Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 75

PATOGENICIDAD VIRAL PPT11

¿Qué es el efecto citopático?

Son los cambios estructurales producidos por la infección viral. (lisis)


Cambios bioquímicos y moleculares, morfológicos y de viabilidad celular,
visibles a microscopia óptica, causados durante el ciclo de replicación viral.
¿Qué es la transformación celular y que enfermedades puede
desencadenar?

Son cambios fisiopatológicos en las propiedades de la célula hospedera,


hay cambios bioquímicos, fisiológicos, genéticos. Enfermedades como el
Cáncer cervical (HPV)

¿de donde toma su nombre el virus sincicial?

R: Que eran los sincicios  una red de células unidad. Hay virus que tienen la
capacidad de producir sincicios. Ej., corona virus

¿Qué son los cuerpos de inclusión?

Conglomerados de proteínas, observadas después de realizar Tinciones,


útiles para identificar enfermedades virales.

¿Cuáles son las patologías asociadas al HPV?

 Efectos citopáticos: cambios estructurales producidos por la infección


viral
 Cambios bioquímicos o moleculares: cambios en síntesis de
macromoléculas, función de proteínas, alteraciones en las membranas.

Cambios observables bajo el microscopio

1. Lisis
 La destrucción total es el tipo más severo de citopátia
 Se puede observar in vitro sobre una monocapa de células de cultivo
 Una vez infectadas, las células se hacen pequeñas, mas densas y la
monocapa se pierde en unos tres días (picnosis)
 Tipo de enterovirus, influenza, etc.

Lisis celular por virus

 Los virus pueden multiplicarse con gran eficacia y provocar la lisis de las
células huésped.
 Así, las células del epitelio respiratorio mueren a causa de la
multiplicación explosiva del rinovirus o el virus de la gripe.
 Fase lítica: las células hepáticas por la multiplicación del virus de la
fiebre amarilla (afecta los hepatocitos y destruye el tejido hepático) y las
neuronas por la del virus de la poliomielitis (afecta el tejido nervioso y lo
destruye) o el virus de la rabia (embolo).
 Fase lítica: infecciones agudas, los virus atacan directamente a la
célula, su tiempo de incubación es corto, y hay destrucción de tejidos.
Ej., influenza
 Fase lisogénica: infección crónica, los virus se camuflan en la célula
antes de atacar. En un prolongado tiempo comienzan a producir las
partículas virales. Ej., VIH, Hepatitis B y C, enfermedades venéreas, que
tienen cronicidad mucho mas alta.
2. Transformación celular por virus (cambios fisiológicos)
 Se expresan proteínas especificas virales: No virus maduros
 Aparecen cambios en las propiedades de la célula hospedera
 TRANSFORMACION

Que se necesita para que ocurra transformación celular

 Se tienen que expresan algunas proteínas virales


 Se necesita que el virus este maduro, infectivo, encapsulado.
 Bioquímica: Los virus utilizan la maquinaria de la célula hospedera.
Aumentando o inhibiendo la función de proteínas eucariontes. También
codifican para funciones que alteran el funcionamiento celular, e.g.
kinasas, fosfatasas, etc.
 Fisiológica: Los cambios bioquímicos se traducen en cambios
fisiológicos. Crecimiento desregulado, perdida de orientación/ polaridad,
dinámica del cito esqueleto, inmortalización de algunas células.
 Genética: Pueden producir desestabilización del material genético.
Supresión o alteración de la expresión de genes.

¿Como los virus contribuyen al Cáncer?

 Integración: activación o inactivación de oncogenes o genes


supresores
 Alteración en expresión de genes: cambios en transducción de
señales.
 Promoviendo la inflamación: activación crónica
 Cáncer cervical: infección de HPV, infectando la célula basa y después
de semanas hay una replicación viral en las células epiteliales al paso de
10 a 30 años se reflejará ADN del VPH integrado en el ADN de las
células tumorales,
displasia.
3. Formación de sincicios (función patológica)
 Algunos virus tienen la propiedad de inducir la fusión de células
 Es un tipo especial de transformación
 Ejemplo: VRS (virus respiratorio sincicial)
Virus Sendai, aplicación en biotecnología para fusionar
células (COVID)

¿Qué es un sincicio? La fusión de células

Su formación:

 Las glicoproteínas virales en las membranas


de la célula hospedera se une a los receptores
de células no infectadas
 Las células no infectadas y las células
infectadas se fusionan, formando una célula
gigante multinucleada llamada sincicio.

Virus que forman sincicio

 El virus respiratorio sincicial (VRS) es una


cusa frecuente de infección del sistema
respiratorio en humanos. Los mas afectados
por la infección son los niños de 2 años.
 El virus es altamente contagioso, en brotes que ocurren durante varias
semanas en el otoño y el invierno.
 La vigilancia epidemiológica, es decir la búsqueda activa del virus en
pacientes, permite establecer el momento en que está comenzando un
brote
 No existe una vacuna disponible contra el VRS. Desde hace pocos años
se cuenta con un medicamento inyectable que contiene anticuerpos
específicos contra el VRS.
 Es mas prevalente en lugares fríos y húmedos. Ej., EE. UU. norte-
atlántico (costa oeste); muy bajas Tº hasta congelamiento del agua y la
humedad esta baja, los casos de VRS son bajo. Pero en la costa Pacifico,
las temperaturas también son bajas pero su humedad es alta
prevaleciendo el VRS.

Distribución etaria de pacientes hospitalizados y ambulatorios

 < 6 meses: mayor hospitalización (+60%) y ambulatorio solo un 20%


 Entre 6 y 12 meses: Aun prevalece la hospitalización, pero en menor
cantidad (-20%)
 Entre pasado un año hasta los dos años, ya se nota el 80% de menos
niños hospitalizados y más recuperación en el hogar.
4. Cuerpos de inclusión (conglomerados de proteínas)
 Son agregados nucleares o citoplasmáticos usualmente proteicos, que se
observan después de realizar tinciones. Comúnmente observables en
células infectadas por virus y usualmente constituidos por las proteínas
de la cápside.
 Son característicos para cada virus
 Fueron útiles para identificar las enfermedades virales antes de tener
herramientas de diagnóstico moleculares y genéticas.
 E.g. PCR (polimerase chain reation) que permite identificar la presencia
de secuencias especificas de DNA.
 Ej. Cuerpos de negri en virus de la rabia o cuerpos de Guarnieri en la
viruela.

Virus Zika

 El Virus Zika pertenece a el genero Flaviviridae, emparentado con el


virus del Dengue, Fiebre Amarilla, Encefalitis Japonesa y el Virus del Nilo.
 Contiene manto y una nucleocápside icosaédrica. SsRNA (+) Hebra
simple; se puede traducir a proteína directa.
 Dos linajes o variantes Africana y Asiática
 Síntomas: Dolor de cabeza y fiebre, moderada Sarpudillo, dolor
muscular y/ articulaciones, conjuntivitis.
 Incubación: días a 1-2 semanas
 Tratamiento: Paliativos, Hidratación, analgésicos.
 Vías de transmisión: VECTOR; Aedes aegypti, transfusión, sexual,
madre-hijo.

Infecciones y lesiones causadas por HPV * REVISAR EN EL LIBRO


Factores de virulencia de HPV

 La proteína E7 inhibe a la proteína supresora de tumores pRB, la cual


regula el ciclo celular.
 La pRB (riboblastoma; Cáncer Retina), SI ESTA PROTEINA ESTA INHIBIDA
EL CICLO CELULAR SE DESPRENDE, OBTENIENDO HIPERPROLIFERACION.
 La proteína E6 induce la degradación de la proteína supresora de
tumores p53
 P53 es una proteína reguladora de la reparación célula, E6 se une y la
inhibe, marcándola para la degradación.
 HPV-16,-18,31 y -45 se consideran carcinogénicos pero unos 20 tipos
tendrían el potencial. En total se conoce unos 100 tipos virales.

¿Cuál es la definición de antibióticos y como se diferencian de los


quimioterapéuticos sintéticos?

Antibióticos: trazan su origen a un organismo vivo. Ej., penicilinas,


tetraciclinas, aminoglicosidos.

Quimioterapéuticos: se diferencian de los antibióticos por ser


sintetizados en el laboratorio, su origen es producto de síntesis química.

¿Cuál es la diferencia entre esterilización y desinfección?

La esterilización se basa en medio químicos y es de eliminación absoluta


de microorganismos y la desinfección se basa en medio físicos y es el proceso
de eliminar o inhibir lo mas posible a los microorganismos que puedan causar
enfermedad.

¿Cómo se clasifican los antibióticos según su acción sobre los


microorganismos?

¿Qué es la toxicidad selectiva?

Que sea toxico para el microorganismo patógeno, pero no para el


hospedero que está sujeto a infección.

¿Cómo se mide la sensibilidad a antimicrobianos?

Antibiograma
Antimicrobianos PPT12

Esterilización: eliminación absoluta de MO (bacterias, virus, hongos, etc.)

Agentes microbianos físicos

- Autoclave
- Horno
- Calor: causa la Desnaturación de las proteínas y ácidos nucleicos,
destruye las membranas. Calor húmedo (20 min a 121ºC) y calor seco (2
horas a 180ºC)
- Radiaciones: producen daño al DNA

Desinfección: es el proceso de eliminar, inhibir o remover MO que pueden


causar enfermedad.

Desinfectante: agente, generalmente químico, normalmente se utilizan sobre


objetos inertes. Un desinfectante no necesariamente esteriliza un objeto, ya
que pueden permanecer algunos MO o esporas.

Agentes químicos

- Alcoholes, fenoles, sales de metales pesados: denaturan las proteínas.


- Agentes oxidantes: oxidan los grupos –SH de las proteínas.
- Agentes alquilantes: sustituyen los átomos de H por radicales alquilo.
- Detergentes: se insertan en la membrana celular e interfieren con sus
funciones.

Antiséptico: agente utilizado para llevar a cabo la desinfección sobre tejido


vivo.

Sanitización: es el proceso de reducir la población de MO a niveles


considerados seguros por los estándares de salud pública.

Agentes antimicrobianos: Antibióticos v/s Quimioterapéuticos

 Antibióticos: sustancias químicas producidas por organismos vivos


capaces de inhibir el crecimiento e incluso destruir bacterias y otros MO.
(trazan su origen a un organismo vivo).

Ejemplo; Penicilina, Tetraciclina- Aminoglucósidos  Fueron descubiertos


porque eran producidos por bacterias u hongos que tenían la capacidad de
inhibir el crecimiento de otros MO.

Como actúan:
- De forma especifica (espectro): Si es de amplio espectro o de
espectro reducido
-Si ataca a un numero discreto de bacterias

- Baja concentración: Que no sea toxico

- Toxicidad selectiva: Inocuo para el hospedero, pero mayor toxico


posible para el MO patógeno.

 Antimicrobianos quimioterapéuticos: se diferencian de los


antibióticos por ser sintetizados en el laboratorio y su origen no se traza
a un producto natural.
Su origen se traza en un producto de síntesis química. (Quinolonas)

La actividad de los antimicrobianos puede depender de:


1. Tamaño de la población: Un numero mayor de MO demoran mas en
morir que un numero menor de ellos. Pueden formar asociaciones y
estructuras.
2. Composición de la población: La efectividad de una agente varia de
acuerdo a la naturaleza del organismo; los MO varían mucho en
sensibilidad. (bacterias, levadura, esporas, etc.)
3. Concentración o intensidad del agente antimicrobiano:
Generalmente un agente mas concentrado o con mayor actividad
elimina más rápido a los MO.
4. Duración de la exposición: Mientras mas tiempo este el MO expuesto
al agente, mayor será el número de organismos eliminados.
5. Temperatura: Un aumento de la Tº en que se aplica el agente aumenta
la efectividad de este, hasta una Tº limite.
6. Medioambiente local: El medio ambiente que rodea al MO lo puede
proteger de la acción del agente antimicrobiano (la materia orgánica de
la comida protege a las bacterias de la esterilización por calor).

Todo el material quirúrgico debe ser lavado antes de esterilizar

Antimicrobianos, según su acción sobre los microbios

 Sustancia o agente capaz de actuar sobre los MO, ya sea


inhibiendo su crecimiento o causando su muerte
 ¿Cómo se pueden comportar los antibióticos frente a las
bacterias?

Antimicrobianos:

 Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento de MO, pero no los


mata (replicación), se mantiene un crecimiento constante y nos
quedamos con esas bacterias, células totales = células viables.
Ej., Tetraciclinas
 Bactericidas: Matan a los MO sin necesidad de destruirlos o
lisarlos. Si medimos por espectrofotometría se verá turbidez, en la
medición de viabilidad = Hay declinación del N.º de bacterias.
(Quinolonas)
 Bacteriolíticos: Matan a los MO por lisis. Hay una integridad de las
bacterias. Ej., Sulfa, Penicilina Peptidoglucano  membrana externa
que le da soporte a la célula, si crece la célula, aumenta su volumen
aumentando la Presión eventualmente se revienta (lisis).

Requisitos para un Antimicrobiano (quimioterapéutico)

1. Especificidad: Se refiere al espectro de la actividad antimicrobiana,


definida por su capacidad de unión a un sitio especifico.
2. Eficacia in vivo: Debe ser bacteriostático o bactericida in vivo, es decir,
su acción no debe ser revertida en el interior del organismo.
3. Toxicidad selectiva: Sebe ser toxico para el MO, pero ser inocuo para
el hospedero. Esto es indispensable para la utilización del antimicrobiano
en clínica.
Ejemplo; Un paciente con insuficiencia renal NO se puede tratar con
Gentamicina, ya que es bastante neurotóxico.

La toxicidad selectiva de la penicilina se basa en el blanco de este


antibiótico

 Penicilina inhibe la síntesis de la transpeptidasa (proteína de unión


a penicilina) de las cadenas laterales del peptidoglucano
 La transpeptidasa es una enzima que esta encargada de producir
enlaces peptídicos que unen residuos aminoacídicos de dos cadenas
polisacáridos.

Antecedentes históricos

 Paul Ehrlich (1908), creo el primer compuesto químico sintético


(Salvarsán: la bala mágica) que podía curar una infección, la sífilis
(Treponema pallidum).
 Alexander Fleming (1928) observo que el hongo Penicillum notatum
impedía el crecimiento de S. Aureus.
 Florey y Chain (1939) Aislaron Penicilina G.

Antimicrobianos v/s antibióticos

 Antimicrobiano: Sustancia capaz de actuar sobre los MO, inhibiendo su


crecimiento o destruyéndolos
 Antibiótico: Sustancia producida por el metabolismo de organismo
vivos, principalmente hongos microscópicos y bacterias, que posee la
propiedad de inhibir el crecimiento el crecimiento o destruir MO.

Clasificación de los antimicrobianos según su origen


- Biológicos (naturales): sintetizados por organismo vivos, ej. Penicilina,
Cloranfenicol.
- Semi-sinteticos: obtenidos por modificación química de antibióticos
naturales, ej. Ampicilina
- Sintéticos: generados mediante síntesis química.

