Guia 2 041018
Guia 2 041018
Guia 2 041018
FORMACIÓN DE
FACILITADORES Y
COACHES
MÓDULO I
GESTIÓN DE SÍ MISMO
GUÍA DE APRENDIZAJE # 2
Nuestros objetivos, durante este trimestre, van a
estar
vertiginosos
?
misión
personal?
TAREA 2
¡ Hola, e amigo(a)! Nuevamente nos encontramos para continuar nuestros pasos
h n esta aventura de crecimiento. Esperamos que hasta ahora el proceso te
g
u proceso de Aprendizaje, a través de reconocer y descubrir el carácter
enerativo del lenguaje.
Recuerda que pue
des contar con tu Coach de Apoyo en el
momento que c
onsideres necesario. Puede resultar una
expe
riencia muy enriquecedora compartir tus
aprendizajes con una persona que está
disponible para escucharte y acompañarte.
3
EJERCICIO N.-1
AUTO-OBSERVACIÓN
1.Te invitamos a incorporar pequeñas rutinas de auto-observació
n de tus
emociones, corporalidad y pensamientos. Generalmente, creemos qu
e no tene
mos
tiempo para efectuar estas acciones; nos sentimos sobrecargados o ansiosos. Sin
embar
go, te
animamos a hacerlo durante siete días continuos, de manera consciente y permanente
para que
puedas comenzar a ver los beneficios que vas a obtener brindándote un poco de
atención a ti
mismo. Además, es importante señalar que estas rutinas forman parte vital del proceso
de
aprendizaje que estás emprendiendo.
Obsérvate al inicio del día: Realiza un registro diario de lo que te ocurre...de lo que
sientes. Este
registro será de gran utilidad en las etapas siguientes de tu proceso de aprendizaje.
• ¿Cómo te sientes al despertar?
• ¿Cuál es la emoción que contactas?
• ¿Cuál es la rutina que cumples después de levantarte?
Identifícala y asóciala con una frase que te recuerde observarte la mañana siguiente.
¿Qué te
sucede cuando, por algún motivo, tienes que cambiar esta rutina?
Observa tu respiración: Para ello, selecciona una hora del día que consideres
propicia para ti.
Puede ser temprano por la mañana o al final de la tarde y obsérvate todos los días a la
misma
hora. Ubica un espacio tranquilo y, si lo deseas, acondiciónalo especialmente para que
se
convierta en tu espacio personal. Siéntate cómodamente en una silla con la espalda
recta; coloca
tus pies paralelos entre sí y en contacto con el suelo; Tu cabeza alineada sobre los
hombros y las
caderas. En esta posición cierra los ojos y relaja las tensiones que vayas percibiendo
en las
distintas partes del cuerpo, conservando tu postura alineada. Permanece en esta
posición por lo
menos cinco minutos, atendiendo al movimiento de tu pecho al respirar.
Deja pasar juicios y pensamientos que surjan en tu mente, sin prestarles atención... Si
los
pensamientos insisten no te opongas ni te preocupes, al principio ello es normal...
Recuerda que
tu gran aliado es la respiración. Si te concentras en la observación de tu respiración,
tus
relajaciones serán cada vez más fluidas y placenteras. 4
Observa tu caminar: presta atención a cómo caminas durante, por lo menos, cinco minutos
diarios; puede ser cuando te dirijas al trabajo o durante la realización de alguna otra actividad
• ¿Cómo es tu pisada?
• ¿Cómo es tu ritmo?
expansión de tu bienestar, queremos invitarte a realizar una carta de gratitud. La idea es que
puedas escoger a alguien (padre, madre, hermanos, hijos, primos, familiares, amigos, etc...) a
Tomate el tiempo que necesites para elaborarla, no hay un patrón especifico de redacción, lo
• ¿Qué posibilidades te abren o cierran las distinciones que has estado adquiriendo?
2.- Realiza la lectura de Los Juicios, del libro de Rafael Echeverría "Ontología del
Lenguaje":
• ¿Que sentido le encuentras a esta lectura, de lo que te muestra y que resonancia hace en
Te invitamos a identificar dos juicios, uno que genere posibilidad en ti y uno que ha estado
limitándote, una vez lo identifiques te pedimos que los fundamentes, a través de la estructura que
muestra la
lectura.
• ¿Qué descubres?
Como ya mencionamos, en esta guía de aprendizaje estamos profundizando cada vez más en la
acción de observarnos y reflexionar acerca de lo que nos pasa. Este proceso nos va a permitir
mirar aquellos juicios (o explicaciones), emociones y disposiciones corporales que nos generan
personal
.
LECTURA Y REFLEXIÓN
PERSONAL.
6
3.- Te invitamos a realizar el siguiente ejercicio:
La preparación es clave para el éxito del proceso. Garantiza un lugar tranquilo y sin
interrupciones. No sirve un restaurante o un café. Tampoco sirve una oficina llena de pendientes
alrededor. Debe ser un lugar que ofrezca intimidad. Asegúrate de que el espacio utilizado no sea
interrumpido por
nadie.
Puedes comenzar con un Centramiento, lo importante es que crees el clima emocional necesario
para que puedas hacer tu viaje de introspección. Es importante tener una música suave como
Te recomendamos que tengas papeles doble carta (más grandes que el tamaño regular de una
hoja de papel), puedes usar un block de dibujo, y si quieres usar colores, dispón de creyones y
otros materiales que sirvan para ilustrar la casa que quieres dibujar. Es también importante tener
Debes escoger una casa, la casa en la que creciste hasta los siete años. Luego hacer un viaje a
esa casa, llevado por la elaboración de un plano de esa casa. Con todos sus detalles. Colocando
Una vez que has terminado, comienza a registrar sobre la base de las siguientes preguntas:
detalles?
7
EJERCICIO N. -
3
Intenta apreciar el valor de estas diferencias: ¿Qué puedes aprender de cada uno de ellos?
Anexa en el reporte para tu Coach la lista de ideas que surgieron y expresa tus impresiones
participación en esta
interacción.
Seguidamente te invitamos a mirar la película Jumanji 2 en compañía de tu equipo de estudio y tu
Coach de Apoyo. Consideramos que el material presente en la misma tiene una importancia
presentados?
estás
iniciando?
3
EJERCICIO N. -
9
MICROTALLER DE
DIFUSIÓN
RECUERDA
:
el
cuerpo.
Permítete fluir con el devenir de la audiencia, si algo ocurre y no puedes mantenerte apegado a tu
Es importante que parte de tus objetivos para esta actividad, sea el poder llevar a tu audiencia a
viviendo
.
Te recomendamos que te prepares muy bien para
Luego repórtale a tu Coach de la experiencia vivida y sobre todo resalta los aprendizajes
principales
:
ti mismo?
obtenidos
?
RECUERDA QUE EN TU
REPORTE DIRIJIDO AL
DURANTE EL DESARROLLO
DE LA GUÍA.
10