Metacognición
Metacognición
Metacognición
DE MÉXICO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
“METACOGNICIÓN: COMPARACIÓN
DE MODELOS TEORICOS”
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
P R E S E N T A:
MARÍA TERESA BALDERAS RAMÍREZ
DERECHOS RESERVADOS ©
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).
Llena de regocijo, dedico esta investigación a cada una de las personas que me han
apoyado. En primer lugar a mi familia, quienes han sido un pilar fundamental para continuar
con este proceso constante de superación; a mis padres Alejandro y María Teresa, que se
han esforzado por brindarme no sólo la educación, sino los valores y las habilidades
necesarias para hacer frente a la vida; y a mis hermanos Álvaro y Alexis, que
orientación que me brindó durante el tiempo que pude trabajar con ella. Gracias por sus
enseñanzas, apoyo y amistad, los cuales me han servido como una inspiración para
A mis amigos, que me han ayudado a crecer y me han brindado momentos inolvidables.
cuales puedo confiar, personas que te inspiran a superarte y a tener fe para hacer lo mejor.
Autónoma de México, que ha sido mi guía desde los 11 años, donde he crecido, madurado
compañero de vida.
Índice
Resumen ........................................................................................................................... 1
Introducción ....................................................................................................................... 2
Capítulo 1. Desarrollo histórico del constructo metacognición..................................... 5
Similitudes con otros términos.............................................................................. 6
Estrategias de aprendizaje cognitivas y metacognitivas ....................................... 8
Elementos de la metacognición............................................................................ 9
Cuestionarios utilizados para evaluar metacognición ......................................... 13
Relación entre la metacognición y el desempeño académico............................. 15
Justificación ....................................................................................................... 18
Objetivo de la investigación ................................................................................ 19
Capítulo 2. Método.................................................................................................... 20
Procedimiento .................................................................................................... 20
Muestra….. ........................................................................................................ 21
Variables y forma de medición ........................................................................... 21
Análisis estadísticos ........................................................................................... 23
Capítulo 3. Resultados .............................................................................................. 26
Estadísticos descriptivos .................................................................................... 26
Dimensionalidad................................................................................................. 26
Confiabilidad ...................................................................................................... 48
Capítulo 4. Discusión de resultados y conclusiones .................................................. 49
Conclusiones ..................................................................................................... 53
Limitaciones y sugerencias para futuras investigaciones ................................... 54
Referencias ..................................................................................................................... 57
Anexo .............................................................................................................................. 61
Página |1
Resumen
que presentan éstos al terminar una actividad. Actualmente existen dos posturas para
El objetivo de la presente tesis fue evaluar ambos planteamientos utilizando los modelos
Se realizaron cuatro análisis, dos para los modelos originalmente planteados por los autores
Palabras clave
cognición.
Página |2
Introducción
media superior, muestran que la mayoría de los estudiantes no son capaces de identificar
aplicación de PISA en el 2018 refirieron que la mayor parte de los estudiantes tienen
dificultades para ampliar sus conocimientos por medio de la lectura, son incapaces de
2% de los estudiantes obtiene una comprensión detallada de los textos, puede utilizar
estudiantes habilidades que les permitan concientizar sus propios procesos de aprendizaje
y aprender por sí mismos (De Stasio y Di Chiacchio, 2015; Lima y Nolasco, 2016). La
Página |3
investigada desde hace 50 años (Burgos Castillo y Sánchez Abarca, 2012); es una habilidad
que permite a los estudiantes criticar sus propias destrezas y procesos cognitivos, así como
utilizar esa información para regular sus conductas (Campo, Escorcia y Moreno, 2016;
Cisneros, Vázquez y Treviño, 2014; Ghamari, Salehi y Entesar, 2015; Muwonge, Schiefele,
capaz de evaluar qué conceptos no entiende, recordar los elementos más importantes de
(Areepattamannil, 2014).
Según Burgos Castillo y Sánchez Abarca (2012), las dos posturas más frecuentes
las personas tienen acerca de sus procesos cognitivos (como menciona Flavell), los
estudiantes son capaces de reconocer qué habilidades tienen y qué actividades les resulta
procesos regulatorios (como expone Brown) que incluyen la planeación de las actividades,
previamente descritas.
aprendizaje autorregulado, los elementos que la componen y las dos posturas principales
Página |4
para abordarla, además, se aborda su forma de medición, los instrumentos que se han
utilizado para evaluarla y la relación que tiene con el desempeño académico. El segundo
capítulo plantea la metodología utilizada para cumplir con los objetivos de la investigación:
se describe la elaboración de los dos instrumentos, las dimensiones que se midieron y los
los resultados obtenidos para cada dimensión y el ajuste estadístico de los modelos finales
análisis realizados permitieron brindar un sustento estadístico para los modelos teóricos de
pensar en las habilidades cognitivas que poseen (Huertas, Vesga y Galindo, 2014), es decir,
procesos cognitivos” (Flavell, 1979, p. 906), pero con el paso de los años, también ha
incluido la regulación de los procesos metales (Hong et al., 2015; Huertas et al., 2014; Kim,
Zyromski, Mariani, Lee y Carey, 2017). La primera en incluir la regulación como un elemento
de la metacognición fue Ann Brown, que la definió como el control deliberado y consciente
2015; Hong et al., 2015; Hong-Nam, Leavell y Maher, 2014). Es considerada una capacidad
de pensamiento de orden superior que permite a las personas observar sus procesos
compromiso (Batteson, Tormey y Ritchie, 2014). La confusión entre los términos es amplia
y parte de ella es debido al uso indebido de los instrumentos. Por ejemplo, De Stasio y Di
indistintos.
