Diseños y Tecnicas de Organizacion
Diseños y Tecnicas de Organizacion
Diseños y Tecnicas de Organizacion
T E S I S
P R E S E N T A N
MARLON ROBERTO ARREDONDO GARCÍA
Resumen……………………………………………………………………………………………….. i
Introducción……………………………………………………………………………………………. ii
Capítulo V Informe……………………………………………………………………………………... 79
5.1. Presentación………………………………………………………………………………………… 79
5.2. Objetivo………………………………………………………………………………………………. 79
5.3. Limitaciones…………………………………………………………………………………………. 79
5.4. Descripción de la investigación……………………………………………………………………. 79
5.5. Propuesta……………………………………………………………………………………………. 80
5.6 Recomendaciones…………………………………………………………………………………… 80
Conclusiones……………………………………………………………………………………………… 95
Bibliografía………………………………………………………………………………………………… 96
Anexos…………………………………………………………………………………………………….. 97
Resumen
Las empresas sin importar su tamaño, giro, etc. presentan problemas administrativos, los cuales se
detectan demasiado tarde, y en ocasiones estos se solucionan superficialmente y no desde una
base profesional.
Esta investigación surge, principalmente por la detección de una disminución de ingresos a la
empresa, por ende, surge la necesidad de encontrar los problemas organizativos que existen en el
Departamento de Ventas para corregirlas y elevar las ventas.
Para descubrir cuáles son los problemas que existen en esta área, se utilizaran dos técnicas de
investigación; observación y el cuestionario. La primera consistió en detectar el alto índice de
atraso de actividades, traslape de documentos, confusión en las actividades, fuga de
responsabilidades, indeterminación de actividades, entre otras. La segunda técnica en su diseño y
aplicación sirvió de base para comprobar dichos problemas. Como resultado de la problemática
organizativa detectada tiene como resultado situaciones administrativos como: deficiencia en las
actividades de ventas, mala imagen de la empresa, pérdida de clientes y por lo tanto, disminución
de ingresos.
En esta investigación se pretende mediante las técnicas de organización, dar solución a los
problemas detectados en el departamento de ventas ya que en esta empresa no se aplican dichas
técnicas y, por lo tanto, su alcance, además se busca resaltar la importancia que puede tener estas
técnicas dentro de la empresa ya que se pueden aplicar a cualquier área y así mejorar la
funcionalidad de la empresa.
i
Introducción
La empresa en su desarrollo necesita ingresos para crecer, estos ingresos se consiguen a través
del Departamento de Ventas, este departamento por ser función sustantiva, es el que sostiene a la
empresa. Al detectar que este departamento tiene problemas organizativos se utilizaran técnicas
organizativas para darles solución. A continuación se enlistan los problemas detectados en el
Departamento de Ventas:
Duplicidad de autoridad.
Retraso del pago de los empleados.
Fricción entre jefes y subordinados.
En ocasiones a los empleados no se les paga completo.
Personal no especializado.
Material insuficiente de protección para los empleados.
Duplicidad de funciones.
El contenido de este trabajo consta de seis capítulos los cuales explican la aplicación del método
de la reorganización; el capítulo I contiene conceptos sobre administración los cuales nos ayudan a
realizar toda la investigación, además de servir como consulta; el capítulo II describe la esencia y la
razón de ser de la empresa desde su razón social, misión, visión, organigrama, funciones
generales, funciones sustantivas, función adjetiva, giro, residencia, origen de capital, régimen
jurídico, tamaño y valores; el capítulo III se desarrolla la planeación de la investigación, iniciándose
con la determinación del área a investigar y la detección de los problemas organizativos en la
misma y la determinación de recursos a utilizar, junto con la programación de la investigación; el
capítulo IV se desarrollan los pasos para realizar la investigación: determinación de la muestra;
diseño del cuestionario como técnica de recolección de información; tabulación de los datos
obtenidos y, por último, el análisis de la información obtenida; el capítulo V es el informe que se
presenta al empresario con la información de los resultados, obtenidos y sus propuestas y
recomendaciones a la empresa a fin de mejorar el área de investigación, y, por último el capítulo VI
realiza el diseño de las técnicas de organización para dar solución a los problemas organizativos
detectados en el Departamento de Ventas.
ii
Capitulo I.
Marco teórico.
Capítulo I Marco teórico
Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener
beneficios
Una empresa es una unidad productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad
económica y tienen ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la constitución continua
de empresas.
En general, se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes
materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una
necesidad y, por el que se obtengan beneficios.
Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos,
podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos
disímiles, a continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos.
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
a) Industriales
La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la
transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican
en:
1
De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo:
prendas de vestir, alimentos, aparatos eléctricos, etc.
De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
b) Comerciales
Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados.
Pueden clasificarse en:
c) Servicio
Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:
Transporte
Turismo
Instituciones financieras
Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
Educación
Finanzas.
Salubridad.
Estética.
Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter a quienes dirijan sus
actividades, las empresas pueden clasificarse en:
a) Públicas.
En este tipo de empresas el capital pertenece al estado y generalmente su finalidad es satisfacer
necesidades de carácter social, se pueden clasificar en:
Centralizadas. Cuando los organismos de las empresas se integran en una jerarquía que
encabeza directamente el presidente del país con el objeto de unificar las decisiones, el
mando y la ejecución. Las secretarías de estado caen dentro de esta clasificación.
Ejemplo: Secretaría de la Reforma Agraria, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de
Hacienda.
2
Desconcentradas. Son aquellas que tienen determinadas facultades de decisión limitada,
que manejan su autonomía y su presupuesto, pero sin que deje de existir el nexo de
jerarquía. Ejemplo: Instituto Nacional de Bellas Artes, Comisión Nacional Bancaria,
Comisión Federal Electoral.
Descentralizada. Serían aquellas en las que se desarrollan actividades que competen al
estado y que son de interés general, pero que están dotadas de personalidad, patrimonio y
régimen jurídico propios. Ejemplo: Instituto Mexicano de Comercio Exterior, Compañía
Nacional de Subsistencias Populares.
Estatales. Pertenecen íntegramente al estado, no adoptan una forma externa de sociedad
privada, tiene personalidad jurídica propia, se dedican a una actividad económica y se
someten alternamente al derecho público y al derecho privado. Ejemplo: Agua Potable y
Alcantarillado, Alumbrado Público, Limpia.
Mixta o paraestatales. En estas existe la coparticipación del estado y los particulares para
producir bienes y servicios. Su objeto es que el estado tienda a ser el único propietario
tanto del capital como de los servicios de la empresa. Ejemplo: Petroquímica de México,
Diesel Nacional.
b) Privadas.
Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y la finalidad es eminentemente
lucrativa. A su vez, pueden ser nacionales, cuando los inversionistas son nacionales, o nacionales
y extranjeros y transnacionales, cuando el capital es preponderantemente de origen extranjero y
las utilidades se reinvierten en los países de origen.
c) Mixta:
Si la propiedad es compartida, una parte del estado y otra de particulares.
a) Empresas individuales:
Si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es
decir, con responsabilidad limitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el
caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de
establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.
Constituir legalmente nuestra empresa nos permite que ésta sea legalmente reconocida, que
califique como sujeto de crédito, que podamos emitir comprobantes de pago, y que podamos
3
producir, comercializar y promocionar nuestros productos o servicios con autoridad y sin
restricciones.
b) Persona Natural.
Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título
personal.
Constituir nuestra empresa como Persona Natural significa que nosotros (que pasamos a ser la
Persona Natural), como dueños de la empresa, asumimos todas las obligaciones de ésta.
Asumir todas las obligaciones significa que asumimos toda responsabilidad y garantizamos con
todo el patrimonio que poseamos (todos los bienes que estén a nuestro nombre), las obligaciones
que pueda contraer la empresa.
Por ejemplo, si la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda contraída, seremos
nosotros a título personal quienes estaremos obligados a responder ante dicha deuda y, en caso
de no hacerlo, nuestros bienes personales podrían ser embargados.
c) Persona Jurídica
Persona jurídica es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta.
Constituir nuestra empresa como Persona Jurídica significa que es la empresa, y no nosotros,
quien adquiere y asume las obligaciones de ésta.
A diferencia de la Persona Natural, las obligaciones se limitan y están garantizadas solo con los
bienes que la empresa pueda tener a su nombre (tanto capital como patrimonio).
4
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L): En este caso la empresa cuenta
también con un solo propietario o dueño, denominado titular, pero a diferencia de lo que
sucede en una Empresa Unipersonal, las obligaciones se limitan al patrimonio de la
empresa. Funciona bajo una razón social y/o denominación.
Sociedad Colectiva (S.C): empresa asociativa constituida por más de un socio, los cuales
están comprometidos a participar en la gestión de la empresa con los mismos derechos y
obligaciones. Obligaciones que solo se limitan al aporte de capital que hayan realizado.
Funciona bajo una razón social, no tiene denominación. El capital está conformado por
participaciones sociales, no tiene acciones.
Sociedad Comanditaria o En comandita (S en C): empresa conformada por más de un
socio en donde, igualmente, las obligaciones solo se limitan al patrimonio con que cuente
la empresa. Funciona bajo una razón social, no tiene denominación. El capital está
conformado por participaciones sociales o por acciones (Sociedad Comanditaria por
acciones).
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L): empresa constituida por un mínimo de 2 y
un máximo de 20 socios en donde, igualmente, las obligaciones se limitan al capital
aportado. Funciona bajo una razón social y/o denominación. El capital está representado
por participaciones (no tiene acciones) iguales, acumulables e indivisibles, las que no
pueden ser incorporadas en títulos ni en valores.
Sociedad Anónima (S.A): empresa conformada por un mínimo de 2 socios, no tiene un
número máximo de socios. Funciona bajo una razón social y/o denominación. El capital
está conformado por acciones, no por participaciones sociales.
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C): empresa constituida por un mínimo de 2 y un máximo
de 20 socios. Funciona bajo una razón social y/o denominación. El capital está conformado
por acciones, no por participaciones sociales.
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o
pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los
principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores,
beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la
magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
5
Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
Multinacional: si posee ventas internacionales.
Pequeña 11 a 50 11 a 30 11 a 50
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir
de la siguiente manera:
Empresas locales.
Regionales.
Nacionales.
Multinacionales
Transnacional.
Mundial.
a) Empresa aspirante:
Aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota frente al líder y demás empresas
competidoras, y dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su
planificación estratégica.
b) Empresa especialista:
Aquélla que responde a necesidades muy concretas, dentro de un segmento de mercado,
fácilmente defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones
de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente grande como para que sea
rentable, pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.
6
c) Empresa líder:
Aquélla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente
imitada por el resto de los actuantes en el mercado.
d) Empresa seguidora:
Aquélla que no dispone de una cuota suficientemente grande como para inquietar a la empresa
líder.
b) Necesarias:
Tiene como objeto la manufactura o fabricación de mercancías que se producen en el país de
manera insuficiente para satisfacer las necesidades del consumo nacional, siempre y cuando el
mencionado déficit sea considerable y no tenga un origen en causas transitorias.
c) Básicas:
Aquellas industrias consideradas primordiales para una o varias actividades de importancia para el
desarrollo agrícola o industrial del país.
d) Semi básicas:
Producen mercancías destinadas a satisfacer directamente las necesidades vitales de la población.
e) Secundarias:
Fabrican artículos no comprendidos en los grupos anteriores.
Una vez que hemos determinado si vamos a constituir nuestra empresa como Persona Natural o
como Persona Jurídica, pasamos a elegir el tipo de empresa o sociedad que vamos a utilizar:
7
a) Tipos de empresa como Persona Natural
Como Persona Natural solo es posible ser una Empresa Unipersonal (Persona Natural con
negocio):
8
A continuación se muestra un cuadro sinóptico de la clasificación de la empresa.
9
1.3. Funciones sustantivas y adjetivas
Son las funciones básicas de la estructura de la empresa que sustentan el giro de la misma y que
además, constituyen el sostén de las demás funciones de la estructura. Las funciones sustantivas
(puede ser una sola) se relacionan directamente con aquello que la empresa realiza,
específicamente, esas funciones son decisivas porque:
Son las demás funciones de la estructura de la empresa que sirven para dar apoyo y permanencia
a las funciones sustantivas. Además, ayudan a cumplir los compromisos de las últimas.
A continuación se muestra una tabla con ejemplos de funciones sustantivas y adjetivas, según el
giro de la empresa.
