Saneamiento
Saneamiento
Saneamiento
120
100
80
60
40
20
0
CAN EUA CUB CHI COR URU VEN ARG PAN COL MEX DOR HON ECU ELS BRA GUT NIC PER HAI
Infant Mortality 7 8 10 14 14 20 23 24 25 28 34 42 43 44 44 47 48 52 55 86
Access to water 100 100 91 91 100 89 79 65 84 75 83 73 77 55 53 69 67 62 66 39
Access to sanitation 100 100 94 93 94 94 69 84 93 83 72 90 70 58 68 85 79 76 74 26
Fuente: Informe Regional sobre la Evaluación 2000 en la Región de las Américas y Salud en las Américas OPS-OMS
TASA PERUANA DE MORBILIDAD POR EDAs Y ACCESO AL
AGUA POTABLE :
LA SALUD DE LA POBLACION Y LOS SERVICIOS
Urbano Urbano
(EPS) Rural
(municipalidades)
9%
62 % 29 %
Gobierno Local
Responsable y concedentes de la prestación de
Municipios los servicios. Inversiones.
Gobierno Regional
Formula Planes Regionales de Saneamiento.
Gobierno Regional Brinda asistencia técnica y financiera a los
prestadores de servicio
Gobierno Nacional
Órgano Rector. Define políticas sectoriales.
Ministerio de Vivienda, Promueve la eficiencia de los prestadores de
Construcción y Saneamiento servicios. Prioriza proyectos de inversión pública.
Gestiona financiamientos de proyectos.
A nivel
AMBITO RURAL (al 2007) Unidad
nacional
Cobertura de Agua Potable % 38.8
Cobertura de Saneamiento % 21.3
Fuente: DNS – MVCS 2011
Situación de los prestadores de Servicios
Contribuir a ampliar la
cobertura y mejorar la
calidad y sostenibilidad de
los servicios de agua
potable, alcantarillado,
tratamiento de aguas
servidas y disposición
sanitaria de excretas
Inversión en el Sector de Agua Potable y Saneamiento
en el Perú GN - GG.RR. - GG.LL. (en USD Millones)
Ampliación .......................................
Que se va a hacer
Objeto
Localización
1.1.1 Ubicación del Proyecto:
Departamento : Junín,
Provincia : Chanchamayo,
Distrito : San Ramón,
Localidad : San Ramón
Departamento de Junín
Provincia de Chanchamayo Distrito de San Ramón
Debe contar con las competencias para desarrollar los estudios. En caso de
entidades diferentes a Gobiernos Locales, deben contar con el convenio para
formulación de PIPs de Competencia Municipal Exclusiva (Anexo SNIP 13)
Ejemplo:
Nombre : GOBIERNO REGIONAL JUNIN – Gerencia de Planificación
Sector : GOBIERNOS REGIONALES
Pliego : GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Teléfono : (044)777185
Dirección : JR. ORTIZ ARRIETA 1250
1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA (Continuación) :
Ejemplo:
Describir:
Capítulo 2. IDENTIFICACIÓN
Formulación y Evaluación de PIP en
el Sector Saneamiento
• DIAGNÓSTICO
• ÁRBOL DE CAUSAS Y
EFECTOS
• ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
DIAGNÓSTICO
Se debe describir :
Cobertura de agua potable y alcantarillado u otra
opción de disposición de excretas.
Continuidad.
Calidad del agua suministrada por el servicio.
Consumo de agua potable (en litros/habitante/día)
Presión (medido en metros de columna de agua).
DIAGNÓSTICO
Se debe describir:
• Componentes (captación, planta de tratamiento de
agua potable, sistema de desinfección, líneas de
conducción, aducción y/o impulsión, reservorios,
redes de distribución, número de conexiones de
agua potable, número de conexiones de
alcantarillado, redes de alcantarillado, cámaras de
bombeo, línea de impulsión de desagües, emisores,
planta de tratamiento de aguas residuales, etc.).
DIAGNÓSTICO
3. Infraestructura (Continuación)
Análisis de Involucrados
Uno de las principales causas de muchos problemas
de los proyectos es el poco o ningún conocimiento
de los planificadores respecto a las personas
afectadas en los proyectos de desarrollo.
