Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

INFORME DE INVESTIGACION - Metodología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

FACULTAD DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“El TDAH y socialización escolar en los niños de la Institución Educativa


Emblemática Colegio La Libertad, Huaraz - 2024”

AUTOR (ES):

Chilca Gutierrez, Rut (orcid.org/0000-0002-3605-3388)


rchilcagu@ucvvirtual.edu.pe , Psicología, V ciclo.

ASESOR (A):
Dr. Chura Quispe Gilber (0000-0002-3467-2695)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Salud Integral Humana

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

HUARAZ – PERÚ

2024
ÍNDICE

RESUMEN ...................................................................................................................3

ABSTRACT..................................................................................................................4

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................5

II. MÉTODO.............................................................................................................10

III. RESULTADOS....................................................................................................17

IV. DISCUCIONES ....................................................................................................32

V. CONCLUSIONES ..................................................................................................38

VI. RECOMENDACIONES .........................................................................................39

VII. REFERENCIAS ..................................................................................................41

VIII. ANEXOS .............................................................................................................47

2
RESUMEN

El estudio se centró en la relación entre el TDAH y la socialización escolar en


estudiantes mayores de 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La
Libertad en Huaraz, Perú. Los objetivos específicos del estudio incluían determinar la
relación entre la desatención, la hiperactividad y la impulsividad con la socialización
escolar. La investigación, de tipo básica, descriptiva-correlacional y no experimental,
utilizó un enfoque cuantitativo y el método hipotético-deductivo para analizar las
variables de estudio.

Los resultados del estudio revelaron una relación significativa entre el TDAH y la
socialización escolar. Se encontró que los niños con TDAH presentan más dificultades
en la socialización, especialmente en términos de desatención, hiperactividad e
impulsividad. Los datos obtenidos indican que el 65% de los niños con TDAH muestran
problemas de socialización debido a la desatención, el 70% debido a la hiperactividad y
el 60% debido a la impulsividad. Estos hallazgos sugieren que es fundamental abordar
el TDAH con intervenciones adecuadas en el contexto escolar para mejorar la
socialización y el desarrollo integral de los niños afectados.

En resumen, este informe de investigación destaca la importancia de comprender cómo


el TDAH afecta la socialización escolar y subraya la necesidad de enfoques efectivos
para apoyar a los niños que enfrentan este trastorno en sus entornos educativos.

Palabras clave: TDAH, socialización escolar, desatención, hiperactividad, impulsividad,


Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz, investigación básica,
estudio descriptivo-correlacional, enfoque cuantitativo.

3
ABSTRACT

ADHD, one of the most common childhood disorders, persists throughout an individual's life and
typically manifests by the age of 7. The global prevalence of ADHD in children is 5%, while in
adolescents up to 18 years old in the United States, it is between 7 and 9%. In Latin America, this
disorder affects between 3 and 7% of the child population, representing a significant public health
issue. School socialization at the preschool age is crucial for the psychological and social
development of children, as it allows them to develop important skills for interacting and
understanding their peers.

The study focused on the relationship between ADHD and school socialization in students over 7
years old at the Emblematic Educational Institution Colegio De La Libertad in Huaraz, Peru. The
specific objectives of the study included determining the relationship between inattention,
hyperactivity, and impulsivity with school socialization. The research, which is basic, descriptive-
correlational, and non-experimental, used a quantitative approach and the hypothetical-deductive
method to analyze the study variables.

The study's results revealed a significant relationship between ADHD and school socialization. It
was found that children with ADHD experience more difficulties in socialization, especially in
terms of inattention, hyperactivity, and impulsivity. The data indicated that 65% of children with
ADHD show socialization problems due to inattention, 70% due to hyperactivity, and 60% due to
impulsivity. These findings suggest that it is crucial to address ADHD with appropriate
interventions in the school context to improve the socialization and overall development of
affected children.

In summary, this research report highlights the importance of understanding how ADHD affects
school socialization and underscores the need for effective approaches to support children facing
this disorder in their educational environments.

Keywords: ADHD, school socialization, inattention, hyperactivity, impulsivity, Emblematic


Educational Institution Colegio De La Libertad, Huaraz, basic research, descriptive-correlational
study, quantitative approach..

4
I. INTRODUCCIÓN
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es conocido
como uno de los trastornos infantiles más comunes que persiste durante toda la
vida de una persona. Es posible que esta afección no se note hasta que el niño
tenga 7 años, pero algunos síntomas comienzan a aparecer a partir de la edad
escolar primaria. Un aumento de niños con TDAH es común en Estados Unidos,
por lo que se buscan medidas respecto al entorno del niño para prevenir un
problema grave. (Rusca, 2020). Esta enfermedad tiene una prevalencia del 5% en
niños en todo el mundo y del 7 al 9% en adolescentes de hasta 18 años en los
Estados Unidos. En muchos países, los médicos generales reciben los primeros
casos de niños con este tipo de enfermedad (Inchaustegui, 2017). Países de
diferentes continentes del mundo demuestran este problema, por lo que muchos
científicos están realizando investigaciones para establecer sistemas eficaces de
apoyo, educación y atención sanitaria.
Por otro lado, la socialización escolar de los niños en edad preescolar es
otro problema común en muchas partes del mundo. En este sentido, el período
comprendido entre los tres y los seis años es muy importante para la psicología y
la vida social de los niños. bebés y sus sentimientos y pensamientos sobre ellos. A
esta edad, desarrolla conceptos importantes que les ayudarán a conectarse y
comprender a sus compañeros de clase. Al participar en diferentes equipos de
juego o estudio, tienen la oportunidad de socializar y gestionar sus emociones,
ayudando a los niños a aprender a gestionar sus emociones. comportamiento y
desarrollo de relaciones con los demás (Aldaba et al., 2020).
A nivel latinoamericano el TDAH alcanza en promedio entre el 3 y el 7% de
la población infantil. Esta enfermedad se encuentra entre las enfermedades de
salud pública y ha logrado afectar a 36. 000 millones de personas. El NCSR
elaboró un informe que muestra que el 4% de la población general en América
Latina es dominante; Según investigaciones recientes, este puede ser el
porcentaje más bajo en los países desarrollados. Por otro lado, según informes
recientes, en algunos países se dice que 1 de cada 100 niños con esta
enfermedad también tiene epilepsia , y esto es un problema que muchos
psicólogos, psiquiatras y docentes necesitan diagnosticar y tratar ( Barragán,
2007).
5
En términos de socialización, el aula es el lugar donde los niños pueden
desarrollar sus habilidades porque hay tiempo para que niños y niñas
intercambien experiencias. En Costa Rica se pasa mucho tiempo en la escuela
porque los juegos en este entorno fomentan el intercambio de información social y
emocional entre los estudiantes y sus compañeros. Este intercambio de ideas se
manifiesta en la capacidad de discutir, decidir y resolver algunos problemas que
son de gran importancia en la vida de todas las personas. Cuando los niños se
reúnen en grupos pequeños desarrollan asertividad y conductas relacionadas con
la socialización (Morera, 2018). Por lo tanto, es importante que nuestros países de
habla hispana brinden políticas de integración en cuanto al tratamiento de este
tipo de traumas que afectan no sólo el aprendizaje de los estudiantes sino
también sus relaciones en diferentes áreas de su vida.
En el contexto nacional el Instituto Nacional de Ciencias de la
Reproducción realizó una encuesta nacional en esta área y encontró que el 4,8%
de los neurólogos y neurólogos que atienden a niños tienen problemas de
conducta que afectan significativamente sus vidas, carreras y trabajo. eficiencia.
Por lo tanto, hoy en día, cuando la demanda de niños con TDAH sigue
aumentando, se necesita una evaluación y un tratamiento cuidadosos. No hay
que olvidar que muchos niños se han visto afectados desde que interactúan con
sus compañeros a través del ordenador debido a la
Contagio de COVID -19. No podría tener este intercambio cara a cara con
sus pares. Este problema ha afectado aún más sus vidas. en la escuela
(Figueroa, 2022).
A nivel local el tratar el TDAH en niños no es tan difícil como solía ser. El
diagnóstico del TDAH en niños requiere un enfoque muy simple que utiliza
únicamente el historial médico y criterios objetivos del DSM -V. Pero la depresión,
la ansiedad, las dificultades de aprendizaje, las conductas conflictivas, etc. Esto
señala las dificultades en el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. El
crecimiento en este entorno es enorme.
Esta tasa es de 5 a 10% en niños y 3 a 6% en adultos. Por tanto, tendrá
consecuencias para los afectados a corto, medio y largo plazo. Esto puede causar
problemas dentro y entre las familias.

6
En una relación de pareja, también hay riesgo de adicción, incluso delincuencial.

Por otro lado, los hallazgos respecto a la socialización muestran que el


papel del padre en las actividades encaminadas a desarrollar habilidades
sociales, educar al niño y establecer normas serán dos roles diferentes : el rol
creado reflejado en la enseñanza y la crianza. niño directamente. Entonces, si
bien es cierto que no se puede medir durante seis años, se deben conocer los
signos a lo largo del tiempo. Sin embargo, es posible una intervención temprana
para controlar mejor estos trastornos en los niños.
Dado que la enfermedad es común no sólo en la región sino en todo el
mundo, este estudio pretende dar a conocer al público los efectos de la
enfermedad en los niños que no están escolarizados. A partir de esta etapa
podemos observar algunas conductas o señales que nos indican que hay algún
problema con el alumno y tomar las medidas necesarias para apoyarlo.

