Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Loreto Estado de Emergencia Falta de Lluvias Setiembre 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 13/09/2024 02:16

28 NORMAS LEGALES Viernes 13 de setiembre de 2024 / El Peruano

Ejecutivo, se realizan mediante decreto supremo con el extrajudiciales de resolución de conflictos, en el ámbito
voto aprobatorio del Consejo de Ministros. de su competencia.
k. Establecer oficinas territoriales para la coordinación
TERCERA.- Proceso de adaptación de los servicios con los niveles subnacionales de gobierno y la
públicos de protección social implementación de los programas sociales a su cargo.
El presente Decreto Legislativo se implementa de l. Orientar la adaptación de los servicios públicos de
forma progresiva. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión protección social de manera preventiva a nivel nacional
Social, a fin de orientar el proceso de adaptación de los para fortalecer la resiliencia de la población afectada por
servicios públicos de protección social ante emergencias, múltiples situaciones de emergencia, en el marco del
puede aprobar lineamientos, modelos de adaptación, entre SINADIS.
otros de similar naturaleza, para facilitar la adaptación de m. Las demás que señale la ley.”
los servicios públicos de protección social, en el marco
de lo establecido en el artículo 8 de la Ley N° 29792, Ley POR TANTO:
de creación, organización y funciones del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social. Mando se publique y cumpla, dando cuenta al
Congreso de la República.
CUARTA.- Instancia para la gestión de la entrega
económica Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce
El Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo días del mes de setiembre del año dos mil veinticuatro.
refrendado por el Titular del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social, en un plazo no mayor a ciento DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
cincuenta (150) días calendario contado a partir de la Presidenta de la República
vigencia de la presente norma, determina los arreglos
institucionales para la implementación de la instancia, GUSTAVO LINO ADRIANZÉN OLAYA
bajo dependencia del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Presidente del Consejo de Ministros
Social, y los criterios para determinar las emergencias en
las que se efectuaría la entrega económica; en el marco JULIO JAVIER DEMARTINI MONTES
de lo dispuesto en el artículo 12 del presente Decreto Ministro de Desarrollo e Inclusión Social
Legislativo.
2324653-11
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
MODIFICATORIA

ÚNICA.- Modificación del artículo 8 de la Ley N°


PRESIDENCIA DEL CONSEJO
29792, Ley de creación, organización y funciones del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social DE MINISTROS
Modificar el artículo 8 de la Ley N° 29792, Ley de
creación, organización y funciones del Ministerio de Decreto Supremo que declara el Estado de
Desarrollo e Inclusión Social, en los siguientes términos:
Emergencia en el departamento de Loreto,
“Artículo 8. Funciones generales por peligro inminente ante déficit hídrico
En el marco de sus competencias, el Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social cumple las siguientes DECRETO SUPREMO
funciones generales: Nº 095-2024-PCM

a. Ejercer la rectoría de las políticas de desarrollo e LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA


inclusión social a nivel intergubernamental, dentro del
marco del proceso de descentralización y en el ámbito de CONSIDERANDO:
su competencia.
b. Formular, planificar, dirigir, ejecutar, supervisar y Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
evaluar las políticas sectoriales en materia de desarrollo e 68.1 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664,
inclusión social para el mejoramiento de la calidad de vida que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de la población. de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto
c. Gestionar, administrar y ejecutar la política, planes, Supremo Nº 048-2011-PCM, en concordancia con el
programas y proyectos de su competencia y articular numeral 6.4 del artículo 6 y el numeral 9.1 del artículo
las actividades que desarrollan las distintas entidades a 9 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
cargo de los programas sociales. Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
d. Supervisar, monitorear y evaluar el adecuado en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de
cumplimiento de las normas en materia de desarrollo e Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada
inclusión social, así como ejercer la potestad sancionadora mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; la
dentro del ámbito de su competencia. solicitud de declaratoria de Estado de Emergencia por
e. Brindar asistencia técnica y fortalecer las peligro inminente o por la ocurrencia de un desastre es
capacidades de gestión de los operadores de los presentada por el Gobierno Regional al Instituto Nacional
programas sociales en todos los niveles de gobierno. de Defensa Civil (INDECI), con la debida sustentación;
f. Supervisar y evaluar el impacto de las políticas y Que, mediante el Oficio Nº 466-2024-GRL-GR, de
programas sociales a nivel intergubernamental. fecha 3 de setiembre de 2024, el Gobernador Regional
g. Formular y aprobar las disposiciones normativas de del Gobierno Regional de Loreto solicita al INDECI, la
su competencia. declaratoria de Estado de Emergencia en el departamento
h. Establecer mecanismos de transparencia de Loreto, por peligro inminente ante déficit hídrico;
destinados a promover la participación activa del sector Que, el numeral 68.2 del artículo 68 del Reglamento
privado, del ámbito académico y de la sociedad civil en la de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de
formulación, ejecución, seguimiento, evaluación e impacto Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado
de los programas sociales, de modo que respondan por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, establece
efectivamente a las necesidades de la población en el que el INDECI opina sobre la procedencia de la solicitud
marco de las políticas nacionales en la materia. de declaratoria de Estado de Emergencia, para cuyo fin
i. Coordinar la defensa jurídica de las entidades de su emite el informe técnico respectivo;
sector. Que, a través del Oficio Nº 000876-2024-INDECI/
j. Resolver los recursos impugnativos interpuestos JEF INDECI, de fecha 10 de setiembre de 2024, el Jefe
contra las resoluciones y los actos administrativos del INDECI remite y hace suyo el Informe Técnico Nº
relacionados con sus competencias, así como promover 000091-2024-INDECI/DIRES, de fecha 10 de setiembre
la solución de conflictos a través de los mecanismos de 2024, emitido por el Director de Respuesta de dicha
El Peruano / Viernes 13 de setiembre de 2024 NORMAS LEGALES 29
entidad, en el que opina sobre la procedencia de la solicitud sido sobrepasada; por lo que, resulta necesaria la
de declaratoria de Estado de Emergencia presentada por intervención técnica y operativa de las entidades del
el Gobernador Regional del Gobierno Regional de Loreto, Gobierno Nacional, recomendando se declare el Estado
señalando que el déficit hídrico en el departamento de de Emergencia en el departamento de Loreto, por peligro
Loreto podría afectar la vida, la salud y los medios de vida inminente ante déficit hídrico, por el plazo de sesenta (60)
de las personas, y la agricultura, entre otros; días calendario, para la ejecución de medidas y acciones
Que, para la elaboración del Informe Técnico Nº de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta
000091-2024-INDECI/DIRES, el INDECI ha tenido en y rehabilitación que correspondan. Para dicho efecto, a
consideración el sustento contenido en: i) el Informe través del Informe N° D000105-2024-PCM-SGRD-SST y
N° 022-2024-GRL-ORDNGRD/MDFT, de fecha 9 de del Informe N° D001345-2024-PCM-OGAJ, la Secretaría
setiembre de 2024 y el Informe de Estimación de de Gestión del Riesgo de Desastres y la Oficina General
Riesgo por peligro Inminente ante déficit hídrico en el de Asesoría Jurídica de la Presidencia del Consejo de
departamento de Loreto, setiembre 2024, ambos emitidos Ministros, respectivamente, emiten opinión favorable
por la Oficina Regional de Defensa Nacional y Gestión sobre la declaratoria de Estado de Emergencia;
del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21
Loreto; ii) el Oficio N° 2753-2024-GRL-GGR-GRPPIP, de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
de fecha 28 de agosto de 2024, de la Gerencia Regional Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
de Planeamiento, Presupuesto e Inversión Pública del en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de
Gobierno Regional de Loreto; iii) el Informe Técnico N° 09- Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada
2024/SENAMHI-DMA-SPC, período setiembre-noviembre por Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM, el INDECI debe
