Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Evidencia 2.
La mayéutica: Uso de la pregunta
Aprendizaje esperado: Recolecta datos y hace registros personales: Utilizar y comunicar datos del conteo. Eje temático: Análisis de datos. Tema: Estadística. Jaqueline Elizabeth Macías Méndez. PREGUNTAS Inicio: Dar a conocer el aprendizaje esperado por medio de la lectura en voz alta por un voluntario para que el alumno (a) identifique lo esencial que ha de aprender. Responde a las siguientes interrogantes con la finalidad de explorar los conocimientos previos: ¿Cuáles son los animales que conoces, cuál de esos es tu favorito, en dónde vive, qué es lo que come? ¿cómo registras el número de perritos que hay en una perrera? Visualiza la imagen proyectada e identifica cuántos animales hay de cada tipo referentes a su contexto, ubicando el número según corresponda para la movilización de conocimientos previos. Desarrollo: Observa la imagen proyectada referente a la página 42 de su libro para contar cuántos animales hay (¿cuántos elefantes hay, cuántas tortugas hay?), etcétera. Comenta con sus compañeros lo siguiente con la intención de que registre el número de animales que hay de cada categoría por medio de una marca: ¿con qué marca puedes representar en tu tabla a cada animal para que no los dibujes? Se reúne con una pareja y realiza los conteos correspondientes para hacer el llenado de su tabla. Anota con número el total de animales y comenta con sus demás compañeros sobre, si es correcto el número o es necesario contar nuevamente. Cierre: Socializa las siguientes preguntas con sus compañeros por medio de la dinámica de la papa caliente a partir de los resultados antes obtenidos: ¿Cuáles son los animales que tienen 5 marcas?, ¿de cuál animal hay más y de cuál menos?, ¿cuántas tortugas hay más que cebras?, ¿cuántas avestruces hay más que cebras? ¿cómo registras el número de perritos que hay en una perrera?