Para ello se plantea el siguiente problema: ¿Cuál es la relación entre el


trastorno por déficit de atención y la socialización escolar en estudiantes mayores
a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad,
Huaraz? Además, responder a los problemas específicos ¿Cuál es la relación
entre la desatención y la socialización escolar en estudiantes mayores a los 7
años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz?
¿Cuál es la relación entre la hiperactividad y la socialización escolar en
estudiantes mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio
De La Libertad, Huaraz? ¿Cuál es la relación entre la impulsividad y la
socialización escolar en estudiantes mayores a los 7 años de la Institución
Educativa Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz?
Se centrará en el estudio de niños y niñas mayores de 7 años la atención
se centrará en examinar la relación entre el absentismo escolar y la vida escolar,
ya que cada año se presentan casos de niños que presentan comportamientos
inadecuados en el aula, lo que deriva en malas relaciones sociales. estudiantes.
Por lo tanto, el presente estudio es apropiado porque nos permitirá recopilar datos
y literatura de estudios previos de diferentes autores que examinaron el conjunto
de variables.

7
Este estudio nos ayudará a ampliar aún más nuestro conocimiento sobre
los cambios que provoca la falta de atención y la socialización en la escuela y
facilitará la solución de este problema, que afecta a muchos estudiantes de la
primera etapa. Asimismo, a través de esta investigación se pueden desarrollar
nuevos aportes que respalden otros estudios, porque ayudará a incrementar
información relevante que ayudará a determinar si existe o no , dependiendo de
los cambios en el comportamiento y características de los participantes.
Hay una relación entre ellos. En términos metodológicos, este estudio
cumple con todos los procedimientos metodológicos establecidos por la
Universidad y demuestra que la socialización de los niños es una habilidad en
riesgo que afecta no sólo el desempeño de la escuela, sino también toda su vida.

Se enmarca también el objetivo general: Determinar la relación entre el


trastorno por déficit de atención y la socialización escolar en estudiantes mayores
a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad,
Huaraz. Se detalla además los objetivos específicos: Establecer la relación
entre la desatención y la socialización escolar en estudiantes mayores a los 7
años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz.
Establecer la relación entre la hiperactividad y la socialización escolar en
estudiantes mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio
De La Libertad, Huaraz. Establecer la relación entre la impulsividad y la
socialización escolar en estudiantes mayores a los 7 años de la Institución
Educativa Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz.
Así mismo se da a conocer la hipótesis general: Existe relación
significativa entre el trastorno por déficit de atención y la socialización escolar de
los estudiantes mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática
Colegio De La Libertad, Huaraz. Se precisan además las hipótesis específicas:
Existe relación significativa entre la desatención y la socialización escolar en
estudiantes mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio
De La Libertad, Huaraz. Existe relación significativa entre la hiperactividad y la
socialización escolar en estudiantes mayores a los 7 años de la Institución
Educativa Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz. Existe relación
significativa entre la impulsividad y la socialización escolar en estudiantes

8
mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La
Libertad, Huaraz

9
II. MÉTODO

Por su naturaleza la presente investigación fue de tipo básica, según Esteban


(2019) esta indagación se basó en recopilar información y datos sobre los rasgos,
atributos, características o dimensiones de los participantes, agentes e
instituciones en los procesos sociales, los cuales nos servirán para probar
determinadas hipótesis. Además, Álvarez (2020) manifestó que esta investigación
es de nivel descriptivo- correlacional, debido a que detallan características, se
midió y se dio a conocer la relación entre variables. Fue un diseño no
experimental, ya que no hubo ningún tipo de manipulación a las variables y
transversal porque se midió las características del grupo seleccionado en un
momento dado, sin necesidad de evaluar el progreso de las unidades. Por otro
lado, el enfoque de esta investigación fue cuantitativo, debido a que se usó la
medición y la cuantificación, ya que la medición permitió generar nuevas hipótesis
y desarrollar teorías posteriormente. Este método cuantificó utilizando la
estadística como herramienta (Arispe et al., 2020). Se aplicó el método
hipotético-deductivo, según Arispe et al. (2020) consiste en demostrar falsedad o
rechazo, lo que permitió extraer conclusiones que se contrastaron con las pruebas
obtenidas. De esta forma, el nivel correlacional, estableció que hay conexiones
entre las variables, estas semejanzas se analizaron en base a cuantificadores
(Álvarez, 2020).

Variable 1 “El TDAH”


El Déficit de atención e hiperactividad es conocido como uno de los trastornos
más usuales en la etapa infantil, que tiene una duración prolongada en la vida de
la persona. Este no se puede detectar sino hasta cuando el niño tenga 6 años, sin
embargo, algunos síntomas se pueden observar desde que cursa la etapa
preescolar (Rusca, 2020).
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del
neurodesarrollo cuyos principales síntomas son la falta de atención, la
hiperactividad y la impulsividad. (Neuropsiquiatra 2020)
El TDAH se ha asociado con otro modelo fisiopatológico que implica, entre otras
cosas, que las funciones ejecutivas se vean afectadas; Esto significa importantes
dificultades para responder a preguntas específicas, planificar y organizar
10
acciones, indicar posibles consecuencias e inhibir la respuesta automática
reemplazándola primero por otra respuesta adecuada.
Uno. (Neurosiquiatra 2020)

DIMENSIÓN 1: Desatención:
También se presentan los siguientes síntomas: dificultad o incapacidad para
mantener la atención en tareas menos interesantes; olvido, confusión,
desorientación; dificultad para seguir instrucciones o direcciones; dificultad para
completar tareas sin supervisión; Deja de hablar; cambios repentinos; falta de
atención a detalles como símbolos numéricos o matemáticos; mal desempeño
debido a errores por descuido; los materiales se cambian con frecuencia (Rusca
y Cortez, 2020). Si bien la impulsividad y la hiperactividad disminuyen con la
edad, la falta de atención es el síntoma más duradero. Si bien la falta de atención
es el síntoma más común en los niños, la falta de atención es el síntoma principal
en las niñas (Llanos et al., 2019). Es importante recordar que las señales son
menos visibles en situaciones nuevas, estructuradas y emocionantes, y más
visibles en situaciones que requieren mucho trabajo mental o concentración. De
manera similar, los síntomas mejoran cuando se cuida a un individuo, pero
empeoran en un grupo (Mascaraque y Cohen, 2020).

DIMENSIÓN 2: Hiperactividad:
Trastorno con mayor prevalencia en las consultas psiquiátricas infantiles es la
hiperactividad, que suele afectar a varones y comienza en niños en edad escolar.
Es frecuente que coincida con trastornos de conducta, especialmente con el
trastorno negativista desafiante (Hernández et al., 2023). Mientras que los
problemas de atención continúan, la inquietud psicomotriz y la impulsividad suelen
disminuir con la edad. Hay algunos casos especiales, como los niños en edad
preescolar, en los que debe darse prioridad absoluta al tratamiento conductual, y
las mujeres, cuya comorbilidad es única, con una mayor prevalencia de trastornos
emocionales y del aprendizaje, y que, si no presentan problemas de conducta,
corren el riesgo de no recibir el diagnóstico adecuado Mascaraque y Cohen
(2020). La dimensión de hiperactividad hace un seguimiento de la capacidad del
profesor para identificar los comportamientos de los alumnos que se caracterizan
por una actividad excesiva e inusual, como sacudirse excesivamente las manos o
11
los pies, estar inquieto con frecuencia, abandonar sus asientos en clase cuando
se supone que deben permanecer sentados, correr o saltar excesivamente
cuando no es necesario hacerlo, o hablar excesivamente mientras se desarrollan
actividades o tareas (Porras et al.,2019).

DIMENSIÓN 3: Impulsividad:
Nos permite precisar la capacidad del profesor para identificar la propensión a
responder de forma brusca, rápida y desproporcionada a un estímulo externo que
puede resultar amenazador o a un estímulo interno del individuo, sin reflexionar
previamente ni tener en cuenta las consecuencias que su actuación puede
provocar en los alumnos, tales como precipitar la respuesta antes de terminar la
pregunta, dificultad para esperar su turno, incapacidad para concentrarse, etc.
(Porras et al.,2019). Es posible definir la impulsividad o el comportamiento
impulsivo como un mecanismo de protección que impide que la persona se
detenga a considerar los componentes y las motivaciones que impulsan sus
acciones, así como los sentimientos que éstas provocan (Gutiérrez et al.,2019).
Además, es una forma de disminuir el malestar, como en el caso de alguien con
trastorno límite de la personalidad que sólo puede reaccionar para evitar sentirse
vacío por dentro cuando el mundo exterior es malo y decepcionante. Numerosos
trastornos psicológicos utilizan la impulsividad como criterio diagnóstico, entre los
más comunes se encuentran los trastornos de la alimentación y de la ingesta de
alimentos sin sustituir a los trastornos de la personalidad, los trastornos obsesivo-
compulsivos y los trastornos destructivos del control de los impulsos y del
comportamiento (Llanos, 2021).