10
administración de
personal.
Servicio (Transporte colectivo) Gerencia de Gerencia general.
operaciones Gerencia de atención
Gerencia de tráfico. al público.
Gerencia de finanzas.
Gerencia de recursos
humanos.
Servicio (Escuela) Dirección de Dirección general.
coordinación de Dirección escolar.
docentes. Dirección de
administración.
Dirección de personal.
H. Fayol
Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.
W. Jiménez Castro
Es una ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas cuya aplicación a conjuntos humanos
permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden
alcanzar propósitos comunes que individualmente no se pueden lograr.
Administración es la ciencia la cual por medio de principios, técnicas y procesos permite establecer
sistemas dentro de una organización.
Enfoque clásico.
Sus experiencias como aprendiz, trabajador, capataz, brillante mecánico y luego como ingeniero
en jefe, le dieron oportunidad para obtener conocimientos de primera mano de los problemas de
11
producción, actitudes de trabajadores y obreros, para así poder ver las oportunidades de
mejoramiento.
Su tesis central era lograr incrementar la eficacia y eficiencia de la producción a través de un pago
mayor a los trabajadores, que resultara en un incremento de la productividad, que adicionalmente
se redujeran los costos y aumentaran las utilidades, buscando así para el trabajador “la paga justa
por la jornada diaria de trabajo” y que los capataces y gerentes definieran correctamente lo que
sería “un día justo de trabajo”.
Para lograrlo los administradores debían realizar una atenta planeación anticipada con sistemas de
trabajo que ayudaran a los obreros a realizar sus tareas de la mejor manera posible, sin olvidar que
lo más importante del arte de administrar son las relaciones entre los empresarios y los hombres.
Taylor sostenía que ambos lados debían dejar de considerar la división de las ganancias como el
punto más importante y que deberían dirigir su atención hacia el aumento de los excedentes, hasta
que fueran tan grandes que resultara innecesario discutir sobre cómo repartirlos; buscaba sustituir
el antagonismo por la cooperación amigable y ayuda mutua.
b) Los Gilbreth
El famoso matrimonio de Frank y Lillian Gilbreth apoyó y desarrolló también las ideas de Taylor. En
1885 Frank Gilbreth abandonó la universidad para dedicarse a la albañilería a los 17 años,
posteriormente ascendió a superintendente en jefe de una empresa contratista de construcción y
finalmente fundó su propia empresa constructora. Se interesó por los movimientos inútiles en los
trabajos operativos y logró reducir de 18 a 5 los movimientos para la colocación de ladrillos, duplicó
la productividad de los albañiles sin incurrir en mayores esfuerzos. Conoce a Taylor en 1907 e
intercambia con él ideas para llevar a la práctica la Administración Científica.
Recibió ayuda de su esposa, que fue de las primeras psicólogas industriales; se graduó de doctora
en 1915, tuvieron 12 hijos y después de la muerte de su esposo en 1924, continuó impulsando la
empresa consultora, fue llamada “primera dama de la administración” y murió en 1972.
12
El interés de Lillian Gilbreth por los aspectos humanos del trabajo y el de su esposo por la eficacia
(búsqueda de la mejor manera de hacer las cosas), produjo grandes avances al aplicar los
principios de la Administración Científica al observar antes que nada a los trabajadores y entender
sus personalidades y necesidades, concluyeron que no es la monotonía del trabajo lo que causa
tanta insatisfacción al trabajador, como la falta de interés que por ellos muestran sus superiores.
c) Max Weber: Teoría de la Burocracia
Nace en Erfurt, en la antigua Prusia, el 21 de abril de 1864. Fue el mayor de ocho hijos de un
abogado y político prusiano. En 1893 es nombrado profesor de Economía Política de la
Universidad de Friburgo. A los 39 años se vio obligado a abandonar la docencia universitaria,
dedicándose exclusivamente a la investigación. En sus últimos años vuelve a la enseñanza
universitaria y participó en la elaboración de la nueva Constitución alemana; en junio de 1920 cayó
enfermo y murió.
1.- Fue el iniciador del estudio sistemático sobre la burocracia. La "Administración burocrática"
significa el ejercicio del control basado en el conocimiento (competencia técnica). Creía que la
organización administrativa de tipo burocrático puro es capaz de proporcionar el más alto grado de
eficacia. Utiliza poder, autoridad y dominio como sinónimos y los define como: “La posibilidad de
imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de otras”.
2.- Considera que la fuente más importante de la autoridad en las organizaciones administrativas
es de tipo legal. La autoridad carismática significa una gracia especial que alguien posee. La
autoridad tradicional es la que procede de la creencia en el pasado. El líder tradicional es el
superior que ordena en virtud de un estatus heredado; reyes, príncipes, etcétera, pero para él sólo
contaba la legal.
3.- Máxima división del trabajo, para lograr los objetivos que se plantean, las organizaciones deben
descomponer el trabajo total en operaciones elementales.
13
La administración aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad. El
surgimiento de la disciplina es un acontecimiento de primera importancia en la historia social. El
ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes.
La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las entidades sociales
partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para
la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da
paso a la creación de las pequeñas comunidades.
Si se pudiera repasar toda la historia de la humanidad encontraríamos que, los pueblos antiguos
trabajaron unidos en agrupaciones formales ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la iglesia
católica romana, la compañía de las indias orientales, También las personas han escrito sobre
cómo lograr que las organizaciones sean eficientes, mucho antes de que el término
"administración" hubiera aparecido y se hubiera definido.
Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer
formas predominantes agrarias, donde la familia, los grupos informales y las pequeñas
comunidades eran importantes.
Época primitiva
En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección.
Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Existía la
división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los
individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar en grupo, surgió de manera incipiente la
administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la
participación de varias personas.
Periodo agrícola.
14
El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie eran las bases en que se apoyaban
estas civilizaciones, lo que obviamente exigía una mayor complejidad en la administración. Los
precursores de la administración moderna fueron los funcionarios encargados de aplicar las
políticas tributarias del estado y de manejar numerosos grupos humanos en la construcción de
grandes obras arquitectónicas.
El código de Hammurabi ilustra el alto grado de desarrollo del comercio en Babilonia y,
consecuentemente, de algunos aspectos de la administración ( como las operaciones crediticias, la
contabilidad de los templos y el archivo de una gran casa de comercio). Los grandes avances de
estas civilizaciones se lograron en gran parte a través de la utilización de la administración.
Antigüedad grecolatina
Época feudal.
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar de que
nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes cargos que
15
desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida pública escribió
sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias cosas.
1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada resolución.
2. La solución a un problema deberá ser desde una perspectiva objetiva y sin rebasar las reglas de
ética profesional.
3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante se debe tener un amplio criterio de
resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.
4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá.
5. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera
su gobierno sin preferencias de ningún tipo.
6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas.
Egipto
El tipo de administración refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema,
el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel,
marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores,
los egipcios obtenían impuestos a través del gobierno que cobraba a sus habitantes, con el fin
de duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.
Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, que ha sido
clasificado por Weber como "burocrático". Debido a los medios de comunicación marítima fluvial,
así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que tales servicios y bienes fueran
administrados de manera pública y colectiva, a través del gran poder del gobierno central.
La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio fue que debía haber una severa coordinación
de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de
la comunidad, y para ella misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.
16
Roma
Conquistadores atrevidos, cultivadores y comerciantes prudentes, los romanos manejan con igual
ardor la espada que el arado. De esta manera engrandecen sus territorios e implantan una
administración encargada de fomentar su desarrollo. Cada uno de los pueblos sometidos les
suministra un importante contingente de soldados y esclavos. Los ciudadanos van abandonando
progresivamente a estos últimos, cada día más numerosos, la mayor parte de sus tareas.
Este sistema subsistirá durante varios siglos y permitirá que los romanos lleven a cabo una obra
gigantesca y múltiple en los límites de su inmenso imperio: construcción de incontables
monumentos, carreteras y acueductos; explotación de minas y canteras, irrigación. Pero también
les quitará el sentido a la lucha y el esfuerzo, dejándolos finalmente desarmados ante las
invasiones de los bárbaros, que acabarán con su poderío a partir del siglo IV de nuestra era.
El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las
guerras y conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria. Entre las
limitaciones mayores que se le apuntan a los sistemas administrativos romanos están la era de
ampliación que tuvo la forma de gobierno de la ciudad de al Imperio, y también la reunión de las
labores ejecutivas con las judiciales, a pesar de que se reconoce que fueron aislados los conflictos
de autoridad que se presentaron por equivocadas concepciones entre los derechos y los deberes
particulares. Ello se subsanó por la disciplina que tuvieron en su organización jurídica, la cual ha
servido de pilar fundamental a la concepción del derecho.
17
Grecia
La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus Filósofos, algunos
conceptos prevalecen aún:
Aristoteles. Nos habla de lograr un estado perfecto. PERICLES. Nos da unos de los principios
básicos de la administración que se refiere a la selección de personal.
La Edad Media
Su autoridad y, en ciertos casos, su papel de protector se ejercían sobre sus vasallos y sobre la
masa de campesinos, que constituían en ese entonces el elemento esencial de la población. Entre
estos últimos, algunos eran libres, (los llanos) y otros dependían directamente del señor (los
ciervos). Se caracterizó por las formas descentralizadas de gobierno y como reacción de lo que
había sucedido en el Imperio Romano, y aun en el gobierno democrático griego, que fueron
altamente centralizados. Fue así como apareció el feudalismo bajo el cual los antiguos ciudadanos
y habitantes del caído Imperio Romano se agruparon alrededor de personajes importantes en
busca de protección. Durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas
organizativos como resultado del debilitamiento del poder central durante los últimos días del
Imperio Romano. La autoridad pasó al terrateniente, el cual tenía poderes extraordinarios para
fines tributarios de policía dentro de su dominio o saltos. En toda su larga historia y hasta inicios
del siglo XX, la administración se desarrolló con una lentitud impresionante. Sólo a partir de este
siglo atravesó etapas de desarrollo de notable pujanza e innovación.
18
industrias, universidades y escuelas, hospitales, ejército, organizaciones de servicios públicos), que
son administradas por grupos directivos propios para poder ser más eficientes.
A diferencia de lo anterior, a finales del siglo pasado la sociedad funcionaba de manera
completamente diferente. Hace 80 años las organizaciones eran pocas y pequeñas: predominaban
los pequeños talleres, los artesanos independientes, las pequeñas escuelas, los profesionales
independientes (médicos y abogados, que trabajaban por cuenta propia), el labrador, el
almacenista de la esquina. A pesar de que en la historia de la humanidad siempre existió el trabajo,
la historia de las organizaciones y de su administración es un capítulo que comenzó en época
reciente.
La Revolución Industrial
A partir de 1776, con la invención de la máquina a vapor por James Watt (1736-1819) y, su
posterior aplicación a la producción, una nueva concepción del trabajo vino a modificar
completamente la estructura social y comercial de la época, provocando en el orden económico,
político y social cambios tan rápidos y profundos que, en un lapso aproximado de un siglo, fueron
mayores que los ocurridos en el milenio anterior. Es el período llamado de la Revolución Industrial,
iniciada en Inglaterra y extendida rápidamente por todo el mundo civilizado.
Para Bums la Revolución Industrial se puede dividir en dos épocas bien diferenciadas: 1780 a 1860
1a. Revolución Industrial o revolución del carbón y del hierro. 1860 a 1914 2a. Revolución Industrial
o revolución del acero y de la electricidad.
Burns asegura que, aunque se haya iniciado a partir de 1780, la Revolución Industrial no alcanzó
todo su empuje antes del siglo XIX. Surgió como una bola de nieve en aceleración creciente. Burns
divide la Revolución Industrial en cuatro fases:
1a. fase:
la mecanización de la industria y de la agricultura, a finales del siglo XVIII, con el surgimiento de la
máquina de hilar (inventada por el inglés Hargreaves en 1767), del telar hidráulico (inventado por
Arkwright en 1769), del telar mecánico (por Cartwright en 1785), de la máquina de extracción de la
semilla del algodón (por Whitney en 1792), que vinieron a sustituir el trabajo y la fuerza muscular
del hombre, del animal e incluso de la rueda hidráulica. Eran maquinas grandes y pesadas pero
con increíble superioridad sobre los procesos manuales de producci6n de la época. La máquina de
extracción de la semilla de algodón tenía una capacidad para 1000 libras de algodón mientras que,
en el mismo tiempo, un esclavo conseguía trabajar.