Evaluación de la sensibilidad a un antibiótico

 En el laboratorio se puede estudiar la susceptibilidad a


antimicrobianos que presentan bacterias aisladas de muestras biológicas
 La susceptibilidad a antimicrobianos, junto con la identidad de la
bacteria aislada y ciertos factores del hospedero constituyen las bases
para la elección de una terapia antimicrobiana adecuada.
 Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana in vitro:

Test por dilución: Técnica de referencia en la mayoría de los estudios


clínicos de susceptibilidad a antimicrobiana, entrega un resultado
cuantitativo, ya que permite determinar la CIM. Se puede realizar en
medio liquido (dilución en caldo) o en medio sólido.

Concentración inhibitoria mínima (CIM), se diluye la bacteria,


corresponde a la menor concentración de antimicrobiano que inhibe el
crecimiento bacteriano luego de 16 a 24 horas de incubación.

Concentración bactericida mínima (CBM), corresponde a la menor


concentración capaz de reducir en un 99,9% la viabilidad del inoculo inicial.

Test por difusión: observa si es sensible (presencia de halos de inhibición)


o resistente (no hay halos de inhibición)

- Se siembra bacteria sobre una placa de Petri, depositar un filtro


preparado con un antibiótico y ahí observar si se forman halos.
- Es el método mas usado. Es practico y sencillo de realizar e implementar
- Permite analizar un gran número de antibióticos al mismo tiempo y bajo
las mismas condiciones.
- Entrega un resultado cualitativo

Antibiograma por difusión E-test

- Técnica que combina los métodos de difusión en agar y dilución para


determinar la CIM.
- Después de la incubación se forma una zona elíptica de inhibición del
crecimiento y la CIM corresponde al punto donde el área de inhibición del
crecimiento intercepta con la tira.
Actividad antimicrobiana in vitro

 pH del medio de cultivo: algunos antibióticos son activos a pH acido


(nitrofurantoina) y otros lo son a pH alcalino (aminoglucósidos).
 Componentes del medio de cultivo: Pueden antagonizar al
antibiótico (extracto de levadura antagoniza a sulfonamidas)
 Estabilidad del medicamento: algunos antibióticos se inactivan a la
temperatura de cultivo (clortetraciclina, en menor grado penicilina).
 Tamaño del inoculo: Si hay muchas bacterias, la susceptibilidad es
menor y pueden aparecer mutantes resistentes. Se puede usar un
Fotómetro o estándar de McFarland
 Tiempo de incubación *: si es muy breve los MO no mueren; si es muy
largo, pueden aparecer mutantes resistentes o inactivarse el
medicamento.

Actividad antimicrobiana in vivo

- Es mucho más compleja, ya que hay que considerar la relación


con el hospedero.

Hospedero

Interacción

Antibiótico microorganismo

Gerhard Domagk (1939) Estudio el metabolismo de las drogas. Prontosil


(sulfanilamida, sulfa)

 Estado de actividad metabólica de los microorganismos: Puede


ser muy diferente, generalmente menor, que en el laboratorio; hablamos
de bacterias persistentes.
Los antibióticos atacan a bacterias que sean metabólicamente activa;
hay bacterias que pueden modular su metabolismo cuando están dentro
de un organismo, y sin la necesidad de producir esporas pueden detener
su metabolismo para no ser afectados por los antibióticos, hasta detener
la síntesis de proteínas.
 Distribución del medicamento en los diferentes tejidos y órganos: es
muy variable, ej. Algunos medicamentos no penetran al SNC.
 Localización de lo microorganismos: pueden ser paracitos intracelulares,
lo que dificulta la acción antimicrobiana. Ej., Mycobacterium tuberculosis
tiene una pared impermeable y tinción especial, se aloja dentro de los
macrófagos específicamente dentro de una vacuola.
 Sustancias que interfieren con el medicamento: el medicamento puede
ser inactivado por condiciones ambientales dentro del organismo (ej. pH)
o fijado por proteínas sanguíneas o tisulares.

Antibióticos que actúan a nivel de la pared celular y


membrana PPT 13

CLASIFICACION ANTIMICROBIANOS

 De origen natural o sintético


 Actividad sobre los MO
 Espectro de acción
 Mecanismo de acción
 Estructura química: β-lactamicos, tetraciclinas, Quinolonas,
aminoglucósidos, glucopéptidos, macrólidos, etc.
Colistin (antibiótico) es un péptido catiónico que tienen acción sobre los
Gram (+), es de espectro reducido comparado con la tetraciclina

Antimicrobianos según espectro de acción

Amplio espectro: Eficaces tanto en Gram + como en Gram -. Tetraciclina

Espectro reducido: Actúan sobre un único grupo de MO. Vancomicina

Antimicrobianos según su mecanismo de acción

 Que alteran o inhiben la síntesis de la pared (Penicilinas,


cefalosporina, bacitracina, vancomicina)
- Que alteran o inhiben (afectan) la biosíntesis de peptidoglican,
perdida de viabilidad y lisis celular.
 Que afectan la función de la membrana citoplásmica (Polimixina B;
Péptidos catiónicos (-))
- Afectan la función de permeabilidad de la membrana.
 Que inhiben la síntesis de proteínas a nivel del ribosoma.
Transducción (Tetraciclina, estreptomicina, cloranfenicol, eritromicina)
 Que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos. Transcripción y
replicación (Quinolonas, rifampicina)
- Que actúan a nivel
del material genético;
inhibidores de la DNA
girasa y inhibidores
de la RNA polimerasa
 Inhibición de
síntesis de
metabolitos
esenciales
(sulfanilamida,
trimetoprima)
- Que producen
antagonismo
metabólico. Ej.
Interfiere con
biosíntesis del ácido
tetrahidrofolico

Antibióticos que inhiben la biosíntesis de peptidoglican

- Actúan a nivel de los β-lactamicos


a) Penicilinas
b) Cefalosporinas
c) Carbapenemas y Monobactamas
d) Inhibidores de β- lactamasas (acido clavulánico)

- No β-lactamicos
a) Fosfomicina y Cicloserina
b) Bacitracina y Glicopéptidos

Donde actúan los antibióticos

PBP (penicillin Binding Proteins) son las transpeptidasas (blanco especifico)


que permiten la formación del enlace peptídicos entre las unidades de NAM.
Por lo tanto, existe una inhibición de la reacción de transpeptidación y del
entrecruzamiento del peptidoglican. Debilitamiento de la pared celular.
Liberación de enzimas autolíticas de la pared.

La unión del antibiótico a la PBP es irreversible, son bactericidas

No existe en Eucarionte la enzima ni el peptidoglican

TOXICIDAD SELECTIVA DE LA PENICILINA


Penicilina inhibe la transpeptidasa de las cadenas laterales del peptidoglican

Β-lactamicos

Toxicidad selectiva: En estos antibióticos se basa en que las células animales


no poseen pared celular, así como tampoco las enzimas para su biosíntesis.

Los efectos adversos mas relevantes son:

- Alergia (10% de los pacientes que los ingieren)


- Diarrea, convulsiones, disfunción plaquetaria a dosis altas.
- Efecto antabuse con el alcohol: Cefalosporina de 3 generaciones
(cefamandol, cefoperazona, cefotetan) por acumulación de acetaldehído.
- Efectos: Nauseas, vomito, etc.

Antibióticos que inhiben la síntesis de pared celular

- Fosfomicina: inhibe la síntesis de los glúcidos de Nam y Gam más


temprano.
- Tunicamicina: inhibe la formación (síntesis) de la estructura de Nam y
Gam por una translocación del bactoprenol quedando como un
monosacárido.
- Vancomicina:
 Actúan inhibiendo la síntesis de peptidoglican
 Inhiben la liberación de NAM – GAM, que el encargado de
translocar las subunidades es el BACTOPRENOL.
 Se une a los residuos aminoacídicos y de esa forma
interfiere con la formación
del enlace peptídico.

Resistencia: modificación química del


antibiótico

Inactivación de los β-lactamicos por β-


lactamasas (enzima)

Β-lactamasas es uno de los mecanismos


que proveen resistencia contra
antibióticos, hidrolisis enzimática de β-
lactamicos.

La enzima tiene un péptido señal de


exportación, exportándola fuera de la
membrana donde se sintetizará el peptidoglican.

- La aparición de colonias satélite es típico de un cultivo bacteriano


como sensibles y resistentes.
- Las colonias satélite ampicilina son sensibles.
Inactivación de los β-lactamicos por β- lactamasas

Β-lactamasas

 Existe un gran numero de enzimas diferentes (TEM, SHV, OXA)


 Se agrupan por familias de acuerdo al gen que las codifica (bla TEM,
blaSHV)
 Pueden estar codificadas en plasmidios o en el cromosoma
 Gram (-) quedan atrapadas más abundante en el periplasma
constitutivas Penicilinas=Cefalosporinas actúan de igual
manera
 Gram (+) Extracelulares inducibles, mas activas contra penicilinas
que cefalosporinas
 Los β-lactamico poseen dentro de su estructura molecular un anillo
denominado β-lactamico (anillos de 4 átomos), lo que las β-
lactamasas rompen, desactivando las propiedades antimicrobianas
de la molécula.

No β-lactamicos: mecanismo de acción

Que inhiben enzimas biosintéticas

 Fosfomicina: bloquea la formación del acido N-acetilmuramico.


(NAM)
 Cicloserina: inhibe la incorporación de D-alanil-D-alanina al PG.

Que se combinan con moléculas “Carrier”

 Bacitracina: Se une al bactoprenol, molécula lipídica de


membrana que transporta las subunidades de peptidoglican hacia
la cara externa de la membrana.

Que se combinan con sustratos de la pared

 Vancomicina: Forma un complejo con los residuos aminoacídicos


de D-alanina, impide la transferencia de los precursores desde el
Carrier lipídico.

Antibióticos que inhiben la biosíntesis de peptidoglican ****

Antibióticos NO β-lactamicos:

a) Que inhiben enzimas biosintéticas


- Fosfomicina: Bloquea la formación del acido N-acetilmuramico.
Infección de tracto urinario.
- D-Cicloserina: Inhibe la incorporación de D-alanil-D-alanina
(residuos aminoacídicos) al PG. Infecciones por Mycobacterium
Trata subunidades disacáridos

Modificación química de la molécula blanco


Piruvil transferasa modificada (Fosfoenolpiruvato UDPNAG enolpiruvil
transferasa)
b) Que se combinan con moléculas Carrier

Interfiere con los lípidos que transportan los precursores de la pared


celular a través de la membrana

Bacitracina: Efectiva frente a Gram


positivo (S. aureus, S. pyogenes, C.
difficile) y Neisseria. Nefrotóxico.

- Bacitracina se une al bactoprenol


inhibiendo la translocación de las
subunidades de Nam y Gam
deteniendo su síntesis del
peptidoglican y la pared junto a
él.

c) Que se combinan con sustratos de la pared


- Se une a la D-alanina de los glicopeptidos precursores y evita el
alargamiento de la cadena de peptidoglican, impidiendo la
transferencia de los precursores desde el Carrier lipídico.

Glicopeptidos.

1. Vancomicina: Se utiliza para tratar infecciones graves causadas


por bacterias resistentes a otros antibióticos.

2. Teicoplanina: Similar a la vancomicina, se utiliza en infecciones


graves.

Vancomicina:

- Uso intrahospitalario, sobre todo si la infección es producida por


Gram+ anaerobios
- Para el tratamiento de Clostridium difficile (produce esporas);
enfermedades gastrointestinales.
- Se administra cuando los pacientes no respondieron a la
cefalosporina y carbapenémicos.
- Es un buen antibiótico:
 Inhibe la síntesis de la pared a dos niveles distintos:
1. Afectando la recuperación del bactoprenol, pero
también
2. Inhibiendo la formación del enlace peptídico que le
da la rigidez finalmente al peptidoglican.

Resistencia a vancomicina

- Existen 5 fenotipos de resistencia:


1. VanC: Enterococcus gallinarum y E. casseflavus.
2. VanA, VanB, VanD: D-ala-D-ala es reemplazado por D-ala-D-lac
(enlace atípico). Pierde afinidad
3. VanC, VanE: D-ala-D-ala es reemplazado por D-ala-D-ser: Pierde
su afinidad de Vancomicina por los residuos aminoacídicos y NO
impide la formación del enlace peptídico.

Antibióticos que afectan la permeabilidad de la membrana

Péptidos cíclicos (-): Polimixina B y Polimixina E

Mecanismos de acción: disrupción de la membrana, por interacción


con los fosfolípidos (carga -) que la componen. Existen alteración de la
permeabilidad. Deje de ser selectivo y pierde la homeóstasis

Espectro de acción: Gram (-) aeróbicos, Enterobacter, E. coli,


Klebsiella, Salmonella, Pasteurella, Bordetella, Shigella y
Acinenetobacter.

Nefrotóxico y Neurotóxico – infecciones dermatológicas – oftálmicas y


del oído

Si es que aumenta la concentración hepatotóxica

INTRODUCCION DE ANTIBIOTICOS Y SU RESISTENCIA

¿De dónde aparece la resistencia?

- La bacteria deja de ser afectada por aparecen los mecanismos de


resistencia ya sean enzimas β-lactamasas, modificaciones del
blanco como, por ejemplo; con la Vancomicina en su unión
ineficiente y para eso se necesita una mutación genética.
 Descubierta en 1941 la Penicilina; en 1942 se reporta su
resistencia por Staphylococcus.
 La vancomicina descubierta en 1958 y su reporte de resistencia
tardo más en ser descubierta siendo así en el año 1988 por la
bacteria Enterococcus.
 La meticilina fue tanto su descubrimiento como su resistencia en
el mismo año, siendo en 1960 por Staphylococcus.
 Imipenem fue descubierto en 1985 y fue reportado en 1996 con
su resistencia en la bacteria Enterobacterias.
 Ceftarolina descubierta en 2010 y luego en 2011 se reporta su
resistencia a Staphylococcus.

Acido clavulánico

 Aislado del MO Streptomyces clavuligerus.


 Es un inhibidor de β- lactamasas
 Se administra en combinación con algunos antibióticos β-
lactamicos (amoxicilina) para vencer resistencia mediadas por β-
lactamasas.

El que ofrece un halo de inhibición mas grande es la Cefotaxim en


comparación a la amoxi- clavulánico

Sobre los antibióticos β-lactamicos es falso decir: (V o F)

a) __V__Conforman la primera clase de antibióticos que se conoce


b) __V__Las bacterias han desarrollado mecanismos de resistencia
c) __F___Inhiben la síntesis de proteínas (enlace peptídico)
d) ___F__La vancomicina es un tipo de antibióticos β-lactamico
(estructura distinta)
e) __V___Son un ejemplo de fármacos con alta selectividad en
términos de toxicidad.

Los antibióticos se pueden dividir: (V o F)

a) _V___ Según su espectro de acción (amplio o reducido)

b) _V___Según su actividad sobre los microorganismos (bacteriostático,


bactericida, bacteriolítico)

c)__V___ Según su mecanismo de acción (peptidoglican, síntesis de


proteínas)

d) _V____Por su estructura (ej., Tetraciclina, β-lactamico, quinolonas)

e) __F___Por su origen natural o sintético

- Es falso porque los antibióticos no se pueden dividir porque son de


origen natural

- Los antimicrobianos si se pueden dividir.