Variable 2 “Socialización escolar”


La socialización es el proceso en la cual los seres humanos se ven inmersos en
situaciones sociales, por ello, es importante que los seres humanos se socializan,
ya que les permite relacionarse con otros. Esta capacidad se desarrolla a lo largo
de su existencia, adoptando comportamientos de la sociedad y adaptándonos a
ella. Es cuando empezamos con el vínculo interpersonal entre el individuo y la
sociedad (Bandura y Reviere, 1982).
Otra definición acerca de la socialización nos menciona que es el proceso por el
cual los seres humanos adoptan normas, actitudes, creencias y patrones de
12
comportamiento socialmente aceptables que se conoce como socialización.
Gracias a ella, pudimos captar las normas culturales de comportamiento,
adaptarnos a ellas y seguirlas para mantener interacciones sociales saludables
(Musitu y García, 2016).
La socialización en el niño es importante porque es un proceso significativo,
debido a que tiene como fin último la adopción por parte de la persona de las
normas que regirán su conducta y tendrán valor social; es decir, hasta que la
persona sea capaz de adquirir el discernimiento necesario para determinar si su
comportamiento es adecuado o no. La niñez y la adolescencia son etapas críticas
en este proceso, como es de esperarse; en consecuencia, la familia es el
escenario y el agente inicial encargado de transmitir los valores que pueden
ayudar o dificultar la adaptación o ajuste de los menores (Musitu y García, 2016).

DIMENSIÓN 1: Atención
Se trata de un proceso adaptativo por lo que el individuo puede responder
adecuadamente en cada situación basándose en el comportamiento de los
modelos en lugar de tener que decidir en cada momento qué conducta es la
adecuada y socialmente aceptable. El acto adecuado y socialmente aceptable
(Yubero, 2005). Así mismo, evitar las distracciones y prestar atención son
cruciales, ya que el aprendizaje depende de la atención del alumno. Hay que
evitar las distracciones y el alumno debe prestar mucha atención al modelado del
facilitador (Peñarrieta, 2022).

DIMENSIÓN 2: Retención
Este proceso implica que, para aprender algo, una persona debe primero
visualizarlo en su mente utilizando el lenguaje. Esta visualización, junto con su
imaginación, le permite fijar la información en su mente, retenerla y luego, cuando
es necesario, sacarla de su mente para ponerla en acción o realizarla, sirviendo
así al propósito para el que fue almacenada. (Jara, 2019). Por otro lado, el
docente debe hablar en un idioma sencillo y acorde con la población escolar para
garantizar la retención de los conocimientos de modo que puedan ser imitados.
Se debe utilizar un lenguaje fácil, apropiado para la audiencia y herramientas
educativas como imágenes, carteles, vídeos breves de no más de cinco minutos,
etc. (Peñarrieta, 2022).
13
DIMENSIÓN 3: Reproducción motora
Bandura enfatiza que para que se produzca la reproducción una persona debe
tener la capacidad de imitación e imitación necesaria (Rodríguez y Cantero,
2020). Los obstáculos para reproducir el comportamiento del modelo surgen no
sólo de una codificación inadecuada, sino también de elementos previos
necesarios para la reproducción posterior. En este contexto, es necesario asentar
y fortalecer las bases, favoreciendo así una reproducción adecuada y la auto
confirmación del “comportamiento” básico; De lo contrario, el niño prestará
atención, protegerá y reproducirá lo que cree que es bueno para él y lo que cree
que es un “ buen comportamiento”, aunque no sea necesariamente bueno
(Sanabria, 2008).

DIMENSIÓN 4: Motivación
Lo cual implica a la recompensa o castigo que recibe el sujeto por imitar la
conducta del modelo se conoce como refuerzo externo modelo. El refuerzo vicario
se produce cuando un observador está más motivado para realizar una acción
después de ver al modelo obtener recompensas y el autor refuerzo que es un
proceso mediante el cual los individuos se imponen normas particulares y
reaccionan ante sus propias acciones (Suria, 2010). Así mismo la motivación no
debe pasarse por alto. Al disponer de un recurso humano en "formación
personal", donde los textos y los medios informativos por sí solos no pueden
actuar. Los padres y maestros están llamados a inspirar motivación en nombre de
los demás y los medios informativos por sí solos no pueden actuar (Sanabria,
2008).

La población está constituida por 300 estudiantes del nivel primario de la


Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad – Huaraz,
departamento de Ancash. Considerando al criterio de inclusión a todos los niños y
niñas mayores de 7 años de la institución educativa, por otro lado, los criterios de
exclusión consideramos a todos los estudiantes menores de los 6 años de edad
del plantel. El tipo de muestra aplicado fue el de a de muestra estratificada según
(Arispe et al., 2024), utilizando las las fórmulas establecidas para variables
cuantitativas con población conocidas, se obtuvo una muestra de 26 pobladores,
14
con un nivel de confiabilidad del 90%, con una varianza de 1.645, un error del
5% y así mismo con una probabilidad de fracaso y éxito del 50% para ambos
casos respectivamente.

En la técnica de análisis de datos señalamos que para analizar los datos de la


encuesta realizada en la Institución Educativa Emblemática Colegio De La
Libertad los datos fueron elevados a SPSS empleando diversas técnicas
estadísticas. (Useche et al.,2019).
La técnica empleada para esta investigación fue el instrumento a utilizar en esta
investigación fue el cuestionario. Para poder medir la variable El TDAH se
empleó el “cuestionario del déficit de atención e hiperactividad (TDAH)” elaborado
por (Jaramillo y Guzmán, 2019), el instrumento cuenta con 10 ítems distribuidos
en 3 dimensiones cada uno de ello con su respectivo indicador y con una escala
ordinal , por otro lado para la medición de la variable Socialización escolar se
empleó el “cuestionario de la socialización escolar” elaborado por (Rodríguez y
Cantero, 2020), el instrumento cuenta con 9 ítems distribuidos en 4 dimensiones
cada uno de ello con su respectivo indicador y con una escala nominal. Donde
ambos instrumentos fueron validados por 5 expertos dando su aprobación a los
cuestionarios.

Para el método de análisis de datos, el diseño de la investigación es descriptivo


correlacional, dicho esto con los objetivos planteados que buscan examinar la
interpretación entre las variables y sus dimensiones. Los datos recolectados por la
encuesta se organizan en tablas y gráficos estadísticos descriptivos, así mismo
incluyendo frecuencias absolutas y relativas, medidas, desviaciones estándar,
valores máximos, mínimos y curtosis, entre otros. Para el procedimiento se
usarán las herramientas digitales como Excel y SPSS, la cual no ayudará a
aplicar una prueba de correlación para establecer la relación entre las variables, y
así mismo verificar la hipótesis planteada. Además, se emplearán los coeficientes
de Pearson o Spearman, esto dependerá de los resultados de la prueba de
normalidad de los datos.
Aspectos éticos: El propósito de este trabajo es presentar los lineamientos para
la realización de investigaciones establecidos por la Universidad César Vallejo y

15
como tal estará protegido por derechos de autor utilizando las Normas APA,
Séptima Edición. Asimismo, determinamos la autonomía de este principio de
conformidad con los principios establecidos en el Código de Conducta exigido por
la Universidad y aprobado por Acuerdo del Consejo Universitario No.
0470-2022/UCV, lo cual se encuentra, la Autonomía este principio permite que los
usuarios puedan elegir, irse o ser parte del desarrollo de la encuesta, Beneficencia
este principio se relaciona con promover el bienestar de los socios y/o participantes en
esta investigación., Justicia se basa en el trato igualitario e imparcial que deben recibir
todos los colaboradores, No maleficencia este principio procura no originar daños, ni
impactos desfavorables.

16
III. RESULTADOS

Análisis descriptivo de las variables “TDAH” y sus respectivas dimensiones de


estudio
Tabla 1

Niveles de trastornos por déficit de atención en los estudiantes de la Institución Educativa


Emblemática Colegio De La Libertad

Niveles de TDAH n %
Siempre 2 7.7
Casi siempre 11 42.3
A veces 12 46.15
Casi nunca 0 0.0
Nunca 1 3.8
Total 26 100.0

Figura 1

Niveles de trastornos por déficit de atención en los estudiantes de la Institución Educativa

Emblemática Colegio De La Libertad

50 46.15
45 42.31
40
35
30
25
20
15
10 7.69
3.85
5
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

17
Interpretación:

De acuerdo con la tabla 1, se pudo demostrar que el 46.15% de los niños que participaron en
la encuesta solo a veces presentan trastorno por déficit de atención, el 0% Casi nunca
presentan trastorno por déficit de atención. En otras palabras, debido a la sintomatología de
esta enfermedad, la mitad de los alumnos presentan dificultades en cuanto a su atención,
son hiperactivos y les cuesta poder gestionar el control de sus impulsos en su entorno
escolar.

