Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIODS

PRÁCTICA #2
VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS

Brigada: 406
Clase: Jueves. Hora: V4

NOMBRE MATRICULA CARRERA


VALERIA TEJEDA HERNANDEZ 2044739 IMA

CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN


INTRODUCCIÓN

La viscosidad, tanto absoluta como cinemática, es una propiedad fundamental de


los fluidos que influye en su comportamiento y en una amplia gama de fenómenos
físicos y naturales. En la física de fluidos, la viscosidad se refiere a la resistencia
interna de un fluido al fluir, mientras que la viscosidad cinemática se relaciona con
la capacidad de un fluido para fluir en relación con su densidad.

La viscosidad absoluta es una medida de la resistencia interna de un fluido al flujo


cuando se aplica una fuerza tangencial entre dos capas adyacentes de fluido en
movimiento. Es esencialmente una medida de la fricción interna del fluido y depende
de factores como la temperatura y la composición del fluido.

Por otro lado, la viscosidad cinemática es el cociente entre la viscosidad absoluta y


la densidad del fluido. Esta medida es importante en la descripción del
comportamiento de los fluidos en movimiento, ya que la viscosidad cinemática
determina la rapidez con la que un fluido puede fluir y difundirse a través de un
medio.

Tanto la viscosidad absoluta como la cinemática son propiedades clave que influyen
en una amplia gama de aplicaciones, desde la aerodinámica y la hidrodinámica
hasta la ingeniería química y la biología. Comprender y controlar estas propiedades
es crucial para el diseño y la optimización de sistemas y procesos que involucran
fluidos, desde el diseño de aviones y automóviles hasta el desarrollo de nuevas
tecnologías médicas y farmacéuticas.

A lo largo de esta práctica, exploraremos cómo la viscosidad absoluta y cinemática


afectan la dinámica de los fluidos en una variedad de aplicaciones prácticas, desde
la ingeniería de procesos hasta la medicina y la biología. Comprender cómo estas
propiedades influencian el flujo de fluidos es esencial para el diseño eficiente de
sistemas y dispositivos que dependen del comportamiento fluido para su
funcionamiento adecuado.
MARCO TEÓRICO

VISCOCIDAD

La viscosidad es una propiedad física de los fluidos que describe su resistencia al


flujo interno o movimiento relativo de las moléculas cuando se someten a fuerzas
de corte. Esta resistencia al flujo se manifiesta en forma de fuerzas internas que se
oponen al movimiento relativo de las capas de fluido adyacentes. En esencia, la
viscosidad determina la facilidad con la que un fluido puede deformarse y fluir.

Definición y Concepto:

La viscosidad se define como la medida de la resistencia de un fluido a fluir o


deformarse bajo la influencia de fuerzas externas. Es una propiedad que depende
de la cohesión molecular interna del fluido y de la velocidad de deformación aplicada
sobre él.

Simbología:

La viscosidad se representa comúnmente con la letra griega "mu" (μ) en la mayoría


de las fórmulas y expresiones relacionadas con la física de fluidos.

Fórmulas Relacionadas:

1. Ley de Newton para la Viscosidad:

Esta ley establece que la fuerza de corte entre dos capas de fluido es directamente
proporcional al gradiente de velocidad y al área de contacto, e inversamente
proporcional a la distancia entre las capas.

F=μ (dy/dv) * A

Dónde:

- F es la fuerza de corte,
- μ es la viscosidad,
- (dy/dv) es el gradiente de velocidad,
- A es el área de contacto.
2. Viscosidad Cinemática:

La viscosidad cinemática (ν) es el cociente entre la viscosidad absoluta (μ) y la


densidad (ρ) del fluido.

ν= ρ/μ

Unidades:

 La viscosidad absoluta se mide en unidades de N*s/m2, también conocidas


como Pascal-segundos (Pa*s).
 La viscosidad cinemática se mide en m2/s.

VISCOCIDAD ABSOLUTA

La viscosidad absoluta es una propiedad física fundamental de los fluidos que


describe su resistencia al flujo interno cuando se someten a una fuerza de corte.
Esta propiedad es crucial en una variedad de campos, incluyendo la ingeniería, la
física, la química y la biología. A continuación, se detalla información extensa
sobre la viscosidad absoluta, incluyendo definición, concepto, simbología, fórmulas
relacionadas y unidades de medida:

Definición y Concepto:

La viscosidad absoluta, también conocida como viscosidad dinámica, es una


medida de la resistencia interna de un fluido al flujo laminar o turbulento. Se
manifiesta como la fricción interna que se opone al movimiento relativo de las
diferentes capas de fluido adyacentes. Esta propiedad es intrínseca a los fluidos y
varía según la naturaleza del fluido, su temperatura y presión.

Simbología:

La viscosidad absoluta se representa comúnmente por la letra griega mu (μ).