ANTIBIOTICOS QUE ACTUAN A NIVEL DE LA SINTESIS DE
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS PPT 14

Recordatorio de la síntesis de proteínas

E-site: Salida de DNA

P-site: centro de péptido

A-site: aminoácidos entran cargados

La iniciación consiste en identificar el sitio exacto en la secuencia de


nucleótidos en un ARNm para empezar la traducción. La lectura del
ARNm se hace cada tres nucleótidos (codón), es decir, que tres
nucleótidos del ARNm corresponden a un aminoácido.
El inicio de la síntesis de proteínas comienza con el ensamble del
ribosoma sobre el ARNm en el codón AUG que especifica el aminoácido
metionina, el primer aminoácido de la proteína.
El ARN de transferencia (ARNt) unido a la metionina se aparea con el
AUG del ARNm en el sitio P ribosomal (centro de Péptido).
En el sitio A ribosomal (centro aceptor de nuevos ARNt unidos a
aminoácidos) se incorpora el ARNt con el siguiente aminoácido y una
molécula energética (GTP). En el ribosoma existe la enzima que une el
aminoácido en el sitio A con el aminoácido en el sitio P. El ARNt en el
sitio P queda libre de aminoácido y se mueve al sitio E (por exit, salida
en inglés) desde donde sale del ribosoma.
Ahora el sitio P queda libre y el ARNt-péptido del sitio A se mueve al
sitio P, dejando libre el sitio A. Esto se repite hasta llegar al codón de
parada en el ARNm.

Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas

La 16S reconoce a RNAm ribosomal por complementariedad de bases

Actúan sobre la subunidad menor 30S del ribosoma


(eucariontes)

- Aminoglicósidos: Son azucares complejos unidos por enlaces


glicósidos.
- Los grupos NH y OH interactúan con proteínas del ribosoma.

 Estreptomicina (TTO tuberculosis), Neomicina, Kanamicina,


Gentamicina, Tobramicina, Amikacina.
Estos antibióticos que actúan a nivel subunidad menor intervienen
por la interacción del codón en el mensajero con el anticodón que viene
como tRNA que atraen aminoácidos. La interacción que establece esta
molécula es prácticamente irreversible con sus blancos que son
proteínas y los RNA ribosomales; ahí se unen.

Si un antibiótico interactúa de forma irreversible con su blanco tendrá un


comportamiento bactericida (mayoría de las veces); Matan a los MO sin
necesidad de destruirlos o lisarlos.

Si la interacción es débil se comportaría como bacteriostático (Inhiben


el crecimiento de MO, pero no los mata (replicación), se mantiene un
crecimiento constante y nos quedamos con esas bacterias)

 Tetraciclinas (liposolubles): Doxiciclina, Tetraciclina (atraviesan


la membrana fácilmente, tienen buena penetración dentro de la
célula, las hace especiales para el TTO de bacterias que se
comportan como paracitos intracelulares).

Tetraciclina: Interfieren con la unión del ARNt al complejo ribosomal


del ARNm. Bloquean la inserción del aminoacil -tRNA. La es
transitoria, por lo que su efecto es reversible: son bacteriostáticos
(Inhiben el crecimiento de MO, pero no los mata (replicación), se
mantiene un crecimiento constante y nos quedamos con esas bacterias)

Origen bacteriano: Se extraen de bacterias de los géneros


Actinomyces y Streptomyces

Indicaciones: infecciones por bacterias intracelulares como Rickettsias,


tifus exantemático, Chlamydia (infección de transmisión sexual),
Micoplasma.

Contraindicaciones: No administrar a niños menores de 6 años, ya que


afecta los depósitos de calcio y fosforo en los huesos. Retarda el
desarrollo del hueso y produce manchas en los dientes y el esmalte son
mas débiles. La tetraciclina al ser liposoluble y como penetran la
membrana se van a acumular en cantidades suficientes para tener
efecto toxico sobre bacterias de vida intracelular.

Las tetraciclinas (Tetraciclina, Doxiciclina, Democliciclina, Minociclina,


etc.) se pueden degradar en soluciones acuosas en altas temperaturas,
bloquean la traducción bacteriana uniéndose reversiblemente a la
subunidad 30S de tal manera que el anticodón del tRNA cargado no
se aparea correctamente con el codón en el mRNA. Mecanismo
bacteriostático.

Resistencia a las tetraciclinas

 Expulsión de la tetraciclina (bomba): cuando hay bastante


tetraciclina en el citoplasma de la bacteria se pega al represor,
perdiendo su afinidad que produce TET-A, cuando hay en grandes
cantidades de une a TET-R expulsando tetraciclina y algún
producto toxico.
 Protección de ribosomas: La bacteria que sea resistente va a
tener un determinante genético que codifican algunas proteínas
que no son proteínas esenciales del ribosoma, pero pueden
interactuar con el ribosoma y cubrir los sitios sobre los cuales
actúa la tetraciclina, entonces es mega interacción por
experimento estéril.
 Modificación de la tetraciclina.
 Se hay descrito mas de 200 genes que otorgan resistencia
a tetraciclina

Estreptomicina: Cambia la forma de la subunidad menor 30S, hace que


el código del ARNm (codón) se lea incorrectamente, llevando a poner
aminoácidos incorrectos y producir proteínas aberrantes, hace que se
detenga la síntesis de proteínas.

Es el primer antibiótico en esta categoría, aislada desde el


Streptomyces griseus en 1940. Origen bacteriano

Se logro acumular en concentraciones suficientes para que fuera


el primer TTO eficaz para tratar la tuberculosis.

Tuberculosis: El mycobacterium tuberculosis que se aloja dentro de los


macrófagos, dentro de una vacuola siendo bastante inexequible, hay
que atravesar varias membranas, y hacer una Tinción especial para
ellos.

A pesar de que los aminoglicosidos no ingresan bien a las


células eucariontes, la estreptomicina se lo hace.

Aminoglicósidos (actúan a nivel de la subunidad menor)

Que son Estreptomicina, Neomicina, Netilmicina, Tobramicina,


Gentamicina, etc.) se unen irreversiblemente a la subunidad menor 30S
de los ribosomas bacterianos y previene la transferencia del peptidil-
tRNA desde el sitio A al sitio P, por lo que se bloquea la elongación de
la cadena peptídica. Muchos son bactericidas (Matan a los MO sin
necesidad de destruirlos o lisarlos)

RESISTENCIA A AMINOGLICOSIDOS

1. Mutación en el gen rps12, la que conduce a la alteración del


blanco molecular de los aminoglicosidos
2. Resistencia mediada por enzimas que degradan al antibiótico;
- AAC (acetiltransferasas),
- ANT (nucleotidiltransferasas o adeniltransferasas),
- APH (phosphotransferasas); interacción del antibiótico por el grupo
fosfato.
3. Reducción de la permeabilidad

Ejemplo de la estreptomicina; en una placa con la molécula se verán


bacterias resistentes.

Actúan sobre la subunidad mayor 50S del


ribosoma

Fenicoles: Cloranfenicol

Macrólidos: Eritromicina, Azitromicina (enfermedades respiratorias),


Claritromicina.

Lincosamidas: Clindamicina.

Cloranfenicol: se une a la porción 50S e inhibe la formación de enlaces


peptídicos (queda truncada, no hay mayor elongación). Molécula sencilla
de origen natural.

1. Originalmente producido por un Streptomyces, actualmente se


sintetiza químicamente.
2. Eficaz en el tratamiento de meningitis, Yersenia pestis (peste
negra), colera y fiebre tifoidea.
3. Actúa sobre un amplio rango de bacterias
4. Es un agente bacteriostático (Inhiben el crecimiento de MO, pero no
los mata (replicación), se mantiene un crecimiento constante y nos
quedamos con esas bacterias) que detiene la síntesis de proteína.
5. Se une a la enzima peptidil transferasa en la subunidad 50S

Mecanismo de resistencia a cloranfenicol

 Reducción de la permeabilidad: es la más común en


bacterias resistentes a cloranfenicol
 Cloranfenicol acetil transferasa: confiere altos niveles de
resistencia
 Mutación de las subunidades del ribosoma 50S: es más rara de
encontrar
 En el receptor OmpC deja de entrar fenol y la bacteria se vuelve
resistente
 Cuando interactúa con el ribosoma en su subunidad mayor, divide
la formación del enlace peptídico, por lo tanto, inhibe la elongación
del péptido naciente.
- Modificación enzimática o química por la acetilación
- Tenemos producción de la permeabilidad, el antibiótico deja de
entrar eficientemente, así la bacteria se vuelve resistente.

Eritromicina: se une a la porción 50S, evita la translocación, el


movimiento del ribosoma a lo largo del ARNm

Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas

Macrólidos y Lincosamidas: inhiben la peptidil transferasa y la


translocación, detienen la síntesis de proteínas. Son bacteriostáticos.

Inhiben la elongación del aminoácido.

Los macrólidos (Eritromicina, Azitromicina, Claritromicina, Diritromicina,


Troleandomicina, etc.) se unen reversiblemente a la subunidad 50S.
Inhiben la elongación de la cadena polipeptídica interfiriendo con la
peptidiltransferasa, la enzima que forma los enlaces peptídicos entre
aminoácidos. Son bacteriostáticos. (Inhiben el crecimiento de MO, pero no
los mata (replicación), se mantiene un crecimiento constante y nos quedamos
con esas bacterias)

REPASO REPLICACION DNA: LA REPLICACION ES SIEMPRE 5’ -3’

proceso fundamental en las células, donde se sintetiza una copia exacta


del ácido desoxirribonucleico (ADN).

1. Semiconservativa: Cada cadena de la doble hélice del ADN sirve


como molde para la síntesis de una nueva cadena
complementaria. Enzimas llamadas ADN polimerasas producen el
ADN nuevo, utilizando un molde y un cebador (iniciador), y
sintetizan ADN en dirección 5’ a 3’.

2. Cadenas líder y rezagada: Durante la replicación, una de las


cadenas nuevas (la cadena líder) se produce como un fragmento
continuo. La otra (la cadena rezagada) se forma en pequeños
fragmentos llamados fragmentos de Okazaki.

3. Enzimas involucradas: Además de la ADN polimerasa, otras


enzimas como la ADN primasa, la ADN helicasa, la
ADN ligasa y la topoisomerasa son esenciales
para el proceso.

Sobre enrollamiento del DNA


Enzima topoisomerasa cortan DNA girasa
REPASO TRANSCRIPCION: RNA Pol Cataliza la
transcripción

 La enzima RNA polimerasa copia utilizando la hebra templada con


molde, el resultado, o sea, la secuencia del RNA naciente es igual
a la hebra codificante. Excepto por U en vez de T
(ribosa/desoxirribosa).

La transcripción es el proceso por el cual la secuencia de ADN de un


gen se copia para formar una molécula de ARN. La ARN polimerasa es
la enzima principal que lleva a cabo la transcripción. Aquí tienes algunos
detalles clave:
1. Iniciación: La ARN polimerasa se une al promotor cerca del inicio
de un gen. Utiliza una de las cadenas de ADN (la cadena molde)
como plantilla para sintetizar una nueva molécula de ARN
complementaria.
2. Elongación: Durante esta fase, la ARN polimerasa lee la cadena
molde de ADN de 3’ a 5’ y sintetiza la cadena de ARN de 5’ a 3’,
utilizando ribonucleótidos trifosfato complementarios.
3. Terminación: La transcripción finaliza cuando la ARN polimerasa
alcanza una secuencia de terminación en el ARN. Esta secuencia
señala el fin de la transcripción.
En resumen, la ARN polimerasa es esencial para la vida, ya que permite
la síntesis de ARN a partir del ADN, lo que a su vez conduce a la
producción de proteínas.

QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS

 Antimicrobiano químico terapéutico


 Las quinolonas son una familia de antibióticos sintéticos y
naturales
 Descubiertos en 1962 en búsqueda de un método para sintetizar
cloroquinas, Acido Nalidixico es la primera quinolona en uso.
 Posee un amplio rango de acción
 Previenen el desenrollamiento del DNA, impidiendo su replicación
 Hoy la mayoría de estos antibióticos, que están en uso en clínica,
son fluoroquinolonas.
- Acido Nalidixico: primera generación; tratamiento ideal para
infecciones urinarias. Se acumula gran cantidad en la orina
- Ciprofloxacino: segunda generación, permite la penetración en
las membranas por los anillos.

Mecanismos de resistencia a quinolonas

 Alteración de la molécula blanco: DNA girasa o topoisomerasa


IV (producen resistencia). Hacen que las quinolonas no se unan
fuertemente a las proteínas haciendo a la droga ineficaz.
 Reducción de la entrada: porinas (proteínas de membrana externa)
- Porina OmpF  canal de entrada para las Quinolonas (menos
porinas más sensibles).
 Aumento de la expulsión: bomba de expulsión AcrB

Ingreso y expulsión antibióticos

Tolc con unión a AcrB y AcrA: Es una bomba que revoluciono para
sacar productos de metabolismos que eran tóxicos para la célula. Ej.,
amonios cuaternarios, solventes, detergentes, agentes oxidantes. Es
capaz de sacar todos los agentes tóxicos incluyendo las quinolonas.

el sistema AcrAB-TolC presente en enterobacterias principalmente E.


coli; que es uno de los sistemas más versátiles, debido a la capacidad
de transporte de diversas sustancias nocivas permitiéndole resistir en
ambientes hostiles. Este sistema reúne el transportador AcrB en el
interior de la membrana, un canal de proteína en la membrana externa
Tol C y un adaptador periplasmáticas, la proteína AcrA, distribuidos en
proporción (AcrA: AcrB: TolC). Cuando se activa el sistema de
AcrAB/TolC, primero la proteína enlazadora se pliega sobre sí misma
dando lugar a un estrecho contacto de las proteínas AcrB y TolC,
entonces, una trayectoria de salida es proporcionada desde el interior
hacia el exterior de la célula de modo que los agentes antimicrobianos
puedan ser expulsados a través de este canal. Este sistema aun cuando
permite la eliminación de múltiples sustancias no transporta
aminoglucósidos ni algunos β-lactamico más hidrófobos, los cuales son
transportados por el sistema AcrAD-Tol C. Otras bacterias como
Pseudomonas Aeruginosa utilizan otras bombas de salida, tal como
Mex AB-OprM. Las cepas mutantes de P. Aeruginosa PA14, PA 1874 y
PA 1877 sin la bomba de salida se vuelven más sensibles a los
antibióticos tobramicina, gentamicina y ciprofloxacino.

ANTIBIOTICOS QUE INHIBEN LA SINTESIS ACIDOS NUCLEICOS

Rifampicina: bastante toxico

 Es un antibiótico bacteriolítico
 Componentes semisintéticos derivado de Amycolatopsis
rifamycinica.
 Se une a la RNA polimerasa bloqueando la síntesis de mRNA.
(inhibe la transcripción).
 Es un antibiótico de uso limitado, debido a la aparición de
mutantes resistentes.
 Es capaz de penetrar a las células, por esto, es útil en el
tratamiento de mycobacterium, tuberculosis y lepra. (se usa
en casos críticos)
 Puede ser toxica, NO se recomienda en casos de insuficiencia
renal, hepática y embarazo por ser teratogénica (puede inducir
mal formaciones).