Por tanto, la primera medida es desarrollar un
análisis donde se pueda identificar a los grupos de
interés, instituciones e individuos involucrados.
1.3. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADES LOCALES:
DIAGNÓSTICO
HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO
Análisis de Involucrados
•Permite esclarecer cuáles grupos u organizaciones
están directa o indirectamente involucrados en un
problema de desarrollo, así como considerar sus
intereses, su potencial y sus limitaciones.
•Permite averiguar cuales grupos apoyarían una
estrategia determinada para abordar el problema
de desarrollo y quienes se opondrían a ella
1.3. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADES LOCALES:
DIAGNÓSTICO
HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO
Análisis de Involucrados
• También permite planificar con OBJETIVIDAD
al considerar los diversos puntos de vista y
fomenta un sentido de PERTENENCIA de los
beneficiarios al incluírseles desde el inicio del
proceso.
DIAGNÓSTICO
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Debe construirse indicando quienes son las personas
y/o instituciones involucradas en el Proyecto ,
especificado en cada caso:
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Los acuerdos y compromisos alcanzados ( o que se
deberán alcanzar). Así mismo describir el proceso mediante
el cual se ha recogido la opinión de los beneficiarios y de las
autoridades locales, las que deberán pronunciarse por
escrito sobre la prioridad que tendrá dicha intervención.
TIPS
Es recomendable efectuar las visitas de campo
en la que deberá verificarse y/o indagarse,
entre otras cosas, sobre:
Áreas de expansión futura
Infraestructura existente de agua y
saneamiento
Medios de abastecimiento de la población no
conectada (costo y consumo diario, tiempo
empleado en el abastecimiento ,etc)
DIAGNÓSTICO
TIPS
Coordinar con las autoridades y entidades
correspondientes (Áreas de salud, municipios,
comités de gestión, etc.) que pueden
proporcionar información respecto a los
indicadores de la situación actual.
TIPS
La verificación de la infraestructura existente es
importante por cuanto su aprovechamiento en
el proyecto puede permitir una reducción
importante de los costos, además de ser
coincidente con la política sectorial de
optimizar la infraestructura existente.
Árbol de Causas y
Efectos
ÁRBOL DE
MEDIOS Y FINES
EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
¿Cómo se hace?
1. Identificar los problemas más importantes (lluvia
de ideas, juego de roles, etc.)
2. Dentro de los problemas planteados, seleccionar
un problema central para el Análisis
3. Identificar las causas sustanciales y directas del
problema central
4. Identificar los efectos sustanciales y directos del
problema central
Análisis de Problemas (árbol de Causas – Efectos)
¿Cómo se hace?
A TOMAR EN CUENTA
Identificar problemas existentes, no los posibles o futuros
(No es correcto “Probable incremento de tasas de
morbilidad”)
Un problema central no debe ser expresado como la
ausencia de una solución, sino como un estado negativo
existente (No es correcto “Falta planta de tratamiento de
agua”)
No debe expresarse más de un problema central (No es
correcto “Existencia de enfermedades gastrointestinales
por existencia de vegetales regados con desagües ante la
falta de una planta de tratamiento”)
Árbol de causas - efectos
Ejemplo: Proyecto de agua y saneamiento .
Altos índices de enfermedades diarreicas y
E Indirectos parasitosis
F
E
C
T Directos Consumo de agua Inadecuada disposición de
O contaminada excretas y aguas servidas
S
DIAGNÓSTICO
1) Características
Geográficas de la zona
2) Situación del Servicio Efectos
3) Infraestructura
4) Gestión del Servicio
Problema Central
5) Factibilidad de nuevas
fuentes de agua Causas
6) Aspectos Socioeconóm.
(Población afectada)
DISEÑO
HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACIÓN
Consumo de Consumo de
Se convierte en
agua agua potable
contaminada
HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACIÓN
Planteamiento
de Alternativas
Planteamiento de Alternativas
Pasos a seguir
1.Del Árbol de Medios y Fines identificar los
medios fundamentales.
Un medio fundamental (del Árbol de
Medios y Fines) es el que corresponde a una
causa indirecta (del Árbol de Causas y
Efectos) expresada “en positivo”.
