Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad #4 Teoria de La Produccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIDAD IV: TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

Curso Básico de Economía de Alfredo Valle Hernandez (2004). Disponible en:


http://www.angelfire.com/bc3/valle/capitulo6.htm con acceso el 15 de abril de 2020

1. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

La Teoría de la Producción se fundamenta en la hipótesis de que la empresa desea emplear el


conjunto de cantidades de insumos que minimizan los costos totales al obtener una producción
determinada. Los factores de la producción son aquellos elementos que se combinan entre sí, esto
en base a ciertas consideraciones de tipo técnico, que conduzcan a la producción de un bien
determinado. A los factores productivos se les considera fuente de recursos escasos que
contribuyen en la fijación del valor del producto; es decir, los factores son servicios cuya
demanda excedería a la oferta si su precio fuera nulo. Algunos elementos esenciales en la
producción, tales como el aire y la gravedad, constituyen bienes libres y no entran en la
valoración económica, por lo tanto, no se les considera factores de la producción, en base a que la
producción de la mayoría de los bienes implica un gran número de fases, desde la agricultura y la
minería, pasando por la transformación y la distribución; el producto de una fase representa, a
menudo, un factor de producción en una fase posterior; así por ejemplo, la piel es un producto
desde el punto de vista de los ganaderos, aunque para el industrial, representa un factor de
producción .

Los economistas clásicos fueron los primeros en distinguir los dos factores fundamentales de
todo proceso productivo: el trabajo y el capital fijo o tierra. A través de estos factores explicaron
la mecánica por la que se realizaba la producción. Al trabajo los clásicos lo llamaban elemento
activo y al capital-tierra elemento pasivo. Posteriormente los factores fueron claramente
diferenciados en tres: la tierra, el trabajo y el capital.

Los economistas modernos afirman que en la producción no sólo intervienen 3 elementos en la


producción sino 4: la tierra, el trabajo, el capital y la organización, ya que la organización es un
factor de características propias, al que no todos consideran esencial en la producción. Quienes lo
aceptan, justifican su inclusión al expresar que un campesino (trabajo), la tierra (naturaleza) y un
monto de monedas o un equipo de herramientas (capital), requieren de un espíritu coordinador
que aplique el trabajo necesario sobre una determinada extensión de tierra y utilice el equipo de
capital adecuado. El empresario representa a este cuarto factor, quien debe realizar un verdadero
trabajo de iniciativa y de dirección, muy distinto al trabajo físico que rutinariamente hace un
obrero.

De esta manera los economistas clásicos y los economistas modernos logran la intersección de
los factores de la producción, sin perder la idea original de estos elementos en el proceso de
fabricación de los bienes y servicios.

1.1 Factor Tierra

Con el término tierra se engloban todos los elementos primitivos e intactos que existen en la
naturaleza, como las rocas, el suelo, el agua del mar, los lagos, los ríos, considerando también los
climas que caracterizan cada región, la flora, la fauna. Es decir, el factor tierra está representado
por todo aquello que ya existía antes de la aparición del hombre. La naturaleza es la fuente
originaria de todos los medios materiales de la existencia humana, por más que los bienes hayan
sufrido cambios sustanciales como consecuencia de la cultura y la técnica.

1.2 El Factor Trabajo

Trabajo es el término que se usa en economía para manifestar todo esfuerzo económico, mental o
manual, dedicado a la producción. Otra manera de referirse a este factor es con el calificativo de
mano de obra, cuidándonos de recordar que no sólo se trata de trabajadores manuales, sino
también de los profesionales, cuyas actividades son de otro tipo.

Trabajo de Dirección: El esfuerzo realizado por varios obreros de nada serviría si no existiera
una mente dedicada a coordinarlo y a obtener de ello un mejor aprovechamiento. Este trabajo se
asimila en su aspecto material al del capataz, y en lo intelectual, al director de la empresa. Las
alternativas de trabajo analizadas nos indican que esta actividad productiva puede ser el resultado
de un esfuerzo ya corporal o mental, debido a que sus características no están totalmente
desligadas, ya que toda actividad encaminada a crear bienes o prestar servicios, conserva en su
estructura tanto su aspecto corporal o manual como el mental o intelectual; en base a esto, resulta
casi imposible encontrar ejemplos de un trabajo solamente mental y de uno exclusivamente
corporal. Un obrero que construye un muro, realiza un esfuerzo manual, mas no deja de aplicar
en su tarea ciertos conocimientos básicos que representan un esfuerzo mental. Lo mismo se
afirma de un campesino que traza surcos, del artesano que troquela metal o del carpintero que
moldea la madera. Por otra parte, un químico que en su papel de teórico realiza un trabajo
intelectual, requiere de la realización de un mínimo esfuerzo manual al tener que escribir
fórmulas, verificar un experimento de laboratorio o construir un artefacto de su invención.

En términos generales el trabajo por su rendimiento se puede clasificar de la siguiente forma:

1.3 El Factor Capital


Desde sus más rudimentarias formas, como lo es el gancho para cortar frutas del árbol, hasta las
más complicadas máquinas electrónicas, todo lo que se utiliza como medio de producción, forma
parte del factor capital. El capital como patrimonio, es el monto de todos los bienes que su
propietario puede destinar a la obtención de lucro. El capital se distingue en dos categorías:
capital real y capital nominal.

El capital real lo conforman las máquinas, los edificios, la herramienta, los terrenos, las materias
primas, etc., aunque su valor no esté cubierto totalmente. El capital nominal lo conforman el
valor de los bienes que están en función productiva más los bonos y las acciones, los títulos de
propiedad y otros documentos que amparen bienes tangibles que pertenezcan a la empresa.

1.4 Factor Organización

Este elemento es tangible y consiste en la combinación del resto de los factores de la producción
(tierra, trabajo y capital) con vista al aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles. El
objetivo de la organización es incrementar la productividad en las empresas y una creciente
efectividad en la producción. En un principio se trató de implantar un sistema que en su origen se
llamó “organización científica del trabajo”.

2. DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS DE LA PRODUCCIÓN

En la producción, al uso de cada factor le corresponde una remuneración como pago al servicio
que presta, de esa manera a la tierra le corresponde una renta; al empleo de la mano de obra
(trabajo), se le asigna un salario; al capital en función de lucro se le paga un interés y, a la
organización que cumple con la fluidez y efectividad en la producción se le cubre con el
beneficio o ganancia generado por la producción. La proporción entre las cantidades que los
factores habrán de recibir es relativa.