Batteson et al. (2014) compararon tres instrumentos para verificar la poca claridad
reactivos del Meta-Cognitive Awareness Inventory (MAI), ASSSIST y del cuestionario Big
los tres instrumentos, por lo que los autores concluyeron que existe un traslape teórico entre
Lanz (2006) realizó una investigación teórica y concluyó que los autores que trabajan estos
términos pueden tomar tres posturas: tratarlos como similares, incluir la regulación como
Página |7
mediante el cual los estudiantes definen los objetivos que buscan aprender, y mediante el
creencias, pensamientos, procesos o habilidades que utilizan los estudiantes para facilitar
(Areepattamannil, 2014; Berger y Karabenick, 2016; Chevalier et al., 2015; Roux y Anzures,
2015; Ruffing, Wach, Spinath, Brünken y Karbach, 2015). Autores como Ruffing et al. (2015)
Miñano Pérez, Castejón Costa y Gilar Corbí (2012) hablan de tres tipos de
motivación, metacognición y control del contexto. Por otra parte, autores como
Sedghi y Sabayan (2014) defienden que las estrategias de aprendizaje se dividen en dos:
constructo teórico que permite a los estudiantes monitorear sus habilidades (Flavell, 1979)
Existen modelos como el desarrollado por Soufi et al. (2014) que evalúan las
principal entre ellas radica en que las estrategias cognitivas dependen del nivel de habilidad
cognitiva que requieren los estudiantes al realizar una tarea y pueden ser superficiales o
toma de apuntes y las anotaciones para organizar las ideas (Roux y Anzures, 2015).
tarea o estudiar (Areepattamannil, 2014; Campo et al., 2016), ayudando a los alumnos a
elementos no entienden (Callan et al., 2016; Hong-Nam et al., 2014). Generalmente los
para verificar: qué deben aprender, si están entendiendo los temas y qué secciones les
cuesta trabajo comprender, además, buscan información extra para verificar su avance
(Areepattamannil, 2014).
Página |9
Elementos de la metacognición
Hong et al., 2015; Huertas et al., 2014; Kim, et al., 2017). El conocimiento cognitivo, también
permite a las personas discutir o expresar lo que saben sobre la cognición (Huertas et al.,
2014; Kim et al., 2017), se refiere a los conocimientos y creencias del efecto que tiene el
ambiente, las características de la tarea, las habilidades del estudiante o la motivación para
culminar con las actividades (Campo et al., 2016). Kim et al. (2017) identifican dentro de
esta dimensión, habilidades como: saber cuándo algo no se entiende, aprender más cuando
hay interés en el tema, prestar atención a la información importante, aprender mejor cuando
existen conocimientos previos, saber qué se debe aprender o utilizar las fortalezas de
(Huertas et al., 2014). Incluyen las estrategias o habilidades que le permiten al estudiante
monitorear, controlar y modificar las conductas empleadas para aprender (Burgos Castillo
y Sánchez Abarca, 2012; Campo et al., 2016; Kim et al., 2017; Schraw y Sperling, 1994)
Algunos autores como Schraw y Sperling (1994) refieren que incluye cinco dimensiones:
estrategias de depuración y evaluación, sin embargo, Campo et al. (2016) y Hong et al.
Kim et al. (2017) identifican que los estudiantes que cuentan con regulación de la
actividad, pensar en qué se debe aprender antes de comenzar a trabajar, pensar en varias
formas de resolver un problema y elegir la mejor, preguntarse si hay una manera más fácil
de hacer las cosas al terminar una tarea (dibujos o diagramas) o verificar que las actividades
se terminan a tiempo.
representan por medio de los modelos generados por John Hurley Flavel y Ann Brown.
1979. Es un modelo teórico que describe el monitoreo cognitivo que tienen los estudiantes
Conocimiento
Tarea
metacognitivo
Estrategia
Experiencias
metacognitivas
Metacognición
Metas o tareas
Acciones o
estrategias
Nota: Diagrama generado con base la teoría de Flavell sobre el monitoreo cognitivo que presentan
los estudiantes para reconocer sus procesos mentales. Adaptado de “Metacognition and cognitive
monitoring: A new area of cognitive–developmental inquiry” por Flavell, 1979.
P á g i n a | 11
actividades que puede emplear para lograr la tarea o los aprendizajes (estrategia).
El resto de las dimensiones sólo tienen una breve descripción en el modelo. Las
estudiantes sobre las actividades que realizan, es decir, si aprenden o si les cuesta trabajo
una actividad; las metas se enfocan en los objetivos o tareas que se deben realizar; y
tienen sobre sus procesos cognitivos, es una habilidad relativamente estable que facilita la
declarativo, que describe el conocimiento que tiene un estudiante sobre sus habilidades y
Metacognición
Planeación
Regulación de la
Monitoreo
cognición
Evaluación
Nota: Diagrama generado con base la teoría de Brown sobre los elementos de la metacognicuión.
Adaptado de “Metacognition, executive control, self-regulation and other more mysterious
mechanisms” por Brown, 1987.
donde los estudiantes preparan los tiempos de estudio, fijan sus metas de aprendizaje y
implementadas.
poca claridad con respecto a los elementos que incluye, los límites y diferencias con
(Batteson et al., 2014; De Stasio y Di Chiacchio, 2015; Zulma Lanz, 2006), y para evaluar
Estrategias de Aprendizaje (MSLQ). Ambos cuestionarios son los más referidos al hablar
componentes, de los cuales, al menos 6 presentan dos o menos reactivos. Por otro lado,
Los autores combinaron los planteamientos de Brown, Flavell y Jacobs y Paris, y plantearon
variaba de 0.59 a 0.81); posteriormente se realizó un análisis factorial con una solución de
dos factores para que los resultados fueran acordes a los planteamientos de Brown y
Jacorbs y Paris.
de 6 reactivos (α = 0.69) utilizando el MAI como base para evaluar las habilidades
ellos no fueron generados para evaluarla pero la abordan por medio de alguna dimensión
anteriores y otros han permitido realizar avances con respecto al impacto que tienen las
sus aprendizajes (Schraw y Sperling, 1994). Un alumno que presenta altos índices de
metacognición es capaz de saber qué elementos le cuesta más trabajo aprender, qué temas
debe revisar de forma profunda o qué notas debe tomar porque es probable que las olvide
(Zulma Lanz, 2006). Por ello, se ha relacionado con redacción de textos (Campo et al.,
2016), lectura (Hong-Nam et al., 2014), con el puntaje de PISA en lectura, matemáticas y
ciencias (Areepattamannil, 2014; Callan et al., 2016) y con las calificaciones escolares
Por ejemplo, Callan et al. (2016) realizaron una investigación comparando los
resultados obtenidos por 65 países en la prueba PISA 2019 para predecir el puntaje en
-.01 en ciencias) en contraste con las estrategias metacognitivas (r = .50 en lectura, .46 en
(saber qué ideas se deben resaltar, qué estrategias se deben emplear y qué estructura se
conocimiento cognitivo (r = 0.18) mientras que la relación con las estrategias de planeación
no es significativa (r = 0.06).