Mecanismos de resistencia a rifampicina

 La mayoría de las cepas de M. tuberculosis, poseen mutaciones


en el gen rpoB que codifica para la “subunidad β de la RNA
polimerasa”. (de esa forma se vuelve resistente).
 Esta mutación impide la interacción de la rifampicina con la
RNA polimerasa, volviendo ineficaz el tratamiento con este
fármaco.

OTROS MECANISMOS DE ACCION DE LOS


ANTIBIOTICOS

 Se ha descrito que la producción de especies reactivas de oxigeno


(ROS) es un mecanismo común para varios antibióticos.
 Entre ellos Quinolonas y β- lactamicos (inducen estrés oxidativo)
 Estas especies reactivas pueden causar mutación y también
muerte de la bacteria.

TERAPIA DE ANTIBIOTICOS COMBINADA

 El uso de dos o más antibióticos en una terapia esta indicada solo


en determinadas situaciones. En general, es mejor usar un
antibiótico eficaz que una combinación de drogas, ya que
aumenta la probabilidad de efectos adversos y el costo, sin un
efecto terapéutico mayor.

La terapia combinada esta indicada en los siguientes casos:

 Tratamiento rápido en infecciones muy graves; Septicemia en


pacientes inmunodeprimidos, meningitis en niños.
 Infecciones crónicas, para retardar la aparición de mutantes
resistentes, Tuberculosis.
 Para obtener un efecto sinérgico, por ejemplo; Sulfas +
Trimetoprim

RESISTENCIA MULTIPLES A ANTIBIOTICOS

Puede ser de distintas familias. Ej., β- lactamicos, tetraciclinas,


Quinolonas.

 Es la resistencia a por lo menos 2 antibióticos de distinta clase


 Limita las opciones de tratamientos
 Usualmente la resistencia es asociada a la expresión de bombas
de expulsión (TOLC)
 También hay mayor expresión de proteínas de la bacteria que
actúan como reguladores globales de la transcripción y que
promueven la expresión de determinantes de resistencia.

1. Staphylococcus aureus resistente a meticilina (aislados clínicos)


2. Enterococcus resistente a Vancomicina
3. Pseudomonas Aeruginosa resistente a imipenem
(carbapenémicos)
4. Acinetobacter spp resistente a imipenem
5. Cándida spp resistente a fluconazol

ANTIFUNGICOS PPT 15
RESUMEN GENERAL

Blancos moleculares: tres familias que actúan a nivel de las


membranas celular de los hongos:

- Ergosterol, algunos actúan en la síntesis: Antifúngicos (inhiben


la síntesis)
(familia de los Azoles); Miconazol, Ketoconazol, Fluconazol,
Itraconazol
Inhibe la enzima Citocromo P450 (familia): algunos tienen
efectos no deseados porque hay mucha homología en estas
proteínas que tienen actividad catalítica e inhibir otras enzimas en
las rutas biosintéticas de los esteroles y se podría ver afectada la
síntesis de hormonas no esteroidales.
- Enzima 14 α desmitelasa: Cataliza el paso desde Lanosterol
hasta Ergosterol en los hongos.

 El Ketoconazol no se usa para uso sistémico el día de hoy, es un


imidazol de uso tópico.
 El fármaco que se utiliza en la actualidad para un tratamiento
sistémico es el Itraconazol, fluconazol, siendo menos toxico.
 Triazoles: fluconazol; oral e intravenoso
 Espectro limitado de actividad (levaduras)
 Buena penetración del SNC.
 Cándida krusei y Cándida glabrata presentan
resistencia.
 Los azoles:
 inhiben varias aromatasas en la familia CYT P450
 Inhiben la síntesis de hormonas esteroidales como
estrógenos, testosterona y glucocorticoides
 Se pueden usar como antiandrógenos (Cáncer de
próstata).
 Inhibe la CYT P450 14α-demetilasa.
 ¿Dónde actúan las alilaminas (Niftifina, Terbinafina)?
 Inhibiendo la síntesis de Ergosterol, pero varios pasos
más arriba, inhibiendo el primer paso desde
Escualeno hasta que se produzca la ciclación,
inhibiendo la enzima Escualeno Epoxidasa.
 Vía oral y tópica
 Terbinafina posee un amplio espectro
 Tiocarbamatos (Tolnaftano, Tolciclato)  Afecta la enzima
Escualeno Epoxidasa.
 Morfolinas (Amorolfina)  biosíntesis de Ergosterol (inhibe la 14
reductasa y la 7-8- isomerasa)

- Otra forma es como actúa como unión directa del Ergosterol:


 La anfotericina, la familia de los polienos,
nistatina se unen directamente al Ergosterol.
 Anfotericina B: intravenosa y Tópica; provoca daño
oxidativo directo en la membrana, es un fármaco de
amplio espectro y toxico.

¿Cuál es su mecanismo de acción y que es lo que forma?

R: Forma un poro, que se trata de una molécula que tiene una cara
lipofílica y otra hidrofílica.

 Las lipofílicas se alinean haciendo contacto con el Ergosterol en


las membranas.
 Las hidrofílicas forman un canal inespecífico.

Los polienos son metabolitos secundarios de especies de Streptomyces.


Se trata de lactonas cíclicas que contienen un numero variable de
hidroxilos y dos a siete enlaces dobles conjugados. Tienen
comportamiento anfipático. Aumenta la permeabilidad favoreciendo
la salida de iones.

Tenemos que destacar que es muy difícil por el mecanismo que tiene
esta droga en que discrimina entre las membranas de la célula del
hospedero y la del agente infeccioso.

Antifúngicos interactuando en pared celular

Lipopeptidos, Equinocardinas: inhibición síntesis de los glucanos


(inactivación de la enzima 1,3-β- glucano sintasa). Útil para candidiasis
invasiva y aspergilosis invasiva.
Grisanos (Griseofulvina): inhibe la función microtubular, porque
afecta su polimerización. Infección de la tiña cutánea.
 Interfiere con la formación de los microtúbulos y por lo tanto con la
formación del huso mitótico.
 Se une a la queratina de las células precursoras (piel) de
queratinocitos. Cuando la queratina-Griseofulvina esta en la
epidermis y el pelo, es cuando entra al hongo para ejercer su
efecto.
 No se muy efectivo de forma tópica, se administra sistémico.

Antifúngicos interactuando en núcleo con ácidos nucleicos


Análogos de nucleósidos (fluorocitosina, Citosina): inhibe la síntesis
de DNA y RNA.
 Actúa como inhibidor competitivo durante la síntesis de
nucleótidos y por la misma razón inhiben la replicación y
transcripción del DNA.
 Se utilizan para tratar, por vía oral, infecciones sistémicas por
hongos específicos del género Cándida, Cryptococcus y
Aspergillus.

REALACION HONGO-HOSPEDERO

Enfermedad – paciente

- Edad
- Actividades laborales
- Enfermedades preexistentes
- Inmunosupresión
- Terapia con antibióticos
- Cirugía

Enfermedad – hongos
Mecanismos de patogenicidad
- Intoxicaciones:
 Micotoxicos (hongos que producen toxinas)
 Micetismo (consumo de hongos)
- Hipersensibilidad: alergia (Hifas filamentosas)
- Micosis:
 Micosis superficiales (menor compromiso)
 Micosis cutánea
 Micosis subcutánea (tiñen, penetran epidermis)
 Micosis sistémica
 Micosis oportunista (pacientes VIH, oncológicos,
trasplantados)

Enfermedad – ambiente

- Clima
- Humedad
- Contactos con fuentes de contaminación

BLANCOS ANTIFUNGICOS

 Inhibición de la síntesis de proteínas: Sordarinas, Azasordarinas


(uso sistémico).
 Síntesis de ácidos nucleicos (DNA): Flucitosina (un antifúngico
sintético utilizado para tratar micosis sistémica y
profunda, en asociación con la anfotericina B)
 Alteración de los microtúbulos e inhibición de la mitosis:
Griseofulvina (antifúngico que se usa para tratar infecciones de la
piel, el cabello y las uñas)
 Ergosterol fosfolípidos; que dañan directamente la membrana:
Polienos
 inhibidoras de la membrana celular de: Ergosterol síntesis de
azoles, alilaminas.
 inhibidoras de la pared celular de: Síntesis de glucanos
equinocardinas, síntesis de quitina, nikkomicina.

¿de las siguientes drogas o familias de drogas antifúngicas cual


presentaría mayor toxicidad para el paciente?

a) Griseofulvina
b) Alilaminas
c) Azoles
d) Polienos

¿en que tipo de pacientes usted cuestionaría el uso de azoles


como el ketoconazol para curar una micosis.

a) Un paciente con trastorno hormonal


b) Un paciente hipertenso
c) Un paciente VIH
d) Un paciente con gripe

ANTIVIRALES PPT 16

Antimicrobianos: Antivirales

No son metabólicamente activo cuando están ensamblados, pero


cuando infectan a una célula son metabólicamente activo, sin embargo,
secuestran a la maquinaria celular para poder replicarse, entonces la
forma de inhibir la replicación de ese virus también podría terminar
afectando a la replicación a la célula del hospedero.
Toxicidad especifica: Difícil de lograr ya que los virus usan la
maquinaria de la célula hospedera y se replican dentro de ella.

Blancos de los antivirales:

 Adherencia a la célula hospedera


 Ej.: cómo actúan los AC? La mayoría de los AC que se
generan contra los virus afectan a la adherencia
ligando en la superficie del virus, está cubierta de AC
no podrá interactuar en los receptores de la superficie
de la célula eucarionte y la infección no será eficaz.
 Liberación del material genético y enzimas/proteínas
virales
 Evitar la liberación ya que así el virus no podrá
producir sus elementos, las proteínas virales, RNA viral
o todos los elementos que pueden replicarse,
empacarse y salir a replicar. Buscar formas de inhibir
la liberación.
 Replicación de componentes virales dentro de la célula
 Ensamblaje de los componentes virales
 Los virus necesitan ensamblaje (cápside) si inhibimos
el ensamblaje podemos tener actividad antiviral.
 Liberación de las partículas virales
 Inhibir la liberación del virus. Ej., Virus Influenza, el
Tamiflu inhibe su liberación no es tan eficaz, pero
funciona.

VENTAJAS Y LIMITACION DEL USO DE VACUNAS

 Estimulan la producción de AC específicos: las vacunas


funcionan efectivamente estimulando el sistema inmune para
producir AC que atacan a partículas virales libres.
 Limitaciones: Poco útil para virus con alta tasa de mutaciones.
Las vacunas son muy útiles para virus estables que no matan. Por
el contrario, NO son eficaces contra virus que mutan como:
 Influenza
 VIH: Existen dos razones para que el VIH no tenga
vacuna
1. La variabilidad del genoma (RNA), cuando se
replica el RNA introduce muchas mutaciones,
muchos cambios puntuales de base por lo
tanto los AG van cambiando, pero no es la
principal, ocurre con el virus del coronavirus,
el virus de la influenza son virus que tienen
como material genético e RNA.
2. Pero el virus VIH inserta su genoma (viral) en
los cromosomas de la célula hospedera y eso
produce un reservorio que es inagotable,
siempre estará ahí y se podrían anular las
partículas virales por AC y se tendrá un
reservorio de partículas virales que se
transcriben directamente desde el genoma de
la persona infectada.

Son muy poco útiles contra pacientes ya infectados. En la


administración de una vacuna como minino hay que esperar tres
semanas para que haga su trabajo en generar AC. Ej., Al viajar a
otro país (fiebre amarilla)

BUSQUEDA DE LAS DROGAS ANTIVIRALES

Screening mas prueba y error

 Requiere mucho tiempo, recursos y no promete resultados


suficientes para encontrar una droga efectiva.

Diseño moderno o inteligente de drogas

 Identificar proteínas o componentes del virus para anularlos,


componentes distintos a los de la célula hospedera.
 Que sea común a varios virus,
 Una vez elegida la molécula blanca, probar drogas existentes,
modificarlas o probar nuevas drogas usando predicción in silico
(estructura e interacciones en programas computacionales).
Alteración secuencia de aminoácidos.
 Producir proteínas virales artificialmente y probar la interacción
con la droga candidata (su adherencia).
 Idealmente crear ensayos que involucren la molécula blanco y su
interacción con la droga.
VIRUS QUE SE PUEDEN TRATAR CON ANTIVIRALES

 Herpesviridae:
 Virus del herpes simple (HSV) Aciclovir
 Virus de la varicela-zoster
 (VZV) Citomegalovirus (CMV)
 Retrovirus: Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tiene TTO,
pero no cura
 Orthomyxoviridae: Virus de la influenza A y B
 Paramixoviridae: Virus respiratorio sincicial (RSV)
 Hepadnaviridae: Virus de la hepatitis B (HBV)
 Flaviviridae: Virus de la hepatitis C (HCV)
 Papilomaviridae, Picornaviridae

BLANCO DE LOS ANTIVIRALES: ADHERENCIA E INGRESO A LA


CELULA HOSPEDERA Y LIBERACION DEL MATERIAL GENETICO Y
ENZIMAS/PROTEINAS VIRALES

 ¿Entonces que es lo que podeos idear cuando pensamos en una


droga antiviral? Afectar el ingreso de la célula hospedera y con ello
la liberación de su material genético.
 Adherencia e ingreso a la célula hospedera
 Liberación del material genético y enzimas/proteínas
virales.

Adherencia y entrada

- Un buen ejemplo son la interacción de las


glicoproteínas (gp120 a gp41) del VIH
con CD4 (proteína de superficie; actúa
como correceptor para algunas funciones
celulares) y CCR5 – CXCR4 que son
receptores de citoquinas, son señales
extracelulares.
- El virus posee un manto, una capa lipídica equivalente a la
membrana citoplasmática, ocurre un cambio conformacional
dejando expuestas a la gp41, luego ocurre la fusión de la
membrana del virus con la del hospedero y el virus entra.
- Si se inhibe la adherencia, se puede inhibir la replicación.
 Se puede inhibir:
 Inhibir interacción ligando receptor, bloqueando
proteína viral o el receptor.
 Anticuerpos no son eficaces por la alta mutación
de los virus.

Adherencia: La estrategia busca finalmente anular la entrada del virus


a la célula hospedera. Poder seguir dos modalidades principales que
bloquean la interacción: Proteína viral- receptor del hospedero
1. Fármacos que bloquean al receptor eucarionte (antagonista)
2. Fármacos que bloquean la proteína viral (ligando o adhesina viral)

Blancos antivirales: Uso de AC


neutralizantes

Ejemplo: Virus HRV14 con


anticuerpos neutralizantes

 Bloquean interacción
 Bloquea endocitosis del virus
 Bloquear fusión
 Estabilizar nucleocápside para que el virus no se replique
(desnudamiento), no se puede desensamblar.
 Receptores de la superficie (Icam-1) de la célula va a determinar el
tropismo del virus por un sitio especifico.
 Ej.: VIH afecta a linfocitos y macrófagos
 Un resfriado común afecta a células del tejido del
tracto respiratorio.