La distribución de los ingresos por la producción no debe estudiarse desde el punto de vista de las
pretensiones individuales, sino en base a las intenciones generales del grupo social al que
pertenecen los factores productivos que tienen el derecho a recibir parte de lo obtenido. Por esto,
no estudia lo que debe recibir el trabajador en lo particular, o qué interés va a percibir
determinado inversionista; determinándose que la distribución no estudia individualidades sino
generalidades; sabremos de esta manera cuánto va a obtener el factor trabajo, qué tasa de interés
se paga al capital, cuál es el monto de las rentas. Además el Estado como órgano soberano que
tiene la obligación de proteger y vigilar la actividad económica, ha de obtener una parte de la
producción, tomando la representación de la sociedad, debido a que la parte que corresponde al
Estado por concepto de impuestos a la producción, se dedicará a la creación de los servicios
públicos.

2.1 Renta por el Factor Tierra

Algunos economistas se refieren a la renta en su doble sentido; llaman renta tanto al valor que se
asigna al dueño de la tierra, como al valor que se asigna al servicio prestado por el capitalista. A
este último, en la distribución se le llama interés, con el propósito de distinguirlo del primero.
Para el clásico David Ricardo, cuyo nombre se relaciona con la teoría de la renta, ésta es la parte
del producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de la capacidad productiva original
del suelo.
Para adquirir la propiedad de la tierra existen procedimientos tales como la compra-venta, la
donación (o dotación por parte del Estado) y la herencia. En la compra se adquiere la propiedad
del vendedor; en la donación o dotación, es cedida por el donante; en la herencia es producto de
una sucesión testamentaria.

2.2 Salario por el Factor Trabajo

En economía el salario es la remuneración o el ingreso que se paga a una persona como precio de
un trabajo realizado. Generalmente el término no se aplica a todas las clases de trabajo por el cual
se recibe una retribución, sino que su uso se restringe al precio de la fuerza material de trabajo.

Cuando el empresario ya determinó sus costos de producción y sabe cuánto va a gastar en el


proceso, fija el margen de utilidad deseado, por lo tanto, calcula cuánto puede pagarle a los
obreros. No es fácil subir el salario a simple petición de los trabajadores o del sindicato, porque
existe un costo de producción sobre el que se ha basado y un monto definido para cubrir los
salarios. Por otro lado, el empresario tendrá que considerar que un salario bajo significa para el
obrero un nivel de vida bajo; que un trabajador que percibe apenas lo indispensable no puede
alimentarse debidamente, ni comprar ropa adecuada, que habitará en viviendas insalubres en
donde permanecerá en una promiscuidad y llegará a laborar al día siguiente falto de eficacia para
trabajar.

En este sentido los empresarios deben procurar buenos salarios, sin necesidad de que los
sindicatos los presionen, ya que cuando los trabajadores tienen mejores salarios que el estándar
regional, ellos vivirán en mejores condiciones, se sentirán comprometidos y responderán al
trabajo con eficacia lo que se traducirá en mayor utilidad para la empresa. Esto en teoría
económica se llama “eficiencia en el trabajo”.

2.3 Interés por el Factor Capital dinero

Si bien el factor capital está conformado por la maquinaria, equipos, herramientas, vehículos, etc,
todo ello se adquiere con dinero, por lo que este dinero tiene que salir de algún lado, o bien de
inversionistas privados que disponen de dinero líquido o bien de préstamos de un banco o de
prestamistas privados.

En economía el interés es señalado como la retribución que se cubre por el uso de fondos
(dinero) tomados en préstamo. También se afirma que la tasa de interés es el precio del dinero
que se presta. El tipo de interés, es decir, su relación con el capital, se expresa en tanto por ciento
y por determinado período, ordinariamente por un año. En la economía moderna, el préstamo con
interés se justifica al afirmar que el capital es útil ya que con él se forman nuevas riquezas que
satisfacen necesidades y porque teniendo capital se evita el esfuerzo del trabajo; por ser útil el
capital, todos lo desean; existen personas que tienen capital y están dispuestas a proporcionarlo a
otras personas que lo necesitan, señalando un precio a su utilización.

El valor del interés, llamado “tasa de interés”, puede variar en función a la duración y riesgos del
préstamo. En general, cuando más corta sea la duración del préstamo y menores los riesgos del
cobro parcial, más bajo será el tipo de interés. Ejemplos de pagos de intereses lo constituyen los
que pagan o cobran las instituciones bancarias sobre los depósitos y por el dinero prestado a las
casas de descuento y en créditos a clientes individuales o empresas. La principal función del tipo
de interés, es la de igualar la oferta de fondos prestables con su demanda (oferta de valores) y
racionar la oferta entre los demandantes dispuestos a pagar el precio. Las variaciones en la oferta
y la demanda de dinero influyen en la tasa de interés, si aumenta la demanda de capital mientras
la oferta no cambia, los que ofrecen el capital podrán elevar los costos de la tasa de interés,
debido a que existe necesidad de adquirirlo.

El préstamo con alto interés se llama USURA y a los individuos que prestan en estas condiciones
se les denomina usureros. Algunas religiones censuran tanto al usurero como a los solicitantes de
préstamos de usura porque es atentar contra la ley de Dios. Generalmente, los intereses de
instituciones financieras como bancos y cooperativas, están regulados por ley con la finalidad de
evitar la usura.

2.4 Beneficio del Factor Organización

El organizador del proceso productivo, empresario o contratista, aporta como valor a la


producción su espíritu de empresa y sus conocimientos; al aportar estos elementos debe recibir
del ingreso obtenido un nuevo valor, el beneficio. Lo que el empresario obtiene de utilidades, es
una recompensa por su capacidad para prever la demanda futura de los consumidores potenciales,
su capacidad de organización y dirección empresarial. La empresa con su objetivo lucrativo se
encuentra sometida a la soberanía de los consumidores. Las pérdidas y las ganancias son el
reflejo de cómo el consumidor ejerce su dominio en el mercado.

Al empresario se le conoce con el nombre del “gran repartidor”, debido a que además de tener a
su cargo el control y la vigilancia de los tres factores de la producción, es el responsable de
combinar racionalmente la cantidad de trabajo, de tierra y de capital que se requieren para
obtener con menor gasto mayores ganancias; aparte de esto, se encarga de repartir a cada factor lo
que le corresponde por su participación en la producción.

En la producción y en la distribución existe una marcada diferencia en el asalariado, el capitalista


y el rentista frente al empresario, ya que este último no tiene preestablecida la cantidad que va a
obtener en un ciclo de producción, en realidad el empresario nunca sabe con exactitud el margen
de ganancia que va a obtener al cabo de un año productivo, pero si sabe cuánto debe destinar para
los otros factores.