resultados mostraron que los estudiantes que refieren mayores índices de conocimiento
Areepattamannil (2014) evaluó el impacto que tienen las estrategias cognitivas (de
académico proporcionado por la prueba PISA. Para lograrlo, realizó seis regresiones
múltiples en dos muestras, concluyendo que la metacognición tiene una contribución mayor
y significativa (β = .20 y .19 en lectura, .16 y .18 en matemáticas y .18 y .16 en ciencias) en
contraste con las estrategias de memorización (β = .07 y .00 en lectura, .02 y -.12 en
P á g i n a | 17
que los estudiantes que reportan mayor uso de estrategias aumentan la comprensión
lectora (r = 0.91). Sin embargo, en este caso el uso de estrategias metacognitivas tiene una
locus de control interno. Los estudiantes desmotivados presentan el nivel más bajo de
Justificación
los estudiantes (Areepattamannil, 2014; Callan et al., 2016; Soufi et al., 2014). Sin embargo,
Al investigar las habilidades metacognitivas existen dos planteamientos que son los
enfocado en el conocimiento que los estudiantes tienen acerca de sus procesos internos
de pensamiento, es decir: cómo piensan y qué estrategias tienen (Callan et al., 2016; Hong-
Nam et al., 2014). El segundo planteamiento representa el modelo de Ann Brown, enfocado
en los procesos de regulación que emplean los estudiantes para dar término a sus
habilidades que tiene cada estudiante, (Burgos Castillo y Sánchez Abarca, 2012; Kim et al.,
2017; Hong-Nam et al., 2014). Sin embargo, una de sus diferencias principales es que el
Ambas teorías (el modelo de Flavell y de Brown) son similares y es posible encontrar
semejanzas entre sus dimensiones, sin embargo también tienen diferencias muy marcadas.
pero esta comparación permitiría brindar un sustento estadístico que le brinde mayor
estudiantes no realizan una comparación entre las teorías de Flavell y Brown, y en algunos
casos se han utilizado instrumentos que no fueron diseñados para medirla. Por ello, la
presente tesis tiene como finalidad comparar ambas teorías con base en los índices de
medio superior.
Objetivo de la investigación
El propósito de la presente tesis fue hacer una evaluación de los modelos teóricos
de Flavell y Brown.
Objetivos específicos
Construir dos instrumentos que midan los modelos teóricos de Brown y Flavell.
Capítulo 2. Método
Procedimiento
Estudiantes Universitarios (CEVEAUPEU). Se realizó una tabla comparativa que incluía las
seleccionaron los reactivos que presentaron una relación congruente con los constructos
con una duración de una hora. Los participantes fueron seleccionados por conveniencia y
el criterio de inclusión fue estudiar en el nivel medio superior. El rango de edad de los
no entender alguna palabra o frase, que lo informaran o hicieran notas sobre el cuestionario;
también se solicitó que expresaran si las instrucciones u opciones de respuesta eran claras.
la Ciudad de México. La aplicación del cuestionario fue facilitada por los directivos y
profesores de los planteles, a los cuales se les mostró una carta expedida por la Facultad
de Psicología para solicitar el acceso a diferentes grupos (el Anexo 2 muestra la carta). Al
les informó que al contestar el cuestionario participarían en la rifa de dos Tablet, cuyo
premio sería informado vía correo electrónico. Los participantes completaron el cuestionario
Muestra
México. La muestra consistió en 419 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 17 y 23
años de edad (M = 17 años, SD = 1.25). Del total de alumnos, el 58% de la muestra son
información descriptiva de los estudiantes como: edad, sexo y escuela de procedencia. Las
escala con cuatro opciones de respuesta que incluyen: “nunca”, “algunas veces”,
“frecuentemente” y “siempre”.
La distribución de los reactivos incluidos originalmente para cada dimensión del modelo, se
muestran en el Anexo 4.
la Tabla 2. La distribución de los reactivos incluidos originalmente para cada dimensión del
Análisis estadísticos
factoriales confirmatorios. Los análisis se realizaron utilizando la versión 7.3 del programa
Mplus. Debido a que los reactivos incluyeron cuatro opciones de respuesta, se utilizó como
método de estimación, el weighted least square mean and variance adjusted (WLSMV).
El ajuste del modelo se evaluó con base en: la 2 y los índices de ajuste de root
mean square error of approximation (RMSEA) y comparative fit index (CFI), considerando
que valores de RMSEA menores a .05 y CFI mayores a .95 eran indicativos de un buen
ajuste a los datos, y valores de RMSEA menores a .08 y de CFI mayores a .90 eran
indicadores de que el modelo presentaba un ajuste adecuado (Abad, Pardo, Olea, Ponsoda,
segundo orden que tienen un efecto en las variables de primer orden. Por ejemplo, en el
modelo de Flavell existen variables latentes como persona, tarea y estrategia, que son
medidos a través de ítems (variables observables). Pero el modelo plantea que las
relaciones entre las variables latentes de persona, tarea y estrategia pueden ser explicadas
De forma similar el modelo de Brown plantea como variable de segundo orden la regulación,
que explica las relaciones entre las variables de primer orden planeación, monitoreo y
evaluación.
verificar la relación existente entre las variables latentes sin suponer la existencia de
variables adicionales que influyen en las relaciones entre ellas, y resulta ser un análisis más
parsimonioso.
Para el modelo de Flavell se evaluó de forma unidimensional las escalas de: persona
(modelo A), tarea (modelo B), estrategia (modelo C), experiencias (modelo D), metas
(modelo K), monitoreo (modelo L), y evaluación (modelo M). Para probar el modelo teórico,
que los reactivos tienen menos de 6 opciones de respuesta, se calculó el Alfa de Cronbach
suponiendo que los datos son categóricos mediante el uso de correlaciones policóricas. Se
utilizó el paquete psych de R; primero se obtuvo la matriz de correlación policórica entre los
reactivos de cada escala y después se calculó el Alfa de Cronbach sobre esa matriz de
correlaciones.
P á g i n a | 26
Capítulo 3. Resultados
Estadísticos descriptivos
estudiantes reportan utilizar “algunas veces” como respuesta a los reactivos de la escala
evaluación; la escala incluye seis reactivos: be_cpc, be_pto, be_euc, be_ttp, be_euf y
Dimensionalidad
Modelo de Flavell
Persona. El AFC (Modelo A1) de la escala persona mostró falta de ajuste a los datos,
los índices de ajuste se pueden observar en la Tabla 4Tabla 3Tabla 4. Los índices de
modificación mostraron una correlación entre los reactivos “Es útil para mí recordar cosas
diferentes que se relacionen con lo que quiero aprender” (fp_aep) y “Recordar anécdotas
A pesar de haber eliminado el reactivo, el segundo AFC (modelo A2) presentó una
falta de ajuste a los datos con respecto al RMSEA, y un ajuste adecuado conforme al CFI;
los índices de modificación mostraron una correlación entre los reactivos “Relaciono los
temas que necesito aprender con experiencias pasadas” (fp_act) y “fp_ara”; ambos
reactivos se enfocan en la relación de los recuerdos del estudiante con los nuevos
conocimientos que debe aprender, por lo que se eliminó el reactivo “fp_act”. El tercer AFC
(modelo A3) presentó un buen ajuste a los datos conforme a los índices RMSEA y CFI.
