práctica los contratos una
parte los propone y la otra los discute.
En la buena fe esta la base para que el juez tenga atribuciones parar intervenir en un contrato, para que pueda compensar la libertad contractual,
con la finalidad de compensar la libertad contractual.

4.-Etapa post contractual: es aquella que se produce una vez que se han cumplido con las obligaciones derivadas de un contrato, puede suceder que
una de las partes actué de mala fe, en esta etapa causándole un daño a la otra parte

44
Por ejemplo, cuando se pone término a un contrato de arrendamiento, se espera que el arrendatario el inmueble al arrendador en condiciones de ser
arrendado inmediatamente sin que medie ninguna reparación de por medio, si el sujeto entrega el inmueble con daño, posterior al cumplimiento de las
obligaciones
23/04/2018

Vamos a continuar con los principios de la contratación, vimos el de autonomía de la voluntad, los dos sub principios de Con sensualismo y libertad
contractual. En nuestro CC el Con sensualismo es la regla general.

Estamos hablando el principio de buena fe, tiene dos variantes subjetivas


(Estar de buena fe, tener la conciencia de encontrarse en una situación jurídica regular)

Y objetiva (actuar de buena fe, consiste en actuar de manera leal y correcta en todas las fases de un contrato).

Recordar que el código civil pareciera que se exige buena fe solo en la ejecución, pero nosotros vimos que debe ser en todas las etapas del contrato

El CC consagra el principio de la buena fe en el art. 1546.

Art. 1546 “Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que
emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.”
El código civil consagra el principio de la buena fe en el art 1546 cc este art plantea que en virtud del principio de la buena fe dice que los contratos no solo
obligan lo que en ello se expresa, vale decir, hay que cumplir leal y correctamente las obligaciones que emanan de un contrato que son las obligaciones
convencionales.

La buena fe objetiva consiste en cumplir con las obligaciones de la naturaleza de un contrato, cumplir con las obligaciones legales, aquellas que tienen
su fuente en la ley, y también hay que cumplir con las obligaciones que por costumbre se cumplen en los contratos.
Esta es una norma en que tiene aplicación la costumbre, recordar que, en civil, es costumbre según ley, cuando la ley se remire a ella.
En chile rige el principio en materia civil, de la costumbre según ley (secundan lege), es decir, que no constituye derechos sino cuando la ley se remite a
ella. En materia comercial la costumbre rige como fuera de la ley, y en Chile no existe la costumbre contra ley.

La costumbre en chile no puede estar por sobre la ley en materia civil, es cuando la ley se remite a ella, art 1546 da lugar a la costumbre se remite a la
costumbre, hace aplicable la costumbre, teniendo valor jurídico.

Según este principio tiene una doble significación, tiene un aspecto positivo y uno negativo.

1- El aspecto positivo consiste en que las partes deben comportarse leal y correctamente, no solo en la ejecución de un contrato, como dice el art 1546,
sino que en todas las etapas de un contrato como dice los autores y la jurisprudencia, es decir, las partes deben colaborar y cooperar en todas las fases
de vida de un contrato.
Las partes de un contrato ponen en movimiento el principio de la buena fe no solo cuando colaboran sino también cuando cooperan, es decir, las partes
asumen un rol cooperador

Ojo hay una diferencia entre colaborar y cooperar


Cooperar: persona que asume un rol en la colaboración

Colaborar: hace un trabajo grupal. Por eso decimos que las partes en un contrato no solo colaboran, sino que asumen un rol cooperador

2- El aspecto negativo: está dado por la abstención, significa que las partes en un contrato no pueden perjudicar a la contra parte ni a un tercero.
En la etapa de conclusión la parte no debe actuar con dolo, no debe actuar con dolo al ejecutar el contrato. Que es l dolo contractual

El dolo es uno solo, pero tiene 3 dimensiones: vicio de la voluntad, elemento de la responsabilidad contractual, vale decir que esa presente en la ejecución
del contrato y en la responsabilidad extracontractual.
En cuanto a la proyección de la buena fe objetiva, el art 1546 cc la consagra, es más bien una norma programática, es una verdadera declaración de
principios, es más bien considerada una norma moral.
Recordemos que la gran diferencia entre la norma moral y la norma jurídica es que la norma moral no es coercitiva, que se puede exigir por la fuerza,
tiene aparejada una sanción que se puede hacer cumplir por la fuerza

Norma jurídica: heterónoma, porque viene desde fuera, fundamentalmente del ordenamiento jurídico que es objetivo
¨heterocomposición ¨: posibilidad de que un tercero ayude a que las partes lleguen un acuerdo, está dado desde fuera, no entre las partes
Norma moral: autónoma, está en la conciencia lo que se cree bueno o malo, el único reproche es el remordimiento

En la práctica esta norma los jueces no la aplican por que los abogados no la alegan
Es importante que lo apliquemos porque el juez no puede entrar a revisar los contratos porque esto es una ley para las partes, pero sí, hay algo superior a
esta que son los principios que inspiran al legislador y que provienen de la sociedad en su momento Y este principio de la buena fe en particular ya desde
la época de los romanos, existe
La tendencia hoy es que, en base a la buena fe, hacer que un juez revise los contrato s, pero no lo hacen por la ley de los contratantes, porque ahí es una ley
para ellos, juez solo aplica leyes, no cambiarlas.
Pero uno debe decir: las leyes se interpretan señoría. Algunos dicen que la ley cundo es clara, no hay que interpretarla
Pero Walter dice que la ley siempre ese interpreta decimos que siempre debe interpretarse,

45
Incluso hoy hay un proyecto de ley sobre revisar contratos cuando estos se tornan más onerosos, y precisamente en el mensaje, dice que se inspira en la
buena fe.

A modo de comentario hay que decir que el art. plantea que, en virtud del principio de la buena fe, dice que el contrato no solo obliga a lo que en ellos se
expresa, vale decir, hay que cumplir leal y correctamente las obligaciones que emanan de un contrato, las cuales son las convencionales (las que las partes
han pactado, las que expresan las partes), pero además la buena fe objetiva consiste en cumplir con las obligaciones de la naturaleza de los contratos. Y
también hay que cumplir con las obligaciones que tienen su fuente en la ley, y con aquellas obligaciones que por costumbre se cumplen en los contratos.

Principio del Efecto Relativo:

A diferencia de los códigos civiles extranjero el nuestro no lo recoge de un mero general y expresa, pero la jurisprudencia y doctrina lo admite
El efecto relativo de los contratos, también es un principio pero más bien se estudia como un efecto de los contratos, significa que el contrato celebrado
por las partes solo produce efectos para ella, los efectos de un contrato son los derecho y obligaciones que crea, se radican en el patrimonio de los
contratantes, significa que los contratos solo favorece o perjudica a las partes que lo celebraron y no a los terceros, para analizarlo hay que distinguir
entre partes y terceros ( terceros absolutas y terceros relativos)
Partes en materia contractual es aquel que concurre a la celebración de un contrato personalmente o representado, y puede ser representado
voluntaria o legalmente
Pero también son partes por regla general, desde el instante del fallecimiento de los contratantes los herederos causahabientes a titulo universal
según el art 1907, los representan para sucederles en sus derechos y obligaciones transmisibles.
El código civil chileno sigue el sistema romano de sucesión en la persona los herederos son continuadores de la persona del difunto

Los terceros son aquellos que no son partes y se distinguen entre 3° absolutos y 3° relativos:
A, Penitus extraei (profundamente extranjero) Absolutos: son aquellos que no son parte y que jamás van a estar vinculados jurídicamente con las partes
contratantes. Para ellos el acto les es inter allios acta.
B. Relativos: aquellos que no son parte, pero si van a estar vinculados jurídicamente por una o ambas partes del contrato celebrado.

¿Herederos y cesionarios del derecho real de herencia = terceros relativos o partes?


Surge la primera discusión doctrinal, hay autores que dicen que son terceros relativos los herederos y los cesionarios del derecho real de herencia,
-y otros autores (profe también) piensan que los herederos o cesionarios del derecho real de herencia no son terceros relativos, sino que son partes, pero no la
misma parte que celebro el contrato, sino que son llamadas partes por extensión, porque la parte que celebro el contrato la parte directa, extiende su
personalidad a sus herederos o a sus cesionarios del derecho real de herencia.

Los herederos son sucesores por causa de muerte a título universal, es decir, son aquellos que suceden al causante, persona muerta REAL O
PRESUNTIVAMENTE. Le sucede en todos sus derechos, bienes y obligaciones trasmisibles o en una cuota de ellos
El heredero es un continuador de una persona muerta, y por lo tanto lo representa en todos sus derechos y obligaciones transmisibles y estos derechos y
obligaciones que hereda una persona puede ser aquellas que deriven de un contrato que celebro el causante en vida art 1097cc. Esto en virtud del
principio de continuidad de modo que a él se le aplica el efecto relativo de los contratos

Artículo 1097.
Los asignatarios a título universal, con cualesquiera palabras que se les llame, y aunque en el testamento se les califique de legatarios, son herederos:
representan la persona del testador para sucederle en todos sus derechos y obligaciones transmisibles.
Los herederos son también obligados a las cargas testamentarias, esto es, a las que se constituyen por el testamento mismo, y que no se imponen a
determinadas personas.

Ojo: no solo se asumen, los bienes Del causante, sino que, también las obligaciones

El cesionario del derecho real de herencia, el derecho real de herencia no se adquiere por sucesión por causa de muerte, como al heredero, sino que se
adquiere por tradición, el heredero una vez que acepta la herencia la puede ceder a otro heredero o a un tercer extraño, puede hacer tradición del derecho
real de herencia, ese otro heredero por una ficción legal (fingir), que el cesionario el que adquirió el derecho real de herencia ocupa el lugar jurídico del
cedente, el que le cedió el derecho real de herencia, por lo tanto si ocupa el lugar jurídico

la del heredero se le aplica las mismas reglas y pasa a ser el representante del causante por el principio de continuidad y le afecta el contrato que celebro
este último, aquí lo que se produjo a diferencia del heredero, el heredero es el continuador de la persona que murió y como tal lo representa en virtud del art
1097 C.C Si ese heredero hace cesión a un tercero o a otro heredero entonces este cesionario por una ficción legal ocupa el lugar jurídico del heredero y por
el principio de continuidad se le aplica las mismas reglas

La diferencia es que esto se produce el principio de continuidad en virtud de la sucesión por causa de muerte sin embargo lo que opero una subrogación
personal, porque lo que ocurre es que una persona remplaza a otra. ¿El contrato afecta a la persona que sucede a título singular? No como el heredero que he
a título universal

b.- Terceros relativos: no son partes, pero se vinculan con una o ambas partes del contrato. Hay terceros relativos a quienes algunos llaman partes por
extensión, y que son dos los casos, el del heredero y el del cesionario
I.-terceros relativos a título singular: son los sucesores o causahabiente (El causahabiente, en Derecho, es aquella persona física o jurídica que se ha
sucedido o sustituido a otra, el causante) a título singular de la parte que celebro un contrato. El sucesor puede ser por causa de muerte o por acto entre
vivos.

46
En un bien específicamente determinado no en la totalidad del patrimonio. El causahabiente o sucesor a título singular por causa de muerte se llama
“legatario”, y de acuerdo con lo dispuesto en el art 1104 cc el legatario no es continuador del causante, y por lo tanto no lo representa, el causante se
refiere a la persona que causa una herencia.
Artículo 1104.
Los asignatarios a título singular, con cualesquiera palabras que se les llame, y aunque en el testamento se les califique de herederos, son legatarios: no
representan al testador; no tienen más derechos ni cargas que los que expresamente se les confieran o impongan.

Lo cual, sin embargo, se entenderá sin perjuicio de su responsabilidad en subsidio de los herederos, y de la que pueda sobrevenirles en el caso de la acción de
reforma

Causante =origen romano, sujeto que causa una herencia sujeta que ha muerto real o presuntivamente
Romanos hablaban de aquél de cuya sucesión se trata, los comentaristas del derecho romano se dieron cuenta que era quien causo la sucesión, el que da
origen a suceder por causa de muerte es el único que requiera que una persona muera
El legatario es un sucesor a título singular que no es continuador de la persona del causante y por lo tanto no lo representa de manera que no le afecta
el contrato que celebro en vida el causante.

- El sucesor a título singular por actos entre vivos: son varios por ejemplo el comprador, el cesionario de créditos, el donatario, etc.
Legatario a título singular porque solo sucede en uno o más bienes

Ii.-En cambio, el heredero es el que sucede al causante cuando fallece, pero a título universal le sucede en todos los bienes derechos y obligaciones

Algunos creen que los terceros relativos son una parte pro extensión porque el heredero por el principio de continuidad lo que hace es ser
continuador de la persona del causante por tanto lo representa ocupa su lugar jurídico
Objetivamente de los bienes
Subjetiva: los sujetos, ej. .la sucesión de Juan la compone Pedro y diego

El sucesor a título singular como solo lo sucede en uno o más bienes no lo representa, por tanto, esa compraventa que el sujeto celebró en vida, le
afecta al heredero, porque ocupa el lugar del señor
Le afecta porque esa compraventa genero derechos y obligaciones. Pero no afecta al legatario aun cuando justo el legado que haya dejado haya sido
lo que adquirió en la compraventa por ejemplo una casa, no le afecta porque el legatario no rige el principio de continuidad.
De manera que él no podría impetrar una acción contra él, es decir alguien puede hacerlo en los herederos, pero no al legatario
: puede ser un cesionario de crédito, este puede ser un cesionario de crédito porque el sujeto pudo haberle vendido la casa a ¨a¨ ¨ä ¨murió y se la deja a otros
sujetos, pero ¨B ¨ le quedo un saldo de precio no le pago una parte
Y tiene 2 posibilidades ir contra los herederos, porque heredan los derechos y obligaciones y el sujeto compro la casa no pago todo el precio ese
dinero que falta lo pude cobra r los herederos
O le cede a un tercero ese dinero, es un causahabiente, por acto entre vivos y le afecta el contrato porque le cedió el derecho cobrarle dinero él es
ahora quien debe cobrar el dinero a los herederos
¿Le afecta el contrato o no?
La mayoría de la doctrina dice que, si le afecta, por ejemplo, en una compraventa y el dinero se lo regala otra persona (donación), le cede el derecho a cobrar
un saldo de peso que quedo pendiente, un cesionario, al sucesor dice la mayoría de la doctrina dice que le afecta.
Sin embargo, hay una minoría de la doctrina que dice que no a todo sucesor a título singular le afecta el contrato que celebro su antecesor.

Doctrina que piensa que no a todo sucesor a titulo singular le afecta el contrato que celebro su antecesor
Esta minoría dice que el contrato anterior le afecta al tercero en los casos en que hay un derecho real limitativo del dominio (el usufructo,
servidumbre) son limitativos porque limitan el dominio.
Porque hay restricciones el dominio y limitaciones el dominio, no son lo mismo:

- las restricciones son inherentes al domino como por ejemplo la teoría de abuso del derecho
-Y están las limitaciones que vienen desde afuera, por eso el derecho del domino no es tan absoluto: Porque no puede ir contra ley ni derecho ajeno

Cuando hay una limitación del derecho real de dominio entonces sí que ese contrato les afecta a los terceros. Por eso dicen que no todo contrato afecta
a terceros, sino que cuando se ha constituido un derecho real limitativo del dominio,
Porque este tiene efecto erga omnes, pero cuidado, el derecho real de dominio es un poder, un señorío el más amplio sobre la cosa

Este poder tiene facultades (usar, gozar y disponer), el derecho subjetivo es el poder que una persona tiene y ese poder se ejerce a través de facultades
que da ese derecho, y no todos los derechos dan las mismas facultades.
El dominio da la de usar gozar y disponer, pero usufructo solo usar y gozar una cosa es tener un señorío
Es un poder absoluto porque todos están obligados respetarlos, por eso erga omnes, pero otra cosa son las facultades que puedo ejercer porque incluso
puedo tener limitadas las facultades del dominio, algunos solo se pueden disponer. Y no usar y gozar. Además, no pude ser contra ley ni derecho ajeno
Por eso los contratos afectan a un tercero porque tiene un derecho real y este tiene efecto erga omnes, afectante el contrato a los terceros relativo a
título singular por actos entre vivos, por ejemplo, un contrato en que se ha constituido una hipoteca, la hipoteca es un derecho real pero también es un
contrato

Contrato de hipoteca y derecho real de hipoteca


Se lleva a la confusión entre contrato e hipoteca, y derecho real de hipoteca, también relacionémoslo con las cauciones, porque además es un contrato
accesorio, es un contrato accesorio, por ende, al tener un contrato de hipoteca obviamente afectara a terceros por el derecho real que está constituido, o
también la prenda

47
La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito
o préstamo), que confiere a su titular un derecho de realización de valor de un bien, (generalmente inmueble)

Pero nace de un contrato, de modo que en el instante inicial, antes de su inscripción en el Registro de la propiedad, con la cual nace y adquiere la condición
de derecho real eficaz frente a terceros, la hipoteca es un contrato. Las características en una y otra situación se resumen en las siguientes.
Como contrato:
Es un contrato nominado o típico, ya que se encuentra reglamentado en la ley.
Es un contrato unilateral, debido a que sólo se obliga el deudor hipotecario a transferir al acreedor hipotecario el derecho real de hipoteca, con valor de
garantía. El acreedor no contrae obligación alguna.
Es un contrato accesorio, porque supone la existencia de una obligación principal cuyo cumplimiento asegura (préstamo o crédito).
Es un contrato oneroso, por regla general, en cuando produce equivalencia en las prestaciones.
¿Qué pasa si el contrato solo genera derechos personales o créditos?

Van a afectar a terceros cuando se trate de obligaciones ambulatorias por ejemplo los gastos comunes, el nuevo dueño de un depto., deben pagar gastos
comunes
Ambulatorio: obligaciones que se trasladan de titular en titular
La obligación de respetar el arrendamiento, como un contrato de arrendamiento genera derechos y obligaciones personales, lo que se suele hacer es inhibir el
contrato, realizar escrita publica así en el caso que se llegue a vender de todas maneras tiene que respetar el contrato
Si llega alguien más, se ralada la obligación al que compra la propiedad

Pasan al nuevo titular las obligaciones del antiguo titular. Art 1962 cc materia de arrendamiento y la ley de copropiedad inmobiliaria.

¿Qué pasa con las obligaciones creadas por las partes?

Las obligaciones creadas por las partes, las obligaciones convencionales, son elementos accidentales, ¿afectaran o no al tercero relativo que sucede a
título singular por actos entre vivos de una de las partes?
La mayoría de la doctrina que dice que, si, no da razones
La minoría dice que hay que distinguir, si la obligación tiene un texto legal entonces alcanza al sucesor a título singular, pero si no hay texto legal si
es una obligación convencional entonces no alcanza al sucesor a título singular no le afecta.

Ii- Terceros absolutos: son los verdaderamente terceros, son ajenos completamente al contrato que celebraron las partes, y porque nunca se van a
vincular por una o por ambas partes, nunca serán sucesores de las partes ni a título singular por acto entre vivos o por causa de muerte, ni a título
universal.

*ojo la única manera de suceder a una persona a título universal es por causa de muerte es la herencia, no hay ora
Si yo le vendo a alguien una colección de libros no es una universalidad jurídica. La universalidad de hecho no está reconocida en el código civil

Excepciones a los terceros absolutos

I.Contrato colectivo: se le conoce como un contrato a favor de un tercero, es un ejemplo de excepciones de un contrato entre partes afecta a terceros
absoluto
Aquí una persona se ve obligada a cumplir aun cuando no haya celebrado el contrato incluidos aun cuando lo ha resistido
Contrato colectivo de trabajo es un ejemplo, una persona puede no estar de acurro con lo que propone el dirigente n los acuerdos que esta celebrado sin
embargo tendrá que cumplir, una cosa es tener un derecho y lo ejerzo la otra es incumplir la obligación porque debo cumplir sino se exige pro a la fuerza

ii. Estipulación por otro o contrato a favor de un tercero


Un contrato afecta terceros absolutos, la estipulación por otra está regulada en el art 1449 cc, en un solo articulo
Artículo 1449.
Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo
estipulado; y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a él.

Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran podido ejecutarse en virtud del contrato

Intervienen 2 sujetos
. El estipulante
. - el promitente,
Estos 2 sujetos son las partes contratantes, pero hay un tercer sujeto, que es el beneficiario de la estipulación por otro, porque el contrato se celebra
entre el estipulante y el promitente, pero hay un beneficiario de ese contrato que es un tercero.
Ejemplo es el seguro de vida Contrato entre el asegurado y compañía de seguro y también está el tercero, el beneficiario
El seguro de vida: seguro que pagar en vida y cuando tú falleces se paga un dinero a quien uno decida, es un contrato, es distinto a los seguros legales como l
ahorro previsional voluntario
Nota: cabe destacar que esta figura, es susceptible de desemboca en hipótesis de contratos que ambas partes estipulantes y el promitente, resultan obligada
sin que el estipulante reciba provecho económico alguno, en efecto a la luz de la ¨doctrina de la creación directa del derecho¨ el provecho o utilidad será en
principio para el promitente y el beneficiario. El beneficiario es un tercero absoluto, o penitus extrane, en el contrato entre e estipulante y el promitente.
De modo que el estipulante puede estar obligado a cumplir una prestación a favor de su cocontrante, el promitente y sin embargo no recibir provecho de la
operación,
Ejemplo contrato de transporte de mercadería

48
Estipulante: quien envía la mercadería
Promitente: empresa de transporte
Promitente: promete transportar la mercadería del lugar de origen al destino
Tercero: quien debe reclamar la mercadería
Este contrato se firma entre la empresa de transporte y el promitente

- El estipulante está actuando en el contrato con el promitente, está actuando por sí y ante sí y no en representación del beneficiario, actúa como
parte directa,
Porque en virtud de la representación se entendería por una ficción legal el que celebro el contrato es el tercero y no el estipulante, pero no es así, el
estipulante actúa por parte directa, por si y ante sí.
Capacidad:
Por tanto, el estipulante que actúa como parte en el contrato con el promitente debe ser capaz de celebrar el contrato, el promitente que es la otra
parte del contrato, también debe ser capaz para contratar (capacidad de ejercicio, pero además de la facultad para contratar) requisito de validez.
El beneficiario como no es parte en el contrato que celebra el estipulante con el promitente su capacidad de ejercicio no tiene importancia en la estipulación
por otro, pero debe tener capacidad de goce.

Naturaleza jurídica de la estipulación


En cuanto a la naturaleza jurídica de la estipulación por otro se han planteado a lo menos 4 teorías,
Como la de la oferta: la estipulación en factor de un tercero se descompone en dos convenciones
Por un primer contrato el promitentes e obliga frente al estipulante, quien se transforma en acreedor de la estipulación, posteriormente el estipulante ofrece
su crédito contra el promitente al tercero beneficiario, la aceptación de esa última forma una segunda convención que sirve de antecedente o título traslaticio
a la cesión de crédito, el crédito pasa del patrimonio del estipulante al del tercero, pero después que este acepta
Teoría de gestión de negocios ajenos: El estipulante obra como gestor de los negocios del tercero como agente oficioso suyo, por la aceptación del terco
interesado se transforma retroactivamente en un contrato de mandato, el estipulante ha obrado a nombre y representación del tercero.
Teoría de la declaración unilateral de la voluntad: hay estipulación por otro por una expresión de voluntad unilateral del deudor como fuente autónoma
de obligaciones, el promitente adquiere a la calidad de deudor por su exclusiva voluntad
Teoría de la creación directa del derecho: Siendo la estipulación de carácter excepcional, no solo en cuanto permite crear un derecho a favor de un
tercero, sin su voluntad, sino que permite al estipulante y promitente retirar del patrimonio del tercero el derecho mientras este o acepte.
la doctrina que es la más correcta y por lo tanto la que marca tendencia, y que corresponde a la Planiol, se le conoce como la teoría de la creación directa del
derecho, según Planiol del momento de la conclusión de un contrato entre el estipulante y el promitente o sea cuando nace a la vida del derecho ese contrato,
ingresa al patrimonio del beneficiario el derecho a exigir el cumplimiento de la prestación, se le exige al que tiene la obligación correlativa al promitente,
ingresa al patrimonio del beneficiario, entra al patrimonio activo.
Porque si las partes dieron nacimiento al contrato el derecho se radica en un tercero, Planiol dice que eso ocurre por una creación directa del derecho en el
patrimonio del beneficiario, por la estipulación por otro se crea en el patrimonio del beneficiario este derecho, de exigir la obligación.
Si el beneficiario manifiesta su voluntad aceptando ese derecho que se ha creado en su patrimonio queda afectado por el contrato que fue celebrado por
otros 2 sujetos.
En la estipulación por otro. Ejemplo la famosa encomienda
Hay que aclara que le estipulante está actuando en el contrato con el prometiente por sí.
Y no en representación del beneficio
Ej. Cuando la mama le envía la encomienda a usted a través de Chilexpress no lo está representado actúa como parte directa con la empresa no en
representación
Porque si fuera así en virtud de la representación se entendería por una ficción legal, que el que celebró el contrato, en realidad es el tercero y no el
estipulante, pero no es así
Por consiguiente, el estipulante que actúa, como parte en el contrato con el promitente debe ser capaz de celebrar el contrato
El promitente que s la otra parte del contrato también debes el capaz
Hablamos de la capacidad de ejercicio y de la facultad para contratar que s más amplio que la capacidad de ejercicio
Hablamos de un requisito de validez
La capacidad de ejercicio del beneficiario no tiene importancia, pero si debe tener capacidad de goce que todos la tiene por ser persona

Estipulación por otro: excepción a efecto relativo del contrato


La estipulación por otro es considerada una excepción al efecto relativo del contrato porque existe un tercero absoluto que es el beneficiario que le va
a afectar el contrato favorablemente, y solo el podrá demandar lo contratado, la teoría más aceptada es la de Planiol, dijo que una vez que las partes
concluyen un contrato nace en el patrimonio del tercero nace la obligación de exigir el cumplimiento del contrato.
Según PLANIOL del momento de la conclusión de un contrato entre el estipulante y el promitente óseo cuando nace a la vida del derecho se contrató ingresa
el patrimonio del beneficiario el derecho de exigirle cumplimiento de la prestación
Se le exige al que tiene la obligación correlativa: al promitente, Ingresa al activo, derechos y bienes ingresan al activo, deuda y obligaciones ingresan al
pasivo
¿Por qué s las partes dieron nacimiento al contrato lm el derecho y radica en un tercero ¿
Planiol dice que eso ocurre por una creación directa del derecho En el patrimonio del beneficiario de allí que algunos dijeron: teoría de la creación
directa
Con la estipulación por otro se crea en el patrimonio del beneficiario este derecho de exigir la prestación
Si el beneficiario manifestó su voluntad aceptando ese derecho que se ha creado en su patrimonio queda afectado por el contrato celebrado por oros
dos sujetos
La orden de trasporte s un medio de prueba; Ojo puede ser coetánea la aceptación con el ejerció del derecho ejemplo, abrir una cuenta de ahorro a
un menor.
La estipulación es considerada una excepción al efecto relativo del contrato porque existe un tercero absoluto que es el beneficiario que le va
afectar el contrato favorablemente

Efectos de la Estipulación

49
Efectos en relación respecto de las partes: las partes son el estipulante y el promitente, según las reglas generales en ellos se radican los derechos y
obligaciones derivadas del contrato estipulado.
Sin embargo, excepcionalmente uno de esos derechos que consisten en exigir el cumplimiento de la obligación correlativa, no se radica en el
patrimonio de una de las partes que sería el estipulante, sino que se radica en el patrimonio de un tercero que es el beneficiario, es que no por eso el
beneficiario para a ser parte en el contrato que se ha estipulado entre el estipulante y el promitente.
El estipulante que es parte en el contrato no puede pedir el cumplimiento de la obligación al promitente porque ese derecho no está radicado en su
patrimonio, o sea no puede exigir el cumplimiento forzado de la obligación pero si es un contrato bilateral el que celebro con el promitente podría
pedir la resolución del contrato, derecho opcional que tiene el acreedor en un contrato bilateral, por la condición resolutoria tacita (cumplimiento o
resolución del contrato)como no puede pedir el cumplimiento forzado por no tiene ese derecho, solo lo tiene el beneficiario
*pero si es un contrato bilateral, el que celebró con el promitente, ¿podría pedir la resolución del contrato?
la doctrina está dividida, hay quienes afirman que, si aplico las reglas generales que dicen que en los contratos bilaterales existe este derecho opción la,
entonces si no se puede pedir el cumplimiento forzado, el estipulante puede pedir la resolución con indemnización por perjuicios1489 cc,
A-. No cabe aplicar si es un contrato bilateral porque si el legislador le da el derecho a exigir el cumplimiento al beneficiario quitándoselo al
estipulante, entonces es lógico que tampoco tenga el derecho a pedir la resolución.

b. Estamos en presencia de una materia de excepción: no cabe aplicar las reglas generales

C.-todo se desvirtuaría, si el que ha celebrado el contrato y el que ha aceptado el derecho a exigir el contrato, o sea al tercero beneficiario pudieran
ambos tener injerencia en los efectos del contrato

¿Qué puede hacer el estipulante en el contrato de estipulación por otro?


Podría pactar una cláusula penal de manera que, si el promitente no cumple con lo estipulado, el estipulante hace efectiva la pena establecida en la
cláusula penal. (Recordar que vimos la cláusula penal al comentar las cauciones)
Entonces con una cláusula penal el estipulante se asegura que cumpla o si no cumple d todas maneras paga la pena
La única posibilidad que el legislador le da a las partes en la estipulación, al estipulante y promitente, es que antes que el beneficiario manifieste su
voluntad aceptando el derecho pueden dejar sin efecto el contrato por mutuo consentimiento entre estipulante y promitente.
-El legislador 1449 cc emplea la expresión revocar (pero la revocación es un acto jurídico unilateral), y aquí la estipulación tiene que quedar sin efecto por
consentimiento mutuo.
(Debió haber dicho ¨dejado sin efecto¨):
Invalidar significa anular, es una sanción legal solo la establece el legislador

-Por lo tanto, las partes no pueden anular, solo pueden dejar sin efecto
El legislador emplea la palabra revocación:
Acto jurídico unilateral
Las partes acá dejan sin efectos de común acuerdo, entonces la disposición está mal redactada porque el legislador habla de revocar.

El estipulante no tiene ningún derecho en forma unilateral la única posibilidad es que estipulante y promitente de común acuerdo pueden dejar sin
efecto la estipulación por otro
El legislador emplea el termino revocación y eso es incorrecto porque este es u acto jurídico unilateral.
Entonces conviene hablar de dejar sin efecto.
Además, no hay una voluntad de las partes, sino que ¨acuerdo de voluntades¨
Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo
estipulado; y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a él.
Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran podido ejecutarse en virtud del contrato

En el patrimonio del beneficiario se radica el derecho de exigir el cumplimiento de la estipulación no se radica el beneficio, es decir, no se radica la
mercadería, en un caso de transporte de mercadería, porque si fueran los bienes los que se radican en el patrimonio del beneficiario entonces está claro que el
estipulante y el promitente no podrían dejar sin efecto el contrato.
En el patrimonio del beneficiario se radica el derecho a exigir el cumplimiento del contrato no se radica el beneficio, porque si así fuera las partes de la
estipulación no podrían dejarla sin efecto.
Por ello se explica que se puede dejar sin efecto la estipulación porque lo que se radico en el patrimonio del beneficiario es un derecho, habría una
violación del derecho de propiedad recordemos que ese derecho puede ser sobre cosas corporales e incorporales y además lo pueden hacer porque
todavía no ha manifestar su voluntad aceptando el derecho, porque desde el momento que lo acepta tampoco pueden dejar sin efecto el contrato porque
sobre los derechos también hay una especie de propiedad habiendo un recurso de protección de por medio

¿Por qué el derecho busca la verdad formal?


Porque la justicia es ciega y lo que busca es la paz social y muchas veces la verdad real no contribuye a la paz social, pero si se logra con la verdad
formal

1449

Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo
estipulado; y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a él.
Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran podido ejecutarse en virtud del contrato

-Los efectos de la estipulación en relación con el tercero.

50
1.-El tercero es el beneficiario de la estipulación Y es el, quien puede demandar lo estipulado.
Para ello es necesario. Que manifieste su voluntad. Aceptando el derecho a exigir el cumplimiento del contrato
Derecho que se radica en su patrimonio, una vez aceptado. Y de esa manera pone fin a la posibilidad del estipulante y del promitente de dejar sin
efecto la estipulación.
¿Cuántas formas de aceptación hay del derecho?
-expresa: hacer en términos formales, los que el derecho exige para que se manifieste una voluntad (escrito, verbal, lenguaje de señas) y explícitos (expresar)
-tacita: in 2 art 1449 del código civil.
Ej. Que el beneficiar pregunte a la compañía de seguros que le han dejado algún seguro
Ej. Pregunta la superintendencia de valores y seguros si existe algún seguro de vida a su nombre
Ej. Pregunta a la empresa de transporte de mercaderías si le han llegado las encomiendas.

Si la persona die que no quiso aceptar, puedo probar lo contrario.


2, Segundo efecto: termina el efecto relativo el contrato.
Efecto expansivo de los contratos: Algunos autores llaman efecto absoluto del contrato, pero nosotros no lo llamamos así porque lleva a la confusión que el
contrato tenga efecto erga omnes
Acá tiene otro significado: contrato es un hecho
Hecho: todo aquello que acontece.
Como tal tiene una existencia y un hecho puede ser invocado por cualquier persona por tanto el contrato como hecho que es puede ser invoco por
otra persona que no sea las partes del contratante ya sea en lo favorable pero también le pueden oponer un hecho
En ese sentido el contrato tiene efecto expansivo absoluto, pero no significa que el contrato afecte a todas las personas como ocurre con el efecto
erga omnes
** Efecto expansivo de los contratos:
El contrato es un hecho, algo que existe, ergo, puede ser invocado, no sólo por las partes, sino que, por otras personas, el contrato como un hecho no solo
puede ser opuesto a las partes, sino que también a otras personas ya sea en lo favorable o en lo odioso. Desde esta perspectiva se señala que el contrato
tiene un efecto expansivo, lo que no significa que los efectos del contrato vallan a tocar a estas otras personas, sino que el contrato produce efecto entre las
partes, excepcionalmente respecto de terceros, pero se puede hacer valer el contrato en contra de terceros o a favor de terceros quienes no pueden
desconocer su existencia por ser un hecho, algo sucedido, nos encontramos casos en que se puede traer a la vista un contrato como un antecedente para
solucionar una controversia, pero en este caso las partes de un contrato no son las mismas partes de la controversia y el efecto expansivo se produce porque
las partes de la controversia no pueden decir que el contrato le es inoponible, no pueden desconocer su existencia ej. En materia de quiebras hay un proceso
donde deben concurrir todos los acreedores del deudor fallido a verificar sus créditos y los acreedores llegan con un título donde consta su crédito y si deriva
de un contrato, ningún acreedor que derive la quiebra puede desconocer un contrato del otro acreedor, a medida que se suman más acreedores obviamente
sus contratos son desfavorables a los acreedores que han concurrido a la quiebra, pero no pueden desconocerlos aquí se produce el efecto expansivo del
contrato, porque tiene que ser aceptado el contrato de los demás acreedores como un hecho existente.
Entonces se refiere cuando un contrato, alcanza a tercero absolutos no para crear directamente un derecho o una obligación en su patrimonio, sino que le es
factible trae a colación, o formular una pretensión basada en contrato ajeno

Contrato solo afecta a las partes que lo celebraron excepcionalmente a terceros, pero como el contrato es un hecho no puede desconocer su
existencia
Por tanto. En la práctica un contrato puede tenerse como antecedente para solucionar un conflicto entre partes que no son las mismas partes del contrato el
contrato que se trae a ala
Puede perjudicarla o favorecerla
Los acreedores de un deudor no pueden desconocer los contratos que ese deudor ha celebrado con otros acreedores
El contrato que le traen en el conflicto que tiene con el deudor le perjudica, pero no pueden desconocerlo.

La fuerza obligatoria de los contratos:


Un pacto debe observarse ‘Porque el contenido contractual, está determinado voluntariamente por los contratantes por la libertad y configuración
interna y libre
Pero si se obligan, ellas lo han configurado por tanto el contrato tiene fuerza normativa vinculante. Responde al pacto stunt Servando, lo pactado
debe observado
El efecto de la fuerza obligatoria los contratos se ven como un principio
De la Contratación civil
Hay instrumentos indicativos hay normativos
Ej. Plan regulador de Copiapó es un instrumento normativo, pero también hay algunos indicativo ej. Planos de impuesto interno
Ej. Normativo: plan regulador comunal, eso quiere decir que tienes que ajustarte a la norma jurídica
Hay algunos indicativos que se vuelven normativos
Ej. Resolución de calificación ambiental, esto lo que se señala y es indicativo –
Pero si la llegan a aprobar y quedan incorporada con sus datos pasa a ser normativas
Ese instrumento se construye en base a lo que uno indique
Lo pactado pasa a ser una regulación que obliga a las partes contratantes si el deudor se obliga voluntariamente a contratarse no puede después y manera
unilateral eximirse del cumplimiento de la obligación.
Este principio de la fuerza obligatoria si tiene una consagración expresa En el art 1545 del código civil
La norma de la ¨ley del contrato¨
Norma trascendental en el derecho de los contratos. Es una norma que siempre se cita en toda demanda que tiene que ver con los contratos. El legislador dice
que el contrato legamente celebrado es una ley para los contratantes. El legislador hace un símil entre el contrato y la ley.

¿Por qué el legislador le dio tanta importancia al contrato?


Porque es una norma particular una fuente del derecho una ley de derecho privado, porque si las partes han observado los requisitos de existencia
validez del contrato, este surte efecto entre ellas, vale decir las obliga al igual que una ley que ha sido emanada de los poderes públicos donde se ha

51
observado los requisitos para que se forme la ley, esta también surte efecto para todos los habitantes de la república incluso los extranjeros, vale decir es una
ley obligatoria.
Entonces, así como una ley una vez cumplida todas las etapas de su formación.
Fuente material: antecedente que se tomó en cuenta el legislador para crear una norma, cultura tema histórico, la sociedad.
El contrato celebrado entre las partes es obligatorio para ellas, de la misma manera que una ley, el contrato tiene carácter de una ley para los
contratantes, lo que las partes han estipulado constituye ley para ellas, quedan regidos por esas cláusulas contractuales con la misma fuerza
obligatoria que tiene un texto legislativo
El art 1545 del cc, establece que el contrato legalmente celebrado puede quedar sin efecto por el mutuo consentimiento o por causas legales.
Mutuo disenso, mutuo consentimiento también se conoce como Resocialización y es una causal de ineficacia en sentido estricto.

La regla general, es que todo contrato puede ser exiliado, puede quedar sin efecto por mutuo consentimiento, si fue celebrado de común acuerdo lo
lógico es que quede sin efecto de común acuerdo
Pero como la regla general también hay excepciones hay casos en que un contralo no puede quedar sin efectos por mutuo consentimiento.
Por ejemplo, las capitulaciones matrimoniales.
Ej. Si pacto separación de bienes ya no lo puedo dejar sin efecto lo que puedo hacer es sustituir el régimen pactado, pero no puedo dejarlo sin efecto y es más
solo puedo sustituir por el pacto de participación en los gananciales
Si nada se dice se entiende casado en sociedad conyugal, si pacto separación total de bienes o participación en los gananciales, no puedo volver a régimen de
sociedad conyugal
¿Diferencia entre obligación y deber?
Deber no lo puedo exigir a cumplir por la fuerza
Excepción: El legislador permite que una de las partes del contrato se desligue de él sin consecuencias jurídicas.
Por ej. Contrato de mandato legislador permite que una de las partes lo revoque o bien que la otra renuncie y tanto la revocación como la renuncia son actos
jurídicos unilaterales, el mandato que es un contrato puede quedar sin efecto por la sola voluntad de una de las partes
La única fuente para dejar sin efecto un contrato son:
-mutuo consentimiento
-causas legales
La Resocialización o mutuo disenso suprime los efectos de un contrato legalmente celebrado, por ello es un modo de extinguir las obligaciones s,
extinguidas esas obviamente quedan sin efecto el contrato.
El legislador en esta parte habla de invalidar, el legislador emplea de manera incorrecta el término invalidar porque es nulidad y la nulidad es una sanción
legal.

Las causas legales en cambio son:


Por ejemplo, la resolución, la muerte, el plazo extintivo, la pérdida de la cosa que se debe, acción pauliana.
La mayoría de los autores incluyen como causa legal, para dejar sin efecto un contrato la nulidad, ya sea la absoluta o la relativa, recisión, pero, el profesor
piensa que el legislador en el 1545, no incluye como causa legal a la nulidad absoluta o relativa porque Andes Bello parte diciendo ¨legalmente celebrado de
manera que parte del supuesto que el contrato no tiene vicio en su constitución o, en su celebración si existiera un vicio, no sería legalmente celebrado.

En realidad, había que hablar de dejar sin efecto, aunque en el CC dice invalidar, las partes no pueden anular pueden dejar sin efecto. El legislador emplea la
palabra revocación, y esto es un acto jco unilateral, y aquí las partes pueden dejar sin efecto el contrato de común acuerdo. La disposición entonces está mal
redactada porque en el art. 1449 dice revocar, e otro art. señala invalidar.

Lo que comentamos entonces es que finalmente el estipulante no tiene ningún derecho de forma unilateral, la única posibilidad es que el estipulante y el
promitente de común acuerdo dejen sin efecto, antes que el beneficiario manifieste su voluntad aceptando el derecho.
Revocación acto jco unilateral.

Los efectos de la estipulación en relación con el tercero


Efectos respecto del tercero beneficiario
El tercero es el beneficiario de la estipulación, y es él quien puede demandar lo estipulado, para ello es necesario que manifieste su voluntad aceptando el
derecho a exigir el cumplimiento del contrato, derecho que se radica en su patrimonio, como ya hemos mencionado, una vez acepado y que de esta manera
pone fin a la posibilidad del estipulante y del promitente de dejar sin efecto la estipulación.
El beneficiario como no es parte en el contrato que celebran el estipulante con el promitente, su capacidad de ejercicio no tiene importancia en la
estipulación por otro, pero debe tener la capacidad que todos tenemos por el hecho de ser persona (capacidad de goce).
Por tanto, el estipulante que actúa como parte en el contrato con el promitente, debe ser capaz de celebrar el contrato, el promitente, que es la otra parte del
contrato, también debe ser capaz para contratar. Estamos hablando de la capacidad de ejercicio, pero además de la facultad para contratar, que es más amplio
que la capacidad de ejercicio. Estamos hablando aquí de un requisito de validez (capacidad de ejercicio o capacidad legal). La regla general es la capacidad,
la excepción es la incapacidad.

Nadie puede ser obligado a aceptar derechos ni a contraer obligaciones, la persona debe aceptar ese derecho o esa obligación.

¿Cuántas formas de aceptación hoy?


Una expresa y otra tácita.
Una aceptación expresa implica que se haga en términos formales y explícitos, los términos formales son, los que el derecho exige para que se manifieste
una voluntad. Las formas para que se manifieste una voluntad son 3 (verbal, escrito y por señas).

52
En chile existe un régimen legal, un régimen patrimonial del matrimonio, o es un efecto económico del matrimonio, que es que los cónyuges se entienden
casados en comunidad conyugal a menos que pacten separación de bienes o…, si nada se dice se entiende casado en sociedad conyugal, si se pacta la
separación total o la participación en los gananciales, ya no se puede volver a la sociedad conyugal, se puede solo elegir entre uno de los otros dos.

Estos regímenes están establecidos en beneficios de la mujer.


La otra excepción es que el legislador permite que una de las partes del contrato se desligue de él sin consecuencias jurídicas. Por ejemplo, en el contrato del
mandato, el legislador permite que una de las partes lo revoque o bien que la otra renuncie, y tanto la revocación como la renuncia son actos jurídicos
unilaterales, no requieren del consentimiento de la otra parte.
La mayoría de los autores dicen adema so incluyen como cusa legal para dejar sin efecto un contrato a la nulidad, ya sea la absoluta o la relativa (recisión),
pero el profesor piensa que el legislador en el art. 1545, no incluye como causa legal a la nulidad, ni absoluta ni relativa, porque ANDRÉS Bello parte
diciendo que se trata de contratos legalmente celebrados, bello PARTE DEL SUPUESTO DE QUE EL CONTRATO NO TIENE VICIOS EN SU
CONSTITUCIÓN, PUES SI TIENE VICIOS ENTONCES NO ES UN CONTRATO LEGALMENTE CELEBRADO

La ley del contrato está consagrada expresamente en el art 1545, los contratos legalmente contratados es una ley para los contratantes.
Pero puede quedar sin efecto por mutuo consentimiento o por causa legal
A través de un acuerdo de voluntades puede quedar sin efecto., esto es normal, lo excepcional es que un acuerdo por la voluntad de dos partes quede sin
efecto por la sola voluntad de una de las partes.
Ej. Contrato mandato, renuncia mandante, o renuncia mandatario.

Causas legales:
Mencionamos algunas de ellas como la muerte, plazo extintivo, la resolución.
Perdida de la cosa que se debe, acción pauliana entre otras.
Otra causa legal para dejar sin efecto los contratos es la nulidad absoluta y relativa, pero esto no está considerado porque el art 1545 parte de que esa
legalmente celebrado.

Categorías contractuales:
Son figuras contractuales, que no necesariamente se encasilla, o encuadran en las clasifican en las clasificaciones legales y doctrinales de los
contratos.
Son figuras que tienen la fisonomía, la forma de los contratos, pero, afectan principios de la contratación.
Las más importantes categorías contractuales son:
-Contrato forzoso o impuesto
-Contrato dirigido
-Subcontrato
-Contrato tipo
-auto contrato.
-contrato por persona a nombrar
-contrato por cuenta de quien corresponda
-contrato ley (se ve mucho en administrativo)

¿Porque vemos estas categorías?


Porque la subcontratación o el contrato dirigido son contratos de mucha frecuencia.
Recordemos que es conveniente ver esas categorías, porque en la subcontratación es un sistema muy utilizado, muchas empresas externalizan o pasan
los servicios a terceros y la forma de hacerlo es a través de la subcontratación
Por ello en el ejercicio de la profesión se ve mucho
Contrato forzoso o impuesto:

Debe su nombre a que es aquel que la autoridad normalmente el legislador obliga a celebrar, ese contrato, es una categoría contractual que afecta al
principio de la autonomía y la voluntad, en virtud del principio de la libertad contractual nadie puede ser obligado a contratar.
Puesto que la persona decide si contrata o no.
Ojo, no es forzoso el contrato que debe concluirse como efecto de un contrato de promesa porque la obligatoriedad no viene de la ley viene de la parte
En todo caso no solo existen contratos impuesto por el legislador. Hay también actos jurídicos unilaterales forzosos, un caso se ve en el art 129 bis 18 del
código de aguas luego de la reforma ley n 20017.
Si puesto a remate por segunda vez un derecho real de aprovechamiento de aguas por no pago de la patente, es adjudicado al fisco, este debe
renunciar al mismo dentro de dos meses quedando las aguas libres para la constitución de nuevos derechos, de aprovechamiento según las normas
generales.

Existen 2 tipos de contrato forzoso o impuesto.


I) contrato forzoso relativo u ortodoxo.
ii) contrato forzoso absoluto o heterodoxo.
i-En el contrato forzoso ortodoxo:

Se forman dos etapas:


I, en la primera etapa hay un mandato de la autoridad, del legislador que obliga a contratar,
II.-en la segunda etapa, aquel que recibió el mandato de contratar, aquel que es obligado a contratar puede elegir con quien contratar, y también discutir
las cláusulas del contrato.
Acá se ve limitada la autonomía de la voluntad respecto del subprincipio de la autonomía de la libertad contractual.
En la primera etapa no hay libertad contractual, y en la segunda etapa si hay libertad contractual, de manera que, se conserva la fisonomía de los
contratos ordinarios porque el sujeto está obligado a contratar decide con quien contratar y además es libre para discutir las causarlas del contrato con la
parte que ha elegido para contratar

53
Aquí si hay, un intercambio de voluntades entre las partes, si subsiste la autonomía de la voluntad.
Ej. Seguro obligatorio de accidentes personales. SOAP
Afecta el principio de autonomía de la voluntad, pero acá como es un contrato de seguro es de adhesión no hay mucho que discutir, pero si puedes
elegir.
Otro ejemplo está en el art 854, relativo a la medianería, permite exigirle al vecino la venta de 50 % de los derechos cuotativos, en la cerca o pared divisoria.
Otro ejemplo: rendir caución para celebrar un contrato de operación de yacimiento de hidrocarburos.
Ej. En los seguros sobre copropiedad inmobiliaria, que exige asegurar las unidades de los condominios contra riesgos de incendio.
Ejemplo de contrato ortodoxo en el código civil: las servidumbres legales, refiere las condiciones prefijadas por el legislador
Ej. Art 847 cc, servidumbre de transito surge ipsoiure, el derecho a servidumbre activa en beneficio del predio dominante. Sin embargo, para que la
servidumbre legal se reduzca en un poder jurídico, practico y no teórico, los sujetos concernidos deberán celebrar un contrato traslaticio, que, aunque la ley
no lo mencione reviste el carácter de forzosos

ii. Contrato forzoso heterodoxo o absoluto:


No hay que distinguir en etapas. Porque el legislador regula todo.
Se caracteriza porque hay una pérdida total de la autonomía de la voluntad y del subprincipio libertad contractual,
Aquí tanto el contrato que se va a celebrar las partes del contrato el contenido del contrato está determinado por el legislador.
(Hetera =viene de otro)
La fisonomía de un contrato tradicional desaparece totalmente, no hay ninguna posibilidad de intercambio de voluntades entre las partes porque el
legislador obliga a contratar un contrato determinado, establece quienes son las partes de ese contrato y, además, lo regula.
Como por ejemplo la hipoteca legal.

-El código civil solo concibió la hipoteca convencional, ósea aquella que corresponde a un contrato, aquella que surge por acuerdo de las partes.
Pero también está la hipoteca legal.
Está consagrada fundamentalmente en el código de procedimiento civil.

Art 662 de Cpr


En las adjudicaciones de propiedades raíces que se hagan a los comuneros durante el juicio divisorio o en la sentencia final, se entenderá constituida
hipoteca sobre las propiedades adjudicadas, para asegurar el pago de los alcances que resulten en contra de los adjudicatarios, siempre que no se pague
de contado el exceso a que se refiere el artículo 660. Al inscribir el conservador el título de adjudicación, inscribirá a la vez la hipoteca por el valor de
los alcances.
Podrá reemplazarse esta hipoteca por otra caución suficiente calificada por el partido.

Establece un planteamiento en términos imperativos porque utiliza la palabra¨¨deberá, el legislador las establece una cuestión de orden social, son de
carácter irrenunciable, se habla de hipoteca legal, el legislador obliga a celebrarla, además habla de quienes son las partes.
Y también establece los términos del contrato, la hipoteca es la que regula el código civil y no da posibilidades a las partes de elegir.
Porque establece que si no aceptan la hipoteca pueden otorgar cualquier otra caución, ósea le indica que tipo de contrato: Caución: contratos
accesorios que puede ser reales o personales
Recordemos que la hipoteca está dentro de la caución real

En la hipoteca legal pierde la autonomía de la voluntad. Porque es el legislador quien obliga a realizarla, las partes están obligadas a celebrar un contrato,
no hay discusión del contrato porque el legislado lo regula

Esto ha llevado a algunos a pensar que el contrato forzoso e impuesto no es un contrato verdaderamente, porque perdió toda la fisonomía de un
contrato que es bajo la noción unitaria, un acuerdo de voluntades que crea derechos y obligaciones, y aquí no hay ningún acuerdo de voluntades

Relación jurídica contractual viene impuesta desde afuera, por el legislador.


Se dice que la fuente de las obligaciones seria la ley, no otro. No el contrato
Porque no hay presupuesto de voluntad.
Nota: Una de las características del dominio es que este es exclusivo, pero si puede haber más de un titular del dominio.
Entonces el titular del dominio puede ser uno o varios sujetos, acá se habla de condominio, comunidad, copropiedad.
Al legislador civil Andrés bello no le gusta la copropiedad, porque se hace difícil la circulación de bienes, resulta de difícil administración un bien en
comunidad, la circulación se hace difíciles porque depende de varios sujetos

Por ende, el 1317 del cc es una norma clave que da Andrés Bello:

Ninguno de los cosignatarios de una cosa universal o singular será obligado a permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá siempre
pedirse con tal que los coasignatarios no hayan estipulado lo contrario.

No puede estipularse proindivisión por más de cinco años, pero cumplido este término podrá renovarse el pacto.

Las disposiciones precedentes no se extienden a los lagos de dominio privado, ni a los derechos de servidumbre, ni a las cosas que la ley manda mantener
indivisas, como la propiedad fiduciaria.

Nadie está obligado a permanecer en una comunidad


Y la partición del objeto asignado siempre podrá pedirse
Lo que quiere A. Bello es que la propiedad se singularice. Que las comunidades se dividan
Cuando hay una comunidad se es dueño de todo y a la vez de una parte, cuando está en indivisión. Cuando divido entonces tengo que liquidar y
después adjudicar. Como por ejemplo la sociedad conyugal.

54
Porque si solo subdivido una propiedad todos son dueño de cada lote como lo eran de la propiedad anterior, por ello luego se liquida.
Al legislador le interesa donde quedo singularizado el dominio
La base está en cómo yo líquido, adjudico
Cuando dice que se trata de bienes raíces y se produce una división una liquidación y una adjudicación, el que se adjudica una bien raíz que vale más de lo
que le correspondía
Entonces le constituye una hipoteca legal, respecto de los otros coasignatarios o al menos respecto a quien le está debiendo la parte en exceso

En la práctica sucede que si hay tres herederos que se adjudican, lo lógico es que cada uno se adjudique un 25 por ciento, pero puede darse que un heredero,
se adjudique más cantidad.

El legislador dice:
Le pagan la diferencia al heredero que le falta
Le aseguro por medio de una hipoteca.
La partición de bienes es un juicio de arbitraje forzoso de derecho
También hay contratos forzosos en materia tributaria y también en comercial
Este contrato es el propiamente forzoso porque la libertad contractual se pierde por completo.
Acá la fisonomía del contacto tradicional desaparece íntegramente porque el legislador destruye el contrato de un solo golpe. El vínculo jurídico, las partes
vienen determinados heterónomamente por u acto del poder publico

El contrato dirigido:
Es otra categoría contractual y es el contrato normado o dictado por el legislador

Lo regula a raves de normas imperativas que son establecidas por razones de interés social sin que las partes las puedan alterar los derechos son
irrenunciables el legislador regula el contenido, los derechos y obligaciones que genera ese contrato
Y lo hace de manera anticipada
El código en materia de contrato suele ser supletorios de la voluntad de las partes, ósea, aplican solo en silencio de los contratantes, pero en el caso de los
dirigidos, las reglamentaciones legales tienen un carácter imperativo.
Sí que las partes puedan alterar en el contrato particular que celebran lo estipulado de manera general y anticipada por el legislador.
Este fenómeno se ve, o surge En el siglo 10 en 1900 aprox en materia de contaros individuales de trabajo de manera que los derechos concedidos a los
trabajadores han pasado a ser irrenunciables
Ej. Dl n 10.899, para prospecciones petrolíferas dirija los contratos.
El matrimonio es un contrato dirigido por el legislador. Para nuestro legislador es importante que además de ser un contrato dirigido es un contrato solemne,
lo eleva a esa categoría para que las partes mediten en el contrato que van a celebrar.
El legislador regula los derechos y deberes del matrimonio.
Hay formalidades del matrimonio que son antes, durante y después del matrimonio, para el legislador la más importante es al momento de celebrar
el matrimonio, tanto que la eleva a categoría de solemne, ósea sin las cuales el matrimonio sería nulo, es: la presencia de los 2 testigos
La formalidad que le interesa al legislador, es la de los testigos.
El requisito de existencia es que una persona diga si

El legislador da mucha importancia al matrimonio por ende algunos dicen que es una institución
Ej. Legislador dice que el deber de fidelidad nace si usted celebra el contrato de matrimonio
El legislador también establece 3 regímenes patrimoniales debes elegir porque si no lo haces el propio legislador lo designa si nada dices aplica régimen de
sociedad conyugal, y no puedes volver a la sociedad conyugal.

Ej. Contrato de trabajo también es un contrato dirigido porque el legislador regula los efectos del contrato de trabajo la autonomía de la voluntad está
limitada en la libertad contractual en la parte de la configuración interna del contrato.
No puedo trabajar más de 50 horas.
Las razones por las cuales el legislador entra a intervenir en la relación contractual
El legislador r lo que regula fundamentalmente es el contenido del contrato es decir los efectos, hablamos de los derechos y obligaciones que genera, las
razones por las cual el legislador entra a intervenir.
En la relación contractual, fundamentalmente son 3:

1... Reacción del Estado frente al abuso de la parte más débil en una relación contractual, más débil desde el punto de vista del poder de negociación
no desde el punto de vista económico.
En el matrimonio que es un contrato dirigido el legislador regula los efectos del matrimonio porque considera que hay una parte más débil considera que la
mujer no tiene poder de negociación y también los hijos frente a eso el Estado se ve obligado a intervenir regula el matrimonio por razones de interés social,
la familia es la base de la sociedad.
Matrimonio base principal de la familia, pero no es la única base.
En la época de Bello el matrimonio monográfico y religioso era la base de la familia pro esto ha cambiado, en la ley civil dice es la base principal de la
familia, no a la única base, hay oras bases.
La igualdad de la que hablamos es una igualdad en derecho porque naturalmente todas las personas son distintas.

2.surge como una reacción estatal al abuso que surgía la parte más débil en la relación laboral, el trabajador por eso, el principio importante es
tutelar, el contrato dirigido surge coetáneamente en la misma época de la cuestión social cuando se empezó a hablar de las condiciones deplorables
y que se encontraban las personas producto de la revolución industrial.

55
3.-surge el contrato dirigido como una solución a los inconvenientes de la adhesión y los abusos, en el contrato dirigido se limita la autonomía de la
voluntad, en el subprincipio libertad contractual, específicamente la libertad de configuración interna.
Porque las partes ya no son libres para discutir el contenido de un contrato.
Los efectos del contrato porque vienen dados heterónomamente por el Legislador.

Subcontrato:
Ha surgido en la actualidad, de manera imprescindible en algunos casos, a raíz del progreso porque permite, realizar labores o tareas, actividades de
gran envergadura.
Por ejemplo, en la actividad minera en la construcción de autopista, grandes obras hidráulicas como las represas o hidroeléctricas.
Es un nuevo contrato, derivado y dependiente de otro contrato previo de la misma naturaleza
El código civil no contiene una relación orgánica de esta categoría contractual.
Ala contempla a propósito del arrendamiento, mandato y fianza.
Concluido un contrato que por su naturaleza permite la subcontratación al contrate se le presentan 3 vías de comportamiento:
1.- cumplir las prestaciones debidas
2.- no cumplirlas
3. contratar la ejecución del contrato con una tercera persona, acá se haba de subcontrato, así aparece como una manera de utilizar la parte intermedia su
posición contractual
¿Qué sucede en la subcontratación?
En la subcontratación hay un contrato por el cual. Una parte transfiere a otra, derechos y obligaciones, que han nacido de una relación contractual
previa.
Sin que esta última relación contractual se extinga. Emanan de un contrato previo el cual no se extingue
En el subcontrato hay 2 contratos que coexisten.
Un contrato padre¨ el contrato originario, el primer contrato
Y un contrato ¨hijo¨ que es el subcontrato y que tiene igual contenido, vale decir los efectos y obligaciones del contrato del cual deriva, del cual
nace.
En el subcontrato una parte en vez de gozar de los derechos que ha adquirido de un contrato anterior y en vez de cumplir las obligaciones
contraídas desde ese contrato anterior a su vez lo que hace es contratar con otro para que este goce de los derechos.
O bien para que este cumpla con las obligaciones.
Sin que Ello signifique que el contrato originario se extingue por la aparición del subcontrato.
El subcontrato es ante todo un contrato, es una manifestación del principio de la autonomía de la voluntad, por lo tanto, la subcontratación es
permitida, en todos los casos en que la ley no la prohíba, o la naturaleza, de la relación contractual previa no lo permita.
Concluido un contrato, que por su naturaleza permite la subcontratación al contratante se le presentan 3 vías posibles de comportamiento:
1...cumplir las prestaciones debidas
2. no cumplirlas
3. contratar a su turno la ejecución del contrato, con una tercera persona.
Allí surge el subcontrato, entonces, concluido un contrato, e contratante a su turno, ejecuta el contrato con una tercera persona.
El subcontrato aparece como una manera de utilizar ¨¨la parte intermedia ¨ su posición contractual
En la subcontratación hay dos contratos entonces, cuya relación es:

1.- el contrato padre es el que genera los derechos y obligaciones que serán objeto del subcontrato
- el contrato padre no se extingue cuando nace el subcontrato.
2.-El subcontrato o contrato hijo, es un contrato derivado, del contrato padre, porque, los derechos y obligaciones que crea, en realidad nacieron en el
contrato padre.

Lo que hace el subcontrato es transferir esos derechos y obligaciones.


El subcontrato además es un contrato dependiente del contrato padre de manera que si este último, el contrato padre se extingue también extingue
el subcontrato eso no significa que sean accesorio.
No es un contrato accesorio porque, es un contrato dependiente.

Las vicisitudes, lo bueno y lo malo, del contrato padre necesariamente repercuten ene le subcontrato, porque este es derivado del contrato padre.
Vale decir el subcontrato nance con los mismos defectos y las mismas virtudes del contrato padre.

Sujetos que intervienen en la subcontratación:

EN LA subcontratación intervienen 3 sujetos


Hay 2 contratos y 3 sujetos.

1.-El primer sujeto que se le conoce como primer contratante. Es parte, solamente en el contrato padre. En el contrato base originario.

2.-El segundo sujeto llamado intermediario es parte en ambos contratos. Es decir, en el contrato padre y en contrato hijo o subcontrato
El tercer contratante que se conoce como subcontratarte es solo parte en el subcontrato.
¿Qué relación tiene el primer contratante con el subcontratarte?
Ninguna
¿Qué relación tiene con el primer contrato?

Ninguna es ajeno l contrato, Por eso en virtud de leyes especiales que han modificado, esta regla, como al del trabajo, hacen responsable al primer
contratante, es el típico ejemplo de empresa, contratista, subcontratista.
Pero la empresa no se involucra con el subcontratista. Es con el contratista.

56
En la legislación chilena en el código civil, la subcontratación no está reglamentada, pero si el legislador acepta la subcontratación en algunos
contratos particulares.
Por ejemplo, en el mandato.
Uno demanda al contratista por la responsabilidad subsidiaria.
En el mandato hay casos como la delegación de poder.
En materia de contrato de arrendamiento está el subcontrato de arrendamiento el subarriendo
Y en el mandato está el delega poder que es un subcontrato.
Parte sustantiva: código civil
Parte adjetiva: código procesal
el legislador lo permite.
Ojo: delega poder no es lo mismo que patrocinio tienen distintas formas de constitución patrocinio no es un contrato el mandato sí.

Punto de vista subjetivo:


Subcontratación se caracteriza por la presencia de tres partes

Primer contratante quien solo es parte en el contrato base o inicial


. Segundo contratante, el intermediario es parte en el contrato base y en el subcontrato
Tercer contratante.: es ajeno al contrato base, pero celebra el sub contrato con el intermediario.
Presupone 3 partes, aunque naturalmente solo hay 2partes en cada uno de los eslabones de la cadena.
Dependencia del contrato base al subcontrato.
El subcontrato nace modelado y limitado por el contrato base, el intermediario debe actuar exclusivamente con los derechos y obligaciones que el contrato
base le otorga.
Las presentaciones a que se obliga al 2do y al 3er contratante, han de ser de igual naturaleza de las derivadas a las del primer contrato
Ese enlace entre el contrato base y el subcontrato, y explica que, por efecto reflejo, extinguido el contrato base, no se puede ejecutar el subcontrato.
Imposibilidad de ejecución
Distinción entre subcontrato y cesión del contrato
Cesión del contrato: traspaso, por uno de los contratantes a un tercero de su integra posición jurídica, en un contrato determinado con la necesaria,
concurrencia de la voluntad de su contratante primitivo.
El cedente traspasa al cesionario traspasa todo su derecho y obligaciones derivadas de un contrato particular.
El cesionario pasa a ocupar la misma situación que tenía el cedente, como si hubiera sido contratante inicial.
Desaparece el cedente del escenario del contrato.
Opera un traspaso total de los derechos y obligaciones, por eso, es requisito sine quanon consentimiento del cedente y el cesionario, sino también el del con-
contratante del cedente.
**Este co. Contratante en virtud de la cesión pasa a ser contraparte del cesionario.

En el subcontrato: el primer contratante, no está directamente involucrado siendo innecesaria su voluntad.


El segundo contratante, el intermediario celebra el subcontrato con el tercero contratante empleando una parte de los derechos y obligaciones que le da el
contrato base
El primer contratante no queda desvinculado, no desaparece de la escena jurídica, a la inversa delo que ocurre con el cedente, el primer contratante conserva
sus derechos y obligaciones emanados del contrato
El segundo contratante encomienda al 3er contratante, que efectué parte de sus tareas o que asuma parte de sus responsabilidades.
Para la cual se crea mediante el subcontrato: NUEVOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
Esos derechos y obligaciones solo vinculan a las partes del subcontrato, pero o al primer contratante
¿Cuál es la relación entre el contrato base y el subcontrato?
Una relación de simultaneidad, que, aunque dependiente tiene cada una, existencia e identidad propia-

En la cesión e contrato, la relación es sustitutiva, no existen simultáneamente 2 entidades jurídicas con existencia propia, sino que una sola que después es
reemplazada por otra
Por eso el subcontrato es propiamente una categoría contractual.,
Importancia del subcontrato:
imp.

