Alex Filosofia
Alex Filosofia
Alex Filosofia
proceso del conocimiento humano y los problemas que en él se plantean. Como reflexión que
es, supone una actividad de segundo orden, igual que la epistemología o la filosofía de la
ciencia, sobre una actividad primera que es el conocer o el conocimiento, que es su objeto de
estudio, pero es también, al mismo tiempo, una interpretación o explicación del fenómeno del
conocer, según el principio de que «nadie sabe que p, a menos que sepa también cómo sabe
que p». Por eso, puede definirse como un estudio crítico de las condiciones de posibilidad del
que pretende presentar la esencia misma del fenómeno del conocimiento, lo describe como
una relación entre un sujeto y un objeto, siendo esta dualidad una característica esencial del
conocimiento. Esta relación, que también es una correlacion, porque no hay lo uno sin lo otro y,
además la presencia de uno supone la del otro, se entiende como una apropiación o captación
que el sujeto hace del objeto mediante la producción de una imagen del mismo, o de una
representación mental del objeto, debido a una determinación o modificación que el objeto
causa en el sujeto. Esta modificación no es más que la percepción del objeto, en la cual el
2
sujeto que conoce no está meramente pasivo y receptor, sino receptor y espontáneo. También
sujeto, incluso en el caso de los objetos ideales, como pueden ser, por ejemplo, las entidades
matemáticas. Los objetos conocidos, sean reales, como las cosas físicas del mundo, sean
ideales, como los números y las figuras geométricas, son, en cuanto conocidos, independientes
del espíritu humano. Supuesta esta descripción fenomenológica, son cinco -siempre según
Hesse- los principales temas que pueden considerarse problemas fundamentales de una teoría
del conocimiento:
2) El origen del conocimiento: ¿de dónde proceden los objetos del conocimiento? ¿de la
4) La cuestión sobre las clases de conocimiento: ¿hay algún otro conocimiento humano
que no se haga por medio de una representación intelectual del objeto?, es decir, el problema
Como proceso que es, el conocimiento acontece en la estructura nerviosa del sujeto
psicobiológica del ser humano que se lleva a cabo mediante el cerebro. Ahora bien,
3
llamado espiritu (también alma), yo, individuo o sujeto, y sobre todo mente o entendimiento, y
al producto o resultado final del conocimiento se le denomina imagen mental, juicio, nóema, y
sobre todo idea o concepto. Son éstos básicamente abstracciones de las cosas conocidas o
La idea de conocimiento se puede aprovechar para nombrar cosas muy diversas. Puede
referirse a comprender, práctica o teóricamente, una temática particular. Incluso puede ser de
carácter implícito (por ejemplo, las habilidades prácticas o las pericias) o de tipo explícito, como
cuando comprendemos en la teoría una temática. Por otra parte, puede ser formal o informal,
Según algunas lecturas de Platón, el filósofo proponía que el conocimiento era una creencia
verdadera de índole justificada, argumentando que para que haya conocimiento debe haber
primero algo que se cree, que además debe ser verdad y se debe poder justificar con
evidencias concretas.
través del lenguaje, ya sea oral o escrito. Es necesario contar con un medio para expresarlo y
comunicarlo a otros.
factores.
•Puede expresarse o transmitirse por medio del lenguaje: A través de palabras, símbolos o
de una comunidad.
1) La ciencia intenta describir los hechos tales como son, (independientemente de su valor
situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que
5) La ciencia es mucho más que un método organizado, pues constituye una alternativa de
expansión. Comunicable.
7) Para que el conocimiento sea admitido como ciencia, tendrá que someterse a la
10) El conocimiento científico ubica los hechos singulares en pautas generales y promueve
11) El conocimiento científico busca las leyes y se apoya en pautas generales y deben
12) La ciencia intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de
cómo son las cosas, procuran responder por qué; por qué ocurren los hechos como ocurren y
no de otra manera. La historia de la ciencia enseña que las explicaciones científicas se corrigen
o descartan sin cesar, pero no obra como Penélope, sino que emplea la tela tejida ayer.
Explicativa.
13) Supone los fenómenos del pasado para proyectarlos a futuro a partir de resultados de la
15) La ciencia busca la verdad y objetividad de los resultados para buscar solución a los
problemas. Útil
EL CONOCIMIENTO :
concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y
conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico,
sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.
La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde
Debemos decir, sin embargo, que el proceso de construcción del conocimiento es sumamente
complejo y atiende a muchas variables, razón por la cual existen diversas escuelas dedicadas a
Algunos de los autores que han estudiado este fenómeno en nuestra era son Jean Piaget, a
través de su teoría del desarrollo cognitivo, y Lev Vygotski, a través de su teoría sociocultural.