19
2a. fase:
La aplicación de la fuerza motriz a la industria. La fuerza elástica del vapor descubierta por Denis
Papin en el siglo XVII quedó sin aplicación hasta 1776, cuando Watt inventó la máquina de vapor.
Con la aplicación del vapor a las maquinas, se inician las grandes transformaciones en los talleres
que se convertirán en fábricas, en los transportes, en las comunicaciones, y en la agricultura.
3a. fase:
El desarrollo del sistema fabril. El artesano y su pequeño taller patronal desaparecen para dar
lugar al obrero de las fábricas y de los ingenios, basados en la división del trabajo. Surgen nuevas
industrias en detrirnento de la actividad rural. La migración de masas humanas de las áreas
agrícolas hacia las proximidades de las fábricas provoca el crecimiento de las poblaciones
urbanas.
4a. fase:
Un espectacular desarrollo de los transportes y de las comunicaciones. La navegación a vapor
surgió con Robert Fulton (1807) en los Estados Unidos y luego después las ruedas propulsadas
fueron substituidas por hélices. La locomotora a vapor fue perfeccionada por Stephenson,
surgiendo la primera carrilera en Inglaterra (1825) y posteriormente en los Estados unidos (1829).
Con todos esos aspectos se acentúa cada vez más un considerable control capitalista sobre casi
todas las ramas de la actividad económica. A partir de 1860, la Revolución Industrial entró en una
nueva fase profundamente diferente de la 1a. Revolución Industrial. Es la llamada 2a. Revolución
Industrial, provocada por tres acontecimientos importantes:
Para Burns las principales características de la 2a. Revolución Industrial son las siguientes: la
sustitución del hierro por el acero como material industrial básico; la sustitución del vapor por la
electricidad y por los derivados del petróleo como principales fuentes de energía; el desarrollo de la
maquinaria automática y un alto grado de especialización del trabajo; el creciente dominio de la
industria por parte de la ciencia;
20
Transformaciones radicales en los transportes y en las comunicaciones. Los ferrocarriles son
mejorados y ampliados. A partir de 1880, Daimler y Benz construyen automóviles en Alemania,
Dunlop perfecciona el neumático en 1888 y Henry Ford, en 1909, inicia la producción de su modelo
"T" en los Estados Unidos. En 1906, Santos Dumont hace la primera experiencia con el avión;
El desarrollo de las nuevas formas de organización capitalista. Las compañías de socios solidarios,
formas típicas de organización comercial, cuyo capital provenía de los lucros obtenidos capitalismo
industrial), y que tomaban parte activa en la dirección de los negocios, dieron lugar al llamado
capitalismo financiero.
Hubo, eso sí, una súbita modificación de la situación, provocada por dos aspectos, a saber: la
transferencia de la habilidad del artesano a la máquina, que paso a producir con mayor rapidez,
mayor cantidad y mejor calidad, haciendo posible una reducción en el costo de la producción; La
sustitución de la fuerza del animal o del músculo humano por la mayor potencia de la máquina de
vapor (y posteriormente por el motor) que permitía mayor producción y economía.
Los propietarios de talleres que no estaban en condiciones financieras de adquirir máquinas y
sistematizar su producción, fueron obligados, debido a la fuerza de la competencia, a trabajar para
otros que poseían la maquinaria necesaria. El fenómeno de la maquinización de los talleres -rápida
21
e intensa- provocó una serie de fusiones de pequeños talleres que pasaron a integrar otros
mayores los cuales paulatinamente fueron creciendo y transformándose en fábricas.
Tal crecimiento fue acelerado gracias a la disminución de los costos de producción, lo cual propicio
la competencia de los precios y una ampliación del mercado consumidor de la época. Eso aumentó
la demanda de la producción y, al contrario de lo que se suponía, las máquinas no sustituyeron
totalmente al hombre, sino que le dieron mejores condiciones de trabajo. El hombre fue sustituido
por la máquina sólo en aquellas tareas que se podían automatizar y acelerar por la repetición. Con
el aumento de los mercados, a causa de la popularización de los precios, las fábricas necesitaron
grandes contingentes humanos. Aumentó la necesidad de un mayor volumen y calidad de los
recursos humanos. La mecanización obligó a la división del trabajo y a la simplificación de las
operaciones, haciendo que los oficios tradicionales fueran sustituidos por las tareas
semiautomatizadas y repetitivas, que podían ser ejecutadas con facilidad por personas sin,
ninguna calificación y con enorme simplicidad de control. La unidad doméstica de producción, o
sea el taller, el artesano en familia, desapareció con la súbita y violenta competencia, dando lugar
a la pluralidad de obreros y de máquinas en las fábricas. Con la concentración de industrias y la
fusión de pequeños talleres alimentados por el fenómeno de la competencia, grandes contingentes
de trabajadores pasaron a operar juntos, en jornadas diarias que se prolongaban hasta 12 o 13
horas, bajo condiciones ambientales peligrosas e insalubres que provocaban accidentes y
enfermedades en gran escala.
El crecimiento industrial fue improvisado y totalmente empírico ya que la situación era nueva y
desconocida. Al tiempo que ocurría la intensa migración de mano de obra de los campos hacia las
ciudades, donde estaban los centros industriales, crecía aceleradamente el fenómeno de la
urbanización sin ninguna planeación u orientación. Mientras tiene lugar la consolidación del
capitalismo, crece el volumen de una nueva clase social: el proletariado. Las transacciones se
multiplican y aumenta notoriamente la demanda de mano de obra en las minas, en las plantas
siderúrgicas y en las fábricas.
Los propietarios tienen que enfrentar los nuevos problemas de gerencia, improvisando sus
decisiones y sufriendo los errores administrativos de la tecnología naciente. Obviamente, esos
errores, se subsanaban mediante un pago mínimo a los trabajadores, cuyos salarios eran ya
bastante bajos.
A pesar del bajo nivel de vida, de la promiscuidad en las fábricas y de los tremendos riesgos de
graves accidentes, el largo período de trabajo en conjunto permitía una relación más estrecha
entre los trabajadores y una creciente toma de conciencia con respecto a la precariedad de sus
condiciones de vida y de trabajo y a la intensa explotación de que eran víctimas por parte de una
22
clase social y económica mejor favorecida. Las primeras tensiones entre las clases obreras y los
propietarios de industrias no tardaron en aparecer.
Los propios Estados pasaron a intervenir en algunos aspectos de las relaciones entre obreros y
fábricas, mediante la expedición de algunas leyes laborales. En 1802, el gobierno inglés expide
una ley protegiendo la salud de los trabajadores en las industrias textiles. La fiscalización del
cumplimiento de esa ley era voluntaria por parte de los pastores protestantes y de los jueces
locales. A medida que los problemas se agravan se expiden otras leyes sobre el particular.
Con la nueva tecnología de los procesos de producción y de la construcción y funcionamiento de
las máquinas, con la creciente legislación que tiende a proteger y defender la salud y la integridad
física del trabajador y, consecuentemente, de la colectividad, la administración y la gerencia de las
empresas industriales pasan a ser preocupación permanente de sus propietarios. La práctica fue
lentamente ayudando a seleccionar ideas y métodos empíricos. En vez de pequeños grupos de
aprendices y artesanos dirigidos por maestros habilitados, el problema consiste ahora en dirigir
batallones de obreros que integran la nueva clase proletaria. En lugar de instrumentos
rudimentarios de trabajo manual, el problema consiste en operar con máquinas de complejidad
creciente.
El capitalista empezó a distanciarse de sus obreros y a considerarlos una enorme masa humana
anónima, al mismo tiempo que las agrupaciones sociales, más condensadas en las empresas,
generaban problemas sociales y reivindicativos, al lado de otros problemas de rendimiento en el
trabajo y de la clase de equipo que se necesitaba para una rápida y adecuada solución. La
principal preocupación de los empresarios se fijaba lógicamente en el mejoramiento de los
aspectos mecánicos y tecnológicos de la producción, con el objetivo de producir cantidades
mayores de productos de mejor calidad y a menor costo.
La gestión del personal y la coordinación del esfuerzo productivo eran aspectos de poca o ninguna
importancia. Así, la Revolución Industrial, aunque hubiera provocado una profunda modificación en
la estructura empresarial y económica de la época, no llegó a influir directamente sobre los
principios de administración de las empresas que entonces se utilizaban. Los empresarios
simplemente procuraban atender como podían o como sabían las demandas de una economía en
rápida expansión y carente de especialización.
23
Mooney concluye que algunos empresarios apoyaban sus decisiones en los modelos de las
organizaciones militares o eclesiásticas más afortunadas en los siglos anteriores.
En la actualidad hay un fenómeno que es el punto central desde el cual da inicio a una serie de
conceptos de carácter político: "El trabajo". Pues es visto como una leyenda que mantenemos
siempre presente.
Vivimos en un mundo donde hay cambios constantes, abordados por una serie de problemas de
carácter económico, político, en donde la civilidad no está consciente de lo que realmente está
sucediendo a su alrededor de ellos.
El trabajo tiene una influencia sobre las personas de forma tal que se ha arraigado profundamente
en todos los modos de nuestra vida diaria. Tal es su influencia que se ha convertido en algo no
creíble que junto con los otros problemas que acarrean, pasan a formar parte de una sociedad en
crisis.
Desde 1890 una auténtica " Revolución Científica " se inició y entre los años 1890 y 1914 las
teorías del hombre empezaron a fluir en todos los campos del conocimiento. Desde entonces, la
ciencia de nuestro siglo nos ha ido trayendo nuevas sorpresas producto de grandes
descubrimientos. No sólo resolviendo misterios del Universo y su estructura, sino que también
descifrando el origen de la vida. En el siglo XX, otra "Revolución Científica " se está llevando a
cabo. Grandes avances en los campos de la Física, Química Biología, Medicina, Sociología,
Psicología y Tecnología se están realizando diariamente.
Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.
(Diccionario de la Real Academia Española)
24
sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales.
El paradigma del proceso administrativo y de las áreas funcionales fue desarrollado por Henri Fayol
(1916). Aunque todavía se discuta si la administración es una ciencia o, por el contrario, es arte,
desde una perspectiva funcionalista se afirma que la función básica de la administración, como
práctica, es la de seleccionar objetivos apropiados y dirigir a la organización hacia su logro. Lo
anterior implica definir la administración como un proceso que, como tal, requiere de la ejecución
de una serie de funciones. Fayol describió las actividades administrativas como compuestas por las
funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
1.5.1. Fases
Se plantean dos fases en el proceso administrativo, una mecánica o estructural y otra dinámica u
operativa.
25
En la primera, fase mecánica, se busca establecer qué hacer y se prepara la estructura necesaria
para hacerlo, comprende las actividades de planeación y organización.
La segunda, fase dinámica, se refiere a cómo se maneja ese organismo social que se ha
estructurado y comprende las actividades de dirección y control.
1. Planeación.
Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar
para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea conseguir (objetivos)?
¿Qué se va a hacer para alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a hacer? ¿Cómo lo va a hacer
(recursos)? La planeación trata de crear un futuro deseado.
Robbins y De Cenzo afirman que planificar abarca la definición de las metas de la organización, el
establecimiento de una estrategia general para alcanzar esas metas y el desarrollo de una
jerarquía minuciosa de los planes para integrar y coordinar las actividades. Establecer metas sirve
para no perder de vista el trabajo que se hará y para que los miembros de la organización fijen su
atención en las cosas más importantes.
2. Organización.
La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada de los recursos cuyo fin es
establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar. Es un proceso en donde
se determina qué es lo que debe hacerse para lograr una finalidad establecida o planeada,
dividiendo y coordinando las actividades y suministrando los recursos.
Robbins explica que organizar es disponer el trabajo para conseguir las metas de la organización.
Organizar incluye determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién
rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.
3. Dirección.
La dirección es la función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr que todos los
26
involucrados en la organización contribuyan al logro de sus objetivos. Se ejerce a través de tres
subfunciones: el liderazgo, la motivación y la comunicación.
Finch, Freeman y Gilbert dicen que la dirección es el proceso para dirigir en las actividades de los
miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. La dirección llega al
fondo de las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con ellos.
4. Control
El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos comparándolos con los
esperados (planeados) con el fin de buscar la mejora continua.