Planteamiento de Alternativas
Pasos a seguir
2. Clasificar los medios fundamentales como
imprescindibles o no imprescindibles.
Un medio fundamental es imprescindible
cuando constituye el eje de la solución del
problema identificado y es necesario que se
realice al menos una acción destinada a
alcanzarlo.
Planteamiento de Alternativas
Pasos a seguir
3. Plantear Acciones.
Las acciones deben ser viables, es decir debe:
- Tenerse la capacidad física y técnica para
llevarla a cabo
- Mostrar relación con el objetivo central
- Estar de acuerdo con los límites de acción de la
institución ejecutora (recursos, facultades,
etc)
Planteamiento de Alternativas
Pasos a seguir
4. Relacionar las acciones
Las acciones pueden relacionarse de las
siguientes maneras:
Pasos a seguir
4. Relacionar las acciones (continuación)
- Complementarias: Cuando es más
ventajoso ejecutarlas en forma conjunta.
Ej: Mejoramiento de presión de agua +
micromedición.
Pasos a seguir
4. Relacionar las acciones (continuación)
Cuando dos acciones son mutuamente
excluyentes debe elegirse la que corresponda a
un medio fundamental imprescindible. Si
ambas corresponden al mismo medio
fundamental, solo se podrá ejecutar una de
ellas. Entonces deberán plantearse como
alternativas a ser comparadas durante la
evaluación.
Planteamiento de Alternativas
Pasos a seguir
4. Relacionar las acciones (continuación)
Pasos a seguir
5.Definir y describir los proyectos alternativos
a considerar
Pasos a seguir
5.Definir y describir los proyectos
alternativos a considerar (continuación)
Por cada medio fundamental mutuamente
excluyente debe haber por lo menos una
alternativa.
- Las acciones mutuamente excluyentes
vinculadas con el mismo medio deberán
formar parte de alternativas diferentes.
Planteamiento de Alternativas
ACCIONES:
1. Ampliación de redes y conexiones de agua
potable
2. Perforación de dos nuevos pozos
3. Construcción de captación y Planta de
Tratamiento de agua potable.
Planteamiento de Alternativas
De la combinación de 1 y 2 tendríamos:
ALTERNATIVA 1
Perforación de dos nuevos pozos (Acción mutuamente
excluyente) + ampliación de redes y conexiones de
agua potable (Acción Imprescindible)
Combinando 1 y 3 obtenemos:
ALTERNATIVA 2
Construcción de captación y Planta de Tratamiento de
agua potable (Acción mutuamente excluyente) +
ampliación de redes y conexiones de agua potable
(Acción Imprescindible)
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Capítulo. 3 - FORMULACIÓN
Contenido
“ESTUDIO DE LA DEMANDA DE
AGUA POTABLE ”
FINALIDAD Y ALCANCES DEL ESTUDIO DE LA DEMANDA DE AGUA
POTABLE
Q = f(P,Y,E, s);
donde:
Q : es la cantidad consumida (m3/mes) por familia o persona
P : es el precio del agua (S/m3)
Y : es el ingreso familiar o pér cápita (S/mes)
E : existencia de un sistema de alcantarillado
s : otras características (temperatura, localización, nivel educativo)
ANALISIS DEL CONSUMO DOMESTICO ACTUAL
FUNCION DEMANDA DE AGUA POTABLE
Función Hiperbólica
Q = a P -e1 Ye2
donde:
Q : cantidad consumida (m3/mes) por familia o persona
P : es el precio del agua ($/m3)
Y : es el ingreso familiar o pér cápita ($/mes)
e1 : elasticidad consumo, precio
e2 : elasticidad demanda ingreso
Q = f (Precio)
S/m3
Q = aP-e1
Q (m3/viv/mes)
ANALISIS DEL CONSUMO DOMESTICO ACTUAL
FUNCION DEMANDA DE AGUA POTABLE
Función Lineal:
Q = a –b P + c Y
donde:
Q : cantidad consumida (m3/mes) por familia o persona
P : es el precio del agua ($/m3)
Y : es el ingreso familiar o pér cápita ($/mes)
a, b,c : son parámetros de la función econométrica
Q = f (Precio)
S/m3
Q = a –bP
Q (m3/viv/mes)
ANALISIS DEL CONSUMO DOMESTICO ACTUAL
ESTIMACION DE LAS CURVAS DE LA DEMANDA
Factores determinantes
Número de conexiones por categoría (Domésticos,
Comerciales, Industriales, etc.)