Tabla 2

Niveles de desatención en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio


De La Libertad

Niveles de desatención n %
Siempre 5 19.2
Casi siempre 4 15.4
A veces 8 30.7
Casi nunca 5 19.2
Nunca 4 15.4
Total 26 100.0

Figura 2

Niveles de desatención en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio


De La Libertad

35
30.77
30

25

19.23 19.23
20
15.38 15.38 18
15

10

5
Interpretación:

De acuerdo con la tabla 2, se pudo demostrar que el 30.8% de los niños que participaron en
la encuesta solo a veces presentan desatención, el 15.4% casi siempre y nunca presentan
desatención. En otras palabras, debido a la sintomatología de esta enfermedad, menos de la
mitad de los alumnos presentan dificultades en cuanto a su desatención, son hiperactivos y
les cuesta poder gestionar el control de sus impulsos en su entorno escolar.

Tabla 3

Niveles de hiperactividad en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio De


La Liberta

Niveles de hiperactividad n %
Siempre 11 42.3
Casi siempre 7 26.9
A veces 2 7.7
Casi nunca 3 11.5
Nunca 3 11.5
Total 26 100.0

Figura 3

Niveles de hiperactividad en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio De


La Liberta

19
45 42.31

40

35

30 26.92
25

20

15
11.54 11.54
10 7.69

0
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

Interpretación:

De acuerdo con la tabla 3, se pudo demostrar que el 42.3% de los niños que participaron en
la encuesta siempre presentan hiperactividad, el 7.7% solo a veces presentan hiperactividad.
En otras palabras, debido a la sintomatología de esta enfermedad, menos de la mitad de los
alumnos presentan dificultades en cuanto a su hiperactividad y les cuesta poder gestionar el
control de sus impulsos en su entorno escolar.

Tabla 4

Niveles de impulsividad en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio De


La Liberta

Niveles impulsividad n %
Siempre 3 11.5
Casi siempre 12 46.2
A veces 8 30.8
Casi nunca 2 7.7
Nunca 1 3.8
Total 26 100.0

Figura 4
20
Niveles de impulsividad en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio De
La Liberta

50 46.15
45
40
35
30.77
30
25
20
15 11.54
10 7.69
3.85
5
0
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

Interpretación:

De acuerdo con la tabla 4, se pudo demostrar que el 46.2% de los niños que participaron en
la encuesta casi siempre presentan impulsividad, el 7.7% casi nunca presentan impulsividad.
En otras palabras, debido a la sintomatología de esta enfermedad, menos de la mitad de los
alumnos presentan dificultades en cuanto a su impulsividad, son hiperactivos y les cuesta
poder gestionar el control de sus impulsos en su entorno escolar.

Análisis descriptivo de las variables “socialización escolar” y sus respectivas


dimensiones de estudio

Tabla 5

Niveles de socialización escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática


Colegio De La Liberta

21
Niveles de socialización escolar n %
Siempre 1 3.8
Casi siempre 10 38.5
A veces 8 30.8
Casi nunca 5 19.2
Nunca 2 7.7
Total 26 100.0
Figura 5

Niveles de socialización escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática


Colegio De La Liberta

45

40 38.46

35
30.77
30

25
19.23
20

15

10 7.69
3.85
5

0
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

Interpretación:

De acuerdo con la tabla 5, se pudo demostrar que el 38.5% de los alumnos que participaron
en la encuesta casi siempre presentan socialización escolar y el 3.8% siempre presentan
socialización escolar. Quiere decir que la socialización de los estudiantes se ve seriamente
afectada por el déficit de atención, debido a que esta alteración hace que los niños tengan
dificultades en la interacción con su entorno y esto a su vez afecta su proceso de aprendizaje.

22
Tabla 6
Niveles de atención en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La
Liberta

Niveles de atención n %
Siempre 5 19.2

Casi siempre 8 30.8


A veces 6 23.1

Casi nunca 5 19.2

Nunca 2 7.7

Total 26 100.0

Figura 6

Niveles de atención en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La


Liberta

35
30.77
30

25 23.08

19.23 19.23
20

15

10 7.69

0
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

Interpretación:

De acuerdo con la tabla 6, se pudo demostrar que el 30.8% de los alumnos que participaron
en la encuesta casi siempre presentan atención escolar y el 7.7% nunca presentan atención
escolar. Quiere decir que la socialización de los estudiantes se ve seriamente afectada por el
23
déficit de atención, debido a que esta alteración hace que los niños tengan dificultades en la
interacción con su entorno y esto a su vez afecta su proceso de aprendizaje.

Tabla 7
Niveles de retención en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La
Liberta

Niveles de retención n %
Siempre 2 7.7
Casi siempre 6 23.1
A veces 11 42.3
Casi nunca 3 11.5
Nunca 4 15.4
Total 26 100.0

Figura 7
Niveles de retención en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La
Liberta

45 42.31

40

35

30

25 23.08

20
15.38
15 11.54
10 7.69

0
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

24
Interpretación:

De acuerdo con la tabla 7, se pudo demostrar que el 42.3% de los alumnos que participaron
en la encuesta solo a veces presentan retención escolar y el 7.7% siempre presentan
retención escolar. Quiere decir que la socialización de los estudiantes se ve seriamente
afectada por el déficit de atención, debido a que esta alteración hace que los niños tengan
dificultades en la interacción con su entorno y esto a su vez afecta su proceso de aprendizaje.

Tabla 8
Niveles de reproducción motora de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Liberta

Niveles de reproducción motora n %


Siempre 1 3.8
Casi siempre 9 34.6
A veces 4 15.4
Casi nunca 7 26.9
Nunca 5 19.2
Total 26 100.0

Figura 8
Niveles de reproducción motora de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Liberta

25
40
34.62
35

30
26.92

25

19.23
20
15.38
15

10

5 3.85

0
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

Interpretación:

De acuerdo con la tabla 8, se pudo demostrar que el 34.6% de los alumnos que participaron
en la encuesta casi siempre presentan reproducción motora escolar y el 3.8% siempre
presentan reproducción motora escolar. Quiere decir que la socialización de los estudiantes
se ve seriamente afectada por el déficit de atención, debido a que esta alteración hace que los
niños tengan dificultades en la interacción con su entorno y esto a su vez afecta su proceso
de aprendizaje.
Tabla 9
Niveles de motivación en la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Liberta

Nivelación de motivación n %
Siempre 5 19.2
Casi siempre 6 23.1
A veces 9 34.6
Casi nunca 5 19.2
Nunca 1 3.8
Total 26 100.0

Figura 9
Niveles de motivación en la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Liberta

26
40
34.62
35

30

25 23.08
19.23 19.23
20

15

10

5 3.85

0
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

Interpretación:

De acuerdo con la tabla 9, se pudo demostrar que el 34.6% de los alumnos que participaron
en la encuesta solo a veces presentan motivación escolar y el 3.8% nunca presentan
motivación escolar. Quiere decir que la socialización de los estudiantes se ve seriamente
afectada por el déficit de atención, debido a que esta alteración hace que los niños tengan
dificultades en la interacción con su entorno y esto a su vez afecta su proceso de aprendizaje.

PRUEBAS DE NORMALIDAD

Tabla 10
Prueba de normalidad para la variable “TDAH” y sus dimensiones

Shapiro-Wilk
Pruebas de normalidad
Estadístico gl Sig.
Desatención 0.982 26 0.912
Hiperactividad 0.882 26 0.006
Impulsividad 0.957 26 0.330
El TDAH 0.880 26 0.006

27
P (0.000) >0.05 =Existe normalidad
P (0.000) < 0.05 =No existe normalidad

Interpretación:

De acuerdo con la tabla 10, la variable trastornos por déficit de atención (0.006) y su
dimensión hiperactividad (0.006) no existe distribución normal y mientras en sus otras
dimensiones como desatención (0.912), impulsividad (0.330) existe distribución normal ya
que obtuvieron un puntaje mayor a 0.05. Por lo tanto, se concluye que al existir distribución
normal y distribución no normal de los datos en todos los casos. Se empleará un estadístico
de prueba paramétrico de R PEARSON.

Tabla 11

Prueba de normalidad para la variable “Socialización escolar” y sus dimensiones

Shapiro-Wilk
Pruebas de normalidad
Estadístico gl Sig.
Atención 0.955 26 0.296
retención 0.937 26 0.114
Reproducción motora 0.922 26 0.040
Motivación 0.966 26 0.527
Socialización escolar 0.971 26 0.647

P (0.000) >0.05 =Existe normalidad


P (0.000) < 0.05 =No existe normalidad

Interpretación:

De acuerdo con la tabla 10, la variable socialización escolar (0.647) y sus dimensiones
atención (0.296), retención (0.114), reproducción motora (0.330), motivación (0527) existe
28
distribución normal ya que obtuvieron un puntaje mayor a 0.05. Por lo tanto, se concluye que
al existir distribución normal de los datos en todos los casos. Se empleará un estadístico de
prueba paramétrico de R PEARSON.

Hipótesis general

H1: Existe relación significativa entre el trastorno por déficit de atención y la


socialización escolar de los estudiantes mayores a los 7 años de la Institución
Educativa Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz. 2024.

