Revista Académica, Universidad La Salle, Num. 36 Enero 2021
Revista Académica, Universidad La Salle, Num. 36 Enero 2021
Revista Académica, Universidad La Salle, Num. 36 Enero 2021
F ACULTAD DE D ERECHO
DE LA U NIVERSIDAD L A S ALLE
VICERRECTOR ACADÉMICO
Mtro. Jorge Manuel Iturbe Bermejo
ISSN: 1665-8639
Revista académica
De la facultad de derecho
España
Juan Francisco Pérez Gálvez
Universidad de Almería
Argentina
Isaac Augusto Damsky
María Gabriela Stramandinoli Salva
Universidad de Buenos Aires
Brasil
Germano Andre Doederlein
Sergio Urquhart de Cademartori
Universidad La Salle Canoas
Chile
Jorge Ormeño Fuenzalida
Universidad Católica Silva Heríquez
Colombia
Jairo Augusto Alvarado Sánchez
Adriana María Gómez Duque
Corporación Universitaria Lasallista
Estados Unidos
Miguel Glatzer
Universidad La Salle Filadelfi
EDITORIAL
Durante casi dos décadas, la Revista Académica de la Facultad de Derecho,
de la Universidad La Salle, se dio a la tarea de pasar revista acuciosa a la
realidad jurídica nacional. Desde la óptica y valores lasallistas, quiso con-
tribuir a observar y criticar los laberintos de la política y el derecho, con
mirada comprometida, crítica y constructiva. Dieciocho años que pueden
parecer pocos, si se comparan con los de otras publicaciones universita-
rias, pero que signifi aron un esfuerzo enorme por ofrecer un producto
de calidad que estuviera en concordancia con el prestigio y exigencia de
nuestra querida Alma Máter.
La investigación hoy en día es multidisciplinaria y transversal. La
Facultad de Derecho de la Universidad la Salle no puede ser ajena a esta
evolución y desea presentar una publicación con las características seña-
ladas. Una revista que, además, sea resultado de la mezcla oportuna de las
dos licenciaturas que le integran, la de Derecho y la de Relaciones Inter-
nacionales. Con este cambio de rumbo, nos ponemos a la vanguardia en
el campo de la investigación y la difusión del conocimiento; reconocemos
nuestros orígenes, al tiempo que apuntamos al futuro con creatividad, ima-
ginación y compromiso. Como Jano, el dios romano de los comienzos y los
fi ales, que sabemos bien en esencia son lo mismo, cerramos una puerta y
abrimos otra hacia el futuro.
La Revista Académica hizo de la libertad su divisa, pues no hubo
tema que no se tratara en sus páginas. Puso casa a las opiniones de sus
catedráticos, investigadores y egresados, pero siempre con la mirada pues-
ta en el exterior, invitando plumas consolidadas de ministros de la Corte
y funcionarios públicos de alto nivel, académicos distinguidos y especia-
listas de todas las materias. Nada de esto hubiera sido posible, necesario
es reconocerlo, sin el decidido apoyo de las autoridades universitarias que
cariñosamente acompañaron su caminar en estos años.
No obstante, como escribiera Octavio Paz: “damos vuelta con las
vueltas del tiempo”; la Revista Académica ha cumplido con creces su com-
promiso de abonar a la investigación y la crítica. Sus páginas construyeron
y disolvieron a un tiempo el acontecer jurídico, animadas por la esperanza
de ser motor de cambio y transformación. Producto de una época precisa,
presta su último servicio cerrando con este número de enero de 2021, su
ciclo de publicaciones. De este modo, honra la responsabilidad con la que
siempre intentó conducirse.
Indivisa manent
Mtro. Rafael Ricardo Soler Suástegui
Consejo editorial de la Revista Académica de la Facultad de Derecho
Contenido
Contenido
EDITORIAL
Rafael Ricardo Soler Suástegui.................................................................................. 6
ARTÍCULOS DE FONDO
Universidad La Salle 7
Contenido
8 Facultad de Derecho
FONDO
LA DECLARATORIA GENERAL
DE INCONSTITUCIONALIDAD DERIVADA
DEL JUICIO DE AMPARO
Iván Rosales Olivares*
Resumen
La Declaratoria General de Inconstitucionalidad es una institución ín-
timamente relacionada con el principio de relatividad de las senten-
cias de amparo, pues con ella se busca beneficiar a los sujetos que
se encuentran en el mismo supuesto normativo que quienes, previa
promoción del amparo, obtuvieron la protección de la justicia federal.
Aunque no se menciona expresamente, uno de los objetivos de esa de-
claración es conseguir que el mayor número de individuos pueda gozar
de la protección de sus derechos, lo que no se logra con los candados
actuales de esta figura. En este sentido, el principal obstáculo radica
en que el amparo indirecto en revisión es la única llave para conseguir
una eventual declaración de inconstitucionalidad, dejando a un lado
al amparo directo, con base en un razonamiento arcaico derivado de
una interpretación errónea del principio de relatividad de las sentencias
de amparo (fórmula Otero). Por ello, para que la institución objeto de
nuestro estudio logre sus objetivos, requiere de cambios estructurales,
iniciando por sus elementos primarios.
Abstract
The general declaration of unconstitutionality is an institution closely
related to the principle of relativity of amparo judgments, since it seeks
to benefit the subjects who are in the same normative assumption as
those who, after promoting the amparo, obtained the protection of fe-
deral justice. Although not expressly mentioned, one of the objectives
Universidad La Salle 9
Iván Rosales Olivares
Palabras claves:
Keywords:
1
Fix-Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador, Las reformas en derechos humanos, proce-
sos colectivos y amparo como nuevo paradigma constitucional, México, Porrúa-UNAM, 2013, p. 92.
Facultad de Derecho
La declaratoria general de inconstitucionalidad...
2
Ibidem, p. 97.
3
Hernández Macías, Juan Luis, “La declaratoria general de inconstitucionalidad: análisis del nuevo
principio de relatividad”, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal Escuela Judicial, Núm. 38,
México, 2014, disponible en https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/arti-
cle/view/31525/28511, fecha de consulta 29 de noviembre de 2019, p. 293.
Universidad La Salle 11
Iván Rosales Olivares
4
Fix-Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador, op. cit., p. 118.
5
Conflicto entre el Procurador General de la República (en representación del Gobierno Federal)
y el Gobierno del Estado de Oaxaca, con motivo de la Ley de Dominio y Jurisdicción de Monumentos
Arqueológicos.
Facultad de Derecho
La declaratoria general de inconstitucionalidad...
6
Burgoa Orihuela, Ignacio, El juicio de amparo, 43ª ed., México, Porrúa, 2012, p. 276.
7
Zaldivar Lelo de Larrea, Arturo, Hacia una nueva ley de amparo, 4ª ed., México, Porrúa-UNAM,
2013, p. 109.
8
Hernández Macías, Juan Luis, op. cit., p. 292.
Universidad La Salle 13
Iván Rosales Olivares
19
Burgoa Orihuela, Ignacio, op. cit., p. 280.
10
Zaldivar Lelo de Larrea, Arturo, op. cit., p. 107.
11
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Sánchez Gil, Ruben, El nuevo juicio de amparo, guía de la reforma
constitucional y la nueva ley de amparo, 5ª ed., México, Porrúa-UNAM, 2013, p. 45.
12
Elías Mussi, Edmundo y Silva Ramírez, Luciano, “La fórmula Otero y la declaratoria general de
inconstitucionalidad en el juicio de amparo contra normas”, en Manuel González Oropeza (coord.), El
juicio de amparo a 160 años de la primera sentencia, México, UNAM, 2011, p. 27.
13
Los principios fundamentales del juicio de amparo, México, Suprema Corte de Justicia de la
Nación, 2016, pp. 209-210.
Facultad de Derecho
La declaratoria general de inconstitucionalidad...
14
Burgoa Orihuela, Ignacio, op. cit., p. 277.
15
Zaldivar Lelo de Larrea, Arturo, op. cit., pp. 5-6.
16
Kelsen, Hans, La garantía jurisdiccional de la constitución, trad. Rolando Tamayo y Salmorán,
p. 474.
Universidad La Salle 15
Iván Rosales Olivares
17
Zaldivar Lelo de Larrea, Arturo, op. cit., p. 111.
18
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Sánchez Gil, Ruben, op. cit., p. 45.
19
Fix-Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador, op. cit., p. 136.
Facultad de Derecho
La declaratoria general de inconstitucionalidad...
20
Carbonell, Miguel, Los derechos fundamentales en México, 5ª ed., México, UNAM-Porrúa, 2012,
p. 9.
21
Rolla, Giancarlo, Garantía de los derechos fundamentales y justicia constitucional, México, Po-
rrúa-Instituto Mexicano de Derecho Procesal, 2006, p. 66.
22
Ferrajoli, Luigi, Los fundamentos de los derechos fundamentales, trad. de Andrés Perfecto, Ma-
drid, Trotta, 2001, pp. 19-20.
23
León Bastos, Carolina y Sánchez Hernández, Claudia E., Manual de derechos fundamentales,
México, Porrúa, 2017, pp. 3-4.
24
Carbonell, Miguel, op. cit., p. 52.
Universidad La Salle 17
Iván Rosales Olivares
25
Tesis: IV.2o.A. J/6 (10a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, t. 2,
libro XX, mayo de 2013, p. 1031.
26
Ferrajoli, Luigi, op. cit., pp. 23-24.
Facultad de Derecho
La declaratoria general de inconstitucionalidad...
27
Artículos 231 a 233 de la Ley de Amparo.
28
Artículo 107, fracción I, de la Ley de Amparo.
Universidad La Salle 19
Iván Rosales Olivares
29
Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo, op. cit., p. 113.
30
Sánchez Cordero, Olga, “La declaratoria general de inconstitucionalidad”, en J. Guadalupe Ta-
foya Hernández (coord.), Elementos para el estudio del juicio de amparo, México, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, 2017, pp. 559-560.
Facultad de Derecho
La declaratoria general de inconstitucionalidad...
31
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Sánchez Gil, Ruben, op. cit., p. 48.
32
Hernández Macías, Juan Luis, op. cit., p. 296.
33
Elías Mussi, Edmundo y Silva Ramírez, Luciano, op. cit., p. 45.
Universidad La Salle 21
Iván Rosales Olivares
tencia. Es decir, si tiene efectos para el futuro, o sea, ex nunc,34 o bien, con
efectos ex tunc.35El primero adoptado por México, es el que actualmente
funciona para los controles actuales de constitucionalidad.
En este sentido, el miedo de los detractores de la declaratoria gene-
ral de inconstitucionalidad radica en que una declaración con efectos del
segundo tipo —ex tunc—, traería problemas administrativos (tanto de or-
ganización como coordinación) para todas las autoridades, en el ámbito de
su competencia, que estuvieran involucradas en la ejecución de la norma
que fue declarada inválida.
Aunque se trata de un temor que, eventualmente, podría estar fun-
dado, en contrapartida existe un hecho innegable: hasta hoy se han trami-
tado pocas declaratorias generales de inconstitucionalidad, de las cuales
sólo una se resolvió porque el órgano legislativo correspondiente derogó la
parte normativa que era contradictoria a la Constitución. Se trató de la Ley
de Establecimientos Mercantiles del entonces Distrito Federal, que pre-
veía la obligación de los titulares de los establecimientos mercantiles de
bajo impacto para proporcionar estacionamiento gratuito a sus clientes por
un periodo de dos horas y una tarifa preferencial para el tiempo posterior a
ese lapso, disposición que se estimó inconstitucional por jurisprudencia de
un Tribunal Colegiado por transgredir la libertad de comercio.
