Proyecto
Proyecto
Proyecto
El Alto - Bolivia
Contenido
I.- INTRODUCCION ......................................................................................................................... 3
II.- DELIMITACIONES ..................................................................................................................... 5
2.1.- Delimitación Espacial....................................................................................................... 5
2.2.- Delimitación Temporal ..................................................................................................... 5
2.3.- Delimitación Temática...................................................................................................... 5
III.- JUSTIFICACION ....................................................................................................................... 6
3.1.- Justificación Técnica del Proyecto de Tesis ............................................................. 6
IV.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA ............................................... 7
4.1. Planteamiento del problema ............................................................................................ 7
4.2.- Formulación del Problema.............................................................................................. 7
V.- OBJETIVOS ................................................................................................................................ 8
5.1.- Objetivo General ................................................................................................................ 8
5.2.- Objetivos Específicos ...................................................................................................... 8
VI.- MARCO TEORICO ................................................................................................................... 9
6.1.- Conceptual .......................................................................................................................... 9
6.1.1. Definición del Hormigón .............................................................................................. 9
6.1.2. Propiedades del hormigón ........................................................................................... 9
a) Hormigón fresco ............................................................................................................. 9
b) Hormigón endurecido ................................................................................................... 9
Resistencia del hormigón .................................................................................................... 9
Impermeabilidad y estanquidad ....................................................................................... 10
Estabilidad de volumen y control de fisuración .......................................................... 10
Propiedades elásticas y plásticas del hormigón. ........................................................ 10
Durabilidad del hormigón. ................................................................................................. 10
d) Materiales para la fabricación de hormigones ........................................................ 10
Cemento .......................................................................................................................... 10
Agregados ...................................................................................................................... 11
Agua ................................................................................................................................. 11
Fibras ............................................................................................................................... 12
Tipos de fibras ...................................................................................................................... 12
6.1.3. Fibras Poliméricas ........................................................................................................ 12
6.2.- Referencial ........................................................................................................................ 13
Página 1
6.3.- Legal ................................................................................................................................... 13
6.4.- Histórico ............................................................................................................................ 14
VII.- HIPOTESIS ............................................................................................................................. 15
7.1. Hipótesis ............................................................................................................................. 15
7.2.- Variables ............................................................................................................................ 15
Variable independiente ....................................................................................................... 15
Variable dependiente........................................................................................................... 15
VIII.- APLICACIÓN DE LAS METODOLOGIAS ....................................................................... 16
IX.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................... 18
X.- FUENTE DE FINANCIAMINETO .......................................................................................... 19
XII.- BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 20
Página 2
I.- INTRODUCCION
El hormigón reforzado con fibras (HRF) constituye una de las innovaciones mas
relevantes en el campo de los hormigones especiales. Los HRF se definen como
aquellos hormigones que incluyen en su composición fibras cortas, discretas,
distribuidas aleatoriamente en su masa.
Página 3
Conviene destacar que este proyecto de tesis forma parte de un proyecto global.
Este proyecto se integra en al ámbito general referente a la utilización del hormigón
con fibras de polímeros de ropa usada (poliéster tergal) en el sector de construcción
civil. Con él, se pretende generar y transferir al sector herramientas útiles que
promuevan una utilización sistemática de estos hormigones, de manera similar al
de hormigón estructural convencional.
Página 4
II.- DELIMITACIONES
2.1.- Delimitación Espacial
El presente estudio, y los ensayos técnicos de hormigón con la incorporación de las
fibras polímeros de la ropa usada poliéster tergal se realizará en el laboratorio de
hormigones y materiales de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencia
y Tecnología de la Universidad Pública de El Ato.
Página 5
III.- JUSTIFICACION
3.1.- Justificación Técnica del Proyecto de Tesis
El presente trabajo forma parte de una investigación experimental, destinado a
analizar el comportamiento del concreto reforzado con las fibras de polímeros de la
ropa usada Poliéster Tergal.
Por parte, el uso del hormigón reforzado con fibras esta avanzando, debido a varios
factores, al constante incremento del precio del acero estructural y de sus derivados
para el refuerzo del concreto, a las nuevas tendencias constructivas, a los
requerimientos actuales de la industria de la construcción y a la gran variedad de
fibras, que ha entrado en competencia con las fibras de acero más tradicionales.
Página 6
IV.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA
4.1. Planteamiento del problema
El hormigón posee una serie de características que lo mantienen como material
estructural más utilizado en el mundo. Sin embargo, tiene una serie de limitaciones,
como su comportamiento frágil y la baja capacidad de deformación antes de la
rotura. Como consecuencia de su fragilidad, su resistencia a la tracción es muy baja
en comparación a la compresión.
Por una parte, debido al constante incremento del precio del acero estructural y de
sus derivados para el refuerzo del hormigón, nace la necesidad del presente trabajo
de investigación buscar nuevas técnicas para mejorar las características que
presenta el hormigón y que se manifiesten en reducción de costos, aumentar la
calidad y optimizar los materiales, como alternativa se propone la adición de fibras
de polímeros de ropa usada poliéster tergal en su masa.