Tabla 5. Cargas factoriales y error estándar del modelo final para la escala persona
Carga Error
Clave Reactivo
factorial estándar
Recordar anécdotas ocurridas durante la clase me ayuda
fp_ara 0.362 0.059
a recordar lo aprendido.
fp_ifa Aprendo más cuando me interesa el tema. 0.662 0.059
Tarea. El AFC (modelo B) de la escala tarea mostró una x2 (14) = 49.853, p<.001.
al 90% [0.055, 0.102] y el CFI muestra un buen ajuste a los datos, con un valor de 0.962.
La dimensión tarea mantuvo los 7 reactivos originalmente planteados; las cargas factoriales
Tabla 6. Cargas factoriales y error estándar del modelo final para la escala tarea
Carga Error
Clave Reactivo
factorial estándar
Tengo claro qué tipo de información es más importante
ft_iia 0.528 0.045
aprender.
ft_iet Leo las instrucciones antes de empezar una tarea. 0.481 0.052
Me pregunto qué es lo más importante de cada lectura,
ft_ilt 0.446 0.045
para no leerlo todo.
Antes de estudiar un nuevo material, veo cómo está
ft_eeo 0.595 0.038
organizado.
Me pregunto si lo que leo se relaciona con lo que ya
ft_rst 0.813 0.03
sabía del tema.
Relaciono las ideas de la clase con otras ideas cuando
ft_icp 0.687 0.038
me es posible
Me hago preguntas sobre el tema antes de empezar a
ft_tae 0.509 0.043
estudiar.
P á g i n a | 32
Estrategia. El AFC (modelo C1) de la escala estrategia mostró falta de ajuste a los
datos, los índices de ajuste se pueden observar en la Tabla 7. Los índices de modificación
mostraron una correlación entre los reactivos “Soy consciente de las estrategias de
aprendizaje que utilizo cuando estudio” (fe_eau) y “Sé en qué situación será más efectiva
cada estrategia” (fe_ece); al revisar los reactivos se encontró que ambos hacen referencia
a la capacidad del estudiante para reconocer las estrategias de aprendizaje que emplean
al realizar una actividad escolar, por lo que se eliminó el reactivo “fe_ece”. El segundo AFC
(modelo C2) mostró una falta de ajuste a los datos con respecto al RMSEA; los índices de
emplea cuando estudian por lo que se eliminó el reactivo “fe_ude”. El tercer AFC (modelo
C3) mostró una falta de ajuste a los datos con respecto al RMSEA; los índices de
modificación mostraron una correlación entre los reactivos “Reflexiono sobre las estrategias
reactivos hacen referencia a la capacidad del estudiante para reconocer qué estrategias de
aprendizaje emplea cuando estudian, por lo que se eliminó el reactivo “fe_eac”. El último
AFC (modelo C4) mostró un buen ajuste a los datos según CFI y un ajuste adecuado según
RMSEA.
Tabla 8. Cargas factoriales y error estándar del modelo final para la escala estrategia
Carga Error
Clave Reactivo
factorial estándar
Soy consciente de las estrategias de aprendizaje que
fe_eau 0.55 0.045
utilizo cuando estudio.
Para recordar información utilizo frases cortas, palabras,
fe_ufc 0.593 0.041
dibujos o mapas conceptuales.
Intento utilizar estrategias que me han funcionado en el
fe_efp 0.727 0.033
pasado.
Pienso en la importancia de las estrategias que me
fe_iem 0.787 0.029
ayudan a memorizar.
Pienso en lo importante que es organizar la información
fe_oie en esquemas, secuencias, diagramas, mapas 0.641 0.038
conceptuales, etc.
Al iniciar un examen pienso en las estrategias que me
fe_ear 0.589 0.039
van a ayudar a recordar lo que aprendí.
ajuste a los datos; los índices de ajuste se pueden observar en la Tabla 9. Los índices de
modificación mostraron una correlación entre los reactivos “Me hago preguntas para
asegurarme de que estoy entendiendo lo que veo en clase” (fx_aec) y “Cuando estudio,
hago una pausa para ver si estoy entendiendo” (fx_pee); ambos reactivos hacen referencia
a hacer una pausa intermedia para verificar la comprensión de los temas que se están
revisando, por lo que se eliminó el reactivo “fx_aec”. El modelo final (modelo D2) mostró un
buen ajuste a los datos conforme a CFI y un ajuste adecuado conforme a RMSEA.
Tabla 10. Cargas factoriales y error estándar del modelo final para la escala experiencias
Carga Error
Clave Reactivo
factorial estándar
Metas. El AFC (modelo E1) mostró falta de ajuste a los datos; para ver los índices
se puede observar en la Tabla 11. Los índices de modificación mostraron una correlación
entre los reactivos “Me propongo objetivos específicos antes de empezar una tarea”
(fm_nae) y “Pienso en lo que realmente necesito aprender antes de empezar una tarea”
(fm_nat); al revisar los reactivos se encontró que ambos hacen referencia a la evaluación
del avance en el aprendizaje. Tomando en cuenta que la dimensión sólo cuenta con cuatro
corrió un segundo AFC (modelo E2) permitiendo una correlación entre dos de los cuatro
reactivos; los índices de CFI y RMSEA mostraron un buen ajuste a los datos pero el modelo
Tabla 12. Cargas factoriales y error estándar del modelo final de la escala metas
Carga Error
Clave Reactivo
factorial estándar
Pienso en lo que realmente necesito aprender antes de
fm_nat 0.485 0.059
empezar una tarea.
Me propongo objetivos específicos antes de empezar
fm_nae 0.675 0.056
una tarea.
Tomo nota de las tareas que debo realizar en cada
fm_tdr 0.485 0.051
asignatura.
Cuando estudio para un examen, establezco metas para
fm_emd 0.854 0.065
dirigir mis actividades.