V. CONCLUSIONES
Primero: Del presente trabajo, se deduce que existen tres razones princi-
pales por las cuales se sostiene una oposición para que el amparo directo
provoque la declaración general de inconstitucionalidad: i) porque lo prohí-
be el texto de la Constitución; ii) si se le otorgan efectos erga omnes, pro-
vocaría un caos burocrático para ajustar la actuación de las autoridades,
en el ámbito de sus competencias, para evitar repetir el acto reclamado
que ya fue declarado inválido, y iii) porque las autoridades emisoras del
acto que es objeto de estudio no tienen, en ningún momento del proceso,
derecho a argumentar o pronunciarse sobre la denuncia de inconstitucio-
nalidad.
Al respecto, nos parece que estos argumentos son anacrónicos por-
que parten de una concepción tradicionalista del principio de relatividad
34
Desde ahora.
35
Desde siempre.
Facultad de Derecho
La declaratoria general de inconstitucionalidad...
36
Castillo Soberanes, Miguel Ángel, “La declaratoria general de inconstitucionalidad como medio
de depuración del sistema jurídico mexicano”, en Revista Ars Iuris, No. 6, México, 2018, disponible en
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/ars-iuris/article/view/2006/1888, fecha de
consulta 29 de noviembre de 2019, p. 65.
37
Rousseau, Juan Jacobo, El contrato social, 19ª ed., México, Porrúa, 2015, p. 40.
Universidad La Salle 23
Iván Rosales Olivares
38
Los principios fundamentales del juicio de amparo, op. cit., pp. 224-225.
Facultad de Derecho
La declaratoria general de inconstitucionalidad...
V. FUENTES DE REFERENCIA
Universidad La Salle 25
Iván Rosales Olivares
Facultad de Derecho
EL EFECTO DUAL DE LAS SENTENCIAS
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
MEXICANO Y LOS DERECHOS HUMANOS
Resumen
La Suprema Corte de Justicia de la Nación asume funciones de Tribu-
nal Constitucional cuando ejerce su competencia exclusiva para co-
nocer de los siguientes procesos: acciones de inconstitucionalidad y
las controversias constitucionales. A las sentencias pronunciadas en
este tipo de asuntos podemos atribuirle un efecto dual relacionado con
los alcances generales y particulares que producen, y la creación de
criterios de jurisprudencia, cuyos resultados están supeditados a un
requisito de forma que consiste en la votación calificada por parte de
los miembros del pleno de la Corte. En ese sentido, la jurisprudencia
configurada por el Tribunal Constitucional juega un papel importante
pues se trata de una actividad de interpretación jurisdiccional que ma-
terializa la abstracción de los derechos humanos reconocidos en nues-
tra Carta Magna y en los Tratados Internacionales en los que México
forma parte.
Abstrac
The Supreme Court of Justice of the Nation works as a Constitutional
Court when it exercises its exclusive jurisdiction to know the following
processes: unconstitutionality actions and constitutional controversies.
The judgments pronounce in these types of cases can be attributed a
dual effect related to the general and particular implications that they
produce and the creation of jurisprudence, whose result is conditioned
Universidad La Salle 27
Francisco Arturo Cisneros Mejía
PALABRAS CLAVE:
KEYWORDS:
I. Nota Introductoria
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
II. La jurisprudencia
en el sistema jurídico mexicano
2.1. Concepto
Universidad La Salle 29
Francisco Arturo Cisneros Mejía
3
Arellano Hobelsberger, Walter, Interpretación y jurisprudencia en el juicio de amparo, México,
Porrúa, 2009, p.162.
4
Ambriz Landa, Adalid, la jurisprudencia en México, su evolución e importancia, Revista del Ins-
tituto de la Judicatura Federal Escuela, [En línea], México, Número 21, 2006, [Fecha de consulta: 03
de abril de 2020], disponible en: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/
article/view/32069/29062
5
García Máynez, Eduardo, op. cit., p. 68.
6
Quiñonez Huízar, Francisco Rubén, Elementos para entender el significado de la jurisprudencia
en México, Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, año XIV, núm.
28, enero de 2017, p. 197.
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
como tal en la Ley de Amparo de 1882 por aportación del jurista Ignacio
L. Vallarta, quien al ser presidente de la Suprema Corte se propuso fijar
como jurisprudencia el criterio que se estableciera en cinco ejecutorias en
el mismo sentido,7 desde entonces ha sido una institución importante que
ha evolucionado en nuestro sistema jurídico.
Cabe señalar que, si bien en la Constitución de 1917 no apareció ex-
plícitamente mención alguna sobre la obligatoriedad de la jurisprudencia,
en algunas de sus disposiciones se tiene cierta incidencia sobre la crea-
ción jurisprudencial, tal es el caso del artículo 94 que determina la compo-
sición, el funcionamiento y la forma como se debían tomar las resoluciones
en la Suprema Corte.8
En la actualidad se ha mantenido la citada técnica para determinar
jurisprudencia, es decir, mediante cinco criterios en el mismo sentido sin
ninguno en contrario, a la cual se han sumado otros procedimientos como
es el de contradicción, interrupción y por razón fundada, los cuales con-
forman el sistema de integración de criterios que será objeto del capítulo
próximo.
En la actual ley de amparo, aunque no se establezca una definición
textual sobre la jurisprudencia, se puede advertir la forma de creación e
integración de la misma, así como los órganos facultados para tal efecto,
lo cual se establece en el artículo 215 y 216, que son del tenor siguiente:
7
Ibídem. p. 215.
8
Ibídem. p. 219.
Universidad La Salle 31
Francisco Arturo Cisneros Mejía
Interpretacion y Jurisprudencia
Jurisprudencia, naturaleza
19
Tesis registro 260866, Semanario Judicial de la Federación, Sexta Época, Primera Sala, volumen
XLIX segunda parte, julio de 1961, p.58.
10
Tesis registro 237046, Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Primera Sala,
volumen 1, segunda parte, enero 1969, p.47.
11
Tesis registro 261096, Semanario Judicial de la Federación, Sexta Época, Primera Sala, volumen
XLIV segunda parte, febrero 1961, p. 86.
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
Art. 94…
(…)
12
Ramírez Vallejo, Patricia Fabiola, Significado de la jurisprudencia, Revista del Posgrado en De-
recho de la UNAM, [En línea], Vol. 1, núm. 1, 2005, [Fecha de consulta: 03 de abril de 2020], dispo-
nible en: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-posgrado-derecho/article/view/
17094/15304
Universidad La Salle 33
Francisco Arturo Cisneros Mejía
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
13
Quiñonez Huízar, Francisco Rubén, Elementos para entender el significado de la jurisprudencia
en México… Cit., pp. 232 y 233.
Universidad La Salle 35
Francisco Arturo Cisneros Mejía
14
Artículo 228. La jurisprudencia se interrumpe y deja de tener carácter obligatorio cuando se
pronuncie sentencia en contrario. En estos casos, en la ejecutoria respectiva deberán expresarse las
razones en que se apoye la interrupción, las que se referirán a las consideraciones que se tuvieron
para establecer la jurisprudencia relativa.
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
15
García Belaunde, Domingo, Los tribunales constitucionales en América Latina, Corte Interame-
ricana de los Derechos Humanos, [En línea], Lima, 2003, [Fecha de consulta: 03 de abril de 2020],
disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/12843a.pdf.
16
Flores Juberias, Carlos y Torres Pérez, Mercedes, Los tribunales constitucionales y su papel
en la protección de los derechos fundamentales en las nuevas democracias de la Europa central y
oriental, Cuestiones constitucionales: Revista Mexicana de Derecho Constitucional, México, Instituto
de Investigaciones Jurídicas UNAM, Número 5, Julio-Diciembre 2001, p. 96.
17
Cfr. García Belaunde, Domingo, op. cit., p. 7.
18
Cfr. Ibídem. p. 8.
Universidad La Salle 37
Francisco Arturo Cisneros Mejía
19
Cfr. Ibídem. pp. 8 y 9.
20
Cfr. Ídem.
21
Cfr. Ídem.
22
Carpizo, Jorge, "El tribunal constitucional y el control de la reforma constitucional", Revista:
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, [En línea], Número 125 Mayo-Agosto 2009, p. 67, [Fecha
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
Universidad La Salle 39
Francisco Arturo Cisneros Mejía
26
Cfr. Ibídem. p. 77
27
Carpizo, Jorge, “La interpretación constitucional en México”, Boletín Mexicano de Derecho Com-
parado, México, año IV, núm. 12, 1971, p. 385
28
Véase: Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, Interpretación conforme y control difuso de convenciona-
lidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano, Estudios Constitucionales, [En línea] Año 9, Nº 2,
2011, pp. 531 - 622. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v9n2/art14.pdf
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
Universidad La Salle 41
Francisco Arturo Cisneros Mejía
32
Art. 105 Constitucional.
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
33
Ídem.
34
Melgar Adalid, Mario, Hacia un auténtico tribunal constitucional, Cuestiones constitucionales:
Revista Mexicana de Derecho Constitucional, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM,
[En línea], julio-diciembre de 2004, p. 148 y 149, [fecha de consulta 05 de abril de 2020], Disponible en:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5710.
35
Luna Castro, José Nieves, La Suprema Corte como órgano de legalidad y tribunal constitucional,
México, Editorial Porrúa, 2006, p. 107.
Universidad La Salle 43
Francisco Arturo Cisneros Mejía
Por principio, coincidimos con las palabras textuales del jurista Héctor Fix
Zamudio, quien apunta que no toda resolución que dicta nuestro Alto Tri-
bunal es propiamente una sentencia constitucional, en el sentido estricto
del término, debido a que todavía conserva competencias que no son pro-
pias de un Tribunal Constitucional.36
Recordemos que nuestro Máximo Tribunal además de tener las facul-
tades conferidas desde la reforma constitucional de 1994, (controversias
constitucionales y acción de inconstitucionalidad), cuenta con otras rela-
tivas a resolver los juicios de amparo en revisión en términos de lo dis-
puesto por los artículos 107, fracción VIII, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 81, fracción I, inciso e), de la Ley de Amparo; y
21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; asimismo, tiene
atribuciones para resolver las contradicciones de criterios de emitidos por
sus propias salas o por los Tribunales Colegiados de Circuito, con la fina-
lidad de unificar la jurisprudencia obligatoria, en términos del artículo 226,
fracciones I y II de la Ley de Amparo.
En ese tenor, la Suprema Corte actúa tanto como tribunal de legali-
dad, así como tribunal de la constitucionalidad. En el primer caso el Máxi-
mo Tribunal tiene una función jurisdiccional ordinaria exclusiva de estable-
cer la interpretación final de las disposiciones constitucionales, en otras
palabras, tiene la atribución del control de constitucionalidad de las leyes,
como es el caso del juicio de amparo.37 En el segundo de los casos, la
Corte se ocupa de funciones de constitucionalidad cuya finalidad es inva-
lidar normas generales (en algunos supuestos con efectos generales) o
actos concretos que no se ajuste a lo dispuesto por la propia constitución.38
En el presente apartado nos corresponde analizar las sentencias dic-
tadas en los procesos constitucionales (acciones de inconstitucionalidad y
controversias constitucionales). Así, de conformidad con el artículo 42 de
la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II de la Constitución Federal,
dichas sentencias pueden tener efectos generales o erga omnes siempre
36
Fix Zamudio, Héctor, Las sentencias de los tribunales constitucionales en el ordenamiento mexi-
cano, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, Panorámica del Derecho Procesal Constitucional y Convencio-
nal, México, UNAM-Marcial Pons, 2013, p. 217.
37
Mena Adame, Carlos, La suprema Corte de Justicia de la Nación como Tribunal Constitucional,
México, Editorial Porrúa, 2003, p. 227.
38
Ibídem. p. 314,
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
39
Art. 72 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Políti-
ca de los Estados Unidos Mexicanos.