2024, de fecha 28 de agosto de 2024, del Servicio Nacional efectuar las acciones de coordinación y seguimiento
de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI); iv) el a las recomendaciones y acciones inmediatas y
Informe Técnico N° 0042-2024-ANA-DCERH/SEFS, de necesarias que se requieran o hayan sido adoptadas
fecha 09 de setiembre de 2024, de la Autoridad Nacional por el Gobierno Regional y/o los sectores involucrados,
del Agua (ANA); y, v) el Reporte de Peligro Inminente N° en el marco de la Declaratoria de Estado de Emergencia
028-9/9/2024/COEN-INDECI/14:40 Horas (Reporte N° aprobada, debiendo remitir a la Presidencia del Consejo
2), emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia de Ministros, el informe de los respectivos resultados,
Nacional (COEN), administrado por el INDECI; así como de la ejecución de las acciones inmediatas y
Que, asimismo, en el citado Informe Técnico, necesarias, establecida durante la vigencia del Estado de
el INDECI señala que, la magnitud de la situación Emergencia;
identificada demanda la adopción de medidas urgentes De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1) del
que permitan al Gobierno Regional de Loreto y a los artículo 137 de la Constitución Política del Perú; la Ley
gobiernos locales involucrados, con la coordinación Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº
técnica y seguimiento del INDECI y la participación del 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación, del del Riesgo de Desastres (SINAGERD); el Reglamento
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio de de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado
Transportes y Comunicaciones, del Ministerio de Defensa, mediante el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, la
del Ministerio del Interior, del Ministerio del Ambiente; del “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, del Ministerio de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en
de Energía y Minas, del Ministerio de la Producción, y el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de
demás instituciones públicas y privadas involucradas, en Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada
cuanto les corresponda, ejecutar las medidas y acciones por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM;
de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
y rehabilitación que correspondan. Dichas acciones
deberán tener nexo directo de causalidad entre las DECRETA:
intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia
se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas Declarar el Estado de Emergencia en el departamento
en los estudios técnicos de las entidades competentes; de Loreto, por peligro inminente ante déficit hídrico, por el
Que, como consecuencia del déficit hídrico y teniendo plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución
en consideración el pronóstico del SENAMHI para el de medidas y acciones de excepción, inmediatas y
trimestre setiembre-noviembre de 2024, que prevé lluvias necesarias, de reducción del Muy Alto Riesgo existente,
por debajo de lo normal en la selva; así como, lo precisado así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
por la Autoridad Nacional del Agua en el extremo que,
los ríos Napo y Amazonas se encuentran con dos años Artículo 2.- Acciones a ejecutar
consecutivos de condiciones secas, se podrían presentar El Gobierno Regional de Loreto y los gobiernos locales
dificultades para el transporte fluvial que es el principal comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento
medio de transporte de insumos, petróleo crudo y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la
combustible; lo que generaría un déficit energético en participación del Ministerio de Salud, del Ministerio de
el departamento de Loreto, impactando en la adecuada Educación, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego,
atención de la demanda de energía eléctrica a cargo de del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
las entidades públicas y privadas competentes. Es por del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del
ello que, resulta necesario que el Ministerio de Energía Ministerio de Defensa, del Ministerio del Interior, del
y Minas, el Organismo Supervisor de la Inversión en Ministerio del Ambiente; del Ministerio de Desarrollo
Energía y Minería (OSINERGMIN), entre otros actores e Inclusión Social, del Ministerio de Energía y Minas,
involucrados, adopten las medidas necesarias para del Ministerio de la Producción, y demás instituciones
asegurar el adecuado abastecimiento energético a públicas y privadas involucradas, ejecutarán las medidas
industrias, comercios y familias, dentro del ámbito de sus y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de
competencias; reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de
Que, estando a lo expuesto, y en concordancia respuesta y rehabilitación que correspondan. Dichas
con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
43 del Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
(SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
Nº 048-2011-PCM, en el presente caso se configura una en los estudios técnicos de las entidades competentes.
emergencia de nivel 4;
Que, adicionalmente, el Informe Técnico Nº Artículo 3.- Financiamiento
000091-2024-INDECI/DIRES señala que la capacidad La implementación de las acciones previstas en
de respuesta del Gobierno Regional de Loreto ha el presente decreto supremo, se financia con cargo al
30 NORMAS LEGALES Viernes 13 de setiembre de 2024 / El Peruano

presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin que cuenten con montos de inversión iguales o mayores
demandar recursos adicionales al Tesoro Público. a doscientos millones de soles, que se encuentren en la
programación multianual de inversiones vigente y que no
Artículo 4.- Refrendo tengan ejecución física;
El presente decreto supremo es refrendado por Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 7.1 del
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro artículo 7 de la Ley N° 31841, la cartera de proyectos
de Salud, el Ministro de Educación, el Ministro de o programas de inversión se establece y actualiza por
Desarrollo Agrario y Riego, el Ministro de Vivienda, decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de
Construcción y Saneamiento, el Ministro de Transportes Ministros, a propuesta de la Presidencia del Consejo de
y Comunicaciones, el Ministro de Defensa, el Ministro del Ministros; asimismo, el numeral 7.2 del acotado artículo
Interior, el Ministro del Ambiente, el Ministro de Desarrollo precisa que, en el caso de proyectos o programas
e Inclusión Social, el Ministro de Energía y Minas y el de inversión a cargo de los gobiernos regionales o
Ministro de la Producción. gobiernos locales, su incorporación a la cartera de la
ANIN requiere, además, del respectivo convenio de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los doce delegación;
días del mes de setiembre del año dos mil veinticuatro. Que, el numeral 6.1 del artículo 6 del Reglamento
de la Ley N° 31841, Ley que crea la Autoridad Nacional
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA de Infraestructura (ANIN), aprobado por Decreto
Presidenta de la República Supremo N° 115-2023-PCM, señala que el titular del
pliego del Gobierno Nacional (GN), Gobierno Regional
GUSTAVO LINO ADRIANZÉN OLAYA (GR) o Gobierno Local (GL), puede proponer a la ANIN
Presidente del Consejo de Ministros la inclusión en la Cartera de Infraestructura de los
proyectos o programas de inversión que corresponden a
JUAN CARLOS CASTRO VARGAS su respectivo ámbito de competencia y que cumplan con
Ministro del Ambiente lo previsto en los numerales 5.1 o 5.2 y se encuentren
en alguno de los estados descritos en el numeral 5.3
WALTER ENRIQUE ASTUDILLO CHÁVEZ del artículo 5 de la misma norma; agregando que,
Ministro de Defensa la propuesta debe contar con las opiniones previas
favorables de la Oficina de Programación Multianual
ÁNGEL MANUEL MANERO CAMPOS de Inversiones (OPMI) y de la Oficina de Presupuesto
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego del pliego del GN, GR o GL, según corresponda, y en el
marco de sus competencias;
JULIO JAVIER DEMARTINI MONTES Que, bajo dicho marco normativo y con la opinión
Ministro de Desarrollo e Inclusión Social favorable de sus Oficinas de Programación Multianual
de Inversiones y de sus Oficinas de Presupuesto, los
MORGAN NICCOLO QUERO GAIME Gobernadores Regionales de los Gobiernos Regionales
Ministro de Educación de Áncash, Apurímac, Arequipa y Piura solicitaron la
incorporación de cinco (05) proyectos de inversión en
RÓMULO MUCHO MAMANI la Cartera de Infraestructura de la ANIN; los cuales
Ministro de Energía y Minas comprenden dos (02) centros de salud, una (01)
carretera, una (01) vía inter urbana y un (01) proyecto en
JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZ ANTÚNEZ
infraestructura de riego;
Ministro del Interior
Que, mediante Informe Nº D00000022-2024-ANIN/
OGP, complementado con el Memorando D00000399-
SERGIO GONZALEZ GUERRERO
Ministro de la Producción 2024-ANIN/OGP que contiene el Informe Técnico N°
16-2024-ANIN/OGP-JMRO, la Oficina de Gestión de
CÉSAR HENRY VÁSQUEZ SÁNCHEZ Proyectos de la ANIN señala que, en el marco de sus
Ministro de Salud funciones y dentro del plazo previsto por la normativa
vigente, evaluó las solicitudes presentadas por los
RAÚL PÉREZ REYES ESPEJO Gobernadores Regionales de los Gobiernos Regionales
Ministro de Transportes y Comunicaciones de Áncash, Apurímac, Arequipa y Piura, habiendo emitido
opinión favorable para la incorporación de los citados
DURICH FRANCISCO WHITTEMBURY TALLEDO proyectos de inversión a la Cartera de Infraestructura de la
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento ANIN; precisando que los mismos cumplen con lo previsto
en el artículo 5 del Reglamento de la Ley N° 31841;
Que, en dicho contexto, la ANIN ha suscrito los
2324653-12
correspondientes convenios de delegación con los
Gobiernos Regionales de Áncash, Apurímac, Arequipa
Decreto Supremo que aprueba la Cartera y Piura, conforme a lo establecido en el numeral 7.3 del
artículo 7 del Reglamento de la Ley N° 31841, según la
de Infraestructura de la Autoridad Nacional etapa de inversión en la que cada proyecto se encuentra;
de Infraestructura Que, con Oficio N° D00000757-2024-ANIN/JEF,
el Jefe de la ANIN remite a la Presidencia del Consejo
DECRETO SUPREMO de Ministros la propuesta de aprobación de la Cartera
Nº 096-2024-PCM de Infraestructura de la ANIN con cinco (05) proyectos
de inversión, la cual lleva adjunto el Memorando N°
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA D00000220-2024-ANIN/OPP y el Informe N° D00000305-
2024-ANIN/OPP-UP; los cuales fueron complementados
CONSIDERANDO: a través de los Oficios N° D00000780-2024-ANIN/JEF
y Nº D00001229-2024-ANIN/JEF de la Jefatura de la
Que, mediante el numeral 3.1 del artículo 3 de la ANIN, y los Informes N° D00000046-2024-ANIN/OPP
Ley N° 31841, Ley que crea la Autoridad Nacional de y N° D00000335-2024-ANIN/OPP-UP, Memorando N°
Infraestructura (ANIN), se crea la Autoridad Nacional de D00000331-2024-ANIN/OPP e Informe N° D00000450-
Infraestructura (ANIN) como un organismo público ejecutor 2024-ANIN/OPP-UP de la Oficina de Planeamiento y
adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros para la Presupuesto de la ANIN, en los que se señala que los
formulación, ejecución y mantenimiento de los proyectos mencionados proyectos de inversión cuentan con la
o programas de inversión a su cargo; disponibilidad y sostenibilidad presupuestal;
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 de la citada Ley, Que, respecto al inicio del proceso de Formulación y
establece que la ANIN tiene a su cargo una cartera de Ejecución presupuestal para el presente año; así como,
proyectos o programas de inversión en infraestructura para los subsiguientes años fiscales, el Pliego 029

También podría gustarte