Se reconoce que, en una lectura general, pueden reconocerse las siguientes vías elementales
que ellas generan un voto de confianza en el grupo social. Aplica de padres a hijos, de
Las etapas de desarrollo de Piaget describen las distintas fases por las que pasa el desarrollo
cognitivo de los niños y reflejan la evolución del pensamiento y la comprensión del mundo a
Estas fases también son conocidas como estadios de Piaget. Fueron producto de las
investigaciones del psicólogo e investigador suizo Jean Piaget, quien propuso una teoría sobre
el desarrollo cognitivo en los seres humanos que prevalece hasta el día de hoy.
9
Para Piaget, el desarrollo de la inteligencia comienza en la niñez y tiene cuatro estadios con
Es la fase en la que el niño comienza a interactuar con el mundo exterior, interesándose por los
Interés por actividades lúdicas que generen reacciones sensoriales (cosquillas, colores
Repetición de actividades, como una forma de comprender mejor lo que ocurre en el mundo
Esta etapa de desarrollo cognitivo se caracteriza por el ingreso del niño o niña al sistema
educativo formal. Implica el desarrollo de la lógica y el uso de categorías para clasificar los
objetos y la realidad.
realidad.
El niño siente mucha curiosidad por entender el mundo, por lo que suele preguntar el “por qué”
de las cosas.
En esta fase del desarrollo, los niños comienzan a aprender y poner en práctica operaciones
Capacidad para ser empático (puede entender cómo se sienten otras personas).
La última etapa del desarrollo cognitivo va desde la preadolescencia hasta la edad adulta. En
Desarrollo de una mayor capacidad para generar conclusiones abstractas a partir del
pensamiento lógico.
A partir de esta etapa de desarrollo, los niños comienzan a plantearse hipótesis por sí mismos,
En el siglo XIX, el psicólogo suizo Jean Piaget planteó una teoría que generó un gran impacto
en las ciencias del comportamiento. La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget plantea que la
inteligencia del ser humano tiene unas fases con unas características definidas. Y que el
Para Piaget, cada etapa de desarrollo ayuda a estructurar la siguiente. Esto hace el niño
diferentes aspectos:
Sin embargo, aunque la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget describe cierto tipo de
progresos de acuerdo a la edad, no se trata de un planteamiento rígido, ya que cada niño tiene
su propio proceso. Por lo tanto, que un niño no alcance un hito en una edad específica, no
Los factores que influyen en el desarrollo cognitivo son múltiples, y van desde el esquema de
pensamiento del niño, su interacción con el entorno y los estímulos externos, etc.
Por tanto, existen múltiples razones por las cuales un niño podría rezagarse con respecto a la
Información.
Tipos de conocimientos
la introspección.
12
En términos generales, se puede decir que existen dos grandes tipos de conocimiento: el
Un ejemplo clásico de conocimiento a priori es el principio de identidad, que establece que algo
por filósofos como Immanuel Kant, quien exploró en profundidad la naturaleza y el alcance de
Por ejemplo, si alguien aprende sobre el sabor del limón al probarlo por primera vez, ese
y ha sido objeto de debate entre filósofos a lo largo de la historia. Estos conceptos son
mundo.
Sin embargo, también se puede hablar de otros tipos de conocimiento de acuerdo al método de
Conocimiento filosófico
Sus objetivos son encontrar la verdad de las cosas, del conocimiento y del
ser, así como, responder cuestiones sobre el ahora y el pensamiento actual.
Por ejemplo, cuando una persona toca una lija por primera vez, puede
percibir la textura rugosa a través del tacto. Lo que ha aprendido de esta
experiencia (la sensación del material) forma parte de su conocimiento
empírico.
También se distingue del conocimiento filosófico, que son todos los saberes
obtenidos a partir de la reflexión sobre temas subjetivos. O del conocimiento
religioso, que son las creencias que componen una religión y que se
consideran verdades incuestionables para los creyentes de esa fe.
Se basa en la experiencia
Por ejemplo, para entender cómo se siente estar en el mar, hay que entrar
en él.
No siempre es verificable
15
Carece de método
Es práctico
4. Aprender a caminar.
5. Las personas que viven cerca del mar y aprenden a nadar de forma
natural.
6. Aprender a hablar.
Conocimiento científico
A partir del uso medicinal de la corteza y las hojas del sauce, por sus
propiedades para reducir el dolor y la fiebre, se descubrió el ácido
acetilsalicílico, el fármaco comúnmente conocido como Aspirina.
Conocimiento teológico