Las etapas del proceso administrativo (Planeación, organización, dirección y control) responden
una pregunta cada una, a excepción de la etapa dirección, de esta forma se puede entender de
manera más sencilla lo que busca cada etapa para poder lograr sus funciones.
A continuación se muestran las preguntas que responde el proceso administrativo por etapa:
Existen algunas otras actividades o funciones que han sido adicionadas por diversos autores, entre
ellas se tienen:
5. Integración.
Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste en seleccionar y obtener los recursos
27
financieros, materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado
funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión
armónica de los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y compensación del
personal.
6. Previsión.
Prever, que se puede hacer, consiste en el diagnóstico de la información y los datos disponibles,
de tal manera que se haga posible la anticipación o construcción del contexto en el que la
organización se encontrará.
1.- Planeación
- Misión:
Refiere a un motivo o una razón de ser por parte de una organización, una empresa o una
institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el
grupo o el individuo está haciendo en un momento dado. Por ejemplo: “Su misión como funcionario
es administrar correctamente los recursos estatales”. O bien “La misión de la compañía es mejorar
la calidad de los automóviles”.
La misión de una empresa depende de la actividad que la organización realice, así como del
entorno en el que se encuentra y de los recursos de los que dispone. Si se trata de una empresa,
la misión dependerá del tipo de negocio del que se trate, de las necesidades de la población en
ese momento dado y la situación del mercado.
- Visión:
Refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre cómo espera que sea su
futuro, una expectativa ideal de lo que espera que ocurra. La visión debe ser realista pero puede
ser ambiciosa, su función es guiar y motivar al grupo para continuar con el trabajo. Por ejemplo: “su
visión como funcionario es encontrar una manera novedosa y eficiente de administrar los recursos
estatales”. O bien: “La visión de la compañía es convertirse en la productora de automóviles de
mejor calidad del mercado local”.
La visión depende de la situación presente, de las posibilidades materiales presentes y futuras tal y
como las perciba la organización, de los eventos inesperados que puedan ocurrir y de la propia
misión que ya se haya plateado.
28
- Propósitos:
El propósito tiene una función inspiraconal. Es la expresión del enfoque filosófico de la empresa,
busca conectar con un aspecto emocional con el que los clientes se puedan identificar.
En los propósitos se hace énfasis en que la empresa hace lo que hace por alguien más, por el
mundo. El propósito es el porqué de una empresa, es su razón de ser. El propósito sirve para crear
un vínculo profundo entre la empresa y sus seguidores.
El propósito no solo sirve para motivar a los empleados sino también para obtener la lealtad de los
clientes.
- Objetivos:
Los objetivos de una empresa son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende
alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo y a través del uso de los recursos con los que
dispone o planea disponer.
Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa pues éstos establecen un curso a
seguir y sirven como fuente de motivación para los miembros de la misma.
Pero además de ello, otras ventajas de establecer objetivos para una empresa son:
Para que los objetivos de una empresa permitan obtener los beneficios descritos anteriormente,
deben contar con las siguientes características:
Medibles:
Deben ser mensurables, es decir, ser cuantitativos y estar ligados a un límite de tiempo.
29
Por ejemplo, a diferencia del objetivo “aumentar las ventas”, un objetivo medible sería “aumentar
las ventas en un 20% para el próximo mes”. Sin embargo, es posible utilizar objetivos generales
como el de “aumentar las ventas”, pero siempre y cuando éstos estén acompañados de objetivos
medibles que en conjunto permitan alcanzar los generales.
Alcanzables:
Deben ser factibles. Deben estar dentro de las posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la
capacidad y los recursos (humanos, financieros, tecnológicos, etc.) con los que cuenta, así como la
disponibilidad del tiempo necesario para cumplirlos.
- Estrategias:
Las estrategias de una empresa o estrategias empresariales son acciones que una empresa
realiza con el fin de alcanzar sus objetivos. Si los objetivos son los “fines” que busca una empresa,
las estrategias son los “medios” a través de los cuales pretende alcanzar los objetivos.
Estrategias que permiten alcanzar eficazmente estos y otros objetivos suelen contar con las
siguientes características:
- Políticas
Las políticas internas son un conjunto de directrices documentadas que establecen normas en
30
áreas como procedimientos apropiados y comportamiento de los empleados. En muchos casos, las
políticas internas deben cumplir con ciertos requisitos legales, tales como los relativos al derecho
de un empleado a la privacidad. Los tipos de políticas que las empresas implementan varían
ampliamente, dependiendo de la naturaleza del negocio y la filosofía de la gerencia.
De nada sirven las políticas si no son comunicadas y comprendidas por todos los integrantes de la
empresa.
Comprendidas significa que cada empleado es capaz de describir, con sus propias palabras, de
qué manera su trabajo contribuye al cumplimiento de las políticas de la empresa.
No es una exageración “empapelar” la empresa con las políticas, sólo se alcanzarán los objetivos
si el personal incorpora las políticas a su manera de pensar y lo refleja en sus actitudes.
La Dirección debe ser plenamente consciente de su papel en este proceso, no hay posibilidades de
éxito si ella no “predica con el ejemplo”.
El personal sigue atentamente las actitudes de la dirección y sólo incorpora las políticas a su
manera de pensar y actuar cuando verifica que la dirección ya lo ha hecho.
La dirección es la “guardiana” de las políticas y lo demuestra día tras día y siempre en cada una de
sus palabras, actitudes, acciones y decisiones.
- Programas:
Los programas son un tipo de planificación generalizada, que tiene por objeto definir un plan de
acción completa para dar cumplimiento a los objetivos definidos y a la estrategia establecida por la
empresa.
Existen diversos tipos de programas dentro de la empresa, algunos son generalizados de acuerdo
al objetivo de ella, otros son más específicos, porque están definidos para actividades específicas.
- Presupuestos:
Un presupuesto es una herramienta de gestión conformada por un documento en donde se
31
cuantifican pronósticos o previsiones de diferentes elementos de un negocio.
Los presupuestos se suelen relacionar exclusivamente con los ingresos o egresos que realizará
una empresa, sin embargo, podemos hacer uso de estas herramientas para cuantificar pronósticos
o previsiones de cualquiera de los elementos de un negocio, por ejemplo, podemos presupuestar
los cobros que realizaremos, los pagos de nuestras de deudas, los productos que fabricaremos, los
materiales que requeriremos para producir dichos productos, etc.
Los presupuestos son herramientas fundamentales para un negocio ya que nos permiten planificar,
coordinar y controlar nuestras operaciones:
El sistema presupuestal
Para un mejor uso de los presupuestos, éstos se suelen usar conjunto, en donde todos ellos estén
relacionados.
Luego del presupuesto de ventas, podemos continuar con el presupuesto de cobros, en donde
señalaremos los importes a cobrar en las fechas que correspondan; luego, el presupuesto de
producción (en el caso de una empresa industrial o productora) o el presupuesto de compras (en el
caso de una empresa comercializadora o de servicios); luego, el presupuesto de requerimiento de
materia prima, el presupuesto de pagos, de gastos, de pago de la deuda, etc.
32
- Procedimientos.
Los procedimientos, entre otros, tienen como objetivo entregar pautas de acción en los trabajos
rutinarios y repetitivos, logrando con esto obtener mayor eficiencia, puesto que las actividades se
ordenan de un solo modo.
Habitualmente los procedimientos suelen traspasar las líneas departamentales, ya que involucran
actividades de distintas unidades de la organización.
En resumen los procedimientos establecen la secuencia en el tiempo de cada una de las tareas
que deben realizarse en cada operación o transacción de la empresa, considerando que debe
anticiparse a todos los hechos posibles que puedan ocurrir en el transcurso de las mismas, es
decir, deben presentar alternativas de solución frente a diversos acontecimientos que influyan en el
desarrollo normal de actividades.
2.- Organización
Adam Smith, en 1776 creó la obra fundamental del pensamiento liberal de la economía de
mercado, “La riqueza de las naciones”, y en su primer capítulo, refleja los fundamentos de su
concepción, además de desarrollar una amplia exposición de la división del trabajo.
“El progreso más importante en las facultades productivas del trabajo, y gran parte de la aptitud,
destreza y sensatez con que éste se aplica o dirige, por doquier, parecen consecuencia de la
división del trabajo”.
Adam Smith basa los cambios del sistema económico en el desarrollo de las fuerzas productivas
desde el modo de producción feudal hacia el modo de producción capitalista, y ello fundamentado
en la división del trabajo, y en concreto en la división técnica del trabajo.
Dividir significa separar en el tiempo, si se puede separar en el tiempo, ello posibilita poder separar
en el espacio. Es decir, la condición necesaria para poder manipular el espacio-territorio será poder
33
disgregar en el tiempo. En cuanto se consiga descomponer un proceso, en lo que implica de
fraccionamiento temporal, se abre la posibilidad de separar estas etapas. Desde el punto de vista
geográfico la idea de división tiene un alcance muy importante, en la medida en que va a ser un
mecanismo espacial manipulable, el cual será ampliamente aprovechado.
Como señala Smith: “La gran ventaja de la división del trabajo consiste en que, al dividir la tarea
total en operaciones pequeñas, sencillas e individuales en las cuales puede especializarse cada
trabajador, la productividad total se multiplica geométricamente. Luego, la división del trabajo no es
más que: La desagregación de una actividad compleja en componentes, a fin de que los individuos
sean responsables de un conjunto limitado de actividades y no de la actividad como un todo.”
¿Por qué la división del trabajo aumenta en tal medida la productividad?, la respuesta es que
ninguna persona es física ni psicológicamente capaz de desempeñar todas las operaciones que
componen a la mayoría de las complejas actividades, ni aun suponiendo que una persona pudiera
adquirir todas las habilidades especializadas para hacerlo. En contraste, la división del trabajo crea
actividades simplificadas que pueden aprenderse y completarse con relativa rapidez. Además crea
una variedad de trabajos, que permite escoger o ser asignados a posiciones que concuerden con
los talentos e intereses de las personas.
Lo anterior, que resulta válido para el sistema fabril, constituye una condición para la era de los
servicios ya que lo que resulta válido para el operario en la etapa actual lo es para cada
organización, ya que resulta un especialista en lo que sabe hacer bien y requiere del concurso de
otras organizaciones para poder desarrollar una oferta integral que satisfaga las necesidades y
expectativas de sus clientes.
Dentro de la división del trabajo hay tres sub divisiones que son:
Jerarquización-
Una organización jerárquica (estructura organizativa vertical) es una estructura organizativa donde
cada entidad en la organización, excepto uno, está subordinada a una entidad única. Este acuerdo
es una forma de una jerarquía. En una organización, la jerarquía está formada normalmente por un
grupo singular y de poder en la parte superior con los niveles posteriores por debajo de ellos. Este
es el modo dominante de organización entre las grandes organizaciones; mayoría de las
empresas, los gobiernos y las religiones organizadas son las organizaciones jerárquicas, con
diferentes niveles de gestión, poder o autoridad.
34
Los miembros de las estructuras jerárquicas de organización, principalmente se comunican con su
superior inmediato y con sus subordinados inmediatos. La estructuración de las organizaciones de
este modo es útil en parte porque puede reducir la sobrecarga de comunicación, limitando el flujo
de información, lo que es también su principal limitación.
Una jerarquía suele visualizarse como una pirámide, donde la altura de la clasificación o persona
representa su estado de energía y la anchura de ese nivel representa cuántas personas o
divisiones de negocio están en ese nivel en relación con el todo (en la parte alta hay muy pocos
de ellos, la base puede incluir a miles de personas que no tienen subordinados). Estas jerarquías
son normalmente representadas con un árbol o un diagrama del triángulo y la creación de un
organigrama. Los más cercanos a la parte superior tienen más poder que los más cercanos a la
parte baja. Como resultado, los superiores de una jerarquía en general, tienen un estatus superior
Departamentalización
Funcional.
Por producto.