Esto es más acentuado en la producción agrícola, pues puesto que la renta por la tierra es una
cantidad previamente establecida; los trabajadores también saben cuánto se les va a cubrir por
concepto de salarios; al capitalista se le señala a tiempo la cantidad que va a cobrar por la suma
prestada; mientras que el empresario no sabe cuánto ganará, ni cuál es la cantidad que le
corresponderá; pero debe correr con todos los riesgos del proceso de producción y aun así no es
posible determinar el monto exacto de las utilidades.

2.5 Intervención del estado en el beneficio


Al intervenir el Estado a través del cobro de impuestos en cada uno de los factores de la
producción, hace variar a la cantidad que debe recibir cada uno de ellos. La intervención del
Estado se lleva a cabo por diferentes causas:

a) El Estado cobra impuestos en base a una finalidad fiscal de la producción y busca proveerse de
fondos necesarios para invertirlos en servicios públicos.
b) El Estado interviene con el objetivo de modificar el reparto a los factores de la producción.
Con esto surge una clase de ingreso distinto que se otorga a todas las personas: los servicios
públicos. Desde que el hombre forma parte de la población económicamente activa y está
dentro del proceso productivo, tiene su ingreso en los servicios de seguridad social como son:
pensiones de retiro, servicios médicos, préstamos hipotecarios, seguros de vida, servicios
públicos generales (agua, policía, bomberos y otros).

Se entiende por Estado, no sólo a los gobiernos centrales, sino también a todas las autoridades
municipales, regionales o estatales que permiten la creación de servicios públicos que son
aprovechados por toda la población.

La intervención del Estado para repartir la riqueza se hace necesaria por varias situaciones.

 Por la existencia de servicios o mercancías cuya creación no puede estar en manos de


particulares; no se puede asignar a una empresa en particular el servicio de drenaje, de
agua; tiene que ser el gobierno por su capacidad económica y obligación social.
 Existe una diversidad de servicios que no se pueden proporcionar en forma adecuada por
empresas particulares. Motivo más que suficiente para que sea el Estado quien establezca
estos servicios (escuelas, hospitales y otros); sosteniendo estos centros con impuestos que
cobra a los dueños de las fábricas.
 La responsabilidad de los ciudadanos recae en el Estado y es éste el que debe contar con
alternativas de seguridad para todos los trabajadores que han dejado en la empresa lo
mejor de su vida productiva. El Estado debe ser el responsable de todas estas personas y
para ello debe reunir un fondo común, producto de los trabajadores en activo, y destinarlo
a los obreros que han dejado de servir a la producción.

3. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

Se define usualmente a la producción como la creación de utilidad, entendiendo por tal “la
capacidad de un bien o de un servicio para satisfacer una necesidad humana”. Esta definición es
demasiado amplia para tener gran contenido específico. Pero por otra parte establece sin lugar a
dudas que la producción abarca una amplia gama de actividades y no sólo la fabricación de
bienes materiales. La prestación de servicios legales, la elaboración de un libro, la exhibición de
una película, el manejo de una cuenta bancaria, son ejemplos de la producción.

Por esta razón, si bien la producción, en sentido amplio, se refiere a la creación de cualquier bien
o servicio que la gente puede adquirir, el concepto de la producción resulta más claro cuando
hablamos sólo de bienes. En esta situación es más fácil precisar los insumos e identificar la
cantidad y calidad de la producción. Para producir una tonelada de trigo se necesita una
temperatura y precipitación pluvial adecuada, una cantidad de tierra cultivable, semillas,
fertilizantes, la participación de equipo agrícola, como son arados, discos y tractores, además el
trabajo del hombre.

La producción necesita de varias clases de equipo de capital (máquinas, herramientas, líneas de


transporte, edificios), de materias primas y productos intermedios. La teoría de la producción
analiza la forma en que el productor, dado el estado de la tecnología, combina varios insumos
para producir una cantidad estipulada en forma económicamente eficiente; en virtud de que el
concepto de producción es más claro cuando se aplica a los bienes que cuando nos ocupamos de
los servicios.

Los principios de la producción que estudiaremos, se aplican a la producción de servicios como a


la producción de los bienes, aunque en el primer caso resulte más difícil. Es más sencillo el
análisis de una empresa que produce un bien específico. Aunque en este caso la determinación
costos y precios resulta difícil, pero no tanto como en los sectores de servicios y del gobierno. La
teoría de los costos estudia los de producción; busca la forma de cómo se determinan éstos
cuando conocemos la función de producción, de cuáles son los efectos de rendimientos
decrecientes, las relaciones entre los costos de corto y largo plazo, las cuatro curvas básicas de
los costos.

La función de producción es el nombre que se da a las relaciones entre los insumos y


rendimientos físicos de una empresa. Por ejemplo, si una fábrica produce 50 sillas de madera en
un turno de 8 horas, su función de producción consiste en utilizar cantidades mínimas de madera,
pegamento, barniz, tiempo de mano de obra, espacio, transporte, tiempo de maquinaria,
electricidad, teléfono, agua, etc. que se requieren para producir 50 sillas. Para analizarlo de otra
manera; la función de producción de la misma fábrica consiste en un número máximo de sillas
que pueden producirse con determinadas cantidades de: madera, pegamento y otros.

Al igual que una curva de demanda, es decir, una función de demanda, una función de
producción debe especificarse para determinado tiempo. Toda empresa debe tener una función de
producción cuya forma la determina el estado de la tecnología. Cuando la tecnología mejora,
aparece una nueva función de producción, la cual tiene un mayor flujo de productos con el mismo
número de insumos, o menores cantidades de insumos para los mismos productos. Esta situación
puede ser a la inversa, una nueva función de producción puede tener menor producción con
determinados insumos, en este caso se incluyen tierras que han sufrido un deterioro físico.

En síntesis, la función de producción determina la cantidad máxima de producción que puede


obtenerse con una cantidad dada de factores. Se define en relación con un estado de dado de los
conocimientos técnicos. Es decir, es la relación existente entre los factores o insumos utilizados
en un proceso productivo (imputs) y el producto obtenido (outputs) dada una cierta tecnología. La
ecuación es la siguiente:

Y= f (trabajo, capital, tierra, tecnología)

4. COSTOS DE PRODUCCIÓN

Cuando comienza a organizarse una empresa para el proceso productivo, se tiene que realizar una
serie de gastos, directa o indirectamente relacionados con la producción. El proceso de
producción requiere la movilización de los factores de la producción: tierra, capital, trabajo y
organización. La planta, el equipo de producción, la materia prima, los empleados de todos los
tipos (asalariados y ejecutivos), forman los costos fundamentales del costo de producción de una
empresa. Un empresario puede funcionar a diferentes niveles de producción de acuerdo a los
factores de producción que en un momento determinado considere más conveniente, desde el
punto de vista del objetivo que conduce a lograr la máxima eficacia económica.