40
Fix Zamudio, Héctor, Las sentencias de los tribunales constitucionales en el ordenamiento mexi-
cano, op. cit. p. 224.
41
Ibídem. p. 223.
Universidad La Salle 45
Francisco Arturo Cisneros Mejía
por una mayoría absoluta (más de la mitad de los votos), pero no obtienen
una mayoría calificada (ocho votos), por tanto, no reúnen el requisito legal
para producir efectos plenos. En cambio, las sentencias estimatorias de
acogimiento calificadas, se refieren a aquellas que son aprobadas por la
mayoría exigida legalmente, votación de cuando menos ocho de once mi-
nistros que integran el Pleno de la Corte.
En ese contexto, las sentencias de los procesos estrictamente cons-
titucionales de la Suprema Corte, implican la interpretación de la ley se-
cundaria sino también la interpretación directa de preceptos de la ley fun-
damental, llegando a desaplicar el texto (o porción normativa) impugnada
cuando sea contraria a la Constitución, en algunos supuestos con efectos
generales hacia el futuro.42
Lo anterior tiene relación con la jurisprudencia emanada por la Corte,
la cual puede ser propia de sus funciones jurisdiccionales dedicadas a la
interpretación constitucional, por ejemplo, la jurisprudencia integrada por
reiteración, contradicción, sustitución e interrupción; asimismo, encontra-
mos la jurisprudencia que emite en su carácter de Tribunal Constitucional,
es decir, mediante las sentencias pronunciadas en las controversias cons-
titucionales y las acciones de inconstitucionalidad.
El fundamento legal que regula la jurisprudencia emitida por la Su-
prema Corte en su carácter de Tribunal Constitucional se ubica en los
artículos 42, 43 y 73 de Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del
artículo 105 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexica-
nos. Estos numerales no hacen mención expresa al termino jurispruden-
cia, pero de su contenido se advierte que se refiere a dicha institución, en
tanto que disponen que las razones de las consideraciones que funden los
puntos resolutivos de las sentencias aprobadas por una mayoría de cuan-
do menos ocho votos, serán obligatorias para los órganos jurisdiccionales
jerárquicamente inferiores, de esta forma lo ha establecido la Suprema
Corte en la siguiente tesis jurisprudencial:
42
Ibídem, p. 217.
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
43
Tesis: 1a./J. 2/2004, Semanario Judicial de la Federación, Novena Época,
Primera Sala, Tomo XIX, marzo de 2004, p. 130.
Universidad La Salle 47
Francisco Arturo Cisneros Mejía
44
Tesis P./J. 20/2014, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, tomo I,
abril de 2014, p. 202.
45
Carbonell Sánchez, Miguel, “Las obligaciones del Estado en el artículo 1º de la constitución
mexicana”, en Carbonell Sánchez, Miguel y Salazar Ugarte Pedro (Coords.), La reforma constitucional
de los derechos humanos: un nuevo paradigma, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM,
2011, p. 75.
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
46
Tesis VI.3o.A. J/2, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, tomo 2,
febrero de 2013, p. 1241.
47
Tesis 1a./J. 18/2012, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, tomo 1,
diciembre de 2012, p. 420.
48
Véase: Rodríguez, Graciela et al., Bloque de constitucionalidad en México, México, SCJN y
CDHDF, 2013, pp. 17-26.
Universidad La Salle 49
Francisco Arturo Cisneros Mejía
49
Art. 61, fracción IV y 71 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
50
Luna Castro, José Nieves, op. cit. p. 76.
51
Carpizo, Jorge, op. cit. p. 74-75.
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
Universidad La Salle 51
Francisco Arturo Cisneros Mejía
52
Art. 4 de la Ley Orgánica del poder Judicial de la Federación.
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
V. Conclusiones
Universidad La Salle 53
Francisco Arturo Cisneros Mejía
VI. Bibliografía
Facultad de Derecho
El efecto dual de las sentencias del Tribunal Constitucional...
Universidad La Salle 55
Francisco Arturo Cisneros Mejía
Legislativas
Jurisprudenciales
Cibergrafía
https://www.sitios.scjn.gob.mx/constitucion1917-2017/sites/default/files/
CPEUM_1917_CC/procLeg/113%20-%2010%20AGO%201987.pdf
Índice del Proceso Legislativo Correspondiente a la Reforma Publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 10 de agosto de 1987, [fecha de consulta: 04
de abril de 2020], google.com.
Facultad de Derecho
LA NATURALEZA
DE LA JURSPRUDENCIA TÉCNICA
Resumen
La presente investigación tiene por objeto de estudio determinar la na-
turaleza jurídica de la Jurisprudencia Técnica. Pretende indagar acerca
de la calidad o propiedad de la Jurisprudencia Técnica, los géneros y
especies o clases de ésta, considerando una breve reseña histórica
de las tesis iusfilosóficas que dieron lugar a una estructuración dual:
filosófica y científica del estudio del Derecho. También ahonda en la
clasificación de las disciplinas jurídicas; la esencia y función de la Ju-
risprudencia; y las especies de la Jurisprudencia Técnica.
Abstract
The follow investigation has the purpose to establish the legal nature of
the technical jurisprudence. It pretends to explore the quality or proper-
ties of technical jurisprudence, its own genres, species or classes, ta-
king in consideration a brief history of positive legal philosophy that set
a dual structure of legal studies, both philosophical and scientific. It also
studies the legal disciplines classification; the essence and function of
jurisprudence and technical jurisprudence’s species.
Palabras claves:
Ciencia del Derecho, Estudio del Derecho, Filosofía del Derecho, Jurispru-
dencia.
Universidad La Salle 57
Adán David Pérez Rodríguez
Keywords:
Introducción
1
Real Academia de la Lengua Española, “Diccionario de la Lengua Española”, https://dle.rae.
es/?id=QHlB7B3
Facultad de Derecho
La naturaleza de la jurisprudencia técnica
A finales del siglo XIX, diversos escritores influidos por la filosofía positivis-
ta, impresionados por los avances de las ciencias naturales, pugnaron la
sustitución de la filosofía del derecho por una disciplina de carácter cientí-
fico acorde con los métodos de la investigación naturalista para el estudio
del Derecho. En Alemania, Bergbohm, Merkel y Bierling diseñaron la Teo-
ría General del Derecho como un conjunto de generalizaciones relativas a
los fenómenos jurídicos. Repudiando toda alusión filosófica, en particular
metafísica, los citados autores utilizaron los procedimientos empleados por
las ciencias exactas al Derecho.2 Afirmaron que para obtener la noción de
éste, bastaba reunir un número suficiente de hechos jurídicos, prescindir
de sus notas accidentales y abstraer las que sean comunes. El programa
se consideró como un intento fracasado cuando los juristas advirtieron que
la aplicación del método inductivo a la definición del derecho implicaba el
conocimiento previo de aquello que se pretendía alcanzar con tal método.3
Karl Magnus Bergbohm (1849-1927), positivista jurídico puro, criticó
la Escuela Histórica del Derecho en Alemania, aduciendo que a través de
ella pervivía toda una literatura iusnaturalista. Sus argumentos críticos,
vertidos en Jurisprudenz und Rechtsphilosophie (Jurisprudencia y Filo-
sofía del Derecho) de 1892, sostenían que el derecho natural debe ser
abandonado por la Jurisprudencia. Afirmaba que la Ciencia del Derecho
tiene un dogma fundamental: “sólo el derecho positivo es derecho y todo
derecho positivo es derecho.4 El primer volumen de su obra trata la libera-
ción de la ciencia del derecho del derecho natural. Los volúmenes II y III
tuvieron por objeto fijar la misión y método de la ciencia y filosofía jurídica
y también completar la definición de derecho con el examen de problema
de la coacción.5
Sobre el fracaso de dicho programa, Juan Llambías de Azevedo
precisa que, dado que el conocimiento no es, ni puede ser, anterior al
conocimiento de la verdad, un error sólo es conocido como tal desde la
2
Cfr. García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del Derecho, México, Ed. Porrúa, 59ª ed.,
2006, p. 120
3
Ibídem, p. 121.
4
Cfr. Bergbohm, Karl, Jurisprudendenz un Rechtsphilosophie, Leipzig, Verlag Duncker und Hum-
boldt, 1892, p. 240, citado en Llambías de Azevedo, Juan, “Reflexiones sobre la crítica de Bergbohm
a la doctrina del derecho natural”, Diánoia: Revista de Filosofía, México, 1965, Volumen 11, Número
11, p. 199.
5
Llambías de Azevedo, Juan, Ídem.
Universidad La Salle 59
Adán David Pérez Rodríguez
6
Ibídem, p. 200.
7
García Máynez, Eduardo, op. cit. p. 121.
8
Cfr. Coing, Helmut, El sentido del Derecho, trad. de Robert S. Hartman y José Luis González,
México, Centro de Estudios Filosóficos, UNAM., 1959, pp. 7-8
9
Cfr. Medina Echavarría, José, “Filosofía Jurídica”, en Recaséns Siches, Luis, Direcciones contem-
poráneas del pensamiento jurídico, México, Editora Nacional, 1981, p. 48, citado en García Máynez,
Eduardo, op. cit. pp. 121-122.
Facultad de Derecho
La naturaleza de la jurisprudencia técnica
10
Cfr. García Máynez, Eduardo, op. cit. p. 122.
11
Ibídem, p. 115.
12
Ibídem, p. 136.
13
Ibídem, p. 119.
14
Ibídem, pp. 119 y 120.
Universidad La Salle 61
Adán David Pérez Rodríguez
15
Ibídem, p. 120.
16
Cfr. García Máynez, Eduardo, Diálogos jurídicos, México, El Colegio Nacional, 2013, Obras de
Eduardo García Máynez, Tomo 3, p. 479.
17
Ibídem, p. 480.
18
Cfr. García Máynez, Eduardo, Ética, México, El Colegio Nacional, 2013, Obras de Eduardo Gar-
cía Máynez, Tomo 8, P. 197
19
Ibídem, pp. 197-263.
20
García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del Derecho, p. 124.
21
Ídem.
22
Ibídem, p. 125.
Facultad de Derecho
La naturaleza de la jurisprudencia técnica
23
Ibídem, p. 124.
24
Ibídem, p. 128.
25
Ibídem, p. 136.
26
Ibídem, pp. 129-130
Universidad La Salle 63
Adán David Pérez Rodríguez
Facultad de Derecho
La naturaleza de la jurisprudencia técnica
33
Ibídem, p. 18.
34
Cfr. Triboniano, et al (Compiladores), Instituciones del Emperador Justiniano, trad. de Ismael
Calvo y Madroño, México, Ediciones Coyoacán, 2011, pp. 10-11
35
Ibídem, p. 11.
36
García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del Derecho, p. 159.
Universidad La Salle 65
Adán David Pérez Rodríguez
37
Cfr. Recaséns Siches, Luis, Tratado general de Sociología, México, Porrúa, 31ª ed., 2006, P. 581
38
García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del Derecho, p. 162.
39
Cfr. Bernal, Gómez, Beatriz, Historia del Derecho, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
UNAM, Nostra Ediciones S.A. de C.V., 2010, p. 16
40
García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del Derecho, pp. 162-163.
41
Cfr. Tamayo y Salmorán, Rolando, “El ‘derecho comparado’, técnica jurídica dogmática o historia
jurídica comparada”, en Instituto de Investigaciones Jurídicas, Estudios en homenaje al Doctor Héctor
Fix-Zamudio en sus treinta años como investigador de las ciencias jurídicas, México, UNAM, 1988, pp.
1355-1356, Tomo II Derecho Comparado.
42
Ibídem, pp. 1357-1358.
