Bloque 2b, Cristiano
Bloque 2b, Cristiano
Bloque 2b, Cristiano
El reino de Aragón
A principios del siglo IX, navarros y aragoneses se independizaron
simultáneamente de los francos, cuya capital es Jaca. En el X pasó a formar parte del
Reino de Navarra con Sancho III “el Mayor”, que al morir lo hereda su hijo Ramiro I,
convirtiéndose en solitario el Reino de Aragón.
1
En el año 1137 se produce la unión del Reino de Aragón con los condados catalanes
-consecuencia del matrimonio del conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, con la hija
del rey de Aragón, doña Petronila- surgiendo así la Corona de Aragón, que se trataba de
un reino dinástico en el que cada territorio mantenía sus propias leyes, instituciones, lengua
y costumbres.
El reino de Navarra
En el siglo IX Íñigo Arista se proclamó rey de Pamplona. Inició una dinastía que
va a llegar a su máximo esplendor con Sancho III el Mayor (1004-1035). Convirtió el
reino de Navarra en el más poderoso de los reinos cristianos, al unificar bajo su mandato
el condado de Aragón y el de Castilla, la actual Navarra, País Vasco, La Rioja. Estos
territorios los repartió a su muerte entre sus hijos.
La Reconquista
Este proceso pasó por varias etapas:
La Reconquista, se inicia en la segunda mitad del siglo XI, cuando se produce la
fragmentación del Al-Ándalus en reinos de Taifas que facilitó el avance cristiano.
- El hecho más significativo fue la conquista de Toledo (1085) por Alfonso VI de Castilla,
la de Lisboa (1147) por Alfonso I Enríquez de Portugal y Alfonso I de Aragón conquistó
Zaragoza (1118).
- En el siglo XII Portugal se aprovecha del enfrentamiento entre Castilla y León contra
los almorávides para conseguir la independencia. Los dos grandes reinos cristianos,
Castilla y León y la Corona de Aragón delimitaron sus áreas de expansión en el
Tratado de Cazola (1179).
- En el Siglo XIII el hecho más importante fue la victoria en la batalla de Navas de Tolosa
(1212), abrió las puertas del valle del Guadalquivir a los castellanos. Se conquista
Córdoba y Sevilla y se incorpora Murcia. La expansión de Aragón se inicia con Jaime I.
Reconquista Mallorca, Ibiza y el reino de Valencia.
- En el siglo XIV se conquistó Algeciras y Gibraltar, al principio del XV Antequera a
partir de ese momento, quedó únicamente en manos musulmanas el reino nazarí de
Granada que pervivirá hasta el siglo XV.
2
Modelos de repoblamiento
La repoblación es el proceso de ocupación, reparto de tierras y organización de
la explotación de los territorios arrebatados a los musulmanes.
- Entre los siglos VIII-X: se repoblaron con el sistema de presura entre los siglos VIII-
X. Consistía, según el derecho romano, en que los particulares que cultivasen un terreno
despoblado se convirtieran en propietarios, con la aprobación del rey. Este tipo de
repoblación se aplicó a las tierras situadas al norte del Duero, Alto Ebro y el Piedemonte
Pirenaico. El resultado fue un predominio de la pequeña y mediana propiedad.
- Hacia el siglo X la repoblación se encomendó a monasterios y a los señores feudales,
quienes acabaron absorbiendo a los campesinos libres ante la necesidad de protección, y
se convirtieron en siervos.
- En los siglos XI y XII: surge la repoblación concejil entre los ríos Duero y Tajo y valle
medio del Ebro. El territorio era dividido en concejos con grandes extensiones territoriales
o alfoces, regidos por una ciudad o villa. Una vez constituido el concejo, los reyes (para
limitar el poder nobiliario) otorgaban fueros o cartas pueblas con privilegios y libertades
para atraer a nuevos pobladores. El sistema dio como resultado el predominio de la
propiedad mediana y comunal.
- En la primera mitad del siglo XIII: la encomienda se realizó entre el Tajo y el valle
del Guadiana (Extremadura, La Mancha), Teruel y el norte de Castellón. Estas zonas son
extensas y escasamente pobladas, en cuya conquista habían participado las Órdenes
Militares (Alcántara, Calatrava Santiago). Al frente de la encomienda se nombraba a
un caballero de la Orden. En esas zonas se formaron grandes latifundios dedicados a la
explotación ganadera.
- En la segunda mitad del siglo XIII se ocuparon las regiones más ricas y pobladas de
Andalucía. Se empleó el sistema de repartimientos. las tierras fueron adjudicadas en
grandes lotes –latifundios– a la nobleza y la Iglesia.
2.5. Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y
sociedad estamental.