Geográfica o por Territorios
35
Por clientes
Por Proceso o Equipo
Por Secuencia
Descripción de funciones
Tienen que ver directamente con la productividad y competitividad de las empresas, ya que
implican una relación directa con el recurso humano que en definitiva es la base para el desarrollo
de cualquier organización. Son herramientas que permiten la eficiencia de la administración de
personal, en cuanto que son la base para la misma. Una descripción de funciones concienzudas y
juiciosas dan como resultado la simplificación en otras tareas propias de este sector de la
organización
Es un proceso que consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman un cargo y que
lo diferencian de los demás cargos que existen en una empresa; es la enumeración detallada de
las atribuciones o tareas del cargo (qué hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuándo
lo hace), los métodos aplicados para la ejecución de las atribuciones o tareas (cómo lo hace) y los
objetivos del cargo (por qué lo hace). Básicamente es hacer un inventario de los aspectos
significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprende. Todas las fases
que se ejecutan en el trabajo constituyen el cargo total. Un cargo “es la reunión de todas aquellas
actividades realizada por una sola persona, que pueden unificarse en un solo concepto y ocupa un
lugar formal en el organigrama”.
- Coordinación
La coordinación es el proceso que integrar las actividades/funciones de departamentos
independientes con el fin de lograr las metas organizacionales con eficacia.
Para lograrlo es imperativo llevar a cabo un análisis donde se involucren todos los departamentos
de la empresa que tengan una determinada tarea en la coordinación empresarial.
Además deberá tomar en cuenta sus particularidades y características tanto propias como
del sector y analizar la susceptibilidad a ser coordinadas y dar a conocerlas a todo el personal, en
el sentido de quién y cómo las coordinará.
36
3.- Dirección.
- Toma de decisiones.
Continuamente, las personas deben elegir entre varias opciones aquella que consideran más
conveniente. Es decir, han de tomar gran cantidad de decisiones en su vida cotidiana, en mayor o
menor grado importantes, a la vez que fáciles o difíciles de adoptar en función de las
consecuencias o resultados derivados de cada una de ellas.
Ahora bien: ¿qué se entiende por decidir? Schackle define la decisión como un corte entre el
pasado y el futuro. Otros autores definen la decisión como la elección entre varias alternativas
posibles, teniendo en cuenta la limitación de recursos y con el ánimo de conseguir algún resultado
deseado.
Como tomar una decisión supone escoger la mejor alternativa de entre las posibles, se necesita
información sobre cada una de estas alternativas y sus consecuencias respecto a nuestro objetivo.
Le Moigne define el término decidir cómo identificar y resolver los problemas que se le presenta a
toda organización. Por tanto, el desencadenante del proceso de toma de decisiones es la
existencia de un problema, pero ¿cuándo existe un problema? Para Huber existirá un problema
cuando hay diferencia entre la situación real y la situación deseada. La solución del problema
puede consistir en modificar una u otra situación, por ello se puede definir como el proceso
consciente de reducir la diferencia entre ambas situaciones.
37
Greenwood afirma que la toma de decisiones para la administración equivale esencialmente a la
resolución de problemas empresariales. Los diagnósticos de problemas, las búsquedas y las
evaluaciones de alternativas y la elección final de una decisión, constituyen las etapas básicas en
el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas.
Por lo general hemos definido la toma de decisiones como la “selección entre alternativas.
A continuación se muestra el proceso de toma de decisiones como una serie de ocho pasos que
comienza con la identificación del problema, los pasos para seleccionar una alternativa que pueda
resolver el problema, y concluyen con la evaluación de la eficacia de la decisión.
Este proceso se puede aplicar tanto a sus decisiones personales como a una acción de una
empresa, a su vez también se puede aplicar tanto a decisiones individuales como grupales.
Así, para iniciar el proceso de decisión, el problema debe ejercer algún tipo de presión sobre el
administrador para que éste actúe. Esta presión puede incluir políticas de la organización, fechas
límites, crisis financieras, una próxima evaluación del desempeño etc.
Por último, es poco factible que los administradores califiquen a alguna cosa de problema sino
tienen la autoridad, dinero, información, u otros recursos necesarios para poder actuar, ya que sino
38
describen la situación como una en la que se les coloca ante expectativas no realistas.
Una vez que se conoce la existencia del problema, se deben identificar los criterios de decisión que
serán relevantes para la resolución del problema. Cada persona que toma decisiones suele tener
unos criterios que los guían en su decisión. Este paso nos indica que son tan importantes los
criterios que se identifican como los que no; ya que un criterio que no se identifica se considerará
irrelevante por el tomador de decisiones.
Los criterios seleccionados en la fase anterior no tienen todos la misma importancia, por tanto, es
necesario ponderar las variables que se incluyen en las lista en el paso anterior, a fin de darles la
prioridad correcta en la decisión. Este paso lo puede llevar a cabo dándole el mayor valor al criterio
preferente y luego comparar los demás para valorarlos en relación al preferente.
Este paso consiste en la obtención de todas las alternativas viables que puedan tener éxito para la
resolución del problema.
Una vez que se han desarrollado las alternativas el tomador de decisiones debe analizarlas
cuidadosamente.
Las fortalezas y debilidades se vuelven evidentes según se les compare con los criterios y valores
establecidos en los pasos 2 y 3. Se evalúa cada alternativa comparándola con los criterios.
Algunas valoraciones pueden lograrse en una forma relativamente objetiva, pero, sin embargo,
suele existir algo de subjetividad, por lo que la mayoría de las decisiones suelen contener juicios.
39
Paso 7.- La implantación de la alternativa.
Mientras que el proceso de selección queda completado con el paso anterior, sin embargo, la
decisión puede fallar si no se lleva a cabo correctamente. Este paso intenta que la decisión se lleve
a cabo, e incluye dar a conocer la decisión a las personas afectadas y lograr que se comprometan
con la misma. Si las personas que tienen que ejecutar una decisión participan en el proceso, es
más fácil que apoyen con entusiasmo la misma.
Estas decisiones se llevan a cabo por medio de una planificación, organización y dirección
efectivas.
Este último paso juzga el proceso el resultado de la toma de decisiones para verse se ha corregido
el problema. Si como resultado de esta evaluación se encuentra que todavía existe el problema
tendrá que hacer el estudio de lo que se hizo mal. Las respuestas a estas preguntas nos pueden
llevar de regreso a uno de los primeros pasos e inclusive al primer paso.
Integración.
Etapas.
1.- Reclutamiento.
Obtención de los candidatos para ocupar puestos de la empresa.
2.-Selección.
Mediante la utilización de ciertas técnicas, elegir entre los diversos candidatos al más idóneo para
el puesto.
3.-Introducción o inducción.
Articular o armonizar adecuadamente al nuevo elemento con los objetivos de la empresa.
40
4.-Capacitación o desarrollo.
Lograr el desenvolvimiento e incremento de las capacidades del personal, para lograr su máxima
eficiencia.
- Motivación.
La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la más compleja, pues a
través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo
con los estándares o patrones esperados. Múltiples son las teorías que existen en relación con la
motivación, pero se pueden agrupar en dos tendencias:
1.-Teorías de Contenido.
Jerarquía de las necesidades, de Maslow
Teoría de la Motivación e higiene, de Herzberg.
Motivación de Grupo.
- Comunicación:
La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se transmite y recibe
información de un grupo social.
De tal manera vista, la comunicación en una empresa comprende múltiples interacciones que
abarcan desee conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas de información más
complicados. Su importancia es tal, que algunos autores sostienen que es casi imposible
determinar todos los canales que transmiten y reciben información en una organización.
- Supervisión:
Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen
adecuadamente.
En esta función confluyen todas las etapas de dirección anteriormente estudiadas, y su importancia
radica en que una supervisión efectiva dependerá:
41
La productividad del personal para lograr objetivos.
La observancia de la comunicación.
La relación entre jefe – subordinado.
La corrección de errores.
La observancia de la motivación y del marco formal de disciplina.
4.- Control
- Establecimiento de estándares:
Son unidades de medida que sirven como modelo, guía o patrón con base en la cual se efectúa el
control. Hay tres tipos de estándares en cuanto al método: estándares estadísticos, estándares
fijados por apreciación y los estándares técnicamente elaborados.
Los hay cuantitativos y cualitativos. Los estándares cuantitativos son físicos, de costo, de capital,
de ingreso, de programas; los cualitativos son de evaluación de la actuación, curvas de
comportamiento, perfiles.
- Medición:
Los estándares sirven para establecer unidades de medida definidas según el problema presente.
Es de utilidad en los sistemas de información, pues la efectividad del control depende en buena
parte de la información recibida cuyas características (confiable, fluida, consistente, válida), deben
ser importantes.
Una vez efectuada la medición, se comparan los resultados obtenidos con los estándares
preestablecidos, determinándose así las desviaciones.
- Corrección:
Es función del personal ejecutivo, desarrollar la acción correctora con base en el análisis de las
causas que ocasionaron las desviaciones. Es un proceso de retroalimentación entre el control y la
planeación lo que permite aumentar la calidad en la acción correctora.
- Retroalimentación:
Es importante en el proceso de control, ya que a través de la retroalimentación, la información
obtenida se ajusta al sistema administrativo al correr el tiempo. Para ello es necesario, que el
sistema de información sea funcional y eficiente, pues de esta manera se retroalimenta más
rápidamente el proceso de control-planeación.
42
El proceso administrativo se resume en este diagrama:
Además la administración nos aporta una herramienta más para que nuestra empresa crezca y
para tomar decisiones dentro de la misma, esta es el análisis FODA.
La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta),
Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas),
Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos
negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa, etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento
determinado del tiempo.
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se esté
estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de
ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la
situación actual en el futuro.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del
objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.) permitiendo de esta manera obtener un
diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y
políticas formulados.
Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma
periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si estamos cumpliendo
con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es aconsejable dado que las
condiciones externas e internas son dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo,
mientras que otros sufren modificaciones mínimas.
La frecuencia de estos análisis de actualización dependerá del tipo de objeto de estudio del cual se
trate y en qué contexto lo estamos analizando.
43
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el
objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto,
(oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido el mismo,
el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir.
Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables por
separado y determinar qué elementos corresponden a cada una.
A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo
construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios
de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas.
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible
actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo
se puede tener injerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos.
- Fortalezas:
Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición
privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se
poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
- Oportunidades:
Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el
entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
- Debilidades:
Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos
de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan
positivamente, etc.
- Amenazas:
Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la
permanencia de la organización.
A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en cuenta al
momento de analizar las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas.
Ejemplos de fortalezas
44
Buen ambiente laboral
Proactividad en la gestión
Conocimiento del mercado
Grandes recursos financieros
Buena calidad del producto final
Posibilidades de acceder a créditos
Equipamiento de última generación
Experiencia de los recursos humanos
Recursos humanos motivados y contentos
Procesos técnicos y administrativos de calidad
Características especiales del producto que se oferta
Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
Ejemplos de Debilidades
Salarios bajos
Equipamiento viejo
Falta de capacitación
Problemas con la calidad
Reactividad en la gestión
Mala situación financiera
Incapacidad para ver errores
Capital de trabajo mal utilizado
Deficientes habilidades gerenciales
Poca capacidad de acceso a créditos
Falta de motivación de los recursos humanos
Producto o servicio sin características diferenciadoras
Ejemplos de Oportunidades
Regulación a favor
Competencia débil
Mercado mal atendido
Necesidad del producto
Inexistencia de competencia
Tendencias favorables en el mercado
Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
45
Ejemplos de Amenazas
Conflictos gremiales
Regulación desfavorable
Cambios en la legislación
Competencia muy agresiva
Aumento de precio de insumos
Segmento del mercado contraído
Tendencias desfavorables en el mercado
Competencia consolidada en el mercado
Inexistencia de competencia (no se sabe cómo reaccionará el mercado).
El análisis FODA no se limita solamente a elaborar cuatro listas. La parte más importante de este
análisis es la evaluación de los puntos fuertes y débiles, las oportunidades y las amenazas, así
como la obtención de conclusiones acerca del atractivo de la situación del objeto de estudio y la
necesidad de emprender una acción en particular. Sólo con este tipo de análisis y evaluación
integral del FODA, estaremos en condiciones de responder interrogantes tales como:
¿Tiene la compañía puntos fuertes internos o capacidades fundamentales sobre las cuales
se pueda crear una estrategia atractiva?
¿Los puntos débiles de la compañía la hacen competitivamente vulnerable y la descalifican
para buscar ciertas oportunidades? ¿Qué puntos débiles necesita corregir la estrategia?
¿Qué oportunidades podrá buscar con éxito la compañía mediante las habilidades,
capacidades y recursos con los que cuenta?
¿Qué amenazas deben preocupar más a los directivos y qué movimientos estratégicos
deben considerar para crear una buena defensa?
¿Está funcionando bien la estrategia actual?
¿Qué estrategias debemos adoptar?