Acciones. El AFC (modelo F1) de la dimensión acciones mostró una falta de ajuste
a los datos con respecto al RMSEA; los índices se puede observar en la Tabla 13. Los
índices de modificación mostraron una correlación entre los reactivos “Cuando el contenido
de un tema es denso vuelvo a leerlo despacio” (fc_dvl) y “Cuando estudio para una
evaluación, leo en repetidas ocasiones mis apuntes y los textos” (fc_lma); ambos hacen
referencia a la conducta de releer los textos cuando se trata de un texto complejo por lo que
se eliminó el reactivo “fc_dvl”. El segundo AFC (modelo F2) mostró una falta de ajuste a los
datos con respecto al RMSEA; los índices de modificación mostraron una correlación entre
los reactivos “Establezco analogías elaborando metáforas con lo que estoy aprendiendo
P á g i n a | 36
(ej.: "los riñones funcionan como un filtro")” (fc_ema) y ”Aprendo términos nuevos o
abstractos utilizando una "palabra clave" que me ayude a recordarlos” (fc_aau); ambos
previamente aprendido por lo que se eliminó el reactivo “fc_ema”. El modelo final (modelo
F3) mostró un buen ajuste a los datos según CFI y un ajuste adecuado según RMSEA.
Tabla 14. Cargas factoriales y error estándar del modelo final de la escala acciones
Carga Error
Clave Reactivo
factorial estándar
Intento expresar con mis propias palabras la información
fc_pin 0.534 0.043
nueva.
Cuando leo un texto hago anotaciones para organizar
fc_aoi 0.617 0.037
mis ideas.
Memorizo las palabras claves para recordar los
fc_rci 0.717 0.03
conceptos más importantes de las clases.
Realizo ejercicios, pruebas o pequeños experimentos
fc_epe 0.619 0.036
para aplicar lo aprendido.
Aprendo términos nuevos o abstractos utilizando una
fc_aau 0.718 0.031
"palabra clave" que me ayude a recordarlos.
Realizo diagramas, cuadros o esquemas para organizar
fc_dce 0.639 0.034
el material de los cursos.
Cuando estudio para una evaluación, leo en repetidas
fc_lma 0.628 0.039
ocasiones mis apuntes y los textos.
Cuando estudio trato de resumir mentalmente lo más
fc_rmi 0.693 0.035
importante.
P á g i n a | 37
se consideraron como factores de primer orden: persona, tarea y estrategia, y las tres
Ambos modelos mostraron un buen ajuste a los datos de acuerdo al RMSEA y CFI.
Nota: acc = acciones; exp = experiencias; met = metas; con = conocimiento metacognitivo; tar =
tarea; per = persona; est = estrategia. Diagramas generados con el programa Mplus utilizando
valores estandarizados.
P á g i n a | 39
Nota: acc = acciones; exp = experiencias; tar = tarea; per = persona; est = estrategia; met = metas.
Diagramas generados con el programa Mplus utilizando los valores de las cargas estandarizados.
P á g i n a | 40
Modelo de Brown
evaluación.
una x2 (5) = 8.449, p = 0.1332. El RMSEA representa un buen ajuste a los datos, con un
valor de 0.041 y un intervalo de confianza al 90% [0.000, 0.087], el CFI muestra un buen
ajuste a los datos, con un valor de 0.997. La dimensión mantuvo los 5 reactivos
fe_ece Sé en qué situación será más efectiva cada estrategia. 0.653 0.036
Soy consciente de las estrategias de aprendizaje que
fe_eau 0.851 0.029
utilizo cuando estudio.
Dependiendo de la situación utilizo diferentes estrategias
fe_ude 0.81 0.028
de aprendizaje.
Reflexiono sobre las estrategias que me ayudan a
fe_eac 0.659 0.034
centrar mi atención en lo más importante.
Intento utilizar estrategias que me han funcionado en el
fe_efp 0.428 0.048
pasado.
Conocimiento declarativo. El AFC (modelo J1) mostró una falta de ajuste a los datos;
los resultados se pueden observar en la Tabla 17. Los índices de modificación mostraron
una correlación entre los reactivos “Es útil para mí recordar cosas diferentes que se
relacionen con lo que quiero aprender” (fp_aep) y “Recordar anécdotas ocurridas durante
evocación de recuerdos para obtener nuevo conocimiento, por lo que se eliminó el reactivo
“fp_aep”. A pesar de haber eliminado el reactivo, el segundo AFC (modelo J2) presentó una
falta de ajuste a los datos; los índices de modificación mostraron una correlación entre los
reactivos “Relaciono los temas que necesito aprender con experiencias pasadas” (fp_act)
conocimiento, por lo que se eliminó el reactivo “fp_act”. El tercer AFC (modelo J3) presentó
Tabla 18. Cargas factoriales y error estándar del modelo final de la escala conocimiento
declarativo
Carga Error
Clave Reactivo
factorial estándar
Recordar anécdotas ocurridas durante la clase me ayuda
fp_ara 0.362 0.059
a recordar lo aprendido.
[0.057, 0.087]; y el CFI muestra un buen ajuste a los datos, con un valor de 0.951. La
ft_iet Leo las instrucciones antes de empezar una tarea. 0.47 0.047
Me pregunto qué es lo más importante de cada lectura,
ft_ilt 0.269 0.049
para no leerlo todo.
Me hago preguntas sobre el tema antes de empezar a
ft_tae 0.58 0.04
estudiar.
Al iniciar un examen pienso en las estrategias que me
fe_ear 0.551 0.04
van a ayudar a recordar lo que aprendí.
Pienso en lo que realmente necesito aprender antes de
fm_nat 0.66 0.031
empezar una tarea.
Me propongo objetivos específicos antes de empezar
fm_nae 0.759 0.028
una tarea.
Tomo nota de las tareas que debo realizar en cada
fm_tdr 0.464 0.044
asignatura.
Cuando estudio para un examen, establezco metas para
fm_emd 0.73 0.029
dirigir mis actividades.
Antes de empezar a hablar o escribir, pienso y preparo
bp_ppd 0.473 0.047
mentalmente lo que voy a decir o escribir.
Antes de empezar a estudiar, distribuyo el tiempo entre
bp_dtt 0.653 0.034
los temas que debo aprender.
Monitoreo. El AFC (modelo L1) mostró una falta de ajuste a los datos; los resultados
se pueden observar en la Tabla 20. Los índices de modificación mostraron una correlación
entre los reactivos “Me hago preguntas para asegurarme de que estoy entendiendo lo que
veo en clase” (fx_aec) y “Cuando estudio, hago una pausa para ver si estoy entendiendo”
(fx_pee); ambos hacen referencia un estudiante que hace una pausa y se interroga para
verificar que está aprendiendo, por lo cual se eliminó el reactivo “fx_aec”. Se corrió un
P á g i n a | 43
segundo AFC (modelo L2) que presentó un buen ajuste a los datos conforme a los índices
RMSEA y CFI.
