Instructivo FVIH 01
Instructivo FVIH 01
Instructivo FVIH 01
El Salvador, Centroamérica
San Salvador, septiembre 2023
Página 1 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Contenido
Generalidades ..................................................................................................................................... 3
Sección A. Datos generales ................................................................................................................. 4
Apartado I. Datos de identificación................................................................................................. 6
Apartado II. Datos específicos de mujeres en edad reproductiva. ............................................... 12
Apartado III. Identificación de riesgos........................................................................................... 13
Apartado IV. Motivo de solicitud de examen................................................................................ 15
Apartado V. Población meta ......................................................................................................... 17
Apartado VI. Consejería ................................................................................................................ 19
Apartado VII. Prevención .............................................................................................................. 19
Orden de solicitud de examen – Desprendible ................................................................................. 20
Sección B. Exámenes que fundamentan el diagnóstico .................................................................... 21
Sección C. Autoprueba individual de VIH asistida. ............................................................................ 22
Sección D. Pruebas confirmatorias. .................................................................................................. 23
Exámenes que fundamentan el diagnóstico – Desprendible ............................................................ 25
Flujo de información del FVIH-01 ...................................................................................................... 26
“Atención regular” ........................................................................................................................ 26
Prueba de VIH No reactiva ................................................................................................... 26
Prueba de VIH Reactiva o Indeterminada .......................................................................... 27
“Autopruebas” .............................................................................................................................. 28
Autoprueba individual de VIH asistida ................................................................................ 28
Autoprueba individual de VIH NO asistida ......................................................................... 30
Enlace QR .......................................................................................................................................... 31
Formulario FVIH-01 - Lado anterior .................................................................................................. 32
Formulario FVIH-01 - Lado posterior................................................................................................. 33
Página 2 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Generalidades
Con el objeto de procurar una información fluida, completa y uniforme, que permita
garantizar una adecuada vigilancia epidemiológica del VIH por medio del Sistema Único de
Monitoreo, Evaluación y Vigilancia Epidemiológica del VIH-SIDA en El Salvador (SUMEVE),
se debe llenar el Formulario FVIH-01 tomando las siguientes indicaciones:
Página 3 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Sección A. Datos generales
Esta sección tiene como objetivo recopilar la información del establecimiento que solicita
la prueba del paciente, en esta sección se registra:
Nunca colocar el número de la unidad móvil, estas solo son responsables del
procesamiento de las muestras y llenarán sus datos en la sección B Exámenes
que fundamentan el diagnóstico
Referido por: Se debe registrar el nombre del establecimiento que refirió a la persona
para que se le realice la toma de prueba de VIH y brinde la consejería preprueba o
institución con la que se coordinó la actividad y que NO brindó la consejería
(Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Instituciones privadas, establecimiento
del ISSS, Oficina Sanitaria Internacional (OSI), entre otros), de no existir una referencia
o coordinación, colocar “No aplica” o N/A.
Ejemplo 1 La ONG Solidaridad Primero, capta a una persona en una actividad de campo coordinada con la Unidad
de Salud San Angelito, siendo el personal de la UDS San Angelito quien brinda la consejería.
Ejemplo 2: La Unidad Médica Rafael (ISSS) compra servicios al Hospital Nacional José Ángel y refiere al paciente
ya con el FVIH-01, quedando evidencia de que se brindó la consejería. Como el Hospital Nacional José Ángel
solamente realizará la toma de la prueba, el área de laboratorio complementara la sección B. Exámenes que
fundamentan el diagnóstico.
“No aplica”
Ejemplo 3: El “Centro Penal 1” realiza jornada de toma de prueba de VIH donde los consejeros pares o personal
del CP brindan la consejería y llenan el FVIH-01, el CP sería el “Establecimiento que solicita la prueba”, y en referido
por, se registra la “UDS local” que coordina la actividad; la unidad móvil apoya con la actividad de muestreo y
procesamiento, quienes complementarían el área de laboratorio en la sección B. Exámenes que fundamentan el
diagnóstico.
Centro penal 1 “UDS Local”
Página 4 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – noviembre 2022
Fecha de consulta: Registrar la fecha en que se realiza la toma de prueba de VIH y
la consejería preprueba en formato: día, mes y año (dd/mm/aa).
