Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Biologia Aves

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sistema digestivo de las aves

El sistema digestivo de las aves se puede definir como un conjunto de


glándulas accesorias y órganos responsables de efectuar la actividad de digerir
los alimentos, transformándolos en sustancias nutritivas asimilables, para que
estas sean distribuidas por la sangre a todos los tejidos del cuerpo del ave.
Pico y cavidad oral
El pico de las aves es de queratina, presenta crecimiento continuado a media
que se va desgantando. Está adaptado en función de la alimentación que
consumen, al igual que ocurre con su lengua. La cavidad nasal se conecta con
la boca gracias a una pequeña abertura denominada coana.

Esófago
El esófago posee una glándula que segrega mucosa y es muscular. En el
esófago y la cavidad bucal de aves granívoras, se encuentran sacos orales
donde estos organismos almacenan el alimento.

Buche
En el sistema digestivo de las aves, el buche es una estructura accesoria del
esófago, sirve para almacenar temporalmente los alimentos. Esto facilita que el
ave pueda consumir alimento rápidamente evitando su exposición a potenciales
depredadores. Por su parte, en el buche no se presentan glándulas digestivas.

Estómago
En el sistema digestivo de las aves, el estómago se compone de dos partes, el
proventrículo, el cual es la parte glandular, y el ventrículo o molleja que es la
parte muscular.

El estómago glandular segrega ácido clorhídrico cuya concentración permite


incluso la disolución de huesos consumidos por las aves carnívoras, también
segrega pepsina para facilitar la degradación de proteínas.

El estómago muscular, en aves granívoras está especialmente desarrollado, y


en aves que se alimentan de crustáceos y moluscos. Algunas aves consumen
piedras diminutas que se depositan en la molleja y colaboran en la trituración del
alimento.

Hígado
El hígado es la glándula más grande del sistema digestivo de las aves y al igual
que en los mamíferos almacena azucares y grasas, segrega fluido biliar
indispensable en la digestión de grasas, actúa en la síntesis de proteínas y
excreta desechos de la sangre. El hígado emulsifica los lípidos con el fin de
facilitar su degradación por la lipasa.

El hígado también tiene la función de almacenar una significativa cantidad de


vitaminas y posee la capacidad de transformar el caroteno en vitamina A.
Páncreas
El páncreas aporta enzimas digestivas al intestino delgado. Las enzimas
pancreáticas son la amilasa, procarboxypeptidasa, chymotrypsinógeno y
trypsinógeno. También descarga ribonucleasas y deoxyribonucleasas al
intestino delgado. A su vez, sintetiza insulina, una hormona endocrina que es
esencial en la regulación de los niveles de glucosa en la sangre del animal o
glucemia.

Vesícula biliar
La vesícula biliar es un ensanchamiento del conducto hepático derecho
denominado cístico, encargado de llevar la bilis del hígado a los intestinos.
También sirve como lugar de almacenamiento de la bilis.

Intestino delgado
Es aquí en donde se da la absorción de grasa, carbohidratos y proteínas. A los
ciegos gástricos, localizados por su parte en el intestino delgado, se les atribuye
la función de absorción de algunos ácidos grasos producto de la fermentación
de bacterias del ácido úrico como acetatos, butiratos y propionatos. Estos ácidos
grasos sirven de fuente energética para cuando la requieran las aves.

Intestino grueso
El intestino grueso tiene poca acción digestiva y es relativamente corto. Su
función principal es de almacén de residuos de la digestión, en donde se
recupera el agua remanente que estos contienen para ser aprovechada de nuevo
por las aves. Por su parte, a través del recto, el intestino grueso desemboca en
la cloaca.

Cloaca
La cloaca se localiza en la parte posterior del intestino delgado y es el lugar de
salida de los aparatos urinario, reproductor y del sistema digestivo de las aves.
Se divide en tres regiones. Inicialmente en la región anterior, el coprodeo es
encargado de recibir el excremento del intestino, por su parte el urodeo
localizado en la región intermedia, a través de los uréteres, recibe las descargas
de los riñones. El proctodeo posicionado en la región posterior, es la más grande
y muscular y gracias a una contracción de esta región, se expulsan los
excrementos del ave.

Bolsa de Fabricio
La bolsa de Fabricio es una glándula de estructura ovalada, localizada al final
del conducto intestinal en posición dorsal. Su función principal es la síntesis de
linfocitos para la defensa del organismo, se atrofia cuando el ave alcanza la
madurez sexual.

Diferencias entre el aparato digestivo humano y el de aves.


Tienen boca y dientes para triturar la comida.

Poseen pico que carece de dientes y solo sirve para tomar los alimentos
El buche sirve para ablandar la comida almacenada

Los humanos no tienen buche ya que no lo necesitan.

El ave tiene dos estomagos donde se trituran los alimentos.

Mientras que el humano solo tiene uno ya que la comida va triturada desde la
boca.

• Los humanos y las aves tienen sistema digestivo completo.


• Tienen diversos organos en comun:
• Faringe
• Esofago
• Intestino delgado
• Higado
• Pancreas
• Intestino grueso

¿Que organos si diferencian?


A grandes rasgos el aparato digestivo de las aves consta de la cavidad oral,
orofarínge, esófago, buche, estómago (con sus dos porciones: proventrículo y
molleja), intestino (duodeno, yeyuno, íleon, dos sacos ciegos y recto), hígado y
páncreas (como glándulas accesorias) y la cloaca (Gil.

También podría gustarte