Pueblos Indígenas
Pueblos Indígenas
Pueblos Indígenas
Es muy común que los pueblos indígenas acompañen sus rituales religiosos
con música y bailes tradiciones. Para eso, utilizan máscaras
de madera decoradas e instrumentos musicales como el tambor (hecho con
maderas, huesos y pieles de animales) e instrumentos de viento como
flautas (hechas con cañas o troncos huecos).
Las lenguas indígenas de México son idiomas que se originaron y desarrollaron
en el territorio mexicano antes de la llegada de los españoles. Estas lenguas,
habladas por los distintos pueblos indígenas, forman parte esencial del patrimonio
cultural del país.
Amuzgo
Awakateko
Ayapaneco
Cakchiquel
Chatino
Chichimeca
Chinanteco
Ch’ol
Chontal de Oaxaca
Chontal de Tabasco
Chuj
Cora
Cucapá
Cuicateco
Guarijío
Huasteco
Huave
Huichol
Ixcateco
Ixil
Jacalteco
Kaqchikel
Kickapoo
Kiliwa
Kumiai
Lacandón
Matlatzinca
Maya
Mam
Matlatzinca
Mazahua
Mazateco
Mixe
Mixteco
Mopan
Nahua
Ocaina
Oluteco
Otomi
Pame
Pápago
Pima
Popoloca
Popoluca de la Sierra
Purépecha
Q’anjob’al
Q’eqchi’
Seri
Tarahumara
Tepehua
Tepehuano
Tlapaneco
Tojolabal
Totonaco
Triqui
Tseltal
Tsotsil
Yaqui
Zapoteco
Zoque
Por otro lado, la flora prehispánica también era muy variada y adaptada a los
diferentes ecosistemas del país. En las zonas tropicales se encontraban árboles
frutales como el mango y el aguacate, así como plantas medicinales como la ruda
y el epazote. En las regiones más áridas, en cambio, predominaban las cactáceas
como el nopal y el maguey, utilizadas tanto como alimento como para la
producción de fibras y bebidas alcohólicas.
Albahaca
Hierbabuena
Epazote
Mejorana
Árnica montana
Eucalipto
Romero
Tomillo
Ajo
Escancel
Estafiate
Ruda
Tumbavaqueros
Polygala
Pervinca
Abedul
Aguacate
Cáscara sagrada
Pingüica
Aile
Abrojo
Acuyo
Encino
Santa María
Toronjil morado
Retama
Tepozán
Valeriana
Sábila mexicana
Achiote
Copal
Pasiflora
Nopal
Cacao
Jícama
Jengibre
Nuez moscada
Vainilla
Manzanilla
Valeriana
Verbena
Llantén
Chinahuatillo
Lengua de buey
Chaya
Guajilote
Guayule
Chipilín
Cuachalalate
Tlaxcalishuat
Https://humanidades.com/pueblos-indigenas-de-mexico/#ixzz8e1G65acs