En la combinación de factores de producción el empresario puede lograr un determinado nivel de


producción. El nivel de producción de máxima eficacia, que en última instancia es el fin que
persigue todo empresario, dependerá del uso de los factores de producción, esto siempre dentro
de los límites de la capacidad productiva de la empresa. Los costos de producción sirven para
analizar las decisiones fundamentales de la empresa, bajo condiciones de competencia perfecta.
Los objetivos que busca la empresa son:

 Máxima eficacia económica.


 Máxima ganancia total.
 Máxima eficiencia técnica

La empresa consigue el nivel de máxima eficacia cuando logra reducir el costo por unidad al
nivel más bajo posible. El empresario además de su máxima eficacia económica busca obtener la
máxima ganancia total. La ganancia total de una empresa depende de la relación entre los costos
de producción y el ingreso total alcanzado. El precio de venta del producto determina el ingreso
de la empresa. El costo y el ingreso son dos elementos fundamentales para determinar el nivel de
producción de máxima ganancia. Al organizarse la empresa tiene que realizar una serie de gastos;
unos directos y otros indirectos, todos relacionados con el proceso productivo. El proceso
productivo necesita de la movilidad de los factores de producción. Los costos fundamentales que
la empresa necesita para la producción son:

 La Planta. El Equipo de Producción.


 La Materia Prima. Empleados de todo tipo.

El nivel de producción de máxima eficacia depende del uso de los factores de la producción
dentro de los límites de la capacidad productiva.

4.1 Costo Total

El costo total de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos:
alquileres, salarios, depreciación de los bienes de capital (maquinaria, equipo, etc.), jornales,
intereses sobre capital de operaciones, seguros, costos de la materia prima, contribuciones y otros
gastos misceláneos. Los diferentes costos mencionados se pueden clasificar en dos categorías: los
costos fijos y los costos variables.

4.1.1 Costo Fijo

Los costos fijos son aquellos que necesariamente tiene que realizar la empresa al iniciar sus
operaciones. Se definen como costos fijos a los costos que se mantienen constantes a los
diferentes niveles de producción. Los costos fijos están formados por: salarios a ejecutivos,
depreciación de la maquinaria, depreciación del equipo, contribuciones de la propiedad, primas
de seguros, alquileres, intereses. Cualquier empresa debe cubrir esos gastos, esté o no en
producción. El costo fijo total es constante a los diferentes niveles de producción mientras que la
empresa se desenvuelva dentro de los límites de su capacidad productiva inicial. La empresa
iniciará las operaciones con una capacidad productiva que está determinada por:

 La Planta. La Maquinaria inicial.


 El Equipo. El factor ganancial.
El costo fijo total se mantendrá constante mientras la empresa mantenga constante la capacidad
productiva, pero aumentarán cuando la empresa aumente su capacidad productiva. Todo aumento
en la capacidad productiva de una empresa se logra por la adquisición de maquinaria, equipo
adicional y la ampliación de la planta. Esto probablemente requiera el empleo de un mayor
número de personal ejecutivo. Estos movimientos en la relación de los costos fijos necesitan de
un período relativamente largo para su realización. Por eso, los costos fijos deben entenderse en
términos de aquellos costos que se mantienen constantes dentro del tiempo relativamente corto.

4.1.2 Costo Variable

Los costos variables cambian al aumentar o disminuir el volumen de producción. El movimiento


del costo variable total se realiza en la misma dirección del nivel de producción. Al costo variable
lo forman el costo de la materia prima y el costo de la mano de obra. Es obvio que si en vez de
producir 1,000 unidades de X producto, decidimos producir 2,000 unidades, será necesario
aumentar la materia prima y el número de obreros. El costo variable dependerá del volumen de
producción que el dueño de la empresa quiera llevar al mercado. La determinación de aumentar
el volumen de producción conduce al uso de más materia prima y la ocupación de más obreros,
por lo que el costo variable total tiende a aumentar el volumen de producción.

4.2 Costos promedios y costo marginal

La ciencia económica utiliza cuatro conceptos de costos derivados del concepto costo total, de
gran importancia para el estudio de la teoría de la empresa. Estos costos son: Costo total (CT),
costo promedio total (CPT), costo variable promedio (CVP), costo fijo promedio (CFP) y el costo
marginal (CM). Cada uno de estos costos presenta una relación económica importante para el
estudio del problema de la determinación del nivel de producción de máxima ventaja económica
para el empresario. Cada costo va acompañado de una abreviatura convencional, aceptada por la
economía, que los estudiantes deben manejar con habilidad y destreza.

Cuadro 1. Costos de producción y costo marginal

Unidades Costo Costo Costo


producidas Costo Variable Costo Fijo Variable Promedio Costo
Total Fijo Total Total Costo Total Promedio Promedio Total Marginal
PT CFT CVT CT CFP CVP CPT CM
1 10 4 14 10,00 4,00 14,00
2 10 7,5 17,5 5,00 3,75 8,75 3,5
3 10 10,75 20,75 3,33 3,58 6,92 3,25
4 10 13,8 23,8 2,50 3,45 5,95 3,05
5 10 16,7 26,7 2,00 3,34 5,34 2,9
6 10 19,5 29,5 1,67 3,25 4,92 2,8
7 10 22,95 32,95 1,43 3,28 4,71 3,45
8 10 25,1 35,1 1,25 3,14 4,39 2,15
9 10 28,3 38,3 1,11 3,14 4,26 3,2
10 10 32,3 42,3 1,00 3,23 4,23 4
11 10 38,3 48,3 0,91 3,48 4,39 6
12 10 47,3 57,3 0,83 3,94 4,78 9
13 10 60,3 70,3 0,77 4,64 5,41 13
14 10 78,3 88,3 0,71 5,59 6,31 18
15 10 102,3 112,3 0,67 6,82 7,49 24

A continuación se mostrarán las curvas de cada uno de los costos calculados en el Cuadro 1.