¿Cuán sólida es la posición competitiva de la empresa?
¿Cuáles son los problemas estratégicos que enfrenta la compañía?
La toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección entre
diferentes alternativas a los efectos de resolver las más variadas situaciones a nivel laboral,
familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se deben toman decisiones.
46
Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario conocerlo,
comprenderlo y analizarlo, para así poder darle solución. Es importante recordar que “sin problema
no puede existir una solución”.
Por lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión, las empresas deberían analizar la situación
teniendo en cuenta la realidad particular de lo que se está analizando, las posibles alternativas a
elegir, el costo de oportunidad de elegir cada una de las alternativas posibles, y las consecuencias
futuras de cada elección.
Lo significativo y preocupante, es que existe una gran cantidad de empresas que enfrentan sus
problemas tomando decisiones de forma automática e irracional (no estratégica), y no tienen en
cuenta que el resultado de una mala o buena elección puede tener consecuencias en el éxito o
fracaso de la empresa.
Las organizaciones deberían realizar un proceso más estructurado que les pueda dar más
información y seguridad para la toma de decisiones y así reducir el riesgo de cometer errores. El
proceso que deberían utilizar las empresas para conocer su situación real es la Matriz de análisis
FODA.
La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside en que este
proceso nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las variables que
intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar
decisiones.
Si bien la herramienta estratégica ideal para plasmar la misión, la visión, las metas, los objetivos y
las estrategias de una empresa es el Plan de Negocios, realizando correctamente el análisis FODA
se pueden establecer las estrategias Ofensivas, Defensivas, de Supervivencia y de
Aquí se ofrece una práctica planilla para realizar de forma correcta y ordenada el análisis FODA.
Fortalezas Debilidades
47
Oportunidades Amenazas
Permanentes
(no asociadas a nuestras debilidades)
A-
O1-
A-
O2-
Circunstanciales
O3-
(asociadas a nuestras debilidades)
A1-
A2-
1 ) UNIDAD DE MANDO:
Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de
indicaciones a modo de fuego cruzado.
2) AUTORIDAD:
A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendrá obediencia si no existe la
capacidad de liderazgo. Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se
cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas.
48
3) UNIDAD DE DIRECCIÓN:
Se debe generar un programa para cada actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de
procesos y plan determinado para ser logrado. Además, de contar con un administrador para cada
caso.
4) CENTRALIZACIÓN:
Toda actividad debe ser manejada por una sola persona. Aunque gerentes conservan la
responsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión de cada
actividad.
6) DISCIPLINA:
Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los
acuerdo de convivencia de ella. Un buen liderazgo es fundamental para lograr acuerdos justos en
disputas y la correcta aplicación de sanciones.
8) ORDEN:
Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el lugar
adecuado en el momento que corresponde.
9) JERARQUÍA:
El organigrama y jerarquía de cargos debe estar claramente definidos y expuestos. Desde
gerentes a jefes de sección, todos deben conocer a su superior directo y se debe respetar la
autoridad de cada nivel.
49
11) EQUIDAD:
Todo líder debe contar con la capacidad de aplicar decisiones justas en el momento adecuado. A
su vez, deben tener un trato amistoso con sus subalternos.
12) ESTABILIDAD:
Una alta tasa de rotación de personal no es conveniente para un funcionamiento eficiente de la
empresa. Debe existir una razonable permanencia de una persona en su cargo, así los empleados
sentirán seguridad en su puesto.
13) INICIATIVA:
Se debe permitir la iniciativa para crear y llevar a cabo planes, dando libertad a los subalternos
para que determinen cómo realizar ciertos procedimientos. Junto con esto, se debe tener en
cuenta que en ocasiones se cometerán errores.
Para el establecimiento de una empresa es imprescindible hacer un proyecto para establecer una
estructura adecuada en la cual los recursos cumplen un papel fundamental para la ejecución de las
actividades de la empresa. La buena utilización de esos recursos garantiza el buen funcionamiento
de la empresa.
Los recursos son los medios utilizados por las empresas para ejecutar sus actividades y de esta
manera alcanzar sus objetivos. En las empresas hay gran cantidad de recursos tales como:
personas, máquinas, dinero, materiales, etc., los cuales son obtenidos del medio ambiente exterior
y entran a la empresa a cumplir diferentes funciones las cuales son:
Unos son procesados y transformados en bienes o servicios para luego ser distribuidos
entre los consumidores o usuarios, quienes se hallan ubicados en el medio ambiente
externo.
Otros recursos ingresan a la empresa como procesadores o transformadores, efectuando
su acción sobre los anteriores.
Algunos contribuyen a la consecución de nuevos recursos para la empresa.
50
Otros ayudan a la colocación de los bienes y servicios producidos en el medio ambiente
externo.
Otros se dedican a coordinar las acciones de los demás recursos, para que éstas se
encaminen hacia la consecución de los objetivos empresariales.
Los recursos pueden ser propios o en calidad de préstamo lo importante es la función que cumplen
dentro de la empresa. Los resultados que presenta la empresa que pueden ser bienes o servicios
por su venta permiten la continuidad en su funcionamiento. La empresa no sólo tiene influencia en
la comunidad por sus productos sino que el salario pagado a sus empleados permite que se
compren otros productos, los impuestos pagados por la empresa permiten obras sociales y su
control a los desperdicios permita la conservación del medio ambiente.
Recursos Humanos.
Recursos Financieros.
Recursos Materiales o Físicos.
Recursos Tecnológicos.
Los cuales integrados permiten la consecución de las metas propuestas por la empresa.
- Recurso Humano.
Las personas constituyen el recurso más importante en toda organización, ya que son ellas
quienes utilizan, diseñan, transforman y perfeccionan los demás recursos. Las cualidades del
elemento humano como las actitudes, habilidades, conocimientos, experiencias y las relaciones
tanto individuales como colectivas son muy importantes para las actividades de la empresa.
En todas las operaciones que se llevan a cabo en la empresa es fundamental el recurso humano.
Los hombres diseñan y fabrican las máquinas, preparan la información y demás elementos que
éstas necesitan para poder operar, las manipulan o programan para ejecutar determinadas
operaciones.
Los recursos humanos poseen unas características inherentes a ellos, que los distinguen de los
demás recursos de la empresa las cuales son:
51
a) Los recursos humanos no pueden ser propiedad de la organización:
La empresa tiene propiedad sobre sus terrenos, maquinaria, materiales, etc., pero no tiene
propiedad sobre las cualidades propias de todo ser humano las cuales son aplicadas en las
actividades de la empresa a cambio de una remuneración económica.
c) Las actividades de las personas son voluntarias:Es necesario que los objetivos empresariales
estén acordes con los objetivos personales ya que los empleados emplearían su mayor esfuerzo
en la ejecución de las actividades de la empresa.
d) Las capacidades de los recursos humanos de una empresa pueden ser incrementados por
descubrimiento y por mejoramiento:
Por descubrimiento cuando se revelan cualidades que estaban ocultas, por mejoramiento cuando
se le facilita la obtención de nuevas cualidades personales por medio de la capitación y desarrollo.
e) Los recursos humanos son escasos:Cada persona tiene diferentes cualidades lo cual la hace
apta para desarrollar cierto tipo de ocupación, en tanto más escaso sea esa cualidad será más
solicitado.
- Recurso Financiero:
Los recursos financieros garantizan los medios para la consecución de los demás recursos de la
empresa y se refieren al dinero en diferentes formas:
52
Cancelar alquileres, servicios públicos, impuestos, reparaciones, servicios de
mantenimiento, etc.
Financiar los créditos otorgados a sus clientes o usuarios.
El dinero que requiere la empresa para iniciar sus operaciones o ampliar su capacidad de
producción, puede provenir de fuentes variadas entre las cuales citamos:
La empresa se crea con el fin de obtener la mayor utilidad al capital invertido, si la empresa
produce perjuicios o no produce la utilidad mínima lleva a la venta o liquidación de la misma.
53
edificios, muebles, vehículos, infraestructura en general.
b) Recursos de utilización:
Son los procesados por los recursos de transformación. Unos forman parte del producto como
materias primas, materiales que no son transformados pero forman parte esencial del producto.
Y otros que sirven de apoyo para las actividades de las empresas como: combustibles, elementos
de aseo, papelería, etc.
- Recursos tecnológicos:
Al conjunto de técnicas, procesos, procedimientos, métodos y sistemas que son utilizados por la
empresa en las diferentes actividades relacionadas con la producción de bienes o servicios, le
damos el nombre de recursos tecnológicos.
1.9. Mercado
Se define mercado como el conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma
en la compra y venta de bienes y servicios o en la utilización de los mismos.
- Mercado de consumo:
Formado por compradores individuales o consumidores finales (personas físicas). Éstos buscan la
satisfacción de sus necesidades de consumo inmediato (como el mercado de la alimentación), de
consumo duradero (mercado de los electrodomésticos, coches...) o de servicios (bienes de
54
naturaleza intangible, que no se pueden almacenar como hoteles, restaurantes, médicos,
abogados...).
- Mercados industriales:
Aquellos a los que acuden empresas u otras organizaciones para abastecerse de los bienes
necesarios para desarrollar su actividad. Por ejemplo: los fabricantes de automóviles compran
neumáticos, componentes mecánicos, materiales para las carrocerías, elementos electrónicos...
Mercado de competencia perfecta: muchos compradores y vendedores que no tienen ningún poder
para modificar los precios.
Mercado de competencia imperfecta: las empresas tienen en mayor o menor medida algún poder
para modificar los precios. Los tipos son: monopolio (un vendedor), oligopolio (pocos vendedores)
y competencia monopolística (muchos compradores y vendedores de productos diferenciados).
- Mercado tendencial:
Nos indica la evolución del mercado global.
Nuestra experiencia nos indica que los equipos comerciales están acostumbrados a operar sin
conocer el mercado en el que operan.
Principales características del sector:
Un análisis de las principales tendencias del sector permitirá al vendedor ponerse al día. Se trata
de una breve exposición de los datos más relevantes del mercado, tales como consumo,
acompañados de gráficos y tablas.
55
Principales competidores
Lo ideal en este apartado es incluir un ranking de competidores, donde se represente la situación
real de la empresa dentro del sector. También conviene mencionar brevemente el posicionamiento
de cada una para que el vendedor perciba las diferencias respecto a su propia empresa.
Conviene que la empresa determine cuál es el valor añadido que el vendedor debe ofrecer a la
hora de promocionar su empresa, sus valores y claves de su éxito. Dependiendo de cada
compañía, lo expresaremos en términos de liderazgo, posicionamiento, imagen de marca,
tecnología, experiencia y profesionalidad, etc.
La forma de conocer realmente el mercado al cual nos vamos a enfrentar es realizando una
investigación de merca, a continuación se muestra la información para poder realizar una
investigación de mercado:
- Schoell:
- Guiltinan:
Información utilizada para identificar y definir las oportunidades y problemas de la mercadotecnia;
generar, refinar y evaluar sus acciones; monitorear las actividades o desempeño y mejorar el
entendimiento de la mercadotecnia como un proceso.
Especifica la información requerida para dirigirse a estos temas, diseña el método para la
recolección de información, administra e implanta el proceso de recolección de datos y comunica
los resultados y sus efectos.
En el proceso de investigación de mercados para que los resultados sean precisos y objetivos, los
investigadores de mercado deben aplicar el método científico; además de ser ordenados y
56
racionales en el enfoque, ser objetivos y evitar cualquier propensión a la intervención personal en
su trabajo, cabales e imparciales e interpretar los resultados honestamente.
1) Explorar.
2) Describir.
3) Probar hipótesis o predecir.
Definición: Es el gran plan para dirigir una investigación. Especifica los datos que se requieren, el
marco de referencia y los procedimientos específicos para la recolección, procesamiento y análisis
de los datos.
57
Determinación de los datos requeridos
Datos primarios
Los datos primarios tienen un problema que es el costo y el tiempo que insume recolectarlos, pero
los resultados y calidad de la información son mas acertados y deberían estar directamente
relacionados con el problema.
58
Qué preguntas hacer, forma, secuencia de preguntas, selección de palabras, todo importa
en ese caso.
Hay que definir una población o universo, que es el marco desde el que se seleccionan las
muestras. Al conjunto de las unidades definidas se les conoce como Muestra.
Decisiones de muestro:
1) La unidad de muestreo
2) El tipo de muestra.
3) El tamaño de la muestra.