Entrada a la célula hospedera y desnudamiento del virus

 Entrada: En el caso del VIH se ha tratado de bloquear las


interacciones del virus con los receptores CD4 y CCR5 de los
linfocitos T-Helper. Los bloqueadores para CD4 han fallado y se
investiga bloqueadores de CCR5
 Desnudamiento: Previenen que se desensamble la
nucleocápside.
 Amantadina y Rimantadine contra la influenza
 Pleconaril contra rinovirus, que causa resfriado común.

RECEPTORES CELULARES

Los virus que tienen en su genoma un RNA, tienen tasa de


mutación mucho mas grande. EJ., El coronavirus

Virus Molécula Viral Receptor Celular Tipo Celular


Influenza Hemaglutinina Acido siálico Células epiteliales
VIH gp120 de envoltura Molécula CD4 Linfocitos T, macrófagos
Herpes GP D y B Heparán sulfato Células epiteliales
Epstein Barr gp350y220 CD21 Linfocitos B
ParvovirusB19 VP1, VP2 Antígeno P de Precursor eritroide
grupo sanguíneo
Rabia Proteína G Receptor de Neuronas
acetilcolina
Sarampión Proteína HN CD46 Células epiteliales
Rinovirus VP1, VP2, VP3 ICAM-1 Células epiteliales
BLANCO DE LOS ANTIVIRALES: REPLICACION DE COMPONENTES
VIRALES DENTRO DE LA CELULA

A nivel de producción de componentes virales

 DNA polimerasa y transcripción reversa


 Una forma de inhibir la transcriptasa reversa es
utilizando análogos de nucleótidos o nucleósidos que
afectan de mayor forma a la transcriptasa reversa
(RNA DNA) que la reacción contraria.
 El primer antiviral exitoso es el aciclovir (detiene la
síntesis de ácidos nucleicos), un análogo de nucleósido
efectivo contra el virus del herpes simple (timidina
quinasa) , que codifica su propia DNA- polimerasa,
tomando las modificaciones de ácidos nucleicos
incorporándolos y deteniendo la replicación del
material genético del virus del herpes.
 Difícil intervención, depende del virus
 Ejemplo; VIH haciéndolo un blanco atractivo, porque
la transcripción reversa no es un proceso que ocurra
en las células eucariontes y eso elevaría hasta cierto
grado la toxicidad selectiva.
 La primera droga antiviral aprobada contra el VIH fue
zidovudina (azidotimidina, AZT; inhibe la síntesis de
ácidos nucleicos), también un nucleósido análogo. El
VIH posee transcriptasa reversa.
 Su resistencia es la mutación en timidina quinasa
(toxicidad selectiva). Es toxico para las células
eucariontes, pero detiene lo que están infectando.

Avances en el uso de nucleótidos

 El conocimiento ganado sobre los mecanismos de la transcripción


reversa ha conducido a un mejor diseño de análogos
principalmente para tratar la infección por VIH.
 Un ejemplo es Lamivudina que también se ha aprobado para
tratar la hepatitis B que usa la transcripción reversa como parte
de su proceso de replicación.
 No olvidar que la hepatitis B y C son enfermedades
venéreas y la hepatitis A es por una infección
alimentaria.
 Otras alternativas de tratamiento incluyen el uso de inhibidores
que no están estructuralmente relacionados con
nucleósidos, pero si pueden inhibir la transcriptasa reversa.
 Se ocupan moléculas pequeñas, no son análogos de nucleótidos,
pero logran insertarse en el sitio activo de las polimerasas para
intervenir con los procesos de transcripción reversa y en algunos
casos el proceso de replicación del DNA.
 Todos los procesos que ocupan nucleótidos van a ocupar metales
bivalentes para procesos de síntesis de DNA, hasta del ATP,
deteniendo la síntesis.

Inhibidores no nucleósidos de polimerasa

Foscarnet (PEA) y ácidos fosfonoacetico (PAA):

- No requiere quinasas
- Se une al sitio del pirofosfato de la DNA polimerasa
- Efectos: Daño renal, quelación de iones, incorporación a huesos
- Contra CMV y VIH

Nevirapina, delavirdina, efavirenz:

- Inhibidores alostéricos de la transcriptasa reversa


- Se recomienda combinar con un análogo de nucleósido.

 Integrasa

Fármacos que inhiben la integración

- La integración del retrovirus en el genoma esta catalizada por la


enzima integrasa, después de haberse producido la doble hebra de
DNA viral.
- La integrasa del VIH es un blanco farmacológico atractivo.
- Noviembre 2005, datos de un estudio clínico en fase 2 para probar
un inhibidor de la integrasa del VIH (MK-518), demostró que el
inhibidor posee una potente actividad antiviral.
- Octubre 2007, la FDA aprobó el inhibidor de la integrasa
Raltegravir (MK-518, vendido como Isentress)
- En agosto 2012 se aprobó el segundo inhibidor, elvitegravir.
- Otro fármaco es el Dolutegravir.
 Transcripción (síntesis de RNA mensajero polimerasa)
 Se están diseñando moléculas que afectan la
transcripción de genes del virus.
 Traducción /anti-sentido (proceso de síntesis de proteínas – ácidos
nucleicos)
 DNA y RNA con complementariedad al acido nucleico
viral bloquea la traducción.
 Traducción /ribozimas.
 Las ribozimas son RNA que cortan el RNA viral de
forma normal, se ha sugerido el uso de ribozimas
modificadas que desintegren el RNA viral
 Procesamiento de proteínas
 Terapia basada en intervenir el correcto procesamiento
de las proteínas virales.
 Maquinaria eucarionte: difícil de intervenir
 Depende si lo hace una proteína viral podría ser un
blanco atractivo de intervenir.
 Proteasa
 Algunos virus codifican para una proteasa que corta
las proteínas para que estas se puedan
ensamblar correctamente.
 En eucarionte no podemos intervenir porque
interferimos en funciones esenciales.
 Si es viral (VIH) codifica para una proteasa lo que se
hace atractivo para la intervención de un fármaco
inhibidor.
 El primer inhibidor de la proteasa esta disponible
desde 1990 y se considera efectiva, pero con efectos
laterales como la acumulación de grasa en lugares
inusuales.
 Los inhibidores de proteasa también se han visto en la
naturaleza. Un inhibidor de la proteasa fue aislado del
hongo shiitake. La presencia de este inhibidor puede
explicar que las setas Shiitake produjeron actividad
antiviral in vitro.
 Si el corte no se produce, el virus no se ensambla
correctamente, el virus no saldrá de la célula en el
caso del VIH.
BLANCOS DE LA TERAPIA CONTRA VIH

 Una vez que entra el retrovirus


(VIH) libera su material genético,
su genoma es de RNA viral.
 El retrovirus transforma su DNA
mediante transcripción reversa
desde RNA a DNA, siendo un
blanco ideal para intervenir ya que
es una función propia del virus que
no existen en células eucariontes.
 El virus codifica para una
integrasa que es una enzima que
cataliza la integración del virus del
VIH y la integración de este DNA (que se produjo por la
transcripción reversa).
 Dentro de las proteínas que codifica el VIH se tiene una proteasa
si se inhibe esta proteasa viral NO se procesan las proteínas
virales por lo tanto no se ensambla la nucleocápside infectiva,
inhibiendo el virus.

BLANCOS DE LOS ANTIVIRALES: ENSAMBLAJE DE LOS


COMPONENTES VIRALES Y LIBERACION DE LAS PARTICULAS
VIRALES

Inhibición del ensamblaje y liberación

 Ensamblaje y liberación del virión puede ser alterado por la acción


de la proteasa.
 Proteasa VIH (corte postraduccional de poliproteína):
 Saquinavir
 Ritonavir
 Indinavir
 Enzima Neuraminidasa de la influenza (corta un receptor para
finalmente liberar nuevos virus con manto desde la superficie de la
célula hospedera):
 Zanamivir
 Oseltamivir

Liberación del virus de la


Influenza
HA: hemaglutinina  Proteína de superficie del virus.

AS: Receptor de ácido siálico  Esta en la superficie de la célula.

NA: Neuraminidasa  Interactúa con el receptor AS y permanece unido


hasta que una función enzimática llamada Neuraminidasa que es
proteasa cortando esta interacción (corta el AS), liberando el virus para
que a infectar.

Fármaco Tamiflu: inhibidor de la enzima Neuraminidasa

El mecanismo de infección de virus de influenza a célula blanco

 Después de que el virus de influenza se une a los receptores de


ácido siálico (AS) de la superficie celular por medio de la
hemaglutinina (HA), los virus son internalizados por endocitosis. El
pH acido de las endosomas permite la fusión de su membrana con
la del virus y el flujo de H+ a través de los canales M2 libera el
RNA viral al citoplasma.
 La replicación y transcripción del RNA viral ocurre en el núcleo.
 El empacamiento y gemación de los nuevos virus ocurre a nivel de
la membrana citoplasmática.
 Los nuevos virus están unidos a los receptores de AS por la HA y la
neuraminidasa (NA) corta en enlaces específicos AS-galactosa
permitiendo la liberación del virus de la célula infectada.
 Los inhibidores de NA se unen a esta enzima inhibiéndola y
evitando de este modo la liberación de virus de la célula.

Inhibidores de la proteasa

 Saquinavir
 Indinavir
 Ritonavir
 Nelfinavir
 Amprenavir

 Se introducen en el sitio activo de la proteasa viral


 Contra VIH
 Se recomienda con el uso de otros fármacos

Tri-terapia de VIH y efectos secundarios

1. Dos análogos de nucleósidos + un inhibidor no análogo


2. Dos análogos de nucleósidos + un inhibidor de proteasas
Efectos: Lipodistrofia

 Retristribucion de la grasa corporal.


 Resistencia a la insulina
 Pérdida de masa ósea
 Aumento de riesgo cardiovascular

Factores de riesgo

 Tratamiento prolongado
 Edad avanzada
 Estadios avanzados VIH
1. Respecto a la terapia antiviral que ataca a las polimerasas
y transcriptasas reversas: (V o F)
a. Se ha utilizado análogos de nucleósidos _____
b. El Aciclovir fue el primer antiviral exitoso_____
c. Contra el VIH, la primera droga aprobada fue el
azidotimidina o AZT ____
d. Inhibidores distintos de los análogos de nucleósidos, aun no
se han aprobado. _____
2. ¿Cuál es el blanco preferido de los azoles?
a. Las proteínas de adherencia a la célula hospedera _____
b. Las enzimas hidrolíticas ____
c. El peptidoglican_____
d. La síntesis de ergosterol y el ergosterol propiamente tal ____
3. Respecto a profilaxis y terapia antiviral
a. Los antivirales son un tipo antimicrobiano_____
b. Las vacunas son eficaces contra cualquier tipo de virus _____
c. Los antivirales actúan sobre los mecanismos de adherencia,
replicación, etc._____
d. En general poseen toxicidad que es aún más específico que
la de los antimicrobianos. ______

GRAM POSITIVAS: STAPHYLOCOCCUS Y STREPTOCOCCUS


PPT 17

Gram positivos  cocos + y bacilos

Gram negativos (Enterobacterias) Diplococos y bacilos

Espiroquetas  Treponema y helicobacter pylori (su forma es


por sus flagelos en el periplasma)
Alcohol- acido resistentes  Mycobacterium

 COCOS:
 Staphylococcus aureus: Agente causante de varios
tipos de enfermedades incluyendo intoxicaciones
alimentarias
 Streptococcus: Agente causante de enfermedades
respiratorias
 Enterococcus: TGI
 Peptostreptococcus
 Bacilos:
 Listeria (transmitido por alimentos)
 Corynebacterium (agente infectante de enfermedades
respiratorias)
 Bacillus: esporulan, producen esporas
 Clostridium: esporulan, producen esporas,
metabolismos anaerobios estrictos, expuestas al
oxigeno mueren.

BACTERIAS PIOGENOS (PUS)

 INFECCION PIOGENICA

Infección caracterizada por inflamación local severa, usualmente con


formación de pus (acumulación principalmente de neutrófilos),
generalmente causada por una bacteria piogénica.

Familia Micrococcaceae:

 Genero Micrococcus
 Genero Staphylococcus

Familia Streptococcaceae:

 Genero Streptococcus

GENERO STAPHYLOCOCCUS

 Cocáceas
 Inmóviles y no esporulan
 Anaerobios facultativos; crecen en condiciones de aerobiosis,
pero también proliferan en condición de anaerobiosis
 Catalasa + (respiran 02)
 Pueden producir hemolisis
 Especies de relevancia clínica:
 S. aureus (patógeno): Hay prevalencia en la población
 S. epidermidis (oportunista): Generalmente no produce
enfermedades, pero si se comporta como oportunista.
Ej., En la adolescencia se producen hormonas que
están pueden gatillar algunos procesos, dándole
entrada a algunas bacterias.
 Otro ejemplo; como la
irritabilidad del ojo por una
alergia o cansancio, lo que
ocurre es que el epitelio estara
dañado pudiendo ser una
entrada para este oportunista,
provocando una infección
ocular.
 S. saprophyticus (oportunista): ejemplo; Acné,
furúnculos.