4.2.1 Costo Fijo Total

El Costo Fijo Total corresponde al costo Curva Costo Fijo Total


que se mantiene constante cualquiera sea la 120
cantidad producida (energía, 110
administración, servicios básicos, 100
90
alquileres, impuestos, etc.). Los costos fijos

Costo (USD/unidad)
80
se mantienen igual incluso si la empresa 70
deja de producir en un corto período. Estos 60
también incluyen los costos de oportunidad 50
40
y las utilidades normales. En el eje vertical 30
se ubica la escala que mide los costos de 20
producción, y en el eje horizontal se 10
localiza la escala que mide los diferentes 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
niveles de producción.
Cantidad producida (Q)

4.2.2 Costo Fijo Promedio

El Costo Fijo Promedio (CFP), se lo calcula


dividiendo el Costo Fijo Total (CFT) entre Curva Costo Fijo Promedio
la Producción Total (PT): 12

CFT 10
CFP=
PT
Costo (USD/unidad)

La curva de costo fijo promedio se inclina 6


negativamente en todos sus puntos,
indicando que el costo fijo por unidad se va 4

reduciendo a medida que aumentamos el 2


número de unidades del producto.
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Cantidad producida (Q)
4.2.3 Costo Variable Total

El Costo Variable Total (CVT), es el valor


de las materias primas, mano de obra, Curva Costo Variable Total
transporte, etc. que se ocupa 120
proporcionalmente a la cantidad producida. 110
100
El costo variable total sólo mide el costo de 90

Costo (USD/unidad)
80
los factores variables de la producción 70
(materia prima y costo de la mano de obra). 60
La curva muestra que a medida que la 50
empresa aumenta la cantidad producida, el 40
30
CVT aumenta de manera exponencial. Para 20
aumentar el nivel de la producción debe 10
emplearse más mano de obra y más materia 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
prima. Los costos variables son importantes
en las decisiones a corto plazo de una Cantidad producida (Q)
empresa.

4.2.4 Costo Variable Promedio


Esta curva muestra el costo variable por
unidad producida. El Costo Variable Curva Costo Variable Promedio
Promedio (CVP), se lo calcula dividiendo el
Costo Variable Total (CT) entre la 7
Producción Total (PT): 6
Costo (USD/unidad)

CVT 5
CVP=
PT 4

3
El comportamiento de la curva de Costo
Variable Promedio es distinto al de las otras 2
curvas. En esta curva, el costo variable por 1
unidad producida se va reduciendo a
0
medida que aumentamos la producción, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
hasta llegar a un nivel mínimo y luego Cantidad producida (Q)
inicia su aumento. En el punto de inflexión
de la curva, es donde la empresa alcanza su
mayor eficiencia por unidad producida.
4.2.5 Costo Total

El Costo Total (CT), es la suma del Costo


Fijo Total (CFT) más el Costo Variable Curva Costo Total
Total (CVT): 120
110
CT = CFT + CVT 100
90

Costo (USD/unidad)
80
El costo total mide todos los costos 70
incurridos en la producción de toda la 60
cantidad producida. La curva muestra que a 50
medida que la empresa aumenta la cantidad 40
30
producida, el CT aumenta de manera 20
exponencial. La única diferencia entre la 10
curva de costos totales y la curva de costos 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
variables totales consiste en que la curva
CT es más alta verticalmente. Cantidad producida (Q)

4.2.6 Costo Promedio Total

El Costo Promedio Total (CPT), representa


el costo promedio del bien para cada nivel Curva Costo Promedio Total
de producción. Se lo calcula dividiendo el 16
Costo Total (CT) entre la Producción Total 14 A
(PT):
12
Costo (USD/unidad)

CT 10
CPT =
PT 8 C
6
La curva muestra que al inicio el CPT B
4
desciende a medida que aumenta la
producción, hasta que llega un momento 2
que el valor comienza a subir, dando a 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
entender que a partir de esa cantidad el
costo promedio por unidad producida Cantidad producida (Q)
aumenta cada vez más a medida que se
incremente la cantidad producida. El
empresario tendrá que determinar la
combinación más eficaz de los factores
productivos.

La tendencia descendente de la curva de costo promedio total en el sector A - B se debe a dos


razones distintas, en primer lugar, se debe a la reducción en el costo fijo promedio que tiene lugar
al distribuirse el costo fijo total entre un número mayor de unidades producidas. En segundo
lugar, el aumento en la eficiencia productiva que tiene lugar en las primeras fases de la
producción, contribuye a la reducción del costo promedio total en el sector A - B. Aquí, la fase
ascendente B - C de la curva de costos promedio total muestra los efectos de la pérdida de
eficacia productiva que con el tiempo tiene lugar cuando empleamos progresivamente mayores
unidades de los factores variables mientras se mantiene fija la capacidad de la empresa. Si es
cierto que en esta fase el costo fijo por unidad se ha ido reduciendo, la pérdida de eficacia
productiva hace que el costo promedio total aumente. Por lo tanto, la mayor eficacia productiva
ocurre en el punto B de la curva.

4.2.7 Costo Marginal

El Costo Marginal (CM), representa el costo adicional que la empresa incurre al producir una
adicional del bien. Se lo calcula con la siguiente fórmula:

CT 1−CT 0
CM =
PT 1−PT 0

Donde:

CM= Costo marginal; CT1 = ultimo costo total; CT0= costo total con una unidad adicional; PT 1=
última producción total; PT0= producción total incluyendo la nueva unidad adicional.

Si al aumentar el volumen de producción de


una unidad el costo aumenta, el aumento
absoluto en el costo total se considera como
resultado del aumento absoluto en la
Curva Costo Marginal
producción. Determinándose que el costo 25
marginal es el resultado de dividir el
cambio absoluto del costo total entre el 20
Costo (USD/unidad)

cambio absoluto de la producción.


15
La curva muestra que al inicio el CM
10
desciende aunque muy lentamente a medida
que aumenta la producción, hasta que llega
5
un momento que el valor comienza
súbitamente a subir, dando a entender que a
0
partir de esa cantidad el costo marginal por 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
unidad adicional producida aumenta cada Cantidad producida (Q)
vez más a medida que se incremente la
cantidad producida. El empresario tendrá
que determinar la combinación más eficaz
de los factores productivos.
A continuación se muestra una parte del cálculo del CM.

4.2.8 Relaciones económicas


entre el costo variable,
el costo total y el costo marginal

El análisis gráfico de los diferentes costos de producción nos conduce al estudio de las relaciones
económicas que son de gran provecho en el análisis de la empresa. Para ello usaremos una gráfica
que tenga tres conceptos de costos simultáneamente. Las tres curvas de costos que forman la
gráfica son: costo promedio total (CPT), costo variable promedio (CVP) y costo marginal (CM);
la finalidad de esta gráfica es que nos permita estudiar las diferentes relaciones entre los costos de
producción.