Datos secundarios:
Estos datos ya existen, son datos históricos previamente reunidos por la gente de adentro o de
fuera de la empresa para satisfacer sus necesidades.
Puede pasar que las necesidades sean parecidas a la del investigador y eso hace que no sea
necesario trabajar con Datos primarios.
Después de que se recopilen los datos, se deben procesar, editar y codificar para facilitar su
análisis. Por ejemplo selección de respuestas, depuración, identificación de categorías, etc.
Hay que pasar los datos a una forma en que sean legibles de acuerdo a los objetivos de la
investigación.
59
Las técnicas del análisis hay que definirlas previo a la recolección y deberán ser parte de la
investigación. Muchas veces en esta etapa se utilizan expertos que no forman parte de la empresa.
Técnicas de análisis:
Tabulación: incluye el acomodo de los datos en una tabla, gráfica y otro formato de resumen para
facilitar su interpretación.
Tabulación cruzada permite identificar cómo se relaciona una variable con la otra.
Hay que atender con especial atención la forma en que se presentan los resultados a la gerencia,
evitar problemas en ese punto ahorrará mucho dinero a la empresa.
La descripción de funciones en la empresa permite definir las esperas del empleador y de los
empleados, delimitando claramente las competencias y responsabilidades del colaborador. Esta
interviene en general en el marco más amplio de la evaluación de función y la introducción de un
nuevo sistema de remuneración. Está entonces precedida de una reflexión estratégica con la
60
dirección de la empresa (definición del cargo y de la función en la organización, de los indicadores
de éxitos y de un diccionario de competencias).
Esta descripción contribuye también a dar una visión global de la estructura de la empresa, lo que
facilita la definición del organigrama. En consecuencia esta sostiene otro proceso que es el del
desarrollo de las competencias. Al nivel del vocabulario, distinguiremos entre las nociones de
"función" y de "puesto". De este modo:
La función reúne todas las personas que comparten la misma misión y las mismas
responsabilidades. Es generalmente genérica y no nominativa.
El puesto se refiere a un cargo de trabajo preciso, a tareas específicas dentro de una función.
1.11.1. Herramientas
Los análisis de una función se basan en la definición de la misión del pueblo y de las competencias
requeridas. En el caso de un reclutamiento, la descripción de función permite de hecho reenfocar la
búsqueda sobre los verdaderos prerrequisitos del puesto, y no sobre el remplazo de tal o tal
persona, que presentaba competencias particulares.
1. Datos de base de la función/del papel: Estos datos son oficiales. Precisemos que la rúbrica
"Código de identificación" indica la posición del puesto en el organigrama. Por ejemplo, el código
"DFSC2" podrá ser atribuido a un colaborador del Departamento Finanzas – Servicio Contabilidad,
el código "DFSC1" estando, él, atribuido al Responsable de ese Servicio.
61
2. La formulación de la misión: La misión describe (máximo en 3 frases) la finalidad de la
función/del rol esperado de manera sintética. Una persona exterior debe poder comprender cuales
son, concretamente, los componentes esenciales. Para estar formulado en términos de finalidad,
una misión comprenderá:
Un verbo de acción (por ejemplo. realizar, acompañar, asegurar, organizar), que debe
realmente corresponder al papel
El contenido del rol que hay que asumir: completará el verbo de acción (por ejemplo.
asegurar la realización de los objetivos que se fijaron). Este permite de precisar
también el campo de actividad
Los destinatarios/clientes: se trata de identificar a los que recibirán realmente los
servicios (por ejemplo. a los clientes externos; a la Dirección; al conjunto de los
colaboradores)
La calidad del servicio: se trata de determinar de manera consecutiva, la manera en
que se evaluarán las prestaciones (por ejemplo. en función de los resultados
definidos; según los reglamentos vigentes; en el marco del presupuesto…).
La manera: dará precisiones sobre la manera en que las prestaciones serán
aseguradas (a través de una comunicación y de un compartimiento, (a través de una
colaboración estrecha etc.)
3. Indicadores de éxitos: Son los criterios que permitirán medir, de manera concreta, si las
prestaciones esperadas por los clientes han sido atendidas de manera conforme con las
previsiones. Estos pueden también ser útiles al momento de evaluar las realizaciones. Los
indicadores serán variados y comprenden muchas veces elementos que provienen de las
dimensiones siguientes:
Finanzas6
Cantidad
Calidad
Clientes
Colaboradores, integración, conducta
Otros (Gestión de proyectos...)
4. Competencias requeridas: Este punto tiene como objetivo definir las competencias
discriminantes para el cumplimiento de la misión en relación con el rol. Estas competencias están
clasificadas en dos niveles: el nivel profesional y el nivel personal. Los criterios personales son
criterios genéricos (no relacionados a un tipo particular de empresa), en cambio los criterios
62
profesionales pueden ser adaptados al contexto de trabajo. Aquí abajo, algunas ilustraciones de
esas dos dimensiones:
Competencias profesionales: gestión financiera, de equipo, de proyectos, control
técnico, etc.
Competencias personales: facilidad de contacto, espíritu de equipo, capacidad de
análisis/síntesis, etc.
Importante: ¡Solo hay que tener en cuenta las competencias más importantes y que ilustren
realmente la función!
5. Clientes y Proveedores: Esta etapa tiene como meta, identificar las relaciones clientes-
proveedores de la función. Los clientes son todas las unidades/funciones que esperan
prestaciones directamente de la parte de la función ocupada. Los proveedores son aquellos que
tienen una función que espera prestaciones para la realización de su actividad. Hay que saber que
estos dos tipos de "partners" pueden situarse tanto al interior (clientes/ proveedores internos)
como al exterior (clientes/ proveedores externos) de la organización.
1.12. Organigrama
63
1.12.1. Tipos de organigrama
Es importante tener en cuenta que ningún organigrama puede ser fijo o invariable. Es decir, un
organigrama es una especie de fotografía de la estructura de una organización en un momento
determinado.
Los manuales administrativos son documentos que sirven como medios de comunicación y
coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de
una organización.
64
1.13.2. Clasificación de los manuales
Por su ámbito:
Para elaborar un manual administrativo, cualquiera que sea, se deben desarrollar una serie de
fases. Estas fases o etapas se explican brevemente a continuación:
También en esta fase se establece cuáles serán las herramientas metodológicas que se utilizarán
para obtener la información para elaborar los manuales, así como el tipo de información que se va
a requerir y el cronograma de las actividades a desarrollar para la elaboración de los manuales.
65
para la elaboración de los manuales, según las herramientas metodológicas establecidas
previamente y las técnicas investigativas seleccionadas. La búsqueda de esta información se
puede realizar mediante:
Estas preguntan facilitan el trabajo de análisis de la información y permiten conocer las actividades
de la institución, explicar su comportamiento, identificar las relaciones que se presentan entre cada
hecho, comprender el funcionamiento de la institución y mantener la secuencia y lógica de la
información.
66
La redacción del documento, analizar a quienes va dirigido el manual, para manejar un
vocabulario claro, preciso y comprensible para todos los usuarios del mismo
La elaboración de diagramas, ya sea diagramas de flujo, de distribución de espacio físico,
estructura organizacional, mapa de procesos, entre otros.
El formato, asegurándose de que la información presentada guarde una secuencia lógica,
que haya uniformidad de letra, y que su redacción sea comprensible, entre otros aspectos
de forma.
67
1.14. Valores de la empresa.
Los valores en una empresa son los que apoyan la visión de esta, dan forma a la misión y la
cultura y reflejan los estándares de la empresa. Los valores, creencias, filosofia, principios son la
esencia y la identidad de una empresa. Muchas empresas se centran únicamente en las
competencias técnicas, pero constantemente se olvidan ¿Cuales son las competencias
subyacentes como los valores fundamentales que hacen que sus empresas funcionen
correctamente. La creación y formalización de los valores en una empresa proporcionan ventajas
sustanciales internas como externas:
Los valores esenciales ayudan a las empresas en los procesos de toma de decisiones. Por
ejemplo, si uno de sus valores fundamentales es estar detrás de la calidad de sus
productos, los productos que no alcancen el nivel satisfactorio se eliminan
automáticamente. Es un proceso necesario y vital dentro de una organización.
Los valores fundamentales educan a los clientes potenciales sobre la compañía y aclaran
la identidad de la empresa. Sobre todo en este mundo competitivo, que tiene un conjunto
de valores fundamentales específicos que hablen al público es sin duda una ventaja
competitiva.
Los valores fundamentales se están convirtiendo en herramientas de imagen y trabajo.
La organización (como etapa del proceso administrativo) que una vez fue eficiente en la empresa,
puedo ya no serlo, por tanto, es necesario aplicar los siguientes pasos para reorganizarla.
68
d) Observación. - Directa
- Introspectiva
10.- Tabulación de la información
11.- Análisis y evaluación de la información.
12.- Presentación del diagnóstico a los directivos.
13.- Diseño de las técnicas de organización propuesta o modificación de la existente.
14.- Ejecución del diseño propuesto.
15.- Vigilancia sobre modificaciones.
69
Capitulo II.
La empresa Tendenza inmobiliaria S.A. de C.V. inicio con un par de socios, el Ing. Sergio Castillo y
el Lic. Rodrigo Nuñez, sin embargo la empresa no cuenta con la historia escrita por lo cual no
pudieron proporcionarnos esta información.
2.2.2. Misión
2.2.3. Visión
Posesionarnos en la zona oriente a un 50% desarrollar a gran escala tener a los mejores
ejecutivos capacitándolos para realizar créditos hipotecarios.
2.2.4. Organigrama
70
2.2.5. Funciones generales
Gerente general.
Director de proyectos:
Estudia los terrenos en los cuales se desea construir para saber si el lugar es adecuado.
Desarrolla los proyectos que se desean construir.
Director legal:
Subdirector de proyectos:
Contratista
Vendedores
71
Auxiliar administrativo
Chofer
Llevar al Director Legal a los desarrollos donde se le solicite.
Llevar documentos a donde se requiera.
Dar un recorrido a los clientes por la zona del desarrollo.
Director de proyectos:
Estudia los terrenos en los cuales se desea construir para saber si el lugar es adecuado.
Desarrolla los proyectos que se desean construir.
Director Legal:
2.2.8. Giro
Servicios
Nacional
72
2.2.10. Por su origen de capital
Privada
S.A. de C.V.
Pequeña
2.2.13. Valores
Integridad:
Actuar con honestidad y el honor, sin comprometer la verdad
Propiedad:
Cuidar de la empresa y los clientes.
Puntualidad:
Estar a tiempo para brindar el mejor servicio a nuestros clientes.
Excelencia:
Brindar siempre productos y servicio de excelencia.
73
Capitulo III.
Planeación de la investigación en el
departamento de ventas
Capitulo III Planeación de la investigación en el Departamento de
Ventas
3.1. Familiarización
Duplicidad de autoridad.
Fricción ente jefes y subordinados.
Personal no especializado.
Duplicidad de funciones.
Facilitador: Es una persona que ayuda a otra a encontrar por si mismas una solución a su
problemática, facilitando el proceso para llegar a ello.
74
Experto: Es una persona que ofrece un consejo experimentado como conocedor de la
materia y desarrolla los aspectos técnicos que el personal necesita para que se lleven a
cabo los cambios deseados. El experto orienta hacia los resultados y se enfoca a los
aspectos técnicos de las tareas que llevan a los resultados.
Basándonos en los conceptos anteriores la reorganización será llevada a cabo por un facilitador en
este caso Marlon Roberto Arredondo García.
3.6. Recursos
75
3.7. Programación
76
Capitulo IV.
Desarrollo de la investigación.
Capitulo IV Desarrollo de la investigación.
4.1. Muestra
Se utilizó la técnica de diseño de un cuestionario, con trece preguntas, que se aplicaron a los
quince trabajadores del departamento de ventas, para la formulación de cada una se tomó como
referencia la problemática detectada.
PREGUNTA SI % NO %
1.- ¿Recibe órdenes de más de una persona? 10 66.6% 5 33.4%
2.- ¿Existen conflictos entre usted y su jefe? 10 66.6% 5 33.4%
3.- ¿Considera que tiene la debida especialización para realizar 3 20% 12 80%
sus actividades?