Factores determinantes
Pérdidas de agua (Continuac.)
Comerciales : Son las pérdidas de agua utilizada pero
no facturada. Se genera por:
Desperdicios Intradomiciliarios
Conexiones no registradas
Reconexiones irregulares
El Agua no contabilizada (ANC) es la relación entre el
volumen de agua no facturado y el producido, lo que
significa que involucra pérdidas comerciales y físicas.
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Factores determinantes
Pérdidas de agua (Continuac.).
Las entidades operadoras del servicio
registran generalmente el % de agua no
contabilizada pero el que debemos emplear
en la proyección de la demanda es el % de
pérdidas físicas
TOTAL 1,034
POBLACION
POBLACION COBERTU NUMERO DE CONEXIONES VOLUMEN DESAGUE
AÑO SERVIDA
TOTAL RA (%)
C/CONEXIO DOMÉSTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL TOTAL lts/seg m3/día
(1) (2) (3) N((hab)
4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
0 7,187 41.7% 3,000 498 100 2.0 0.0 0.0 600 5.69 491.94
1 7,316 80.0% 5,853 1066 102 2.0 1.0 0.0 1,171 8.46 730.58
2 7,448 81.0% 6,033 1100 104 2.0 1.0 0.0 1,207 8.71 752.77
3 7,582 82.0% 6,217 1134 106 2.0 1.0 0.0 1,243 8.97 774.81
4 7,718 83.0% 6,406 1170 108 2.0 1.0 0.0 1,281 9.24 798.25
5 7,857 84.0% 6,600 1206 110 3.0 1.0 0.0 1,320 9.51 821.71
6 7,998 85.0% 6,798 1243 112 3.0 2.0 0.0 1,360 9.78 845.22
7 8,142 86.0% 7,002 1281 114 3.0 2.0 0.0 1,400 10.07 869.93
8 8,289 87.0% 7,211 1321 116 3.0 2.0 0.0 1,442 10.37 895.76
9 8,438 88.0% 7,425 1362 118 3.0 2.0 0.0 1,485 10.67 922.01
10 8,590 90.0% 7,731 1421 120 3.0 2.0 0.0 1,546 11.10 959.00
Demanda
Año Oferta actual
0 20
Proyectad
a
35.9 Balance Oferta – Demanda
1 20 21.7
2
3
20
20
22.0
22.4 Producción de Agua
4 20 22.8
5 20 23.3
6 20 24.7
7 20 25.2
8 20 25.6
9 20 26.1 Balance Oferta-Demanda de Producción de Agua Potable
10 20 27.7
40
Caudal de producción (lt/sg)
35
25
20
Oferta de producción de Agua
15
1 6 11 16 21
Año
Oferta de producción de agua Demanda de producción de agua
Oferta Demanda
Año
Actual proyectada
1 5 8.46 Balance Oferta – Demanda
2 5 8.71
3
4
5
5
8.97
9.24
Tratamiento de Desagües
5 5 9.51
6 5 9.78
7 5 10.07
8 5 10.37
9 5 10.67
10 5 11.10
Balance Oferta-Demanda de Tratamiento de desagües
Caudal de desagües (lt/sg)
15
Demanda de Tratamiento de desagües
10
Déficit
1
FACTOR DE CORRECCION = ------------------------------------ * 1.02
(1+ 0.18) (1+ 0.055)
= 0.819
1 1
FACTOR DE CORRECCION = ---------- = ------- = 0.847
1+ % IGV 1.18
1 1
FACTOR DE CORRECCION = ------------- = ------
1+ % IMP IND* 1.10
* Renta (10 %)
COMPONENTES DE INVERSION MATERIAL MANO DE MANO OBRA EQUIPO MATERIAL EQUIPO GAST TOTAL
NACIONAL OBRA CALIF NO CALIFIC NAQCIONAL IMPORT IMPORT GENERA
Planta de Tratam iento de Agua 0.33 0.04 0.16 0.08 0.19 0.02 0.18 1.00