Organización Política: Alrededor del rey se creó una corte (nobles al servicio del rey,
burócratas, etc.), que no tenía capital fija, a partir de la cual tuvo lugar el desarrollo
institucional y el proceso de centralización del poder real:
- El Consejo Real, órgano que se ocupaba de asesorar al rey. Estaba formado por nobles,
eclesiásticos y expertos en leyes.
3
- Las Cortes, órgano de representación estamental, formada por los representantes de la
nobleza, del clero y de las ciudades. Una de sus competencias era la concesión de
impuestos solicitados por la Corona a cambio de atender las peticiones de sus miembros.
Tenían un importante papel consultivo, aceptan impuestos y juran respetar al heredero.
- La Audiencia, órgano supremo de justicia, solo supeditado al rey. que fue sustituido por
la Chancillería.
- La Chancillería, la primera tuvo sede en la ciudad de Valladolid en 1371, A finales
del siglo XV perdió parte de su jurisdicción al ser creada la de Ciudad Real, que fue
trasladada finalmente a Granada.
- Se reforzó la Hacienda, con recaudadores encargados de los ingresos fiscales, principal
soporte del fortalecimiento de la monarquía.
- El principal instrumento de control de la monarquía sobre los municipios lo representó
la figura del corregidor, cuya función era representar a la Corona en los municipios,
aparte de poseer funciones judiciales y militares.
EL RÉGIMEN SEÑORIAL
En los siglos IX y X se inicia la feudalización de la sociedad y finaliza en los
siglos XI y XII. Este proceso se caracterizó por:
Falta de un poder centralizado: El Rey no dispone de un ejército estatal por lo que
precisa de los nobles para formar un ejército. Las consecuencias son que el rey pierde
poder al ceder privilegios (económicos y jurídicos) a la nobleza.
La entrega de señoríos a la nobleza y al estamento eclesiástico hacen que puedan
gestionar las tierras, cobrar impuestos y aplica las leyes. Todos esos privilegios fortalecen
a la nobleza y a la Iglesia.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad era estamental, aunque no tan cerrada como la europea del momento,
debido a las peculiaridades de la reconquista y la repoblación.
Nobleza y clero eran los grupos privilegiados, con exención de impuestos y leyes propias,
aplicadas en tribunales especiales.
Los nobles lo eran por nacimiento o por designación real, y se dedicaban a la
guerra. Formaron grandes grupos familiares unidos por lazos de solidaridad. Se dividía
en: alta nobleza (disponía de grandes propiedades y cuantiosas rentas) y baja nobleza
(caballeros, infanzones o hidalgos con menos recursos).
La nobleza afianzó su poder al recibir de los reyes funciones de gobierno en sus
señoríos (defensa militar, podían cobrar impuestos, administrar justicia…). El
4
mayorazgo es una institución surgida en la Edad Media. Los bienes y haciendas de un
noble no podían ser ni vendidas ni divididas ya que lo heredaba el primogénito.
El clero se dedicaba a la oración y a salvar las almas de la población.
La Iglesia se dividía en: alto clero (obispos, abades, etc.) y bajo clero (curas,
frailes…). Según sus actividades se dividía en clero secular (curas, obispos…), que
gestionan las iglesias y parroquias, educan y asisten a los fieles; y clero regular, que
viven en conventos y monasterios.
El pueblo llano: son los no privilegiados, pagaban impuestos. Se dedicaban a trabajar
para mantener a los otros dos estamentos. Era un grupo muy heterogéneo:
Campesinos: eran libres o estaban sometidos a sus señores, constituían la mayoría de la
población. En el norte existían campesinos libres propietarios de tierra (pequeñas fincas).
En las zonas reconquistadas los campesinos no eran propietarios de la tierra, que
pertenecían a los grandes señoríos nobiliarios y eclesiásticos.
Artesanos y pequeños burgueses: vivían en las ciudades. Con la expansión comercial
del siglo XIII aumentó su poder económico, formándose una oligarquía urbana que logró
la representación política en los estamentos locales.
LA CORONA DE CASTILLA
En el siglo XIV Se produjo un fortalecimiento de la autoridad de la monarquía
frente a la nobleza y al clero
La crisis política estuvo marcada por el intentó de la nobleza por controlar a los
reyes castellanos, al no conseguirlo iniciaron las luchas nobiliarias contra la
monarquía, que siempre contaba con el apoyo de las ciudades.