Tabla 21. Cargas factoriales y error estándar del modelo final de la escala monitoreo
Carga Error
Clave Reactivo
factorial estándar
Evaluación. El AFC (modelo M1) mostró falta de ajuste a los datos; los resultados se
pueden observar en la Tabla 22. Los índices de modificación mostraron una correlación
entre los reactivos " Al terminar una tarea, pienso en las cosas que debí haber cambiado"
(be_cpc) y “Cuando termino una tarea me pregunto si había una manera más fácil de
preguntan a sí mismos si había una mejor forma de realizar la actividad, por lo que se
eliminó el reactivo “be_cpc”. El modelo final (modelo M2) mostró un ajuste adecuado a los
Ambos modelos mostraron un buen ajuste a los datos de acuerdo al RMSEA y CFI.
Nota: regu = regulación de la cognición; moni = monitoreo; eval = evaluación; plan = planeación;
cono = conocimiento cognitivo; decl = conocimiento declarativo; proc = conocimiento procedural.
Diagramas generados con el programa Mplus utilizando los valores de las cargas estandarizados.
P á g i n a | 47
Nota: moni = monitoreo; eval = evaluación; plan = planeación; decl = conocimiento declarativo;
proc = conocimiento procedural. Diagramas generados con el programa Mplus utilizando los
valores de las cargas estandarizados.
P á g i n a | 48
Confiabilidad
Una vez seleccionadas las escalas y los modelos finales para la evaluación de los
Confiabilidad de las escalas muestra los valores de alfa obtenidos por cada escala.
estudiantes (Areepattamannil, 2014; Callan et al., 2016; Hong et al., 2015) y para abordarla
como la regulación de los procesos mentales (Campo et al., 2016; Hong et al., 2015;
Huertas et al., 2014; Kim et al., 2017). La presente tesis tuvo como objetivo evaluar ambos
de cada uno de ellos utilizando análisis factorial confirmatorio. Los modelos probados
incluyeron dos modelos de segundo orden (planteados por los autores) y dos modelos de
existencia de una variable latente que genera el efecto de otras variables latentes.
Modelo de Flavell.
conocimiento metacognitivo, que permite saber qué habilidades tiene una persona, qué
El modelo teórico describe que las experiencias metacognitivas tienen una estrecha
relación con el conocimiento metacognitivo; y el AFC del modelo de segundo orden (modelo
G) muestra que la relación entre ambas variables representa una de las tres relaciones más
o no un tema se relaciona con la percepción de las habilidades que tienen (Callan et al.,
P á g i n a | 50
2016; Flavell, 1979). Idealmente los docentes deben brindarles a los estudiantes la
capacidad de reconocer cuándo no entienden los conceptos que está aprendiendo o las
lecturas que están revisando, para que sean ellos los que busquen las estrategias que les
en el AFC del modelo G, es la relación más fuerte (r = 0.916). El modelo sugiere que las
acciones (en el modelo llamadas estrategias) que implementa un estudiante para dar
solución a sus actividades se relacionan con el conocimiento que tiene sobre sus
habilidades y las tareas que debe realizar. Las estrategias son las reglas que los estudiantes
utilizan para tomar decisiones, que les permiten saber cómo realizar las tareas en un
alumno el control de sus aprendizajes (Pérez Sánchez y Beltrán Llera, 2014; Roux y
Anzures, 2015).
que tiene una mayor carga factorial es la relacionada con tarea (λ = 0.885), enfocada en el
estudiantes cuenten con metas claras, que a su vez, se han relacionado con mayor
que la relación más fuerte se da entre acciones y estrategias (r = 0.817). Ambas hacen
referencia a las conductas que pueden implementar los estudiantes al realizar una tarea,
pero las estrategias son el conocimiento y las acciones son la aplicación (Areepattamannil,
2014; Callan et al., 2016). Los estudiantes que obtienen un mejor desempeño académico
P á g i n a | 51
cuentan con diversas estrategias que pueden emplear (De Stasio y Di Chiacchio, 2015),
dentro de las que destacan tomar apuntes, hacer anotaciones para organizar las ideas,
Ambos modelos (modelo G y H) presentan buenos índices de ajuste a los datos con
respecto a CFI y RMSEA, y las cargas factoriales de los reactivos son superiores a .3.
Debido a que los modelos de segundo orden son menos parsimoniosos, se optó por
Modelo de Brown.
Los resultados del AFC del modelo de segundo orden evalúan la relación entre el
de ajuste para la representación estadística del modelo con respecto a RMSEA y CFI.
0.847), lo cual proporciona evidencia de la relación entre ambas variables (Campo et al.
2016; Hong et al., 2015; Huertas et al., 2014; Kim et al., 2017).
Mientras que para la regulación de la cognición, la carga factorial que tiene un valor
más elevado es la planeación (λ = 0.998), que permite a los estudiantes establecer metas
permite a los estudiantes orientar sus procesos de aprendizaje seleccionando las metas
que deben cumplir y las estrategias adecuadas para lograrlas, mientras que la evaluación
se enfoca en evaluar la efectividad de las estrategias para lograr los objetivos establecidos
(Batteson et al., 2014; Brown, 1987). Como mencionan De Stasio y Di Chiacchio (2015) los
estudiantes que obtienen un mejor desempeño académico cuentan con estrategias que les
permiten lograr sus objetivos de aprendizaje, pero para ello deben ser capaces de
establecer con claridad sus objetivos. Por ejemplo, si el objetivo de un alumno es obtener
necesita aprender (Kim, et al., 2017) para poder seleccionar qué herramientas le facilitarán
posteriormente evaluar si las estrategias empleadas eran las adecuadas o si existen otras
más convenientes (Huertas et al., 2014; Kim et al., 2017; Schraw y Sperling, 1994).
procedural hace referencia a la capacidad de los estudiantes para saber cómo implementar
las estrategias de aprendizaje (Brown, 1987), y los estudiantes que cuentan con un mayor
repertorio de estrategias y que saben cómo implementarlas, seleccionan las que son más
P á g i n a | 53
efectivas dependiendo de cada actividad (Huertas et al., 2014; Kim et al., 2017; Schraw y
Sperling, 1994).