Identificación y diagnostico

 Test de la catalasa (siembra y cultivo Tinción de Gram)


detección directa sobre cultivo en medio solido.
 Catalasa +: Staphylococcus
 Test de coagulasa
o Positivo: Staphylococcus aureus
o Negativo: resistencia a novobiocina
 Nov sensible: S. epidermis
 Nov resistente: S. saprophylitus
 Catalasa negativa: Streptococcus

Staphylococcus aureus
 Agrupación en racimos, ocasionalmente cadenas cortas o
diplococos
 Capsulados, inmóviles, no esporulados, crecen bien en agar sangre
(˜37ºC)
 Anaerobios facultativos
 Colonias con pigmentación amarrilla (dorada; carotenoides)
 Producen beta hemolisis o no son hemolíticos (aislados)
 Toleran altas concentraciones de sal (10% NaCl)
 Catalasa +
 Coagulasa +
 Manitol + (medio diferencial); es capaz de metabolizar el manitol

Tipos de infección

 Respiratorio
 Intoxicaciones alimentarias
 Infecciones en la piel
 Clase piogénicas

Epidemiologia

 Es un microorganismo ubicuo: Presente en todos los ambientes,


humanos y animales.
 Presente en la flora cutánea, nasofaríngea e intestinal.
 Niños y adultos pueden ser portadores (reservorio principal;
vestíbulo nasal anterior)
 Portación nasal: 30% de población general y 50 a 90% del personal
salud.
 La transmisión exógena de esta bacteria ocurre a través de
manos contaminadas y contaminación de tejidos heridos o
traumatizados.
 Infecciones endógenas por entrada del agente a través de
catéteres e instrumental quirúrgico.
 S. aureus corresponde a uno de los principales agentes de
infecciones intrahospitalarias (nosocomiales). Enfermedades
graves

Factores de virulencia
Adherencia: Adhesinas Proteína unidas PG

Invasividad:

 Invasión de tejidos: Enzimas que degradan tejidos y destruyen


células
 Hialuronidasa (parte de la matriz extracelular)
 Hemolisinas (capaces de destruir a los eritrocitos)
 Lipasa (degradan lípidos)
 ToxicidadPMN: inhibe fagocitosis
 Leucocidina (proteína capaz de inhibir PMN)
 Proteína A y G (capaces de secuestrar AC, evitando
indirectamente fagocitosis)
 Toxinogénesis:
 Enterotoxina (infección alimentaria)
 Toxina exfoliativa (daño celular y tejidos; descamación
de la piel en el epitelio mucosa)
 Toxinas Shock toxico (riesgo vital)

Manifestaciones clínicas

Enfermedades causadas por toxinas:

 Infecciones de la piel y tejidos subcutáneos: abscesos,


forúnculos, impétigo (transmisión escolar; infección de la piel,
boca, fosas nasales signos de descamación), celulitis e infecciones
de heridas.
 Infecciones primarias del tracto respiratorio: Neumonía
(infección secundaria a infección viral en niños, ancianos,
inmunodeprimidos)
 Infecciones sistémicas: Septicemia, Osteomielitis o artritis
séptica. (bastante difícil de erradicar)
 Enterocolitis (enterotoxinas; estimulación del peristaltismo
intestinal y diarrea. Asociado a tratamientos con antibióticos de
amplio espectro).
 Intoxicación alimentaria (enterotoxinas; acción sobre SNC con
vómitos y enfermedad gastrointestinal, en 30 min. Se observarán
los síntomas).
 Síndrome de shock toxico grave (TSST-1; asociado a uso de
tampones en portadoras vaginales)
 Síndrome de la piel escaldada, Impétigo buloso (Toxina
Exfoliativa). Mayor en niños y RN, signos de ampollas en la piel.

Staphylococcus aureus y alimentos


 Causante de intoxicaciones alimentarias debido a la producción de
enterotoxinas que causan gastroenteritis o inflamación
intestinal.
 Produce hasta 6 tipos de enterotoxinas (A, B, C1, C2, D y E) con
distintos grados de toxicidad.
 Enterotoxina A mayor intoxicación alimentaria
 El crecimiento de la bacteria y su producción de toxina varía según
tipo de alimento.
 La toxina se produce en altas cantidades a temperaturas que
rodean los 40ºC, por lo que es común cuando se contaminan
alimentos recién cocidos.

Manifestaciones clínicas

 Impétigo (costras)
 Forúnculo
 Síndrome de piel escaldada (descamación de la piel)
 Impétigo buloso (ampollas de agua grandes)

Intrahospitalarias, infecciones nosocomiales

- Mecanismo de colonización de catéteres venosos: contaminación


- Quorum sensi: otorga información sobre la cantidad de bacterias

Diagnóstico clínico

 Muestras clínicas: Secreción de heridas y abscesos,


hemocultivo, deposición (enterocolitis), alimento o leche
(intoxicación alimentaria)
 Tinción de Gram directa: cocos Gram (+) agrupación en
racimos
 Cultivo: Se realizan en agar sangre a 37ºC.
 Colonias blancas o amarillas β-hemolíticas o no
hemolíticas.
 Pruebas bioquímicas como identificación final:
 Catalasa (+)
 Coagulasa (+)
 DNAsa (+)
 Otros: Test de aglutinación (Látex) para detección directa de
coagulasa.
TRATAMIENTOS

 Tratamiento de cepas meticilino-sensibles se realiza con


Cloxacilina (β-lactamico)
 Como alternativa; flucloxacilina y ciprofloxacino
(Quinolonas)
 El tratamiento de cepas meticilino-resistentes, que
generalmente son resistentes a otros antibióticos
(multirresistentes) se realiza con Vancomicina.
 Actualmente, se han descrito en el extranjero cepas que presentan
resistencia intermedia a Vancomicina.

Profilaxis:

 Técnica aséptica en procedimientos invasivos y quirúrgicos


 Esterilización adecuada del instrumental y material clínico
 Lavado de manos del personal de salud
 Aislamiento de pacientes afectados

Staphylococcus: Resistencia a los antimicrobianos (datos en


Europa y EE. UU)

Resistencia a penicilina (1940): 1942 aparece R

 90% Staphylococcus
 Β- lactamasas (inactivación)
 Tratamiento con cloxacilina 1959 (resistencia a la hidrolisis)

Resistencia a cloxacilina: 1961 aparición R

 40% Staphylococcus
 Mutacion en PBP (uniones proteicas a penicilina): Síntesis PBP2a:
gen mecA (modificación blanco)
 Tratamiento con Vancomicina 1960 (unión al pentapéptido: D-ala-
D-ala del PG) generalmente multirresistente.

Resistencia a Vancomicina: Descrito en 2002

 Mutacion que se origina en Enterococcus, gen VanA


 Transferencia genética a Staphylococcus. Síntesis de D-ala-D-
hidroxibutirato.
 Impide unión a Vancomicina.
OTROS STAPYLOCOCCUS: COAGULASA NEGATIVA

Estas especies corresponden a componentes de la flora normal, que


pueden generar infecciones ocasionales (patógenos oportunistas)

 Staphylococcus epidermis:
 Flora normal de piel y mucosa
Adherencia a superficies mediada por glicocálix

(Septicemia e infecciones asociadas a catéteres)
 La mayoría son multirresistentes.
 Staphylococcus saprophyticus:
 Infecciones del tracto urinario (mujeres en edad fértil,
especialmente adolescentes).

GENERO STREPTOCOCCUS

 Cocáceas (diámetro entre 0,4 a 1,5 µm)


 Agrupación en cadenas (Medio liquido), en medio solido son mas
cortos.
 Inmóviles no esporulados
 Anaerobios facultativos
 Algunos son capnofilicas (afinidad con CO2)
 Catalasa (-)
 Pueden producir hemolisis (no todos los aislados) α-β-ƴ
 Especies de relevancia clínica:
 S. pneumoniae (Patógeno)
 S. pyogenes (Patógeno)
 S. agalactiae (Oportunista)

Tipos de hemolisis

Hemolisis- α (Parcial): Se deduce a partir de una zona parda o


verdosa alrededor de las colonias.

- S. pneumoniae: Grupo viridans

Hemolisis- β (Total): Las bacterias sintetizan una hemolisina que


origina una zona de lisis transparente alrededor de las mismas.

- Clasificación de Lancefield según carbohidrato C de la pared


celular: grupos A-H, K-M y O-V
- Grupo A (S. pyogenes)
- Grupo B (S. agalactiae)

Hemolisis ƴ (NO halos): Algunas bacterias crecen en agar sangre sin


producir ningún cambio en los glóbulos rojos.

- Enterococcus spp.
- S. bovis

Streptococcus pneumoniae (neumococo)


 Una de las tres causas de infecciones en el tracto respiratorio, las
otras dos son; Hemofilus influenzae y Moraxella catarralis.
 Cocáceas lanceoladas u ovales
 Gran positivo (se descoloran fácilmente)
 Agrupación en duplas (diplococos) o cadenas cortas.
 Capsulados, inmóviles y no esporulan
 Requieren medios enriquecidos para su desarrollo
 Crecen bien en agar sangre (+CO 2; 5%) y chocolate
 Forman colonias pequeñas y transparentes con una depresión
central
 Producen α-hemolisis
 Anaerobios facultativos
 Catalasa (-)
 Susceptibles a Optoquina
 Solubles en sales biliares
Características

Cadenas de S. pneumoniae (ME de barrido)

Esquema de una cadena de S. pneumoniae

Presencia de S. pneumoniae en muestra clínica (Esputo)

La capsula de S. pneumoniae (ME dé transmisión)

Factores de virulencia
Factores estructurales:

 Adhesinas proteicas
 Capsula
 Acido Teicoico
 Fragmentos de peptidoglican: Se producen AC y al producir
esta fragmentación se ban titulando los AC y estos no son eficaces
contra la bacteria.
 Fosforilcolina

Factores no estructurales:

 Enzimas
 Autolisina; enzima proteasa (Amidasa; degradan
matriz extracelular)
 IgA proteasa: AC producido a nivel de mucosa
 Toxinas
 Neumolisina (Produce poros): afecta a los
Neumocitos (muerte)
EPIDEMIOLOGIA

 Colonización frecuentemente el epitelio nasofaríngeo (25 a


60% de la población es portadora, predominando en invierno y en
niños)
 Transmisión exógena por gotas respiratorias (aerosoles)
desde un enfermo o portador a una persona susceptible.
Transmisión endógena en inmunodeprimidos.

PATOGENIA:

 Colonización del tracto respiratorio superior (Factores de


adherencia)
 Invasividad de tejidos:
 La proteasa IgA facilita el traspaso de la barrera
epitelial;
 la capsula y la neumolisina contribuyen en el proceso
de diseminación sistémica.
 El peptidoglican y los ácidos teicoicos son fuertemente
inflamatorios (acción comparable al LPS de bacterias Gram
negativo).

Las manifestaciones clínicas y el daño pulmonar (o de otros tejidos) son


secundarios a la respuesta inflamatoria que se genera en el hospedero.
MANIFESTACIONES CLINICAS

 Pneumoniae es el principal agente causal de Neumonía


 Pneumonitis; bronconeumonía; neumonía adquirida en la
comunidad: es una inflamación de los pulmones causada por una
infección.

Sintomatología:

 Tos con expectoración mucosa amarillenta o verdosa;


ocasionalmente se presenta esputo con sangre
 Fiebre con escalofríos y temblor
 Dolor torácico agudo o punzante que empeora con la respiración
profunda o la tos
 Respiración rápida y superficial
 Dificultad respiratoria

La bacteremia genera focos a distancia

 Meningitis (alta tasa de mortalidad y secuelas): Es una


inflamación o infección de las membranas que normalmente
recubren el cerebro y la medula espinal.
 Endocarditis: Es una infección de las cámaras del corazón o
válvulas. Daño en la función cardiaca, un soplo al corazón.
 Osteomielitis: Infección del hueso. Tratamiento con antibióticos,
muy difícil de eliminar.

- S. pneumoniae es el principal causante de otitis media aguda


en niños (inflamación y fluido en el conducto)
- Sinusitis: Infección recurrente subclínica. Acumulación de células
del sistema inmune, proliferación de bacterias y acumulación de
materia.
- Mastoiditis: rojizo detrás de la oreja

DIAGNOSTICO CLINICO

 Muestras clínicas:
 Secreciones del trato respiratorio,
 líquidos de cavidades estériles y sangre.
 Tinción de Gram directa:
 Diplococos Gram (+)
 capsulados con abundante presencia de PMN.
 Cultivo:
 Se realiza en agar sangre a 37ºC en presencia de 5%
de CO2.
 Colonias α-hemolíticas
 Sensibles a Optoquina
 Solubles en bilis (Pigmento dorado ocasional).
 Otros:
 Test de aglutinación (Látex) de colonias o líquidos estériles
(EJ., LCR)

GENERO STREPTOCOCCUS: STREPTOCOCCUS PYOGENES (β-


HEMOLITICO GRUPO A)

 Cocáceas
 Agrupación en cadenas (medio liquido)
 Capsulados, inmóviles y no esporulados
 Exigentes para cultivar (medio enriquecidos y baja presión
de oxígeno)
 Crecen bien en agar sangre (T=25 a 45ºC) y agar chocolate
 Forman colonias blancas
 Producen β- hemolisis
 Anaerobios facultativos (metabolismo fermentativo)
 Catalasa (-)
 Susceptibles a Bacitracina
CARACTERISTICAS

Cadena de S. pyogenes (ME dé barrido)

Cadena de S. pyogenes (ME de transmisión)

aspecto fibrilar

Presencia de S. pyogenes en muestra clínica.


FACTORES DE VIRULENCIA

PROTEINA M
 Por fuera del peptidoglican
 Actúa como FIMBRIA (adherencia = colonización)
 Permite la clasificación en SEROTIPOS (> 80)
 Actividad antifagocitaria (previene opsonización por C3b)
 Codificada en un Regulon de virulencia, junto a otros genes de
virulencia, regulada por el gen virR (↑ la transcripción del gen que
codifica para la proteína M)

Capsula acido hialuronico

 Por fuera de la proteína M


 Impide la fagocitosis mediada por el complemento: C3b se
deposita sobre STGA, pero la capsula esconde C3b del fagocito.

Exotoxinas

 Toxina eritogenica (A, B, C)


 Exotoxina: promueve la salida de eritrocitos desde
los tejidos a capilares, eso le da la coloración rojo
escarlata de la escarlatina; enfermedad de alta
letalidad en el s. XIX
 Toxina pirogénica ↑Tº (Spe A, B, C): Familia de superantìgenos,
causan daño y shock (si se acumula lo suficiente; séptico)
 Potentes pirógenos
 Producen daño endotelial directo
 El gen que codifica SpeA esta en un fago temperado. (se
aloja en el genoma)
 SpeA: proteína que esta en un gen y este esta codificado
en un genoma de un virus, adquirió su factor de virulencia
por Transferencia Horizontal de genes, permitiendo la
aparición de nuevos serotipos, nuevas especies.

ENZIMAS hidrofílicas  Que degradan a las células, tejidos y


componentes de la célula.

 Hemolisinas (lisan células, sobre todo eritrocitos): Estreptolisinas


O y S:
 Acción leucotóxica y hemolítica (lisan)
 DNAsas: Despolimerización del DNA, degradación total del
leucocito.
 Estreptoquinasa: producen lisis de coagulo y diseminación
 Hialuronidasa: Efecto lítico sobre el tejido

EPIDEMIOLOGIA
Coloniza con frecuencia la orofaringe de los niños y adultos jóvenes
(portación temporal, contenida por flora normal y AC específicos contra la
proteína M)

 No es componente de la flora normal (microbiota transciende)


 Se transmite exogenicamente de persona a persona (aerosoles, manos,
fómites) y endógenamente desde la nariz o faringe.
 La enfermedad causada por este agente se debe a cepas adquiridas
recientemente (antes de la aparición de AC específicos).
 Streptococcus pyogenes es el principal agente etiológico de la
amigdalitis aguda en el escolar.

STREPTOCOCCUS PYOGENES Y ALIMENTOS

Con un periodo de incubación de 1- 3 días, la enfermedad producida


por S. pyogenes se caracteriza por enrojecimiento de la garganta, dolor
al respirar, inflamación de la lengua, fiebre alta, dolor de cabeza,
náuseas, vomito, entre otros.
Alimentos involucrados: Leche, helados, huevos y comidas que
contienen huevo o leche.
Cuadros clínicos:

 Faringoamigdalitis
 Infecciones de piel y tejidos blandos
 Superficiales  Piodermias (impétigo; lesiones en la
piel, costras, descamación) profundas
 Erisipela (tipos de celulitis, inflamación)
 Fasceitis (inflamación de los tendones, pies o manos)
 Shock toxico (TSLS)
 Escarlatina (Exantema producido por toxinas
eritrogenica), prurito
 Secuelas post infecciosas (asociadas a reacciones de
hipersensibilidad por AC)
 Enfermedad reumática
 Glomerulonefritis
 Otras (sinusitis, otitis, sepsis)
MANIFESTACIONES CLINICAS

Infecciones superficiales
Impétigo: Es una enfermedad bacteriana que se caracteriza por
lesiones cutáneas que forman una costra. El impétigo puede estar
precedido por una infección de vías respiratorias superiores reciente,
como un resfriado u otra infección viral.

