Una Mano A La Alimentación
Una Mano A La Alimentación
Una Mano A La Alimentación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA EN LA REGIÓN LAGUNA DE DURANGO
ESC. PRIM. “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS”
PROL. MADERO 498 NTE. COL. NIÑOS HÉROES, CD. LERDO DGO.
CLAVE: 10DPR0532R
CICLO ESCOLAR 2023-2024
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Grado y grupo 2°A Fase 3
Proyecto ¡Una mano a la alimentación! Propósito
Escenario Aula Calcular con el método de la mano la cantidad recomendable de alimentos
para tu cosnumo. Diseñar vasos medidores que ayudan a prepara un
Ejes articuladores desayuno o refrigerio adecuado, eligiendo comida saludable y fácil de
adquirir en la comunidad.
Campo Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
Reconoce y representa el tipo y la cantidad de alimentos que consume en
Beneficios del consumo de alimentos saludables, comparación con el consumo de los adultos y con la actividad física que
saludables, agua simple y potable y de la prácca de realizan. Reconoce la importancia de una alimentación saludable, que
actividad fisica. responda a las necesidades y características de la edad y la actividad física
de cada persona. Reconoce y clasifica los alimentos y bebidas, que
consume en la escuela y en su casa, en naturales, procesados y ultra-
procesados; e infiere sus implicaciones en la salud. Describe los alimentos
y bebidas saludables que se producen localmente (frutas, verduras, carnes,
lácteos, fermentados, entre otros) y se consumen en ciertos momentos del
año, de acuerdo con su contexto y las prácticas socioculturales.
• Examinar su lonche. Comentar qué alimentos trajeron y cuáles son saludables y cuáles no. - Cuaderno de
dubujo.
• Preguntar a los alumnos ¿Qué comieron el día de ayer? - Cuaderno De
lo humano y
• Dibujen esos alimentos en su cuaderno y pongan sus nombres. lo
comunitario.
• Ver el cuento El duende Pepín: ¡Guillermo no quiere comer! https://youtu.be/U-wtjymIwBs? - LTG.
si=iuu8Za94KfmrolB9 Proyectos de
aula.
• Reflexionen si esos alimentos son sanos o no y por qué ¿Qué es un alimento saludable?, ¿En - Plato del
que nos beneficia alimentarnos sanamente? buen comer.
- Video
• Hacer una pequeña reflexión de si sus alimentos son saludable o no.
• Escribir en el cuaderno el propósito del proyecto. Pág. 114 LTG. Proyectos de aula.
Saberes de
nuestra • Dar lectura al texto de la Pág. 114 LTG. Proyectos de aula.
comunidad
• Responder en el cuadernor: ¿En mi casa cómo deciden el tamaño de las porciones que cada
1) Introduce el integrante de mi familia consume en cada comida?.
tema a los alumnos
mediante el rescate
de conocimientos • Socializar las respuestas.
previos con relación
al proyecto STEAM, • Hacer una lista de posibles maneras de medir porciones según las respuestas de los
para continuar con
la creación de (2) estudiantes.
preguntas que
guiarán el proyecto • Responder la Pág. 115 LTG Proyectos de aula, inciso d) y preguntas a) y b) de la Pág. 116
(el problema del LTG Proyectos de aula .
proyecto deberá
tener esencia
social) • Comentar cómo podemos saber cuáles alimentos son saludables o no.
• Mostrar una imagen del plato de buen comer para que analicen los alimentos saludables y
los grupos de alimentos que existen.
• Platicar acerca de los alimentos que hay en el plato del buen comer y que consumen, ya sea
en casa o en la escuela.
• Mencionar los alimentos que comúnmente consumen o aquellos que les gusta y a qué grupo
de plato pertenecen
Conceptos E MB B R D
Observaciones:
Reconoce los alimentos saludables y lo que no lo son
Identifica el plato del buen comer, los grupos y alimentos que lo componen
Habilidades E MB B R D
Actitudes E MB B R D