Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

P-SST-01 Procedimiento Iper EF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO

Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág.: 1 de 12

PROCEDIMIENTO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS
P-SST-01

(Ver. 01)

N° copia Copia asignada a

Elaborado por Revisado por Aprobado por Fecha de aprobación

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección


PROCEDIMIENTO
Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág.: 2 de 12

Tabla de Control de Cambios en Documentos

Revisión
02 03 04 05 Observaciones
Página

P-SST-01-F06 Rev 01

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

PROPOSITO:
Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo para
determinar continuamente aquellos que serán eliminados o controlados de acuerdo a la política
y a los objetivos de la organización, a los requisitos legales y normativos aceptados y a las
condiciones operacionales presentes en los procesos dentro del alcance del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección


PROCEDIMIENTO
Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág.: 3 de 12

ALCANCE:
Este procedimiento aplica a la totalidad de las áreas y puestos de trabajo de INVERSIONES EL
FOGÓN E.I.R.L.

APROBADA POR:

SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – EL FOGÓN E.I.R.L

INDICE

1. OBJETIVOS ………….………………………….…… 4
2. PROCEDIMIENTO ………….…………………………….… 4
2.1 Definiciones ………….…………………………….… 4
2.2 Ejecución del procedimiento …………………………………………... 4
3. TERMINOLOGIA …………………………………………... 5
4. RENSPONSABILIDADES …………………………………………... 7
5. EXCEPCIONES …………………………………………… 7
6. EXCEPCIONES CONTRACTUALES ………………………………………… 7
7. VIGENCIA …………………………………………... 7
8. ANEXOS …………………………………………... 7
8.1 P-SST-01-F-01 IPER ………..…………..………………….…. 9
8.2 Tabla Nº 1: Tipos de Peligro ………………………..…….…………... 9
8.3 Tabla Nº 2: Tipos de Riesgo ………..……………………….………... 8
8.4 Tabla Nº 3: Tipos de Medida de Control …………………………….... 10
8.5 Tabla Nº 4: Valoración de los factores de la probabilidad ..….…...… 11
8.6 Tabla Nº 5: Valoración de la severidad ……………………..………….. 11
8.7 Tabla Nº 6: Estimación del grado de riesgo ........…….…..……… ….. 11
8.8 Guía de orientación para la identificación de peligros ……..………..… 12

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección


PROCEDIMIENTO
Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág.: 4 de 12

1. OBJETIVO

Este procedimiento tiene por objetivo identificar, evaluar, clasificar y registrar los riesgos
mediante el proceso dirigido a estimar la magnitud de los mismos que no hayan podido
evitarse, a fin de prevenirlos y controlarlos.

2. PROCEDIMIENTO
2.1. Definiciones

 Peligro: Fuente, situación o acto que puede dar origen a un accidente y sus
posteriores perdidas.

 Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición


peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el
suceso o exposición.

2.2. Ejecución del procedimiento

Las actividades para la identificación de peligros y evaluación de riesgos y las posibles


pérdidas asociadas se realizan de acuerdo a los siguientes pasos:

Necesidad de identificar:
- Inicio del SSSO y CADA AÑO
- Peligros y riesgos identificados
- Cambios de proceso Identificar Determinar los Definir planes de
- Nuevas instalaciones Definir el Nivel - Peligros clasificados según nivel de riesgo
Peligros y Riesgos peligros de riesgo acción para - Medidas de control existentes
- Nuevos proyectos del Riesgo
de SSO Significativo controlar peligros - Medidas de control propuestas
- Invest. accidentes / incidentes (+)
- Actividades de terceros (+)
(+) A solicitud de Seguridad o de los dueños de proceso

2.2.1.Identificación de peligros

 La aplicación del presente procedimiento se realiza al inicio de la implementación


del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a la Empresa
INVERSIONES EL FOGÓN E.I.R.L. (SGSST) y cada vez que se inicie un proyecto
y/o modifique el proceso / actividad identificados originalmente.

 El Gerente / Jefe o responsable de cada área coordina y supervisa el análisis de


los procesos, actividades y la identificación de los peligros que ejecuta el personal
de su dirección, los mismos que serán registrados en el formato P-SST-01-F01
Identificación de peligros y evaluación riesgos.

 Para cada peligro se identifican todos los riesgos asociados.

 Para esta identificación – en caso de ser necesario – se elaboran diagramas de


flujo, diagramas de causa efecto, entrevistas a los encargados de ejecutar las
actividades, consulta de manuales técnicos y otros que consideren pertinentes.

2.2.2.Evaluación de riesgos

 La evaluación de riesgos es de responsabilidad del Gerente / Jefe de área y se


registra en el formato P-SST-01-F01 “Identificación de peligros y evaluación
riesgos”, asegurando la participación de los colaboradores de su área.

