Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Preguntas Comprobación Abril 2022-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Comprobación de Lectura sobre conceptos y categorías monetarias

Nombre: Denis Alexander Real Chacoj


Carnet: 7632-19-3213
Fecha: 09/04/2022

Subraye, coloree o encierre en un circulo la respuesta correcta


PREGUNTAS
1. La entidad encargada de determinar la política monetaria es:
A. La Superintendencia de Bancos
B. La superintendencia de Administración Tributaria
C. El Banco de Guatemala
D. Todas las anteriores
E. Ninguna de las anteriores

2.Como se denomina la política monetaria cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero:

A. política monetaria de aumento


B. política monetaria expansiva
C. política monetaria de crecimiento
D. política monetaria de desarrollo

3. Uno de los objetivos de la política monetaria es:

A. aumentar la circulación del dinero


B. cambiar los tipos de intereses
C. la plena ocupación y el pleno empleo
D. controlar la cantidad del dinero

4. El banco de Banco de Guatemala puede influir sobre la cantidad de dinero y sobre la tasa de
interés a través de:

A. cambios en el tipo de interés


B. cambios en el tamaño de la moneda
C. incremento de la moneda en circulación
D. disminución del desempleo
E. ninguna de las anteriores

5. La política monetaria o política financiera es una rama de:

A. la política comercial
B. la política fiscal
C. la política económica
D. política laboral
6. Si el tipo de interés en el mercado fuera del 3,5%, el coste de oportunidad de mantener dinero
como activo sería:

A. igual al 3,5%
B. mayor al 3,5%
C. menor que el 3,5%
D. siempre cero, ya que el dinero es el activo más líquido que existe

7. La oferta monetaria se define como:

A. El efectivo en manos del público.


B. La suma de todas las monedas y billetes emitidos.
C. La suma del efectivo en manos del público más las divisas.
D. La suma del efectivo en manos del público más los depósitos en los bancos.

8. Si sube la tasa de interés y se mantiene constante la tasa de inflación y el tipo de cambio, el costo
de oportunidad de mantener el dinero líquido:

A. Aumenta.
B. Disminuye.
C) Permanece constante
D. No son variables relacionadas

9. Indique cuál de las siguientes operaciones no es un instrumento de política monetaria.

A. Las operaciones de mercado abierto.


B. Las facilidades permanentes (crédito y depósito).
C. El coeficiente de caja (reserva).
D. El multiplicador monetario

10. Una política monetaria restrictiva desplaza la curva de:

A. Demanda de dinero hacia la izquierda.


B. Demanda de dinero hacia la derecha.
C. Oferta monetaria hacia la izquierda.
D. Oferta monetaria hacia la derecha.

11. Qué ocurre con la demanda de dinero para transacciones si disminuye el tipo de interés

A. no varía la curva, pero aumenta la cantidad demandada de dinero


B. aumenta, desplazándose hacia la derecha la curva de demanda de dinero
C. disminuye, desplazándose hacia la izquierda la curva de demanda de dinero
D. nada, ya que el tipo de interés determina la inversión, pero no influye en la demanda de dinero

12. Cuando el banco central realiza una operación de compra de títulos en el mercado abierto,
pretende:

A. aumentar la liquidez del sistema


B. aumentar los tipos de interés del mercado
C. mejorar los salarios del sector turístico
D. realizar una política monetaria restrictiva

13. La emisión de deuda pública con el objeto de financiar el déficit público, puede provocar:

A. un aumento de la cantidad de dinero en circulación


B. un aumento de la financiación privada
C. un efecto desplazamiento
D. una menor carga impositiva para las generaciones futuras

14. Qué ventaja supone la adopción de una moneda común como el euro?:

A. la pérdida de soberanía nacional en materia de política monetaria


B. la desaparición del tipo de cambio como instrumento de política monetaria
C. una mayor estabilidad de los precios
D. el índice de cobertura de las importaciones no varía y es igual a 100

15. El multiplicador monetario indica cuánto se modifica la cantidad de dinero por cada quetzal de
variación en:

A. La oferta monetaria.
B. La base monetaria.
C. El coeficiente efectivo.
D. El coeficiente de reservas.

16. Una reducción del coeficiente de reservas o de caja, tenderá a:

A. Reducir la oferta monetaria y los préstamos bancarios.


B. Reducir la oferta monetaria y a elevar los préstamos bancarios.
C. Incrementar la oferta monetaria y los préstamos bancarios.
D. Incrementar la oferta monetaria y a reducir los préstamos bancarios

17. Las reducciones de las retenciones fiscales practicadas sobre la renta, es una medida de política:

A. Fiscal expansiva.
B. Fiscal restrictiva.
C. Monetaria expansiva.
D. Monetaria restrictiva.

18. Si la inflación sube del 2% al 4%, ¿Qué ocurre con las tasas de interés real y nominal según el
efecto Fisher?

A. La tasa de interés real sube 2 pp mientras que la tasa de interés nominal queda constante.
B. Ambas suben 2 pp.
C. La tasa de interés nominal sube 3 pp y la tasa de interés real permanece constante.
D. La tasa de interés nominal sube 2 pp y la tasa de interés real baja en 2 pp.

19. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la demanda del dinero es falsa?

A. La demanda de dinero es una demanda de saldos monetarios reales.


B. La demanda de dinero depende positivamente de la renta y de la tasa de interés nominal.
C. Una disminución de la tasa de interés nominal provoca generalmente un aumento de la
demanda de dinero.
D. Una disminución de la renta provoca generalmente una disminución de la demanda de
dinero

20. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el dinero es correcta

A. El dinero es la cantidad de activos que pueden utilizarse fácilmente para realizar


transacciones.
B. El dinero tiene una única función: Servir como medio de cambio.
C. La cantidad de dinero de la economía (oferta monetaria) se mide por la suma de la cantidad
de billetes y la cantidad de monedas en circulación.
D. En todos los países el Gobierno es el que tiene el control sobre la oferta monetaria.