Contrato tipo:
Es un acuerdo de voluntades en que las partes predisponen, disponen previamente. Las cláusulas de futuros contratos. Que se celebraran masivamente.
El contrato tipo es un contrato, hay un acuerdo de voluntades, donde se fijan anticipadamente, las condiciones generales de las contrataciones futuras.
Las pares predisponen las cláusulas de futuros contratos que se celebraran masivamente, consiste en un acuerdo por el cual se prefijan las condiciones
generales de la contratación.
Una vez que está establecido este acuerdo, los contratantes adoptan un modelo, un formulario, que imprimen, para que se sea reproducido sin mayores
alteraciones en los muchos contratos posteriores
El contrato tipo es un acuerdo de voluntades en que las partes disponen futuros contratos, no hay que pensar, que el contrato tipo es el formulario o el
modelo, como los contrato tipo de práctica forense, el contrato tipo es el acuerdo que han alcanzado las partes respecto de las condiciones de futuros
contratos y ese acuerdo lo colocan por escrito en un modelo, o formulario, el que se reproducirán en los contratos futuros.
La utilidad de ellos no es dudosa, la duración de la dase de las negociaciones previas se ha reducido considerablemente producto de una economía de tiempo
y una simplificación de las transacciones
Desventajas de contrato tipo:
El peligro que implican, en particular los unilaterales porque suelen ser el instrumento que emplean las empresas para imponer clausulas básicas a la
contraparte en lugar de fijar un modelo equitativo de contrato futuro el contrato tipo con frecuencia, se celebra para beneficio exclusivo de quienes
predisponen las condiciones
¿Porque es necesario hacer un contrato tipo?

57
Porque los futuros contratos son muchos.
Se usa el mismo formulario del acuerdo previo, el acuerdo previo es el contrato tipo
La doctrina clasifica el contrato tipo en:
Contrato tipo unilateral y contrato tipo bilateral.
El contrato tipo unilateral es aquel que concluyen, grupos económicos, o empresas, cuyos intereses son convergentes.
Son grupos económicos o grupos de empresas que tienen intereses comunes
¿Cuál es el problema cuando las empresas se ponen de acuerdo para hacer contratos para hacerlos masivamente con los consumidores?
Se está ocultando las empresas CARTEL, grupo de empresas con intereses convergentes acuerdan las condiciones de los futuros contratos que van a
celebrar con los consumidores el riesgo es la colusión y lo más probable: la adhesión
Los clientes no forman parte de esa negociación no participan para fijar las condiciones del contrato futuro, no participan del contrato tipo,

Los futiros clientes cuando quieran comprar tienen que ir a una de estas empresas seta solo dice, llene el formulario, el contrato tipo no es el formulario es el
acuerdo que llegaron para generar ese formulario, incluso hay casos donde no me pasan formulario ejemplo voy a comprar pollo.
El contrato tipo bilateral, es aquel en que, las partes que concluyen el contrato tienen intereses divergentes.
Por ejemplo, los contratos colectivos de trabajo, el contrato colectivo de trabajo, que desde el punto de vista civil es un contrato colectivo hace excepción al
efecto relativo de los contratos porque aplica a todos los que participaron de la negociación colectiva, aunque no hayan estado de acuerdo.
Ellos están obligados por el contrato colectivo.
Ejemplos de contrato tipo: servicio de trasporte de pasajeros. Suministro de luz, viajes de turismo en paquete. S

Contrato colectivo además es un contrato tipo bilateral: cuando se negocia con la empresa es porque los intereses son divergentes hay que negociar
y acercar las posiciones.
En un contrato bilateral no hay pasión. Porque el por ejemplo el trabajador participo de la negociación a través de sus representantes participo en a la
conclusión el contrato tipo.
Por eso en materia laboral no se habla de contrato de adhesión porque los contratos laborales han sido de carácter colectivo.

Auto contrato: o el contrato consigo mismo.


El auto contrato, es un contrato que una persona celebra consigo mismo, sin que concurra otra parte.
En el cual ella actúa a la vez, ya sea como parte directa y como representante de la otra parte.
Ya sea como representante de ambas partes
Ya sea como titular de dos patrimonios o dos fracciones de un mismo patrimonio sometidos regímenes jurídicos diferentes.

Y lo hace de 3 maneras:
1. como parte directa, como representante de la otra parte, actuar como a nombre propio y a nombre ajeno, por ejemplo: mandatario que compra
para si lo que el mandante le ha podido vender.

En la primera situación nunca el sujeto actúa como parte directa y representante de la otra parte
Es el caso del mandatario. Que compra para él lo que l mandante le ha ordenado vender.

Lo que no está permitido, es comprar los bienes que en litigio que han intervenido se estén vendiendo.

*2.-. Como representante de ambas partes. Situación de doble representación


Sujeto actúa como representante legal o convencional de ambas partes-
En el segundo caso la doble representación, cuando el mandatario representa tanto al vendedor como el comprador

Eso se da comúnmente, en las operaciones bursátiles en a la compraventa a de acciones, se celebran a través de los corredores de bolsa de valores;
Puede incluir la cláusula ¨se faculta al portador ¨ de copia autorizada para aquel requiera y firme la inscripción respectiva; es un mandato para
efectuar la inscripción ene l conservatorio.
Representa tanto al tridente como el adquirente, ejecuta auto contrato.

3. lo haga como titular de dos patrimonios, o de dos fracciones de patrimonio. Dos fracciones de un mismo patrimonio, pero patrimonio o fracciones
que están sometidas a regímenes jurídicos

Caso del representante o del titular de dos patrimonios: el caso más típico es el de la sociedad conyugal, en ella hay 3 patrimonios.
Son totalmente independiste de la representación.
Casos más difíciles de percibirla primer análisis,
Entre ellos partición consigo mismo que celebra una persona;

Esta el del marido el de la mujer y el de la sociedad conyugal, el patrimonio social.


El que administra eso tres patrimonios es el marido.
La mujer solo administra el patrimonio reservado del 150 del código civil que solo lo tiene la mujer que trabaja de manera independiente del marido.

El art 166 patrimonios de la mujer que también lo puede administrar un patrimonio que le dan en herencia a la mujer o en donación, pero pasas a este
patrimonio cuando se la dan con la condición que no se lo administre el marido:

Ej. Papa dice hija le regalo una casa, pero con la condición de que no lo administre el marido porque si no pone esa condición expresa no hay art 166 y
recibe el bien el marido
Y la otra posibilidad 167: mujer antes de contraer matrimonio puede excluir bienes de la sociedad conyugal, por ejemplo, tiene un departamento, tienes que
excluirlo sino tu marido lo administra
Y el marido se quedará con las rentas del departamento.

58
**Ej.?

Cuestiones importantes que promueve el auto contratación: NATURALEZA jurídica

Auto contrato es un contrato:


Hay quienes sostienen que el acto jurídico es unilateral, porque, el contrato, es por esencia un acuerdo de voluntades, es el intercambio de voluntades
divergentes que convergen y alcanzan un acuerdo en el acto jurídico consigo mismo falta esta noción del contrato, este acuerdo de voluntades es el
que le da una fisonomía al contrato
En el acto jurídico consigo mismo falta el choque de voluntades.
Es la obra de una sola de voluntad, no puede encuadrar el auto contrato dentro del concepto del contrato, que supone un concurso de voluntades.
Fisionomía: estudio de las formas

En la auto contratación en cambio hay una sola voluntad, por ende, es imposible encasillar el auto contrato en el concepto de contrato porque este supone
necesariamente un concurso de voluntades
Precisamente se le llama así porque excluye la presencia de dos voluntades requiere solo una

Auto contrato es una figura hibrida:


Hay otros autores que dicen que el auto contrato es un acto jurídico hibrido vale decir que en su origen es un acto jurídico unilateral, pero en sus
efectos es un acto jurídico bilateral, esto se explica porque el auto contrato nace a la vida del derecho por una sola voluntad, pero produce los mismos
efectos que un contrato porque genera derechos y obligaciones
Como Villamaresco que dice que, se asemeja al acto jurídico unilateral porque requiere una sola voluntad, y al contrato porque pone dos patrimonios en
relación.
La expresión acto jurídico expresa la idea de que una sola voluntad puede producir los mismos efectos que un contrato.
En ese último Sentido, se pronuncia, también Avelino León y David Stichckin.
Según Leslie Tomasello, solo afirma categóricamente el carácter, de unilateral del auto contrato cuando se está en presencia de la tercera calase de casos,
ósea: cuando no existe representación de por medio porque, el sujeto actúa como titular de dos patrimonios que le pertenecen a el mismo,

Hay otra posición que die que la auto contratación es el resultado de la idea de representación, pero explicada por la teoría de la ficción
Una sola voluntad puede producir los mismos efectos que un contrato
Tomasello: solo afirma el carácter unilateral del contrato cuando se está en la tercera serie de casos, cuando no existe, presentación de por medio porque el
sujeto actúa como titular de dos patrimonios que he pertenecen a él miso

¿Entonces diferencia entre acto jurídico unilateral y auto contrato?


Acto unilateral ordinario, solo se dispone de un patrimonio en que sus efectos no repercutirán sino en el
Acto jurídico consigo mismo: se disponen de dos patrimonios con su decisión afecta a dos patrimonios distintos.
Vale decir el auto contrato es un acto jurídico unilateral pero que produce efectos contractuales.

-Una tercera posición, sostiene que el auto contrato, es un contrato, pero es un contrato de naturaleza especial.
Porque fundado en la teoría obligacionista, se dice que, lo que existe, en una concepción moderna de la obligación es un vínculo entre patrimonios hoy en
día se dice que la relación jurídica no es entre sujetos es entre los patrimonios s de los sujetos
Por lo tanto, perfectamente una sola voluntad puede, afectar vincular varios patrimonios.
Así lo cree Claro solar, inclinándose por la postura de Planiol Y Ripert
Dice que le acto jurídico consigo mismo es un contrato, para él sabe que pare contradictorio que un acto jurídico unilateral produzca efectos contractuales,
convencionales, pero, de todas maneras, es un contrato, aunque sea una de naturaleza especial por la manera en cómo se forma:

Fundamento de claro solar:


Este se apoya en la idea de representación en cuanto, el sujeto que interviene, como representare no manifiesta su propia Voluntad sino la del
representado.
Esto entonces lleva a la idea de que al auto contratar el actor estaría exteriorizando varias voluntades distintas:
. La suya
.la de la representada (primera serie)
La de dos representados (caso de segunda serie)
Jorge López no está de acuerdo con la posición de Claro Solar y encuentra ciertos inconvenientes de Esta
Inconvenientes

1. inaplicable a la tercera serie de casos; no hay representación en juego, sujeto que auto contrato actúa¨ por sí y para sí¨
Es inaplicable a la tercera serie de casos, de la auto contratación ya que con ellos no existe representación, en juego, el sujeto que auto contrato actúa por sí y
para sí.

2.-la idea de representación que claro solar acude es de la Representación ficción


Y tal concepción ha ido quedando superada por la de ¨representación -Modalidad¨
Según esta: la voluntad que da vida al acto jurídico, es la del representante y no la del representado, solo en virtud de una modalidad, que sea diversa a la
condición, plazo o modo, los efectos del acto celebrado se radican directa y automáticamente en el patrimonio del representado,

En el derecho comparado predomina la idea de que el auto contrato es válido como regla general,
Salvo que se le limite especialmente a la protección que se le debe a los incapaces o evitar que una misma persona represente intereses
incompatibles.
Por eso las legislaciones prohíben algún auto contrato.

59
Y sujetan a otros al cumplimiento previo de exigencias formalidades habilitantes.
Porque hay 3 teorías Recordad:
Teoría de la ficción
La teoría de la ficción es una de las que explica la acción, pero el código civil chileno es uno que trata sobre la modalidad
Pero el legislador en la representación finge que el que en realidad manifiesta la voluntad en un acto o contrato es el representado, ósea hay una
prolongación extrema, de la voluntad del representado en el representante, el representante de un sujeto no es el que manifiesta la voluntad, sino que el que
ha manifestado la voluntad en ese acto es el representado.
Eso es lo que finge la ley, no el sujeto que está representando, a quien está representando
La teoría de la ficción dice que cuando una persona, asiente u una lo representa el ausente prolonga su personalidad a traces del que lo está
representado el que esta sustente es el que está actuando
Porque el que está celebrando el acto en realidad, está manifestando la voluntad del que está ausente
Lo que hace la representación es solucionar aquellos casos en que las partes no está presentes vale decir que se puedan celebrar contratos entre
ausentes porque concurren a celebrar los contratos sus representantes.
Entonces la representación deja sin efecto, deroga el principio de la personalidad presente en las relaciones contractuales.
Ya no se requiere que la persona esté presente se puede realizar entre ausentes
Además, es la forma cómo actúa las personas que son incapaces que la ley no le permite actuar sino a través de sus representantes, Absolutamente
incapaces tienen que actuar siempre representados.
Los incapaces relativos:
-por sí mismo autorizado por el representante
-Por sí mismo, pero luego tiene que ratificar el represente
-Actuar representado
Autorización debe ser previa o coetánea al acto y la ratificación es posterior y tiene efecto para futuro

Tratamiento legislativo del auto contrato:


¿Cuál es el tratamiento legislativo del auto contrato?
El Civil chileno no reglamenta la auto contratación, no lo hace porque no lo hizo el código civil francés, Pero no lo hizo porque ninguna de la
codificación de la Época no lo había hecho, por eso no trato el auto contrato en el código civil, pero si la considero en algunos artículos, como lo
hizo’
La consagro prohibiéndola en algunos casos o, exigiendo requisitos para que ella se realice, como Andrés Bello no habla de la auto contratación, pero la
prohíbe en ciertos casos y en otros exige requisitos para auto contratar. Uno deduce que está permitido el auto contratación, La doctrina deduce que
el auto contratación es procedente en nuestro derecho
En general está permitida el auto contratación es válida por regla general, el auto contratación no es aplicable en chile, en 2 casos: Esto lo ha dicho la
doctrina y la jurisprudencia
1.-Cuando el legislador la prohíbe expresamente
En los casos que el legislador prohíbe la contratación generalmente son casos para proteger a incapaces.
2.-no se admite auto contratación cuando puede generar conflicto de intereses entre los patrimonios de los representados
En el derecho comparado la validez del auto contrato es indiscutida salvo por las dos situaciones nombradas en que como dijo se exigen, el
cumplimiento previo de ciertos requisitos o formalidades habilitantes m y a veces se prohíben algunos auto contratos, pero esto más que nada para
protección de incapaces y evitar que una persona represente interese incompartibles.

Interpretación de auto contratación


Las restricciones legales a ala auto contratación no se aplican por analogía a los casos parecidos los recién nombrado, previstos, porque debe
interpretarse en sentido estricto
II.-Representación modalidad: la voluntad que da vida al acto jurídico es la del representante y no la del representado, solo en virtud de una
modalidad diversa a la condición, plazo y modo, las que son modalidades tradicionales.
Los efectos del acto celebrado con la voluntad del representante se radican directa y automáticamente en el patrimonio del representado.
Opinión de Jorge López
Pareciera que el auto contrato es siempre un contrato, razones de orden práctico. Permiten sostener que la personalidad de un individuo puede
¨desdoblarse ¨de tal modo que, a la voluntad del sujeto, que auto contrato simultáneamente, se exterioriza a diversos títulos
Una voluntad pueda descomponerse en 2 declaraciones diferentes lo que choca a la lógica, pero no necesariamente al derecho
Se ha visto que el contrato debe examinarse funcionalmente como relación Jurídica ya constituida, como el alcance romano de contrato, si el
contrato heterodoxo es contrato el auto contrato también es contrato.

No tiene sentido pensar que el contrato es siempre acuerdo de voluntades antagónicas, opuesta, si bien es habitual, no es de la esencia del contrato
Además, si el contrato forzoso incluso el contrato forzoso heterodoxo es contrato.
No puede sino concluirse que también el autocontrol es contrato.
Se cree que no tiene sentido, seguir creyendo que el contrato, tiene siempre la esencia de voluntades opuestas.

Cabe destacar algunos ejemplos en nuestra legislación donde, se limita al auto contrato
El art 412 in 2 del código civil:
Prohíbe al guardador comprar y tomar en arriendo inmuebles del pupilo para sí mismo su conyugue
Ascendientes
Descendientes
Legítimos o naturales.
También en auto contratos sobre bienes raíces, en que el tutor o curador o su cónyuge o familiares, o socios tuvieren interés directo o indirecto. La misma
norma los supedita a la autorización precia de los demás guardadores generales.
Si existieran o en subsidio a la autorización judicial
El art 1796, declarar nulo el auto contrato de compraventa entre cónyuges no divorciados a perpetuidad.
Porque el marido comparecería por sí y en representación de su mujer

60
O también entre padre o madre y el hijo de familia:
El hijo de familia, incapaz comparecería representado o autorizad por aquel o aquella
Pero en este caso se aplica exclusivamente a la compraventa, por ende, son válidos los otros contratantes entre ellos
Jurisprudencia Chilena:
Después de algunas vacilaciones la jurisprudencia chilena ha admitido la doctrina de la representación modalidad
Los efectos del acto Se producen respecto del representado como si hubiese contratado el mismo, aunque no lo ha hecho.
Contrato por persona a nombrar:
Es aquel en que una de las partes se reserva la facultad de designar mediante una declaración ulterior, a la persona que adquirirá retroactivamente
los derechos y asumirá las obligaciones inicialmente radicados en su patrimonio, por ejemplo, una parte compra o arrienda una cosa determinada
Mosset Iturraspe, señala que el contrato por persona a nombrar es muy frecuente en el tráfico jurídico y a falta de una regulación legal son numerosos los
problemas que engendra.

Contrato por persona a nombrar en el código civil:


El código civil desconoce por completo esta figura, el art 256 del código de comercio es quien lo consagra al tratar sobre la Comisión, que es una de las
especies de mandato mercantil. Y esta expresa que. Puede el comisionista reservarse el derecho de declarar más tarde por cuenta de que persona celebra el
contrato.
Luego hecha la declaración, el comisionista quedará, desligado de todo compromiso y la persona nombrada lo sustituirá, retroactivamente en todos los
derechos y obligaciones resultantes del contrato.
El Código civil italiano y el peruano si lo consagran.
El código italiano, establece, que un mandato anterior es siempre indispensable, entre:
Contratante que se reserva la facultad de designar a la persona que ocupara su sitio jurídico y esta última.
Pero así la idea de mandato no basta para explicar el contrato por persona a nombrar porque el contratante originario tiene la facultad de impedir que opere
el mandato:
-Renunciando expresamente a su derecho a nombrar un sustituto
. No designando sustituto
. Designación ineficaz por extemporánea, nula u otra razón.
Además, si se celebra el contrato, pensando en radicarlo en una persona moral en formación o un individuo que eta por nacer, no hay mandato.
Messsineo: contrato pro persona a nombrar se caracteriza por la inmutabilidad de una de las partes y por el carácter fungible o alternativo de la otra.
Alternativas para el contratante fungible:
El sustituye oportunamente otra persona
El permanece definitivamente como co. Contratante

Idea de que el mandato antecede al contrato por persona a nombrar;


Si teneos esa idea, el mandato reviste un interés particular, viene a configurar una nueva categoría, una categoría intermedia entre:
-mandato con representación: situación que conduce a que el mandatario revele al tercero sin quien contrata que lo hace por cuenta o con poder del
mandante
-mandato sin representación: aquel en que m aparece frente al tercero actuando por cuenta propia permaneciendo el co. Contratante del mandatario
ignorante del mandato.

Tratándose el contra de una persona a nombrar: el co. Contratante del mandatario, la parte imputable, sabe que:
-existe un mandato
-el contratante fungible es un mandatario
-ignora la persona del mandante
Entonces, EL contrato por persona a nombrar es Inconcebible, en negocios jurídicos, intuito personae.
La declaración del contratante fungible, designando a la persona que subrogara, y ocupara su mismo lugar jurídico debe formularse dentro de un lapso
determinado.
A falta de estipulación entre las partes originarias el Plazo por ejemplo en Italia es de 3 días.
En cambio, si el reemplazo se produce dentro del plazo convencional, más extenso, habrá que pagar 2 veces los tributos.
Eso es para: evitar la desnaturalización del contrato por persona a nombrar, o su empleo en fraude a la ley.
Bajo este sería muy sencillo, disfrazar compras con ánimo de vender bajo la apariencia de contrato por persona nombrar.
Si la declaración designando al nuevo contratante no es emitida dentro del plazo estipulado o legal, el contrato tendrá fuerza obligatoria entre los
contratantes originarios

Contrato por cuenta de Quien corresponda


Es un contrato en el cual una de las partes, inicialmente queda indeterminada o ¨en blanco ¨ en la seguridad, que después será individualizada
Al momento de celebrare el contrato uno de Los participantes, tan solo tienen formal o ¨aparentemente ¨ el carácter de parte, porque necesaria y
forzosamente será reemplazado por el verdadero contratante.: ¨por quien corresponda¨
Es decir: la parte sustancial o ¨real¨¨

Diferencias entre contrato por persona a nombrar y contrato por cuenta de quien corresponda
1, Contrato por persona a nombrar, las partes reales son el contratante inmutable o definitivo y el contratante fungible
El fungible es parte desde la celebración del contrato y puede llegar a serlo definitivamente sí, no nombra valida y oportunamente al reemplazante.
1. En el Contrato por cuenta de quien corresponda, hay también un contratante inmutable.
Pero el otro, el contratante formal, no es parte.
Las partes son siempre el contratante conocido desde el comienzo y el contratante sustancial o real.
2. contrato por persona a nombrar la designación del reemplazante s obra de una de las partes.
2. en el contrato por cuenta de quien corresponda la individualización del contratante sustancial, no es obra necesariamente de una de las partes, puede ser el
resultado de un suceso extrínseco como un acto de autoridad que determina la persona que permanecía en blanco o incierta.
René Abeliuk: acepta la validez general del contrato por persona a nombrar en Chile, en virtud del principio de la libertad contractual.

61
Explica su aplicación práctica sobre la base de casos que pueden o no pueden presuponer un mandato.
Pero dice que también puede existir al margen del mandato como por ejemplo una persona quiere realizar un negocio, o tiene el capital suficiente, interesa a
otros sujetos a que lo aporten, mediante esta figura lo hace, porque deja el contrato abierto a los capitalistas que posteriormente quieran ingresar en el
Ejemplo De contrato por cuenta de quien corresponda en Chile:
Se produjo con el lay 16.735 de presupuesto de la Nación para el año 1968, cuyo artículo 101 Faculto a la caja de previsión de Empleados particulares para
destinar el Excedente, del Fondo de asignación familiar del año anterior a un plan de obras para el bienestar social, de los empleados
Luego l art 10 de la 17124, dispuso que el presidente de la república, dictaría reglamento, fijando el estatuto jurídico a que estarían sujetos os bienes
que se adquieran con ese fondo, en lo concerniente a su dominio.
En 1970 la caja de previsión compro un inmueble determinado, con cargo a los excedentes del fondo de asignaciones familiares de 1967.
En los art 101de la ley 16735 y 10 de la 17. 213. El decreto supremo n277, publicado en el diario oficial, establece que la CEPCh Confederación de
empleados particulares de chile, seria propietario desde, que se constituyente como corporación de derecho privado
Luego esa condición suspensiva se cumplió en 1972. En la compra del inmueble por escritura pública quedo indeterminado el contratante sustancial o real y
la caja de previsión sol tuvo carácter de comprador formal o aparente La corporación y no la caja de previsiones es el verdadero comprador
*cabe destacar que hay más clasificaciones que no veremos cómo los: causados/abstractos y otros actos jurídicos que en general, aunque no sean contratos.
O también los fiduciarios y los indirectos.

La responsabilidad civil
La responsabilidad civil, se ve en varias materias por ejemplo responsabilidad de los jueces, que tienen 4 tipos la administrativa la política, la penal
y la civil
Entonces la responsabilidad d es un tema transversal, deriva del latín responderé
Que significa estar sujeto a, los actos propios, la responsabilidad es transversal en el sentido que un sujeto puede estar sujeto, supeditado, a sus propios
actos por distintas razones, por ejemplo, porque ha transgredido un deber moral, se habla de una responsabilidad moral o ética.
Si se han transgredido principios religiosos por ejemplos y dice que hay una responsabilidad religiosa
En el ámbito jurídico, un sujeto, responde, de sus actos cuando, le ha causado un daño o perjuicio a la persona o propiedad de otro.
Le ha causado un daño o perjuicio a otro en su persona no en sus bienes este daño o perjuicio puede ser causado por un acto del sujeto, que
implica una transgresión.
Que ofende a la sociedad.
O bien, solo hay una ofensa individual, un daño privado, particular.
A partir de eso surge la gran clasificación entre responsabilidad penal, en términos muy primitivo muy simple, hay en un delito o cuasidelito penal una
ofensa a la sociedad
En cambio, en l responsabilidad civil, hay un interés individual.
Por ello una de las principales diferencias, entre la responsabilidad civil y responsabilidad penal, desde el punto de vista de la teoría clásica o tradicional, es
que, en los actos ilícitos penales, la represión está organizada por el Estado. En razón del interés social.
El Estado se organiza para castigar a quien ha cometido delito o cuasidelitos penales a través de un aparato que conocemos como ministerio publico quien
constitucionalmente tiene la persecución penal.
Se dice que si impuestos internos no se querella min público no puede perseguir.
Por eso el profesor dice que las facultades del ministerio público no son, totales (buen tema de tesis)

La responsabilidad civil, la reparación del daño o perjuicio está establecido en beneficio de la persona lesionada.
Por ende el objeto de la acción de la responsabilidad cica consiste en la reparación en dinero de ciertos daños, de manera que sus consecuencias
patrimoniales sean soportadas en definitiva por quien os causa.
En este sentido, la principal cuestión que debe resolver e estatuto jurídico de la responsabilidad civil consiste en determinar los criterios fijas las condiciones
o requisitos según los cuales las consecuencias patrimoniales del daño sufrido por una persona deben radicare en el patrimonio de otra, por medio de la
indemnización de perjuicios y a contrario sensu en qué casos dichas consecuencias deberán radicarse donde se producen.
La responsabilidad civil es mucho más amplia que la responsabilidad penal, la noción del derecho civil es mucho más amplia que el delito penal
Porque basta que exista un daño causado por un hecho, para que, se repare, en materia penal es más estricto debo probar la acción u omisión, dolosa,
etc.

En materia civil basta que exista un hecho que causa daño para que genere responsabilidad, basta el daño que haya producido el hecho para que
exista responsabilidad civil.
Incluso en el cómo Law las casas no tienen rejas, la cultura norteamericana no debes pasar por la propiedad ajean eso es parte de la cultura, no es necesario
una reja un letrero

En el fondo el derecho anglosajón es mucho más amplio todavía el concepto de delio basta que se haga lo que no debe hacer para que sea responsable ni
siquiera se exige que cause daño, basta el hecho ilícito en nuestro sistema de responsabilidad civil si se exige que cause daño.
En el sistema anglosajón ni siquiera se exige esto
Ej., Hay un letreo que dice no pasar y tu pasa se genera una responsabilidad
Hay una discusión, si tienes una propiedad inscrita, no tienes nada que probar basta exhibir el título peor hay tribual que exigen que además
debes demostrar hechos positivos, 925 del cc, ¿cómo demostrare si tengo mi propiedad inscrita?
Porque tendría que probar que levante un cerco etc.
¿Cómo actuó como dueño?
Acreditando que adquirí por posesión, que se acredita con actos positivos

En 2016, salió una tesis, sobre porque debo probar si son dueño inscrito que soy poseedor
La teoría de la posesión, establece una cosa, pero se exige la perdona material que se debe probar a través de actos positivos, se dice que es un
problema de mala interpretación de la norma

62
Qué ejemplo se puede dar de preguntas UE ante la responsabilidad civil, un avión se precipita a tierra causando la muerte de numerosos pasajeros (contrato
de transporte y compraventa), un niño juego co una roldana mientras camina sobre un fuente que pasa por sobre una línea de ferrocarril. La roldana alcanza
uno de os cables eléctricos de la lea v el niño se electrocuta.

Responsabilidad civil:
En relación a la responsabilidad hay dos doctrinas
1. monista
2.-dualista

Según la doctrina monista, que es la doctrina minoritaria, dice que, hay una sola responsabilidad, civil, y que esta puede ser, contractual o extracontractual
Estas son dos dimensiones de la responsabilidad civil que es una sola.
La doctrina dualista que es la mayoritaria, corresponde, a la doctrina tradicional o clásica, dice que hay 2, responsabilidades civiles, una responsabilidad
civil contractual y una extracontractual.
Esto porque ambos tipos de responsabilidad civil tiene diferencias importantes.
La responsabilidad, contractual tiene origen histórico y técnico distinto a responsabilidad civil extracontractual.
Se dice históricamente que lo primero que surgió fue la responsabilidad extracontractual, lex aquilea tuvo su origen en un pretor llamado Aquiles,
responsabilidad aquiliana
Luego surge la responsabilidad extracontractual, esto por una razón histórica porque los romanos mal conocía los contratos, pero si conocieron de los
hechos ilícitos, luego, tienen su origen la responsabilidad contractual
También hay diferencias técnicas/jurídicas,
La responsabilidad civil contractual se origina, por la infracción de un contrato, ósea la obligación de reparar el daño o perjuicio surge, frente:
Al incumplimiento de un contrato
El cumplimiento imperfecto
El cumplimiento tardío de un contrato.
En cambio, la responsabilidad civil extracontractual. Nace, del daño, causado por un hecho ilícito civil.
No hay una relación jurídica previa.
No hay un contrato previo
La responsabilidad extracontractual surge de un daño que se causa por un hecho ilícito civil
Lo normal es que un delito penal implique un delito civil, pero hay, hechos ilícitos penales que no son civiles o civiles que no son penales por ejemplo el
adulterio

63
Responsabilidad Contractual. Responsabilidad
Extracontractual.
1.- Según si existe vínculo jurídico previo:
La responsabilidad surge existiendo un vínculo jurídico previo, las No existe vínculo jurídico previo, el autor del daño y la
partes, víctima, se van a ver vinculadas por la comisión del hecho
están previamente vinculados ilícito (Delito o cuasidelito Civil), la responsabilidad se
a través de un vínculo contractual, estando vigente el contrato, la traduce en el deber que tiene el autor de indemnizar a la
responsabilidad contractual aún no surge, sino que esta víctima por los daños que le ha causado (Ej.: Juan va
surge en razón del incumplimiento (la obligación es la de conduciendo y atropella a Pedro, Juan tendrá responsabilidad
indemnizar los perjuicios que se han causado), vale decir, extracontractual de indemnizar los perjuicios que le ocasione
la necesidad de reparar los daños que surgen por dicho con dicho atropello), no existe vínculo jurídico previo (No
Incumplimiento. Esta responsabilidad puede o no surgir, hay contrato anterior ), el vínculo jurídico surge al Momento
ya que, si las partes cumplen con dicha obligación a causa de efectuarse el daño, antes no existía, la responsabilidad es
del contrato, no habrá responsabilidad contractual el vínculo.
(Es de carácter eventual). La fuente de la obligación es La fuente, es fuente de la responsabilidad.
Preexistente a la responsabilidad.
2.- Según el tratamiento en el Código Civil: Está regulada en el Código Civil “En el título de los Delitos
Esta tratada bajo el título “bajo el efecto de las y Cuasidelitos” (Art. 2314 CC y siguientes).
Obligaciones” (Art. 1545 CC y siguientes).
3.- Según los requisitos de Procedencia:
A.- Es necesario que exista daño. A.- Es necesario que exista daño.
B.- Existencia de un nexo causal (que dicho daño haya ocasionado B.- Existencia de un nexo causal (Que dicho daño haya
los perjuicios). ocasionado los perjuicios).
C.- Debe haber incumplimiento del contrato. C.- No se requiere incumplimiento, no hay obligaciones
(La responsabilidad contractual se sustenta previas, Se necesita la ocasión de un hecho ilícito.
En base a dicho incumplimiento).
4.- En cuanto a la prueba:
El incumplimiento se presume culpable, eso quiere decir, La culpa se debe probar, la víctima, no solo debe probar los
que la víctima no tiene necesidad de probar la culpa, basta hechos, los perjuicios, sino, que, además, debe probar que ha
que haya incumplimiento, y con eso ya, se entiende que habido culpa por parte del autor del daño, que ha habido
Ha habido culpa. (Presunción simplemente legal, vale decir, descuido, falta de diligencia, falta de cuidado, dificultando a
Admite prueba en contrario). la víctima las expectativas de verse indemnizada, ya que
debe probar un elemento estrictamente subjetivo. (Ello sin
perjuicio de los casos de presunción de culpa que establece el
Código Civil).
5.- En cuanto a la graduación de la Culpa:
En materia Contractual, la culpa admite graduación, En materia Extracontractual, la culpa no
esto, lo encontramos en el artículo 44 CC se gradúa, porque no existe un vínculo jurídico
(Culpa grave, culpa leve y culpa levísima), previo, no existen las herramientas que
esto relacionado con el Art. 1547 CC, que indica el código entrega para poder graduar la culpa
Con qué grado de culpa se responde en cada contrato. , no es aplicable lo concerniente al Art. 1547 CC,
pues solo se refiere a materia contractual,
Se habla simplemente de culpa, sin “apellido”.
Una parte de la doctrina, en cuanto
a la calificación dentro de las 3 categorías
de la contractual, se entendería la culpa extracontractual,
como culpa leve, ya que el Art. 44 Inc. 3° CC, señala que
“culpa, sin otra calificación es culpa leve”.
Otro fundamento que se esgrime sobre lo mismo
, es el Art. 2323 CC para referirse a la culpa,
utiliza la expresión “el cuidado de un buen
padre de familia”, el cual está vinculado con
la culpa leve, según el Art. 44 C.C
6.- Según si la Responsabilidad se origina por culpa o dolo:
El que la responsabilidad se origine por culpa o En la responsabilidad extracontractual,
Dolo es distinto. No es lo mismo un incumplimiento si bien se hace la diferencia entre culpa y dolo
culpable a un incumplimiento doloso, la culpa y , esta no guarda relación en cuanto a saber cuál
El dolo tiene efectos distintos. es el monto a indemnizar, la indemnización
El Art. 1558 CC, el cual describe las distintas clases no es mayor o menor haya habido dolo o haya
de perjuicios que existen en materia contractual Habido culpa. Lo que importa en
(Directos, indirectos, previstos e imprevistos), y materia extracontractual es el daño,
a la hora de saber de qué perjuicios se responde, y se indemniza este, no importando
es necesario diferenciar si el incumplimiento es Si se ocasionó con culpa o dolo.
culpable o doloso, si el incumplimiento ha sido
culpable, se responde del perjuicio directo previstos,
pero, si ha habido dolo, se responde de los perjuicios
Directos previstos e imprevistos. (Dolo agravante
De la responsabilidad Contractual).
7.- En cuanto a la capacidad: (Art. 1446 CC regla general).
La capacidad está regida por el Art. 1447 CC, Existen reglas de capacidad, no todapersona es capaz para
Incapaces Absolutos (Loco o demente, Impúber, cometer delitos o cuasidelitos Civile s, en esta
el sordo o sordomudo que no pueda darse a entender materia (extracontractual), solo son incapaces
claramente) e Incapaces relativos (Menor adulto, y , según el Art. 2319 CC, el infante o niño
el disipador declarado bajo interdicción de administrar y el demente, además es conveniente
Sus bienes). No pueden celebrar contratos por si solo en64este punto aclarar, que el ebrio es responsable
Otra diferencia entre la responsabilidad extracontractual y la contractual
En una es necesario un acreedor un deudor y una obligación que ha nacido de un contrato.
Entonces en esa situación lo que se ha producido es un incumplimiento por parte del deudor de la población emanada del contrato imputable a él,
En la responsabilidad civil extracontractual no hay un acreedor un deudor ni una obligación emanada de un contrato.
Sino que existe un hecho, imputable su autor.
Al que cometió el hecho que causa daño a otro
En su persona o en sus bienes.
Entonces la responsabilidad extracontractual en un sistema subjetivo hay un hecho reprochable que causa daño.
Y una relación causal, de causa a efecto entre el hecho y el daño.
Entonces, a pesar de estas diferencias ambos tipos de responsabilidad , civil la contractual y la extracontractual tiende a acercarse de allí que surge la
teoría monista que dice que hay una sola responsabilidad civil que no existe dualidad porque, dicen que en la responsabilidad contractual, si la
obligación no se cumple in natura, o como vimos al tenor, el pago debe hacerse al tenor de la obligación debe ser íntegro y oportuno, in natura
significa según su naturaleza sino se cumple una obligación contractual inatura cambia de objeto
Y se produce un cumplimiento por equivalencia y consiste en indemnizar los perjuicios al acreedor indemnización que, en Chile consiste en pagar una suma
de dinero.

En tanto que la responsabilidad civil extracontractual. Consiste precisamente, en a la obligación, de pagar una suma de dinero como indemnización de
perjuicios por el hecho ilícito que ha causado daño
Ósea el efecto la consecuencia jurídica de la responsabilidad civil contractual y extracontractual es el mismo
Indemnizar los perjuicios Mediante el pago de una cantidad de dinero
RAZONES DOCTRINA MONISTA:
1. La primera razón se la doctrina monista seria esta, que la consecuencia jurídica es la misma
2.-La segunda razón: por un mismo hecho pueden nacer ambas responsabilidades la responsabilidad contractual y al extracontractual.
Por ejemplo: la colisión o choque de un vehículo de la locomoción colectiva ese hecho puede dar lugar a la responsabilidad contractual y
extracontractual

Contractual: pasajeros pueden demandar incumplimiento de contrato de transporte de pasajeros.


El colectivero o el chofer se obliga a transportarse al lugar del destino es de adhesión por la tarifa y el lugar
También se puede demandar indemnización perjuicio en sede extracontractual.
Si los pasajeros del mismo vehículo de locomoción colectiva sufrieron un daño o perjuicio
Por ejemplo, físico o psíquico, como lesiones o quedaron traumados por el accidente
A la negligencia médica también puede ser un ejemplo da lugar a la responsabilidad contractual y extracontractual.
Es un contrato de arrendamiento inmaterial cuando vas a ver a un médico o un abogado.
Además, hay responsabilidad extracontractual porque por la negligencia pudo generar un perjuicio que puedo demandar en sede extracontractual, a
raíz de eso la doctrina monista dice un mismo hecho puede generar ambas responsabilidades
Efecto de ambas responsabilidades es el mismo indemnizar perjuicio mediante el pago de una suma de dinero
Pero decimos que no es así pro diferencias históricas y técnicas que es lo que más interesa, que s que responden a situaciones distintas.
En la responsabilidad contractual hay un vínculo previo entre las partes
No olvidar la obligación en que la persona se encuentra en la necesidad de realizar una conducta bajo sanción, la responsabilidad contractual la
persona ya tenía esa obligación ante el incumplimiento
En la extracontractual no había obligación alguna, sino que nace de ese hecho es una obligación totalmente nueva entre las partes
(en Chile no hay posibilidad de demandar por 2 vías por el enriquecimiento injusto, no hay opción entre responsabilidades, sino que ay que ver bien
la fuente de la responsabilidad para determinar en qué sede s e demanda, no se refiere a que frente a hecho que genera dos responsabilidades, elijo
cual tenga más probabilidades
Si una persona se equivoca, se pierde la demanda, debo iniciarla otra demanda, pero podrían alegarme prescripción
Al ser acciones incompatibles se interpone una e subsidio de la otra, pero la jurisprudencia no acepta eso es una incoherencia)

Diferencias normativas entre la responsabilidad extra y contractual, estas están planteadas por la docena DUALISTA:
(A partir de ellas el profesor entra en la materia cuando realiza las solemnes)

Modelos de atribución de responsabilidad civil y riesgos:


Un principio jurídico que se infiera de ordenamiento civil de la responsabilidad contractual es que cada cual corre con los riegos que imponen la vida en
común, a falta de una razón jurídica para atribuirse a un tercer.
Por consiguiente la pregunta esencial que plantea la responsabilidad civil dice relación con las razones que el derecho habrá de considerar para que el costo
de os daños sea atribuido a un sujeto distinto de la victima
Los modelos de atribución de costo de los accidentes que tradicionalmente ha coexistido en es área son:
Responsabilidad por culpa o negligencia que hace responsable al tercero que causa el daño a condición de que el tercero haya actuado con culpa o dolo
Responsabilidad estricta u objetiva, que estable la obligación de reparar todo daño que se produzca en el ejercicio de cierta actividad, cualquiera sea la
diligencia empleada. (de manera similar a lo que el derecho contractual se conoce como obligación e garanta)
El seguro privado obligatorio que garantiza la reparación de la víctima estableciendo el deber legal respecto de quien realiza la actividad susceptible de
causar daño o de quien corre riesgo d accidente de contratar un seguro de responsabilidad. ESE SISTEMA SE RIGE POR las horas de los contratos pues la
obligación de indemnizar a la víctima del accidente que pesa sobre la compañía de seguro emana del contrato de seguro.
Si quien está obligado a asegurar desarrolla la actividad si incumple con ese deber se aplican las normas generales de responsabilidad contractual o
extracontractual, según el accidente se produzca en ámbito contractual o relaciones espontáneas no sujetas a contrato (accidente causado x un vehículo)
RESPONSABILIDAD POR CULPA O NEGLIGENCIA:
Es el modelo de atribución de responsabilidad mas generalizado en el derecho moderno. En el derecho nacional constituye la regla general () salvo regla
diversa.
Según esta postura, la razón para atribuir responsabilidad a un tercero radica en que el daño ha sido causado por su acción culpable, esto es, ha sido el
resultado de una acción ejecutada con una infracción al deber de cuidado. Este puede ser establecido por el legislador, mediante la dictación de reglas de

65
conducta orientadas a evitar accidentes, o bne ser el resultado de una regla no legislada, definida por los jueces recurriendo a la costumbre o criterios de
responsabilidad.
Atendida la enorme variedad de la conducta humana as como la cantidad de riesgos UE impone la vida e sociedad, la mayoría de los riesgos no puede
definirlos con exhaustividad la ley.
Responsabilidad estricta u objetiva:
A diferencia del modelo general de responsabilidad por culpa o negligencia, la responsabilidad estricta u objetiva tiene como antecedente el riesgo creado y
no la negligencia de modo que es indiferente e juicio de valor respecto de la conducta del autor del daño. En este tipo de resonsbalda la obligación de
indemnizar es impuesta sin necesidad de calificar la acción bastando que e daño se roducza en ele ejercicio de una actividad considerada riesgosa. En
términos generales , se exige que el hecho se verifique dentro del amito de la actividad sujeta al régimen de responsabilidad estricta y que exista una reacon
de causalidad ene el hecho y el daño , prescindiendo del uciio de neglgecia prpio de la respondablidad por culpa.
En stesentdo a resosabilidd estricta presenta cierta analogía co las denominandas bligacones de ganrania del derecho contractual (como la obligación de
saneamiento del vendedor en compraventa), pues en virtud de este régimen se establece un verdadero deber general de garantía que segura a las potecales
vitcmas que todo daño ocasonado en e abito d determnada actividad deberá ser reparado x quien la ejerce.
La responsabilidad estricta es un régimen especial de derecho estricto, que opera solo respecto de ciertos ámbitos de conducta o tipos de riesgos previamente
definidos por el legislador. En consecuencia la fuete es la ley, en el derecho nacional están sujetas s ese rige por ejemplo, la responsabilidad del propietario
del vehículo motorizado por accidentes de tránsito, a de causante de derrames de hidrocarburos y otra sustancias nocivas en el mar, l del explotador de
instalaciones nucleares ,la del empresario de aeronaves y la del que usa plaguicidas.
Se agregan también art 2327 y 2328 primera parte cc

1.- ubicación de las responsabilidades en el código civil: una es tratada como efectos de las obligaciones y la otra tiene su título propio
La responsabilidad contractual, el legislador, la regula, como un efecto de las obligaciones, dentro del título 12 del libro 4to del CC.
Principalmente en el art 1556 y setes
La responsabilidad se extrae de los efectos de las obligaciones y se trata a parte
La extracontractual; tiene un título propio, título xxxv, 35, de libro 4to de CC: de los delitos y cuasidelitos civiles.
El adulterio es el incumpliendo de un deber no de una obligación, por eso se sanciona económicamente. (No con la posibilidad d pedir divorcio etc.)
Importancia: determinar la regla general para el legislador, porque frente a una situación de conflicto en que es difícil determinar debo seguir, la aplicación
de especialidad.
2.-Preexistencia de la obligación,
-Contractual: deriva del incumplimiento de la inejecución de una obligación prexistente que tiene como fuente un contrato. Vale decir hay una relación
jurídica, contractual, entre las partes y sucede que el deudor no cumple con las obligaciones emanadas del contrato, ese incumplimiento hace surgir la
responsabilidad contractual.
(Relación desde la cual emanan derechos y obligaciones)
. -Extracontractual: deriva, de un hecho ilícito que causa daño a otro, en su persona o en su propiedad, sus bienes.
Y hace surgir la obligación de indemnizarle daño perjuicio que se ha causado.
Por ende, no hay una relación jurídica preexistente, la obligación, nace del hecho ilícito.
Obligación que antes no existía.
Culpa: aquí encontramos 2 aspectos diferenciadores entre los dos tipos de responsabilidad:
La graduación de la culpa
A.-la culpa en materia contractual admite graduación vale decir, la culpa se gradúa, en 3 tipos de culpa contractual:
-grave
-Leve
-Levísima
B.-Extracontractual:
Existe la culpa, como un elemento como un requisito, pero no se gradúa
Cuando hay un hecho ilícito culpable se entiende que es culpa simplemente, sin graduación.
NO hay norma que se refiera a la graduación de la culpa en materia extracontractual.
La prueba de la culpa
Contractual: la culpa se presume, por tanto, l acreedor solo tienen que probar la existencia de la obligación y señalar que no se ha cumplido.
Acá también se puede probar con dolo, pero no tiene muchos sentidos porque se presume la culpa.
Ojo, incumbe probar una obligación al que la alega
El acreedor no necesita probar la culpa del deudor en el incumplimiento de la obligación
Es una presunción legal porque la establece el legislador y es simplemente legal porque admite prueba en contrario.
La nulidad una vez declarada judicialmente, se debe distinguir si se cumplió o no la obligación para determinar los efectos:
Efectos retroactivos: si las obligaciones se han cumplido
Modo de extinguir las obligaciones: las obligaciones no se han cumplido.
*también se puede alegar imposibilidad de ejecución por caso fortuito o fuerza mayor.
Extracontractual: Hay 2 sistemas de responsabilidad
Objetivo: No se basa en la culpa o dolo, se basa en el riesgo, no interesa si actuó con culpa o dolo, lo importante es si creo un riesgo (por ejemplo, la
termoeléctrica una central nuclear, por su riesgo)
De hecho, la responsabilidad objetiva, debería ser la tendencia
Subjetivo: esa basado en la reprochabilidad, en atribuir culpa o dolo.
Reprochable: atribuir culpa o dolo.
En la responsabilidad extracontractual debe probarse la culpa o dolo, no se presume la responsabilidad, la victima debe probar la culpa o dolo del que
cometió el hecho ilícito, para demandar la indemnización de perjuicios en sede extracontractual (es muy difícil probar la culpa, pero es mucho más
conveniente que probar el dolo)

4.-La mora:
Contractual: La mora es un elemento de la responsabilidad civil contractual.
Uno de los requisitos para que proceda la indemnización de perjuicios en sede contractual es que el deudor haya sido constituido en mora.

66
Ósea sin la mora no hay responsabilidad contractual, salvo excepciones legales.
No puedo cobrar a una persona que está al día.
El acreedor debe probar que la persona está en mora, tiene UE constituir al deudor en mora
Extracontractual: no se habla de la mora, no existe la mora, porque es una figura que sería improcedente. No existe ese elemento.
5. La amplitud de los daños indemnizables:
La regla general es que solo se indemnizan los perjuicios directos y previstos y excepcionalmente se puede ampliar la indemnización de perjuicios, a
los perjuicios imprevistos.
¿Cuándo se puede hacerle a ampliación de daños?
Cuando pruebo el dolo
Contractual: Existe una doble clasificación de los daños o perjuicios:
I.-perjuicios directos e indirectos:
ii. Perjuicios previstos e imprevistos
Extracontractual: solo se habla de perjuicios directos, no existe la doble clasificación.
No se habla de previstos e imprevistos, por la misma naturaleza de la responsabilidad extracontractual e no podemos prever, penar que nos van a
atropellar.
(Algunos dicen que, si e puede prever, porque en materia extracontractual se indemniza el daño moral como por ejemplo el dolor, la pena, etc.)
Lo que no se indemniza ni n la responsabilidad contractual y extracontractual es: el daño o perjuicio indirecto.
No se indemniza porque en el daño indirecto, la responsabilidad contractual faltaría un elemento por requisito que es una relación causal (de causa
y efectos) si es indirecto no hay relación causal.
Profesor cree que no se puede, indemnizar el daño indirecto

Sobre la indemnización:
Indemnización compensatoria no puede pedirse conjuntamente con el cumplimiento de la prestación.
Como regla general puesto que tiene una importante excepción, que se da cuando se pacta clausula penal

No se puede pedir conjuntamente el cumplimento de la obligación con la indemnización de perjuicios compensatoria, porque es un cumplimiento por
Equivalencia no s e puede pedir ambas porque e obtendría un doble pago y eso afectaría el principio del enriquecimiento sin causa.
O se pide cumplimento forzado os e pide indemnización compensatoria
Amenos que ese establezca la cláusula pe al que es una caución personal, pero para otros, para el profesor es una garantía entonces si se puede pedir
conjuntamente el cumplimiento de la obligación y la cláusula penal,
Porque la cláusula penal es una indemnización de perjuicios, pero que se pacta anticipadamente, s e pacta en el contrato.
Siempre se puede pedir cumplimiento de la obligación y la cláusula penal
La indemnización de perjuicios compensatoria, solo se pide cuando no se puede obtener cumplimiento de la obligación por la vía directa ósea cuando no se
puede pedir el cumplimiento forzado de la obligación
A menos que se trate de una obligación e:
Hacer
No hacer
Y tengo que pedir la indemnización de perjuicios
En otras palabras, si no se cumple la obligación de dar se dice que debo intentar el cumplimiento forzado primero
Y luego la indemnización de perjuicios
Esa opinión no es unánime entre los autores y la jurisprudencia lo fue en un principio y ahora está más vacilante,
Entonces el acreedor no tiene opción frente a una obligación de dar incumplida tener que iniciar el cumplimiento forzoso y si no tiene resultado debe pedir la
indemnización de perjuicios
Según el profesor Walter el acreedor es libre de optar por la vía directa que es cumplimento forzado de la obligación o por la vía indirecta que es la
indemnización de perjuicios. Puede elegir la vía por la cual demanda.
En las obligaciones de hacer y de no hacer no hay tal discusión ´porque el legislador da la opción de iniciar inmediatamente la indemnización de perjuicios
Ej. Se pide traer a Ozuna y no cumple, no se puede exigir por la fuerza a que obligue a cantar
Entonces la ley da inmediatamente la posibilitada de demandar indemnización de perjuicios
Señala que tiene la posibilidad de que la obligación de hacer, se pueda pedir indemnización de perjuicios
En la obligación de no hacer, sucede lo mismo difícilmente lo que se hace lo puedes deshacer
Ej. No construyas una piscina y el sujeto al construye, se puede pedir indemnizado de perjuicios
En la obligación de dar es diferente porque acá, está la opción de cumplimento forzado o indemnización de perjuicio y el legislador no fue muy claro
Según el profesor la persona tiene la opción igual.

Indemnización moratoria:
Solo tiñe por objeto reparar el daño causado al acreedor, pro el cumplimiento tardío de la obligación por parte del deudor, se puede pedir,
conjuntamente con la indemnización compensatoria cuando, en definitiva, no se ha obtenido el cumplimiento de la obligación
Se debe demostrar que perjuicio se me ha generado.
Puedo cobrar la Indemnización compensatoria conjuntamente con la moratoria.
¿Qué ocurre en la práctica?
En la práctica ano se hace esa distinción, porque una persona demanda indemnización de perjuicios general el tema está en la prueba
¿Cuáles son los requisitos para que proceda indemnización de perjuicio en materia contractual?
Infracción de la obligación
2. perjuici al acreedor
Reacia causal entre la infracción de la obligación y el perjuicio daño, relación causa efecto.
4. infracción a la obligación tiene que ser imputable al deudor.
5. constitución en mora del deudor.
* Varios de esos requisitos se han visto en la comparación entre las 2 responsabilidades

67
Infracción de la obligación:
Hay quienes hablan e incumpliendo de la obligación como primer requisito, pero, se prefiere hablar de infracción porque su un concepto más
amplio contemplando dos situaciones en el dos de ellas si hay un cumplimento de la obligación
1. la obligación no ha sido cumplida, incumplimiento total de la obligación
2. hay cumplimiento, pero un cumplimiento imperfecto, porque la obligación no fue cumplida en su totalidad, fue un cumplimiento parcial.
3.-hay un cumplimiento de la obligación, pero un cumplimiento tardío
Se prefiere más correctamente hablar d infracción de la obligación

Daño o perjuicio al acreedor: Es un detrimento en el patrimonio es un menoscabo patrimonial, en este caso el daño es en el patrimonio dela creedor,
entonces.
Para que el acreedor leudo demandar indemnización de perjuicios tiene que probar q e sufrió un daño o perjuicio en su patrimonio, esta es la regla
general, porque hay una excepción en que el acreedor no necesita probar este requisito.
Se da cuando Ha pactado la cláusula penal, porque en ese caso demanda el cumplimiento de la cláusula penal
Entonces la ley no exige que exista perjuicio o dato en el patrimonio del acreedor como requisito de la indemnización de perjuicios.
Como señala el legislador no necesita probar haber sufrido daño o perjuicio
En caso que no conviene demandar la cláusula penal porque la pacte muy baja, ha y prefiero demandar indemnización de perjuicios, pero acá se debe probar.

Si se pactó clausula penal el acreedor no necesita probar haber sufrido perjuicios


Hay dos tipos de perjuicios
Daño emergente
Lucro cesante
Daño emergente: es una pérdida en el patrimonio de acreedor es una disminución en el patrimonio del acreedor.
Lucro cesante: es una pérdida de ganancia, la privación de ganancia, le genera daño o perjuicio
Los dos son detrimento y menoscabo en el patrimonio del acreedor.
La prueba del daño emergente y el lucro cesante le corresponde al acreedor porque incumbe probar una alegación al que la alega, pero hay dos casos en que
la ley libera ala creedora de probar los daños
La cláusula penal
1542 del código civil habla de la prueba de está a (que no se prueba, porque se da una avaluación anticipada del perjuicio se está alce el valor, el monto de
los perjuicios por ende el acreedor no necesita haber sufrido perjuicios)
1535cc la define
El hecho de establecer la cláusula penal perjudica al acreedor.
Clausula penal enorme: excederse en el doble

2.-El otro caso se da cuando solo se cobran intereses en las obligaciones de dinero art 1559 regla n 2
El acreedor va a probar e daño directo: consecuencia inmediata de incumpliendo de la obligación.
El daño previsto, el que las partes pudo prever ene l contrato.

Excepcionalmente si además prueba el dolo, pude tomar los perjuicios imprevistos,

INFRACCION DE LA OBLIGACIÓN POR PARTE DEL DEUDOR DEBE SER IMPUTABLE A EL


Esto quiere decir que se le atribuya culpa o dolo
En el código civil hay un solo dolo, lo que se conoce como la teoría unitaria de dolo.
Pero tiene 3 dimensiones, la tridimensionalidad de dolo,
Pero ojo no es que existan 3 tipos de dolo es uno solo con 3 manifestaciones

1. La primera manifestación es el dolo como vicio de la voluntad o consentimiento (maquinación fraudulenta)


2. Como requisito de la responsabilidad contractual.
El rol que juega el dolo, es, agravar a la responsabilidad del deudor
Ellas dos responsabilidades el dolo es un requisito la diferencia es que la responsabilidad contractual, el dolo tiene un papel jurídico importante porque
agrava la responsabilidad de deudor.
El dolo en la responsabilidad contractus se define como la intención positiva de inferir injuria o daño en el patrimonio del acreedor.
A causa del incumplimiento de la obligación del deudor.
Art 44 de código civil. Es una definición legal que hay e dolo esta definición es la del dolo extracontractual, la diferencia con el contractual
conceptualmente, es que este es solo un perjuicio en el patrimonio del acreedor.
El dolo s uno solo la definición que da e código civil una definición del dolo extracontractual –
El dolo se manifiesta en la responsabilidad contractual, pero solo en el patrimonio del acreedor no sufre daño en su persona.
El dolo en materia contractual, y también dijimos que son extracontractual, el dolo debe probarse
Es difícil de probar el dolo porque se encuentra en el fuero interno de la persona
Entonces se prueba a través de los hechos que demuestran esa intención, una persona puede tener muchas intenciones, pero no interesan al derecho, al
derecho le interesa cuando se manifiesta la intención a través de un hecho,
EL dolo es una creación jurídica, en cambio la culpa tiene otro origen.
Culpa: es la falta de cuidado o diligencia del cumplimiento de la obligación
En otros términos, la culpa es la negligencia, el descuido
A diferencia del dolo, la culpa contractual, no tiene un sistema unitario, sino que, efectivamente hay 3 tipos de culpa
Se conoce como la graduación de la culpa
Los grados están establecidas en relación a la diligencia o cuidado, que una persona emplea en la administración de sus propios asuntos
(Se supone que no actúa de forma prudente)
Se gradúa en culpa grave culpa leve y culpa levísima

68
Se guía estrictamente por la pauta, Max 15 min x alumno, si no sabes RIP, te dan 0 puntos: c
Las 3 clases de culpa se definen en el cc en el art 44, se define lo que es la culpa grave, la culpa lata.
El legislador al definirla emplea la expresión ¨no manejar ¨
Esta expresión está tomada en un sentido estricto, en un sentido restringido.
Artículo 44.
La ley distingue tres especies de culpa o descuido.
Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de
poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios
Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.
-Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios.
Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de esta especie de culpa.
Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta
especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.
El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.
De la definición del art 44, se desprende que l la culpa grave o lata, es la que exige un mínimo de cuidado.
Por ende, es la que impone una menor responsabilidad al deudor;
Esta culpa en materia civil, equivale al dolo., así lo dice expresamente el art 44.
La culpa grave o lata precisamente equivale al dolo, en materia civil, esto tiene sentido porque si el legislador exige un mínimo de cuidado y exige menor
responsabilidad, resulta lógico que si el deudor hace el mínimo descuido actúa con una anónima negligencia en el fondo actuó con intención de perjudicar al
acreedor.
¨prácticamente que no haga nada negligente¨.
Si lo hace para el legislador se entiende que actuó con dolo, intención de perjudicar al acreedor.
La culpa leve; está definida en el art 44 también, constituye la regla general.
El legislador señala que cuando se habla de culpa o descuido sin otra calificación, significa culpa leve.
Se está refiriendo a la culpa leve.
Cuando el legislador emplea la expresión de ¨actuar como un buen padre de familia¨ entonces hace responsable al deudor de la culpa leve, la culpa levísima,
también está definida en el art 44.
Es la que exige el máximo de cuidado al deudor
Por lo tanto, le impone, la mayor responsabilidad.
Cuando la ley o el contrato, hacen responsable al deudor de la culpa levísima, significa que debe emplear el máximo de cuidado en el cumplimiento de la
obligación. Por eso la culpa levísima agrava la responsabilidad del deudor, la culpa grave es la que, disminuye la responsabilidad del deudor. Están los dos
extremos, recordar que la culpa leve es la regla general.
Cuando el legislador nada dice es la culpa leve, si se quiere agravar, se sube a levísima.
Si bajo la culpa a grave, bajo la responsabilidad del deudor, le pido que tenga el mínimo de cuidado, lo hago responsable en menor mediad en
menor grado
Finalmente, el art 44 inciso final define lo que es dolo.
Pero esa definición corresponde al dolo extracontractual, como un elemento de la responsabilidad extracontractual.
La norma sobre responsabilidad del deudor, son supletorias, de la voluntad de las partes. Esto significa que, en primer lugar, para determinar la
responsabilidad del deudor, para saber de qué culpa responde, debo examinar el contrato que se celebró.
Para ver si existe alguna cláusula que establezca la responsabilidad del deudor.
Que, por lo general no la encontraremos porque normalmente los abogados no la redactan, o es muy frecuente, no es muy frecuente colocar el grado de
responsabilidad. Entonces, a falta de estipulación, se aplica, la ley.
Que reemplaza la voluntad de las partes.
Si las partes establecen una clausula en el contrato (no es muy frecuente)
Si esta la cláusula de responsabilidad en el contrato. Hay que señalar que las partes tienen limitaciones para establecer esa cláusula de responsabilidad.
No son libres para establecer cualquier responsabilidad en el contrato.
En primer lugar, no puede en un contrato liberarse de responsabilidad al deudor.
Porque, la mínima responsabilidad que debe tener el deudor es la culpa grave.
Y la culpa grave equivale al dolo en materia civil.
De manera que si no se exige ningún tipo de responsabilidad al deudor equivale a condonarle el Dolo.
Y esa cláusula seria nula de nulidad absoluta.
El vicio serio: objeto ilícito, porque se trataría de un acto prohibido por la ley.
Ya que el art 1465, del cc establece expresamente en la parte final de dicho artículo que la condenación del dolo futuro no vale
Artículo 1465.
El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale en cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. La condonación
del dolo futuro no vale.

Es uno de los casos en que hay objeto ilícito, a varios casos en el 1464
Y agrega otros en otros artículos como el 1465 que ellas que la conciliación del dolo futuro no vale.
1466: artículo clave en materia de objeto ilícito.
Las partes nunca pueden estipular que el deudor no va a responder de ¨nada¨ eso no es posible.
La cláusula es anulable. (Nulidad absoluta se sanea en 10 años)
Cuando en el contrato se establece una cláusula de responsabilidad, existen obviamente normas imperativas que deben ser respetadas por los contratantes y
no se aplican obviamente las normas supletorias.
El legislador establece una norma especial que regula la responsabilidad del deudor, pero esa es una norma imperativa por ende se impone por sobre la
voluntad de las partes.
No se pueden aplicar normas supletorias y pactar otra cosa.

69
Ar 2239, es una norma imperativa, en materia de depósito necesario.
La responsabilidad del depositario se extiende hasta la culpa leve.
Se llama depósito necesario cuando la elección el depositario no depende de la voluntad del depositante.
Como por ejemplo cuando corresponden catástrofes, incendios inundaciones.
El depositante no es libre de elegir a quien le va a entregar la cosa, se encuentra en la necesidad de entregar eso
En este caso según el art 2239, la responsabilidad el depositario, del que recibió el depósito.
Se extiende hasta la culpa leve.
Ósea las partes no podrían pactar una culpa levísima.
Culpa grave impone mínimo de cuidado.
Si no hay cláusula de responsabilidad en el contrato se aplica la norma supletoria que establece el código civil.
Para establecer esas normas supletorias que se aplican si no hay estipulación el legislador atiende a que se beneficia con el contrato.
Vale decir el legislador atiende si se trata de un contrato gratuito y oneroso, (una importancia es en materia de responsabilidad.)
Gratuito: solo una de las partes se beneficia
Oneroso: ambas partes se beneficia
Legislador plantea 3 reglas, dice que si el que se beneficia del contrato es exclusivamente el deudor, es decir un contrato gratuito en que una de las partes se
beneficia, y si es el deudor, entonces, lo hace responsable de la culpa levísima.
Significa que debe emplear el máximo de cuidado en el cumplimiento de la obligación que el impone el contrato.
Ejemplo contrato comodato. 2178 cc
El legislador, obliga, al comodatario, que es el deudor, porque debe restituir lo que recibió en préstamo, de uso, le impone la obligación de conservar la cosa
empleando la máxima diligencia, debe devolverla misma cosa que el prestaron.
El comodato exige la culpa levísima del deudor, se mención del comodato dentro de los contratos en varias partes, es unilateral porque una de las partes
se obliga y a otra no.
El comodatario debe restituir que recibió en préstamo,
Caso en que el contrato beneficia a ambos contratantes:
Hablamos de un contrato oneroso, n ese caso el legislador establece que responde de la culpa leve Que es la regla general. Que emplee un cuidado mediano,
no se le exige más.
Ejemplo de contrato oneroso, contrato típico, contrato de compraventa a en que se benefician ambas partes.
Por ende, allí se ve la culpa leve.