Para cualquier nivel de producción se puede determinar gráficamente el costo total de producción
y los componentes del costo total. El costo promedio variable, o el costo promedio total, a
cualquier nivel de producción; esto queda demostrado por la distancia vertical entre la base y la
curva del costo correspondiente.

8
C
M
CPT
7
Costo (USD/unidad)

6 CVP

Costo mínimo A
4

B
3
Cantidad producida
a costo mínimo
2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Cantidad producida (Q)


La curva de costo marginal pasa por el punto más bajo de las curvas de costo variable promedio y
costo promedio total. Los costos totales quedan representados por el área debajo de la curva a
cada nivel de producción.

Nivel óptimo de producción: La Curva del CM corta a la curva CPT en su punto mínimo de
costo (Punto A). En este punto el CM = CPT y se dice que el costo de producción está en su
punto más eficiente. Esto significa que una empresa que busque el costo medio mínimo de
producción debe buscar el nivel de producción en el que los costos marginales sean iguales a los
costos medios. Por lo tanto, la intersección de las curvas de costo marginal y de costo promedio
total determina el nivel de producción óptima.

Nivel mínimo de producción: La curva de costo marginal corta la curva de costo variable
promedio en su punto más bajo (Punto B); la intersección de las curvas de costo marginal y los
costos variables promedio marca el nivel de producción mínima. Punto B, es el nivel de
producción más bajo en el que puede funcionar una empresa antes de decidirse a cerrar sus
operaciones.

El nivel de producción mínima se define como el nivel más bajo a que está dispuesto a funcionar
una empresa bajo determinadas condiciones de mercado. Existen dos momentos en que una
empresa puede optar por mantenerse funcionando aun con pérdidas.

a) Es posible que las condiciones adversas creadas en el mercado sean de naturaleza


puramente transitoria, por lo que conviene al empresario mantenerse en producción en
espera de mejores condiciones.
b) Es probable que a pesar de que las condiciones adversas del mercado reflejen una
tendencia más duradera, las pérdidas en caso de un cierre total de las operaciones sean
mucho mayores que si se mantienen en producción.

Esta segunda situación es consideración de importancia para el empresario; ya que el cierre de


operaciones le va a implicar la pérdida de contacto con los mercados de la materia prima, con los
consumidores, con los empleados especializados, con los obreros, con los proveedores
financieros. Resulta siempre una tarea difícil reorganizar una empresa y restablecer las relaciones
comerciales perdidas por causa del cierre. Por esta razón, aun cuando las condiciones del
mercado son adversas, resulta más ventajoso mantenerse en producción por un período limitado
de tiempo.

Una empresa podrá mantenerse funcionando con pérdidas siempre que el precio del mercado sea
suficiente para cubrir por lo menos los costos variables de producción (materia prima y mano de
obra), ya que en esta situación cerrando o no las operaciones, siempre se tendrá que cubrir los
costos fijos. La decisión de cerrar la empresa estará determinada por las condiciones que
prevalezcan. Cuando las condiciones adversas en los precios del mercado sean de poca duración,
se mantendrá la producción en espera de un cambio favorable, pero si los precios bajos persisten,
no queda otra opción que cerrar la empresa y liquidar toda la maquinaria y activos.

Cuando el cierre de la empresa lo lleva a pérdidas mayores, es preferible mantenerse funcionando


con pérdidas. La duración de la maquinaria y el equipo serán factores que determinarán el tiempo
que la empresa se podrá mantener en funcionamiento bajo estas circunstancias. Como el precio
del mercado no le permite recuperar los costos fijos, y no podrá cambiar la maquinaria y el
equipo deteriorado, a largo plazo tendrá que cerrar las operaciones por falta de maquinaria.

4.3 Ingreso de la empresa

El ingreso total de una empresa depende del volumen de producción y del precio del mercado
para el artículo. En condiciones de competencia perfecta la empresa está en libertad para variar el
volumen de producción, pero carece de libertad para fijar el precio del mercado. Una de las
condiciones más importantes de la situación de competencia perfecta es que debe regir un precio
único para el producto de la industria. El precio único está determinado por el libre juego de la
demanda y la oferta para toda la empresa.

Dada la limitada capacidad productiva de las empresas que componen la industria, ninguna
empresa tiene mucho poder económico para fijar el precio que más convenga a sus intereses. La
empresa no puede aumentar sus ingresos mediante un alza en los precios, ni aumentar sus ventas
totales mediante una reducción en el precio del producto. Si en condiciones de competencia una
empresa aumentara el precio del producto, en un intento para aumentar sus ingresos, sufriría un
éxodo de clientes hacia otras empresas. Las demás empresas que no han alterado el precio del
mercado serán las que saldrán beneficiadas. La conducta de los consumidores presupone, en
primer lugar, perfecta movilidad de los consumidores de un lugar para otro, y, en segundo
término, perfecto conocimiento de las condiciones del mercado. Estas dos condiciones son
determinantes para un mercado de competencia perfecta.

El empresario tampoco podría obtener una ventaja duradera si pensara en reducir el precio del
producto. Toda reducción en el precio del bien atraerá más clientes y logrará incrementar las
ventas totales, pero esta situación duraría muy poco tiempo ya que los demás empresarios
contestarán inmediatamente con una reducción en el precio, eliminando en esa forma la ventaja
ganada por la firma que inició el movimiento. Los empresarios se convencerán que al precio
establecido en el mercado, tendrán que compartir las ventas totales con las demás empresas que
forman el sector industrial. Las empresas se darán cuenta que al precio establecido podrán vender
tanto como sus consumidores quieran comprar. Una reducción en el precio, no cambiará esta
situación. La reducción en el precio queda por lo tanto descartada como una forma de aumentar
los ingresos totales de la empresa. Cada empresa, bajo condiciones de competencia perfecta, no
tiene otra alternativa que aceptar el precio establecido en el mercado con un dato fijo. El ingreso
total de la empresa depende del volumen de producción. Dentro de estas limitaciones, el
empresario buscará lograr el nivel de producción de máxima ganancia.

4.3.1 Estudio de los elementos del ingreso

a) Ingreso total: El ingreso total (IT) de una empresa bajo condiciones de competencia
perfecta depende del volumen de producción alcanzado. El ingreso total es igual al número
total de unidades producidas multiplicado por el precio de venta.