TABLA 12
Relación entre el trastorno por décit de atención y la socialización.
Correlaciones Socialización escolar
El TDAH Correlación de Pearson 0.45

Sig. (bilateral) 0.021


N 26
NOTA: La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Interpretación:

De acuerdo con la tabla 12, se observa que el trastorno por décit de atención y la
socialización tiene una relación positiva considerable, dado que se obtuvo un valor de R=
0.45. Además, el p valor=0.021es menor al nivel de significancia (0.05). Por lo tanto, se
concluye que ambas variables existen relación significativa entre el trastorno por déficit de
atención y la socialización escolar de los estudiantes mayores a los 7 años de la Institución
Educativa Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz. 2024. Es significativa

Hipótesis especifico
HE1: Existe relación significativa entre la desatención y la socialización escolar en estudiantes
mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz
2024.
TABLA 13
Relación entre el trastorno por décit de atención y la socialización.

29
Correlaciones Socialización escolar
Desatención Correlación de Pearson 0.233

Sig. (bilateral) 0.252

N 26

NOTA: La correlación es no significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Interpretación:
De acuerdo con la tabla 13, se observa que el trastorno por décit de atención y la socialización
tiene una relación positiva considerable, dado que se obtuvo un valor de R= 0.233. Además, el p
valor=0.252 es mayor al nivel de significancia (0.05). Por lo tanto, se concluye que ambas
variables no existen relación significativa entre la desatención y la socialización escolar en
estudiantes mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad,
Huaraz 2024.

HE2: Existe relación significativa entre la hiperactividad y la socialización escolar en estudiantes


mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad,
Huaraz2024.

TABLA 14
Relación entre el trastorno por décit de hiperactividad y la socialización escolar.

Correlaciones
Socialización escolar
Hiperactividad Correlación de Pearson 0.368
Sig. (bilateral) 0.064
N 26
NOTA: La correlación es no significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Interpretación:
De acuerdo con la tabla 14, se observa que el trastorno por décit de atención y la socialización

30
tiene una relación positiva considerable, dado que se obtuvo un valor de R= 0.368. Además, el p
valor=0.064 es mayor al nivel de significancia (0.05). Por lo tanto, se concluye que ambas
variables no existen relación significativa entre la hiperactividad y la socialización escolar en
estudiantes mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad,
Huaraz2024.

HE3: Existe relación significativa entre la impulsividad y la socialización escolar en estudiantes


mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad,
Huaraz2024.
TABLA 15

Relación entre el trastorno por décit de impulsividad y la socialización escolar.

Correlaciones Socialización escolar


Impulsividad Correlación de Pearson 0.319
Sig. (bilateral) 0.112
N 26

NOTA: La correlación es no significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Interpretación:
De acuerdo con la tabla 14, se observa que el trastorno por décit de atención y la socialización
tiene una relación positiva considerable, dado que se obtuvo un valor de R= 0.319. Además, el p
valor=0.112 es mayor al nivel de significancia (0.05). Por lo tanto, se concluye que ambas
variables no existen relación significativa entre la impulsividad y la socialización escolar en
estudiantes mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad,
Huaraz2024.

31
IV. DISCUCIONES
En esta oportunidad se realizará la discusión habiendo culminado los capítulos
referentes a los resultados del estudio, habiendo establecido como punto de inicio el
objetivo general que detalló lo siguiente: Determinar la relación entre el trastorno por
déficit de desatención y la socialización escolar en estudiantes mayores a los 7 años de
la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz 2024. Una vez
procesados los hallazgos, los que coincidieron con los del análisis inferencial revelaron
que el trastorno por déficit de atención está fuertemente relacionado de manera positiva
con la socialización escolar en una institución educativa de San Martín de Porres. Como
se obtuvo un valor p de 0,252 (p<0,005), que es mayor que el margen de error (5%),
junto con un valor de r=0.233, se puede deducir que habrá un impacto positivo en la
socialización escolar de los alumnos de preescolar en la medida en que se realice una
detección precoz y se pueda brindar un acompañamiento adecuado por parte de los
involucrados, entre ellos el docente, el psicólogo y los padres de familia. Estos
resultados se asemejan a la teoría de Huaynate (2022) que pretendía establecer un
vínculo entre el deficit de atención en preescolares y el riesgo que implica este trastorno.
Los resultados apuntan a una profunda vinculación entre componentes propios del
estudiante y el TDA (Rho=0,773; p=0,001-0,01), así como entre los componentes
escolares y el déficit de atención (Rho=0,781; p=0,000-0,01). Se concluye que estos
datos ayudan a demostrar que existe una relación sustancial entre las variables de
riesgo y el déficit de atención en niños preescolares de cinco años, con un valor p de
0,000, inferior a 0,01 de una unidad educativa, y un valor de Rho=0,782. Del mismo
modo se asemeja a Alanya (2023) que estudió a niños de 5 años para determinar la
relación entre las capacidades de integración social y la inteligencia emocional. 92 niños
constituyeron el tamaño de la muestra para la investigación, que se llevó a cabo
utilizando una metodología descriptivo- correlacional. Según los resultados el 25% aún
necesita trabajar sus habilidades sociales, mientras que el 75% ya las tiene. Por lo que
se concluye en que las habilidades de integración social y la inteligencia emocional
están significativa y directamente conectadas en niños de 5 años. Debido a ello se
entiende que la socialización de los estudiantes es primordial en el proceso de sus
aprendizajes.

Del mismo modo a nivel internacional, los resultados logrados son semejantes al
estudio de Gomez et al. (2023) en la que analizaron en su estudio la prevalencia de la

32
manifestación del Trastorno por deficit de atención en preescolares y su conexión
con los hábitos de sueño. Como parte del diseño transversal del estudio, se
administró un cuestionario (CSHQ-PT) a una muestra de 381 preescolares registrados
en guarderías de Oporto. Los resultados del estudio fueron los siguientes: Los niños
mostraban menor posibilidad que las niñas, de presentar síntomas graves de TDAH.
El estudio halló una relación significativa entre los altos niveles de señales de TDAH y
un sueño menos prolongado (p = 0,049), lo que llevó a la conclusión de que el TDAH
y las dificultades en el sueño son frecuentes en los niños de Oporto, en la etapa
preescolar.
La actual investigación plantea que en relación con la atención a los infantes que
manifiestan trastorno por deficit de atención, se tomen decisiones pertinentes, para
desarrollar una adecuada socialización con sus pares en el aula y analizar la manera
en que se implementará en la escuela. Concerniente a las teorías esta coincide con
Orjales (2020). Uno de los trastornos psicopatológicos que ha sido objeto de
innumerables investigaciones en los últimos 10 años es el trastorno por déficit de
atención con hiperactividad (TDAH) en estudiantes. Las hipótesis de esas
investigaciones son apoyadas y reorientadas por el Modelo de Funciones Ejecutivas
de Barkley, que ayuda a clarificar el diagnóstico y a crear planes de tratamiento
mucho más específicos en función de los síntomas del paciente. De acuerdo con los
fundamentos neuropsicológicos de este modelo, es crucial destacar que la educación
tiene un impacto sustancial en el crecimiento de la capacidad de autocontrol, lo que
explica tanto el aumento como la disminución de esta condición.
Como objetivo específico 1 se consideró establecer la relación entre la desatención y
la socialización escolar en estudiantes mayores a los 7 años de la Institución Educativa
Emblemática Colegio De La Libertad - Huaraz, Los siguientes resultados coinciden con
la teoría de Fernández (2021), que pretendía establecer una relación entre los
trastornos por déficit de atención y la baja autoestima en alumnos mayores a los 7
años. Para rechazar el argumento contrario, se utilizó la R PEARSON (0.368, p=0.064)
para determinar que existe una correlación moderadamente significativa entre las
variables trastorno por déficit de atención y baja autoestima. A escala internacional, es
comparable al estudio de Llanos et al. (2019), cuyo objetivo fue conocer la prevalencia
del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en estudiantes de
Barranquilla. Una muestra de 383 niños fue suministrada por una institución educativa.
El subtipo inatento se relacionó sustancialmente con la aparición de problemas
33
neuropsiquiátricos en el 23% de los individuos evaluados, mostraron las conclusiones
del estudio. Se descubrió que la prevalencia del TDAH en Barranquilla era comparable
a la de otras regiones del país. Por otro lado, se asemeja con el estudio de Suárez y
Castro (2022) sobre socialización, que analizó el nivel de desarrollo de competencias
socioemocionales y su relación con el éxito académico. La muestra estuvo compuesta
por 718 niños y niñas de escuelas municipales desfavorecidas de la provincia de
Malleco. En este caso se llegó a la conclusión, que las características sociales y
emocionales positivas pueden ser utilizadas como un recurso para mitigar los efectos
de la vulnerabilidad y potenciar el rendimiento académico.
Además, coincide teóricamente con Rusca y Vergara (2020) en que el TDAH está
conectado a un modelo teórico de heterogeneidad fisiopatológica. Aquí, hay otros
aspectos que se ven afectados, entre ellos las funciones ejecutivas, perjudicándolas
seriamente porque afecta significativamente ciertas habilidades como las acciones de
planificar, organizar y reflexionar sobre sus acciones en determinadas situaciones e
inhibir sus reacciones iniciales y posteriores. Así lo demuestran los síntomas que
presentan los alumnos que los padecen, entre los que se encuentran la impulsividad, la
hiperactividad y la falta de concentración.