2.2.3.Información de referencia

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección


PROCEDIMIENTO
Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág.: 5 de 12

 Para la identificación de peligros y evaluación de riesgos se toma como referencia


la siguiente información:

o Tabla Nº 1: Tipos de peligro


o Tabla Nº 2: Tipos de riesgo
o Tabla Nº 3: Tipo de medidas de control
o Tabla Nº 4: Valoración de los factores de la probabilidad
o Tabla Nº 5: Valoración de la severidad
o Guía de orientación para la identificación de peligros

 Cualquiera de las tablas puede ampliar o mejorarse previa aprobación del


Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Gerencia General de la
Empresa INVERSIONES EL FOGÓN E.I.R.L. (SSST).

2.2.4.Validación del IPER

 El SSST revisa y aprueba la versión aprobada por el Gerente / Jefe de área de la


identificación de peligros y evaluación de riesgos.

 Mediante la información obtenida en la evaluación de riesgos, se ejecuta el control


de riesgos, que es el proceso de toma de decisión para tratar y/o reducir los
riesgos, para implantar las medidas correctivas / preventivas, exigir su
cumplimiento y la reevaluación periódica de su eficacia.

 Se consideran significativos aquellos que de acuerdo a la Tabla Nº 6: Estimación


del grado de riesgo; sean evaluados dentro del grupo de INTOLERABLE.

2.2.5.Actualización y registro de la información

 La identificación de peligros y evaluación de riesgos deben ser actualizados por el


Gerente / Jefes de área cuando ocurran cambios en las condiciones del proceso /
actividad, cambio de equipos o tecnología, desarrollo de nuevos proyectos, cambio
en la metodología de la operación, contratación de nuevos servicios, cambios en la
legislación aplicable, u otros casos que sea necesario siguiendo la mecánica de los
puntos 2.1.1 al 2.1.4

 El SSST se reúne al menos una (1) vez al año para la revisión y actualización de
los correspondientes registros de identificación de peligros y evaluación de riesgos.

 Los registros de identificación de peligros y evaluación de riesgos son archivados


por el Responsable de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y
salud en el Trabajo siendo estas las únicas consideradas como “documento
maestro”, toda copia debe estar aprobada por el SSST, de no estar en la condición
de “aprobada” se le considera como “copia de referencia” con carácter
únicamente de capacitación.

3. TERMINOLOGÍA

Política de SST: Intención y dirección generales de una organización, relacionada a su


desempeño de SST formalmente expresada por la alta dirección.

Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede
tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política de SST.

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección


PROCEDIMIENTO
Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág.: 6 de 12

Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener “Evidencias


de la Auditoria” y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que
se cumplen los “criterios de auditoría”.

SGSST: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Mejora Continua: Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión en SST,


para lograr mejoras en el desempeño en SST, de forma coherente con la política en SST
de la organización.

Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad


afectada u otra situación no deseable.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o


lesión a las personas o a una combinación de estos.

Identificación de Peligros: Proceso de reconocimiento de que existe un peligro y


definición de sus características.

Incidente: Evento relacionado con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber
ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o víctima mortal.

Accidente: Es un incidente con lesión, enfermedad o fatalidad, y/o con daños materiales
u otras.

Cuasi- accidente: Incidente en el que no hay lesión, enfermedad ni víctima mortal,


situación en la que casi ocurre el accidente.

Parte Interesada: Persona o grupo, dentro o fuera de un lugar de trabajo, involucrado o


afectado por el desempeño en seguridad y salud ocupacional de una organización.

Sistema de Gestión: Conjunto de elementos interrelacionados usados para establecer


la política y objetivos y cumplir sus objetivos. Incluyendo la estructura de la organización,
la planificación de las actividades.

Seguridad y Salud en el Trabajo: Condiciones y factores que afectan o pueden afectar


la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluidos los trabajadores
temporales y personal por contrato), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de
trabajo.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Parte del sistema de gestión


de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política de SST y
gestionar sus riesgos de SST.

Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo: Metas de SST, en términos de


desempeño de SST, que una organización se establece a fin de cumplirlas.

Desempeño de Seguridad y Salud en el Trabajo : Resultados medibles de la gestión


que hace la organización de sus riesgos de SST, considerando la medición de controles
de la organización, política de SST de la Organización y otros requisitos del desempeño
de SST.

Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o parte o combinación


de ellas, sean o no sociedades pública o privada, que tienen sus propias funciones o
administración.

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección


PROCEDIMIENTO
Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág.: 7 de 12

Valoración del riesgo: Proceso de evaluar el(los) riesgo(s), que surgen de un(os)
peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y decidir si el
(los) riesgo(s) es (son) aceptables(s) o no.