Fórmulas Relacionadas:

1. Ley de Newton de la Viscosidad:

La relación entre la fuerza de corte (F) aplicada a un fluido, el área de la superficie


en contacto con el fluido (A), la velocidad del fluido (v), y la distancia entre las
capas de fluido (h), se expresa mediante la siguiente fórmula:

F = μ (A*v)/ ℎ

Donde:

- F es la fuerza de corte.
- A es el área de la superficie en contacto con el fluido.
- v es la velocidad del fluido.
- ℎ es la distancia entre las capas de fluido.
- μ es la viscosidad absoluta del fluido.
2. Número de Reynolds:

El número de Reynolds (Re) es un parámetro adimensional que describe el


régimen de flujo de un fluido en un conducto. Está dado por la relación entre la
inercia del fluido y su viscosidad. La fórmula para el número de Reynolds es:

Re= (ρ*v*L)/ μ

Donde:

- ρ es la densidad del fluido.


- v es la velocidad característica del fluido.
- L es una longitud característica del flujo.
- μ es la viscosidad absoluta del fluido.

Unidades de Medida:

Las unidades estándar de medida para la viscosidad absoluta son:


 En el Sistema Internacional (SI), la viscosidad absoluta se mide en Pascal-
segundo (Pa·s) o en unidades equivalentes, como el kilogramo por metro
por segundo (kg/ (m·s)).
 En el sistema cegesimal (cgs), la viscosidad absoluta se mide en unidades
llamadas poise (P) o en centipoise (cP), donde 1 P = 0.1 Pa·s.

La viscosidad absoluta es una propiedad esencial para comprender el


comportamiento de los fluidos en una variedad de contextos. Su comprensión y
medición son fundamentales para el diseño y la operación eficiente de una amplia
gama de sistemas y procesos que involucran fluidos.

VISCOSIDAD CINEMÁTICA

La viscosidad cinemática es una medida de la capacidad de flujo de un fluido en


relación con su densidad. Se define como la relación entre la viscosidad absoluta y
la densidad del fluido.

Definición: La viscosidad cinemática es la propiedad de un fluido que describe su


resistencia al flujo en relación con su densidad. Se expresa como la viscosidad
absoluta dividida por la densidad del fluido.

Concepto: La viscosidad cinemática proporciona una medida de la facilidad con la


que un fluido puede fluir, independientemente de su masa o volumen. Es útil para
comparar la fluidez relativa de diferentes fluidos.

Simbología: Se denota comúnmente con la letra griega "ν" (nu), y su unidad es m


2 / s m 2 /s.

Fórmulas relacionadas: La viscosidad cinemática (ν) se calcula mediante la


siguiente fórmula: ν= ρ μ Donde: ν es la viscosidad cinemática, μ es la viscosidad
absoluta, y ρ es la densidad del fluido.

Unidades: La viscosidad cinemática se mide en m2/ s, lo que implica el área que


un fluido atraviesa en un segundo debido a la difusión molecular.
DESARROLLO

FORMULA

2 (𝜌𝑒− 𝜌𝑓)
ϻ = 9 resf2 g = (N * s)/m2 r = D/2
𝑉𝑒𝑙

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑚)
v = ϻ / 𝜌f Vel = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 (𝑠)

Donde:

ϻ es la viscosidad

re es el radio de la esfera

𝜌e es la densidad del acero

𝜌f es la densidad de la esfera

D es el diámetro de la esfera

DATOS

Densidad del acero (Dacero - pe): Sg = 7.85 – 7850 kg/m3

Densidad de la esfera (Desfera - pf): Sg = 1.230 – 1230 kg/m3

Distancia = 175 mm -> 0.175 m

GLICERINA

TIEMPO (Segundos)

ESFERA 1 ESFERA 2 ESFERA 3


2.3 mm 1.8 mm 0.3 mm
1era 0.66 s 1era 0.47 s 1era 0.54 s

2da 0.47 s 2da 0.32 s 2da 0.66 s

3era 0.54 s 3era 0.66 s 3era 0.81 s

PROM1. 0.55 s PROM2. 0.48 s PROM3. 0.67 s


Tprom1 = (0.66s + 0.47s + 0.54s) / 3 = 0.55s

Tprom2 = (0.47s + 0.32s + 0.66s) / 3 = 0.48s

Tprom3 = (0.54s + 0.66s + 0.81s) / 3 = 0.67s

ESFERA 1

Diámetro Distancia Tiempo Vel ϻ V


(m) de caída Prom1 (m/s) (N * s)/s2 m2/s
(m) (Seg)
0.0023 m 0.175 m 0.55s 0.381 m/s 0.6001N*s/m2 4.878x10-4
m2/s