Tercera regla: es aquella que dice si e contrato beneficia exclusivamente al acreedor, vale decir contrato gratuito pero que beneficia solo al acreedor, e l
recibe el beneficio, deudor es responsable de la culpa grave.
O lata. Que es la que el impone un mínimo de cuidado.
Esto en el contrato de depósito, ese definido en el 2215, una de las partes entrega na cosa a otra para que la guarde y se la restituya a voluntad, del
depositante
Ej. Guardar la bicicleta en el gallinero
Ej. Yo viajo al extranjero y le pido a Valeria que me guarde el Notebook
Eso es un deposito propiamente tal, no es lo mismo que un deposito necesario porque en el necesario, no se decide a quien entregarle.
El contrato beneficia al depositante, el recibe un benéfico y hay una persona que esta olvida tiene que restituirle.
El legislador le dice al deudor, emplee el mimo de cuidado.
Art 1547 del cc, allí se encuentran esas normas supletorias, están dentro de los efectos de las obligaciones son las normas que regulan la responsabilidad
contractual.
Prueba de la culpa.
Precisamente la in 3er del 1547, dice que la prueba de la diligencia, o cuidado, incumbe al que ha debido emplearlo, es decir al deudor,
El deudor debe probar que actuó en forma diligente y cuidadosa.
Si el legislador dice que el que emplea la diligencia y cuidado debe probar, se entiende que la culpa en materia contractual se presume el deudor se
presume culpable hasta que pruebe lo contrario, se presume que actuó de forma descuidada.
Es una presunción simplemente legal porque admite prueba en contrario.
Quien debe probar lo contrario es el deudor.: que actuó en forma diligente o cuidadosa.
En casos muy excepcionales, el legislador, obliga a aprobar al acreedor.
La culpa del deudor. Hay caos excepcionalísimos e que la culpa del deudor os e presume, sino que tiene que probarla el acreedor y uno de esos casos es el
contrato de mandato.
Art 2158, in final, el mandante dice que se art siempre debe cumplir con las obligaciones. Mandante es el que hace le encargo el que confiere el encargo, por
ejemplo, pagarla remuneración al mandato y esa obligación la tiene que cumplir, aunque el mandatario.
No haya obrado con éxito en su mandato, no haya obrado con éxito en su mandato.
O bien tuvo éxito, pero a un costo muy caro para el mandante en ese caso si el mandante no le quiere pagar al mandatario tiene que probar la culpa
quien es el deudor en un contrato de mandato, es el que tiene la obligación de ejecutar un mandato.
¿Qué puede decir el mandante?
No cumplo con la obligación porque tú no cumpliste la tuya
Pero la ley dic que igual debe pagar a menos que pruebe que tuvo culpa del mandatario en el cumplimiento del mandato.
Por eso, acá hay todo un trasfondo de la época. Este es un asunto que beneficia a los abofados.
En este caso la ley favorece al mandatario que el pagué no obstante no actué con éxito en lo que le encargaron.
Circunstancias que eliminan o que aminoran la responsabilidad del deudor.
En general se reconocen es:
-caso fortuito
-estado de necesidad
-Imprevisión o excesiva onerosidad de la prestación.
-hecho ajeno
- Clausulas modificatorias de responsabilidad.

70
CASO FORTUITO:
De acuerdo con la in 3ero del art 1547 del CC. El deudor, puede alegar caso fortuito.
Frente al incumplimiento de la obligación.
Si lo alega debe probar el caso fortuito.
El caso fortuito se define en el art 45 del Código civil (aprender)
Critica a ese artículo:
Se dice en doctrina que bello confunde el caso futuro con la fuerza mayor y que no son lo mismo.
Porque el caso fortuito proviene de la naturaleza y la fuerza mayor proviene del hombre.
Ej. Huelga no es caso fortuito es fuerza mayo tiñe que ver con un hecho del hombre.
Lo UE si está claro tanto caso fortuito y fuerza mayor son hechos.
L legislador dice que el caso fortuito o fuerza mayor es un imprevisto que no posible resistir
El legislador ejemplos e caos fortuito de fuerza mayor, los hace sinónimos, dice caso fortuito fuerza ahí no hace la distinción, y luego coloca ejemplo
que son de ambos,
Ejemplos caso fortuito: naufragio, terremoto, aluvión, (tsunami)
Casos de fuerza mayor: apresamiento de enemigo, actos de autoridad ejercidos por un funcionario publicano cualquier acto.
El Estado actúa por imperio, ejemplo, falte al trabajo porque me llevaron detenido
Caso fortuito o fuerza mayor es: una circunstancia que exime de responsabilidad al deudor.
Libera de responsabilidad al deudor. Para que es suceda se deben cumplir los siguientes requisitos del caso fortuito o fuerza mayor son 3:
(Son copulativo, uno que no se cumpla no hay catástrofe o fuera mayor)
1.- Que sea un hecho imprevisto, que sea ajeno a la voluntad del deudor. No debe intervenirlo el deudo con su voluntad en el hecho
2.- el hecho debe ser imprevisible, que no se sabe con anterioridad que es hecho iba a ocurrir. No había razón para creer que se hecho iba a ocurrir,
por es un aluvión no es tan imprevisto
(Prever: ver antes) no hay razón procurar si ese evento iba a ocurrir
Imprevisibilidad tiene que ser absoluta no relativa. No puede suceder que para algunos sea imprevisto y para otros no, sino que, para todos,
3. El hecho debe ser irresistible, eso quiere decir que no s posible contener, no es posible evitar las consecuencias de ese hecho imprevisto.
El que aprecia ese es un hecho fortuito of fuerza mayor es el juez solo aprecia en base a la prueba. Que Rina del deudor.
Y que el acreedor va a tratar de desvirtuar eso de pende del juez cada caso concreto, para un juez puede ser imprevisto y para otro no
Ejemplo juez en el sur propenso a aluvión, no
Vs norte, difícil, que llueva, que duran en aluvión es distinta tal valoración
Se comentó sobre la indemnización compensatoria y moratoria;
La indemnización

Caso fortuito:
Debe ser probado por el deudor, porque se supone que es él es quien alega ese caso fortuito para liberarse de responsabilidad
Art 1547 in 3 cc

La prueba del caso fortuito incumbe al que la alega, el efecto o la consecuencia, de caso fortuito, es, que libera totalmente de responsabilidad al deudor.

Art 1547 In 2
Art 1558 In 2

La excepción obviamente e s que el caso fortuito no libera de responsabilidad al deudor en 4 casos, son 4 importantes excepciones:
-El caso fortuito se produce pro un hecho del deudor. Es decir que ha sido provocado por el propio deudor
(Se entiende también la fuerza mayor)

-art 1547 In 2
El legislador habla que el caso fortuito haya sobrevenido por culpa del deudor.
Hay una impropiedad el lenguaje del legislador porque se refiere a que el hecho invocado como caso fortuito, ese hecho invocado por el deudor, no haya
sido producido por él.

Segunda excepción: el caso fortuito sobreviene durante la mora del deudor.


La mora es un elemento, un requisito que altera todo el sistema de responsabilidad contractual.
Porque la mora no existe en ella responsabilidad extracontractual.
Según esta excepción si el deudor esta en mora, es responsable del caso fortuito, tiene sentido lógico si hubiese cumplido oportunamente no hubiese tenido
ningún inconveniente, pero ay un cumplimiento tardío de la obligación por ende el legislador lo hace responsable del caos fortuito por ende el legislador
agrava la responsabilidad de deudor.
Lo hace responsable incluso del caso fortuito

Allí hay una norma imperativa que las partes no pueden alterar, modificar ni suprimir.
Esa excepción tiene una importante contra excepción, que hace volver a la regla general en que el caso fortuito, libera de responsabilidad al deudor.
Consiste en que el deudor acredite pruebe. Que el caso fortuito, era de aquellos que igual hubiese dañado la cosa debida.
Si hubiese sido entregada oportunamente al acreedor.

En este caso no responde el deudor porque se vuelve a la regla general.


Un deudor que está en mora no es liberado de caso fortuito, aunque este en mora.

Art 1672 del CC., a propósito de la cosa que se debe (imposibilidad de ejecución) cuando se pierde la cosa cuando el deudor está en mora la obligación del
deudor subsiste, pero cambia de objeto, y tiene que restituir el precio de la cosa y la indemnización de perjuicios
El legislador castiga al deudor moroso. Siempre que la pérdida de la cosa debida sea por su culpa.

71
Relación con el 1547 in2 si la causa de la perdida de la cosa debida es el caso fortuito el deudor es responsable y debe restituir el precio de la cosa y la
indemnización de perjuicios.
Si se quiere liberar de toda responsabilidad tiene que probar la contra excepción mencionada.
3. El deudor será responsable del caso fortuito si expresamente lo acordó con el acreedor.
1673 del CC
A propósito de la perdida de la cosa que se debe
Es una norma dispositiva es decir le da a la posibilidad a las partes que pacten sobre ello.
El legislador da primacía al principio de autonomía de la voluntad
Se agrava la responsabilidad del deudor incluso en cao fortuito
Entonces el deudor no se libera de la deuda, de la responsabilidad
Si la ley expresamente hace responsable al deudor del caso fortuito art 1676 del CC.
Es una norma imperativa, es decir que se impone por sobre la voluntad de las partes.
Allí habla del que ha hurtado o robado un cuerpo cierto; no puede alegar caso fortuito
Aun cuando igual se hubiese perdido la cosa en poder del acreedor.

Estado de Necesidad:
Este si es una circunstancia que se aplica en derecho penal, el Estado de necesidad es aquel en que el deudor se ve obligado a causar un daño al acreedor,
para evitar un daño mayor en su patrimonio
(En el patrimonio del deudor)
Es igual al caso fortuito en que en ambos hay un hecho imprevisto.
Es un peligro inminente, tanto ene l Estado de necesidad como ene l caso fortuito.
La diferencia, es que el Estado de Necesidad si es resistible, el deudor puede evitar las consecuencias del hecho imprevisto, a diferencias del caso fortuito es
irresistible.
En el Estado de necesidad el Deudor prefirió salvar su patrimonio que el del acreedor.
Se encuentra frente a un hecho imprevisto.

En el Derecho comparado el Estado de necesidad, es considerado, una circunstancia que libera de responsabilidad al deudor.
En el Derecho civil chileno en cambio el Estado de Necesidad no libera de responsabilidad al deudor.
Porque, hay culpa del deudor.

Porque el deudor puede evitar las consecuencias del hecho imprevisto. Pero no lo hace.
Y perjudica al acreedor.
Eso puede ocurrir con una empresa de transporte de mercadería, por ejemplo.
Que, para evitar un perjuicio al medio de transporte, destruye la mercadería, la cual tenía la obligación e taladrar de un lugar a otro.
El Estado de necesidad en Chile no tiene aplicación en materia civil

Por ende, se podría alegar caso fortuito.


Imprevisión o excesiva onerosidad de la prestación.
Hay un hecho imprevisto, pero el deudor de todas maneras igual puede cumplir con la obligación.
Pero la ejecución de dicha obligación, su cumplimiento, resulta excesivamente onerosa, dada su capacidad económica.
Acá se ve una destrucción de la equivalencia de las prestaciones.
Se produce un desequilibrio en las prestaciones.
Esta situación, ha dado lugar a que, surja la teoría, que la parte perjudicada por esta excesiva onerosidad pida la modificación del contrato o derechamente la
resolución del contrato
La teoría clásica, la doctrina tradicional que es a al que adhiere el código civil chileno.

En el 1545con la ley del contrato.


Dice que, el contrato es una ley para los contratantes, lo pactado debe observarse.
Cualquiera sea las circunstancias que afecten un contrato después de celebrado.
Esas circunstancias deben ser desechadas por las partes y el contrato debe cumplirse de todas maneras.
La teoría de la imprevisión s<, que tiene origen en el derecho canónico. Sin embargo, dice, que los contratos, se subentiende la clausula
Rebus sic stantibus. La cosa en el estado en que se encuentran
Si eso se lleva a un contrato hay que decir que el contrato se cumple, siempre, que las circunstancias, sean las mismas bajo las cuales se celebró el
contrato.
SI hay circunstancias, que alteran la ejecución del contrato, el cumplimiento de la obligación. Es necesario modificarlo.
Al igual que el pacta stunt Servanda esta teoría fue recogida por el D. internacional público.
Pero no fue recogido por las codificaciones clásicas entre ellas el código civil chileno. (Porque tampoco se aplicó en Francia) eso porque alteraba la fuerza
obligatoria del contrato
Por eso Bello no acepta esa teoría de la imprevisión, para el rige el 1545 de CC la ley del contrato.
Los códigos Civil más modernos, como el italiano. Si la consagra, como de aplicación general.
En los demás países europeos inspirados en a la codificación clásica que no recoge la teoría de la imprevisión.
Por la vía jurisprudencial, se ha ido modificando los contratos para devolver la equivalencia de las prestaciones.
Hay un desequilibrio de las prestaciones
En Chile no procede la teoría de la imprevisión como de aplicación general. Pero hay quienes han visto, que Andrés Bello redacto algunas disposiciones
del código civil, inspirado en La teoría de la Imprevisión.

Incluso se cree se ha detectado que en el 1496 del cc, en las obligaciones a plazo.
El 2180 que se encuentra en materia de comodato.
En el n2 dice ¨si sobreviene al comodante una…imprevista y urgente¨

72
2227 materia de depósitos

La teoría de la imprevisión en doctrina


En doctrina, porque en el cc no eta consagrado, entonces es en doctrina donde se establecen los requisitos para que puedan ser aplicada
1. contrato no debe ser de ejecución instantánea, a contrario sensu se aplica al os de ejecución diferida y los de tracto sucesivo.
La teoría de la imprevisión no se puede aplicar a los de ejecución instantánea porque son aquellos que las obligaciones se cumplen en el acto de su
celebración o inmediatamente después.
En general los contratos de ejecución instantánea zona aquellos en que las obligaciones ya se han cumplido.
El imprevisto tiene que ser un Hecho posterior a la celebración del contrato y no debe ser previsible.

Esta imprevisibilidad, debe ser absoluta, ósea debe ser general, debe ser para todos igual.
Otro requisito es que no debe traerse de contratos aleatorios.
Por el hecho imprevisto, que se ha producido con posterioridad a la celebración del contrato.
El cumplimiento de la prestación, resulta ser excesivamente onerosa, para el deudor.
Aquí el término de onerosidad, está tomado en un sentido de desembolso económico que frente a la imprevisión para el deudor se torna excesivo, más allá de
los límites tolerables de su capacidad económica.
Eso es una cuestión de hecho que el juez deberá constatar a través de las pruebas que le presenta en las partes, fundamentalmente el deudor.
Onerosa, quiere decir más allá de su capacidad económica.
En doctrina cuando se presentan esos 4 requisitos, para algunos autores se asimila, la imprevisión, al caso fortuito, y extingue la obligación del
deudor.
Para otros la imprevisión produce la revisión, del contrato modificando las prestaciones y volviéndolas a su equilibrio natural.
La imprevisión no se aplica en Chile porque nuestros tribunales de justicia siempre fallan de acuerdo a ¨la ley del contrato¨ art 1545 cc
En el derecho comparado, se acepta la teoría de la imprevisión, pero, generalmente para revisar el contrato, y modificar las cláusulas contractuales, para
volver al equilibrio de las prestaciones.
En algunas legislaciones más modernas, se acepta la teoría de la imprevisión para liberar al deudor del cumplimiento de la obligación, como el código civil
italiano, el suizo, pero las codificaciones clásicas no la aceptan, porque aplican la ¨ley del contrato¨
Según el Profesor Walter en ninguna legislación, debiera aceptarse, en su totalidad la teoría de la imprevisión es decir en forma pura.
Porque a la teoría de la imprevisión presenta un peligro en las relaciones contractuales ya que claramente va a afectar el valor del contrato porque el deudor
frente a un imprevisto podría alegar que no tiene la capacidad económica para seguir cumpliendo con la obligación.
Y pedir que se anule, que se deje sin efecto el contrato y se le libere de responsabilidad contractual y así no seguir pagando la obligación porque le resulta
excesivamente onerosa
Lo que debiera permitir la teoría de la imprevisión es revisar el contrato siempre y cuando, exista, mala fe.
Porque el acreedor, podría aprovecharse delas situaciones imprevistas, por tanto, allí cabe alegar el principio de la buena fe.
De manera que la posible solución es que el juez, revise el contrato y falle a favor de ¨equilibrar las prestaciones, lo que no quiere decir igualar.
Un sinónimo seria equiparar. Se debe establecer una equivalencia porque siempre va a existir una ganancia o una perdida, no puede existir igualdad.
La otra circunstancia relativa a la responsabilidad del deudor es: el hecho ajeno. En este caso el deudor no cumple con la obligación por culpa de un tercero.
El deudor alega que hay un hecho de un tercero que le impide cumplir con la obligación.
Ej. Deudor debía entregar la cosa y se la robaron.
Para ver si el deudor es responsable de ese incumplimiento de la obligación es necesario saber si el tercero es un sujeto del cual el deudor es civilmente
responsable o no
Si el tercero es un sujeto del cual el deudor es civilmente responsable, no lo libera de responsabilidad, y lo que hizo el tercero debe ser considerado como un
hecho de deudor.
Así lo establece el art 1679 del cc, en la responsabilidad del deudor, se comprende el hecho cometido por las personas por quienes es responsable el deudor.
Lo que hay que dilucidar es de quien es responsable el deudor, es decir de quienes responde civilmente el deudor.
En general se dice por los autores y también lo acepta la jurisprudencia que las personas por quienes responde civilmente el deudor, son todos aquellos de
quienes el deudor se sirve para cumplir con la obligación, que los juristas llaman: ¨auxiliares del deudor porque le ayudan a cumplir con la obligación.
Por ejemplo: una empresa de transporte de mercadería, los que ayudan a que la empresa cumpla con la obligación de transportar la mercadería son los
choferes
Respecto de esas personas el deudor es civilmente responsable.
Art 1925, habla de la responsabilidad que tiene el arrendador de entregar la cosa arrendada
Y dice que él responde el, y por sus agentes o dependientes.
El art 2014, a propósito del arrendamiento de transporte, dice que el empresario de transporte es el responsable, quien debe velar por la idoneidad y buena
conducta de las personas que emplea.
Por ejemplo, no tener choferes en estado de ebriedad.
El Art 2015, habla de los carruajes, señala que el dueño de los carruajes también es responsable de los cocheros.
Art 2242, habla del posadero allí responde también por los sirvientes de la posada.
Son disposiciones anacrónicas por el lenguaje, pero tienen plena vigencia, podría asimilarse a un hotel, un casino…
Si el tercero que comete el hecho que le impide al deudor incumplir con la obligación un sujeto del cual el deudor no es civilmente responsable, es por
ejemplo un extraño, entonces queda el deudor liberado de responsabilidad, porque aquí la doctrina y la jurisprudencia ha dicho que sería un caso de fuerza
mayor, un imprevisto que proviene del hombre.
Por ultimo tenemos las clausulas modificatorias de responsabilidad.
Estas se agrupan en 3 categorías:
1. cláusulas que agravan la responsabilidad de deudor
2. cláusulas que eximen de responsabilidad al deudor
3. cláusulas que limitan la responsabilidad del deudor.
En Chile solo existe la primera y tercera categoría, no existen cláusulas que eximan de responsabilidad al deudor.
Porque, seria privar a la obligación, de la coercibilidad, vale decir de exigir su cumplimiento por la fuerza
Recordar que en derecho existe la coerción, que, es decir, imponer por la fuerza.

73
Además, porque eximir de toda responsabilidad al deudor equivale a eximirlo de la culpa grave, que
Es aquella que impone la mínima responsabilidad, y como la culpa grave se equipara al dolo en materia civil, y el dolo futuro no puede condonarse, porque
hay objeto ilícito, entonces la cláusula que exima de responsabilidad al deudor seria anulable, de nulidad absoluta, también por objeto ilícito.
Cláusulas que agravan la responsabilidad del deudor: son todas aquellas estipulaciones que aumentan la
Responsabilidad del deudor, más allá de lo que dicen las normas supletorias; un ejemplo de ellas es la que dice que, si el contrato beneficia al deudor
exclusivamente, el legislador dice que responde de la culpa levísima es decir que el impone la más alta responsabilidad al exigir un mayor cuidado al deudor.
Pero las partes podrían ir más allá de la norma supletoria y estipular que en ese contrato gratuito que solo benéfico al deudor este será responsable del caso
fortuito o fuerza mayor.
Lo que suele ocurrir en los comodatos.
Respecto las clausulas limitativas de responsabilidad: son aquellas estipulaciones que, rebajan la responsabilidad del deudor, pero, sin eximirlo totalmente de
responsabilidad, como se rebaja la responsabilidad del deudor.
Se suele establecer montos máximos de indemnización, por ejemplo, se quema un bus, pero máximo responden por una cierta cantidad. (A menos que uno
declare)
Acá se puede ver también un contrato de adhesión.
Esas cláusulas tienen un efecto procesal porque en el fondo quien debe probar es el acreedor, en este caso el usuario.
Entonces altera la carga de la prueba.
El último requisito de la responsabilidad contractual es la constitución en mora de deudor.
El 1538 de cc, y el 1557 de cc (que es el más pertinente) exigen como requisito para que proceda la indemnización de perjuicio que el deudor se haya
constituido en mora.
¿Qué es la mora?
Retardo imputable al deudor, en el cumplimiento de la obligación, más allá de la interpelación de acreedor.
Del concepto se pueden extraer sus requisitos:
Requisitos de la mora:
1. retardo en el cumplimiento de la obligación
2. el retardo es imputable al deudor.
3. la interpelación del acreedor
4.- en los contratos bilaterales, el acreedor, tiene que haber cumplido, a su vez con su obligación, o estar llano a cumplir.
De lo contrario se alega la excepción de contrato no cumplido, la mora purga la mora art 1552 CC.
Estar llano: haber dado principio a la ejecución de la obligación.
Desde el momento que la obligación se hace exigible (depende, si está bajo un plazo o condición)
Y el deudor no cumple con la obligación, es decir no realiza la prestación de dar, hacer o no hacer entonces hay un retardo.
El retardo es el atraso en el cumplimiento de la obligación.
El otro requisito era que el retardo debe ser imputable al deudor, el atraso por parte de deudor en el cumplimiento de la obligación debe ser atribuible a culpa
o dolo.
Porque si el atraso es producto de un caso fortuito /fuerza mayor entonces, lo libera de responsabilidad, al deudor.
Art 1558 in 2
En cuanto a la interpelación de acreedor, la interpelación del acreedor es el acto por el cual, el acreedor le manifiesta al deudor, que el cumplimiento de la
obligación está atrasado.
Y que dicho incumplimiento le acarrea perjuicio.
Hay dos tipos de interpelación:
1. contractual: aquella que está incorporada en el contrato, puede ser expresa o tácita.
-expresa: en el contrato se ha establecido un plazo.
La interpelación del acreedor al deudor se hace en la etapa de conclusión del contrato ósea al celebrarse el contrato y no se hace cuando se incurrió en el
retardo.
-tacita: no habiéndose estipulado un plazo en el contrato para el cumplimiento de la obligación, está atendida su naturaleza debe ser cumplida en una
determinada época.
Por ejemplo, la compra de reglaos de navidad, reparar la construcción para el invierno

Esas clases de interpelación están consagradas en el art 1551 del CC.


N1: expresa
N2: tacita.
2-Interpelacion Judicial: a ella se refiere 1551 n3, esta es la regla general y consiste en, la demanda, del acreedor en contra del deudor, por el incumplimiento
de la obligación.
Hay una discusión doctrinal, pero en el fondo nosotros decimos que cualquier tipo de interpelación sirve
La regla judicial es la interpelación judicial, el problema es que si se allana la demanda y paga no se puede pedir indemnización de perjuicios, porque ya no
está en mora.
El último requisito, el acreedor, tratándose de contrato bilaterales debe haber cumplido o estar llano a cumplir
El acreedor no debe estar a su vez en mora, sino, se arriesga a que le aleguen la excepción de contrato no cumplido.
Las consecuencias de la mora, es que da derecho de indemnización de perjuicios.
Caso fortuito libera al deudor de responsabilidad a menos que este en mora.
Pone a cargo del deudor los riesgos por la pérdida de la cosa que se debe
Dijimos que el riesgo es de cargo del acreedor, pero si el deudor está constituido en mora le riesgo de la perdida de la cosa debida es de él.
Art 1550 del cc

El interés corriente lo iban el merecida través de las operaciones que realizan los bancos, por las operaciones que se realizan enchile de todo tipo,
reajustables no reajustables etc.

El que saca el promedio es la superintendencia de bancos e instituciones financieras


Promedio de un mes calendario.

74
Es promedios e pública en el diario oficial.

Ese promedio tiene vigencia durante un mes hasta el día anterior de que se publique la nueva tasa

Interés Convencional: es aquel que acuerdan las partes, pero este tiene un tope máximo ¨interés máximo convencional¨
Interés pactado no puede exceder en más de un 50 % el interés corriente
De lo contrario se comete delito de usura
Por eso los bancos se mueven entre interés corriente y el enteres máximo convencional
El interés permite el fruto, lo que uno se aprovecha, este es un fruto civil, es el provecho que se saca.
La indemnización de precios consiste en el pago de un interés que puede ser corriente o convencional
El acreedor no necesita probar perjuicio cunado solo cobra intereses, la ley presume que el acreedor a sufrido un daño cuando está cobrando solo intereses,
basta que le deudor no cumpla su obligación, art 1559, numero 2
Otra característica de la avaluación legal , es que en las operaciones de crédito de dinero ,es decir cunado la obligación consiste en paga una suma de
dinero ,el intereses ele el precio por el uso del dinero, este puede ser un interés corriente o convencional pero es al momento de restituirse la suma de
dinero ,ese no es devuelto hay una indemnización de perjuicios para el acreedor y si nada se ha dicho pro las partes se debe el interés corriente hay un interés
que es el precio por el préstamo de dinero por el uso del dinero prestado y un interés por no haber devuelto el dinero cuando se debía restituir
Este último es la indemnización de perjuicio
Si se presa dinero y no es devuelto la ley presume que se produce un perjuicio
Suele suceder en las operaciones bancarias que se nos cobra los 2 intereses.
Podría ocurrir que por el uso del dinero las partes no pactaran, entonces en esos casos se debe el interés corriente
Si las partes pactan puede darse dos situaciones:
Los intereses pactados sean superiores a los corrientes
Bien esos pactan intereses inferiores proe luso del dinero
Si se aceptaron intereses inferiores al interés corriente, y no se paga, tendrá que pagar como indemnizaciones l interés corriente
Si el interés actuado es superior al interés corriente uy la persona no devuelve el dinero se pide como indemnización de perjuicios el interés pactado
1559 n1

El acreedor pude demandar otra indemnización de perjuicios aparte de los intereses


Esta no es objeto de avaluación legal, sino que es objeto de avaluación legal o judicial.
Si presto y no se lo devolvieron y genera un perjuicio, se puede cobrar lo que se debe y los intereses, y más una indemnización perjuicios complementaria.
Anatocismo:
Capitalización e intereses, cobra interés sobre interés.
Deuda + interés se transforma en capital
Esa permitido por el código civil.
Art 1559 n 3
Interés atrasado no devenga intereses.
Algunos dicen que en todo contrato se subentiende que no aplica interés sobre interés, pero las partes l modifica, elementos de la naturaleza se pueden
modificar.
Antiguamente existía el arr2210 de cc decía: se prohíbe estipular interés sobre interés.
Pro la ley 18010 derogo esa norma del cc
Obligación vencida: lo que se ha prestado, más el interés por el uso de dinero
Avaluación judicial: se hace cuando se demanda la indemnización de perjuicio en sede contractual, el juez en la sentencia fija el monto de los perjuicios, una
vez rendido y valorado la prueba sobre el monto de los perjuicios.
Esta es la regla general, las partes tienen 2 oportunidades para fijar el monto de los perjuicios:
. -contrato.: clausula penal
2. cuando se produce el incumplimiento de la obligación.
A través de la autocomposición llegar a un acuerdo antes de que se dite sentencia, obviamente
Pero sucede que la parte por lo general no cumple con la cláusula penal.
Avaluación convencional: al que se produce pro acuerdo de las partes, en 2 momentos, reiteramos:
1, de forma anticipada ene l miso contrato través de una clausula penal.
2.-nos e cumple con el contrato y al parte de común acuerdo establece cual ha sido los daños y perjuicios y fija el monto se la indemnización de perjuicios.
El código civil, regula aquella que establece en el contrato través de una clausula penal., de forma anticipada, antes que se produzca el incumplimiento de la
obligación
La cláusula penal, es un tipo de avaluación convencional
La cláusula penal tiene 2 objetos:
1... forma de avaluar anticipadamente los perjuicios
2. caución personal que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de la obligación personal
Según Walter es una garantía porque le da seguridad al crédito
Pero no garantiza que se va a cumplir co la obligación

Clausula penal, es acordada por las partes, es por regla general anticipada, porque se hace en el contrato
Antes de que se produzca la infracción de la obligación derivada de ese contrato.
La pena, que contiene la cláusula penal, puede consistir, en dar o hacer algo, prestación de dar o hacer
Lo que se da puede ser una suma de dinero o una cosa, o bien la ejecución de un hecho.
Normalmente la cláusula penal es una suma de dinero.
Cuando se estipula una clausula penal, no es necesario que el acreedor haya sufrido perjuicios.
Y si los ha sufrido no es necesario que los pruebe.
Art 1542 del código civil.
Son las 4 características principales, cuando es una avaluación de perjuicios.

75
Al hacer efectiva la cláusula penal solo basta cobrarla no probarla, esto es logran ventaja con la avaluación judicial, donde se debe probar entre dorso
requisitos el perjuicio al acreedor.
La avaluación judicial es la regla general.
Excepcionalmente es que exista una avaluación legal, porque so tiene lugar en las obligaciones de dinero.
Segundo objetivo de la cláusula penal: especie de garantía, o caucione tipo personal.
Cauciones son los contratos accesorios que pueden ser reales o personales.
La mayoría lo considera cono una caución de tipo personal

Clausula penal es una obligación accesoria, eso quiere decir que accede a un obligación principal.
De manera que no puede subsistir sin esa obligación principal am la que accede de manera que si se extingue la obligación principal se extingue la cláusula
penal como obligación accesoria, lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
Lo mismo ocurre si la obligación principal se anula porque es un modo de extinguir obligaciones distinto al pago, por ende, extingue la obligación accesoria.
La cláusula penal también prescribe conjuntamente con la prescripción, de la obligación principal.
Segú se deduce del art 2516 en materia de prescripción.
Si la obligación principal es divisible la cláusula penal también es divisible.
¿Cuál es la consecuencia de la cláusula penal?
Si se produce la infracción de la obligación derivada da de contrato en que se pactó la casusa penal.
El acreedor puede pedir cumplimiento forzado o bien pedir la cláusula penal.
No puede demandar ambas. No depende pedir el cumplimiento forzado y la cláusula penal.
Existiría j acción incompatible
Hay excepciones en que se puede pedir ambas y no existiría enriquecimiento injusto
Cuando a casusa penal es moratoria, establezco una pena en caso de que el deudor se atrasa
Si en definitiva no cumple con la obligación puedo demandar el cumplimiento forzado y la cláusula penal.
Cuando las partes lo estipulan expresamente que el acreedor podrá demandar la obligación principal, y la cláusula penal conjuntamente.

Puedo pedir conjuntamente cuando la ley expresamente lo autoriza.


Ejemplo, contrato de transacción.
La ley dispone que, se puede pedir la pena, y a la vez, que se lleve a efecto la transacción.

Art 2463:

Respecto de la cláusula penal enorme.


Infraccionad derivada de un contrato.
La responsabilidad extracontractual, deriva de un hecho ilícito donde no hay un contrato o una obligación anterior.
Obligación, deber general, de todo sujeto de no causar daño a otro,
Modestito señala el: alterum non laedere.
(Del latín chocar, molestar)
Responsabilidad civil extracontractual:
Se ve como una situación jurídica pasiva, porque hay una situación radica activa como los derechos subjetivos.
Hay pasivas como por ejemplo la cárgalos impuesto.
Implica estar sujeto a los actos propios.
Sujeto está sometido a sus propios actos, esto es responsabilidad.
Responder por los propios actos.
Se está sujeto a sus propios actos por distintas razones, allí surgen varias responsabilidades:
Responsabilidad moral: infracción al principio de conciencia.
También hay una responsabilidad en la que existe una razón jurídica.
La razón jurídica es que el acto al cual estoy sometido, ofende a la sociedad o a un individuo.
El acto produce una consecuencia general, social o bien produce un daño privado, individual.
De allí deriva las dos grandes responsabilidades
La responsabilidad penal y la responsabilidad civil.
La gran diferencia es que en la responsabilidad penal el ofendido o la ofendida es la sociedad toda pro la omisión de un delito.
En la responsabilidad civil.
El interés comprometido es individual, no es social.
Por eso en la responsabilidad penal, es el Estado, el que se organiza, para, perseguir un hecho ilícito y castigar, a quien lo comete.
Eso lo hace por un interés social.
En la responsabilidad civil, en cambio, el Estado, le confiere al Afectado.
El beneficio de que le reparen el daño o perjuicio.
La responsabilidad civil está establecida en beneficio de la personal no de la sociedad.
El Estado debe proteger a las personas, no quiere que se produzca un caos en la sociedad.
En lo inmediato, no le interesa mucho.
EN nuestro sistema jurídico chileno ese exige un daño o perjuicio está estructurada en base a al a existencia del daño o perjuicio.
El derecho señala que las cosas deben exteriorizarse. Lo que persiste hasta nuestros días…
Otro problema que plantea la responsabilidad civil extra contractual, se exige la relación causal, entre le hecho ilícito y el daño o perjuicio.
Eso hace que ciertos hechos sean desde el punto de vista penal.
Delitos o cuasidelitos, y desde el punto de vista civil no lo sean, por eso la negaba en materia civil no existe.
Exige que haya producido el daño.
La responsabilidad civil es mucho más amplia que la penal.
(Adultero hay que probar a gravedad de la infracción)

76
Hay situaciones que acarrean responsabilidad civil y penal.
Art 2314 y setes.
La responsabilidad extracontractual esta, específicamente en el art 2314 de cc y setes.
Y fundamentalmente la responsabilidad extracontractual deriva de un hecho ilícito.
Reprochable, imputable a culpa o del que causa daño perjuicio a otro.
Y en la que existe una relación de causa y efecto.
No es necesario que exista una obligación previa.
Ambas responsabilidades tienden a acercarse meque tiene el mismo efecto que es la indemnización de perjuicios por eso la doctrina monista plantea que hay
una sola responsabilidad civil, con dos dimensiones, contractual y extracontractual.
La fuente de la responsabilidad extracontractual, es l at 578 del cc, cuando habla del ¨hecho suyo un hecho puede ser un delito o cuasidelito, que son fuentes
de las obligación
1437 establece las 5 fuentes.
El 2284 del cc,
Allí el legislador hace referencia a los delitos y asideritos.
El sistema de responsabilidad civil extracontractual, esta, dividido en base a dos doctrinas,
Un sistema jurídico de responsabilidad se basa en la idea de reprochabilidad.
Hay sistemas jurídicos que se basan en la idea de riesgo.

E sistema de responsabilidad extracontractual que reposa en la idea de reprochabilidad se le conoce como sistema subjetivo.
Porque hay que determinar si el sujeto que cometió el hecho ilícito actuó con culpa o dolo.
Porque la responsabilidad consiste en atribuir culpa o dolo.
El sistema, de responsabilidad extracontractual basase a la idea de riesgo.
Se reconoce como. Sistema objetivo. Porque, no interesa el sujeto, que cometió el hecho ilícito, no hay que determinar que actuó con culpa o dolo, propio de
la reprochabilidad hay UE investigar, el riesgo que involucraba la conducta que realizo el sujeto.
En la responsabilidad subjetiva, hay un hecho ilicitico, que s reprobarle, atribuible a culpa o dolo, que cauda daño o perjuicio a otro.
Donde existe una relación de causalidad.
Entre el hecho reprochable: la causa
Y el daño operación: el efecto.
En la responsabilidad objetiva, en cambio.
También existe un hecho ilícito. Que causa daño a otro.
En que existe una relación de causalidad, entre hecho causa, y el daño o efecto. Pero no hay reprochabilidad.
No hay que atribuir culpa o dolo, del agente, autor. Interesa la idea de riesgo.

El código civil, se dicta en 1855. La responsabilidad objetiva surge a fines del siglo 19, por la revolución industrial
Y posteriormente pro el desarrollo dela tecnología,
El sistema subjetivo, imperaba en esa época, pero tenía, una grave falla. Que no abarcaba todos los casos de responsabilidad, porque no explicaba de buena
manera, los hechos cometidos, por animales, o cosa.
La revolución industrial trajo mañana a vapor que explota.
El sistema objetivo, gana terreno, al sistema subjetivo porque frente a los hechos e las cosas animales puede, haber responsabilidad por la idea de riesgo.
Problema de sistema objetivo:
No hay acuerdo en hay dos doctrinas principales e explican la idea de riesgo de responsabilidad objetiva.
Doctrina del riesgo integral: Señala que quien crea un riesgo, debe soportar las consecuencias, si ese riesgo se convierte en un siniestro, llega a realizarse.
Siniestro: materialización de un riesgo.
Ej. Central nuclear.
Doctrina del riesgo provecho: quien pon en movimiento fuerzas peligrosas en su provecho o beneficio, fuerzas susceptibles de genera daño o
perjuicio a otro.
Debe responder, si dicha fuerza lo provoca
Ej. Faena minera.
No hay ningún sistema jurídico de responsabilidad extracontractual que sea puro.
Sino que los sistemas jurídicos e estructura, se arman con preponderancia de un sistema sobre el otro, donde predomina una responsabilidad sobre
el otro tipo de responsabilidad.
Los sistemas jurídicos en algunas materias aplican la subjetiva y en otras materias se basan en la responsabilidad objetiva, la idea de riesgo.
Esta predominando el sistema objetivo.
Legislación chilena: el sistema jurídico chileno, es un sistema predominantemente subjetivo, basado en la idea de reprochabilidad, es decir de
probar culpa o dolo de que cometió el hecho ilícito.
La tendencia es que gana objetivo, pero en CHILE AUN no ocurre
El cc chileno, derecho común y general, fue casi, un sistema puro subjetivo.
Porque hay un solo artículo que, Andrés, sigue la objetiva,
Art 2327 del cc daño causado por un animal fiero.
b.5 Si se interpreta que es una repetición del art. 2214 sería absurdo, inútil, un despropósito del legislador que pretenda repetir un artículo. De hecho, al CC
se le elogia su redacción.
Estos autores sostienen una interpretación amplia (en contraposición a la interpretación restringida de la doctrina mayoritaria). Dicen que es un artículo de
aplicación general: A todos aquellos hechos ilícitos que por su naturaleza o circunstancias en que se cometieron podrían atribuirse a culpa o dolo de un
sujeto. Y la enumeración del artículo 2329 es meramente ejemplar.
La regla general sería presumir la responsabilidad en aquellos hechos en que por su naturaleza o circunstancia son culpables o dolosos. La presunción de
Ducci y Alessandri favorecen a la víctima que no deberá probar culpa o dolo. Y la excepción es que la víctima debería probar la culpa respecto de todos los
hechos que no pueda demostrar, que por su naturaleza o circunstancia son peligrosos.

______________________

77
Por el hecho ajeno (art. 2320, 2321, 2322)

Art. 2320. Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado.
Así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los hijos menores que habiten en la misma casa.
Así el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive bajo su dependencia y cuidado.
Así los jefes de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos, mientras están bajo su cuidado; y los artesanos y empresarios del hecho de sus
aprendices o dependientes, en el mismo caso.
Pero cesará la obligación de esas personas si con la autoridad y el cuidado que su respectiva calidad les confiere y prescribe, no hubieren podido impedir el
hecho.

Hay casos en que un sujeto debe responder por actos de otros, y esa responsabilidad se va a generar cuando el que comete el hecho ilícito está al cuidado o
bajo la dependencia de otro sujeto al que le debe obediencia.

En esta situación la víctima puede elegir a quien demandar:


Al vigilado: Quien cometió el hecho ilícito estando al cuidado de otro.
Al vigilante: Bajo su vigilancia otra persona, que le debía obediencia, cometió un hecho ilícito.

En el inc. 1° del art. 2320 se establece que toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su
cuidado.

El legislador establece esta responsabilidad bajo el razonamiento de que quien tiene a otro a su cuidado tiene que vigilarlo para que no cause daño. Por eso
hay quienes hablan que más bien es responsabilidad por el hecho propio; porque se responde por la falta de vigilancia o cuidado que debía ejercer el sujeto
sobre el que cometió el hecho ilícito, pero no lo hizo. Es responsabilidad por el hecho ajeno desde el punto de vista del sujeto que cometió el hecho ilícito
porque responde otro.
El art.2320 inciso final establece que, si la persona responsable por el hecho ajeno prueba que con su autoridad y cuidado no pudo impedir el hecho,
se libera de responsabilidad.
Hay una presunción general de responsabilidad por el hecho ajeno en el inciso primero del art. 2320 y altera el peso de la prueba: La víctima no debe probar
culpa porque se presume; es el responsable del hecho ajeno el que debe probar que actuó sin culpa. Se prueba según la forma indicada en el inciso final del
art. 2320 que con la autoridad y el cuidado que su respectiva calidad le confiere y prescribe, no pudo impedir el hecho.
Para estar en presencia de responsabilidad por el hecho ajeno deben concurrir los siguientes requisitos:
Vínculo de dependencia entre el que comete el hecho ilícito y el responsable por ese hecho. Capacidad tanto del que comete el hecho ilícito y del responsable
de ese hecho. Esta es la capacidad para cometer delitos o cuasidelitos civiles, vale decir, la capacidad de ejercicio: capacidad de obligarse. Pero tiene una
regla especial de incapacidad para cometer delitos y cuasidelitos civiles en el art. 2319.

El dependiente (vigilado) tiene que haber cometido un hecho ilícito.


La víctima debe probar la culpa o dolo del que cometió el hecho ilícito. Lo que presume el legislador es la culpa del vigilante, vale decir, de quien lo tenía a
su cuidado).

ANÁLISIS:
Vínculo de dependencia:
Significa que hay una relación de obediencia. Por una parte, hay una autoridad, la del vigilante; y por otra parte hay una obediencia, la del vigilado. No
interesa el por qué se originó el vínculo de dependencia, puede ser de origen legal; puede ser por un contrato; puede ser por una situación de hecho:
Por ley: Los padres responden por sus hijos.
Por contrato: Los empleadores responden por sus trabajadores
Situación de hecho: Los artesanos responden por sus aprendices.
La víctima debe probar los requisitos para perseguir la responsabilidad por el hecho ajeno, y, por lo tanto, en este caso debe probar el vínculo de dependencia

Capacidad del vigilante y del vigilado:


El que cometió el hecho ilícito (vigilado) y el que vigila (vigilante) deben ser capaces de cometer delitos y cuasidelitos civiles. La capacidad es la aptitud
legal para ser titular de derechos (capacidad de goce) y la capacidad de ejercer esos derechos y de contraer obligaciones (capacidad de ejercicio). La regla
general es la capacidad; la excepción es la incapacidad. En esta materia es lo mismo: La capacidad delictual o la capacidad extracontractual es la capacidad
para cometer delitos y cuasidelitos civiles. La regla general es que todos son capaces de cometer delitos y cuasidelitos civiles; la excepción son los incapaces
que la ley establece. Son incapaces de cometer delitos y cuasidelitos civiles artículo 2319:
Los infantes: Menores de 7 años
Los dementes (dada la época de redacción Bello sostiene que son dementes quienes están privados de razón, lo cual es un error según la medicina moderna;
por cuanto se puede estar privado de razón transitoriamente, por ejemplo: por hipnosis, estado de ebriedad (anomalía psíquica), el sonámbulo).
Los mayores de 7 años, pero menores de 16 años, si es que se prueba que obró sin discernimiento.

Art. 2319. No son capaces de delito o cuasidelito los menores de siete años ni los dementes; pero serán responsables de los daños causados por ellos las
personas a cuyo cargo estén, si pudiere imputárseles negligencia.
Queda a la prudencia del juez determinar si el menor de dieciséis años ha cometido el delito o cuasidelito sin discernimiento; y en este caso se seguirá la
regla del inciso anterior.

Problemática: En materia penal son imputables desde 14 años en adelante; en cambio en materia civil está desactualizado y se requiere del trámite de
discernimiento.

78
Si el que cometió el hecho ilícito y quien le vigila son capaces, entonces la víctima se ampara en la presunción sin probar culpa del tercero responsable; pero
sí debiendo probar culpa del que cometió el hecho ilícito. Pero si el que cometió el hecho ilícito es incapaz, entonces la víctima tendrá que probar culpa del
tercero responsable. La culpa se entiende como falta de vigilancia.

El dependiente (vigilado) tiene que haber cometido un hecho ilícito: Se debe probar una relación causal: hecho ilícito y daño.
La víctima debe probar la culpa o dolo del que cometió el hecho ilícito. (Porque lo que presume el legislador es la culpa del vigilante, vale decir, de
quien lo tenía a su cuidado).
Cumplidos estos requisitos la víctima podrá elegir a quien demandar: si al vigilante o al vigilado.
Consejo: Demandar a ambos; porque la responsabilidad es solidaria en materia extracontractual.
Esta presunción es legal y simplemente legal.

Dado que admite prueba en contrario, quien cometió el hecho ilícito podrá probar que actuó sin culpa; y el responsable de este hecho ilícito, podrá probar
que no obstante haber ejercido la vigilancia con autoridad y cuidado, no pudo impedir el hecho (prueba que actuó sin culpa, probando positivamente que
ejerció vigilancia y cuidado y aun así no pudo evitar el hecho).
Los casos que menciona el art. 2320 son ejemplos, o sea, no hay ninguna discusión que la presunción por el hecho ajeno del art. 2320 es de aplicación
general para cualquier caso en que yo pruebe los requisitos de la responsabilidad por el hecho ajeno (la enumeración que hace el art. en cuestión no es
taxativa, es ejemplar. Son ejemplos demostrativos de la responsabilidad por hecho ajeno). En los ejemplos que da el legislador en tal artículo la víctima en
estos casos no tendrá que probar el primer requisito: el vínculo de obediencia. Porque el legislador en tales casos presume además de la culpa, el vínculo.

Art 2320:
Responsabilidad:
Del padre y a faltad del padre la madre
-del tutor o curador
Del jefe de colegio y escuelas
De los artesanos
De los empresarios
De los amos

En el primer caos el legislador hace responsable ala padre y a falta de padre a la madre por los hechos de los hijos menores que habitan en la misma
casa.
Debe existir una filiación, que es la relación entre dos personas, una relación de familia en virtud de la cual una es padre o madre de la otra o, dicho de otro
modo, una de ellas es hijo o hija de la otra en esa relación de familia
El legislador no distingue esta filiación por ende puede ser;
Matrimonial
No matrimonial
La ley considera, iguales a todos los hijos, no hay discriminación, que hasta el año 98 distinguía entre hijos naturales, ilegítimos, legítimos.
El legislador lo que no pude obvia o hacer caso omiso e que hay hijos que nacen dentro del matrimonio aquellos que nacen fuera del matrimonio por ende
los trata los regula de una manera distinta, peor tiene igualdad de derechos.
Como el legislador no distingue al intérprete no le corresponde distinguir.
El otro requisito es que debe tratarse de hijos menores, menores de edad, menores de 18 años, pero capaces de cometer delito o cuasidelito civil, de lo
contrario no pudo aplicar la presunción
Quedan excluidos los hijos menores de 7 años porque son incapaces.
El legislador se refiere a los hijos menores de 18, mayores de 16 que son plenamente capaces de cometer delito o cuasidelito y los menores de 16
años y mayores de 7 años, son capaces de cometer delito o cuasidelito civil si han actuado con discernimiento.
(Eso lo determina el juez)
-los hijos menores deben habitar en la misma casa del padre o a falta de ese la madre.
Podrían ser responsables los abuelos, pero debo probar su culpa, porque no se puede amparar en la presunción.
A menos que compruebe la presunción de responsabilidad por el hecho ajeno.
El legislador habla de habitación, que es distinto de residencia y domicilio.
Habitación es una situación de hecho y tiene el carácter de accidental, por ende, no es permanente.
Una persona es habitante cuando por ej. Solo ha pernoctado en el lugar
La habitación es un asiento de hecho.

La residencia es permanente
Y el domicilio es el asiento jurídico de una persona.
El responsable es el padre a falta de este la madre, pero no dice nada respecto de cuando se entiende que falta el padre, por lo tanto, el intérprete no debe
distinguir caben todos los casos de ausencia del padre.
Cabe, por ejemplo, muerte presunta, desaparecimiento, miembro de fuerza armada en misiones.

La ley no distingue la falta puede ser cualquier situación de ausencia del padre

La responsabilidad, del padre y a falta de este la madre, cesa o se extingue, si prueban que con su autoridad como padre o madre y cuidado.
No pudieron impedir el hecho.
Lo queso prueba es que no hubo culpa porque
Se está presumiendo.
Hay una importante contra excepción a la regla, de que padre o madre queden liberados de responsabilidad, si prueban que no hubo culpa, esta está en el art
2321 del Código civil.

79
Los padres serán siempre responsables de los delitos o cuasidelitos d es hijos menores suque habitan en la misma casa y que, el delito o cuasidelito, provenga
de su mala educción o de los hábitos viciosos que les han dejado adquirir.
Algunos creen que esto es una responsabilidad objetiva de los padres, pero el profesor cree que no, el creo que solo 2327
Del CC.
Si se aplicara los padres son podrían defenderse rente a hijos de esta naturaleza.
Algunos dicen que es una presunción de derecho que no admite prueba en contrario.
Profesor cree que es una presunción simplemente legal que admite prueba en contrario.
Presunción simplemente legal: padres pueden probar que si ha recibido buena educación y que fue desviado por otros
El segundo caso, que es un ejemplo de presunción es el de tutor o curador, este es responsable de la conducta del pupilo que vive bajo su dependencia y
cuidado.
Tutela o curaduría: cargas que se le impone a una persona en beneficio de otra.
Cuando el pupilo eta bajo cuidado de curador, es una guarda personal obviamente le curado e responsable dela conducta de su pupilo, cuando está
bajo su dependencia y cuidado.
Hay una importante limitación a esa responsabilidad o requisito.
El pupilo debe vivir con el tutor o curador.
Por lo tanto, no hay presunción de responsabilidad a un curador de bienes por ejemplo que tiene a su cargo los bienes de otra persona.
No se le presume responsabilidad al curador ad litem (curador para un litigio)
O para el curador de ausentes
Obligación de responder del tutor o curador, cesa, se extingue si prueba que, con su autoridad y cuidado, no pudo impedir el hecho
Tercer caso: Jefes de colegio, y escuelas.
Jefes de colegios y escuela responde del hecho de sus discípulos mientras están bajo su cuidado.
Se dice que el legislador hace responsable todos quienes tengan a su cargo la dirección de un establecimiento educacional, cualquiera sea la denominación
que recibe ese establecimiento.

Parte de la doctrina sostiene que se excluyen las universidades.


En general instituciones de educación superior, en esos casos, la presunción del legislador no sería para el rector, sino que del jefe de la respectiva unidad
académica. (Decanos)
Otros, (también Walter) dicen que el responsable es el rector.
Ellos responden por los hechos que cometan los discípulos
Discípulos: los que tienen la calidad de alumno regular en el establecimiento correspondiente, no importando la edad de los alumnos, lo importante es que
sean capaces de cometer delito o cuasidelito.
Otro elemento que la víctima debe probar, es que el discípulo cometió el hecho delictivo mientras estaba bajo el cuidado del jefe del establecimiento
educacional.
Y eso ocurre cuando el hecho se comete dentro del establecimiento porque se ha atentado que fuera ya en esta bajo el cuidado del jefe del establecimiento.
Ese daño lo puede sufrir cualquier individuo, otro alumno, o profesor o quien sea.
Aplica lo dispuso en el art 2320 in final del cc, jefe de establecimiento, puede probar que no pudo impedir el hecho.
Entonces a la víctima le queda dirigirse contra el discípulo, por ello civilmente demanda a ambos
Otro caso es el de los artesanos, ellos responden por los aprendices, siempre que estén a su cuidado.
Artesano: quien desempeña un oficio mecánico, menor
*bajo su cuidado= mientras estén en el trabajo con el artesano
El artesano cesa su responsabilidad si prueba lo del art 2320 in final.

Otra presunción es la del empresario. Por sus dependientes, también, mientras están bajo su cuidado.
El legislador, no distingue no interesa si el empresario es persona natural o jurídica
La definición de empresario para esos efectos, es más amplia que la del código del trabajo. Porque para el código civil empresario es,
Aquel que por una concesión o un contrato ejecuta una obra o presta un servicio
Dependiente: cualquier persona que está en una relación de subordinación con el empresario
El hecho ilícito debe ser cometido pro le dependiente mientras esta bajo el cuidado del empresario decir mientras esta en el trabajo de manera que cesa la
responsabilidad cuando el dependiente termina su jornada de trabajo.
También se libera de responsabilidad cuando este está con licencia, descanso, feriado, de vacaciones.
Discutible: horario de colación porque se imputa a la jornada laboral.
El daño tiene que sufrirlo otro que pude ser otro dependiente, un tercero, pero obviamente no puede existir un auto-daño.
El empresario cesa su responsabilidad si prueba lo que dice el art 2320 del cc

Ultimo ejemplo se encuentra en el art 2322 del cc, los amos responden de la conducta de sus criados o sirvientes en el ejercicio de sus respectivas funciones.
Aunque el hecho delictivo, lo cometan a escondidas, que no haya estado a la vista del amo.
¿A qué se refiere el legislador con un lenguaje tan anacrónico?
A los trabajadores de casa particular
También por ejemplo los jardineros.
La jurisprudencia ha actualizado esta disposición y lo han aplicado a los trabajadores de casa particular.
Acá hay una alteración de las reglas porque la in 2 del 2322 dice que los amos, los empleadores. No van a responder de los hechos que cometen sus criados o
sirvientes, trabajadores de la casa particular en el ejercicio de sus funciones.
Si se prueba que, esos empleados, han ejercido sus funciones de un modo impropio.
Bello los coloca a parte, la regla in comento, ya que la relación es la misma. Que las anteriores.
Ellos no responden pro lo que hayan hecho sus criados en el ejercicio de sus funciones si prueban que esas funciones la ejercieron en un modo impropio y
que los amos no tenían forma de prever.
Acá toda la responsabilidad es del empleado.
Se quiere plantear una regla distinta acá son personas que están cumpliendo funciones que pueden no estar a la visa del amo, Ej. Mandar a comprar pan a la
nana y comete un homicidio.

80
El legislador lo establece también por una razón histórica, porque en su época los amos tenían muchas personas a su servicio.

¨aunque no estén a la vista¨, esto porque BELLO se contextualiza en las haciendas

No se le aplica el art 2320, aplica 2322in 2, ese si se prueba que actuaron de un modo impropio que los amos no tenían la forma de prever o impedir.
En ESE CASO la responsabilidad recae sobre el sirviente.
Responsabilidad por un hecho ajeno, El legislador ya da por establecido un vínculo, ese vínculo no debe probarse, pero si se debe probar los otros requisitos.
Presunciones de la responsabilidad por el hecho de las cosas:
El legislador aquí establece tres presunciones que son taxativas, esta es la única categoría, las cuales los casos son solamente estos, no son ejemplos están
limitado en esos casos:
1. hechos de los animales
2. Ruina de un edificio
3. cosas que caen o se arrojan de la parte superior de un edificio.
(En el tiempo de bello, la caída de los barriles XD)
La ley francesa establece una presunción general de respondida por el hecho de las cosas a, pero bello innovo.
El arte 2327, se refiere expresamente al animal fiero, eso es un caso de responsabilidad objetiva
Art 2326 habla de animal sin hacer distinción, pero se entiende que es el más porque se entiende que lo es porque el 2327 señala fiero
El dueño de un animal es responsable, aun después que se haya extraviado o soltado
Pero no solo el dueño es responsable del daño causado por un animal manso, sino también el que se sirve de un animal manso, Ej. Que lo tiene en calidad de
usufructo, comodato, un caballo, para arar
Acá la gran diferencia con los otros casos, la víctima no puede elegir, ella debe, ver, quien tenía el animal a su cargo cuando se causó el daño
El dueño o quien se estaba sirviendo del animal.
Si la víctima, elige a uno distinto del que corresponde, tiene que probar culpa.

Art2 326: recordar u hay responsabilidad objetiva


La víctima no tiene posibilidad de elegir a quien demandar, porque debe ver a quien tiene a su cargo cuando causa el daño
El legitimado pasivo, de la demanda
Recordar también que el legislador, hace extensiva esa responsabilidad aun cuando el animal se haya soltado o extraviado.
El legislador no distingue s si el daño se produce a la persona o propiedad de otro porque la responsabilidad extracontractual pude ser: a la persona o
propiedad de otro, el legislador no distingue.
El daño a la propiedad ocurre mucho en los terrenos rurales.
Si el daño del animal es causado, por el jinete, es decir aquel que guía el animal, ya no estamos en un caso de responsabilidad por el hecho de animal.
Es responsabilidad por el hecho propio, aplica 2329 del cc por lo que habría que proba la culpa 2314 cc, articulo clave en esta materia
El dueño del animal también puede, liberarse de responsabilidad si prueba que no tuvo culpa en los daños causados por el animal
O bien podría probar que el daño es imputable al dependiente encargado de la guarda o de la custodia del animal.
En ese último caso podría responder el duelo del animal peor por un hecho ajeno que sería por la culpa del dependiente que tiene a su cargo el animal.
La segunda presunción por hecho de las cosas:
Por la ruina de un edificio, art 2323 del código civil.
El legislador presume la responsabilidad del dueño de un edificio por daños a terceros.
Que ocasiona la ruina del edificio, por haber omitido las reparaciones necesarias o por haber faltado al cuidado de un buen padre de familia.
No confundir con la culpa contractual, la culpa leve, pero en materia extracontractual no hay graduación de la culpa
Si los que sufren el daño son los vecinos del edificio, es necesario que hayan entablado previamente la denuncia de obra ruinosa.
Y esta se haya notificado al dueño.
*denuncia de obra ruinosa: está dentro de las acciones posesorias especiales, interdictos especiales.
La ley presume la culpa de dueño del edificio por el daño causado por la ruina de este. Y la culpa consiste en haber omitido reparaciones necesarias o faltar
al cuidado de un buen padre de familia.
El dueño puede desvirtuar la presunción, porque es una presunción simplemente legal que admite prueba en contrario puede hacerlo:
Si hizo las reparaciones necesarias
Actuó como buen padre de familia.
Todo es una cuestión de hecho que el tribunal tendrá que resolver por Reparación Necesaria¨, que es ¨necesaria¨
Si la ruina de un edificio proviene de un vicio de la construcción la responsabilidad recae ene le empresario, o en el arquitecto.
Art 2324 en relación con el 2003 regla tercera.
En estos casos hay que ir a la ley de urbanismo y construcción porque ayuda a dispersar la responsabilidad.
Se extingue en 5 años, la acción por vicio de construcción, desde la recepción DEFINITIVA DE LA OBRA (recordar que esta la provisoria, eso lo hace la
municipalidad)
(De ahí de la unidad Post venta)
Requisitos para ampararse en la presunción de responsabilidad pro ruina de un edificio:
1. El daño sea ocasionado por un edificio
2. daño provenga de la ruina de un edificio
3. la ruina se debe a que se han omitido reparaciones necesarias, sea faltado al cuidado de un buen padre de familia
O vicio en la construcción
La ley no define el término edificio, pero la jurisprudencia ha dicho que edificio es toda obra humana y adherida al suelo permanentemente.
Lo elabora a partir del art 568 del código civil.
Que define los bienes inmuebles, finca o bienes raíces,
Criterio de mueble: criterio de transportabilidad
Cuando el legislador define os inmunes da como ejemplo los edificios.
El concepto de la jurisprudencia es amplísimo, también entra acá los monumentos, las represas.
Los muros, cierres, túneles.

81
La jurisprudencia y la doctrina está de acuerdo que el concepto de edifico, nos e aplica al suelo miso a otros inmuebles por adherencia como los árboles, o
los inmuebles por destinación, porque estos son en realidad bienes muebles, que, por estar destinados al uso, beneficio, cultivo del inmueble se llaman
inmuebles

Ruina del edificio:


Es la caída de materiales del edificio, los materiales con que se construyó el edificio, el daño debe producirse por los materiales que formaron la construcción
del edificio.
Ej. Caída de balcones, cornisas, pilares, murallas.
Para que se considere ruina debe caer parte del material con que se construyó el edificio.
*acciones posesorias, hay acción popular

Omisión de reparaciones necesarias:


No se efectuaron las reparaciones indispensables para evitar la ruina del edificio
Ej. No repara grietas
Falta de cuidado de un buen padre de familia: jurisprudencia ha entendido:
Falta a la diligencia que hubiese empleado un hombre prudente.
Ej. Construir un piso más en un edificio que no tiene buenos cimientos.
El que transforma un edificio, que hace variar el sistema de resistencia del edificio, quien quita una viga estructurante.
Culpa: en abstracto
Dolo: en concreto.
Vicios en la construcción:
Esto se prueba a través de peritos
Por ende, siempre se realizan estudios previos.
Lo más recomendable es demandar por los 3 requisitos, porque probablemente pude no existir vicios.
Si el edificio tiene dos o más propietarios:
La indemnización se divide entre ellos, a prorrata de sus respectivas cuotas.
Esa es una de las excepciones la regla general en que a la responsabilidad en, materia extracontractual solidaria, porque en este caso es mancomunado, cada
uno responde de su cuota.
A diferencia d ella contractual:
Excepcional: solidaria
Regla general: simplemente conjunta
Si son varios los dueños, la victima debería demandar a todos
Si solo uno paga la obligación igual se extingue, luego podría reembolsarse del resto
La responsabilidad la puede invocar un 3ero o un vecino:
Vecino: n solo el que habita el predio colindante sino aquel que está más próximo, cuestión de hecho que hay que probar ante el tribunal
En la prueba se determina el concepto de proximidad.
Si el vecino no entable a la obra ruinosa, este sujeto a las reglas generales, debe probar culpa, no puede ampararse en la presunción de culpa del dueño del
edificio.
La ley castiga al vecino por haber denunciado oportunamente la runa del edificio una sanción para el vecino
Para eximirse d ella responsabilidad se debe probar una causal e extinción de la responsabilidad extracontractual, por ejemplo, caso fortuito, fuerza mayor.
*generalmente la inmobiliaria dice que existen fallas en la tierra.
Tercera presunción: cosas que caen o se arrojando la parte superior de un edificio 2328 del cc:
El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte superior de un edificio es responsabilidad de todas las personas que habitan la misma parte
superior de un edificio.
Indemnización de perjuicio se divide entre todas ellas, a menos que se pruebe.
Que el hecho se debe a la culpa o dolo de una persona exclusivamente
El abogado de la víctima debe demandar todos los que están en aquella parte del edificio.
Requisitos:
1. daño causado por una cosa que cae o se arroja a la parte superior de un edificio
(Gravedad o fuerza externa, no se refiere las partes del edifico porque eso sería ruina del edificio, ej. las parrillas, maceteros)
2. cosa debe caer o ser arrojada de la parte superior de un edifico, del segundo piso para arriba.
Porque la ley se refiere a la fuerza gravedad.
3.- Es necesario que el edificio este habitado, porque si está desocupado, no es posible ampararse en la presunción de responsabilidad.
Tendría que demandar al dueño del edificio.
La habitación es unan cuestión de hecho, la simple morada el haber pernoctado en el edifico, lo que favorece a los que Etna en el edifico porque puede haber
sido un invitado.
La ley no exige vivir, exige habitar.
La victima debe probar el hecho: que una cosa cayó o se arrojó de una parte superior del edificio.
Probar quienes habitan, probar el daño.
Probar la relación causal.
Defensa para liberarse de responsabilidad;
-caso fortuito fuerza mayor (Ej. lámpara se desprendió producto de un sismo)
-reprochabilidad de un 3ero
Elementos de la repsonsbailda subjetiva, o ¨requisitos.¨
Son:
Un hecho ilícito que debe ser imputable (doloso, o culpable)
Capacidad del autor
Daño o perjuicio
Nexo causal

82
EN CUANTO AL HECHO: debe tratarse de un hecho que genere responsabilidad, puesto que no todos lo hacen, solo los dolosos o culpables , vale decir el
hecho ilícito debe ser reprochable, ad diferencia de la responsabilidad objetiva en que no se exige esa responsabilidad, basta el hecho generador de un daño.
El hecho sea ilícito e imputable: significa:
Hecho tiene que ser cometido con culpa o dolo
Hecho tiene que implicar una violación de derechos, lo que algunos llaman a este requisito ¨Antijuridicidad ¨ilícito¨
Se dice anti jurídico porque es contra el ordenamiento jurídico, no necesariamente contra la ley.

