Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Personal Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“Año del Bicentenario, de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de las Heroicas

Batallas de Junín y Ayacucho”


Asumimos un estilo de vida saludable conociendo los aportes de los
alimentos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

¿Por qué migran las aves?


I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E.: N° 82952 DIVINO MAESTRO
I.2. DIRECTORA: MARÍA LIDUVINA QUIROZ OLORTEGUI
I.3. DOCENTE: LILIANA JANETH VÁSQUEZ LEIVA
I.4. GRADO Y SECCIÓN: SEXTO “C”
I.5. FECHA: 19-09-2024

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeño Precisado
capacidades aprendizaje?
Gestiona SEXTO GRADO  Elabora una tabla de doble entrada
responsablemente el de la migración de animales
- Compara los elementos naturales y
espacio y el ambiente.
- Comprende las sociales de los espacios geográficos de su
Criterios de evaluación
relaciones entre los localidad y región, y de un área natural
elementos naturales y protegida, y explica cómo los distintos  Describe los factores porque las
sociales. actores sociales intervienen en su aves realizan la migración.
- Maneja fuentes de transformación de acuerdo a su función.  Explica cómo influye en los
información para animales los cambios de las
- Explica las causas y consecuencias de una
comprender el espacio estaciones en la migración.
problemática ambiental, del calentamiento
geográfico y el global, y de una problemática territorial, Instrumentos
ambiente.  Lista de Cotejo
como la expansión urbana versus la
- Genera acciones para
reducción de tierras de cultivo, a nivel local,  Cuaderno de campo
conservar el ambiente
local y global. regional y nacional.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?
Preparar papelotes para las actividades. Papelógrafos, imágenes, carteles,
Elabora actividades y anexos y plumones, cinta, fichas, portafolio.
fotocópialos para entregar a todos.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
 Se presenta el poema “La primavera” y la declaman con buena entonación.

Primavera
En las mañanas
del mes de mayo.
Cantan los ruiseñores,
se alegra el campo.
- En las mañanicas,
como son frescas,
cubren los ruiseñores
las alamedas.
Riense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca.
Vistense las plantas
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
topetes varios.
Cantan los ruiseñores,
se alegra el campo.
(Lope de Vega)

 Responden las preguntas ¿Te gusto el poema? ¿Sobre qué estación habla? ¿Qué te gusta de la
primavera?
 ¿Cómo crees que influya en los animales la estaciones?
Conflicto Cognitivo:

 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:

PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy conocemos como las estaciones influyen en los animales.

DESARROLL
O
Problematiza
 Leemos y analizamos la siguiente información:
La primavera es la estación más alegre de todo el año. Comienza el 23 de setiembre y termina en
diciembre.
En la primavera florecen las plantas y el campo se cubre de verde. El sol calienta más que en el
invierno y menos que en el verano, es decir, que el clima es templado.

El cambio de estaciones produce la migración es un movimiento estacional y cíclico de fauna,


relacionado con los cambios habituales del clima, con la disponibilidad del alimento o para

2
asegurar su reproducción. En casi todos los casos la migración implica movimientos periódicos de
un sitio a otro y de regreso al primero.

 Conversan sobre la situación presentada:


 ¿Cuál es la estación más alegre?
 ¿En qué estación creen que migran los animales?
 ¿Cuáles son las estaciones que buscan los animales al migrar?
Análisis de la información
 Dialogamos mediante la pregunta: ¿Qué animales creen que migran? Responden en tarjetas
metaplan.
Gansos Ballena jorobada Tortuga Ranas
 Eligen una de las tarjetas para buscan información en equipo sobre las estaciones y su influencia en
los animales.

Las estaciones y su influencia en los animales


¿Qué es la migración de animales?
Para poder entender por qué los animales migran, primero hay que saber qué es la migración. La
migración de animales no es ni más ni menos que el desplazamiento de una población de forma
periódica desde su hábitat originario hasta otro donde se establecen durante un periodo de
tiempo determinado.
Estas migraciones son unos fenómenos que se dan en la naturaleza para mantener el equilibrio
ecológico o equilibrio de todos los ecosistemas que participan en este evento, tanto los
ecosistemas de partida y de llegada como aquellos intermedios por los que pasan estos individuos
migrantes.
La migración de animales suele durar varios días en función de la distancia que deban recorrer y
son distintas entre las distintas especies que las realizan. Por ejemplo:
 Las aves suelen ayudarse de los vientos alisios y otras corrientes de aire.
 Los anfibios o los invertebrados aprovechan también las corrientes de agua.

Por otro lado, la migración de animales no suelen ser eventos individuales, sino que los animales
suelen migrar en grupos.

¿Por qué migran los animales?


Las migraciones se encuentran ligadas a determinados acontecimientos para cumplir distintas
finalidades.

3
 Las diferencias de temperatura entre las distintas estaciones del año: las especies migran a
causa de estos cambios de temperatura que se vuelven muy bajas durante el invierno y, por
el contrario, muy elevadas durante el verano, por lo que las especies se desplazan para
alejarse y asegurar sus capacidades de sobrevivir en otras zonas durante estos períodos
extremos.
 La reproducción y la búsqueda de alimento: los animales se ven obligados a alejarse de sus
hábitats habituales para aparearse sin correr peligro o buscar alimento en otras zonas
donde la competencia no sea tan elevada.
 Huir de sus depredadores: los animales se alejan de aquellas zonas donde se sienten
amenazados por otras especies y buscan nuevos refugios donde poder protegerse.