Página 7
V.- OBJETIVOS
5.1.- Objetivo General
El objetivo general del presente trabajo de investigación es fabricar un hormigón con
el aporte de las fibras de polímeros de la ropa usada POLIESTER TERGAL que
sirvan de refuerzo y mejoren sus propiedades mecánicas.
Página 8
VI.- MARCO TEORICO
6.1.- Conceptual
6.1.1. Definición del Hormigón
El hormigón es un material heterogéneo que está constituido por (eventualmente),
agua, cemento, áridos aire y aditivos, Siendo sus propiedades principales; la
resistencia y la durabilidad.
a) Hormigón fresco
Trabajabilidad
b) Hormigón endurecido
Este estado se da una vez que la mezcla ya ha fraguado y presenta las siguientes
propiedades:
Página 9
Impermeabilidad y estanquidad
La impermeabilidad viene a ser la capacidad del concreto de resistir la penetración
del agua y el estancamiento o hermeticidad es la habilidad para la retención del
agua. Sin embargo, no es impermeable.
Página 10
Para la elaboración de los distintos tipos de hormigones se debe hacer uso de los
cementos que cumplan las exigencias de las normas bolivianas referentes al
Cemento Portland (NB 2.1-001 hasta NB 2.1-0.14).
Agregados
Los requisitos que deben cumplir los agregados son: la granulometría, módulo de
finura, tamaño máximo, tamaño máximo nominal, tamaño mínimo, contenido de
partículas finas, coeficiente de forma y porosidad, resistencia, estabilidad química y
estabilidad física.
Agua
Página 11
El agua es utilizada para el lavado de los áridos, dejándolo libre de impurezas y lo
más limpio posible con el fin de mejorar la adherencia entre el árido y la pasta de
cemento, y evitar la presencia de elementos que pueden afectar la durabilidad del
hormigón
Fibras
Las fibras son elementos de corta longitud y pequeña sección que se incorporan en
la masa del hormigón a fin de conferirle ciertas propiedades específicas.
Tipos de fibras
Página 12
acetato de polivinilo (pva), poliacrílico, aramidas y combinaciones de estos. Se
clasifican en tres tipos en función de su forma física:
6.2.- Referencial
Tesis “análisis comparativo de la resistencia a compresión del concreto con adición
de fibras de polímeros”.
6.3.- Legal
Norma ASTM C1609 “estudio de concreto reforzado con fibras sintéticas sometidas
a flexión”.
ASTM C29/C 29M-097 “Método de ensayo para el peso unitario y vacío en los
agregados”.
Página 13
6.4.- Histórico
Página 14
VII.- HIPOTESIS
7.1. Hipótesis
Con el presente trabajo de investigación, se pretende que con la adición de fibras
de poliéster tergal permita mejorar las propiedades mecánicas y físicas,
consiguiendo hormigones trabajables, resistentes y de costo menor para su
aplicación.
7.2.- Variables
Variable independiente
Fibras de polímeros de ropa usada poliéster tergal.
Variable dependiente
La resistencia del hormigón.
Página 15
VIII.- APLICACIÓN DE LAS METODOLOGIAS
I. AGREGADOS PARA LA ELABORACION DEL HORMIGON
MATERIALES
a) Cemento
b) Agregados
c) Agua
Página 16
IV. ENSAYOS DE CARACTERIZACION DE HRF
4.1.1. DOSIFICACION
Relación A/C
Consistencia y docilidad
Densidad del hormigón fresco
Compactibilidad
Elaboración de probetas
Resistencia a compresión
Resistencia a flexión (flexo tracción)
Tracción indirecta
Módulo de elasticidad
Tenacidad e índice de tenacidad
Resistencia a la abrasión
Resistencia a la penetración de agua a presión
Página 17
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
ITEM DESCRIPCION
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
identificación del
1
problema
revisión
2
bibliográfica
elaboración del
3
marco teórico
elaboración de
4
los ensayos
IX.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
recolección de
5
Página 18
datos
procesamiento
6
de datos
análisis de los
7
datos
redacción
8
semanal
revisión y
9 corrección
semanal
presentación
10 final del plan de
tesis
X.- FUENTE DE FINANCIAMINETO
COSTPO
DESCRIPCION UND
(Bs)
Papelería y útiles de escritorio und 1000
Movilidad 800
Ensayos de laboratorio und 3000
Herramientas gl 500
Materiales gl 2500
Imprevistos 1000
TOTAL, DE PRESUPUESTO Bs 8800
Página 19
XII.- BIBLIOGRAFIA
“CONCRETO REFORZADO” DE JACK C. MCCORMAC-RUSSELL H.
BROWN
“ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL CONCRETO REFORZADO” DE
GONZALES CUEVAS-ROBLES FERNANDEZ
“HORMIGON ARMADO 14 EDICION” DE JIMENEZ MONTOYA
NORMA-EHE-08
NORMA BOLIVIANA CBH-87
https://www.xataka.com/investigacion/sabemos-que-hacer-mascarillas-
desechables-usadas-utilizarlas-para-fortalecer-hormigon
https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s11783-021-1413-7.pdf
Página 20