Facultad de Derecho
La naturaleza de la jurisprudencia técnica
II. LA JURISPRUDENCIA
43
“La dogmática jurídica (o ciencia del derecho) puede caracterizarse como la disciplina común-
mente denominada “doctrina”, que determina y describe el material tenido por derecho, sin cuestionar
su validez”. Cfr. Tamayo y Salmorán Rolando, El Derecho y la ciencia del Derecho, México, UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1984, p. 143
44
“Con “historia del derecho” me refiero a los hechos de la experiencia jurídica, a los actos que
crean, aplican o modifican el derecho positivo nacional o internacional y a sus instituciones específi-
cas, no a una simple “documentología” o cronología jurídicas.” Cfr. Tamayo y Salmorán, Rolando, “El
‘derecho comparado’, técnica jurídica dogmática o historia jurídica comparada”, p. 1359.
45
Ibídem, pp. 1361.
46
Ibídem, p. 1363.
47
Ibídem, p. 1364.
48
Cfr. Tamayo y Salmorán, Rolando, Juris Prudentia: More Geométrico. Dogmática, teoría y meta
teoría jurídicas, México, Editorial Fontamara, 2013, p. 68.
Universidad La Salle 67
Adán David Pérez Rodríguez
49
Ibídem, p. 70.
50
Ibídem, p. 71.
51
Cfr. Magallón Ibarra, Jorge Mario, La senda de la jurisprudencia romana, México, UNAM, Instituto
de Investigaciones Jurídicas, 2000, p. XII.
52
Tamayo y Salmorán, Rolando, Juris Prudentia: More Geométrico. Dogmática, teoría y meta teoría
jurídicas, p. 74-75
Facultad de Derecho
La naturaleza de la jurisprudencia técnica
53
Ibídem, p. 76.
54 Ibídem, p. 84.
55
Cfr. Tamayo y Salmorán, Rolando, La ciencia del Derecho y la formación del ideal político. Es-
tudio histórico de la ciencia jurídica y su impacto en la ciencia política, México, Ediciones Coyoacán,
2011, p. 129.
56
Ibídem, p. 130.
57
Ídem.
58
Ibídem, p. 131.
Universidad La Salle 69
Adán David Pérez Rodríguez
59
Ibídem, p. 132.
60
Ibídem, pp. 133-135.
61
Cfr. Tamayo y Salmorán, Rolando, Introducción analítica al estudio del Derecho, México, Editorial
Themis, 2008, Colección Teoría del Derecho, p. 304.
62
Ibídem, p. 309.
Facultad de Derecho
La naturaleza de la jurisprudencia técnica
63
Ibídem, p. 314.
64
Cfr. García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del Derecho, México, p. 174.
65
Cfr. Bertalanffy, Ludwig von, Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicacio-
nes, trad. de Juan Almela, México, Fondo de Cultura Económica, 1976, pp. 30-31
66
Ibídem, p. 38.
67
Ibídem, p. 146.
Universidad La Salle 71
Adán David Pérez Rodríguez
68
Cfr. Raz, Joseph, El concepto de sistema jurídico. Una introducción a la teoría de sistema jurídi-
co, trad. de Rolando Tamayo y Salmorán, México, ediciones Coyoacán, 2011, p. 222.
69
Bertalanffy, op. cit., p. 39.
70
Raz, Joseph, op. cit., Ídem.
71
Ibídem, p. 223.
72
Ídem.
Facultad de Derecho
La naturaleza de la jurisprudencia técnica
73
Cfr. Ortiz Ocaña, Alexander, Niklas Luhmann. Nueva Teoría General de Sistemas, Bogotá, Dis-
tribooks Editores, 2016, p. 134.
74
Ibídem, p. 135.
75
Ídem.
76
García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del Derecho, p. 317.
77
Real Academia de la Lengua Española, “Diccionario de la Lengua Española”, https://dle.rae.
es/?id=ZIkyMDs
78
García Máynez, Eduardo, op. cit., Ídem.
Universidad La Salle 73
Adán David Pérez Rodríguez
Conclusiones
79
Ibídem, p. 318.
80
Ibídem, p. 322-323.
Facultad de Derecho
La naturaleza de la jurisprudencia técnica
Universidad La Salle 75
Adán David Pérez Rodríguez
BIBLIOGRAFÍA
Arellano García, Carlos, “Las grandes divisiones del Derecho”, Revista de
la Facultad de Derecho, México, 2004, Tomo LIV, Número 242.
Bernal, Gómez, Beatriz, Historia del Derecho, México, Instituto de Investi-
gaciones Jurídicas, UNAM, Nostra Ediciones, 2010.
Bertalanffy, Ludwig von, Teoría general de los sistemas. Fundamentos,
desarrollo, aplicaciones, trad. de Juan Almela, México, Fondo de Cultura Econó-
mica, 1976.
Coing, Helmut, El sentido del Derecho, trad. de Robert S. Hartman y José
Luis González, México, Centro de Estudios Filosóficos, UNAM, 1959.
García Máynez, Eduardo, Diálogos jurídicos, México, El Colegio Nacional,
2013, Obras de Eduardo García Máynez, Tomo 3.
_______, Ética, México, El Colegio Nacional, 2013, Obras de Eduardo Gar-
cía Máynez, Tomo 8.
_______, Introducción al estudio del Derecho, México, Ed. Porrúa, 59ª ed., 2006.
Gutiérrez y González, Ernesto, Derecho de las obligaciones, México, Po-
rrúa, 16ª ed., 2007
Facultad de Derecho
La naturaleza de la jurisprudencia técnica
Universidad La Salle 77
LA SOLIDARIDAD HUMANA
EN LA CULTURA JURÍDICA MEXICANA
Resumen
Abstract
* Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro y Doctorando en Dere-
cho por el Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico. Correo electrónico: goc@fogabogados.com
Universidad La Salle 78
Giovanni Ordóñez Capuano
Palabras claves:
Solidaridad, Derechos Humanos, Cultura Jurídica, Principios Éticos.
Keywords:
Solidarity, Human Rights, Legal Culture, Ethical Principles.
I. Introducción
Facultad de Derecho
La solidaridad humana en la cultura jurídica mexicana
1
Cfr. Savater, Fernando, Las preguntas de la vida, Círculo de Lectores, Ariel, Barcelona, 1999,
p. 65.
2
Diferente al plan político denominado Programa Nacional de Solidaridad del Gobierno de México
durante el sexenio de 1988 a 1994.
3
Monsiváis, Carlos, “No sin nosotros”: los días del terremoto 1985-2005, Ediciones Era, México,
2005, p. 9.
Universidad La Salle 80
Giovanni Ordóñez Capuano
4
Del griego φιλανθρωπία philanthrōpía. Amor al género humano. Real Academia Española:
Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [2 de marzo
de 2020].
5
Definido como la diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. Real Academia Es-
pañola: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [2 de
marzo de 2020].
6
El cual ya es parte de un derecho vigente. Ver artículo 12 párrafo séptimo de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (México), el cual refiere que: Las autoridades de
los municipios y comunidades preservarán el tequio como expresión de solidaridad según los usos
de cada pueblo y comunidad indígenas. Los tequios encaminados a la realización de obras de
beneficio común, derivados de los acuerdos de las asambleas, de las autoridades municipales y de las
comunitarias de cada pueblo y comunidad indígena, podrán ser considerados por la ley como pago de
contribuciones municipales; la ley determinará las autoridades y procedimientos tendientes a resolver
las controversias que se susciten con motivo de la prestación del tequio.
7
Impulsada por Karol Józef Wojtyla, el Papa Juan Pablo II (1920-2005).
8
Cfr. Artículo 95 de la Constitución Política de Colombia, el cual establece que la calidad de colom-
biano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engran-
decerla y dignificarla, mediante el respeto a los derechos ajenos y no abusar de los propios; y el obrar
conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones
que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
19
Fundamento de los Derechos Humanos.
10
Visible en https://undocs.org/es/a/res/55/2.
Facultad de Derecho
La solidaridad humana en la cultura jurídica mexicana
II. Antecedentes
11
Kahn, Paul, El análisis cultural del derecho: Una reconstrucción de los estudios jurídicos, 1ª Edi-
ción, Gedisa, Barcelona, 2001, p. 167.
12
No hay un consenso respecto a que los vocablos latinos In Solidum se hayan transformado en
solidaridad.
Universidad La Salle 82
Giovanni Ordóñez Capuano
13
Como placer, de acuerdo con la época.
14
La Declaración de Independencia de las Colonias Americanas de 1776 hace referencia como
parte de los derechos inalienables a la búsqueda de la felicidad.
15
Ponte, Rodolfo Lara, Los Derechos Humanos en el Constitucionalismo Mexicano, 1ª Edición
Porrúa, México, 2017, p. 21.
16
Para la Presidencia de la República de Francia, la solidaridad se prefiere a veces a la igualdad,
que supone una nivelación social, y la connotación cristiana de la fraternidad no recibe una aprobación
unánime, en https://www.diplomatie.gouv.fr/es/venir-a-francia/conozca-francia/simbolos-de-la-republi-
ca/article/libertad-igualdad-fraternidad.
17
En el artículo 1° establece que el fin de la sociedad es la felicidad común. Visible en http://www.
diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_fra.pdf.
18
Cfr. Cortina, Adela. y Martínez, E. Ética, Ediciones Akal, 2019. p. 81
Facultad de Derecho
La solidaridad humana en la cultura jurídica mexicana
19
Época en la cual surge la corriente del personalismo (ius humanismo), como una alternativa al
positivismo y el cientificismo prevaleciente a inicios del siglo XX.
20
Visible en https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/RES/60/209.
21
Visible en https://undocs.org/es/a/res/55/2.
Universidad La Salle 84
Giovanni Ordóñez Capuano
Facultad de Derecho
La solidaridad humana en la cultura jurídica mexicana
justa, que no es otra cosa que seguir con la recta razón24 para obtener la
justicia:
Según Santo Tomás, la realización de la justicia es la realización del
bien común intrínseco de la sociedad. El hombre al realizar la justicia
y el bien común, reproduce el orden del universo que Dios trazó como
una ley eterna que se plasma en la ley natural, la cual se realiza en la
ley positiva justa, y perfecciona al hombre, al ser una vida moral que
desarrolla.25
Con Kant la voluntad debe ser recta para que sea moral y así cumplir
con la ley. Se cumple por una acción de deber. Allí está la buena volun-
tad y la buena intención. Se debe de actuar exteriormente de tal manera
que la libertad individual pueda estar acorde con la libertad de los demás,
siguiendo una ley general de libertad para todos, lo cual constituye el prin-
24
Idem. p. 31.
25
Idem. p. 32.
26
Idem. 46.
27
Kant, Emmanuel, Fundamento de la metafísica de las costumbres, II; Buenos Aires-México,:
Espasa-Calpe, 1946, citado por M. Beuchot en Ética… p 47.
Universidad La Salle 86
Giovanni Ordóñez Capuano
28
Cfr. Cortina, Adela. y Martínez, E. Op. Cit, p. 22.
29
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea].
<https://dle.rae.es> 15 de noviembre de 2019.
30
Quiñonez Huízar, Francisco R., La Cultura Jurídica Mexicana y los Sistemas de significación
jurídica (norma, ciencia y filosofía), Revista del Posgrado en Derecho de la Universidad Nacional Autó-
noma de México, Nueva época, Año 6, Núm. 11, julio-diciembre 2019, p. 107-149.
Facultad de Derecho
La solidaridad humana en la cultura jurídica mexicana
Universidad La Salle 88
Giovanni Ordóñez Capuano
Han tenido que transcurrir 216 años desde la proclamación de los De-
rechos del Hombre y del Ciudadano, 57 años a partir de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, para que un cierto sector de las
Naciones Unidas haya buscado reconocer a la Solidaridad Internacional
como un Derecho Humano, sin que hasta la fecha se haya logrado. En la
Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 2 de julio
de 2015, número 29/3 visible en la página de internet de la Organización
de las Naciones Unidas, se pide se siga analizando a la solidaridad inter-
nacional como la unión de intereses entre los países del mundo y la cohe-
sión social entre ellos, con el fin de preservar el orden y la supervivencia
misma de la sociedad internacional y de alcanzar objetivos colectivos que
requieren la cooperación internacional y una acción conjunta.