Página 5 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Apartado I. Datos de identificación
Esta sección tiene como objetivo recopilar los datos personales de identificación de la
persona a quien se le realizará la prueba de VIH, en la cual se solicita que se registre:
Si el usuario no tiene DUI debe anotar que el usuario “no porta DUI” o “No porta
documento de identificación”.
N.º CUI: Anotar el Código Único de Identificación (CUI). Aplica para personas de
la población clave captadas por las ONG que trabajan dentro del proyecto del
Fondo Mundial. En caso de ser personas de población clave atendidas por otras
instituciones, el dato se dejará en blanco ya que el SUMEVE genera el código al tener
toda la información necesaria.
El número de CUI se construye con las primeras 2 letras del apellido, las letras de
identificación de la población clave perteneciente, la fecha de nacimiento de la
persona, el identificador del municipio y departamento de nacimiento.
Fecha de nacimiento: Se registra el día, mes y año de nacimiento de la persona
a quien se le indica la prueba de VIH. (formato: día, mes y año dd/mm/aa).
1°, 2° y 3° Nombre: Anotar los nombres del paciente como aparece registrado en
DUI, en caso de ser menores de edad, según partida de nacimiento.
Página 6 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Apellido de casada: En caso de tratarse de una mujer que haya contraído
matrimonio y modificase su apellido en su documento de identidad, se anotará el
primer apellido del cónyuge, sin la partícula "de".
Ejemplo: El nombre de una mujer casada según DUI es “Trinidad Elssa Giselle, Martínez Miranda de Rivera”.
Se registrará de la siguiente manera:
Apellido paterno
Trinidad Martinez
Elssa Miranda
Guiselle Rivera
Ejemplo: La persona es menor de edad, sexo biológico masculino, nacido en El Salvador el 01 de enero de 2021
y se indica la prueba el 02 de julio del 2022, teniendo a la fecha 18 meses, 1 día, se registraría únicamente 1 año
cumplido.
Página 7 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Municipio: Se debe anotar el municipio según departamento al cual corresponde
el domicilio actual de la persona a quien se le indica la prueba. (no necesariamente
debe ser igual al del DUI)
Ejemplo: Colonia Dolores, Residencial Alemania, Casa 64, polígono J, contiguo a venta de lácteos la vaquita, en el
Municipio de San Salvador, departamento de San Salvador y número de teléfono 71## 90##.
1
Código de Familia, año 2017. Art.186, Decreto 605 código de Familia 21 febrero 2017.
2
LEPINA, 2009 Art 73
Página 8 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Discapacidad: Es la ausencia o alteración de la función o estructura de una
o más partes del cuerpo3. Si la persona presenta alguna discapacidad se
debe marcar una o varias según corresponda.
1. Física: Persona con falta, deterioro o alteración de la
estructura o función de una o más partes del cuerpo, y que
provoca inmovilidad o disminución de la movilidad, cuyo
entorno requiere condiciones para facilitar la libre movilidad
sin obstáculos físicos o arquitectónicos3. Ejemplo: Ausencia
de una extremidad por amputación.
2. Visual: Persona con ceguera total o baja visión, debido a deterioro o falta de
la función sensorial de ver; se enfrenta a limitación de la capacidad visual
que compromete la ejecución de las tareas en el campo funcional, no mejora
con corrección refractiva (lentes) ni con medicación o cirugía. Su entorno
requiere condiciones para contar con señalética Braille, audible o tecnológico
que facilite su acceso a la información, comunicación y educación sobre los
servicios de salud3. Ejemplo: Uso de lentes por miopía hipermetropía o
astigmatismo.
3. Auditiva: Personas con sordera parcial o total debido a deterioro o falta de
la función sensorial de oír, se enfrentan a las limitantes de comunicación,
cuyo entorno requiere condiciones para contar con interpretación en señas,
señalética o medio tecnológico3. Ejemplo: Sordera por edad o por
enfermedad profesional.
4. Mental: Persona con alteraciones o deficiencias en las funciones mentales,
específicamente en el pensar, sentir y relacionarse. Es una deficiencia que
puede no ser visible en un primer momento; se puede presentar con
alteraciones en su capacidad de sentir, pensar o relacionarse con las demás
personas. Suele estar asociada a reacciones químicas en el organismo con
manifestación de ansiedad, bipolaridad, esquizofrenia, trastornos obsesivos
y depresión mayor, entre otros.3 Ejemplo: Esquizofrenia, trastornos de
comportamiento disruptivo y disocial entre otros.
