Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 4 Derecho Penal1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Abierta para Adultos

Ciencias políticas y jurídicas


ASIGNATURA
Derecho Penal Especial I
(DER-208)
CARRERA
Derecho
NOMBRE DEL PARTICIPANTE
Yamel Zapete Sehuerer
MATRÍCULA
100062254
PRESENTADO AL FACILITADOR
Liz Frías Sandalá
TEMA IV
Golpes y Heridas Voluntarias
FECHA
27/02/2024
RECINTO
Cibao Oriental, Nagua
Introducción
Las situaciones diarias en nuestro medio llevan a formulación de ideas cotidianas,
que por las continuas ocurrencias impera la necesidad de mejorar nuestros
conocimientos sobre las legislaciones, en especial, penal que nos rigen, formándose
conocimientos fundamentados.

Antes de analizar, el tema de los golpes y heridas voluntarios es preciso distinguir


que en estos casos influye considerablemente la intención con que se realice el acto
delictuoso, esencialmente en este término, “intención”, reside la diferenciación de
estas situaciones.

Los golpes y las heridas se identifican, ambos, por las impresiones físicas causadas
a una persona, y se diferencian por la gravedad en la comisión de estas. Las
heridas son aquellas lesiones que provocan en la victima o afectado la efusión o
erupción de la sangre. Mientras que los golpes son las impresiones casi siempre
seguidas por equimosis o moratones de la piel.

El dominio del tema permite diferenciar de otros conceptos, en tanto parecidos a


este, el de los golpes y heridas voluntarios e involuntarios, permite apreciar lo que
constituye su ocurrencia, y a la vez, establecer su existencia en el ámbito de las
comisiones de las infracciones.
1-Ofrezca una definición del tipo penal de golpes y heridas voluntarios, indicar
base doctrinal y legal de dicha definición, luego plantee un supuesto respecto
de dicho tipo penal
Voluntarios: Como el homicidio, el delito de golpes y heridas voluntarios encierra
dos elementos: uno material y otro intencional.

Elemento material: El elemento material consiste en haber inferido golpes, heridas,


violencias o vías de hecho a la víctima. Estos actos deben ejercerse sobre una
persona de uno u otro sexo. Poco importa la edad de la víctima. Los artículos 309 y
siguientes no castigan las violencias que un individuo se haga sobre sí mismo.

a) Golpes y heridas: Por golpe se entiende toda impresión producida en el cuerpo


de una persona mediante una agresión o ataque, sea directamente con la mano o el
pie, o indirectamente con un objeto: piedra, bastón, etc. Aun por medio de un animal
que uno excite. El golpe no deja ninguna lesión orgánica. La herida produce, por el
contrario, una lesión en el cuerpo humano. Las lesiones pueden clasificarse, según
el medio empleado para causarlas, en;

1) contusas ósea las producidas por instrumento contundente,


2) punzantes, cortantes, punzocortantes y corto contundentes. Según se causen con
instrumentos de tales características;
3) por arma de fuego
4) por quemaduras, por asfixia, por calor, etc.;
5) por envenenamiento.

b) Violencias y Vías de Hecho: Las heridas y los golpes tienen necesariamente


que alcanzar a la víctima. En el caso de las violencias, se reprimen, por el contrario,
las agresiones que, sin alcanzar directamente a la víctima, dejan en ella una
impresión tan viva como si se hubieran ejercido en su cuerpo. Por ejemplo, el hecho
de disparar un arma de fuego en dirección de una persona tan solo para
amedrentarla; el hecho de desnudar un niño a la fuerza para untarle de grasa; el
hecho de sacudir una escalera sobre la cual trabaje un obrero, hasta el punto de
que el obrero ha tenido que agarrarse a una moldura para evitar caerse en el vacío;
El hecho de entregarse un individuo a gestos indecorosos en presencia de una
mujer, la cual, presa de miedo, se tira del vehículo en el cual estaba montada y se
hiere en el salto; el hecho de exhibir un cuchillo, diciéndole a la víctima: te voy a
cortar en pedazos.

Elemento intencional. El segundo elemento del delito es la intención. La ley al


emplear la palabra voluntariamente obliga al juez a comprobar la intención del
agente. Esta puede deducirse de circunstancias de hecho que por sí mismas
determinan la intención culpable. Si la intención de ejercer las violencias existe,
poco importa:
a) El móvil: la intención culpable no debe confundirse con el móvil que haya
impulsado al agente. Importa poco, por consiguiente, que las violencias se hayan
ejercido gastando una broma. Los golpes por pura chanza son intencionales.
b) El consentimiento de la víctima: el consentimiento de la víctima no destruye la
intención delictuosa. Se ha juzgado que cuando el experimento persigue un fin
puramente científico, sin utilidad terapéutica para el sujeto sobre el que tiene lugar el
experimento, compromete la responsabilidad del médico, aun en caso de
consentimiento de aquél. La misma solución es para un sujeto que practicó varias
esterilizaciones aceptadas voluntariamente por los operados para entregarse
libremente al libertinaje sin riesgo de paternidad.

c) El error sobre la persona: como en los dos casos precedentes, el texto es también
aplicable para el caso de error in persone o aberratio ictus. La intención culpable no
se borrará, aunque el agente pruebe, por ejemplo, que erró sobre la persona, en
quien quiso cometer el delito.

Penalidades. a) Golpes y heridas simples, que no acarrean incapacidad mayor


de veinte días:

Con premeditación o acechanza: La pena es de seis meses a dos años de prisión


correccional y la multa de diez a dos cientos pesos; además, la sujeción del culpable
a la vigilancia de la alta policía, durante un año a lo menos, y cinco a lo más (Arts.
311 y 315).