Líneas de Agua Potable 0.13 0.04 0.16 0.02 0.43 0.04 0.18 1.00
Obras Civiles Estructuras 0.35 0.06 0.26 0.11 0.03 0.01 0.18 1.00
Equipam . e Instalac. Hidraulicas 0.14 0.01 0.06 0.03 0.29 0.29 0.18 1.00
Líneas de Alcantarillado 0.18 0.06 0.24 0.03 0.25 0.06 0.18 1.00
Planta Tratam iento desague s 0.15 0.05 0.20 0.12 0.07 0.23 0.18 1.00
Fuente: Fórmulas Polinómicas Estudios Definitivos Plan Expansión Piura
RUBROS MATERIALES MANO DE MANO DE** EQUIPO MATERIAL EQUIPO GAST
NACIONALES OBRA CALIF OBRA NO CALIF NACIONAL IMPORT IMPORT GENERA
COMPONENTES DE INVERSION MATERIAL. MANO DE MANO DE OBRA EQUIPO MATERIAL EQUIPO GAST FACTOR
NACIONAL OBRA CALIF NO CALIF** NACIONAL IMPORT IMPORT GENERA CORREC
Planta de Tratam iento de Agua 0.28 0.04 0.11 0.07 0.16 0.02 0.15 0.817
Líneas de Agua Potable 0.11 0.04 0.11 0.02 0.35 0.03 0.15 0.810
Obras Civiles Estructuras 0.30 0.05 0.18 0.09 0.02 0.01 0.15 0.806
Equipam iento e Instal. Hidraulicas 0.12 0.01 0.04 0.03 0.24 0.24 0.15 0.821
Líneas de Alcantarillado 0.15 0.05 0.16 0.03 0.20 0.05 0.15 0.802
Planta de Tratam iento de desagues 0.13 0.05 0.14 0.10 0.06 0.19 0.15 0.808
**Mano de obra del sector urbano del resto de la costa, excepto Lima Metropolitana
CASO DE APLICACIÓN DE CORRECCION A PRECIOS SOCIALES DE
COSTOS DE INVERSION DE SANEAMIENTO BASICO
Parámetros a considerar en la
formulación de Perfiles de
Saneamiento
DOTACIONES– RNE
OS.100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE
INFRAESTRUCTURA SANITARIA
No hay REGLAMENTO !!
Valores referenciales:
Consumo doméstico de agua en función al
Región sistema de disposición de excretas utilizado
geográfica letrinas sin arrastre letrinas con arrastre
hidráulico hidráulico
SIERRA 40-5 0 lhd 80 lhd
COST A 5 0-60 lhd 90 lhd
SELVA 60-7 0 lhd 100 lhd
COEFICIENTES DE VARIACIÓN
- Población : en Nº de habitantes
110
%
100 Caudal
90 Qp
80
70
60
v
ay
ne
ne
ar
et
l
Ju
o
M
S
M
N
E
E
Mes
COEFICIENTES DE VARIACIÓN
150
%Q
120 Qp
90
60
30
0
0 5 10 15 20 25 30
Hora
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO
Volumen de Regulación
Volumen contra incendio
Volumen de Reserva
Fuente - Ríos
Superficial
- Lagos y Embalses
- Manantiales
Fuente
- Pozos
Subterránea
- Galerías filtrantes
Tipos de sistema convencional de abastecimiento
de agua
Rio
Pozo
2
Redes y conexiones
Bombeo con
4 Bombeo sin
tratamiento tratamiento
Razones por las cuales debemos tratar el agua
TIPO DE
PLANTAS DE
TRATAMIENTO
DE AGUA SEGÚN
LOS PROCESOS
INVOLUCRADOS
PROCESOS
FILTRACIÓN FÍSICOS Y
LENTA BIOLÓGICOS
Tecnologías de tratamiento de agua
Filtración lenta:
Dependiendo de la
calidad del agua
cruda pueden
requerir:
Presedimentador,
sedimentador,
prefiltro de grava y
el filtro lento
propiamente dicho.