𝜌e = 7850 kg/m3

𝜌f = 1230 kg/m3

Vel1 = (0.175 m) / (0.55s) = 0.318 m/s

r = 0.0023 m / 2 = 0.00115 m

𝑘𝑔 𝑘𝑔
2 𝑚 (7850 3 − 1230 3 )
𝑚 𝑚
ϻ = 9 (1.15x10-3 m)2 (9.81 𝑠2 ) ( 𝑚 )
0.0318
𝑠

ϻ = 0.6001 N * s / m2

𝑁∗𝑠
0.6001
𝑚2
V= 𝑘𝑔 = 4.878x10-4 m2 / s
1230 3
𝑚
ESFERA 2

Diámetro Distancia Tiempo Vel ϻ V


(m) de caída prom (m/s) (N * s)/s2 m2/s
(m) (Seg)
0.0018 m 0.175 m 0.48 s 0.364m/s 35.68N*s/m2 0.029m2/s

𝜌e = 7850 kg/m3

𝜌f = 1230 kg/m3

Vel2 = (0.175 m) / (0.48s) = 0.364 m/s

r = 0.0018 m / 2 = 9x10-4 m

𝑘𝑔 𝑘𝑔
2 𝑚 (7850 3 − 1230 3)
-4 2 𝑚 𝑚
ϻ = 9 (9x10 m) (9.81 𝑠2 ) ( 𝑚 )
0.364 𝑠

ϻ = 35.68 N * s / m2

𝑁∗𝑠
35.68
𝑚2
V= 𝑘𝑔 = 0.029 m2 / s
1230 3
𝑚
ESFERA 3
Diámetro Distancia Tiempo Vel ϻ V
(m) de caída prom (m/s) (N * s)/s2 m2/s
(m) (Seg)
0.003 m 0.175 m 0.67 s 0.261m/s 82.94N*s/m2 0.0674m2/s

𝜌e = 7850 kg/m3

𝜌f = 1230 kg/m3

Vel3 = (0.175 m) / (0.67s) = 0.261 m/s

r = 0.003 m / 2 = 1.5x10-3 m

𝑘𝑔 𝑘𝑔
2 𝑚 (7850 3 − 1230 3)
-3 2 𝑚 𝑚
ϻ = (1.5x10 m) (9.81 )( 𝑚 )
9 𝑠2 0.261 𝑠

ϻ = 82.94 N * s / m2

𝑁∗𝑠
82.94
𝑚2
V= 𝑘𝑔 = 0.0674 m2 / s
1230 3
𝑚
CONCLUSIÓN

La práctica realizada nos brindó una valiosa comprensión de la importancia y la


variabilidad de la viscosidad como una propiedad distintiva de los fluidos. A través
del análisis de los tiempos de caída de la esfera de acero en los fluidos estudiados,
pudimos discernir claramente que la viscosidad es una característica intrínseca que
diferencia a un fluido de otro estado de la materia. Esta conclusión es fundamental
tanto en el ámbito industrial como en nuestras actividades cotidianas.

Es evidente que la viscosidad influye en la fluidez y el comportamiento de los fluidos,


lo que a su vez impacta en una amplia gama de aplicaciones y procesos. Desde la
fabricación de productos hasta el funcionamiento de sistemas mecánicos y
biológicos, la viscosidad desempeña un papel crucial en la optimización y eficiencia
de numerosos procesos y dispositivos.

Durante el desarrollo de la práctica sobre la viscosidad, he adquirido una


comprensión más profunda de la importancia y las implicaciones de esta
propiedad en los fluidos, con un enfoque particular en la glicerina. A través de la
observación y el análisis de los tiempos de caída de una esfera de acero en
diferentes fluidos, he llegado a varias conclusiones.

La viscosidad es una propiedad fundamental de los fluidos que afecta su fluidez y


comportamiento. Es crucial en una amplia gama de aplicaciones industriales,
científicas y cotidianas.

La viscosidad es una característica distintiva que diferencia a un fluido de otro. Los


diferentes tipos de fluidos, como el agua y la glicerina, exhiben viscosidades
diferentes, lo que tiene implicaciones importantes en su uso y manipulación.

La viscosidad puede variar significativamente entre diferentes fluidos y en función


de factores como la temperatura y la presión. En el caso de la glicerina, pude
observar cómo su viscosidad es considerablemente mayor que la del agua, lo que
la hace útil en ciertas aplicaciones donde se requiere un fluido más viscoso.
BIBLIOGRAFÍA

o Álvarez, D. O. (2021, July 15). Viscosidad - Concepto, tipos y ejemplos.


Concepto. https://concepto.de/viscosidad/
o Web, A. (2014, January 9). Viscosidad absoluta - Noria Latín América. Noria
Latín América - Consultoría, Cursos, Entrenamiento, Capacitación Y
Servicios En Lubricación De Maquinaria Industrial, Monitoreo De Condición
Y Análisis De Aceite Para Toda Latinoamérica.
https://noria.mx/glossary/viscosidad-absoluta/
o ¿Qué es la viscosidad cinemática? – Cromtek. (2022, April 3).
https://www.cromtek.cl/2022/04/11/que-es-la-viscosidad-cinematica/

También podría gustarte