IT = PT (P)

c) Ingreso promedio: El ingreso promedio se refiere a una abstracción aritmética obtenida


mediante una división del ingreso total entre la cantidad total vendida. Bajo condiciones de
competencia perfecta, el ingreso promedio es siempre igual al precio, debido a que la
empresa está obligada a vender toda la producción al precio determinado por la demanda y la
oferta.

d) Ingreso marginal: El ingreso marginal (IM) es una medida del ingreso que obtiene la
empresa de cada unidad adicional producida. Para determinar el ingreso marginal se divide el
incremento en el ingreso total, entre la producción en una unidad.

El ingreso marginal se mantiene constante e igual al precio de venta a cada nivel de producción.
La razón para la igualdad entre el ingreso marginal y el precio, por consiguiente el ingreso
promedio, es que en condiciones de competencia perfecta la empresa está obligada a vender cada
unidad adicional producida al mismo precio que ha vendido todas las unidades anteriores. De
aquí, que el ingreso marginal y el ingreso promedio sean iguales entre sí e iguales al precio.

4.3.2 Las ganancias o pérdidas

Las ganancias o pérdidas de una empresa es el beneficio que se logra considerando únicamente
los gastos y costos directos, sin considerar los gastos y costos indirectos. El análisis ampliamente
aceptado con respecto a la determinación del beneficio, es la “Teoría de la Innovación o
Invención” que se refiere a un producto nuevo o de la mejor manera de fabricar un producto
existente. Según esta teoría, el innovador tendrá ganancias hasta que un número suficiente de
competidores hagan bajar el precio, logren subir los costos, y finalmente logran que disminuyan
las ganancias.

G ó P = IT – CT

Cuadro 2. Situación de Costos e Ingresos

PT CT $ CPT CM IM $ IT GóP$
1 14.0 14.0 14 5.0 $ 5.0 - 9.0
2 17.50 8.75 3.50 5.0 10.0 - 7.50
3 20.75 6.92 3.25 5.0 15.0 - 5.75
4 23.80 5.95 3.05 5.0 20.0 - 3.80
5 26.70 5.34 2.90 5.0 25.0 - 1.70
6 29.50 4.92 2.80 5.0 30.0 - 0.50
7 32.25 4.61 2.75 5.0 35.0 + 2.75
8 35.10 4.39 2.85 5.0 40.0 + 4.90
9 38.30 4.26 3.20 5.0 45.0 + 6.70
10 42.30 4.23 4.0 5.0 50.0 + 7.70
11 48.30 4.39 6.0 5.0 55.0 + 6.70
12 57.30 4.78 9.0 5.0 60.0 + 2.70
13 70.30 5.41 13.0 5.0 65.0 - 5.30
14 88.30 6.31 18.0 5.0 70.0 - 18.30
15 112.30 7.49 24.0 5.0 75.0 - 37.30

Las columnas y las cantidades que forman el Cuadro 2, llevan a la interpretación y al trazo de
gráficas como sucedió en el estudio de los costos de producción. El ingreso promedio y el ingreso
marginal quedan representados por una línea recta común que parte desde el eje vertical al nivel
del precio establecido en el mercado. La curva de ingreso promedio o ingreso marginal representa
la curva de demanda para la empresa bajo condiciones de competencia perfecta.

Al precio establecido por las condiciones de la empresa, el empresario podrá vender cualquier
cantidad desde cero hasta la máxima producción alcanzada. Por esta razón se ha identificado la
curva de IM, IP con la letra D. La posición horizontal de la curva D indica que la demanda para
una empresa bajo condiciones de competencia perfecta es perfectamente elástica.

Curva de Ingreso
Marginal e Ingreso
Promedio. Para una
empresa bajo condiciones
de competencia perfecta,
el ingreso marginal es
igual al ingreso promedio
a todos los niveles de
producción. La curva de
demanda es idéntica al
IM y al IP.

4.3.3 Nivel de producción de equilibrio

El estudio de los costos e ingresos para una empresa nos permite entrar en el análisis de la
determinación del nivel de producción de equilibrio para una empresa en condiciones de
competencia perfecta. El costo marginal e ingreso marginal desempeñan un papel clave en la
“teoría del equilibrio”. Toda empresa trata de lograr el nivel de producción que le permita llevar
las ganancias al máximo, o a reducir las pérdidas al mínimo cuando la situación del mercado la
obligue a funcionar con pérdidas. El empresario deberá observar las tendencias en el costo
marginal y en el ingreso marginal a medida que ensaya nuevos niveles de producción, tratando de
conseguir la posición ventajosa. El ingreso marginal le informa al empresario sobre el ingreso
obtenido de cada unidad adicional producida, mientras que el costo marginal le va a indicar el
costo de producir esa unidad adicional.

La relación existente a cada nivel de producción entre el ingreso marginal y el costo marginal son
el termómetro que le dice al empresario si vale la pena o no aumentar una nueva unidad del
producto. Analizando el cuadro de costos de producción y el de ingresos de la producción,
encontramos que en el nivel 10, el ingreso obtenido al vender una unidad adicional, el ingreso
marginal es de $ 5 y su costo marginal es de $ 4.0; el beneficio dejado es de $ 1.00 que
incrementaría las ganancias de la empresa si está funcionando con ganancias o reduciría sus
pérdidas.
Curva de Costo Marginal e Ingreso
Marginal: Nivel de producción de
Equilibrio. Mientras que el ingreso
marginal sea mayor que el costo
marginal le conviene al empresario
aumentar la producción hasta el punto
donde el ingreso marginal es igual al
costo marginal.

Supongamos que el empresario se


encuentra produciendo en el nivel OQ1.
¿Le conviene aumentar la producción a
OQ2? Para poder determinar si es correcto aumentar la producción al nivel de OQ2 es necesario
examinar la relación entre el ingreso marginal y el costo marginal a ese nivel de producción
mientras el IM sea mayor que el CM, convendrá al empresario aumentar la producción, ya que a
cada unidad producida aumentará más a los ingresos que a los costos, por lo que el empresario
conducirá a un máximo sus ganancias o minimizará sus pérdidas. La relación entre el costo
marginal y el ingreso marginal se ilustra con distancias verticales. La distancia vertical entre la
curva de IM y la base mide el costo de producir cada unidad adicional. Al incrementar la
producción a OQ2, la unidad Q2 deja un ingreso equivalente a la distancia vertical A2Q2,
mientras el costo marginal de esa unidad es B2Q2. Aquí, el ingreso marginal es mayor que el
costo marginal; la distancia vertical A2B2 representa la ganancia marginal de la unidad Q2. Este
nivel de producción es más ventajoso para el empresario ya que al aumentar la producción de
OQ1, a OQ2, cada unidad producida resulta en una ganancia marginal.