Ambos modelos (N y O) presentan buenos índices de ajuste a los datos con respecto
a CFI y RMSEA. Debido a que los modelos de segundo orden son menos parsimoniosos,
Conclusiones
2014; Callan et al., 2016; Soufi et al., 2014), sin embargo, uno de sus inconvenientes es la
Di Chiacchio, 2015; Zulma Lanz, 2006) aunado a la poca claridad sobre las dimensiones
que la conforman, ha generado que su medición se realice por medio de instrumentos que
no fueron diseñados para evaluarla o que sólo se mida alguna de sus dimensiones.
aprender, para que sean capaces de aprender por sí mismos (De Stasio y Di Chiacchio,
2015; Lima y Nolasco, 2016), pero no les brinda a directivos o docentes un modelo basado
en evidencia que explique qué dimensiones se debe desarrollar o qué habilidades se deben
Flavell y de Ann Brown. Es importante porque gracias a ello se puede contribuir para
generar intervenciones basadas en evidencia que tengan mayor solidez, además, los
análisis estadísticos permiten clarificar las similitudes y diferencias entre ambos modelos,
Brown (aunque agrupados de una forma distinta). Por ejemplo, la dimensión tareas (del
modelo de Flavell) que busca reconocer los objetivos de las actividades, se encuentra
finalidad no sólo es saber el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre sus
procesos mentales, sino verificar qué tanto adaptan sus comportamientos para lograr sus
relacionados con esa dimensión. Además, los instrumentos no cuentan con una replicación
pruebas ejecutivas para verificar si los instrumentos cuentan con validez concurrente.
representado por medio de calificaciones escolares debido a que las calificaciones son la
forma más utilizada para medir el desempeño, y representan la capacidad, el esfuerzo, los
entorno escolar (Campo et al., 2016; Castejón et al., 2016; Farrington et al., 2012; Mega et
al., 2013). También puede evaluarse la relación con actividades como redacción de textos
puede estudiar el efecto de la metacognición a través del tiempo, evaluando si contar con
habilidades metacognitivas al inicio del nivel escolar se relaciona con el ingreso a educación
P á g i n a | 56
motivación de los estudiantes para lograr una buena calificación, ellos eligen estrategias
que les permitan cumplir con las expectativas y los criterios requeridos por el profesor
(Batteson et al., 2014; Muwonge et al., 2017). Valdría la pena realizar un estudio que
de motivación que tienen los estudiantes para predecir su desempeño académico (Roux y
Referencias
Batteson, T. J., Tormey, R., y Ritchie, T. D. (2014). Approaches to learning, metacognition and
personality; an exploratory and confirmatory factor analysis. Procedia - Social an behavioral
sciences, 116, 2561-2567. doi:10.1016/j.sbspro.2014.01.611
Brown, A. L. (1987). Metacognition, executive control, self-regulation and other more mysterious
mechanisms. In F. E. Kluwe, Metacognition, motivation and understanding (pp. 65-116).
Burgos Castillo, E., y Sánchez Abarca, M. (2012). Adaptación y validación preliminar del cuestionario
de motivación y estrategias de aprendizaje (MSLQ). [Tesis de licenciatura, Univarsidad del
Bío Bío]. Departamento de Ciencias Sociales, Chillán.
Callan, G., Marchant, G., Finch, W., y German, R. (2016). Metacognition, strategies, achievement,
and demographics: Relationships across countries. Educational Sciences: Theory & Practice,
16(5), 1485 - 1502. doi:10.12738/estp.2016.5.0137
Campo, K., Escorcia, D., y Moreno, M. (2016). Metacognición, escritura y rendimiento académico en
universitarios de Colombia y Francia. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(2), 233-
252. doi:10.12804/apl34.2.2016.03
Castejón, J., Gilar, R., Veas, A., y Miñano, P. (2016). Differences in learning strategies, goal
orientations, and self-concept between overachieving, normal-achieving, and
underachieving secondary students. Frontiers in Psychology, 7(1438).
doi:10.3389/fpsyg.2016.01438
Chevalier, T., Parrila, R., Ritchie, K., y Deacon, S. (2015). The role of metacognitive reading strategies,
metacognitive study and learning strategies, and behavioral study and learning strategies in
predicting academic success in students with and without a history of reading difficulties.
Journal of Learning Disabilities, 50(1), 34-48. doi:10.1177/0022219415588850
P á g i n a | 58
De Stasio, S., y Di Chiacchio, C. (2015). Metacognitive and self regulated learning strategies profiles:
an exploratory survey of a group of high school students. Mediterranean Journal of Social
Sciences, 6. doi:10.5901/mjss.2015.v6n4s3p656
Farrington, C., Roderick, M., Allensworth, E., Nagaoka, J., Keyes, T., Johnson, D., y Beechum, N.
(2012). Teaching Adolescents to become learners. The role of noncognitive factors in shaping
school performance: A critical literature review. Chicago: University of Chicago Consortium
on Chicago School Research.
Ghamari, F., Salehi, J., y Entesar, G. H. (2015). The relationship betwen indentity styles, self-efficacy,
and metacognitive beliefs whit educational sucess in female high-school students. Journal
of Educational and Management Studies, 5(2), 121 - 125.
Hong, W. H., Vadivelu, J., y Daniel, E. G. (2015). Thinking about thinking: changes in first-year
medical. Medical Education Online, 20. doi:10.3402/meo.v20.27561
Hong-Nam, K., Leavell, A. G., y Maher, S. (2014). The relationship among reported strategy use,
metacognitive awareness, and reading achievement of high school students. Reading
Psychology, 35(8), 762-790. doi:10.1080/02702711.2013.807900
Huertas, A. P., Vesga, G. J., y Galindo, M. (2014). Validación del 'Instrumento de Habilidades
Metacognitivas (MAI)' con estudiantes colombianos. Praxis & Saber, 5(10), 55 - 74.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2017). Planea. Resultados Nacionales 2017.
Educación Media Superior. Obtenido de Planea: Plan Nacional para la Evaluación de los
Aprendizajes.
http://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2017/ResultadosNacionalesPlaneaMS201
7.PDF
P á g i n a | 59
Kim, B., Zyromski, B., Mariani, M., Lee, S., y Carey, J. (2017). Establishing factor structure of the 18-
Item version of the junior metacognitive awreness inventory. Measurement and Evaluation
in Counseling and Development, 48-57. doi:10.1080/07481756.2017.1326751
Lima, L., y Nolasco, M. D. (2016). Propuesta curricular para la educación obligatoria 2016. Secretaría
de Educación Pública, México.