La influencia de la primavera sobre los seres vivos


- Los animales despiertan de sus letargos invernales y comienzan a prepararse para la procreación.

- Las aves que emigraron en otoño regresan a sus nidos (es decir migran).

- Las plantas brotan sus primeras hojas, flores y frutos.

4
 Realiza una ficha explicativa en grupo sobre la migración de los animales.

La
migración:

¿Qué es la migración? ¿Qué estación buscan ¿Causas de la Animales que


los animales? migración? migran

5
 Exponen cada uno de los grupos sobre la migración de los animales.
 Sistematizan lo aprendido elaborando un cuadro de doble entrada.
¿Qué es la MIGRACIÓN? ¿Qué sucede durante la migración ?
La migración es un
mecanismo de
supervivencia muy
interesante del reino La migración es un mecanismo que tiene un fuerte carácter
animal. estacional. Las estaciones y temperaturas marcan los viajes de los
Los animales migran, es animales migratorios.
decir cambian de un Las golondrinas y cigüeñas blancas pasan el invierno en el sur y
territorio a otro centro de África, pero vuelven a Europa con el buen tiempo.
recorriendo grandes
distancias por falta de NO hay que confundir la migración que es una cambio temporal de
alimento, malas entorno para regresar cuando las condiciones son más favorables
condiciones de con un fenómeno de colonización permanente.
reproducción o por un La golondrina de mar o charrán ártico es el animal con la migración
clima hostil para ellos. animal de mayor distancia hasta 70, 000 km. Realiza una migración
el 10 de mayo es el día anual de polo a polo.
mundial de las aves Los animales se orientan perfectamente para realizar la migración.
migratorias Se piensa que usan el campo magnético de la tierra, el sol y las
pero la migración se puede estrella así como los olores.
observar en otras especies
como invertebrados,
mamíferos y peces.
¿Que animales más conocidos migran?
Algunos animales migran mientras que otros no necesitan cambiar de territorio. Animales conocidos
que migran
1) La golondrina
2) La cigüeña
3) La mariposa monarca y algunas especies de libélulas.
4) La tortuga marinas
5) El salmón
6) El flamenco
7) El ñu, las cebras y antílopes....

Toma de decisiones

 Escriben la conclusión sobre como las estaciones influyen en los animales.


“En invierno, muchas especies animales, como los osos, las ardillas y las marmotas, entran en
periodo de hibernación; es decir, reducen su actividad y su gasto de energía, como si entraran a
un profundo sueño, para soportar el frío y sobrevivir sin buscar alimentos por un tiempo. La
primavera es la señal de la naturaleza para que todas estas especies despierten y retomen su
ritmo de vida, con temperaturas más agradables, flores y frutas en abundancia. La mayoría
incluso espera esta época para buscar pareja y reproducirse, porque tendrán todo un año para
ver nacer y cuidar de sus crías, la especie”.

6
 Responden las preguntas
 ¿Cómo influye las estaciones en los animales?
 ¿Qué animales del Perú migran?
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Describí los factores porque las aves realizan la migración.

 Explique cómo influye en los animales los cambios de las


estaciones en la migración.

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

7
LISTA DE COTEJO
Nombre de la sesión: ¿Por qué migran las aves? Fecha: 19/09/2024
Evidencia de Aprendizaje:
1  Elabora una tabla de doble entrada de la migración de animales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1  Describe los factores porque las aves realizan la migración.
Criterio S2  Explica cómo influye en los animales los cambios de las estaciones en la
migración.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01 ALBARRAN FERNANDEZ
LEYZA AYDE
02 ALVARADO FERNANDEZ
DIEGO OLIVER
03 AZAÑERO ARRELUCEA
LISSETH YANELI
04 CHUQUIRUNA MEDINA YEINER
05 BUENO BAUTISTA NEISER
OMAR
06 CABANILLAS TOCAS
DEYSI ANTONELA
07 CALDERÓN SALIRROSAS
ELIZABETH
ESMERALDA
08 CARRERA RUÍZ PIERO
AYMAR
09 COTRINA COTRINA
WILBER OBET
10 DAVILA SALIRROSAS
YANEYLI
11 DÁVILA VÁSQUEZ
ALEXANDER EDELMIRO
12 DOMÍNGUEZ CASTAÑEDA
JHOJAN ALEXIS
13 FERNANDEZ ROSELL,
AXEL OMAR
14 FLORES IZQUIERDO
AYANELI
15 GAMBOA BUENO EVELYN
ALEXANDRA
16 GARCIA COTRINA
MAXIMILIANO JOSUE
17 GUTTI JARA AASTRID
MAITHANE
18 GUZMÁN ALBARRAN,
CARLY YASMIN
19 HONORIO ROJAS NANCY
RAQUEL
20 MUÑOZ LEIVA JUAN
RAFAEL
PINEDO COTRINA JHOANS
NEYMAR
PORTAL PAJARES
ANTONY YOEL
ROJAS ABANTO MARILYN
SAHORY
ROJAS VÍLCHEZ ANSHY
BRISHYD
SÁNCHEZ MACHUCA
ENMA ROCIO
SÁNCHEZ ROJAS
FABRICIO VALENTINO
SÁNCHEZ SALAS KELVIN
SMITH
SANTILLÁN OCAS
DANFER ESMITH
UBERZA CERDAN
CRISTHIAN ALEXANDER
VELASQUEZ BAUTISTA
YASVET

8
Docente de Aula

También podría gustarte