Tecnologías de tratamiento de agua
FILTRACIÓN LENTA
VENTAJAS DESVENTAJAS
Simplicidad. No tiene Adaptable para ciertos
controlador de velocidad y con niveles de turbiedad
controles de nivel mediante del agua de la fuente.
vertederos.
La presencia de
Sencillo y confiable de operar plaguicidas daña el
con recursos disponibles de la proceso
zona microbiológico.
Tecnologías de tratamiento de agua
Componentes
Colectores secundarios
Colectores principales
Interceptores
Emisores)
Cámaras de inspección (buzones)
Estaciones de bombeo
Conexiones domiciliarias
Sistema de Alcantarillado
Criterios de diseño
Contribución al Sistema de alcantarillado:
80%
Cálculo hidráulico: Se hace con el Qmh
Diseño para la conducción del caudal máximo
al 75 % del diámetro de la tubería.
Las tuberías no deben tener diámetros
menores de 100 mm.
Sistema de Alcantarillado
Criterios de diseño
Pendiente:
Las pendientes mínimas de las tuberías deben
cumplir la condición de autolimpieza.
La máxima pendiente será la que corresponde a una
velocidad de 5 m/s.
Ubicación:
En las calles o avenidas de 20 m de ancho o menos
se proyectará una sola línea principal.
Sistema de Alcantarillado
Criterios de diseño
Cámaras de Diámetro de la tubería (mm) Distancia máxima (m)
inspección:
100 - 150 60
La separación 200 80
máxima entre
250-300 100
cámaras se
establece en Diámetros mayores 150
función al
diámetro de la
tubería
Niveles de Tratamiento
Tratamiento preliminar
Tratamiento primario
Tratamiento secundario
LAGO
REUSO
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Tecnologías de tratamiento de aguas residuales
Contaminación de las
aguas de los cuerpos
receptores y reuso de
aguas residuales en
riego
Problemas ocasionados por la falta de
tratamiento
Reuso de aguas
residuales en riego
Criterios de selección de las tecnologías de
tratamiento
Vulnerabilidad
Requerimiento de personal de O & M
Requerimientos de terreno
Costo: Inversión inicial + O & M
Impacto ambiental
Viabilidad financiera
Sostenibilidad
VERTIMENTO DE AGUA RESIDUAL
Qt Debe
DBO5t cumplir
EMISOR los LMP
Rejillas,
Lagunas Desarenador y
Secundario Remoción de DBO Medios Medios Medio
Aereadas Sedimentador
Primario
Rejillas,
Filtros Desarenador y
Secundario Remoción de DBO Altos Altos Alto
Percoladores Sedimentador
Primario
Rejillas,
Lodos Desarenador y
Secundario Remoción de DBO Altos Altos Alto
Activados Sedimentador
Primario
ELIMINACIÓN ESPERADA DE MICROORGANISMOS
Capítulo. 4 - EVALUACIÓN
Formulación y Evaluación de PIP en
el Sector Saneamiento
EVALUACIÓN COSTO/BENEFICIO DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE A
PRECIOS SOCIALES
ASPECTOS METODOLOGICOS
EVALUACION ECONOMICA A PRECIOS
SOCIALES
ELIMINACION DE DISTORSIONES .
APLICACION DE FACTORES DE DISPOSICION A PAGAR POR
CONVERSION A PRECIOS EL PROYECTO Y AHORRO DE
SOCIALES. RECURSOS
INDICADORES DE
RENTABILIDAD A PRECIOS
SOCIALES
MEDICION DE BENEFICIOS A PRECIOS SOCIALES
Gráfico Nº 1
Beneficios Económicos a Precios Sociales para los Nuevos Usuarios
Donde:
Gráfico Nº 2
Beneficios Económicos a Precios Sociales para Antiguos usuarios por Aumento en la
Disponibilidad de Agua
Donde:
Q = Consumo de agua m3/mes/conexión.
Qa= Consumo de saturación con
tarifa marginal cero.
Qr = Consumo de racionamiento.
P = Tarifa de agua S/./m3.
Pm= Precio máximo al cual no se
Tarifa b
demandaría agua potable.
