Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Medidas y Cálculo de Errores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

IESO DEL CAMINO 2024-2025

MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA EVALUACIÓN: 1ª Eva NIVEL Y GRUPO: 4º A/B


TEMAS: FUERZAS Y MOVIMIENTO

Práctica 1: Medidas, errores y tratamiento de datos

Introducción teórica
Medir es comparar cierta cantidad de una magnitud, con otra cantidad de la misma
que se ha elegido como unidad patrón. Por ejemplo, para medir longitudes las
comparamos con su unidad patrón, el metro.
Magnitud es cualquier propiedad de un cuerpo que puede ser medida.
Cualquier medida debe de ir acompañada del valor estimado del error de la
medida, y a continuación, las unidades empleadas. Por ejemplo, al medir un cierto
volumen hemos obtenido 297±2 ml. De ordinario, y dado el significado de la cota de
imprecisión que tiene el error absoluto, este, durante el transcurso de estas prácticas de
laboratorio, no deberá escribirse con más de una cifra significativa
Si el error se ha obtenido con más de una cifra, se deberá a proceder a suprimir las
posteriores, REDONDEANDO. El valor de la magnitud debe de tener sólo las cifras
necesarias para que su última cifra significativa sea del mismo orden decimal que la
última del error absoluto, llamada cifra de acotamiento. Como ejemplo, damos las
siguientes tablas de valores de distintas magnitudes (en la columna de la izquierda mal
escritos y en la de la derecha correctos) para poner de manifiesto lo que acabamos de
decir.

Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una
fórmula) existe un tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos
de errores que se utilizan en los cálculos:
 Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como
exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o
inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la
medida.
 Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se
multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error
absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser
IESO DEL CAMINO 2024-2025

MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA EVALUACIÓN: 1ª Eva NIVEL Y GRUPO: 4º A/B


TEMAS: FUERZAS Y MOVIMIENTO

por exceso o por defecto. No tiene unidades.


Las reglas que vamos a adoptar en el cálculo con datos experimentales son las
siguientes:
 Una medida se debería repetir tres ó cuatro veces para intentar neutralizar el error
accidental.
 Se tomará como valor real (que se acerca al valor exacto) la media aritmética simple de
los resultados.
 El error absoluto de cada medida será la diferencia entre cada una de las medidas y ese
valor tomado como exacto (la media aritmética).
 El error relativo de cada medida será el error absoluto de la misma dividido por el valor
tomado como exacto (la media aritmética)
Ejemplo 1. Medidas de tiempo de un recorrido efectuadas por diferentes alumnos:
3,01 s; 3,11 s; 3,20 s; 3,15 s Valor que se considera exacto:

Ejemplo 2. Obtenemos el error absoluto y relativo al considerar:


a) 3,5 m como longitud de un terreno que mide realmente 3,59 m.
b) 60 m como la distancia entre dos postes que están situados a 59,91 m

a) Ea = |3,59 - 3,5| = 0,09 m E r = | 3 , 59 - 3 , 5 | 3 , 59 = 0 , 025 = 2 , 5 %


b) Ea = |59,91 - 60| = 0,09 m E r = | 59 , 91 - 60 | 59 , 91 = 0 , 0015 = 0 , 15 %

Observamos que el error absoluto es el mismo en ambos casos, pero el error relativo es
considerablemente mayor en el primer caso y, por tanto, la aproximación es menos
precisa.
IESO DEL CAMINO 2024-2025

MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA EVALUACIÓN: 1ª Eva NIVEL Y GRUPO: 4º A/B


TEMAS: FUERZAS Y MOVIMIENTO

Por ejemplo, si redondeamos el número 2,387 a las centésimas:


Error absoluto: Ea = |2,387 - 2,39| = 0,003.
Error relativo: Er = 0,003 / 2,387 = 0,0013 . Es decir, el 0,13