Será igualmente ventajoso para el empresario continuar incrementando la producción mientras el


ingreso marginal sea mayor que el costo marginal, hasta el punto donde el costo marginal y el
ingreso marginal sean iguales, esto se da en el punto E. Por lo tanto al empresario le conviene
aumentar la producción hasta el nivel OQ, debido que hasta este punto cada unidad adicional
producida deja una ganancia marginal que aumentará las ganancias de la empresa o reducirá las
pérdidas. El área sombreada muestra las ganancias dejadas por las unidades producidas desde
OQ1 hasta OQ.

El nivel de producción de equilibro lo forma el espacio OQ. En este punto la empresa logra
elevar sus ganancias a un máximo o reducirlas a un mínimo.

4.3.4 Ganancias normales

Se trata de analizar si al nivel de producción seleccionado por el empresario en base al IM es


igual al CM, se está trabajando con ganancias o con pérdidas. El término ganancia necesita ser
estudiado para corregirle algunos conceptos. En el análisis de la “Teoría de la Empresa” se hace
una distinción entre ganancias normales y ganancias excesivas.

a) Equilibrio con Ganancias Normales: Son aquellas que están incluidas como parte de los
costos de producción, como retribución a los servicios prestados por el propio empresario, la
renta sobre la planta perteneciente al propio dueño, así como las ganancias sobre el capital
invertido por el empresario. Podemos suponer que una persona tiene en efectivo un capital de
$ 10, 000, un local que puede producir una renta de $ 2,000 al mes y está en el momento
empleado como profesor, con un sueldo de $ 6,000 al mes. Si su capital está depositado en
una cuenta de ahorros al 6% de interés anual, estaría devengando intereses por $ 600 al año
($ 50/mes). Si este individuo decide establecer una empresa y para ello dispone de capital en
efectivo, usa como planta el local que tiene arrendado y abandona su trabajo de profesor para
atender su negocio, está renunciando a unos ingresos totales por concepto de renta, interés y
sueldo por $ 8,050 al mes.

El empresario debe incluir en los costos de producción estos ingresos que deja de ganar al
fundar su empresa; estos costos forman parte de la ganancia normal de la empresa.
Encontramos que las operaciones normales de la empresa permiten al empresario recobrar
los ingresos alternativos que ha dejado de percibir por concepto de interés, renta y sueldo.
Esta ganancia normal sumada a los demás costos de producción (materia prima, mano de
obra y otros costos variables), forman los costos totales de producción de la empresa; de tal
manera que las ganancias normales de la empresa deben estar incluidas en los costos de la
empresa.

Curva de Equilibrio con Ganancias Normales.


Cuando la empresa funciona con ganancias
normales, el costo total de producción es igual al
ingreso total.

La gráfica presenta una empresa funcionando con ganancias normales. Véase cómo para el
nivel de equilibrio 0Q el costo total de producción 0QNP es igual al ingreso total de la
empresa 0QNP. Es decir no hay ni ganancias excesivas ni pérdidas. Cuando una empresa
funciona con ganancias normales, el costo de operación es igual al ingreso total de la
empresa, la curva de IP es tangente en la curva CPT. En este punto de intersección coinciden
la curva de costo marginal, costo promedio total e ingreso promedio.

b) Equilibrio con Ganancias Excesivas: Estas


se refieren a toda ganancia adicional por
encima de las ganancias normales incluidas
en los costos totales de producción de la
empresa. La empresa funciona con ganancias
excesivas cuando el ingreso total es mayor
que los costos totales de producción.

Curva de Equilibrio con Ganancias excesivas.


Cuando la empresa trabaja con ganancias
excesivas al nivel de producción de equilibrio (0Q), el ingreso promedio es mayor que el costo
promedio total. El área sombreada P1 REP ilustra la ganancia excesiva total correspondiente al
nivel de producción de equilibrio.
La gráfica presenta a una empresa funcionando con ganancias excesivas. Para el nivel de
producción de equilibrio la curva de costo promedio total pasa por debajo de la curva de
ingreso promedio. El área sombreada PERP1 representa las ganancias excesivas.

c) Equilibrio con Pérdidas: Cuando el costo total de producción es mayor que el ingreso total
de la empresa, ésta funciona con pérdidas. En los casos de ganancias (normales, excesivas y
pérdidas), la empresa se ve obligada a vender al mismo precio.

Curva de Equilibrio con Pérdidas. La


empresa funcionará con pérdidas cuando
para el nivel de producción de equilibrio el
costo promedio total es mayor que el ingreso
promedio total. El área sombreada PEMP1
muestra la pérdida total que corresponde al
nivel de producción de equilibrio OQ.

Cuando la curva de costo promedio total pasa por arriba del punto de equilibrio, la empresa
funciona con pérdidas. Esto indica que para el nivel de producción de equilibrio el costo total de
producción es mayor que el ingreso total de la empresa. El empresario logrará el nivel de
producción más conveniente en aquel punto en donde el costo marginal es igual al ingreso
marginal; ya que este nivel de producción logrará aumentar las ganancias al máximo o reducir las
pérdidas al mínimo.

La conclusión del nivel de producción de equilibrio es que se define como aquel en donde el
ingreso marginal es igual al costo marginal, esto resulta ser el de mayor ventaja para el
empresario, ya que en este punto logra aumentar las ganancias a un máximo o reducir las
pérdidas a un mínimo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Rossetti José Paschoal, Introducción a la Economía, 7a. Edición, Harla S.A., publicado en 1979.
 Watson Donald S., Teoría de los precios, 1a. Edición en español, editorial Trillas, editada en 1981.
 Heilbroner Robert L., Introducción a la Microeconomía, 2a. Impresión, editorial Prentice - Hall
Internacional.
 Norris C. Clement- Pool John C.,- Carrillo Mario M., Economía 2a. Edición, Mc Graw - Hill,
editada en 1982.
 Zamora Francisco, Tratado de Teoría Económica, 4a. Edición, Fondo de Cultura Económica,
editado en 1959.
 Benham Frederic, Curso Superior de Economía, 9a. Edición, Fondo de Cultura Económica, editado
1966.
 Samuelson Paul A., Curso de Economía Moderna, 16a. Edición, Editorial Aguilar S.A. editado en
1971.
Videos recomendados:
Video 1: Función de producción: https://www.youtube.com/watch?v=0rSWAKLTvGk
Video 2: Función de producción: https://www.youtube.com/watch?v=yyQ4WhXpO8k
Video 3: Función de costos de producción: https://www.youtube.com/watch?v=emOm-CVGnjg

También podría gustarte