En primer lugar se exige que el hecho ilícito sea cometido con dolo, ese dolo es el definido en el art 44 inc. final del código civil: el dolo extracontractual,
intención positiva de inferir injuria, daño en la persona o propiedad de otro.
El dolo es la intención, es decir que está en el fuero interno de una persona
Intención; determinación de la voluntad de una persona hacia un fin preciso.
Que puede consistir en: Hacer o no hacer
También se puede actuar con dolo omitiendo.
Se habla también de un dolo positivo y uno negativo, es decir la ejecución de un hecho con la abstención de ejecutar un hecho.
Dolo se caracteriza por la intención de dañar al otro: en su persona o en sus bienes.
Por consiguiente el dolo debe demostrarse con hechos que prueben la intención de dañar, no de cometer el hecho, por eso el juez aprecia en concreto el dolo.
A través de hechos, probados en juicio, como el dolo no se presume quien prueba es la víctima.
Lo que normalmente se prueba es el ¨móvil¨, el motivo, por qué la persona hizo tal cosa.
Con el motivo se prueba la intención de dañar.
Como resultado, o efecto de probar dolo o culpa es el mismo, porque en ambos se obtiene la reparación mediante a la indemnización de perjuicios
(normalmente suma de dinero) la victima prefiere probar culpa y no dolo.
No hay inconveniente de probar el dolo civil, basado en el penla, pero debe ser de ciertos casos, el dolo civil puede o ser el mismo que el penal, eso se ve en
cada caso concreto
La culpa:
En materia extracontractual se define como; falta de diligencia o cuidado que los hombres prudentes, emplean en sus propias actividades, o negocios, de
manera ordinaria.
Diferenciar de la culpa contractual
La culpa supone un descuido una negligencia, una falta de vigilancia, inadvertencia, imprudencia, actuar temerario etc.
La culpa, a diferencia de materia contractual, en sede extracontractual debe probarse, por ende no se presume
Quien debe probar es la víctima, y el juez aprecia la prueba en abstracto: lo que significa que compara la actuación de na persona prudente, puesto en la
misma situación del que cometió el hecho ilícito.
De Manera que si la persona prudente, actúa igual, que el que cometió el hecho ilícito entonces no hay culpa.
Si en cambio actúa de forma distinta, por ejemplo, habría tomado precauciones, entonces, hay culpa.
Ej. PERSONA cruza por la calle y no pasa por la pasarela, actúa imprudente, una persona prudente, cruzaría por la pasarela.
(Nadie es escuchado cuando produce su propio dolo o culpa)
Tanto el dolo como la culpa son cosas de derecho, no de hecho, porque son creaciones del legislador, conceptos técnico-jurídicos.
Por ende, el juez no puede alterar el concepto de dolo o culpa.
Por ejemplo: conducir sin cinturón de seguridad es una actuación culpable, porque en definitiva la culpa y el dolo ya están definidos.
Que se debe probar: en el ejemplo si la persona usaba o no el cinturón de seguridad.
La culpa no se gradúa en esta materia, pero si la culpa también puede ser positiva o negativa, por acción u omisión.
Ej. Por omisión: no auxiliar a una persona tenido la capacidad y facultad de lo, ejemplo un médico.
Puede suceder que exista culpa o dolo simultáneamente tanto del autor del hecho ilícito como de la víctima.
En ese evento el cc establece que, si la víctima se expone imprudentemente al daño o perjuicio, entonces la indemnización de perjuicios está sujeta a
reducción.
Art 2330 del CC.
(Se reduce el monto, quantum)
El segundo elemento es que el hecho se haya cometido con violación de derecho (¨antijurídico¨ según Pablo Rodríguez G ¨responsabilidad extracontractual¨)
El código civil no dice nada sobre esto, y el código penal establece los hechos que justifican una actuación que causa daño.
Eximentes de la responsabilidad penal.
-Legítima defensa (persona actúa para contener una agresión, actual, inminente)
-Autoridad de la ley: existe un imperativo legal de actuar. Por ende, en este caso no hay un hecho ilícito, no hay violación de la ley o del derecho,
acto no vendría siendo antijurídico.
-estado de necesidad: Una persona para evitar un peligro, o un daño mayor en su patrimonio, en este caso también en su persona se ve obligada a causar un
dalo a otro.
Causa daño, para evitar un daño mayor.
Ej. Persona arrancando de un asalto se mete a una casa rompiendo los vidrios.
(Recordar: peligro inminente, medio escogido era el único que existía, daño que se trata de evitar debe ser mayor del que se produce)
-capacidad del que comete el hecho ilícito:
Dentro del derecho civil, la capacidad es un instituto: aptitud legal, en este caso para cometer un delito o cuasidelito civil.
La excepción son los incapaces:
En materia de responsabilidad extracontractual, son incapaces, porque el legislador considera que les falta discernimiento, para darse cuenta del hecho que
cometen.
¨discernimiento¨: distinguir entre el bien y el mal. No es un concepto jurídico.
Art 2319cc:
-menores de 7 años, que el legislador llama infantes, legislador cree que tienen falta de desarrollo de discernimiento.
- El demente, para el legislador, es una persona incomunicada en el derecho, porque el si tiene falta de discernimiento.
Esto tiene sentido, con el sistema subjetivo de responsabilidad, basado en la reprochabilidad, es decir la intención de causar daño.
Esto se relaciona con la voluntad, se dice por ende, que el demente no tiene voluntad
El infante en cambio sí tiene voluntad, solo que el falta desarrollo de esa voluntad, debe ser encausada.

83
La incapacidad, tiene que probarla el que la alega, puede ser la víctima o bien el representante del incapaz.
Si la víctima, le interesa hacer responsable a quien tiene a su cuidado el incapaz, puede probar la incapacidad.
Pero debe probar la culpa del vigilante.
Si a la víctima le interesa ampararse en la presunción de responsabilidad por el hehco ajeno,la ley exigeque el que ocmete el hehco ilícito debe ser capaz ,
por lo tanto aca el representante del incapaz es quien debe probar la incapacidad.
-Art 2319: el menor de 16años, que actuo sin discernimiento.
Eso lo determina el juez. Entonces la regla, del 2319 ,es que por los incapaces responden las personas que están a su cuidado, siempre que se les pruebe
culpa.
La culpa que se prueba es:la falta de cuidado o vigilancia del incapaz.
Daño o perjucio :
En cualquiera de los 2 sistemas de responsabilidad debe existir daño o perjuicio.
En un sentido restringido el daño o perjuicio, es, el menoscabo que experimenta un individuo en su persona o bienes.
En un sentido amplio: Es el detrimento, menoscabo, sufrimiento, que una persona experimenta en su patrimonio y /o en su integridad física o psíquica,
intelectual o moral
Ese concepto comprende todos los daños que puede sufrir una persona
La victima debe probar daño o perjuicio.
En materia civil siempre debe existir alguien dañado, por ende debe ser cierto, real, efectivo
Se debe probar: que la víctima, se hubiese encontrado en otra situación distinta a la que actualmente se encuentra producto del daño
(¨que la persona cambie de mejor a peor¨)
El daño no deja de ser cierto por el hecho que su cuantía sea escasa, la certidumbre dice relación con que el daños e haya realizado efectivamente, que haya
cambiado el Estado de la víctima-
También puede ser cierto un daño futuro.
Lo importante es que sea un daño realizable.
¿Cómo puede ser el daño?
Este puede ser al igual que en materia contractual puede ser: material, un menoscabo, en el patrimonio de una persona.
El daño tiene un carácter económico es decir apreciable en dinero, y puede ser daño emergente, cuando hay una pérdida de patrimonio o lucro cesante
cuando hay una privación de ganancia.
En materia extracontractual también está el daño moral.se presentan 2 tipos de daño.
Daño moral: es el dolor, sufrimiento, que es de carácter psíquico, intelectual o moral.
En el daño moral, el patrimonio no es tocado. Lo que se afecta es la sensibilidad de una persona.
Daño material en materia extracontractual también puede recaer en la persona y consiste en: la muerte o lesión de la persona.
No de su patrimonio o bienes, daño material puede ser también daño físico
Difícil que los bienes tengan daño moral.
El daño material sea económico o físico es indemnizable: si el daño material además se acompaña del daño moral, en materia extracontractual.
(Ej. Sufrir daño en los bienes y además eso te provoca angustia)
El daño moral es discutible, en cuanto a que pueda ser indemnizado solo, daño moral puro.
La gran mayoria de la doctrina y jurisprudencia admiten que ese daño puede ser indemnizable, fundamentándose en varias disposiciones , el 2314 , Art
clave. Y 2329, utilizna como regla de intepretaicon,una practica, regla pracica d einterpretacion que es la regalde la no ditinicon, legislador habla de daño,
sin distinción, puede ser material o moral.
Juntos o separados.
Hay una minoría: daño moral no debiera ser indemnizado, porque se dice que el daño moral es irreparable.
Contra argumentación: también hay daños físicos que son irreparables. Como la muerte
La indemnización de perjuicios, lo que pretende es compensar el daño causado
No se admite el daño moral porque no es cuantificable, porque como acredito el monto
Pero se contrargumento que hay daños físicos o materiales difíciles de cuantificar
Ej. Muerte de una persona.
Allí se considera, la edad, estado económico de la persona.
Nexo causal:
Este requisito aplica a la responsabilidad contractual como a la extracontractual.
Responsabilidad subjetiva. Ente hecho reprochable y el daño
Objetiva:rlacion de causalida entre ehhco o daño
El hecho debe causar daño, el daño debe ser directo solo se indemniza los daños directo, el daño debe ser consecuencia directa, inmediata del hecho.
Numerosos artículos que hablan del nexo causal, aunque legislador no lo dice expresamente:
Todo el sistema chileno esta basan el nexo casual, acá esta implicado en el
2314¨: ha inferido daño a otro, el hecho debe estar orientado a causar daño a otro.
2329 Daño debe imputarse al hecho de una persona, debe atribuirse.
2316:el que
2318: el ebrio es siempre responsable de delito o cuasidelito

Responsabilidad civil

1. La responsabilidad
La palabra responsabilidad tiene su origen etimológico en la expresión “respondere” que significa estar sujeto a los propios actos y podemos estar sujetos a
nuestros propios actos por muchas razones, por ejemplo, por la trasgresión de un deber moral, en donde hablamos de responsabilidad ética o moral.
Ahora, para estar frente a la responsabilidad jurídica debe existir un daño o perjuicio causado en la persona o en la propiedad de otro, este daño o perjuicio a
la persona o propiedad de otro puede constituir una ofensa a la sociedad o solamente un daño privado y aquí surge la primera gran clasificación de la
responsabilidad, de carácter jurídico, de la responsabilidad penal y la responsabilidad civil, cuya gran diferencia es que en la responsabilidad penal, según la
teoría clásica, es que los actos se castigan porque hay una ofensa a la sociedad y por lo tanto el Estado se organiza para castigar sobre la base de un interés

84
social o general, en donde la reparación del daño en la responsabilidad penal interesa a toda la sociedad. En cambio, en la responsabilidad civil la reparación
del daño está en beneficio de la persona lesionada.

2. La responsabilidad civil
Los autores clásicos distinguen entre dos tipos de responsabilidad civil, la responsabilidad civil contractual y la responsabilidad civil extracontractual, a esta
teoría clásica se denomina doctrina dualista.
Existe una doctrina moderna, opuesta a la doctrina dualista, que menciona que solo existe una sola responsabilidad civil que puede ser contractual o
extracontractual, lo que se conoce como doctrina monista. Esta doctrina da tres razones o fundamentos:
1) En la responsabilidad contractual si no se obtiene el cumplimiento de la obligación según su naturaleza (in natura) al tenor de la obligación, la obligación
cambia de objeto y debe de pagarse en dinero, vale decir, existe un cumplimiento por equivalencia, lo que significa que una obligación que tiene por objeto
dar, hacer o no hacer alguna cosa frente al incumplimiento se transforma en una obligación de dar, específicamente de dar dinero, por tanto, cambia de
objeto (la responsabilidad contractual se acerca a la responsabilidad extracontractual).
El objeto de una obligación puede ser dar, hacer o no hacer, lo que se denomina “prestación”. El objeto del acto jurídico es aquello que se da, de hace o no se
hace.
2) Un mismo hecho puede generar ambas responsabilidades, por ejemplo, si existe una colisión entre un taxi colectivo y un vehículo particular, este hecho
puede dar lugar a la responsabilidad civil contractual o a la responsabilidad civil extracontractual, porque los pasajes del taxi colectivo pueden demandar el
incumplimiento del contrato de transporte de pasajero, también puede haber responsabilidad extracontractual porque el pasaje del colectivo sufrió además
una lesión.

3) El efecto de la responsabilidad civil contractual y de la responsabilidad civil extracontractual es el mismo, que es la indemnización de perjuicio, que
consiste en pagar una determinada suma de dinero.
Sin embargo, la doctrina dualista menciona que existen diferencias entre ambas responsabilidades:

1) La responsabilidad civil contractual tiene un origen histórico diferente que la responsabilidad civil extracontractual, ya que la primera responsabilidad que
surge en el Derecho Romano es la responsabilidad civil extracontractual por la Lex Aquilea.

2) La responsabilidad contractual proviene de un contrato y consiste en reparar o indemnizar el daño causado por el incumplimiento o el cumplimiento tardío
o imperfecto de un contrato, en donde existe una obligación preexistente que ya nació y su fuente es el contrato. En donde el incumplimiento de esta
obligación hace nacer otra obligación que es la de indemnizar los perjuicios causados, o, mejor dicho, es la misma obligación que nació del contrato, pero
que por su incumplimiento cambia de objeto. En cambio, en la responsabilidad extracontractual no existe una obligación preexistente, sino que la obligación
de indemnizar los perjuicios nace cuando se causa un daño, por tanto, no existe una relación jurídica previa, en donde el vínculo jurídico nace por el hecho
de causar un daño en la persona o en la propiedad de otro, y de este vínculo surge la obligación de indemnizar los perjuicios.

3) Se encuentra en la estructura de la responsabilidad, en donde en la responsabilidad civil contractual hay un acreedor o un deudor y una obligación
contractual que ha sido incumplida por el deudor, perjudicando el patrimonio del acreedor, por tanto, no existe daño en la persona del acreedor, sino que
solamente en su patrimonio. En cambio, la responsabilidad extracontractual tiene una estructura que contempla solamente dos elementos, daño y relación
causal, y en un sistema subjetivo se agrega la reprochabilidad del autor del daño.

3. Diferencias normativas entre la responsabilidad civil contractual y la responsabilidad civil extracontractual


Andrés Bello integro al C.C. la doctrina dualista de la responsabilidad, siendo en Chile totalmente diferentes por:

1) La obligación preexistente, en la responsabilidad contractual existe un incumplimiento de una obligación preexistente que emano del contrato, en cambio,
en la responsabilidad extracontractual existe un hecho ilícito que da origen a una obligación que antes no existía.

2) La culpa, en la responsabilidad contractual la culpa admite una graduación, es decir, existen grados de culpa:

a) Culpa grave.

b) Culpa leve.

c) Culpa levísima.

En cambio, en la responsabilidad extracontractual no existe una graduación de la culpa, de manera que cuando se menciona que existe un hecho ilícito
culpable hablamos de culpa sin graduarla.

3) La mora, en la responsabilidad contractual el deudor debe de estar constituido en mora, por tanto, esta es un requisito indispensable para que se haga
efectiva la responsabilidad contractual y proceda la indemnización de perjuicio, salvo en los casos en que el legislador establece que no es necesaria la mora
para que proceda la indemnización de perjuicios en sede contractual, en cambio, en la responsabilidad extracontractual la mora no existe, no se habla de este
concepto.

4) Los daños y perjuicios indemnizables, en materia civil contractual existe una doble clasificación de perjuicios:

a) Perjuicios directos y perjuicios indirectos.

b) Perjuicios previstos y perjuicios imprevistos.

La regla general es que solo se indemnizan los perjuicios directos y previstos y, excepcionalmente los perjuicios imprevistos (art. 1558 del C.C.). En cambio,
en la responsabilidad extracontractual no existe esta doble clasificación de los perjuicios y solo se habla de perjuicios directos.

85
Según la teoría clásica no existen perjuicios previstos o imprevistos en la responsabilidad extracontractual, además, la doctrina contemporánea discute si
procede en contra de los perjuicios previos o imprevistos y si procede la indemnización del daño moral en sede contractual. Sin embargo, todos están de
acuerdo que no es posible pedir indemnización de perjuicios indirectos, esto es porque falta la “relación causal” como requisito.

5) El dolo, que en la responsabilidad contractual el dolo agrava la responsabilidad del deudor, el legislador trata de manera más severa al deudor que no
cumple con la obligación por dolo, en cambio, en la responsabilidad civil extracontractual el dolo es también un elemento, pero no influye en la agravación
de los perjuicios, no agravando la responsabilidad extracontractual, de manera que acarrea iguales consecuencias actuar con dolo o con culpa, por tanto la
víctima le conviene probar la culpa, por que probar el dolo, que es la intención, es mucho más difícil.
6) La pluralidad de deudores, en la responsabilidad contractual cuando existen varios deudores, la regla general es la “mancomunidad”, por tanto, las
obligaciones son mancomunadas y el acreedor puede cobrar a cada deudor su parte de la deuda, en cambio, en la responsabilidad extracontractual cuando
existen varios deudores de la obligación que origino un hecho ilícito, la regla general es que la obligación sea “solidaria”, produciéndose una solidaridad
pasiva, de manera que el acreedor puede cobrar a un deudor el total de la deuda y la excepción es que sea simplemente conjunta.

7) La prescripción, las acciones derivadas de la responsabilidad contractual, a falta de disposición expresa, prescriben según las reglas generales (art. 2515
del C.C.), en la responsabilidad extracontractual existe un solo plazo de prescripción y es más corto que es de 4 años (art. 2332 del C.C.).

8) La prueba de la culpa, en la responsabilidad contractual la culpa se presume, por tanto, el acreedor no necesita probar la culpa del deudor en el
incumplimiento de la obligación, solo bastando probar la existencia de la obligación (art. 1698 del C.C.), mientras que el deudor debe de probar la extinción
de la obligación.

La nulidad tiene un doble rol jurídico, distinguiendo que, si se cumplió o no la obligación, operando como modo de extinguir si no se cumplió la obligación
y como efecto retroactivo si se cumplió la obligación.
Si el deudor quiere destruir la presunción de culpa que ampara al acreedor, debe de probar que no cumplió por caso fortuito o fuerza mayor (art. 1547 del
C.C.).

En cambio, en la responsabilidad extracontractual, tratándose de un sistema subjetivo que está basado en la reprochabilidad, es decir, en atribuir culpa o
dolo, la culpa debe de probarse.

9) En la responsabilidad contractual esta tratada por Andrés Bello dentro del título “efectos de las obligaciones” (art. 1545 y siguientes del C.C.), en cambio,
la responsabilidad extracontractual tiene un título propio “de los delitos y los cuasidelitos” (art. 2314 y siguientes del C.C.).

A pesar de todas estas distinciones la responsabilidad contractual y la responsabilidad extracontractual tienen el mismo efecto de “indemnización de
perjuicios”.

4. Responsabilidad civil contractual

El efecto ideal, el efecto deseado, el efecto normal de una obligación es que se cumpla por la prestación debida que puede consistir en dar, hacer o no hacer,
pero en el supuesto que el deudor no cumpla, entonces, el acreedor puede ejercer los derechos que la ley les confiere para exigir el cumplimiento de la
obligación por parte del deudor.

El acreedor debe de probar la existencia de la obligación y le incumbe al deudor probar la extinción de la obligación y para ello probara que cumplió y si no
cumplo probara que el incumplimiento no le es imputable. El art. 1698 inc. 1 del C.C. establece la regla general en materia de prueba de las obligaciones que
en materia contractual se colabora con el art. 1547 inc. 3 del C.C., en donde se desprende que en materia contractual la culpa se presume.

En el caso del incumplimiento de la obligación, la ley confiere al acreedor un medio directo, que es el cumplimiento forzado de la obligación, y un medio
indirecto, que es la indemnización de perjuicios que busca obtener el cumplimiento de la obligación, lo que solo ocurre en materia contractual.

La responsabilidad civil contractual, según Alessandri, “es la que proviene de la violación de un contrato y consiste en la obligación de indemnizar al
acreedor el perjuicio que le causa el incumplimiento del contrato o el cumplimiento tardío o su cumplimiento imperfecto por parte del deudor” (art. 1556 del
C.C.). Este concepto se basa en el efecto de la fuerza obligatoria de los contratos, porque todo contrato que es válidamente celebrado es una ley para los
contratantes, es justo que quien lo viole sufra las consecuencias de sus acciones y repare los daños causados.

La responsabilidad contractual es sinónimo de indemnización de perjuicios, en donde estas es el efecto de las obligaciones en su incumplimiento, existiendo
3 situaciones de un incumplimiento de la obligación:

1) El incumplimiento de la obligación.

2) El incumplimiento tardío de la obligación.

3) El cumplimiento imperfecto de la obligación.

La indemnización de perjuicios “es el derecho que la ley confiere al acreedor para exigir al deudor una cantidad de dinero equivalente a lo que le habría
valido el cumplimiento efectivo, íntegro y oportuno de la obligación”. La indemnización de prejuicios constituye un cumplimiento por equivalencia, esto es,
porque si la obligación era de dar, la indemnización de perjuicios también es de dar, si la obligación es de hacer se convierte en una obligación de dar una
suma de dinero y con la obligación de no hacer ocurre exactamente lo mismo.

La doctrina y la jurisprudencia están de acuerdo que en nuestro sistema la indemnización de perjuicios es siempre una suma de dinero.

En la naturaleza jurídica de la indemnización de perjuicios en sede contractual, existe una discusión doctrinal:

86
1) Para la doctrina clásica (dualista), la indemnización de perjuicios constituye la misma obligación que tenía el deudor derivada del contrato, pero que frente
al incumplimiento cambia de objeto.

2) Otra doctrina menciona que hay una subrogación legal de una cosa por otra, por ejemplo, de un hecho por una suma de dinero.

3) Una tercera doctrina (monista) menciona que la indemnización de perjuicios es una nueva obligación que surge del hecho ilícito del incumplimiento del
deudor de la obligación emanada del contrato.

Estas teorías tienen importancia respecto de las garantías de la obligación contractual y respecto de las anomalías o defectos, por ejemplo, si se considera la
doctrina dualista las garantías de la obligación incumplida por el deudor subsisten, respecto de la obligación de indemnizar los perjuicios y las anomalías o
defectos (vicio de nulidad) también afectaría a la indemnización de perjuicios; según la teoría monista, no subsisten las garantías ni las anomalías de la
primera obligación.

Respecto a este mismo tema, el C.C. se inclina por la teoría clásica (dualista), por lo tanto, la naturaleza jurídica de la indemnización de perjuicios en sede
contractual, la obligación sigue siendo la misma que frente al incumplimiento cambia de objeto, de manera que subsisten las garantías y los defectos de la
primera obligación (art. 1555 inc. 1 y 1672 inc. 1 del C.C.).

La indemnización de perjuicios en sede contractual se puede clasificar en:

1) Indemnización de perjuicios compensatoria e indemnización de perjuicios moratoria:

a) Indemnización de perjuicios compensatoria, es la suma de dinero que el acreedor recibe del deudor equivalente al cumplimiento exacto o efectivo e
íntegro de la obligación. Esta indemnización procede en el incumplimiento total de la obligación y al cumplimiento parcial de la obligación.
La indemnización compensatoria no puede pedirse conjuntamente con el cumplimiento de la prestación, porque habría enriquecimiento sin causa. Sin
embargo, existe una excepción si se pacta e una clausula penal que proceda conjuntamente, puesto que la cláusula penal es una garantía para el acreedor (art.
1535 del C.C.), por tanto, si existe una clausula penal en el contrato se puede pedir en cumplimiento de la obligación y la indemnización de perjuicios que
corresponda.

La cláusula penal es una avaluación anticipada de perjuicios.

La indemnización de perjuicios compensatoria solo procede en el caso de no obtener el cumplimiento forzado (medio directo) de la obligación, salvo en las
obligaciones de hacer y de no hacer que se presenta de inmediato, esto es lo que menciona la jurisprudencia, en cambio, la doctrina menciona que el acreedor
es libre para decidir porque medio demandar.

b) Indemnización de perjuicios moratoria, es la suma de dinero que recibe el acreedor del deudor equivalente al cumplimiento oportuno de la
obligación. Esta indemnización procede en el caso del incumplimiento tardío de la obligación.

Esta indemnización se pude pedir en conjunto con la indemnización compensatoria cuando no se ha obtenido el cumplimiento de la obligación.
Los requisitos para que proceda una demanda de indemnización de perjuicios en sede contractual son:

1) La infracción de la obligación, se dice infracción a la obligación porque es un concepto más amplio que mencionar el incumplimiento de la obligación,
porque la infracción de la obligación comprende 3 situaciones:

a) El incumplimiento efecto de la obligación.

b) El incumplimiento parcial de la obligación.

c) El incumplimiento tardo de la obligación.

2) Los perjuicios al acreedor, el acreedor debe de sufrir un daño o perjuicio causado por la infracción de la obligación por parte del deudor, lo que
corresponde a un detrimento en el patrimonio del acreedor, lo que constituye la regla general y por excepción no es necesario haber sufrido un daño o un
perjuicio cuando se ha pactado una clausula penal, porque esta es una avaluación anticipada de los perjuicios y es equivalente a una indemnización
compensatoria.

El daño o perjuicio comprende el daño emergente y el lucro cesante. El daño emergente e una pérdida en el patrimonio del acreedor, existiendo una
disminución en el patrimonio del acreedor y el lucro cesante es la pérdida de ganancia que debía de recibir el acreedor.

La prueba de los perjuicios incumbe a quien los alega, es decir al acreedor, pero existe una excepción en que la ley lo libera de la prueba de los perjuicios y
ocurre cuando se pacta clausula penal (art. 1542 del C.C.), también existe otra excepción a esta regla es cuando la obligación es de dinero y lo que se cobran
son los intereses (art. 1559 del C.C.).

Existe una doble clasificación de los perjuicios:


a) Perjuicios directos y perjuicios indirectos:

a.1) El perjuicio directo, es consecuencia inmediata del incumplimiento de la obligación, lo que tiene como única causa el incumplimiento de la obligación.

a.2) El perjuicio indirecto, no son causa inmediata del incumplimiento de la obligación, sino que son hechos posteriores.

87
b) Perjuicios previstos y perjuicios imprevistos:

b.1) Los perjuicios previstos, son aquellos que las partes deberían prever al tiempo del contrato.

b.2) Los perjuicios imprevistos, son aquellos que se producen por el incumplimiento de la obligación por parte del deudor pero que no fueron previstos o
considerados al tiempo en que se celebró el contrato.

El art. 1558 hace responsable al deudor de los perjuicios directos y previstos como regla general y por excepción el deudor responderá de los perjuicios
directos, previstos e imprevistos si el incumplimiento del deudor es doloso o cuando se haya pactado expresamente por las partes.

Los perjuicios indirectos no de indemnizan porque no se da la relación causal.

3) La relación causal entre la infracción de la obligación y los perjuicios al acreedor, el acreedor debe de acreditar que exista una relación causa (causa-
efecto) entre la infracción de la obligación y el perjuicio sufrido.

Los perjuicios directos son aquellos en que realmente existe la relación causal, porque estos tienen como única causa el incumplimiento de la obligación y
son un efecto de él, por esto solo son indemnizables, en materia contractual, los perjuicios directos, porque en los perjuicios indirectos no existe relación de
causa y efecto porque estos no son causa inmediata del incumplimiento de la obligación, sino que son hechos posteriores.

4) La Infracción imputable al deudor, el sistema de la responsabilidad contractual en chile está basada en la idea de reprochabilidad, lo que es propio de un
sistema subjetivo, lo que significa que al deudor hay que imputarle, atribuirle responsabilidad, en consecuencia, los hechos de que dependen la
responsabilidad del deudor deben de haberse producido, existiendo en él, culpa o dolo. Si el incumplimiento no es imputable al deudor, es decir, no se le
puede atribuir culpa o dolo, se produce la liberación de la responsabilidad para él y se le exime del cumplimiento de la prestación debida y no estará obligado
a cumplir por equivalencia, porque no es imputable.

La imputabilidad significa atribuir responsabilidad.

Para que sea imputable el deudor, el incumplimiento de la obligación debe de hacerse con culpa o con dolo:

a) El dolo, en materia contractual, es la intención positiva de inferir un daño o perjuicio en el patrimonio del acreedor por el incumplimiento de la
obligación por parte del deudor. Por tanto, el dolo es uno solo, pero tiene 3 dimensiones:

a.1) Es un vicio de la voluntad o consentimiento.

a.2) En la responsabilidad contractual.

a.3) En la responsabilidad extracontractual.

Por tanto, la definición del art. 44 del C.C. corresponde a la responsabilidad extracontractual.

Si el acreedor sostiene que el deudor actuó con dolo en el incumplimiento de la obligación debe de tener una evidencia indubitable (indiscutible e irrefutable)
que la voluntad del deudor era causar daño. Es difícil probar el dolo porque proviene de la intención, del fuero interno del sujeto.

En este caso, se sigue la doctrina que el dolo no se presume, a menos que lo mencione la ley (art. 1459 del C.C.).

La intención del sujeto se muestra con los hechos que demuestren la intención del deudor de perjudicar al creedor en su patrimonio.

b) La culpa, en materia contractual la culpa se presume, por tanto, el deudor debe probar que actuó con diligencia o cuidado en el cumplimiento de la
obligación, pero no cumplió. Entonces, la culpa es la falta de cuidado o diligencia que debe de emplearse en el cumplimiento de una obligación.

En materia de culpa contractual, la legislación civil chilena no tiene un sistema unitario, a diferencia del dolo, sino que admite una graduación y estos grados
de la culpa se relacionan con la diligencia o cuidado que debe de emplearse por las personas en la administración de sus propios asuntos.

Existen 3 clases de culpa (art. 44 del C.C.):

b.1) Culpa grave o lata, es la que exige un mínimo de cuidado al deudor por tanto la que impone la menor responsabilidad al deudor, esta culpa, en
materia civil, equivale al dolo.

b.2) Culpa leve o descuido ligero, constituye la regla general, ya que el legislador señala que cuando se refiere a la culpa o descuido son otra
calificación, significa culpa o descuido leve. Cuando el legislador señala, en materia contractual, que se debe actuar como un buen padre de familia está
siendo responsable al sujeto de culpa leve.

b.3) Culpa levísima, es la que impone la máxima diligencia o cuidado, por tanto, es el más alto grado de responsabilidad.

Esta graduación de la culpa, en materia contractual, tiene importancia para determinar la responsabilidad del deudor según se trate de un contrato gratuito u
oneroso, el legislador da normas supletorias que reemplazan la voluntad de las partes si están nada dicen. Entonces, se debe constatar en el contrato una
cláusula que responsabilice al deudor.

88
Las cláusulas de responsabilidad que las parte pueden pactar en el contrato tienen limitaciones, la cual es que no pueden exonerar de culpa grave la
responsabilidad del deudor por el incumplimiento de la obligación, porque el dolo futuro no puede ser exonerado (art. 1465 del C.C.). Además, tampoco se
puede pactar una responsabilidad distinta en aquellos casos que el legislador hay establecido una regla especial, porque son reglas imperativas, por ejemplo,
en materia de depósito necesario (art. 2239 del C.C.).

b.1) Si el que resulta beneficiario es el deudor, este debe de emplear el máximo de cuidado o diligencia, por tanto, su responsabilidad es levísima, por
ejemplo, en el comodato (art. 2178 del C.C.).

b.2) Si el contrato beneficia a ambos contratantes, entonces el deudor debe de emplear una diligencia mediana, es decir, responde de culpa leve, por ejemplo,
el contrato de compraventa y en general los contratos bilaterales.

b.3) Si el contrato beneficia solo al acreedor, en este caso, la responsabilidad del deudor es mínima, por tanto, responde de culpa grave o lata, por ejemplo, el
contrato de depósito (art. 2222 inc. 2 del C.C.).

En el art. 1547 inc. 3 del C.C. se establece que la prueba de la culpa corresponde al deudor, esta disposición también está conformada por el art. 1672 del
C.C., en donde la culpa contractual se presume. Excepcionalmente el legislador altera el ius probandi y pone la prueba cargo del acreedor (art. 2158 inc. final
del C.C.).

Existen circunstancias que amenoran o eximen de responsabilidad al deudor, lo que se conoce a nivel doctrinal y jurisprudencial, las cuales son:

b.1) Caso fortuito, el legislador presume la culpa del deudor en el incumplimiento de una obligación, pero puede eximirse de responsabilidad probando
que hubo un hecho ajeno a su voluntad que le impidió cumplir por la obligación, este caso fortuito o fuerza mayor es el “hecho imprevisto que no es posible
resistir” (art. 45 del C.C.). Andrés Bello hace un sinónimo entre caso fortuito y fuerza mayor, sin perjuicio de ello, la jurisprudencia y la doctrina hacen un
distingo entre estos dos casos, ya que, caso fortuito es el hecho imprevisto que proviene de la naturaleza y la fuerza mayor es un hecho imprevisto que
proviene del hombre. Entonces, este hecho imprevisto que no es posible resistir libera al deudor de cumplir con la obligación y para estar frente de estas
causales, se deben cumplir con los siguientes requisitos: debe ser un hecho extraño a la voluntad del deudor; el hecho debe de ser imprevisible, el legislador
no define lo que es la imprevisibilidad, por ello la jurisprudencia ha dicho que el imprevisto es aquel hecho en que no hay una razón especial de que debía
ocurrir, y esta imprevisibilidad tiene que ser absoluta; y el hecho debe de ser irresistible, lo que dice relación con lo que no es posible de evitar sus
consecuencias.

Los tres elementos antes mencionados son cuestiones de hecho y, por tanto, deben de ser apreciados por el juez en cada caso concreto.

El efecto fundamental del caso fortuito o fuerza mayor es que el deudor queda totalmente liberado de toda responsabilidad, por lo que es una causa eximente
de la responsabilidad.

El caso fortuito o fuerza mayor tiene que probarse por quien lo alega (art. 1547 inc. 3 del C.C.).

El caso fortuito y fuerza mayor tiene 4 excepciones, lo que determina que el deudor sigue siendo responsable del cumplimiento de la obligación manteniendo
la presunción de culpa, estas excepciones son: que el caso fortuito o fuerza mayor es sobrevenido por culpa del deudor (art. 1547 inc. 2 del C.C. ), el
legislador quiso señalar que el caso fortuito o fuerza mayor no debe de haber sido producido por un hecho del deudor; si el caso fortuito o fuerza mayor
sobrevino en la mora del deudor, esta excepción tiene una contra excepción que consiste en que el deudor puede acreditar o probar que el caso fortuito o
fuerza mayor era de aquellos que igual hubiese dañado a la coa debida si la hubiera entregado oportunamente al acreedor; si existe un pacto expreso entre el
acreedor y el deudor por el cual este se hace responsable del caso fortuito (art. 1673 del C.C.); si la ley expresamente hace responsable al deudor del caso
fortuito (art. 1666 del C.C.).

b.2) Estado de necesidad, consiste en que el deudor causa un daño al acreedor con el fin de evitar un daño mayor en su patrimonio, por ejemplo, el
transporte de fruta. En este caso el deudor también sufre un hecho imprevisto y ajeno a su voluntad, pero, en este caso, el imprevisto no es irresistible.
Entonces, en la doctrina y en algunas legislaciones es una eximente de responsabilidad, pero en chile no lo es, porque existe culpa del deudor, porque por un
hecho suyo perjudico al acreedor, por tanto, el deudor es responsable por el estado de necesidad.

b.3) La imprevisión, existen casos en que frente a un imprevisto existe posibilidad de cumplir con la obligación, pero, la prestación, a raíz del
imprevisto, resulta excesivamente onerosa, de manera que el cumplimiento de la obligación después del imprevisto resulta muy difícil para el deudor a tal
punto que destruye las equivalencias de las prestaciones y esta situación da origen a la teoría de la imprevisión.

La teoría clásica menciona “que el pacto debe de observarse” lo que quiere decir que cualquier variable que afecte al contrato una vez celebrado deben ser
desechadas por las partes y el contrario debe de cumplirse por el principio de la fuerza obligatoria del contrato (art. 1545 del C.C.). Según la teoría de la
imprevisión, plantea que en los contratos se subentienden la cláusula “rebus sic stantibus”, lo que significa que los contratos se cumplen si subsisten las
condiciones o circunstancias bajo las cuales se celebró, pero si hay una alteración posterior de las condiciones o circunstancia que se celebró el contrato,
entonces se puede alterar la ejecución, esta doctrina tuvo acogida en el derecho internacional público y no en las codificaciones clásicas, esto es porque
destruía el valor de los contratos que son fuentes de las obligaciones, por eso que el legislador chileno no acepta la teoría de la imprevisión porque aplica el
art. 1545 del C.C., pero algunos autores creen ver en algunas disposiciones del C.C. que está presente la teoría de la imprevisión con otro nombre, por
ejemplo, en las obligaciones a plazo.

En la teoría de la imprevisión, el deudor tiene que pedir la modificación del contrato para liberar las prestaciones o pedir la resolución del contrato, pero
además se le ha agregado el principio de buena fe.

En la doctrina, para que estemos frente a la teoría de la imprevisión, se requiere que se cumplan los siguientes requisitos: el contrato no tiene que ser de
ejecución instantánea; es un hecho imprevisto posterior al contrato en donde la impresibilidad del hecho tiene que afectar a la generalidad de los deudores;

89
no debe de tratarse de contratos aleatorios; por el hecho imprevisto la prestación resulta excesivamente onerosa, en donde existe un desembolso económico
del deudor más allá de los límites tolerables para la capacidad económica del deudor.

El efecto de la teoría dela imprevisión es que la obligación del deudor se exige dejándolo sin responsabilidad. Para otros autores produce la remisión del
contrato para que se modifiquen las prestaciones volviendo a la equiparidad entre ellas. La jurisprudencia menciona que en los contratos legalmente
celebrados es una ley para los contratantes cualesquiera sean las circunstancias posteriores.

En ninguna legislación debía aceptarse en su totalidad la teoría de la imprevisión, esto es porque es un peligro para las relaciones jurídicas, pero si se puede
aceptar en casos específicos.

b.4) El hecho ajeno, en este caso se presenta que el deudor no cumple con la obligación por culpa o hecho de un tercero, por ejemplo, en la obligación
de entregar un vehículo y no cumple porque un tercero le robo el vehículo, o bien para determinar si el deudor es responsable del hecho ajeno, para ello hay
que determinar que este hecho proviene de un sujeto respecto del cual el deudor es civilmente responsable o no es civilmente responsable.

Entonces, si el deudor es civilmente responsable del tercero, el deudor es responsable del incumplimiento de la obligación, pero si el deudor no es civilmente
responsable del tercero podría eximirse de responsabilidad alegando fuerza mayor.

El deudor es civilmente responsable, en materia contractual, de aquellos terceros de quienes el deudor se sirve para el cumplimiento de la obligación, los que
se conocen como auxiliares de la obligación, por ejemplo, el posadero, que responde de los hechos que cometan sus dependientes, esto es, sirvientes,
cocineros, etc.

Entonces, si el deudor no cumple con la obligación por el hecho de un tercero por el cual es civilmente responsable no lo exime de responsabilidad, frente al
acreedor, y el hecho del tercero debe de ser considerado como un hecho suyo [del deudor] (art. 1679 del C.C.).

Si el deudor no cumple con la obligación por el hecho de un tercero del cual el deudor no es civilmente responsable, se exime de la responsabilidad alejando
fuerza mayor. El deudor siempre tiene la posibilidad de subrogarse los derechos del acreedor y demandar al tercero para que cumpla con la obligación frente
al tercero (art. 1677 del C.C.).

b.5) Las clausulas modificatorias de responsabilidad que, según los autores existen 3 grupos de cláusulas modificatorias de la responsabilidad:

En el primer grupo se encuentran las que agravan la responsabilidad del deudor

En el segundo grupo se encuentran las que eximen la responsabilidad del deudor.

En el tercer grupo se encuentran las que limitan la responsabilidad del deudor.

En materia civil solo existen las cláusulas que agravan la responsabilidad del deudor o que limitan la responsabilidad del deudor, por tanto, no existen las
cláusulas que eximan la responsabilidad del deudor, esto es, porque al eximir de toda la responsabilidad al deudor, lo exime de la culpa grave y en materia
civil esta clase de culpa se equipara al dolo que de acuerdo al art. 1465 del C.C. no se puede condenar el dolo futuro, por tanto, una cláusula que exima al
deudor de toda responsabilidad civil será nula de nulidad absoluta por objeto ilícito.

En cuanto a las cláusulas que agravan la responsabilidad del deudor, estas son “aquellas que pactan los contratantes, acreedor y deudor, que aumentan la
responsabilidad del deudor más allá de la responsabilidad que establecen las normas supletorias”.

En cuanto a las cláusulas que limitan la responsabilidad del deudor, “son aquellas que rebajan la responsabilidad del deudor, pero nunca más allá de la culpa
grave”, es decir, no lo exonera de toda la responsabilidad, sino que tiene que tener un grado de responsabilidad de a lo menos de la culpa grave.

Normalmente, la limitación de responsabilidad del deudor está referida a un monto máximo que pagara en el evento de producirse la infracción de la
obligación.

5) La constitución en mora de la obligación, el art. 1538 y 1557 del C.C. exigen como requisito para que proceda la indemnización de perjuicios, en sede
contractual, que el deudor se haya constituido en mora.

La mora es “el retardo en el incumplimiento de la obligación más la interpelación del acreedor”, además, la mora solo se presenta en la responsabilidad
contractual. De este concepto de mora se desprende algunas consideraciones:

a) La mora no procede sobre obligaciones de no hacer, bastando solo el incumplimiento de la obligación, por tanto, la indemnización de perjuicios
basta con que se cumplan los 4 otros requisitos y probando lo que no debía de hacerse con el perjuicio al acreedor (art. 1557 del C.C.):

b) La mora procede en la indemnización moratoria como en la indemnización compensatoria.

Los requisitos de la mora son:

a) Debe de existir un retardo en el incumplimiento de la obligación, el retardo se produce cuando “la obligación es exigible y el deudor no cumple con
la prestación debida”. La obligación es exigible en que la época en que las partes fijaron, dentro de un plazo, o inmediatamente después de haberse celebrado
el contrato.

El retardo equivale al atraso una vez que la obligación se hizo exigible.

90
b) El retardo debe de ser imputable al deudor, en donde se debe de atribuir a culpa o a dolo del deudor, de manera que, si el deudor prueba que la mora
se produjo por caso fortuito o fuerza mayor, queda libre de responsabilidad.

c) La interpelación del acreedor, la interpelación es “el acto por el cual el acreedor le manifiesta al deudor que la obligación está atrasada y que dicho
incumplimiento le ocasiona perjuicios”. La interpelación se realiza de dos formas:

c.1) Una interpelación contractual, que es “aquella que está incorporada en el contrato, la cual puede ser expresa o tácita”, expresa cuando en el
contrato se ha acordado que la obligación debe de ser cumplida en un determinado plazo y habiendo vencido dicho plazo, la obligación es exigible y el
deudor no ha cumplido, la cual se realiza al momento de celebrarse el contrato, es decir, en la etapa de conclusión del contrato y no cuando se cumpla el
retardo y es tacita cuando no habiéndose fijado un plazo, una época, para el cumplimiento de una obligación, atendida su naturaleza, debe de ser cumplida
dentro de una determinada época. Estos dos tipos de interpelación contractual están expresamente tratados en el art. 1551 n° 1 y n° 2 del C.C.

c.2) Una interpelación judicial, está contenida en el art. 1551 n° 3 del C.C., la cual constituye la regla general que consiste en que “el deudor ha sido
reconvenido judicialmente por el acreedor”.

Existe una discusión doctrinal de qué se entiende como reconvención judicial, es decir, el mecanismo judicial que debe de utilizar el acreedor para interpelar.
Algunos autores interpretan en un sentido amplio la expresión “reconvención judicial” y mencionan que debe de tratarse de cualquier tipo de demanda que el
acreedor interponga en contra del deudor e incluso por medio una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, otros autores exigen que la interpelación judicial
que se refiere el art. 1551 del C.C. es una demanda del acreedor en contra del deudor que debe de ser una demanda de cobro de peso, una de resolución de
contratos o indemnización de perjuicios, no pudiendo interpelar por medio de cualquier demanda.

d) El acreedor, tratándose de contratos bilaterales, debe de haber cumplido con la obligación o estar llano de cumplir, de lo contrato, el acreedor puede
alegar la excepción de contrato no cumplido (la mora purga a la mora) (art. 1552 del C.C.).

El efecto de la constitución del deudor en mora, una vez que se hayan cumplido estos requisitos, son:

a) Da derecho a exigir indemnización de perjuicios, el art. 1557 del C.C. menciona que los perjuicios se deben desde que el deudor se haya constituido
en mora, ya sea la indemnización moratoria como la indemnización compensatoria cuando el deudor no cumple definitivamente con la obligación, es decir,
si el deudor cumple con la obligación tardíamente solo debe los perjuicios moratorios desde que se constituye en mora y si la indemnización de perjuicios en
compensatoria el deudor tiene que estar constituido en mora cuando el deudor definitivamente no cumple.

b) Hace responsable al deudor en caso fortuito, en este caso la mora agrava la responsabilidad del deudor porque lo hace responsable del caso fortuito,
es decir, si el caso fortuito ocurre durante la mora del deudor no lo libera de responsabilidad debiendo responder por el caso fortuito, pero si el deudor prueba
que el caso fortuito es de aquellos que igual hubiera dañado la cosa en manos del acreedor si se hubiera cumplido oportunamente lo libera de la
responsabilidad del caso fortuito.

c) Pone a cargo del deudor el problema de los riesgos, en donde el art. 1550 del C.C. coloca los riesgos a cargo del acreedor, de manera que si la cosa
se destruye perece para el acreedor, sin embargo, con la constitución en mora el cargo es del deudor asumiendo el riesgo de la especie o cuerpo cierto que se
deba.

En cuanto al quantum de la indemnización de perjuicios, también conocida como la avaluación de perjuicio, “como el monto, cantidad en que el acreedor
puede cobrar al deudor por la infracción de la obligación que le acarrea un perjuicio”.

La avaluación de los perjuicios puede efectuar a las partes excepcionalmente la ley o el juez, existiendo tres avaluaciones de perjuicios:

1) Avaluación convencional, es “aquella que acuerdan las partes en el respectivo contrato”, esta avaluación convencional se establece en una cláusula
contractual, por medio de una clausula penal, que es de todo conveniente porque no obliga a comprobar los perjuicios, esto es porque es una avaluación
anticipada de los perjuicios, en donde en el contrato se establece el monto de los perjuicios en que el acreedor podrá cobrar al deudor por la infracción de la
obligación.

Cuando se produce el incumplimiento de la obligación por parte del deudor, la ley le confiere al acreedor un medio indirecto que es demandar la
indemnización de perjuicios y puede ocurrir que una vez demandada la indemnización de perjuicios las partes se coloquen de acurdo sobre el monto de los
perjuicios de manera judicial (avenimiento) o extrajudicial (transacción), en donde el juez solo aprueba el monto acordado por las partes.

También, puede ocurrir que las partes, de forma anticipada y ante el incumplimiento del contrato, pueden haber fijado el monto de la indemnización, a esta
avaluación convencional anticipada el legislador la denomina “clausula pena” establecida en el art. 1535 y siguientes del C.C., en donde la cláusula penal es
un tipo de avaluación convencional.

El art. 1535 del C.C. define la cláusula penal, y de esta definición se desprende que la cláusula penal puede tener dos objetivos fundamentales:

a) Constituye una forma de avaluación de perjuicios que se caracteriza por ser anticipada (anterior al incumplimiento del contrato) y de forma
convencional (que la acuerdan las partes). Dado lo anterior, la cláusula penal es una forma de indemnización de perjuicios cuyo monto está determinado de
forma anticipada y convencional, por tanto, en el caso en que ocurra una infracción
De la obligación, el acreedor no puede pedir conjuntamente la indemnización compensatoria y la pena establecida en la cláusula penal, esto es porque la
pena equivale a una indemnización compensatoria, salvo que se hubiera estipulado o, bien, que la cláusula penal estableciera una indemnización moratoria
ante el incumplimiento de la obligación (art. 1543 del C.C.).

Al ser la cláusula penal equivalente a la indemnización compensatoria es necesario que el deudor sea constituido en mora porque es un requisito para que
proceda la indemnización de perjuicios, de manera que el acreedor debe de constituir primero en mora al deudor para elegir la forma en que va a obtener la

91
prestación por equivalencia, es decir, por medio de la cláusula penal o demandar la indemnización de perjuicios, sin embargo, si el deudor no está
constituido en mora, el acreedor no podrá pedir el cumplimiento de la cláusula penal.

Se dice que la cláusula penal no es una interpelación convencional del acreedor, de carácter expresa, salvo que en la cláusula penal exista un plazo, en donde
si existe la interpelación convencional expresa.

Las características de la cláusula penal como forma de avaluación anticipada y convencional de perjuicios son:

a.1) Es convencional, lo que quiere decir que las partes fijan el monto de la indemnización que se pagara por la infracción de la obligación.

a.2) Es anticipada, porque las partes la pactan antes del incumplimiento de la obligación. Existe una excepción en el art. 1647 del C.C.

a.3) Puede consistir en el pago de una suma de dinero, que es la regla general, o en la entrega de una especie o cuerpo cierto e incluso en la ejecución
de un hecho, es decir, la pena puede consistir en dar o hacer algo.

a.4) No es necesario probar los perjuicios por parte del acreedor (art. 1542 del C.C.).

b) Constituye una especie de garantía o caución de carácter personal, es decir, da seguridad al crédito del acreedor como garantía o bien tiene por
objeto asegurar el cumplimiento de la obligación como caución.

Las cauciones pueden ser reales, como la prenda o la hipoteca, o personales, como la fianza, la solidaridad pasiva y la cláusula penal, en donde desde este
punto de vista la cláusula penal es una caución porque tiene como objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, por tanto, tiene el carácter de
una obligación accesoria que asegura el cumplimiento de la obligación principal que deriva del contrato celebrado, de manera que no puede subsistir sin la
obligación principal.

El legislador no dice expresamente que la cláusula penal, al ser accesoria de la obligación principal, la acción para exigirla prescribe conjuntamente con la
acción para exigir la acción principal, pero esto se deduce del art. 2516 del C.C. Además, si la obligación principal es divisible, la cláusula pena también lo
será.

Los efectos de la cláusula penal como caución es que, por regla general, una vez producida la infracción de obligación principal, infracción que debe ser
imputable al deudor y estando constituido en mora, el acreedor elige si solicita el cumplimiento forzado de la obligación o, bien, pide la pena compensatoria
de la cláusula penal. Entonces, el cumplimiento de la obligación principal es incompatible con la pena porque habría enriquecimiento injusto, sin embargo,
existen ciertas excepciones en donde se puede pedir el cumplimiento de la obligación principal y la cláusula penal cuando la pena es moratoria, también se
puede pedir conjuntamente cuando así lo han estipulado expresamente las partes y cuando la ley expresamente dispone que se puedan cumplir
conjuntamente, por ejemplo, en el contrato de transacción (art. 2463 del C.C.).

2) Avaluación legal, es “aquella que realiza la ley en defecto, a falta de la avaluación convencional y procede única y exclusivamente en las obligaciones de
dinero”.

La avaluación legal también se le conoce como una “liquidación legal de los perjuicios” y está regulada en el art. 1559 del C.C. y en la ley 18.010 sobre
operaciones de crédito y otras operaciones de dinero.

La avaluación legal es “aquella que realiza la propia ley determinando la cantidad que el acreedor puede cobrar al deudor frente al incumplimiento de la
obligación”.

En esta avaluación, la indemnización de perjuicios se traduce en el pago de intereses, en donde el incumplimiento del deudor acarrea el pago de intereses al
acreedor que corresponden a la indemnización de perjuicios. El interés es un fruto civil (art. 647 del C.C.). El C.C. no define lo que son los intereses, por
tanto, la ley 18.010 es la que da una definición de interés y para eso distingue en operaciones de créditos de dinero no reajustables, en donde constituye
interés toda suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor que se calcula por sobre el capital, y operaciones de dinero reajustables, en donde el interés
es aquella suma que recibe o tiene derecho a recibir el acreedor por sobre el capital reajustado que, normalmente, es la U.F.

La doctrina distingue, tradicionalmente, 3 tipos de intereses:

a) Interés legal, que es “un valor o tasa fijada por la ley”, en donde la ley 18.010 derogo el art. 2207 del C.C. estableciendo si una norma se refiere al
interés legal debe entenderse interés corriente, por tanto, hoy no existe un interés legal solo existiendo el interés corriente y el interés convencional.

b) Interés corriente, que es “aquel cuya tasa la fijada por el mercado, que es el interés promedio cobrado por los bancos y las instituciones financieras
establecidas en chile en las operaciones que realicen en chile, quien lo fija es la superintendencia de banco e instituciones financieras y puede distinguir entre
operaciones de moneda nacional, reajustables y no reajustables, en monedas extranjeras, por el monto de los créditos”.

c) Interés convencional, que es “aquel que acuerdan las partes, pero tiene un tope máximo llamado interés máximo convencional, en donde no puede
exceder a más de 50% del interés corriente”.

En las operaciones dinerarias, la indemnización de perjuicios consiste en el pago de intereses (interés corriente o interés convencional si así lo estipularon las
partes).

En las obligaciones de dinero, el acreedor no está obligado a probar perjuicios cuando solo cobra los intereses, bastando solo la existencia de la obligación,
esto es porque la ley presume que el acreedor ha sufrido un perjuicio (art. 1559 n° 2 del C.C.), sin embargo, en estas obligaciones solo se puede cobrar la
indemnización moratoria cuando el deudor ha entrado en mora.

92
El monto de la indemnización de perjuicios, es decir, el interés, lo fija la ley antes que se produzca el incumplimiento de la obligación.

El uso del dinero genera un interés, que es el fruto civil para el que presto el dinero, es decir, el precio del uso del dinero, si no se pactan interés por el uso
del dinero se debe el interés corriente. Si existe mora, es decir, un retardo en la devolución del dinero, se cobra la indemnización de perjuicios que es el
interés por mora, que si nada se ha dicho por las partes corresponde al interés corriente.

En chile existe el “anatocismo” que se conoce como la capitalización de los intereses, en donde los intereses debidos se trasforman en capital, capital que a
su vez genera intereses (art. 1559 n° 3 del C.C.). Esta regla menciona que los intereses atrasados no producen intereses, pero esto corresponde a un elemento
de la naturaleza, por tanto, las partes lo pueden modificar o suprimir mediante clausulas especiales.

3) Avaluación judicial, es “aquella que efectúa el juez y es supletoria a la avaluación convención y la avaluación legal en las obligaciones dinerales”, por lo
tanto, esta avaluación es la regla general de avaluar los perjuicios.

La avaluación judicial es aquella que realiza el juez en un juicio a través de una resolución judicial. En este juicio debe de determinarse la procedencia de la
indemnización de perjuicios, se reciben las pruebas sobre la cuantía de los perjuicios y el tribunal determinara la cuantía a través de una resolución judicial.

5. Responsabilidad civil extracontractual, el derecho de daño o responsabilidad aquiliana

Existen varias diferencias entre la responsabilidad civil extracontractual y la responsabilidad civil contractual, en donde una de ellas es la ubicación dentro
del C.C., ya que la responsabilidad contractual está ubicada dentro de los “efectos de las obligaciones” (art. 1545 y siguientes del C.C.), en cambio la
responsabilidad extracontractual esta tratada en el titulo 35 del libro IV de delitos y cuasidelitos civiles.

En materia de la responsabilidad civil extracontractual se distinguen dos sistemas jurídicos, un sistema subjetivo y un sistema objetivo:

1) Sistema subjetivo, es propio del derecho francés y está estructurado en la idea de reprochabilidad y, por lo tanto, la estructura está dada por el hecho
reprochable, esto es, si es cometido con culpa o dolo, que causa un daño o perjuicio, en la persona o en la propiedad de otro, en donde el sistema subjetivo
determina si el que cometió el hecho ilícito actuó con culpa o con dolo.

Este sistema duro hasta fines del siglo XIX, surgiendo el sistema objetivo de responsabilidad. Además, este sistema explicaba todas las disposiciones, en
materia de responsabilidad extracontractual, en la culpa o dolo de quien cometía el hecho típico, en donde el legislador establecía presunciones de
responsabilidad por el hecho propio, hecho ajeno y hecho de cosas o animales, pero ocurría que las presunciones no regulaban todos los casos, precisamente
los hechos que causaban daño producto del desarrollo industrial y tecnológico, surgiendo la idea del riesgo.

2) Sistema objetivo, la estructura está hecha en base a los riesgos y, por lo tanto, existe un hecho que causa daño, en la persona o propiedad de otro,
existiendo la relación causal entre el hecho y el daño, en donde el sistema objetivo no interesa la reprochabilidad del autor, es decir, no se determina si hubo
culpa o dolo, sino que se determina la idea de riesgo. No existe un acuerdo, entre los autores, de que debe de entenderse por riesgo, por lo que surgen dos
corrientes:

a) La teoría del riesgo integral, menciona que quien crea un riesgo debe de soportar sus consecuencias si el riesgo llega a producir o materializarse en
un siniestro.

b) La teoría del riesgo provecho, menciona que quien realiza una actividad peligrosa para obtener un provecho debe de responder por los danos que la
actividad riesgosa provoque.

El sistema chileno opto por una postura intermedia estableciendo un sistema mixto de responsabilidad extracontractual, en donde se le da preponderancia al
sistema subjetivo de responsabilidad extracontractual, lo que se desprende del art. 2314 del C.C., sin embargo, existe un solo caso en la legislación civil de
responsabilidad objetiva establecido en el art. 2327 del C.C. que se refiere al daño causado por un animal fiero, accidentes de trabajo, la ley de navegación
aérea, el error judicial, en la actuación de ciertos agente, por ejemplo, carabineros, P.D.I., municipales, en los accidentes del tránsito.

El C.C., basado en la concepción subjetiva de responsabilidad, establece presunciones de responsabilidad subjetiva que tienen como único fin, para el
legislador, alterar la carga de la prueba, porque la víctima se ampara en la presunción quedando liberada de probar la culpa o dolo de quien cometió el hecho
ilícito y este es el que entonces debe de probar que no tuvo culpa ni dolo desvirtuando la presunción. Estas presunciones que establece el C.C. son
simplemente legales porque admiten prueba en contrario.

Existen 3 categorías de presunciones de responsabilidad subjetiva, los cuales son:

1) Por hecho propio (art. 2329 del C.C.), se discutía el ámbito de aplicación se este artículo 2329 del C.C., la mayoría de los autores y la jurisprudencia
planteaban una interpretación clásica, que mencionaba que este articulo era una repetición del art. 2314 del C.C. y solo habían 3 presunciones de
responsabilidad por el hecho propio mencionadas en el art. 2329 en su inc. 2, es decir, que el inc. 1 del art. 2329 era una copia del art. 2314 y solo serían
casos de presunciones de responsabilidad por el hecho propio cuando el daño o perjuicio se produce en cualquiera de las 3 hipótesis mencionadas en su
inc. 2, esta interpretación clásica es una interpretación restringida porque no existe amplitud deductiva, otros autores mencionan que el art. 2329
no es una repetición del art. 2314 y que la presunción de responsabilidad por el hecho propio no se limita a los 3 casos que menciona el inc. 2 del
art. 2329, sino que este artículo establece una presunción general de la responsabilidad por el hecho propio cuando el “sujeto causa daño por un
hecho que por su naturaleza o circunstancias en que se cometió es susceptible de atribuirle la culpa o dolo del sujeto”, las razones en que se
fundaron son las siguientes:

a) El art. 2329 esta al final de las presunciones de responsabilidad, por lo que piensan que el legislador quiso establecer en este articulo la
presunción de responsabilidad general para todos aquellos casos que no están establecidos en los artículos anteriores.

93
b) El art. 2329 parte mencionando “por regla general”, deduciendo que se presume por regla general.

c) El legislador agrega en el art. 2329 que, por regla general, “todo daño que pueda imputarse a malicia, dolo, negligencia o culpa”, indicando que no
todo daño debe de ser reparado por quien lo cometió, sino que solo a aquel que se le pueda atribuir dolo o culpa.
d) Las hipótesis del inc. 2 del art. 2329 son ejemplos demostrativos de culpa o dolo, en donde no hay duda en que el sujeto actuó con culpa o dolo. Si
existen otros hechos demostrativos de culpa o dolo basta que la víctima pruebe, que por la naturaleza o por las circunstancias en que se cometieron, hacen
presumir la culpa.
e) Si no de interpreta de manera amplia el art. 2329, será absurdo y una disposición inútil, ya que el legislador haya repetido un mismo artículo.

Por tanto, el art. 2329 es una presunción general de la responsabilidad por el hecho propio si se prueba que el hecho, por su naturaleza o
circunstancias en que se realiza, es susceptible de imputarle por culpa o dolo al sujeto que lo realice, y su inc. 2 solo establece presunciones
ejemplares de responsabilidad.

2) Por hecho ajeno (art. 2320, 2321 y 2322 del C.C.), una persona responde por hecho ajeno cuando el autor del hecho ilícito esta al cuidado o bajo la
dependencia de otra persona a quien le debe obediencia. En esta responsabilidad, la victima puede demandar al vigilante, es decir, al que tenía bajo su
cuidado al que cometió el hecho ilícito, sin perjuicio de demandar al vigilado, que es aquel que cometió el hecho ilícito, esto es, porque el vigilante es
responsable de los hechos ilícitos cometidos por las personas que estas bajo su vigilancia o cuidado.

El art. 2320 del C.C. establece como regla general que toda persona es responsable no solo de sus propias acciones, sino que también del hecho ilícito de
aquellos que estuvieren bajo su cuidado, esto es, porque el que tiene bajo su dependencia o cuidado a otra persona está obligado a vigilarla para que no cause
daño.

Algunos autores mencionan que en realidad existe una responsabilidad del hecho propio del vigilante, esto es, porque este responde por la falta de vigilancia
o cuidado que debió de ejercer sobre el sujeto que cometió el hecho ilícito que le debía obediencia, pero no lo hizo. Sin embargo, se habla que existe una
responsabilidad por el hecho ajeno porque esta mirado desde el punto de vista de la persona quien realizo el hecho ilícito.

El inc. Final del art. 2320 del C.C. establece que si la persona que debió de ejercer la vigilancia o cuidado prueba que con la autoridad y el cuidado que su
respectiva calidad le confiere y prescribe no pudo impedir el hecho ilícito, entonces cesa la obligación de esa persona, es decir, queda libre de
responsabilidad por el hecho ajeno, de manera que la víctima deberá probar que el vigilante podía impedir el hecho por autoridad y el cuidado que su
respectiva calidad le confiere y prescribe. Por tanto, la ley es la que presume la responsabilidad del vigilante cuando el daño se produce por culpa de la
persona que estaba obligado de cuidar.

El art. 2320 también establece una presunción general de la responsabilidad por el hecho ajeno y los casos que menciona en los incisos siguientes son solo
ejemplos, de manera que toda persona que tiene a otra bajo su cuidado o dependencia, aunque no sea de los casos que menciona este artículo, es responsable
por el hecho ilícito cometido por la persona que tiene bajo su dependencia o cuidado. Por tanto, para estar en presencia de la responsabilidad por el hecho
ajeno es necesario que concurran los siguientes requisitos:

a) Probar la existencia de un vínculo de dependencia entre el vigilante y el vigilado, esto significa que existe de por medio una dependencia, no
importando de qué manera surgió el vínculo, pudiendo ser por medio de un contrato, de un hecho o de un mandato legal.

La responsabilidad del hecho ajeno está fundada en la falta de vigilancia o cuidado sobre el que cometió el hecho ilícito y no existe
responsabilidad si se prueba que no se estaba en condiciones de ejercer la vigilancia o cuidado.
En cuanto a la prueba del vínculo de subordinación o dependencia recae en la victima, salvo en los casos que menciona el art. 2320 y 2322 del C.C. en
que el legislador presume el vínculo de subordinación o dependencia, en donde la víctima no está obligada a probar el vínculo de subordinación o
dependencia, sino que solo basta probar las situaciones de hecho que describe el legislador.

Los casos señalados por el legislador en los art. 2320 y 2322 del C.C. no son taxativos, sino que se trata de una enumeración ejemplar con una ventaja
hacia la víctima en donde sí se encuentra frente a algunos de estos casos señalados no debe de probar el vínculo de subordinación o dependencia ni
tampoco debe de probar la culpa del tercero civilmente responsable porque la ley presume ambas situaciones. Estos casos señalados por el legislador en
donde los terceros son civilmente responsables son:

a.1) El padre y, a falta de este, la madre de los hechos ilícitos cometidos por sus hijos menores que habiten en su misma casa, los requisitos y
elementos que contiene esta norma son, en primer lugar, que debe de existir una filiación, es decir, una relación de familia en donde el tercero responsable es
el padre o la madre y el que comete el hecho ilícito es el hijo, el C.C. no distingue que tipo de filiación existe (filiación matrimonial y la filiación
extramatrimonial), en segundo lugar, debe de tratarse de hijos menores, es decir, menor de 18 años y mayor de 16, en tercer lugar, el hijo tiene que habitar en
la misma casa del padre o de la madre.

a.2) El tutor o curador, estos son los guardadores que tienen a su cargo sujetos incapaces absolutos o relativos, estas guardas generan una
responsabilidad para el tutor o curador por la conducta del pupilo, que son aquellos que están debajo de la tutela o curaduría, pero siempre que el pupilo viva
bajo la dependencia y cuidado del tutor o curador, por lo tanto, hay que excluir ciertos curadores como es el caso del curador de bienes o del curador ad
litem.

El tutor o curador si prueba que no pudo impedir el hecho ilícito con su autoridad o cuidado se destruye la presunción (art. 2320 inc. final del C.C.).

a.3) Los jefes de colegios y escuelas, estos jefes responden por los hechos ilícitos de sus discípulos mientras están bajo su cuidado. Los que están
afectos a esta responsabilidad son aquellos que tienen la dirección o están a cargo de un establecimiento educación, cualquiera sea la denominación que
dicho establecimiento tenga, de manera que no solo son los colegios y escuelas, sino que también los institutos, los preuniversitarios, las universidades, etc.
Se menciona que en el caso de las universidades no sería el rector responsable, sino que los jefes de las unidades académicas, es decir, los decanos.

94
Los discípulos son aquellos que tienen la calidad de alumnos en el establecimiento correspondiente, no importando la edad.

Entonces, la victima puede elegir dos patrimonios, el del alumno o el del jefe del establecimiento educacional.
La victima debe de probar que el discípulo cometió el hecho ilícito cuando estaba bajo el cuidado del jefe del establecimiento, es por esta razón que el
discípulo debe de cometer el hecho ilícito dentro del establecimiento, el daño causado por el discípulo lo puede sufrir cualquier individuo.

No existe responsabilidad si el jefe del establecimiento prueba que con su autoridad o cuidado no pudo impedir el hecho ilícito.

a.4) Los artesanos, que son responsables por el hecho de sus aprendices, esta situación tiene poca aplicación hoy en día ya que esta relación laboral se
da en pocos casos, lo importante es que el aprendiz este bajo el cuidado del artesano y sea capaces de cometer delitos o cuasidelitos civiles.

a.5) Los empresarios, donde se presume responsable de los hechos de sus dependientes cuando estén bajo su cuidado, desde el punto de vista civil no
interesa si el empresario sea persona natural o persona jurídica.

El C.C. no define al empresario, por ello la doctrina y la jurisprudencia elabora un concepto de empresario que es “aquella persona natural o jurídica que, en
virtud de una concesión o contrato, ejecuta una obra o explota un servicio”. El C.C. tampoco da un concepto de dependiente y la doctrina también nos da su
concepto mencionando que es “cualquier persona que está subordinada por el empresario”.