Tarifa b = Tarifa marginal (S/ por M3) que
cobra la entidad administradora del
servicio
Consumo b Consumo b= Consumo de agua en M3
asociado a la tarifa b
EVALUACION DEL PROYECTO A PRECIOS
SOCIALES
PRECIOS
COMPONENTES DE LA PRIVADOS
INVERSION (MILES)
Ampliación Planta de
Agua 2000
Reservorio 400
Redes de Agua 1000
Conexiones con
micromedidor 600
TOTAL 4000
• A partir del año 3 el costo de inversión por cada nueva
conexión se estima en S/100
• Tarifa /m3 con medidor Con Proyecto: S/ 0.70 /m3
PRESENTACION DE UN CASO PRACTICO
Se pide:
Q1 = 30.6 para P1 = 0
Q0 = 3.3 para P0 = 7.5
Q = 30.60 – 3.64 P
BENEFICIOS DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES PARA LOS
ANTIGUOS USUARIOS (POR VIVIENDA/MES)
Area:
(30.6 -3.3)x(7.5)
2
= 102.38
BENEFICIOS TOTALES PARA LOS NUEVOS USUARIOS DEL
PROYECTO (VIVIENDA/MES)
FACTORES PRECIOS
COMPONENTES DE LOS PRECIOS
DE SOCIALES
COSTOS DE O&M PRIVADOS (%)
CORRECCIÓN (%)
I. OPERACIÓN
Insumos Nacionales 50 0.847 42
Mano de Obra Calificada 20 0.909 18
II. MANTENIMIENTO
Equipos Nacionales 10 0.847 8
Mano de Obra No Calificada 20 0.68 14
100 83
EVALUACION ECONOMICA A
PRECIOS SOCIALES DE LOS
COMPONENTES DE
ALCANTARILLADO Y PLANTAS DE
TRATAMIENTO DE DESAGUES
CRITERIOS GENERALES
¡¡
0 800 800
1 20 20 1,200 6,000 6,000
5 100 30 130 80 400 6,400
10 100 40 140 80 400 6,800
15 100 50 150 80 400 7,200
20 50 50 7,200
0 300 300
1 15 15 45,000
5 15 15 46,391
10 15 15 48,190
15 15 15 50,059
20 15 15 52,000
Análisis de
Sensibilidad
Análisis de Sensibilidad
a) Costos de Inversión,
b) Costos de Operación y mantenimiento
c) Beneficios,
Ejemplo:
Ejemplo: (continuac)
Ejemplo: (continuac)
Calculemos…
Análisis de Sensibilidad
Ejemplo: (continuac)
Un incremento del 10% en los costos de inversión
implica una reducción de los indicadores de
rentabilidad social del proyecto resultando:
VAN = S/. 779,522
TIR = 16.6%
Si seguimos efectuando cálculos, podemos obtener
varios juegos de valores que nos permitirían inducir
con que incremento de costos de inversión e, VAN
se hace igual a cero.
Análisis de Sensibilidad
% Variación de
Nº Costos de VAN
Inversión
1 0% 981,722
2 10% 779,522
3 15% 678,422
4 20% 577,322
5 25% 476,222
6 30% 375,122
7 35% 274,022
8 40% 172,922
9 45% 71,822
10 50% -29,278
Análisis de Sensibilidad
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
VAN
200,000
0
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%-200,000
-400,000
-600,000
-800,000
% de incremento de costos de inversión
Ejemplo: (continuac)
1,200,000
1,000,000
800,000
VAN
600,000
400,000
200,000
0
0% 100% 200% 300% 400% 500% 600%
-200,000
-400,000
1,000,000
500,000
VAN
0
-60% -40% -20% 0%
-500,000
% de reducción de beneficios
Veamos un ejemplo:
Se muestra a continuación un cuadro con la información
de una evaluación Costo Efectividad.