En lo que se refiere a los aparatos de medida, hay tres conceptos muy


importantes que vamos a definir: exactitud, precisión y sensibilidad.
La exactitud se define como el grado de concordancia entre el valor “verdadero” y
el experimental. De manera que un aparato es exacto si las medidas realizadas con él son
todas muy próximas al valor “verdadero” de la magnitud medida.
La precisión hace referencia a la concordancia entre las medidas de una misma
magnitud realizadas en condiciones sensiblemente iguales. De modo que, una aparato
será preciso cuando la diferencia entre diferentes mediciones de una misma magnitud
sean muy pequeñas. La exactitud implica, normalmente, precisión, pero la afirmación
inversa no es cierta, ya que pueden existir aparatos muy precisos que posean poca
exactitud, debido a errores sistemáticos, como el “error de cero”, etc. En general, se
puede decir que es más fácil conocer la precisión de un aparato que su exactitud
(básicamente, debido a la introducción del término “verdadero”).

La sensibilidad de un aparato está relacionada con el valor mínimo de la magnitud


que es capaz de medir. Por ejemplo, decir que la sensibilidad de una balanza es de 5 mg
significa que, para masas inferiores a la citada, la balanza no acusa ninguna desviación.
Normalmente, se admite que la sensibilidad de un aparato viene indicada por el valor de
la división más pequeña de la escala de medida. En muchas ocasiones, de un modo
erróneo, se toman como idénticos los conceptos de precisión y sensibilidad, aunque ya
hemos visto que se trata de conceptos diferentes.

PRÁCTICA:
IESO DEL CAMINO 2024-2025

MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA EVALUACIÓN: 1ª Eva NIVEL Y GRUPO: 4º A/B


TEMAS: FUERZAS Y MOVIMIENTO

Objetivo: Realizar medidas directas en el laboratorio de distintas magnitudes,


determinar el error de la medida asociándolo a la precisión del material utilizado, recoger
y procesar datos.

Material:
 Termómetro
 regla
 calibre
 balanza
 probeta de plástico de 250 Ml
 cronómetro
 cubo metálico.
 Soporte y cuerda para péndulo.
 Agua
 vaso de precipitados
 pipeta?
 Pera o pipeteador?
 matraz aforado?

Procedimiento:
a) Mide la temperatura ambiente del laboratorio y la de tu mano.

b) Mide con la regla el ancho de la mesa, y con el calibre el prisma pequeño.

c) Mide la masa del cubo con la balanza.

d) Mide 100 mL de agua en la probeta

e) Mide el volumen del cubo con la probeta ¡cuidado con el error de paralaje!(Es
un error cometido en la forma de leer datos con instrumentos de medición
analógicos. Este error se debe a la incorrección de la postura física del cuerpo del
técnico que lee los datos, frente a la aguja que indica el valor de medición).

f) Estima el volumen del cubo utilizando las medidas de longitud

g) Realiza un péndulo con el cubo y cuerda, realizando un montaje para sujetarlo


(soporte, barra, nuez y barra horizontal). Una vez realizado:
g.1) Mide la longitud de la cuerda - Hazlo oscilar con un ángulo no superior a 20º. El
objetivo es medir el periodo, que es el tiempo que dura una única oscilación
completa (regresa al punto inicial), y vas a realizar varias medidas:
g.2) Mide lo que tarda completar una oscilación (repite la misma medida 5 veces y
haz la media)
IESO DEL CAMINO 2024-2025

MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA EVALUACIÓN: 1ª Eva NIVEL Y GRUPO: 4º A/B


TEMAS: FUERZAS Y MOVIMIENTO

g.3) Mide lo que tarda completar 6 oscilaciones (repite la misma medida 5 veces y
haz la media)

Recoge en el siguiente cuadro las medidas realizadas, incluye datos


tomados y cálculos realizados:

CUESTIONES:
1. ¿De que depende el número de cifras significativas?
2. ¿Qué tiempo adoptarías finalmente para el periodo del péndulo?
3. A partir del error relativo, ¿cuál es la medida de mayor calidad?

También podría gustarte