Entonces, el hecho ilícito tiene que ser realizado cuando el dependiente preste sus servicios para la autorización o cuidado del empresario, por lo tanto, la
responsabilidad del empresario cesa cuando termina la actividad del dependiente o cuando el dependiente comete el hecho ilícito asiendo usos de los
permisos.

El daño puede sufrirlo cualquier persona, menos el daño personal, en donde la victima lo que debe de probar es la dependencia del dependiente al
empresario.

La responsabilidad del empresario cesa si prueba que con su autoridad o cuidado que le confiere su calidad no empresario no puede impedir el
hecho ilícito que cometió el dependiente.

a.6) Los amos (art. 2322 del C.C.), que se presumen responsable por los hechos cometidos por sus criados o sirvientes en el ejercicio de sus respectivas
funciones, esta es una regla anacrónica, ya que esta norma es aplicable hoy en día a los trabajadores de casas particulares, pero, además, la doctrina y
jurisprudencia ha extendido esta norma a todas las labores que se realizan en casas particulares, es decir, entre la relación de un empleador de una casa
particular y un trabajador de una casa particular.

El emperador puede liberarse de responsabilidad si prueba que el trabajador de la casa particular ejerció su labor de una manera impropia no teniendo forma
de prever o impedir el hecho ilícito con su autoridad o cuidado alterando las reglas de la prueba.

b) Capacidad para cometer un hecho ilícito civil de ambos sujetos, es decir, del vigilante y del vigilado, significa que ambos deben de ser capaces de
cometer un delito o cuasidelito civil.

Según el art. 2319 del C.C. son incapaces de cometer un delito o cuasidelito civil:

b.1) Los menores de 7 años, que el legislador los denomina infantes.

b.2) Los dementes.

b.3) Los menores de 16 años si cometen un delito o cuasi delito con discernimiento.

Si el incapaz comete un delito o cuasidelito civil no existe presunción de responsabilidad por el hecho ajeno, sino que la víctima tendrá que probar la culpa
del que tenía al incapaz bajo su cuidado o vigilancia.

c) El subordinado o dependiente tiene que haber realizado o cometido un hecho ilícito, es decir, una acción u omisión que constituya un delito o
cuasidelito civil.

d) El hecho ilícito tiene que ser imputable al dependiente, probando la culpa o el dolo del actor, en donde la víctima es la que tiene que probar el hecho
imputable por culpa o dolo, además, tiene que probar la relación de causalidad entre el hecho y el daño y probar el daño o perjuicio.

En relación a los padres, existe una excepción contemplada en el art. 2321 del C.C., en donde los padres son siempre responsables de los delitos o
cuasidelitos cometidos por sus hijos menores, pero que conocidamente provengan de su mala educación o de los hábitos viciosos que lo han dejado adquirir.
Algunos autores plantean que este es un caso de responsabilidad objetiva. Otros autores mencionan que se trata de una presunción de derecho que no admite
prueba en contrario, pero en realidad es una presunción simplemente legal ya que admite prueba en contrario de otorgar una buena educación.

3) Por hechos de cosas o animales (art. 2323, 2324, 2325, 2326, 2328 del C.C.), en este punto el legislador establece tres presunciones que son taxativas, es
decir, no existen presunciones de responsabilidad de modo general, las cuales son:

a) Presunción por el hecho de los animales, la responsabilidad por el hecho de un animal fiero es un caso de responsabilidad objetiva (art. 2327 del
C.C.).

95
El art. 2326 del C.C. establece la responsabilidad por un animal manso, en donde la ley presume la responsabilidad del dueño del animal manso o del que se
sirve del animal manso, es decir, quien lo tiene en usufructo o comodato. Esta responsabilidad se extiende, aunque el animal se haya soltado o extraviado.

En este caso, el legislador presume la culpa del dueño o de quien se sirva del animal por haber faltado a su deber de vigilancia y cuidado del animal y, a
diferencia de la responsabilidad por el hecho ajeno, aquí la víctima no puede elegir a quien demandar, sino que habrá que ver en el momento en que el
animal causa el daño quien lo tenía a su cargo.

El dueño puede excepcionarse probando que la soltura o extravió del animal no fue por su culpa.

La ley no distingue si el daño ocasionado por el animal se produce a otra persona o a la propiedad, por lo tanto, se entiende que el daño puede ser en ambos
casos. Estos danos tienen que ser causados por el animal sin guía del hombre, si es el caso contrario, no existe un hecho del animal, sino que sería un caso de
responsabilidad por el hecho propio.

b) Presunción de responsabilidad por ruinas de edificio (art. 2323 del C.C., en donde el dueño de un edificio es responsable de los danos que ocasione
la ruina de ese edificio. En este punto hay que distinguir quien sufre el daño:

b.1) Si son los vecinos, no necesariamente colindantes, es necesario que hayan presentado una denuncia de obra ruinosa, que es una acción posesoria o
interdicto posesorio, y, además, tiene que haberse notificado al dueño del edificio, solo en este evento se podrá demandar la indemnización de perjuicios.

b.2) Si son terceros, que no son vecinos, pueden demandar la indemnización de perjuicios sin la necesidad de realizar la denuncia de obra ruinosa.

En estos casos, lo que presume la ley es la culpa del dueño del edificio que causa daño por ruina porque el legislador presume que estos danos se causaron
por haber omitido reparaciones necesarias o por haber faltado al cuidado.

La ruina del edificio también puede provenir de los vicios de construcción, en donde el art. 2324 del C.C. establece una regla que la reenvía al art. 2003 del
C.C., en donde el legislador civil hace responsable al empresario, es decir, a la constructora, o al arquitecto que se encargó de ello.

Los requisitos necesarios para llevar a cabo esta responsabilidad son:

b.1) El daño debe de ser causado por un edificio, el C.C. no define lo que ha de entenderse por edificio, pero la doctrina y la jurisprudencia dicen que
edificio es “toda obra o construcción realizada por el hombre y que se adhiere permanentemente al suelo”, siendo un concepto amplio.

b.2) El daño debe de provenir de la ruina de ese edificio y esta ruina se deba a que se omitieron reparaciones necesarias o falto el cuidado o por vicios
de la construcción, en donde la doctrina y la jurisprudencia entiende que existe ruina cuando “el daño se produce con los materiales con que está hecho el
edificio”, formando un concepto amplio.

b.3) El daño debe producirse por haber omitido el propietario reparaciones necesarias, por falta de cuidado del edifico o por vicios de la construcción,
las reparaciones necesarias son entendida por la doctrina y la jurisprudencia como “aquellas indispensables para mantener el edificio en buen estado”.

En el caso de la falta de cuidado de un buen padre de familia, la doctrina y la jurisprudencia han mencionado que es “la falta de diligencia que emplearía un
hombre prudente de un buen padre de familia”.

En el caso en que el edifico cuenta con más de un propietario, la indemnización de perjuicio se divide a prorrata de sus cuotas de dominio, en donde surge
una excepción a la regla general, en materia extracontractual, donde la responsabilidad es solidaria y excepcionalmente mancomunada.

En el caso que los daños se produzcan por vicios de la construcción, serán responsables entonces, en general, los profesionales que ejecutaron la obra,
existiendo una excepción a la regla general porque se crea una prescripción de 5 años contados desde la estrega del edifico contemplado en las leyes
especiales.

c) Presunción de responsabilidad por cosas que caen o se arrojan por la parte superior de un edificio, esta presunción se encuentra establecida en el art.
2328 del C.C., en donde se presume la culpa de todas las personas que habitan la misma parte superior de un edificio por el daño causado por una cosa que
cae o se arroja de esa parte superior del edificio.

En esta presunción el legislador establece una excepción a la regla general de la responsabilidad civil extracontractual donde la responsabilidad es
solidaria u excepcionalmente mancomunada o simplemente conjunta, esto es porque en este punto la indemnización de perjuicio se divide en todas
las personas que viven en la parte superior de un edificio. Estas personas pueden librarse de la responsabilidad si prueban que el daño causado se
debe a la culpa o dolo de una persona exclusivamente, en donde solo aquella persona será responsable.

Los requisitos para que la víctima pueda ampararse en esta presunción son:

c.1) Que el daño sea causado por una cosa que cae o es arrojada por la parte superior de un edificio, es decir, aquella cosa que cae o se arroja por la
fuerza de gravedad, por ejemplo, un masetero. Este requisito no se refiere a aquellas cosas que son parte del edificio, porque en este caso se estaría frente a la
ruina del edificio, por tanto, debe de tratarse de cosas separadas del edificio.

c.2) Que la cosa debe de caer o ser arrojada de la parte superior de un edificio, el legislador se refiere a aquellas cosas que caen por la fuerza de
gravedad.

c.3) Que el edificio este habitado, porque si está desocupado no es posible ampararse a esta presunción, esto es porque el legislador hace responsable a
aquellas personas que habitan el edificio.

96
La victima que se ampara de esta presunción puede ser toda persona que sufra un daño por esta causa y debe de probar que dicho daño fue provocado por la
cosa que cayó o se arrojó del edificio y, además, probar quienes habitan esa parte superior del edificio.

Si la víctima no se ampara por alguna de las presunciones antes mencionadas, deberá de probar los siguientes requisitos de la responsabilidad
extracontractual para que proceda la indemnización de perjuicio:
1) Tiene que probar el hecho ilícito doloso o culpable, es decir, probar la culpa o el dolo.

El dolo extracontractual es el que está definido en el art. 44 inc. final del C.C., que es la “intensión positiva de inferir injuria en la persona o
propiedad de otro”. La intención es la “determinación de la voluntad hacia un fin preciso”.

Son constitutivos de dolo “todos aquellos actos de engaño o fraude que están destinados a perjudicar el patrimonio o la persona de otro”, en donde el dolo
puede ser:

a) Dolo positivo, que es la ejecución de un hecho.

b) Dolo negativo, que es la abstención de realizar un hecho.

El dolo es apreciado por el juez en concreto, lo que significa que la víctima debe de probar los hechos que constituyen la intención de causar el daño, es
decir, la determinación de causar el daño. No es necesario probar el dolo en la responsabilidad civil extracontractual, esto es porque la victima solo puede
probar la culpa para que proceda la indemnización de perjuicios correspondiente.

La culpa es la “falta de diligencia o cuidado que las personas prudentes emplean ordinariamente en sus propios negocios”. Esta culpa, en materia de
responsabilidad extracontractual, supone negligencia, descuido, falta de vigilancia, imprudencia, inadvertencia, etc.

La culpa es apreciada por el juez en abstracto, es decir, el juez compara la actuación del que cometió el hecho ilícito y la actuación de una persona prudente
en una misma situación, de manera tal que la persona prudente colocada en la misma situación se comportara de la misma forma que la persona que cometió
el hecho ilícito el juez determinara que no existe culpa, pero si actúa de manera diferente al que realizo el hecho ilícito, el juez determinara que la culpa está
probada.

Tanto la culpa como el dolo son cuestiones de derecho y no de hecho, que tienen que ser probadas mediante hechos, esto es porque el dolo y la culpa están
definidos legalmente, por tanto, el juez no puede alterar esto.

En materia de responsabilidad extracontractual, la culpa no admite graduación, sin embargo, la culpa puede ser:

a) Culpa positiva, de realizar una acción.

b) Culpa negativa, de realizar una omisión.

Puede ocurrir que exista culpa o dolo por parte de la víctima, en donde el juez puede reducir el monto indemnización de perjuicios cuando tenga que apreciar
el daño (art. 2330 del C.C.).

Este hecho, además, de ser cometido con culpa o dolo, tiene que ser un hecho antijurídico o con violación de derecho. El C.C. no menciona nada acerca de la
antijuricidad del hecho, por tanto, los autores recurren a la materia penal donde se encuentran los hechos justificativos de la actuación de un individuo que ha
causado daño, en donde solo se aplican 3 de estos hechos justificativos en materia civil, los cuales son:

a) La legítima defensa, que se define en términos civiles como “contener una lesión actual e inminente ilegítima”. La legítima defensa requiere de
contener una lesión ilegitima y quien causa el daño (la victima) no haya provocado esa agresión ilegitima, además debe de existir una proporcionalidad entre
el medio empleado en el ataque y el medio empleado en la legitima defensa.

b) El estado de necesidad, este estado consiste en que “una persona causa un daño a otra para evitar un peligro mayor en su persona o patrimonio”. Los
requisitos para que el estado de necesidad sea una justificación del daño causado son:

b.1) Que el hecho ilícito del que causa el daño no debe de haberse cometido con culpa o dolo.

b.2) El daño mayor que se trata de evitar en la persona o patrimonio debe de ser inminente.

b.3) El medio escogido para causar el daño debe de ser el único existente para evitar el daño mayor que amenaza al sujeto.

b.4) El daño que se trata de evitar debe de ser mayor que el daño que se causa en la persona o propiedad de otro.

c) Actuar por orden de la ley, en donde se causa un daño por un imperativo legal, ya que se actúa por autoridad de la ley en donde no existe una
violación de la ley.

2) Capacidad del autor que cometió el hecho ilícito o capacidad extracontractual, esta consiste en la “aptitud legal para cometer un delito o cuasidelito civil”.
La regla general es que toda persona es capaz de cometer un delito o cuasidelito civil y la excepción es la incapacidad establecida por la ley, en donde no son
capaces de cometer delitos o cuasidelitos civiles (art. 2319 del C.C.):

a) El menor de 7 años o infante.

97
b) El demente.

c) El menor de 16 años si cometió el delito o cuasidelito sin descernimiento.

Por los incapaces responden los terceros que a cuyo cargo estaban las personas incapaces, pero hay que probarles culpa o dolo para que sean responsables.

El legislador declara incapaces a estos sujetos porque la responsabilidad del C.C. es subjetiva, en donde tiene que haber una reprochabilidad al que cometió
el hecho ilícito, es decir, atribuirle culpa o dolo que están relacionados a la voluntad del sujeto, es decir, son parte del elemento volitivo.

3) El daño o perjuicio, en materia extracontractual, es el “menoscabo que experimenta un individuo en su persona o bienes”. La persona puede recibir un
menoscabo físico o psíquico y en cuanto a sus bienes puede haber un daño emergente o un lucro cesante.

Este daño o perjuicio en materia de responsabilidad civil extracontractual es un daño amplio, es decir, el legislador habla de daño sin distinción alguna en el
art. 2314 del C.C. y, además, habla de todo daño en el art. 2329 del C.C., en donde lo único que le interesa al legislador es que el daño tiene que ser cierto, es
decir, que deba de existir, ser real o efectivo.

El legislador tampoco distingue la magnitud del daño, vale decir, aunque el daño sea escaso. Muy indeterminado o difícil de apreciar no deja de existir daño.
La víctima, además, de probar el daño causado, también puede probar un daño futuro, pero con el requisito que sea consecuencia inmediata del hecho ilícito,
en donde al victima debe de probar la prolongación del daño, por ejemplo, si de un hecho ilícito se pierde una cosecha futura.

Los tipos de daño, en materia de responsabilidad extracontractual pueden ser:

a) Daño material, que consiste en una afectación al patrimonio o a los bienes, es una lesión pecuniaria donde existe una disminución en el
patrimonio. Este daño material puede ser:

a.1) Daño emergente.

a.2) Lucro cesante.

Además, este daño material puede recaer en la misma persona o en los bienes de víctima, por tanto, es indemnizable la pérdida o el deterioro o la
destrucción de un bien, pero el daño material también puede recaer en la persona de la víctima causándole lesiones o la muerte y, este daño
material ocasionado en la persona, también se traduce en un menoscabo en el patrimonio de la víctima.

b) Daño moral, es una lesión o un menoscabo de carácter psíquico o moral, en donde el patrimonio no se ve afectado, sino lo que se afecta es la
psiquis de la víctima porque se provoca un sufrimiento, un dolor o una molestia, etc.

Este daño moral solo se presenta respecto de la persona de la víctima y no de sus bienes, esto es porque es difícil de acreditar un daño moral en los
bienes de la víctima.

El daño material puro es indemnizable, es decir, si un hecho ilícito solo causa daño o perjuicio material, ya sea en la persona o en la propiedad de
otro es indemnizable. Si se produce un daño material y además un daño moral ambos son indemnizables.

Lo que se discute en doctrina es si el daño moral puro es indemnizable, es decir, si el hecho ilícito solo causa un daño moral sin daño en su
patrimonio, por ejemplo, que la víctima sea afectada solo en su imagen.

La mayoría de la jurisprudencia y la doctrina admiten que el daño moral puro sea indemnizable, por ejemplo, el delito de injuria con publicidad. La
tendencia moderna consiste en aceptar esta posición de indemnizar el daño moral puro, esto es porque el art. 2314 del C.C. habla de “daño a otro” no
distinguiendo que tipo de daño, por tanto, el daño moral y el daño material son indemnizables, además, el art. 2329 del C.C. también habla de “todo daño”,
de manera que al no haber distinguido el legislador que tipo de daño es indemnizable, se debe de entender que todo daño es indemnizable, incluso el daño
moral puro. Esta doctrina también menciona que cuando el legislador quiere excluir un daño de la posibilidad de indemnizarlo lo menciona expresamente,
por ejemplo, el art, 2331 del C.C. que establece el delito de injuria sin publicidad.

La minoría de la doctrina menciona que el daño moral puro no es indemnizable, esto es por las siguientes razones:

a) El daño moral es irreparable.

b) El daño moral es difícil de apreciar, es decir, difícil de estimar en dinero.

Sin embargo, lo anterior, se puede mencionar que el daño moral puro si es indemnizable.

4) Relación de causalidad, es decir, la causa y el efecto, este requisito de la responsabilidad civil se da tanto en la responsabilidad objetiva como en la
responsabilidad subjetiva. En la responsabilidad subjetiva existe un nexo causal entre el hecho ilícito, doloso o culpable, que sería la causa y el daño o
perjuicio a la víctima que sería el efecto. En la responsabilidad objetiva, en cambio, existe un nexo causal entre un hecho que genera un riesgo y el
daño o perjuicio a la víctima producto de la materialización del riesgo.

La relación causal significa que el daño o perjuicio es una consecuencia inmediata del hecho ilícito, en donde debe de haberse producido o tener su origen en
el hecho ilícito positivo, de acción, o negativo, de omisión. No existe mayor problema cuando es un solo hecho ilícito el que causa el daño, sino que el
problema surge cuando existen varios hechos que provocan un daño o el perjuicio, lo que se conoce como la “teoría de la concausalidad”.

98
El legislador chileno no habla de una especie de vínculo entre el hecho ilícito y el daño, sin embargo, la doctrina y la jurisprudencia están de acuerdo que
todo el sistema chileno de la responsabilidad civil extracontractual está basado en la idea que es necesaria la idea de la relación de causalidad, esto es porque
está implícito en los artículos del C.C. en la materia, ya que el art. 2314 habla de “inferir”, el art. 2329 habla de “imputar”, art. 2316 habla “de quien hizo el
daño”, el art. 2318 habla de “causar un daño”, entonces, son destinos los verbos que integran de manera implícita la relación causal entre el hecho ilícito y el
daño.

La acción indemnizatoria en la responsabilidad extracontractual, según el art. 2314 del C.C. el que ha cometido un hecho ilícito de delito o cuasidelito que ha
causado daño a otro es obligado a indemnizar, es decir, para el responsable del hecho ilícito nace la obligación de indemnizar, en donde la victima puede
obtener la reparación por dos vías:

1) De común acuerdo, en donde la víctima y el que cometió el hecho ilícito se ponen de acuerdo en cuanto a los daños, monto y condiciones de pago.

2) Recurrir a los tribunales de justicia para obtener una sentencia favorable. La sentencia que se pronuncia en un juicio de indemnización por responsabilidad
extracontractual es de carácter declarativa, en donde el tribunal declara la existencia de la obligación de indemnizar los perjuicios realización por el hecho
ilícito, pero esta obligación nace al momento de cometer el hecho ilícito y el tribunal solo tendrá que declarar esa obligación que nació del hecho ilícito
siempre que se prueben los requisitos de la responsabilidad extracontractual o bien se ampare de unas de las presunciones ya vista. Por tanto, la acción
indemnizatoria presenta algunas características:

a) La norma que da origen a la acción de indemnización de perjuicios en la responsabilidad extracontractual es el art. 2314 del C.C., que es el primer
artículo que se debe de citar en la demanda.
b) Es una acción personal, esto es porque emana de un derecho personal o de crédito del art. 578 del C.C. y es por esto que la acción indemnizatoria se
ejerce en contra del que comete el hecho ilícito o del tercero civilmente responsable o contra ambos

c) Es una acción de carácter mueble, esto es porque los hechos que se deben se reputan siempre muebles según el art. 581 del C.C.

d) Es una acción patrimonial, ya que es una acción apreciable en dinero.

e) Es renunciable, ya que todo derecho es renunciable con tal que mire el interés propio y que la renuncia no este prohibida por la ley (art. 12 del C.C.).
La victima solo puede renunciar a la acción indemnizatoria una vez que se ha producido el daño y no antes, esto es porque si se renuncia se estaría
perdonando el dolo futuro cuestión que no es posible en nuestra legislación abriendo objeto ilícito (art. 1465 del C.C.).
f) Es transigible, esto significa que la víctima puede realizar un contrato de transacción, el cual es un contrato que puede terminar un litigio pendiente o
precaver un litigo eventual el cual puede recaer sobre la acción civil que nace de un delito sin perjuicio de la acción criminal (art. 2449 del C.C.).

g) Es transferible, ya que la víctima puede ceder o transferir su derecho personal.

h) Es prescriptible, porque el art. 2332 del C.C. establece que la acción indemnizatoria en sede extracontractual prescribe en 4 años contados desde la
perpetración del acto. Esta prescripción es especial de tiempo corto no aplicándoles el beneficio de la suspensión, es decir, corre a favor o en contra de toda
persona y no se suspende a favor de aquellas que establece el art. 2509 del C.C., pero si se puede interrumpir natural con el reconocimiento de la obligación
que puede ser expresa o tácita o civilmente por la demanda.

Según el art. 2332 del C.C. el plazo para contar la prescripción se cuenta desde la perpetración del acto, o sea, desde que se comete el hecho ilícito, pero
puede ocurrir que entre el hecho ilícito y el daño haya transcurrido un tiempo habiendo un desfase en el tiempo que media el hecho ilícito y el daño causado
por ese hecho ilícito. Se ha dicho por parte de la doctrina y la jurisprudencia que el plazo de prescripción se cuenta desde que se produce el daño
favoreciendo a la víctima.

En cuanto a la legitimación activa de la acción indemnizatoria, le corresponde a la víctima, a sus herederos o cesionarios, pudiendo los herederos actuar
como víctimas. Para demandar como víctima tiene que existir la relación de causalidad, sin relación causal no existe acción indemnizatoria, por tanto, para
demandar como víctima debe de acreditarse el daño. El daño puede ser en los bienes de la víctima y, en este caso, el art. 2315 del C.C. exige acreditar un
derecho preexistente, por ejemplo, el dominio, el usufructo, el usuario, el habitador, etc.
También existe la acción popular (art. 2333 del C.C.), que consiste en que cualquier persona puede demandar indemnización de perjuicios cuando existe un
daño contingente, es decir, no ocurrido el daño, pero se teme que ocurra y ese daño debe de tratarse de aquellos que afecten a personas indeterminadas,
porque si amenaza a personas determinadas solo ellas pueden demandar la indemnización de perjuicios.
En cuanto a la legitimación pasiva de la acción indemnizatoria, esta se dirige en contra del autor de daño, involucrando tanto al autor como al cómplice, pero
no al encubridor, o puede ir dirigida en contra del tercero civilmente responsable por hecho ajeno. También es legitimado pasivo quien recibe provecho del
dolo ajeno (art. 2316 inc. 2 del C.C.), en donde sí se puede demandar al encubridor si llegare a aprovecha del delito y, además, también puede ir dirigida en
contra de los herederos porque la responsabilidad extracontractual es transmisible.
La indemnización de perjuicios consiste en el pago de dinero y esa cantidad de dinero se establece en la demanda, en donde el juez solo puede confirmar o
rebajar la suma de dinero y nunca aumentarla porque recaería en ultrapetita.

DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR:


Contrato de promesa

Introducción.

El Código Civil francés regula el Contrato de Promesa, pero la Promesa de Compraventa.

Los autores belgas, posteriormente, extendieron la Promesa a otros contratos.

99
Chile siguió a estos autores y no al Código Civil francés. Por eso en Chile existe el Contrato de Promesa de celebrar cualquier contrato, no sólo el de
compraventa. Se le denomina “La promesa de contrato” o simplemente “Promesa”.

Concepto Contrato de Promesa

Es un acuerdo de voluntades por el cual las partes pactan celebrar un contrato futuro que por ahora no pueden celebrar.

Lo fundamental en la configuración o contenido del Contrato de Promesa, es el COMPROMISO que contraen las partes promitentes, de celebrar en el futuro
un contrato que por ahora no pueden concluir.

El Contrato de Promesa deja vinculadas a las partes para celebrar en el futuro un contrato que no puede realizarse en el momento en que las partes están de
acuerdo en celebrarlo.

Ejemplo: Las partes están de acuerdo en celebrar un contrato de arrendamiento pero que por ahora no pueden celebrar, porque el inmueble está ocupado con
otros arrendatarios; luego de que la desocupen lo celebrarán.

De la Promesa se deja constancia en un documento, y el contratante que se niegue a celebrar el contrato prometido, puede ser obligado por el cumplimiento
vía directa, o bien, pedir indemnización contractual.

Naturaleza jurídica

El Código Civil chileno trata el contrato de promesa en un solo artículo, el 1554 CC y que ha generado muchos comentarios de la doctrina y jurisprudencia,
porque ese artículo está ubicado en el Título: De los efectos de las obligaciones, y no en los Títulos referidos a los contratos en particular.

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la Promesa: Es o no un contrato? Bello no dice “El Contrato de Promesa”, sino que “La Promesa de celebrar un contrato”;
pero SÍ ES UN CONTRATO, porque: Basta que en una figura jurídica exista un acuerdo de voluntades que crea derechos y obligaciones, para que se
pueda calificar de “Contrato”, según la noción unitaria del contrato.

La Promesa puede crear obligaciones para una parte o para ambas partes; pero esta calificación como contrato bilateral o contrato unilateral, no puede
realizarse a priori: Porque va a depender de cada relación jurídica contractual si la promesa genera obligaciones para una o para ambas partes.

Características de la Promesa

La promesa es un contrato:
Principal
Solemne:
Típico/Nominado:
Sujeto a modalidad
Preparatorio
Unilateral o Bilateral
Principal:
Según clasificación legal, artículo 1442 CC, que distingue entre contratos Principales y Accesorios.

Es un contrato que subsiste por sí solo sin necesidad de otro contrato:


No necesita de otro contrato para producir sus efectos.
Puede que el contrato prometido no se celebre, pero no por eso el contrato de promesa desaparece. En aquel caso ¿qué se produce? Un incumplimiento de
contrato.
Es un contrato autónomo e independiente: No es un contrato accesorio ni dependiente:
Solemne:
Según clasificación legal, artículo 1443 CC, que distingue entre contratos Solemnes, Reales, Consensuales.
La solemnidad en el contrato de promesa es la escrituración. Para que exista un Contrato de Promesa, debe constar por escrito. La falta de escrituración
[NOTA: No de escritura pública], trae consigo la NULIDAD ABSOLUTA del Contrato de Promesa; de conformidad con el artículo 1682 CC.

Típico-Nominado:
Según clasificación doctrinal que distingue entre contratos Típicos-nominados y Atípicos-innominados.

El Contrato de Promesa está reglamentado en el ART. 1554 CC; y tiene un nombre: “PROMESA”
Sujeto a modalidad
Lo normal es que un contrato produzca sus efectos sin alteraciones, y sean las partes las que introduzcan una Modalidad para alterar esos efectos normales
del contrato. Ello lo hacen a través de una cláusula accidental, en virtud de la autonomía de la voluntad, libertad contractual es su esfera de libertad de
configuración interna. PERO la Promesa es uno de los contratos excepcionales en que: Por norma imperativa y por razones de interés general: La
certidumbre, el legislador establece como requisito obligatorio para el contrato de promesa, la inclusión de una MODALIDAD: que tiene que ser un
Plazo o una Condición. En la Promesa, la Modalidad pasa a ser un Elemento Esencial. [NOTA: La inclusión de otra modalidad vuelve a RG: Cláusula
accidental].
Preparatorio

100
Según clasificación doctrinal, que distingue entre contrato Definitivo y Preparatorio. La Promesa es un contrato Preparatorio porque tiene por objeto la
celebración de un contrato definitivo.

Puede ser Unilateral o Bilateral


Si tomamos esta característica en relación con el contrato definitivo, nos encontramos con una promesa que puede ordenarse así:

Promesa Cto definitivo Ejemplo


Bilateral Bilateral Ambas partes promitentes se obligan a celebrar un contrato definitivo, el que en caso de
celebrarse, generará obligaciones para ambos: Compraventa
Bilateral Unilateral Ambas partes promitentes se obligan a celebrar un contrato definitivo, el que en caso de
celebrarse, sólo obligará a una parte: Comodato,
Unilateral Unilateral Una sola parte promitente se obliga a celebrar un cto definitivo, el que en caso de celebrarse,
sólo obligará a una parte: Comodato (restituir cosa).
Unilateral Bilateral Una sola parte promitente se obliga a celebrar un cto definitivo, el que en caso de celebrarse,
obligará a ambas partes: Compraventa.

Es de aplicación general:
En Chile la Promesa no sólo se circunscribe a la Compraventa: A través de la Promesa es posible celebrar cualquier contrato definitivo: Nominado o
Innominado (Ej.: Cto hospitalario de prestación de servicios).

Puede dar cabida a un contrato gratuito u oneroso.

Requisitos del contrato de Promesa. El contrato de promesa debe cumplir:

Con los requisitos de todo acto o contrato, es decir, los requisitos de existencia y de validez, de conformidad con el artículo 1445 CC.
Art. 1445. Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario:
1º que sea legalmente capaz;
2º que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio;
3º que recaiga sobre un objeto lícito;
4º que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra.

Con requisitos particulares de la promesa que le dan fisionomía y lo distingue de otros contratos, los que se encuentran en el artículo 1554 CC:
Art. 1554. La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las circunstancias siguientes:
1ª. Que la promesa conste por escrito;
2ª. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces;
3ª. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato;
4ª. Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las
leyes prescriban.
Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo precedente.
La falta de alguno de estos requisitos hace que el contrato de promesa no produzca efecto alguno.
Que conste por escrito (art. 1554 N°1)
El legislador no distingue: puede ser escritura pública o escritura privada. Pero conviene otorgarla por escritura pública por dos razones:
Es un título ejecutivo perfecto: Permite iniciar un procedimiento ejecutivo, el de obligación de hacer.
Hace plena prueba.
Entonces, si el contrato de promesa no se otorga por escrito, sea escritura pública o privada, y se otorga por ejemplo de forma verbal, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 1682 CC, sería nulo, de nulidad absoluta.
Art. 1682. La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescribe
para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son
nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente incapaces.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o contrato.
La escritura pública o privada, sería el único medio probatorio del contrato de promesa, de acuerdo al artículo 1701 y 1702 del Código Civil
Art. 1701. La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad; y se mirarán
como no ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal: esta
cláusula no tendrá efecto alguno. Fuera de los casos indicados en este artículo, el instrumento defectuoso por incompetencia del funcionario o por otra falta
en la forma, valdrá como instrumento privado si estuviere firmado por las partes.
Art. 1702. El instrumento privado, reconocido por la parte a quien se opone, o que se ha mandado tener por reconocido en los casos y con los requisitos
prevenidos por ley, tiene el valor de escritura pública respecto de los que aparecen o se reputan haberlo subscrito, y de las personas a quienes se han
transferido las obligaciones y derechos de éstos.

Que no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces (art. 1554 N° 2)
Este requisito apunta al contrato definitivo, y no al contrato de promesa. De modo que, el contrato futuro o definitivo que se promete celebrar, no debe ser de
aquellos que las leyes declara ineficaces, es decir, sin ningún valor. Así, por ejemplo, no tendría valor una promesa de compraventa entre cónyuges no
separados judicialmente, porque este contrato es de aquellos que la ley declara nulos (artículo 1796 CC).
Art. 1796. Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no separados judicialmente, y entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad.
No produciría efecto alguno porque, los actos y contratos deben tener objeto lícito.

101
Los actos y contratos que las leyes prohíben constituyen objeto ilícito.
La promesa debe contener un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato.

El tercer requisito establece que la ley exige que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato. Lo excepcional es
que acá la modalidad pasa a convertirse en un elemento de la esencial del contrato, por lo que no es un elemento accidental como ocurre por regla general
con las modalidades, el legislador es quien establece este elemento. *¿Por qué el legislador eleva a “esencial” aquello que pertenece por regla general a una
categoría accidental como lo son las modalidades?, esto es porque el legislador chileno tiene como principio fundamental la seguridad de las relaciones
jurídicas (la certeza). Por lo que no se quiere que el contrato prometido sea eterno. Lo aconsejable es que el contrato de promesa tenga una mixtura (tanto
plazo y condición). Se pueden combinar ambos tipos de plazos, tanto suspensivo como extintivo y lo mismo sucede con la condición puede que ser
suspensiva, resolutoria o ambas.
El plazo y la condición son modalidades; y estas forman parte de los llamados elementos accidentales del acto y contrato, puesto que, por regla general, se
incorporan al contrato mediante cláusulas accidentales de las partes.
Pero, algunas modalidades son elementos de la naturaleza, se subentienden en el contrato sin necesidad de introducción por las partes. Por ejemplo, la
condición resolutoria tácita.
Pero en el contrato de promesa, las modalidades que son la condición y el plazo, pasan a ser un elemento de la esencia de un contrato, por tanto, sin la
modalidad, el contrato no produce efecto alguno o degenera en otro contrato.
La ley es la que establece (indica la modalidad), el elemento esencial que las partes no pueden suprimir.
En el contrato de promesa es la CONDICIÓN o el PLAZO. Pero no indica qué plazo o condición.
Qué es lo que fija el plazo o condición: Para fijar la época de la celebración del contrato prometido, esto en virtud del principio de certeza o seguridad
jurídica: el legislador no quiere que el contrato de promesa quede en incertidumbre de cuándo debe celebrarse.
El plazo puede combinarse, vale decir, establecer un plazo suspensivo y un plazo extintivo a la vez.
Ejemplo: El contrato definitivo o prometido, se celebrará después de transcurridos seis meses (plazo suspensivo); y decir que no se puede celebrar más allá
del décimo mes (plazo extintivo).
La condición también puede combinarse: ser resolutoria o suspensiva, o ambas.
La condición resolutoria tácita, que sólo cabría en contratos bilaterales (recordar que la promesa puede ser bilateral o unilateral, en este último caso no
cabría).
Condición indeterminada: La doctrina la acepta, y la jurisprudencia es vacilante.
Ejemplo: El contrato definitivo de compraventa de una vivienda se va a celebrar cuando el promitente comprador obtenga el crédito del banco [condición
obtener el crédito].
Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa o las solemnidades que
las leyes prescriban.
Discusión doctrinal:
Hay quienes sostienen que el contrato prometido debe quedar perfectamente individualizado en la promesa. El contrato de promesa debe quedar especificado
en la promesa, en todos sus elementos: esenciales, de la naturaleza y accidentales; es decir, el contrato de promesa es idéntico en sus cláusulas que el
contrato definitivo.
Otra posición contraria dice que NO: Porque, si bien, el requisito dice que en la promesa se debe especificar el contrato prometido; según el diccionario de la
RAE, especificar algo significa explicar o declarar algo con detalle; pero no significa identificar. Es decir, no hay que reproducir. Cuando se especifica algo
se da ciertos detalles pero no se le identifica totalmente; sino Bello habría dicho que el contrato de promesa debe ser idéntico al contrato definitivo.
Entonces: Especificar significa que en el contrato de ´promesa, lo que debe estar especificado son los elementos esenciales del contrato prometido, para que
no se confunda con otro contrato.
Conviene poner solo los elementos de la esencia del contrato de promesa; no los elementos accidentales.
Comentario profesor Walter: La promesa posición estaría exigiendo más de lo que corresponde al contrato de promesa: Que la promesa reproduzca todo el
contrato prometido, en todas sus cláusulas.
Jurisprudencia: Se ha inclinado más por la primera posición; ha fallado que el contrato de promesa debe contener todo el contrato prometido, en todas sus
cláusulas: esenciales, de la naturaleza, accidentales.

Efectos
El efecto fundamental del contrato de promesa es otorgar el contrato definitivo.
Esta es una obligación que debe existir para una o para ambas partes promitentes; de esta manera, la promesa podrá ser unilateral o bilateral.
La obligación para una o para ambas partes de celebrar el contrato definitivo es una obligación de hacer; y como obligación de hacer presenta las siguientes
características:
Toda obligación de hacer es de carácter mueble. Porque el art. 581 CC: Los hechos que se deben se reputan muebles. (*) Aun cuando el contrato prometido
verse sobre inmuebles (ejemplo: promesa de compraventa de un inmueble).
Toda obligación de hacer es indivisible: Si son varios los promitentes obligados a celebrar el contrato definitivo, todos ellos deben concurrir al otorgamiento
del contrato definitivo.
Es transmisible: Se traspasa a los herederos la obligación.
Es transferible
Es prescriptible: Prescribe en tres años la acción ejecutiva, si otorgó el contrato de promesa por escritura pública, y la acción subsiste por dos años más como
ordinaria. Y si otorgó el contrato de promesa por escritura privada, debe iniciar un juicio ordinario, con plazo de prescripción cinco años.

Cumplimiento del contrato de promesa.


En cuanto al cumplimiento del contrato de promesa, el contrato se cumple de la manera normal e ideal de cumplir las obligaciones, esto es, mediante el
“pago”.

En este sentido, el pago es un modo de extinguir las obligaciones, la forma normal de extinguir las obligaciones, los demás modos de extinguir las
obligaciones son modos indirectos de cumplir las obligaciones.

El pago debe ser oportuno, íntegro y al tenor de la obligación. El pago debe ser voluntario, no forzado.

102
Si no hay cumplimiento voluntario tendrá lugar el cumplimiento forzado, al tratarse de una obligación de hacer, entonces, se aplican las normas del artículo
1553 del Código Civil.

El acreedor pide junto con la indemnización de perjuicios, cualquier cosa del artículo 1553:
Apremio al deudor,
Que se autorice al mismo acreedor a ejecutar la obligación, o
Pedir que el deudor indemnice los perjuicios por el cumplimiento de la obligación.

Art. 1553. Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la indemnización de la mora, cualquiera de estas
tres cosas, a elección suya:
1ª. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
2ª. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor;
3ª. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.

Entonces, hay que distinguir:


Si la promesa es bilateral (hablando del cumplimiento de la promesa), es decir, ambas partes se obligan a celebrar el contrato definitivo, por tanto, se aplica
el artículo 1489 CC. Es decir, puede la persona pedir el cumplimiento forzado o la resolución del contrato de promesa, en ambos casos con indemnización
de perjuicios. Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal
caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

Si la promesa es unilateral (una parte se obliga y la otra no), no puede la parte pedir la resolución, puede pedir solo el cumplimiento forzado.

Contrato de Compraventa
Concepto
Artículo 1793 Código Civil: La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla
se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.

Según esa definición legal, se desprende que en la compraventa existen dos partes: El vendedor y el comprador.
El VENDEDOR es el que se obliga a DAR la cosa (no es el que da la cosa, porque la compraventa no es un contrato real. Sí puede ser consensual o
solemne).
El COMPRADOR se obliga a PAGARLA EN DINERO.

Es correcto porque no dice que la cosa o el dinero se da, lo que sería un contrato real, porque en una compraventa no es necesario que efectivamente se
entregue la cosa o se pague efectivamente el dinero, sino que basta que ambas partes, el vendedor y el comprador, estén de acuerdo en los dos elementos de
la esencia particulares de la compraventa, que son: la COSA y el PRECIO. La compraventa en Chile es por regla general consensual. Excepcionalmente
algunas compraventas, el legislador las eleva a la categoría de solemnes por su importancia, sobre los bienes que recaen esas compraventas. Pero lo que debe
quedar claro es que LA COMPRAVENTA NUNCA ES REAL.

Características
Regla general Consensual; excepción solemne.
Regla general: Consensual. De acuerdo a la clasificación legal de los contratos, la compraventa es consensual: Se perfecciona por el solo consentimiento de
las partes. Consentimiento que debe recaer en el contrato que se está celebrando (compraventa); la cosa y el precio. Desde ese momento la compraventa
genera sus efectos jurídicos, vale decir, los derechos y obligaciones que crea.
Excepción: Solemne. De acuerdo al art. 1801 inciso 2 Código Civil:
La venta de bienes raíces
La compraventa de servidumbres
El censo (artículo 2022 CC)
Una sucesión hereditaria (los derechos hereditarios).
Art. 1801. La venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio; salvas las excepciones siguientes.
La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado
escritura pública.
Los frutos y flores pendientes, los árboles cuya madera se vende, los materiales de un edificio que va a derribarse, los materiales que naturalmente adhieren
al suelo, como piedras y sustancias minerales de toda clase, no están sujetos a esta excepción.
La solemnidad es la ESCRITURA PÚBLICA (artículo 1801 inciso 2° CC).

Es principal
Es principal porque la compraventa subsiste por sí misma, sin necesidad de otra convención o contrato.

Bilateral
Según clasificación legal de los contratos, artículo 1439 CC, la compraventa es bilateral porque, cuando se perfecciona, cuando nace a la vida del Derecho,
ambas partes contratantes se obligan recíprocamente. Al momento de nacer la compraventa, nacen derechos y obligaciones para el deudor y el comprador. Es
decir, aquí las partes pasan a ser a su vez, acreedor y deudor:
Vendedor:
El vendedor contrae una obligación principal, de la esencia del contrato de compraventa, y consiste en obligarse a entregar la cosa. Y contrae dos
obligaciones de la naturaleza del contrato de compraventa:
Sanear la evicción (latín: vencer).
Sanear los vicios redhibitorios (ocultos) de la cosa vendida.
Comprador

103
El comprador contrae una obligación principal, de la esencia del contrato, pagar el precio. Hay también obligaciones accidentales, que se incorporan a través
de cláusulas accidentales, que son los “Pactos accesorios”:
Pacto de retracto
Pacto de retroventa
Pacto comisorio (según algunos es la condición resolutoria expresa; según otros, el pacto comisorio es sólo para la compraventa).

Onerosa
Según la clasificación legal de los contratos, artículo 1440 CC, la compraventa es onerosa.

Ambas partes obtienen un beneficio o utilidad, gravándose en beneficio de la otra.


En el caso de la compraventa es un contrato interesado: Supone una disminución patrimonial.

Regla general Conmutativa; excepción aleatoria.


Regla general: Conmutativa
Clasificación legal de contratos, artículo 1441 CC. La compraventa es conmutativa, vale decir, lo que una de las partes se obliga a dar, se mira como
equivalente a lo que la otra parte también debe dar.

Excepción: Aleatoria.
Si existe contingencia incierta de ganancia o pérdida. Lo que se vende y se compra es la suerte, el aleas. Ejemplo: Compraventa de pertenencias mineras es
siempre aleatorias.
Regla general: De ejecución instantánea; excepción: diferida o a plazo.
Por regla general, la compraventa es de ejecución instantánea; es decir, las obligaciones se cumplen en el acto de celebrar el contrato de compraventa, o
inmediatamente después de celebrar el contrato de compraventa.
Excepción: Ejecución diferida o a plazo. El comprador, pagar el precio.

RG pura y simple
Por regla general la compraventa produce sus efectos normales pero puede haber una modalidad que altere esos efectos, ejemplo, el plazo, la condición.
Nominada o típica.
La compraventa está reglamentada en el Código Civil, y además tiene un nombre que le da el legislador.

La compraventa NO es un modo de adquirir el dominio.

Pero la compraventa sí tiene un rol importante, pues es un TÍTULO TRANSLATICIO DE DOMINIO.

El título es el antecedente jurídico, es decir, lo que se verifica con anterioridad para que luego se adquiera el dominio, por el modo de adquirir TRADICIÓN,
que respecto de inmuebles se hace por la inscripción en el conservador de bienes raíces.

Art. 670. La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la
facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo.
Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales.

Art. 703. El justo título es constitutivo o translaticio de dominio.


Son constitutivos de dominio la ocupación, la accesión y la prescripción.
Son translaticios de dominio los que por su naturaleza sirven para transferirlo, como la venta, la permuta, la donación entre vivos.
Pertenecen a esta clase las sentencias de adjudicación en juicios divisorios, y los actos legales de partición.
Las sentencias judiciales sobre derechos litigiosos no forman nuevo título para legitimar la posesión.
Las transacciones en cuanto se limitan a reconocer o declarar derechos preexistentes, no forman nuevo título; pero en cuanto transfieren la propiedad de un
objeto no disputado, constituyen un título nuevo.

Requisitos de la compraventa

En principio, los requisitos de la compraventa son dos: Cosa y Precio. Sin embargo, normalmente llegan a ser cuatro los requisitos, y son los siguientes:
Consentimiento (Que recae sobre el contrato de compraventa; sobre la cosa, y sobre el precio)
Cosa
Precio
La solemnidad (Eventual: cuando la compraventa es solemne).
Consentimiento:
El consentimiento debe recaer sobre la compraventa, porque las partes pueden estar de acuerdo en celebrar un contrato, pero tienen que estar de acuerdo en
celebrar el contrato de compraventa. También tienen que estar de acuerdo sobre cual bien va a ser el contrato de compraventa. Y sobre qué precio se pagara
por ese bien. Este consentimiento entonces, debe estar dirigido hacia el objeto de la compraventa (cosa y precio).

La cosa:
Revisar ESQUEMA: Contrato > obligación > prestación > dar, hacer, no hacer > objeto aj > cosa o hecho
El objeto sobre el que recae el CONTRATO es la OBLIGACION.
El objeto de la obligación es la PRESTACION que puede consistir en DAR, HACER O NO HACER.
Lo que se da-hace-no hace, es el objeto del ACTO JURÍDICO; y recae sobre una COSA o HECHO.

104
Si falta una cosa corporal o incorporal: NO hay ningún contrato, porque falta la cosa, es decir, el objeto del acto jurídico. La obligación carece de objeto y
también falta la causa del acto jurídico.

NOTA: La causa es la obligación de la otra parte. Lo que motiva o induce a contratar.

La cosa, como es un objeto, debe reunir ciertos requisitos:


Ser real
Ser comerciable
Ser determinada o determinable.
Cosa real

La cosa debe existir: Esto significa que el objeto de la compraventa debe ser real.
Si la cosa se supone existente al momento de la compraventa, pero en realidad no existe, entonces, no hay compraventa. La cosa debe existir al momento de
celebrar el contrato de compraventa. La otra posibilidad es que la cosa no existe al momento de la compraventa, pero se espera que exista. En este caso la
compraventa es válida y se puede estar en presencia uno de los dos tipos de compraventa:

a) Compraventa condicional: si la venta es condicional la condición (hecho futuro e incierto) es que la cosa exista. La compraventa se entiende hecha bajo
la condición de existir la cosa. Si la cosa llega a existir entonces se cumple la condición y la venta se transforma en pura y simple. Si la cosa no llega a existir
entonces falla la condición y el contrato de compraventa se tiene por no celebrado. Ej.: venta de cosecha.

b) Venta aleatoria (“de la esperanza” o “venta de la suerte”): aquí lo que se vende o se compra es “la suerte”, es decir, la contingencia incierta de ganancia
o pérdida. - Aquí se alega que el comprador no compró la cosa porque no existía, sino que compró “la suerte”. Ej.: se compran todos los peces que el
comprador pueda pescar y puede ocurrir que se obtengan muchos peces o que no se obtenga nada, entonces, el comprador compró la contingencia de que se
sacaran peces.
En el caso de la compraventa aleatoria lo más probable es que el que pagó no obtenga nada a cambio, y por lo tanto, no se le devuelve lo que haya pagado,
puesto que la teoría de los riesgos no se aplica a los contratos aleatorios, sólo se aplica a los contratos conmutativos. Puede ocurrir que existan dudas si
se está frente a un contrato condicional o frente a un contrato aleatorio en un caso concreto. El CC resuelve la duda, y lo hace a favor del contrato
condicional; porque la regla general es que los contratos sean conmutativos y la excepción es que sean aleatorios. Por lo tanto cuando hay contrato
conmutativo que además es condicional el legislador establece la regla a favor de estos contratos. 1813 CC: “La venta de cosas que no existen, pero se
espera que existan, se entenderá hecha bajo la condición de existir, salvo que se exprese lo contrario, o que por la naturaleza del contrato aparezca que se
compró la suerte.”  La parte que alega que el contrato de compraventa es aleatorio tiene que probarlo, ya que las excepciones siempre se prueban.
Cosa comerciable:
Por lo tanto, debe tratarse no de una cosa, sino que de un bien.
*Recordar: Diferencia entre cosa y bien: el bien es una cosa que puede ser objeto de apropiación y la cosa es todo aquello que tiene una existencia. La
relación entre cosa y bien es de género a especie. Cuando se dice que una cosa es objeto de apropiación quiere decir que es objeto de dominio, de propiedad.
-El bien debe estar dentro del comercio humano. La regla general es que todas las cosas sean comerciables y la excepción viene dada por la no
comerciabilidad de las cosas.
-Las cosas son incomerciables por su naturaleza como las que pertenecen a todos los hombres (altamar, aire, cosas que están destinadas al culto divino,
destinadas uso público).
La cosa debe ser determinada o determinable:
Si la cosa que se vende es indeterminada entonces no hay contrato de compraventa porque no hay objeto sobre el cual recae la obligación del vendedor
(entregar la cosa vendida). Ej.: le vendo “los caballos” (no hay determinación concreta) faltaría cantidad o datos para especificar. - La cosa debe estar
determinada en cuanto a su especie, es decir, tiene que estar especificada como especie o cuerpo cierto. O bien debe estar determinada en cuanto a su género,
pero indicando la cantidad.

La cosa que se vende debe ser singular:


La legislación chilena no acepta la venta de universalidades, salvo la herencia.

Ej.: No se pueden vender los libros de una biblioteca, sino que se deben singularizar (inventario).
- Que la cosa sea singular quiere decir que se debe especificar todos y cada uno de los bienes objeto de la compraventa
 La herencia es lo único que se puede vender como universalidad. Sería una compraventa solemne la de una sucesión hereditaria.

La cosa vendida no debe ser del comprador:

Este es un requisito propio de la compraventa. La venta de cosa propia no vale:

En este caso la venta carece de causa y el comprador podría recuperar lo que pagó.

Puesto que la causa de la obligación del comprador que es pagar el precio es la obligación de que el vendedor entregue la cosa vendida, entonces no existiría
obligación de entregarla cuando es de él mismo.

Art 1816 inc.1° CC: “La compra de cosa propia no vale: el comprador tendrá derecho a que se le restituya lo que hubiere dado por ella.”

El art 1815 trata la venta de cosa ajena, y ésta venta sí es válida. Art. 1815 CC: “La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la
cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo.” En este caso la cosa no es del comprador pero tampoco es del vendedor, sino que de un
tercero (es ajena).

La venta de cosa ajena es válida porque la compraventa no transfiere dominio, la compraventa es el título para que opere el modo de transferir el dominio
que es la tradición. La compraventa es un contrato que crea derechos y obligaciones y nada más.

105
¿Qué se necesita para que el comprador se haga dueño de lo que compró?

R: Tiene que operar la tradición y el transcurso de la prescripción adquisitiva en el evento de que alguien reclame el dominio. Es debido a esto que las
propiedades se inscriben en el CBR, de lo contrario no hay tradición. La tradición de bienes raíces opera mediante la inscripción.

Se debe inscribir la propiedad para adquirir el dominio, pero en realidad no se adquiere el dominio, sino que la posesión inscrita.

¿Cuándo se va a adquirir el dominio? En 5 años.


La venta de cosa ajena es válida, y en este caso el vendedor puede no ser dueño:
¿Cuál es el efecto de la tradición cuando el tradente no es dueño?
El adquirente no adquiere el dominio, sino que sólo la posesión

¿Cómo puede llegar adquirir el dominio?


Por prescripción adquisitiva.

Este es un caso de “imposibilidad” por falta de concurrencia, es decir, una imposibilidad de fondo.

El verdadero dueño de la cosa vendida no concurrió a la compraventa, por lo tanto, esa compraventa le es inoponible.

Por lo que el tercero (verdadero dueño) puede tener dos actitudes:

Ratificar la compraventa.
Si se ratifica la compraventa el contrato se entiende perfecto desde la fecha de la compraventa (art 1818 CC). Esto es curioso, porque la ratificación es un
acto jurídico unilateral y la ratificación produce efectos a futuro. Curiosamente en este caso el legislador le da un efecto retroactivo a la ratificación. “La
venta de cosa ajena, ratificada después por el dueño, confiere al comprador los derechos de tal desde la fecha de la venta.”
ii. No ratificar. Hay que distinguir:
1) La cosa vendida no ha sido entregada al comprador. Entonces el dueño la puede reclamar del vendedor o de quien la tenga en su poder.

2) La cosa vendida se entregó al comprador. Entonces el verdadero dueño tiene la acción de reivindicación.
La acción reivindicatoria es la que tiene el dueño no poseedor contra el poseedor no dueño.
- La excepción que puede oponer el comprador a la acción reivindicatoria es la prescripción adquisitiva (posesión + plazo).
Nota: Para oponerse a la acción reivindicatoria no se puede alegar la prescripción extintiva.
Lo que corresponde alegar es la prescripción adquisitiva que es aquella que tiene relación con los bienes y hay que distinguir sin son muebles o inmuebles.
En cambio, la prescripción extintiva se relaciona con las acciones que se intentan, ya sea ordinaria o ejecutiva.

La prescripción debe ser alegada, no opera de oficio.

Art 2517 CC: “Toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho.”

Nota: la acción reivindicatoria es imprescriptible, sólo se extingue por la prescripción adquisitiva.

El verdadero dueño puede ejercer la acción reivindicatoria cuando quiera.


- Si el comprador aún no tiene el tiempo para alegar la prescripción adquisitiva hay dos posibilidades:

1.- agregar las posesiones anteriores (se agrega con los vicios y defectos) y; 2.- citar de evicción al vendedor.
La evicción es la pérdida del todo o parte de la cosa por resolución judicial.
La oportunidad procesal para que el comprador pueda citar de evicción al vendedor es en el término de emplazamiento (notificación + plazo).
- La citación de evicción consiste en llamar al vendedor al juicio para que comparezca a defender al comprador. Esta es una obligación de hacer que tiene el
vendedor que es defender al comprador en juicio.

Si el vendedor no tiene nada que decir en juicio tiene que asumir la segunda responsabilidad de indemnizar perjuicios que es una obligación de dar. Una
obligación de hacer que no se cumple se convierte en una obligación de dar.

(3) El precio:

Lo define en el artículo 1793 Código Civil: Es el dinero que el comprador da por la cosa vendida.

Art. 1793. La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta
comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.
Esta definición de precio se critica, porque Bello debió haber dicho que el precio es el dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa vendida. Así
habría sido concordante la definición de precio con la de compraventa.
El precio debe ser pactado en dinero pero se puede pagar en dinero o en especies.
No hay compraventa sin precio. Es un elemento esencial de la compraventa.
La falta de precio no produce la inexistencia del contrato: Hay un contrato pero no de compraventa, podría ser, por ejemplo, un contrato de Donación.
En cambio, ante la falta de cosa sí habría inexistencia, y en consecuencia, no habría contrato; ello porque la cosa es el objeto del acto jurídico.

Requisitos del precio:


3.1 Pactado en dinero:

106
No es necesario que se pague en dinero. El consentimiento debe recaer sobre el precio y la cosa; pero en virtud de la libertad contractual, la configuración
interna de la compraventa, podrían las partes no pagar en dinero el precio que se ha pactado en dinero, sino que con otro objeto: ahí podríamos estar en una
“DACIÓN EN PAGO” (aquella en que las partes pactan que se pague con un objeto determinado).

El art. 1794 establece que cuando el precio consiste parte en dinero y parte en especies, se entiende que hay una permuta, si las especies valen más que el
dinero. Art. 1794. Cuando el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa vale más que el dinero; y venta en el caso
contrario. NOTA: El legislador no se pone en el caso de que se pague mitad dinero-mitad especies. Por tanto, se recomienda no hacerlo así.

A la permuta (artículo 1900 CC) se le aplican las mismas normas, en lo no contradictorio, que a la compraventa. Art. 1900. Las disposiciones relativas a la
compraventa se aplicarán a la permutación en todo lo que no se oponga a la naturaleza de este contrato; cada permutante será considerado como vendedor de
la cosa que da, y el justo precio de ella a la fecha del contrato se mirará como el precio que paga por lo que recibe en cambio.
3.2 El precio debe ser real:
El precio debe existir, no debe ser simulado. Ello, porque tiene que existir el derecho del vendedor a exigir el precio; y la obligación del comprador de
pagarlo. Si no hay esa exigibilidad ni la obligación; entonces, ese precio es simulado. (*) No se puede hacer una compraventa inferior al avalúo fiscal, o
habría fraude al fisco.

Tampoco es real el precio cuando se realiza con la intención de disimular (contrato disimulado) otro contrato; por ejemplo una donación. Y esto es
bastante frecuente.

El precio no puede ser irrisorio.


Estábamos analizando el precio,
El consentimiento debe recaer sobre el precio, las partes debe estar de acurdo no solo en la compra venta sino en la cosa y también en el precio por
ende si no es real sino que simulado verdaderamente no existe consentimiento.
Tampoco es un precio real el precio irrisorio, es decirle que esa desproporcionado con el repico real de la cosa vendida.
El precio real significa que debe existir, no significa quesea justo que exista equiparidad entre el justo precio de la cosa (justiprecio) y el precio
establecido en la compraventa, allidebe existir la equivalencia,
Precio determinado o determinable, es determinado cuando en el contrato de compraventa se estable la cantidad de dinero que debe pagar el comprador
al vendedor.
Y elpreico es determiable, cuando se estbalcenden en la compraventa las bases para el calculo aritmético del precio.
Lo mismo cuando se establece el precio en Dólares tabeinestamos frente a un precio determinable.
¿Quién es quine día la cantidad que debe pagar el comprador?
Lo normal es que en la compraventa a el reco se estipule de común acuerod entre l vendero y el comprador.
Art 1808 IN 1
¿Cómo determinan las partes el precio de común acuerdo?
Por cualquier medio o indicación en que lo fijen. (1808 in 2)
Si se taade coa finguble,igula pider kiveratorio
Se vwndena la corriente de la plaza , que se vende con el preio al dia de la entrega
Ej. ir a la feria
A menos de expresarse otra cosa,
Que el precio se fije por un tercero, si así lo pactan las partes.
Si no quiere deemrinarel prec lo hará ora persona que los contratantes convengan.
Y si esta persona no fija el precio o no hay acuerdo delas partes de quien lo fije entonces no hay venta o sea el contrato de compraventa no existe.
El In final del 1809, prohíbe que el precio lo fije uno de los contratantes.
Es una norma prohibitiva. Es nulo e nulidad absoluta.
Por je,, decir que el comrpador pagara lo que quiera.
Nota:en materia comercial es disino. En materia de ocntrao mercantil una de las partes puede fijar el precio.
Cuarto requisito son:Solemnidades
La compraventa es por regla genral consencul pero hay ceirtas compravents que el legislador ha elevaod a la categoría de conrato solemne,si falta la
solemnidad legal, entonces en teoría hay ineixtencia del contrato, no ay contrato,pero según el codig civil hay nulidad absoluta.
Y la solemnidad que eesablce el elgislador es la escritura publica y en los SGTES casos:
1.compravenade bienes raíces
2.compraventa e serivudmbres
3.compravena de sensos
4.compraventa de Derechos hereditarios.
Art 1801 in 2 .
La escriuta publica constituye plena prueba , además de su título ejecutivo perfecto y ademasla única manera de probar una cot o contrato solemne es
mediante la solemnidad que exige l legislador por ende una escritura pública.
Traadose de al cmpravena de bienes raicesha que comenar que solo los inmuebeks por naturañeza son los que el legslador ha elevado ala caterai de solemnes
No hay solemnidad de los inmubeles por adheisno ni por destinación.
468 y 570
Art 1801 ub funal.
Wj venta d ebosuqes., se venden arbles, nl la tiera en si.
¿Pueden las partescrar solemnidades, comnveinicaonales?
SI en virtud del principioo de la autonomía de la voluntad , ñas pares pduen tranromae in contratp consensual en uno solemne.
Cuáles son las consecuencias?
Que efectos produce el otorgamiento de una solemnidad convencional?
Solemnidad debe ser escritura pública o privada.
Las partes tienen derecho retracto, mientras no se otorge solemnidad convenconal.

107
En este tipo de contraots estamos frente a un contrato condicional.
Capacidad para celnrar el contrato de compraventa:
Capacidad es un requisito e validez del Ac.jco yh oor tanto de todo contrato porque todo contrato su Acto juirod hy tanbube
De ki¿a compraventa
Ese requisito de la capacidad sesaen 1445 y 116
Toda persona es legalmente capaz excepto los que lay .eu
In final 1447,
Slaka qyea denas de esa ubcauda dvsikytay realtiva ay ucancpdaides particulares .
Oorhihcbionq e al ley imone a ciertas epsonas para ejecuta cuerts actso.
Eb reakuadde bi agt nas ubcaiacudades qyes qye¿¿oasque s eetbacelneennn2247
En reakdad se reufe a oruguucib oirqye se traba de cibceis ebq ye aks oartes siboekanebte cicaicsesm per se les pohube
Sera simeprelanulodad absoluta , porque es una norma prohibitiva, nulidad absolut por ojeto iiito ,
EN materia de compraventa seesabclecne estas incapacidades particulares, queen realidad , son prohibiciones.
Art 1796, Al Art 1800.
*Se estudia, desde el manual o los artículos. (buscar uno mismo) sacar de Ramón Meza Barros- Manual D civil.
Hay 5 art con varios casos.
Los efectos de un contrato son los derechos y obkifaicnes que genera esos efectos , olo , aectana las pares contrataranets,.
Por el principioio del Efecto reañtivo de los contratos.
Art 1793 del CC wue defije la compravena señala cuales son las oblgiaicoens, principale,o de la esencia, que emana de ese ontrao.
Son:Dar la cosa y pagra le precio. También hay obligaciones de la naturaleza aquellas que se subentienden.
Saneamiento de la evicción.
Obligaciones accidentales:
Pacto comisorio
Pacto retroventa
Pacto retracto.
Determinación del precio:
Según el art 1808 del CC “El precio de la venta debe ser determinado por los contratantes. Podrá hacerse esta determinación por cualesquiera medios o
indicaciones que lo fijen. Si se trata de cosas fungibles y se vende al corriente de plaza, se entenderá el día de la entrega, a menos de expresarse otra cosa”,
señala este artículo que el precio en la compraventa se determina por los contratantes de común acuerdo, esto se hace según el art 1808 inciso 2 establece que
puede hacerse la determinación por cualquiera medio o indicación que lo fije, cuando se trata de cosas fungibles (las que tienen igual poder de liberatorio, las
que se pueden cambiar) y se venden al corriente de la plaza el precio se entenderá el del día de la entrega a menos que las partes acuerden otra cosa, por
ejemplo hortalizas, verduras, pescados, etc.
El art 1809 del CC “Podrá asimismo dejarse el precio al arbitrio de un tercero; y si el tercero no lo determinare, podrá hacerlo por él cualquiera otra
persona en que se convinieren los contratantes; en caso de no convenirse, no habrá venta. No podrá dejarse el precio al arbitrio de uno de los
contratantes”. Contempla este artículo la posibilidad que el precio pueda ser fijado por un tercero, si este tercero fija el precio las partes quedan obligadas
por él, si el tercero no fija el precio puede hacerlo otra persona por él que hayan convenido los contratantes, y si está última persona no lo fija o bien los
contratantes no han convenido en esa persona que lo haga entonces no hay compraventa ejemplo, asignación del precio a un perito contador. El art 1809
inciso final prohíbe que la fijación del precio quede al arbitrio de uno de los contratantes.

d) Las Solemnidades cuando la compraventa es solemne: Este requisito no es exigible para todos los contratos de compraventa, sino sólo para aquellas que el
legislador ha elevado a la categoría de solemnes, si falta la solemnidad prescrita por el legislador en teoría habría inexistencia jurídica, pero según lo
dispuesto en el art 1682 del CC se produce la nulidad absoluta, en la compraventa es la propia ley la que establece la solemnidad para que nazca a la vida del
derecho para que sea perfecta art 1801 inciso 2 del CC “La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se
reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública”. De este artículo podemos señalar que la forma de perfeccionar la compraventa
en estos casos es por escritura pública además es la forma de probar dichos contratos según el art 1701 del CC “La falta de instrumento público no puede
suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad; y se mirarán como no ejecutados o celebrados aun cuando en ellos
se prometa reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal; esta cláusula no tendrá efecto alguno. Fuera de los casos
indicados en este artículo, el instrumento defectuoso por incompetencia del funcionario o por otra falta en la forma, valdrá como instrumento privado si
estuviere firmado por las partes”.
Tratándose de bienes raíces que son los inmuebles, se ha dicho que sólo la compraventa de inmueble por naturaleza es solemne, por lo tanto, la compraventa
de inmuebles por adherencia y los por destinación no son solemnes, así lo establece el art 1801 inciso 3 del CC “Los frutos y flores pendientes, los arboles
cuya madera se vende, los materiales de un edificio que va a derribarse, los materiales que naturalmente adhieren al suelo, como piedras y sustancias
minerales de toda clase, no están sujetos a esta excepción”. Los contratantes en la compraventa pueden crear solemnidades que son las llamadas
solemnidades convencionales, estas pueden consistir en una escritura pública o privada y su efecto que la solemnidad convencional produce es que
cualquiera de los contratantes tenga el derecho para retractarse del contrato mientras no se otorgue la escritura pública o privada, o bien no haya comenzado
la entrega de la cosa vendida según el art 1802 del CC “Si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2 del
artículo precedente no se repute perfecta hasta el otorgamiento de escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se
otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida”.
Existe la controversia, en relación a la compraventa y el mandato en el sentido que si la compraventa es solemne el mandato civil debe ser solemne o no,
porque por regla general al igual que la compraventa el mandato es consensual salvo que la ley lo eleve a categoría de solemne igual que la compraventa. Si
se sigue la doctrina de la representación como modalidad legal, según la cual el que expresa la voluntad en el contrato de compraventa sería el representante
y por la modalidad legal que es la representación los efectos no se radican en su patrimonio sino que directamente en el patrimonio del representado, bastaría
que el mandato que tiene el representante sea consensual. Sin embargo, en la práctica es mejor que el mandato para celebrar una compraventa solemne
también se otorgue por escritura pública ya que sería la forma de probar la órbita de las facultades del mandatario siendo esta figura lo más común.