Mega, C., Ronconi, L., y De Beni, R. (2013). What makes a good student? How emotions, self-
regulated learning, and motivation contribute to academic achievement. Journal of
Educational Psychology, 106(1), 121-131. doi:10.1037/a0033546
Miñano Pérez, P., Castejón Costa, J. L., y Gilar Corbí, R. (2012). An explanatory model of academic
achievement based on aptitudes, goal orientations, self-concept and learning strategies.
The Spanish Journal of Psychology, 15(1), 48-60. doi:10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n1.37283
Muwonge, C., Schiefele, U., Ssenyonga, J., y Kibedi, H. (2017). Self-regulated learning among teacher
education students: motivation beliefs influence on the use of metacognition. Journal of
Psychology in Africa, 27(6), 515-521. doi:10.1080/14330237.2017.1399973
Pérez Sánchez, L., y Beltrán Llera, J. (2014). Estrategias de aprendizaje: función y diagnóstico en el
aprendizaje adolescente. Padres y maestros(358), 34 - 38. doi:pym.i358.y2014.008
Pintrich, P. R., Smith, D. A., Garcia, T., y McKeachie, W. J. (1993). A manual for the use of the
Motivates Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Educational and Psychological
measurement, Inc., 53.
Ruffing, S., Wach, F.-S., Spinath, F. M., Brünken, R., y Karbach, J. (2015). Learning strategies and
general cognitive ability as predictors of gender-specific academic achievement. Frontiers in
Psicology, 6(1238). doi:10.3389/fpsyg.2015.01238
Soufi, S., Damirchi, E. S., Sedghi, N., y Sabayan, B. (2014). Developmet of structural model for
prediction of academic achievement by global self-esteem, academic self-concept, self-
regulated learning strategies and autonomous academic motivation. Procedia - Social and
Behavioral Sciences, 114, 26 - 35. doi:10.1016/j.sbspro.2013.12.651
Anexo
Análisis
Escala Autor Tema Dimensiones Notas
estadísticos
Conocimiento de la cognición
C. Declarativo
Análisis C. Procedimental
Descripción factorial C. Condicional
Schraw y de la Regulación de la cognición
MAI Escala original
Denninson creación de Confiabilidad Planificación
la escala (correlación Organización
pre-post) Monitoreo:
Depuración
Evaluación
Correlación C. declarativo
Consistencia interna
inglés-turco en C. procedural
Confiabilida total = 0.95
profesores de C. Condicional
d y validez
inglés Planeación
MAI Akin Abacy del MAI en Las correlaciones
Monitoreo
versión entre variables
Análisis Evaluación
turca variaron de 0.93 a
Factorial Debugging
0.98
Exploratorio Inf. Management
Alfa total = 0,94.
Conocimiento de la cognición
C. declarativo
Alfa de Realizaron
C. procedimental
Cronbach modificaciones a la
C. condicional
Bustos, Validación escala después de
Regulación de la cognición
MAI Bravo y al Análisis por haber medio la
Planificación
León colombiano categorías confiabilidad.
Organización
Monitoreo
Correlaciones Las correlaciones
Depuración
fueron significativas,
Evaluación
(0.5 a 0.82)
Escala de motivación
Escala de estrategias de
aprendizaje
ACP:
Validez de Motivación
Motivated expertos 8 componentes Escala original
Strategies for Pintrich Adaptación Valoración del contenido Confiabilidad total:
Learning (1991) al español Análisis de estudiado 0.917
Questionnaire Componentes 6 ítems
Principales Preocupación por el
rendimiento académico
5 ítems
Ansiedad frente a la
evaluación
5 ítems
P á g i n a | 62
Análisis
Escala Autor Tema Dimensiones Notas
estadísticos
ACP = 12
componentes
AFE.
Análisis Micro-estrategias
Factorial Claves para memoria y
García, Exploratorio metacognición
ACRA. Escala de 44
ACRA González y Soporte socioemocional.
Sevilla reactivos.
Borrego Análisis
Factorial AFC
Confirmatorio Obtuvo un mejor ajuste la
solución de 17 ítems
P á g i n a | 63
Este estudio tiene la finalidad de recolectar información acerca de las actitudes y conductas de los alumnos
en su vida como estudiantes. Tu participación en esta investigación consistirá en responder un cuestionario que
incluye una serie de afirmaciones relacionadas con tus conductas o actitudes cuando estudias o te encuentras dentro
del salón de clases, y tiene una duración aproximada de 35 minutos. Tu participación es totalmente voluntaria; sin
embargo, te pedimos que si decides participar en el estudio, completes el cuestionario en su totalidad. La información
que recojamos será confidencial y sólo los investigadores tendrán acceso a ella.
Si tienes alguna duda al responder el cuestionario, te pedimos que informes a los investigadores
inmediatamente. Si quieres conocer detalles del estudio o si deseas conocer tus resultados, puedes escribir a:
paulina.ca.to@gmail.com o baltera95@gmail.com a partir de agosto.
Al responder el cuestionario participarás en la rifa de dos Tablets. Los ganadores serán notificados vía correo
electrónico.
*************************************************************************************************************************************
Firma:____________________________________
Fecha:____________________________________
E-mail: ___________________________________
P á g i n a | 65
Tarea ft_iia Tengo claro qué tipo de información es más importante aprender.
ft_iet Leo las instrucciones antes de empezar una tarea.
ft_ilt Me pregunto qué es lo más importante de cada lectura, para no leerlo
todo.
ft_eeo Antes de estudiar un nuevo material, veo cómo está organizado.
ft_rst Me pregunto si lo que leo se relaciona con lo que ya sabía del tema.
ft_icp Relaciono las ideas de la clase con otras ideas cuando me es posible
ft_tae Me hago preguntas sobre el tema antes de empezar a estudiar.
Regulación de la cognición
Planeación ft_iet Leo las instrucciones antes de empezar una tarea.
ft_ilt Me pregunto qué es lo más importante de cada lectura, para no
leerlo todo.
ft_tae Me hago preguntas sobre el tema antes de empezar a estudiar.
fe_ear Al iniciar un examen pienso en las estrategias que me van a
ayudar a recordar lo que aprendí.
fm_nat Pienso en lo que realmente necesito aprender antes de empezar
una tarea.
fm_nae Me propongo objetivos específicos antes de empezar una tarea.
fm_tdr Tomo nota de las tareas que debo realizar en cada asignatura.
fm_em Cuando estudio para un examen, establezco metas para dirigir
d mis actividades.
bp_ppd Antes de empezar a hablar o escribir, pienso y preparo
mentalmente lo que voy a decir o escribir.
bp_dtt Antes de empezar a estudiar, distribuyo el tiempo entre los temas
que debo aprender.
P á g i n a | 68