Como objetivo específico 2 se consideró establecer la relación entre la


hiperactividad y la socialización escolar en estudiantes mayores a los 7 años de la
Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad - Huaraz, estos resultados
son similares a la teoría de Llatas (2021), cuyo objetivo era investigar el efecto que
produce el TDAH en la capacidad de los niños pequeños para aprender los números.
Se aplicó un método cuantitativo fundamental con un tamaño muestral de 26 alumnos
y una estrategia de muestreo probabilístico. La conclusión del estudio de que el TDAH
inhibe sustancialmente el proceso de instrucción en cuanto a los números en
alumnos de preescolar se vio respaldada por la prueba estadística Chi-cuadrado, que
arrojó unos resultados de 0.368 con un (p = 0.064). A su vez en el ámbito
internacional, el estudio de Pisco (2023), cuyo objetivo era evaluar el aprendizaje
significativo en niños mayores a los 7 años con trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) matriculados en un aula, es similar a los resultados obtenidos
en esta investigación. Las encuestas a los padres, las entrevistas a los profesores y
la observación, fueron algunas de las metodologías utilizadas, junto con la
investigación-acción, el razonamiento deductivo y el razonamiento inductivo. Los
34
resultados demostraron que los alumnos que reciben acompañamiento desarrollan un
mayor sentido de la seguridad en sí mismos y conectan con otros niños al
relacionarse con las tareas o actividades que ellos mismos diseñan. Por su parte
Gómez et al. (2023) analizaron en su estudio la prevalencia de los síntomas del
Trastorno por déficit de atención en preescolares y su conexión con los hábitos de
sueño. Como parte del diseño transversal del estudio, se administró un cuestionario
(CSHQ-PT) a una muestra de 381 preescolares registrados en guarderías de Oporto.
Los resultados del estudio fueron los siguientes: Las niñas tenían más probabilidades
que los niños depresentar síntomas graves de TDAH.
Así mismo, teóricamente también está en concordancia con Gratch (2009) debido a
que la corteza prefrontal, que se encarga principalmente de planificar y anticipar
acontecimientos futuros es crucial en la regulación del comportamiento, es el lugar
actual de la causa del TDAH. Los pacientes con lesiones de la corteza cerebral
prefrontal son propensos a la distracción. Gracias a los importantes avances de la
neurofisiología, numerosos componentes del sistema nervioso central cumplen
diversas funciones en este sentido. En consecuencia, el TDAH es una afección que
parece tener una base neurológica o neuroquímica, aunque el grado de afectación de
cada individuo variará en función de su nivel de armonía psíquica, capacidad del yo y
otros factores.
Como objetivo específico 3 Establecer la relación entre la impulsividad y la
socialización escolar en estudiantes mayores a los 7 años de la Institución Educativa
Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz. cabe señalar que al obtenerse un valor
p de 0,112, inferior al margen de error (5%), junto con un valor Chi-cuadrado de
0.319, la impulsividad correlaciona de forma positiva baja con respecto a la
socialización escolar de los alumnos mayores a los 7 años; en tal condición, es
conveniente desarrollar estrategias en los estudiantes para una adecuada gestión de
sus emociones, generar espacios de reflexión de sus acciones, sean positivas o
negativas, reforzar sus conductas positivas con elementos pertinentes, para la
reducción de conductas agresivas.
Estos resultados apoyan la tesis de Huamán (2021), que pretendía descubrir
variaciones en la frecuencia del TDAH entre alumnos. El tamaño de la muestra fue
de 26 alumnos y se utilizó una metodología directa y descriptiva. Los resultados
mostraron que existían diferencias significativas en la prevalencia del trastorno por
déficit de atención entre los niños, así como diferencias significativas en la
35
prevalencia de las siguientes dimensiones: inatención, hiperactividad e impulsividad.
Así también, a nivel internacional, la tesis de Ramírez et al. (2020), cuyo objetivo fue
revisar las teorías, conceptos e instrumentos utilizados para medir tanto la agresividad
como las habilidades sociales, coincide con los resultados de este estudio. Se hizo
una revisión de la literatura. Se determinó que la socialización es un constructo que
plantea muchos problemas a la hora de definirlo, ya que las habilidades sociales
dependen del contexto y son específicas de éste. Esto se debe

a que las habilidades sociales dependen del entorno, que cambia constantemente.
También hay una semejanza con Cueto et al. (2021) Según el sexo, la edad y el
grado académico, trataron de encontrar diferencias en los perfiles de socialización
entre los alumnos de la localidad colombiana de Sincelejo. 101 niños conformaron la
muestra. Los resultados mostraron que la sensibilidad social, el respeto por los
demás, el autocontrol, la impulsividad y la terquedad variaban entre hombres y
mujeres. La conclusión del estudio subraya la importancia de adoptar una estrategia
diferenciada y de apoyar las técnicas de instrucción cuando se trata de la
socialización de los niños.
Además, concuerda teóricamente con la explicación de Tello (2016) sobre los
síntomas del TDAH. Esta idea sostiene que las personas con TDAH prefieren la
satisfacción rápida y a pequeña escala a la recompensa demorada y a gran escala
(aversión a la demora). Esta hipótesis sostiene que un niño pequeño con TDAH
actuará impulsivamente con el fin de lograr la gratificación antes. La impulsividad se
define como una actividad mal controlada e inapropiadamente cronometrada,
generalmente irreflexiva e inmediata, y un estilo de reacción de aversión al retraso en
el que las acciones se realizan antes de acceder a toda la información pertinente y
tener en cuenta los efectos potenciales.
Por ello, el trastorno por déficit de atención y la socialización escolar están altamente
relacionados, es así que al permanecer la desatención, hiperactividad e impulsividad
en los estudiantes, menor posibilidad habrá de que el niño establezca buenas
relaciones sociales con sus compañeros de aula y otros niños de su edad, esto
implica un decremento en cuanto a su desempeño académico en las diversas áreas
de trabajo, ya que la socialización está inmerso en la mayoría de las actividades
curriculares: Juego de interacción social, en sectores de trabajo de aula, asambleas
para el desarrollo de los propósitos de aprendizaje, recreación al aire libre, talleres

36
lúdicos y expresión artística. Por tal motivo es indispensable la detección, prevención
y atención oportuna a nuestros niños que cursan el nivel inicial.

37
V. CONCLUSIONES

Primero. Se produjo el coeficiente estadístico Chi-cuadrado, en niños mayores a


los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad -
Huaraz, y se estima que existe un vínculo entre el trastorno por déficit de
atención y la socialización escolar. Como se acepta la hipótesis alterna y el
valor de significación resultó ser 0.021 (menor al 0,05), se acepta.

Segundo. Se resolvió el coeficiente de estadística de Chi-cuadrado, en infantes de


mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática Colegio De
La Libertad - Huaraz, y se aprecia que hay una coherencia entre la
desatención y socialización escolar. En tal sentido se afirma la hipótesis
alterna, ya que el valor de significación resulto ser 0,252, muestra que es
menor al 0,05 por lo cual no se aprueba.

Tercero. Se acepta la hipótesis alterna porque el coeficiente estadístico Chi-


cuadrado detectó un vínculo entre la hiperactividad y la socialización escolar
en niños mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática
Colegio De La Libertad - Huaraz, con un valor de significación de 0,064,
que es superior a comparación del 0,05.

Cuarto. Se admite la hipótesis alterna debido a que el coeficiente estadístico Chi-


cuadrado mostró una relación entre impulsividad y socialización escolar en
alumnos mayores a los 7 años de la Institución Educativa Emblemática
Colegio De La Libertad - Huaraz, con un valor de significación de 0,112,
siendo superior a 0,05.

38
VI. RECOMENDACIONES

Primera. Con base en los resultados obtenidos, se recomienda a los directivos


desarrollar un programa para identificar a estudiantes que presentan
signos de trastorno por déficit de atención a través de una ficha familiar
al iniciar el año lectivo, teniendo en cuenta el DSM-V, para un oportuno
acompañamiento, involucrando tanto al directivo, docente, padre de
familia y un psicoterapeuta.
Segunda. Es recomendable que, los docentes realicen adaptaciones dentro de sus
actividades de aprendizaje para estudiantes que presentan casos como
el trastorno por déficit de atención y otros, ya que el ritmo de aprendizaje
de estos estudiantes son particulares y necesitan tareas acorde a sus
características, como por ejemplo: trabajar con visuales motivadores,
dinámicas, juegos que permitan la espera para lograr la meta y manejar
la hiperactividad, estrategias para gestionar de manera correcta sus
emociones y minimizar la impulsividad
Tercera. Se recomienda a los docentes que se capaciten y/o actualicen con
respecto a este tipo de trastorno y aquellos que se presenten en el salón
de clase, para poder acompañar de manera adecuada al estudiante, ya
que un docente desactualizado y poco preparado solo perjudicara a
estudiante en cuanto a su desarrollo emocional y académico.
Cuarta. Se sugiere a los docentes desarrollar un plan de comunicación y
fortalecimiento con los padres de familia, para que estos tomen
conciencia sobre lo importante de prevenir que trastornos como los que
se menciona puedan incrementarse con el pasar de los años, sino son
detectados y atendidos a tiempo. Realizar escuela de pardes respecto
a los trastornos más comunes que se presentan en esta etapa escolar
y cuál debe ser el rol del padre de familia ante estos casos.
Quinta. Se insta a directivos y docentes tener en cuenta el enfoque inclusivo y
atención a la diversidad del currículo nacional, en las actividades
institucionales, dando a conocer a los padres y comunidad en general,
39
la importancia de conocer sobre los trastornos sea por déficit de
atención e hiperactividad y otros. Aceptar las individualidades de sus
hijos e hijas, desterrando así las exigencias y frustraciones y en forma

conjunta poder tratar a tiempo para una mejora


atención.