Infecciones profundas

Erisipela (celulitis estreptocócica): Es la inflamación aguda del tejido


conectivo de la piel que resulta de una infección.

La bacteria asesina (Fasceitis Necrotizante)

DIAGNOSTICO CLINICO

 Muestras clínicas: exudado faríngeo, secreción de lesiones cutáneas,


sangre, líquidos de cavidades estériles (ej., LCR, liquido sinovial) y
tejidos.
 Tinción de Gram directa: cocos Gram (+) agrupados en cadenas
de largo variable
 Cultivo: Se realiza en agar sangre o chocolate a 37ºC.
 Colonias β-hemolíticas grandes.
 La identificación final se realiza por medio del Test de L-
pirrolidonil arilamidasa (PYR) y la susceptibilidad a
Bacitracina.
 Otros: Test de aglutinación (Látex) para detección directa de antígenos
en muestra faríngea.

TRATAMIENTOS

 Usualmente empezamos con β-lactamico como penicilinas


 En el caso de bacteria asesina, se necesita aseo quirúrgico
 Faringoamigdalitis:
 Penicilina o amoxicilina, oral por 10 días
 Alternativa, penicilina de acción prolongada (benzatina)
 En caso de alergia, azitromicina por 5 días.
 La fiebre, el dolor de cabeza y el dolor de garganta se
pueden tratar con paracetamol (acetaminofeno) o
medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE).
 En algunos casos amoxicilina con ácido clavulánico, si es
que hay resistencia a la amoxicilina.
 El tratamiento inmediato previene la propagación rápida y la llegada a la
sangre y a otros órganos internos. En consecuencia, la celulitis se trata
a menudo sin hacer un cultivo para identificar las bacterias que la
causan. En estos casos, se prescriben antibióticos eficaces contra los
Streptococcus y los Staphylococcus (como dicloxacilina o cefalexina).
 Infecciones graves por Streptococcus (como la fascitis necrosante,
la endocarditis y la celulitis grave) requieren penicilina, administrada por
vía intravenosa, combinada en ocasiones con otros antibióticos.

ENTEROPATOGENOS PPT 18

BACILOS GRAM NEGATIVOS AEROBIOS O FACULTTIVOS

Familia Enterobacteriáceae

 Genero Escherichia
 Genero Klebsiella (Neumonía)
 Genero Salmonella
 Genero Shigella
 Genero Citrobacter
 Genero Enterobacter
 Genero Morganella
 Genero Proteus
 Genero Serratia
 Genero Yersenia

Es el grupo más grande y heterogéneo de bacilos Gram negativo con


importancia clínica.

Estos géneros se han clasificado según sus:

- Propiedades bioquímicas (baterías bioquímicas)


- Estructura antigénica (serotipificacion)
- Secuenciación de material genético.

Familia Enterobacteriáceae: Genero Escherichia

 Bacilos Gram negativos


 No esporulados anaerobios
 Facultativos fermentadores
 Móviles (tienen flagelos)
 Agente etiológico:
 Septicemia
 Infecciones del tracto urinario
 Meningitis neonatal
 Gastroenteritis
 Las infecciones son endógenas (oportunista)
 Infecciones urinarias
 Las infecciones exógenas (adquiridas)
 Gastroenteritis
 Causadas por los serotipos o aislados patógenos
 Alimentos contaminados.

Coliformes y grupos de coliformes de origen fecal

Grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características


bioquímicas en común y son indicadores de contaminación del agua y
los alimentos.

Principales características:

 Bacilos Gram negativos cortos


 Aeróbicos o anaeróbicos facultativos
 No esporulan
 Fermentan lactosa, producen gas (H2S)

Las principales especies son Escherichia coli y Enterobacter


aerogenes, sin embargo, varias especies de la familia
Enterobacteriáceas y Aeromonas pueden formar parte de este
criterio.

Ej.: ¿Por qué medio haría la muestra de conteo de coliformes fecales al


tomar muestras a un cuerpo de agua (lago)?

Agar MacConkey:

 medios selectivos y diferenciados para bacterias Gram negativo y


cepas que fermenten lactosa
 El agar MacConkey es un medio que permite aislar y distinguir
bacilos gramnegativos según su capacidad de fermentar la
lactosa. Se usa para identificar bacterias de la familia
Enterobacteriaceae y otras especies entéricas o patógenas.

Agar SS (medio selectivo):


 El Agar Salmonella-Shigella (SS) es un medio selectivo y
diferencial utilizado para el aislamiento de bacterias
enteropatógenos de los géneros Salmonella y Shigella. Contiene
peptona, lactosa y otros nutrientes esenciales, y las sales biliares y
el tinte verde brillante actúan como agentes selectivos. Es
utilizado para muestras de heces, orina, alimentos y otros
materiales.
 Contiene sustancias inhibitorias para determinadas bacterias
 Además, el Agar SS permite evidenciar colonias bacterianas
productoras de H2S, como Salmonella spp., que se observarán
coloreadas de negro con halo claro

Características de coliformes que dañan alimentos

1. Habilidad para crecer en una variedad de sustratos y para utilizar


algunos hidratos de carbono para obtener la energía y algunos
compuestos simples como fuentes de carbono.
2. Habilidad para sintetizar la mayoría de las vitaminas y
micronutrientes necesarias para su subsistencia.
3. Habilidad para sobrevivir y multiplicarse en un amplio rango de Tº,
especialmente entre 10-46ºC.
4. Habilidad para producir gases y ácidos a partir de azucares (Agar
TSI)
5. Habilidad para producir mal sabor (alimentos deteriorados)
6. Habilidad de E. aerogenes para causar que los alimentos
adquieran una consistencia viscosa o mucosa.

E. coli patógenos

EPEC: Enteropatógeno

 Induce una diarrea acuosa (deshidratación)


 Produce adhesinas tipo fimbrias (BFP) que le permite
formar micro colonias en la superficie del enterocito.
 También adhesinas no-fimbriales denominadas Intiminas que
gatillan la formación de los pedestales.
 Produce lesiones intestinales que se caracterizan por
contacto intimo con enterocitos, alteración del citoesqueleto,
eliminación de las microvellosidades con formación de
pedestales, modificación de los flujos de agua.
 Los genes necesarios para producir las lesiones se encuentran
codificados en una Isla de Patogenicidad denominadas LEE.
EHEC: Enterohemorrágica

 Representada por O 157 H 7 y otras no O 157 H 7 causa una


copiosa diarrea sanguinolenta sin fiebre
 Una toxina similar a la de Shigella (Shiga toxin; disentería
bacilar) produce insuficiencia renal aguda (problemas en HTA,
contenido de sales, solutos) y el Síndrome hemolítico urémico
(SHU) caracterizado por la presencia de sangre en la orina en
niños y ancianos.
 Paciente que llega con esta característica de SHU se le
harán exámenes de sangre; frotis de calidad de los
eritrocitos.
 Alimentos asociados carnes, la leche cruda, queso, yogurth, zumo
de manzana y lechuga
 Factores de virulencia: Shiga like toxins (STEC) y Verocitotoxinas
(VTEC) Intimina, entre otros.
 Las células Vero se ocupan bastante en ensayos de
laboratorio.

ETEC: Enterotoxigénica

 Produce la conocida Diarrea del Viajero.


 Agente causal de diarreas acuosas muy voluminosas sin sangre ni
material purulento muy similar a la diarrea producida por V.
cholerae.
 Los vómitos y la fiebre son raros
 Los principales reservorios son las aguas y alimentos
contaminados.

1)Toxinas termolábiles (LT): Producen una desregulación de la


movilidad intestinal y la disminución de la absorción de fluidos y
electrolitos desde el lumen intestinal. Estructura y función muy
similar a la toxina del cólera. (se degradan fácilmente con la Tº)
 Existen la LT-I y la LT-II, de los cuáles sólo la primera predomina
en humanos.

2)Toxinas termo estables (ST): Existen dos clases, STa y STb.

 STa: Principal causante de la diarrea en humanos (es más rápida


que la LT)
 STb: asociada principalmente a cuadros infecciosos en porcinos,
produce pérdida de las células epiteliales.
EAEC: Enteroagregativa

 Es capaz de adherirse al epitelio formando agregados bacterianos


mediado por
fimbrias denominadas AAFs (Aggregative Adherence Fimbriae).

La patogénesis de E. coli EAEC involucra 3 etapas:


I. Adherencia mediada por AAFs
II. Aumento en la producción de mucus por
consecuencia del delgado biofilm formado sobre
el epitelio. Esta “capa” promueve la colonización
y una mala absorción de nutrientes.
III. Inflamación, daño a la mucosa y al proceso de
secreción intestinal.

Si no se repara el daño intestinal, se produce diarrea persistente.

EIEC: Enteroinvasiva

 Invaden los enterocitos y lisarlos


 Produce un cuadro muy similar al producido por Shigella
spp denominado disentería bacilar.
 La enfermedad se caracteriza por la aparición de
sangre y mucosidad en las deposiciones de los
individuos infectados.
 Los síntomas son dolores abdominales, diarrea, vómitos
y fiebre.
 Hasta el momento no se sabe que alimento es el portador, pero se
ha visto que cualquier alimento que ha tenido contacto con
heces de personas enfermas puede transmitirla
 Disentería ameba
 Sangre en las heces

Bastan 10 bacterias para provocar el cuadro infeccioso.

DAEC: ADHERENCIA DIFUSA

 La mayoría de las DAEC expresan una fimbria que inducen


prolongaciones desde el epitelio al que están adheridos.
 Todavía hay controversia acerca de si E. coli DAEC produce
o no un cuadro diarreico.
 Puede afectar las células ciliadas
TRATAMIENTOS

 Cefalosporinas cuando hay infecciones complicadas o pacientes


comprometidos. Ej., EHEC hemorrágica
 Cuando no hay infección sistémica su tratamiento será paliativo
por una sulfa.
 Diarreas y gastroenteritis por lo general no son tratados
 Se considera antibiograma para decidir tratamiento, recordar que
muchas de estas bacterias pueden ser multirresistentes.
 Β-lactamico
 Quinolonas
 Polimixinas (colistin)
 Los tratamientos de estas infecciones deben llevar un reporte
obligado.

Familia enterobacteriáceae: Genero Salmonella

 Bacilos Gram negativos no esporulan


 Fermentadores móviles (no de la lactosa)
 Anaerobios facultativos
 Agente etiológico:
 Fiebre entérica (S. Typhi, S. Paratuphi):
 Enfermedad sistémica
 Gastrointestinal
 facilita la fagocitosis para replicarse
 Macrófagos
 Las células tienen la habilidad de
invadir los enterocitos.
 BACTEREMIA y con riesgo vital.
 Enteritis (S. Cholerasuis, S. Enteritidis, S.
Typhimurium):
 Agentes de enfermedades
Zoonóticos
 Gastroenteritis, diarrea
 Autolimitante
 Transmisión por agua y alimentos
contaminados.
 Tratamientos paliativos; sulfa
 En la actualidad se han descrito mas de 2000 serotipos diferentes
 Genero Salmonella existen 2 especies:
 S. bongori
 S. entérica: S. entérica serovar Typhi, S. entérica
serovar Typhimurium

Enfermedad Agente Naturaleza Tiempo de Reservorio


Etiológico del incubación,
organismo señales y
síntomas
Salmonellosis S. Amplio rango 12-36 h. Heces de
o enteritis Cholerasuis de hospedero Diarrea, dolor animales
Enteritidis Enfermedades abdominal, domésticos,
Typhimuriu Zoonóticas fiebre, vómitos, animales de
m deshidratación, vida libre y
dolor de humanos.
cabeza, etc.
Fiebre Salmonella Adaptada al 14 días. Heces de
tifoidea Typhi hospedero Septicemia, personas
(entérica) humano dolor de infectadas.
Enfermedad cabeza, fiebre Agua
sistémica con alta y continua. contaminada
riesgo vital Esplenomegalia
y
hepatomegalia.
Dolor
abdominal
Fiebre Salmonella Adaptada al 1-15 días Heces de
paratifoidea paratyphi hospedero Bacteriemia, personas
(entérica) humano dolor de infectadas.
Enfermedad cabeza, fiebre
sistémica con continua, dolor
riesgo vital abdominal.

MECANISMO DE PATOGENICIDAD BACTERIANA

Invasión e invasinas

Algunas bacterias poseen mecanismos para ingresar a las células del


hospedero que no son naturalmente fagocitadas (ej., Células del epitelio
intestinal)

Las proteínas secretadas (inyectadas a la célula hospedera) o de la


superficie bacteriana que inducen la fagocitosis de la bacteria por
células no fagocitadas son llamadas invasinas.

Sistema de secreción tipo 3 de salmonella

 Alteración de la fisiología de la célula eucarionte


facilitando la entrada
 Su función; inyectar proteínas bacterianas que
cumplan una función dentro del citoplasma de la
célula eucarionte
 Altera la dinámica de la polimerización de la
actina
 Envuelve a la bacteria facilitando la fagocitosis

La célula M está
asociada a
macrófagos, linfocitos, células B,
neutrófilos, etc.

Esta célula M facilita la entrada de


bacterias para posterior
procesarlas y sean fagocitadas por
macrófagos para generar
inmunidad.

El reservorio de las bacterias es en la vesícula biliar.

Tratamiento: Quinolonas (ciprofloxacino), por décadas el cloranfenicol


fue el tratamiento más usado.
Familia Enterobacteriáceae: Genero Shigella

Características

 Bacilos Gram negativos, No esporulan


 Anaerobios facultativos
 Fermentadores (LAC-, LAC+), móviles
 Agente etiológico:
 Gastroenteritis (Shigelosis)
 Disentería (sangre en las deposiciones) (S.
dysenteriae)
 Colitis hemorrágica (CH)
 Síndrome hemolítico urémico (SHU)
 Invade y se replica intracelularmente
 Shiga toxina (tipo A- B5 subtipos)
 S. sonnei países desarrollados
 S. flexneri países en desarrollo
 S. dysenteriae infecciones más
graves
 S. boydii
 Tratamiento con Quinolonas (Ciprofloxacino)

Shigelosis en humanos, Disentería bacilar

 Producida por S. sonnei, S. flexneri, S. dysenteriae y S. boydii


 El tiempo de incubación varía entre 1-7 días.
 Los síntomas son preferentemente fuertes dolores abdominales,
fiebre, diarrea (conteniendo frecuentemente sangre, mucus y/o
pus) con otros síntomas inespecíficos
 Factores de Virulencia: LPS (Endotoxina)
 Shiga Toxin: Existen dos grupos, Stx1 y Stx2 y afecta la síntesis
de proteínas de la célula hospedera.
 Alimentos involucrados: Leche, legumbres, papas, camarones
y pavo.