5. Intelectual: Personas con limitación significativa en el funcionamiento
intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiesta en limitación en el
aprendizaje de habilidades psicosociales para funcionar en situaciones
relacionadas a su vida diaria, aparece antes de los 18 años y está
relacionada a la interacción de alteraciones neurológicas y el entorno en el
que la persona se desarrolla3.
6. Ninguna: Marcar en caso de no presentar ninguna discapacidad.
3
Norma técnica para la atención integral en salud para las personas con discapacidad. Minsal, 2020
4
Lineamientos técnicos para la atención integral en salud de la población LGBTI. MINSAL, 2016
Página 9 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
3. Gay: Hombre que es atraído emocional, afectiva y sexualmente por
otro hombre, no debe confundirse gais con población trans femenina
ni travesti4.
4. Bisexual: Persona que no es atraída emocional, afectiva y
sexualmente tanto por hombres y mujeres. No debe confundirse a
bisexuales con población gay. Lésbica, trans ni travesti4.
5. Pansexual: Capacidad de una persona de sentir atracción erótica afectiva
hacia otra persona, con independencia del sexo, género, identidad de
género, orientación o roles sexuales, así como la capacidad de mantener
relaciones íntimas y/o sexuales con ella.5
6. Polisexual: Personas que sienten atracción sexual, emocional y/o romántica
hacia personas de más de dos géneros y/o sexos, pero no necesariamente
todos los sexos y/o géneros.5
7. Asexual: Persona que no siente atracción erótica hacia otras personas.
Puede relacionarse afectiva y románticamente. No implica necesariamente
no tener libido, o no practicar sexo, o no poder sentir excitación. 6
En niños menores de 12 años marcar “1. Heterosexual”.
4
Lineamientos técnicos para la atención integral en salud de la población LGBTI. MINSAL, 2016
5
Cfr. Ayisigi Hale Gönel, Pansexual identificaction in Online communities. A Queer Sociological Study on
Sexual Identification, tesis de maestría en Estudios Sociales y de Género, Lund University, Facultad de
Ciencias Sociales [en línea]. 2011, pp. 12-25, 39-64, . [Consulta:9 de noviembre, 2016.]
6
Red para la Educación y la Visibilidad de la Asexualidad, “Sobre asexualidad” [en línea]. . [Consulta: 3 de
octubre, 2016.]
7
Organización Panamericana de la Salud. Marco de monitoreo de los servicios relacionados con el VIH y las
ITS para grupos de población clave en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: OPS; 2019. Disponible
en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51681
8
Glosario Newcastle University:
https://www.ncl.ac.uk/media/wwwnclacuk/whoweare/files/versi%C3%B3n%20en%20espa%C3%B1ol.pdf
Página 10 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
4. No binario (Queer): Las personas no binarias, o quienes no se identifican
con el binarismo de género, son aquellas que además de no identificarse y
rechazar el género socialmente asignado a su sexo de nacimiento, tampoco
se identifican con el otro género o con alguno en particular.9
9
Ayısıgı Hale Gönel, Pansexual identificaction in Online communities. A Queer Sociological Study on Sexual
Identification, op. cit. tesis de maestría en Estudios Sociales y de Género, Lund University, Facultad de
Ciencias Sociales [en línea]. 2011, pp. 12-25, 39-64, . [Consulta:9 de noviembre, 2016.]
Página 11 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Apartado II. Datos específicos de mujeres en edad reproductiva.
A toda mujer en edad reproductiva que
comprenden de los 9 a los 54 años,
indagar:
En control Prenatal: Marcar "Sí" en el caso de estar en control prenatal durante el presente
embarazo en algún establecimiento de salud independientemente del que esté indicando la
prueba. Caso contrario marcar "No”.
Página 12 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Apartado III. Identificación de riesgos
1. Hijo de madre VIH (+): Marcar en caso de ser menores de edad hijos de madre VIH
positivo.
Página 13 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Ejemplo: Persona masculina que se identificó como heterosexual pero que tiene historia de una práctica sexual con
otro hombre.
Página 14 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Apartado IV. Motivo de solicitud de examen
Tomar en cuenta la causa o estrategia principal de solicitud al momento de llenar este
campo, esto será determinado por la persona que indica la prueba. Marcar solamente una
categoría.