Lugar de Trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades


relacionadas con trabajo, bajo el control de la organización.

Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad


potencial u otra situación potencial no deseable.

Actividades No Rutinarias: Entenderemos este concepto como obras y/o faenas que al
desarrollarse involucren interferir con el proceso normal de las operaciones, que las
clasificaremos como no habituales, esporádicos, nuevas, modificaciones al diseño,
infraestructura y/o equipos o materiales del lugar de trabajo, proyectos, para
INVERSIONES EL FOGÓN E.I.R.L. y que sean realizados por Personal Interno o por
Empresas de Servicios.

Actividades Rutinarias: Entenderemos este concepto como actividades que se


desarrollan en forma normal en el proceso de las operaciones, que las clasificaremos
como habituales, para INVERSIONES EL FOGÓN E.I.R.L. y que sean realizados por
Personal Interno o por Empresas de Servicios.

E.EV.R.: Equipo de Evaluación de Riesgos.

4. RENSPONSABILIDADES

La responsabilidad de la identificación de peligros y evaluación de riesgos, recae sobre el


Equipo de seguridad representado por el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y los
Responsables de Área o Evento de la Empresa INVERSIONES EL FOGÓN E.I.R.L.

5. EXCEPCIONES

Excepciones a este procedimiento, deberán ser autorizadas por el Supervisor de Seguridad y


Salud en el Trabajo y la Gerencia de INVERSIONES EL FOGÓN E.I.R.L.

6. EXCEPCIONES CONTRACTUALES

En caso donde las condiciones de seguridad y salud en el trabajo necesiten ser revisadas se
hará valer la más exigente previa revisión y aprobación del Supervisor de Seguridad y Salud
en el Trabajo y la Gerencia de INVERSIONES EL FOGÓN E.I.R.L.

7. VIGENCIA

Entra en vigencia una vez aprobado por el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y
la Gerencia de la Empresa INVERSIONES EL FOGÓN E.I.R.L.

8. ANEXOS

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección


PROCEDIMIENTO
Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág.: 8 de 12

8.1. Identificación de peligros y evaluación de riesgos

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección


PROCEDIMIENTO
Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág.: 9 de 12

8.2. Tabla Nº 1: Tipos de Peligro

TABLA 1: TIPOS DE PELIGRO


I Mecánicos
II Locativos
III Eléctricos
IV Agentes Físicos
V Agentes Químicos
VI Ergonómicos
VII Biológicos
VIII Psicosociales
IX Radiación
X

TABLA 1.1 SITUACIÓN


R Recurrentes
NR No recurrentes
E Emergencias

8.3. Tabla Nº 2: Tipos de riesgo

TABLA 2: TIPOS DE RIESGO


I Golpeado contra (Corriendo hacia o tropezado)
II Golpeado por (Objeto en movimiento)
III Caida a distinto nivel (Ya sea que el cuerpo caiga o caiga el objeto)
IV Caida al mismo nivel (Resbalar y caer, volcarse)
V Atrapado por (Puntos filosos o cortantes)
VI Atrapado en (Agarrado, enganchado)
VII Atrapado entre (Aplastado, amputado ó debajo)
VIII Contacto con (Electricidad, calor, radiación, productos químicos, ruido)
IX Sobretensión / sobre esfuerzo / sobrecargo (Ámbito Ergonómico)
X Incendio / Explosión
XI Strés, Insatisfacción, Transtornos (Digestivos, Cardiovasculares, Nervioso)
XII Contacto por (Virus, bacteria, gusanos, parasitos, animales, plantas, hongos)
XIII Cortado por (Objeto cortante o punzo cortante)
XIV Cortado en (Superficie cortante)
XV Accidente Vehicular
XVI Agresión Física y/o Verbal

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección


PROCEDIMIENTO
Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág.: 10 de 12

8.4. Tabla Nº 3: Tipo de medidas de control

TABLA 3: TIPO DE MEDIDAS DE CONTROL


I Inspecciones preventivas. Ej.. Inspecciones de trabajo de alto riesgo
II Procedimientos documentados. Ej.. Cartillas, instrucciones, procedimientos
III Capacitación personal
IV Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas
V Limpieza y orden del área de trabajo, equipos, herramientas
VI Dispositivos de seguridad. Ej.. Guardas, bloqueadores de arranque
VII Dispositivos de alerta. Ej.. Sensores
VIII Dotación de equipos de protección personal. Ej. EPP: protector, respirador
IX Monitoreo periódico para control de riesgos existentes
X Proyectos de inversión. Ej., Cambio a una tecnología mas adecuada
XI Proyectos de mejora. Ej.. Cambio a una metodología mas adecuada
XII Planes de contingencia / Programa de simulacros
XIII Vigilancia de la salud
XIV Reporte de análisis de incidentes
XV Señalización
XVI Hojas MSDS
XVII NA
XVIII

