Caso 1 M1TE111
Caso 1 M1TE111
Caso 1 M1TE111
Tendremos que tomar en cuenta una ética profesional educativa y personal del ser
humano que permita la ejecución correcta de conductas humanas y sociales en un
ambiente correcto en donde tomaremos en cuenta la indagación y explicación de los
actos humanos dentro de los centros educativos.
∙ Como son los actos humanos de un estudiante dentro de los centros educativos.
Al final, lograremos que la ética profesional educativa se lleve a cabo con los
estudiantes en un ambiente de ética, valores, conducta humana, moral, dignidad
humana y todo aquello que permee la situación de competencias individuales basadas
en estos aspectos importantes dentro y fuera de lo personal o educativo.
Según Weber (2001, citado en Naciones Unidas 2019, p.7) “Los humanos deberían
resistirse al mal con fuerza, de lo contrario, son responsables si se les sale de control.
Aunque el marco de referencia de Weber era la tradición cristiana, podría
argumentarse que esa misma tensión entre la convicción y la responsabilidad también
existe en otras tradiciones religiosas”
Orígenes de la ética como disciplina teórica, reflexiva y crítica (Ethica docens), tendría
una fecha de aparición muy reciente hacia el siglo VI antes de Cristo, en lo que K.
Jaspers ha llamado “tiempo eje de la historia”, con el paso al mito, al logos en el
mundo griego, la ética como moral vivida y practicada (Ethica utens), cuya fecha de
nacimiento coincidiría con la aparición del homo sapiens sobre la faz de la tierra.
Los valores sociales, como la ética y la moral que a partir de permear la axiología
estudiando los valores, especialmente morales así mismo divide los valores sociales
denominados éticos e individuales, englobados en la moral. En ambos casos los
valores se aplican en forma directa, pero además se debe aceptar que, si un valor no
se aplica en lo individual, no se ejercerá hacia los demás miembros de la sociedad.
La ética por otro lado en muchos casos confunde solo la aplicación en lo profesional
en donde se desempeña, pero la filosofía marca que el comportamiento ético debe
darse en cualquier actividad que se desempeñe.
Según Albero (2002, citado en Sarango y Jeverson 2018). “Cuando se menciona las
tecnologías de la información y la comunicación se hace referencia al desarrollo del
conjunto convergente de la microelectrónica, la informática (hardware y software), las
telecomunicaciones, la televisión y la radio y todos los medios por los cuales
adquirimos conocimiento y que inciden en algún porcentaje en nuestro aprendizaje”
Según Muñoz (2008, citado en Sarango y Jeverson 2018). En “las implicaciones éticas y
sociales de las tecnologías emergentes el objetivo es identificar y evaluar los
problemas éticos, incluidas las políticas relacionadas y cuestiones reglamentarias de
tecnologías, artefactos o aplicaciones en biomedicina, TIC, robótica, etc., y el
desarrollo de enfoques para el análisis ético de tecnologías emergentes”.
El problema de la crisis de valores es el relativismo, absolutismo y escepticismo
éticos
La ética del profesional y ética profesional del docente es la actitud y formación ética
del profesional requiere al menos de tres elementos: claridad conceptual,
responsabilidad y compromiso.
Experiencia y título
La ética en cualquier profesión se expresa en diversos y variados planos, entre los que
se pueden reconocer la significación y muestra de la ética profesional ante la ley, ante
los derechos humanos, ante el medio ambiente, ante las futuras generaciones, ante la
comunidad, ante la organización en que se labora, ante la propia profesión y ante uno
mismo.
Al final, lograremos que la ética profesional educativa se lleve a cabo con los
estudiantes en un ambiente de ética, valores, la conducta humana, la moral, la
dignidad humana y todo aquello que permee la situación de competencias
individuales basadas con todos estos aspectos importantes dentro y fuera de lo
personal o educativo.
Referencias:
Ramos, G. y López, A. (2019). Formación ética del profesional y ética profesional del
docente. Estudios Pedagógicos (XLV, N° 3), pp. 185-199. Disponible en:
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w25504w/Formacion%20etica.pdf