40
VII. REFERENCIAS

Aguirre, E. (2000). Cambios sociales y prácticas de crianza en la familia colombiana. En


Aguirre-Dávila, E. y Yáñez, J., Diálogos 1. Discusiones en la Psicología
Contemporánea. Bogotá, DC (Colombia): Universidad Nacional de Colombia.
https://www.aacademica.org/eduardo.aguirre/9.pdf
Alanya, K. (2023). Inteligencia emocional y habilidades de integración social en niños de 5
años de una institución educativa inicial, Huancavelica 2022. [Tesis de
maestría] Universidad César Vallejo.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/114275
Álvarez-Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima.
https://hdl.handle.net/20.500.12724/10818
Ames, P., y Merino, F. (2019). Reflexiones y lineamientos para una investigación ética en
ciencias sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú.
https://www.researchgate.net/profile/Patricia-
Ames/publication/344243669_REFLEXIONES_Y_LINEAMIENTOS_PARA_
UNA_INVESTIGACION_ETICA_EN_CIENCIAS_SOCIALES/links/5f5ff9209
2851c0789677766/REFLEXIONES-Y-LINEAMIENTOS-PARA-UNA- INVESTIGACION-
ETICA-EN-CIENCIAS-SOCIALES.pdf

Arellano, L., Romero, E., y Yañe, N. (2019). La agresividad y su relación con la socialización
en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa 171 de Huaycán, Ate, 2016
[Tesis de maestría] Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.
http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2601
Arias Gonzáles, J. L., y Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la
investigación. CONCYTEC http://hdl.handle.net/20.500.12390/2260
Arispe Alburqueque, C., Yangali Vicente, J., Guerrero Bejarano, M., Rivera Lozada,O., Acuña
Gamboa, L., y Arellano Sacramento, C. (2020). La investigación científica. Una
aproximación para los estudios de posgrado. Quito: Universidad
Internacional del Ecuador.
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4310/1/LA%20INVESTIGAC
I%c3%93N%20CIENT%c3%8dFICA.pdf
Bandura, A., y Rivière, Á. (1982). Teoría del aprendizaje social.
41
https://nanopdf.com/download/teoria-del-aprendizaje-social-albert-
bandura_pdf
Barragán, E. (2007). Primer consenso latinoamericano de trastorno por déficit de atención
e hiperactividad. Bol Med Hosp Infant Mex.
https://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2007/hi075i.pdf
Berrios Paredes, M. L. (2019) Las habilidades sociales en niños del nivel inicial.
http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1250
Cabrera Cardoso, O., y Rodríguez Fernández, S. I. (2022). TDAH y la importancia de la
intervención docente. ¿Qué sucede cuándo uno de los actores falla?
http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2212
Calleja-Pérez, B., Párraga, J. L., Albert, J., López-Martín, S., Jiménez De Domingo, A.,
Fernández-Perrone, A. L., y Fernández-Jaén, A. (2019). Trastorno por déficit de
atención/hiperactividad: Hábitos de estudio. MEDICINA (Buenos
Aires), 79(1), 57-
61.http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-
76802019000200012
Carmona-Toro, P. A., y Ospina-Alvarado, M. C. (2022). La escuela: construcción de paz,
potencial de memoria y socialización política con primera infancia. Revista
Colombiana de Educación, (84). https://doi.org/10.17227/rce.num84-10708
Carrasquilla Mercado, J., y Pinzón Penagos, Y. (2020) Estudio de caso: Trastorno por déficit
de atención e hiperactividad (TDAH) en la primera infancia.
http://hdl.handle.net/10823/1679
Castillo Paredes, A., Montalva Valenzuela, F., y Nanjarí Miranda, R. (2021). Actividad
Física, Ejercicio Físico y Calidad de Vida en niños y adolescentes con Trastorno por
déficit de atención y/o hiperactividad. Revista Habanera de Ciencias Médicas,
20(5).http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v20n5/1729-519X- rhcm-20-05-e3714.pdf
Cordova Saavedra, B. E. (2022). El juego como estrategia para la socialización en niños del
Programa no escolarizado de educación inicial" Soldaditos de Cristo", Jaén.
https://hdl.handle.net/20 500.12692/8469
Cueto, L. M. M., Díaz, R. D. L. C. G., y Álvarez, M. L. V. (2021). DIFERENCIAS POR SEXO,
EDAD Y GRADO ESCOLAR EN LA SOCIALIZACIÓN EN

42
NIÑOS. Psicologia Escolar Educacional, 25.https://doi.org/10.1590/2175-
35392021221217
Dulčić, F. J. L., Orellana, P. E. S., y Roa, J. A. S. (2020). Asociación entre las prácticas
contemplativas, las habilidades sociales y los problemas de conducta de párvulos
entre 24 y 61 meses de edad. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de
Educación, 11(1), 66-88.
https://doi.org/10.18175/VyS11.1.2020.4
Durkheim, É. (1979). Educación y sociología (No. 370.193 D8Y). Bogotá: Editorial
Linotipo.https://proassets.planetadelibros.com/usuaris/libros_contenido/arxi
us/28/27793_Educacion%20y%20sociologia.pdf
Eduardo Barragán Pérez, E. B. (2007). Primer consenso latinoamericano de trastornopor
déficit de atención e hiperactividad. Bol Med Hosp Infant Mex. Obtenido
dehttps://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2007/hi075i.pdf
Esteban, N. (2018). Tipos de Investigación. Universidad Santo Domingo de Guzman.
https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf
Fernández Carbajal, A. B. (2021). Autoestima y trastorno de déficit de atención en
estudiantes de cinco y seis años EBR, San Juan de Lurigancho [Tesis de maestría]
Universidad Cesar Vallejo.
https://hdl.handle.net/20 500.12692/67813
Fernández-Menor, I. (2021). Evaluación de un estudiante con TDAH tras una
intervencióncon recursos tecnológicos. Páginas de Educación, 14(2), 121-
131.https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2565
Figueroa, I. E. (2022). Influencia de la pandemia en la interacción y juego de losniños de
educación inicial. Revista Andina de Educación. Obtenido de
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-
28162022000200002&script=sci_arttext
Filomeno Edwards, A. (2006). El Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad enlas últimas cuatro décadas y media en el Perú. Problemas
actuales y búsqueda de soluciones. Revista Médica Herediana. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2006000300001

43
literatura. Poiésis, (42), 63-73.https://doi.org/10.21501/16920945.3848 Gomes,
R., Sousa, B., Gonzaga, D., Prior, C., Rios, M., y Matos, I. V. (2023).
Relación entre los síntomas de déficit de atención/hiperactividad y el sueño en
preescolares.In Anales de Pediatría (Vol. 98, No. 4, pp. 283-290). Elsevier
Doyma.https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2022.07.008
Gomez, L. A. (2022). El aprendizaje colaborativo y la socialización en los niños de sexto
grado de la escuela Gonzalo Llona, Guayaquil 2022. [Tesis de maestría]
Universidad César Vallejo.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/94783
González, O. H., Lara, C. A. S., Gómez-Campos, R., Cossio-Bolaños, M., y Contreras, R. E. S.
(2021). La preparación de los maestros para estimular la socialización de
loseducandos con autismo en condiciones de inclusión. Revista Brasileira de
Educação Especial, 27.
https://www.scielo.br/j/rbee/a/Q634NMSTTS85v7pwJJtbHVd/abstract/?lang=es

Gratch, L. O. (2009). El trastorno por Deficit de Atención (ADD-ADHD). Clínica, diagnóstico


y tratamiento en la infancia, la adolescencia y la adultes. PANAMERICANA.
https://books.google.com.pe/books?id=83Ql_5A8NjIC&printsec=frontcover&
dq=El+Trastorno+por+D%C3%A9ficit+de+Atenci%C3%B3n+(ADD- ADHD)&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=El%20Trastorno%20por%20D%C3
%A9fic it%20de%20Atenci%C3%B3n%20(ADD-ADHD)&f=false
Gutiérrez, O., Vázquez, E., Spuch, C., Piñón, A., Carballido, E., y Fernández, S. (2019).
Rendimiento neuropsicológico de niños y niñas con Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDAH). Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican
Journal of Neuropsychology, 13(1),116-131.
https://www.redalyc.org/journal/4396/439667308011/439667308011.pdf Hernández, J.
A. (2023). Construyendo relaciones más igualitarias a través de los
procesos de socialización de niños y niñas de 5 y 6 años en El Saucillo, Colón,
desde la perspectiva de la democratización familiar. Universidad autónoma de
Querétaro. http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3952
Hernández-Lira, S., Reyes-Gómez, U., Reyes-Hernández, K. L., Perea-Martínez,