Sin embargo, el anterior derecho es un concepto limitado. Basta re-
cordar la muerte del niño sirio Aylan Kurdi (tres años de edad), que fue en-
contrado ahogado en las playas de Turquía en septiembre de 2015. O bien
la imagen de la reportera húngara Petra Lázsló, que también en septiem-
bre de 2015, golpea y da zancadillas a los refugiados sirios al pretender
entrar a Szeged, para comprender que la falta de solidaridad es evidente
en parte de Europa ante los refugiados.
En París, por señalar un ejemplo, es visible encontrar sirios en las
calles pidiendo ayuda tirados en el piso.31 Es claro que ahí el problema
no se resuelve con una caridad cristiana, pero sí con fraternidad y con la
ayuda solidaria del Estado y de la sociedad civil, como parte del Estado
del Bienestar. En esos casos la ausencia de ayuda no debiera ser por
falta de recursos, sino por el no destinar esos recursos a la ayuda social y
colectiva. ¿Por qué en Paris no hay solidaridad visible hacia los sirios que
salieron huyendo por la guerra si tienen los recursos para ello? ¿Es cultu-
ral esa falta de solidaridad?
Contrario a ello, en Alemania, en el año 2015, era común ver en Ber-
lín carteles de bienvenida en varios idiomas para los refugiados sirios, a
pesar de las protestas neonazis. ¿Por qué la sociedad civil alemana inclu-
yendo a su canciller Angela Merkel pide solidaridad para los refugiados
sirios? ¿Qué aprendió el pueblo alemán después de la Segunda Guerra?
Lo que fue evidente es que los alemanes no estaban obligados por el Es-
tado a ser solidarios con los refugiados sino que lo hicieron —como dijo la
31
Ni siquiera es mencionar el caso de México considerando los niveles de pobreza extrema.
Facultad de Derecho
La solidaridad humana en la cultura jurídica mexicana
32
Sen, Amartya. La idea de la justicia, México, Taurus, 2015, p. 11
33
¿Es justo estar bajo los escombros de un edificio colapsado?
34
Habermas, J. y Ratzinger, J., Entre razón y religión, Dialéctica de la secularización, México, 2008,
FCE, p. 16
Universidad La Salle 90
Giovanni Ordóñez Capuano
surge ante la desgracia, para ayudar al otro que no se conoce y así digni-
ficarlo como persona.
Se trata de un acto valeroso, pero no universal, que parte de una
decisión interna, no coaccionado por nadie, en el ejercicio libre y recto de
la razón de actuar en forma debida frente al otro, sin esperar nada a cam-
bio. Es un acto de libertad que nos iguala como colectividad.
En México, la solidaridad está en nuestra cultura y por lo cual debería
estar inserta en la cultura jurídica mexicana, al ser un acto moral colectivo,
espontáneo y libre de ayudar en forma desinteresada al otro que no se
conoce y que está en desgracia, con la fortaleza y la templanza ante la
adversidad de una tragedia. No se busca la felicidad, el reconocimiento
ni la recompensa. Se busca que la persona a la cual se ayuda, viva o sea
rescatada, lo que supone devolverle su dignidad. Por lo menos esa es la
esperanza. ¿Acaso ese actuar no es la búsqueda de la justicia también?
Considerando que la solidaridad no forma parte del orden ni el siste-
ma jurídico en forma expresa, es un concepto inacabado, del que pode-
mos aprender como una forma más de alcanzar la justicia social, por el
sólo hecho de actuar en forma justa y colectiva para buscar la dignificación
de las personas y de nosotros mismos.
VI. Conclusión
Facultad de Derecho
La solidaridad humana en la cultura jurídica mexicana
VIII. Bibliografía
Universidad La Salle 92
Giovanni Ordóñez Capuano
Facultad de Derecho
LAS CAUSALES DE IMPROCEDENCIA
Y SOBRESEIMIENTO COMO HERRAMIENTAS
PROCESALES INDISPENSABLES PARA
CONSIDERAR AL AMPARO MEXICANO
COMO MEDIO EFICAZ PARA EL ACCESO
LA JUSTICIA
Resumen
Universidad La Salle 94
Ada del Carmen Custodio Romero / Carlos Alberto Soriano Custodio
Abstract
Palabras claves:
Acceso a la justicia, medio de defensa efectivo, improcedencia, sobresei-
miento.
Keywords:
Access to justice, effective defense, impropriety, dismissal.
1. Introducción
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
Universidad La Salle 96
Ada del Carmen Custodio Romero / Carlos Alberto Soriano Custodio
1
Tesis 361493, emitida por la extinta Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
visible en el Semanario Judicial de la Federación, Tomo XL, p. 3273, Quinta Época.
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
2
Jurisprudencia P./J. 17/2003, emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
localizable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVIII, julio de 2003, p. 15,
Novena Época.
Universidad La Salle 98
Ada del Carmen Custodio Romero / Carlos Alberto Soriano Custodio
3
Jurisprudencia 1a./J. 191/2005, emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXIII, mayo de 2006,
p. 167, de la Novena Época, cuyo rubro es del tenor siguiente: “Menores de edad o incapaces. pro-
cede la suplencia de la queja, en toda su amplitud, sin que obste la naturaleza de los derechos
cuestionados ni el carácter del promovente.”
4
Los principios indubio pro reo e indubio pro víctima devienen de una protección o tutela que bene-
ficie la integridad del ser humano que proviene del principio pro personae; el principio in dubio pro reo
es aquel principio que en caso de duda se favorecerá al imputado o acusado, buscando que en caso
de no generar una convicción para el juzgador a partir de los medios probatorios, este deberá optar por
liberar al detenido o procesado (ante la duda en favor del reo); por lo que hace al principio indubio pro
víctima es aquella facultad del juzgador para decidir si a través de las pruebas se podrá o no lograr di-
lucidar la verdad y obtener una justicia, además su objetivo fundamental es garantizar y salva guardar
la vida, integridad y dignidad de las víctimas (ante la duda en favor de la víctima).
5
Jurisprudencia P./J. 105/2008 emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXVIII, octubre de 2008, p. 63,
Novena Época, cuyo rubro dice: “Suplencia de la queja deficiente en materia de trabajo. opera en
favor del trabajador cuando el acto reclamado afecte algún interés fundamental tutelado por el
artículo 123 de la constitución federal.”
6
Tesis I.3o.A.J/1 (10a.), emitida por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito, visible en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 15, febrero de
2015, Tomo III, Décima Época, p. 2394, cuyo rubro expone: “Suplencia de la queja deficiente en el
amparo. opera en favor de jubilados y pensionados, conforme al marco de derechos humanos
previsto en el artículo 1o. de la constitución federal y al artículo 79, fracción VII, de la ley de la
materia, vigente a partir del 3 de abril de 2013.”
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
7
Jurisprudencia 2a. CXIX/2015, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, visible en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 23, octubre de 2015, Tomo
II, Décima Época, p. 2097, cuyo rubro es: “Suplencia de la queja deficiente en materia agraria. no
sólo procede a favor de ejidatarios y comuneros en particular, sino también de los avecinda-
dos.”
8
Zaldívar Lelo de Larrera Arturo, Hacia una nueva Ley de Amparo, UNAM- IIJ, México, 2002,
pp. 28 a 40.
9
Cossío Díaz José Ramón, Bosquejos Constitucionales, Ed. Porrúa, México, 2004, pp 420 a 432.
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
10
Artículo 103 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
11
Del Castillo del Valle, Alberto. “Derechos Humanos, Garantías y Amparo, México, Ed. Jurídicas
Alma, p. 45.
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
13
Registro 243722. Semanario Judicial de la Federación, Volumen 72, Quinta parte, Séptima
Época, p. 53.
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
14
Artículo 25. “Protección Judicial 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a
cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos
que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Conven-
ción, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones
oficiales.”
3. Improcedencia y sobreseimiento
del amparo mexicano
15
Góngora Pimentel, David Genaro, Introducción al Estudio del Juicio de Amparo, México, 2007.
Ed. Porrúa, p. 150.
16
Artículo 61 de la Ley de Amparo en vigor.
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
17
Chávez Castillo Raúl, Nuevo Juicio de Amparo, Ed. Porrúa, México, 2015, pp. 69-70.
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
18
Rosas Baqueiro, Marco Polo, El Nuevo Juicio de Amparo Indirecto: llevadito de la mano, Editorial
Rechtikal, primera edición, México, 2015. p. 265.
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
19
Burgoa, Ignacio, El Juicio de Amparo, Ed. Porrúa, segunda edición, México, 2008, p. 140.
20
Para el Dr. José Ovalle Favela, en su obra llamada “Derecho Procesal Civil” nos indica que el
desistimiento es una institución procesal consistente en hacer saber al juzgador la voluntad del actor
en el sentido de dejar de tramitar su acción, dando fin al juicio, véase en Ovalle Favela, José. Derecho
Procesal Civil. Oxford University Press. México, 2013, p. 45.
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
Conclusiones
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
21
De acuerdo a los datos obtenidos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal emi-
tido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2018 ingresaron a los Tribunales
Colegiados y Unitarios de Circuito y Juzgados de Distrito más de un millón 050 mil 833 asuntos y
se resolvieron un millón 051 mil 672, disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/
cnijf/2018/doc/resultado_2018.pdf.
Fuentes consultadas
Bibliografía
Facultad de Derecho
Las causales de improcedencia y sobreseimiento...
Fuentes Legales:
Fuente Electronica
Facultad de Derecho
LOS DERECHOS HUMANOS
ENTRE LA MORAL,
EL DERECHO Y LA JUSTICIA
Resumen
Abstract
* Licenciada y maestra en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora
en Derecho por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal. Correo electrónico: bcastillomnz@gmail.com
Palabras claves:
Keywords:
Human rights, Fundamental Rights, Constitucional Rights, Conventional
Law, Moral, Moral Rules, Law, Legal Rules, Ethics, Science of Law.
1. La Moral y la Ética
1.1. Costumbre
1
Reale Giovanni y Antiseri Dario, Historia del Pensamiento Filosófico y Científico III Del Renaci-
miento hasta hoy, España, Herder, 1995, p. 287.
2
Ferrater Mora, José “Costumbres”, Diccionario de Filosofía, Tomo I (A-D), España, Ariel Filosofía,
2004, p. 707.
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
terna y las reglas de prudencia para la vida”3, pues para ellos lo fundamen-
tal era la perfección de las reglas es decir el ideal del deber.
Así pues, ese ideal que se forja sobre el hábito y la costumbre es la
valoración moral que se presenta cuando uno se ve obligado a someter-
se a las estrictas exigencias del entorno, surge, según Hägerström4, una
concepción, al principio vaga y luego claramente delimitada, de que la
conducta exigida por la regla tiene que ser seguida por ella misma y que
la reacción de la comunidad en contra de los apartamientos es buena en
sí misma.
1.2. Moral
5
Rabossi, Eduardo, Estudios Éticos, Cuestiones conceptuales y metodológicas, Venezuela,
Universidad de Carabobo, 1979.
6
Nakhnikian, George, El Derecho y las Teorías Jurídicas Contemporáneas, México, Distribuciones
Fontamara, 1998, pp. 8 y 9.
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
dos, tal es el caso de los códigos morales que establecen las religiones, o
ciertas disciplinas de la ciencia donde se establece que la conducta de los
individuos debe ser acorde con diversos preceptos con contenido moral.