Página 15 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
10. Estrategias NAC/NAP: Marcar si el motivo de solicitud de la prueba es según los
lineamientos técnicos para la búsqueda de contactos VIH e ITS, aplica para los
contactos o parejas de caso índice y no para solicitudes voluntarias.
• NAC: Notificación asistida de contactos.
• NAP: Notificación asistida de parejas.
11. Solicitud voluntaria: Marcar si la persona solicita la prueba de VIH para conocer
su estado serológico por demanda espontánea, incluyendo estrategias móviles o
extramurales.
12. Autoprueba individual NO asistida “reactiva”: Marcar cuando la persona da
historia de un presunto resultado “reactivo” o que tenga dudas del resultado obtenido
en su última Autoprueba individual NO asistida realizada.
13. Solicitud de trabajo/estudio: Se debe marcar esta opción si la persona expresa
que la prueba se la han solicitado en el lugar de trabajo actual o es parte de los
requisitos para optar a un trabajo; también se debe marcar si las solicitudes de la
prueba son por motivo de estudio, seguros médicos, contrataciones bancarias, entre
otros. Se debe anotar el nombre de la institución o empresa que solicite la
prueba en el espacio “Nombre de la empresa/institución que solicita la
prueba”.
Página 16 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Apartado V. Población meta
CAMPO OBLIGATORIO, marcar una categoría
según corresponda, priorizando la población de
interés programático.
Página 17 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
o Si marca la población “7. Transgénero” en el Apartado V. Población meta, priorizándola de interés
programático; y el o la usuario realiza trabajo sexual, en el
o Apartado III. Identificación de riesgos debe marcar el ítem “4. Realiza trabajo Sexual” y reportar
en el ítem “16. ¿Ha tenido relaciones sexo-coitales con?” y “17. ¿Ha tenido relaciones sexo-coital
a cambio de?” según corresponda.
• Persona privada de libertad que practica relaciones sexuales con hombres (HSH)
o Si marca la población “6. Persona privada de libertad” en el Apartado V. Población meta,
priorizándola de interés programático; en el Apartado III Identificación de riesgos, debe marcar
el ítem “6. Hombre que tiene sexo con hombre”.
• Persona privada de libertad que este embarazada y se realice la prueba dentro de un Centro penal por su
condición de embarazada
o Si marca la población “4. Embarazada” en el Apartado V. Población meta priorizándola de interés
programático; en el
o Apartado III. Identificación de riesgos debe marcar la opción “7. Persona privada de libertad”, no
olvidar completar el Apartado II. Datos específicos de mujeres en edad reproductiva.
• Adolescente que este embarazada y se realice la prueba
o Se priorizará en el Apartado V. Población meta la opción “4. Embarazada” de interés programático
y debe llenar el Apartado II. Datos específicos de mujeres en edad reproductiva. No olvidar
completar en el Apartado III. Identificación de riesgos el ítem “14. Tipo de pareja sexual” según
corresponda, al momento del análisis de información se retomaría la población adolescente a
partir de la edad registrada en los datos de identificación, y dependiendo del caso, se registra el
ítem 6. Exposición ocupacional o no ocupacional.
Página 18 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Apartado VI. Consejería
El llenado del Formulario FVIH-01 no
sustituye la consejería, por lo que se
debe realizar un abordaje integral
que permita brindar la orientación al
usuario de acuerdo con su perfil de riesgo, tomando en cuenta lineamientos vigentes.
Página 19 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Orden de solicitud de examen – Desprendible
Se llenará con la misma información registrada en el Apartado I. Datos de identificación.
En caso de autoprueba, no se complementará este apartado.
Página 20 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Sección B. Exámenes que fundamentan el diagnóstico
Debe llenarse de forma completa por el profesional de laboratorio clínico con los siguientes
datos:
1. Nombre y sello del establecimiento o laboratorio que realiza la prueba.
2. Fechas: Fecha de toma de muestra, realización y de emisión de resultado,
3. Marcar el tipo de prueba realizado:
a. Marcar si se ha utilizado prueba rápida y reportar el nombre del set seguido
de los resultados.
b. Marcar si se ha utilizado Elisa, para el caso de donantes y reportar el nombre
del set seguido de los resultados. (Debe registrar la lectura D.O que se ha
obtenido).
4. Colocar firma y sello del profesional de laboratorio clínico.
Página 21 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Sección C. Autoprueba individual de VIH asistida.
