Perfil de Proyecto
Perfil de Proyecto
Perfil de Proyecto
PERFIL DE TESIS
El Alto - Bolivia
2021
INDICE
1. INTRODUCCION………………………………………………….…………………..5
2. DELIMITACION (ESPACIAL, TEMPORAL Y TEMATICA)……..........................6
2.1 Espacial……………………………………………………………..…………………6
2.2 Temporal……………………………………………….………………………..…….6
2.3 Temática………………………………………………………………………...……..6
3. JUSTIFICACION……………………………………………………………………….7
3.1 Tecnología………………………………………………………………………..……7
3.2 Social………………………………………………………………………………..….7
3.3 Económico………………………………………………………………..……………7
4. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA ………………..………8
4.1 Planteamiento del problema ………………………………………...……………..8
4.2 Formulación del problema …………………………………...…………………..8
4.2.1 Problema general ……………………………………………………………….8
4.2.2 Problemas específicos:………………………………………………………….…8
5. OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECÍFICOS) ………………………………..9
5.1. Objetivo general ………………………………………………………….……9
5.2. Objetivos específicos: …………………………………………………….…………9
6. ESQUEMA DE MARCO TEÓRICO ………………………………………………..9
6.1 Conceptual …………………………………………………………………..…...9
6.1.1 El bambú……………………………………………………………………………9
6.1.1.1 Definición……………………………………………………………………….9
6.1.1.2 Morfología y estructura………………………………………………………10
6.1.1.3 propiedades físico – mecánicas del bambú ……………………………...11
6.1.1.4 Su aplicación en la construcción…………………………………………...13
6.1.1.5 Utilización de fibras de guadua angustifolia en Latinoamérica…………15
6.1.2 hormigón armado………………………………………………………………..16
6.1.2.1 Definición……………………………………………………………………..16
1 INTRODUCCION
Hoy por hoy, debido a la crisis económica y ambiental en la que se vive es prioritario
el reciclaje, la reutilización y la recuperación de residuos en procesos de producción,
por lo que se espera que las fibras de bambu sean una solución con viabilidad
técnica y económica. Es fundamental el estudio del comportamiento del
hormigón a flexión y a compresión, debido a que las fibras de guadua angustifolia
permiten controlar la propagación del agrietamiento, transformando un material
frágil en uno dúctil.
3 JUSTIFICACION
3.1 Tecnología
3.2 Social
3.3 Económico
Aun no hay fábricas en La Paz en los que se produzcan hormigón usando fibras de
bambú en su composición.
El bambú al tener poco peso, alta resistencia y tener un buen comportamiento entre
ambos materiales, pero evidentemente son amigables con el medio ambiente y
presentan un menor costo. El ahorro que se tendrá será en un porcentaje
significante es en el uso de material y consumo de la población en general.
Por lo que se vio en la necesidad de obtener hormigón más fibras de bambú ya que
este material es amigable con el medio ambiente y no causa daño a los habitantes
cercanos a las fábricas de este tipo de materiales de construcción.
¿De qué manera y en qué proporción reducirán los costos con este tipo de material?
Las propiedades físicas, son los aspectos físicos de la planta, los cuales se
mencionan a continuación:
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
3
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
4
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Desde hace muchos años la combinación del bambú con el hormigón ha sido
utilizada en la construcción de obras importantes como también para fines
experimentales, con el fin de determinar las ventajas y desventajas de este material
compuesto. Hoy en día, gracias al aprovechamiento de sus ventajas, el desarrollo
de nuevas teorías y técnicas de diseño que presenta este material compuesto lo
vuelve un material factible y seguro.
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
5
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
6
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
7
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Un acero duro será: mientras más carbono y más resistente sea, si posee menos
carbono será un acero más soldable; es decir, que el porcentaje de carbono es el
principal regulador de sus propiedades.
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
8
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
• Equipo de laboratorio:
Los equipos de laboratorio que fueron utilizados para la realización del ensayo
se encuentran en el siguiente gráfico:
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
9
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Previo cuarteo del material, se toma la porción del material grueso seco al ambiente,
para el análisis granulométrico en función al tamaño máximo de las partículas.
2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
0
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Permite determinar la cantidad de agua necesaria que será añadida a una pasta de
cemento para obtener su consistencia normal.
2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Sirve para determinar las características del hormigón fresco, mientras permanece
en estado plástico o las características del hormigón endurecido, Esto permite
verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos que debe cumplir el
hormigón según la norma ASTM C94.
1 día 16%
3 días 40%
7 días 65%
14 días 90%
28 días 99%
En esta tabla está claro que las ganancias de endurecimiento del concreto
se produce mayormente en los días iniciales después de la colada del mismo, y se
obtiene un 90% en tan solo los 14 días y llega a alcanzar un 99% al llegar los 28
días, pero después de estos 28días el concreto sigue adquiriendo mayor
resistencia, pero ya es mínima a comparación de estos días mostrados
anteriormente. Después de pasar los 14 días el concreto solo gana un 9% en los
demás días hasta llegar a los 28, de ahí en adelante se produce un porcentaje
mucho menor de resistencia.
Mediante el uso de una viga simple apoyada en los extremos y cargada en los
tercios de la luz libre, se determina la resistencia a la flexión del hormigón.
6.2 Referencial
En Estados Unidos en 1914, surgió la idea de utilizar cañas o tablillas
de bambú como refuerzo en el hormigón. Mientras que en 1944 se
construyó la primera estructura de hormigón reforzado con bambú, pero
que presentó resultados poco alentadores. Durante la segunda guerra
2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
4
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
6.3 Legal
2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
5
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
7 HIPOTESIS Y VARIABLES
7.1 Hipótesis General
2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
6
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANAS
10 Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Elección del tema
Delimitar el problema
Bosquejo tentativo
Recopilación de información
Preparación de fichas o apuntes
Organización y clasificación de datos
Análisis de la información
Preparación para los ensayos
Ensayo de resistencia a compresión
Ensayo de Absorción
Ensayo de Durabilidad
Redaccion
Presentacion
2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
8
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
11 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
UNITARIO TOTAL
(BS) (BS)
DE PERFIL
PROYECTO A NEGRO
PROYECTO A COLOR
EJEMPLARES
TOTAL 116 BS
Tabla 3 financiamiento
2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
9
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
MATERIALES
MANO DE OBRA
HERRAMIENTAS Y EQUIPO
COSTO(Bs) 115.31
12 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
3
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
0
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
ASTM INTERNATIONAL. (2017). Standard Test Method for Bulk Density (“Unit
Weight”) and Voids in Aggregate (ASTM C29).
https://www.astm.org/Standards/C29.htm
3
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
1
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
ASTM INTERNATIONAL. (2017). Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine
and Coarse Aggregates (ASTM C136). https://www.astm.org/Standards/C136.htm
3
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
2
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
13 INDICE DE ILUSTRACIONES
14 INDICE DE TABLAS
3
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
3