En esa misma centuria estalló una guerra civil entre Pedro I el Cruel y su
hermanastro Enrique de Trastámara (hijo bastardo de Alfonso XI y de Leonor de
Guzmán) con el apoyo la nobleza y el alto clero, derrotó a Pedro I, iniciándose la dinastía
de los Trastámara (1369). Esta guerra supuso un importante triunfo de la nobleza al
recompensar Enrique II de Trastámara con generosas concesiones a quienes le habían
apoyado (creación de nuevos señoríos jurisdiccionales, llamadas mercedes).
5
En definitiva, los nobles adquirieron tanta fuerza que incurrieron en constantes
abusos de poder, que derivaron en continuos enfrentamientos con la monarquía a lo largo
del siglo XV, por ejemplo, el reinado de Enrique IV (1454-1474), fue complicado y a su
muerte la cuestión sucesoria se agravó por la disputa entre Juana, apodada la Beltraneja,
y su tía, Isabel la Católica (hermanastra de Enrique IV), que llevaría a otra guerra civil
con el triunfo de esta última.
LA CORONA DE ARAGÓN
La Corona de Aragón era una unión de reinos (Aragón, Cataluña, Valencia
Baleares con inestabilidad constante la nobleza era muy fuerte y forzaba a la Corona a
negociar.
En el siglo XV una crisis sucesoria (tras morir Martín I sin descendencia) dio
lugar, por el Compromiso de Caspe, fue un pacto establecido en 1412, por
representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña, fueron
seis candidatos, los tres más destacados fueron Fernando de Trastámara, Jaime II conde
de Urgel y Luis de Anjou, duque de Calabria.
Establecen nueve compromisarios, tres por cada corona, deliberan sobre los
derechos de los pretendientes y deciden quién de los candidatos debe ocupar el trono, el
elegido debe obtener un mínimo de seis votos y al menos uno de cada uno de los reinos.
Se inician las deliberaciones, empieza a destacar el dominico valenciano Vicente
Ferrer, que defiende la candidatura de Fernando I. Los compromisarios con los tres votos
de Aragón, dos valencianos y un catalán, respaldaron la candidatura de Fernando de
Trastámara. La dinastía de los Trastámara consigue las dos coronas más importantes de
la península (Castilla y Aragón).
Durante el reinado de Juan II (1458-1479) la tensión entre la monarquía y las
clases dirigentes de Cataluña desembocó en una guerra civil, quedando la Corona de
Aragón y Cataluña, arrasadas económicamente.
Su estructura política: la Corona de Aragón era una confederación de territorios,
cada uno con leyes e instituciones propias que compartían un mismo rey. Era además una
monarquía pactista, en la que la autoridad del rey se veía limitada por las Cortes de cada
reino y el monarca debía comprometerse a mantener las leyes y a respetar las costumbres de
cada reino antes de tomar posesión del cargo.
Había Cortes en cada uno de los reinos y eran órganos de control de la Corona: el
monarca necesitaba su consentimiento para temas importantes y tenía que reunirlas
6
periódicamente. Existía una comisión permanente de cada una de las Cortes que se
encargaba de supervisar el cumplimiento de los acuerdos en el periodo en el que estas no
estaban reunidas.
LA CORONA DE NAVARRA
Navarra no pudo expandirse hacia territorio musulmán al encontrarse rodeada de
las dos coronas más destacadas de la península Castilla y Aragón.
Busco otros tipos de alianzas, más allá de los Pirineos, inicia el acercamiento a
Francia a partir del siglo XIII con el matrimonio de Juana de Navarra con Felipe IV de
Francia de la dinastía Capeta.
Navarra se convierte en un apéndice de la monarquía francesa, los reyes de Francia
renuncian a ejercer personalmente el poder y lo delegan, la mayor parte de los cargos de
la corte están en manos de los nobles franceses que no respetan en general los fueros de
Navarra.
A partir de 1425 Juan de Aragón fue proclamado rey de Navarra al estar casado
con Blanca de Navarra, puso fin al predominio francés. Las disputas con su hijo Carlos
(príncipe de Viana y heredero del reino a la muerte de su madre en 1141) llevó a una
guerra civil en 1451. Carlos en Navarra fue apoyado por los nobles de las montañas
(llamado beamonteses y su padre Juan fue secundado por los nobles de la llanura llamados
los agramotenses. Tras la derrota y muerte de Carlos, fue coronado Juan I de Navarra y
II de Aragón (desde 1462) gobernó el reino hasta 1471.
Cuando Juan I fallece, Navarra se separa de Aragón y nuevamente se orienta hacia
Francia (siendo gobernada por la casa de Foix), se prepara el matrimonio entre el heredero
de Navarra con una hija del rey de Francia, provoca nuevos enfrentamientos entre
beamontenses y agramonteses, lo cual llevará a Fernando “el católico” a conquistar el
debilitado reino de Navarra y a incorporarlo a Castilla en 1512.