VI.- Capacidad para celebrar el contrato de compraventa:

108
Según el art 1445 del CC “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario: 1° que sea legalmente capaz; 2°que
consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio; 3° que recaiga sobre un objeto licito; 4° que tenga una causa licita. La
capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra”.
La capacidad legal como lo llama el legislador o capacidad de ejercicio como se conoce en doctrina es un requisito de validez de los actos jurídicos y por lo
tanto, de todo contrato y en consecuencia también es un requisito de la compraventa, porque ésta es un contrato, según el art 1446 del CC la regla general
es que toda persona sea legalmente capaz, es decir, tenga capacidad de ejercicio y la excepción son aquellas personas que la ley declara incapaces, pues bien
en materia de compraventa según el art 1795 del CC “Son hábiles para el contrato de venta todas las personas que la ley no declara inhábiles para
celebrarlo o para celebrar todo contrato”, toda persona es legalmente capaz, tiene capacidad de ejercicio para celebrar el contrato de compraventa salvo las
personas que la ley declare incapaces para celebrar la compraventa o para celebrar todo contrato, son incapaces de celebrar todo contrato aquellos que
establece el legislador en el art 1447 del CC “Los absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden darse a
entender claramente. Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución. Son también incapaces los menores adultos y los
disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad a la que se refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden
tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes. Además de estas incapacidades hay otras particulares que
consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos”, pero también según el art 1795 del CC “Son hábiles
para el contrato de venta todas las personas que la ley no declara inhábiles para celebrarlo o para celebrar todo contrato”, la ley declara incapaces para
celebrar el contrato de compraventa a estos se refiere el art 1447 inciso final del CC “… además de estas incapacidades hay otras particulares que
consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos”, cuando habla de incapacidades particulares que en
realidad como dice el propio legislador son prohibiciones que la ley impone a ciertas personas, para ejecutar ciertos actos en este caso la compraventa. La
sanción que acarrea la infracción de las incapacidades particulares más bien prohibiciones es la nulidad absoluta siempre, ya que todo acto prohibido por la
ley es nulo de nulidad absoluta, por objeto ilícito, art 10, 1682 y 1466 parte final.
Las prohibiciones en el contrato de compraventa están establecidas en el art 1796 a 1800 del CC.

VII.- Efectos de la Compraventa:


Los efectos de un contrato son los derechos y obligaciones que emanan del contrato, por lo tanto, los efectos de la compraventa son los derechos y
obligaciones que emanan de la compraventa, afectan sólo al vendedor y comprador (efecto relativo de los contratos). Existen obligaciones principales o
esenciales del contrato de compraventa que son dar la cosa y pagar el precio, estas obligaciones se desprenden de la definición de compraventa contendía en
el art 1793 del CC, además hay obligaciones de la naturaleza del contrato de compraventa, que son el saneamiento de la evicción y el saneamiento de los
vicios redhibitorios u ocultos y también existen las obligaciones accidentales del contrato de compraventa que son los pactos accesorios al contrato de
compraventa y hay 3 principales pactos accesorios: el pacto comisorio, el pacto de retroventa y el pacto de retracto. Son elementos accidentales de la
compraventa. La cosa y el precio de la esencia. El saneamiento elemento de la naturaleza.
De estas obligaciones algunas son del vendedor y otras del comprador.

El vendedor tiene como obligación principal la entrega o tradición de la cosa vendida (obligación de la esencia) y tiene obligación de la naturaleza que es el
saneamiento de la cosa vendida en sus dos aspectos. El comprador por su parte, se dice que tiene sólo una obligación y que corresponde a una obligación
esencial del contrato de compraventa que es la de pagar el precio, sin embargo, las obligaciones del comprador serían dos la principal que es pagar el precio
y la segunda es la de recibir la cosa comprada, es discutible.

Obligaciones del vendedor:


Entrega o tradición de la cosa vendida y tiene una obligación de la naturaleza del contrato de compraventa, vale decir, que se subentiende, sin necesidad de
clausula especial es de saneamiento, comprende dos aspectos el saneamiento de la evicción y el saneamiento de los vicios redhibitorios u ocultos, Art 1824
del CC
La obligación de la esencia o principal de vendedor; la entrega o tradición de la cosa vendida: la doctrina y la jurisprudencia están de acuerdo en que la
obligación del vendedor se entiende cumplida cuando entrega la posesión útil y tranquila de la cosa vendida al comprador. Esta posición doctrinal y
jurisprudencial se basa en el art 1815, que declara valida la venta de cosa ajena.
Forma de la entrega o tradición: Hay que distinguir, si la cosa vendida es mueble o inmueble, la cosa vendida es mueble, entonces la entrega se cumple
cuando se entrega materialmente la cosa vendida mueble con el ánimo de transferir el dominio. Si se trata de un inmueble o de un derecho real constituido
sobre un inmueble, la entrega o tradición se hace mediante la inscripción del título o sea de la compraventa en el registro de propiedad del conservador de
bienes raíces, con excepción de la servidumbre en que la entrega o tradición se efectúa por la escritura pública.

Donde se hace la entrega: la regla generales que la entrega se hace en el lugar convenido por los contratantes, si no se ha convenido un lugar por los
contratantes, hay que volver a distinguir si se trata de un inmueble, la entrega se hace en lugar donde estaba el inmueble al momento de celebrarse el contrato
de compraventa, si en cambio es un bien mueble, la cosa vendida la entrega es en el domicilio del deudor que tenía al momento de celebrarse el contrato de
compraventa, art 1587 y ss del CC, que se refieren al pago.
Los gastos de la cosa vendida son de cargo del deudor o sea del vendedor y son de cargo del comprador (acreedor), los costos de transportar la cosa vendida
hasta su domicilio, art 1825.
Cuando se hace la entrega, vale decir la época o el momento de la entrega: el art 1826 del CC, establece que la cosa vendida debe entregarse inmediatamente
celebrado el contrato de compraventa, porque es un contrato de ejecución instantánea por regla general. Si se ha establecido un plazo para la entrega de la
cosa vendida, ya no es una compraventa de ejecución instantánea, es de ejecución difería o a plazo, en ese caso la cosa vendida debe entregarse al
vencimiento del plazo. Si el vendedor no cumple con la obligación de entregar la cosa vendida inmediatamente o en el plazo estipulado, entonces se produce
la condición resolutoria tácita del art 1489 que se relaciona con el art 1826 del inciso 2, lo que significa que el comprador puede exigir el cumplimiento
forzado o bien pedir la resolución del contrato y en ambos casos con indemnización de perjuicios.
Sin embargo hay dos excepciones en las cuales el vendedor puede retener la cosa vendida en su poder, no cumpliendo con la obligación de entrega o
tradición, esto se conoce como el derecho legal de retención del vendedor: Primero, que el comprador no haya pagado o no este llano a pagar el precio. Art
1826 inciso 3, Tres requisitos:

a) el vendedor no le haya entregado la cosa vendida al comprador.


b) que el comprador no haya manifestado su intención de pagar, vale decir que no haya dado principio de ejecución.
c) que no se haya establecido un plazo para el pago.

109
La segunda situación en que puede ejercer el derecho de retención, que exista un peligro inminente de perder el precio el vendedor, como consecuencia de
una disminución considerable de la fortuna del comprador, aun cuando se haya estipulado un plazo para el pago del precio. Art 1826 inciso final. La forma
de solucionar este conflicto lleva a que el comprador pague el precio antes del plazo o bien asegure el pago pendiente el plazo.

Contenido de la entrega, vale decir, que se entrega: se entrega todo lo que está establecido en el contrato, según el art 1828 del cc, el vendedor es obligado a
entregar lo que reza el contrato relacionado con el art 1569 en materia del pago como modo de extinguir obligaciones, debe cumplirse la obligación al tenor
de ella. Si se trata de un inmueble el art 1830 del cc, establece lo que comprende la entrega o tradición de un inmueble. En relación a los frutos según el art
1830, se entregan todos los inmuebles por naturaleza, por adherencia y destinación. Los frutos naturales o civiles, puede estar pendientes o percibidos, los
frutos naturales pendientes al momento de celebrar el contrato de compraventa y los frutos naturales y civiles producidos después de la compraventa
pertenecen al comprador. Art 1816 del CC.

Hay tres excepciones en que los frutos no pertenecen al comprador:


1. Si hay un plazo para la entrega, los frutos pertenecen al vendedor pendiente el plazo.
2. Cuando se pacta una condición suspensiva, los frutos pertenecen al vendedor.
3. Cuando existe un pacto expreso de las partes que establecen que los frutos pertenecen al vendedor.

Riesgo de la cosa vendida; quien soporta la pérdida, deterioro o la mejora de la cosa vendida: si se trata de una especie o cuerpo cierto, el riesgo es del
comprador, que es el acreedor, lo cual está en concordancia con el art 1550 del cc, que coloca el riesgo a cargo del acreedor.

Hay tres excepciones al menos, en que el riesgo lo soporta el deudor (el vendedor):
Cuando la compraventa está sujeta bajo una condición suspensiva, mientras esté pendiente la condición, la perdida la soporta el vendedor y la mejora la
soporta el comprador. si la entrega de la cosa esta sujeta a una condición y esta se pierde entonces se extingue la obligación del vendedor de entregar la cosa
vendida y también se extingue la obligación del comprador de pagar el precio.
En la venta de cosas genéricas por peso, cuenta o medida art 1821 del CC por ejemplo las cosas que se venden a granel, trigo contenido en un granero
La venta a prueba o gusto art 1823 del CC, también el riesgo será del vendedor.
Entrega de predios rústicos (compraventa):
En primer lugar los predios rústicos son los que no son urbanos, independiente de las aptitudes del predio ósea independiente si es apto para la ganadería,
forestal, agrícola, agropecuario etc.
Como se venden los predios rústicos: Según el art 1831 del CC, dispone que puede venderse de dos formas como especie o cuerpo cierto, o bien en relación
a su cabida. Cuando se trata de una venta como especie o cuerpo cierto, no se hace cuestión en las medidas de la propiedad no es relevante la superficie, sino
al predio en cuanto tal, en cambio cuando se vende en relación a su cabida sí importa su superficie.
¿Cuándo se entiende que se vende en relación a su cabida?, para ello existen tres criterios:
1.- Debe expresarse la superficie de cualquier modo en el terreno, este se expresa por metros cuadrados o por hectáreas.
2.- El precio debe expresarse por unidad de medida, vale decir, que el precio es tanto por hectárea en consecuencia el valor total es x.
3.- Las partes no renuncien a las acciones de que disponen cuando la superficie declarada no corresponde a la superficie real.
Si las partes nada dicen no se expresan estos tres criterios entonces se entiende que se vende como especie o cuerpo cierto art 1831 del CC.

Si se vende un predio en relación a su superficie o cabida pueden darse dos situaciones:


1.- Que la cabida real sea superior a la cabida declarada, el terreno tiene más superficie de lo que se señala en el contrato
2.- Que la cabida real sea inferior a la cabida declarada.
Cuando es superior la cabida real que la declarada, el comprador debe enterar el precio que falta de acuerdo al precio por unidad, si el precio a pagar por el
comprador supera la décima parte que debiera que pagarse por la cabida real, el comprador cuando debe pagar más de este 10% puede persistir en el contrato
pagando el exceso o bien desistirse de el con indemnización de perjuicios. Si es inferior la superficie real a la declarada, el comprador tiene derecho a que se
le disminuya el precio en proporción a la unidad de medida, si el precio que se disminuye supera el 10% del precio a pagar por la cabida real, el comprador a
su arbitrio puede comprar con la disminución del precio pertinente o bien desistirse del contrato con indemnización de perjuicio art 1832 del CC.
Según el art 1833 del CC, cuando el predio se vende como especie o cuerpo cierto sea cual sea la superficie del predio no hay derecho para pedir aumento o
disminución del precio, es decir, se vende tal cual esta, en el estado en que se encuentre. ¿Cómo se resguarda al comprador? Se señala las medidas y
deslindes, en este caso el comprador está obligado a entregar todo lo que se encuentre en esta medidas, de lo contrario se tiene derecho a la disminución del
precio art 1833 inciso 2 del CC.

En la práctica se da que los predios que se venden como especie o cuerpo cierto se señala la medida o deslindes, el consejo entonces es que como vendedor
es siempre vender un predio como especie o cuerpo cierto, pero como se debe señalar las medidas y deslindes y no se está seguro de ellas, entonces en este
último caso se debe señalar que los deslindes se indican a modo ilustrativo y no obligan al vendedor a entregar todo lo que está en el predio rústico. Aquí se
establece una prescripción de corto tiempo extintiva, ello quiere decir que las acciones establecidas en las normas anteriores aumento, disminución del precio
prescriben en un año y que se cuenta desde la entrega del predio art 1834 del CC. (Prescripción especial de corto tiempo).

2. Segunda obligación del vendedor es el saneamiento de la cosa vendida: Que comprende dos aspectos el saneamiento de la evicción y el saneamiento de
los vicios redhibitorios u ocultos.
De acuerdo con el art 1837 del CC, la obligación de entregar la cosa vendida se cumple cuando el vendedor entrega la posesión útil y tranquila de la cosa
vendida.
Falta la posesión útil cuando la cosa vendida tiene ciertos defectos que impiden su uso, se denominan vicios ocultos y esto da acción de saneamiento por
vicios ocultos o redhibitorios (responder por la posesión útil)
Falta la posesión tranquila de la cosa vendida cuando aparecen terceros alegando derechos sobre la cosa vendida, aquí se da acción de saneamiento de
evicción (amparar la posesión tranquila)
Características de la acción de saneamiento:
La acción de saneamiento es un elemento de la naturaleza art 1444 del CC, del contrato de compraventa, se subentiende que siempre va existir la cláusula de
saneamiento, sin necesidad de una cláusula especial, por tanto, las partes pueden suprimir o modificar este elemento. Se suprime mediante la renuncia por el
principio de autonomía de la voluntad
Esta acción de saneamiento es eventual, porque sólo va surgir cuando se den ciertos hechos o eventos.

110
Saneamiento de la evicción:
El art 1837 del CC, establece que es obligación del vendedor amparar al comprador en el dominio y posesión pacifica de la cosa vendida, esto comprende
dos aspectos:
Asumir la defensa judicial del comprador cuando es turbado en su posesión
Indemnizar los perjuicios cuando fracasa la defensa judicial. Fracasa esta defensa cuando el comprador pierde y la cosa vendida es evicta.
La obligación de la defensa judicial es una obligación de hacer (naturaleza jurídica), y la de indemnizar los perjuicios es una obligación de dar. Recordemos
que la principal característica de una obligación de hacer es que es indivisible (no puede cumplirse por parte ya que son varios los obligados), la
característica de una obligación de dar es divisible (se puede cobrar por parte la obligación de dar basta que uno lo cumpla para que se extinga la obligación).
El art 1840 del CC, establece las características de la obligación de hacer, fundamentalmente su carácter indivisible, también señala las características de la
obligación de dar que es divisible.

¿Qué es la evicción?: Según el art 1838 y 1839 del CC, puede desprenderse el siguiente concepto de evicción “consiste en la privación total o parcial de la
cosa vendida por sentencia judicial dictada por una causa anterior a la celebración del contrato de compraventa”.
Las partes podrían estipular que la evicción se produzca incluso por una causa posterior del contrato de compraventa art 1839 del CC.
Elementos de la evicción:
El comprador debe ser privado de todo o parte de la cosa vendida, es decir, la evicción puede ser total o parcial. Evicción total por ejemplo la reivindicación
de la cosa vendida, un ejemplo de evicción parcial cuando se alega derecho de usufructo sobre la cosa vendida.
Esta privación tiene que ser por sentencia judicial, ya que hay ciertos hechos que no constituyen evicción por ejemplo los reclamos extrajudiciales que
realicen los terceros respecto de la cosa vendida; a la municipalidad, otro caso cuando el comprador entrega la cosa al tercero que alega derechos de buena
manera, otro caso también son todos los reclamos de hecho aunque importen un desalojo por ejemplo peticiones de desaloje al comprador y este lo hace
dentro de un plazo. La razón de estos casos es porque no hay una sentencia judicial, aunque se pierda total o parcial la cosa vendida. Pero existe un caso en
que se inicia un juicio en contra del comprador, por tanto, hay una reclamación de derecho en juicio, el comprador cita al vendedor para que lo defienda y
este se allana (vendedor) a la demanda, este se considera como un equivalente jurisdiccional, este es el único caso en que no obstante no haber sentencia si se
produce la evicción.
Esta evicción debe producirse por una causa anterior a la celebración del contrato de compraventa, art 1839 y 1843 del CC. Para que se produzca la evicción
fundamentalmente para que tenga lugar la indemnización de perjuicios en el caso que se produzca la evicción se debe cumplir con este trámite procesal que
se llama citación de evicción, es necesario que el vendedor tenga conocimiento del juicio seguido en contra del comprador y la forma de hacerle saber de
este juicio (al vendedor) es citándolo a dicho juicio, siendo este un trámite indispensable para hacer valer la obligación de saneamiento de la evicción que
tiene el vendedor. Si no se cita el vendedor no será responsable de la evicción que sufra el comprador art 1843 inciso final del CC.
¿Qué es la citación de la evicción? Es el llamamiento que se hace al vendedor para que concurra al juicio que se sigue en contra del comprador y asuma su
defensa.
¿Cómo se hace la citación de evicción? Se hace en el término señalado en el CPC, y que está en el título V libro III, art 584 y siguientes.
Se debe citar de evicción al vendedor y puede citar a los anteriores vendedores de la cosa, art 1843 inciso 2 del CC.
El vendedor que es citado de evicción, puede asumir dos posturas a saber:
No comparecer en juicio
Comparezca al juicio
Si este no comparece dentro del término de citación de evicción que corresponde en el término de emplazamiento para contestar la demanda, continua sin
más trámite el procedimiento en contra del comprador solamente y si se produce la evicción responde el vendedor mediante la indemnización de perjuicio,
sin embargo, existe una excepción en que el vendedor no responderá de la evicción que sufre el comprador cuando este último dejo de oponer alguna defensa
o excepción suya, es decir, que sólo él podía alegar y por ello fue evicta la cosa, por ejemplo la prescripción adquisitiva.
Si comparece al juicio rige lo dispuesto en el art 1844 del CC, se sigue el juicio contra el vendedor, pero el comprador puede seguir participando del juicio
para la conservación de sus derechos, por ejemplo para alegar las excepciones que sólo le pertenecen a él como la prescripción adquisitiva. Compareciendo
el vendedor al juicio puede asumir dos actitudes:
El vendedor se allane a la demanda: Termine el juicio y se produce la evicción, sin embargo, el comprador puede seguir adelante con el juicio pero si pierde
se produce igualmente la evicción, será responsable el vendedor de la evicción aquí no se indemnizaron los costos del juicio ni los frutos que se hayan
producido art 1845.
El vendedor se defiende: aquí puede darse dos situaciones que gane o que pierda. Si gana no se produce la evicción y el vendedor cum0plio fielmente con la
obligación de saneamiento en el primer aspecto que es amparar asumiendo la defensa judicial art 1855. Si pierde el vendedor se produce la evicción y la
obligación de saneamiento se convierte en la indemnizar los perjuicios.

¿Qué debe indemnizar el vendedor? Hay que distinguir si la evicción es total o parcial:
Si la evicción es total: por ejemplo producto por una acción reivindicatoria la indemnización comprende lo siguiente:
Restitución del precio aunque la cosa valga menos
Costos del contrato, escritura pública, inscripción de en conservador cuando los pago el vendedor
Valor de los frutos que el comprador haya sido obligado a restituir
Costos del juicio
Aumentos del valor de la cosa art 1847 del CC, el legislador distingue si el aumento que se haya producido fue por el comprador o bien por la naturaleza,
transcurso del tiempo. Si estos aumentos se produjeron por el comprador por ejemplo las mejoras de la cosa vendida, el vendedor sólo debe restituir las
mejoras útiles o necesarias salvo que vendedor hubiese estado de mala fe ya que incluso debe restituir las mejores voluptuarias (aquellas que tienen un valor
de lujo como un quincho, pileta) art 1849 del CC. Si se trata de aumentos producidos por la naturaleza o transcurso del tiempo también deben reembolsarse
al comprador pero sólo hasta la cuarta parte del precio, pero si estaba de mala fe el vendedor (sabía que la cosa no era de él) debe indemnizar todos los
aumentos producto de la naturaleza o transcurso del tiempo art 1850 del CC.
¿Qué es la mala fe según el legislador? Es el conocimiento que tenía el vendedor, respecto de que no era dueño de la cosa vendida y esta mala fe debe
probarse y la prueba el comprador
Si la evicción es parcial: Hay que distinguir:
Si lo que se perdió es justo aquella parte de la cosa que haya presumir que sin ella no se hubiere contratado el comprador tiene un derecho de opción puede
optar entre exigir el saneamiento o dejar sin efecto el contrato de compraventa. Si opta por dejar sin efecto el contrato obviamente tiene que restituir la otra
parte de la que no fue privada, y el vendedor debe restituir el precio, los frutos y todo otro perjuicio art 1853 del CC y art 1852 inciso final.

111
Si el comprador pierde parte de la cosa vendida que no era fundamental para la celebración de la compraventa en este caso no hay derecho a optar, y debe
procederse de acuerdo a las normas de la evicción el vendedor solo debe indemnizar la parte que perdió que no era importante art 1854 del CC.

Causales de extinción de la obligación de saneamiento de la evicción:


Renuncia
Prescripción
La ley
Renuncia como una causal de extinción de la obligación de saneamiento de la evicción: La obligación de saneamiento de la evicción es una obligación de la
naturaleza del contrato de compra-venta, es decir, se entiende pertenecerle sin necesidad de una clausula especial y como elemento de la naturaleza las partes
pueden modificarlo e incluso suprimirlo, por ello es que esta obligación puede renunciarse. Se renuncia a la acción de saneamiento que tiene el comprador ya
que sólo los derechos pueden renunciarse con tal que miren al interés de la persona que renuncia y no este prohibida su renuncia art 12 del CC “Podrán
renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia”. La
renuncia es un acto jurídico unilateral, esto es una manifestación de la voluntad de una sola parte o un solo sujeto.
El art 1839 del CC “El vendedor es obligado a sanear al comprador todas las evicciones que tengan una causa anterior a la venta, salvo en cuanto se haya
estipulado lo contrario”. Este articulo permite la renuncia del derecho de saneamiento de la evicción, sin embargo, existe un caso en que si se pacta la
renuncia a la acción de saneamiento no es válido, lo anterior ocurre cuando el vendedor esta de mala fe art 1842 del CC “Es nulo todo pacto en que se
exima al vendedor del saneamiento de evicción, siempre que en ese pacto haya habido mala fe de parte suya”. En este caso la mala fe debe probarse
En la compra venta normalmente las partes pueden pactar la renuncia a la acción de saneamiento (renuncia anticipada a esta acción).
Efectos de la renuncia como causal de extinción de la obligación de saneamiento de la evicción: No obstante haberse pactado la renuncia, el vendedor
siempre estará obligado a restituir el precio de la cosa, es decir, siempre tendrá la obligación de saneamiento pero sólo respecto de restituir el precio de la
cosa art 1852 inciso 1 del CC “La estipulación que exime al vendedor de la obligación de sanear la evicción, no le exime de la obligación de restituir el
precio recibido...”. Sin perjuicio de lo anterior, hay casos en que esta obligación de saneamiento de la evicción se extingue definitivamente por renuncia y no
existe obligación ni siquiera de restituir el precio por parte del vendedor. Uno de estos casos es cuando el comprador compro sabiendo que la cosa era ajena
y el otro caso es cuando el comprador expresamente tomo sobre si el peligro de la evicción especificándola en el contrato art 1852 inciso 3 del CC “Cesará
la obligación de restituir el precio, si el que compró lo hizo a sabiendas de ser ajena la cosa, o si expresamente tomo sobre si el peligro de la evicción,
especificándolo”.
La Prescripción como causal de extinción de la obligación del saneamiento de la evicción: Señalamos que este saneamiento tiene dos aspectos, en primer
lugar la defensa judicial y el segundo la indemnización de perjuicio, pues bien la acción de saneamiento de la evicción que está destinada a citar al vendedor
para que defienda judicialmente al comprador es imprescriptible, es decir, siempre se puede y se debe citar al vendedor cuando aparezca un tercero alegando
derechos sobre la cosa que se ha comprado, en cambio la obligación de indemnizar los perjuicios prescribe en 4 años desde la sentencia de evicción o desde
que el comprador restituyo la cosa al verdadero dueño (cuando el vendedor se allana). Sin embargo, si se pasan estos 4 años quedara 1 año más para solicitar
la restitución del precio, es decir, para este último caso la prescripción será de 5 años. Art 1856 del CC “La acción por saneamiento de evicción, prescribe
en cuatro años; más por lo tocante a la sola restitución del precio, prescribe según la reglas generales. Se contará el tiempo desde la fecha de la sentencia
de evicción; o si ésta no hubiere llegado pronunciarse, desde la restitución de la cosa”
La ley como causal de extinción de la obligación del saneamiento de la evicción: Esta extinción de la obligación de saneamiento de la evicción se puede
extinguir por disposición de la ley y es así que nuestro Código Civil, menciona dos casos en el art 1846 del CC “Cesará la obligación de sanear en los
siguientes casos:
1° Si el comprador y el que demanda la cosa como suya se someten al juicio de árbitros, sin consentimiento del vendedor, y los árbitros fallaren contra el
comprador;
2° Si el comprador perdió la posesión por su culpa, y de ello se siguió la evicción”.
Sin embargo, existen dos casos más que no están dentro de este artículo: El primero cuando la evicción se produce porque el comprador dejo de oponer una
excepción que sólo él podía alegar art 1843 inciso final del CC “Si el comprador omitiere citarle, y fuere evicta la cosa, el vendedor no será obligado al
saneamiento, y si el vendedor citado no compareciere a defender la cosa vendida, será responsable de la evicción; a menos que el comprador haya dejado
de oponer alguna defensa o excepción suya , y por ello fuere evicta la cosa”. Ejemplo de este artículo sería la prescripción, excepción de cosa juzgada. El
segundo caso, en que no existe obligación de sanear la evicción de la cosa vendida es en la venta forzada que son aquellas hechas por intermedio de la
justicia, aquí el vendedor sólo estaría obligado a restituir el precio art 1851 del CC “En las ventas forzadas hechas por autoridad de la justicia, el vendedor
no es obligado, por causa de la evicción que sufriere la cosa vendida, sino a restituir el precio que haya producido la venta”.
Saneamiento de los vicios redhibitorios u ocultos: Señalamos que el vendedor cumple con la obligación de entregar la cosa vendida no sólo cuando entrega
la posesión tranquila o pacifica, sino también cuando entrega la posesión útil de la cosa vendida. El comprador no sólo pretende un uso pacífico un uso
tranquilo de la cosa que compra, esto es que ningún otro sujeto lo turbe, sino que también pretende un uso o goce útil de la cosa vendida, lo anteriormente
señalado significa que si la cosa vendida es inutilizable entonces el vendedor no está cumpliendo con su obligación. La posesión útil de la cosa vendida
significa que la cosa que compra el sujeto no debe tener defectos o vicios que hagan que la cosa no sirva para su uso natural o sólo sirva imperfectamente, si
la cosa tiene defectos o vicios que impiden su uso natural o sólo se puedan usar imperfectamente entonces el vendedor no habrá incumplido con su
obligación, y debe por ello indemnizar los perjuicios o bien conformarse con la resolución del contrato de compra-venta, el Código Civil habla de rescisión -
sabemos que la rescisión o nulidad procede por vicios en el contrato pero aquí se trata en los vicios de la cosa vendida- por ello es mejor hablar de
resolución. El art 1857 del CC “Se llama acción redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el
precio por los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o mueble, llamados redhibitorios”.
¿Qué son los vicios redhibitorios?: En primer lugar debemos señalar que el Código Civil no los define, sólo entrega sus características o requisitos, pero para
efecto de la catedra podemos indicar que son aquellos defectos que existen en la cosa vendida al tiempo de la compra-venta, y no son conocidos por el
comprador, siendo de tal magnitud que hacen que la cosa vendida no sirva para su uso natural o sirva imperfectamente.
¿Cuándo un vicio o defecto de la cosa comprada se considera que es redhibitorio? (en otras palabras cuales son los requisitos de los vicios redhibitorios): Se
encuentran establecidos en el art 1858 del CC “Son vicios redhibitorios los que reúnen las calidades siguientes:
1ª Haber existido al tiempo de la venta; (basta que exista un germen o indicio al momento de celebrar el contrato, el defecto debe ser oculto, si este germen
aparece posteriormente no existe responsabilidad del vendedor)
2ª Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o sólo sirva imperfectamente, de manera que sea de presumir que conociéndolos el
comprador no la hubiera comprado o la hubiera comprado a mucho menos precio; (defecto debe ser grave)
3ª No haberlos manifestados el vendedor, y ser tales que el comprador haya podido ignorarlos sin negligencia grave de su parte, o tales que el comprador
no haya podido fácilmente conocerlos en razón de su profesión u oficio”.

112
Efectos del saneamiento de los vicios redhibitorios:
Hay vicios redhibitorios por disposición de la ley, pero también aquellos que pueden establecer las partes art 1863 del CC “Las partes pueden por el
contrato hacer redhibitorios los vicios que naturalmente no lo son”. Cualquiera sea su origen el efecto en caso de producirse el vicio es que el comprador
tiene derecho de pedir dos cosas: la rebaja proporcional del precio (actio cuantiminori); o la resolución del contrato que esta es propiamente tal la acción
redhibitoria art 1860 del CC “Los vicios redhibitorios dan derecho al comprador para exigir o la rescisión de la venta o la rebaja del precio, según mejor
le pareciere”. Se puede agregar una tercera acción que es la indemnización de perjuicios cuando el vendedor conocía el vicio o defecto y no se lo dio a
conocer al comprador habiéndoselo preguntado el comprador art 1861 del CC “Si el vendedor conocía los vicios y no los declaró, o si los vicios eran tales
que el vendedor haya debido conocerlos por razón de su profesión u oficio, será obligado no sólo a la restitución o la rebaja del precio, sino a la
indemnización de perjuicios; pero si el vendedor no conocía los vicios ni eran tales que por su profesión u oficio debiera conocerlos, sólo será obligado a la
restitución o la rebaja del precio.”
Si los vicios no reúnen las características de ser graves, vale decir, la cosa sirve para su uso o sirve imperfectamente, la única acción que se tiene la rebaja
proporcional del precio art 1868 del CC “Si los vicios ocultos no son de la importancia que se expresa en el número 2° del artículo 1858, no tendrá derecho
el comprador para la rescisión de la venta sino sólo para la rebaja del precio”.

Vicios redhibitorios u ocultos:


Existen tres causales de extinción de esta obligación de saneamiento por vicios redhibitorios:
1.- Pacto de irresponsabilidad: No es propiamente una renuncia como es en el caso del saneamiento por la evicción donde si hay una renuncia, aquí hay un
acuerdo entre los contratantes que libera al vendedor de la obligación de saneamiento por vicios redhibitorios.
Sus efectos de este pacto, existe una liberación de cumplir con la obligación de saneamiento de los vicios redhibitorios, y este pacto tiene plena validez a
menos que el vendedor tenía conocimiento de los vicios al tiempo de la compraventa y no se los dio a conocer al comprador, habiéndoselo este preguntado,
art 1859 del CC “Si se ha estipulado que el vendedor no estuviese obligado al saneamiento por los vicios ocultos de la cosa, estará sin embargo obligado a
sanear aquellos de que tuvo conocimiento y de que no dio noticia al comprador”.
2.- La prescripción: La acción redhibitoria la que persigue la resolución del contrato prescribe en seis meses respecto de los bienes muebles, y un año
respecto de los bienes raíces, sin embargo, leyes especiales o la estipulaciones de los contratantes pueden ampliar o restringir estos plazos. El plazo se cuenta
desde la entrega material de la cosa vendida sea inmueble o mueble, ya que en ese momento el comprador puede darse cuenta de los vicios ocultos de la cosa
vendida.
La acción de rebaja proporcional del precio prescribe en un año para los bienes muebles, y en dieciocho meses para los bienes raíces, aquí también el plazo
se cuenta desde la entrega material de la cosa vendida.
La acción de indemnización de perjuicios, se rige por las reglas generales de la prescripción extintiva art 2515 del CC “Este tiempo es en general de tres
años para las acciones ejecutivas y de cinco para las ordinarias. La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y convertida en
ordinaria durará solamente otros dos”.
3.- Ventas Forzadas: Son aquellas que se realizan por decreto judicial, no habilita para pedir saneamiento por vicios redhibitorios, con una sola excepción
cuando el comprador pidió al vendedor que le manifestara que la cosa tenía un vicio y el vendedor no lo hizo art 1865 del CC “La acción redhibitoria no
tiene lugar en las ventas forzadas hechas por autoridad de la justicia. Pero si el vendedor, no pudiendo o no debiendo ignorar los vicios de la cosa vendida,
no los hubiere declarado a petición del comprador, habrá lugar a la acción redhibitoria y a la indemnización de perjuicios”. Aquí no hay lugar a la rebaja
proporcional del precio, sólo acción redhibitoria y a la indemnización de perjuicio.
Finalmente debemos decir respecto a este tema o materia, que la perdida de la cosa debida no exime de la obligación de sanear por vicios redhibitorios, más
aún si la cosa pereció precisamente por el vicio o defecto oculto, incluso si la cosa pereció en poder del comprador y por su culpa tiene derecho a la rebaja
proporcional del precio siempre.
Obligaciones del comprador:
El comprador tiene una sola obligación según los autores es agar el precio es una obligación principal o esencial del contrato de compraventa. Pero hay otros
autores que señalan que las obligaciones del comprador son dos:
Recibir la cosa comprada
Pagar el precio
En cuanto a la obligación de recibir de la cosa comprada, señalan que es correlativa a la obligación del vendedor de entregar la cosa vendida, el comprador
tiene la obligación de recibir la cosa comprada y lo normal sería que así lo haga, pero podría ocurrir que el comprador este en mora de recibir la cosa
comprada, produciéndose las siguientes consecuencias:
El vendedor podría pedir la resolución del contrato por incumplimiento de una obligación contraída, la condición resolutoria táctica art 1489 del CC “En
los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro
contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios”. Lo anterior en concordancia con el art
1873 del CC “Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el precio en el lugar y tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el
precio o la resolución de la venta, con resarcimiento de perjuicios”.

El comprador que está en mora de recibir la cosa comprada, debe pagar el arriendo de almacenes, graneros, vasijas en que este guardada la cosa art 1827 del
CC “Si el comprador se constituye en mora de recibir, abonará al vendedor el alquiler de los almacenes, graneros o vasijas en que se contenga lo vendido,
y el vendedor quedará descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa, y sólo será ya responsable del dolo o de la culpa grave”.
Descarga al vendedor de la obligación de cuidar la cosa disminuyéndose su responsabilidad a la culpa grave o dolo.

La segunda obligación de pagar el precio art 1871 y siguientes del CC, estas normas deben ser complementadas con las relativas al pago en todo lo que no
contradiga las normas de compraventa. La obligación de pagar el precio es un elemento de la esencia del contrato de compraventa, porque si falta no hay
compraventa o se ha transformado en otro contrato como la donación. El pago del precio debe ser en el lugar y tiempo convenido por los contratantes y a
falta de estipulación deberá hacerse el pago en el lugar y tiempo de la entrega art 1872 inciso 1 del CC “El precio deberá pagarse en el lugar y el tiempo
estipulados, o en el lugar y el tiempo de la entrega, no habiendo estipulación en contrario”. Esta es la primera modificación de las reglas generales sobre el
pago del art 1588 del CC, según esta última el pago debe hacerse en el lugar y tiempo establecido por las partes, si no establecen lugar se debe distinguir si
es de especie y cuerpo cierto será en el lugar en que se encuentra la especie o cuerpo cierto, en caso que no sea de especie o cuerpo cierto será en el domicilio
del deudor, la diferencia en materia de compraventa es que se altera esta regla, efectivamente el pago se hace en el lugar y tiempo establecido por las partes,
pero si no lo señalan será en el lugar y tiempo de la entrega, no en el domicilio de deudor.
Consecuencias del incumplimiento del pago del precio por parte del comprador:

113
Art 1873 del CC “Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el precio en el lugar y tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el
precio o la resolución de la venta, con resarcimiento de perjuicios”.
Art 1872 inciso 2 del CC “Con todo, si el comprador fuere turbado en la posesión de la cosa o probare que existe contra ella una acción real de que el
vendedor no le haya dado noticia antes de perfeccionarse el contrato, podrá depositar el precio con autoridad de la justicia, y durará el deposito hasta que
el vendedor haga cesar la turbación o afiance las resultas del juicio”. En este caso el comprador puede depositar el precio a la orden del juez, en el caso de
que exista una turbación en la posesión de la cosa o en el caso que exista una acción real (ejemplo un usufructo) en su contra en que el vendedor no le haya
dado noticias antes de celebrar el contrato de compraventa, en este caso el depósito judicial dura hasta que el vendedor haga desaparecer la turbación o
caucione las resultad del juicio.
Art 1874 del CC “La cláusula de no transferirse el dominio, sino en virtud de la paga del precio, no producirá otro efecto que el de la demanda alternativa
enunciada en el artículo precedente; y pagando el comprador el precio, subsistirán en todo caso las enajenaciones que hubiere hecho de la cosa o los
derechos que hubiere constituido sobre ella en el tiempo intermedio”.
Este tiene relación con el art 680 incisos 2 del CC, esta señala a propósito de la tradición cuando se hace la entrega por el vendedor se transfiere el dominio
de la cosa vendida aunque no se haya pagado el precio a menos que el vendedor se haya reservado el dominio hasta el pago. Pues bien el art 1874 del CC,
declara sin efecto este pacto que acepta el art 680 inciso 2 o sea la cláusula de no transferirse el dominio hasta que se pague no es válida según el art 1874.
Aquí se produce una antinomia una controversia normativa.
Bello resuelve la antinomia por el principio de la especialidad en su art 4 y en el art 13. En este caso prima la de la compraventa, es decir, el art 1874 del CC.

VIII.- Pactos accesorios al contrato de compraventa:


En un contrato de compraventa pueden existir pactos accesorios que modifican sus efectos. Obedecen al principio de la autonomía de la voluntad y ello en
relación a las cláusulas accidentales.
Estos pactos son innumerables, pero el legislador se ha preocupado de reglamentar los principales, reconociendo expresamente que las partes pueden crear
otros pactos, partiendo del supuesto que son convenciones de carácter lícito (art. 1887 Código Civil, en adelante CC).
Los pactos reglamentados son tres:
Pacto comisorio.
Pacto de retroventa.
Pacto de retracto.

PACTO COMISORIO

Se estudia a propósito de las modalidades de las modalidades de los actos jurídicos, específicamente la condición resolutoria. También se aborda en las
obligaciones condicionales al referirse a las que están sujetas a condición resolutoria. Por fin, se suele comparar con la condición resolutoria tácita que es un
efecto particular de los contratos bilaterales. En este sentido, se distingue entre condición resolutoria ordinaria, condición resolutoria tácita y condición
resolutoria expresa o pacto comisorio.
Si bien es cierto el pacto comisorio se regula a propósito del contrato de compraventa en los artículos 1877 a 1880 del CC, es una figura de aplicación
general.

Concepto. En términos generales, el pacto comisorio consiste en una convención en virtud de la cual las partes en un contrato bilateral estipulan
expresamente que si una de ellas no cumple con una obligación se resolverá dicho contrato. En el contrato de compraventa, el pacto comisorio se define
como aquel por el cual se estipula expresamente que no pagándose el precio al tiempo convenido, se resolverá el contrato (art. 1877, inc. 1° CC).
Clases. Se distingue el pacto comisorio simple y el pacto comisorio calificado. Por el primero, las partes estipulan expresamente que el contrato se resolverá
si no se cumple con una o varias obligaciones que de él emanan. Por el segundo, las partes estipulan expresamente la resolución ipso facto, es decir, de pleno
derecho, si no se cumple lo pactado en el contrato.

Efectos. El artículo 1878 CC se remite al artículo 1873 CC, vale decir, da la opción al vendedor de exigir el precio o la resolución de la venta, en ambos
casos con indemnización de perjuicios. Hace necesario una sentencia judicial. En cambio, tratándose del pacto comisorio calificado, se aplica la norma del
artículo 1879, en virtud del cual, el comprador puede hacer subsistir el contrato de compraventa pagando dentro del plazo de 24 horas subsiguientes a la
notificación judicial de la demanda. De aquí que algunos sostienen que la estipulación expresa de resolución ipso facto, en verdad no opera de pleno derecho,
es decir, por la sola constatación del hecho en que consiste la condición, sino que requiere la demanda del vendedor pidiendo la resolución, porque el
comprador puede enervar la acción pagando dentro del plazo legal.
Prescripción. Según el artículo 1880, el pacto comisorio prescribe en el plazo fijado por las partes, contados desde la fecha del contrato. Este plazo de
prescripción no puede pasar de 4 años. Si las partes no estipulan plazo de prescripción o estipulan uno superior a 4 años, la acción prescribe necesariamente
en 4 años, contados desde la fecha del contrato.

PACTO DE RETROVENTA.
Concepto. Aquel por el cual el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida pagando al comprador la cantidad determinada que se acuerde y a
falta de esta estipulación le devolverá el precio que recibió por el contrato de compraventa. Art. 1881 CC.

Requisitos:

a) Existencia de un contrato de compraventa.


b) Es indispensable que en el mismo contrato de compraventa se reserve el vendedor la facultad de retroventa. Si las partes acuerdan la retroventa en un
pacto con posterioridad a la celebración del contrato de compraventa, no sería pacto de retroventa sino que un nuevo contrato de compraventa. Esta facultad
del vendedor, por disposición de la ley, no puede ser objeto de cesión (excepción a la regla general de cesión de derechos personales). Es un derecho
personal intransferible. Art. 1884 CC. Pero es transmisible, de manera que perfectamente puede ser posible que fallezca el vendedor y sus sucesores a título
singular (legatarios) o universal (herederos) puedan ejercer el derecho que correspondía a su causante.
c) El vendedor reembolse al comprador la cantidad determinada en el respectivo pacto. Si no se establece cantidad por las partes, debe restituirse el mismo
precio que se estipuló para la compraventa (art. 1881 CC).

114
d) La facultad del vendedor se ejerza dentro de un determinado plazo. Las partes deben establecer el plazo contado desde la fecha del contrato, esto para dar
estabilidad a las relaciones jurídicas. Pero el plazo no podrá exceder de 4 años, contado desde la fecha del contrato. Si las partes no hubieran estipulado
plazo, la acción de retroventa no podrá ejercerse después de 4 años contados desde la celebración del contrato. (Art. 1885 inc. 1º CC). ¿Es plazo de
prescripción o de caducidad del contrato? La importancia de esta distinción es que la prescripción debe ser declarada por el tribunal. La respuesta es que no
es un plazo de prescripción sino que de caducidad, y significa que en el caso de discusión, el tribunal sólo debe constatar que ha transcurrido el plazo de 4
años y ya no puede hacerse efectiva la respectiva acción.
e) La ley exige un aviso anticipado para ejercer el pacto de retroventa, es decir, el vendedor debe dar aviso o noticia anticipada al comprador de su deseo
para recuperar la cosa. El artículo 1885 inc. 2º CC fija dos plazos:
- Aviso anticipado de 6 meses si se trata de bienes raíces;
- Aviso anticipado de 15 días si se trata de bienes muebles.
La misma norma hace excepción si la cosa objeto del contrato es fructífera, porque en este caso, debe esperarse la percepción de los frutos. ¿El aviso
anticipado debe ser extrajudicial o judicial? La jurisprudencia chilena establece que el aviso debe ser mediante notificación judicial, en que el vendedor
manifiesta al comprador su deseo de recuperar la cosa comprada.
Efectos. Se debe distinguir si el vendedor ha ejercido o no ha ejercido su derecho de retroventa en el plazo estipulado por las partes o establecido por el
legislador:
- Si el vendedor no ejerce el derecho de recuperar la cosa vendida, el contrato de compraventa deberá considerarse como puro y simple.

- Si el vendedor ejerce su derecho a recobrar la cosa vendida, el contrato se resuelve, restituyéndose la cosa al vendedor con sus accesorios naturales (art.
1883, inc. 1° CC) y éste reembolsando la cantidad determinada al comprador (art. 1881 CC).
Pero en el tiempo intermedio entre la celebración del contrato de compraventa y el ejercicio del derecho de retroventa, siempre que se trata de restituciones,
pueden haberse producidos deterioros en la cosa y también haberse efectuado mejoras. Tanto los deterioros como las mejoras se rigen por reglas específicas
que establecen que el vendedor tiene derecho a ser indemnizado de los deterioros imputables a hecho o culpa del comprador (art. 1883, inc. 2° CC) y sólo
será obligado a restituir las mejoras necesarias y eventualmente la útiles o voluptuarias, solamente si se han hecho con su consentimiento (art. 1883, inc. 3°
CC). Puede ocurrir también que la cosa vendida haya pasado a manos de terceros entre el tiempo de celebración del contrato de compraventa y la acción de
retroventa, en cuyo caso son aplicables las disposiciones de los artículos 1490 y 1491 CC (art. 1882 CC).

PACTO DE RETRACTO.

Concepto. Aquel por el cual se estipula que en el plazo señalado (no puede ser superior a 1año) se presenta otro interesado que de por la cosa mejor precio,
se resolverá la venta, salvo si el que compró o sus sucesores mejoran el precio en los mismo términos que ofrece el tercero interesado (art. 1886 CC).

Efectos.
- Se aplica a este pacto las reglas de la compraventa con pacto de retroventa en el evento que el comprador no se allane a mejorar el precio en los términos
del nuevo oferente. El contrato en este caso se resuelve.
- La otra posibilidad es que el comprador mejore el precio en los mismos términos que el nuevo oferente. En este caso, el contrato de compraventa se
convierte en un contrato puro y simple.

Es indispensable que ejerza el derecho en un determinado plazo, y si éste transcurre sin que se presenten interesados que ofrezcan más por la cosa comprada,
el contrato de compraventa es puro y simple.

B.3 Contrato de Mandato:


Está definido en el art 2116 del cc “El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos
por cuenta y riesgo de la primera. La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado, procurador, en general
mandatario.”
Naturaleza jurídica del mandato
El contrato de mandato es un contrato consensual vale decir requiere un acuerdo de voluntades entre las partes porque por un lado hay una parte que confía
la gestión de uno más de sus negocios y la otra debe aceptar hacerse cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera, es necesario la manifestación de
voluntad de una y otra parte para que se produzca el acuerdo de voluntades, mientras no hay aceptación del encargo por parte del mandatario no hay
contrato de mandato.
Sujetos que intervienen en el contrato de mandato: La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante y la que lo acepta se llama
apoderado, procurador o mandatario (la que lo acepta) cada parte puede ser uno o varios sujetos y estos sujetos pueden ser personas naturales o jurídicas,
entonces puede haber más de un mandante y más de un mandatario en un mandato ej.: 1 mandante y más de un mandatario, o más de un mandante y un
mandatario, varios mandantes y varios mandatarios. Art 2126 “Puede haber uno y más mandantes, y uno o más mandatarios”. Cuando hay varios mandantes
y /o varios mandatarios se llama pluralidad de mandatarios (pero siguen siendo dos partes en el contrato).
Si hay dos o más mandatarios hay que entrar a distinguir, si el mandante no ha dividido la gestión, vale decir el mandante a determinado que deben obrar
conjuntamente, o bien el mandante ha dividido la gestión, se ha dicho que pueden obrar separadamente.
1. Si el mandante no ha dividido la gestión o sea no pueden obrar separadamente los mandatarios no pueden dividir la gestión, si la gestión es dividida
esa división es nula ej. Materia bancaria (se produce la nulidad si actúan por separado)
2. Si se ha dividido la gestión o sea el mandante les permite obrar en forma separada entonces los mandatarios podrán dividirse la gestión, será válida la
división o bien el mandante especifica las gestiones que cada mandatario debe realizar.
Lo normal es que los mandatos se otorguen para trabajar separada, conjunta e indistintamente (para que no nos aleguen la nulidad si se separan las
gestiones).
Art 2127 CC. “Si se constituyen dos o más mandatarios, y el mandante no ha dividido la gestión, podrán dividirla entre sí los mandatarios; pero si se les
ha prohibido obrar separadamente lo que hicieren de este modo será nulo”
Elementos de los contratos de mandato
En primer lugar el elemento o requisito del contrato de mandato es la confianza en la gestión de negocios, este elemento corresponde a un factor subjetivo,
psicológico de la persona que confiere el encargo, vale decir del mandante y este elemento subjetivo psicológico del que hace el encargo el mandante está
constituido por la confianza la fe que le merece la persona del mandatario.

115
El mandato es un contrato de confianza por lo mismo se le considera un contrato intuito personae, contratos en que es fundamental interesa la persona del co-
contratante.
El segundo elemento es la gestión de uno o más negocios ajenos, el legislador no define el término negocio de allí que surge una discusión doctrinal de que
debe entenderse por negocios
Hay quienes estiman en una primera posición doctrinal que la expresión negocio que emplea el legislador en el art 2116 CC, comprende uno o más actos ya
sean jurídicos o materiales (materiales aquellos que no producen consecuencia alguna en el campo del derecho).
Hay otra posición que sostiene que los negocios encomendados al mandante por el mandatario deben ser exclusivamente de carácter jurídico.
Existe una posición ecléctica que señala que la terminología que emplea el legislador de negocio es compleja, implica por tanto la ejecución de un asunto
que tiene un carácter jurídico pero que además comprende una serie de actividad de carácter material, entonces esta posición concluye que debe tratarse de
negocio jurídico que puede realizarse a través de actos materiales pero que tenga una importancia inmediata para el mandante y que pueden o podrían derivar
en actos jurídicos. Y esta posición ecléctica se basa en el art 2162 CC
La tendencia mayoritaria según los autores es que el mandato siendo un contrato, se celebra para producir efectos jurídicos, por lo tanto debe referirse a
actos jurídicos (negocio jurídico) la jurisprudencia es vacilante señalando que es una cuestión de hecho que se tiene que probar en cada caso.
Tercer elemento, el mandato se gestiona por cuenta y riesgo del mandante, el mandatario debe ejecutar el encargo por cuenta y riesgo del mandante, esta
es la discusión si la representación es de la esencia o de la naturaleza del contrato de mandato, al respecto se plantea dos posiciones:
1. Dice que es un elemento esencial del contrato de mandato que el mandatario actúe por cuenta y riesgo del mangante (significa que los beneficios son
para él, vale decir los efectos del negocio se van a radicar en el patrimonio del mandante y actuar por riesgo del mandante significa que este responde de los
actos que ejecuta el mandatario)
2. la segunda posición dice que la expresión por cuenta y riesgo del mandante significa nada más que los actos ejecutados por el mandatario obligan al
mandante, de manera que el vínculo jurídico produce sus efectos respecto del mandante y no del que directamente actúa que es el mandatario, según estos
autores este elemento es de la naturaleza del contrato de mandato y no de la esencia art 1444 cc, esto significa que puede haber casos en que el mandatario
pueda contratar a nombre propio y no a nombre del mandante. ¿Porque? Porque las partes pueden modificar o suprimir un elemento de la naturaleza del acto
o contrato y a propósito del contrato de mandato el legislador permite alterar este elemento según los dispuesto en el art 2151 CC, vale decir el mandatario
puede en el ejercicio del cargo contratar a su propio nombre, es decir el CC Chileno admite el mandato sin representación entonces la representación en el
contrato de mandato es un elemento de la naturaleza porque puede existir un contrato en donde el mandatario no tenga la representación del mandante.
Hay quienes sostiene que no puede haber mandato sin representación, pero hay quienes creen que esto no es así (profesor) porque la representación no solo
tiene su origen en el contrato de mandato, sino que en otras fuentes que pueden ser fuentes convencionales como por ejemplo el Contrato de trabajo, el
contrato de sociedad o bien tiene su origen en la ley como ocurre con la representación legal como el que tiene el padre o madre, el tutor o curador, el
adoptante respecto del adoptado, el juez respecto de los juicios ejecutivos, etc.
Entonces según el art 2151 CC el contrato de mandato puede revestir dos formas y que va a depender de la información que tenga el tercero con quien
contrata el mandatario, en la primera forma el tercero sabe que hay un contrato de mandato y el que contrata es el mandatario en representación del mandante
pero resulta obligado el mandante y la segunda forma es el mandato sin representación donde el tercero ignora que existe un mandato porque el mandatario
está contratando a nombre propio y esto puede suceder porque no interesan para el negocio que se está realizando que el tercero se entere que está obrando
el mandatario y no el mandante.

Cuál es el efecto del mandato con representación y sin representación


Que en este último mandato sin representación cuando el mandatario contrata a su propio nombre no obliga respecto de terceros al mandante, la
representación en consecuencia es de la naturaleza del contrato de mandato y no de la esencia, sin embargo hay autores que creen que es un elemento de la
esencia del contrato.
La jurisprudencia chilena estima que cuando la representación es voluntaria solo puede tener su origen en el contrato de mandato con representación como
una modalidad del contrato de mandato posición discutible, la tendencia actual es que puede existir mandato sin representación.

Actos susceptibles del contrato de mandato


La regla general es que todos los actos pueden ser ejecutados a través de un mandatario por excepción hay actos que la ley prohíbe que sean ejecutados por
otra persona ejemplo típico de un acto de esta excepción es el art 1004 cc a propósito del testamento donde se dice que la facultad de testar es indelegable
ninguna persona puede testar a través de un mandatario en general todos los demás actos pueden ser generados a través de mandatario ej. Matrimonio.
Características del mandato
1. Es consensual, el mandato civil es consensual (el mandato judicial es solemne), vale decir se perfecciona con el solo acuerdo de las partes del
mandante que hace el encargo y del mandatario que lo acepta, según el art 2123 CC el encargo que es objeto del mandato incluso puede hacerse verbalmente
y aun por la aquiescencia(asentir en el fondo), sin embargo en el propio CC hay varios contratos de mandato que por su importancia son elevados por el
propio legislador a la categoría de solemnes por ejemplo el art 103 contrato para contraer matrimonio, otro tipo de mandato es el que otorga la mujer casada
en sociedad conyugal que es el art 1749 incisos del 1 al 7 CC la solemnidad en estos dos tipos de mandato tiene que ser con escritura pública y de carácter
especial con ese determinado objeto.
2. Es un contrato principal subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención art 1442 CC, el mandato puede ser gratuito o remunerado vale decir
oneroso art 1440 en relación con el art 2117 CC, se discute si la gratuidad u onerosidad es un elemento de la esencia o de la naturaleza del contrato de
mandato la regla general es que el contrato de mandato sea gratuito esto basado en un elemento histórico para los romanos la gratuidad era de la esencia del
contrato de mandato y porque era una expresión de confianza, para el derecho francés la gratuidad pasa a ser un elemento de la naturaleza esto significa que
la gratuidad se subentiende en el contrato de mandato sin necesidad de una clausula especial pero las partes pueden modificar este elemento y convertirlo en
oneroso pactando una remuneración, entonces para el sistema francés el contrato de mandato será gratuito y excepcionalmente será oneroso.
Para el CC chileno la gratuidad y la remuneración son elementos de la naturaleza pero la regla general es que el mandato es gratuito y
excepcionalmente remunerado existe discusión según señala el profesor el mandato civil es gratuito ya que hay razones de texto el art 2117 inciso 2 CC
señala que la remuneración del mandatario que se llama honorario es determinada por convención de las partes antes o después del contrato o por la ley, la
costumbre o el juez, pero podrían las partes pactar que el mandato sea gratuito, en materia comercial el mandato denominado comisión es remunerado al
igual que el mandato judicial no así el mandato civil que por regla general es gratuito, el otro art es el 2158 N°3 en que el mandante está obligado a pagar al
mandatario la remuneración estipulada o la usual (costumbre).

Los servicios profesionales


El art 2118 CC no dice que los servicios profesionales vale decir que proviene de carreras que tiene un largo estudio sean un mandato desde el punto de vista
de su naturaleza jurídica sino que dice expresamente que tales servicios se sujetan a las reglas del mandato porque los servicios profesionales pueden estar

116
sujetos a las reglas de contrato de arrendamiento de servicios (inmateriales o intelectuales) art 2012 CC o bien los servicios profesionales pueden quedar
sujetos a la reglas del contrato de trabajo.
Interés en el mandato
Lo normal en el contrato de mandato es que el negocio que se confía al mandatario solo interese al mandante pero puede ocurrir excepcionalmente que el
negocio interese también al mandatario o incluso a un tercero, pues bien si el negocio cuya gestión se confía al mandatario interesa al mandante y mandatario
(interesa a los dos) o bien le interesa a los dos más un tercero, o bien le interesa solo al mandante más un tercero, o solo al mandatario y un tercero o a un
tercero exclusivamente entonces hay un verdadero mandato.
Si el negocio interesa solo al mandatario no hay mandato n todos los demás casos hay mandato el CC dice que si solo le interesa al mandatario es solo un
consejo no hay obligación alguna art 2119 y 2120 CC.

Capacidad en el mandato: las partes en el contrato de mandato son dos por un lado el mandante persona natural o jurídica que confiere el encargo y por
otro lado el mandatario que es la parte que lo acepta, cada una de estas partes tiene un rol jurídico distinto, por lo que la capacidad de uno y otro para
celebrar el contrato de mandato también es diferente.
Capacidad del mandante: el mandante debe tener una doble capacidad: en primer lugar una capacidad para celebrar el contrato de mandato y en segundo
lugar una capacidad para celebrar el acto o contrato que encarga al mandatario. Esta segunda capacidad del mandante es discutible, porque si el mandatario
ejecuta el acto o contrato que se le encarga a nombre del mandante, vale decir en representación del mandante entonces se requiere capacidad del mandante
para celebrar el acto o contrato que le encargo al mandatario, pero ni aun en este caso, vale decir actuando el mandatario en representación del mandante si
se explica la representación por la teoría de la modalidad, en virtud del cual el mandatario es el que celebra el acto o contrato, pero los efectos de ese acto o
contrato se radican en el mandante. También se dice que tampoco se requiere la capacidad del mandate para celebrar el acto o contrato que le encarga al
mandatario cuando el mandatario actúa a su propio nombre.
Capacidad del mandatario: aplicando las reglas generales sobre capacidad de ejercicio, el mandatario debe ser capaz de celebrar el contrato de mandato
porque es parte en ese contrato y el mandatario también debe ser capaz de celebrar los actos o contratos encomendados por el mandante, sin embargo en este
caso el legislador civil establece una regla especial en el art 2128 del cc, que es el caso del incapaz relativo específicamente un mejor adulto. Esta norma
supone que se ha conferido mandato a un menor adulto, este menor adulto al ejecutar el mandato obliga al mandante y a los terceros. Aquí la incapacidad
relativa del menor adulto es irrelevante y esto se explica porque el mandatario actúa a nombre del mandante, vale decir en su representación de manera que
quien manifiesta su voluntad es el mandante, ahora bien si el mandatario menor adulto actúa a su propio nombre no obliga al mandate respecto de terceros
por aplicación del art 2151 y aquí sí que cobre importancia la incapacidad relativa del menor adulto, porque debe actuar autorizado o ratificado por su
representante legal y por lo tanto no tendrá efecto lo que haga en relación con el mandante y con los terceros si no en cuanto estos pruebas que se hizo más
rico el mejor adulto art 1688 del CC. Si se la da un mandato a un menor adulto, puede celebrar contratos a nombre del mandato o a nombre propio. Si lo
hace a nombre propio tiene que hacerlo a través de su representante legal autorizado o ratificado, si no lo hizo así el acto es nulo, la ley castiga al mandato
por haberle dado mandato a un menor adulto.
Clasificación del mandato:
Atendiendo a su extensión: general y especial art 2130 del cc, según esta norma el mandato es general si se da para todos los negocios del mandante con una
o más excepciones determinadas y el mandato es especial cuando el mandato comprende uno o más negocios especialmente determinados. Pues bien esta
clasificación permite determinar las facultades del mandatario, se distinguen dos tipos de facultades del mandatario: se llaman facultades ordinarias y
facultades especiales:
Las facultades ordinarias son aquellas que pertenecen al giro ordinario del negocio que se le ha encomendado al mandatario, estos se denominan los actos de
administración y es el mandato general el que confiere al mandatario la facultad de ejecutar los actos de administración, art 2132 inciso 1, ahora bien si se da
al mandatario la facultad de obrar del modo que más conveniente le parezca, solamente está facultado para ejecutar actos de administración art 2133 inciso1.
Si el mandato se confiere con una cláusula de libre administración da al mandatario solamente la facultad de ejecutar aquellos actos de administración que
las leyes designen como autorizados por dicha cláusula, art 2133 inciso 2. Significa que no obstante los términos del mandato en cuanto a la amplitud del
mismo y de las facultades conferidas el mandatario solo puede ejecutar actos de administración pertenecientes al giro ordinario del negocio que se le ha
confiado.
El legislador no define actos de administración, sin embargo la doctrina ha entendido que son actos o jurídicos de conservación, reparación y cultivo, el
legislador da ejemplos de actos de administración en el inciso 1 del art 2132 del cc, y distingue actos de conservación material como por ejemplo, reparar la
cosa que se administra. Hay actos jurídicos de conservación como pagar las deudas por ejemplo las contribuciones, cobrar los créditos, perseguir en juicio a
los deudores, intentar acciones posesorias, interrumpir las prescripciones, etc. También se consideran actos de conservación los que están destinados a
obtener beneficio de los bienes administrados y a incrementarlos.

Facultades especiales: art 2132 inciso 2 del cc, las facultades son especiales cuando se da para todos los actos que se salgan del giro ordinario del negocio, no
obstante a eso, hay casos en que el legislador señala que es necesario un poder especial, ejemplo inciso 1 del art 2448 que “todo mandatario necesitará de
poder especial para transigir”, también el código civil reglamenta el alcance de algunas facultades especiales, así por ejemplo el art 2141, la facultad de
transigir si es que se la dan no comprende la de comprometer, ni la de comprometer comprende la de transigir, art 2142, si a usted le dan la facultad para
vender se requiere un poder especial para vender, comprende la de recibir percibir. La facultad de hipotecar no comprende la de hipotecas y viceversa,
art2143.

Cabe aclarar que no es un poder especial para vender cuando esta facultad está comprendida dentro de los actos de administración del giro ordinario del
negocio.

Efectos del mandato: son los derechos y obligaciones que crea el contrato de mandato para las partes.

Obligaciones del mandatario: tiene dos obligaciones principales que emanan del contrato de Mandato:
1. Ejecutar con el contrato de mandato.
2. Rendir cuenta de su gestión.

La Ejecución del mandato: el mandatario tiene la obligación de ejecutar el encargo que se le ha conferido, es una obligación de hacer, y en la ejecución del
mandato el mandatario debe ceñirse rigurosamente a los términos del mandato a menos que la ley lo autorice para obrar de otro modo, art 2131. ¿Qué
significa ceñirse a los términos del mandato?, según el art 2134 inciso 1 del cc, el mandatario se ciñe rigurosamente a los términos del mandato no solo

117
cuando cumple con la substancia del negocio encomendado, sino cuando lo lleva a cabo con los medios que el mandante ha querido que se empleen. El
mandato se cumple no solo cuando ejecuto el cargo substancia, sino cuando utilizo los medios que me indicaron para cumplir el encargo.
Excepcionalmente el mandatario puede no ceñirse estrictamente o rigurosamente a los términos del mandato, esto porque hay casos en que la ley lo autoriza
para obrar de otro modo. Uno de ellos el art 2134 inciso 2 cuando los medios por los cuales el mandante quiere que se lleve a cabo el mandato resultan
inadecuados entonces el mandatario puede emplear medios equivalentes si la necesidad lo obliga. Otro caso es el art 2147 del cc, el mandatario podrá
ejecutar el encargo con mayor beneficio o con un menor gravamen que los designados por el mandante en los demás aspectos la ley no se debe apartar de los
términos del mandato. Si el mandatario negocio con menos beneficio o con más gravamen que los designados por el mandante le es imputable la diferencia
al mandatario.
Se le prohíbe al mandatario apropiarse de lo que exceda el beneficio o sea menor al gravamen designado en el mandato. Otro caso Art 2148, al mandatario se
le permite interpretar el mandato en un sentido amplio cuando no puede consultar al mandante. Art 2149 el mandatario tiene que abstenerse de ejecutar el
mandato cuando su ejecución sea manifiestamente perniciosa al mandante. Art 2150 inciso 1 el mandatario puede ejecutar el encargo empleando medios
equivalentes cuando se encuentre imposibilitado de obrar de acuerdo a las instrucciones del mandante.
Por último, el mandatario debe probar el caso fortuito o fuerza mayor que le impidió ejecutar el mandato art 2150 inciso final.
Prohibiciones del mandatario: art 2144, caso de norma imperativa impone un requisito, en este caso el mandatario no puede comprar lo que el mandante le
ha ordenado vender ni venderle al mandante lo que este le ha ordenado comprar, a menos que cuente con la aprobación expresa del mandante. Este es un
caso de imposibilidad por falta de concurrencia.
Otra prohibición el 2145 esta norma exige que el mandatario cuente con la autorización del mandante para tomar prestado el dinero que el mandante le ha
confiado depositar a interés. La norma si le permite al mandatario prestarle dinero al mandante cuando este le ha encomendado tomar un préstamo, le va a
cobrar el interés que el mandante le dijo y si no le ha dicho tiene que ser el interés corriente. Otra prohibición es del 2146 inciso 1, no puede el mandatario
colocar a interés dineros del mandante sin su expresa autorización.
Art 2146 inciso 2, el mandatario no pude apropiarse del exceso sobre el interés que el mandante le ha designado para colocar dinero, a menos que el
mandante lo haya autorizado expresamente.
Art 2147 inciso 1, en la parte final norma prohibitiva totalmente, el mandatario no puede apropiarse del mayo beneficio que obtenga de la ejecución de un
mandato.