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección


PROCEDIMIENTO
Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág.: 11 de 12

8.5. Tabla Nº 4: Valoración de los factores de la probabilidad

TABLA 4: VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE LA PROBABILIDAD


PROBABILIDAD
ÍNDICE Personas Procedimientos
Capacitación Exposición al riesgo
expuestas existentes
Existe con alcance en Personal entrenado, conoce el peligro y lo Esporádica (S) menor de 3 horas por turno
1 De 1 a 3
SSO previene Baja (SO)
Eventualmente (S) - Mayor de 3 horas y menor de
Existe, pero no tiene Personal parcialmente entrenado, conoce el
2 De 4 a 12 6 horas por turno
alcance en SSO peligro pero no toma acciones de control.
Media (SO)
Personal no entrenado, no conoce peligros y por Permanente (S) - Mayor de 6 horas por turno
3 Mas de 12 No existe
lo tanto no toma acciones de control Alta (SO)

8.6. Tabla Nº 5: Valoración de la severidad

8.7. Tabla Nº 6: Estimación del grado de riesgo

TABLA 6: ESTIMACIÓN DEL GRADO DE RIESGO


PUNTAJE ( P x S ) GRADO DE RIESGO
4 TRIVIAL (TV)
5a8 TOLERABLE (TO)
9 a 16 MODERADO (MO)
17 a 24 IMPORTANTE (IM)
25 a 36 INTOLERABLE (IT)

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección


PROCEDIMIENTO
Código: P-SST-01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
Revisión: 01
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág.: 12 de 12

8.8. Guía de orientación para la identificación de peligros

I. MECANICOS (S) II: LOCATIVOS (S) III: ELECTRICOS (S)


Herramientas/objetos desde altura Falta de señalización Contactos eléctricos directos
Trabajos en altura Falta de orden y limpieza Contacto eléctrico indirecto
Peligros de partes en maquinas en movimiento Almacenamiento inadecuado Electricidad estática
Herramienta y utensilios defectuosos Superficies de trabajo defectuosas Incendios eléctricos
Maquinas sin guarda de seguridad Escaleras, rampas inadecuadas
Equipo defectuoso o sin protección Andamios inseguros
Vehículos en movimiento Techos defectuosos
Altura inadecuada sobre la cabeza Apilamiento elevado sin estiba
Objetos punzo cortantes Cargas o apilamientos inseguros
Proyecciones de materiales, objetos Cargas apoyadas contra muros
Equipos, maquinaria sin programa de mantenimiento Estructuras en mal estado
Golpe o caída de objetos en manipulación Pisos resbaladizos / disparejos
Golpes con objetos móviles e inmóviles Alturas insuficientes
Superficies y elementos ásperos Vias de acceso
Superficies calientes Transporte inadecuado de personal
Succión (de motor) Transporte inadecuado de suministros / Objetos
Cilindro de gases comprimidos
Calderos de vapor y recipientes a presión
Atrapamiento por o entre objetos
IV: FISICO (S) V. QUIMICOS VI. BIOLOGICOS
Ruido Polvos Virus
Vibración Humos Bacterias
Iluminación Humos metálicos Hongos
Temperaturas extremas Neblinas y rocíos Gusanos y parásitos
Radiaciones Gases y vapores (daño por inhalación) Vectores (animales)
Humedad Sustancias toxicas que puedan causar daños si se ingieren Plantas
ventilación Sustancias que lesionan la piel (abrasion)
VII. ERGONOMICOS VIII. PSICOSOCIAL IX. RADIACIÓN
Posturas inadecuadas (cuello, extremidades, tronco) Contenido de la tarea (monotonía, repetitividad) Radiación No Ionizante
Sobreesfuerzos (cargas, visuales, musculares) Relaciones humanas (jerárquicas, funcionales, participación) Radiación Ionizante
Movimientos forzados Organización del tiempo de trabajo (ritmo, pausas, turnos)
Dimensiones inadecuadas Gestión del personal (inducción, capacitación)
Distribución del espacio Factores psicosociales (carga de trabajo: presión, excesos)
Satisfacción personal (reconocimientos, favoritismo, trato,
Organización del trabajo (secuencia)
motivación)
Trabajo prolongado de pie Utilización de nuevas tecnologias
Trabajo prolongado con flexión Mafias
Plano de trabajo inadecuado Aislamiento
Controles de mano mal ubicados Falta de destreza
Mostradores mal diseñados
Diseño del puesto de trabajo

Prohibida su reproducción sin autorización del Representante de la Dirección

También podría gustarte