Familia Enterobacteriáceae: Genero Yersinia

 Bacilos Gram negativos


 No esporulados
 Anaerobios facultativos
 Fermentadores Inmóviles
 Y. pestis posee una cápsula proteica; evitar la fagocitosis
 Peste negra: transmisión por el
agua que no era buena calidad y
por no bañarse.
 Agente etiológico de:
 peste bubónica (Y. pestis),
 diarreas acuosas agudas (otras
especies):
 Y. pestis
 Y. enterocolitica
 Y.
pseudotuberculosis
(gastro y
respiratorio)

Yersinia enterocolitica

 Yersinia enterocolitica causa gastroenteritis en humanos (no


severa)
 Se puede aislar desde tracto intestinal y heces de varios animales,
incluyendo gatos, cerdos, perros, ciervos, mapaches y caballos
 El cerdo es el principal reservorio de cepas que causan
enfermedad en humanos
 Y. enterocolitica puede aislarse de varios alimentos que incluyen
carne de vacuno, carne de cerdo, huevos, queso, leche, pescado,
pavo, etc.
 Los síntomas incluyen dolor abdominal intenso, fiebre y diarrea
dentro de las 24 -36H.
 Tiene la capacidad de crecer a temperaturas de refrigeración (5ºC)
 Yersinia pseudotuberculosis también produce un cuadro
gastrointestinal similar.
 El cuadro que se produce es autolimitante y solo en casos graves o
de pacientes comprometidos se trata con doxiciclina en
combinación con aminoglucósidos.

Yersinia pestis
 Agente etiológico de la peste bubónica o Peste negra o
simplemente La Plaga también causa septicemia y pneumonía.
 Es un patógeno de roedores, pero puede transportarse al humano
a través de la picadura de la pulga del ratón.
 Las bacterias son capsuladas lo que les otorga una gran
resistencia a la fagocitosis.
 Ha sido tratada primariamente con estreptomicina, cloranfenicol,
tetraciclina y fluoroquinolonas. También se puede usar oxacilina o
gentamicina.

FAMILIA VIBRIONACEAE: GENERO VIBRIO

 Bacilos Gram negativos curvos


 No esporulados
 Anaerobios facultativos
 Fermentadores móviles (algunas
azucares)
 Agente etiológico:
 Colera (V. cholerae) – V.
vulnificus – V. parahaemolyticus (habita en mariscos
crudos).
 Diarreas acuosas
 Patógenos humanos, producen cuadros diarreicos de distintas
características.

a) Vibrio vulnificus; es un patógeno humano emergente, es


altamente invasivo y libera tanto una hemolisina como una
citotoxina. Infección asociada a consumo de moluscos
filtradores.
b) Vibrio cholerae (Colera) productos tóxicos, no se producen
AC; El colera es una enfermedad donde se produce una diarrea
severa (causada por una toxina diarreica) y esta asociada a agua
contaminada. La contaminación de los alimentos ocurre
principalmente cuando estos toman contacto con el agua, por
ejemplo, en canales de regadío.
c) Vibrio parahaemolyticus; el cuadro se desencadena 12 h
después de la ingestión. Su fuente de infección son los marinos
crudos, moluscos, crustáceos y pescados.
Síntomas:
 dolor abdominal
 diarrea acuosa sanguinolenta y mucosa
 nauseas
 vomito
 fiebre
 dolor de cabeza

TRATAMIENTO V. CHOLERAE
 se tratan todos los casos contagiosos de forma empírica
 primeramente, hidratación oral o I.V. dependiendo del grado de
deshidratación.
 Administración de tetraciclinas, quinolonas, cotrimoxazol
(trimetoprima y sulfametoxazol)
 No hay vacuna efectiva, solo han mostrado protección parcial y
muy limitada.

Familia Campylobacter

 Bacilos Gram negativos pequeños y ondulados


 No esporulados
 Microaerófilicos (con pequeñas cantidades de O 2
crecen)
 Fermentadores móviles (flagelo polar)
 Agente etiológico:
 Gastroenteritis
 Septicemia
 Meningitis
 Aborto espontaneo
1. C. jejuni tiene más prevalencia
2. C. consisus
3. C. curvus
4. C. rectus
5. C. showae
6. C. coli

Sus características
 Ausencia de crecimiento a 25ºC, sensibilidad al oxígeno,
sensibilidad a la desecación, sensibilidad al pH acido e incapacidad
de utilizar hidratos de carbono.
C. jejuni está asociada a animales de sangre caliente, productos para
animales y forraje para animales.
Varias cepas han sido aisladas de esqueletos y heces de pollos, cerdos,
ovejas, así como en pavos, carne de cerdo y carnes rojas en general.
Sus síntomas:
 Dolor abdominal, calambres, diarrea, dolor de cabeza y fiebre.

Infecciones por Campylobacter


 Complicaciones locales por Campylobacter ocurren por la
diseminación desde el tracto intestinal e incluyen:
 Colecistitis (infección del conducto biliar)
 Pancreatitis
 Peritonitis
 Hemorragia intestinal.
 Las infecciones extraintestinales son raras y pueden incluir:
 Meningitis
 Endocarditis
 Artritis séptica
 Osteomielitis
 Sepsis neonatal
 Tratamiento:
 Levofloxacino o metronidazol (colecistitis)
 En complicaciones; Piperacilina-Tazobactam o
Ampicilina-Sulbactam.

Genero Helicobacter

 Bacilos Gram negativo pequeños y con forma de coma


 No esporulados
 Microaerofílicos
 Producción elevada de ureasa (H. pylori)
 Móviles (flagelo lofótrico)
 Produce la enzima ureasa que degradan la urea en
amoniaco y CO2

Agente etiológico de

 gastritis, -H. pylori

 úlceras -H. cinaedi

 y adenocarcinoma gástrico -H. fennelliae


Helicobacter pylori logra resistir el
ácido del estómago alojándose en el
lumen.

Se replica y al mismo tiempo produce y


replica grandes cantidades de la
enzima ureasa.

Toma la urea y la transforma en


amoniaco (pH básico para neutralizar
el ácido del estómago) y CO2.

Detección

 se recomienda test para H. pylori cuando existe ulcera, gastritis


persistente, dispepsia o cancer.
 Test de ureasa
 Anticuerpos en sangre
 Antígeno en deposiciones
 Test ELIS en orina.

Tratamiento

 Terapia triple con un inhibidor de bomba de protones + dos


antibióticos
 Omeprazol
 Claritromicina
 Amoxicilina

Ciclo de vida

Infección y prevalencia

 Se transmite por la vía feco-oral. Es decir, por agua y alimentos


contaminados.
 Por lo mismo es más común en países con bajos estándares de
higiene y servicios de salud deficientes.
 Transmisión por vía oral-oral también podría
ocurrir
 Se aloja en el antrum del estómago
 Prevalencia población asintomática

- Países desarrollados20-40%
- África y Sudamérica>80%
- Chile aproximadamente70%

Invasión del epitelio gástrico

 H. pylori viaja hasta el estómago y aquí es capaz de resistir el pH


acido
 Para esto atraviesa la capa mucosa hasta llegar al epitelio
gástrico.

Adherencia al epitelio y modulación del ambiente acido

 La bacteria es capaz de adherirse al epitelio gracias a adhesinas.


 Una vez alcanzo el epitelio, aumenta el pH (baja la acidez) gracias
a la enzima UREASA que produce amoniaco (pH básico).

Replicación y desarrollo de proceso inflamatorio

 Una vez que H. pylori modula el medio ambiente comienza a


replicarse y produce mucinasa que degrada la mucina que forma
la mucosa gástrica.
 Luego el ácido gástrico y los factores de virulencia de la bacteria
producen inflamación.
 La inflación incluye liberación de citoquinas y llegada de células
PMN como los Neutrófilos que contribuyen al proceso inflamatorio.

Ulceras y Cáncer
 El daño de la inflamación puede derivar a ulceras ya sea gástrica como
duodenal
 La inflamación crónica y la ulcera pueden causar Cáncer gástrico y
duodenal.

Diseminación de H. pylori

 H. pylori puede pasar por el tubo digestivo y ser eliminado al


medio ambiente con las heces.
 Si las aguas servidas no son tratadas, estas pueden contaminar
cursos de agua y plantaciones.

FAMILIA PSEUDOMONACEAE: GENERO PSEUDOMONAS

 Bacilos Gram negativos pequeños


 Capsula mucoide de Exopolisacáridos
 Aerobios estrictos
 Móviles
 No fermentadores
 Agentes etiológicos:
 Infecciones pulmonares - P.
Aeruginosa
 Infecciones de quemaduras - P. fluorescens
 Infecciones del tracto urinario - P. putida
 Infecciones oculares
 Es uno de los principales patógenos de infecciones
intrahospitalarias o nosocomiales.
EPIDEMIOLOGIA

 Patógenos oportunistas ubicuos


 Sus requerimientos nutricionales son mínimos
 Toleran un amplio rango de temperatura (4ºC a 42ºC)
 Resistentes a antibióticos y desinfectantes
 El aislamiento de Pseudomonas Aeruginosa desde un paciente
hospitalizado es un motivo de preocupación.
 No justifica la intervención terapéutica (a menos que haya un
cuadro clínico).

CUADROS CLINICOS

 FOLICULITIS (por depilación o piscina)


 Picazón 8 a 48 hrs después de la contaminación.
 La erupción puede ocurrir en los brazos, las piernas o
el tronco del cuerpo.
 La erupción desaparece 7 a 10 días sin tratamiento.
 Se puede aplicar tópico con antibiótico de amplio
espectro.
 Clindamicina en gel o loción al 1%; 2 veces al día
X10 días

Infecciones cutáneas:

 En quemaduras
 Localizadas en folículos pilosos (foliculitis).

Población susceptible:

 Quemados
 Gente que se sumerge en aguas contaminadas (jacuzzi)
 Infecciones secundarias en pacientes con acné o que se depilan.
 Personas que mantienen sus manos frecuentemente sumergidas
en agua.

Características:

 Colonización de la quemadura seguida de daño vascular


localizado, necrosis tisular. Complicación a bacteriemia
 Foliculitis

Infecciones pulmonares
 Traqueobronquitis
 Bronconeumonía necrosante grave

Población susceptible:

1. Pacientes con fibrosis quística, pacientes con enfermedades


pulmonares crónicas y neutropénicos.

Predisposición:

2. Tratamiento previo con antibióticos de amplio espectro


3. Uso de respiradores.

Características:

 Bronconeumonía bilateral con microabscesos y necrosis de tejido.


 Mortalidad alcanza el 70%

Pseudomonaceae: Tratamiento, prevención y control

Tratamiento difícil

1. Presencia de multiresistencia
2. Los pacientes afectados son inmunosuprimidos
3. Aparición rápida de nuevas resistencias en las cepas
4. Algunos antibióticos no ejercen su acción en ciertos
compartimentos. Ej., Aminoglicosidos no se recomiendan para
ambientes ácidos de los abscesos.
5. Se suele usar una mezcla de antibióticos.

Prevención y control

 La eliminación de Pseudomonas Aeruginosa de los hospitales es


inútil.
 Hay que centrarse en los equipos y materiales estériles
 Restringir el uso de antibióticos de amplios espectros.

GENERO LISTERIA: ENTEROPATOGENOS GRAM POSITIVO

 El genero Listeria comprende 6 especies:


 Listeria grayi
 Listeria innocua
 Listeria seeligeri
 Listeria welshimeri
 Listeria ivanovii (patógenos rumiantes)
 Listeria monocytogenes (patógeno de humanos)

LISTERIA MONOCYTOGENES

Características:

 Bacilos Gram positivos pequeños (se pueden encontrar en


cadenas)
 Anaerobio facultativo
 Móviles a Tº ambiente
 Débilmente β- hemolítico
 Crecen a 4ºC (característica útil para su diferenciación)
 Patógeno intracelular facultativo
 Produce infecciones neonatales y en
adultos mayores (bacteriemias,
meningitis, meningoencefalitis)
 Produce Listeriosis.
 Lo podemos encontrar en alimentos y
ambientes.

Listeriosis: Identificación de los peligros

 Enfermedad transmitida por alimentos


como quesos maduros y carnes curadas
o ahumadas, usualmente de mayor
costo, y que se mantienen a 4ºC.
 Con tasas de letalidad alta 20 a 30%
cuando se produce la infección.
 L. monocytogenes es un patógeno oportunista que afecta a
personas inmunosuprimidas (VIH), mujeres embarazadas, al feto y
recién nacidos, personas mayores.
 Por eso a mujeres embarazadas no se les recomienda comer
quesos, fiambres y otros alimentos preservados que permanezcan
por tiempos prolongados en refrigeradores.
 Según las manifestaciones clínicas la listeriosis puede agruparse
en dos categorías:
1. Listeriosis invasiva:
a. Invasión de zonas estériles del cuerpo: Útero,
sangre, SNC.
b. Tasas de letalidad altas
c. En personas inmunosuprimidas, ancianos.
2. Listeriosis No invasiva:
a. Causa gastroenteritis, diarrea, fiebre, cefaleas,
mialgias.

TRATAMIENTO

 Aislados de L. monocytogenes son naturalmente sensibles a:


 Penicilinas
 Trimetoprima
 Aminoglicosidos
 Tetraciclinas
 Macrólidos
 Vancomicina
 Adquisición de resistencia antimicrobiana es muy poco frecuente,
pero ha sido encontrada con significativa frecuencia en aislados
animales.
 Tratamientos para listeriosis invasiva consiste en altas dosis
intravenosas de penicilina o ampicilina en combinación con
aminoglicosidos.

PREVENCION LISTERIOSIS

 Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos


 Lavar superficies y utensilios de cocina que hayan estado en
contacto con los alimentos crudos o de riesgo.
 Evitar la contaminación cruzada, es decir, mantener separados los
alimentos crudos y los cocidos.
 Lavar cuidadosamente las frutas y verduras antes de consumir,
aunque sean envasadas.
 Consumir carnes y pescados bien cocidos
 No consumir productos lácteos no pasteurizados
 Calentar alimentos en el microondas no elimina la bacteria
 Limpiar regularmente el refrigerador, dado que la bacteria resiste
las bajas temperaturas.

LISTERIOSIS EN CHILE

 En 1990 se realizaron los primeros estudios en relación a la


incidencia de L. monocytogenes en los alimentos en venta en
Santiago.
 Se estudiaron 2145 productos lácteos y cárnicos, encontrándose
77 contaminadas que provenían de helados, queso crema,
productos cárnicos procesados y mariscos.
 En el año 2000 se realizo la segunda etapa del estudio con
ensaladas en venta en supermercados de Santiago. De 709
muestras un 26% de las ensaladas congeladas y un 10,5% de las
ensaladas frescas arrojaron positivo.

DE LAS SIGUIENTES ENTEROBACTERIAS CUALES NO FORMARIA PARTE


DE LOS LLAMADOS COLIFORMES FECALES

a) E. coli
b) Enterobacter
c) Staphylococcus aureus
d) Salmonella Typhi

También podría gustarte