Por su parte, la ética dogmática puede ser de dos tipos. O bien es
teológica, cuando su máxima suprema es presentada como una revela-
ción divina, o bien, es mundano-metafísica cuando se intenta determinar
la máxima suprema a través del conocimiento. En el primer caso, la au-
toridad moral suprema es Dios, al que “se le consideraba como el gran
legislador”7; en el segundo, la razón, a través de “la racionalidad que sí
distingue al hombre del animal”.8
Cuando la ética tiene por objeto una descripción de la moral, se dice
que se trata de una ética descriptiva. A diferencia de la ética normativa,
ésta no establece normas, sino que lleva a cabo un análisis de las diferen-
tes morales y trata de encuadrarlas dentro de ciertas teorías.9
Es el estudio que lleva a cabo el filósofo que se dedica al análisis de
las diversas morales existentes en una sociedad determinada, podríamos
decir, que se trata de una teoría de la moral. Ahora bien, tratándose de
una revisión de la moral, constituye un metalenguaje, a través del cual se
interpretan las conductas que forman parte de la moral.
En este orden de ideas, debemos señalar que la diferencia entre
moral y ética, tal y como lo señala Rolando Tamayo, radica en que la pri-
mera, se refiere a los hechos, es decir, a las acciones concretas, mientras
que la segunda es la disciplina que se encarga de sistematizar la moral
a través de codificaciones, como es el caso de la ética prescriptiva, y de
interpretar las acciones que forman parte de la moral, en el caso de la ética
descriptiva.10
17
Rattey, Beatrice K. Los Hebreos, México, Fondo de Cultura Económica, Breviarios Núm. 111,
2014, p. 15.
18
Porfirio Miranda, José, Racionalidad y Democracia, España, Ediciones Sígueme, 1996, p. 34.1
19
Nakhnikian, George, El Derecho y las Teorías Jurídicas Contemporáneas, op. cit. pp. 10 y 11.
10
Cfr. Tamayo y Salmorán, Rolando, “Dogmática jurídica y teoría moral”, Isonomía, Revista de
Filosofía y Teoría del Derecho, No. 4, México, ITAM, abril de 1996, p. 30 y ss.
2. El Mundo Jurídico
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
Las normas son los elementos primarios del derecho, que se diferencian
de otros tipos de normas por las propiedades que les son atribuidas en
razón de su pertenencia a un sistema jurídico.
Es posible distinguir las normas jurídicas de las normas morales por
diversas vías, una es mediante el análisis estructural, ya sea utilizando
los criterios de Fritz Schreier o bien de Henrik von Wright, analizando las
relaciones entre las normas e identificar los elementos característicos de
las proposiciones. O bien, en virtud de su forma o modo de creación, más
que por referencia al contenido regulado.17
Las normas no califican al sistema como jurídico, aun cuando poseen
una estructura propia que las distingue de otros sistemas normativos, en
función de la consecuencia jurídica que se imputa inexorablemente al ma-
terializarse el supuesto de hecho. Por el contrario, esta estructura propia
de la norma jurídica deriva de la pertenencia de la norma a un sistema
jurídico18.
Por lo tanto, la juridicidad de la norma depende de su pertenencia al
sistema jurídico, es decir, el análisis estructural de la norma no basta para
determinar su carácter jurídico, ya que la coercibilidad y la bilateralidad de
la misma, derivan del sistema, no de la conducta regulada, dado que no
hay conductas que por sí mismas sean jurídicas. Así, por ejemplo, no robar
puede ser el contenido de un enunciado moral, o jurídico.
16
Cfr. Kelsen, Hans, Teoría General del Derecho y del Estado, México, UNAM, p. 113.
17
Huerta Ochoa, Carla, “Constitución, Transición y Ruptura”, Transiciones y Diseños Instituciona-
les, México, UNAM-IIJ, 1999, p. 51.
18
Ídem.
19
Tamayo y Salmorán, Rolando, “Dogmática Jurídica y Teoría Moral”, op.cit., p. 30.
20
Ibídem, p. 31.
21
Ibídem, p. 32.
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
22
Hart, H.L.A, citado por Carla Huerta, Constitución, transición y ruptura... op. cit. p. 50.
23
Ídem.
3. Moral y Derecho
24
Llámese Constitución, Norma Fundamental, Regla de Reconocimiento o cualquier otra fuente del
sistema jurídico que haya sido propuesta en la filosofía del derecho.
25
Alchourrón, Carlos y Eugenio Bulygin, Análisis lógico y Derecho, España, Centro de Estudios
Constitucionales, 1991, pp. 476 y 477.
26
Cfr. Raz, Joseph, La autoridad del derecho. Ensayos sobre derecho y moral, México, UNAM,
1982, pp. 293 y ss.
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
que una norma jurídica puede tener un contenido moral, pero resulta in-
trascendente de acuerdo con las reglas del juego del derecho27.
27
Robles, Gregorio, Las reglas del derecho y las reglas de los juegos, México, UNAM-IIJ, 1988,
pp. 199 y ss.
28
Tamayo y Salmorán, Rolando, Elementos para una teoría general del derecho. Introducción al
estudio de la ciencia jurídica, México, Themis, 1996, p. 287.
29
Cfr. Robles, Gregorio, Las reglas del derecho y las reglas de los juegos, op. cit. p. 161 y ss.
30
Ídem.
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
cripciones, lo cual permite ir más allá de las reglas que el propio sistema
establece.
No obstante lo anterior, y para concluir este apartado, diremos que la
relación más clara entre moral y derecho la encontramos en los denomina-
dos Derechos Humanos a los que se recurre a partir de la mitad del siglo
XX para justificar los problemas ético-jurídicos.
31
Habermas, Jürgen, Facticidad y Validez, España, Trotta, 1998, p.548.
32
Arendt, Hannah, La vida del espíritu, Barcelona, Paidós, 2002, p. 40.
33
Cfr. Arendt, Hannah, Eichman, en Jerusalen. Un estudio sobre la Banalidad del Mal, México,
Lumen, 1999. Capítulo 8 “Los Deberes de un Ciudadano Cumplidor de la Ley”.
34
Porfirio Miranda, José, Apelo a la Razón. Teoría de la Ciencia y Crítica del Positivismo, España,
Ediciones Sígueme, 1998, p. 9.
35
Al respecto Kant distingue la rectitud moral y el valor moral precisando que “lo único que importa
es convertir el juicio según las leyes morales en ocupación natural que acompañe todas nuestras ac-
ciones libres lo mismo que la observación de los demás, haciendo de él, por decir así, una costumbre
y robustecerlo y preguntando ante todo, si la acción es conforme objetivamente a la ley moral, y a cuál;
con ello la atención a aquella ley que sólo ofrece un motivo para sentirse obligado, se distingue de
aquella que es realmente obligatoria (leges obligandi a legibus obligantibus”). Kant, Immanuel, Crítica
de la Razón Práctica, Argentina, 6ª ed. Losada, 1993, p.167.
36
Habermas, Jürgen, Facticidad y Validez, España, Trotta, 1998, p. 547.
37
Rawls, John, Teoría de la Justicia, Fondo de Cultura Económica, México, 1997, p. 319.
38
Nino, Carlos S, Ética y Derechos Humanos. Un ensayo de fundamentación, España, Ariel, 1989,
p. 14 y ss.
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
39
Cfr. Pérez Luño, Antonio, Los derechos fundamentales, México, Técnos, 1988, p. 44, citado por
Chinchilla Herrera, Tulio Elí, ¿Qué son y cuáles son los derechos fundamentales?, Colombia, Temis,
1999, p. 58.
40
Ibídem, p. 59.
41
Alvarez Ledesma, Mario, Introducción al Derecho, México, Mac Graw Hill, 2010, p. 339.
momento de generar las bases constitucionales para ello. A partir de este mo-
mento el sistema jurídico mexicano comenzó a denominar a los derechos
constitucionales o derechos fundamentales como derechos humanos.
42
Osuna Patiño, Nestor Iván, Apuntes sobre el Concepto de Derechos Fundamentales, Instituto
de Estudios Constitucionales “Carlos Restrepo Piedrahita”, Colombia, Universidad Externado de Co-
lombia, p. 9.
43
Ibídem, p. 11.
44
Cfr. Cruz Villalón, Pedro, “Derechos fundamentales y legislación”, en Estudios en Homenaje a
Ignacio de Otto, España, Universidad de Oviedo, 1993, p. 413.
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
Uno de los problemas más arduos con que se enfrenta el intérprete de los
derechos fundamentales consiste, sin duda, en la compleja estructura de
las normas constitucionales que los consagran. La densidad regulativa de
sus disposiciones es escasa, sus supuestos de hecho parecen en oca-
siones indescifrables, y con frecuencia tampoco existe claridad sobre sus
consecuencias jurídicas. Esta dificultad deriva, en buena parte, de la doble
45
Es evidente que todo criterio material tiene su punto de partida en una determinada ideología del
Estado y de la Constitución, y conduce a una teoría de los derechos fundamentales ideológicamente
determinada.
46
Jiménez Campo, Javier, Derechos fundamentales, concepto y garantías, España, Editorial Trota,
p. 29.
47
Alexy Robert, Teoría de los Derechos Fundamentales, Centro de Estudios Constitucionales, Es-
paña, 1997, pp. 81-172.
48
Osuna Patiño, Nestor Iván, Apuntes sobre el Concepto de Derechos Fundamentales, op. cit.
p. 29.
49
Ídem.
50
Alexy Robert, Teoría de los Derechos Fundamentales, op. cit. p. 86.
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
54
Para un análisis detallado sobre la evolución histórica de las doctrinas sobre al justicia, Vid. Álva-
rez Ledesma, Mario, Introducción al Derecho, Mac Graw Hill, México, 2010, pp. 344 y ss.
55
Cfr. Kelsen, Hans, ¿Qué es la justicia?, Editorial Ariel, España, 1992, así como Teoría General
del Derecho y del Estado, UNAM, 1995, pp. 7 y ss.
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
Es obvio que no puede existir un orden justo, esto es, capaz de pro-
curar la felicidad de cada uno, si el concepto de felicidad se define en su
sentido originario y estricto de felicidad individual, y se entiende por felici-
dad de un hombre lo que éste considera como tal.56
Por su parte con un enfoque iusnaturalista y con argumentos de la
filosofía analítica, John Finnis utiliza el concepto de justicia con toda la
amplitud, señalando que dicho concepto está en la discusión desde que
Aristóteles, por primera vez, lo trató como un tema académico. Es decir
dejando de lado toda la gama de significados especiales y limitantes que
la palabra “Justicia” puede haber adquirido en el lenguaje común.57
Para Finnis el concepto de justicia comprende tres elementos:58
1. Orientación hacia otro. 2. El deber. 3. Igualdad. Al considerar los tres
elementos como necesarios y suficientes para que una valoración sea
completa en términos de justicia, trata de darle al concepto suficiente pre-
cisión como para que sea útil en un análisis de la razonabilidad práctica, y
suficientemente amplitud como para que sea digno de su clásica y popular
prominencia en ese análisis.59
El concepto de justicia, en la teoría de Finnis no está restringido, ya
que incluye principios para valorar cómo debe tratar una persona a otra, o
qué derecho tiene una persona a ser tratada de determinada forma, pres-
cindiendo de si otros están o no siendo tratados así.60
Con una visión desde el Realismo Norteamericano y de la Filosofía
Analítica, Rawls señala que existen dos principios básicos en la justicia:61
Primero. Cada persona ha de tener un derecho igual al esquema más
extenso de libertades básicas que sea compatible con un esquema seme-
jante de libertades para los demás.
Segundo. Las desigualdades sociales y económicas habrán de ser
conformadas de modo tal que a la vez que a) se espere razonablemente
que sean ventajosas para todos, b) vinculen a empleos y cargos asequi-
bles para todos.
