Ejercicios Opamp 1
Ejercicios Opamp 1
Ejercicios Opamp 1
Ejemplos de Aplicación
Prob. 1.- Calcular el rango del voltaje en la salida de un Amplificador Básico Inversor
cuando la entrada varía de 1 a 10 mV. Z2 = R2= 470K. y Z1 = R1 = 33K. Hacer lo
mismo con el circuito Amplificador Básico No Inversor.
Solución:
Z2 Vo Z
a) Para el Circuito Básico Inversor se tiene que: A Vf - ó - 2
Z1 Vin Z1
R2 470K
Vo - . Vin - . Vin - 14.24 Vin
R1 33K
Z Vo Z
a) Para el Circuito Básico No Inversor : A Vf 1 2 ó 1 2
Z1 Vin Z1
Z R
Vo 1 2 . Vin Vo 1 2 . Vin
Z1 R1
470K
Vo 1 . Vin Vo = 15.24 . Vin
33K
Prob. 2.- Demostrar que en el circuito seguidor de tensión, el voltaje de salida es igual
que el voltaje de entrada.
Solución:
Z Vo Z
A Vf 1 2 ó 1 2
Z1 Vin Z1
Z R
Vo 1 2 . Vin Vo 1 2 . Vin
Z1 R1
0
Vo 1 . Vin Vo Vin
Prob. 3 .- Para el siguiente circuito hallar el voltaje de salida para los tiempos t (0, 0.5, 1,
1.5 y 2 seg). Graficar su respuesta.
Solución:
Se reconoce que el circuito es un sumador con opamp y se sabe que el voltaje de salida es
la inversa de la suma instantanea de los voltajes de entrada multiplicada por una constante
que depende de las resistencias del circuito según la ecuación:
Vo -
R2
V1 V2 ............ Vn
R1
Vo -
100K
10K
t Sen ( 2 . t) e (mV)
t
Tiempo(seg) T Sen(/2.t) et
0 0 0 1
0.5 0.5 0.707 1.649
1 1 1 2.718
1.5 1.5 0.707 4.481
2 2 0 7.389
Solución:
Esta configuración circuital esta compuesta por un integrador y un derivador en cada una de
las entradas de un amplificador diferencial, por lo tanto se va a calcular los voltajes en los
puntos a y b para luego obtener el voltaje de salida.
Para el circuito Integrador la entrada es: V1(t) = 2.5v Cos(t), luego el voltaje de
salida en (a) es:
1
(2.5v) Cost . (dt)
1 1
RC
Va - 2.5v Cos(t ).dt -
10M . 0.1 f
2.5v
Va - Sen t
Para el circuito derivador la entrada es: V2(t) = 2.5v Cos(t), luego el voltaje de
salida en (b) es:
d 2.5v 2.5v
Vb - RC Cos(t) - (10M . 0.1f) () (-) Sen( t)
dt
2.5v
Vb () Sen( t)
La salida Vo del circuito diferencial esta dado por : Vo = (1) [ Vb - Va ]
La ganancia es unitaria porque todas las resistencias
son de igual valor.
Vo 2.5v . Sen( t) - (-) 2.5v . Sen( t)
Vo 2.5v Sen( t) Sen( t)
Solución:
En este circuito se observan claramente tres etapas conformadas por un seguidor de voltaje,
un amplificador básico No Inversor y otro Inversor. La ganancia total se puede calcular por
medio de la siguiente expresión:
Vo V V V
AT o . b . a A1 . A 2 . A3
Vin Vb Va Vin
Vo R
A1 - 4 (Inversor)
Vb R3
Calculo de la ganancia A2:
Vb R
A2 1 2 (No Inversor)
Va R1
Va
A3 1 (Seguidor de Voltaje)
Vin
Vo R R4
AT - 1 2
Vin R1 3
R
El apantallamiento sirve para atenuar al máximo las señales de modo común como
interferencias de señales de radio, TV, etc. El tipo de trenzado de los cables de los
electrodos 1 y 2 atenúan las interferencias por campos magnéticos. Al pasar la señal por los
circuitos seguidores de tensión otra vez se vuelve a inducir señales del medio ambiente por
lo que se tiene que tomar a través de un punto común y por medio de otro seguidor de
voltaje (por la alta impedancia de entrada) se lleva esta señal a la carcaza del
apantallamiento.
Los diodos a las entradas de los opamps A1 y A2 sirven de protección al usuario por si
ocurre algún cortocircuito interno en los dichos integrados de tal forma que se presente
corrientes de fuga hacia los electrodos que están conectados al paciente. Se sabe que los
electrodos pueden estar en contacto con la piel a través de algún gel conductor lo cual
facilitaría un microchoque que sería peligroso!
Los diodos conectados entre las entradas No Inversoras y las salidas de A1 y A2 sirven de
"enclavamiento" para las señales de entrada que superen el valor de la tensión umbral de
estos diodos, es decir estos diodos limitan la amplitud de las señales de entrada para que no
se produzca en la salida del amplificador diferencial una señal indeseable en amplitud.
7.11 Ejercicios
Prob. 1.- Calcular el rango del voltaje en la salida del ejercicio Nº1 cuando la entrada
varía de 10 a 100 mV. Z2 = R2= 330K. y Z1 = R1 = 33K.
Prob. 2 .- Para el siguiente circuito hallar el voltaje de salida para los tiempos t (0, 0.5, 1,
1.5 y 2 seg). Graficar su respuesta.
Rpta.- Los valores para Vo son:
Prob. 3 .- Para el circuito de la figura demostrar que la corriente I esta dada por la
expresión: I = - (Vin / R2) si se cumple que (R4/R2) = (R3/R1)
Rpta.- Esta es una fuente de corriente que depende de la señal de entrada y R2. Se deben
plantear las siguientes ecuaciones:
1 I
Vin - Vx
2 I
Vx - Vo
R1 R3
3 I
Vx
Vx
R 2 // Z L Vo
ZL R 2 // Z L R 4
Prob. 4.- En la figura siguiente calcular la ganancia total del sistema:
Prob. 5.- En la figura siguiente calcular la variación del voltaje de salida cuando el
poteniometro varía de 5k a 0.5k.