Debe llenarse de forma completa por la persona que observa y asiste al usuario en la
realización de esta prueba, con los siguientes datos:
1. Nombre y sello del establecimiento responsable.
2. Fecha de realización de la autoprueba.
3. Nombre del set de la autoprueba utilizada y resultados de la prueba.
a. *Si el resultado de la autoprueba ha sido reactiva, se debe marcar la casilla
“reactivo pendiente de confirmar*”, tomar muestra venosa al paciente,
anotar la fecha de la toma de muestra y enviar muestra junto con formulario
FVIH-01 al laboratorio que realizará la confirmación según algoritmo
diagnóstico vigente, en un tiempo máximo de 24 a 48 horas.
b. **En caso contrario, se marca la casilla “No reactivo a la fecha**” y se envía
el formulario FVIH-01 directamente para digitación al SUMEVE.
4. Firma y sello del observador de la autoprueba.
Página 22 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Sección D. Pruebas confirmatorias.
Primera y segunda confirmación – Pruebas A2 y A3.
Debe llenarse de forma completa por el profesional de laboratorio clínico con los siguientes
datos:
1. Nombre y sello del establecimiento o laboratorio que realiza la prueba.
2. Fechas de toma de muestra, realización y de emisión de resultado.
3. Registrar nombre del set, y resultados (Reactivo o No reactivo) de la o las pruebas
realizadas (A2 y/o A3)
4. Debe marcar “Estatus serológico A2 y/o A3 infección VIH” según sea el caso
(Positivo, Negativo o No concluyente).
5. Colocar firma y sello del profesional de laboratorio clínico en el espacio
correspondiente.
En el caso de:
1. Laboratorio de confirmación con expediente electrónico, no llenar el FVIH-01B y
completar en FVIH-01 la sección B. Exámenes que fundamentan el diagnóstico prueba A1 y
sección D. Pruebas confirmatorias prueba A2 y A3 según corresponda y enviar a su
digitación al SUMEVE.
2. Laboratorio de confirmación sin expediente electrónico, debe llenar el FVIH-01B
(blanco y verde) continuando su flujo regular vigente.
3. Laboratorio habilitado para realizar solamente prueba A1 con resultado reactivo,
debe llenar el FVIH-01B (completo) y enviar muestra con FVIH-01B (rosado y
amarillo) al laboratorio de confirmación y el FVIH-01 junto con FVIH-01B (verde) al
digitador SUMEVE en un tiempo máximo de 24 a 48 horas.
a. Laboratorio de confirmación tiene 24 horas para emitir resultado a partir de
la recepción de la muestra y enviar FVIH-01B (rosada) al digitador para el
registro en SUMEVE.
Nota: En el resultado no concluyente se debe tomar muestra para carga viral.
Página 23 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Tercera confirmación – Prueba A4.
Debe llenarse de forma completa por el profesional de laboratorio clínico con los siguientes
datos:
Página 24 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Exámenes que fundamentan el diagnóstico – Desprendible
Debe llenarse de forma completa por el profesional de laboratorio clínico con los siguientes
datos:
1. Nombre y sello del establecimiento o laboratorio que realiza la prueba.
2. Fechas: Fecha de toma de muestra, realización y de emisión de resultado,
3. Marcar el tipo de prueba realizado:
a. Marcar si se ha utilizado prueba rápida y reportar el nombre del set seguido
de los resultados.
b. Marcar si se ha utilizado Elisa, para el caso de donantes y reportar el nombre
del set seguido de los resultados. (Debe registrar la lectura D.O que se ha
obtenido).
4. Colocar firma y sello del profesional de laboratorio clínico.
Página 25 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Flujo de información del FVIH-01
“Atención regular”
Prueba de VIH No reactiva
1. Completar el FVIH-01 sección A y Orden de solicitud de examen (Lado anterior).
Responsable: Personal que indica la prueba.
2. Enviar el FVIH-01 junto con el paciente a toma de muestra al laboratorio o enviar los
FVIH-01 junto con muestras tomadas al laboratorio que realizará el análisis.
Responsable: Dependerá de cada establecimiento y redes de atención.
3. Aplicar criterios de aceptación de muestra, si hay errores en el llenado del FVIH01,
corregir con lapicero rojo asegurando que la información sea la misma en todos los
formularios.
Responsable: Personal de laboratorio.
4. Registrar con base al FVIH-01 el FVIH-03 “Libro de Registro diario” a excepción
de los donantes.