21. Suponga una economía en la que solamente se produce un bien, pan. Suponga que en un año se
venden 1,000 barras de pan y que el precio de cada barra de pan son 50 quetzales. Suponga que la
cantidad de dinero existente en la economía son 10,000 quetzales. ¿Cuál es la velocidad de
transacción del dinero?

A. 1,000
B. 5
C. 50,000
D. 0.1

22. Cuando el banco central compra bonos del gobierno a los agentes económicos está llevando a
cabo una medida de:

A. Política expansiva fiscal.


B. Política contractiva fiscal.
C. Política expansiva monetaria.
D. Política contractiva monetaria.

23. El efectivo en manos del público es un activo que está incluido en la definición del agregado
monetario.

A. M1
B. M2
C. M3
D. En todos los agregados monetarios.

24. La tasa de interés real es:

A. La tasa de interés nominal ex ante.


B. La tasa de interés nominal ex post.
C. La tasa de interés nominal menos la tasa de inflación.
D. La tasa de interés nominal más la tasa de inflación.

25. Si el banco central quiere reducir la oferta monetaria puede:

A. Aumentar los impuestos indirectos.


B. Aumentar los impuestos directos.
C. Comprar bonos a los agentes económicos.
D. Vender bonos a los agentes económicos.

26. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta

A. La M2 incluye el efectivo en manos del público.


B. La M1 no incluye el efectivo en manos del público.
C. La M1 incluye los depósitos de ahorro.
D. La M3 no incluye los depósitos a plazo.

27. La neutralidad del dinero indica que:

A. La oferta monetaria no afecta a las variables monetarias de la economía.


B. La oferta monetaria no afecta a las variables reales de la economía.
C. Las variables reales y las nominales se determinan de manera independiente entre sí.
D. La oferta monetaria no afecta ni al nivel de precios ni a la tasa de interés nominal.

28. La oferta monetaria se reduce cuando:

A. El Banco Central vende Bonos a los agentes económicos.


B. Los ciudadanos compran acciones.
C. El Gobierno aumenta el gasto público.
D. Las empresas demandan dólares.

29. El efectivo en poder del público:

A. Es la suma de los billetes y monedas en circulación.


B. Incluye el dinero de plástico de las tarjetas de crédito.
C. Incluye los cheques personales.
D. No pertenece a la M1.

30. Se denomina inflación a:

A. El incremento generalizado de los precios.


B. El incremento de precios de más de un 2% anual.
C. El incremento mensual de precios.
D. El incremento de precios de más de un 20% anual.

31. Ante una política monetaria restrictiva:

A. Aumenta la tasa de interés


B. La tasa de interés disminuye
C. Aumenta los saldos reales
D. Son ciertas la primera y segunda opción

32. Ante una política monetaria expansiva producirá un desplazamiento de la siguiente forma:

A. Se desplaza la oferta monetaria hacia la izquierda


B. La demanda de dinero se desplaza hacia la derecha
C. La demanda de dinero se desplaza hacia la izquierda
D. Se desplaza la oferta monetaria hacia la derecha
Subraye la respuesta correcta

1. La M1 es el efectivo en poder del público más los depósitos de ahorro

A. Verdadero
B. Falso

2. La política monetaria restrictiva se aplica para controlar la inflación

A. Verdadero
B. Falso

3. Si el Banco de Guatemala reduce el coeficiente obligatorio de caja, los clientes de los bancos
comerciales podrán obtener créditos más baratos.

A. Verdadero
B. Falso

4. La curva de demanda de dinero tiene pendiente positiva

A. Verdadero
B. Falso

5. La política monetaria se refiere a las decisiones del Banco Central de aumentar o disminuir el
dinero que recauda el Gobierno

A. Verdadero
B. Falso

6. Los empresarios, en general, invertirán más en sus empresas cuanto más baja sea la tasa de
interés

A. Verdadero
B. Falso

7. Cuanto más elevadas sean las tasas de interés, más crecerá la economía de un país

A. Verdadero
B. Falso

1. Qué es la tasa interés de referencia


R// Es la tasa de interés líder de política montería para la determinación de la tasa de interés a la
cual se remuneran los excedentes de liquidez del sistema financiero.

2. Qué hace el Banco de Guatemala para evitar la inflación


R// Procurará por los medios a su alcance que el dinero conserve su valor en el tiempo.

3. Cómo actúa el Banco a favor de un mayor crecimiento económico


R//Radica en la confianza en el futuro que se asocia a la estabilidad en el nivel general de precios.
Esta propicia el ahorro, la inversión y las ganancias de productividad, todos ellos elementos
indispensables para el crecimiento económico
4. El Banco de Guatemala fija el tipo de cambio del quetzal
R// Esta decisión se toma a través de la interacción entre la oferta y la demanda de esta moneda en
el Mercado Institucional de Divisas.

5. Qué significa la libre flotación


R// Que el tipo de cambio flote libremente en el mercado e implica que el gobierno se abstendrá de
manipularlo, de tal manera que el precio del dólar se fije por la interacción entre la oferta y la
demanda.

6. Interviene el Banco de Guatemala en el mercado cambiario


R// Moderar la volatilidad del tipo de cambio del quetzal respecto del dólar estadounidense, sin
afectar su tendencia.

También podría gustarte