56
Ídem.
57
Cfr. Finnis, John, Ley natural y derechos naturales, Abeledo Perrot, Argentina, 2000, pp. 191 y ss.
58
Ídem.
59
Para un análisis de la razón práctica vid. Kant, Immanuel, Crítica de la razón práctica, Editorial
Losada, Argentina, 1993.
60
Para un estudio sobre la teoría de Finnis Vid. Quiñónez Huízar, Francisco Rubén, “El iusnatura-
lismo de John Finnis”, en Estudios jurídicos en recuerdo del profesor Gustavo R. Velasco, Tirant Lo
Blanch, México, 2016, pp. 535 y ss.
61
Cfr. Rawls, John; Teoría de la justicia, op. cit. pp. 67 y ss.
62
Castro Cid, Benito de, Problemas básicos de Filosofía del Derecho: desarrollo sistemático, Espa-
ña, Editorial Universitas, 1994, p. 185 y ss.
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
63
Fernández Largo, Osuna Antonio, Teoría de los derechos humanos, España, Editorial San Es-
teban, 2001, p. 24.
Primer Valores
Legalidad
estándar formales
Normas
Justicia
Segundo Valores Derechos jurídicas
estándar superiores humanos
6. Conclusiones
64
Álvarez Ledesma, Mario, Introducción al Derecho, op. cit., pp. 377 a 381.
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
Bibliografía
Facultad de Derecho
Los Derechos Humanos entre la moral, el derecho y la justicia
1. Liminar
Es difícil no coincidir con Samuel Moyn cuando apunta que “…los dere-
chos humanos se han convertido en el lenguaje central de la nueva polí-
tica de la humanidad que ha agotado la energía de las viejas luchas po-
líticas de la izquierda y la derecha”.1 Estos derechos, que a partir de la
última década del milenio pasado experimentaron una efervescencia en
los planos normativo e institucional, ocuparon el espacio del socialismo
en el ideario colectivo y no porque lo suplantarlo, sino al representar un
programa político y jurídico que apelaba a una visión de lo humano, es
decir, “mientras el socialismo lentamente se apagaba en el mundo, los
derechos humanos vinieron a ser atractivos como lenguaje esencial de la
justicia”.2
Si bien es cierto que a finales de los 60´s del siglo XX los derechos
humanos comenzaron a cobrar importancia en el escenario jurídico interna-
cional con la adopción de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos3
en 1966, la Proclamación de Teherán (1968) derivada de los trabajos
realizados en la Conferencia Internacional de Derechos Humanos y la
adopción de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), es
hasta finales de la centuria pasada que adquieren un papel determinante en
la realidad jurídica de la mayoría de los Estados Democráticos de Derecho,
principalmente en los que prevalece una tradición jurídica occidental.
1
Moyn, Samuel, La última utopía. Los derechos humanos en la historia, Colombia, Pontifica Uni-
versidad Javeriana, 2015, p.261.
2
Moyn, Samuel, No bastan. Los derechos humanos en un mundo desigual, Valencia, Tirant lo
Blanch, 2019, p. 266.
3
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
4
Algunas muestras de ello: el Decreto de promulgación de la Convención sobre Derechos los
Derechos Políticos de la Mujer fue publicado en el DOF el 28 de abril; Convención Americana sobre
Derechos Humanos el 7 de mayo; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discri-
minación contra la Mujer el 12 de mayo; el del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos el
20 de mayo;
5
Si bien se crea como órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación en 1990, es hasta
la fecha apuntada que adquiere rango constitucional con la reforma al artículo 102 de la Constitución
General de la República.
Facultad de Derecho
Aportaciones para una teoría de los derechos humanos
6
Siendo un ejemplo claro de ello la obra coordinada por Miguel Carbonell y Pedro Salazar La re-
forma constitucional de derechos humanos. Un nuevo paradigma.
7
Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, Argentina, FCE, 2004, octava reimpre-
sión, p. 13.
8
Carreón Perea, Manuel Jorge “Formación en derechos humanos” en Revista Ex Legibus, No. 9,
octubre 2018, México, PJEM, 2018, p. 344.
2. Fundamentación
19
Nogueira Alcalá, Humberto, Teoría y dogmática delos derechos fundamentales, México, UNAM,
2003, p. 1
10
Ibíd, p. 10.
Facultad de Derecho
Aportaciones para una teoría de los derechos humanos
11
A ellas podríamos añadir una tercera denominada ética/moral, la cual he desarrollado con mayor
amplitud en miobra “Manual de Derechos Humanos”.
12
Fernándéz, Eusebio, “El problema del fundamento de los derehcos humanos” en Anuarui de
Derechos Humanos, vol. I, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1993, p. 88.
Facultad de Derecho
Aportaciones para una teoría de los derechos humanos
Anotación final
3. Génesis histórica
13
Roniger, Luis, Los derechos humanos en América Latina, México, COLMEX, 2018, p. 29.
14
Ibíd., p. 14.
15
Ibídem.
16
Moyn, Samuel, “Respuesta al punto de vista El final de la historia de los derechos humanos” en
Revista Latinoamericana de Derechos Internaiconal, No. 6, 2017, pp. 2-3.
Facultad de Derecho
Aportaciones para una teoría de los derechos humanos
17
Carreón Perea, Manuel Jorge, Manual de Derechos Humanos, Ciudad de México, UBIJUS,
2020, p. 87.
18
Ibíd, p. 90.
primero que refiere lo siguiente: “Todos los hombres son por naturaleza
igualmente libres e independientes, y poseen ciertos derechos inherentes
a su persona…”. En el mismo sentido se encuentra la redacción de la
Declaración de Independencia de 4 de julio de 1776 en la que se puede
leer “Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres
son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos
inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la
felicidad…”.
Por su parte, en Francia encontramos la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano que, en palabras de Lynn Hunt, transformó el
lenguaje de todas las personas de la noche a la mañana. Este documen-
to, aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente el 26 de agosto de
1789, estableció un conjunto de derechos y una forma de gobierno que se
oponía abiertamente al derecho estamental propio del Antiguo Régimen
que persistía en Francia, siendo de alcance universal con respecto a los
sujetos que abarcaba19. En efecto:
Ninguno de los artículos de la Declaración especificaba los derechos
de grupos particulares. Los hombres, el hombre, cada hombre, todos
los ciudadanos, todo ciudadano, la sociedad, toda sociedad contras-
taban con nadie, ningún individuo, ningún hombre. Era literalmente
todo o nada. En la declaración no aparecían clases, religiones ni sexo.
Aunque la falta de especificidad pronto crearía problemas, el carácter
general de las aserciones no debería extrañar a nadie.20
19
En donde se encontraban excluidos amplios grupos de personas como mujeres, esclavos, niños,
integrantes de minorías religiosas, entre otros.
20
Hunt, Lynn, op. cit., p.135.
21
Estrada Michel, Rafael, “Derrotar al mito: la soberanía de los Derechos Humanos” en Jurídica.
Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, No. 35, 2005.
Facultad de Derecho
Aportaciones para una teoría de los derechos humanos
22
Hunt, Lynn, La invención de los derechos humanos, Barcelona, Tusquets, 2009, p. 26.
23
Aún se mantenia la pena de muerte, pero a diferencia de los diferentes utilizados por cada esta-
mento, se preveia que toda pena sería la decapitación, en aras de asegurar igualdad.
24
Vigo, Rodolfo, “Del Estado de Derecho legal al Estado de Derecho Constitucional” en Interpreta-
ción y ponderción de los Derechos Fundamentales en el Estado Constitucional, (coord.) Antonio Flores
Saldaña, México, Tirant lo blanch-Universidad Panamericana, 2013, p. 583.
25
Íbid, pp.583-584
26
Íbid, p. 594
27
Moyn, Samuel, No bastan. Los derechos humanos en la historia, p. 21
28
Moyn, Samuel, La Últma Utopía. Los derecos humanos en la historia, p. 22.
29
Roginer, Luis, op. cit., p. 16.
Facultad de Derecho
Aportaciones para una teoría de los derechos humanos
Anotación final
4. Delimitación conceptual
Facultad de Derecho
Aportaciones para una teoría de los derechos humanos
30
Nino, Carlos, Ética y Derechos Humanos, Buenos Aires, Astrea, 2007, p. 43
31
Habermas, Jünger, El concepto de la dignidad humana y la utopía realista de los derechos huma-
nos, Diánoia, vol. LV, núm. 64, mayo 2010, México, UNAM, p.11.
32
Boroswki, Martin, La estructura de los derechos fundamentales, Colombia, Universidad Externa-
do, 2003, p. 47.
33
Ibíd., pp. 30-33
34
Nogueira, Humberto, op. cit., p. 58.
Facultad de Derecho
Aportaciones para una teoría de los derechos humanos
que las leyes sean aplicadas igual para todas las personas, existiendo un
trato diferenciado para personas en situación de vulnerabilidad. Finalmen-
te, los mínimos necesarios nos remiten al campo de la suficiencia, poco
trabajada en el campo que nos ocupa pero que nos permite concebir una
distinción entre las ideas de igualdad y suficiencia que han sido manejadas
como homólogas durante mucho tiempo.
Estos derechos son, inicialmente, oponibles al Estado el cual debe ga-
rantizar su ejercicio y, en caso de vulneración, contar con mecanismos de
exigibilidad y justiciabilidad que sean disponibles para todas las personas.
Anotación final:
5. Titularidad
Facultad de Derecho
Aportaciones para una teoría de los derechos humanos
Facultad de Derecho
Aportaciones para una teoría de los derechos humanos
Anotación final
37
Barragán, Barragán, José, La Suprema Corte ante la reforma de Derechos Humanos, México,
Tirant lo Blanch, 2016, p. 6 64
Facultad de Derecho
Aportaciones para una teoría de los derechos humanos
6. Disertación final
Bibliografía
Facultad de Derecho
PROPUESTA DE MODELO
DE DERECHO PENAL MODERNO
DENTRO DE UN ESTADO SOCIAL
Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO ANTE
EL SURGIMIENTO DE NUEVAS
REALIDADES SOCIALES
I. Consideraciones previas
3
En este sentido, Díez Ripollés, El nuevo modelo penal de la seguridad ciudadana, p. 22.
4
Véase, Díez Ripollés, El nuevo modelo penal de la seguridad ciudadana, p. 22.
5
Véase, Niño, Sobre el futuro de la dogmática jurídico-penal, CPC, No. 55, 1995, p. 183.
6
Las reformas ocurridas en los últimos años son una muestra inequívoca de dicha tendencia por
parte del legislador. Véase con mayor amplitud, Polaino Navarrete, Derecho penal, Parte General, T.
I, p. 183.
7
En este sentido, Silva Sánchez, Perspectivas sobre la política criminal moderna, p. 52.
8
Cfr., Hernández Plasencia, Delitos de peligro con verificación de resultado: ¿concurso de leyes?,
ADPCP, 1994, No. 47, fascículo I, p. 121.
Facultad de Derecho
Propuesta de modelo de derecho penal moderno...
9
En este sentido, De la Mata Barranco, Norberto J./De la Mata Barranco, Ignacio, La figura de la
autorización en la lesión de bienes jurídico-penales de carácter supraindividual, en López Barja de
Quiroga y Zugaldía Espinar, (Coords.), Dogmática y ley penal, p. 485.
10
Así, Herzog, Límites al control penal de los riesgos sociales, ADPCP, 1993, No. 46, Fasc. I,
p, 317.
11
En este sentido, Herzog, Límites al control penal de los riesgos sociales, ADPCP, 1993, No. 46,
fascículo I, p. 325.
12
Véase, Nelles, La ciencia del Derecho penal ante las tareas del futuro, en ESER, (Coord. versión
alemana) y Muñoz Conde, (Coord. versión española), La ciencia del Derecho penal ante el nuevo
milenio, p. 458.