44
A.,Reyes-Hernández, M. U., Aguilar-Román, A. B., ..., y Arellano-Galindo, J. (2023).
Presence of the Attention Deficit Hyperactivity Disorder in theadolescent and its
associated impact to the consumption of substances. Boletín Clínico Hospital
Infantil del Estado de
Sonora,39(2),5662.https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-
2022/bis222i.pdfhttps://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/28/
27793_Educacion%20y%20sociologia.pdf
Huaman, F. D. M. (2021). Prevalencia del trastorno de déficit de atención e
hiperactividaden estudiantes de cinco años de EBR, San Juan de Lurigancho [Tesis
de maestría] Universidad Cesar Vallejo.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/67846
Huaymave, I. A. (2022). Factores de riesgos y el déficit de atención en niños de 5 años de
una unidad educativa de Daule, 2022 [Tesis de maestría] Universidad Cesar
Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/94443
Jara Salazar, B. Y. (2019). Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantesde 6 grado
de primaria de la UGEL 02-Los Olivos-Lima, 2018. [Tesis de maestría]
Universidad Cesar Vallejo.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31901
Jaramillo Valencia, B., y Guzman Atehortúa, N. (enero-diciembre, 2019). Las habilidades
sociales en los ambientes escolares. Revista Universidad Católica Luis
Amigó, (3), pp. 151-162.
https://doi.org/10.21501/25907565.3263
Llanos Lizcano, L. J., García Ruiz, D. J., González Torres, H. J., y Puentes Rozo, P.(2019).
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños escolarizados
de 6 a 17 años. Pediatría Atención Primaria, 21(83), e101-e108.
https://www.revista-
edwardsdeming.com/index.php/es/article/view/81
Llanos, Y. M. C. (2021). Efectos en el nivel de impulsividad-reflexividad a partir de un
Programa de Intervención Educativa. INNOVA Research Journal, 6(2), 117-132.
http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index

45
Martinhago, F., Lavagnino, N. J., Folguera, G., y Caponi, S. (2019). Factores de riesgo y
bases genéticas: el caso del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Salud colectiva, 15,
e1952.https://www.scielosp.org/pdf/scol/2019.v15/e1952/es
Mascaraque, P. S., y Cohen, D. S. (2020) Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad en la infancia y adolescencia.
https://www.pediatriaintegral.es/wp- content/uploads/2020/xxiv06/02/n6- 316-
324_PetraSanchez.pdf
Musitu, G. y García, F. (2016). La evaluación de la socialización familiar: ESPA29, 367,60-
66. https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.011
Napuri, B. P. A. (2022). Déficit de atención en estudiantes de cinco años de una
institucióneducativa del Rímac [Tesis de maestría] Universidad Cesar
Vallejo.https://hdl.handle.net/20.500.12692/104195
Orjales, I. (2000). Déficit de atención con hiperactividad: el modelo híbrido de las
funcionesejecutivas de Barkley. Revista complutense de educación, 11(1), 71.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=%C3%A9ficit+d e+aten
ci%C3%B3n+con+hiperactividad%3A+el+modelo+h%C3%ADbrido+de+lasf
unciones+ejecutivas+de+Barkley&btnG=
Palencia, M., L. y Ben, V., P. (2020) Ética en la investigación psicológica: una mirada a
loscódigos de ética de Argentina, Brasil y Colombia. Biblioteca Digital de la
Universidad Católica Argentina.
https://www.researchgate.net/publication/342927494_Etica_en_la_investiga
cion_psicologica_una_mirada_a_los_codigos_de_etica_de_Argentina_Bras
il_y_Colombia
Pérez Infantes, C. E. (2023). Estilos parentales y su incidencia en las habilidades de
socialización en infantes de preescolar de una unidad educativa, Chiclayo 2022.
[Tesis de maestría] Universidad Cesar Vallejo.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/107470
Pinargote Pisco, Y. D. R. P. y Cárdenas Sacoto, J. H. C. (2023). Estrategia metodológicapara
el aprendizaje significativo en niños de 5 años con

46
VIII. ANEXOS
Anexo 1

Matriz de Operacionalización de Trastorno por déficit de atención.

Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Ítems Escala y


conceptual operacional valoración

El TDAH El Déficit de La variable Desatención Presta poca atención 3


Atención e independiente trastorno Ordinal
hiperactividad (El por déficit de atención 1=Nunca
Muestra dificultades
TDAH) es conocido presenta tres
para terminar tareas 2=Casi
como uno de los dimensiones. Las
trastornos más primeras dos nunca
usuales en la etapa dimensiones se medirán Muestra poco interés a
infantil, que tiene una a través de tres la clase 3= A veces
duración prolongada indicadores y la tercera
Hiperactividad Se mueve 3 4= Casi
en la vida de la dimensión se medirá a
excesivamente
persona. Este no se través de dos siempre
puede detectar sino indicadores. Se aplicará Dificultad para
hasta cuando el niño un muestreo de mantenerse en un 5= Siempre
tenga 6 años, sin aleatorio simple de 10 solo lugar
embargo, algunos ítems. Esta prueba se
síntomas se pueden medirá con la escala Dificultad para esperar
observar desde que nominal. su turno
cursa la etapa Impulsividad Dificultad en cumplir 4
preescolar (Rusco, las normas
2020).
Irritabilidad
Matriz de Operacionalización de Socialización escolar

Variable Definición conceptual Definición Dimensiones Indicadores Ítems Escalas y


operacional valores
Socialización La socialización es el La variable Atención Características del 3
escolar proceso en la cual los seres socialización escolar modelo Ordinal
humanos se ven inmersos está dividido por las 1=Nunca
Características del
en situaciones sociales, por siguientes
observador 2=Casi
ello, es importante que los dimensiones: atención,
seres humanos se retención, producción Retención Apropiación de las 3
nunca
socialicen, ya que les motora y motivación. representaciones
permite relacionarse con Las primeras tres simbólicas 3= A veces
otros. Esta capacidad se dimensiones contienen
Capacidad física 4= Casi
desarrolla a lo largo de su 2 indicadores y la
para actuar
existencia, adoptando cuarta dimensión siempre
comportamientos de la contiene tres Reproducción Representaciones 3
sociedad y adaptándonos a indicadores. Se motora verbales 5= Siempre
ella. Es cuando empezamos aplicará una lista de Representaciones
con el vínculo interpersonal cotejo de 30 ítems, visuales
entre el individuo y la esta prueba se medirá
sociedad (Bandura, 1982). con la escala nominal. Motivación Refuerzo externo 3
Refuerzo vicario
Auto reforzamiento
Anexo 2

CUESTIONARIO DE LA VARIABLES
Estimado/a participante:

Esta es una investigación llevada a cabo por estudiantes de la Universidad César Vallejo; los datos
recopilados serán anónimos, serán tratados de forma confidencial y tienen finalidad netamente
académica. Por tanto, en forma voluntaria; SÍ () NO () doy mi consentimiento para participar en la
investigación que tiene como título “El TDAH y socialización escolar en los niños de la
Institución Educativa Emblemática Colegio De La Libertad, Huaraz - 2024”. Asimismo, autorizo
para que los resultados de la presente investigación se publiquen manteniendo mi anonimato.

Marque con una “X” valorando cada ítem o enunciado según la escala:

Siempre (S) Casi siempre (CS) A veces (A) Casi nunca (CN) Nunca (N)
5 4 3 2 1

Enunciado
S CS A CN N
Variable 1: El TDAH
Dimensión 1: Desatención 5 4 3 2 1
Con frecuencia no presta suficiente atención a los detalles o incurre en errores por descuido
en las tareas.
Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades
lúdicas.
Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye en
actividades de otros.
Dimensión 2: Hiperactividad
Con frecuencia mueve en exceso manos o pies o se
remueve en su asiento.
Con frecuencia abandona su asiento en la clase o en otras
situaciones en que se espera que permanezca sentado.
Con frecuencia habla en exceso.
Dimensión 3: Impulsividad
Con frecuencia tiene dificultades para esperar su turno.
Con frecuencia precipita respuestas antes de haber sido
completadas las respuestas.
Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye en
actividades de otros.
Con frecuencia evita, le disgusta o es renuente en cuanto
a dedicarse a tareas que requiere en un esfuerzo mental.
Enunciado
S CS A CN N
Variable 2: socialización escolar
Dimensión 1: Atención 5 4 3 2 1
Con frecuencia imita la conducta de su compañero.
Con frecuencia presta atención a las actitudes de su compañero.
Con frecuencia busca relacionarse con otros niños.
Dimensión 2: Retención
Con frecuencia diferencia actitudes buenas y malas.

Con frecuencia recuerda y ejecuta lo trabajado en grupo


Con frecuencia reconoce cuando actúa mal.
Dimensión 3: Reproducción motora
Con frecuencia disfruta dando a conocer los movimientos libres con
su cuerpo.
Con frecuencia realiza movimientos corporales.
Con frecuencia imita movimientos que realizan sus otros
compañeros.
Dimensión 4: Motivación
Con frecuencia se motiva a si mismo
Con frecuencia se motiva por la recompensa
Con frecuencia cuando algo le sale mal vuelve a intentarlo.

Anexo 3
Validez de los instrumentos (Juicio de expertos)
ANEXO 4

Recolección de datos
SSPS

También podría gustarte