Responsable: Personal de laboratorio.
5. Llenar sección B. Exámenes que fundamentan el diagnóstico, Prueba A1.
Resultado No reactivo a la fecha.
Responsable: Personal de laboratorio clínico
6. Completar “Exámenes que fundamentan el diagnóstico (desprendible)” con
resultado de examen y entregar al responsable de brindar la post consejería
o responsable del programa de VIH.
Responsable: Personal de laboratorio clínico.
7. Enviar a digitación el FVIH-01 parte superior con sección A y B completas,
según capacidad instalada.
Responsable: Personal de laboratorio clínico.
8. Tabular las pruebas realizadas en el FVIH-03 “Informe mensual consolidado” y
enviar a digitador SUMEVE el tercer día hábil de cada mes.
9. Ingreso de información al SUMEVE
a. FVIH-01 con todos los resultados en un máximo de 30 días calendario.
b. FVIH03 dentro de los primeros 5 días hábiles del mes.
Página 26 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Flujo de información del FVIH-01
“Atención regular”
Prueba de VIH Reactiva o Indeterminada
1. Completar el FVIH-01 sección A y Orden de solicitud de examen (Lado anterior).
Responsable: Personal que indica la prueba.
2. Enviar el FVIH-01 junto con el paciente a toma de muestra al laboratorio o enviar los
FVIH-01 junto con muestras tomadas al laboratorio que realizará el análisis.
Responsable: Dependerá de cada establecimiento y redes de atención.
3. Aplicar criterios de aceptación de muestra, si hay errores en el llenado del FVIH01,
corregir con lapicero rojo asegurando que la información sea la misma en todos los
formularios.
Responsable: Personal de laboratorio.
4. Registrar con base al FVIH-01 el FVIH-03 “Libro de registro diario” incluyendo
donantes.
Responsable: Personal de laboratorio.
5. Llenar sección B. Exámenes que fundamentan el diagnóstico, Prueba A1. resultado
reactivo o indeterminado:
a. Laboratorio de confirmación con expediente electrónico, exime el llenado del
FVIH-01B y debe completar la FVIH-01 sección D. Pruebas confirmatorias,
prueba A2 y/o A3 según corresponda.
b. Laboratorio habilitado solamente para Prueba A1, cuenten o no con
expediente electrónico, debe llenar el FVIH-01B siguiendo flujo regular
vigente.
i. Enviar la parte superior FVIH – 01 a digitación en un máximo de 24 a
48 horas.
ii. Estar pendiente de resultado de confirmación del algoritmo para
registrarlo en el FVIH-03 “Libro de registro diario”.
6. Tabular las pruebas realizadas en el FVIH-03 “Informe mensual consolidado” y
enviar a digitador SUMEVE el tercer día hábil de cada mes.
Responsable: Personal de laboratorio.
10. Ingreso de información al SUMEVE
a. FVIH-01 y FVIH-01B con todos los resultados en un máximo de 24 horas a
partir de la recepción de las boletas.
b. FVIH03 dentro de los primeros 5 días hábiles del mes.
Responsable: Digitador SUMEVE.
Página 27 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Flujo información del FVIH-01
Autopruebas
Página 28 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
3. Ingreso de información al SUMEVE
a. FVIH-01 con resultados reactivos en un máximo de 24 horas a partir de la
recepción de las boletas.
b. FVIH-01 con resultados no reactivos en un máximo de 30 días calendario.
c. FVIH03 dentro de los primeros 5 días hábiles del mes.
Responsable: Digitador SUMEVE.
Página 29 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Flujo información del FVIH-01
Autopruebas
Autoprueba individual de VIH NO asistida
1. Llenar FVIH-01 sección A (Lado anterior, parte superior).
a. Marcar en apartado VI. Consejería se brindó Consejería para autoprueba
No asistida.
Casos especiales:
Página 30 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023
Instructivo para el correcto llenado del
“Formulario para solicitud,
confirmación de prueba de VIH y
reporte de consejería preprueba”
FVIH-01
Enlace QR
Página 31 de 33
Formulario FVIH-01 - Lado anterior
Página 32 de 33
Formulario FVIH-01 - Lado posterior
Página 33 de 33
© Instructivo para el correcto llenado Formulario para solicitud, confirmación de prueba de VIH y reporte de consejería preprueba (FVIH-01) V2 – marzo 2023