La responsabilidad del mandatario: art 2129 CC


Genera derechos y obligaciones para ambas partes, por tanto la responsabilidad del mandatario será hasta la culpa leve, pero si el mandatario es remunerado
se eleva a la culpa levísima y si el mandatario ha manifestado su repugnancia al encargo y se ha visto de algún modo forzado a aceptarlo cediendo ante el
mandante, entonces es menos estricta la responsabilidad y responde de la culpa grave.

La delegación del mandato


La delegación del contrato es un subcontrato según el inc. 1° del art 2135 el mandatario puede delegar el mandato salvo que el mandante se lo prohíba, por
tanto la delegación del mandato es un elemento de la naturaleza del contrato de mandato civil, es un elemento de la naturaleza porque se subentiende sin una
clausula especial pero las partes pueden modificarlo o eliminarlo vale decir podría el mandante suprimir este elemento negándole la posibilidad de que Ud.
Delegue el mandato.
Efectos de la delegación del mandato (Supuesto en que el mandatario delega el mandato)
Hay que distinguir si el mandante lo autorizo o no autorizo expresamente para que delegara el mandato
1. Si el mandante no autorizo expresamente la delegación: No le prohibió autorizar pero tampoco lo autorizo expresamente se producen efectos de la
delegación respecto de las partes en el contrato de mandato y respecto de terceros, respecto de las partes el mandatario no autorizado para delegar responde
de los hechos del delegado como de los suyos propios porque el que es responsable ante el mandante por el encargo es el mandatario, respecto de terceros
estos no tienen derechos contra el mandante por los actos del delegado art 2136 del cc, vale decir el mandatario puede delegar el mandato pero como la
delegación fue autorizada por el mandante entonces los terceros carecen de acción contra el por los actos del delegado porque los terceros solo tienen
derechos contra el mandante por los actos del mandatario.
2. El mandante si autorizo expresamente la delegación: Hay que distinguir primero si la autorización se hizo designando la persona del delegado o se
autorizó la delegación sin designar la persona del delegado, si el mandante ha autorizado expresamente la autorización pero sin designar la persona del
delegado ej. se autoriza la delegación a quien se estime conveniente, en este caso el mandatario responde de los actos del delegado siempre que este sea
incapaz, notoriamente incapaz o insolvente art 2135 inc. 2° CC.
Si el mandante ha autorizado expresamente la delegación y designo a la persona del delegado en este caso el mandatario no tiene ninguna responsabilidad
porque si le hace caso al mandante y delega el mandato en la persona que el mandate le señalo entonces hay un nuevo mandato es decir hay dos mandatos el
mandato original entre el mandante y el mandatario y un nuevo mandato entre el mandante y el delegado art 2137 CC.
Que sucede si el mandante prohibió la delegación el mandatario no puede delegar, si el mandatario infringe esta prohibición y delega, si el mandante le dice
al mandatario no delegue el mandatario tiene una obligación de no hacer, tiene que abstenerse, por tanto si el mandatario infringe una obligación de no hacer
esto se traduce en una indemnización de perjuicios si no se puede deshacer lo que se hizo art 1555 del cc, además si el mandante le prohíbe la delegación al
mandatario, el mandatario no es solo responsable ante el mandante sino también es responsable ante el delegado de los perjuicios que le cause cuando el
mandatario no le dio a conocer las facultades que tenia o bien le dio a conocer las facultades entre las cuales estaba prohibido delegar y se obligó
personalmente a obtener la ratificación del mandante y no lo hizo art 2154 cc, los actos del delegado no obligan al mandante cuando estaba prohibida la
delegación , es decir el delegado debe asumir su propia responsabilidad (en este caso el delegado tendrá que ir en contra del mandatario a menos que se
obtenga la ratificación del mandante), en todos los casos el mandante puede ejercer en contra del delegado las acciones del mandatario art 2138 cc “El
mandante podrá en todos los casos ejercer contra el delegado las acciones del mandatario que le ha conferido el encargo” es un caso de subrogación
personal.

La rendición de cuenta
El art 2155 del cc establece esta obligación según esta norma esta obligación es de la naturaleza del contrato de mandato porque el mandante puede liberar
al mandatario de rendir cuenta, porque tiene la obligación de rendir cuenta el mandatario porque el mandatario gestiona el negocio por riesgo y cuenta del
mandante y por lo tanto este debe saber no solo lo que hizo el mandatario sino como lo hizo o sea como ejecuto el encargo, el resultado del encargo y
además debe restituir lo que recibió para la ejecución del encargo (el vuelto) art 2155 inc. 2° indica que el mandatario debe documentar la cuenta a menos
que el mandante lo hubiere liberado de esta obligación, el art 2155 inc. final dice que la rendición de cuentas no lo libera de responsabilidad al mandatario,
art 2156 cc indica que el mandatario tiene que devolver los dineros con interese corrientes siempre que los dineros lo haya empleado para su propio beneficio

118
y no para la ejecución del mandato, el art 2157 señala que el mandatario debe restituir lo que recibió de terceros en razón del mandato aun cuando lo recibido
no se le debía al mandante y además el mandatario tiene que restituir al mandante lo que dejo de recibir por culpa.
Obligaciones del mandante
Las obligaciones del mandante están todas contenidas en el art 2158 del CC.
1. Provisión de fondos el mandante debe proveer todo lo necesario para la ejecución del mandato, si el mandatario gasta sus propios recursos tiene
derecho al rembolso de los gastos razonables causados por la ejecución del mandato.
2. Reembolso de gastos esta obligación la hace con posterioridad a la celebración del contrato de mandato
3. Pago de remuneración al celebrar el contrato de mandato o durante su ejecución las partes pueden estipular una remuneración para el mandatario o
bien acordar que será la remuneración lo que usualmente se paga (por costumbre) según el tipo de negocio que se confía.
4. Anticipo de dinero esto significa que el mandante tiene la obligación de pagar al mandatario los anticipos de dineros o prestamos que el mandatario le
hubiera hecho con ocasión del mandato y se pagan con el interés corriente desde el día en que el mandatario lo presto.
5. El mandante está obligado a pagar las perdidas en que haya incurrido el mandatario sin culpa y por causa del mandato.
El Inc. final del artículo 2158 señala que el mandante no puede excusarse de cumplir sus obligaciones alegando que el negocio que realizo el mandatario no
ha tenido buen éxito o que pudo desempeñarse a menor costo salvo que le pruebe la culpa (en responsabilidad contractual la culpa se presume pero en este
caso la culpa se prueba por tanto es una excepción a los casos en que en materia contractual la culpa se presume).
El art 2162 cc establece un derecho legal de retención a favor del mandatario o sea el mandatario puede retener todos los efectos que se le han entregado para
ejecución del mandato para asegurar las prestaciones a que está obligado el mandante con él.
Efectos del mandato
El mandante debe cumplir las obligaciones que a su nombre contraiga el mandatario dentro de los límites del mandato estas son obligaciones que a su
nombre contraiga el mandatario dentro de los límites del mandato art 2160 cc esto exige la concurrencia de dos requisitos:
1. El mandatario debe actuar a nombre del mandante o sea mandato con representación porque si el mandatario obro a nombre propio no obliga a nombre
de terceros al mandante.
2. El mandatario debe obrar dentro de los límites del mandato, cuales son los límites del mandato? Las facultades ordinarias o especiales si excede los
límites del mandato entonces los actos del mandatario no obligan al mandante a menos que el mandante ratifique expresa o tácitamente lo obrado por el
mandatario fuera de sus facultades art 2160 inc. 2°, si el mandatario ha realizado el mandato en forma parcial es decir a medias no obliga al mandante pues el
mandato debe ser ejecutado en su totalidad salvo que le reporte un beneficio al mandante en este caso si lo obliga, además el mandatario debe indemnizar los
perjuicios ocasionados al mandante por el resto del mandato no cumplido (la parte que no cumplió) art 2161 inc. Final.
Terminación del contrato de mandato (extinción del mandato Ramón Meza Barros)
Causales de extinción del mandato: Señala el art 2163 las causales de la extinción del mandato.
El mandato termina:
Por el desempeño del negocio para que constituido;
Por la expiración del término o por el evento de la condición prefijados para la terminación del mandato;
Por la revocación del mandante;
Por la renuncia del mandatario;
Por la muerte del mandante o del mandatario;
Por la quiebra o insolvencia de uno u otro;
Por la interdicción del uno u otro
Derogado
Por la cesación de las funciones del mandante, si el mandato ha sido dado en ejercicios de ellas.
Cumplimiento del encargo: Termina obviamente el mandato por el cumplimiento del encargo para que fue conferido. El mandatario ha terminado su
misión, pagado su obligación. De esta manera termina como se comprende solo el mandato que se ha otorgado para un negocio concreto y determinado.
Llegada del plazo o cumplimiento de la condición prefijados: El vencimiento del plazo o del cumplimiento de la condición estipulada ponen término al
mandato.
El efecto propio de estas modalidades es la extinción de la relación jurídica en que inciden.
Revocación del mandato: El mandato es un contrato de confianza y por regla general cede en exclusivo beneficio del mandante.
Ambas circunstancias justifican que el mandante pueda ponerle unilateralmente fin, cuando crea conveniente. El art 2165 deja en claro que la revocación es
una facultad discrecional del mandante: “puede revocar el mandato a su arbitrio”.
Tiene el mandante esta facultad aunque el mandato sea remunerado; la estipulación de un honorario no importa que el mandato ceda, a lo menos en parte, en
favor del mandatario. Por otra parte el art 2165 no distingue entre mandato gratuito y remunerado.
En cuanto a sus formas, la revocación del mandato puede ser expresa o tácita, total o parcial.
La revocación tacita se produce por “el encargo del mismo negocio o distinta persona” (art 2164 inc. 1°).
Será parcial la revocación si ella se refiere solo a una parte de los negocios confiados al mandatario. El otorgamiento de un mandato especial después de
haberse conferido uno de carácter general importa revocación del primero solamente en aquello sobre que versa el segundo.
El art 2164, inc. 2°, dispone: “Si el primer mandato es general y el segundo especial, subsiste el primer mandato para los negocios no comprendidos en el
segundo”.
La revocación, bien sea expresa o tácita, “produce su efecto desde el día en que el mandatario ha tenido conocimiento de ella” (art.2165).
La noticia al mandatario de la revocación puede darse en cualquier forma; pero será prudente darla por medio de una notificación judicial para que de ella
quede constancia autentica.
Pero la revocación, aunque notificada al mandatario, no puede oponerse a terceros que, ignorantes de ella, trataron de buena fe con el mandatario. Por este
motivo el mandante tendrá interés en notificar también a los terceros que como consecuencia de sus relaciones con el mandatario conocen la existencia del
mandato y podrían ser inducidos a contratar nuevamente con él, por ignorancia de la revocación.
Revocado el mandato, el mandante tiene derecho a reclamar del mandatario la restitución de los instrumentos que haya puesto en sus manos para la
ejecución del encargo.
Pero de aquellas piezas que puedan servir al mandatario para justificar sus actos, debe el mandante darle “copia firmada de su mano”, cuando el mandatario
lo exigiere (art. 2166).
Renuncia del mandatario: Al igual que el mandante, el mandatario puede unilateralmente poner fin al mandato.
La renuncia deberá ponerse en conocimiento del mandante, por cualquier medio; pero no surte efectos sino al cabo de un tiempo prudente para que el
mandante pueda adoptar las medidas adecuadas para atención del negocio que había confiado al mandatario.

119
El art. 2167 expresa: “La renuncia del mandatario no pondrá fin a sus obligaciones sino después de transcurrido el tiempo razonable para que el
mandante pueda proveer a los negocios encomendados”.
De esta manera, el mandatario que ha renunciado debe seguir atendiendo los negocios del mandante por un tiempo prudente o, en otros términos, la renuncia
no pone término instantáneo al contrato.
A propósito del mandato judicial, el art 10 del CPC dispone que el mandatario debe poner la renuncia en conocimiento de su mandante junto con el estado
del juicio, “y se entenderá vigente el poder hasta que haya transcurrido el termino de emplazamiento desde la notificación de la renuncia al mandante”.
El mandatario que no continua prestando atención a los negocios que se le encomendaron, deberá indemnizar los perjuicios que la renuncia cause al
mandante.
Cesa esta responsabilidad del mandatario cuando la renuncia es motivada: a) por la imposibilidad en que se encuentra de administrar por enfermedad u otra
causa, y b) a consecuencia de que la gestión le causa “grave perjuicio de sus intereses propios” (art. 2167, inc. 2°).
Entre las causas que imposibiliten al mandatario para administrar, se cuenta, por ejemplo el incumplimiento de las obligaciones del mandante, como la de
proveerle de los medios adecuados para cumplir el mandato. El art 2159 autoriza al mandatario para “desistir de su encargo” y es claro que tal renuncia no
le acarreara responsabilidad por los perjuicios que experimente el mandante.
Muerte del mandante o del mandatario: La consideración de las personas es decisiva en el mandato. El mandante otorga el mandato en razón de la
confianza que le inspira el mandatario; el mandatario es movido a aceptar el encargo por la estimación o afecto que le inspira el mandante.
Tal es la causa de que la muerte de una de las partes ponga fin al mandato. El mandante no tendrá la misma confianza en los herederos del mandatario; los
herederos del mandante no inspiraran probablemente al mandatario los mismos sentimientos de afecto y estimación.
La muerte del mandatario pone siempre término al mandato; la muerte del mandante pone fin al mandato, salvas excepciones.
a) No termina por la muerte del mandante el mandato llamado a ejecutarse después de ella; los herederos suceden en los derechos y obligaciones del
mandante (art. 2169)
b) Tampoco termina por la muerte del mandante el mandato judicial (art 396 del COT).
Pese a que el mandato termina siempre con la muerte del mandatario y que sus obligaciones no pasan a sus herederos, la ley ha adoptado medidas para
proveer a que los intereses del mandante no queden abandonados.
Con este objeto, los herederos del mandatario que fueren hábiles para la administración de sus bienes, los albaceas, los tutores o curadores y, en general,
todos los que sucedan en la administración de los bienes del mandatario difunto, deberán cumplir una doble obligación:
a) Dar aviso inmediato al mandante de la muerte del mandatario, y
b) Hacer en favor del mandante lo que puedan y lo que las circunstancias exijan.
Las omisiones en que incurran al respecto los harán responsables de los perjuicios que, por tal motivo, sufran los negocios del mandante (art. 2170).
Quiebra o insolvencia del mandante o mandatario: La insolvencia y con mayor motivo la quiebra del mandatario pone fin al mandato; no merece
confianza como gestor de negocios ajenos quien no ha sido capaz de gestionar los propios.
En cuanto al mandante que se encuentra en la misma situación, estará impedido para cumplir las obligaciones del mandato o, como en el caso de quiebra, la
administración de sus bienes pasa al Síndico de Quiebras (art. 61 de la Ley de Quiebras).
Interdicción del mandante o mandatario: La interdicción hace incapaz al mandante y al mandatario. Se comprende que si el mandatario no puede
administrar sus propios bienes, tampoco podrá administrar los ajenos. Por lo que toca al mandante interdicto, la administración de sus bienes corresponde al
curador; además, como no puede administrar sus bienes personalmente, es lógico que tampoco pueda hacerlo por intermedio de un mandatario.
Numeral 8 del art 2163 derogado único artículo que se refiere a este numeral en el CC actualizado es el siguiente:
Art. 2171 “Si la mujer ha conferido un mandato antes del matrimonio, subsiste el mandato pero el marido podrá revocarlo a su arbitrio siempre que se
refiera a actos o contratos relativos a bienes cuya administración corresponda a este”

Cesación de las funciones en cuyo ejercicio se otorgó el mandato: Termina el mandato por el hecho de cesar las funciones del mandante, si el mandato ha
sido otorgado en el ejercicio de tales funciones.
Se comprende que si el mandante cesa en las funciones en cuyo desempeño otorgo el poder se extinga el mandato. De otro modo, las funciones en que el
mandante ceso, en verdad, se prolongarían en el mandatario.
Falta de uno de los mandatarios conjuntos: A las causales que señala el art. 2163 debe añadirse la falta de uno de los mandatarios cuando estos son varios
y deben obrar de consuno (deben actuar de común acuerdo).
El art. 2172 previene: “Si son dos o más los mandatarios y por la constitución del mandato están obligados a obrar conjuntamente, la falta de uno de
ellos por cualquiera de las causas antedichas pondrá fin al mandato”.
Actos ejecutados por el mandatario después de expirado el mandato: Los actos ejecutados por el mandatario, después que el mandato ha tenido fin, no
obligan al mandante, no le son oponibles.
Tal es la regla general. Este principio tiene excepciones que encuentran su fundamento en la buena fe de los terceros con quienes el mandatario contrata.
a.- Si el mandatario ignora que ha expirado el mandato y cree, por consiguiente, que el mandato subsiste, los actos que ejecute obligaran al mandante para
con los terceros que, por su parte, ignoraron la extinción del mandato.
El art. 2173, inc. 1°., dispone: “En general, todas las veces que el mandato expira por una causa ignorada del mandatario, lo que este haya hecho en
ejecución del mandato será válido y dará derecho a terceros de buena fe contra el mandante”.
Se supone, en consecuencia, que tanto el mandatario como los terceros están de buena fe.
En tales circunstancias, la situación del mandante y del mandatario será la misma que si el acto se hubiera realizado antes de la expiración del mandato.
b.- Si el mandatario no ignoraba la expiración del mandato, pero esta circunstancia era ignorada por los terceros, se obliga igualmente el mandante.
El art. 2173, inc. 2°., añade: “Quedara así mismo obligado el mandante, como si subsistiera el mandato, a lo que el mandatario sabedor de la causa que
lo haya hecho expirar, hubiere pactado con terceros de buena fe; pero tendrá derecho a que el mandatario de indemnice”
En consecuencia, lo decisivo es la buena fe de los terceros; esta buena fe determina que el mandante se obligue “como si subsistiera el mandato”.
La mala o buena fe del mandatario es indiferente en las relaciones del mandante y terceros. Importa solamente en las relaciones del mandante y mandatario.
En ambos casos debe el mandante cumplir las obligaciones contraídas por el mandatario; pero tiene derecho a demandar perjuicios al mandatario de mala fe.
Toca al juez decidir acerca de la buena o mala fe de los terceros.
El art. 2173 concluye: “Cuando el hecho que ha dado causa a la expiración del mandato hubiere sido notificado al público por periódicos, y en todos los
casos en que no pareciere probable la ignorancia del tercero, podrá el juez en su prudencia absolver al mandante”.

B.4 Contrato de arrendamiento: (Contrato consensual)

120
Definido en el art 1915 del cc, definición que coincide con la definición del diccionario real academia española de la lengua, que además señala que el
arrendamiento, es un contrato por el cual se arrienda y esta palabra deriva del latín renda que significa renta, en algunos países de habla hispana se emplea la
expresión alquiler y que deriva del árabe que es al-kirá, que alude al precio que se paga por algo que se da por un tiempo, incluso hay legislaciones como en
Argentina, donde se habla del contrato de locación y que deriva también del latín locus, que significa lugar y esto último corresponde al concepto clásico
romano del contrato de arrendamiento.
Pues bien, de acuerdo con la definición del art 1915 del cc, el contrato de arrendamiento en Chile puede tener 3 objetos: 1. La concesión del goce de una
cosa 2. La ejecución de una obra y 3. La prestación de un servicio. El cc en el título XXVI del libro IV, trata el arrendamiento de cosas, la confección de una
obra material y el arrendamiento de servicios inmateriales y el arrendamiento de transporte.
Clases de arrendamiento
De la definición del 1915 del cc, se desprende que el contrato de arrendamiento puede ser de 3 tipos o clases:
Arrendamiento de cosas muebles e inmuebles.
Arrendamiento de una obra material.
Y el arredramiento de servicios inmateriales.

Sujetos que intervienen en el contrato de arrendamiento


En el contrato de arrendamiento intervienen dos partes, uno que se denomina arrendador y otro que se denomina arrendatario. El arrendador es la parte que
se obliga a conceder el goce de una cosa, de la cual no necesariamente es el dueño (puede ser una cosa ajena) o bien se obliga a ejecutar una obra o a prestar
un servicio y el arrendatario por otro lado, es la parte que se obliga a pagar un precio determinado, por el goce de la cosa, por la ejecución de la obra o por la
prestación del servicio.
El código civil estable reglas particulares, relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios art 1970 y ss del cc y se refiere al inquilino como
sinónimo de arrendatario, estas reglas son generales, porque se aplican en subsidio de la ley 18.101 sobre arrendamiento de predios urbanos y también el
código civil establece reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos art 1978 y ss donde habla de colono, para referirse al arrendatario ,
estás reglas generales se aplican en subsidio del decreto ley 993 del 1975 sobre arrendamiento de predios rústicos, medierías o aparcerías. Se aplica el
principio de especialidad del art 4° del código civil. La ley de arrendamiento de predios urbanos se aplica con preferencia a las normas del cc que establece
sobre la misma materia.

Características generales

Es consensual: vale decir, se perfecciona por el solo consentimiento del partes art 1443 del cc, o sea debe existir un acuerdo de voluntades de la partes, pero
no solo para celebrar el contrato de arrendamiento, sino que el consentimiento debe recaer sobre la cosa, la obra (ejecutar) o servicio (prestar) y sobre el
precio (igual que la compraventa). Excepcionalmente, el arrendamiento de predios rústicos es solemne y la solemnidad consiste en una escritura pública o
privada, pero en este último caso tienen que presentar 2 testigos mayores de 18 años, así dice el art 5 del decreto ley 993/1975. (predio rustico no es urbano y
tiene aptitud variada).
Sin perjuicio del carácter consensual del contrato de arrendamiento, es conveniente siempre pactarlo por escrito, porque es una formalidad por vía de prueba,
caso contrario es inadmisible art 1708 y 1709 del CC. Además le conviene otorgarlo por escritura pública, porque es un título ejecutivo perfecto para iniciar
un juicio ejecutivo. Si se trata del arrendamiento de un inmueble resulta siempre conveniente hacerlo por escritura pública, porque usted puede oponer el
contrato otorgado por escritura pública al tercero que adquiere a título oneroso, e incluso le conviene si es un inmueble inscribir la escritura (titulo) en el
conservador bienes raíces, para oponerlo incluso a los acreedores hipotecarios, siempre que la inscripción sea antes del inscripción hipotecaria, art 1962 del
CC.
Los contratantes pueden transformar el arrendamiento consensual en un contrato solemne, que efecto se producen si se otorga una solemnidad convencional:
en primer lugar, la solemnidad debe consistir en el otorgamiento de una escritura pública o privada y segundo lugar, da derecho al retracto de cualquiera de
las partes, hasta que se firme la escritura pública o privada, o hasta que haya procedido la entrega del cosa arrendada, art 1921 norma análoga a la de la
compraventa art 1802, son normas de aplicación general. Mientras no otorgue la solemnidad puede retractarse o bien mientras no principie la ejecución del
contrato.
Es bilateral: art 1439, el art 1915 del cc que define el contrato de arrendamiento lo indica expresamente, las dos partes se obligan recíprocamente.
Es oneroso: art 1440 del CC.
Es conmutativo: art 1441 del cc, hay una equivalencia entre las prestaciones de las partes.
Es principal: art 1442 del cc, no es ni accesorio ni dependiente.
Es un contrato de tracto sucesivo: son aquellos en que las obligaciones nacen y se extinguen sucesiva y periódicamente, esto mientras esté vigente el
contrato. La relación contractual tiene una permanencia en el tiempo, por regla general en un contrato de tracto sucesivo como es el arrendamiento, las partes
pueden pagar la renovación automática, o sea venció el plazo de vigencia se renueva sus efectos, siempre que ninguna de las partes exprese su voluntad en
contrario y la comunique a la otra parte su voluntad con la antelación pactada.
Es típico y nominado: vale decir, está reglamentado en el código civil y en leyes especiales y además tiene un nombre dado por el legislador “contrato de
arrendamiento”.
Es un contrato puro y simple: vale decir, sus efectos (los derechos y obligaciones que crea) se producen tal y como ha sido celebrado, pero puede estipularse
una modalidad, por ejemplo un plazo o una condición que altera los efectos normales del contrato.
Es un título de mera tenencia: significa que el arrendatario reconoce domino ajeno, art 714 inciso final, o sea tiene la calidad de mero tenedor, importancia:
no puede llegar adquirir el dominio por prescripción adquisitiva, porque el fundamento de la prescripción adquisitiva es la posesión, pero hay un caso
excepcionalísimo en que un mero tenedor puede llegar a adquirir por prescripción art 2510 regla III.

Requisitos o elementos de la esencia particulares comunes a todo contrato de arrendamiento.

El consentimiento de las partes, pero no solo para celebrar el contrato de arrendamiento, sino que debe recaer sobre la cosa, la obra, el servicio y el precio de
que se trate.
Una cosa cuyo goce temporal se obliga a conceder el arrendador, o un hecho que puede consistir en ejecutar una obra o prestar un servicio.
El precio, el arrendatario se obliga a pagar la cosa, una obra o un servicio. En el arrendamiento de cosas el precio se denomina renta o canon cuando se paga
periódicamente. Cuando se trata de la ejecución de una obra o del arrendamiento de servicios, el precio toma el nombre de honorarios. Si no hay precio, hay
contrato pero no de arrendamiento, por ejemplo un comodato, pro que falto un elemento esencial.

121
El contrato de arrendamiento de cosas

Concepto: de acuerdo a la definición 1915 cc, el arrendamiento de cosas es un contrato en que una de las partes se obliga a conceder el goce de una cosa y la
otra a pagar por este goce, un precio determinado.
Sujetos que intervienen: la parte que se obliga conceder el goce de la cosa se llama arrendador y la parte que se obliga a pagar un precio se denomina
arrendatario, art 1919 del código civil, el arrendatario de predios urbanos recibe el nombre de inquilino, art 1970 y el arrendatario de predios rústicos se le
denomina colono, art 1979 CC.
El precio que se paga recibe el nombre de renta cuando se paga en forma periódica.

Requisitos del contrato de arrendamiento de cosas:


El consentimiento sobre la cosa arrendada y el precio.
La cosa arrendada.
El precio.
El consentimiento: el arrendamiento de cosas sigue la regla general del contrato de arrendamiento y es consensual se perfecciona por el solo consentimiento
de las partes, el cual debe recaer en la cosa arrendada y en el precio o renta, no es un consentimiento genérico para celebrar el contrato de arrendamiento,
sino que además debe recaer sobre una cosa objeto del contrato y el precio o renta que se paga. Sin perjuicio de ello, el arrendamiento es conveniente
otorgarlo por escritura pública o privada a lo menos. Primero porque permite probar el contrato si el precio excede de 2 ut, sobre 90 mil pesos, esto porque la
prueba testimonial es inadmisible, según las reglas generales del 1708 y 1709 del CC. Además el arrendamiento de cosas recae sobre inmuebles es
recomendable pactarlo por escritura pública, porque las partes se proveen de un título ejecutivo perfecto para exigir el cumplimiento forzado de las
obligaciones a través del procedimiento ejecutivo, la otra razón es que los adquirentes a título oneroso del inmueble, quedan obligados a respetar el
arrendamiento que se ha otorgado por escritura y más aún los acreedores hipotecarios también deben respetar ese arrendamiento, si la inscripción del título
es anterior a la respectiva inscripción de la hipoteca, art 1962 CC. En los arrendamientos de predios urbanos la falta de escrituración hace presumir que la
renta será la que declare el arrendatario (sanción para el arrendador negligente). Art 20 de la ley 18.101.
Excepcionalmente, el arrendamiento de predios rústicos es solemne, toda vez que solo puede pactarse por escritura pública o privada y en este último caso
cuando la escritura es privada, se necesita la presencia de dos testigos mayores de 18 años, art 5 de DL 993 de 1975 sobre arrendamiento de predios rústicos.
Las partes contratantes pueden transformar el arrendamiento de cosa que es consensual, salvo las excepciones en uno de carácter solemne y los efectos de la
solemnidad convencional esta tratado en art 1921 del cc, da lugar al derecho de retracto de la cualquiera de las partes, mientras no se firme la escritura
pública o privada o no se ha procedido a la entrega de la cosa arrendada, art 1921.
La cosa arrendada: como todo objeto de un acto jurídico debe ser real, comerciable, determinada o determinable (el objeto como requisito de existencia del
acto jurídico).
¿Qué cosas son susceptibles de darse en arrendamiento de cosa? La regla general, es que puede darse en arrendamiento todas las cosas corporales o
incorporales que pueden usarse sin consumirse. La excepción son las cosas consumibles y además no pueden darse en arrendamiento las cosas que la ley
prohíbe arrendar y tampoco pueden darse en arrendamiento los derechos personales, estrictamente personales como los de uso y habitación, llamados
derechos personalísimos (derecho de pedir alimentos), art 1916 inciso 1, según esta norma pueden arrendarse los bienes muebles e inmuebles, el derecho real
de usufructo (art 793 inciso 1 cc). Tal como en el contrato de arrendamiento, el arrendamiento de cosa ajena también es válida, pero es inoponible al
verdadero dueño de la cosa arrendada o al que alega algún derecho sobre ella, por ej.; el derecho de usufructo, art 1916 inciso 2 del CC.

Precio: al igual que en la compraventa el precio debe ser real y determinado, a diferencia de la compraventa donde el precio debe consistir en dinero, en el
arrendamiento puede consistir en dinero o en frutos naturales de la cosa arrendada (cosecha frutos de los arboles), en este segundo caso, cuando el precio son
los frutos naturales de la cosa arrendada, puede fijarse una cantidad determinada o bien una cuota de los frutos de cada cosecha, art 1917 inciso 1 del CC. El
precio en el arrendamiento de cosas puede consistir en una suma alzada o en una suma periódica, cuando se paga periódicamente le precio toma el nombre
de renta.
Quien determina el precio: el precio en el arrendamiento de cosas se determina de los mismos modos que en el contrato de compraventa, art 1918 del cc
relacionado con el art 1808 del cc (de común acuerdo o por un tercero, pero nunca por una de las partes).

Efectos del arrendamiento de cosa: son los derechos y obligaciones que emanan del contrato de arrendamiento para las partes contratantes, el arrendador y el
arrendatario, efecto relativo.

Obligaciones del arrendador: de acuerdo con Alessandri y Meza Barros, el arrendador contrae una sola obligación principal que es la de conceder al
arrendatario el goce de la cosa arrendada, esta obligación del arrendador se cumple cuando proporciona al arrendatario el goce tranquilo y útil de la cosa
arrendada durante el tiempo del contrato. Esta obligación principal del arrendador, conforme al art 1924 del cc se descompone en tres:
1- entregar al arrendatario la cosa arrendada.
2- mantener la cosa arrendada en el estado de servir para el fin a que ha sido arrendada.
3-Librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la cosa arrendada.
Obligación de entregar la cosa arrendada: esta es una obligación de la esencia del contrato de arrendamiento, porque es la única manera para que el
arrendatario puede gozar de la cosa arrendada.

Forma de hacer la entrega de la cosa arrendada: dice el art 1920 del cc, que puede hacerse bajo cualquiera de las formas de tradición reconocidas por la ley.
No hay problema con el arrendamiento de una cosa corporal mueble, porque la entrega de la cosa que se da en arriendo podrá hacerse por cualquiera de los
medios previstos en art 684, para efectuar la tradición de una cosa corporal mueble. No hay inconveniente con el arrendamiento de derechos personales o
créditos, porque la entrega se hará entregando el título, art 1901 del CC. Sin embargo hay problemas, o sea esta disposición es inaplicable la del 1920 cuando
se trata de arrendamiento de inmuebles, no puede entregarse el inmueble dado en arrendamiento, mediante la inscripción del título en el registro del
conservador de bienes raíces, como se hace con la tradición de estos bienes, porque el arrendamiento es un título de mera tenencia y la tradición supone un
título translaticio de dominio, como la compraventa. Se hace simplemente poniendo el inmueble a disposición del arrendatario, en forma material o bien en
forma simbólica, le entrega las llaves.
Cuando se hace la entrega, momento de la entrega: esta se hace en el tiempo estipulado por las partes o sea en la época que fijen las partes en el contrato, y a
falta de estipulación se hará inmediatamente de celebrado el contrato (regla general pura y simple), salvo que este sujeto a una modalidad plazo o condición.
Donde se hace la entrega, el lugar de la entrega: se aplican las reglas del pago, art 1587,1588, 1589.

122
Estado en que debe entregarse la cosa arrendada: debe entregarse completa y en el estado de servir para el fin a que ha sido arrendada. El arrendatario tiene
que entrar a gozar de la cosa arrendada como se propuso en el contrato. Según Meza Barros, son de cargo del arrendador la reparación de todo género que
sea necesario efectuar antes que el arrendatario entre a gozar de la cosa arrendada.
El arrendatario debe efectuar ciertas reparaciones cuya necesidad se hace presente durante el arrendamiento por su culpa o de las personas por quienes
responden, pues bien si la cosa arrendada adolece de vicios o defectos que no permiten servirse de ella para el fin a que ha sido arrendada, hace responsable
al arrendador según la siguientes reglas ( la responsabilidad del arrendador por los vicios o defectos de la cosa arrendad): Si el mal estado o calidad de la
cosa arrendada le impide al arrendatario totalmente hacer uso de ella para el fin a que ha sido arrendada, entonces el arrendatario tiene derecho a la
terminación del contrato de arrendamiento. Puede ejercer este derecho, aun cuando el arrendador conociese o no el mal estado o calidad de la cosa arrendada
al tiempo del contrato y aun en el caso de haber empezado a existir el vicio después del contrato, pero sin culpa del arrendatario, art 1932 inciso 1 del CC. Si
el mal estado o calidad de la cosa arrendada impide al arrendatario parcialmente el goce de la cosa o se destruyó en parte, la ley dice que el juez decidirá
según las circunstancias, si debe tener lugar la terminación del contrato o concede una rebaja del precio o renta, art 1932 inciso 2 del CC.
Además de la terminación del contrato de arrendamiento o de la rebaja del precio o renta según el caso, el arrendatario tiene derecho a la indemnización de
perjuicios: si el vicio o defecto de la cosa que impide total o parcialmente su goce, ha tenido una causa anterior al contrato, esta indemnización solo
comprende el daño emergente, art 1933 inciso 1 del cc (pérdida patrimonial), si el vicio era conocido por el arrendador al tiempo del contrato o que el
arrendador debió conocer por los antecedentes previos o bien por su profesión, entonces además del daño emergente el arrendador debe pagar el lucro
cesante (perdida de ganancia), art 1933 inciso 2 del CC.
El arrendatario no tiene derecho a la indemnización de perjuicio en los siguientes casos, art 1934:
el arrendador contrato a sabiendas del vicio o sea del mal estado o calidad de la cosa arrendada y no se obligó el arrendador a sanearlo.
El vicio de la cosa arrendada era tal, que el arrendatario no podía ignorarlo sin grave negligencia de su parte.
El arrendatario renunció expresamente a la acción de saneamiento por el mismo vicio designándolo.

El arrendamiento de una misma cosa a varias personas: el código civil establece que se prefiere al arrendatario a quien se le haya entregado la cosa, o bien al
arrendatario a quien se le haya entregado primero la cosa por cualquier medio, si se ha entregado a más de uno. Si la cosa arrendada no se ha entregado a
nadie, prevalece el titulo más antiguo, art 1922 del CC.

Incumplimiento de la obligación de entregar del arrendador: hay que distinguir, si el incumpliendo se debe al hecho o culpa del arrendador o a un caso
fortuito, si la imposibilidad de entregar la cosa arrendada es por un hecho o culpa del arrendador o de sus agentes o dependientes, el arrendatario tiene
derecho a la resolución del contrato con indemnización de perjuicios, art 1925 inciso1. Si la imposibilidad de entregar la cosa arrendada ha sido conocida del
arrendatario o ella proviene de un caso fortuito o fuerza mayor, el arrendatario solo tiene derecho a la resolución del contrato, sin indemnización de perjuicio,
art 1925 inciso 2. (Condición resolutoria tácita).

Mora en el incumpliendo de la obligación, el arrendador retarda el cumplimiento de la obligación: hay que distinguir: Si el arrendador está en mora de
cumplir por hecho o culpa suya o de sus agentes o dependientes, está constituido en mora de entregar la cosa arrendada, entonces el arrendatario tiene
derecho a la indemnización de perjuicios, art 1926 inciso 1, pero si el retardo hace disminuir notablemente para el arrendatario la utilidad del contrato, ya sea
porque la cosa se deterioró en manos del arrendador, o bien porque ya cesaron las circunstancias que motivaron el arrendamiento, el arrendatario tiene
derecho a la terminación del contrato, con indemnización de perjuicios, siempre que ese retardo no provenga del caso fortuito o fuerza mayor, art 1926 inciso
2.

2- Obligación de mantener la cosa arrendada en el estado de servir para el fin a que ha sido arrendada (obligación de la naturaleza): El arrendador no solo
tiene la obligación de entregar la cosa arrendada, sino que además de mantener o conservar en ese estado. Según el inicio 1 del art 1927 del cc, la obligación
de mantener la cosa arrendada en buen estado consiste en que el arrendador debe hacer durante el arriendo todas las reparaciones necesarias, solamente no se
hace cargo de las reparaciones locativas que corresponden al arrendatario. Si el arrendador durante el arrendamiento realiza las reparaciones necesarias, está
cumpliendo con la obligación de mantener la cosa en el estado de servir para el arrendamiento.
¿Que son las reparaciones necesarias? Son las indispensables para mantener la cosa en el estado de servir para el fin que se le arrendo. (Meza Barros).
Relacionado con las prestaciones mutuas; mejoras necesarias, útiles y voluptuarias. Son reparaciones indispensables para que la cosa se mantenga en buen
estado, de manera que el arrendatario pueda gozar de ella, durante el tiempo que dure el contrato.

Si el arrendador no hace esta reparación necesaria, puede hacerla el arrendatario por cuenta del arrendador, éste por lo tanto tiene que reembolsarle los
costos, siempre que se cumplan los siguientes requisitos, art 1935 del código civil:

Que el arrendatario lo haya hecho indispensables las reparaciones por su culpa.


Que el arrendatario le haya dado noticia al arrendador lo más pronto para que este las hiciera.
Que el arrendador no haya hecho oportunamente esas reparaciones o no haya tratado de hacerlas.
El arrendatario tiene que probar la necesidad de las reparaciones.

El arrendador no está obligado a hacer las reparaciones locativas, que son las que le corresponden normalmente al arrendatario descritas en el art 1940 del cc,
casos en que la costumbre constituye derecho porque la ley se remite a ella. Inciso 1: “El arrendatario es obligado a las reparaciones locativas”. Son las que
indica el inciso 2, “las que según la costumbre del país son de cargo de los arrendatarios”. Las puede realizar excepcionalmente el arrendador en dos casos,
art 1927 inciso 2:
si los deterioros provienen de un caso fortuito o fuerza mayor.
y si los deterioros provienen de la mala calidad de la cosa arrendada.
Las estipulaciones de las partes pueden alterar estas reglas, art 1927 inciso final, por eso la obligación de mantener la cosa en el estado de servir es de la
naturaleza, porque las partes pueden alterar esa obligación. La obligación del arrendador de mantener la cosa en el estado de servir o sea hacer las
reparaciones necesarias, en definitiva puede verse alterada por acuerdo expreso o tácita.

Reparaciones o mejoras útiles: aquí se aplica la regla acerca de las prestaciones mutuas y según el art 909 inciso 2 del cc, las mejores útiles son las que
aumentan el valor venal de la cosa, significa el valor comercial de la cosa. El arrendador no es obligado a rembolsar el costo de esas mejoras útiles cuando
no ha consentido en ellas, con expresa condición de abonarlas, es decir comprometiéndose a reembolsar. Art 1936 del CC. En otras palabras para que el
arrendatario tenga derecho a reembolsar el costo de las reparaciones o mejoras útiles se requiere de lo siguiente:

123
1) que el arrendatario consintió en ella.
2) que el arrendatario se haya comprometido expresamente a pagar.

Entonces si no se cumplen estas dos condiciones o requisitos el arrendatario no puede reembolsar el costo de las reparaciones o mejores útiles. Qué derecho
le queda a salvo al arrendatario, puede separar y llevarse los materiales sin detrimento de la cosa arrendada.

Que puede hacer el arrendador, abonarle o sea pagarle el valor de los materiales considerados separadamente art 1936. Reparaciones o mejoras útiles que
haga el arrendatario el arrendador no se las rembolsa como regla general, excepcionalmente se las va a rembolsar cuando haya consentido en ella y
expresamente se haya obligado a pagar, si no rembolsa el arrendador que es la regla general entonces el arrendatario se puede llevar los materiales y el
arrendador puede pagarle el valor de lo materiales solamente.

3- Obligación de librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la cosa arrendada: Esta obligación contiene a su vez dos obligaciones:
a) Obligación de librar al arrendatario de toda turbación o embarazo que le cause el propio arrendador o sea el no debe turbar al arrendatario, y
b) Tiene que el arrendador librar al arrendatario de toda turbación o embarazo de terceros.

a) El arrendador tiene la obligación de no turbar al arrendatario: esto significa que el arrendador debe abstenerse de turbar al arrendatario en el goce de la
cosa arrendada, de este modo, si el arrendatario es turbado en su goce por el arrendador o por cualquiera persona a quien el arrendador pueda impedírselo,
por ej.: sus agentes o dependientes, el arrendatario tiene derecho a indemnización de perjuicio art 1929 del CC. El código civil se preocupa de una turbación
especial, que consiste en transformar la cosa arrendada, el legislador dice que el arrendador debe abstenerse de realizar trabajos destinados a mudar la forma
o sea a transformar la cosa arrendada, trabajos por cierto que puedan turbar o embarazar el goce de la cosa arrendada. Requiere el consentimiento del
arrendatario. Art 1928 inciso 1.
Sin embargo puede tratarse de reparación urgentes o sea indispensables, aquí hay que distinguir:
1. Si se trata de reparación urgentes o sea que no pueden postergarse y privan al arrendatario del goce parcial de la cosa arrendada, el arrendatario tiene
derecho a una rebaja proporcional de la renta por el tiempo que duren las reparaciones, art 1928 inciso 2 del CC.
2. Si las reparaciones son de tal magnitud que privan al arrendatario totalmente del goce de la cosa arrendada, el arrendatario tiene derecho a la terminación
del contrato de arrendamiento art 1928 inciso 3. Además de la rebaja proporcional del precio o renta, o de terminación del contrato de arrendamiento según
el caso, el arrendatario tiene derecho a la indemnización de perjuicios. En dos casos procede:
Si las reparaciones urgentes proceden de una causa que existía al tiempo del contrato y no era conocida por el arrendatario, pero sí lo era para el arrendador o
bien este tenía antecedentes para temer o debía conocerla por su profesión, art 1928 inciso 4.

Cuando las reparaciones urgentes turban o embarazan el goce de la cosa arrendada demasiado tiempo, de manera que no puede subsistir el arrendamiento
sin graves molestias o perjuicios del arrendatario. Art 1928 inciso final del CC.

Obligación del arrendador de liberar al arrendatario de turbaciones de terceros: las turbaciones de terceros pueden ser de hecho o de derecho, según Meza
Barros la turbación de hecho es la que proviene de vías de hecho de terceros que no pretenden derechos sobre la cosa arrendada, ej. tirar piedras. La
turbación de derecho es aquella que se produce por vías de derecho, vale decir, acciones de terceros alegando derechos sobre la cosa arrendada.
Si la turbación es de hecho, le corresponde al arrendatario perseguir a su propio nombre la reparación del daño, art 1930 inciso 1 del CC. No hay
responsabilidad del arrendador, en cambio si la turbación es de derecho es responsable el arrendador y en ese caso hay que distinguir: Si la turbación de
derecho es menor, el arrendatario tiene derecho a exigir la rebaja proporcional de la renta por el tiempo que le reste al contrato. Art 1930 inciso 2.
Si la turbación de derecho es de tal magnitud, que el arrendatario sufre una privación de una parte importante de la cosa arrendada, que hace presumir que sin
esa parte no hubiese contratado, tiene derecho a exigir la terminación del arrendamiento, art 1930 inciso 3 del CC.
Además de la rebaja proporcional del precio o renta o de la terminación del arrendamiento según el caso, el arrendatario tiene derecho a la indemnización de
perjuicios, solo en el siguiente caso; si la causa del derecho justificado por el tercero, por ej. el dominio, fue o debió ser conocida del arrendador al tiempo
del contrato, pero no lo fue del arrendatario, o bien siendo conocida por el arrendatario intervino una estipulación especial de saneamiento con respecto a esa
causa. Art 1930 inciso 4. Si la causa del derecho justificado por el tercero, no era ni debía ser conocida por el arrendador al tiempo del contrato, pero tiene la
obligación de saneamiento por estipulación expresa, no está obligado a abonar el lucro cesante.
(La indemnización de perjuicio en materia contractual se compone de dos tipos de daño: daño emergente y el lucro cesante. Daños materiales: daño
emergente: perdida de patrimonio y lucro cesante (dejo de ganar dinero), en la extracontractual la que proviene de un hecho ilícito, entra el daño moral y
daño emergente lucro cesante).
Hay que tener presente que la acción de terceros que pretenden derechos sobre la cosa arrendada, se debe dirigir contra el arrendador, art 1931 inciso 1,
nunca contra el arrendatario, no cabe la demanda contra el arrendatario porque no es legítimo contradictor. El arrendatario sin embargo, tiene la obligación
de dar noticia al arrendador de la turbación de terceros, cuando se trata de derechos que aleguen y si lo omite o lo dilata culpablemente, debe indemnizar los
perjuicios que se sigan al arrendador. Art 1931 inciso 2.
El derecho legal de retención del arrendatario: retener la cosa arrendada y consiste en que no puede ser expedido o sea expulsado, privado de la cosa
arrendada. Este derecho se concede mientras todas las indemnizaciones que se le deban no se le paguen o no se le asegure el pago por el arrendador, art 1937
inciso 1. El arrendatario no tiene este derecho legal de retención, en el caso de extinción involuntaria del derecho del arrendador sobre la cosa arrendada, art
1937 inciso 2.
Cuando el arrendatario tiene derechos a indemnización de perjuicios o casos (causas anteriores al contrato de arrendamiento conocidas por el arrendador no
conocidas por el arrendatario).
B.5 Contrato de Hipoteca:
I.- De la definición

Art 2407 del cc: “La hipoteca es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor”.

La definición es criticada por las siguientes razones:

define la hipoteca en relación a la prenda existiendo un criterio diferenciador entre ambos, “el criterio de transportabilidad”: este criterio distingue
un bien inmueble de un bien mueble. Al respecto, la hipoteca recae sobre bienes inmuebles (bienes permanentemente situados), en cambio la prenda recae
sobre bienes muebles (aquellos que se pueden transportar de un lugar a otro).

124
La definición es inadecuada ya que no da cuenta del carácter de garantía o caución que es la hipoteca. (tanto la prenda como la hipoteca son
cauciones reales).
La hipoteca tiene una doble significación:
es un derecho real: pues esta así mencionado en el art. 577 inc. 2 CC el cual enumera los derechos reales.
puede ser un contrato: Al decir que la hipoteca “puede” ser un contrato, se entiende que no siempre lo es; esto se debe a que, en nuestro sistema jurídico
chileno, existen hipotecas que no emanan de una relación contractual sino que de la ley, (hipoteca legal, nombre dado por algunos autores).
II.- De los conceptos de la hipoteca:
Concepto de hipoteca como derecho real: Es un derecho real que recae sobre bienes inmuebles que no dejan de permanecer en poder del constituyente y
que otorga al acreedor la facultad de perseguir el inmueble en manos de quien se encuentre y de pagarse en forma preferente con el producto de su
realización.
Concepto de hipoteca como contrato: Es un contrato en virtud del cual una parte concede a otra un derecho real de hipoteca, sobre un inmueble para
asegurar el cumplimiento de una obligación propia o ajena.
III.- Características de la hipoteca

Es un derecho real (art 577 inciso 2): En otros derechos reales (el dominio o el usufructo), existe una relación directa entre el titular del derecho y la cosa
sobre la cual recae dicho derecho. En la hipoteca esta relación directa no se da en la misma forma, ya que la hipoteca como derecho real se ejercita mediante
la facultad del acreedor de perseguir la cosa en manos de quien se encuentre, luego pedir la venta de la cosa y pagarse preferentemente con el producto de
esa venta si el deudor no cumple con la obligación principal.
Característica común entre la hipoteca como derecho real con los demás derechos reales, es que se ejerce sin respecto a determinada persona, esto significa
que el acreedor hipotecario puede perseguir la finca hipoteca en manos de quien se encuentre. Pero este derecho de persecución es distinto al derecho de
persecución de la prenda:

Es un derecho real que recae sobre inmuebles: con una sola excepción que son las naves. Los barcos son objeto de prenda (Art 2418 del CC.)

La cosa hipotecada permanece en poder de la persona que constituye la hipoteca (el propio deudor o un tercero). Pues bien,

hipoteca constituida por un tercero y no por el propio deudor de la obligación principal: el tercero solo compromete en la hipoteca ese bien hipotecado y no
todo su patrimonio. El acreedor solo puede perseguir esa cosa dada en prenda por el tercero, en virtud de una acción real emanada de la hipoteca que se
conoce como acción de desposeimiento.
Hipoteca constituida por el constituyente (el propio deudor de la obligación principal que está asegurada con la hipoteca), el acreedor tiene la acción real
derivada de la hipoteca (acción hipotecaria.)

La hipoteca es un contrato accesorio (art 1442 del CC.), se distingue del contrato principal (el cual subsiste por sí mismo sin necesidad de otra
convención), pues éste tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal de manera que no puede subsistir sin ella. Andrés bello las
llama cauciones y la define en el art 46: “caución significa generalmente cualquier obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación propia o
ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda”.
La hipoteca corresponde a una caución real.
La hipoteca puede garantizar o caucionar cualquier tipo de obligación cualquiera sea su fuente (obligaciones principales que emanen de un contrato, de un
cuasicontrato, de un delito, cuasidelito o de la ley.)
La obligación principal puede tener cualquier objeto, es decir, la prestación puede ser de dar hacer o no hacer.
La obligación principal puede ser pura y simple o bien sujeta a modalidad.
La hipoteca puede asegurar una obligación civil o una obligación natural, art 1470.
La obligación principal asegurada por la hipoteca, puede ser una obligación actual o una obligación futura.
la obligación principal puede ser determinada o indeterminada.

La hipoteca concede el derecho de persecución: significa que el acreedor puede dirigirse en contra de aquel que tenga en sus manos el bien hipotecado
para pedir su venta en remate.

La preferencia de la hipoteca en el pago: la hipoteca es una causa de preferencia, según el art 2470 del cc que trata de la prelación de crédito.

Art. 2470: “las causas de preferencia son solamente el privilegio y la hipoteca.


Estas causas de preferencia son inherentes a los créditos para cuya seguridad se han establecido, y pasan con ellos a todas las personas que los adquieran
por cesión, subrogación o de otra manera”.
La hipoteca debe inscribirse en el registro de hipotecas y gravámenes de bienes raíces:es una medida de publicidad para proteger a los acreedores
hipotecarios, quienes así conocen el número de gravámenes, especialmente hipotecas que pesan sobre el inmueble.
da noticia a terceros que pretender adquirir el inmueble hipotecado.
La hipoteca es indivisible (art 2408 del cc): esta indivisibilidad de la hipoteca puede ser considerada desde dos puntos de vista: del punto de vista: de la
finca hipotecada o desde la perspectiva de la obligación garantizada por la hipoteca.

125
desde el punto de vista de la finca hipotecada: que la hipoteca sea indivisible significa que todo el inmueble y cada una de sus partes responden de toda la
obligación. Esto se da por ejemplo, cuando se produce una subdivisión de una parcela.
Desde el punto de vista de la obligación garantizada: la hipoteca es indivisible, porque la extinción parcial del crédito o sea el cumplimiento parcial de la
obligación no libera en parte proporcional la hipoteca.

IV.- Clases de hipoteca


Hipoteca convencional: es aquella que nace de un contrato. En el código civil no existe otro tipo de hipoteca que esta. La hipoteca convencional está dentro
del libro de los contratos.
El código de procedimiento civil y otras leyes posteriores han creado lo que los autores denominan hipotecas legales.
Hipotecas Legales: hipoteca que tiene como fuente la ley, no el contrato. Emanan del CPC y otras leyes. Para algunos no serían hipotecas legales, sino que
son contratos forzosos heterodoxos; aquí queda eliminada la autonomía de la voluntad.
La hipoteca legal del código de procedimiento civil se establece en su art 660 y 662 a propósito de la partición de bienes. Una de las etapas de la
participación de bienes es la adjudicación de bienes, ya sea a uno o más comuneros. Pues bien, si a uno de los comuneros se le adjudican bienes muebles o
inmuebles que exceden el 80% de su haber probable en la comunidad, se entiende constituida hipoteca por ese exceso en los bienes raíces que se hayan
adjudicado.
Requisitos para que proceda la hipoteca legal:
Tiene que adjudicarse dentro de ese 80% del haber probable del adjudicatario un bien raíz. Los bienes que recibe el adjudicatario y que exceden el 80% de su
haber probable pueden ser bienes muebles o inmuebles, pero al menos uno debe ser bien raíz.
Que no pague el exceso al contado.
Que los adjudicatarios unánimemente acuerden que no hay hipoteca, entonces no hay hipoteca legal.
Características de la hipoteca como contrato
En el contrato de hipoteca son partes el acreedor hipotecario y el constituyente, el constituyente puede ser el propio deudor o un tercero.
El contrato de hipoteca es unilateral: para analizar esta característica hay que vincular ésta con el problema del perfeccionamiento del contrato de hipoteca.
¿Cómo nace a la vida del derecho el contrato de hipoteca?: hay dos posiciones doctrinales al respecto:
Hay quienes sostienen que el contrato se perfecciona por la concurrencia de dos requisitos copulativos, que son escritura pública e inscripción en el registro
conservatorio.
Para otros el contrato de hipoteca se perfecciona solo por el otorgamiento de la escritura pública.
Por un lado es solemne y por otro lado al menos una solemnidad es la escritura pública.
Doctrina que sostiene la concurrencia de dos solemnidades afirman que el contrato de hipoteca es unilateral, porque solamente nace para el acreedor
hipotecario la obligación de proceder al alzamiento de la hipoteca y cancelar la inscripción conservatoria en el caso de cumplimiento de la obligación
principal: hay dos contratos está el contrato de hipoteca y está el contrato principal, la hipoteca asegura el cumplimiento de una obligación principal.
En el caso de incumplimiento de la obligación principal, los autores nada dicen, por lo tanto la segunda doctrina rechaza la primera, porque tiene que generar
obligación para una de las partes, al menos una de las partes tiene que tener obligación.

Doctrina que plantea que solo se requiere la escritura pública dicen que es unilateral la hipoteca, porque al momento en que se perfecciona el contrato de
hipoteca nace la obligación para el constituyente, deudor principal o tercero, de constituir el derecho real de hipoteca y ¿cómo se constituye el derecho real
de hipoteca? inscribiendo la hipoteca en el registro conservatorio. El constituyente el deudor o el tercero una vez que celebra el contrato tiene la obligación
de constituir el derecho real de hipoteca. La obligación del acreedor de alzar la hipoteca y cancelar la inscripción, no surge de contrato de hipoteca, sino que
surge del contrato principal, cuando el deudor cumple la obligación principal. Esta segunda posición es la más acertada efectivamente, pues, la hipoteca es
un contrato accesorio, el cual solo tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, pero, al ser un contrato, tiene, a lo menos, que
generar obligación para una de las partes, y la obligación para las partes es inscribir el contrato de hipoteca. Hace nacer el derecho real de hipoteca, aquel
que permite que el acreedor pueda perseguir el bien, sacarlo a remate y pagarse preferentemente con el producto del remate. El constituyente tiene la
obligación de inscribir la hipoteca.

La hipoteca es un contrato solemne: nadie discute eso, la discusión está relacionada con saber cuál era la solemnidad. Hay 2 posturas:
Una dice que son dos escritura más inscripción
otro que es solo la escritura,
¿por qué se genera esta discusión doctrinal?, porque Andrés bello trato la inscripción y la escritura en artículos distintos. Si Andrés hubiese dicho como en el
art 767 como se constituye por ej., el usufructo, no genera ninguna duda, porque ese tiene una doble solemnidad.
El art 2409 dispone que la hipoteca debe otorgarse por escritura pública y agrega que puede ser la misma escritura para la hipoteca y el contrato al que
accede. El art 2409 es imperativo, porque dice “deberá”, por tanto, no es facultativo, debe otorgarse la escritura pública de lo contrario no hay hipoteca. Pero
el art 2410 dice, la hipoteca deberá además ser inscrita en el registro conservatorio y agrega que sin la inscripción no tiene valor alguno y más aun no tiene
fecha, porque la fecha se cuenta desde la inscripción, no de la escritura pública.
Las dos doctrinas coinciden en que:
el contrato es solemne,
están de acuerdo que la solemnidad es la escritura pública.
¿Cuál es el punto de discordia? la inscripción, es el rol jurídico que cumple la inscripción. Para la primera doctrina la inscripción es solemnidad, junto a la
escritura pública y además la inscripción es la forma de realiza la constitución o hacer la tradición del derecho real de hipoteca, vale decir, para la primera
doctrina la inscripción tiene un doble rol jurídico, es solemnidad y además es la forma de efectuar la tradición del derecho real de hipoteca. Para la segunda
doctrina, que dice que la solemnidad es única y exclusivamente la escritura pública, dicen que la inscripción tiene un solo rol jurídico y que consiste en
transferir o hacer la tradición del derecho real de hipoteca, entonces la escritura pública solo perfecciona el contrato de hipoteca o sea crea derecho y
obligaciones y la inscripción es para efectuar la tradición del derecho real de hipoteca.
La hipoteca tiene un doble connotación jurídica, es un derecho real (577) y además es un contrato (lo define mal), el derecho que nace del contrato de
hipoteca es un derecho real de hipoteca.
Los que sostienen la primera posición se basan en los dispuesto en los art 2409 y 2410, especialmente respecto a este último, en la frase que dice que “sin la
inscripción la hipoteca no tendrá valor alguno” pues bien, la segunda posición dice que el legislador considera la hipoteca como un contrato y también como
un derecho real, por lo tanto en el art 2409 el legislador se refirió a la hipoteca como contrato, y por eso dijo debía otorgarse por escritura pública y en el art
2410 Andrés bello se refirió a la hipoteca como derecho real, por eso dijo que había que inscribir la hipoteca, para que naciera el derecho real de hipoteca. El

126
contrato de hipoteca seria el título y la inscripción seria el modo de efectuar la tradición. Facultades del derecho real de hipoteca, perseguir, vender y
pagarse. Sin inscripción no hay derecho real de hipoteca.

El art 2411 dice que los contratos hipotecarios celebrados en el extranjero, darán hipoteca sobre bienes situados en chile, siempre que se inscriban en el
correspondiente registro. Art 2419 otra razón de texto, que se refiere a la hipoteca sobre bienes futuros, dice que la hipoteca de bienes futuros, solo da al
acreedor el derecho de hacer inscribir (o sea de exigir que se inscriba) sobre los inmuebles que el deudor adquiera a lo sucesivo, y a medida que los adquiera.

Elementos del contrato de hipoteca La hipoteca es un contrato y debe reunir los requisitos aplicables a este tipo de contrato, pero hay requisitos que aparecen
modificados, por eje: en cuanto a la capacidad del constituyente que puede ser un deudor o un tercero, el constituyente tiene que ser capaz de enajenar, vale
decir, de constituir el derecho real de hipoteca, porque la hipoteca implica la eventual pérdida del inmueble si no se cumple con la obligación, (art 2414
inciso 1). Por ejemplo: el marido en casado sociedad conyugal es plenamente capaz, pero no tiene capacidad para enajenar requiere la autorización de la
mujer.Respecto de las cosas que pueden hipotecarse, solo son objeto del contrato de hipoteca los inmuebles, que se posean en propiedad o en usufructo art
2418 del CC. El inmueble tiene que ser por naturaleza, no debe ser por adherencia ni por destinación.
En cuanto al tipo de propiedad no hay límites, puede ser absoluta, fiduciaria, la propiedad plena y la nuda propiedad. Art 757 y 761. Puede ser objeto de
hipoteca el derecho de usufructo. La hipoteca recae siempre sobre el inmueble y no sobre los frutos que produce art 1423 del CC.

La hipoteca de bienes futuros: según el art 2419 no solo puede hipotecarse bienes presentes, sino también bienes futuros. Habrá contrato de hipoteca pero
no derecho real de hipoteca, sino hasta que se inscriba, para eso es necesario que el deudor adquiera bienes raíces en el futuro.

Hipoteca de cuotas: Puede existir una comunidad o una copropiedad, vale decir varios sujetos son titulares del dominio sobre un inmueble, cada comunero
puede hipotecar su cuota, dentro de la comunidad antes de verificarse la división del predio, art 2417.
¿Cuál es el efecto de la hipoteca de cuota? Pues bien, si se divide el predio respecto del cual se ha hipotecado una cuota, hay que distinguir: Si al comunero
que hipoteco su cuota se le adjudican bienes inmuebles, la hipoteca subsiste y hay que ir a inscribir la hipoteca en el registro conservatorio del inmueble que
se adjudicó, para que nazca el derecho real de hipoteca sobre ese inmueble. Si eventualmente no se adjudica bienes raíces, la hipoteca caduca, se extingue la
hipoteca art 2417 relacionado con el 1344.
Respecto de la hipoteca de cosa ajena hay quienes piensan que es válida vale decir habría contrato de hipoteca, pero no habría derecho real de hipoteca,
porque la tradición de un derecho exige que el tradente sea dueño para que el adquirente se haga dueño, pero puede ocurrir que el tradente no sea dueño
como pasa en la venta de cosa ajena entonces no se adquiere el derecho real de hipoteca, pero es posible que el derecho real de hipoteca se adquiera por
prescripción, en cuanto al verdadero dueño del inmueble el contrato de hipoteca le es inoponible por falta de concurrencia (este no concurrió en el contrato)
otros sostienen que el contrato de hipoteca sobre un inmueble ajeno no es válido y se apoyan en el art 2214 inc. 1° del cc cuando el legislador habla
específicamente de sus bienes, no puede haber hipoteca sobre los bienes que son ajenos sino solo sobre sus bienes que le son propios.
Especialidad de la hipoteca
Esta se estudia desde dos puntos de vista, uno en relación con el bien hipotecado y con relación al monto y naturaleza de la obligación garantizada con la
hipoteca.
En cuanto al bien hipotecado la especialidad de la hipoteca consiste en que el inmueble debe estar específicamente determinado el art 2432 del cc señala las
menciones que debe contener la inscripción de la hipoteca, el art 2433 cc establece la sanción por la falta de menciones en la inscripción de la hipoteca, en
cuanto a la obligación garantizada por la hipoteca la especialidad de esta exige que la obligación que garantiza la hipoteca este determinada y el art 2431 cc
establece un límite legal que consiste en que la hipoteca no puede extenderse a una suma que exceda en más del doble de la obligación principal si esto
ocurre entonces el deudor tiene derecho a que se reduzca la hipoteca al monto de la presunto o conocido de la obligación principal de aquí se desprende que
de la hipoteca .

Efectos de la hipoteca
La hipoteca tiene múltiples efectos pero puede ser analizado desde tres puntos de vista:
Dice relación con el inmueble hipotecado
Dice relación con el constituyente
Dice relación con el acreedor hipotecario
Inmueble hipotecado: la hipoteca se extiende no solo al bien hipotecado sino a otras cosas, es decir a los inmuebles por destinación art 2420 cc en relación
con el art 570 cc, también se extiende a los aumentos y mejoras de los inmuebles hipotecados art 2421 cc, también se extiende a las restas de arrendamiento
del inmueble hipotecado art 2422 cc, también se extiende a la indemnizaciones debidas por los aseguradores art 2422 cc, finalmente se extiende al valor
pagado por la expropiación del inmueble hipotecado.
En relación con el constituyente (el deudor o un tercero): hay que dividir el tiempo en dos periodos primer periodo que va desde la constitución de la
hipoteca hasta que se ejerce la acción hipotecaria y el segundo momento en que va desde que se ejerce la acción hipotecaria.
En el primer periodo desde que se constituye la hipoteca hasta que se ejerce la acción hipotecaria porque no se cumplió con la obligación principal a la cual
ella accede el dueño de la finca hipotecada que puede ser el deudor o un tercero conserva la facultad de disponer y más aun de constituir otras hipotecas
sobre el mismo inmueble hipotecado art 2415 cc esto lo permite el legislador porque el acreedor hipotecario no resulta perjudicado porque si se enajena el
inmueble hipotecado este podrá perseguirlo en manos de quien se encuentra, si se constituyen otras hipotecas sobre el inmueble hipotecado, el acreedor
hipotecario que inscribió primero su hipoteca tampoco resulta perjudicado porque tiene preferencia para pagarse las hipotecas más antiguas siempre
prefieren sobre las más recientes según el orden de sus inscripciones y si las dos tienen la misma fecha de inscripción el repertorio indicara la escritura que
ingreso en primer orden según el numero correlativo del libro del repertorio.
Puede constituirse otros gravámenes que no sea hipoteca sobre el inmueble hipotecado? La ley no da solución pues el legislador solo habla de la hipoteca
para efectos de la catedra según el profesor no es posible constituirse otros gravámenes que no sea hipoteca sobre el inmueble hipotecado porque algunos
gravámenes como la servidumbre o el usufructo que son los más comunes menoscaban la garantía y perjudican al acreedor hipotecario, entonces el acreedor
hipotecario podría pedir lo que le permite el art 2427 cc es decir que se constituya otra garantía equivalente o bien que se mejore la hipoteca y en defecto de
ambas cosas puede demandar de inmediato el pago de la deuda liquida, esto ocurre cuando el inmueble hipotecado se pierde o bien cuando se deteriora en
términos de no ser suficientes para la seguridad de la deuda.
Segundo periodo este va desde que se ejerce la acción hipotecaria por el incumplimiento de la obligación principal, se produce el efecto que el constituyente
ya no puede enajenar ni hipotecar y menos constituir otro gravamen porque habría objeto ilícito según el art 1464 cc, algunos dicen que es necesario que se
ejerza la acción hipotecaria y que se trabe el embargo sobre el bien hipotecado porque en ese momento se produce la ilicitud del objeto por tanto el
constituyente carece de la posibilidad de hipotecar, enajenar o grabar.