Análisis de Sensibilidad
INDICE COSTO EFECTIVIDAD DEL
SUBCOMPONENTE DE ALCANTARILLADO
0 800 800
1 20 20 1200 6000 6000
2 20 20 6000
3 20 20 6000
4 20 20 6000
5 100 30 130 80 400 6400
6 30 30 6400
7 30 30 6400
8 30 30 6400
9 30 30 6400
10 50 50 6400
* VAC = 1,033,574
*Promedio población Benef.= ( 6000 + 6400 ) / 2 = 6,200
*ICE = 1,033,574 = 167 S./poblador beneficiado
6,200
Análisis de Sensibilidad
SENSIBILIDAD AL INCREMENTO DE LOS COSTOS DE
INVERSIÓN
1 0% 165
2 10% 179
3 15% 186
4 20% 193
5 25% 200
6 30% 207
7 35% 214
8 40% 221
9 45% 227
10 50% 234
Análisis de Sensibilidad
Adoptando una línea de corte de S/. 190
Sensibilidad a variación de costos de inversión
250
190 240
COSTO EFECTIVIDAD
230
190
220
190 210
190 200
190
190
180
190 170
190 160
150
190
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
190
% de190
incremento de costos de inversión
Análisis de
Sostenibilidad
ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
Aspectos educativos:
Aspectos educativos:
En el caso de Disposición de excretas
Considerar un Programa de Educación Sanitaria para
la comunidad beneficiaria que incluya:
• Sensibilización. Para dar a conocer a la población
los riesgos a la salud, ocasionados por la
inadecuada defecación y lograr la valoración del
proyecto por parte de la población.
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
Aspectos educativos:
En el caso de Disposición de excretas
• Capacitación. Para dar a conocer el uso adecuado y el
mantenimiento de la infraestructura. Debe
implementarse durante la fase de inversión,
paralelamente a la ejecución del proyecto y culminar
con la puesta en marcha el proyecto.
• Seguimiento. Esta etapa deberá ser posterior a la
ejecución del proyecto, y se orienta a dar asistencia
técnica mediante actividades que permitan verificar un
cambio de actitudes y manejo adecuado de la
infraestructura.
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES
Σ C Inv + O & M
( 1 + r)n
CIP =
Σ Q Increm
( 1 + r)n
Pago mensual
Ingreso mensual
= < 5%
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
1. Morosidad Meses
2. Margen operativo %
4. Micromedición %
5. Continuidad Horas/dia
7. Cobertura Saneamiento %
Formulación y Evaluación de PIP en
el Sector Saneamiento
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
FIN
LA MATRIZ DE
PROPÓSITO
MARCO LÓGICO
COMPONENTE
PROPÓSITO
COMPONENTE
ACTIVIDADES
EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
Objetivos
(Fin / Propósito)
Factores
Externos
Proyecto
(Supuestos)
(Componentes / Actividades)
EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
Factores
Fin
externos
Propósito Factores
externos
Componentes Factores
externos
Actividades Factores
externos
Condiciones
Insumos
Previas
EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
Gastos de atención de
F
I
salud de la población
reducidos VERIFICACIÓN
N
E FIN
S
Reducidos índices Bajo índice de
de malnutrición Mortalidad infantil
PROPÓSITO
OBJETIVO CENTRAL Disminución de casos de
diarreas y parasitosis
COMPONENTE
Primer Adecuada Disposición
Se consume Prácticas adecuadas
Nivel de excretas y aguas
M agua potable
residuales
de higiene
E
D ACTIVIDADES
I
O
Funda Se Incrementa Servicio existente
Mejora de coberturas de
alcantarillado y Programa de
Alternativa
mentales la cobertura de mejorado y
agua potable rehabilitado
tratamiento aguas
residuales
educación sanitaria Seleccionada
(Proyecto)
EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
CONSIDERACIONES SOBRE...
INDICADORES VERIFICABLES
OBJETIVAMENTE (IVO)
Deben ser :
PRACTICOS (medir lo que es importante,
tener el número mínimo de IVO’s, posibles
de medir a bajo costo)
EL ENFOQUE DE MARCO LÓGICO
CONSIDERACIONES SOBRE...
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
(IVO)
CONSIDERACIONES SOBRE...
SUPUESTOS
Deben ser formulados como condiciones
POSITIVAS deseables. (Ej: El dueño del terreno
donde se ubicará el reservorio acepta venderlo)
CONSIDERACIONES SOBRE...
SUPUESTOS
No incluir si su ocurrencia es MUY PROBABLE. Ej. No
sería necesario colocar como supuesto “Se consigue el
financiamiento para la obra” si se sabe que es casi
seguro que se contará con él
www.snip.gob.pe