Sobre un ascendiente. La pena es de reclusión.

b) Heridas que han acarreado una enfermedad o incapacidad mayor de veinte


días:
Sin otra circunstancia agravante. La pena es de seis meses a dos años de prisión, y
multa de diez a cien pesos; además, la sujeción del culpable a la vigilancia de la alta
policía, durante un año a lo menos, y cinco a lo más (Arts. 309 y 315).

Con premeditación: La pena es de reclusión {Art. 312).

Elementos:
Dentro de los elementos constitutivos del aborto encontramos:

1. Que el agente haya realizado el acto, lo que constituye el elemento material.

2. Que ese acto éste previsto y sancionado por la ley, lo que constituye el
elemento legal.

3. Que el agente haya obrado con discernimiento y voluntad, lo que constituye


el elemento moral.
4. Que el acto no se justifique por el ejercicio de un derecho, el cumplimiento de
un deber o no constituya la realización de un fin reconocido por el estado
(elemento injusto).

El elemento material es la consumación del hecho con el consentimiento de la


madre por diferentes medios. El acto de terminar con la vida del feto es el elemento
material.

Por otro lado, se habla del elemento legal y ya hemos establecido que el aborto se
encuentra penalizado en el artículo 317 del Código Penal Dominicano y consagrado
en el artículo 37 de la Carta Magna, cuando expresa la inviolabilidad de la vida,
además de estar reconocido por los derechos humanos, ley universal que la
República Dominicana no debe obviar.

A todo esto, le sumamos la voluntad de la madre la cual siempre es manifestada,


cuando recibe la presión de la familia, y de la sociedad en general, aquí entra el
elemento moral, muchas veces, olvidada por los participantes en el exterminio de un
ser indefenso.

Finalmente, la madre no puede terminar con la vida de quien crece en su vientre y


quien necesita todos los cuidados posibles para crecer fuerte y sano, además de
que el estado no aprueba en ninguna de las circunstancias terminar con la vida del
feto y esta voluntad la ha manifestado en sus leyes las cuales han sido millones de
veces olvidadas e irrespetadas por aquellos que en algún momento no han llevado a
feliz término la vida del feto.

Complicidad

El artículo 59 de código penal dominicano establece que la complicidad de un


crimen o delito se les impondrá la pena inmediatamente inferior a la que
corresponda a los autores de este crimen o delito, salvo los casos en que la ley otra
cosa disponga.

Tentativa

El artículo 2 de código penal dominicano establece que toda tentativa de crimen


podrá ser considerada como el mismo crimen, cuando se manifieste con un principio
de ejecución o cuando el culpable, a pesar de haber hecho cuanto estaba de su
parte para consumarlo, no logra su propósito por causas independientes.

Penalidad

El artículo 37 de la Constitución Dominicana, consagra el derecho a la vida en el


cual se establece que “el derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta
la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la
pena de muerte. En este artículo la constitución dominicana implanta medida
sancionadora.

Pero el aborto se encuentra penalizado, contra la persona que lo realiza y sus


cómplices en el artículo 317 de código penal dominicano en donde se establece lo
siguiente:
El que, por medio de alimentos, brebajes, medicamentos, sondeos, tratamientos o
de otro cualquiera, causare o cooperare directamente a causar el aborto de una
mujer embarazada, aun cuando esta consienta en é, será castigado con la pena de
reclusión menor.

La misma pena se impondrá a la mujer que causare un aborto o que consintiere en


hacer uso de las sustancias que con objeto se le indiquen o administren o en
someterse a los medios abortivos, siempre que el aborto se haya efectuado.

Se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años a las personas que hayan
puesto en relación o comunicación una mujer embarazada con otra persona para
que le produzca el aborto, siempre que el aborto se haya efectuado, aun cuando no
haya cooperado directamente con el aborto.

Los médicos, que abusando de su profesión causaren el aborto o cooperaren a él,


incurrirán en la pena de cinco a veinte años de reclusión mayor si el aborto se
efectuare.
Conclusión

El tema de, los golpes y heridas voluntarios e involuntarios, dentro del Código Penal
Dominicano, es directo y claro con respecto a sus artículos. Es por esta razón que
las conclusiones no podrían llegar a ser más que las contundencias de los artículos
309 y siguientes, y, 319 y siguientes: del Código Penal Dominicano.

Los propios artículos sobre los cuales se versan estos temas establecen las
penalidades que conlleva cada situación. Ahora bien, cuando hablamos de los
agravantes que se anexan a la comisión de una infracción cualquiera, nos estamos
refiriendo a, las circunstancias que agravan la señalización por añadírsele otro
elemento que empeorar los resultados de la comisión de la infracción, importando
poco si el agente obro por error o equivocación.

Otro asunto importante para resaltar en la conclusión de este trabajo, el lo


relacionado al Art. 312 C.P. Cuando la víctima es un ascendiente, la infracción se
reprime más severamente. En efecto, los golpes voluntarios constituyen un crimen si
son inferidos por el agente a sus padres legítimos, naturales o adoptivos o a sus
ascendientes legítimos.

El estudio de este tema no posee diversificas fuentes en las cuales se puedan hacer
comparaciones, amenas de las diferentes opiniones de autores de derecho penal,
pero el código penal es más que claro en lo establecido, pues la ley no posee
ambigüedad, y su interpretación es establecida con mucho cuidado.

Bibliografía

Codigo penal de la republica dominicana. (n.d.-a).


https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_repdom_sc_anexo_21_sp.pdf

También podría gustarte