127
En relación con el acreedor hipotecario: Al acreedor hipotecario la hipoteca debidamente constituida le concede tres derechos que es el derecho de
persecución, derecho realización y derecho de pago preferente.
El derecho de persecución no se da cuando el inmueble hipotecado permanece en poder del deudor que es el propio constituyente, más bien el derecho de
persecución se ejerce cuando el inmueble hipotecado está en manos de terceros, el acreedor hipotecario puede perseguir la finca hipotecada en las manos de
quien se encuentre art 2428 inc. 1° a este tercero se le conoce como tercero poseedor y así se le califica aunque sea el propio dueño del inmueble hipotecado,
el tercero es un ajeno a la obligación principal, quienes pueden ser terceros poseedores? en primer lugar la persona que adquirió el inmueble hipotecado, es
un adquirente a titulo singular por actos entre vivos porque si es un adquirente a título universal vale decir un heredero para el banco pasa a ser un deudor,
esto porque sabemos que el heredero es continuador de la persona del causante es lo que el profesor denomina partes por extensión, también es un adquirente
a titulo singular por causa de muerte el legatario, el legatario es un adquirente de bienes específicos o genéricos y aquí hay que atender a lo que diga el
causante porque el legado solo se constituye por testamento no hay legado sin testamento porque el testador puede haber grabado a ese legatario con el pago
de la hipoteca entonces le afecta o bien puede haber legado el bien hipotecado, pero con la obligación que los herederos paguen la hipoteca, el otro tercero es
también tercero en segundo lugar el que constituye hipoteca sobre un bien propio para asegurar una obligación que es ajena art 2414 inc.2° en relación con el
art 2430. La acción hipotecaria en contra de este tercero se denomina acción de desposeimiento porque el tercero es un tercero poseedor entonces el acreedor
hipotecario le notifica a ese tercero poseedor que le va a desposeer del inmueble hipotecado por dos motivos si no le paga la deuda o bien abandona el
inmueble, el tercero puede adoptar tres actitudes, la primera que pague la deuda principal trayendo como consecuencia que la deuda se subroga art 1610 N° 2
(pago por subrogación), art 2429 inc. 2° CC. La segunda actitud que el tercero tenga que abandonar el inmueble hipotecado, no es abandono del derecho real
de dominio lo que abandona es el inmueble porque no abandona el derecho real de dominio porque que ella puede pagar la deuda hasta el día del remate art
2426 del cc, art 2429 inc. final, vale decir que si el tercero abandona el inmueble tiene derecho a indemnización de perjuicios contra el deudor principal, la
tercera actitud es que el tercero no haga nada y si es así el banco va proceder a desposeerla va a vender el inmueble hipotecado y pagarse con los frutos de
esta venta.
Hay casos en que el derecho de persecución no puede hacerse efectivo, casos como la expropiación del inmueble hipotecado y la purga de la hipoteca, si se
adquiere el inmueble hipotecado en pública subasta que ha sido ordenada por el juez a requerimiento del acreedor hipotecario, entonces el tercero que la
remata el adjudicatario adquiere el inmueble sin la hipoteca, esto para proteger al tercero que adquiere un inmueble en pública subasta, en segundo lugar el
acreedor hipotecario tiene el derecho de realización tiene derecho a pedir la venta del inmueble hipotecado para pagarse con el producto de la pública
subasta, los inmuebles por intermedio de la justicia se deben vender en pública subasta para ello hay que someterlos primero a una tasación y esa tasación
corresponde al avaluó fiscal, el acreedor hipotecario lo que puede hacer es comprar la propiedad en el remate pero en igualdad con los demás, las normas
sobre realización de la hipoteca son de orden público por tanto la única forma de comprar es en el remate y por último el acreedor hipotecario tiene el
derecho preferente de pago de acuerdo al art 2477 cc la hipoteca pertenece a la tercera clase de créditos preferentes, es un crédito preferente y no es un
crédito privilegiado, el pago preferente no solo se extiende al inmueble hipotecado sino que se extiende a las rentas de arrendamiento a las indemnizaciones
por pago de seguro al valor de la expropiación.
Pluralidad de hipotecas
Según el art 2415 del cc pueden constituirse varias hipotecas sobre un mismo inmueble, si el deudor paga todas las obligaciones garantizadas con la misma
hipoteca, no hay problema, si llegado el cumplimiento de las obligaciones el deudor no cumple se hace efectiva la acción hipotecaria en contra del deudor
que constituyo hipoteca en contra del inmueble estas se pagan en preferencia en orden de las inscripciones de sus hipotecas, si son de una misma fecha el
orden lo determina el libro del repertorio art 2477 CC.

Posposición de la hipoteca
El acreedor hipotecario consiente que una hipoteca constituida posterior a la del prefiere a la suya esto no está regulado en la ley pero sería posible en virtud
del principio de la autonomía de la voluntad.
Extinción de la hipoteca
La hipoteca al ser un contrato accesorio tiene dos vías de extinción, una vía principal porque es un contrato y se extingue como todo acto o contrato pero
también se puede extinguir por vía consecuencial esto porque es un contrato accesorio no puede subsistir sin la obligación principal se extingue la hipoteca
por vía principal por resolución del derecho del constituyente art 2434 inc. 2° y 2436 este es el caso en que el constituyente era dueño del inmueble
hipotecado pero no absoluto sino que tenía el inmueble sujeto a una condición resolutoria , es necesario que se inscriba en el registro respectivo en el
registro de gravamen art 1491, la hipoteca como contrato también se extingue por el cumplimiento de una condición resolutoria o la llegada del plazo art
2403, otra extinción de la hipoteca por vía principal es la prórroga del plazo, la prórroga del plazo extingue la hipoteca siempre que haya sido constituida por
un tercero salvo que el acuerdo del constituyente tercero en ese caso no se extingue la hipoteca.
El inmueble que es objeto de una expropiación se adquiere libre de gravamen por lo tanto la hipoteca se extingue.

Cancelación del acreedor hipotecario


El acreedor hipotecario puede renunciar a la hipoteca y lo debe hacer cancelando la hipoteca y esto lo hace a través de una escritura pública donde él solicite
el alzamiento de la hipoteca y la cancelación de la inscripción art 2434 inc. Final

Purga de la hipoteca
La hipoteca se extingue cuando el inmueble es hipotecado en pública subasta ordenada por el juez y cumpliéndose los demás requisitos legales para purgar la
hipoteca deben cumplirse los siguientes requisitos.
El inmueble debe ser adquirido en pública subasta ordenada por el juez, o sea debe ser rematada forzadamente y no voluntariamente.
Debe citar previo al remate a los demás acreedores hipotecarios y los debe notificar personalmente.
Es necesario que trascurra el término del emplazamiento entre la notificación y la respectiva subasta

Cumplido estos tramite se realiza el remate se consigna el valor a nombre del juez y entonces se paga el acreedor hipotecario de acuerdo al orden de las
preferencias aun cuando todos los acreedores hipotecarios no alcancen a pagarse que pasa con el ultimo acreedor que no alcanzo a pagarse se le extinguió la
hipoteca. Pero que pueden hacer los acreedor hipotecarios tienen dos posibilidades una concurrir al remate y pagarse con lo que quede después del remate y
la segunda es decirle al tribunal que conserva la hipoteca siempre que su crédito no este devengado (que este cumplido el plazo).

MODO PREGUNTAS Y RESPUESTAS:


donde se encuentra definida la compraventa en el código civil señale sus principales características

128
L a compra venta tiene una definición legal del art 1793 CC “La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la
otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.
de esta definición `podemos decir básicamente que intervienen dos partes siendo estas :
el comprador se encuentra obligado a pagar el precio de cosa vendida
el vendedor se encuentra obligado a entregar una cosa precio este es el dinero que el comprador dapor la cosa vendida
*resulta importante señalar que estas dos partes tienen una posición divergente que converge y genera un contrato no olvidemos que este es un acto
doblemente voluntario ya que debe existir un acuerdo de voluntades que tiene por intención la producción de un efecto jurídico
que sucedería si el legislador dijera que se da una cosa
Es sumamente relevante tener en cuenta que el legislador fue sumamente acertado en su definición legal en vista que si este, hubiera dicho que
se da una cosa estaríamos ante un contrato real y en este caso se entiende que este contrato no requiere que se a entregar la cosa al momento de
celebrar la compra venta por otro lado tampoco resulta necesario que efectivamente se pague el precio al momento de celebrar la compra venta
El contrato de compraventa necesita de ciertos elementos de ciertos requisitos
en el caso de la compraventa se ha entendido que se requiere a un comprador y a un vendedor y que estos estén de acuerdo en los elementos
esenciales de este contrato que serían la cosa y por otro lado el precio , esto s e debe a que en Chile la compraventa es contrato consensual que
excepcionalmente puede llegar a ser solemne pero este jamás será real
Mencione de manera general las características de la compraventa
 es un contrato consensual ( clasificación legal )
 es un contrato principal
 es bilateral
 contrato oneroso
 contrato conmutativo
 ejecución instantánea
 puro y simple
 nominado típico
que significa que sea un contrato consensual
que un contrato se a consensual dice relación con la clasificación legal del art 1443 del CC en este articulo se encuentra la forma de
perfeccionamiento del contrato, en el caso del contrato concesual solo basta el consentimiento de parte de las partes
El consentimiento no deber recaer solo en el contrato de compraventa sino que debe recaer en elementos particulares de la esencia de este
contrato que vendiran siendo la cosa y el precio. Si las partes convienen en una compraventa en la cosa vendida y en el precio, entonces habrá
compraventa y producirá los efectos que le son propios, sus propios derechos y obligaciones.
Esto por regla general serán consensuales , sin embargo por excepción el legislador en ciertos y determinados casos ha elevado a la categoría de
solemne la compraventa que sobre bienes específicos tales como los del Art. 1801 Inc. 2° CC
el art 1801 CC establece que ciertos y determina qu e la venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se
reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública…”
que significa que la compra venta sea como tal un contrato principal
Esta corresponde a una de las clasificaciones legales que suministra nuestro legislador esta tiene una consagración legal en el art 1442 CC el
contrato es s principal cuando subsiste por si mismo sin la necesidad de otra convención
que quiere decir que el contrato de compraventa sea bilateral
Esta también constituye una de las clasificaciones legales de los contratos esta se encuentra consagrada en el art 1439 CC este dice que será
bilateral cuando las partes contrates se obligan recíprocamente ,en este caso entendemos que el vendedor tiene como obligación principal la
entrega de la cosa vendida y esta constituye una obligación de la esencia de este contrato , el vendedor también puede contraer dos tipos de
obligaciones que son de la naturaleza que vendrían siendo el saneamiento de la evidiciom y el sanemiento de los vicios revinditorios es decir
aquellos que son ocultos de la cosa vendida
El comprador también contrae una obligación que es de la esencia que vendría siendo el pago del precio, en el caso que este no sea dado ya no
estaremos ante una compraventa si no mas bien ante una donación
existen también ciertas obligaciones que son incorporadas de manera accidental estas serán incorporadas por un pacto especial, estas según la
doctrina se le denominan como pacto accesorios , las culés son el pacto de retroventa el pacto comisorio y la condición resolutoria expresa .
que sea un contrato oneroso que significa :que un contrato sea oneroso constituye una clasificación legal de los contratos es decir que se
encuentra consagrada en el cc en el artículo art 1440 CC tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes gravándose cada uno en beneficio del
otro
este constituye un contrato interesado en vista de que ambas partes deben desprenderse de una parte de su patrimonio
que significa que s e a un contrato conmutativo
esta clasificación al igual que las anteriores es una clasificación de los contratos legales sin embargo esta constituye una sub clasificación de los
contratos onerosos en donde se establece que de acuerdo al art 1441 puede tratarse de un contrato conmutativo o bien uno aleatorio
De acuerdo a así definición legal s en el art 1441 CC se dice que el contrato oneroso es conmutativo cuando cada una de las partes se obliga a dar
una cosa que se mira como equivalente
sin embargo también se establece que puede tratar de un contrato aleatorio sin embargo esta será la excepción en vista que el contrato
conmutativo será tomado como la regla general .
que significa que sea un contrato de ejecución instantánea
Esta constituye a una de las clasificaciones doctrinales de parte de los contrato esta dice relación con el momento de ejecución del contrato, así se
entiende que este se da justo en el momento que se está realizando el contrato o bien inmediatamente después una vez realizado
este excepcionalmente podrá tratarse de una ejecución diferida o bien a plazo pero jamás podrá ser de tracto sucesivo
Las partes común acuerdo pueden transformen la compraventa de ejecución instantánea en una compraventa a plazo para favorecer el cumplimiento de la
obligación del comprador en cuanto a pagar el precio. Por lo que para que no se pague al contado el precio se acuerda pagar en cuotas (a plazo), y se
entiende de esa manera que será una estipulación que favorece al comprador obviamente, sin embargo, podría favorecer al vendedor si éste cobra intereses,
todo esto se permite en virtud del principio de autonomía de la voluntad y sus sub principios
que significa que sea un contrato `puro y simple
la regala generaala nos dice que en el caso del contrato de compraventa cumpla sus efectos normales, al momento que se celebra sin embargo
puede que de manera excepcional se encuentre sujeto a una modalidad tales como un plazo o bien una condición

129
que significa que sea un contrato nominado típico
esta constituye una clasificación de los contratos de los contratos pero esta dice relación con que el legislador le suministra el nombre y por otro
lado lo regula en el cc o bien en alguna ley especial .
la compra venta constituye un modo de adquirir el dominio :la compraventa no es un modo de aquerir el dominio sin embargo la compra
venta posee un rol importante básicamente por el hecho de que constituye un titulo traslaticio de dominio, este titulo nos sirve para adquirir el
dominio, pero por medio de un modo de adquirir el dominio que en este caso se denomina tradición la compraventa es un contrato que crea
derechos y obligaciones entre las partes y no así entre tercerp
los requisitos de la compraventa
la doctrina mayoritaria solamenete asegura que son dos tipos de requisitos siendo estos :
la cosa
le precio
Sin embargo nosotros tenemos que señalar que a lo menos son cuatros requisitos
 La cosa
 El precio
 Consentimiento que deber recaer sobre la cosa y el precio
 Solemnidades en el caso que se trate de un contrato solemne

refiérase al consentimiento como requisito de la compraventa


De acuerdo a la pregunta anterior se pudo ver básicamente que el consentimiento constituye uno de los cuatros requisitos de la compraventa , el
consentimiento por ello debe recaer en el caso de este contrato tanto en la cosa como también el precio que es pagado por el bien .
como es bien sabido el consentimiento es un requisito del contrato de compra venta pero no basta claramente como consentimiento generala
sino que debe recaer en el objeto como en el precio .
Refiérase a la cosa como requisito de la compraventa
No olvidemos que el objeto del contrato es la obligación (el objeto no es la finalidad)
en el caso del objeto de la obligación tiene como objeto la prestación que puede ser de dar hacer o no hacer y eso que se da es el objeto del
acto jurídico, esto por ello puede ser una cosa o bien eso que se hace (hecho ) o bien eso que no se hace que es una ( extensión)
pueden ser objeto por ello ,las cosas corporales e incorporales si falta alguna cosa corporal o una incorporal aquí no se dará el contrato en
vista de que falta el objeto del acto jurídico y falta por ende el objeto de la obligación en definitiva falta la prestación si no por ello no hubo
obligación ni mucho menos contrato . (Si no se pasó la cosa nunca se cumplió la prestación por ello nunca hubo contrato)
por ello la falta de causa de aquel acto jurídico en definitiva a le falta el objeto y obligación ya que carece de objeto y también falta la
causa ya que la causa es la obligación de la otra parte, nadie por ello comprara algo que no se encuentre en venta ni mucho menos nadie
comprara algo que no se compra se entiende que en definitiva que todo tiene una causa corresponde aun motivo inmutable .
15) Señale los requisitos que debe cumplir la cosa
Estos requisitos de manera general es que debe n ser real comerciable determinable y determinada
Que sea real en definitiva : significa que la cosa siquiera debe existir , esto quiere decir , que una cosa que se supone existente pero al
momento de la compraventa no existe será de ninguna forma un contrato
existe también la posibilidad de que la cosa exista al momento del contrato en este caso si estaremos hablando de una compraventa
También puede ser que la cosa no exista pero se espera que exista
en este caso estaremos ante la venta esperada o lo que también llaman la venta de la esperanza esto se ve regulado en dos artículos el art 1813 y
1814 CC estas son de aplicación general esto quiere decir que nos sirve para cualquier clase de contrato .
Art 1813 CC: “La venta de cosas que no existen, pero se espera que existan, se entenderá hecha bajo la condición de existir, salvo que se exprese lo
contrario, o que por la naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte.”
de acuerdo a este articulado el contrato puede ser condicional p bien aleatorio .
a)  Compraventa condicional: si la venta es condicional la condición (hecho futuro e incierto) es que la cosa exista. La compraventa se entiende hecha bajo
la condición de existir la cosa. Si la cosa llega a existir entonces se cumple la condición y la venta se transforma en pura y simple. Si la cosa no llega a existir
entonces falla la condición y el contrato de compraventa se tiene por no celebrado. (Corre la teoría de los riegos) Ej.: venta de cosecha.
b)  Venta aleatoria (“de la esperanza” o “venta de la suerte”): aquí lo que se vende o se compra es “la suerte”, es decir, la contingencia incierta de
ganancia o pérdida. - Aquí se alega que el comprador no compró la cosa porque no existía, sino que compró “la suerte”. Ej.: se compran todos los peces
que el comprador pueda pescar y puede ocurrir que se obtengan muchos peces o que no se obtenga nada, entonces, el comprador compró la contingencia de
que se sacaran peces. (No corre la teoría de los riesgos)
si hay dudas si estamos ante un contrato aleatorio o bien condicional la ley resolverá esta duda a favor del contrato condicional en vista de que esta
resulta ser la regla general en cambio en el caso del contrato aleatorio resulta ser la excepción asique deberá ser probado art 1813 cc
el segundo requisito establece que debe estar dentro del comercio humano esto quiere decir que de acuerdo a la regla general todo se encuentra
dentro del comercio humano salvo determinadas cosas ej. Las cosas que son comunes a todos los hombres no se pueden vender ej. aire porque es
común a todo los hombres los bienes de uso público tampoco pueden venderse
16)3 La cosa debe ser determinada o determinable:
Si la cosa que se vende es indeterminada entonces no hay contrato de compraventa porque no hay objeto sobre el cual recae la obligación del vendedor
(entregar la cosa vendida). Ej.: le vendo “los caballos” (no hay determinación concreta) faltaría cantidad o datos para especificar.
- La cosa debe estar determinada en cuanto a su especie, es decir, tiene que estar especificada como especie o cuerpo cierto. O bien debe estar determinada
en cuanto a su género, pero indicando la cantidad.
.4 La cosa que se vende debe ser singular:
La legislación chilena no acepta la venta de universalidades, salvo la herencia.
Ej.: no se pueden vender los libros de una biblioteca, sino que se deben singularizar (inventario).
- Que la cosa sea singular quiere decir que se debe especificar todos y cada uno de los bienes objeto de la compraventa
 La herencia es lo único que se puede vender como universalidad. Sería una compraventa solemne la de una sucesión hereditaria.
.3 La cosa debe ser determinada o determinable:
Si la cosa que se vende es indeterminada entonces no hay contrato de compraventa porque no hay objeto sobre el cual recae la obligación del vendedor
(entregar la cosa vendida). Ej.: le vendo “los caballos” (no hay determinación concreta) faltaría cantidad o datos para especificar.

130
- La cosa debe estar determinada en cuanto a su especie, es decir, tiene que estar especificada como especie o cuerpo cierto. O bien debe estar determinada
en cuanto a su género, pero indicando la cantidad.
15) la venta de cosa propia es valida
 La venta de cosa propia no vale. En este caso la venta carece de causa y el comprador podría recuperar lo que pagó. Puesto que la causa de la obligación
del comprador que es pagar el precio es la obligación de que el vendedor entregue la cosa vendida, entonces no existiría obligación de entregarla cuando es
de él mismo.
Art 1816 inc.1° CC: “La compra de cosa propia no vale: el comprador tendrá derecho a que se le restituya lo que hubiere dado por ella.”
16) la venta de cosa ajena es valida
La definición legal dice Art. 1815 CC: “La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por
el lapso de tiempo.”
En este caso la cosa no es del comprador pero tampoco es del vendedor, sino que de un tercero (es ajena).
La venta de cosa ajena es válida porque la compraventa no transfiere dominio, la compraventa es el título para que opere el modo de transferir el dominio
que es la tradición. La compraventa es un contrato que crea derechos y obligaciones y nada más.
17) que se necesita para que el comprador se haga dueño
: Tiene que operar la tradición y el transcurso de la prescripción adquisitiva en el evento de que alguien reclame el dominio. Es debido a esto que las
propiedades se inscriben en el CBR, de lo contrario no hay tradición. La tradición de bienes raíces opera mediante la inscripción. Se debe inscribir la
propiedad para adquirir el dominio, pero en realidad no se adquiere el dominio, sino que la posesión inscrita. ¿Cuándo se va a adquirir el dominio? En 5
años.
- La venta de cosa ajena es válida, y en este caso el vendedor puede no ser dueño ¿Cuál es el efecto de la tradición cuando el tradente no es dueño? El
adquirente no adquiere el dominio, sino que sólo la posesión ¿Cómo puede llegar adquirir el dominio? Por prescripción adquisitiva.
 Este es un caso de “imposibilidad” por falta de concurrencia, es decir, una imposibilidad de fondo. El verdadero dueño de la cosa vendida no concurrió a
la compraventa, por lo tanto, esa compraventa le es inoponible. Por lo que el tercero (verdadero dueño) puede tener dos actitudes:
i. Ratificar la compraventa. Si se ratifica la compraventa el contrato se entiende perfecto desde la fecha de la compraventa (art 1818 CC).
- Esto es curioso, porque la ratificación es un acto jurídico unilateral y la ratificación produce efectos a futuro. Curiosamente en este caso el legislador le da
un efecto retroactivo a la ratificación.
Art 1818 CC: “La venta de cosa ajena, ratificada después por el dueño, confiere al comprador los derechos de tal desde la fecha de la venta.”
18) que sucede en el caso que no ratifique
En el caso que no sea ratificado por el dueño hay distinguir entorno a dos situaciones
ii. A)  La cosa vendida no ha sido entregada. Si la cosa vendida no ha sido entregada al comprador entonces el dueño la puede reclamar del vendedor o
de quien la tenga en su poder o bien quien tenga a su nombre
ii.b)  La cosa vendida se entregó. Si la cosa vendida ha sido entregada por el vendedor al comprador entonces el verdadero dueño tiene la acción de
reivindicación.
- La acción reivindicatoria es la que tiene el dueño no poseedor contra el poseedor no dueño.
- La excepción que puede oponer el comprador a la acción reivindicatoria es la prescripción adquisitiva (posesión + plazo).
en este caso se entiende que el comprador deberá citar al vendedor para que comparezca en juicio y se defienda de los contrario el comprador
puede sufrir la evicción que consiste en que sea privado en todo o bien en parte de la cosa que compro por resolución judicial, en el juicio que
es iniciado por un tercero se comprende que existe una etapa procesal denominada citación de evicción aquí se debe notificar al vendedor que
lo están demandando para que este concurra a defensa en juicio el vendedor tendrá en este caso que es citado de evicción tiene una
obligación de hacer , que consiste en asumir la defensa del comprador del demandado que en este caso es el comprador y en el caso que no
cumpla con su defensa la obligación cambiara de objeto y se trasformara en una obligación que cambia de cambia de objeto siendo así desde
ahora una obligación de dar que es pagar en definitiva una indemnización al comprador
19) refiérase al elemento del precio en la compra venta
Este es uno de los requisitos de la compraventa y constituye un elemento particular de este contrato que es infaltable este se encuentra definido en el
artículo 1793 CC La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y
ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.” este artículo es criticado en vista de que Andrés bello debió haber
dicho que “el precio es el dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa vendida”. De esa forma se hubiera entendido concordante con su
definición de compraventa,
el precio debe ser estipulado y pactado en dinero pero no resulta necesario que este sea pagado en dinero ya que es perfectamente posible
quesea pagado en dinero u especie por otro lado entenderemos que no existirá una compra venta sin un precio
La falta de precio no necesariamente acarrea la inexistencia o la nulidad absoluta de la compraventa, sino que puede degenerar en otro contrato.
Ej.: se puede transformar en una donación.
20 que resulta ser más importante en un contrato de compraventa la cosa o bien el precio
esta sin dudad es una de la grandes preguntas que podría existir en vista de que ambos constituyen elementos esenciales de esta clase de contratos
sin embargo es muchísimo más relevante. la cosa que el precio ya que en el caso de la falta de la cosa es el objeto del acto jurídico, lo que
deja de manifiesto que si falta la cosa no existiría objeto del acto jurídico y por tanto no existiría un contrato, en cambio en el caso de la falta del
precio este a pesar de ser un elemento esencial del contrato a pesar de que este no se encuentre presente se dará no la inexistencia si no que
degenerara en otro tipo de contrato es decir ya no será compraventa pero puede ser una donación
21) señale cuales son los requisitos del precio
L precio debe ser pactado en dinero: El precio debe ser estipulado en dinero, no necesariamente pagado en dinero.
- Lo importante es que las partes en la compraventa estén de acuerdo en el precio y el precio debe ser expresado en dinero, pero en virtud del principio de
la autonomía de la voluntad y del sub principio libertad contractual en cuanto a la configuración interna del contrato, las partes podrían acordar una dación
en pago (modo de extinguir las obligaciones) en que el precio estipulado en dinero no se paga con dinero, sino que se paga con otro objeto. Esto es distinto a
las obligaciones alternativas y facultativas.
Ej.: una cabaña se vende en $3.000.000 y se paga con una moto que cuesta $3.000.000. Esto es una dación en pago
- El precio estipulado en dinero puede pagarse parte en dinero y parte en especies. El legislador establece en qué casos se está en presencia de una
compraventa o de una permuta (art 1794 CC)
Art 1794 CC: “Cuando el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa vale más que el dinero; y venta en el caso
contrario.”

131
El criterio del legislador es bastante objetivo, ya que se comparan los valores, por un lado, la cantidad de dinero, y por otro lado, el valor de la especie con
la que se va a pagar:
i. Si más de la mitad del precio se paga en dinero se trata de una compraventa
ii. Si el valor de las especies es más de la mitad del precio se trata de una permuta
iii. El problema se presenta cuando el precio se paga en mitad dinero y mitad especie. El legislador nada dice al respecto. En término legales da lo mismo
porque a la permuta se le aplican las reglas de la compraventa salvo aquellas que se opongan a la permuta
22) que significa que el precio debe ser real

3.2 el precio debe ser real: Esto significa que el precio no debe ser imaginario o simulado, sino que debe existir el precio, ya que el vendedor debe tener
el derecho tenga a exigir el precio y el comprador tenga la obligación de pagarlo.
- Por lo tanto, en el caso de la venta simulada el precio no es real. Ej.: La venta de la casa de la mamá a su hija.
*Nota: Nunca se puede hacer una compraventa inferior al avalúo fiscal. Incluso hay fraude al fisco.
i. En el contrato de compraventa si el precio no es real tampoco hay consentimiento, ya que el requisito del consentimiento de la compraventa debe recaer
en la cosa y en el precio, de manera que si el precio no es real y es imaginario se puede impugnar ese contrato alegando que el precio no es real y por tanto
no hay consentimiento.
ii. Tampoco constituye precio real el que es irrisorio, vale decir aquel que es desproporcionado con el verdadero valor de la cosa. Cuando se asigna un valor
desproporcionado con el verdadero precio se esconde una falsa intención de comprar, puesto que lo que se busca es no exigir ese precio. Y por tanto también
habría una falta de consentimiento.
- Se da mucho en contratos simulados, por cuanto se sabe que la parte no puede pagar el precio real del bien se coloca un precio más bajo; pero al hacer
esto se cae en la desproporción. ( esto quiere decir que si se quiere un valor sumamente da entender que no se quiere cobrar dicho valore

El precio real no significa un precio justo; solamente en el caso de la compraventa de bienes raíces que es una compraventa solemne, el legislador exige una
cierta “equiparidad” entre el justo precio del inmueble (justo precio) y el precio debe ser determinado cuando el contrato de compra venta se establece
la cantidad, de lo contrario se produce lo que se conoce como lesión enorme.
23) que significa que el precio sea determinado o bien determinable
Cuando hablamos que un precio está determinado implica que debe estipularse el monto en dinero.
Determinable: cuando se establecen bases para poder realizar aritmético se llegue a la determinación del precio
Ej.: en la compraventa de un terreno de 10 hectáreas y en el contrato se establece que el precio será un millón por hectárea. o que el precio sea pactado
en UF o beien dólares
24) quien determina el precio
la regla general nos dice que el precio es determinado de común acuerdo entre el comprador y por otro lado por el vendedor , de
acuerdo al art 1808 se establece que :
Art. 1808 Inc. 1° CC: “El precio de la venta debe ser determinado por los contratantes.
Podrá hacerse esta determinación por cualesquiera medios o indicaciones que lo fijen.
Si se trata de cosas fungibles y se vende al corriente de plaza, se entenderá el del día de la entrega, a menos de expresarse otra cosa.”
- Según el artículo 1808 inc. 1° CC el precio se fija de común acuerdo por las partes.
- En el inciso segundo se establece cómo se fijará el precio en cuanto será por cualquier medio o indicación que establezcan las partes (UF, dólares, etc.).
- En el inciso final se establece que cuando se trate de cosas fungibles y se vende “al corriente de la plaza” (Ej.: Cosas que se venden en ferias, mercados) el
precio es el que se fije el día de la entrega, salvo que se estipule otra cosa.
*Recordar: las cosas fungibles aquellas que tienen igual poder liberatorio. Ej.: las cosas fungibles en ferias: hortalizas, frutas, pescados, etc.
II. Por un 3ero: esto se da en virtud del art 1809 CC
Art. 1809 CC: “Podrá asimismo dejarse el precio al arbitrio de un tercero; y si el tercero no lo determinare, podrá hacerlo por él cualquiera otra persona en
que se convinieren los contratantes; en caso de no convenirse, no habrá venta. No podrá dejarse el precio al arbitrio de uno de los contratantes.”

25) Refiérase a las solemnidades de este contrato


Este no es un requisito de toda compraventa sino un requisito sólo de aquellas compraventas a las que el legislador ha elevado a la categoría de solemnes
no olvidemos que la regla general es que estos contratos sean consensuales .
- Si falta la solemnidad establecida por el legislador, en teoría hay inexistencia jurídica siendo la solemnidad un requisito de existencia de los actos
jurídicos, pero en Chile como tal no se reconoce así que entenderemos que su sanción será la del art. 1682 CC opera la nulidad absoluta.
Art. 1682 CC: “La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes
prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o
acuerdan, son nulidades absolutas. Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente incapaces. Cualquiera otra especie de
vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o contrato.”
- La propia ley establece la solemnidad en el contrato de compraventa para que quede perfecta, por ello es una solemnidad legal; el artículo 1801 inc.2 del
Código señala las compraventas en las que el legislador exige como solemnidad que se otorgue la escritura pública.
Art. 1801 CC: “La venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio; salvas las excepciones siguientes. La venta de los
bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública. Los
frutos y flores pendientes, los árboles cuya madera se vende, los materiales de un edificio que va a derribarse, los materiales que naturalmente adhieren al
suelo, como piedras y sustancias minerales de toda clase, no están sujetos a esta excepción.”

26) Refiérase a la escritura pública


Art. 1701 CC: “La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad; y se
mirarán como no ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal:
esta cláusula no tendrá efecto alguno. Fuera de los casos indicados en este artículo, el instrumento defectuoso por incompetencia del funcionario o por otra
falta en la forma, valdrá como instrumento privado si estuviere
En cuanto a la compraventa de bienes raíces se ha interpretado que solamente la compraventa de bienes inmuebles por naturaleza es aquella que ha elevado
el legislador a la categoría de solemnes. Es decir, si se trata de compraventa sobre bienes inmuebles por adherencia o inmuebles por destinación; no existirá
una obligación de realizar solemnidad.
27) refiérase a las solemnidades convencionales

132
Las partes siempre tendrán la posibilidad solemnidades en una compraventa de forma consensual, como por ejemplo una compraventa de bienes
muebles sea solemne, en este caso hablamos de solemnidad convencional.
De acuerdo a lo contemplado en el art 1801 CC se dice que los frutos y flores pendientes , los arboles cuya madera se vende los materiales
de un edificio que va derribarse, los materiales que naturalmente adhieren al suelo como piedras y sustancias minerales no se encuentran sujeta
esta excepción .(art 1801 inc. segundo ) +
sin embargo en el caso de la venta de un bosque resulta sumamente posible que este sea vendido por medio de solemnidades eso si no por
solemnidades que la ley establezca si no por solemnidades convencionales que provienen de la creación de las partes , esto se da en virtud del
principio de autonomía de la voluntad un contrato convencional puede llegar a transformarse en un contrato solemne .
28) Cuales son los efectos de las solemnidades convencionales
i. Sólo podrá se otorgado por una escritura pública o privada; es decir debe ser un instrumento público o privado.
ii. Se confiere el derecho a cualquiera de los contratantes para retractarse del contrato, mientras no se otorgue la escritura pública o privada; es decir, si la
solemnidad es convencional se tiene el derecho a retracto.
iii. No puede retractarse, si no se ha otorgado la escritura pública o privada, pero ha comenzado la entrega de la cosa vendida.
Art. 1802 CC: “Si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2. º Del artículo precedente no se repute perfecta
hasta el otorgamiento de escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la
entrega de la cosa vendida.”
 Estos efectos son de aplicación general según la doctrina y la jurisprudencia; es decir son efectos no sólo aplicables a la compraventa, sino en los
contratos no solemnes en los cuales se ha incurrido en solemnidad convencional por las partes.
Ej.: contrato de arrendamiento que se ha estipulado otorgar por escritura pública. En cuanto a que se puede retractar la parte a menos que la otra haya
entregado las llaves (principiado la entrega).

29) refiérase a la capacidad respecto del contrato de compra venta


L a capacidad de ejercicio es un requisito de validez para los contratos es por ello que claramente también es un requisito de la compraventa en vista
de que esta es un contrato .
De acuerdo al art 1445 CC “se ha dicho que para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario
que se legalmente capaz
que consista en dicho acto o declaración con su consentimiento y su consentimiento no adolezca de vicios
que recaiga sobre un objeto licito
que tenga una causa licita
La capacidad legal de una persona consiste en obligarse por sí misma y sin el ministerio o autorización de otra “
Art 1446 dice que toda persona es legalmente capaz salvo aquellas que la ley declara incapaces
1447 CC dice Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente. Sus actos
no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución (incapaces absolutos)
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que
se refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes (incapaces
relativos)
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.
( estos se entiende que son plenamente capaces pero se le prohíbe la celebración de ciertos actos )
así decimos que en el caso de la infracción a estas prodiciones estaremos ante una nulidad absoluta por hecho ilícito
la prohibiciones son las que se mencionan en el cc del art 1795 a 1800
Ej.: compraventa entre cónyuges

20) cuales son los efectos de la compraventa


ya sabemos que los efectos de un contrato no son más que la creación de derechos y obligaciones
En este caso también podemos decir los derechos y obligaciones que emanan del contrato de compraventa, por el principio del efecto relativo de los
contratos los efectos de la compraventa solamente afecta al vendedor y al comprador ya que son las partes del contrato de compraventa.
Art. 1793 CC: “La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta
comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio. “
 El art. 1793 CC establece los principales efectos del contrato de compraventa que son:
A. Obligaciones de la esencia del contrato de compraventa
1) Obligación de dar la cosa vendida.
2) Obligación de pagar el precio estipulado.
Estas son obligaciones de la esencia del contrato de compraventa.
21) Cuales son las obligaciones de la naturaleza del contrato de compra venta
aquí se entiende que existen a lo menos dos obligaciones de la naturaleza en este caso hablamos que son :
obligación de saneamiento de la evicción y;
2) Obligación de saneamiento de los vicios redhibitorios.
Estas obligaciones se subentienden sin necesidad de una cláusula especial. Estas obligaciones se entienden pertenecer al contrato de compraventa pero las
partes pueden modificar.
22) cuales son las obligaciones accidentales
Obligaciones accidentales del contrato de compraventa son oqueruellas son introducidas por una cláusula especial.
1) Pactos accesorios del contrato de compraventa: como el pacto comisorio, pacto de retroventa y el pacto de retracto.
estas no se subentienden en el contrato por ello deben ser incorporado por parte de las partes del contrato .
23) Refiérase a las obligaciones del vendedor
El vendedor tiene ciertas obligaciones esenciales que en este caso se tratara de dar la cosa vendida y por otro lado obligaciones de la
naturaleza que comprende en este caso el saneamiento de la evicción y los juicios redhibitorios
- El art. 1824 CC señala las obligaciones principales del vendedor, y corresponden a dos:
1.- La entrega de la cosa vendida o tradición; 2.- El saneamiento; de la cosa vendida 2.1 Saneamiento de la evicción; 2.3 Saneamiento de los vicios
redhibitorios.

133
no olvidemos que existe una gran diferencia entre una obligación de dar y otra obligación de entregar , ya que el caso de la obligación de dar es
que la que se entrega una cosa con ánimo de traspasar el dominio en cambio el caso de la obligación de entregar lo hace sin ese ánimo , por
ello que aquel que recibe una cosa entregada reconoce que existe dominio ajeno
I. 1. Entrega o tradición
Existe una crítica en cuanto Bello hace sinónimos entrega y tradición, no obstante no es lo mismo; la entrega es un elemento de la tradición. La tradición se
realiza con el ánimo de transferir el dominio, en cambio la entrega es el simple traspaso material, sin el ánimo de transferir el dominio.
- La doctrina y la jurisprudencia sostienen que la obligación del vendedor se entiende cumplida cuando se entrega la posesión útil y tranquila de la cosa
vendida al comprador. El vendedor por lo tanto no hace tradición de la cosa, en cuanto no puede hacer la transferencia del dominio porque puede que no sea
dueño; y el fundamento de esto es el art. 1815 CC que declara válida la venta de la cosa ajena.
Art. 1815 CC: “La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo.”
 El vendedor por lo tanto entrega la “posesión” de la cosa vendida
24) A. ¿Cómo se hace esta entrega
En este caso entenderemos que será necesario distinguir si la cosa vendida es mueble o bien un inmueble.
a) Si la cosa vendida es mueble; la entrega se hace materialmente con el ánimo de transferir el dominio; por alguno de los modos que señala el art. 684 CC.
Art. 684 CC: “La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta
transferencia por uno de los medios siguientes:
1º. Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente;
2º. Mostrándosela;
3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté guardada la cosa;
4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido; y
5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble como usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario, o a
cualquier otro título no translaticio de dominio; y recíprocamente por el mero contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario,
arrendatario, etc.”
- Recordar que la regla general es que las cosas sean muebles.
b) Si la cosa vendida es inmueble; o de un derecho real que recae sobre un bien inmueble; la entrega se hace mediante la inscripción en el Conservador de
Bienes Raíces en el registro de propiedad.(o sea se requiere la tradición pero también la inscripción del título en el conservador de bienes raíces )
25) donde se realiza la entrega
I. La entrega será en el lugar convenido.
Art. 1587 CC: “El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención.”
II. En el caso que no se haya fijado el lugar el lugar de la entrega hay que distinguir:
Si se trata de un bien mueble la entrega se hace en el domicilio del deudor al tiempo del contrato, es decir del vendedor quien tiene la obligación de la
entrega.
*de acuerdo al 1825 CC al vendedor le corresponde los costos que se hicieren para poner la cosa en disposición de entregarla
b) Si se trata de un bien inmueble, la entrega se hará obviamente en el lugar que se encuentre el inmueble al momento de celebrarse el contrato.
Art. 1588 CC: “Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar en que dicho cuerpo existía al tiempo de
constituirse la obligación.
Pero si se trata de otra cosa se hará el pago en el domicilio del deudor.”
26) cuando se realizara la entrega
El art. 1826 CC señala cuándo debe hacerse la entrega de la cosa vendida, y señala que debe entregarse inmediatamente después de celebrado el contrato de
compraventa, puesto que es un contrato de ejecución instantánea; y excepcionalmente a plazo.
Art. 1826 CC: “El vendedor es obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente después del contrato o a la época prefijada en él.
Si el vendedor por hecho o culpa suya ha retardado la entrega, podrá el comprador a su arbitrio perseverar en el contrato o desistir de él, y en ambos casos
con derecho para ser indemnizado de los perjuicios según las reglas generales.
27) que se debe entregar
Se entrega todo lo estipulado en el contrato. Se desprende el art. 1828 cc en relación al art. 1569 CC.
Art. 1828 CC:”El vendedor es obligado a entregar lo que reza el contrato.”
Art. 1569 CC: “El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación; sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan
las leyes.
El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida.”
 Si se trata de un inmueble se debe tener presente el art. 1830 CC puesto que en la entrega de un inmueble se comprenden todos los accesorios que según
el art. 570 CC se reputan inmuebles; es decir aquellos por destinación.
Art. 1830 CC: “En la venta de una finca se comprenden naturalmente todos los accesorios, que según los artículos 570 y siguientes se reputan inmuebles.”
Ej.: un inmueble puede contener los animales como lo es un criadero de caballos.
28) refiérase a los frutos
*Respecto de los frutos: a partir del art 646 CC se permite hacer una distinción entre lo que son productos y por otro lado lo que son frutos ,
por otro lado gracias al art 645 CC se permite hacer la distincion que los frutos pueden estar pendientes , percibidos y por otro lado consumido
- Los frutos naturales pendientes cuando se celebra la compraventa, en el momento en que se perfecciona, pertenecen al comprador.
Ej.: Si se vende un terreno con paltos, se deben sacar las paltas previo a vender el terreno, de lo contrario al momento de la compraventa aquellas paltas
pertenecerán al comprador.
- Los frutos naturales y civiles que se producen después de la venta también pertenecen al comprador obviamente.
Art. 1816 CC: “La compra de cosa propia no vale: el comprador tendrá derecho a que se le restituya lo que hubiere dado por ella.
Los frutos naturales, pendientes al tiempo de la venta, y todos los frutos tanto naturales como civiles que después produzca la cosa, pertenecerán al
comprador, a menos que se haya estipulado entregar la cosa al cabo de cierto tiempo o en el evento de cierta condición; pues en estos casos no pertenecerán
los frutos al comprador, sino vencido el plazo, o cumplida la condición.
Todo lo dicho en este artículo puede ser modificado por estipulaciones expresas de los contratantes.”
*Anexo: Recordar que los “frutos” son aquellos que no implican una destrucción de la cosa que provienen, a diferencia de los “productos
El saneamiento de la evicción consiste en el dominio y posesión de la cosa, posesión tranquila esta obligación comprende dos aspectos
El vendedor tendrá que asumir la defensa judicial del comprador cuando es turbado en su posición
el segundo aspecto es que si la defensa judicial fracaso y el comprador sufre evicción entonces surge la obligación de indemnizar los perjuicios

134
la naturaleza jurídica del saneamiento de la evidencian es necesario distinguir respecto de la obligación de defensa judicial que constituye una
obligación de hacer , esto significa que de acuerdo a sus características es indivisible es decir que si existen muchos vendedores todos tendrán que
velar por la defensa judicial del comprador , esta también será mueble , en cuanto a la obligación de indemnizar los perjuicios será una obligación
de dar y por ello es divisible, mueble (suma de dinero ) , entonces la obligación del saneamiento de la evicción es una obligación que tiene por
objeto hacer algo que es la defensa judicial que frente al incumplimiento cambia de objeto y ahora se trata de una obligación de dar .
así en opinión del profe solo existe una obligación de saneamiento de la evicción que es la que tiene el vendedor que es de la naturaleza del
contrato de compra venta que tiene por objeto una prestación que consiste en hacer y que si no se da cambia a dar
la evicción es la privación total o parcial, que sufre el comprador de la cosa vendida por sentencia judicial dictada por una causa anterior a la
celebración del contrato de compra venta .
Este concepto se desprende del art 1838 y el art 1839 CC
Los elementos de la evicción se desprenden del concepto
así el comprador deben ser privado en todo o bien en parte e de la cosa vendida de que se desprende que la evicción pueda ser total o bien parcial
(si es privado de toda la cosa vendida es total como el caso de la reivindicación de una cosa vendida ), existe evicción parcial cuando se alega un
derecho de usufructo sobre una cosa vendida
el segundo elemento es que debe ser por sentencia judicial por ello no constituye evicción los reclamos extrajudiciales que podrían realizar los
terceros , tampoco existe sentencia judicial cuando el comprador entrega la cosa al tercero que alega derecho existe un caso que sin haber sentencia
judicial se produce la evicción y tiene lugar cuando ss inicia el juicio en contra del comprador y el vendedor se allana a la demanda en este caso no
existe sentencia pero se produce la evicción , ya que remplaza el allanamiento a la sentencia
La evicción debe producisrse por una causa anterior al contrato de compraventa de acuerdo al art 1839 y 1843 inc. 1
para hacer exigible la citación de saneamiento en el primer aspecto es decir la defensa judicial es necesario que el vendedor se entere del juicio y
la forma de tomar conocimiento del juicio es necesario que exista la citación de evicción , en el caso que no se cite no será responsable de la
evicción que pueda sufrir el comprador .
El art 1843 inc. 2 dice que la citación se realiza de acurdo a lo que señala CPC , la citación de evicción se señala en el código de procedimiento
civil del aart 584 al art 587 del CPC
se define con el sanemiento par que concurra al juicio y asuma la dfensa y la citación se realiza de acuerdo al 587 y 584 del cpc , esta citación debe
ser realizada dento del termino de emplzamiento, debe asumir la defensa del comprador , las actitudes del vendedor cuando es citado de evicon
pueden se que no comparesca al juicio dentro del termino de emplazamiento y si como consecuencia de ello se produce la evicción aquí responderá
el vendedor . el vendedor no puede ir a la evicción y no es responsable de la evicción ya que comprador dejo de realizar una excepción que
solo el comprador podría haber a legado que es la prescripción adquisitiva , entonces no es responsable de la evicción 1843 inc. tercero
si se comparece en juicio se aplica el art 1844 CC el juicio se sigue en contra del vendedor pero el comprador nada obsta que este siga participando
en el juicio y lo realizara para conservación de sus derechos , el vendedor que comparece en juicio puede darse dos posiciones la primera es que se
allane a la demanda pero puede ocurrir que el comprador siga adelante con el juico es decir que el comprador se defiende así mismo pero si pierde se
produce la evicción a hora si por sentencia judicial va ser responsable para el vendedor pero aquí no se rembolsa las costas del juicio ni los frutos
que se producen en el intertanto art 1845CC la otra posición es que el comprador asuma la defensa judicial si el vendedor asume la defensa judicial se
pueden dar situaciones puede ganar o bien perder si el vendedor gana el juicio no se produce la evicción aquí se cumplió fiel miente con la
demanda de saneamiento en su primer aspecto que es la defensa judicial salvo lo dispuesto en el art 1855 cc que consiste que el vendedor es culpable
el vendedor si sabía que era una cosa robada , gana el vendedor no responderá pero el comprador igual podrá demandarlo y podrá reclamar
indemnización de perjuicio el comprador en este caso se le cobrar los gastos que se incurrieron en el juicio o eventualmente lucro cesante
la otra situación es que el vendedor pierda la evicción a qui se decreta la evicción por sentencia judicial y la obligación cambia de objeto
indernizando los perjuicios causados al comprador aquí se debe distinguir si la evicción es total o bien parcial
si es total comprende todo lo que señala el 1807 restituir el precio, los coastos del contrato los frutos , todo se cobra
respecto del aumento de la cosa el 1939 establece ciertas y determinadas reglas art 1849 y 1850
Si la evicción es parcial se rige por las reglas del art 1852 inc. final y el art 1853 CC realizando el legislador una diferenciación si aquello que
pierde el comprador es algo que hace presumir que sin esa parte no hubice comprado esa cosa perdiada o esa parte perdida no es de tanta
importancia art 1854 cc (42 min ), la indernizacion de perjuicio dependerá si la evicción es total o bien parcial en el caso que sea total estaremos
ante el art 1845 cc esto se da cuando el vendedor se queda sin nada , en el caso que la evicción sea parcial hay que distinguir si la parte es importante o
no aplicándose reglas de esta
(se debe restituir el precio ) y si es parcial distinguir las reglas no el detalle de las reglas
la extinción de la obligación del saneamiento de la evicción
se extingue por renuncia
pro prescripción
disposición de la ley
la renuncia la obligación de saneamiento de la evicción es una obligación de la naturaleza del contrato de compra venta por ello puede renunciarse
de acuerdo al art 1839 CC el pacto por el cual se suprime esta obligación no se considera valido cuando se haya hecho existiendo mala fe del
deudor de acuerdo al art. 1442 CC , el efecto de la renuncia si yo pacto que no voy a sanear la evicción es que siempre podrá restituirse el
precio de la cosa vendida art 1852 CC inc. primero , existen casos que no se extingue por la renuncia como el caso que el comprador compro
sabiendo que la cosa era ajena cuando se demuestra que la cosa era ajena , cuando el comprador tomo sobre si la evidencion especificando en el
contrato 1852 inc. 3 de manera expresa
*
primero vimos el caso de la renuncia
la segunda es la prescripción
en el caso del saneamiento de la evicción se dijo que tenia dos aspectos por un lado la defensa judicial del c omprador y la otra de indernizar los
perjuicion
en el caso de la aciiopn de saneamiento de la evicción para que asuma la defensa es imprescristible o sea siempre el comprador puede citar de
evicción para que lo defienda en juicio
en cambio la de indemnizar los perjuicios en el caso que la defensa judicial fracase y se produzca la evicción prescribe en el plazo de 4 años desdes que
se produzca la evicción
cuando la aciion de la evicción se remonta a la restitución del precio se entiende que será de 5 añops la prescripción aplicando la regla general
art 1856 cc

135
la tercera causal del saneamiento de la evidicicion es la ley ( el primero es cuando el tercero yel comprador acuerdan someter a un arbitraje sin el
consentimiento del vendedor produciendoce aquí la eviion ya qie el vendedor no tiene obligación alguna de sanearla )
2º cuando el comprador pierde la posesión de la cosa vendida de aquí se produce la evicción ( art 1846 )
3º existen otrsos dos casos cuando la evicción se produce poruqe el comprador dejo de oponer una excepción que solamente podía alegar como por
ej. la prescripción adquisitiva
y en los casos de ventas forzadas que son decretadas por el juez aquí el vendedor tiene restituir el precio al comprador art 1851 CC
Saneamiento por vicios redhibitorios
el vendedor cumple con la obligación de dar la cosa vendida cuando entrega la posesión útil de la cosa vendida el comprador pretende un uso útil de
la cosa que compro si la cosa tiene defectos que hacen imposible su uso natural o sea sirve pero imperfectamente el vendedor no cumplió con su
obligación de saneamiento de vicios revinditorios y esta obligado a indernizar los perjuicios o bien procede la resolución del contrato de compra venta
el artb 1857 CC habal de resicion procede en caso de que exista vicios en el contrato de compraventa pero aquí se trata de vicios de la cosa
vendidad
el cc no dice que son los vicios revindoitorios señala sus características en el 1858 CC de acuerdo a estas carcteristicas dnde se construye un
concepto se dice que son aquellos defectos que existiendo en la cosa vendida al tiempo de la compra venta , no siendo conocidos por el comprador
son de tal magnitud que hacen hacer que la cosa vendida no sirva para su uso natural o bien sirva de manera inperfecta
los requisitos de los vicios revinditorios
el vicio o defecto debe existir al tiempo de producirse la compraventa (art 1858 Nº1 solo debe existir un germen en vista que el comprador lo debe
desconocer ) como en el caso que se compre fruta que se encuentre con peste pero que sea en un estado larbar así que se tiene que dar un tema
biológico que dbe pasar una cierta cantidad de tiempo , si aparece después de celebrado el contrato de compraventa ya no es de responsabilidad del
deudor
el vicio debe ser grabe 1858 Nº2 el vicio es grave cuando la cosa no sirve para su uso natural o sirve inperfectamente pero además hayq que
probar sie el comprador no hubiera sabido del vicio o defecto no hubiera contratado o bien hubiera pagado un precio menor
que el vicio o defecto dbe ser oculto 1858 Nº 3 que no haya sido conocido por el comprador sin una negligencia grave de su parte o sin por su
profesión u oficio haya podido facikmente conocer y quie el vendedor no lo haya manifestado al comprador ( en el caso que se sea mecánico no se
puede alegar un vicio o defecto de un vehículo )
el comprador tendrá el derecho a la rebaja del precio
resolución del contrato es decir que quede sin efecto el contrato esta es la acción reviditoria propiamente tal 1860 CC ( en la práctica se deben pedir
las dos pero una en subsidio de otra y en el segundo otrosí agregar indemnización de perjuicio cuando el vendedor sabía que tenía una respectiva falla
y no fue manifestada al comprador que es de mucha frecuencia 1861 CC si el vicio no reúne la característica de ser grabe siempre hay derecho
a la rebaja profesional del precio porque si no logro ver que el vicio fue grabe y oculto
La extinción o vicios revinditorios también se puede extinguir por tres causales:
pacto de irresponsabilidad aquí no existe renuncia las partes pactas que no se va perseguir la responsabilidad del vendedor por los vicios o defectos
de la cosa vendida este pacto es válido es aceptado por el legislador salvo el caso del 1859 cc el vendedor siempre está obligado a sanear los vicios
ocultos cuando tuvo conocimiento al tiempo del contrato de compraventa y no se los hiso saber al vendedor, estas son obligaciones de la naturaleza ,
el legislador aquísancionaa la mala fe , el principio de buena fe siempre debe estar presente el deudor tendrá que probar por medio de testigos e
incluso por otros contratos ej. contrato que dice que existen vicios ocultos , esto es un efecto expansivo ya que lo puedo usar como prueba a mi
favor ya que los contratos no tienen efecto erga omnes
prescripción la acción revinditoria que es la resoluciónn del contrato prescribe en 6 meses cuando fue mueble y en un año cuando se trató de un bien
mueble , las partesamplíann o bien restringen el plazo art 1866
la acción de rebaja del precio de un bien mueble precibre en u año y en 18 meses para bienes inmuebles
art 1869 los principiolazos que emeos dicho se cuentan desde la entrega de la cosa vendida poque desde ahí se si la cosa presenta defecto o no
la acción indemnizatoria se rige por la regla general es art 1867 CC o sea 5 si es ordinaria 3 si es ejecutiva
2515 nos habla respecto a la prescripción extintiva
venta forzada si la cosa vendida el comprador la ha tenido que vender por decreto judicial es decir una venta forzada entonces no puede oponer una
acción por vicios ocultos o redhibitorios a menos que el comprador le haya pedido si la cosa tenía algún defecto y este no se lo manifestó sabiendo 1865
cc
por ultimo cabe señalar que la perdida de la cosa vendida en manos del comprador ,no lo exime de la acción de saneamiento vicios ocultos, ya que la
cosa podría haber perecido a causa de un vicio oculto , este es el art 1862 cc
las obligaciones del comprador este tiene una obligación de la esencia que es pagar el precio otros autores creen que tiene una obligación no esencial
que es recibir la cosa comprada es una obligación correlativa a entregar la cosa, puede ocurrir que el comprador no quiera recibir la cosa comprado
y esto trae consecuencia jurídica , puede que el vendedor pida la resolución del contrato, por incumpliendo del comprador de recibir la cosa,
consagrado en el art 1849 CC de recibir , otra consecuencia que el deudor se e encuentre en mora debe pagar el arrendamiento de los almacenes en
que este guardado la cosa hasta que lo reciba 1827 que contenga o vendido y en tercer lugar se encuentra obligado a cuidarla y su responsabilidad
disminuye a la culpa grave
en segundo lugar se encuentra la obligación principal del vendedor que sería el pago del precio art 1871 CC, esta norma se complementa con las
normas respecto del pago y estas reglas se encuentran el art 1568 SS el pago es la prestación de lo que se debe este corresponde a una obligación
de la esencia de este contrato el pago del precio se debe realizar en el lugar y tiempo convenido si no se estipula lugar ni plazo se tiene que hacer en el
lugar y en el plazo de la entrega de acuerdo al art 1862 esta norma altera las reglas respecto al pago .
en el caso que el comprador no page el precio convenido 1873 cc el vendedor puede optar por exigir el precio es decir por medio de cumplimiento
forzado o de la resolución de la venta en ambos casos con indemnización de perjuicios este art se aplica al igual en el art 1489 que le da al
acreedor la obligación del precio de optar por el cumplimiento forzado o bien la resolución el art 1862 inc. segundo permite depositar el precio a orden
del juez no le paga al vendedor si no que deposita el precio en la cuenta del tribunal cuando lo está molestando la posición de la cosa vendida, o sea
que están diciendo que la cosa no era del vendedor y aun no se han pagado el precio, aquí se deberá consignar el precio siempre que exista un motivo
fundado , o bien existe una acción real que el vendedor no la dio a conocer antes del contrato de compraventa ej. se está reclamando usufructo sobre la
cosa vendida el deposito durara hasta que haga perdurar la perturbación o bien se afiance o sea una caución
la tercera se encuncuentra 1884 del cc que se refiere a la cláusula no ha trasferir el dominio si no que cuando se page el precio cuando se de la
denominada prohicion de no enajenar cuando se vende algo con un saldo de precio así se puede establecer una cláusula que no enajena el bien hasta
que se pague

136
contrato de mandato , este se define en el art 2116 CC , de acuerdo con esta norma se puede decir que no basta con que una gestión confié en otra
una o más negocio si no que el mandato es un contrato que necesita un acuerdo de voluntades el mandato debe aceptar la gestión de uno o más
negocios confiados por el mandante mientras no exista manifestación de voluntad del mandatario no existirá mandato, en el art 2116 no dice que es
un contrato por ello no dice que debe existir un acuerdo de voluntades aquí intervienen dos sujetos que vendría siendo el mandato o también llamado
comitente persona que confían en el cargo y por otro lado está el mandatario llamado apoderado o procurador el cual acepta el encargo conferido por el
mandante de acuerdo al 2116 inc. 2 como se sabe cada parte puede ser una o mucha persona siendo estas naturaleza o bien jurídicas puede haber
más de un mandante o mas de un mandatario en el art 2117 se pone en el supuesto que existan más mandatarios lo que es conocido como pluralidad
de mandatario en este caso de acuerdo al cc si hay más de un mandatario o sea dos o más mandatos hay que atender a si el mandante ha dividido o
no la gestión si el mandante la ha dividido entonces cada mandatario tendrá que realizar lo que ha encargado el mandante y si el mandante no ha
dividido la gestión los mandatarios podrán dividirla entre si salvo que el mandate lo haya prohibido , en este caso la división que realizaron los
mandatarios adolece de un vicio de nulidad en términos más prácticos es que el mandante puede decidir que los mandantes actúen separadamente cada
uno en el encargo que le corresponde si no se ha dividido la gestión los mandatarios podrán dividirla actuando separadamente o lo pueden hacer
conjuntamente lo que se llama actuar indistintamente , el mandante puede prohibir que dividan la gestión esto significa que deberán actuar de
manera conjunta, por ello cuando se constituye un mandato en la práctica normalmente se pone que pueden actuar de manera conjunta separada o
indistintamente
en el contrato de mandato interviene un elemento subjetivo del fuero interno de la persona que consiste en la confianza que viene del tener fe según el
origen etimológico, en definitiva seria tener fe en la persona del mandatario ,lo que hace el mandante es confiar en la honestidad del mandatario por
ello que el mandato es un contrato que interesa la persona del co contratante , de acuerdo a lo que mismo respecto a la libertad de conclusión
en segundo lugar consiste en la gestión de uno o bien más negocios entendiendo por negocio, según una parte de la doctrina la realización de
cualquier acto jurídico o bien material, entendiendo que en el caso jurídico que es aquel que tiene relevancia en el dicho y el material que no tiene
ninguna relevancia
Por otro lado existe otra doctrina que nos asegura que debe ser un acto solamente jurídico y no así material
existe una postura ecléctica que asegura que el termino negocio empleado por el legislador es una expresión completa que necesariamente implica la
ejecución de un acto jurídico pero requiere de una serie de actividades que no son tan jurídicas que son más bien de carácter material, lo importante
es que las actividades materiales realizadas por el mandatario deben ser de importancia inmediata para las partes y que deriven en la realización del acto
jurídico (esta doctrina parece la más correcta de acuerdo al art 2132 aquí existe una serie de acto materiales y jurídicos , ahora lo que hay que
entender es que el mandato es un contrato que genera derechos y obligaciones por ello el contrato es realizado para producir efectos jurídico por ello el
negocio debe concluir con la materialización de un resultado jurídico .
o sea si me envían a comprar juguetes a Iquique , el hecho de dormir en un hotel o almorzar no será un acto jurídico si no que más bien es un acto
material pero este acto material sea importante para lograr el acto en tercer lugar el mandatario se hace cargo por cuenta y riego del mandante esta
expresión significa que el mandatario actúa en representación del mandante entonces actuar por cuenta del mandante significa que se actúa en beneficio
del mandante todo lo realizado al beneficiario es al beneficio al mandante es por ello que se entiende e que por regla general es gratuito sin embargo
pueden ser oneroso en el caso que el mandatario se beneficie por medio de sus honorarios , actuar por riesgo del mandante significa que el mandante
responde de lo que haafga el mandatario aquei se presenta una discusión doictrinal ya que existe una primera posición que la representación es decir
que actúe por cuenta y riego del mandante este e un elemento de la escenci del mandato civil, la segunda posición asegura que la represtacion que e es
un elemento de la naturaleza en vista de que existen casos en que el mandatario ejecuta acto que obligan l mandante de manera que el vínculo
jurídico creado con un tercero produce sus efectos respecto del mandante y no así del mandatario porque actuó coj representación, así que lo que
realice se entenderá por el representado como si este hubiere actuado, ya que nosotros adoptamos la teoría de la modalidad por ello los efectos
recaen en el representado , entonces cuando el mandatario actúa con representación obligan al mandante de manera que los vínculos que produce con el
tercero hacen que los efectos sean respecto del mandante y no así del mandatario pero existen otros casos que el mandatario aun cuando tiene el poder
para represtar al mandante contrata con el tercero a nombre propio así se entenderá que laa represencion es un elemento de la naturaleza si nada se
dice se sub entiende que se actua en representación para que este no se de se debe modificar ciertos elementos .
hay quienes dicen que todo mandato es con representación pero estos como tal no es tan así en vista de que existe una representación que se
denomina legal como el caso del padre , madre , el juez , el liquidador entonces esta parte de la doctrina lo sostiene de manera equivocada pero la
representación convencional no tiene su origen en el contrato de mandato puede tener su origen en el caso de la sociedad en este caso no proviene
del contrato puede provenir en el caso de la convención, hoy en día los gerentes son mandatarios pero en este caso se entienden que deben actuar
separadamente el 2151 del cc admite la posibilidad de que no tenga la representación del mandante en ciertos y determinados casos, el mandato puede
ser por ello con representación o sin representación la regla general es que se con representación en este caso el tercero sabe que existe un
mandato y que con el contrata e es el mandatario pero que con la representación del mandatario este será en el que recaiga sus efectos
en el caso del mandato sin representación el tercero ignora que existe un mandato o bien el mandatario informa que esta actuando a su nombre
propio y no por ende en la representación del mandante cuando ignora el tercero el mandato se da porque no le interesa al mandatario que el
tercero sepa que el mandante está actuando a nombre del mandatario
el mandato con o sin representación dependerá de la información que se tenga el tercero así entenderemos si corresponde a un mandato con
representación o bien un mandato sin representación , así que si se va a comprar dólares , la representación en materia civil es de la naturaleza y
no de la naturaleza esta dependerá del mandante y por otro lado de la actuación del mandatario y la información que tenga el tercero la
representación en mandato judicial es un elemento de la esencia o sea cuando se da patrocinio y poder se entenderá que se tendrá siempre represtacion
es decir ue actúan por cuenta o riego del cliente .
los actos susceptibles de mandato la regla general nos dice que todo los actos o negocios puedan ser encomendado a un mandatario hasta el
matrimonio puede ser por mandato art 303 cc existen casos que no pueden ser entregado por mandato ej. De esto la facultad de testar

137

También podría gustarte