4.- ¿En ocasiones tiene sobrecarga de trabajo? 10 66.6% 5 33.4%
5.- ¿Tiene más de un jefe? 8 53.4% 7 46.6%
6.- ¿Tiene problemas al reportar sus tareas con su jefe? 5 33.4% 10 66.6%
7.- ¿Considera que tiene la capacidad necesaria para realizar 4 26.6% 11 73.4%
sus funciones correctamente?
8.- ¿En algún momento tiene que realizar más de una actividad 8 53.4% 7 46.6%
al momento?
9.- ¿Las actividades que usted realiza se las indica más de un 11 73.4% 4 26.6%
jefe?
10.- ¿De alguna manera está inconforme o en desacuerdo con 15 100% 0 0%
su jefe?
11.- ¿Conoce todos los procedimientos que se realizan en su 4 26.6% 11 73.4%
77
área de trabajo?
12.- ¿En ocasiones le indican realizar más de una tarea a la vez? 9 60% 6 40%
13.- ¿Usted le reporta sus tareas a más de un jefe? 3 20% 12 80%
78
Capitulo V.
Informe.
Capítulo V Informe.
5.1. Presentación
5.2. Objetivo
5.3. Limitaciones
Los trabajadores tenían poco tiempo para responder el cuestionario debido a que
tenían que realizar sus actividades.
Al responder el cuestionario los trabajadores temían tener algún tipo de represaría.
La empresa no podía proporcionar la información suficiente ya que esta de alguna
forma es confidencial.
79
plantilla del área de ventas. De esta forma se identificó la manera cuantitativa los problemas de
esta área, se utilizó un cuestionario de 13 preguntas bicotomaticas.
5.5. Propuesta
Con los resultados de la investigación se determinó que hay una necesidad de describir
las actividades en el área de ventas en forma detallada y manera formal, con el fin de
evitar confusiones en la realización de actividades laborales mediante el diseño de
descripción de puestos.
Ventajas:
Desventajas.
5.6 Recomendaciones
80
Revisar detalladamente el presente documento, ya que su decisión es el futuro de su
empresa.
Decidir lo más pronto posible para que los problemas no pasen a mayor.
Tome en cuenta que la propuesta está adaptada al tamaño de su empresa actual y, por
tanto, no prevé si tiene una evolución inmediata.
Determinar el grado de factibilidad de la solución propuesta.
Consultar a los responsables de esta investigación en caso de duda o sugerencia.
Establecer en un plazo de 10 días hábiles, la aceptación o rechazo de la propuesta.
Solicitar la petición oportuna para la realización de la propuesta deseada.
Considere que el diseño e implantación de la propuesta genera un costo mínimo, pero con
eficiencia en las utilidades.
81
Capítulo VI.
Introducción
Esta descripción fue elaborada para normar las actividades organizativas del área de
ventas de manera ordenada.
Proporcionar la información específica en las funciones del área de ventas que correspondan a
cada puesto y dar la relación que tiene cada uno, además de verificar que los empleados cumplan
el perfil de cada puesto.
82
Organigrama general:
Funciones generales.
Socio capitalista:
Director de proyectos:
Estudia los terrenos en los cuales se desea construir para saber si el lugar es adecuado.
Desarrolla los proyectos que se desean construir.
Director legal:
Subdirector de proyectos:
83
Elige el material que se utilizara en las obras.
Supervisa a los obreros
Contratista:
Vendedores:
Auxiliar administrativo:
Apoyar al director legal en sus actividades.
Contestar llamadas y tomar recados.
Dar información de los proyectos y canalizar con un vendedor.
Archivar los expedientes de los clientes.
Hacer citas con los clientes.
Contactar a los proveedores.
Chofer:
Trasladar al personal de la empresa a donde se requiera.
Llevar documentos a donde se solicite.
Dar un recorrido a los clientes por las calles cercanas a los desarrollos.
Descripción de puestos:
Vendedor
Puesto: vendedor.
84
Jefe inmediato: Director legal
Ubicación: área de ventas.
Mantiene contacto con: representante legal y vendedores.
b) Descripción genérica.
Vender los productos dela empresa así como realizar los trámites iniciales del mismo
c) Descripción especifica.
Edad: de 18 a 25 años
Sexo: indistinto
Estado civil: indistinto
f) Glosario
Actividad: conjunto de operaciones a fines que contribuyen a logra de una o varias funciones a
caro de una unidad administrativa.
Función: conjunto de actividades asignadas a cada una de las unidades administrativas que
integran una institución.
85
Objetivo: Expresion de una aspiración que se pretende alcanzar mediante una acción o conjunto
de acciones.
Organigrama: representación gráfica de una estructura formal de una institución, que muestra las
interacciones, las funciones los niveles jerárquicos, las obligaciones y la autoridad existente entre
ellas.
Puesto: unidad de trabajo especifica e impersonal, formada por un conjunto de operaciones que
debe realizar así como las aptitudes, responsabilidades que debe asumir quien lo ostente, en
determinadas condiciones de trabajo.
Auxiliar administrativo
b) Descripción genérica.
c) Descripción especifica.
86
Experiencia: indistinta
e) Perfil del puesto
Edad: de 18 a 30 años
Sexo: indistinto
Estado civil: indistinto.
Chofer.
Puesto: Chofer.
Jefe inmediato: Director legal
Ubicación: área de ventas.
Mantiene contacto con: Director legal, auxiliar administrativo y vendedores.
b) Descripción genérica.
c) Descripción especifica.
Edad: de 19 a 30 años
Sexo: indistinto
Estado civil: indistinto.
87
2.- Descripción de funciones
Puesto: vendedor.
Jefe inmediato: representante legal.
Ubicación: área de ventas.
Mantiene contacto con: representante legal y vendedores.
El vendedor es el elemento más importante de las ventas por que permite establecer una
comunicación directa y personal con los clientes potenciales y actuales de la empresa, además,
porque tiene la facultad de cerrar la venta y de generar y cultivar relaciones personales a corto y
largo plazo con los clientes.
Funciones y responsabilidades:
Actitudes.
Compromiso.
Determinación.
Coraje.
Paciencia.
88
Dinamismo.
Sinceridad.
Responsabilidad.
Entusiasmo.
-
Habilidades.
Personales
Saber escuchar
Tener buena memoria
Saber desenvolverte en las palabras
Ser creativo
Tener espíritu de equipo
Ser auto-disciplinado
Destreza
Empatía con las personas.
Ventas
89
Entregar impreso el simulacro del crédito al cliente.
Tomar los datos del cliente y anotarlos en la agenda.
Llamar al director legal para poder hacer una cita con el cliente
Anotar en la agenda la fecha y hora de la cita y anotársela al cliente en su hoja de
simulacro de crédito.
Si el cliente da un apartado el proceso lo continua el Director Legal.
90
Preguntar al Director Legal
si puede el día y la hora
indicada por el cliente.
Confirmar la cita.
Diagrama de flujo
Inicio
Ver el desarrollo y hacer
preguntas
Contacto inicial
Mostrar el desarrollo
inmobiliario
¿Le
interesa?
No Si
Fin
A
91
A
¿Quiere
dar un
Crear simulacro del apartado?
crédito
F1
No Si
F2
Fin
Fin
1.2. Objetivo.
Proporcionar una guía para el Departamento de Ventas y el Director Legal para poder coordinar de
forma precisa y oportuna el recibimiento de un apartado.
92
El formato se llena con letra de molde tinta negra.
La firma puede ser con tinta negra o azul.
El dinero se recibe solo en efectivo.
Contar el dinero dos veces y verificar que no sean falsos.
El dinero se guarda en un sobre con sellado de pegamento.
Diagrama de flujo
Inicio
Contacto inicial
93
A
Firmar contrato
Recorrido al cliente
por las calles aledañas
Llenar formato de
aparado F3
Firmar contrato
F3
Recepción de dinero
Fin
94
Conclusiones
Duplicidad de autoridad.
Exceso de actividades.
Fricción ente jefes y subordinados.
Personal no especializado.
Duplicidad de funciones.
Atraso de actividades.
Desconocimiento de los pasos a seguir, para la realización de actividades diversas.
Pérdida y traspapeleo de documentos.
Una vez comprobados los problemas organizativos del área de estudio se propuso el diseño de
técnicas de organización, ayudando con esto a mejorar la eficiencia y elevar los ingresos de la
misma.
Para obtener una efectividad en la aplicación de los resultados obtenidos después de la aplicación
de las técnicas de organización se recomienda lo siguiente:
Con la reorganización se busca cumplir con los objetivos del área de ventas y mejorar su eficiencia.
Por último, es necesario que la empresa efectué reorganizaciones complementarias al respecto, a
corto tiempo, en las otras áreas funcionales relacionadas con el departamento de ventas.
95
Bibliografía
96
Anexos
Cuestionario
Objetivo
Recabar información concisa y veraz que permita determinar las deficiencias y necesidades del
área donde será aplicado, con el fin de proporcionar a la investigación los puntos saber los cuales
deberá orientarse.
Instructivo
Es importante señalar que este cuestionario es completamente anónimo, con el fin de que sus
respuestas sean lo más franca y honestas posibles.
( ) SI ( ) NO
( ) SI ( ) NO
3.- ¿Considera que tiene la debida especialización para realizar sus actividades?
( ) Si ( ) No
( ) Si ( ) No
97
5.- ¿Tiene más de un jefe?
( ) Si ( ) No
( ) Si ( ) No
7.- ¿Considera que tiene la capacidad necesaria para realizar sus funciones correctamente?
( ) Si ( ) No
8.- ¿En algún momento tiene que realizar más de una actividad al momento?
( ) Si ( ) No
9.- ¿Las actividades que usted realiza se las indica más de un jefe?
( ) Si ( ) No
( ) Si ( ) No
11.- ¿Conoce todos los pasos a seguir que se realizan en su área de trabajo?
( ) Si ( ) No
( ) Si ( ) No
( ) Si ( ) No
98
99
1.- ¿Recibe órdenes de más de una persona?
3.- ¿Considera que tiene la debida especialización para realizar sus actividades?
Se observa que el 80% considera que no tiene la debida especialización para realizar sus
actividades.
100
4.- ¿En ocasiones tiene sobrecarga de trabajo?
101
7.- ¿Considera que tiene la capacidad necesaria para realizar sus funciones correctamente?
Se observa que el 73.4% considera que no tiene la capacidad necesaria para realizar sus
funciones correctamente.
8.- ¿En algún momento tiene que realizar más de una actividad al momento?
Se observa que el 53.4% tiene que realizar mas de una actividad a la vez.
9.- ¿Las actividades que usted realiza se las indica más de un jefe?
Se observa que el73.4% al realizar sus actividades se las indica más de un jefe.
102
10.- ¿De alguna manera está inconforme o en desacuerdo con su jefe?
11.- ¿Conoce todos los pasos a seguir que se realizan en su área de trabajo?
Se observa que el 73.4% no conocen todos los procedimientos que se realizan en su area de
trabajo.
103
13.- ¿Usted le reporta sus tareas a más de un jefe?
104
PREGUNTA SI % NO %
1.- ¿Recibe órdenes de más de una persona? 10 66.6% 5 33.4%
2.- ¿Existen conflictos entre usted y su jefe? 10 66.6% 5 33.4%
3.- ¿Considera que tiene la debida especialización para realizar sus 3 20% 12 80%
actividades?
4.- ¿En ocasiones tiene sobrecarga de trabajo? 10 66.6% 5 33.4%
5.- ¿Tiene más de un jefe? 8 53.4% 7 46.6%
6.- ¿Tiene problemas para realizar sus diversas actividades? 5 33.4% 10 66.6%
7.- ¿Considera que tiene la capacidad necesaria para realizar sus 4 26.6% 11 73.4%
funciones correctamente?
8.- ¿En algún momento tiene que realizar más de una actividad al 8 53.4% 7 46.6%
momento?
9.- ¿Las actividades que usted realiza se las indica más de un jefe? 11 73.4% 4 26.6%
10.- ¿De alguna manera está inconforme o en desacuerdo con su 15 100% 0 0%
jefe?
11.- ¿Conoce todos los pasos a seguir que se realizan en su área de 4 26.6% 11 73.4%
trabajo?
12.- ¿En ocasiones le indican realizar más de una tarea a la vez? 9 60% 6 40%
13.- ¿Usted le reporta sus tareas a más de un jefe? 3 20% 12 80%
105
Responsable de la reorganización. Abril Mayo Junio Unidad de
tiempo
Marlon Roberto Arredondo García. Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividades.
Muestra.
Determinación de la muestra.
Ideal.
Real.
106