13
Cfr. De la Cuesta Aguado, Respuesta penal al peligro nuclear, p. 164.
14
En este sentido, Mir Puig, Introducción a las bases del Derecho penal, p. 110.
15
Así, Díez Ripollés, El nuevo modelo penal de la seguridad ciudadana, p. 31.
Para que sea posible establecer las bases de un Modelo de Derecho penal
moderno, debemos en primer lugar aclarar brevemente la esencia y alcan-
ces del tipo de Estado de Derecho sobre el que pretendemos desarrollarlo.
Si entendemos al Estado como un ente creado por la voluntad del hombre,
para servir a éste a desarrollar sus capacidades y atender sus necesida-
des, se desprende la idea de hombre como “persona”, como un “fin en sí
mismo”, con dignidad, libertad y capacidad, concluyendo que el Estado ha
sido creado por el hombre y para el hombre.16
Al Estado se le ha dotado de facultades con la finalidad de dirigir y
crear los lineamientos y políticas necesarias para colaborar en el desarro-
llo de los hombres; y es así como crea las políticas en materia de justicia.
Lo anterior se traduce en que al Estado se le ha dotado de “poder”, recor-
dando que la soberanía radica en el pueblo y es la voluntad popular la que
legitima la actuación del Estado.
Con la finalidad de que el Estado pueda desarrollar dichas activida-
des de una manera óptima y para el bienestar de la sociedad que lo con-
forma, el medio eficaz para lograrlo resulta ser el Derecho, entendiendo
a éste como conjunto de normas que regulan y rigen la conducta de los
hombres así como la actividad del propio Estado. Así surge el concepto de
Estado de Derecho, entendiendo a éste como aquél que toda su actuación
se encuentra estructurada dentro de un ordenamiento jurídico.
Sin embargo cabe señalar que este término servía para diferenciarlo
de los Estados autoritarios, siendo éstos entendidos como aquellos en
donde al hombre no se le reconocen ni respetan sus derechos humanos,
y por lo tanto se encuentra al servicio del mismo Estado. Definición que
naturalmente hoy requiere de mayores elementos para poderlos diferen-
ciar, ya que debemos aceptar que en la actualidad no podemos concebir
la existencia de un Estado (incluso de carácter autoritario) que no sea
propiamente de Derecho, ya que todos encuentran su fundamento en los
ordenamientos jurídicos que les dieron origen, por lo que todos los Esta-
dos de la actualidad serían Estados de Derecho.
16
En este sentido, Moreno Hernández, Política criminal y reforma penal, algunas bases para su
democratización en México, p. 35.
Facultad de Derecho
Propuesta de modelo de derecho penal moderno...
Una vez establecidas las bases del concepto de Estado social y democrá-
tico de Derecho, se desprende que un modelo de Derecho penal moderno
debe contar con las herramientas necesarias para reconocer y regular la
existencia de nuevas realidades sociales que se encuentran afectando a la
estructura social a través de nuevas formas de conductas, ofreciendo una
respuesta jurídico penal adecuada a la necesidad de seguridad, apoyando
en la prevención de delitos, y respetando la libertad dentro de las exigen-
cias de un Estado predominantemente social y democrático de Derecho.
Ciertamente nos encontramos frente a una distinta conformación de la
estructura social de la que existía tan sólo unas décadas atrás. Los avan-
ces tecnológicos y científicos se encuentran constantemente ampliando y
descubriendo nuevos horizontes frente al desarrollo social, y potenciados
a través de la liberalización económica y las redes de información, han
modificado la vida de prácticamente la totalidad del planeta. Ello evidente-
mente propicia la aparición de nuevas conductas que afectan la estabilidad
17
En este sentido, Moreno Hernández, Política criminal y reforma penal, algunas bases para su demo-
cratización en México, pp. 35-36.
18
Así, Mir Puig, El Derecho penal en el Estado social y democrático de derecho, pp. 33-34.
19
Véase, Stockholm, Punishment in moderation, CLA, p. 259.
Facultad de Derecho
Propuesta de modelo de derecho penal moderno...
20
En este sentido, Polaino Navarrete, Derecho penal, Parte General, T. I, pp. 178-179.
21
Véase con mayor amplitud, en relación con los fundamentos para legitimar una intervención del
Derecho penal, González-Ripoll Garzón, Legitimación del proceso de incriminación del atentado eco-
lógico, en RDO, No. 0, octubre 1992, p. 51.
22
Así, Kindhäuser, Derecho penal de la culpabilidad y conducta peligrosa, pp. 48-49.
23
En este sentido, Gómez Martín, “Libertad, seguridad y sociedad del riesgo”, en Mir Puig y Corcoy
Bidasolo (Dirs.), La política criminal en Europa, pp. 60-61.
24
Véase, Morales Prats, Funciones del Derecho penal y sociedad civil, RDPP, 1999, No. 1, p. 15;
Sánchez García de Paz, La criminalización en el ámbito previo como tendencia político criminal con-
temporánea, RPCP, No. 15, 2004, p. 457; asimismo véase, Bustos Ramírez, Política criminal y Estado,
RPCP, No. 5, Año III, 1995, p. 138; quien incluso establece que la teoría de la prevención general
positiva tiende a convertir al Derecho penal en prima ratio.
Facultad de Derecho
Propuesta de modelo de derecho penal moderno...
1. Aspectos previos
25
Así, Martínez-Carrasco Pignatelli, Postmodernidad y Derecho público, p. 121.
26
En este sentido, Demetrio Crespo, Del “Derecho penal liberal” al “Derecho penal del enemigo”,
NDP, 2004/A, p. 69.
27
Así, Creus, ¿Garantismo vs. funcionalismo?, NDP, 1997/B, p. 609; véase, Morales Prats,
Funciones del Derecho penal y sociedad civil, RDPP, 1999, No. 1, p. 15; al señalar que se puede
observar una transición en donde el funcionalismo va ganando terreno al garantismo dentro del nuevo
modelo de Derecho penal.
28
Véase, Mendoza Buergo, Exigencias de la moderna política criminal y principios limitadores del
Derecho penal, ADPCP, No. 52, 1999, pp. 320-321.
Facultad de Derecho
Propuesta de modelo de derecho penal moderno...
29
Por todos, Gimbernat Ordeig, ¿Las exigencias dogmáticas fundamentales hasta ahora vigentes
de una parte general son idóneas para satisfacer la actual situación de la criminalidad, de la medición
de la pena y del sistema de sanciones?, ADPCP, No, 52, 1999, p. 52.
30
En contra, Silva Sánchez, La expansión del Derecho penal, pp. 157 y ss .
31
En este sentido, Kindhäuser, Derecho penal de la culpabilidad y conducta peligrosa, p. 84.
32
Véase, Kindhäuser, Derecho penal de la culpabilidad y conducta peligrosa, pp. 88-89.
Facultad de Derecho
Propuesta de modelo de derecho penal moderno...
33
En este sentido, Corcoy Bidasolo, Límites objetivos y subjetivos a la intervención penal en el
control de riesgos, en Mir Puig, Corcoy Bidasolo (Dirs.), La política criminal en Europa, p. 30.
34
En este sentido, Sánchez García de Paz, La criminalización en el ámbito previo como tendencia
político criminal contemporánea, RPDP, No. 15, 2004, p. 465; quien por lo tanto, y en contra de lo que
sostiene en las presentes líneas, se pronuncia a favor de los delitos de peligro abstracto únicamente
como técnica legislativa excepcional.
35
Así se ha pronunciado Sancinetti, Por qué un concepto de ilícito penal sin desvalor de resultado
permite una dogmática más racional, RPCP, No. 15, 2004, p. 435.
36
Véase, Schünemann, Sobre la dogmática y la política criminal del Derecho penal del medio am-
biente, en Temas actuales y permanentes del Derecho penal después del milenio, p. 219.
Facultad de Derecho
Propuesta de modelo de derecho penal moderno...
Derecho penal no ha sido creado para subsanar las deficiencias del resto
del ordenamiento jurídico, (de ahí las denuncias hacia el fenómeno deno-
minado como “huída hacia el Derecho penal”), sino para que en caso de que
éstos, a pesar de llevar a cabo una función adecuada de sus atribuciones,
no resulten efectivos para ofrecer una eficaz protección.
Incluso, desde una perspectiva distinta, podemos señalar que toda
violación al ordenamiento legal produce de cierta forma un daño cumulativo,
que valorado aisladamente puede ser controlado debidamente por el resto
del ordenamiento jurídico sin presentar mayor controversia social, pero
ante su incumplimiento sistemático, a pesar de que en sus inicios no sea
de naturaleza penal, tarde o temprano producirá una seria amenaza para
la estabilidad social, justificando así la intervención de la herramienta más
radical del Estado.
Así, como muestra, pensemos en el supuesto hipotético de
incumplimiento sistemático y general por parte de las obligaciones de
pago frente a créditos contratados por los usuarios del sistema financiero.
Valorados dichos comportamientos de manera aislada no justificaría una
intervención jurídico penal, y constituirían tan sólo un mero incumplimiento
de contrato. Sin embargo, ante el riesgo de colapsar el sistema financiero,
no habría más remedio que darle intervención al Derecho penal. En un
principio resultaría para todos alarmante que se pretendiera intervenir
jurídico penalmente al primer deudor alegando que ello podría en un futuro
eventual colapsar el sistema financiero de un país.
Pues de igual forma ocurre con conductas que atentan por ejemplo,
contra el medio ambiente. Cierto es que en el caso del medio ambiente bajo
determinadas circunstancias, podemos estar frente a daños irreversibles.
Sin embargo, por conductas que no provoquen tan siquiera la creación
de un peligro de carácter abstracto, no se observa una razón viable de
legitimación para que ante conductas que producen daños cumulativos
ambientales, no pueda y deba intervenir de manera eficaz el Derecho
administrativo sancionador.
Con ello pretendo establecer que sin importar la naturaleza de la
conducta que produce un daño cumulativo, valorado de forma aislada,
puede y debe encontrar un momento oportuno para ofrecer una respuesta
adecuada en normas jurídicas no penales. Por lo anterior, antes de recurrir
de manera directa al Derecho penal, debemos intentar enmendar las
carencias del resto del ordenamiento legal.
Resulta evidente que adecuar al Derecho penal para intervenir
en nuevos aspectos de la vida social, implicará necesariamente una
transformación de éste, sin que ello implique contar con una garantía
real de éxito. Ante ello, y en atención al principio de intervención mínima,
37
Véase, Corcoy Bidasolo, Límites objetivos y subjetivos a la intervención penal en el control de
riesgos, en Mir Puig, Corcoy Bidasolo (Dirs.), La política criminal en Europa, p. 31.
Facultad de Derecho
Propuesta de modelo de derecho penal moderno...
38
Véase, García Pablos de Molina, Derecho penal, Introducción, pp. 108 y ss.
39
Véase con mayor amplitud, Tanús Namnum, Tendencia Actual de la Política Criminal, pp. 53 y ss.
40
Bustos Ramírez, Sentido y función del sistema de Derecho penal, RPCP, No. 14, 2004, p. 60.
41
Así, Carbonell Mateu, Reflexiones sobre el abuso del Derecho penal y la banalización de la lega-
lidad, RCP, Vol. 3, No. 1 y 2, 2000, p. 11.
42
Así, Bustos Ramírez, Sentido y función del sistema de Derecho penal, RPCP, No. 14, 2004, p. 60.
Facultad de Derecho
Propuesta de modelo de derecho penal moderno...
BIBLIOGRAFÍA
Facultad de Derecho
Propuesta de modelo de derecho penal moderno...
Facultad de Derecho
REVISTA ACADÉMICA
FACULTAD DE DERECHO
DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE
FACULTAD DE DERECHO
DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE